You are on page 1of 6

El término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplean

popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de América Latina y


del Caribe.

Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados
Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina,
buscando una diferenciación entre la los estilos de origen afroamericano de
los afrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la
música latina, un gran número de géneros: merengue, bachata, salsa, rumba,
la cumbia, el tango, el fado, la milonga, reggaetón, música tejana, nueva
canción, chachachá, guaguancó, samba común; desde la música
norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde
las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único
elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos,
predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último
país se prefiere el termino música de América Latina.

Salsa
La salsa es un desarrollo del son cubano, al cual se agregó en la estructura melódica y
armónica algunos rasgos estilísticos latinoamericanos, especialmente cubanos y
puertorriqueños, desarrollada por inmigrantes caribeños en la ciudad de Nueva York
hacia inicios de los años 1970. Éste es uno de los ritmos más populares de los países
latinoamericanos incluso de algunos europeos y asiáticos como el Japón donde se
formó la internacional "Orquesta de la Luz" con músicos de ése país.

Música tejana
La música tejana puede ser categorizada como una conjunción de country, rock,
y Rhythm & Blues originada en Texas y ejecutada tanto en español como en inglés,
teniendo una vasta variedad de influencias culturales y musicales entre las que se
encuentran incluso ritmos latinoamericanos como la cumbia.

Reggaetón
El reggaetón cuyos primeros ritmos se escuchaban en Latinoamérica en 1989, pero
siendo clasificado como Reggae bailable, Reggae boricua o panameño y en las zonas
de población hispanohablante de Estado Unidos llamado como Spanish, Hispanic o
Latín Reggae se ha convertido desde los años 2000 en un fenómeno internacional,
siendo difícil de clasificar como un género meramente puertorriqueño o panameño.
Combina influencias musicales de Jamaica, como el reggae y el dance hall, con otros
ritmos latinos, como la bomba y la plena, así como hip hop. La música es además
acompañada con rapeo (generalmente en español). Existen dos versiones sobre el
origen del Reggaetón: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan
que lo hizo en Puerto Rico, de donde además proceden la mayoría de los cantantes de
este género.

El Reggaetón se deriva del Reggae jamaicano, pero también recibe influencias de


diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos
portorriqueños.

Cumbia
La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes de
carácter igualmente folclórico en Panamá. La cumbia surge del sincretismo musical y
cultural de aborígenes, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del
delta del río Magdalena en Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la
población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla. Es un ritmo popular en distintos
países americanos, donde ha seguido distintas adaptaciones como cumbia
venezolana, cumbia uruguaya, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia
ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia argentina siendo las últimas
tres de las más representativas, entre algunas otras.
Tango
El tango es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades
de Buenos Aires y Montevideo, de naturaleza netamente urbana y renombre
internacional. La música que hoy se llama tango comienza a gestarse a mediados del
siglo XIX a partir de otros géneros preexistentes, sobre todo la milonga pero también
la habanera, la música de los esclavos africanos (sobre todo el candombe, tanto el
afroporteño como el afromontevideano), la música de las zarzuelas españolas, y una
variedad de otros géneros folclóricos. A lo largo de su historia, el tango siguió siendo
permeable a músicas populares foráneas, como las canzonettas italianas, el foxtrot, el
jazz, y más recientemente el rock, así como a la música culta europea de diversas
épocas. La mayoría de los tangos suelen tener estructura ternaria, o simplemente
binaria, de tema y estribillo (el predominio de esta última se consolidó con el tango-
canción, popularizado por Carlos Gardel). Al tango se le conoce como "el dos por
cuatro", ya que en sus orígenes se tocaba y escribía en compases binarios de
subdivisión binaria (2/4), con acompañamiento parecido al de la habanera (que podría
escribirse como una corchea con punto y una semicorchea, seguida de dos corcheas),
aunque su ritmo fue evolucionando hacia un acompañamiento en compás cuaternario
de subdivisión binaria (es decir, en 4/4, que podría escribirse como cuatro negras,
acentuando la primera y la tercera). En cuanto a los instrumentos utilizados para su
interpretación y sus combinaciones, también ha variado a lo largo de la historia;
parecería ser que la guitarra, el violín, la flauta y el acordeón fueron los instrumentos
del tango primitivo. Hacia 1900 se suma el bandoneón, especie de organito con
botonera (y no con un teclado, como algunos acordeones) traído al Río de la Plata por
los inmigrantes alemanes (que pasaría a ser un ícono del género), el contrabajo, y
también el piano, al comenzar a tocarse el tango en locales que pudieran costearse
uno. Actualmente el tango puede tocarse con diversas combinaciones de
instrumentos, como dúos de guitarra y bandoneón, o de guitarra y piano. Hacia
principios del siglo XX surgen las llamadas "orquestas típicas" de tango, cuya
formación más característica es: un piano, un contrabajo, cuerdas (dos violines o más,
a veces viola y violoncello) y bandoneones (entre dos y cuatro); las orquestas típicas
tienen su auge en la década de 1940 y van disminuyendo conjuntamente con la
costumbre de bailar el tango. A partir de la década del cincuenta y de allí en adelante
se reeditan los formatos más pequeños, como puede verse en las diversas
agrupaciones formadas por Astor Piazzolla.

Nueva canción
La Nueva Canción es un movimiento musical latinoamericano que fue desarrollado por primera
vez en el Cono Sur durante los años 1950 y 1960, pero que luego se extendió hacia América
Central. Combina música popular tradicional y acordes rockeros, con letras a menudo
progresistas y politizadas. Obtuvo gran popularidad, y puede considerarse como precursora
del rock en español.

Samba común
La samba blahh se caracteriza por una sección rítmica que contiene el ritmo principal,
usualmente un bombo de surdo o tantán. Otro elemento importante es
el cavaquinho (un pequeño instrumento de cuatro cuerdas, pariente de la guitarra y
similar al ukelele o el cavaco). El cavaquinho es la conexión entre las
secciones armónica y rítmica; su presencia usualmente distingue a la "samba real" de
sus variaciones más suaves como la bossa nova (aunque algunas grabaciones de
samba no emplean el cavaquinho, incluyendo muchas de Chico Buarque).
El pandero es el instrumento de percusión más presente, cuyo ritmo es el más
"completo". Un violado (guitarra acústica) normalmente está presente, y su presencia
en la samba popularizó la variación de 7 cuerdas. Las letras de samba van desde
canciones de amor y fútbol, hasta la política y otros temas. Este subgénero incluye a
todos los demás.

Merengue
El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente
en la República Dominicana a fines del siglo XIX.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con instrumentos de cuerda


(bandurrias). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el
acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental
del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa
la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura
dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el Acordeón, la
africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la Güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la


Línea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos
pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la
introducción de nuevos instrumentos como el Saxofón y más tarde con la aparición de
orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos.

Bachata
La Bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, lleno de
folclore. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con
otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son,
el merengue, el cha-cha-cha y el tango.

En el pasado reciente, era desdeñada como música de las clases pobres y era
conocida como "música de amargados". Apenas era escuchada en las
estaciones de radio (con excepción de unas pocas). Pero el interés surgió a
partir de los años 80, con la expansión de los medios masivos de
comunicación, con el auge del turismo, y con el esfuerzo de algunos
compositores que vieron que había surgido un nuevo género. Autores
como Luis Días desde los 80, así como Juan Luis Guerra y Víctor Víctor en
los años 90, aportaron una visión diferente que articulaba esta expresión
musical con lo urbano y de bajo estrato. La expansión del turismo en República
Dominicana a partir de los 80, le hizo ganar popularidad, y la convirtió en un
género que ha penetrado todos los estratos y espacios del país e
internacionalmente. Llegando a ser muy distintivo de República Dominicana.
Chachachá
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón por el
compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.
Rumba
La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza de Cuba.
Este complejo musical es de raíz africana.

Guaguancó
De las tres variantes el guaguancó es la más elaborada, tanto musical como en
lo referente a los textos. El guaguancó es danza típica de los barrios negros de
la ciudad de La Habana. Las otras dos variantes (yambú y Columbia) son
rurales y de la provincia de Matanzas. Su canto se hace enteramente en
español en vez de usar expresiones africanas o vocabulario del argot de los
barrios bajos. En el sentido de los textos el guaguancó está muy relacionado
con el "punto cubano", forma que tomó en Cuba la improvisación canaria y
andaluza. El tempo del guaguancó es levemente más lento que el de la
Columbia y más rápido que el yambú. El guaguancó tiene también alguna
relación musical con el "cante hondo".
Fado
El fado es la expresión más conocida internacionalmente de
la música portuguesa reconocida mundialmente. En el fado
se expresan los malos momentos de la vida a través del
canto. Generalmente es cantado por una sola persona,
acompañado por la viola, nombre con el que se conoce a la
guitarra clásica, y guitarra portuguesa. Los temas más
cantados en el fado son la melancolía, la nostalgia o
pequeñas historias del diario vivir de los barrios humildes;
pero especialmente la frustración y fatalismo.

Una de las mejores definiciones de fado nos la ofrece la


propia Amalia Rodríguez (1920-1999), considerada la mejor
exponente de este género musical, en su canción
Milonga

La milonga es género musical folclórico rioplatense, típico


de Argentina, Uruguay y de Río Grande del Sur, proveniente de la cultura
gauchesca. Se presenta en dos modalidades, la milonga campera o surera
(perteneciente a la llamada música surera o sureña), forma original de la
milonga, y la milonga ciudadana, forma tardía creada en 1931 por Sebastián
Piana con "Milonga sentimental".

Está emparentado con el candombe, el tango y la habanera. Se la ha llamado


también la habanera de los pobres.

You might also like