You are on page 1of 14

INFORME DE LA PRIMERA VISITA DE CAMPO “CUENCA BAJA DEL RÍO

CHILLÓN”
Alumna : Miriam palomino Pacheco

Resumen: El presente trabajo son los hechos ocurridos en la primera salida de campo
realizada a la cuenca baja del río Chillón como parte del curso de Educación Ambiental,
con el objetivo de observar insitu las externalidades negativas y positvas de los bienes
públicos y conocer de cerca la problemática ambiental que genera la poca cultura
ecológica de los pobladores de la Capital del Perú.
Palabras Clave: Río Chillon, contaminación, bien público.

I. Generalidades:

Área de visita: Cuenca baja del río Chillón


Día de la visita: Domingo 16 de Enero del 2011
Hora de visita: 9 am - 1pm
Instrumentos: cámaras fotográficas, cuaderno de apuntes.
Equipo de trabajo: Alumnos del IV Ciclo de Educación Ambiental de la UNFV
Responsable: Dr. Rolando Reátegui Lozano

1.1.Descripción general del espacio físico:

“La cuenca total del río Chillón es de de 2,444 Km², de los cuales 1,040 Km² es de la
cuenca húmeda, lo que representa el 42% del área sensible al escurrimiento superficial.
Tiene una pendiente de 2% donde se encuentra la zona agrícola mas importante, con una
hoya hidrográfica alargada de fondo profundo quebrado y pendientes fuertes, presenta una
fisiografía escarpada en partes abruptas, estrecha y limitada por cadenas de cerros que en
dirección agua abajo muestra un descenso sostenido de las cumbres. Las aguas del Río
Chillón han sufrido un incremento en la contaminación y el uso de sus aguas.”

El área visitada corresponde a la cuenca baja del río Chillón correspondiente a la margen
izquierda, este río “Nace en el nevado de Corte, de 5 372 mts. de altitud; en la laguna de
Chonta, formada en las faldas del nevado de Corte (Cordillera de la Viuda, a partir del
desagüe de las lagunas Chuchuncocha, Rihuacocha y Ullucocha). Sigue una dirección
sudeste-noroeste, hasta el pueblo de Cucay. De ahí, toma rumbo sur-suroeste, hasta
desembocar en el Pacífico, al norte de la ciudad de Lima, después de recorrer
aproximadamente 140km.

Políticamente se halla ubicado en el departamento de Lima, ocupando la provincia de


Canta y el cono norte de la provincia de Lima.

“La cuenca del Chillón dispone actualmente de una superficie agrícola total cultivada de
aproximadamente 8,400 has de las cuales 5,400 has se encuentran en el sector
comprendido entre Yangas (Canta) y Oquendo (Callao), considerado el sector agrícola
irrigado. Esta superficie se dedica principalmente a los cultivos de maíz, hortalizas,
algodón, tomate, papa, pastos, frutales y pan llevar, entre otros.
La contaminación a lo largo de la cuenca depende de una serie de factores, entre los que
destacan la intensidad de los flujos de circulación, la profundidad, configuración
geográfica del área, procesos biológicos y actividades humanas. La contaminación se
produce en forma agresiva en la cuenca baja, a la altura del distrito de Comas (Chacra
Cerro) y Puente Piedra pues se arrojan las aguas servidas de las industrias dedicadas a
fabricación de pinturas, metalurgia, reciclaje de residuos sólidos etc.; además de la
extracción minera en Carabaillo. Aproximadamente a medio kilómetro aguas arriba del
puente de la Panamericana Norte, las aguas cambian de coloración y se exacerba aguas
abajo con el arrojo de residuos sólidos.

La alta carga bacteriana que se registra en el río se debe a que en éstos se vierten las aguas
cloacales y los residuos sólidos generados por los pobladores que se ubican a las márgenes
del río al carecer de servicios básicos y tratamiento de los efluentes. Si bien se espera una
mayor cantidad de materia orgánica es probable que los flujos intensos de circulación
hayan acelerado el proceso de auto depredación que se refleja en los niveles de oxigeno y
DBO. Considerando que el recurso más importante en una cuenca hidrográfica es el agua
conjuntamente con el suelo, la Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria,
DIGESA, la vigilancia del recursos hídrico. De tal manera es que a lo largo del curso del
río Chillón se han establecido 10 estaciones de monitoreo, desde la localidad de Huaros
hasta la desembocadura en el Mar de Grau. Las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental
de Lima Norte y Callao son las entidades encargadas de las tomas de muestras y los
análisis se efectúan en los laboratorios de la DIGESA.

1.2 ASPECTOS DE LA VISITA

La visita de campo se inicia las 9 am del día domingo 16 de Enero , el punto de reunión es
la intersección de las avenidas Elmer Fauccett y Tomás Valle frente del Aeropuerto Jorge
Chávez. Una vez el grupo reunido nos dirigimos al puente del río Chillón en la Av. Néstor
Gambeta. La margen derecha del río corresponde al distrito de Ventanilla la margen
izquierda corresponde al distrito del Callao, nosotros nos ubicamos a un costado del puente
en la margen izquierda del río.
1.3 ¿Es el río Chillón un Bien Público?, Si , pero no se le da el uso adecuado, generando
diverso tipo de externalidades.. Se entiende como Bien Público a los bienes o servicios que
tienen la característica de no poder excluir a nadie de su uso y no existir rivalidad en el
consumo, por estas características es generalmente proporcionado por el gobierno.
Además, el bien público es aquel que produce efectos sobre quienes no han participado en
la transacción. Es decir, aquellos que producen efectos para terceros o externalidades que
no son susceptibles de internalizarse.1.

Las personas que le dan otro uso al río deberían de pagar, sin embargo la Ley define
claramente cual es el uso correcto que se le tiene que dar al río, para tal efecto el DIGESA
clasifica al río como “Clase II: Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación,
sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea…Sin embargo, hasta
antes del 2005 las aguas del río Chillón se definían de Clase III: Aguas para riego de
vegetales crudos y bebidas de animales”
Se pueden evaluar las diferentes EXTERNALIDADES tanto negativas y positivas de esta
parte del rio, asi tenemos:

Externalidades negativas de salud.- diversas enfermedades, no cuentan con servicio de


agua y desague, y e ve que ño silos desembocan al canal de regadío cuyas aguas las usaran
para diferentes usos,
Externalidades negativas de producción. La utilización de insecticidas, herbicidas y
fungicidas utilizadas en las áreas agrícolas y que luego van a ir por gravedad al río
Externalidad negativa en lo Económico: los puntos del cableado del gas están expuestos
y son un peligro para los vecinos de la zona y para el público que circula por esas calles,
esto debido que a los amigos de lo ajeno han sacado el recubrimiento. bajo costo de las
viviendas
Externalidades negativas de consumo. El arrojo de material plástico de diverso tipo que
una vez utilizado es desechado indiscriminadamente, y esto es transportado por el agua y
por el aire impidiendo el crecimiento normal de los cultivos y originando la degradación
paulatina de los plásticos por efecto del calor y otros factores , originando en ell ambiente
micropartículas que dañan las plantas, animales y al hombre..

Externalidades positivas de consumo.. La arborización no solo permite la no erosión del


suelo, sino que purifica el aire.

Externalidades positivas de producción. El mantenimiento de cobertura vegetal que


permite todavía la presencia de fauna nativa, un lindo espectáculo para el visitante

Hay que considerar que es necesario aprender a realizar estudios de DEL


IMPACTO AMBIENTAL, de los bienes del estado que tambien nos pertenecen a
todos los peruanos.

Para hacer un análisis o estudio de impacto ambiental (EIA) de el Bien Público: Río
Chillón, se deben de tomar los siguientes indicadores:

1. Indicadores políticos: en cuanto a su delimitación, ya que ambas márgenes


corresponden a distritos diferentes y no se ha delimitado correctamente hasta donde le
corresponde la jurisdicción de cada una de las Municipalidades, si se basan en el talweg o
en la mitad del cauce, esto generaría problemas a la hora de asumir responsabilidades para
su recuperación, en estos casos lo más adecuado es crear un organismo multisectorial y
autónomo para evitar las trabas burocráticas.

2. Indicadores de presión económica: en cuanto a la presión económica, por parte de la


actividad industrial, botadero, las chancherías, etc.

3. Indicadores de estado del recurso natural (del agua): desde un análisis químico DBO
(Demanda bioquímica de Oxígeno) DQO (Determinación de la carga orgánica de aguas
Residuales), físico (Temperatura, Humedad, Turbidez), biológico (carga microbiana,
degradación de la calidad del agua).

4. Indicadores de respuesta: la recuperación de las riberas, la arborización, el


mantenimiento del agua, el cumplimiento de la normatividad, la creación de una zona
ecológica .

En el Perú se hacen básicamente estudios de Análisis de Riesgos, y de Vulnerabilidad, sin


embargo el Ing. Rolando Reátegui cree conveniente la aplicación de un estudio de Presión
Estado Respuesta (PER).

El esquema PER se fundamenta en tres categorías básicas de interrogantes, que en relación


con el tema ambiental son:

1. ¿Cuál es el estado actual de los recursos naturales y del medio ambiente? Presión:

• Las características físicas, químicas y biológicas del entorno.


• La condición del ecosistema y las funciones ecológicas del medio natural.
• La calidad de vida de la población.

2. ¿Qué y quién está afectando los recursos naturales y el medio ambiente?


3. ¿Qué está haciendo la sociedad para mitigar o resolver los problemas ambientales y para
fortalecer sus potencialidades?.2,3

1.4 Análisis del Ecosistema

El análisis del ecosistema debe ser elaborado de forma interdisciplinaria ;se debe
considerar la naturaleza de los ecosistemas:
1. La Irreversibilidad, es decir un ecosistema una vez modificado ya no vuelve a ser el
mismo, esto se explica muy bien con las leyes de la dialéctica. Ejm. El río Chillón por más
que sea limpiado y recuperado, no podrá ser el mismo de antes.
2. La Incertidumbre, poco o nada conocemos de los ecosistemas ya que la teoría muchas
veces no se ajusta a la realidad y esta es muy compleja, debido a que es infinita y
cambiante a la vez, también lo podríamos explicar con el principio de incertidumbre de
Heisemberg. ¿Qué tanto se sabe del río Chillón?, ¿se sabe todo?, porqué entonces se hacen
nuevos estudios para descubrir soluciones.
3. La Singularidad, es decir cada ecosistema es único. No existen dos ríos Chillón, ni dos
cerros iguales, tal vez parecidos, pero jamás iguales..2,3

II. Análisis del aspecto actual de rio en 6 paradas en lugares claves.

2.1.PRIMERA PARADA

Puente del río Chillón - Margen Izquierda al costado de la Av. Néstor Gambeta
Aquí empezamos la ruta, analizando justo debajo del puente, como la fuerza de las aguas
han arrastrado parte del cerco de piedra que debe sostener los costados del puente siendo
un peligro latente para las pesonas y animales que caminan ahí.

2.2SEGUNDA PARADA
Punto de Revisión y control del ducto del gas de Camisea, estos puntos se denominan PK y
se ubican cada kilómetro para realizar las inspecciones respectivas, cuentan con un código
especial para su ubicación y monitoreo. El que pudimos observar en nuestro recorrido
presentaba el código: 6167899.

2.3. TERCERA PARADA

Avanzamos por la margen izquierda del río siguiendo aguas arriba, después de pasar por
un pequeño bolsón urbano, el valle se cierra para formar un corredor más angosto,
flanqueado por la margen izquierda por una imponente ladera de roca sedimentaría. Luego
del cual el valle se amplía nuevamente y se puede observar la zona agrícola u urbana que
conviven en el área
.
Hemos ascendido al cerro, ya en la cumbre, de esta zona se tiene una vista panorámica del
valle bajo del río Chillón, aguas abajo se puede observar la desembocadura del río en
forma de un sutil delta, La presión urbana por la margen izquierda es fuerte, por la margen
derecha si bien no es tanto, esto se debe a la presencia de plantas de tratamiento de
hidrocarburos, son los puntos de avanzada de lo que más adelante es la refinería de la
Pampilla.

También desde este punto el Ing. Rolando Reátegui nos explica sobre el botadero de la
Cucaracha, lo que también ha permitido la aparición de cinturones urbano-marginales en
torno al botadero los que se dedican al reciclaje (externalidades), es posible apreciar a la
distancia que al parecer a este botadero ya le están dando un manejo ambiental por los
marcadores que presenta en las laderas. También cerca a la zona se divisa un cementerio,
llamado la cucaracha al parecer es un cementerio: público y clandestinos; al parecer no se
conoce la naturaleza de este cementerio.

2.4.CUARTA PARADA
Hacemos una parada en una chacra donde hay una acequia de regadio llena de un
conglomeración de plásticos de distinto tipo. Y ahí cabe la aplicación de las tres R:
Reducir: reducir el consumo de bolsas de plástico, es algo que está en manos del
consumidor,pero por falta de informción es decir no hay una educación ambiental que
oriente a loas personas del peligro a los seres vivos por el policloruro de vinilo y poder
hacer fente a la economia de consumo que es obvio al sistema no le conviene
Reusar: darle varios usos a los materiales
Reciclar: reincorporarlo al ciclo productivo

Aquí radica uno de los objetivos de la Educación Ambiental sensibilizar a la población,


buscar alternativas de difusión de los peligros que originan a nuestra salud los materiales
de desecho como los plásticos.
Buscar técnica creativas para internalizar conceptos como. Arrojar Basura en la calle
genera moscas y enfermedades.

2.5 QUINTA PARADA

En el trayecto se puede apreciar muros prehispánicos ya casi derruidos, corresponden al


Complejo Arqueológico del Paraíso, el templo del Paraíso o Chuquitanta está más
adelante, ya no tendremos oportunidad de conocer, este templo “descubierto por Frederic
Engel a comienzos de 1965, se perfila desde entonces como una gran arquitectura
monumental y sagrada de la costa peruana…ostenta una antigüedad de 3570 años”[1]

Se observa también en el trayecto hacia la margen derecha la planta térmica de Ventanilla


o más formalmente denominado Empresa de Generación Termoeléctrica Ventanilla S.A. -
ETEVENSA. La Central se ubica en el Distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del
Callao - Lima, y fue creada por el Estado en 1993 contando con una capacidad instalada de
200 MW (dos turbinas Westinghouse W501D5). Utiliza gas de Camisea para su
funcionamiento.

2.6. SEXTA PARADA


Después de un largo recorrido donde pudimos observar la poca área de cultivo que aun
queda donde etan plantando albahacar, cebollas, flores, y otras hortalizas, lñlegamos a la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puente Piedra. Las aguas acá tratadas no
son para consumo humano sino que son devueltas a río, antes de llegar al mar. Sin
embargo la planta adolece de mecanismos para tratar aguas de las plantas de curtiembre
que están río arriba, es decir su capacidad de acción es limitada.

A las 12:45 pm. terminamos nuestra visita de campo.

III. CONCLUSIONES

1. Se realizó la primera salida al campo para comprobar insitu la realidad de la cuenca del
rio Chillon y relacionarlo tambien con la cuenca del rio Rimac , que están tan
contaminados que es un problema prioritario de salud Pública que las autoridades de turno
no se preocupan

2. L os estudintes y profesionales comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo


sostenible debemos tomar conciencia ecológica y tratar de desarrollar nuestra inteligencia
naturalista para poder realizar proyectos que permitan concienciar a las personas de toda
las edades para que puedan :
1. Conocer los efectos de la contaminación del agua, aire y suelo.
2. Fomentar mejoras para el cuidado del medio ambiente y el cuidado propio de su
salud..

3. Compartir lo que aprenden con su familia, sus vecinos, el barrio y hacer seguir
ampliando los conocimientos y creando una cultura ecológica

IV. REVISION BIBLIOGRAFICA

1 Jun 2009 ... ¿Es el río Chillón un bien público?. Rlando Reategui Lozano.
2.. Educación Ambiental, Geografía e Historia: Cuenca Baja del Río ...

3. http://www.digesa.minsa.gob.pe/pw_deepa/vigila_rios/chillon2004.asp.

4.. Cabrera CarranzaCarlos ..2001.Análisis Integrado de Trabajo de Campo, Aplicado a la


Cuenca Media y Baja del río Chillón. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad
de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica .ISSN 1561-0888 versión
impresa

5.. Ministerio de Obras Públicas, 1989. Monografía de la Dirección de Medio Ambiente.


Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental. Madrid-España.

ANEXO

RESIDUOSAGRÍCOLAS: PLÁSTICOSYBIOCIDAS

Los procesos de crecimiento rápido basados en el aprovechamiento de los recursos


naturales suelen ir acompañados de efectos colaterales indeseables, que pueden repercutir
directamente en la salud pública y en el medio ambiente.
El acelerado desarrollo que ha caracterizado a la agricultura intensiva bajo plástico durante
los últimos 25 años ha generado una problemática medioambiental sin precedentes en el
ámbito nacional. La superficie de invernaderos se ha incrementado espectacularmente
durante las dos últimas décadas, convirtiendo a Almería en la mayor despensa hortícola de
Europa y constituyendo el principal eje económico provincial. Este desarrollo ha sido
especialmente notable en el Poniente Almeriense donde actualmente existen más de 24.000
hectáreas de cultivos bajo plástico, lo que supone aproximadamente un 80% de la
superficie de esta comarca. En cualquier caso, es un sector en expansión dentro del ámbito
provincial que está invadiendo grandes superficies de otras zonas del litoral almeriense,
como el Campo de Níjar, el Bajo Almanzora e incluso comarcas del interior, como la baja
Alpujarra o el Valle del Andarax.

La agricultura intensiva es más parecida a una práctica industrial (también intensiva) que a
la agricultura tradicional, y los efectos sobre la ordenación del territorio, el flujo de los
insumos, la generación de residuos y la logística de distribución de la producción, son
también similares a los de la actividad industrial.
El volumen de residuos plásticos que genera la agricultura almeriense es difícil de
cuantificar, aunque puede ser indicativo el dato de que tan sólo en el término municipal de
El Ejido se recojan anualmente más de 8 millones de kilos de este tipo de deshechos,
correspondientes a la renovación periódica que precisan los invernaderos.

La estructura molecular del plástico lo convierte en un elemento altamente resistente


al paso del tiempo y a su degradación natural, características que se potencian en los
desarrollados específicamente para uso agrícola, aportándoles componentes que aumenten
su durabilidad y resistencia a la degradación física y biológica.
La prohibición expresa de la quema incontrolada de estos residuos por su efecto de
contaminación directa sobre la atmósfera, que ha resuelto sólo parcialmente el problema,
ha derivado en la toma de diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas. Una de ellas
ha sido la puesta en marcha de plantas de reciclado de plástico, en las que se aprovecha la
parte más selecta del material usado para su reutilización. Esta medida, aunque acertada,
afecta actualmente a menos de un 30% de los residuos plásticos generados, por lo que es
insuficiente para la resolución global del problema.

Otra de las medidas planteadas es la incineración controlada de los residuos plásticos en


altos hornos, como los de la central térmica de Carboneras o la cementera de Gádor,
sustituyendo puntualmente a los combustibles fósiles de uso habitual en los mismos. Aún
constituyendo un método efectivo y rápido, sólo sigue siendo aplicable a un porcentaje
muy selecto del residuo limpio y pre-tratado. Por lo tanto, continúa faltando la solución
para el residuo marginal de rechazo, que puede cifrarse en el 50% del total.
El residuo plástico en grandes masas no sólo afecta nocivamente al entorno natural y a la
salud por la combustión incontrolada del mismo, sino que genera otros peligros cuando
circula como desecho sin control, como por ejemplo, el taponamiento de ramblas, los
accidentes en las rápidas vías de circulación, etc.

Los biocidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.)


Se han convertido en complemento habitual de la agricultura intensiva. Sin embargo,
ningún cronista medianamente serio debe obviar el hecho de que constituyen uno de los
factores de riesgo más importantes, tanto para la salud pública, como para el medio
ambiente. El cultivo bajo plástico consume más del 20% de los productos fitosanitarios en
España, sin contar aquellos derivados de la venta ilegal y que pueden ser altamente
perjudiciales al carecer de los controles reglamentarios. La nocividad de estos elementos
radica principalmente en su mal uso y abuso, aunque también depende de su propia
estructura química, toxicidad y vida media.
Asimismo, el uso inadecuado de los pesticidas puede causar importantes pérdidas en las
propias cosechas, la aparición de formas biológicas parasitarias resistentes a los productos,
la destrucción de especies predadoras beneficiosas y la consiguiente aparición de nuevas
plagas que escapan al control de las mismas y alteraciones irreversibles en los ecosistemas
donde son utilizados, incluyendo a las aguas subterráneas.

Un problema estacional, pero no por ello menos importante, es la acumulación que se


produce en ocasiones de grandes contingentes de residuos de frutos, bien por su
“descatalogación” o por cuestiones ligadas a los precios de mercado que provocan su
abandono, teniendo especial incidencia en la aparición de plagas de insectos, así como en
los lixiviados que generan, dado su alto contenido en agua. No hay que olvidar tampoco,
que durante los últimos años los residuos procedentes de sustratos inertes, tipo perlita y
lana de roca, cada día tienen un mayor protagonismo y precisan un control adecuado como
residuos.

Ante esta situación, es notable el esfuerzo realizado por las distintas Administraciones
implicadas por controlar y regular el ingente volumen de materiales de deshecho que
derivan de esta actividad, aunque resulta sorprendente que la Junta de Andalucía no tuviera
en cuenta la existencia de este tipo de residuos a la hora de redactar la Ley de Protección
Ambiental, de la que quedan excluidos, y que regula los tratamientos y procesos de
eliminación y depósito de los residuos tóxicos y peligrosos en el ámbito autonómico.
De todas maneras, el futuro para la eliminación de este tipo de residuos no puede continuar
bajo la dinámica de "terraplenes sanitarios" con o sin control. La magnitud del problema
merece un tratamiento específico a medio plazo, mucho más oneroso, más serio, pero
también mucho más seguro, como es el que ofrecerían plantas específicas para el
tratamiento de residuos vegetales capaces de transformarlos finalmente en abono orgánico
y, sus lixiviados, en agua para riego.
Además existen acciones genéricas en las cuales se debe seguir trabajando en el ámbito
doméstico y cotidiano.Puntos de recogida y acopio, transporte y vigilancia, campañas de
concienciación ciudadana, constituyen elementos básicos dentro de los municipios
afectados sin cuya participación directa el problema será difícil de resolver. En este
sentido, destaca el “Plan de Higiene Rural” desarrollado por el Ayuntamiento de El Ejido
al inicio de la década de los 90, que puede considerarse pionero y uno de los más
innovadores en este campo. Sin embargo, si se pretende conseguir una mayor efectividad
deberán de estructurarse y potenciarse políticas conjuntas de carácter comarcal y/o
provincial.

You might also like