You are on page 1of 11

 


 

   

Eutonia 
 
Concepto.‐  Si  bien  nos  comunicamos  todo  el  tiempo  y  a  menudo  sin  hablar, 
probablemente  la  comunicación  no  verbal  sea  responsable  de  más  de  lo  que 
sucede  entre  los  seres  humanos  que  el  hablar  mismo  (accompaniment).  La  Musicoterapia I 
eutonía  (tonicidad  armoniosamente  equilibrada  en  adaptación  constante  al  Recopilación por: 
estado o actividad del momento) fue creada y desarrollada por Gerda Alexander.  Erick Rivas Maya 
Es una disciplina corporal basada en la experiencia del propio cuerpo. 
 

¿Qué es el Contacto Humano? 

¿A  qué  nos  referimos  cuando  hablamos  de  contacto?,  ¿a  un  modo  de  estar?,  ¿un  modo  de  hacer?,  ¿un  proceso  a 
alcanzar?, ¿es innato?, ¿adquirido?, ¿una condición del ser? 

Muchos  autores,  desde  sus  distintas  vertientes,  lo  han  tomado  en  sus  enunciados  teóricos.  Todos  coinciden  en  la 
preeminencia que tiene para  una vida saludable.  

El  contacto  corporal  responde  a  una  necesidad  básica  del  ser  humano,  indispensable  para  la  supervivencia.  El  bebé, 
necesita  “sentirse  tocado”  y  estar  al  amparo  de  manos  maternas  que  brinden  cuidado,  protección  y  sostén.  Estas 
experiencias  tempranas,  son  las  primeras  improntas  sensoriales  que  se  adhieren  a  la  piel,  a  modo  de  mensajes  pre‐
verbales,    estableciéndose  así  los  primeros  diálogos  madre‐hijo.  En  esa  escena  vincular,  tanto  la  piel  como  el  tono 
muscular,  funcionan  “como  un  telón  de  fondo  emocional”,  creando  así  un  sostén  que  provee  cuidado,  confianza  y 
seguridad.  

A  partir  de  estos  contactos  primarios,  el  niño  irá  imprimiendo  sensaciones,  tanto  físicas  como  emocionales,  para  ir  
forjando su ser. Su mundo sensorial y afectivo comenzará a poblarse, las necesidades se transformarán en deseos, los 
deseos en posibilidades o frustraciones. Estos serán los inicios para conquistar el mundo, así irá gestando su Yo psíquico, 
que tomará como herencia ese bagaje sensorial de su “yo de sensaciones”. 

Un buen reconocimiento materno, se sostiene en esa capacidad perceptiva que la pone en contacto con la necesidad de 
su bebé, desarrollando la habilidad para cubrir sus necesidades, incrementando la comunicación, la atención, la sintonía 
mutua, especialmente en el periodo en que el hijo depende especialmente de ella. 

La piel, junto con la mirada, y el sentido auditivo, conformarán una trilogía básica para esos contactos iniciales, los olores 
y  sabores también colaboran. 

El sentido del tacto permitirá ir creando un límite de superficie donde la piel funciona como mediadora entre un “yo” y 
otro, contorneando  y delimitando la territorialidad del cuerpo con el mundo externo. 

También, una mirada en contacto, hace al reconocimiento, aceptándolo en su presencia. La palabra y la melodía de la 
voz acariciarán a modo de “envoltura sonora”.  

Estos  contactos  básicos  resultan  vitales,  e  integran  un  repertorio  de  estímulos  que,  de  acuerdo  a  su  cualidad  e 
intensidad serán la plataforma para un crecimiento, desarrollo y maduración saludables. 

Pensemos  entonces  en  el  desempeño  que  debe  tener  una  mamá  en  esa  búsqueda  constante  para  estar  “lo 
suficientemente en contacto sensible” para interpretar  gestos, llantos, balbuceos y otras manifestaciones de su hijo.  

Y en su capacidad “dadora” para proveer. 

¿Qué  ocurre  cuando  esta  sintonía  no  fluye?  Cuando  mamás  ansiosas  no  se  detienen  a  comprender  la  demanda, 
comienzan  las  “fallas”,  los  procesos  evolutivos  psico‐emocionales  se  ven  afectados.  Con  el  correr  del  tiempo  nos 
encontramos  con  adultos  inmaduros,  inseguros,  lábiles,  con  dificultades  para  sostenerse  en  sí  mismos,  que  no  han 
podido  tener  autonomía.  Otros,  quedan    en  el  lamento  estéril  de  lo  que  no  han  recibido,  apresados  en  esas  faltas, 
obstaculizan un posible contacto más vital con todo lo que los rodea en el aquí y ahora. 

Tomaremos  el  cuerpo  como  base  constitutiva  de  la  identidad,  y  esencial  para  el  reforzamiento  “yoico”.  La  clínica  y 
pedagogía  corporal  sustentada  en  modelos  senso‐perceptivos,  como  la  que  propone  la  Eutonía,  nos  acerca  a  la 
experiencia  concreta  de  la  propia  corporalidad,  intentando  ampliar  el  campo  auto‐perceptivo  a  través  de  canales 
sensibles que permitan otras vías de reconocimiento, desarrollando la capacidad de captar y registrar simultáneamente 
la información que llega a la conciencia desde la interioridad. Poder estar en contacto con uno mismo, es uno de sus 
objetivos. 
 

Las percepciones, tanto internas como externas, están siempre condicionadas por esas experiencias previas (tempranas) 
que  almacenadas  en  la  memoria,  el  inconsciente  corporal  y  enmarcadas  bajo  un  manto  emocional,  van  desplegando 
modos de funcionamiento que, trascendiendo la sensorialidad, se complejizan  involucrando  la subjetividad. 

En verdad, aunque la persona reconozca que nunca volverá a sentir esas manos maternas como hubiera deseado, no 
renunciará a la posibilidad de encontrar nuevas vivencias para viejas carencias  descubriendo opciones sustitutas para  
restaurar esos quiebres.  

Desde  esta  perspectiva,  el  espacio  corporal  ofrece  la  posibilidad  de  experimentar  desde  el  propio  cuerpo,  constatarlo 
para  construir  y  representarlo  desde  una  mirada  interna  que  se  va  abriendo  a  nuevos  registros.  No  siempre  la 
percepción interna se corresponde con la percepción visual, al cotejar ambas representaciones que se construyen desde 
vías diferentes. Estas experiencias resultan particularmente interesantes en problemáticas de imagen que tanto nos toca 
en la cultura actual.  

Si  las  improntas  táctiles  van  desarrollando  un  sentimiento  corporal,  por  qué  no  pensar  también  en  la  implicación  del 
contacto como construcción de la imagen. En la clínica corporal, implementada en personas con trastornos alimentarios 
(anorexias‐bulimias) tratados en contextos interdisciplinarios, observamos justamente los quiebres en estas relaciones 
madres‐hijos. Vínculos muchas veces simbiotizados, donde hay una piel para dos, “somos un cuerpo con dos cabezas”  
otros  lugares  maternos  totalmente  ausentes,  pieles  sin  inscribir,  hijas  que  deben  poner  el  cuerpo  esqueleto  para 
sostener a sus madres. “Mi mamá es muy blanda, yo debo ponerme más dura, si no se cae”. Son las sensaciones que 
devienen percepciones, imágenes, y recuerdos, las que acompañan este emprendimiento. 

Penetrar  en  el  campo  propioceptivo  implica  muchas  veces  internarse  en  un  universo  sensorial  poco  explorado,  de 
contornos  difusos  con  paisajes  inciertos,  donde  no  abundan  las  certezas,  encontrándonos  también  con  sitios 
despoblados, o con lugares difíciles de penetrar. 

El  trabajo  desafía  el  deseo  de  indagar  en  la  interioridad  y  pone  muchas  veces  en  evidencia  las  tensiones  entre  el 
individuo y sus situaciones vividas, entre él y su entorno. 

La  propuesta  sugiere  un  lugar  reparador  de  cuidado  y  sostén  donde  la  persona,  en  su  tiempo  y  espacio  se  permita 
enmendar  carencias  de  buen  contacto  restituyéndose  a  sí  misma  una  piel  permeable  para  recibir  nuevas  improntas, 
pudiendo  también  construir  andamiajes  desde  sus  propios  huesos,  luego  de  reconocerlos  vivencialmente,  buscando 
auto‐sostenes  más  sólidos  para  armarse  a  cambio  de  acorazamiento  en  la  musculatura  que  a  modo  de  falso  sostén, 
limita  el  fluir  de  la  energía  restringiendo  el  movimiento,  y  la  capacidad  para  expresar  con  su  cuerpo.  La  piel  da 
continencia y límite, el hueso da sostén y seguridad. A modo de analogía, un andamiaje “verdadero” toma el esqueleto 
como estructura de sostén, reconociendo la coraza muscular como “falso sostén.” 

Re‐conocer, es volver sobre lo ya conocido, desde un lugar de observación distinto donde cada experiencia corporal nos 
revela nuevos datos que completan la imagen que cada uno tiene de sí.  

Cuando  un  individuo  puede  habitar  su  cuerpo  y  poblarlo  crece  la  “confianza  en  sus  sensaciones”,  tornándose  más 
sensible en la capacidad para decodificar sus necesidades y poder satisfacerlas a partir de recursos que se implementan 
en la tarea. Esto lo hace responsable de su proceso terapéutico o pedagógico. 

El terapeuta desde su “estar en contacto perceptivo” acompaña y lo guía, toca con la palabra, que a modo de consigna 
va desencadenando “el hacer”, también está habilitado para tocar con sus manos. 

Gerda  Alexander,  creadora  de  la  Eutonía,  desarrolló  el  contacto  consciente  y  al  toque  eutónico  como  uno  de  sus 
principios. 

El  contacto  es  comunicación,  es  un  vínculo  que  establecemos  con  otros  seres  u  objetos,  forma  parte  de  la  condición 
humana, es un don adquirido e incorporado que desarrollamos de modo inconsciente o natural, resulta un patrimonio 
habitual. Nuestra piel recibe permanentemente el contacto de la ropa y demás objetos que la rozan, pero es solamente 
 

a  través  de  hacerlo  consciente  que  se  modifica  la  sensación  y  la  cualidad  del  mismo,  pudiendo  captar  texturas, 
temperaturas, sensación de peso, etcétera.  

El contacto consciente, al cual nos referimos en la vivencia eutónica, se integra en un proceso de observación y atención 
puestos donde se establece el encuentro con “lo otro”, tanto personas como objetos, refiere a la posibilidad de permitir 
crear un espacio en el cuerpo para recibirlo. La dirección de la percepción según esté puesta en el objeto o en la parte 
del  cuerpo  determinará  un  “ir  hacia”  lo  que  estamos  tocando,  o  un  “dejarlo  venir”.  De  acuerdo  a  la  relación  que  se 
establezca entre lo que toca y es tocado, cada uno transmitirá su experiencia. El toque eutónico, refiere al uso de las 
manos del terapeuta para tocar al individuo, “sin esperar nada y sin intencionalidad de su parte”.  

Claro  que  solo  un  terapeuta  con  su  percepción  agudizada  y  una  gran  sensibilidad,  tendrá  la  habilidad  de  ponerlo  en 
práctica, en tanto lo estime un elemento posible para el tratamiento. Esta percepción sensible terapéutica debe estar 
tan entrenada para establecer un toque no intrusivo, como saber claramente cuando no se debe tocar, donde contacto 
es justamente evitar el uso de las manos, en circunstancias donde el paciente pueda vivirlo como confuso. Por ejemplo, 
una posible erotización, por dificultad de diferenciar y discriminar.  

El toque siempre es un encuentro entre dos subjetividades entre dos deseos, aun cuando el individuo “desee nada” y el 
terapeuta neutralice sus propias emociones. El uso del contacto manual, cobra sentido en tanto el paciente haga uso de 
él,  confiriéndole  su  propio  significado,  cargándolo  de  deseos,  fantasías,  poniendo  en  evidencia  carencias  y  ausencias: 
“me gustaba cuando mamá tocaba mi cabeza”, también puede no tomarlo: “hoy no sentí nada”. 

Hay quienes lo demandan: “sólo me aflojo cuando me pones la mano en el cuello”, hay quienes no pueden sostenerlo: 
“prefiero que no me toques”. Puede ser sostén y soporte, puede no ser soportado. 

El  contacto  y  el  toque  ocurren  cuando  se  produce  el  encuentro  entre  el  individuo,  que  ha  puesto  su  atención  y  su 
percepción  disponibles  en  recibir  la  presencia  de  las  manos  del  terapeuta  que,  a  modo  de  espejo  devuelve  una 
sensación, un estado, una imagen interna. Esto que yo decidí en llamar: Las manos como un espejo donde una mirada 
interna pueda reflejarse. 

“Tu mano me permitió reconocer la tensión de esa parte”. Ocurre también que el toque puede evocar o remitir a esos 
cuidados pretéritos, a esas instancias iniciales vinculares. Dice una paciente con trastornos psicosomáticos, muy hábil en 
verbalizar sus experiencias: “Es cierto que el contacto que no recibí en su momento, no lo voy a recuperar más, pero lo 
que recibo ahora, me imprime una sensación actual de saberme en un camino donde las trazas me las marco yo, con tu 
ayuda. Es desde este lugar actual, que tus manos me remiten a una falta, pero también me muestran la posibilidad de 
encontrar nuevos anclajes donde sostenerme y desde donde poder volver a partir”. 

¿Cuántas de las problemáticas actuales de las personas, pueden tener origen en estos cuidados fallidos?  

Un terapeuta en contacto sensible puede dar sostén tanto físico como emocional, desde un lugar protegido y confiable 
donde la persona, en su tiempo y espacio se permita desacorazar y dejar ceder sus defensas encontrando nuevos modos 
de  estar,  acompañándolo  en  un  proceso  continuo  de  desarrollo  y  maduración  para  que  pueda  ir  ejercitando  más 
plenamente sus potencialidades como persona,  integrándose desde un cuerpo sintiente y pensante, reparador de sus 
propias experiencias. 

El contacto corporal en el acompañamiento terapéutico 

“El cuerpo no miente”, dice un viejo proverbio y con razón. Precisamente porque representa un código de comunicación 
privilegiado, el “lenguaje del cuerpo” resulta más revelador que el verbal. Esta concepción se agiganta en el caso de los 
enfermos mentales, ya que muchos han perdido una parte de la gama total de las expresiones emocionales humanas. 
Los síntomas descritos con palabras por el sujeto perturbado se complementan con sus aspectos no verbales y con el 
“lenguaje de los hechos”. 
 

Sin  embargo,  decimos  que  el  lenguaje  del  cuerpo  no  engaña,  pero  sólo  si  el  observador  sabe  leerlo  y  descifrar  sus 
mensajes. ¿De qué manera? Interactuando y sintiendo cómo siente la otra persona, aunque no lo que siente, porque las 
emociones  son  algo  privado  y  subjetivo.  Así,  esto  constituye  un  proceso  empático  que  permite  descifrar  los  estados 
emocionales del otro y reaccionar frente a ellos en el intercambio afectivo. Por lo tanto, para leer el lenguaje corporal se 
necesita estar en contacto con el propio cuerpo y ser sensible a su expresión. 

Justamente,  el  acompañante  terapéutico  es  un  agente  de  salud  para  realizar  básicamente  una  tarea  de  contención  a 
individuos crónicos y agudos; en un nivel vivencial, no interpretativo, y para el cual debe poner el cuerpo y constituir una 
presencia  receptiva,  cálida  y  confiable.  Trabaja  insertado  en  un  equipo  terapéutico  interdisciplinario  siguiendo  las 
consignas  del  terapeuta  de  cabecera.  Este  enfoque  de  mínima  distancia  y  gran  disponibilidad  afectiva  favorece  una 
mayor eficiencia terapéutica. 

Tocar a un individuo supone mucho más que técnica, ya que al hacerlo la experiencia es inevitablemente mutua. 

Los estímulos corporales se pueden definir tanto en función de las “sensaciones” que generan como de las “intenciones” 
de quien los provoca. Los enfermos mentales suelen tener un grado tal de sensibilidad y percepción, que aprecian sin 
dificultad la diferencia entre un contacto firme y otro acartonado, o entre uno mecánico y otro lleno de sentimiento y 
afecto. 

Ahora  bien,  ¿a  qué  se  debe  que  la  estimulación  táctil  aplicada  en  forma  de  contacto,  caricias  o  abrazos  ejerza  tan 
extraordinario  influjo  en  los  trastornos  emocionales?  La  explicación  es  que  justamente  resulta  esencial  para  el 
crecimiento  y  desarrollo  físico  y  de  la  conducta,  existiendo  una  relación  directa  entre  las  experiencias  táctiles  vividas 
durante  la  infancia  y  el  tacto  demostrado  en  la  edad  adulta.  Por  lo  tanto  el  contacto  físico  es  importante  para  el 
bienestar emocional y corporal durante toda la vida. La satisfacción de las necesidades cutáneas confiere a toda edad la 
sensación de seguridad y de que se es apreciado. 

Los significados asignados al contacto táctil varían de acuerdo con: 

1. La parte del cuerpo tocada (espalda, cabeza, pecho, cara, manos, hombros). 
2. El tiempo que dura ese contacto. 
3. La fuerza aplicada, por ejemplo una caricia puede causar cosquillas, y si se repite puede convertirse en algo 
doloroso. 
4. La frecuencia del toque. 
5. El modo de tocar: abrazar, palmear, sostener, besar, guiar, apoyarse, acariciar y enlazarse. 

En el ser humano el tacto se halla repartido por toda la superficie cutánea, pero está especialmente desarrollado en la 
yema de los dedos y en los labios. Así, el lactante aprende tanto el mundo que lo rodea, como los alimentos que ingiere 
merced  a  sus  labios,  y  éstos  representan  durante  los  primeros  meses  la  única  vía  de  conocimiento.  En  virtud  de  ello, 
pronto adquiere el hábito de aplicar los labios contra los objetos, y más adelante usa la yema de los dedos y la palma de 
las manos. Por lo tanto aprende antes a tocar que a ver. 

La palabra tacto podría definirse como la acción de tocar con la mano u otra parte del cuerpo, es decir como el acto de 
sentir ciertas cualidades de un objeto mediante su contacto con la piel. A este respecto conviene hacer hincapié sobre la 
importancia  que  reviste  el  hecho  de  sentir,  ya  que  si  bien  el  tacto  no  es  en  sí  un  afecto,  sus  elementos  sensoriales 
provocan  alteraciones  nerviosas,  glandulares,  musculares  y  mentales,  cuya  combinación  denominamos  “emoción”. 
Basta  con  tomarle  la  mano  a  una  persona  sometida  a  una  situación  angustiosa,  para  reducir  considerablemente  su 
ansiedad e instaurar un clima de tranquilidad y mutua confianza. 

Pero,  el  saber  cuándo  y  cómo  realizar  ese  contacto  corporal,  respetando  los  tiempos  de  un  individuo,  su  espacio 
corporal,  sus  ritmos,  la  distancia  óptima,  sus  tiempos  y  el  acercamiento  apropiados,  serán  cruciales  para  que  el 
acompañamiento resulte efectivamente terapéutico. 
 

Al  conocer  al  paciente  que  deberá  ser  acompañado  terapéuticamente,  las  primeras  impresiones  que  se  registran  son 
reacciones  corporales  que  se  tiende  a  pasar  por  alto  con  el  tiempo  al  concentrarse  en  sus  palabras  y  acciones,  sin 
embargo revisten el valor de lo auténtico y genuino. A pesar de todo, el saludo inicial deja sus huellas. A su vez, el habla 
es algo más que palabras y frases, ya que comprende la inflexión de la voz, el ritmo y el gesto, el cual añade riqueza al 
lenguaje y a la expresión. Incluso el silencio también dice cosas sobre esa persona. 

Los ojos tienen una doble función: son un órgano de visión, pero también de contacto. Precisamente el contacto ocular 
es una de las formas más íntimas que pueden establecerse de contacto entre dos personas, y las miradas suelen resultar 
más poderosas que las palabras. Cuando se encuentran las miradas hay una sensación de contacto físico entre ellas. Su 
cualidad y valor depende de la expresión de los ojos. Puede ser tan dura y fuerte como una bofetada o tan dulce como 
una caricia. Mucha gente evita todo contacto ocular porque tiene miedo de que sus ojos puedan ser reveladores. Y otros 
se turban al permitir que otra persona escudriñe en sus sentimientos. Es por eso que se debe ser cuidadoso de no clavar 
los ojos cierto tiempo en la persona, ya que puede evitar o desalentar el contacto con ella.  

Cuando una persona se aísla, sus ojos no miran, ni se interesan por el mundo que lo rodea. Lo ven, pero sin excitación ni 
sentimiento  alguno,  percibiéndose  inmediatamente  la  falta  de contacto.  El  procurar  establecer  contacto  ocular  con  él 
constantemente, comenzando por una mirada breve y receptiva, desviando después la vista, ayuda a averiguar lo que 
está pasando por él de momento a momento, y a su vez le proporciona la seguridad de que se está a su lado. 

Es posible entablar contacto con las personas si se emplea suficiente paciencia y comprensión. Empezando por tener en 
cuenta  el  espacio  personal  que  necesita  cada  individuo  en  particular.  En  general  los  hombres  mantienen  una  cierta 
distancia  entre  ellos  mismos  y  los  otros,  según  sea  el  tipo  de  relación  y  la  situación.  Una  especie  de  burbuja  invisible 
rodea  a  cada  individuo,  representando  su  margen  de  seguridad.  Si  alguien  la  atraviesa,  la  respuesta  puede  ser 
retroceder, irritarse o tener una vaga sensación de malestar y un intento automático de restablecer la distancia previa. 
Los  pacientes  esquizofrénicos  por  ejemplo  necesitan  de  una  mayor  distancia  para  sentirse  cómodos.  Por  eso  al 
aproximarse a un enfermo de este tipo es crucial dejarle un amplio espacio para que pueda alejarse, ya que su terror es 
a  fundirse  y  disolverse  en  una  pérdida  de  límites.  Contrariamente  a  las  personas  que  padecen  fobias,  con  las  que  el 
espacio deberá ser estrecho para generarles mayor seguridad. Y en todos los casos se evaluará cuidadosamente el grado 
de  proximidad  que  cada  persona  pueda  tolerar  con  comodidad  en  sus  diferentes  momentos.  La  “distancia  ideal  u 
óptima” es el punto en el que el acompañante terapéutico pueda entender, pero no en el que se pueda quedar. A veces 
los tiempos y ritmos de una persona resultan sumamente lentos y en otros imposibles de seguir. 

De  todas  maneras,  si  bien  el  contacto  con  otra  piel  tiene  un  efecto  tranquilizador  y  energizante,  los  acercamientos 
deberán ser “graduales” y “cautelosos”. Probando y buscando la manera de ser aceptado en un juego de aceptación‐
rechazo, en el que el individuo pondrá a prueba a su acompañante terapéutico, para comprobar si lo va a poder sostener 
y soportar. En ese intento el acompañante terapéutico apelará a distintos tipos de contacto, dejando de lado el tabú de 
que  el  contacto  físico  está  asociado  con  la  genitalidad,  y  de  que  vive  en  una  sociedad  de  “no  contacto”.  A  su  vez 
procurará  que  el  paciente  venza  el  temor  a  ser  rechazado  al  tocar  a  su  acompañante  terapéutico  y  se  acerque  para 
romper  con  su  sentimiento  de  aislamiento  y  soledad.  Se  puede  acariciar  con  la  mirada  o  con  una  sonrisa  que  es  el 
puente más corto entre dos personas. Aproximarse de a poco y probar primero con un leve contacto de la mano, puede 
ser  un  buen  comienzo  si  la  persona  lo  admite.  De  todos  modos  al  acercarse  a  una  persona  que  vive  al  borde  de  la 
desintegración, es esencial encontrar un cierto equilibrio entre dar demasiado o demasiado poco. Pero cuanto mayor es 
el acercamiento, mayor también es el compromiso. Así, algunos necesitarán ser acunados en una función de maternaje y 
otros,  que  se  los  mantenga  a  una  determinada  distancia  con  límites  precisos,  como  en  el  caso  de  los  adictos.  Sin 
embargo, hay que saber en qué momento acariciar, teniendo en cuenta el estado del paciente y la parte corporal que se 
elige. Por ejemplo tocar una zona próxima a los genitales como el muslo puede provocar erotización o agresión. 

Resulta  imprescindible  que  el  acompañante  terapéutico  mantenga  una  “disposición  expectante”  por  la  cual  se  halle 
dispuesto, alerta y listo para salir a la arena y atajar en cualquier momento las situaciones que se le presenten. Si bien 
los pasos del individuo pueden ser vacilantes o tímidos, también es esperable que pueda ocurrir una reacción violenta y 
agresiva,  cuando  se  presenten  emociones  sexuales  de  manera  sutil  o  directa.  Las  dos  situaciones  más  difíciles  de 
enfrentar por parte de los acompañantes terapéuticos, sean hombres o mujeres quienes los realicen, son la agresividad 
 

y  la  sexualidad.  El  acompañante  terapéutico  puede  verse  enredado  y  entrar  en  el  juego  por  sentimientos  personales, 
entorpeciendo  así  la  relación,  y  no  pudiendo  poner  ni  ponerse  límites.  No  deberá  asustarse  por  las  fantasías  que  le 
surjan al respecto, pero sí estando cercano a la acción. Estos temas necesitarán ser hablados y trabajados con el equipo 
terapéutico, junto con quien lo supervisa. 

Por último, el abrazo es la forma de contacto humano que contiene más al otro y produce alivio al compartir. Abrazar es 
una  respuesta  natural  para  demostrar  distintos  sentimientos.  A  veces  para  calmar  miedos,  angustias,  dar  seguridad  y 
protección. 

El acompañante terapéutico tenderá a regularle al individuo los intercambios afectivos en una forma más adecuada, a 
través de un “vínculo” diferente a los que tuvo anteriormente, con la intención de mejorar las relaciones de la persona y 
ayudarla a reformular el desarrollo de una personalidad más armónica con su medio. 

De todo lo dicho hasta aquí se desprende lo comprometido de la tarea de ser acompañante terapéutico. Cuando se toca 
corporalmente  a  otro  con  fines  terapéuticos,  se  levantan  emociones,  se  crean  compromisos,  se  requiere  presencia  e 
inclusión  en  ese  vínculo,  entrega,  respeto  y  consideración  por  el  otro,  como  alguien  valioso  a  quien  se  intenta 
comprender y ayudar. 

Reglas claras conservan la amistad  

El contacto corporal parece ser un bien escaso en las sociedades del primer mundo. En Alemania sigue el auge de las 
“fiestas del abrazo”, donde se puede dar y recibir ternura por unos euros. 

Tocar  y  ser  tocado  son  necesarios  para  el  bienestar  físico  y  emocional  del  ser  humano.  Cuando  somos  niños,  nos 
manejamos básicamente con el lenguaje corporal, y pasamos a la adultez enterrando cada vez más la sana costumbre de 
comunicarnos sin palabras, con expresiones de cariño, por medio de gestos, de las manos y demás partes del cuerpo. En 
la era de internet, y para contrarrestar las consecuencias de la sociedad virtual, florecen las “fiestas de la ternura”.  

En  las  “fiestas  del  abrazo”  se  ofrece  el  contacto  para  los  que  tienen  “hambre  de  piel”.  Los  participantes  comienzan 
conectándose consigo mismos, luego con el suelo, y recién después con quienes lo rodean. Se exploran dedos, manos, 
cabezas.  En  esta  "terapia  de  la  ternura",  algunos  masajean,  otros  acarician,  mientras  hay  quienes  simplemente 
permanecen quietos. El intercambio energético toma lugar en un marco protegido, lo que parece satisfacer la búsqueda 
de muchos participantes. 

Las  manos  pueden  obrar  maravillas.  La  “cuddle  party”  se  hizo  famosa  hace  unos  años  en  Nueva  York,  en  el 
departamento  de  un  profesor  de  Judo,  Reid  Mihalko,  y  el  fenómeno  ya  se  extiende  por  varias  ciudades  europeas.  En 
Alemania, los encuentros en Berlín, Hamburgo,  Stuttgart o Colonia se realizan en habitaciones a media luz, donde los 
visitantes, vestidos con ropa cómoda y acostados en colchonetas, se comunican físicamente con los demás.  

Durante las dos horas del encuentro las reglas son claras: el sexo es tabú, y cada quien decide si quiere ser tocado o no. 
Los “no” son tan aceptados como los “sí”, y un “quizás” debe expresarse como un “no”. Cada quien decide si luego de la 
reunión quiere seguir la experiencia en casa con otro participante. Si una situación se vuelve demasiado candente, los 
supervisores intervienen tocando una campana. La risa o el llanto son bienvenidos y hasta incentivados, ya que se trata 
de reacciones naturales. 

La piel necesita piel 

El  predominio  de  la  mente  racional  hace  que  olvidemos  muchas  veces  la  calidad  humana  por  naturaleza  del  contacto 
físico con los demás. Para mimarse nunca es demasiado tarde. La sociedad nos impone ciertos tabúes según los cuales el 
tocar  tiene  connotaciones  sexuales.  Falsa  premisa,  que  hace  que  cada  vez  más  personas  carezcan  de  los  efectos 
benefactores de un abrazo o una caricia.  

Algunos  estudios  probaron  que  la  estimulación  de  la  piel,  el  órgano  más  extenso  del  ser  humano,  reduce  el  nivel  de 
cortisol,  hormona  responsable  del  estrés,  mejorando  el  sistema  inmunitario.  Además,  influye  en  el  sistema  nervioso 
 

parasimpático,  normalizando  la  respiración  y  el  ritmo  cardíaco.  Otras  investigaciones  hechas  con  bebés  prematuros 
mostró  que  los  que  recibieron  15  minutos  de  contacto  corporal  diario  crecían  mejor  y  tenían  más  resistencia  a  las 
enfermedades, aún años después, que los que no lo recibieron.  

“Es  muy  raro  que  nos  tengamos  que  encontrar  para  tocarnos,  es  una  muestra  de  la  pobreza  afectiva  de  nuestra 
sociedad”,  comenta  Florian  Pittner,  estudiante  de  Socio‐Pedagogía  y  organizador  de  las  fiestas  en  Hamburgo,  al 
semanario alemán Stern. Sheraz. Un participante de 20 años, dice: “vengo porque las fiestas convencionales me parecen 
aburridas. La gente se tiene que llenar de alcohol para mostrar sus sentimientos, de lo que luego se arrepiente”. Annika, 
de 33, opina que “en nuestra sociedad se habla demasiado”. 

“Encontrarse con extraños para tocarse es moda. La falta de tiempo real para el encuentro fortuito o planeado con el 
otro,  el  miedo  a  relacionarse,  los  tabúes  y  el  aislamiento  han  convertido  a  la  ternura  grupal,  como  a  tantos  otros 
fenómenos, en un rentable nicho de mercado. Que satisface, por cierto, los deseos de una parte de la población. Y ya se 
ofrecen hasta "maratones del abrazo" y un evento especial para los que estén solos en el día de San Valentín”. 

Música empleada 

1. Track  01  Compositor:  Enya;  Intérprete:  Enya;  Título:  Orinoco  Flow;  Álbum:  Watermark;  Año:  1988;  (La 
Corriente del Orinoco). 
2. Track 02 Compositor: Enya; Intérprete: Enya; Título: Only if; Album: Paint the Sky with Stars: The Best of Enya; 
Año: 1997; (Solo sí). 
3. Track  03  Compositor:  Enya;  Intérprete:  Enya;  Título:  Shepherd  Moons;  Álbum:  Shepherd  Moons;  Año:  1991; 
(Pastor de la luna). 
4. Track 04 Compositor: Enya; Intérprete: Enya; Título: Drifting; Álbum: Amarantine; Año: 2005; (Empujado por la 
corriente). 
5. Track 05 Compositor: Enya; Intérprete: Enya; Título: The Memory of Trees; Álbum: The Memory of Trees; Año: 
1995; (La memoria de los árboles). 
6. Track  06  Compositor:  Enya;  Intérprete:  Enya;  Título:  Storms  in  Africa;  Album:  Watermark;  Año:  1988; 
(Tormentas en África). 
7. Track 07 Compositor: Enya; Intérprete: Enya; Título: Eclipse; Álbum: Enya; Año: 1987; (Eclipse). 

Descripción de la técnica, recursos y referentes 

Descripción:  Consiste  en  una  conexión  a  través  del  movimiento  y  contacto  corporal  en  coordinación  con  una  pareja 
(acompañante terapéutico) mientras se mantienen los ojos cerrados. Este proceso se inicia con un reconocimiento de 
uno mismo en el otro mediante el contacto (eutonía) con su energía y tonicidad corporal. Se realizan movimientos en 
pareja  y  desplazamientos  suaves,  utilizando  un  vehículo  musical.  Finalmente  se  realiza  un  feedback  para  socializar  la 
experiencia vivida con la pareja. 

Recursos didácticos: Antifaz, equipo de audio, sala de usos múltiples y temas musicales.  

Referentes previos: La eutonía (tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del 
momento) fue creada y desarrollada por Gerda Alexander. Es una disciplina corporal basada en la experiencia del propio 
cuerpo. Conduce a la persona hacia una toma de conciencia de sí misma y propone un aprendizaje para la regulación del 
tono muscular, adecuándolo a cualquier situación de la vida.  

Objetivos que se trabajan en la terapia 

Objetivos generales: 1.1)  El alumno tendrá la posibilidad de encontrarse, cuidarse y guiarse a sí mismo al compartir en 
pareja: el contacto corporal, desplazamiento, respiración, improntas táctiles y otros estímulos, encontrando la empatía 
(raport). 
 

Objetivo energético: 1.1) El alumno tendrá la posibilidad de movilización de energía a través de un espejo energético, de 
modo que trabajará la falta y la presencia de sus propias virtudes en el acompañamiento de otro ser. 

Aspectos a observar 

1. Gesto y respuesta al saber con quién se trabajará 
2. Cercanía corporal 
3. Sincronía en los movimientos como pareja 
4. Sincronía en los desplazamientos como pareja 
5. ¿Quién guía? 
6. ¿Quién se deja guiar? 
7. Se dan acuerdos para asumir el liderazgo compartido o uno lo acapara 
8. Similitud o diferencias en los tipos de movimientos (amplitud, velocidad, dirección, tonicidad, ritmo) 
9. Expresión gestual de disfrute, desagrado, tensión, responsabilidad, miedo, etcétera 
10. ¿Quién apoya y quién protege? 
11. ¿Quién acaricia el cuerpo, quien a la energía? 
12. ¿Se encuentran en el otro? 
13. Sobrepasan el tipo de contacto corporal energético 
14. Sitios del cuerpo más recurrentes en el contacto 
15. Colocación del cuerpo en el abrazo 
16. Existencia de llanto, sonrisa, excitación u otro 

Campo psicomotor:  

1. Concientización de las posibilidades motoras del cuerpo en pareja 
2. Control del equilibrio en pareja 
3. Direccionalidad en pareja 
4. Lateralidad en pareja 
5. Tonicidad en pareja 
6. Coordinación de extremidades superiores e inferiores con las del otro 
7. Control del movimiento con el otro 
8. Control de velocidad en el movimiento de acuerdo al otro 
9. Respiración en coordinación con la música y el otro 
10. Exploración de su biorritmo en pareja 

Campo afectivo social: 

1. Seguridad en sí mismo  
2. Confianza en el otro 
3. Respeto al espacio vital personal y del otro 
4. Confianza en su entorno 
5. Equilibrio emocional 
6. Empatía 
7. Respeto al cuerpo del otro 
8. Respeto al sentir del otro 

Campo lenguaje: 

1. Vinculación del movimiento con la expresividad musical 
2. Explorar códigos de comunicación no verbal 
3. Explorar el movimiento y el contacto corporal como medio de comunicación no verbal 
4. Compartir con palabras la experiencia a los otros 
 
10 
Campo cognitivo: 

1. Comprensión y retentiva de instrucciones 
2. Concientización de las partes de su esquema corporal 
3. Concientización de la importancia del trabajo en pareja 

Convergencias en el feedback 

La  mayoría  de  los  participantes  disfrutan  de  la  secuencia,  encontrando  una  tremenda  sincronía  en  el  movimiento  y 
expresividad del otro. Casi todos se encuentran a sí mismo en el otro y hablan de sentir que se abrazan a sí mismos o  a 
ellos mismos en el otro. Un porcentaje pequeño (10 o 15%) suelen llorar de emoción o al sentirse frágiles, refiriéndose a 
encontrar en el acompañamiento y abrazo del otro, el abrazo de alguno de sus padres, familiares o pareja. Casi todos 
encuentran  “sencillo”  dejarse  fluir  mediante  la  música,  la  cual  les  lleva  de  manera  espontánea  a  moverse  de 
determinada forma.  

Interpretaciones del feedback 

Resulta  muy  interesante  observar  la  tendencia  sobre  el  roll  que  asumen  de:  liderazgo,  sobreprotección,  dependencia, 
dolor, rigidez o soltura frente a su pareja, el cual muy seguramente puede estar reflejando el comportamiento diario con 
sus semejantes. Algunos aprovechan la oportunidad para explorar su sexualidad (necesidad o represión) sobretodo en 
parejas  mixtas.  Se  observa  también  una  tendencia  a  buscar  el  contacto  con  determinadas  partes  del  cuerpo  o  con 
frecuencia  a  tocar  alguna  parte  del  otro.  Se  suelen  dar  contactos  en  distintos  niveles:  energético,  sexual,  corporal, 
mental, actitudinal. 

Muy  pocos  se  manifiestan  incómodos  en  la  actividad  y  no  profundizan,  aunque  resulta  ser  un  parte  aguas  para  que 
reconozcan que tienen alguna dificultad en el contacto con otros (del mismo o diferente género). 

El  guía  tiene  un  papel  clave  en  el  logro  del  trabajo  con  las  emociones  y  dificultades  de  sus  alumnos,  ya  que  en  esta 
actividad  es  sumamente  importante  la  observación  previa  de  los  participantes,  para  poder  empatar  la  similitud  de 
energías de la manera más pertinente.  

Bibliografía 

1. Alexander, Gerda.‐ La eutonía. Un camino hacia la experiencia del cuerpo. Buenos Aires. Ed. Paidós.  
2. Brieghel‐Müller, Gunna.‐ Eutonía y relajación. Barcelona. Ed. Hispano‐Europea.  
3. Digelman, Denise.‐ La eutonía de Gerda Alexander. Buenos Aires. Ed. Paidós.  
4. Gainza, Violeta  Hemsy de.‐ Conversaciones con Gerda Alexander, creadora de la Eutonía. Nueva edición con 
apostillas de Susana Kesselman. Buenos Aires. Ed. Lumen. 
5. Gainza, Violeta Hemsy de.‐ Aproximación a la eutonía. Conversaciones con Gerda Alexander. Buenos Aires. Ed. 
Paidós.  
6. Gainza, Violeta H. de y Kesselman, Susana.‐ El cuerpo en estado de arte. Música y Eutonía. Buenos Aires. Ed. 
Lumen.  
7. Kaplan, Frida.‐ Embarazo y nacimiento eutónico. Buenos Aires. Ediciones B.  
8. Odessky, Alejandro G.‐ Eutonía y estrés. Buenos Aires. Ed. Lugar. 
9. Perrone, Hugo ‐ Eutonía. Arte e pensamento. Brasil. Ed. É Realizaçoes.  
10. Vishnivetz, Berta.‐ Eutonía. Educación del cuerpo hacia el ser. Buenos Aires. Ed. Paidós.  
11. Mark L. Knapp, La comunicación no verbal, Barcelona, Paidós, 1992. 
12. W. Pasini, Intimidad, Buenos Aires, Paidós, 1992. 
13. Ashley Montagu, El sentido del tacto, Aguilar. 
14. Jürgen Ruesch, Comunicación terapéutica, Buenos Aires, Paidós, 1980. 
15. N. Cavagna, “¿Qué es el acompañamiento terapéutico?”, Dinámica, año 1, vol. 1, Nº 1, octubre de 1994. 
16. Michael Argyle, Análisis de la interacción, Buenos Aires, Amorrortu, 1983. 
 
11 
Referencias electrónicas 

1. http://www.eutonia.org.ar 
2. http://www.eutonia.edu.ar 
3. http://www.aap.org.ar/publicaciones/dinamica/dinamica‐6/tema‐2.htm 
4. http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca‐esti‐t‐02.htm 
5. http://www.maisol.com/1/315/seccion_psicologica__la_comunicacion_no_verbal‐Buscar‐Pareja‐Agencia‐
Matrimonial.html 
6. http://www.topia.com.ar/articulos/corpNejter.htm 

You might also like