You are on page 1of 22

Curso de Envases

Escuela de Diseño

Universidad Diego Portales

Profesor:

Gonzalo Castillo L.

Diseñador EDUC

La producción de envases o, en términos más amplios, el packaging es una especialidad


compleja que reune múltiples disciplinas en su proceso de producción.

Desde la perspectiva del diseño el tema encuentra uno de sus enfoques más amplios por
cuanto el profesional debe contemplar en su concepción y configuración no solo los
aspectos formales y comunicacionales sino que también una variedad de otros factores:
tecnológicos, ecológicos, comerciales, sociales, legales, etc.

Del mismo modo, la variedad de requerimientos específicos a los que debe responder un
envase genera soluciones tan diversas que las metodologías de diseño y producción deben
estar permanentemente renovándose con el objeto de adaptarse a este dinámico campo.

En términos de los objetivos de este curso y en función de su carácter introductorio, se ha


establecido que al final del mismo, el alumno deberá comprender los alcances generales
del tema del envase y conocer las metodologías de diseño y producción más aplicadas en la
actualidad.
Respecto de la metodología del curso este contempla tres formas de abordar los temas:

1. Exposición de temas en clases con eventual apoyo de profesionales involucrados en


alguna de las fases del proceso. Se contempla, en principio, experiencia de diseñadores,
gerentes de productos de marcas líderes, técnicos, gerente de operaciones de empresa
productora de envases (según tecnologías, o materiales), gerente de operaciones de empresa
envasadora, gerente de supermercado etc.

2. Visitas grupales o individuales:

— a centros de producción (Imprenta especializada en Packaging, fábricas de


envases (diversos materiales, estructuras y tecnologías).

— comercialización (supermercado, otros puntos de venta).

— Industria envasadora (se contempla una industria que maneje distintas


tecnologías en una sola planta. ( Ej. Vital S.A.)

3. Investigación y análisis

El curso contempla el desarrollo grupal o individual de temas el que será


formulado y entregado por el profesor el que guiará y evaluará periodicamente el avance.

La investigación deberá archivarse computacionalmente de tal forma que cualquier


alumno tenga acceso a duplicar y archivar en sus propios documentos la información
generada por otro estudiante.

Para los efectos de cubrir una mayor diversidad de temas y tecnologías los alumnos
deberán desarrollar una investigación sobre una línea de productos específica pero con un
enfoque amplio y profundo.
CONTENIDOS DEL CURSO

Envases, pakaging y productos

-Introducción - Historia y evolución del envase

El Packaging tal como lo entendemos hoy, aparece en escena como


consecuencia de la primera revolución industrial, y de los profundos cambios económicos y
sociales que ésta introdujo, para consolidarse luego a medida que tomaba forma la actual
manera de concebir el marketing.

Antes de la revolución industrial, los materiales utilizados para los


envases eran los provistos por la naturaleza, por el entorno inmediato del hombre.
Durante milenios se utilizaron las fibras vegetales, la piel, el vidrio, la cerámica, la
madera. Por lo general se trataba de envases artesanales, con un bajo grado de
transformación. Envases, algunos de ellos de extraordinaria belleza, que fueron
sucumbiendo frente a los nuevos requerimientos de la industria, que comenzó a exigir
envases industrializables y seriables.

“Envases standard para productos standard”.

A poco de nacer, estas nuevas generaciones de envases industriales, debieron


enfrentar y resolver problemas que superan totalmente la mera necesidad de una producción
seriada y de bajo costo. Por tal razón debe hablarse de un cambio no solamente
cuantitativo, sino también cualitativo. Al problema cuantitativo—de costos—se sumo el
problema cualitativo—de función.

El consumo en masa estableció en forma progresiva una distancia cada


vez mayor entre fabricante y consumidor. Antes, el fabricante era un vecino conocido de
un pueblo o de una ciudad que fabricaba “ese” jabón o “ese” aceite. La confianza en el
fabricante se fundía y se confundía con la confianza depositada en el producto que él-un
conocido fabricaba. Muy rápidamente se llegó al punto de ruptura, en el cual el
consumidor-de otro pueblo, de otra ciudad, de otro país—ignoraba quién fabricaba “ese”
jabón o “ese” aceite.
En este momento los productos adquieren -deben adquirir—identidad
propia. Ya no pueden depender de la confianza basada en el conocimiento personal
del fabricante.

Esta identidad la proporcionan dos variables fundamentales: la marca por


un lado, y el envase por el otro. Marca y envase estabilizan a un producto en el espacio y
en el tiempo. Recién a partir de la existencia de estos dos factores de identidad, marca y
envase, el “objeto jabón” o el “objeto aceite” se transforman en productos. Todo el
marketing tal como lo entendemos hoy, se articula a partir de estas dos constantes,
marca y envase.

Los materiales de envasamiento.

Las primeras generaciones de envases industrializados implantan, a nivel


social, grandes y aparentemente sólidos estereotipos en lo que hace a los materiales
utilizados para el envasamiento. La leche “se envasa” en cristal, el azúcar, “se envasa” en
bolsas de papel, las sardinas “se envasan” en botes de hojalata.

Por espacio de muchos años esta ecuación producto/material de envase se


mantuvo estable e inamovible. Por cada producto más o menos tradicional, la tradición
había impuesto ciertos criterios materiales arquetípicos y fuera de toda discusión.

Durante cincuenta años, la leche envasada, se entiende- se expendía en


botellas de cristal. De pronto, en un solo decenio, la tecnología pasa a ofrecer alternativas
múltiples y sustitutivas: polietileno en envases flexibles, polietileno soplado,
multilaminados de papel/aluminio/polietileno. A su vez el cristal pasaba a ofrecer nuevas
soluciones competitivas.

En un primer momento se pensó que el mercado iba a ofrecer


resistencias a nuevas soluciones de packaging para un producto tan arcaico y tan
simbólico como la leche. Investigaciones motivacionales que se realizaron a fines de la
década del 50 parecían augurar el rotundo fracaso de todo material que no fuera cristal.
Nada de esto. Los nuevos materiales se impusieron en pocos años.

La dialéctica entre oferta y demanda acepta -e incluso promueve- lo


nuevo cuando implica más y mejor servicio. O menor costo.
Hoy no existe el monomaterial. Papel cartón, aluminio, hojalata, plásticos o
combinaciones de estos materiales compiten todos por un mismo mercado de envases
alternativos para un mismo producto.

En pocos sectores del mercado la dinámica de la oferta, tanto en


términos de maquinarias como de materiales de envasamiento, es tan rica y muchas
veces sorpresiva .

Cuando recién se ha estabilizado el mercado de alimentos congelados -y que


por supuesto dependen de cadenas de frío desde su fabricación y distribución hasta el local
minorista—aparecen en el horizonte films plásticos que permiten conservar comidas
preparadas durante una vida comerclal de clnco años sin necesidad de cadena de frío.

En 1935 existían en todo el mundo apenas 8 gramos de polietileno. ¿Cuantos


millones de toneladas se consumen hoy?

El concepto de Packaging, hoy.

Packaging puede describrirse fundamentalmente como una actitud, que


se inscribe dentro del concepto actual de marketing. Una actitud individualizadora
que contribuye, al igual que una marca, a transrformar objetos en productos.

Coca Cola no es imaginable sin su marca y sin su repertorio de envases. Una


bebida idéntica a Coca Cola, química y organolépticamente igual, pero bajo otra
marca y en otra botella, ya no es Coca Cola.

Envase proveniente de “en-vasar”, poner dentro, contener. En este sentido,


“envase” sería sinónimo de contenedor.

El anglicismo Packaging-para el cual no se ha encontrado aún una tradcción


al castellano-abarca sustancialmente más variables que la que se expresaba mediante la
palabra envase.

En una primera aproximación, la palabra Packaging engloba dos


funciones, la de contener por un lado, y la de comunicar por el otro.
Un ejemplo extremo. Puede existir Packaging sin necesidad de un envase:
El plátano era un objeto hasta que la United Fruit Corporation inventó “Chiquita”, una
marca, y con ello un producto.

Una pequeñísima etiqueta, de no más de 1cm.2 de superficie, adherida a


cada plátano, lo identifica, lo des-anonimiza, y trans-forma “un plátano” en “el-plátano-de
marca-Chiquita”.A partir de esta decisió de Packaging estamos frente a un producto, al cual
la Compañía United Fruit puede a plicar todo su Arsenal de marketing-mix.

Un sistema de distribución logra que el consumidor encuentre Chiquitas


cerca de su hogar. Un sistema de publicidad puede entrar en acción, en la medida en que
hay algo concreto para publicitar. Se justifica un sistema de control de calidad que asegure
un standard uniforme. En última instancia el consumidor puede conocer y reconocer el
producto.

Puede probarlo. Si le ha gustado, puede repetir la compra, puede


establecerse una lealtad hacia el producto.

La etiqueta de Chiquita no es un envase, evidentemente. Pero -y a eso


queríamos llegar- esta pequeña etiqueta supone “Packaging” en tanto logra individualizar y
crear una Identidad de Producto.

Mediante esta actitud de Packaging, mediante la toma de conciencia de que


solamente el dúo Marca-Envase logra transformar objetos en productos, han sido
incorporados al marketing masivo, paso a paso, cada vez nuevas generaciones y sectores de
la producción agropecuaria o industrial .

No siempre lo que entendemos por Packaging es de tan baja complejidad


estructural. En las antipodas de los plátanos podrían ubicarse algunas máquinas fotográficas
o afeitadoras. ¿No se podría describir a la máquina fotográfica Kodak Instamatic como el
envase necesario—he ahí el negocio- para las películas Kodak en cassette? ¿Una
afeitadora Gilette no constituye el envase necesario -el único posible- para las cuchillas de
recambio?

La mayoría de los problemas de Packaging que resolvernos habitualmente


no se ubican en ninguno de estos dos extremos de simplicidad o de complejidad. Por lo
general coexisten - y pretendemos que coexistan de forma armónica y rentable las dos
funciones básicas: las de contener y proteger por un lado, y las de comunicar por el otro.

Packaging como medio de comunicación.

Todo medio de comunicación se define a partir de dos variables, una de


ellas cuantitativa y la otra cualitativa. En términos cuantitativos, cada medio, ya sea la
televisión, la radio, un medio gráfico, la vía pública, ofrece una determinada cantidad de
“contactos”, una determinada cantidad de televidentes, lectores, oyentes, a un determinado
costo unitario. Lo que en publicidad constituye el “coste por mil contactos”, un baremo
habitual.

En términos cualitativos, cada medio ofrece un cierto “perfil de audiencia”,


tiene puntos fuertes o puntos débiles en diferentes segmentos de la población. (Más
exactamente, este perfil de audiencia es específico, no por medio, sino por programa
específico en televisión, por página de periódico, por ubicación geográfica de una valla).

Asimismo, cada medio ofrece una determinada “calidad de contacto”. En


términos cualitativos, no es igual la calidad establece en la oscuridad de un cine, con el
receptor del mensaje poco menos que “entregado” a un spot comercial, que emitir una cuña
de radio a una mujer que está lavando la vajilla. Esto no va dicho ni a favor ni en contra de
un medio u otro, quiere significar meramente que cada medio po- see una particularidad
cualitativa que en última instancia se refleja en sus tarifas.

El medio de comunicación Packaging cumple con las características


arriba señaladas. Es decir, logra establecer una cantidad determinada de contactos, y
a través de su distribución segmenta su comunicación en la dirección de determinados
públicos.

En términos cuantitativos: A través de un envase de un producto de


consumo masivo se establece con regularidad una importante cantidad de contactos .

Pongamos por ejemplo un producto que apunta a un mercado de, digamos, 8


millones de mujeres. Y que está distribuido en un 40%, y que la frecuencia de visitas de las
mujeres-target a los lugares de compra sea del orden de dos visitas a la semana.
La ecuación es la habitual: Target x % de distribución x cantidad de visitas-año.

En este caso: 8.000.000 x 0,40 x 100 = 332.800.000.

La cantidad de contactos-año que se establecen al año a través del envase es de más de 300
millones (!)

En términos cualitativos: La calidad del contacto que se establece a través


del envase es sumamente particular. Por un lado, el envase no posee la calidad de contacto
de un spot televisado, donde el anunciante tiene al público a su disposición exclusiva por
espacio de 20, 30 o 40 segundos. En consumo masivo y en el punto de venta, cada envase
no dispone más que de contados segundos, dos o tres, de atención del posible comprador.
Pero por el otro lado, en el punto de venta no existe otra comunicación que la que establece
el envase. Si el envase no comunica todo lo que tiene que comunicar, nadie comunica por
él.

En el punto de venta, el concepto de producto es el envase.

Si seguimos considerando al envase como medio de comunicación, es el


momento de preguntarnos acerca de su costo.

Un ejemplo habitual Tomemos por caso un producto cuya inversión


publicitaria representa un 6% sobre costo industrial, y cuyo envase insume un costo total
del 12%. Y veamos el potencial comunicacional como recurso disponible: (ver cuadro)

En otras palabras, y esto constituye un hecho absolutamente habitual y


cotidiano en consumo masivo: si bien las cifras pueden variar de caso en caso, es
totalmente pertinente afirmar que el recurso en comunicación total disponible,
incorporando la variable Packaging, duplica al de la inversión publicitaria. De ahí el
enorme valor del envase, de utilizarse a pleno sus facultades comunicacionales.

El recurso publicitario es imprescindible en la mayoría de los casos, y


nada hace pensar que la publicidad pueda perder su rol protagónico en el campo de las
comunicaciones. Pero lo que es igualmente cierto, es que nadie puede hacer publicidad
siempre, mientras que la comunicación a través de Packaging se establece y se restablece
día a día, semana a semana, año tras año.

Como medios de comunicación, publicidad y packaging se complementan.


Un buen envase cierra el circuito de comunicación en el punto de venta, recuerda, hace
recordar y potencia toda la actividad publicitaria previa al momento de decisión en el punto
de venta.

En una primera aproximación podría afirmarse que el costo marginal


del envase como medio de comunicación es igual a cero. En otras palabras, dado que el
costo del envase constituye una parte del break-down de costos de un producto, el hecho de
que el envase comunique no representa costo-plus.

En estos términos, que no dejan de ser ligeramente demagógicos, el discurso


en favor del envase como medio de comuni- cación sería éste: Una campaña en televisión
cuesta x millones de pesetas y representa una decisión de inversión (decisión en el sentido
de que puede realizarse, o no). En cambio, en packaging, todo lo que se requiere es crear el
mejor mensaje, utilizando un soporte propio, el envase, cuyo costo es parte del costo
previsto del producto.

Por lo tanto, y a diferencia de, por ejemplo, la televisión, aquí no se trata de


una decisión de inversión sino de optimización. Y de costo marginal cero.

Si volvemos al tema estadístico ya mencionado, recordemos que en un gran


promedio solo el 50% del costo de un envase corresponde a protección y conservación,
mientras que el otro 50% se destina a comunicación. Es decir, existe una inversión, real, en
comunicación, y es responsabi!idad de la empresa el rentabilizarla al máximo.

Packaging y valor agregado.

Prioritariamente en el punto de venta, pero por extensión en todas las


situaciones en que el envase actúa como comunicador en el extenso abanico que va
desde la visión publicitaria del envase hasta su uso final por parte del consumidor, el
envase transmite valor.

¿Qué valor y cuánto?

Supongamos el caso de un nuevo producto que está en proceso de


distribución, y que aún no ha llegado a las cotas que justifiquen inversión publicitaria.

Todo lo que un posible comprador percibirá al enfrentarse por primera vez


con el producto desconocido son dos variables fundamentales, dos elementos de juicio: por
un lado una cierta informacion, “I”, y un determinado precio, el PVP, “P”, con que está
marcado el envase.
Instantáneamente, se trata de una operación prácticamente
inconsciente, el posible comprador establecerá su propia ecuación de valor, donde V =
I/P

El “Valor” que el producto exhibido posee para el posible comprador es


directamente proporcional a todo lo que el producto le ofrece (la informacion “I” que
transmite el envase), e inversamente proporcional a su precio. Dicho de otra manera, este
producto me ofrece tanto, y me piden tanto por él.

En términos esquemáticos, las ecuaciones de valor que se suelen dar en


el mercado pertenecen a uno de estos tres tipos:

Ecuación uno.

La informacion “I” que se transmite es parcial. Solamente una parte del


concepto de producto es comunicada eficientemente. En un ejemplo, por lo demás bastante
habitual, digamos que lo que se transmite representa un 50% del 100% óptimo.

En este ejemplo, la ecuación de valor que establece el consumidor es ésta:

V = I/P = 50/100 = 0,50

En este caso, donde el envase transmite sólo fragmentariamente lo que el


producto es, para qué sirve, cómo, para qué y para quién, la conclusión o la síntesis del
posible comprador debe ser negativa. El producto parecerá caro en relación a lo que se le
ofrece a través de Packaging. Previsiblemente, la performance del nuevo producto será
pobre. O, lo que es lo mismo, se requerirá una mayor presión por parte del marketing-mix
para modificar el primer a priori del mercado, el estereotipo negativo que se estableciera.

Ecuación dos.

En este ejemplo, la información transmitida es la óptima. Todo el


concepto de producto es transmitido en forma óptima, I= 100.

Ecuacion de Valor

V= I/P= 100/100= 1

La reacción del posible comprador será positiva. El producto aparece como


de precio correcto, y las posibilidades de una primera prueba serán buenas.
Ecuación tres.

Información excesiva . Se transmite -en otras palabras, se “promete”- más de


lo que el producto está en condiciones de ofrecer. Digamos: I = 150

Ecuación de valor:

V=l/P= 150/100= 1,5

Es probable que mediante esta estrategia se logren forzar primeras compras,


pero es previsible que la rotación posterior baje apreciablemente, debido a la también
previsible frustración de los consumidores.

El envase y el marketing -mix

-Producto: el envase en cuanto contenedor cumpliendo una función de


protección, por ejemplo, pero también facilitando su consumo y, en términos extremos,
virtualmente justificando la existencia de un objeto (afeitadora, máquina Kodak, hilo
dental, etc)

-Marca: El envase porta o “soporta” la marca que confiere identidad al


objeto conviertiéndolo así en un producto. En ciertos casos el envase, junto con cumplir
este rol de medio de comunicación de una imagen de marca puede también llegar a
constituirse él mismo en un elemento “logotípico” en función, por ejemplo de ciertos rasgos
altamente característicos (botella de Cocacola); cierto cromatismo particular (Studio Line);
una gráfica diferenciadora (atiqueta Cachantún) etc..

-Precio: El envase por su presencia y características induce a una percepción


de precio. La ecuación V = I/P es la mejor expresión de esta función de marketing del
envase. A veces gracias a una diferenciación cromática en una etiqueta (Red Label, Black
Label); la elección de material específico (vino en botella de vidrio o en Tetra Pak); un
diseño “standard” vs. un diseño único (botella de pisco) etc.

-Promoción: La existencia de una envase que confiere, junto a la marca, una


identidad al producto, permite la activación de una campaña de promoción que, en muchos
casos se articula en torno al envase (campañas de Cocacola, Kapo, Mayonesa Hellmans).
Por otro lado, en el punto de venta, el envase “soporta” las promociones especiales las que
muchas veces no contemplan otros medios de comunicación para ese efecto; (20% gratis; 3
por el precio de 1, concursos, 0% colesterol, etc.)

-Distribución: la distribución masiva sería hoy día imposible de no mediar


un envase que facilite y optimice las operaciones del proceso de distribución en todos sus
niveles, desde el operacional hasta el de consumo y el “shelf life”; (latas de cerveza
apilables, multi pack, empaques tipo bubble, blister o skin para pequeños objetos-pilas,
cáncamos, enchufes, etc.)

Niveles de envase y embalaje

Para los efectos del análisis distinguiremos:

DOS ENFOQUES

1.- Niveles Primario, secundario, terciario.

2.- — Envase en términos del consumo

— Envase en términos logístico

1.- Primario, secundario, terciario.

—Describe el proceso progresivo de envasado-embalaje

—A la estructura del envase primario ej. 1. Frasco de vidrio, tapa rosca con
etiqueta, alimento preparado para guaguas. 2. caja cartón, 12 unidades de producto más
film plástico. 3. A lo anterior, palette, film plástico, zuncho.

—El proceso de envasado y embalaje del producto responde a funciones


diferentes en cada etapa.
2.- A. Concepto Envase consumo

B. Concepto Envase logístico

A. Concepto envase de consumo.

Comprende 2 niveles:

-Unidad de Consumo

Diréctamente en contacto con el producto. Intimamente relacionado con las


funciones conservación

-Unidad de venta

Contempla en muchos casos a la unidad de consumo

—ENVASE UNIFICADOR O UNITIZADOR (configura una unidad). Se


define como una agrupación, en la mayoría de los casos eventual, de varias unidaes de
consumo, propio código de barras, "UNITIZACION DE PRODUCTOS" . (Pack de seis
cervezas, cuatro envases de yogurt; Dos rollo de papel higiénico, etc.)

—ENVASE AGRUPADOR. Se define como un envase que reune, junta,


varias unidades de consumo generalmente pequeñas y de bajo precio y de muy difícil venta
individual (Bolsa de caramelos con envase de consumo tipo Skin, bolsas de té, cajita de
hojas de afeitar, etc)

B. Concepto Envase logístico.

Se distinguen:
-Unidad portable, conjunto fácilmente transpor-table por un individuo, con
un peso cercano a los 10 o 12 kilos (caja varias unidades de leche en envases terabrik, Caja
de 12 unidades de botellas de vino.)

Su objetivo es asegurar la agrupación de unidades de consumo o venta


(embalajes primarios — o , también, unidades de consumo o de venta) facilitanto su
transporte y protejiendo los productos.

Es, frecuéntemente, la unidad mínima de facturación entre producto y


distribuidor. No siempre la Unidad Portable constituye una unidad de venta.

—Debe responder con eficiencia a los siguientes requerimientos:

Dimensión - optimización de agrupación en pallets, bodegas, etc.

Peso - no sobrepasar un peso razonable

Solidez - fundamentalmente para el apilado, posteriormente en el paletizado


y resistencia para los golpes normales en bodegaje y transporte.

Identificación - Facilitar los controles de recepción, bodegaje (FIFO),


inventarios, localización, visibilidad de códigos de barra.

Operabilidad - Facilidad de apertura y desecho, factibilidad de marcage de


precio sin destrucción del empaque, compatibilidad de materiales y forma con embalaje
terciario.

-Unidad de transporte o de mecanización (varias cajas de 12 unidades de


botellas de vino, film plástico, zuncho, modulado según pallet), Importante factor que
contribuye a:

— La optimización del bodegaje

— Optimización del transporte de los productos.

— Mecanización del sistema de transporte.

— Protección fundamentalmente estabilización de la carga.

LA NORMALIZACION DEL PALLET


La normalización de paletts involucra normalización de empaques. Esta
incidencia llega inlcuso a la unidad de venta.

Este tema ha sido ampliamente discutido a distintos niveles. Existen aún


confusiones a nivel de exportadores e importadores respecto, fundamentalmente, de la
medida apropiada o aceptada y, en algunos casos de las ventajas o desventajas de cada
opción.

La "Unidad del sitema" a nivel internacional resulta fundamental para la


eficiencia y economía de los procesos de exportación-importación.

Las medidas más comunes:

—80 X 120 Europallet y recomendación ASOEXPORT CHILE

Exigencia de alemanes (unilateralidad de supermercadista) pero acarrea alto


costo para operaciones a países que no lo exigen. Se trata de pallet más pequeño lo que
aumenta el costo de la operación por cuanto exige un mayor tiempo para carga y descarga,
bodegaje, frigorífioco, transporte y mayor cantidad de pallets (20%)

—100 X 120

Medidad de amplio uso y también recomendado para muchos países, por


ahora excluyendo a Alemania, Muy usado por Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Funciones del envase e imperativos asociados

TECNOLOGICAS:

CONSERVACION —DISTRIBUCION

MARKETING:

ALERTAR—ASOCIAR—INFORMAR—POSICIONAR—SERVIR

IMPERATIVOS

SEGURIDAD—MEDIO AMBIENTE
Funciones Tecnológicas

En términos técnicos un envase puede ser definido como un contenedor que


asegura y garantiza la calidad de un producto desde la línea de producción hasta el
consumidor final.

Esto contempla dos funciones fundamentales:

—LA CONSERVACION DEL PRODUCTO

—LA DISTRIBUCION O, MAS BIEN, LA POTENCIALIDAD DE


DISTRIBUCION DE UN ENVASE

Estas funciones están habitualmente bajo la responsabilidad directa de


quienes desarrollan tareas de producción o de tipo logístico, es decir de la planificación
estratégica de la conducción del producto de la unidad de producción al cliente
distribuidor y cliente final

LA CONSERVACION DEL PRODUCTO

• Relacionado con el envase primario puede corresponder a una etapa final


del proceso de producción o formando parte del mismo.

LA FUNCION TECNICA DEL ENVASE SECUNDARIO Y TERCIARIO


ESTA MAS RELACIONADO CON LA DISTRIBUCION

• Función de cuatro materiales fundamentales: Vidrio, metal. plástico,


papeles y cartones en todas las variedades y combinaciones posibles.

¿QUE MATERIAL ELEGIR?

A. COMPATIBILIDAD CONTENEDOR-CONTENIDO

Ej: Productos sólidos envasado en vidrio. (incompatible)

B. COMPATIBILIDAD CON HABITO DE USO DEL PRODUCTO

Ej.: Yogurt para niños en pote de vidrio (incompatible)


C. RESPUESTA A REQUERIMIENTOS ORGANOLEPTICOS Y
BACTEREOLOGICOS

Ej.: Vino en lata. (afecta cualidades organolépticas)

¿COMO DEBE SER UN ENVASE EN TERMINOS DE SU FUNCION


DE CONSERVACION?

A. EXENTO DE CONTAMINACION BACTEREOLOGICA Y


BARRERA A ESTA MISMA CONTAMINACION Y A TODAS LAS AGRESIONES
EXTERIORES INCOMPATIBLES CON SU CONSERVACION.

B. HERMETICO

C. DURACION DE VIDA COMPATIBLE CON LA VIDA DEL


PRODUCTO.

D. VOLUMETRIA ESTABLE

E. INVIOLABLE —ANTES DE LA COMPRA, SIN HUELLAS DE


FRACTURA.

¿COMO DEBE SER UN ENVASE EN TERMINOS DE SU FUNCION


DE DISTRIBUCION?

PARA TODOS LOS NIVELES DE ENVASE Y EMBALAJE:

Dimensión modular

Peso apropiado a la mecanización del proceso

Solidez

Identificar e informar aspectos ténicos.

Operable –
-Comunicacionales y de marketing

Este aspecto supone un conjunto de funciones que tienen valores


relativos, jerarquizables y sinergéticas entre sí.

-ALERTAR Atrae la atención del cliente, refuerza la imagen de marca,


ejerce una atracción en el punto de venta.

—Color: Mayor recurso de discriminación visual

—Forma: Percepción de volumen

—Gráfica: Marca, texto, ilustración, diagramación, fundamental en


la individualización del producto.

—Originalidad: Provoca la curiosidad, seduce.

-ASOCIAR Un producto en un Universo de referencias que para el


consumidor constituyen signos que permiten tipificar productos

—Reconocer: los códigos o señales, identificar las constantes o


convenciones.

—Analizar: el uso de estos códigos (diferenciación-asociación)

-INFORMAR Composición, modo de empleo, promociones, ventajas,


sugerencias de uso.

—Informaciones obligatorias: legales, institucionales, etc

—Informaciones necesarias: beneficios, modo de empleo, etc.

-POSICIONAR En función de su calidad, su precio, su personalidad su


mercado objetivo, un producto se vale del envase para sintetizar estos factores y ubicar el
producto en un lugar específico dentro de un universo competitivo.
—Mercado objetivo

—Atribuciones psicológicas (beneficios, imagen, identificación).

—Percepción de precio.

-SERVICIO Escencialmente facilitando la comercialización, distribución y


manipiulación.

—Distribución

—Exhibición en puntos de venta

—Operaciónes manuales por el consumidor

—Utilidad

—Reciclaje

-Requerimeintos Asociados:

A. La seguridad:

En tres niveles: producto, distribución, consumo.

Producto:

—Seguridad Bactereológica: Compatibilidad en todo el proceso y barrera


contra agresiones externas

—Seguridad organoléptica: Se refiere a las cualidades percibidas por


medio de los sentidos.

ESTOS DOS PUNTOS SON ESCENCIALES EN ALIMENTOS

—Estabilidad: Fundamentalmente físico-química

—Inviolabilidad: fundamentalmente antes de la compra


—Compatibilidad con el producto

Distribución

—Identificación: en todo el proceso de distribución

—Solidez: a la manipulación, deformación que genera depreciación del


producto.

—Estabilidad: en punto de venta

—Marcaje precio /Código de barras: mecanización de la distribución

—Fecha límite de consumo: de gran utilidad en la gestión de stock en


productos de alta rotación.

—Seguridad térmica: estabilidad para productos fríos, congelados, helados,


temperatura ambiente.

Consumo

-Protección del producto contra todo tipo de agresión

-Manipulación. segura, sin riesgos físicos, (cortes, golpes, derrames, etc)

-Inviolabilidad garantizada y comprobable.

-Indicaciones de consumo. Vida del producto, conservación.

-Seguridad en la eliminación Prevenir peligros al desechar el envase

B. El medioambiente y la ecología:

Medioambiente: Conjunto de condiciones naturales (físicas -


químicas - biológicas) y culturales (económicas, sociales, políticas)
suceptibles de afectar a los organismos vivientes y a las actividades humanas.
2 PROBLEMAS FUNDAMENTALES EN RELACION AL CICLO DE
VIDA DEL ENVASE

—En relación a la utilización de materias primas para la producción.

—En relación a la eliminación doméstica.

El diseño como respuesta a las funciones del envase

-estudio de casos

Metodología y planificación para desarrollo de envases

-El concepto de planificación estratégica de envases

-Fundamentos de la Planificación

-Fuentes de información

-Las variables de diseño

-Forma

-Color

-Materialidad

-Gráfica

-El problema de los materiales y la tecnología

-categorías de materiales

-principales tendencias de innovación técnica

-La Innovación de envases

-causas

-estudio de casos
-Etapas en el proceso de creación de envases. Profesionales involucrados y
responsabilidades específicas

-Detección de necesidad-oportunidad

-Fases del desarrollo

-Toma de decisiones y Lanzamiento


-Estudio de casos

You might also like