You are on page 1of 47

|

Incidencia de los Monumentos y Ruinas de la Zona


Universidad del Caribe.
UNICARIBE.

Incidencia de los monumentos y ruinas de la Zona Colonial de Santo


Domingo en el desarrollo socio-cultural, económico y turístico para La
Republica Dominicana.

Participante:

Nombre Matricula

Ilonka Rivera 2004-5157

Acompañante:

Lic. José Peña.

Asignatura:

Método de Trabajo Académico.

Santo Domingo, D.N.

Junio 27, 2010.

2
ÍNDICE.

TEMA……………………………………………………………………………..………...4
DEDICATORIA…………………………………………………………………..………...5
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………...….6
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...…..7
OBJETIVOS…………………………………………………………………………….....8
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….……9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………10
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………11
METODOLOGÍA…………………………………………………………………………12
1. RESEÑA HISTORICA………………………………………………………………..14
1.1 Mapa de La Zona Colonial……………………………………………………16
1.2 Monumentos más importantes……………………………………………….17
1.2.1 Alcázar de Diego Colón (Museo Virreinal)……………………………..17
1.2.2 Monumento la Atarazana…………………………………….…………..17
1.2.3 Museo de Las Casas Reales……………………………………….……18
1.2.4 Reloj del Sol………………………………………………………….…….19
1.2.5 Capilla de los Remedios……………………………………….………...19
1.2.6 Panteón Nacional…………………………………………….…………...20
1.2.7 Catedral Primada de América…………………………………..………21
1.2.8 Fortaleza de Santo Domingo u Ozama…………………….…………...21
1.2.9 Monumento Fray Antonio de Montesinos………………….…………..23
1.2.10 Altar de la Patria…………………………………………………………23
2. INSTITUCIONES DE LA ZONA COLONIAL…………………………….…………26
2.1 Encargadas de La Preservación…………………….………………………..26
2.1.1 Oficina de Patrimonio Cultural………………………………..………….26
2.1.2 Comisión para la Consolidación y Ambientación de los Grandes
Monumentos Históricos……………………………………………...………….26
2.1.3 Patronato de la Zona Colonial………………………………………...…26
2.1.4 Fondo para la Protección de la Zona Colonial…………………………27
2.2 Encargadas de la seguridad………………………………………………….27
2.2.1 Policía Comunitaria………………………….……………………………27
2.2.2 Policía Turística (Politur)……………..…………………………………..27
2.2.3 Policía Nacional…………………………………….……………………..28
2.2.4 Policía Municipal………………………………………………………….28
2.2.5 Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet)……………………….28
3. INCIDENCIAS…………………………………………………………………………31
3.1 Socio-cultural……………………………………………………………………31
3.2 Turístico………………………………………………………………………….31
3.2.1 Cantidad promedio de visitantes a los museos por año………………33
3.2.2 Rutas turísticas……………………………………………………………34
3.3 Económica………………………………………………………………………39
3.4 Aspectos negativos…………………………………………………………..…41
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..43
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….44
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..……………………………45

3
Incidencia de los monumentos
y ruinas de la Zona Colonial de
Santo Domingo en el desarrollo
socio-cultural, económico y
turístico para
La Republica Dominicana.

4
DEDICATORIA.

 A Dios:

Por ser mí sustento, mi guía y mi ayudador.

 A mi hija:

Que es el motivo por el cual lucho y quiero superarme en la vida.

 A mi tía Dinora Rivera.

Por inspirarme a seguir adelante y por contar con ella en los momentos decisivos
de mi vida.

5
AGRADECIMIENTOS.

 A la Universidad del Caribe:

Por tener una modalidad educativa abierta y con oportunidad para todos.

 Al Lic. José Peña:

Por haber aportado sus conocimientos para el buen desarrollo de este trabajo.

6
INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo constituye el informe final del levantamiento de información de


la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo.

Los temas que presentamos se centran en la identificación sobre la incidencia que


esta hace a la cultura, la economía y el turismo de la Republica Dominicana.

El Inventario de recursos de la Zona Colonial desde la perspectiva, Cultural,


económica y la oferta y demanda turística, son aspectos relevantes del
documento.

Los datos que se aportan tienen el propósito de facilitar el análisis permitiendo la


cuantificación, caracterización y volumen de los diferentes mercados que inciden
en el país.

7
OBJETIVOS.

Generales:

El objetivo principal al considerar este tema, es identificar los diferentes actores


del área que tienen presencia en la Zona Colonial, conocer su funcionamiento así
como las interrelaciones que se producen.

Además identificar los tipos y frecuencia de los delitos cometidos, los mecanismos
utilizados para prevenir o intervenir así como los logros, necesidades y problemas
de la zona.

Específicos:

Conocer la incidencia cultural que produce, el número de turistas o alumnos que la


visita, así como identificar el porcentaje económico que hace al país.

8
JUSTIFICACION.

Esta investigación tiene como finalidad analizar si la Zona Colonial incide o no


cultural, económica y turísticamente a la Republica Dominicana.

Por medio a la investigación se podrá conocer cuál es la cantidad de personas que


visitan la Zona Colonial ya sea de placer, por motivos educativos o por negocios.

9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El problema a investigar tiene importancia en la sociedad, ya que a partir de esta


investigación se pueden sacar muchas conclusiones importantes.

El problema será analizado de diferentes puntos de vista, las bibliografías


consultadas van a ayudar a llevar un seguimiento efectivo del problema, además
me dará una idea de cómo se debe llevar la investigación de este tema tan
importante, ya que tiene muchos puntos de vista.

El lector, a partir de las investigaciones hechas podrá sacar sus propias


conclusiones.

10
FORMULACION DEL PROBLEMA.

De este importante tema salen muchas bifurcaciones, ya que el campo a estudiar


es muy extenso.

Lo amplio del tema hace que tenga que estudiar cada parte de este. Preguntas
tales como ¿Cuáles han sido los aportes más significativos? ¿Qué factores
influyen en la conservación de la Zona? ¿Qué importancia ha tenido en la cultura?

Si nos damos cuenta cada pregunta van relacionadas, pero sin ser una más
importante que la otra, ya que cada una de esta cuestiona temas específicos que
necesitamos para determinar la influencia de la Zona colonial en la Republica
Dominicana.

11
METODOLOGÍA.

La metodología seguida para la realización de este informe fue establecida por el


carácter mismo de la investigación y dado el tiempo límite que se tenía para ello.

Se estableció como pauta general la información extraída de los informes previos,


principalmente del documento “Estudio de la Ciudad de Santo Domingo “.

También se establecieron los vínculos entre las áreas de investigación. El estudio


de las estadísticas turísticas proporcionó información valiosa, principalmente las
obtenidas de los museos del Centro Histórico que permitieron establecer el aporte
que esta le da La Republica Dominicana.

12
CAPITULO I

13
1 RESEÑA HISTORICA.

Luego del descubrimiento de la isla, el 5 de diciembre del año 1492, por el


expedicionario Cristóbal Colón y sus tripulantes, el Almirante fundó en la costa
norte de la isla la primera ciudad del nuevo mundo, con el nombre de Villa La
Isabela. Dos años después, impulsados por la creencia de que los vientos que
llegaban a esas costas producían enfermedades, se decidió trasladar la villa a la
costa sur de la Isla.

El 5 de agosto del año 1496 el Adelantado Bartolomé Colón, hermano del


Almirante Cristóbal Colón, fundó en la margen oriental del Río Ozama la nueva
ciudad, a la que se nombró originalmente como Villa Nueva Isabela, y que luego
adquiriría el nombre de Santo Domingo.

Pocos años después, en el 1502, el gobernador de la isla Don Fray Nicolás de


Ovando, reconstruye la ciudad de Santo Domingo en la margen occidental del Río
Ozama, esta vez el traslado se originó a la destrucción de toda la villa por un
terrible huracán y a la aparición de una plaga de hormigas.

El 8 de enero de 1936 fue cambiado su nombre, de una manera ilegal, por el de


Ciudad Trujillo, según la ley No. 1067 votada por el Congreso de la República,
motivada por apetencias personales del Presidente dictatorial de ese entonces,
Rafael Leónidas Trujillo Molina, siendo restituido nuevamente luego del
ajusticiamiento de éste, en el año 1961 y adquiriendo el título de Cuna de América.
El área donde fue edificada la ciudad de Santo Domingo en el año 1502 es
llamada Zona Colonial.

14
Es el más importante complejo arquitectónico heredado de la época colonial:
edificios restaurados del Primer Cabildo de América, la Primera Catedral, decenas
de otras edificaciones que incluyen Alcázar y otros  Palacios Reales, iglesias,
monasterios y hospitales incluyendo las ruinas del que fuera Primer Hospital del
nuevo mundo.

El 8 de diciembre de 1990 esta zona fue declarada por la Organización de las


Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la
Humanidad.

15
1.1 MAPA DE LA ZONA COLONIAL.

El perímetro de la Ciudad Colonial está definido en virtud del Decreto 1650 del 13
de septiembre de 1967 y Sus límites son: al Norte la Ave. Mella desde Palo
Hincado hasta el Puente Mella, al Sur la Ave. Paseo Presidente Billini (Av. George
Washington), desde la calle Palo Hincado hasta la Terminal del Ferri Cristóbal
Colón, al Este la Ave. Francisco Alberto Caamaño desde la Terminal del Ferri
Cristóbal Colón hasta el Puente Mella y al Oeste la calle Palo Hincado desde la
Ave. Paseo Presidente Billini (Av. George Washington) hasta la Ave. Mella.

16
1.2 MONUMENTOS MÁS IMPORTANTES.

1.2.1 Alcázar de Diego Colón (Museo Virreinal)

La imponente construcción se inició en el 1510, consta de 22 habitaciones y 72


puertas y ventanas, el autor es ignoto. El terreno, le fue donado un año después
por Real Mandato, fechado Sevilla 25 mayo 1511.

Hoy magníficamente restaurado, en el 1955 por obra del Arq. español Javier
Barroso, es convertido en museo Real, donde se pueden admirar piezas del siglo
XIV, XV, XVI, donde el más precioso objeto es un cuadro flamenco del 1500 que
presenta la muerte de la Virgen, obra única en el mundo en su género.

1.2.2 Monumento la Atarazana.

17
Mandada a construir por Diego Colón en el 1514. Es un sector Colonial (Las
Atarazanas y un edificio situado en el mismo. Significa: Astillero, arsenal, depósito.
Hoy sede de restaurantes, boutiques y casas de arte.

En la década de los años 1950, el arquitecto Javier Barroso, por órdenes del
entonces Presidente Rafael L. Trujillo, ejecutó una restauración que produjo
críticas por considerarse que la misma tendía más a los aspectos museográficos
que a la misma realidad arquitectónica de la obra. Aún no se sabe quién hizo los
planos originales.

1.2.3 Museo de Las Casas Reales.

Del año 1520 aprox.; compuesta por el Palacio de los Capitanes Generales de la
Colonia, que era la residencia del Gobernador y la sede de La Real Audiencia,
primera en América.

Restaurado y convertido en Museo en el 1976, en ocasión de la visita de los


Reyes Juan Carlos y Sofía; hecho que fue un evento histórico, por ser los únicos
Reyes españoles que por la época del descubrimiento pusieron pie en Santo
Domingo.

18
1.2.4 Reloj del Sol.

Meridiana: colocado delante del Palacio del Gobierno en el año 1753 por orden del
Gobernador Francisco Rubio y Peñaranda, comandante General de la época.

Su inclinación es producto de la necesidad de que los jueces de La Real Audiencia


pudiesen ver la hora desde sus ventanas.

1.2.5 Capilla de los Remedios

Conocida también con el nombre de Capilla de los Dávila, construida entre 1541 y
1554 por Don Francisco Dávila.

Durante el Gobierno del Almirante Ignacio Caro, (1706) se construyó un cuartel


anexo y la misma fue usada como capilla militar. Fue capilla particular de algunas
familias que pagaban al párroco Bastidas Fernández.

19
En el año 1861 fue declarada Capilla del Comandante general. En el 1886 Doña
Mercedes de la Rocha, la regaló a la Iglesia para celebrar el culto de Nuestra
Señora de La Altagracia, durante la construcción de la iglesia en Santo Domingo.

1.2.6 Panteón Nacional.

En el año 1714 inició la construcción de la iglesia, con el permiso del Arzobispo de


Navarrete y con el dinero donado en el año 1683 por Don Jerónimo de Quezala y
Garcon. La iglesia se abre al culto hacia 1743 sin estar terminada. La conclusión
se sitúa alrededor de 1755. La iglesia construida por la devoción de San Ignacio.

Convertida después de los restauros del 1958 en Panteón Nacional, lugar de


reposo eterno de los hombres ilustres.

20
1.2.7 Catedral Primada de América.

La construcción en base a planos del Arq. Alonso de Rodríguez se inicia en el año


1514 por voluntad del Papa Julio II; parados los trabajos, continuaron con un
nuevo diseño por Luis de Moya y Rodrigo de Liendo en el 1522 con intervención
del Obispo Alejandro Geraldini. El Arq. Alonso González, inspirándose en la
catedral de Sevilla, concluye parcialmente la iglesia en el 1540. Sucesivamente
Alonso de Fuenmayor, dio impulso a los trabajos y el 31 de agosto del año 1541
fue consagrada.

1.2.8 Fortaleza de Santo Domingo u Ozama.

21
“LA FUERZA”: es la más antigua y completa construcción militar de la isla, desde
la cual se inició la conquista de las Américas.

Iniciada por Fray Nicolás de Ovando en el 1502, en piedra coralina extraída del
mar, de un color ocre. Su construcción, bajo la responsabilidad del Maestro Mayor
Gómez García Varela, fue realizada en varias etapas y conservó su uso militar
hasta la década del 1970 cuando se liberó de elementos añadidos dándole la
configuración original.

La Fortaleza comprende:

- La Torre del Homenaje (1503);


- El Portal de Carlos III (1787);
- La Estatua de Gonzalo Fernández de Oviedo (1977);
- El Polvorín (1787);
- El Fuerte de Santiago (1567);
- La Plataforma de Tiro Baja (1570);
- La Plataforma de Tiro Alta (1650);
- Las ruinas de la Primera Obra.
• Nota: Todos los cañones situados actualmente en el recinto de la Fortaleza
provienen de rescates submarinos de barcos antiguos.

22
1.2.9 Monumento Fray Antonio de Montesinos.

Donado por el gobierno de México al pueblo dominicano. El fraile Antonio de


Montesinos fue un gran defensor de los indios Taínos; en el 1511 en el cuarto
domingo de Advientos lanzó un sermón valiente contra los conquistadores.

En la terraza superior del monumento, se contempla una espléndida vista de la


ciudad.

1.2.10 Altar de la Patria.

23
Este monumento, diseño de Cristian Martínez, fue inaugurado el 27 de febrero de
1976 (día en que se celebra la independencia dominicana). Se encuentra dentro
del Parque Independencia y está unido, por un camino, a la Puerta del Conde
(lugar donde se proclamó la independencia dominicana el 27 de febrero de 1844).
El Altar de la Patria Dominicano es un sobrio mausoleo donde reposan los restos
de los tres padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez
y Ramón Matías Mella.

El monumento de mármol tiene tres cuerpos que representan la Santísima


Trinidad y La Trinitaria (movimiento más importante del activismo revolucionario,
con él se buscaba concretizar los ideales de independencia dentro de la clase
media e intelectual).

24
CAPITULO II.

25
2. INSTITUCIONES DE LA ZONA COLONIAL.

2.1 ENCARGADAS DE LA PRESERVACIÓN.

2.1.1 Oficina de Patrimonio Cultural.

Está pertenece a la Dirección General de Turismo, regida por la Ley de


Patrimonio Cultural de la Nación, del Decreto Ejecutivo 1397, de 15 de junio de
1967. Concebida como “cuerpo especializado y técnico encargado de la
orientación, coordinación y ejecución de las iniciativas y planes que se lleven
sucesivamente a la práctica.

2.1.2 Comisión para la Consolidación y Ambientación de los Grandes


Monumentos Históricos.

Esta fue establecida por el Decreto Ejecutivo 2123, de 30 de marzo de 1972, y fue
concebida para un fin específico: “presentar al Poder Ejecutivo en un plazo de
sesenta días... un programa de consolidación y ambientación de los grandes
monumentos históricos de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán”. se
subordinó a la Secretaría de Estado de Cultura, conforme el artículo 6 de la Ley
que la creó.

2.1.3 Patronato de la Zona Colonial.

Esta fue en principio una “Comisión Dominicana Permanente para la Celebración


del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América”. A fin de
organizar debidamente las celebraciones por el quinto centenario de la llegada de
los españoles a América, a partir del 23 de agosto de 1993, se transformó, por
mandato del Decreto Ejecutivo 220-93, en una nueva institución encargada de la
preservación de la Zona Colonial.

26
Conforme el artículo 2 del Decreto, el Patronato lo integra “el Arzobispo de Santo
Domingo; el Síndico del Distrito Nacional; el Director de la Oficina Patrimonio
Cultural.

2.1.4 Fondo para la Protección de la Zona Colonial.

El 16 de enero de 1991, mediante Decreto Ejecutivo 14-91, se creó el Fondo para


la protección de la Zona Colonial, con un aporte inicial de un millón de pesos y
varios inmuebles ubicados en la Zona Colonial, para, con el producto de su
arrendamiento, obtener recursos para destinarlos a obras de conservación,
restauración y puesta en valor del patrimonio cultural.

2.2 ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD.

2.2.1 Policía Comunitaria.

Este cuerpo policial tiene como misión mantener el orden a todos los niveles.
Forman parte del equipo de la Asociación de Juntas de vecinos de la Zona
Colonial.

Cuentan con un personal para la zona de aproximadamente 11 miembros, los


cuales se alojan en el destacamento base, establecido en la Atarazana.

2.2.2 Policía Turística (Politur).

Es la policía formada por la Secretaria de Estado de Turismo y surge con el


objetivo básico de proteger al turista. Están distribuidos en las diferentes áreas y
monumentos de interés.

27
2.2.3 Policía Nacional.

Los miembros que tienen presencia en la Ciudad Colonial, se ubican en los dos
destacamentos existentes.

2.2.4 Policía Municipal.

Los que miembros de esta entidad se encargan de mantener el orden en torno a


su sede principal en el Palacio Consistorial ubicada en la Arzobispo Meriño.

Actualmente, asumen diversas funciones tales como la fiscalización en el


cumplimiento de los parqueos en la ciudad y la correcta disposición de la basura.

2.2.5 Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet).

La función de esta policía en el área es fiscalizar el cumplimiento de las normas y


reglamentos establecidos en la ley de transito 241, así como de otras
disposiciones que, de forma específica, se han hecho para la Zona Colonial. Solo
cuentan con un personal de 2 a 4 agentes que cubren la zona y su perímetro.

La zona colonial cuenta con tres destacamentos policiales:

 Destacamento Fortaleza Ozama.

Ubicado en la Fortaleza Ozama .Este destacamento está formado por oficiales de


la Policía Nacional y algunos miembros de la Policía Comunitaria, los cuales
hacen un total de 11.

El horario de servicio es de 24 horas al día. En este destacamento se realizan solo


denuncias, ya que no tienen espacio disponible en el cuartel, para mantener
alojadas las personas detenidas. Por tal motivo las personas apresadas son
remitidas a los destacamentos de Gazcue, Ciudad Nueva y Villa Francisca.

28
Este destacamento solo cuenta con un motor y un vehículo para realizar sus
operativos. Los mismos son utilizados por la patrulla de robos y la patrulla móvil.

 Destacamento Politur.

Ubicado en la calle el Conde Esq. José reyes. Cuentan con un personal de 86


miembros para la zona, divididos en 4 turnos de los cuales, 30 se disponen en
horario de la mañana. El horario de la tarde, tiene dos turnos de 22 miembros
cada uno y el nocturno 12. Este servicio de seguridad cuenta con 4 motores para
ejecutar los patrullajes en la zona.

 Destacamento Policial Estación Principal.

Ubicado en la calle la atarazana Esq. Restauración.

29
CAPITULO III

30
3. INCIDENCIAS.

3.1 SOCIO-CULTURAL:

La incidencia cultural de la Zona Colonial de Santo Domingo es amplia. Las


expresiones culturales religiosas que se presentan sus barrios, como es el caso de
las velaciones, fiestas religiosas destinadas a un santo determinado.

Como ritos específicamente católicos heredados de la cultura española se


desarrollan en las iglesias el rezo del Rosario que se inserta en la cultura popular
dominicana desde la época colonial y la celebración de la Semana Santa en las
que se realizan las tradicionales procesiones religiosas donde la imagen del santo
correspondiente es paseada por diferentes calles de la ciudad y los devotos la
acompañan entonando cánticos y rezos, entre otras.

Las actividades culturales de carácter intelectual: En la Zona Colonial de Santo


Domingo tienen su sede gran número de instituciones culturales que desarrollan
actividades a nivel nacional y para la ciudad. Entre ellas se encuentran
instituciones dedicadas al incremento del desarrollo científico, cultural, educativo y
social. Entre ellas se encuentran las distintas academias de la Republica
Dominicana (de Ciencias, de La Lengua, de La Medicina, de la Historia), centros
culturales, fundaciones, sociedades culturales, bibliotecas etc. así como
instituciones que se dedican a difundir y promover la cultura de otros países.

Estas instituciones tienen en su mayoría, la difusión de todas las manifestaciones


del arte, como son: puntura, escultura, fotografía, artesanía, música y teatro y a la
educación, y proporcionan también importantes espacios para la realización de
exposiciones y coloquios culturales.

31
3.2 TURISTICO:

Algunos de los turistas que vienen a la zona colonial, deben ser considerados
como visitantes excursionistas al centro y no propiamente como turista ya que
forman parte del turismo de sol y playa de los hoteles de fuera de la ciudad y
permanecen pocas horas en ella; visitan los lugares históricos e interesantes de la
ciudad por un periodo menor de 24 horas. Este tipo de visitante tiene poca o
ninguna incidencia comercial en el centro histórico.

“Estos turistas responden a un elemento secundario de su paquete turístico. De


su semana de vacaciones en algún resort de playa de fama internacional se logra
apartar medio día para visitar la Zona Colonial”.

De igual manera, los cruceros que tocan la Zona Colonial hacen esta parada por
horas y se marchan de aquí a otro lugar de su itinerario, por lo tanto no hay un
verdadero flujo turístico en la zona colonial y esto lo apoyan los dueños y gerentes
de restaurantes cuando dicen que se sostienen de una clientela puramente
nacional.

Los diferentes museos de la zona Colonial, los meses de Febrero y marzo o sea el
primer trimestre del año es el más visitado.

Los museos Alcázar de Colon, Catedral primada de América y Panteón de la


Patria son los más visitados por los extranjeros, mientras que el Museo Casa de
Tostado y Casas Reales son los más visitados por nacionales.

32
3.2.1 CANTIDAD PROMEDIO DE VISITANTES A LOS MUSEOS POR AÑO:

 Museo Alcázar de Colón: 77% extranjeros, 23 % nacionales.


 Catedral Primada de América: 67.2% extranjeros, 32.80% nacionales.
 Panteón de nacional: 84 % extranjeros, 16% nacionales.
 Museo de las Casas Reales: 44.1% extranjeros, 55.09% nacionales.
 Museo de Casa de Tostado: 38% extranjeros, 62% nacionales.
 Museo Alcázar de Colón: 64.6% extranjeros, 35.3% nacionales.

Se incluyen en calidad de turistas los dominicanos que viven fuera de país y que
visitan el lugar.

33
3.2.2 RUTAS TURÍSTICAS.

 RUTA RELIGIOSA.

 Catedral Metropolitana Primada De América.


 Iglesia del convento de Santa Clara.
 Imperial convento de Santo Domingo.
 Capilla de la tercera orden de los dominicos.

34
 Iglesia del convento Regina Angelorum.
 Iglesia de nuestra señora del Carmen.
 Capilla del hospital de San Andrés.
 Iglesia y hospital de San Lázaro.
 Convento de las Mercedes.
 Iglesia de San Miguel.
 Iglesia de nuestra señora de la Altagracia.
 Monasterio de San Francisco.
 Ermita de San Antón.
 Iglesia de Santa Barbará.
 Capilla de Nuestra Señora De Los Remedios.
 Iglesia de la Compañía De Jesús (Panteón Nacional).

 RUTA CIVIL.

35

 Palacio virreinal o alcázar de Colon.


 Casas reales- palacio gobernadores.
 Casas reales-real audiencia.
 Casa de las gárgolas.
 Casa de los Dávila.
 Casa de Ovando.
 Casa de Cortés.
 Fuerte de la Concepción.
36
 Casa de Bastidas.
 Casa de los Presidentes.
 Casa del sacramento.
 Ex cárcel real.
 Palacio de borgella (antigua casa de diego de herrera).
 Cabildo de la ciudad.
 Casa de Tostado.
 Colegio de Gorgón.
 Casa del Tapao.
 Casa de las academias (casa de Lilis).
 Casa de la moneda o de los medallones.
 Casa del cordón.
 Atarazanas reales.

37
 RUTA MILITAR.

38
 Fortaleza de Santo Domingo.
 Fuerte de San José.
 Fuerte de San Gil.
 Puerta de la misericordia.
 Fuerte de Santiago.
 Puerta del conde.
 Fuerte de la caridad.
 Fuerte de San Lázaro.
 Fuerte de San Miguel.
 Fuerte de San Francisco.
 Fuerte de San Antón.
 Fuerte de Santa Barbará.
 Fuerte del Angulo.
 Fuerte de la carena.
 Puerta de las atarazanas.
 Batería del almirante.
 Puerta de San Diego.
 Fuerte de San Diego.
 Fuerte invencible.

39
3.3 ECONÓMICA.

En la Zona Colonial existen 2.227 predios, de los cuales más de la tercera parte
(35%) se dedican, en forma total o parcial, a la actividad comercial, el 42% de los
predios tienen uso residencial, el 11% está desocupado, el 8% es utilizado para
oficinas o para realizar actividades institucionales, el resto se utiliza en diversas
actividades: industrial artesanal 1,6% y turismo 1,3%.

La actividad comercial tiene una estructura económica sustentada básicamente


por microempresas, las cuales se dedican a la producción y comercialización de
bienes y servicios.

La actividad comercial de la Zona Colonial está concentrada en la calle el Conde y


en la Avenida Mella, en las cercanías al mercado Modelo (situado fuera de la zona
colonial). Los comercios ubicados en la calle el Conde, cerca del parque Colón,
entre Isabel La Católica y Arzobispo Meriño, atienden especialmente a turistas,
encontrándose almacenes de artesanías, agencias de viajes y restaurantes.

A medida que se alejan de ese entorno y se acercan a la calle Palo Hincado se


encuentran comercios enfocados, principalmente, en la población local, en donde
se vende ropa, calzado, bisutería, música, artículos de ferretería, librerías, entre
otros. El 35% de las unidades económicas de la Zona Colonial corresponden al
comercio en general (ropa, calzados, bisuterías, joyerías, etc.), 18.9% a hoteles
bares, restaurantes y diversión, 11.15% Alimentos y bebidas, 11.47% bienes y
servicios diversos, 7.27% industria y comercio de artesanía, 7.3% a unidad es
productora de bienes diversos, 4.04% imprentas y editoras, entre otros.

La actividad artesanal es muy importante para la Zona Colonial, se producen


objetos de cerámica, joyería (ámbar, larimar, caracol y coral negro), cuerno de
vaca y madera que son muy valorados especialmente por los turistas, las
artesanías vendidas en Zona Colonial en su mayoría son importadas.

40
El porcentaje de turistas que llegan a la Zona Colonial está en alrededor del 2% al
5% del total que llega al país, es decir, entre 4.500 a 9.000 turistas al mes, unos
50 a 300 al día.

En la Zona Colonial existe una oferta hotelera identificada de 500 habitaciones


(atendiendo al público), distribuidas en 16 hoteles y hostales; además existen 4
proyectos en ejecución; esta oferta representa el 24% del total de Santo Domingo
y el 1,5% del total nacional.

La tasa de ocupación hotelera durante el último año ha sido el 42%, porcentaje


que no permite llegar al punto de equilibrio por lo cual es necesario implementar
una serie de acciones para que los turistas que llegan a visitar la Zona Colonial la
encuentren con atractivos para que decidan permanecer por más tiempo.

En promedio se estima los turistas gastan al día unos US$25 o mas al día en
artesanía.

41
3.4 ASPECTOS NEGATIVOS.

Dentro de los principales problemas que afectan la Zona Colonial son los robos a
carteras, cámaras, celulares y demás pertenencias que se efectúan mayormente
en la calle El Conde. Se tiene por experiencia que muchos de estos actos
delictivos se efectúan a los turistas y no son reportados. Los mismos son
cometidos por jóvenes cuya edad va de 7 a 17 años y quienes se conocen con el
nombre de Palomos que viven en los barrios periféricos del río.

Los barrios marginados que rodean la zona, tales como villa Duarte, Villa Mella,
Villas Agrícolas, las Cañitas, Guachapita y otros próximos a la Avenida Del Puerto.
Son también una de las causas de los problemas de seguridad existentes ya que
han convertido la misma en blanco para cometer delitos.

Existen otros factores que producen intranquilidad en la zona dentro de los que se
destacan, la existencia de bares de muy mala reputación, la presencia de
parqueadores de vehículos, quienes en muchos casos son responsables de
fechorías y actos delictivos, al igual que la existencia de casas abandonadas en
las que se introducen un sinnúmero de delincuentes para pernoctar, consumir
drogas y cometer actos de homosexualidad y prostitución. Otros factores
mencionados, son el uso inadecuado a las plazas, así como la utilización de las
aceras por los vehículos estacionados, impidiendo el libre paso y produciendo alto
riesgo al peatón.

42
43
3.4.1 Los lugares más seguros e inseguros de la Zona Colonial.

Son considerados los lugares más seguros:


 Las áreas de los museos (77.5%).
 La Fiscalía Barrial (75.6%).
 Los destacamentos de la policía del sector (71.5%).
 Las plazas comerciales y comercios (68.0%).
 El transporte público que da servicio en la zona (64.2%).

En un nivel intermedio de seguridad se consideran:


 Las plazas y parques del sector (59.7%).
 El bulevar de la calle El Conde (58.2%).
 El barrio de residencia (56.5%).
 Las plazas y parques del sub-barrio de Ciudad Colonial (55.3%).
 El Carnaval (80.7%).
 El Malecón y el Puerto (57.9%).
 Los Centros de Diversión Nocturna del sector (55.9%).
 Los colmadones seguros (51.7%).
 Los colmadones inseguros (45.7%).

44
CONCLUSIONES.

La investigación que se ha desarrollado permite llegar a las siguientes


conclusiones:

La legislación dominicana no cuenta con formas institucionales adecuadas para


conseguir la participación conjunta de los sectores público y privado en las
actividades de preservación y desarrollo y seguridad de la Zona Colonial.

No cuenta con una planificación única y adecuada a los fines de protección del
patrimonio cultural.

Las indefiniciones que produce la multiplicación institucional y la confusión de


atribuciones, inciden negativamente en el control de actividades de seguridad y
por ende influyen negativamente en el aporte económico, cultural y turístico a La
Republica Dominicana.

45
RECOMENDACIONES.

Después de haber identificado y analizado las debilidades y necesidades de la


Zona Colonial consideramos que debe establecerse una instancia institucional que
unifique en una sola todas aquellas instituciones que al momento tienen a su
cargo la Zona Colonial o, al menos, se convierta en instancia de coordinación de
todas ellas; que cuente con atribuciones suficientes para impulsar proyectos
públicos o privados para el desarrollo de la Zona Colonial y participar en ellos.

Que esté en capacidad de administrar recursos, supervisar y dirigir proyectos de


preservación patrimonial y desarrollo de la Zona Colonial; estableciendo
mecanismos de atención unificada que permitan que los trámites se realicen en un
solo lugar, sin necesidad de trasladarse de una institución a otra; y, que permita
definir con claridad a quién corresponden las competencias de planificación.

También es impórtate definir con claridad las competencias de las instituciones


relacionadas con la Zona Colonial y la situación del Fondo para la Protección de la
misma.

46
BIBLIOGRAFIA.

MINISTERIO DE ECONOMÍA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, Plan de


Revitalización Integral de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

 MINISTERIO DE CULTURA, Estudio del Turismo Cultural del Centro Histórico de


Santo Domingo.

MINISTERIO DE TURISMO, Demanda Turística En La Ciudad Colonial.

AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL, Primera encuesta del gobierno de


la Seguridad de la Zona colonial.

WWW.PLANCIUDADCOLONIAL.COM.DO

47

You might also like