You are on page 1of 26

Artículos

Publicados
Sobre temas de Conservación y
Restauración del Patrimonio Histórico

M. Silvio Goren

[1994-2008]
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del Patrimonio
Histórico [2]

Introducción

Siendo que, históricamente, la restauración era un simple hecho técnico-práctico,


producida por artistas, artesanos y todo aquél que se “diera maña” para reparar un objeto; el
advenimiento de la Conservación la ha transformado en una verdadera disciplina con
respaldo científico. Esto ha creado altas especialidades, sistemas propios de trabajo,
materiales específicos y códigos de ética que –fundamentalmente- marcan las limitaciones
hasta las que puede llegar una persona ejerciendo el oficio.

Pero no todo está suficientemente definido, ya que la suma de lo pretendidamente


establecido genera nuevas dudas e incógnitas que muchas veces ni siquiera los científicos
pueden explicar con certeza, sino acaso con estudios complejos que no se encuentran al
alcance de cualquier taller o institución.

A esto se debe agregar el “sistema de pensamiento” del que debe partir el


profesional cuando aborda una tarea, que representa variables que han producido grandes
discusiones en el medio, y que nos pone a prueba cuando la profesión requiere decisiones
que deben ser la síntesis de los conocimientos adquiridos, una sólida experiencia y una
habilidad ejecutoria desarrollada.

Vale decir que las políticas de acción corren el riesgo de ser -de algún modo,
subjetivas-, y es entonces cuando aparecen los diversos puntos de vista, cuya discusión nos
permitirá llegar a acuerdos que sigan mejorando nuestra profesión.

M. Silvio Goren
Febrero 2009

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del Patrimonio
Histórico [3]

Contenido

UN CUENTO DE TERROR PARA MIS ALUMNOS... 4


EL DETERIORO DE LA OBRA DE ARTE SOBRE SOPORTE DE PAPEL 11
LA LUZ Y EL CONTROL DE LA ILUMINACION 33
¿QUÉ TENDRÁ QUE VER LA RESTAURACIÓN CON EL CONCEPTO DE IDENTIDAD? 48
EL “INFORME TECNICO” 54
SISTEMAS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS… 67
¿QUIÉN SE ENCARGA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA IGLESIA? 90
INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS 93
¿LOS BIENES DE LA IGLESIA FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL? 114
CONGRESOS SOBRE CONSERVACION EN EL BRASIL DEL 2002 119
¿QUÉ HACER CON LOS CONOCIMIENTOS QUE NO SE PUEDEN IMPLEMENTAR? 119
SOLICITUD PARA DEVOLUCION DE IDIOMA 130
CUMBRE DE MUSEOS DE LAS AMÉRICAS 135
MUSEOS Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 135
UN ESPECTADOR EN EL CONGRESO DE CONSERVACION PREVENTIVA 138
EL SENTIDO COMUN EN LA CONSERVACION 146
¿QUÉ HACER CON LOS CONOCIMIENTOS QUE NO SE PUEDEN IMPLEMENTAR? 155

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [67]

El que un veneno mate un insecto, no quiere decir que se está suminis-


trando de la forma pertinente, con los cuidados que corresponde, y ni siquiera si
es el indicado. Incluso cuanto más se estudian los productos estimados como
"tradicionales", más se desconfía de los efectos adicionales, tanto para ciertos
materiales; como para el ser humano. El objetivo de este artículo es considerar
algunos de los nuevos métodos en la búsqueda de sustituir substancias tóxicas e
intervenciones peligrosas -tanto en beneficio del ser humano como por los
Bienes tratados-. Así se fundamentan las normas conservativas, donde las
mejores acciones se basan en la prevención y no en la aplicación de un producto
determinado. Fue publicado en la Revista de Conservación del Papel de la
Biblioteca del Congreso de la Nación (Para la preservación del Patrimonio en
Papel -Libros, documentos, Fotografías y Obras de Arte-) Nº 2 (I.S.S.N. 0328-
7718). Extensión: 20 carillas.

Año 1998 - “Sistemas Alternativos para el Control de Plagas


Versus Biocidas y Acciones Masivas” (Primera, segunda y tercera
parte)

SISTEMAS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE


PLAGAS
VERSUS
BIOCIDAS Y ACCIONES MASIVAS

PRIMERA PARTE

Introducción

Por desesperación, desconocimiento, e incluso mal asesoramiento; arte-


factos de todo tipo son sometidos a intervenciones indiscriminadas en las que peligra
la salud del operador, tanto como el de las piezas.

Mismo las empresas que pudieran contratarse para tratamientos masivos,


deben ser constatadas por un Conservador, para verificar si sus propuestas son

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [68]

aceptables desde el punto de vista de la Conservación; ya que no suelen


preocuparse por los efectos secundarios que sus productos producen.

Modificar los hábitos

Los materiales con que convencionalmente se combaten las plagas han


demostrado ser substancias tóxicas -muy perjudiciales en general-; y los
Conservadores desean eliminar la costumbre de que el usuario use
indiscriminadamente ciertos productos, en desmedro de la ecología, la materia
patrimonial y el humano.

En la profesión se habla de modificar los hábitos, haciendo referencia por


ejemplo a:

 evitar que la gente coma en el ámbito de trabajo


 que el profesional trate de estudiar y conocer las últimas investigaciones acerca
de los venenos y fumigantes
 que antes de aplicar algún producto se hagan asesoramientos con profesionales
expertos del área y que en su defecto se contrate a compañías aptas para el
manejo de pesticidas, para que ellos decidan los productos a emplear en relación
a la materia y problemáticas ocasionales.

Pero en la realidad puede ocurrir que quienes estén a cargo de una


colección no cuenten con la disponibilidad económica como para estudiar ni
consigan fácilmente bibliografía actualizada del tema. Tampoco están rodeados de
profesionales idóneos ni poseen las condiciones para contratarlos, y tampoco estos
últimos se encuentran suficientemente motivados como para trabajar gratuitamente
para las instituciones. Y finalmente, es un hecho que -por lo menos en la Argentina-,
las compañías fumigadoras suelen ser ignorantes respecto del trato con colecciones
de Patrimonio; por lo que las eventuales consultas institucionales son totalmente
inefectivas, cuando no engañosas.

La proliferación de insectos depredadores es producida -en gran parte-, por


su acostumbramiento a los venenos más poderosos, lo que ocasiona mayor
resistencia a los tratamientos tradicionales.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [69]

Como casi siempre, fue el humano quien -siguiendo con el ejemplo-,


aumentó la resistencia de los mismos a los biocidas con que se los contrarrestaba.
Y también quien bajo el uso indiscriminado de uno u otro de ellos, está haciendo
peligrar importantes ecosistemas, donde la cadena alimenticia se perturba por la
falta o afección de alguno(s) de sus eslabones. Porque las más recientes
investigaciones suelen señalar efectos secundarios perjudiciales -tanto físicos como
químicos-, para diversos materiales de las colecciones, el medio y el hombre;
producidos por acciones que intentan controlar la proliferación de todo tipo de
plagas.

Mas todas estas limitaciones no quieren implicar que se debe abandonar


todo intento de lucha, sino que hay que cambiar las estrategias. Cuando se habla
de prevención, se está haciendo mención del enfoque y no necesariamente de la
implementación de métodos sofisticados. Las precauciones mínimas y una conducta
constante serán siempre más efectivas y baratas que el tener que intervenir con
aplicaciones riesgosas para el ser humano, tanto como para el acervo26.

Toda acción debe ser orientada a eliminar las condiciones generales que favorezcan
la proliferación de plagas.

Programa integral de control de plagas contra Biodeterioro27

El término biodeterioro comenzó a utilizarse hace cerca de veinte años y


describe ciertos procesos que han afectado al hombre desde que éste comenzó a
poseer y usar materiales. El mismo suele diferenciarse de la biodegradación, que
está relacionada al proceso de destrucción de un material por organismos vivos o
por productos de su metabolismo; y que queda asociado a los mecanismos de
28
desaparición y transformación de materias corruptas .

Así es que los daños causados por los agentes biológicos a los bienes
culturales son llamados genéricamente “biodeterioro”. Bajo este término se

26
CARING FOR SPECIAL OBJECTS: Nancy Davis & Pamela Hatchfield - AIC. EEUU, 1993.
27
H. J. Hueck (1965, 1968), definió el biodeterioro como “ciertos cambios indeseables en las
propiedades de un material causados por la actividad vital de algunos organismos”.
28
Marta S. Puerto y Jorge G. Rowe- Boletín de la Universidad de Sevilla, España 1992.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [70]

sintetiza todo tipo de alteración producida por organismos vivientes, comprendidos


por insectos, roedores, moho y hongos29.

Estas problemáticas son características de los países de clima tropical,


donde el complemento de las altas temperaturas con los elevados niveles de
humedad relativa (generalmente por encima del 70%), facilitan la proliferación de
todo tipo de insectos y microorganismos.

Gran parte de lo que se considera obra de arte o Bien Patrimonial se ha


producido con elementos de origen orgánico, los que poseen justamente los
nutrientes que las plagas requieren para su desarrollo y reproducción. La
contaminación comienza por la deformación de los aspectos estéticos, pero cuando
profundiza se transforma en un deterioro multiplicante, que puede terminar con la
desaparición parcial o total de las piezas.

Por ello, el control y erradicación de plagas es algo que debe incorporarse a


los planes habituales de una institución, a través de lo que se ha dado en llamar
“programa integral de control de plagas” en el cual será fundamental la
intervención de todo el personal de la misma.

No existen dudas que la mejor forma de evitar infestaciones es la de poner


toda la energía posible sobre la prevención. Uno de los fundamentos esenciales es
la observación permanente, para una rápida determinación del mal. La acción
inmediata permitirá focalizar y evitar la proliferación del mal antes de que la
contaminación se expanda e incluso se combine con alguna otra, lo que complicará
enormemente la intervención necesaria. Una consulta con biólogos y entomólogos,
para determinar exactamente el tipo de afección, logrará el máximo de efectividad -al
determinar una respuesta bien específica-, y así evitar que el mal se difunda.

Pero por desesperación, desconocimiento, e incluso mal asesoramiento;


obras y artefactos de todo tipo siguen siendo sometidos a intervenciones
indiscriminadas.

Vale entonces que cuando el interesado tenga un problema con las plagas,
antes de implementar una solución él mismo, o marcar el número de alguna
empresa; deberá ponerse en la duda -siempre aconsejable-, y preguntarse: ¿deseo
una pronta solución, al costo de afectar y reducir la vida de las obras? De
contestarse que no, tendrá que pasar a otra etapa de pensamiento, para -

29
COLECCIONES DE MUSEOS Y SU MEDIO AMBIENTE. Elizabeth Cornu; Oaxaca 1995, México.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [71]

probablemente-, aceptar que tendrá que recurrir a métodos quizá más lentos y
meticulosos, pero efectivos y bastante más demostrados.

El que los efectos de toxicidad sobre el ser humano, como de afección


sobre la materia no sean a veces inmediatos y automáticamente visibles, han hecho
que muchos hayan considerado esta temática como una exageración de los
científicos sofisticados; pero en los últimos años, toda edición seria de la comunidad
conservativa sobre erradicación de plagas, incluye un buen número de advertencias
sobre peligros y manejo; y luego efectos secundarios perjudiciales -tanto físicos
como químicos-, para diversos materiales de las colecciones, producidos por
fumigaciones o tratamientos que intentan controlar la proliferación de plagas. Debe
saberse que cuanto más se estudian los productos estimados como "tradicionales",
más se descubren efectos adicionales, tanto para ciertos materiales componentes;
como para el ser humano.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOCIDAS

Es muy importante basar toda consideración de uso -en cuanto a fungicidas


y fumigantes-, en los siguientes conceptos de advertencia:

 “Los fungicidas y fumigantes que poseen el poder suficiente como para producir
un 99% de mortalidad sobre hongos, tienen también la potencia como para ser
tóxicos para el humano”30.
31
 “Todos los biocidas poseen algún nivel de toxicidad sobre los mamíferos”
 “Todos los biocidas son reactivos químicos, capaces de modificar los materiales -
que ya se encuentran alterados, en algún grado- sobre los que son aplicados”32
 La exposición humana a los productos tóxicos puede ser producida por
inhalación, ingestión o absorción a través de la piel, siendo la mayoría de ellos de
carácter residual y lentamente acumulativo en sangre y órganos relacionados al
metabolismo.

TRATAMIENTOS Y ACCIONES

Cuando no queda otra salida sino contratar una empresa especializada


siempre se deberán consultar los métodos y materiales de las propuestas a seguir,
para vigilar la utilización de productos o sistemas de aplicación nocivos, que se
puedan estar implementando por error, aunque por buena fe. Siempre solicitar un

30
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.
31
Baynes-Cope, 1971, p.392.
32
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [72]

diagnóstico por adelantado, en el que consten sistemas de trabajo y materiales a


emplear, el cual se añadirá a los "dossier" de las piezas en cuestión, como parte de
una intervención efectuada.

Los Tratamientos pueden ser Físicos, Químicos y Biológicos; subdivisi-


bles en Fungicidas, Bactericidas, Insecticidas y otros específicos como los
Raticidas. A su vez, los métodos de acción -especialmente de los Insecticidas-,
pueden ser por Inhalación, por Ingestión y por Contacto.

Fungicidas y biocidas “tradicionales”

Estos son algunos de los materiales que han sido aplicados en forma
descontrolada, por simple tradición o porque se los encuentra en alguna bibliografía,
que muchas veces no responde a la necesidad de ese momento. Y también han
sido usados en forma irracional, ya que las proporciones y sistemas de aplicación
han sido totalmente desmedidos.

La lista está planteada en relación ascendente a la potencialidad de los


productos y destaca especialmente los efectos nocivos de los mismos.

Ortofenilfenol

El O-fenilfenol es un fungicida. Estudios recientes33 indican a este


producto como “levemente menos tóxico” que el timol, cuando se lo inhala; y también
“moderadamente tóxico” por ingestión.

Su acción residual es pobre, por cuanto el producto se evapora lentamente.


Algunos tests lo señalan como relativamente efectivo fumigante en su fase
gaseosa34.

Sobre algunos preparados comerciales de este tipo, se han reportado


35
eventuales decoloraciones sobre papel blanco y algodón .

33
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book and Paper Group, 1994.
34
Haines and Kohler, pp. 49-55; mencionado en el Paper Conserv. Catalog (AIC) - Book an Paper Group,
1994
35
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [73]

Ortofenilfenato de sodio

También de efecto fungicida, esta sal es soluble en agua, acetona y etanol,


aunque casi insoluble en solventes provenientes del petróleo36.

Estas soluciones acuosas pueden usarse donde los solventes orgánicos no


son deseables. Otra condición de las sales es, que al ser menos volátiles que el O-
fenilfenol; otorga mayor protección residual -aunque se requieren mayores
concentraciones para ser efectivo-37.

Se menciona cierta decoloración -cuando se lo aplica en solución acuosa-,


sobre seda38, y sobre los pigmentos blanco de plomo y ultramarino39.

A menos que un mayor efecto residual sea necesario, se considera


preferible el O-fenilfenol; por ser menos tóxico40.

Piretrinas41

La esencia de piretro uno de los productos tradicionales, es normalmente


obtenido de una mezcla de vegetales, denominados genéricamente piretrinas.
Fáciles de obtener en el comercio, son muy efectivas para este uso;
fundamentalmente porque son de los instrumentos considerados "menos nocivos"
para los mamíferos (aunque sí es tóxico para los peces).

Son materias muy inestables y se transforman con facilidad en


componentes no-venenosos, por lo que los residuos no son de tremendo cuidado.
Pero justamante por ello las piretrinas generalmente vienen mezcladas con otros
químicos para incrementar los efectos y producir efectos residuales.

36
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
37
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
38
Nugari y otros, mencionado por Controlling Museum Fungal Problems - CCI, 1991.
39
Baynes - Cope, mencionado por Controlling Museum Fungal Problems - CCI, 1991.
40
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
41
SOLVING MUSEUM INSECT PROBLEMS - Canadian Conservation Institute, Boletín Técnico Nro
15.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [74]

Es un producto que actúa por contacto. Puede producir en el humano


irritación de la piel y dermatitis, procesos asmáticos, dolor de cabeza, náusea y
vómitos, exitación, diarrea, descoordinación, convulsiones, postración y reacción
anafiláctica.

Las rutas de entrada pueden ser la inhalación, ingestión, contacto con los
ojos y la piel; mientras que los puntos de ataque pueden ser el sistema respiratorio,
la piel y el sistema nervioso central. Las personas que demuestran sensibilidad ante
las piretrinas no deberán someterse a ninguna nueva exposición, por cuanto esa
sensibilización es permanente.

No deberá permitirse el contacto de alguno de estos productos con bienes


culturales de ningún tipo.

Timol

Los cristales blanquecinos de este producto poseen un aroma fuerte y


distintivo, y a veces puede estar mezclado con alcanfor en su forma cristalina42.

El timol (en cristales) ha sido muy utilizado ante problemas con hongos e
insectos y fue empleado -solo o combinado con otros materiales-, cuidando que no
entre en contacto con materiales de origen orgánic, ya que se pueden manchar43.

El timol ha demostrado ser no tan efectivo, fundamentalmente en relación a


todos los inconvenientes que puede producir al ser humano; como se puede
observar en los datos subsiguientes:
 El Timol es un producto irritante para la piel y las mucosas. Si su uso fuera
inevitable, por lo menos debería manipularse en sitios ventilados y con guantes
de polietileno o látex. Su uso suele ser evitado desde que recientes estudios han
demostrado que puede dañar los ojos y el sistema respiratorio superior44;
afectando también el hígado, riñones, sistema nervioso central y el sistema

42
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book and Paper Group, 1994.
43
EL ABC DE LA CONSERVACION DE OBRAS DE ARTE HECHAS EN PAPEL: Miguel Arroyo -
Venezuela, 1978.
44
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book and Paper Group, 1994.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [75]

circulatorio45. Una exposición prolongada ya puede inducir náuseas, vómitos,


aturdimiento y somnoliencia46.
 Hoy día se desconfía un poco de la efectividad (en cuanto a profundidad), de
este tipo de intervención47. Si se suma ésto a la toxicidad demostrada,
verdaderamente lo hace un producto mucho menos confiable en distintos
aspectos; en relación a como se lo consideraba hace un tiempo.
 Debe reconocerse que es fácil de emplear, pero también que los vapores de
Timol no aseguran una protección permanente.
 También se ha demostrado que puede alterar ciertas tintas. Produce el
reblandecimiento de gomas, resinas naturales, pinturas y barnices;
amarillentamiento de obras sobre papel en exhibición; reblandecimiento y
decoloración de las láminas de “acrílico”; y recristalización sobre los objetos48.

Otras áreas de afección se están investigando actualmente, por lo que se


recomienda precaución en su uso.

Naftalina49

La naftalina, muy utilizada como fumigante e incluso como repelente de


insectos de uso doméstico, tampoco es innocua. Si bien no es un producto que
revista graves riesgos para el ser humano, puede producir por contacto: cataratas,
irritación en los ojos y la piel (severas dermatitis, según sensibilidad personal),
envenenamiento sistémico en los niños. Y por inhalación de sus vapores: dolores de
cabeza, sensaciones de confusión y exitación, náuseas, vómitos y una forma de
anemia hemolítica.

Las rutas de entrada pueden ser la inhalación de vapor o polvo, la


absorción a través de la piel, y el contacto por piel y ojos; mientras que los puntos de
ataque pueden ser los ojos, la sangre, el hígado, riñones, piel, glóbulos rojos y
sistema nervioso central. Todo está en relación con la concentración del producto
inhalado, siendo mucho más importantes -por supuesto-, las consecuencias por
ingestión.

45
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book and Paper Group, 1994.
46
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
47
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
48
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
49
SOLVING MUSEUM INSECT PROBLEMS - Canadian Conservation Institute, Boletín Técnico Nro
15.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [76]

Debe evitarse el contacto del producto con las piezas. De todos modos -y
aún sin contacto-, bajo ciertas condiciones ambientales la naftalina puede
recristalizar sobre algunos materiales.

El tiempo requerido por la naftalina para eliminar algún tipo de insecto -en
todas sus etapas de crecimiento-, es totalmente incierto; incluso si la operación se
lleva a cabo en un recipiente perfectamente sellado.

Las áreas contiguas a los contenedores de naftalina deberán ser


suficientemente ventiladas, para prever la pérdida -y por ende, acumulación-, de
gases. Tampoco ser áreas públicas o de paso continuo del personal.

Los recipientes deben abrirse sólo usando guantes y si es posible un


respirador con suministro de aire propio. A este equipo se le agrega una pantalla
absorbente de gases, para que el operario esté a salvo de los vapores. De no poder
acceder a estas exigencias, será fundamental que por lo menos los trabajos se
lleven a cabo en un área muy ventilada, donde alguna corriente suave de aire pueda
airear efectivamente el sector. Las mascarillas comunes de filtro son absolutamente
inefectivas en estos trabajos (sólo sirven para el polvo).

El uso indiscriminado de este producto no es recomendado


fundamentalmente por los riesgos de salud.

50
Paradiclorobenceno

El P-diclorobenceno o globol (como nombre comercial), es un producto


muy utilizado como fumigante e incluso como repelente contra distintos tipos de
insectos.

Según la sensibilidad del humano, su uso puede producir dolor de cabeza,


irritación en los ojos, rinitis, anorexia, aturdimiento y falta de coordinación, náuseas,
vómitos, cirrosis, anemia, daño a los riñones, etc. Problemas de salud preexistentes
en la sangre, sistema nervioso central, hepáticos, renales y algunos desórdenes
metabólicos; podrán producir un incremento en los riesgos citados.

Las rutas de entrada pueden ser la inhalación de vapor o polvo, la


absorción a través de la piel, y el contacto por piel y ojos; mientras que los puntos de
ataque pueden ser los ojos, la sangre, el hígado, riñones, piel, y sistema respiratorio.
Todo está en relación con la concentración del producto inhalado, siendo mucho
más importantes -por supuesto-, las consecuencias por ingestión. El olor del
producto es detectable entre los 15 y 30 ppm.

50
SOLVING MUSEUM INSECT PROBLEMS - Canadian Conservation Institute, Boletín Técnico Nro
15.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [77]

Por su componente clorado, el paradiclorobenceno puede afectar a los


pigmentos blanco de cinc, litopon y escarlata; y sutilmente al ultramar. Puede
decolorar algunas tintas y también altera ciertos tintes del acetato de celulosa.
Afecta a materiales como el “foam” de poliestireno, que se contrae bajo su influencia.
Plásticos como el estireno y el nitrato de celulosa -así como algunas otras resinas-,
también sufren una especie de debilitamiento. Es causante de un sutil
amarillentamiento sobre el papel.

Para su aplicación, pueden aceptarse las mismas instrucciones que para la


naftalina, aunque se considera más poderoso insecticida que ella.

Por su rápida volatilización, es más difícil mantenerlo en recipientes


cerrados sin que parte del producto entre en contacto con el medio ambiente donde
se encuentre. Ello dificulta su uso como fumigante aunque su mayor efectividad
reduce el tiempo de aplicación.

Repelentes:

 Naftalina y paradiclorobenceno siguen siendo utilizados especialmente como


repelentes, para rechazar la llegada de algún insecto, aunque -como se ha
advertido-, son importantes los autores que se han determinado en contra de es-
tos sistemas, y muy especialmente cuando los locales carecen de ventilación
apropiada, y cuando quienes trabajan allí están expuestos a la inhalación
continua de los mismos.

 También están incluidos en este rechazo los vaporizadores de vapona -que es


uno de los nombres de los diclorvos-, que ni siquiera despiden cierto olor de
advertencia, como en el caso de los anteriores. Si bien la vapona no afecta al
algodón ni a los colorantes, de todos modos se desconfía de su efectividad
cuando tiene que penetrar materia más voluminosa, como un libro.

Formaldehído

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [78]

Si bien es uno de los sistemas más simples de implementar y un fungicida y


bactericida bastante eficaz, está demostrado que este producto es cancerígeno51, lo
que indica la conciencia y el cuidado que debe tenerse al maniobrar con él.

Advertencias:

1) La implementación del prevacío y la baja concentración de


formaldehído son una forma de prevenir el fenómeno de la ignición espontánea;
que aunque no es muy común, puede darse.

2) Debe evitarse absolutamente este tipo de tratamiento tanto con el


pergamino, el cuero y proteináceos en general, puesto que sus estructuras se
afectan al punto de hacerlos más suceptibles a la acción de ciertas bacterias. Este
debilitamiento no puede observarse a simple vista.

3) En pruebas de laboratorio, se ha demostrado que este producto


puede influir sobre la conservación de la celulosa (fundamentalmente cuando
constituye el papel), disminuyendo notablemente su resistencia al doblez.

Bromuro de metilo

Es un gas fácilmente licuable, transparente e incoloro; detectable al olfato


por un olor parecido al cloroformo52.

El bromuro de metilo ha sido muy usado como fumigante para infestaciones


y solía ser señalado como uno de los instrumentos que "menos" afecta a la materia.
Hoy se sabe que no es así, e incluso se ha determinado que su efecto no es
particularmente efectivo en el caso de hongos desarrollados53.

Es altamente tóxico tanto por ingestión, inhalación o absorción a través de


54 55
la piel . Los niveles de tolerancia establecidos son de 5 ppm .

51
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
52
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book an Paper Group, 1994.
53
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book an Paper Group, 1994.
54
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.
55
(OSHA) Occupational Safety and Health Administration; EEUU.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [79]

El bromuro de metilo afecta el sistema nervioso central, el sistema


respiratorio, los ojos y la piel. Sus efectos comienzan a presentarse entre los 30
minutos a las 6 horas después de la exposición; y pueden incluír convulsiones que
terminan en la muerte del afectado, si es que se presentan fallas en su sistema
circulatorio o respiratorio. Los efectos crónicos suelen estar relacionados con el
sistema nervioso central e incluyen dolores musculares, problemas de habla y visual;
confusión mental y disturbios sensóreos56.

Fuera de la toxicidad del fumigante y de las precauciones que corresponden


a su manipulación, está demostrado que afecta la materia proteínica básica;
causando serios daños a las estructuras de este tipo (proteicas, como la lana y el
crin). Son igualmente afectables la goma y ciertos plásticos (rayon, vinyl). También
reacciona con los materiales que contienen elementos sulfurosos, como algunos
relacionados a la fotografía, muchos tipos de papel contemporáneo y especialmente
relacionados a los procesos por sulfato y sulfito57. El cuero -por ejemplo-, se vuelve
paulatinamente quebradizo y negruzco, a partir de las fumigaciones del producto.

Otro efecto secundario que podría preverse para algunos casos, es la


impregnación de cierto olor desagradable que pudiera quedar impregnado después
de su aplicación -fundamentalmente sobre materia orgánica-; aunque el mismo es
pasajero.

Óxido de etileno

El uso de este sistema contra hongos, bacterias e insectos se ha


abandonado definitivamente y sólo algunas instituciones lo implementan ante plagas
fuera de control y cuando ningún otro tipo de método es factible58.

El óxido de etileno fue creado en 1859 y su uso fue inicialmente extendido


como fumigante de granos; más desde los años 70, comenzó su empleo en Museos,
Archivos y Bibliotecas. Pero basados en pruebas hechas sobre humanos y
59
animales, en 1984 el OSHA publicaba que: “la exposición al óxido de Etileno
produce serios riesgos como cancerígeno, mutagénico, genotóxico, afectante
neurológico, y otros; por lo que se requiere para su uso, métodos de control por

56
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.
57
SOLVING MUSEUM INSECT PROBLEMS - Canadian Conservation Institute, Boletín Técnico Nro
15.
58
SOLVING MUSEUM INSECT PROBLEMS - Canadian Conservation Institute, Boletín Técnico Nro
15.
59
Occupational Safety and Health Administration; EEUU, 1984.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [80]

exposición y control del tiempo de exposición para los empleados, equipo protector
para el personal, entrenamiento previo en el uso del gas (se exige una licencia
especial), y vigilancia médica. También áreas reguladas, con demarcaciones
específicas y especiales señalamientos en cuanto a procedimientos sobre
emergencias y cuidados”. Asimismo, fue determinado que la presencia de óxido de
etileno no puede ser detectada por humanos sin la ayuda de un monitoreo con
dispositivos especiales, hasta alcanzar una concentración de 300 ppm. (partes por
millón); la que ya se encuentra muy lejos de los márgenes de seguridad,
establecidos por la institución mencionada60.

Se ha determinado61:
 Que reacciona químicamente con la celulosa, creando una pérdida de resistencia
sobre el papel del 3% por cada exposición.
 También con cloro -en el papel-, formando un producto que es altamante tóxico;
el que perdura en el papel, pudiendo ser absorbido por la piel en posteriores
contactos.
 También con ciertos materiales plásticos y también proteináceos -como el cuero-,
donde pueden retener el óxido de etileno durante varios meses.

Otros estudios62sugieren que:


 Las fumigaciones alteran la celulosa y la hacen más proclive al ataque de
hongos.
 El óxido de etileno retenido por tejidos grasos, perdura tóxico para el ser
humano.
 Luego de producida una fumigación -y antes que los objetos puedan ser
manipulados por el ser humano-, las piezas inexorablemente deben airearse
profundamente; para evaporar los restos de materia tóxica.

Pentaclorofenol
En el pasado este compuesto se aplicaba indiscriminadamente sobre todo
tipo de materiales. Hoy se ha comprobado que es en sí altamente tóxico, tanto a
través del contacto dérmico o por inhalación63.

El pentaclorofenol es de peligrosa perdurabilidad, induce a la corrosión en


el hierro, degradación de la celulosa y decoloración de pigmentos , papel y ciertos
64
acabados sobre madera (obsérvese que son todos materiales relacionados a las
encuadernaciones y su “decoración”).

60
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.
61
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.
62
PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book on Paper Group, 1994.
63
CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John Dawson - CCI,
1991.
64
Jedrejewska, 1958; mencionado por Controlling Mus. Fungal Problems - CCI, 1991.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [81]

Pentaclorofenato de sodio
Esta versión como sal (soluble en agua), es igualmente considerada muy
peligrosa para su uso en relación con las colecciones.

Otras experiencias
Experimentaciones de métodos Físicos, como la luz ultravioleta, las
radiaciones gamma, la corriente de alta frecuencia, y las emisiones
ultrasónicas; aún no se han generalizado por diversas razones, como ser por falta
de equipo especializado o -como en el caso de las radiaciones gamma- porque se
consideran muy fuertes.

También el sistema de microondas apareció como una solución, ya que


solamente requería un aparato pequeño, del tipo de los domésticos. Pero
inmediatamente se determinó que afectaba a todos los componentes de un libro, por
ejemplo. Es de tener en cuenta que todo tratamiento por microonda, altera la
65
estructura molecular de la celulosa .

Otro procedimiento que se ha venido utilizando, probablemente en la


ignorancia de los peligros que supone, es con el sulfuro de carbono. Se trata
de un líquido -tóxico-, que suele verterse en hormigueros, para la eliminación de
estos insectos, pero que algunas personas lo han ido derivando a su empleo con
material de colecciones. El reparo fundamental es que, al evaporar, produce gases
explosivos que tienden a concentrarse y que pueden deflagrar por el simple hecho
de encender una luz o acercarse con un cigarrillo.

Diversos ítems técnicos, relacionados a la Conservación Preventiva y mencionados


en los artículos precedentes, se encuentran ampliados y fundamentados en los dos
volúmenes de la publicación AUXILIOS PREVIOS

65
Lucy Luccas, Asociación Paulista de Conservadores-Restauradores de Bienes Culturales. Brasil 1995.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [82]

SISTEMAS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS


SEGUNDA PARTE: Síntesis descriptiva

Finalmente, si no se ha podido prevenir el desarrollo de la infestación -modificando el


entorno para que resulte inhabitable- se podrá considerar el atacar la peste a través
de las posibilidades existentes, utilizando alguna de las técnicas de control que
66
sintetiza Pinniger en el IAP Course .

MÉTODOS FÍSICOS
- Temperatura
 Muy alta puede matar insectos
 Baja puede prevenir su reproducción
 Muy baja prevendrá la reproducción y puede matarlos

- Humedad o Humedad Relativa


 Muy baja puede desestimular ciertas pestes

MÉTODOS QUÍMICOS
- Gases “atmosféricos”
 La privación de oxígeno y/o niveles altos de dióxido de
carbono, pueden matar insectos
- Gases “pesticidas”
 Los fumigantes matarán insectos si se respeta la correcta
relación concentración/tiempo.
- Insecticidas
 Tratamientos volumétricos: matan a los insectos que entran en
contacto con las gotas suspendidas en el aire
 Tratamientos residuales: matan a los insectos que entran en
contacto con una cantidad depositada en cierta superficie
 Cebos: matan a los insectos que ingieren el veneno

OTRAS TÉCNICAS
- Elementos disecantes: matan por desequilibrio físico y pérdida de agua

- Trampas pegajosas: adhieren y matan por inmovilización

- Sonidos de alta frecuencia: aún se cuestiona su efectividad sobre las pestes,

66
Child, R Pinniger, D. “Preventive Conservation of Collections”, IAP Course Handbook. Archetype
Books, London, 1996.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [83]

pero se sabe que producen perturbaciones sobre el ser humano


SISTEMAS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

TERCERA PARTE:
SISTEMAS DE ATMÓSFERA MODIFICADA PARA LA
ERRADICACIÓN DE INSECTOS, SIN RIESGOS

La experiencia de instituciones de historia natural y Museos indica que los


insectos pertenecientes a las familias Anobidae, Dermestidae y Tineidae, producen
67
las mayores infestaciones; continuando con los Lepismas y Termitas . La gravedad
de los daños causados por los insectos y las discusiones acerca de los efectos
secundarios de insecticidas o métodos relacionados característicos; han encauzado
a los investigadores a realizar otro tipo de propuestas para afrontar la problemática -
diversos ensayos datan de 1970, basados en la presunción de que la anoxia
(deficiencia de oxígeno en los tejidos), debía producir cierto grado de mortandad
sobre los insectos-.

Una de ellas es verdaderamente promisoria, y trata del empleo de las


"atmósferas controladas", a través del control de factores ambientales como
temperatura, humedad y concentración de Oxígeno; tema que fue desarrollado por
el Instituto Getty de Conservación (GCI), quien auspició un estudio en la Universidad
californiana de Riverside.

Hasta el momento, se conocen tres sistemas básicos de tratamiento por


atmósfera controlada: A) Sistema dinámico en base a Nitrógeno o Argón, B)
Sistema dinámico-estático en base a Nitrógeno y "Ageless" y C) Sistema está-
tico en base a "Ageless".

67
M K Rust, J M Kennedy, V Daniel, J R Druzik & F D Preusser - The Getty Conservation Institute - The
Feasibility of using Modified Atmospheres To Control Insect Pests In Museums

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [84]

A) SISTEMA DINAMICO DE ATMOSFERA MODIFICADA EN BASE A NITROGENO

El método requiere las siguientes condiciones:

 Una atmósfera de un gas inerte como el Nitrógeno (N)


 Humedad Relativa (H.R.) del 55%
 Concentración de Oxígeno de 0.1, o menor.
 Un tiempo de exposición de 8 a 9 días, aunque existen especies de insectos -
como los Hylotrupes bajulus-; que requieren 12 días con Argón y 20 con
Nitrógeno.

Operación:

1) Se encapsulan los objetos a tratar en una "burbuja" (bolsa de “trilaminado” -


material compuesto por tres “barreras” como poliester/aluminio/polietileno (soporta
mejor las temperaturas y es especial para líquidos) o
polipropileno/aluminio/polietileno (más elástico y resistente tres “barreras” como

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [85]

poliester/aluminio/polietileno (soporta mejor las temperaturas y es especial para


líquidos) o polipropileno/aluminio/polietileno (más elástico y resistente-). En las
prácticas estadounidenses se utilizaron materiales plásticos como el ACLAR y
CRYOVAC (Polyvinyliadine chloride), el MARVESEAL (Polychlorofluoroe_ thylene);
o el Saranex, de Dow Chemical. Por ejemplo el Marveseal 360 es producido con
una integración de aluminio y plásticos, que lo hace flexible y sellable con calor; o
adaptable a un cierre hermético, que permita su rehutilización. Forma una barrera
efectiva a la transmisión de los vapores de agua u otros gases atmosféricos.

2) Si bien no es necesario crear un pre-vacío en la bolsa contenedora, se sugiere


extraer la mayor parte del aire existente.

3) El gas se obtiene de un tubo metálico (comercial), de Nitrógeno, cuyo grado de


concentración de O2 debe ser menor del 0.05% -esto es importante-. La válvula
incorporada permitirá el paso del gas con facilidad. Se sugiere mantener el flujo
firme y fuerte para llenar la bolsa; y en el extremo opuesto a la entrada del mismo, se
permitirá un pequeño escape durante la etapa de "inflado", para erradicar la mayor
proporción de Oxígeno factible.

En este sistema, el flujo del gas es continuo; aunque reducido a partir del
momento en que el O2 ha disminuido a un nivel del 0.05 a 0.1% -el que se debe
mantener durante toda la operación-.

Ya que el Nitrógeno no puede proveer un nivel requerible de R.H., ne-


cesario para evitar la desestabilización de los objetos a tratar; el sistema posee un
circuito de doble circulación donde: graduando X1 y abriendo X2, el gas pasa
"burbu-jeando" a través de una trampa de agua, humectándose. A través del
Higrómetro provisto, se verifica la cantidad de humedad; y con ambas válvulas
-activadas simultáneamente y con el contralor del monitor-; se logra una "mezcla"
apropiada.

4) La "cámara de monitoreo" no es otra cosa que un recipiente plástico por donde


pasa la corriente de gas antes de entrar a la cápsula de tratamiento. Allí se verifica
la R.H. requerida, por lo que deberá contarse con un sensor digital, que es de lectura
instantánea. La Humedad Relativa sugerida es del 55%, ajustable al nivel que
pueda requerir determinado objeto.

5) Este sistema exige también el monitoreo del Oxígeno en la burbuja, para


determinar si éste aumenta fuera del nivel apropiado, y así aumentar el flujo del gas

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [86]

durante unos 5 a 10'. La detección se logra con un Analizador de Oxígeno, cuyo


sensor se encuentra en la cápsula, junto al objeto a tratar.

En la experiencia publicada por el WAAC Newsletter (Vol 15 Nro 3-1993),


utilizaron un analizador TELEDYNE Modelo "20" (Teledyne Analytical Instruments);
mientras que el GCI empleó el modelo "16" de la misma marca.

6) Para completar los controles, también puede incorporarse sensores de R.H. y


temperatura en la cápsula tratante.

7) Todas las válvulas empleadas deben ser selladas con siliconas de sellado -de
baja permeabilidad-, para evitar filtraciones.

Más de diez especies de insectos (seleccionados entre los que más afectan
las colecciones), fueron sometidos a la práctica de este sistema; en todas sus fases
de crecimiento. Como se adelantó, hay notables diferencias en la resistencia entre
distintas especies; y en cada una de ellas, según corresponda a huevos, larvas o
adultos. Pero los casos más resistentes no pasaron de los 8 días de exposición, y
de allí el parámetro que se sugiere en caso de implementar el sistema (8 a 9 días,
salvo especial indicación para una especie de mayor resistencia).

Con la ayuda de un Entomólogo, puede determinarse el tipo de plaga


presentado, para suministrar la cantidad de tiempo necesaria para llegar a un 100%
de mortandad en el caso específico; ahorrando así tiempo y material.

Para una información de la lista completa de insectos probados -y sus


resultados-, puede solicitarse información al Getty Conservation Institute.

B) SISTEMA DINÁMICO-ESTÁTICO DE ATMÓSFERA MODIFICADA EN BASE A


68
NITRÓGENO Y AGELESS

Es ésta una variación del método anterior. Parte de llenar la cápsula con
Nitrógeno -controlando la R.H. a 55%-, hasta disminuír el nivel de O 2 a 0.1% (o
menos). Una vez logrado, se introduce rápidamente una cantidad medida de

68
Ageless es el nombre comercial registrado, de un producto que tiene la capacidad de eliminar oxígeno a
su alrededor. Es producido por la Mitsubishi Gas Company, Inc.; y en Japón se usa desde 1977, aunque
en América su utilización es bastante reciente.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [87]

Ageless Z (que es un "reductor de Oxígeno"), para asegurar el mantenimiento de


una atmósfera reducida de O2; durante el tiempo de tratamiento.

Como luego se aclarará pertinentemente, El Ageless es un producto que


tiene la función de eliminar el Oxígeno, en un recipiente cerrado. Esto beneficia al
sistema, ya que si se calcula con rigor la cantidad necesaria del Ageless -en relación
al volumen-; probablemente no será necesario un nuevo flujo de gas.

El Ageless es exotérmico. Su relación al contacto con el Oxígeno produce


una cantidad de calor importante, por lo que se debe evitar el contacto de los
sachets con los objetos a tratar. De modo que la inclusión o activado del producto
será hecho siempre, una vez purgada la mayor parte del Oxígeno de la burbuja.
También se sugiere atención en relación a la temperatura dentro del contenedor, la
cual también puede producir la modificación de la R.H.

Practicantes del sistema han probado mover el sensor en forma vertical,


para corroborar -a distintas "alturas"-, si es que el porcentaje de Oxígeno pudiera
producir estratificaciones; considerando luego que las diferencias no son
significativas.

69
C) SISTEMA ESTÁTICO DE ATMÓSFERA MODIFICADA EN BASE A AGELESS

El método se considera ideal para tratar piezas de menor volumen (menos


de 100 lts.).

Aunque no se estima necesario purgar el aire dentro de la burbuja, debe


tenerse en cuenta que el elemento activo (Ageless Z), actúa en relación al volumen
de aire que debe eliminar. De modo que deberán reducirse los contenedores al
volumen necesario, para luego calcular las "bolsas" o contenedores con la cantidad
justa; ahorrando en el empleo del producto.

Se debe calcular muy bien la cantidad de Ageless Z a utilizar. Menor


cantidad que la necesaria, dificulta la reducción de O2 precisa para que la operación
sea existosa (ver el subtítulo subsiguiente).

Nunca se dispondrán los sachets en contacto con las obras, por el riesgo de
la exotermia. La cantidad de calor es importante como para afectar las piezas, tanto

69
ERRADICATION OF INSECTS PESTS IN MUSEUMS USING NITROGEN: Vinod Daniel, Gordon
Hanlon and Shin Maekawa - WAAC Newsletter, Vol 15, Nro 3; Septiembre/1993.

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [88]

como producir una variación importante en la R.H. en el contenedor (ver "AGELESS:


el eliminador de Oxígeno").

Se supone importante la instalación de sensores permanentes de Oxígeno,


Temperatura y Humedad Relativa dentro de la bolsa, para poder controlar -desde el
exterior- esas variables.

En el futuro, y para facilitar las dificultades que puede tener un operador


para lograr todas las condiciones óptimas de tratamiento por anoxia; los técnicos se
encuentran estudiando distintas posibilidades, experimentando resultados con
Humedad Relativa de 33%, 55% y 75%; en atmósferas de gases inertes, con
concentraciones de Oxígeno de 0.3%, 0.6% y 1%.

SELECCION DE NITRÓGENO O ARGÓN

El Nitrógeno es más fácil de obtener -aunque debe vigilarse su pureza-.


Pero algunos autores consideran al Argón como un gas más estable para la
desinsección de un objeto sensible, y lo recomiendan para los casos más delicados
como momias, instrumentos musicales, etc.; pues se supone que el control de su
calidad es superior al del gas Nitrógeno, en términos generales. Asimismo se estima
que algunos tipos de insectos alcanzan una mortalidad completa en menor tiempo
de tratamiento70.

71
CONDICIONES PARA MATERIALES ESPECÍFICOS

Materiales celulósicos (Libros, legajos, periódicos, documentos):

Temperatura: 28/30oC.
Humedad Relativa: 40/50%
Concentración de Oxígeno: 0.05%
Tiempo mínimo de exposición: 5 días (dependiendo del tipo de insecto y su
resistencia)

Materiales celulósicos y proteicos (esculturas, tablas policromadas, muebles,


instrumentos musicales, pergamino, piel):

70
Nieves Valentín - Boletín Apoyo (Vol 5 Nro 2/94)
71
Nieves Valentín - Boletín Apoyo (Vol 5 Nro 2/94)

www.silviogoren.com.ar
M. SILVIO GOREN – Artículos sobre Conservación y Restauración del
Patrimonio Histórico [89]

Temperatura: 22oC.
Humedad Relativa: 50%
Concentración de Oxígeno: 0.05
Tiempo mínimo de exposición: 15 días.

BIBLIOGRAFÍA

“AUXILIOS PREVIOS PARA COLECCIONES ARTÍSTICAS E HISTÓRICAS -


Cuaderno Técnico Nro 1: Conservación Preventiva; Papel y Libros” de M. Silvio
Goren. Buenos Aires, 1997.

CARING FOR SPECIAL OBJECTS: Nancy Davis & Pamela Hatchfield - AIC. EEUU,
1993.

Marta S. Puerto y Jorge G. Rowe- Boletín de la Universidad de Sevilla, España 1992.

COLECCIONES DE MUSEOS Y SU MEDIO AMBIENTE. Elizabeth Cornu; Oaxaca


1995, México.

PAPER CONSERVATION CATALOG (AIC) - Book and Paper Group, 1994.

Haines and Kohler, pp. 49-55; mencionado en el Paper Conserv. Catalog (AIC) -
Book and Paper Group, 1994

CONTROLLING MUSEUM FUNGAL PROBLEMS: Thomas J. K. Strang and John


Dawson - CCI, 1991.

Nugari y otros, mencionado por Controlling Museum Fungal Problems - CCI, 1991.

Baynes - Cope, mencionado por Controlling Museum Fungal Problems - CCI, 1991.

SOLVING MUSEUM INSECT PROBLEMS - Canadian Conservation Institute, Boletín


Técnico Nro 15.

EL ABC DE LA CONSERVACION DE OBRAS DE ARTE HECHAS EN PAPEL:


Miguel Arroyo - Venezuela, 1978.

(OSHA) Occupational Safety and Health Administration; EEUU, 1984.

Jedrejewska, 1958; mencionado por Controlling Mus. Fungal Problems - CCI, 1991.

www.silviogoren.com.ar

You might also like