You are on page 1of 8

Procesos cognitivos y metacognitivos en contextos digitales

Por : María del Pilar Navas Navas


Psicóloga; Mg en Educación.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación no solamente han modificado


los estilos comunicativos, relacionales y productivos, sino que, a su vez tienen un impacto
significativo en el contexto global, como plantea Amador-Bautista (2006)
...en las redes tecnológicas y sociales, los líderes mundiales de la política, la
economía y las telecomunicaciones consideran …...a las TIC.... como medios
fundamentales para la promoción de la democracia, la justicia y la equidad en
cada pueblo, la internacionalización y la cooperación entre las naciones, así
como el desarrollo y crecimiento económicos en el mundo ( P.156)

Así pues, en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento  se identifica


un interés importante por parte de diversos investigadores acerca del impacto, los
aportes, los cambios y la incidencia de las NTIC en los procesos comunicativos,
relacionales, cognitivos y metacognitivos de diversas poblaciones, entre ellos, los jóvenes,
como principal centro de interés debido a las oportunidades que representa comprender
su experiencia en las redes sociales y los espacios digitales de libre acceso como
elemento que aporta nuevos aspectos al desarrollo y reformulación de los procesos
educativos que se apoyan con NTIC.

Este entorno de indagación, cuestionamiento y reflexión sobre la manera como los


jóvenes en los entornos digitales generan nuevas lógicas de sentido, nuevos enfoques de
comprensión, nuevas maneras de creación, de producción de conocimiento y nuevos
saberes (Caballero, 2009), sugiere otras comprensiones sobre la apropiación y
circulación de conocimiento, la apropiación del aprendizaje, la participación, la interacción
entre los sujetos en entornos de aprendizaje, nuevos enfoques de los procesos cognitivos
y metacognitivos para abordar las problemáticas situadas, de igual manera es necesario
detenerse a revisar algunos resultados importantes de investigación en diferentes
organizaciones e instituciones educativas interesadas en estos desarrollos.

En primer lugar es necesario señalar que es fundamental promover el desarrollo de


competencias en los jóvenes en los contextos educativos para facilitar una adaptación a
los avances y cambios tecnológicos tal como queda explícito en lo planteado por
Perrenou (2004) citado por López (2007, p. 72):
formar en las nuevas tecnologías es formar la opinión, el sentido crítico, el
pensamiento hipotético y deductivo, las facultades de observación y de
investigación, la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura
y el análisis de textos e imágenes, la representación de las redes, desafíos y
estrategias de comunicación.

Ahora bien, entre varios estudios realizados en la última década sobre el impacto de las
NTIC en los jóvenes en contextos universitarios que incorporan TIC, se identifican varias
tendencias entre las que se pueden mencionar, entre otros: el uso y apropiación de las
TIC en contextos educativos, las estrategias de aprendizaje que se pueden evidenciar en
actividades, tareas y juegos apoyados en tecnología, la tecnología digital como medio de
construcción de experiencias y oportunidades para el desarrollo de competencias, el
desarrollo de tareas colaborativas de creatividad, al igual que el pensamiento crítico y
creativo.

1
Las prácticas cotidianas de los jóvenes con los medios digitales y su aporte a las
didácticas educativas

En este orden de ideas, se encuentra un trabajo que logra abordar varias problemáticas,
como es el caso del reporte del Observatorio de los usos de las TIC de la Universidad de
Buenos Aires, que abordó tres líneas de investigación sobre jóvenes que ingresan a la
universidad, al mismo tiempo que indagaba por el aporte que representan las tecnologías
para la construcción de estrategias didácticas (Neri, 2010).

La primera línea de trabajo del Observatorio se orientó al estudio de los “cambios


cualitativos y cuantitativos relevantes sobre los usos de las TIC”, en este caso se trabajó
con una muestra de 600 estudiantes que adelantaron un debate sobre el texto “Nativos e
Inmigrantes Digitales” de Marc Prensky y se realizó un trabajo de investigación
etnográfica en las aulas para identificar las prácticas cotidianas de los jóvenes con
dispositivos tecnológicos y reconocer estos hallazgos para repensar las prácticas
pedagógicas en los contextos educativos. El estudio señala como conclusión importante
el hecho que la incorporación de las TIC deben aportar al desarrollo de estrategias que
recuperen “las prácticas consolidadas” en las redes sociales; para validar el conocimiento
producto de las interacciones en los colectivos espontáneos y de esta manera enriquecer
y fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se generan en el contexto de
las instituciones educativas (Neri, 2010).

La segunda línea aborda los aspectos de la motivación situada que permiten identificar
estrategias de aprendizaje, en este caso se analizan los estilos de afrontamiento de los
estudiantes ante situaciones de aprendizaje situado. Se adelantó un estudio descriptivo y
correlacional con dos cursos de la asignatura común a todos los programas de la U.B.A.:
Introducción al Pensamiento Científico. Al respecto se concluye que
las concepciones sobre motivación no son estables sino que cada persona
recurre a un amplio repertorio de posibles modos de actuación y orientación,
que actualiza en cada momento dependiendo de cómo interpreta el
contexto.... así pues, “el conocimiento humano además de encargarse de
tener conceptos agrupados jerárquicamente, sobre todo contendrá creencias
sobre el uso de esos conceptos en escenarios típicos y orientativos de la
acción (Informe final 2008-2010)) Asunto que resulta relevante para los
procesos de formación en contextos educativos formales.

En tercer lugar, se estudiaron las estrategias que utilizan los jugadores de video-games
para resolver los problemas de manera colaborativa y cooperativa y bajo condiciones que
implican toma de decisiones muy rápidas; con el propósito de analizar las competencias
que involucran la participación en este tipo de juegos e identificar las posibilidades de
extrapolar esta experiencia a los procesos de aprendizaje. Se analizaron las estrategias
de trabajo colaborativo y cooperativo en la resolución de problemáticas de juego. Al
respecto, el estudio concluye que “los video-juegos generan escenarios que permiten el
despliegue de las posibilidades tanto cognoscitivas como emotivas de los sujetos. Las
capacidades de análisis, abstracción y generalización así como la construcción de
hipótesis en acción e inferencias” (Informe final 2008- 2010;
http://www.slideshare.net/cmn46/final2010). En este orden de ideas, esta línea de análisis
aporta nuevos elementos de comprensión para la generación de estrategias de
aprendizaje que promuevan el trabajo colaborativo, la toma de decisiones ágiles, los
procesos de análisis y síntesis para afrontar problemáticas situadas, que resultan valiosos
para los procesos y necesidades de formación en educación superior.

2
Cabe señalar que los proyectos adelantados por la Universidad de Buenos Aires aportan
elementos valiosos que conducen al rediseño de las estrategias pedagógicas en los
contextos escolares a partir de los logros y fortalezas identificadas en las experiencias de
los jóvenes en contextos digitales y redes sociales.

Por su parte, en el contexto universitario de México y con propósitos muy cercanos a los
estudios adelantados en la Universidad de Buenos Aires, se realizó un estudio en la
Universidad de Guadalajara (López, 2007) con el programa de médico cirujano y partero,
a partir de  una metodología cuantitativa, descriptiva y transversal donde se analiza  la
incorporación de las TIC en el proceso formativo en dos momentos (2004 y 2007). El
estudio asume como categorías de análisis: la frecuencia de uso de las TIC, la mejora en
el proceso enseñanza-aprendizaje, el proceso de comunicación y el desarrollo de las TIC
en la educación. El instrumento que se utilizó fue una encuesta tipo likert que se aplicó a
72 estudiantes de diversos ciclos de la carrera, para medir la frecuencia de uso de las TIC
dentro del programa educativo al igual que elementos de calidad. Como conclusiones
principales de este trabajo se pueden señalar el incremento significativo en el uso de las
TIC por parte de los estudiantes universitarios que conduce a reflexionar sobre sus
aportes al mejoramiento de los procesos de aprendizaje, el desarrollo de competencias
para el trabajo colaborativo y cooperativo, así como el desarrollo de una mayor
disponibilidad para integrar nuevos aspectos en los procesos de aprendizaje (López,
2007).

El portafolio electrónico como elemento de innovación educativa

Para puntualizar en asuntos referentes al impacto de algunos desarrollos tecnológicos


que se integran a procesos educativos, se encuentra el trabajo de Del Valle, Morales y
Sumano (2011) donde se estudió el portafolio electrónico como estrategia de innovación
educativa basada en la reflexión, para promover la autorregulación y motivación del
aprendizaje en estudiantes universitarios mexicanos de tres contextos diferentes:
Licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal Martha Christlieb en Orizaba,
Licenciatura en Economía de la Universidad Veracruzana en Xalapa, y en la Licenciatura
en Psicología de una universidad privada en Oaxaca. El estudio se abordó desde una
perspectiva cualitativa, descriptiva, donde se aplicaron registros observacionales,
cuestionarios y entrevistas para la recolección de la información. El concepto de
motivación que orienta este estudio y que resulta valioso para el análisis del impacto de
un dispositivo tecnológico en los procesos de aprendizaje se retomó de la propuesta de
Márquez y Sánchez (2010, p.5) “una red de conexiones cognitivo-afectivas relacionadas
con el desarrollo personal que impulsa a las personas a exigirse más, a rendir más, a usar
eficientemente capacidades, destrezas y conocimientos adquiridos”. La estrategia del
portafolio electrónico se incluyó en la propuesta didáctica de los docentes en los tres
contextos como una manera para promover la motivación y la autorregulación en jóvenes
estudiantes universitarios. Los hallazgos dan cuenta del aporte que implican los
dispositivos tecnológicos para enriquecer los espacios educativos, lograr participación
activa de los estudiantes, esfuerzo por alcanzar mejores desempeños, habilidades de
reflexión y crítica sobre el propio trabajo y el de sus pares, así como habilidades para
valorar el trabajo y determinar aspectos a mejorar.

En un trabajo desarrollado en esta misma línea en España por Blanch, Fuentes, Gimeno,
González, Rifá y Santiveri (2009) fundamentados en los aportes de los portafolios
electrónicos (e-portafolios) en los procesos cognitivos y de aprendizaje en el estudiante
por una parte, y por otro lado en la reflexión sobre las estratégicas didácticas y de

3
evaluación en los contextos universitarios como elementos para generar innovación en la
educación superior y en especial el análisis de las narrativas y los procesos
metacognitivos en los estudiantes acerca de los procesos de aprendizaje, la construcción
de conocimiento y la participación activa en todo el proceso de apropiación y circulación
de saberes. Los autores de este estudio señalan el valor del portafolio electrónico en
diversos ámbitos del quehacer educativo, por una parte permite reformular la práctica
pedagógica, sus elementos didácticos así como el enfoque de los procesos de
aprendizaje y de evaluación; adicionalmente posibilita la intervención compartida de
maestros y estudiantes en la gestión del aprendizaje. De igual forma, representa tanto
para el estudiante como para el docente un espacio de reflexión, de confrontación y de
desarrollo creativo. Para analizar las evidencias que se registran en los portafolios
electrónicos, se adelantó un estudio descriptivo mediante un análisis cualitativo de los
resultados de aplicación de un cuestionario y dos entrevistas. Adicionalmente se adelantó
un análisis de los portafolios electrónicos de los estudiantes y las evidencias de reflexión
sobre los procesos desarrollados en las asignaturas. Como parte de las conclusiones se
señala el hecho que el portafolio electrónico aporta organización del conocimiento para
lograr un aprendizaje significativo y duradero que se consolida de manera efectiva, al
igual que promueve y fortalece procesos de auto-evaluación y co-evaluación.
Adicionalmente, los estudiantes señalan el aporte de esta estrategia de aprendizaje-
evaluación para el fortalecimiento de la motivación, el compromiso personal por el
aprendizaje, la extrapolación a la vida profesional y a otras asignaturas, al igual que el
desarrollo de competencias.

Las TIC como eje para la generación y apropiación de conocimiento

La comprensión de las posibilidades y alcances de las TIC en los procesos educativos


debe asumirse desde el planteamiento de Muñoz (2010)
“para que las comunidades de aprendizaje puedan procurar el cultivo de
pensamiento crítico, creatividad, autoconfianza, inteligencia emocional,
capacidades inquisitiva, de asombro y placer por el descubrimiento, es
necesario que sus miembros tengan resueltas, en una medida suficiente, sus
necesidades de comprensión de lectura, expresiones oral y escrita, lógica y
matemáticas básicas, así como el acceso y aprovechamiento de redes de
transmisión de imágenes, voz, datos y demás recursos de las tecnologías de
información y comunicación” Pp. 18
Así pues, se requiere reflexionar a fondo sobre el impacto y la gran incidencia que los
dispositivos tecnológicos tienen en la vida de los y las niñas, niños y jóvenes de nuestros
países y por tanto, los docentes deben apropiarse de estos desarrollos y promover
prácticas educativas que incorporen los desarrollos en cuanto a software, simuladores,
laboratorios y toda serie de materiales educativos digitales construidos y de libre acceso
para los estudiantes en formación.

Frente a las propuestas educativas para el aprendizaje en línea, Peñalosa y Castañeda


(2008) presentan un trabajo que analiza y compara dos modelos de formación con TIC.
Por una parte, el enfoque de transmisión de conocimiento, donde se traslada la
experiencia y la didáctica de la formación presencial (exposición, lectura, ejercicios y
pruebas) al entorno virtual sin una reflexión y reformulación previa, lo cual conduce a
“resultados superficiales de aprendizaje”. Por otro lado, se plantea el modelo de
“generación de conocimiento” formulado por uno de los autores del estudio y que “se
basa en un cuerpo teórico y metodológico de conocimientos acerca del aprendizaje, y que
considera a este proceso como una actividad cognitiva constructiva autorregulada” (P.

4
250), que debe fundamentarse en “un diseño del ambiente de aprendizaje y la
interactividad pensando en el estudiante como ente activo y protagonista en el proceso;
la incorporación de funciones para el fomento de la construcción de conocimiento; y la
incorporación de funciones para el fomento de habilidades de aprendizaje autorregulado”
(P.257). A partir de esta fundamentación conceptual, el trabajo se concentra en la
experiencia de formación en línea para un grupo de 135 estudiantes de la Facultad de
Psicología de Estudios Superiores Iztacala, conformado por 97 mujeres y 38 hombres. Se
trabajó con un diseño instruccional acorde con los lineamientos que sugiere Merril (2002)
citado por Peñalosa y Castañeda (2008)
a) el planteamiento de problemas o casos para conducir el proceso
instruccional, b) activar el conocimiento disponible, c) demostrar el
conocimiento y d) facilitar la integración del conocimiento, permitiendo a los
estudiantes la solución de problemas equivalentes a los de la instrucción en
contextos diferentes. Un documento de diseño instruccional mostraba las
condiciones y actividades de aprendizaje a desarrollar en cada una de las
fases mencionadas.(P. 259).
Estas orientaciones conceptuales y pedagógicas se articularon en el ambiente
denominado “metatutor” creado para realizar investigación sobre procesos de aprendizaje
en contextos virtuales en educación superior. Este ambiente de aprendizaje esta
conformado por los siguientes dispositivos: tutoriales interactivos, áreas de colaboración,
actividad tutorial y el área de aprendizaje. La contribución fundamental de este trabajo se
encuentra en la consolidación de un modelo de generación de conocimiento que posibilita
la construcción activa de conocimiento, el aprendizaje autorregulado (“planteamiento de
metas, valoración de metas, tomar notas, agenda, uso de recursos y monitoreo”) y la
innovación educativa que promueve habilidades metacognitivas en los estudiantes.

Desde un enfoque complementario, Valverde, Garrido y Fernández (2010) presentan una


reflexión importante sobre la necesidad de analizar a fondo y reformular la formación del
profesorado para gestionar ambientes de aprendizaje que promuevan la construcción de
conocimiento, el aprendizaje de conceptos y procedimientos, así como la epistemología
del conocimiento que se aborda en los entornos educativos. Estos autores enfatizan en el
hecho que
…la investigación sobre la integración de las TIC en las aulas ha permitido
observar la falta de conexión entre los usos personales y profesionales de los
profesores de estas herramientas tecnológicas, así como la necesidad de que
su formación se oriente hacia el desarrollo de conocimientos y habilidades
para examinar, de manera crítica, las implicaciones educativas de estos
nuevos medios didácticos (P. 203).
Estas reflexiones los conducen a plantear la necesidad de desarrollar y consolidar un
modelo de formación de docentes para asegurar buenas prácticas educativas con TIC.
Para abordar esta cuestión, los autores se fundamentan en el modelo de Koehler &
Mishra (2008) citado por Valverde et als. (2010) denominado “TPCK- Technological
Pedagogical Content Knowledge” –que sugiere tres componentes esenciales para una
buena práctica educativa con TIC: el contenido curricular, la pedagogía y la tecnología,
así como las interacciones entre estos tres elementos. Adicionalmente este modelo
asume la necesidad de comprender la complejidad y alta exigencia que implica para el
docente desarrollar diversos procesos de planificación, ejecución, seguimiento y
retroalimentación que le demandan altas capacidades cognitivas y metacognitivas que
conduzcan a posibilitar experiencias exitosas en los procesos de aprendizaje de los
estudiantes.

5
En síntesis, el aporte de estos autores está en la reflexión y crítica sobre los desarrollos
conceptuales y metodológicos para comprender las prácticas educativas con TIC y en la
formulación de un modelo teórico que posibilite el análisis, desde una perspectiva amplia,
multidimensional y compleja de estas prácticas pedagógicas.

Creatividad y uso de TIC

Frente al actual contexto social, político, económico y en general de desarrollo en todos


los frentes de la actividad humana, cabe señalar la prioridad que tienen los espacios
educativos para promover, incentivar y fortalecer la capacidad creativa de los jóvenes
para afrontar las exigencias, problemáticas y situaciones propias de un entorno global,
cambiante que implica asumir retos de diversa índole y generar alternativas de solución a
los problemas en diferentes campos de conocimiento. Al respecto Esquivias y De la Torre
(2010) aportan un concepto interesante para comprender y estudiar la creatividad en los
jóvenes: es un proceso… cognitivo-emocional que implica… transformar, inventar, aplicar,
imaginar, diseñar, detectar problemas, cambiar, redefinir, encontrar analogías, producir
ideas originales(P. 1).

De esta manera, para los fines de esta revisión, el aporte de Valentini (2006) resulta
significativo en lo referente a los procesos de construcción creativa y desarrollos
sociocognitivo a través de tareas convergentes (solución colectiva de problemas) y
divergentes (debate, construcción de consensos y definición de metas conjuntas para el
trabajo cooperativo) que se agencian en los ambientes virtuales de aprendizaje. La
recolección de in formación se adelantó con un curso diseñado para titulación en
Psicología durante dos períodos académicos. El ambiente virtual estaba conformado por
estudio de casos, textos y problemas. Algunas actividades implicaron el trabajo con
estudiantes de otras disciplinas: Pedagogía y Matemática. El análisis se realizó a partir de
los reportes de los docentes y de los estudiantes que interactuaron en este ambiente de
aprendizaje y señala como aspectos relevantes como en los espacios de interacción
informal se promueve construcción creativa, el establecimiento de vínculos, la
confrontación de diversas perspectivas para promover la autonomía y la cooperación, así
como el fomento de la organización tanto individual como colectiva. Por otra parte las
categorías sociocognitivas se refieren al interés por la defensa de un determinado punto
de vista, la expresión de puntos de vista diferentes que generan conflicto cognitivo, la
descentración y la reciprocidad.

A manera de conclusión

Los estudios revisados se orientan a la generación de nuevos elementos de análisis sobre


el impacto de las TIC en los procesos cognitivos de creación, generación y apropiación de
conocimiento así como en las habilidades metacognitivas que surgen de la reflexión sobre
los procesos de pensamiento crítico, reflexivo y propositivo que se posibilitan en las
experiencias que los jóvenes tienen en los espacios mediados por tecnologías, las redes
sociales y los entornos virtuales de aprendizaje.

Para finalizar, conviene retomar el planteamiento de Siemens y Weller (2011) con relación
al enfoque crítico que requiere la comprensión de la influencia de las redes sociales en los
procesos pedagógicos de la educación superior:
…Las redes sociales son espacios personales en los que los estudiantes
comparten sus intereses, aficiones, filias y fobias mediante su perfil. Las
conexiones que forman los estudiantes pueden revelar creencias e intereses

6
personales (las redes sociales tienen un efecto de «dios los cría y ellos se
juntan» en el que los usuarios se juntan con otros usuarios que comparten sus
puntos de vista e intereses). Esto presenta una tarea difícil para los
educadores: utilizar redes sociales para aumentar la conciencia y el
cuestionamiento crítico de los estudiantes sobre lo que implica estar
conectado y sobre qué revela un gráfico social sobre una persona, y al mismo
tiempo permitir a los estudiantes explorar y definir su propio espacio social. …
Los educadores desempeñan un papel a la hora de despertar conciencias
sobre las presunciones ocultas de la sociedad y la información, pero hacerlo
en redes sociales personales exige un equilibrio delicado. (P. 161).

Referencias

AMADOR Bautista, Rocío. (2006). La Universidad en Red. Un nuevo paradigma de la


educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero-Marzo. Vol. 11,
No. 28. Pp. 155-177. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?
idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART00008

BLANCH Gelabert, Silvia; FUENTES Agustí, Marta; GIMENO Soria, Xavier; GONZÁLEZ
Monfort, Neus; RIFÁ Valls, Monserrat y SANTIVERI Papiol, Noemí. (2009). Relaciones
entre aprendizaje, cognición y tecnologías en la construcción del e-portafolio. Revista de
Educación a Distancia RED. Número monográfico VIII. Recuperado de:
http://www.um.es/ead/red/M8/

CABALLERO, Sybil Lorena. (2009). Tránsito digital en el ámbito educativo. Revista


Iberoamericana de Educación. Centro de Investigaciones Educativas. Universidad
Central de Venezuela. Núm. 48, Vol. 6. Pp. 1- 13. Recuperado de:
http://www.rieoei.org/deloslectores/2677Caballerov2.pdf

DEL VALLE Escudero, Paola; MORALES Carreto, Miriel Carlos y SUMANO García,
Adriana (2010). Motivación y autorregulación a partir del uso del portafolio electrónico en
los alumnos del nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación. Núm. 55. Pp. 173 –
187. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie55a07.pdf

ESQUIVIAS Serrano, María Teresa y De la Torre de la Torre, Saturnino (2010).


Descubriendo la creatividad en jóvenes universitarios: preferencias y tendencias mediante
la prueba DTC – Descubre tu creatividad- . Revista Iberoamericana de Educación. Núm.
54. Pp. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/3364Esquivias.pdf

KOEHLER, M. J. & MISHRA, P (2008). Introducing TPCK. En AACTE (ed). Handbook of


Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators. New York:
Routledge, (pp.3-30). En: VALVERDE Berrocoso, Jesús; GARRIDO Arroyo, María del
Carmen y FERNANDEZ Sanchez, Rosa (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un
modelo teórico para las buenas prácticas con TIC. Revista Teoría de la Educación y
Cultura en la Sociedad de la Información. Universidad de Salamanca. Vol. 11 No. 1. Pp.
203 – 229. Recuperado de:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/5840/5866

MÁRQUEZ González, Gerardo Valdemar y SANCHEZ Leal, Magaly Teresa. (2010).


Motivación al logro, uso de tecnología y aprendizaje estudiantil en matemática del primer

7
año de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. Núm. 52. Vol. 4. Pp. 1
– 11. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/3218Leal.pdf

LÓPEZ de la Madrid, María Cristina (2007). Uso de las TIC en la educación superior de
México. Un estudio de caso. Revista Apertura. Universidad de Guadalajara. Nov. Vol 7
(007). Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/tic_educacion.pdf

PEÑALOSA C., Eduardo y CASTAÑEDA F., Sandra (2008). Generación de conocimiento


en línea. Un modelo para el fomento de aprendizaje activo y autorregulado. Revista
Mexicana de Investigación Educativa. Núm. 36, Vol. XIII. Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?
idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART36010

MUÑOZ F., Jaime (2010). El papel fundamental de internet2 para el desarrollo de los
entornos virtuales de aprendizaje y su impacto en la brecha digital. Revista Mexicana de
Investigación Educativa. Vol. 15. Núm. 44. Pp. 17- 33. Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?
idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART44003

NERI, Carlos. (2010). Informe final Proyecto Ubacyt 2008-2010. En Observatorio de los
usos de las TIC. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de:
http://www.delconocimiento.com.ar/?p=118

SIEMENS, George; WELLER, Martin. (coord.) (2011). El impacto de las redes sociales en
la enseñanza y el aprendizaje. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad
del Conocimiento. Vol. 8, Núm. 1. Pp. 157- 163. UOC. Recuperado en:
http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-globalizacion-e-
internacionalizacion-de-la-educacion-superior/v8n1-siemens-weller

VALENTINI, Carla Beatris. (2006) Interacao em ambiente virtual de aprendizagem: redes


sociocognitivas e autopoiéticas. Revista Colabor@. Universidade de Caxias do Sul -
Brasil. 3 (11). Recuperado de:
http://www.ricesu.com.br/colabora/n11/artigos/n_11/pdf/id_05.pdf

VALVERDE Berrocoso, Jesús; GARRIDO Arroyo, María del Carmen y FERNANDEZ


Sanchez, Rosa (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las
buenas prácticas con TIC. Revista Teoría de la Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información. Universidad de Salamanca. Vol. 11 No. 1. Pp. 203 – 229. Recuperado de:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/5840/5866

You might also like