You are on page 1of 9

c

c
c
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Estetización y prácticas de consumo de la medicina natural en el mercado Santa Clara, Quito.

Métodos Cualitativos / Xavier Andrade

Antropología Visual 2010 ± 2012

Angélica Alomoto, Arianni Batista, Ángela Mateus, María E. Rodríguez, Julio Palacios,
ArnaudAllain, Estefanía G. Luna, Juan P. Galeano, Paula Vásquez, Diana Castellanos, Ana
Lucía Flórez, Isabel González, Edward Cooper, Lucía Durán, Duván Londoño, Rubén Jurado.

c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
c
_ cc c
 cc
c cc ccc ccc c   cc
La presente investigación pretende generar una estrategia teórica, metodológica y
comunicativa que permita la realización de procesos de investigación colaborativa, facilitando
el avance de la agenda comparativa de la antropología en el contexto latinoamericano. La
elaboración de este ejercicio implica también el desarrollo de una prueba piloto a través de un
estudio de caso alrededor de la economía de la medicina natural en el mercado público1 de
Santa Clara en Quito, Ecuador.
Tanto el diseño de la herramienta como el tema escogido para iniciar su aplicación, responden
a un vacío dentro de la disciplina que nos permite avanzar en esta propuesta con la idea de
aportar nuevas herramientas metodológicas y de abordar ciertos temas sobre los que se no se
dispone suficiente información en el terreno etnográfico.
El proyecto responde a dos niveles. El primero, implica tener en cuenta las posibilidades que
brinda la web para el intercambio y la producción conjunta de información respecto a los
mismos temas, independientemente del espacio geográfico. Por eso, se esforzará en presentar
una plataforma tipo weblog, no sólo como formato, sino como una herramienta puntual
interesada en la construcción de etnografías bajo la perspectiva de la investigación
colaborativa.El segundo, hace alusión directa a un análisis a través de la implementación del
trabajo en campo en dicho mercado2 , por medio de un cuerpo de técnicas de exploración
propias de la antropología como la observación participante, la entrevista semiestructurada, la
fotografía, los archivos sonoros y la interpretación de gráfica y de discurso, que hacen una
apuesta por lo sensorial como forma de exploración, pues como bien lo afirma Serres ³no hay
nada en el intelecto que no haya estado primero en los sentidos: esto significa que el intelecto
ha recogido lo que queda de los sentidos´ (2003: 440-441).
Este viaje hacía la sensibilidad, que expande la forma de comprender la posibilidad de
conjunciones inteligentes de los medios y sus alcances desde la complementariedad, nos
devuelve al cuerpo, ese que ³no se comporta, ni de lejos, como simple receptor pasivo´ (Ibíd.:
423), y por lo tanto, nos compromete para identificar y describir las relaciones sociales, los
flujos simbólicos, las formas de valor que se ponen en juego en la lógica del intercambio y los
modos de estetización que a lo largo del tiempo se han vuelto definitorios de aquello que hoy
entendemos como medicina natural3.
Ahora bien, es pertinente aclarar que para efectos prácticos, es preciso una delimitación desde
los conceptos que guían esta prueba piloto y que permitirán acotar el ejercicio práctico y
teórico. Por eso, esta investigación será abordada en campo desde los flujos económicos y
simbólicos y la estetizaciónenmarcados en las transformaciones derivadas de las dinámicas
migratorias propias de la globalización.

 c c c  c    c 


c c c    c  
  c c c

 c cc
c
 c
En un nivel global, el estado del arte indica que existen diferentes estudios que abordan los
enfoques desde los cuales se pretende desarrollar esta investigación. En primer lugar, es
necesario destacar que la antropología ha realizado aportes concretos en el campo de la
estetización. El impulso utópico, la consciencia utópica (Bloch) y una ³nueva sensibilidad´
(Marcuse) son elementos característicos de una antropología cualitativa basada en la
subjetividad que busca romper con la dominación producida por la reproductibilidad de la
estética unificadora del mercado (Jiménez, 1983:165-166).A través de la estética, la necesidad
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
1
Así se autodenomina en el reglamento del mercado Santa Clara.
2
Escogido por el contacto previo y las facilidades de acceso.
3
Aquellas prácticas basadas en las propiedades curativas o sagradas otorgadas a elementos de la naturaleza.
de libertad puede llegar a convertirse en una aspiración humana central que existe como
diferenciación de la estética inducida por la reproductibilidad y las políticas reguladoras
(Ibíd.: 176-177).
Otros autores,como es el caso de Walter Benjamin (2003); quien sitúa su mirada en los
diversos tipos de flujos, entre ellos los de carácter simbólico; se han encargado de profundizar
sobre la estetización,además de los diversos valores que una obra de arte representa y los
flujos que se expresan en una sociedad donde la cultura hipermodernaobliga a su
reproductibilidad.

Por otra parte, en la búsqueda realizada en los journals especializados de antropología se


pueden encontrar estudios sobre incremento y disminución de mercados, así como acerca de
las lógicas del sector informal, las transformaciones, los procesos de la desterritorialización,
los intercambios tradicionales en contraste con los modernos, las cadenas productivas y los
orígenes de los mercados como plazas de intercambio; sobre todo enfocado desde
perspectivas históricas, económicas y políticas. Sin embargo, tales estudios están situados en
áreas geográficas distintas al interés de esta investigación, con excepción de una que da
cuenta del mercadeo masivo de las medicinas naturales en el Ecuador urbano.
En cuanto a las investigaciones realizadas a nivel local, se encontraron dos trabajos centrados
en las plazas públicas que se considera pertinente mencionar, dada su profundidad en el tema.
Una de ellas describe la aparición, el desarrollo, la crisis, la extinción y sobrevivencia de cada
unidad de mercado radicada en Quito y los conflictos de los actores inmersos en las dinámicas
urbanas (CazamajorD Artois, 1986). Otra investigación, es una serie documental en la que se
entrecruzan las historias de vida de las familias de pequeños comerciantes y las dinámicas que
se crean frente a la importación de productos de sus lugares de origen y su lugar de destino:
España. Esta investigación está enfocada en mostrar al mercado como un espacio de
integración social, cultural y de intercambio basado en cómo se construyen las relaciones
comerciales y tradicionales en las plazas de mercado de Madrid, España, desde la perspectiva
de las comunidades ecuatoriana, rumana y marroquí (Robles, 2008).
Así, se puede ver que aunque se han abordado las diferentes temáticas y enfoques desde los
cuales partirá esta investigación, en la revisión hecha no se encontraron estudios que se
planteen la tarea de hacer una mirada de la medicina natural en las plazas públicas,
específicamente desde los flujos económicos, simbólicos y de la estetización.
Respecto al marco teórico desde el cual se emprenderá el trabajo de campo, es preciso tener
en cuenta la definición de dos ejes: el primero corresponde a la idea de ³flujos simbólicos.
Mauss (2009:75), en su clásico texto ³Ensayo Sobre el Don , habla de los intercambios de
gentilezas y ritos que son a su vez prestaciones y contraprestaciones que nacen de manera
voluntaria por medio de presentes y regalos. Esta idea se expresa en los mercados públicos,
donde los flujos de intercambio económicos, en los que se inscribe la medicina natural,
acompañan flujos de circulación simbólica cuyo valor es más bien de orden mágico y
religioso.

En dichos flujos se ubican agentes centrales con un elevado capital simbólico (Bourdieu,
2000:167) alimentado por factores sociales varios, entre ellos pueden identificarse a
personajes como los vendedores, los curanderos, entre otros actores que articulan trabajo y
magia. El capital simbólico de dichos actores es validado y reconocido por otros agentes
sociales que participan en estos flujos económicos y simbólicos, instituyéndole su ³fuerza
mágica en respuesta a expectativas colectivas, a creencias socialmente construidas
(Bourdieu 2007:172-173).Interesa, entonces, observar además de lo que ya se ha planteado
anteriormente las formas en que se correlacionan pensamiento, ideología y economía dentro
de las relaciones sociales (Godelier, 1981:34-35).
En este sentido y en el entendido de que estos flujos, agentes y objetos se sitúan en un
marco más amplio de los procesos culturales de la globalización, interesa abordar un
segundo eje conceptual: la estetización. Según Vattimo, en las cosas ha primado sobre
cualquier otro valor el atractivo formal, lo ³bello´, el ³valor estético´
(1996:52).Featherstone (1998), en su genealogía de la ³estetización de la vida cotidiana´,
plantea que además de sus articulaciones con el campo del arte hay una estetización que se
produce en el consumo masivo y que está presente en la saturación mediática, tema que ha
sido analizado por otros autores como Baudrillard (1978).
Dicha estetización se expresa por tanto en los objetos, en las formas más cotidianas de
consumo de productos masivos hasta las políticas públicas, como por ejemplo la
estetización urbana ysus operaciones de regeneración (Low 1996, Hertzfeld 2010). La
estetización estaría impregnada como una lógica de mercado en los flujos simbólicos,
ofreciendo su ³contenido histórico de esperanza´, de deseo utópico, su fantasía (Jiménez,
1983:77-84). La estetización objetiva dicha fantasía y encuentra dispositivos para
homogeneizarla en imágenes reconocibles (Bergstrom, 2008:165-191) y utilizando técnicas
que se hibridan permanentemente, que requieren ³actualizaciones´ (Mollerup, 1997:11).
Desde lo visual es posible cuestionar las nociones de lo ³tradicional´, lo ³andino´, lo
³popular´, pues se insertan plenamente en la estética de lo urbano (Barragán y Andrade
2009:70).

V c  c  c c c c


c  c   c c c c c
c
  cc
c  c c  cc
La metodología de esta propuesta está dividida en dos partes. La primera tiene como
propósito desarrollar una herramienta digital, tipo weblog, no sólo para la socialización y
difusión de contenidos sino también como instrumento de investigación colaborativa que
permita la retroalimentación, el intercambio de información y la generación de una red de
investigadores que tengan interés en el tema propuesto, independientemente de su ubicación
geográfica. La segunda hace alusión necesariamente al conjunto de actividades y técnicas
cualitativas que se emplearán para recolectar la información necesaria en campo, con la
intención de responder a los ejes temáticos definidos para la investigación.
Para el desarrollo de la herramienta digital, es necesario tener en cuenta que las tecnologías
para la información y comunicación (TIC´s), han generado enormes transformaciones en las
condiciones y posibilidades de la vida social y han acaparado la atención de un amplio sector
de intelectuales de diferentes campos de las ciencias sociales. Entrando en sintonía con este
tipo de intereses, retomamos el concepto de antropología colaborativa, que para Cardús ³se
convierte en un punto de partida para la acción continuada, no simplemente un punto final´
(2006: 137). Este concepto favorece la búsqueda de interacción e intercambio permanente de
experiencias y propuestas de investigación similares en diferentes países del continente,
mediante el diseño y puesta en marcha de dicha plataforma que permitirá el diálogo entre
métodos, lenguajes y teorías.
Así mismo, la elaboración de contenidos que se dispondrán en la plataforma tendrá en cuenta
el planteamiento de NadjaMonnet, quien se refiere a la exploración de ³nuevas posibilidades
que [como etnógrafos] nos ofrecen las herramientas visuales para comunicar los resultados de
las investigaciones´ (2008:76). Afirma que una nueva manera de hacer etnografía es practicar
³modelos abiertos, inacabados, experimentales, polifónicos´ (Ídem). Para ella en los nuevos
medios, como internet, se puede dar el encuentro entre etnografía y su comunicación. Según
Bruce Mason y Bella Dicks, ³la promesa más interesante de los hypermedias no es tanto sus
posibilidades rizomáticas y polifónicas sino el hecho de poder combinar distintos registros´
(audio-visual-gráfico)´ (Citado en Monnet, 2008). De manera que, para la investigación se
plantea el concepto de etnografía polifónica4 que reside, por un lado, en el hecho de poder
combinar los diversos registros y, por el otro, de recolectar las voces no sólo de nosotros
como etnógrafos sino también de los demás investigadores interesados en la propuesta.5
El trabajo de campo como tal, sobre medicina natural en el mercado Santa Clara se abordará a
partir de un cuerpo de técnicas que respondan a las preguntas y los ejes temáticos planteados.
Para el caso de los flujos simbólicos, se buscará evidencia por medio de la observación
participante con el fin de identificar los intercambios comerciales y las relaciones
interpersonales de los puntos de venta de medicina natural. Asimismo, se trabajará con
entrevistas semi-estructuradas a vendedores, distribuidores y compradores de estos locales
con el objetivo de reconocer las percepciones, el conocimiento técnico y mágico que tienen
acerca de la medicina natural y las posibles razones que justifican su permanencia dentro del
mercado.
Respecto a la estetización, es útil el uso de herramientas audiovisuales (fotografía y audio
especialmente) para hacer análisis de los elementos gráficos de los productos que se disponen
en el espacio y la forma en que éstos son promocionados a partir de los discursos con los
cuales los vendedores promocionan su uso, lo cual busca identificar cómo estos elementos se
insertan en la cotidianidad de los sujetos y responden a una necesidad de ³esperanza´ curativa
que subyace a los compradores.
El campo de las transformaciones generadas por los flujos migratorios se planteará a través de
un seguimiento de objetos que, siendo de contextos geográficos distintos, hacen parte del
mercado local de la medicina natural. Puntualmente, se hará una ubicación de los diversos
objetos utilizados en los procesos conocidos comúnmente como ³limpias´. La idea es
evidenciar cómo en este producto puntual confluyen diferentes flujos interculturales
provenientes de los procesos de migración desde dentro y fuera del Ecuador. El uso de
entrevistas semi-estructuradas, la realización de recorridos y la elaboración de cartografías
serán las herramientas para hacer un mapeo de los objetos.

m c  cc c
 cccc c

c
c c   cc
El equipo de trabajo de esta propuesta investigativa está conformado por personas
provenientes de diversos campos disciplinares como la comunicación, las ciencias sociales, el
cine y las artes, lo cual permite construir una propuesta amplia y con diferentes líneas de
acción para ponerla en marcha:

Diseño y análisis teóricos y metodológicos:corresponde a la función de elaborar los diferentes


estados del arte acerca de los temas de investigación y estrategias metodológicas relacionadas
con la propuesta, construir los marcos teóricos, conceptuales y metodológicos desde los que
analizaremos los temas y problemas de investigación; y será también función suya la
construcción de las estrategias y herramientas metodológicas. La segunda de las líneas de
trabajo.
Productos y canales comunicativos: será la encargada de generar las condiciones
comunicativas para la recolección, el almacenamiento, la sistematización, el intercambio y la
socialización de la información; la tercera línea.
Redes sociales: será la encargada de la identificación de los actores estratégicos para la
realización de la propuesta investigativa en diferentes lugares, la presentación de la propuesta,
el establecimiento de contactos y la construcción y el seguimiento de una agenda conjunta y
articulada de investigación; y la última de las líneas de acción es la que hemos llamado:
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
4 Este concepto es aportado por el equipo investigador.
5
Diferentes al equipo de base.
Implementación de la estrategia: encargada de realizar el estudio de caso y la administración
de la plataforma comunicativa.

à c c   cc c


cc cc 
  ccc c
  cc
Como aporte metodológico, se está consciente que cada vez los trabajos antropológicos
parecen evidenciar el requerimiento de un cierto grado de cooperación entre los antropólogos,
los sujetos y las distintas partes con quienes trabajan. En este sentido, a través de la
especificidad del enfoque colaborativo que se pretende lograr para este ejercicio, se busca
situar y visibilizar la colaboración en el seno del proceso etnográfico como principio explícito
y guía para la investigación, enfatizando con ello en aspectos que involucran relaciones de
poder, múltiples voces y asuntos atinentes a la representación.
En este nivel, se quiere la construcción de una red fluida (weblog) al interior de un circuito
académico interesado, bien sea en la antropología de plazas de mercado o en la metodología
que esta investigación ofrece como fuente de aproximación a tópicos de investigación que, a
su vez, permitirá la interacción e intercambio permanente de experiencias y propuestas de
investigación similares desarrolladas en otros lugares geográficos, con lo que se espera
realizar un aporte práctico y político. Se contemplan, a largo plazo, relaciones de colaboración
más estrechas con las personas directamente implicadas en el trabajo de campo, las cuales es
bien sabido no son, en ningún caso, simples emisores de datos claves para la investigación
sino que, ante todo, son personajes activos en los procesos de representación y co-
interpretación cultural y social junto al etnógrafo.
Asimismo, siguiendo a NadjaMonnet, interesa la exploración de ³nuevas posibilidades que
(como etnógrafos) nos están ofreciendo las herramientas visuales para comunicar los
resultados de (las) investigaciones´(2008:76). Se piensa que una nueva manera de hacer
etnografía es practicar modelos abiertos, inacabados, experimentales, polifónicos. Existen
nuevos medios que lo permiten, como es el caso de Internet, espacio donde se puede dar el
encuentro entre la etnografía y comunicación y cuyo valor no reside únicamente en sus
posibilidades rizomáticas y polifónicas, sino también en la posibilidad de combinar distintos
registros, como el audio, visual y grafico(Manson y Dicks, 1999).
Abordar el conocimiento y su aprehensión desde la sensorialidad, se plantea aquí como una
propuesta de acercamiento al plano de lo sensorial, la sensación y la sensibilidad como formas
de percepción y conocimiento, aún hoy contempladas marginalmente desde el campo de las
ciencias sociales y científicas, y que a su vez originan nuevas preguntas y respuestas a
problemas como el del tiempo, la movilidad, la comunicación y el lenguaje, entre otros.

c
c
c
¬ c   c
# c
! cc c "c # c $ c %
  c
_c c Vc mc

1.1.1. Antropología Ana Lucia Florez / Ángela


Documento estado del
y etnografía Mateus / Gabrielle Esteban /
arte
colaborativa Lucia Duran /

_ _ c'c
 cc 1.1.2.Mercados Edward Cooper / Juan Paulo
Documento estado del
populares o plazas Galeano / Paula Vásquez /
arte
de mercado. María Elena Rodríguez

1.1.3. Antropología Documento estado del Duvan Londoño / Rubén Jurado


y TIC s arte / Estefania Luna
_ c&cc
  c
cc
1.2.1. Diseño de la
  c Julio Palacios / Ángela Mateus /
propuesta Documento estrategia
Arnaud Alain / Ana Lucia
metodológica metodológica
Florez
inicial

_  c&c 1.2.2. Diseño del


Proyecto en formato Isabel Gonzáles / Julio Palacios
c c proyecto de
WenerGren / Duvan Gonzáles


c investigación
  
c 1.2.3. Análisis de
la aplicación de la
metodología,
Julio Palacios / Ángela Mateus /
readecuación y Artículo sobre la
Arnaud Alain / Rubén Jurado /
sistematización de metodología
Ana Lucia Florez
la propuesta
(después de la
aplicación)
2.2.1. Construcción
de una plataforma
virtual para el Blog y Facebook para
almacenamiento, la investigación Isabel Gonzáles / Julio Palacios
sistematización e colaborativa
intercambio de
información.
  c&c
c  c 2.2.2. Formularios
  electrónicos para la
Estefania Luna / Angélica
c
c c realización de Formulario de Google
Alomoto / Arnaud Alain
  c entrevistas
 c$ cc
c semiestructurada
  c
  c
 c

Duvan Londoño / Rubén Jurado


2.2.3. "Diseño de preguntas, montaje y
/ Juan Paulo Galeano / Aranud
Capsulas de video" aplicación
Alain

 V c&c
c
Documento propuestas Estefania Luna / Juan Paulo
 c
de socialización Galeano / Isabel Gonzáles
c
  c
c
 c

V_c
  
cc c

cc
Gabrielle Esteban / Lucia Duran
c Documento mapa de
/ Edward Cooper / Ana Lucia
 c actores
Florez /

c c
 c
c c


c
Vc
$  c
c c
Confirmación de Lucia Duran / Estefanía Luna /


cc
aliados Edward Cooper
 
V c%c cc
 c  cc

VVc Documento agenda (


   lugares, plazas de Paula Vásquez / María Elena
cc c mercado, responsable, Rodríguez / Angélica Alomoto
  cc tiempo de entrega)

Vmc
Paula Vásquez / María Elena
#  c
Rodríguez / Angélica Alomoto
c c  cc

m _ ' c
Isabel Gonzáles / Duvan
cc)c 4.1.1. Observación
Londoño / Ana Lucia Florez /
*cc Participante
María Elena Rodríguez
# c c

Ángela Mateus / Gabrielle


cc 4.1.2. Entrevistas Esteban / Juan Paulo Galeano /
Estefania Luna

mc
(
 
4.1.3. Registro Documentos, Audio, Paula Vásquez / Edward Cooper
cc c cc
Audiovisual Video y Fotografía / Rubén Jurado / Arnaud Alain
 c
  c

Edward Cooper / Paula Vásquez


cc 4.1.3. Recorridos
/ Ana Lucia Florez

4.1.5. Elaboración Julio Palacios / Angélica


cc
cartográfica Alomoto / Lucia Duran

4.1.6. Análisis de De acuerdo a herramientas y


cc
la información temáticas
4.1.7. Elaboración
De acuerdo a herramientas y
cc de productos
temáticas
finales

mVc
Gabrielle Esteban ( asignación
"  Weblog
de encargadx Mensual)
 c c  c

+  cc
Barragán, Juan Lorenzo et Andrade, Xavier. (2009). ___  
. Quito:
Dinediciones.
Baudrillard, J. (1978).  
 
 . Barcelona: Kairós.
Benjamin, Walter. (2003). 


 

    
.Mexico:
Editorial Itaca.
Bergstrom, B. (2008).       
  
  
 
.
Londres: Laurence King Publishing.
Bourdieu, Pierre. (2000).

 ! ". Bogotá D.C.: Ediciones UNIANDES.
Bourdieu, Pierre. (2007).#
  $
 
  %

. España: Editorial
ANAGRAMA:
Cardús, Laura. (2006).³Reseña de Collaborativeethnography de Eric LassiterLuke.´

& 
  "
%, IV (02): 133-137.
Cazamajor, D. P. (1986). Red de mercados y Ferias de Quito.  
' # 
 (


 &
 , No. 51: 1025-1035.
Featherstone, Mike. (1991).  
    . Buenos Aires: Amorrortu
Editores.
Featherstone, Mike. (1995). )   ' * 

+  
 , .
Sage: London.
Godelier, Maurice (1981). ,  &
. Barcelona: Editorial Anagrama.
Godelier, Maurice (1998). & &
 !. Barcelona:Ediciones Paidós.
Herzfeld, Michael. (2010). ³Engagement, Gentrification, and the Neoliberal Hijacking of
History.´   "   51(2): 259-277.
Jiménez, José. (1983).

 %

  
 ( "  -
 . Madrid:
Editorial Tecnos.
Low, Setha. (1996). ³The Anthropology of cities. Imagining and Theorizing the City.´ 

#  . /  "   25: 383-409
Manson, Bruce et Dicks, Bella (1999) ³The Digital Ethnographer.´# 
"- "  6.
[http://www.cybersociology.com/files/6_1_virtualethnographer.html ]
Mauss, Marcel. (2009).&
  !  
   , 
 
 
  

. Madrid: Katz Editores.
Mollerup, Per. (1997). -
0 / 1  " " 
 
1 / 
 
0.London:
PhaidonPress.
Monnet, Nadja. (2008) ³Tecnologías digitales y escritura etnográfica.´ en 
 

  

 $
 $/
. ElisendaArdèvol, Adolfo Estalella, Daniel
Domínguezcoomp. ANKULEGI, Donostia: 9-99
Robles, Juan Ignacio. (2008). ³Pequeños comerciantes: mediadores.´# 
" 


  %

, 15: 164-190
Serres, Michel (2003 [1985]).     
+  %
 / /%

 .Bogotá:Taurus.
Vattimo, Gianni. (1986). &  
- 
 2"   3  

 

 
. Barcelona: Editorial Gedisa.

You might also like