You are on page 1of 11

I.E.S.

ALTO CONQUERO-HISTORIA DE ESPAÑA

TEMA 10: LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA:


FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES

INTRODUCCIÓN

Desde su triunfo en la Guerra Civil, Franco gobernó España hasta su muerte, en 1975.
Lo hizo de modo dictatorial, sobre un país arruinado por tres años de guerra, que poco a
poco fue recuperándose hasta alcanzar un notable desarrollo económico a partir de la
década de los años sesenta. Sin alterar su naturaleza autoritaria, el régimen franquista
procuró adaptarse formalmente a los acontecimientos internacionales con el objetivo de
conseguir el reconocimiento de las demás naciones y su propia estabilidad interior. En
un contexto de mayor bienestar social, promovido por el milagro económico, creció la
movilización popular en demanda de libertades, mientras el régimen no ofrecía otra
respuesta que el endurecimiento de su política represiva. El franquismo se desmoronaba
a medida que la vida de su fundador se extinguía.

1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS, APOYOS SOCIALES Y BASES


INSTITUCIONALES
La clave de todo el sistema político fue siempre el carácter dictatorial, personal y
vitalicio de Franco como jefe del Estado, presidente del gobierno, cabeza del partido
único y generalísimo de los ejércitos. Cabe destacar varias notas diferenciales del
Estado franquista surgido tras la victoria en la Guerra Civil:
- Concentración total de poderes (ejecutivo, militar, legislativo e incluso
resortes del judicial) en manos de Franco.
- Desde el principio se proclamó como esencialmente antimarxista y
antiliberal.
- Rechazo de los principios democráticos y negación del sufragio universal,
del pluralismo político y de la separación de poderes.
- Restricción de las libertades de expresión, asociación y reunión.
- Rechazo de la sociedad burguesa contemporánea y nostalgia de etapas
pasadas en las que España triunfaba. Represión durísima del marxismo y del
comunismo y, en general, de todo movimiento obrero.
- Un exacerbado nacionalismo, combinado con la xenofobia y el catolicismo
más conservador. Esta se convirtió en la religión oficial del Estado. Con el
tiempo, la identificación entre el régimen y el catolicismo motivó el rechazo
de numerosos sectores progresistas de la Iglesia católica, periféricos al
poder. Se prohibió el uso en actos públicos, escuelas e iglesias de los
idiomas catalán, vasco y gallego.
- Ausencia de Constitución escrita y lentitud en el proceso de
institucionalización plena del régimen, cuya legislación fundamental fue
elaborándose entre 1942 y 1967.
La ideología del régimen, que se identificaba con el pensamiento de las derechas
conservadoras y autoritarias europeas de entreguerras, pervivió, con algunos matices
hasta los años setenta.

BASES SOCIALES
El régimen de Franco se apoyaba en las fuerzas sociales que le ayudaron a conquistar
el poder: el Ejército, la Iglesia, el capital y un amplio bloque de fuerzas en coalición que
aglutinaba a la derecha nacional.

1
C.J.R. Y J.J.R.H.

A. El Ejército.
El gran apoyo del régimen lo constituían las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden
Público que cerraron filas en su adhesión al régimen.. El ejército controlaba las fuerzas
de seguridad (policía armada y guardia civil) a las que suministraba su oficialidad; al
tiempo que estaba presente en la administración Pública, nombrando gobernadores
civiles, directores generales, e incluso creando empresas públicas (INI).
La influencia política de los militares fue decisiva en todos los gobiernos de Franco, en
las instituciones del Estado y en el Movimiento, sin olvidar la jurisdicción sobre los
delitos políticos (Consejos de Guerra).
B. La Iglesia
En el proyecto original del General Mola, el nuevo régimen nacionalista adoptaría
como forma de gobierno la república y conservaría la separación Iglesia-Estado.
Cuando la sublevación se convirtió en guerra civil a gran escala, los dirigentes militares
resolvieron aprovechar el auxilio católico.
Paralelamente, la jerarquía eclesiástica apoyaba vivamente el movimiento militar. En la
“Carta Colectiva” del episcopado español publicada el 1 de julio de 1937, la Iglesia
proclamaba sin reservas su apoyo a la causa nacionalista y otorgaba a la guerra la
calificación de “cruzada”.
Las repercusiones de la Carta no se hicieron esperar. El Vaticano reconoció al gobierno
de Burgos como el gobierno oficial de España. Franco aprovechó esta disposición de la
Iglesia arrogándose el papel de defensor de la “Civilización Cristiana” y “Caudillo de
España por la gracia de Dios”.
Rasgo peculiar del régimen fue el importante apoyo ideológico que recibió de la Iglesia
católica. En compensación, el Estado se declaró confesionalmente católico y adoptó la
doctrina social vaticana; la Iglesia recibió nuevamente la ayuda material estatal, al
tiempo que recuperó su influencia en la enseñanza y su prestigio social. Estamos ante el
“Nacionalcatolicismo”.
El gobierno franquista dio a la Iglesia los poderes que la República, en su afán por
establecer un estado laico, le había quitado: confesionalidad del Estado, prohibición del
matrimonio civil, monopolio de gran parte de la enseñanza, etc. Pero estos privilegios
tenían su contrapartida: el Jefe del Estado restauraba el antiguo derecho de presentación,
confirmado en el Concordato de 1953.
C. El capital y las clases medias.
El Estado franquista contó desde el primer momento con el apoyo de la aristocracia
financiera, la oligarquía latifundista e, incluso, de los pequeños agricultores; clases
sociales que al ver sus intereses amenazados por las transformaciones del Frente
Popular republicano no dudaron en apoyar la sublevación militar.
El núcleo del poder económico residía en la banca privada. Los terratenientes fueron
uno de los pilares del régimen, y en consecuencia, al terminar la guerra para primar sus
intereses, el régimen abandonó cualquier intento de reforma agraria.
La política del régimen apoyó a la oligarquía agraria a través de precios garantizados.
Los pequeños agricultores de la Meseta, afiliados a la Falange en su gran mayoría,
fueron fieles defensores del régimen franquista; razón por la que fueron beneficiados
con su política de sostenimiento de precios para los cereales, vinos, aceites, etc.
La represión política y social fue, con el hambre, la primera en aparecer en la escena de
la posguerra. Universidades, institutos y, en particular, el cuerpo de maestros nacionales
fueron víctimas de implacables procesos de depuración, consumados los cuales, la
nueva cultura se pondría al servicio integral de los ideales del nuevo Estado. Cerca del
90% de los intelectuales abandonó el país.

2
I.E.S. ALTO CONQUERO-HISTORIA DE ESPAÑA

D. Las “familias” políticas


En el nuevo régimen los partidos políticos fueron prohibidos. No sólo las
organizaciones que habían apoyado a la República, cuyos dirigentes fueron recluidos en
prisiones y campos de concentración, o simplemente ejecutados. Tampoco estaban
permitidos los partidos de derecha, ni siquiera los que en su día habían apoyado la
sublevación. Sólo se permitió la Falange, pero es significativo que se prohibiera a la
prensa definirla como partido, y que pasara a ser denominada Movimiento Nacional.
Sin embargo, Franco no sólo se sirvió de la Falange, sino que buscó a sus colaboradores
entre grupos ideológicos o corporativos distintos, que constituyeron lo que, a falta de
otro nombre, se conoce como familias del régimen.
La primera de ellas estaba constituida por los propios falangistas. La Falange no tenía
ya nada que ver con el partido de José Antonio. Muerto el líder y marginados los viejos
dirigentes, los Estatutos confirieron a Franco la jefatura única, y el partido se convirtió
en cantera de dirigentes y cuadros para la dictadura. Sus organizaciones, como el Frente
de Juventudes, la Sección Femenina o la Organización Sindical, dominaban la vida
económica y social. En los primeros años los falangistas ocuparon los cargos más
significativos, pero la derrota de las potencias fascistas en la Segunda Guerra Mundial
hizo que poco a poco su presencia en los Gobiernos fuera disminuyendo.
Los militares formaban otra de las familias. Muchos de los jefes sublevados fueron
colaboradores directos de Franco tras la guerra, entre ellos el hombre que permaneció
más tiempo junto al dictador, Carrero Blanco. Otros, sin embargo, se distanciaron y
acabaron apartados del poder, demasiados críticos o prestigiosos como para agradar al
Caudillo. En todo caso, los militares no formaron nunca un grupo de presión, porque
Franco cuidó siempre de mantener al Ejército en un papel estrictamente subordinado a
su persona.
Un tercer grupo influyente eran los católicos. Procedían de asociaciones de la Iglesia o
más tarde, del Opus Dei. Suministraron cuadros y dirigentes, en general con un alto
nivel de formación técnica. Además, obispos y prelados participaron en las Cortes
franquistas y en el Consejo del Reino. Sólo a raíz del concilio Vaticano II, en 1962, se
produjo un distanciamiento progresivo entre la jerarquía española y la Dictadura, que
terminó incluso en abierto conflicto en los años setenta. Ello no impidió que miembros
del Opus Dei se mantuvieran en el poder hasta la muerte del dictador.
También los monárquicos colaboraron. Los carlistas tuvieron un papel secundario. Los
demás creían que, terminada la guerra, la Dictadura dejaría paso a la Monarquía,
encarnada a partir de 1941 en don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII exiliado en
Portugal. Pero Franco les decepcionó, al negarse a dejar el poder. Sin embargo, y pese a
la tirantez con don Juan, muchos monárquicos colaboraron con el régimen y ocuparon
puestos clave, de forma especial en el cuerpo diplomático.
En realidad, todas estas familias no dejaban de ser ficticias. Franco, que carecía de una
ideología política clara, elegía a sus colaboradores al margen de etiquetas. Para hacer
carrera se precisaba lealtad personal, prudencia y carencia de mayores ambiciones. El
dictador evitó siempre que nadie acaparara demasiado poder, y recelaba de quienes
mostraban criterios propios. Además buscó siempre equilibrar la participación de los
diferentes grupos en el Gobierno y en los altos cargos del sistema.

BASES INSTITUCIONALES.
Para conocer los principios ideológicos y las instituciones del régimen franquista ,
dado que jamás se elaboró una Constitución, es preciso examinar un conjunto de
diferentes textos legislativos promulgados en diversas fechas:

3
C.J.R. Y J.J.R.H.

El aparente predominio de los falangistas en los años iniciales del régimen ha


hecho que se denomine “azul” a la etapa comprendida entre 1939 y 1945.En la
primavera de 1938, Franco decretó el Fuero del Trabajo, que articulaba las
relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se
organizaría la economía del nuevo estado. Un apéndice del Estado, el sindicato
único obligatorio, vertical, entregado a la Falange, se encargaba del encuadramiento
laboral, pero no del diseño de la economía como pretendían los
nacionalsindicalistas.
En realidad la represión ejercida sobre los derrotados es la nota que mejor la define.
A la Ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939) consistente en la
instrucción de expedientes de depuración mediante los que fueron encausados todos
los que habían permanecido en la zona republicana, la ambigüedad del texto
permitía la cárcel y ejecución de cualquier español comprometido con
organizaciones democráticas anteriores a la guerra y consideraba “rebelión militar”
la no adhesión a la sublevación de 1936.
A esta ley le sigue la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo
(marzo de 1940). Esta ley parecía responder a la obsesión particular del general por
esas dos entidades.
En 1942, cuando el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial hacía presagiar un
triunfo aliado, se pretende atenuar el carácter totalitario y se crean las Cortes
españolas (Ley Constitutiva de las Cortes, 1942). Con esta ley, el régimen
convocaba a “la participación del pueblo en las tareas del Estado” mediante la
institución de una Cámara representativa compuesta por más de quinientos
procuradores en Cortes, la mayoría de los cuales lo eran de oficio y veinticinco
designados directamente por Franco. Los procuradores de oficio procedían de
cargos institucionales o en cuyo nombramiento intervenía el Estado, como
jerarquías del Sindicato o la Falange, obispos, rectores de Universidad o miembros
del Gobierno. La elección nunca fue directa, salvo a partir de 1968, cuando se
permitió elegir un tercio de procuradores de representación familiar.
Las únicas tareas de las Cortes franquistas consistieron en debatir con gran
moderación los proyectos de ley preparados por el gobierno.(no tiene poder
legislativo).
En 1945, finalizada la contienda mundial con el triunfo de las democracias, el
régimen franquista promulgó el Fuero de los Españoles (julio de 1945), especie de
declaración de derechos, en el que se definía como un “estado católico, social y de
derecho.”. En realidad, el texto proponía un sistema político autoritario de carácter
confesional con derechos limitados y sólo aprovechables por quienes no se oponían
al régimen.
En octubre de ese mismo año se promulgaría la Ley de Referéndum Nacional,
que pretendía mostrar que en España estaba reconocido el sufragio universal. Así, la
ley del Referéndum establecía que los españoles podían ser consultados
individualmente en forma de plebiscito nacional, siempre por decisión de Franco y
para someterles a cuestiones de Estado
La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947). Confirmaba el carácter
vitalicio de la jefatura de Franco, regulaba el mecanismo de sucesión y definía
España como un reino. De este modo, quedaba restablecida la institución
monárquica desaparecida en 1931, pero con varias particularidades. No se procedía
a la restauración de la línea sucesoria histórica borbónica, sino que el dictador se
reservaba el derecho a designar a la persona que, a su muerte, le sucedería a título de
rey. Esta ley fue sometida a referéndum y aprobada en uno de los pucherazos de la

4
I.E.S. ALTO CONQUERO-HISTORIA DE ESPAÑA

historia del régimen por más del 93% de los votantes, con sólo una abstención del
18&. La Ley declaraba a España “reino” de acuerdo con su tradición monárquica. A
Franco se le confirmaba como jefe vitalicio del Estado y se le reservaba el derecho a
nombrar sucesor.
La Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958). Reproducía y reafirmaba
los valores teóricos del régimen: antiliberalismo, fuerte centralismo, garantía de la
propiedad privada y nacional-catolicismo. Esta ley suponía la incorporación
institucional de la doctrina falangista y el reconocimiento de Falange Española
Tradicionalista (FET) como único partido.
Después de otro período largo sin leyes fundamentales, a mediados de los años
sesenta, el régimen trató de responder al desarrollo material del país con un
simulacro de actualización de su entramado legislativo. Publicada y sometida a
referéndum en diciembre de 1966, la Ley Orgánica del Estado introdujo algunas
novedades funcionales, como la separación de los cargos de jefe del Estado y
presidente del Gobierno, aunque este no se cubrirá hasta 1973.
Muy penoso les resultó a los españoles el estado de indefensión e inseguridad
jurídica al que los sometió el régimen a pesar de algunas de las afirmaciones de sus
siete leyes fundamentales. Todos aquellos principios constitutivos de un Estado
democrático fueron ignorados por las leyes franquistas.

2. EVOLUCIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL FRANQUISMO.

El régimen de Franco es posible dividirlo en varias etapas ya que a lo largo del


período franquista e influido por los condicionamientos internos y externos experimentó
una evolución.
El primer período abarcaría desde el final de la guerra civil (1939) hasta 1959 fecha
que coincide con el Plan de Estabilización iniciado por el gobierno.
Los primeros años del régimen vienen marcados por el signo del hambre ("años del
hambre") y de la represión política. Esta última vino impuesta por la Ley de
Responsabilidades Políticas de 1939 que hizo aumentar de forma desmesurada el
número de prisioneros políticos (hubo que habilitar campos de concentración), así como
el número de ejecuciones, la cifra de éstas hoy en día resulta dudosa, unos 30.000 como
mínimo.
Otra forma de represión impuesta fue el exilio que provocó que un gran número de
españoles tuviera que abandonar España, destacaríamos al grupo de intelectuales
(generación del 27, científicos etc.) que produjeron una sangría cultural considerable,
aunque sin olvidar a los españoles anónimos que optaron por la vía del exilio.
Asimismo se impuso la represión utilizando la "depuración" de la administración
pública (prácticamente la totalidad del cuerpo de maestros nacionales). Estos puestos
fueron cubiertos por personas afines al régimen con independencia de su preparación.
A nivel económico los años cuarenta vienen marcados por una época de carestía
generalizada, con un fuerte racionamiento en los alimentos (las cartillas) y el
crecimiento desmesurado del mercado negro (estraperlo)
El régimen impuso la autarquía, siguiendo el modelo fascista italiano que incluía una
fuerte intervención del Estado. Este intervencionismo vino fijado por los siguientes
hechos:
- Control de la agricultura (entrega de cosecha al Estado y fijación de precios como
por ejemplo el Servicio Nacional del Trigo.

5
C.J.R. Y J.J.R.H.

- Creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941 que se ocuparía de crear
fábricas de sectores básicos, al tiempo que se nacionalizaban las comunicaciones
telefónicas (Telefónica), el transporte aéreo (Iberia) y muchas explotaciones mineras.
- Control del mercado exterior.
El resultado económico de estas medidas fue desastroso, la agricultura sufrió una
fuerte regresión, teniendo en cuenta que era el sector más abundante (50% de la renta
nacional); hundimiento de la producción agrícola e industrial, afectadas por el
desarrollo del conflicto civil. En general, el aumento del mercado negro y la corrupción
generalizada en cuanto a licencias de importación y exportación o los suministros al
Estado, así como la mala coyuntura internacional (desarrollo de la 2ª Guerra Mundial y
la vinculación española al Eje) cerraron el balance económico de esta década de forma
negativa.
En la década de los cincuenta se produce un giro en la situación económica que viene
marcado por la liberalización parcial de precios (el racionamiento termina en 1952) y
una cierta expansión económica aunque hasta 1954 no se llegó a los niveles de renta
anteriores a la guerra. La ayuda norteamericana fue beneficiosa al permitir la
importación de bienes de equipo, imprescindibles para el desarrollo industrial.
El aspecto más negativo sería la fuerte inflación, que provocó las primeras protestas
sociales de importancia (huelga de tranvías en Barcelona, cafés en Bilbao etc.). Para
intentar salir de esta situación se recurrirá al Plan de Estabilización de 1959.
Las relaciones internacionales de este período vienen marcadas por una fuerte
vinculación al Eje (marzo de 1939, Tratado de Amistad Germano-Español) que
indujeron a España al envío de la División Azul (entrevista Franco-Hitler en Hendaya
etc.)
Toda la política exterior estuvo en manos de Ramón Serrano Suñer, cuñado de
Franco, que reprodujo el ideario del Eje con una hegemonía absoluta de la Falange
(símbolos y formas). Al entrar los EEUU en la guerra en 1942 se produjo un cambio de
estrategia que supuso la destitución de Serrano Suñer por Gómez Jordana, mayor
defensor de los intereses norteamericanos.
Sin embargo finalizada la guerra y derrotadas las potencias del Eje y aunque se
procuró rápidamente cambiar de estrategia en el gobierno español (nuevo ministro
Alberto Martín Artajo, católico) el nuevo orden internacional consideró enemigo al
régimen franquista imponiendo medidas de aislamiento internacional (retirada de
embajadores, cierre de fronteras con Francia, ausencia de la ONU). Esta actitud empezó
a modificarse a finales de la década de los cuarenta.
Durante la década de los cincuenta y en un contexto de "guerra fría" comienza el
deshielo en las relaciones internacionales con dos acontecimientos, los acuerdos con
EEUU y el Concordato con el Vaticano.
Los acuerdos con EEUU propiciaron la instalación de bases militares norteamericanas
en Rota, Morón y Zaragoza, y a cambio España recibió ayudas económicas
provenientes del Plan Marshall. Estos acuerdos fueron posibles gracias a la propaganda
franquista que se vendía como "anticomunista" en el exterior y al interés
norteamericano por controlar una zona geoestratégica en el Mediterráneo.
En 1953 fructificaron los acuerdos definitivos entre el Estado español y la Santa Sede
con la firma del Concordato. Por éste España asumía la confesionalidad como Estado y
a la vez los clérigos gracias al fuero eclesiástico gozaban de jurisdicción propia, así
como dotaciones económicas por parte del Estado y un fuerte control educativo y social
en general.
A cambio el gobierno se reservaba el derecho a intervenir en el nombramiento de
obispos, intentando controlar la jerarquía eclesiástica.

6
I.E.S. ALTO CONQUERO-HISTORIA DE ESPAÑA

El segundo período del régimen franquista empezaría a partir de 1959 con el Plan de
Estabilización y terminaría con la muerte del dictador en 1975.
El Plan de Estabilización se puso en marcha en julio de 1959 y supuso desde el punto
de vista político el abandono de los postulados falangistas en la economía y la adopción
de las ideas de un grupo político conocido como los tecnócratas, integrantes en su
mayoría del Opus Dei. A través de este plan se inició la tarea de liberalizar la economía
española y abrirla a las inversiones extranjeras. Como paso previo y para frenar la
inflación se recortó el gasto público, se restringió el crédito, se congelaron los salarios,
se limitaron las horas extras y se devaluó la peseta. A la vez se inició una tímida
persecución del fraude fiscal lo que permitió aumentar los ingresos del Estado. Los
efectos sociales del programa se descargaron sobre la clase asalariada que vio empeorar
sus condiciones y muchos optaron por la emigración.
Superada esta recesión se inició con fuerza una etapa de desarrollismo. Entre 1962 y
1975 se pusieron en marcha tres Planes de Desarrollo de duración cuatrienal que ponían
el énfasis en lograr salir del subdesarrollo; el cerebro de estos planes fue Laureano
López Rodó.
Se intentó estimular la iniciativa privada con ventajas fiscales y preveían la creación
de Polos de Desarrollo en siete ciudades: Burgos, Huelva, Vigo, A Coruña, Valladolid,
Zaragoza y Sevilla.
Aunque no todos los objetivos se cumplieron los años sesenta españoles alcanzaron
una de las tasas de crecimiento más altas del mundo.
Uno de los sectores económicos más importantes fue el del automóvil (SEAT),
seguidos del sector de los electrodomésticos lo que motivó un importante cambio en las
familias españolas.
Fue necesaria la importación de bienes de equipo que pudo financiarse gracias a los
importantes ingresos del turismo y a las remesas de ahorros enviadas por los
emigrantes.
Los principales beneficiarios de este crecimiento económico fueron la banca y los
grandes grupos industriales.
Estos cambios económicos siguieron manteniendo las desigualdades personales e
incrementaron el fuerte desequilibrio regional, mientras hay regiones con un fuerte
crecimiento del PIB como País Vasco, Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias. El resto
apenas experimentó un crecimiento; lo mismo podría decirse de la renta por persona.
Este crecimiento continuará hasta 1973 debido al estancamiento mundial producido por
la crisis del petróleo.
La sociedad española comenzó a cambiar rápidamente. Se produjo un fuerte éxodo
rural con dirección a las capitales españolas y europeas. Este éxodo provocó un fuerte
urbanismo especulativo e incontrolado que creó graves problemas en el medio
ambiente.
El turismo fue otro de los pilares del crecimiento, la explotación turística dejó
irreconocible el litoral.
Todo esto supuso el contacto de los españoles con otras formas de comportamiento
político y social, el catolicismo español fue cambiando hacia posturas más materialistas,
fomentadas por un fuerte consumismo.
En 1963 la Ley de Bases de la Seguridad Social supuso la entrada del "estado del
bienestar" en la vida de los españoles.
A pesar de existir una fuerte censura se inició una cierta apertura intelectual y un
gusto por la cultura de evasión fomentado por Televisión Española. En 1966 con
Manuel Fraga como ministro de Información se produce la Ley de Prensa, que suprimía

7
C.J.R. Y J.J.R.H.

la censura previa pero la mantenía a posteriori provocando expedientes sancionadores y


multas a periodistas.
Sin embargo, a nivel político, la década de los sesenta no supuso ninguna apertura
política, la Iglesia tras el Concilio Vaticano II empieza a alejarse del régimen, aparecen
con fuerza las tensiones nacionalistas con la creación del grupo terrorista ETA en 1959
(aunque su primer atentado no se producirá hasta 1968) y aumentan de forma
importante los conflictos laborales desde 1961. Estos primeros conflictos laborales
fueron evolucionando desde la reivindicación laboral hasta la denuncia política.
A partir de los sesenta la obsesión del régimen será la incorporación de España a la
CEE, su primer tropiezo vendrá dado por la actitud de la oposición que reunida en
Munich pidió que no se admitiera a España hasta que no hubiera libertades políticas,
esto provocó la reacción de la prensa franquista ("Contubernio de Munich").
A pesar de esta actitud el régimen consiguió la firma de un Acuerdo Preferencial en
1970 por el que se facilitaban los intercambios con la comunidad en productos
industriales.
La década de los setenta quedará inaugurada en 1969 cuando Franco designe a D.
Juan Carlos de Borbón como sucesor " a título de rey". Franco contaba con 77 años y un
deterioro físico progresivo debido al Parkinson.
Esta circunstancia provocará una divergencia política interna entre el sector
aperturista (José Mª de Areilza) partidario de pequeñas reformas en un sentido
democrático y parlamentario y el grupo conocido como el "Bunker" o línea dura del
régimen, contrarios a todo tipo de cambio (Carrero Blanco).
El régimen optó por la línea dura y en 1973 Carrero Blanco fue nombrado Presidente
del Gobierno y Arias Navarro, ministro de Gobernación.
A finales de ese año, el 20 de diciembre de 1973 se produce el Juicio 1001 contra diez
miembros de Comisiones Obreras acusados de asociación ilícita. Ese mismo día,
Carrero Blanco muere víctima de una atentado (ETA) dejando al régimen en situación
de inestabilidad; se hace cargo de la presidencia Carlos Arias Navarro quien intenta
tímidamente una apertura que fracasa (dimisión de Pío Cabanillas como ministro de
Información).
Los últimos años del régimen vinieron marcados por los duros enfrentamientos con la
Iglesia Católica (que incluso amenaza con la excomunión a Franco) , la condena a
muerte en septiembre de 1975 de cinco militantes de ETA y el FRAP (Frente
Revolucionario Antifascista y Patriótico) y la "Marcha Verde" organizada por el
gobierno marroquí reclamando el Sahara español, el gobierno en medio de la agonía de
Franco, cedía firmando el Acuerdo Tripartito que repartía el territorio entre Marruecos y
Mauritania.
Después de tres meses y medio de enfermedad Franco murió el 20 de noviembre de
1975.

DOCUMENTOS.

1.- REPRESIÓN DE LA MASONERÍA Y EL COMUNISMO. 1 de Marzo de 1940

Acaso, ningún factor entre los muchos que han contribuido a la decadencia de España influyo
tan perniciosamente en la misma y frustró con tanta frecuencia las saludables reacciones
populares y el heroísmo de nuestras Armas como las sociedades secretas de todo orden y las
fuerzas internacionales de índole clandestina. Entre las primeras ocupa el puesto más principal
la masonería, y entre las que, sin constituir una sociedad secreta propiamente, se relacionan con

8
I.E.S. ALTO CONQUERO-HISTORIA DE ESPAÑA

la masonería y adoptan sus métodos al margen de la vida social, figuran las múltiples
organizaciones subversivas en su mayor parte asimiladas y unificadas por el comunismo.

En la pérdida del imperio colonial español, en la cruenta guerra de la independencia, en las


guerras civiles que asolaron España durante el pasado siglo, y en las perturbaciones que
aceleraron la caída de la monarquía constitucional y minaron la etapa de la Dictadura, así como
en los numerosos crímenes de Estado, se descubre siempre la acción conjunta de la masonería y
de las fuerzas anarquizantes, movidas, a su vez, por ocultos resortes internacionales...

1.-¿Cuáles han sido para Franco los grandes enemigos de España en siglo XIX y XX?
2.- Relaciona masonería y lucha de clases con liberalismo y comunismo.
3.- ¿Por qué el comunismo y el liberalismo eran grandes enemigos del catolicismo tradicional?
4.- Según Franco, ¿Por qué se perdieron las colonias? ¿Cuál fue la causa de la guerra de la
independencia? ¿Cuáles y por que fueron las guerras civiles del siglo XIX? ¿Cómo cayó la
monarquía y la dictadura de Primo? ¿A qué se refiere cuando escribe "los numerosos crímenes
de estado"

2. El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y
patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de
los que murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo
mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las
juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria...
Primera. La reposición del Santo Crucifijo marca la apertura del curso, que será rápida e
inmediata.
Segunda. Además del retrato del Caudillo, habrá en el salón de clase una imagen de la Virgen,
con preferencia de la Inmaculada, y en sitio preferente.
Cuarta.- A la entrada en la escuela los niños saludaran con el tradicional "Ave María Purísima",
siendo contestados por el maestro: "Sin pecado concebida"...
Sexta.- La ceremonia de colocar la Bandera antes de empezar las clases y arriarla al terminar,
mientras se entona el Himno Nacional, es obligatoria para todas las Escuelas...
Séptima. Con el fin de cumplir el precepto de oír misa los domingos, asistiendo los niños con
sus maestros al frente, acudirán a la iglesia en que la celebren las Organizaciones Juveniles...
Normas para la Escuela Primaria. 6 de mayo de 1939. Año de la Victoria.
1.- Refleja una frase que explique la ideología nacionalista de la dictadura
2.- Refleja una frase que explique la ideología católica tradicionalista del franquismo
3.- Los historiadores dicen que la ideología del franquismo se puede resumir en el nacional-
catolicismo ¿Confirma este texto esa teoría?
4.- ¿Cómo fueron las relaciones iglesia - estado durante el franquismo?
5.- Resume brevemente las relaciones iglesia-educación en el siglo XIX y XX

3. Tenéis que daros cuenta de que a las Camaradas de las Secciones Femeninas hay que
formarlas y enseñarles nuestra doctrina sin apartarlas para nada de la misión colosal que, como
mujeres, tienen en la vida. El verdadero deber de las mujeres para con la Patria es formar
familias con una base exacta de austeridad y de alegría en donde se fomente todo lo tradicional,
en donde se canten villancicos el día de Navidad alrededor de un Nacimiento y en donde, al
mismo tiempo, haya una alegre generosidad de las acciones, en donde haya comprensión
absoluta para las malas cualidades de los demás y haya, sobre todo, ausencia completa del
chisme, de la pequeñez de espíritu...
Así, pues, junto con la educación deportiva y universitaria, irá esa cosa que las prepare para que
sean el verdadero complemento del hombre. Lo que no haremos nunca es ponerlas en
competencia con ellos, porque jamás llegarán a igualarlos y en cambio pierden toda la elegancia
y toda la gracia indispensable para la competencia. Y ya veréis como estas mujeres, formadas
así con la doctrina cristiana y el estilo nacional sindicalista, son útiles en la Familia, en el
Municipio y en el Sindicato.

9
C.J.R. Y J.J.R.H.

Discurso de Pilar Primo de Rivera 15-01-1938


1.- ¿Cuál fue el papel de la mujer en la segunda república y en la zona republicana durante la
guerra civil?
2.- ¿A qué ámbitos se dedicaría la Sección Femenina de la Falange?
3.- ¿Cuál era el papel de la mujer para Pilar Primo de Rivera?
4.- ¿Qué características femeninas querían conseguir con el tipo de educación otorgada a la
mujer?
5.- ¿Cuál fue la función real de la Sección Femenina?
4.

5.- FUERO DE LOS ESPAÑOLES


Art.1.- El Estado español proclama como principio rector de sus actos el respeto a la dignidad,
la integridad y la libertad de la persona humana, reconociendo al hombre, en cuanto portador de
valores eternos y miembro de una comunidad nacional, titular de deberes y derechos, cuyo
ejercicio garantiza en orden al bien común.
Art. 6.- La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado español, gozará de
la protección oficial. Nadie será molestado por sus creencias religiosas ni el ejercicio privado de
su culto. No se permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la Religión
Católica.
Art. 10.- Todos los españoles tienen derecho a participar en las funciones públicas de carácter
representativo, a través de la familia, el municipio y el sindicato, sin perjuicio de otras
representaciones que las Leyes establezcan.
Art. 16.- Los españoles podrán reunirse y asociarse libremente para fines lícitos y de acuerdo
con lo establecido por las Leyes. El Estado podrá crear y mantener las organizaciones que
estime necesarias para el cumplimiento de sus fines. Las normas fundacionales, que revestirán
forma de Ley, coordinaran el ejercicio de este derecho con el reconocido en el párrafo anterior...
Francisco Franco. Boletín oficial del Estado. 18 de julio de 1945
1.- El fuero de los españoles es la segunda ley fundamental del estado franquista. ¿En qué
contexto la situarías?
2.- Busca frases literales que demuestren que esta ley fundamental pretende "un lavado de cara"
del régimen, que contrarrestre la mala imagen del régimen en el exterior.
3.- Busca frases literales que no cabrían en una constitución moderna y democrática.
4.- ¿Qué garantías se establecían en el fuero de los españoles para hacer que se cumplieran los
derechos que se establecían?
5.- Comenta el artículo 6
6.- ¿Qué limitaciones presenta el artículo 10 para la participación pública?
7.- ¿Cómo funcionó en la práctica el artículo 16?
8.- ¿Conoces otras leyes fundamentales posteriores que estuvieran relacionadas o ampliaran a
esta?

10
I.E.S. ALTO CONQUERO-HISTORIA DE ESPAÑA

9.- ¿Cuándo y por qué empezó el reconocimiento internacional al régimen franquista?

6. LEY ORGÁNICA DEL ESTADO

Las Cortes se componen de los procuradores comprendidos en los apartados siguientes:


a.- Los miembros del Gobierno b.- Los Consejeros Nacionales c.- El presidente del Tribunal
Supremo de Justicia, el del Consejo de Estado, el del Consejo Supremo de Justicia Militar, el
del Tribunal de Cuentas del Reino y el del Consejo de Economía Nacional. d.- Ciento cincuenta
representantes de la Organización Sindical e.- Un representante de los municipios de cada
provincia...y otro de cada uno de los municipios de más de trescientos mil habitantes... un
representante por cada diputación provincial... f.- Dos representantes de la familia por cada
provincia elegidos por quienes figuran en el censo electoral de cabezas de familia y por las
mujeres casadas, en la forma que se establezca por la Ley... j.- Aquellas personas que por su
categoría eclesiástica, militar o administrativa, o por sus relevantes servicios a la Patria, designe
el Jefe del Estado, oído el Consejo del Reino hasta un número no superior a veinticinco...
El Movimiento Nacional, comunión de los españoles en los principios de dicho Movimiento,
informa el orden político, abierto a la totalidad de los españoles y, para el mejor servicio de la
Patria, promueve la vida política en el régimen de ordenada concurrencia de criterios...
El presidente del Gobierno habrá de ser español y será designado por el jefe del Estado a
propuesta en terna del Consejo del Reino.
1962
1.- Contextualiza el texto
2.- ¿Por qué esta ley representa un intento de apertura del régimen?
3.- ¿Qué sector del franquismo la sacó hacia adelante?
4.- De todos los apartados sobre los componentes de las cortes, hay uno que es el más
democrático de todos. ¿Cuál es? ¿Por qué?
5.- ¿Se puede decir que esta ley establece un verdadero sistema democrático?
6.- Además de la existencia de un limitado poder legislativo, se establece otro limitado poder
ejecutivo ¿cuál es?
7.- ¿Cuál sería la función del Movimiento Nacional?
8.- ¿Cuál había sido la evolución del Movimiento Nacional?
9.- ¿En qué año estallaron definitivamente las discrepancias entre el sector aperturista
proveniente del Movimiento y los tecnócratas?
10.- Esta es la séptima y última ley fundamental del estado franquista, que representa una
especie de pseudo constitución y hay que contextualizarla en el intento de aproximar posiciones
con la CEE para que nos dejaran entrar en ella. ¿Cuáles fueron las otras seis leyes
fundamentales?
7.

Imagen del Nacionalcatolicismo

11

You might also like