You are on page 1of 15

CESAR IBAÑEZ PUCHADES

RUTA SEGUNDO DE BACHILLERATO


GRAO- CABANYAL

Plano parcial de la ruta correspondiente al sector del Grao.


Punto A.- Puerto y Fachada Marítima.
Iniciando nuestra ruta en la Avda. del Ingeniero Manuel Soto, nos
encontraremos con un modesto edificio que tiene la singularidad de ser, no la estación
más antigua construida en España, pero eso sí, la estación de ferrocarril más antigua de
España que se conserva en la actualidad, datando su construcción de 1852, perteneció a
la línea de Valencia al Grao de la concesión al Marques de Campo, correspondiendo a la
primera línea de ferrocarril que hubo en Valencia (Imagen A-1).

La zona en la que nos encontramos, fue duramente castigada por los bombardeos
de la aviación durante la guerra civil, restando a lo largo de toda la fachada marítima
escasos edificios anteriores a dicha contienda, concretamente en este tramo inicial de
nuestra ruta, casi únicamente quedaría junto a la estación antes citada, el edificio que
podemos observar en la imagen A-2.

En la imagen A-3, que se corresponde con el punto de la ruta en la que nos


encontramos, podemos observar como el puerto se encontraba cerrado por una valla y
así ha estado hasta hace pocos años en que la misma fue retirada con motivo de la
celebración de las carreras de formula 1. La valla que observamos en la fotografía se
proyectó en 1911, con un carácter monumental y artístico en consonancia con las
restantes obras que por entonces se estaban llevando a cabo en el puerto. Esta valla de la
imagen, de la que podemos observar con mas detalle en las imagen A-4 resultó muy
dañada durante los ya citados bombardeos de la guerra civil, sus restos, a excepción de
algunas puntuales columnas, fueron fundidos y se realizó una nueva verja, que
coincidiendo con la antigua en su trazado, era mucho más sencilla y que es la que
hemos conocido hasta su retirada en los años 2006-2007.

Asimismo en la imagen A-3 podemos observar, en el muelle del puerto los


tinglados, edificios para almacenar las mercaderías, de estilo marcadamente modernista
y con muchas alegorías, diseñados inicialmente en 1910 aunque con algunas
modificaciones realizadas en 1913.

Aparte de los tinglados, en el interior del recinto portuario nos encontramos con
otros edificios singulares como el llamado “edificio del reloj”, antigua Estación
Marítima, construida en 1916, edificio de líneas clásicas que sigue la corriente de las
últimas construcciones realizadas en Valencia a raíz de la Exposición Regional de 1909,
de estilo afrancesado del segundo imperio es muy semejante a la estación o gare de
Lyon de París. Debido a los daños que dicho edificio padeció durante la Guerra Civil en
que quedó parcialmente destruido, fue reconstruido en 1940 con el aspecto que
actualmente le conocemos, a excepción de la parte superior del edificio, que durante
muchos años se culminó simplemente con una balaustrada, hasta que en una de las
ultimas restauraciones se culminó nuevamente con la mansarda o buhardilla.
Observando la imagen A-5, podéis comprobar también cierto cambio en las
dimensiones del edificio que se llevaron a cabo tras su reconstrucción, asimismo se
aprecia en dicha imagen la llamada escalera real también desaparecida en la actualidad.

Otros de los edificios de interés que podemos encontrar dentro del puerto
actualmente son, el antiguo varadero público hoy reconvertido en edificio de oficinas, el
edificio de Sanidad Exterior, edificio de la Administración de Obras del Puerto y el
edificio de la Aduana, construido en 1930, en el que se encuentran actualmente
dependencias de la Agencia Tributaria y que puede observarse en la imagen A-6.

La dársena del Puerto que en otros tiempos concentraba la actividad de estiba y


desestiba del mismo, fue resultando obsoleta para la realización de tales tareas, en los
últimos años únicamente atracaban en ella pequeñas embarcaciones pesqueras o buques
de viajeros de limitada envergadura, actualmente, tras las remodelaciones llevadas a
cabo en los últimos años a raíz de los eventos de la Copa América y las carreras de
fórmula uno, el destino de la dársena ha cambiado por completo, se ha eliminado su
inicial salida al mar efectuando un nuevo canal y en su interior ya no atracan más que
algunos yates y embarcaciones de pequeño calado. En las imágenes A- 6, 7 y 8 puede
observarse la frenética actividad que en otros tiempos se desarrollaba en la dársena.

Imagen A-1

Imagen A-2

Imagen A-3
Imagen A-4

Imagen A-5
Imagen A-6

Imagen A-7

Imagen A-8
Punto B.- La Vila Nova del Grao
El siguiente punto de la ruta en el que vamos a detenernos coincide con
el final de la avenida del Puerto, en este punto, volviendo mucho atrás en el
tiempo nos encontraríamos con un recinto amurallado y fortificado, la Vila Nova
del Grao: El ataque de piratas y corsarios de diversas procedencias, cada vez
más frecuente a lo largo de los siglos XIV y XV, obligó no solo a la construcción
de naves para defender la costa sino también de un recinto amurallado
defensivo desde el inicio del asentamiento del grao.1, en la imagen B-1 vemos un
plano del citado recinto. Este asentamiento, se constituyó como municipio
independiente en 1837 y fue anexionado a la ciudad en 1897.

Varias fueron las vías de comunicación que la ciudad tuvo con el Grao, el
Camino Hondo, el Camino Viejo y la actual Avenida del Puerto. El punto en que
nos encontramos, al igual que el resto de la fachada marítima, como ya hemos
indicado, sufrió graves daños en la guerra civil, motivando que con posteridad a
la misma se procediera al derribo de la primera línea de edificios que podemos
observar en las imágenes B-2, B-3 y B-4. Se trataba de un punto de mucha
actividad y tráfico, en el que solían tener parada las tartanas y otros tipos de
carruajes que trasladaban a los viajeros que llegaban en los vapores hasta la
ciudad. Como curiosidad, decir que en la que hoy conocemos como avenida del
Puerto, se instalaron en 1889 las primeras vías metálicas para carros, éstas que
eran una especie de carriles, servían para que los carros circularan con facilidad
y se viajara más cómodamente evitando los baches que se producían al no estar
asfaltado ni adoquinado el firme. También en el punto en el que nos
encontramos había un “fielato”, que es la caseta o pequeño edificio que se
observa en la imagen B-2 en la que había una bascula y en la que se pagaban los
arbitrios municipales por la entrada de mercaderías en la ciudad, en la imagen B-
6 se observa otro fielato con báscula en la parte derecha de la foto.

1
“Las atarazanas del grao de la mar”, Gema M. Contreras Zamorano. Ayuntamiento de Valencia, 2002.
En las imágenes B-5 y B-6, se puede observar la Iglesia de Santa María
del Mar del siglo XVII, construida sobre otro templo preexistente al menos
desde el siglo XIV. Puede observarse en las citadas fotografías el cambio en
ciertos elementos como el remate del campanario, con anterioridad a la guerra y
la burda reconstrucción realizada con posterioridad, que fue eliminada tras la
última restauración efectuada que le devolvió su primitivo aspecto.

Imagen B-1

Imagen B-2
Imagen B-3

Imagen B-4

Imagen B-5
Imagen B-6

Punto C.- Las atarazanas del Grao.


Llegamos al tercer punto de nuestra ruta por el Grao, las reales atarazanas,
Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1949.
El crecimiento del puerto del Grao de Valencia hizo recomendable la
construcción de un lugar estable donde se pudieran construir y reparar los diversos
barcos, para lo cual se acordó el 27 de agosto de 1338 la construcción de unas nuevas
atarazanas. El paso del tiempo obligaría a una continua ampliación de las instalaciones
hasta que en 1398 el edificio empieza a adquirir la forma que ahora conocemos.
Las atarazanas que se adscriben el periodo del gótico civil, constan de cinco
amplias naves paralelas, de 10 metros por 48 metros; de ocho tramos con techumbre de
madera y cubiertas a doble vertiente sobre arcos apuntados de diafragma. En total ocupa
una superficie rectangular de 3.500 m2, y cabe destacar que la quinta nave es un poco
mayor que las cuatro restantes.
Todo el perímetro de las atarazanas se encontraba rodeado por una muralla, y a
su interior se accedía por tres puertas, una de ellas situada en la plaza donde se
encuentra la actual iglesia de Santa Maria del Mar. El uso de esta construcción ha sido
diverso, las Atarazanas de valencia han servido desde la construcción y reparación de
barcos antes comentada, pasando por a ser almacén de sal, de trigo, estancia del rey
Francisco I de Francia, hasta usarse la segunda nave, como sala de cine en 1915. Las
distintas naves como podemos observar en las fotografías fueron separadas
interiormente y alquiladas por separadas para distintos menesteres.

Imagen C-1

Imagen C-2
Imagen C-3

CABANYAL
Siguiendo con nuestra ruta nos adentramos ahora en el singular barrio del
Cabanyal, en el que dado lo extenso e interesante del mismo no marcaremos una ruta
concreta sino que simplemente expondremos unas fotografías de puntos determinados
del mismo que permiten hacerse una idea, bien de la transformación experimentada por
el barrio o bien en otros casos de la conservación hasta nuestros días de determinados
rincones o lugares que mantienen en parte la esencia del mismo.

Imagen 1.- Calle de la Reina.

Imagen 2.- Calle de la Reina, año 1910.

Imagen 3.- Casa dels Bous en el cruce de las calle de Eugenia Viñes con la calle
Pescadores.
Imagen 4.- Antigua Lonja de Pescadores, vista desde la Plaza de los Hombres del Mar.

Imagen 5.- Antigua Lonja de Pescadores vista desde la calle de Eugenia Viñes.
Imagen 6.- El Casinet en la calle Pintor Ferrandis.

Imagen 7.- Calle del Padre Luís Navarro en su cruce con la calle de D. Vicente Guillot
“Tío Bola”. A pesar de que los materiales de los edificios han cambiado aun se conserva
la silueta de las barracas.

Imagen 8.- La acequia de Gas, cruce de la calle del Mediterráneo con la calle del
Progreso. Afinando la vista aún se puede identificar alguno de los edificios.
Imagen 9.- Las Arenas y el paseo de Neptuno.

You might also like