You are on page 1of 14

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL

MUNDO”

ESCUELA: CONTABILIDAD

TUTOR : Carlos Fernando Huancaya Matos

AREA : Comunicación II

TEMA : Influencia del Árabe en el Español

ESTUDIANTE : Luigi André Quevedo Luperdi

NIVEL : II

FECHA DE ENTREGA : 19 de Marzo


Tumbes-Perú
2011

DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mi familia por ser ejemplos en mi vida y fuentes de
inspiración para seguir adelante día a día que con su apoyo incondicional me
ayudaron con la culminación de este trabajo.

Luigi André Quevedo Luperdi Página 2


INTRODUCCION

Varios estudios e investigaciones corroboran que no se puede obviar el hecho de


que existe un importante patrimonio de origen árabe en España, en su cultura e
idioma. Un patrimonio de carácter histórico cuya más genuina expresión está
contenida en el habla y reflejada en la lengua. En este artículo vamos a explicar
esta influencia árabe que ha tenido en la lengua y cultura española.

Luigi André Quevedo Luperdi Página 3


INFLUENCIA DEL ARABE EN EL ESPAÑOL

Definición.-
Se refiere a Influencia a la visión que el mundo árabe estableció en Al Andaluz a
través de la lengua que afectó no sólo a los musulmanes sino a todos los habitantes
de la península. La huella de esa forma de vivir, que fue la norma durante casi un
milenio persiste aún hoy en día. Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural
entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, resulta lógico pensar que las
palabras que expresaban determinadas técnicas, objetos y situaciones que no existían
entre los cristianos, fuesen asimiladas por éstos directamente, ya que no podían ser
traducidas.

Como se originó el idioma Español o Castellano


Lo que hoy llamamos español o castellano se forjó en Castilla cuando los árabes aún
controlaban gran parte de la península; esto significa que, más que una influencia, el
árabe supuso una de las bases sobre las que se fue constituyendo el idioma que hoy
conocemos. El grado de penetración de las lenguas islámicas en el español es todavía
tema central de debate entre los lingüistas, pero las evidencias ponen de manifiesto
que no se trata, precisamente, de algo sucinto ni leve. Igualmente innegable es que el
español conserva su base latina y es, por encima de todo, una lengua romance. Sobre
el actual, que todos hablamos hoy, se dice que fue evolucionando a partir de la fusión
entre el castellano antiguo y la lenguas mozárabes, que en muchos casos no
destruyeron ni sustituyeron vocablos propios del primero, sino que añadieron al
léxico nuevos términos que designaban ideas u objetos para los que ya existía un
nombre. Esto explica la existencia de los llamados ‘dobletes lingüísticos’, parejas de
palabras (una latina y una árabe) que definen el mismo concepto, como son, por
ejemplo, aceituna y oliva, jaqueca y migraña o alacrán y escorpión.
Teniendo en cuenta que el dominio islámico fue mucho más férreo en el sur
peninsular, no es de extrañar que los dialectos propios de la meseta meridional
contengan un mayor número de arabismos, sobre todo en lo que respecta a los
topónimos. La lista de aquellos que provienen de la época de Al-Andalus es
interminable: Tarifa, Guadalquivir, Albacete, Algarve, Almería, Gibraltar… Sin
embargo, esta clara influencia no se aprecia en otras zonas de España como, por

Luigi André Quevedo Luperdi Página 4


ejemplo, Cataluña, donde el avance musulmán fue neutralizado, aunque sí en la
vecina Aragón, donde lograron entrar los conquistadores

Idioma árabe
El árabe (antiguamente llamado arábigo, arabía o algarabía) es una macro lengua
de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas
similares. Es la única lengua oficial en veinte países y cooficial en al menos otros
seis, y una de las seis lenguas oficiales de la Organización de Naciones Unidas. Es
también la lengua religiosa del islam.
La lengua árabe comprende tanto una variedad estándar que se observa en
lectoescritura, en ocasiones formales y en medios masivos de comunicación (árabe
clásico, fuṣḥà o estándar moderno - ‫ اللغة العربية الفصحى‬-), como numerosos dialectos
coloquiales, que a veces pueden ser incomprensibles entre sí debido a diferencias
lexicales y fonológicas, mientras que mantienen mayor continuidad en el plano
sintáctico.3 La denominación de esta lengua en el propio idioma árabe es [al-luga]
al-`arabiyya (la [lengua] árabe), aunque en algunos dialectos como el egipcio se
denomina `arabī (en género masculino).

Avance cultural de los musulmanes


El avance cultural de los musulmanes en algunos campos hizo que se impusieran
términos jurídicos que no tenían correspondencia en las estructuras sociales de los
cristianos como las palabras: alcalde, alguacil, zalmedina, almojarife, albacea…
Formas comerciales como almacén, almoneda, quilate, arroba, quintal, azumbre,
almudes, cahices y fanegas. La transmisión de técnicas y oficios es patente en
alfarero, albéitar, albañil o alarifes que construían alcantarillas. En el ámbito de la
agricultura también se impuso el albaricoque, alcachofa, acelga, algarroba, naranja
y limón, que regaban con agua extraída mediante norias de las algibes y albercas, y
conducida a los campos y vergeles por excelentes acequias de albañilería.
En la garganta de los andaluces contemporáneos resuena todavía el eco de la lengua
árabe. La misma “h” aspirada que sustituye en el habla a la “h”, como en hondo, o la
“s” como “j” en sepia>jibia. En la lengua, el sufijo -í, como en nazarí o andalusí, es
de origen hispanomusulmán.
Pero no sólo los musulmanes impusieron el árabe como lengua de una cultura más
avanzada, sino que introdujeron palabras del latín y del griego, del persa y del indio.
La lista de los términos de origen árabe podría extenderse a más de cuatro mil
vocablos.

Luigi André Quevedo Luperdi Página 5


Uso del árabe en territorios cristianos
La lengua española actual (formal y específicamente conocida como castellano),
primero apareció en el Reino de Castilla, durante este período histórico de
dominación islámica sobre la mayor parte de la Península ibérica.
Consecuentemente, la lengua fue influenciada por el árabe andaluz prácticamente
desde su inicio.
El castellano antiguo del Reino de Castilla tendría un impacto creciente en las tierras
musulmanas en donde la lengua castellana nunca había sido hablada, mientras que
los mozárabes (cristianos parcialmente arabizados que vivían bajo dominio
musulmán) del territorio de Al Andalus emigraban hacia el norte durante las épocas
de persecuciones religiosas, particularmente como resultado de la conquista de los
Almorávides en el siglo XII.
Aunque el grado hasta el cual el árabe se infiltró en el castellano peninsular sea aún
actualmente objeto de debate académico, es comúnmente aceptado que el árabe fue
utilizado entre las élites locales, junto a los dialectos romances, y que influenció a los
dialectos locales, conocidos colectivamente como dialectos mozárabes, los cuales
eran más frecuentes que la propia lengua vernácula.
No obstante, solamente el Reino de Granada, bajo la dinastía Nazarí fue totalmente
arabizado, después de varios siglos de dominio musulmán. En la actualidad el
dialecto andaluz oriental y varias isoglosas importantes coinciden prácticamente con
la extensión del reino nazarí hacia el siglo XIII. Este hecho ejemplifica como la
mayor presencia musulmana en unas áreas que otras siguen siendo reflejadas en la
distribución dialectal del español peninsular moderno.

Palabras de Origen Arabe en el Diccionario de la Real Academia Española de la


Lengua
Aquí presentamos algunas palabras de origen árabe que aparecen en el Diccionario
de la Real Academia Española de la Lengua.
Glosario de algunos términos de origen árabe:
A: aceite, almohada, aceituna, alfombra, aduana, arroz
B: baño, barrio, bata, balde, baza, bellota
C: café, cifra, chaleco, chisme, cequia, cohol
D: dado, daga, diván, dante, destartalado-da, dinar
E: escabeche, elixir, elche, embarazar, engarzar, escaque
F: fideo, foz, falagar, faquir, farda, fulano-na
G: granadí, galima, guarismo, gabán, gandul-la, garroba
H: hola, harén, hachís, hazaña, hasta, harma
I: imam, islam, imela
J: jinete, jirafa, jarra, judía, jota, joroba

Luigi André Quevedo Luperdi Página 6


K: kermes
L: laúd, limón, lima, laca, leila, latón
M: meca, marroquí, mazmorra, mezquino, mezquita, muslim o muslime
N: nácar, nácara, nuca, noria, naranja, nazarí
O: olé, ojalá, otomano, olíbano, orzaga
P: paraíso
Q: quintal, quiosco, quilate
R: rehén, rabal, rasmia, rubia, ronda, rincón
S: sandía, serafín, sultán, sorbete, saharaui, siroco
T: tabique, taza, tambor, talco, taifa, tarima
U: ulema
V: valija, valí, visir
Y: yemení
Z: zanahoria, zoco, zafío, zoquete, zurrapa, zamacuco-ca

Origen etimológico árabe del nombre de algunos pueblos, ciudades y regiones


de España
• Albarracín Pueblo de Aragón. Deriva del árabe Al Banū Razin, nombre de
uno de sus históricos gobernadores de origen bereber.
• Axarquía Región oriental de la provincia de Málaga, Andalucía. Del árabe
Ash-sharquía( ‫)ةةةةةةة‬, que justamente significa "región oriental o del este"
• Andalucía La más poblada y meridional de las comunidades autónomas
españolas. Deriva de Al Andalus( ‫ )ةةةة ةةة‬el nombre árabe de la Península
Ibérica bajo la ocupación musulmana.
• Albacete ciudad y provincia de la región de Castilla-La Mancha. Su nombre
proviene del árabe Al Basit ( ‫)ةةةةةة‬, "la planicie, la llanura".

• Algarve Región sureña de Portugal. Del árabe al gharb ( ‫)ةةةةة‬, "el oeste, el
occidente".
• Algeciras Ciudad y puerto de la provincia de Cádiz, Andalucía. Deriva de Al
Jazeera Al Khadra ( ‫)ةةةةةة ةةةةةةة‬, "la isla verde".

• Almería Ciudad de la región autónoma de Andalucía. Deriva de Al Meraya,


atalaya o torre de observación.
• Alpujarras (originalmente Alpuxarras) Región que se extiende desde el sur
de Granada hasta Almería. Del árabe Al-Busherat, "tierras de pastoreo".
• Pico Almanzor El Pico Almanzor, cuyo verdadero nombre es Plaza del Moro
Almanzor, es la punta más alta de las que coronan el Circo de Gredos, y por
lo tanto la más alta de dicha Sierra de Gredos .El nombre proviene de
Almanzor, líder militar y religioso durante el Califato de Córdoba

Luigi André Quevedo Luperdi Página 7


• Badajoz Del árabe ‫( بطليييوس‬Batalyaws), es una ciudad en la región de
Extremadura. Badajoz era llamada Pax Augusta por los antiguos romanos, y
lo más probable es que esta denominación sea la corrupción árabe de aquel
nombre latino original.
• Gibraltar Peñón de Gibraltar, montaña de la Cordillera Penibética, deriva de
la palabra árabe Yabal Tāriq ( ‫ )ةةة ةةةة‬que significa "montaña de Tariq",
en recuerdo del general musulmán Táriq ibn Ziyad.
• Guadalajara Ciudad y provincia de la región de Castilla-La Mancha. Deriva
de Wādī al-Ḥijārah ( ‫)ةةةة ةةةةةةة‬, literalmente, río o cañón de piedras.

• Guadalquivir (Río). Deriva del árabe al-wādĩ al-kabir ( ‫)ةةةةةة ةةةةةة‬,


"el gran río".
• Jaén Ciudad y provincia de Andalucía, a partir de Jayyan, "encrucijada de
caravanas".
• La Mancha Nombre histórico de las amplias estepas áridas que abarcan gran
parte de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Su
denominación deriva del árabe la'a Ma-anxa, que literalmente significa "sin
agua".
• Lisboa Capital de Portugal. Deriva del nombre árabe al-'Ishbūnah (
‫ )ةةةة ةةةة‬corrupción del latín Olisippo (el que, a su vez, es de origen
celta).
• Madrid Capital de España. Deriva del nombre árabe al-Magrīt ( ‫)ةةةةةةة‬
"fuente o manantial", en clara referencia al río Manzanares, el cual que
atraviesa la ciudad.
• Medina Sidonia: Pueblo y municipalidad en la provincia de Cádiz
(comunidad autónoma de Andalucía). Deriva del árabe madina, "ciudad"
(como la urbe árabe saudita de Medina).
• Mulhacén: El Mulhacén, con una altitud de 3.478,6 m.s.n.m., es el pico más
alto de la península Ibérica, y el segundo de España, tras El Teide de 3.718
metros (Tenerife, Canarias). Su nombre viene de Muley Hacén,
castellanización del nombre de Mulay Hasan, antepenúltimo rey nazarí de
Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.
• La Sagra, región árida entre Toledo y Madrid. Proviene del árabe Sahra (
‫)ةةةةة‬, "desierto".

• Tarifa pueblo del sur de España. Originalmente Jazira Tarif ( ‫ةةة ةة‬
‫)ةةة ة‬, la isla de Tarif. Proviene del primer nombre del conquistador
bereber, Tarif ibn Malik.
• Cabo Trafalgar. Del árabe andaluz Taraf-al-ghar.

Luigi André Quevedo Luperdi Página 8


Diferencias regionales en el Dialecto Musulmán

El dialecto de los musulmanes de al-Andaluz ofrece diferencias regionales, tal


como las divergencias entre el uso urbano y el campesino. El elemento árabe es,
después del latino, el más importante del vocabulario español hasta el siglo XVI.
El número de arabismos que pasaron al español es bastante difícil de calcular,
pero entre los simples y los derivados se alcanzara un total superior a cuatro mil
palabras.

Influencia léxica
El español tiene, en muchos casos, dobletes lingüísticos latinos y árabes con el
mismo significado, o para referirse a exactamente la misma cosa. A continuación se
citan algunos ejemplos de ellos, anteponiendo el vocablo de origen árabe a su
equivalente de etimología latina: aceituna y oliva, aceite y óleo, alacrán y escorpión,
jaqueca y migraña, alcancía y hucha.
Debido a que el sur de España fue el epicentro de la dominación musulmana, la
influencia del mozárabe y del árabe es evidentemente más sensible en las lenguas y
dialectos (o formas dialectales) meridionales del español peninsular que en los
dialectos norteños.
No obstante, en el caso particular del idioma catalán, hablado histórica y actualmente
en el noreste de España, el impacto del árabe ha sido menor, debido a la detención
del avance musulmán en la Batalla de Poitiers en 732, por Carlos Martel. No
obstante, sí hay abundante toponimia de origen árabe en las zonas del antiguo Reino
de Aragón que fueron reconquistadas de forma más tardía.

Una pequeña cantidad de palabras también han sido tomadas de la variante del árabe
hablado en Marruecos, no sólo debido a la proximidad territorial de ambos países
(sólo separados por el estrecho de Gibraltar), sino también debido al protectorado
español sobre parte del territorio marroquí, así como sobre el denominado Sahara
Occidental, durante los siglos XIX y XX.

A. El léxico español de origen árabe


La influencia árabe sobre la lengua fue muy amplia y ella se refleja, sobre todo, en el
léxico. Hay varios dominios en que se conservaron muchas palabras árabes.
Las guerras proporcionaron muchos términos militares: los moros organizaban
expediciones llamada aceifas, los escuchas y centinelas eran atalayas, la retaguardia
del ejercito-zaga; la cabeza del guerrero se protegía con un almófar de las saetas

Luigi André Quevedo Luperdi Página 9


guardadas en aljabas. Las fronteras y ciudades estaban defendidas por alcazabas, y
los árabes acompañan sus ataques con el ruido del tambor. Los caballeros o
alferraces tenían caballos de color alazán o rojizo con estribos cortos, que permitían
cabalgar muy rápido.
De la agricultura han quedado términos como: acequia, aljibe, noria alcachofas,
alubias, zanahorias y chirimías. Los musulmanes trajeron productos desconocidos
hasta entonces por el Occidente, como el azafrán, la caña de azúcar, el algodón y
muchas especies de flores y árboles: azucenas, azahar, alhelíes, alerce, jara alhucema.
D los moros procede la palabra tarea, denominando su laboriosidad y también
nombres de joyas y materiales: ajorca, alfiler, aljófar o marfil. La moneda árabe
empleada en los tiempos de la Reconquista fue el primitivo maravedí de oro.
Las casas árabes se agrupaban en arrabales o en pequeñas aldeas. Términos
domésticos de origen árabe son: albañil, tabique, azulejo, almohada, alfombra,
jofaina, alcuzcuz.

Las ciencias conocieron grandes progresos en el tiempo de la


ocupación árabe. En las matemáticas tenemos términos como cifra,
algoritmo y álgebra, alcohol y álcali, elixir en la alquimia; nuca,
piamadre y duramadre en medicina. La astronomía alfonsí registra
palabras como cenit, nadir, auge, acimut e, incluso, nombres propios de
estrellas: Aldebarán (la más grande estrella en la constelación del
Torro), Vega, Rigel etc.
Nos transmitieron también unos adjetivos (mezquino, baladí, baldío,
fulan), partículas de balde, en balde, hasta las interjecciones ya, ojalá y
las palabras referentes a sentimientos, emociones, deseos (alborozo,
alboroto, zalema, hazaña)

B. La toponímica peninsular de origen árabe


Los topónimos de origen árabe se preservan no solo en las zonas que estuvieron bajo
el poder musulmán, pero también en las zonas de la meseta y en el Noroeste. Se
pueden mencionar Algarbe (el poniente), Alcalá (el castillo), Medina (ciudad), los
compuestos de rió: Guadalajara (rio de las piedras) y Guadalquivir (rio grande),
Guadalupe (rio del lobo), Gibraltar (monte de Tariq-el primer invasor arabe a
España), Alborge (torre), Almazan (el fortificado), los que tienen un nombre
personal: Medinaceli (ciudad de Selim), Calatayud (castillo de Ayud) y Castielfabib
(castillo de Habib).
En cuanto a la fonética, el español no ha incorporado ningún fonema árabe y todos
los arabismos, tomados al oído, fueron acomodados a las exigencias de la fonología
romance.

C. Aspectos morfológicos y sintácticos de influencia árabe

Luigi André Quevedo Luperdi Página 10


Si nos referimos a la morfología, debemos mencionar, en primer lugar, el articulo
árabe al- que los sustantivos españoles de origen árabe incorporaron, de este modo
al- perdiendo su valor de articulo y convirtiéndose en una simple partícula en
palabras simples (almuerzo, almendra, la alelí, un alacrán, estos alborotos) y
derivados (alborotar, alcaldada, acemilero, alevoso). También se da en las gramáticas
la terminación –í como parte de adjetivos: fatimí, yemení, marroquí, israelí, iraní
paquistaní, alfonsí, andalusí, zaragozí-usados en el siglo XIII y de sustantivos:
maravedí, muladí, jabalí, baladí. El prefijo español a- que procede del árabe tiene
valor causativo y dio verbos como: acalorar (causar de hacer calor), ablandar (causar
de ser blando), agravar, avivar (causar de ser vivo).
En la sintaxis, los cambios de origen árabe proceden de las traducciones del árabe al
romance que son atribuidas a los judíos. Podemos recordar la coordinación
copulativa (“et detove mi mano de ferir e de aviltar e de robar et de furtar e falsar. Et
guarde el mi cuerpo de las mujeres, e mi lengua de mentir…”), la repetición de la
conjunción subordinada QUE (“e non fue seguro que, si me dexasse del mundo e
tomase rreligion, que lo non pudiera cumplir”). Fenómenos que influyeron en el
español, pero sin llegar a ser norma son el uso de preposición pronombre personal
tónico en vez de abono (“ayuntaronse las aves a él”, “ya encontré a ellos”),
DE+pronombre personal en vez de posesivo (“las pisadas dellos”, “el cabdiello
dellos”) y el posesivo pleonástico (“su vida del hermitanno”).

D. Aspecto semántico y fraseológico de la influencia árabe


Aquí se trata de las palabras completamente románicas desde el punto de vista del
origen y de la evolución, pero que son arabizadas en su significación. Se menciona
aquí el antiguo poridat con sentido de “intimidad”, “secreto; casa con sentido de
“ciudad; infante que viene a significar “hijo de noble” o “hijo de rey”. Como los
árabes llamaban “hijo de una cosa” a quien se beneficia de algo de aquí surgieron
unas palabras como ladrón-“hijo de la noche”, el rico-“hijo de la riqueza”, hijodalgo
e hidalgo-“hijo de bienes”.)
Entre las frases hechas heredadas o adaptadas del árabe son: con bien-,“felizmente”,
henchir o llenar el ojo- “agradarle, gustarle, satisfacerle” y las de la vida religiosa:
“que Dios guarde”, “que Dios mantenga”, “si Dios quiere”, “bendita sea la madre
que te parió”, “Dios le ampare”.

Luigi André Quevedo Luperdi Página 11


CONCLUSIONES

A pesar de su partida, los árabes dejaron en la cultura Hispánica el


legado que quedó grabado de forma eterna e imborrable hasta nuestros
días, a pesar de que la huella del tiempo se empeñara en que lo
olvidáramos. Tal situación nos marcaría indefectiblemente porque la
unión con las tierras de Alí Baba se hizo inevitable
La Influencia del Arabe en el Idioma Español o castellano juega un
papel importante porque fue decisiva, los musulmanes estuvieron más
de 7 siglos en tierras hispánicas. El vocabulario español contiene más
de 4000 palabras de origen Arabe.

Luigi André Quevedo Luperdi Página 12


BIBLIOGRAFIA

jonkepa.wordpress.com
www.aporrea.org/actualidad/a11010.html
http://es.wikipedia.org
http://www.enfolang.com
http://www.alarde.com

Luigi André Quevedo Luperdi Página 13


Luigi André Quevedo Luperdi Página 14

You might also like