You are on page 1of 127

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMAS COLOMBIANAS Y LA

NORMA INTERNACIONAL ADOPTADA EN ESPAÑA PARA


INMOVILIZADO INTANGIBLE, ARRENDAMIENTO Y
OPERACIONES SIMILARES, Y PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

CINDY BRIDGETTE SALAMANCA MAHECHA


COD. 31041041

JENNY PAOLA COY CASTRO


COD. 31041040

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
BOGOTA D. C
2009
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMAS COLOMBIANAS Y LA
NORMA INTERNACIONAL ADOPTADA EN ESPAÑA PARA
INMOVILIZADO INTANGIBLE, ARRENDAMIENTO Y
OPERACIONES SIMILARES, Y PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

CINDY BRIDGETTE SALAMANCA MAHECHA


COD. 31041041
JENNY PAOLA COY CASTRO
COD. 31041040

Trabajo de grado para optar al título de


Contador Público

Director
Profesor HELIO FABIO RAMIREZ ECHEVERRY.

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
BOGOTA D. C
2009
NOTA DE ACEPTACIÓN

-------------------------------------------

-------------------------------------------

-------------------------------------------

-------------------------------------------
FIRMA DEL
DOCENTE

------------------------------------------------------------------------
FIRMA DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIONES

-------------------------------------------------
FIRMA DECANO DE LA FACULTAD

BOGOTÁ D.C., Julio de 2009


DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto y toda nuestra carrera universitaria a Dios,


por ser quien ha estado a nuestro lado en todo momento dándonos las
fuerzas necesarias para continuar luchando día tras día y seguir
adelante rompiendo todas las barreras que se nos presenten.

A nuestros padres por darnos ese cariño y calor humano necesario,


son los que han velado por nuestra salud, nuestros estudios, nuestra
educación, entre otros; son a ellos a quienes les debemos todo, horas
de consejos, de regaños, de reprimendas de tristezas y de alegrías de
las cuales estamos seguras que las han hecho con todo el amor del
mundo para formarnos en grandes personas y seres humanos y de los
cuales nos sentimos orgullosas.

A nuestra familia por estar apoyándonos en todas las fases de nuestra


vida.

A nuestros docentes que con su constante apoyo y dedicación hicieron


de este camino un mejor sendero.

En especial a mi Padre quien me dio ánimo y ganas de ser mejor


cada día, a quién le debo toda mi carrera y la oportunidad de ser
profesional.
Gracias por esa mano amiga que no me hizo desfallecer, logrando la
culminación de mi carrera profesional.
Jenny Coy

A ti mi amor, por estar conmigo acompañándome en este camino de la


vida como persona y profesional, y por estar conmigo en todos los
momentos. Te amo.
Jenny Coy

A todos Uds. MUCHAS GRACIAS POR TODO, que DIOS los bendiga,
porque han sido una ayuda muy grande en nuestras vidas.
AGRADECIMIENTOS

Gracias Dios mío por todo los que nos ha dado y por habernos
permitido llegar hasta una de las metas de nuestras vidas, ser
profesionales: Contadoras Públicas.

Al Doctor Helio Fabio Ramírez Echeverry –Líder del Grupo de Gestión


y Apoyo a Mipymes- quien dirigió este
proyecto . Gracias por su orientación y ayuda, y por habernos otorgado
la oportunidad de realizar este proyecto.

Al Dr. Luís Eduardo Suárez Balaguera -Docente e investigador-, a


quien agradecemos igualmente su colaboración en la elaboración de
este proyecto. Gracias y que Dios lo bendiga.
1. PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Las grandes, medianas y pequeñas empresas colombianas que


empiezan a abrirse campo en los mercados internacionales deben
proveerse de medidas de comparabilidad en su información contable y
de presentación de estados financieros.

Los cambios en la vida económica y en el entorno financiero, unidos a


la globalización de la economía, hacen que sea necesario conocer y
entender los posibles cambios que traería consigo la adopción en
nuestro país, de estándares internacionales de contabilidad y de
información financiera que permitan acceder a entornos financieros
más amplios.

En España, con la adopción de las Normas Internacionales de


Contabilidad y de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIC/NIF), elaboradas por el Internacional Accounting
Standard Board (IASB), se hizo urgente una actualización de las
normas contables, lo cual dio origen al nuevo Plan General de
Contabilidad (PGC), así como a sus modificaciones y normas
complementarias. La más relevante de ellas ha sido la aprobación de
un Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas
Empresas (PGC PYME) que tiene en consideración las especiales
características de estas empresas.

En este contexto, surge este proyecto de investigación como un


análisis preliminar de las implicaciones y efectos que traería en
Colombia para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas –
MIPYMES-, la adopción de las Normas internacionales de
Contabilidad en lo referente a Inmovilizado Intangible, Arrendamiento y
Operaciones Similares, y Provisiones y Contingencias. En particular,
se toma en este trabajo, como modelo de comparación y análisis, la
normatividad española PCG PYME como un caso aplicado de la
regulación internacional.

1.2 Formulación del problema

¿Qué repercusiones traería para Colombia la adopción de Normas


Internacionales de Contabilidad, como las presentes en el PCG PYME
español, en lo referente a Inmovilizado Intangible, Arrendamiento y
Operaciones Similares, y Provisiones y Contingencias, y cómo se
reflejan estos en la presentación de los estados financieros en
Colombia para las MIPYMES?
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Analizar las implicaciones y efectos que traería para Colombia la


adopción de Normas Internacionales de Contabilidad presentes en el
PCG PYME español, en lo referente a Normas de Inmovilizado
Intangible, Arrendamiento y Operaciones Similares, y Provisiones y
Contingencias, para las MIPYMES en Colombia.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Comparar las normas contables colombianas sobre


Inmovilizado Intangible, Arrendamiento y Operaciones Similares,
y Provisiones y Contingencias con las presentadas en el PCG
PYME.
• Determinar las principales diferencias entre las normas
contables colombianas y las referidas normas.
• Medir la incidencia en la contabilidad de Colombia por la
adopción de estas normas españolas.
3. JUSTIFICACIÓN

El tratamiento adecuado de la contabilidad en los países, es un tema


de constante preocupación y de actualidad para todos los
profesionales de la contaduría a nivel mundial, y más aun si se tiene
en cuenta que existen diferentes tipos de empresas, con diversidad de
características, como lo son la Micro, Pequeña, Mediana y Gran
empresa.

Para las Grandes empresas deberán existir unos estándares de


contabilidad y de información financiera y para las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas –MIPYMES-, otros estándares más simplificados,
adecuados a sus necesidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede deducir que las normas de


contabilidad utilizadas en cada país, deben corresponder a las
transacciones y operaciones mercantiles que manejen sus empresas,
pero considerando la globalización económica y la internacionalización
de los mercados se hace necesario que cada país adopte los
estándares internacionales de contabilidad y de información financiera,
con el fin de hablar un solo lenguaje en el mundo y aunque nuestro
país aun no se han adoptado las Normas internacionales de
Contabilidad –NIC- ni las Normas internacionales de Información
financiera –NIIF- , el Gobierno colombiano ya dio el primer paso hacia
la convergencia de tales estándares internacionales. Mediante la ley
1314 de julio 13 de 2009 “. Esta ley contempla que “Con observancia
de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con
el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones
económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la de tales normas
de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la
información, con estándares internacionales de aceptación mundial,
con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios”.

Como en Colombia el 98.5% de las empresas son MIPYMES, este


proyecto de investigación se centrará en este tipo de empresas, pero
teniendo en cuenta la Normativa aprobada en el Real Decreto
151/2007, de 16 de noviembre, por el cual se aprueba el Plan General
de Contabilidad de Pequeñas y Medianas empresas en España –
PGC PYME- y los criterios contables específicos para microempresas.

Esta labor investigativa busca dar a conocer y otorgar un análisis


exploratorio sobre el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y
Medianas empresas en España –PGC PYME.

En este trabajo se dará a conocer el impacto e implicaciones que


tendría la aplicación del PGC PYME en Colombia, las diferencias y
similitudes frente a la normatividad Colombiana y los efectos que
surgirían en materia contable para el país, en el evento que se llegara a
adoptar el PGC PYME, en cuanto a tres temas de gran importancia:
Inmovilizado Intangible, Arrendamiento y Operaciones Similares, y
Provisiones y Contingencias; sobre el análisis de lo que el PGC PYME
propone para el tratamiento de estos importantes temas es sobre lo
que se trabajará el presente proyecto de investigación como requisito
para grado.
4. BENEFICIARIOS DE LA INVESTIGACIÓN E IMPACTO

Beneficiarios.

El presente trabajo de investigación beneficiará principalmente a los


dueños y socios de las MIPYMES de Colombia, que han decidido o
decidan adoptar el PGC PYME y que realicen operaciones financieras
que tengan que ver con Inmovilizado Intangible, Arrendamiento y
Operaciones Similares, y Provisiones y Contingencias. También
beneficiará a los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública y a
los Contadores Públicos y demás profesionales interesados en la
adopción del PGC PYMES en Colombia, porque a través del análisis
comparativo de estas normas, encuentran una orientación para el
registro de las actividades mercantiles en las MIPYMES.

Impacto esperado.

Considerar la adopción del Plan General de Contabilidad de


Pequeñas y Medianas empresas en España –PGC PYME en
Colombia, teniendo en cuenta que su aplicación sería una fuente de
información contable, importante en nuestro país, el cual lo conforman
las MIPYMES, en su mayoría.
5. DELIMITACIÓN

El presente trabajo se enmarca en el Plan General de Contabilidad


de Pequeñas y Medianas empresas en España –PGC PYME,
aplicados al caso Colombiano, teniendo en cuenta el entorno
económico nacional y el proceso mundial de globalización.

Este trabajo se desarrolla mediante el análisis y comparación de las


normas contables colombianas de Inmovilizado Intangible,
Arrendamiento y Operaciones Similares, y Provisiones y Contingencias,
utilizando el PCG PYME.
6. METODOLOGIA

Investigación Descriptiva:

El presente proyecto de investigación busca analizar las características,


dinamismo y propuestas que el PCG PYME da a conocer.

Esta investigación es descriptiva por exponer en forma sistemática y


ordenada lo que dice el PCG PYME visto y comparado desde el
contexto colombiano, mostrando a su vez el PCG PYME como una
realidad a conocer según lo que ella estrictamente dice, sin perder por
ello la crítica académica.

Investigación Exploratoria:

Mientras la ISAB expide los estándares internacionales de contabilidad


y de información financiera para las PYMES, el PCG PYME de
España es hoy un documento que debe ser conocido por parte de los
contadores a nivel mundial, se hace inevitable, inicialmente, comenzar
el estudio de este documento y ser difundido entre los profesionales de
la Contaduría Pública.
7 .MARCO TEORICO

7.1 SUBMARCO METODOLÓGICO

Información General del Proyecto

Título: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS


NORMAS COLOMBIANAS Y LA NORMA
INTERNACIONAL ADOPTADA EN
ESPAÑA PARA INMOVILIZADO
INTANGIBLE, ARRENDAMIENTO Y
OPERACIONES SIMILARES, Y
PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

Grupo de Investigación: Profesores Investigadores:


Helio Fabio Ramírez Echeverry
Luis Eduardo Suárez Balaguera

Auxiliares de Investigación:
Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Económicas, Administrativas y Contables.
Cindy Bridgette Salamanca Mahecha
Jenny Paola Coy Castro

Línea de Investigación: Estándares internacionales

Representante Legal: Luis Francisco Sierra Reyes -Presidente


Nacional
Entidad: Universidad Libre
N.I.T.: 860.013.798-5
Sede de la Empresa: Sede Campus el Bosque, Seccional Bogotá.
Tipo de Empresa: Privada
Centro de Investigación: Privado
Organizaciones
Gubernamentales
O.N.G.: No intervienen.
Dirección Empresa: Carrera 70 A N° 53 40 Teléfonos 4232733
4232741
Correo electrónico: Costosmipymes@hotmail.com
Ciudad : Bogotá
Departamento: Cundinamarca
Duración del proyecto: Cuatro (4) meses. De Marzo a Julio de
2009.

Tipo de Proyecto: Descriptivo, explicativo y orientado a


conocer el Análisis Comparativo de las
Normas Colombianas y la Norma
Internacional adoptada en España para
Inmovilizado Intangible, Arrendamiento y
Operaciones Similares, y Provisiones y
Contingencias.

Tipo de financiación Los estudiantes asumirán los gastos


solicitada: administrativos del proyecto.

Valor total del proyecto $6.850.000


Aspectos técnicos del proyecto.
Descripción del personal investigador:

CARGO Y
NOMBRE UBICACIÓN DEDICACIÓN VALOR
Horas
asignadas al
proyecto
Nombres Ubicación Valor
Facultad de
Helio Fabio Ciencias
Ramírez Económicas, Tiempo parcial $ 700.000
Echeverry Administrativas y
Contables
Facultad de
Luis Eduardo Ciencias
Suárez Económicas, Tiempo parcial $ 700.000
Balaguera Administrativas y
Contables

TOTAL $ 1.400.000

Descripción de personal administrativo:

NOMBRE CARGO Y UBICACIÓN DEDICACIÓN VALOR


Secretaria Centro de
Investigaciones Facultad
Adriana Loaiza
de Ciencias Económicas, Tiempo parcial $ 100.000
Henao
Administrativas y
Contables

Descripción de auxiliares de investigación:

CARGO Y
NOMBRE DEDICACIÓN VALOR
UBICACIÓN
ESTUDIANTE
Cindy Bridgette
10° Tiempo parcial $ 1.000.000
Salamanca Mahecha
SEMESTRE
ESTUDIANTE
Jenny Paola Coy
10° Tiempo parcial $ 1.000.000
Castro
SEMESTRE
TOTAL $ 2.000.000

Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio:

CANTIDAD EQUIPOS UBICACIÓN VALOR


Propiedad de los auxiliares
2 Computadores investigadores $ 2.600.000

Propiedad de la auxiliar
1 Impresora investigadora $ 200.000

TOTAL $ 2.800.000
Materiales y Papelería:

MATERIALES COSTO TOTAL


Papelería $ 60.000
$ 200.000
Horas Internet

Fotocopias $ 54.000

Lápices, lapiceros y marcadores $ 26.000

Libro y textos de consulta $ 120.000

$ 60.000
CD´s, disquetes y USB
Empastes e Impresiones $ 30.000
TOTAL $ 550.000

Estructura administrativa de la investigación

El equipo Coordinador y responsable de la administración General del


proyecto está integrado por:

Decana Facultad:

1 Dra. Clara Inés Camacho Roa


Director Centro de Investigaciones:

2 Dr. Luis Humberto Beltrán Galvis.

Investigadores - tutores:

 Dr. Helio Fabio Ramírez Echeverry


 Dr. Luis Eduardo Suárez Balaguera

Coordinador del Proyecto:

3 Dr. Helio Fabio Ramírez Echeverry

Auxiliar de Investigación:

1 Cindy Bridgette Salamanca Mahecha


2 Jenny Paola Coy Castro

Trayectoria del grupo investigador y presentación del equipo de


investigadores:

HOJA DE VIDA (RESUMEN)

1. INVESTIGADOR PRINCIPAL O COINVESTIGADOR

Apellidos: RAMIREZ ECHEVERRY Fecha de Nacimiento: 16 / 08 / 1953

Nombre: HELIO FABIO __________Nacionalidad COLOMBIANO________

Correo electrónico: hramirez@unilibre.edu.co Documento de identidad


19.212.781______

Tel/fax_______________________ Entidad donde labora: Universidad Libre

Cargo o posición actual: Profesor investigador media jornada______


1. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):
• Contador público universidad libre - 1.980
• Especialización en gerencia financiera sistematizada- universidad libre- 2003
• Especialización en contabilidad financiera internacional –universidad
Javeriana-2005-2006
2. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto
• Consultaría En Desarrollo Institucional
• Consultor Internacional Temporal
3. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5
años:
• Consultor Ops/Oms Consultor Financiero 1995
• Consultor Gerenciamiento Proyectos 1996-1999
• Asesor Varias Empresas
• Asesor Arsoft Desarrollo Software Contabilidad Y Tesorería
4. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más
importantes que haya hecho en los últimos cinco años. Artículos en proceso de
publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote
las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen,
página y año.

4.1 Libro “Gestión de Costos en las PYMES- Problemática y Alternativas de Solución”


– Universidad Libre, 2008. Bogotá-Colombia
4.2 Artículos en Revista Criterio Libre:
- La formación del Contador Público como Empresario
- Los problemas de aplicar Costos ABC a una PYME.
- Hacia unas MIPYMES exitosas en Colombia
- Problemática de las Mipymes en la identificación, contabilización y control de
Costos

5. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los


últimos 5 años:
5.1 Coautor Software Impuestos Para Elaborar Declaraciones De Renta 1992-1993
5.2 Productos De Proyectos De Investigación
- Financiación De Las Mipymes – Plan de Negocio.
- Estándares Internacionales De Información Financiera
- Herramientas Gerenciales proyectos de investigación en Posgrados.
HOJA DE VIDA (RESUMEN)
COINVESTIGADOR

Apellidos: SUAREZ BALAGUERA Fecha de Nacimiento: 09 / 01 / 1954

Nombre: LUIS EDUARDO ________________ Nacionalidad


COLOMBIANO_______________

Correo electrónico: esuarez54@hotmail.com Documento de identidad


19.224.735______

Tel/fax_______________________ Entidad donde labora: Universidad Libre


__________

Cargo o posición actual Docente investigador jornada completa

1. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):


CONTADOR PUBLICO UNIVERSIDAD LIBRE - 1.980
ESPECIALIZACION EN REVISORIA FISCAL – UNIVERSIDAD LIBRE – 2007
CANDIDATO A MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ENFASIS EN
DOCENCIA UNIVERSITARIA –UNIVERSIDAD LIBRE. 2007-2009

2. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

REVISORIA FISCAL y AUDITORIA

3. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5


años:
REVISOR FISCAL , AUTOS MARCA LTDA, 2001 – 2006
REVISOR FISCAL , COOPERATIVA COOPTRANSAGRECAR , 2001 – 2006
REVISOR FISCAL , CONTAR S.A., 2007 A 2008
REVISOR FISCAL , AMPLIA S.A., 2007 A 2008
REVISOR FISCAL , T.C., IMPORTACIONES LTDA, 2007 A LA FECHA
REVISOR FISCAL, FONDO MUTUO DE INVERSION DE EMPLEADOS DE LA CIA.
QB SEGUROS S.A, 2002 A LA FECHA.
REVISOR FISCAL, COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO NUEVACOOP, 2008
A LA FECHA.

4. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más


importantes que haya hecho en los últimos cinco años. Artículos en proceso de
publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote
las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen,
página y año.
.
• COAUTOR DEL ARTICULO DENOMINADO “LAS PROVISIONES, ACTIVOS
Y PASIVOS CONTINGENTES EN COLOMBIA E IMPACTO AL ADOPTAR LA
NIC 37”, REVISTA CRITERIO LIBRE, AÑO 5, No. 7, DICIEMBRE 2007, ISSN
1900 – 0642. PAG 63 A 73.
• LAS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO EN COLOMBIA Y EL IMPACTO
AL ADOPTAR LOS ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA NIC 16 Y NIC 36, REVISTA CRITERIO LIBRE, AÑO 5, No. 6,
JUNIO 2007, ISSN 1900 – 0642. PAG 15 A 31.
• LOS INVENTARIOS DE MERCANCIAS EN COLOMBIA Y EL IMPACTO AL
ADOPTAR EL ESTANDAR INTERNACIONAL DE INFORMACION
FINANCIERA NIC 2 INVENTARIOS, REVISTA CRITERIO LIBRE, AÑO 4, No.
5, DICIEMBRE 2006, ISSN 1900 – 0642. PAG 27 A 41
• PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCION DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PYMES
DE NIVEL 2 EN COLOMBIA, REVISTA CRITERIO LIBRE, AÑO 4, No. 5,
DICIEMBRE 2006, ISSN 1900 – 0642. PAG 27 A 41

5. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los


últimos 5 años:

HOJA DE VIDA
ESTUDIANTE AUXILIAR DE INVESTIGACION

Apellidos: SALAMANCA MAHECHA Fecha de Nacimiento:26-12-1985

Nombre: CINDY BRIDGETTE Nacionalidad COLOMBIANO______________

Correo electrónico: cindy85_1226@hotmail.com Documento de identidad


52.919.166

Tel/fax3300000 Entidad donde labora: BANCO DAVIVIENDA_S.A_______

Cargo o posición actual ASESOR COMERCIAL____________________


1. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

ESTUDIANTE EN OBTENCION DE TITULO PROFESIONAL CONTADURIA


PUBLICA 2009

2. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

3. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5


años:

4. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más


importantes que haya hecho en los últimos cinco años. Artículos en proceso de
publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor
anote las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista,
volumen, página y año.

5. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los


últimos 5 años:

HOJA DE VIDA
ESTUDIANTE AUXILIAR DE INVESTIGACION

Apellidos: COY CASTRO Fecha de Nacimiento: 11/02/1986

Nombre: JENNY PAOLA Nacionalidad COLOMBIANA_______________

Correo electrónico: jepacoca08@hotmail.com Documento de identidad


1.020.714.249

Tel/fax_____6730329________ Entidad donde labora NINGUNA

Cargo o posición actual ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1. Títulos Obtenidos (Área/disciplina, Universidad, Año):

ESTUDIANTE EN OBTENCION DE TITULO PROFESIONAL CONTADURIA


PUBLICA 2009
2. Experiencia. Campos de la ciencia y la tecnología en los cuales es experto

3. Cargos Desempeñados (Tipo de posición, Institución, Fecha) en los últimos 5


años:

ASISTENTE CONTABILIDAD. INFONET ENTERPRISE SA - 2009


PRACTICA EMPRESARIAL – JUNTA CENTRAL DE CONTADORES -2009
ASISTENTE CONTABILIDAD. TEMPORALES UNO A - 2007

4. Publicaciones Recientes (Liste solamente las cinco publicaciones más


importantes que haya hecho en los últimos cinco años. Artículos en proceso de
publicación pueden aceptarse con la correspondiente aclaración). Por favor anote
las referencias bibliográficas completas del autor (es), título, revista, volumen,
página y año.

5. Patentes, prototipos u otro tipo de productos de investigación obtenidos en los


últimos 5 años:

7.2 SUBMARCO HISTÓRICO

7.2.1 Historia de la contabilidad en Colombia

En Colombia, desde cuando se inició la legislación mercantil se impulso


al comerciante la obligación de organizar su contabilidad y se le
prescribieron pautas sobre el Contenido y forma de llevar los libros de
contabilidad con los cuales se pretendía que se cumplieran con los
objetivos básicos de esa época, de la información contable a saber: El
29 de mayo de 1853 el Congreso de la Nueva Granada expidió el
primer Código de Comercio derogando las Ordenanzas de Bilbao
aprobadas en España en 1737, las que rigieron hasta la fecha.
El Código de 1853 tuvo una vigencia corta, pues al establecer la
constitución de 1863 el sistema federalista permitió a los Estados
legislar en materia comercial en virtud de esta facultad es Estado de
Panamá adoptó en octubre de 1869 el Código de Comercio que había
sancionado Chile en 1855.

Decreto 2521 de 1950. El decreto 2521, reglamentario de la


superintendencia de Sociedades Anónimas, recogió las normas
vigentes del código de Comercio, precisando y mejorando algunas de
estas normas. Este decreto incorporó a la Contabilidad las cuentas de
valorización y desvalorización de activo fijo y de inversiones. Las
normas pertinentes a los libros y a la Contabilidad.

Decreto 2160 de 1986. Mediante el decreto 2160 de 1986 se


reglamento la contabilidad mercantil y se expidieron las normas de
contabilidad generalmente aceptadas.

Este decreto fue un ordenamiento integral de la contabilidad mercantil


que incluyó normas contables básicas, normas contables técnicas y
normas sobre presentación de los estados financieros y sus
revelaciones.
La mayor bondad del decreto 2160, hoy sustituido por el decreto 2649
de 1993, es que armonizó en el país las normas de contabilidad y la
presentación de los estados financieros, pues hay que reconocer las
diferencias anteriores en la aplicación de algunas normas, pero
especialmente en la presentación de los estados financieros donde la
situación era caótica, sin que hubiera una norma legal de referencia
que unificara los registros y presentaciones.

Decreto Reglamentario 2649 De 1993. Este decreto se expidió en


diciembre de 1993 con vigencia a partir del 1 de Enero de 1994; con el
cual se reglamentó la contabilidad en general y se expidieron los
principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
En este Decreto se establecen los objetivos y las cualidades de la
información, y luego se definen las normas técnicas de carácter general
y específico, que se deben observar para el cumplimiento de los
objetivos de la información contable. En síntesis, el decreto encierra el
marco conceptual y todas las normas de contabilidad de general
aceptación en Colombia, sobre los cuales se desprenden las
disposiciones de carácter especial establecidas por las entidades de
vigilancia y control de los diferentes sectores, las que se reflejan en
circulares, resoluciones, etc.

7.2.2. Historia del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y


Medianas Empresas (PGC PYME)
Hasta el 31 de diciembre de 2007, la actividad contable española se
regía por el Plan General de Contabilidad de 1990 (PGC 1990). Los
cambios en la vida económica y en el entorno financiero, unidos a la
globalización de la economía, han hecho necesaria una reforma para
adaptar la información financiera a un entorno internacional mucho más
amplio y complejo.

Al existir en España numerosas empresas que cotizan en mercados


internacionales (fuera de la Unión Europea), era cada vez más
necesaria para los inversores la comparabilidad de la información
contable, así como una orientación predictiva de la misma. Las Normas
Internacionales de Contabilidad fueron adoptadas por la Unión Europea
y, posteriormente, incorporadas a la legislación mercantil española por
la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación
mercantil en materia contable para su armonización internacional con
base en la normativa de la Unión Europea, que introdujo en el Código
de Comercio y en la Ley de Sociedades Anónimas las modificaciones
imprescindibles para avanzar en el proceso de convergencia
internacional. 1

1
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España. Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio. Secretaria General de Industria. Dirección General de Política de la
Pequeña y Mediana Empresa. Edición: junio 2007. Pág 4.
De forma complementaria, de acuerdo con la disposición final primera
de la Ley 16/2007, el Gobierno aprobó un Plan General de Contabilidad
de Pequeñas y Medianas Empresas (PGC PYME) que tiene en
consideración las especiales características de estas empresas. En
este contexto, se ha establecido el nuevo Plan General de Contabilidad
de 2007 o, de forma más precisa, los dos Planes (PGC y PGC PYME),
que vienen a sustituir al PGC vigente desde 1990.

Este nuevo plan pretende dar a las pequeñas y medianas empresas,


una herramienta que facilite la aplicación del nuevo marco contable
introducido a través de la Ley 16/2007, en la que se simplifican algunos
criterios contables contenidos en el Plan General de Contabilidad y, por
otra parte, se regulan sólo las operaciones que se considera que van a
resultar más habituales en el entorno empresarial de las PYMES.

7.3 SUBMARCO JURÍDICO

7.3.1 Normatividad Colombiana

Para comprender la contabilidad y llevarla en debida forma, es preciso


conocer el marco jurídico que la regula. El marco jurídico de la
contabilidad en Colombia está conformado por la ley 43 de 1990, por el
decreto 2649 de 1993, por decreto 2650 de 1993, por el código de
comercio y el Estatuto Tributario.
Ley 43 de 1990

La ley 43 de 1990 reglamenta la profesión de Contador público,


profesional en el que recae la responsabilidad de llevar la contabilidad
en debida forma, esto es que debe asegurarse que la contabilidad
cumpla con todas las normas que la reglamentan.

Decreto 2649 de 1993

Quizás la norma más importante es el decreto 2649 de 1993, por


cuanto es esta la norma que regula los principios que debe observar la
contabilidad. Este decreto fue expedido el 29 de diciembre de 1993,
por medio del cual se reglamentan las normas del código de comercio
en materia de contabilidad, y se fijan los principios y normas contables
generalmente aceptadas en Colombia.

El decreto reúne en un solo cuerpo las normas en materia de


contabilidad mercantil.

Decreto 2650 de 1993

Este decreto hace referencia al Plan Único de Cuentas para


Comerciantes, el cual tiene como objetivo buscar la uniformidad en
el registro de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información
contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
Código de Comercio

El código de comercio es quien reglamenta la obligación de llevar


contabilidad. Es quien establece cuales personas naturales o jurídicas
deben llevar contabilidad. El código de comercio en su título I, capítulo
IV, se encarga de los libros de comercio entre los que se encuentran
los libros de contabilidad, los requisitos de la contabilidad y otros
aspectos relacionados.

Estatuto Tributario

Es una compilación de normas jurídicas con fuerza de Ley que regulan


los impuestos de renta y complementarios, ventas, timbre, retención en
la fuente y procedimiento administrativo en relación a dichos tributos y
2
retenciones.

Las anteriores normas son las principales puesto que existe una
infinidad de decretos, circulares y resoluciones emitidas por las
diferentes entidades estatales que de una u otra forma intervienen,
regulan y vigilan la contabilidad.

Aspectos jurídicos de las MIPYMES3


2
www.businesscol.com/, fecha de consulta abril de 2009.
3
RAMIREZ, Helio Fabio y VANEGAS, Bernardo. GESTION DE COSTOS DE LAS PYMES.
Problemática y alternativas de solución. Bogotá: Universidad Libre, 2008. Primera edición,
En Colombia luego de largos años durante los cuales no existió una
noción homogénea y mucho menos legal, del concepto de pequeña y
mediana industria, en 1984 y por instrucción expresa consignada en el
plan de desarrollo “Cambio con equidad”, el Departamento Nacional de
Planeación propuso un concepto que se vertería en el Decreto 1561 de
ese año en el cual, por primera vez definía, para todos los efectos
legales la noción de pequeña y mediana empresa. Sin embargo, pronto
se vio el desajuste de dicha norma con la realidad económica y
empresarial del país por lo cual resulto necesario replantearla en el
Decreto 1660 de 1986 norma que, debidamente actualizada en sus
parámetros cuantitativos, es prohijada por el proyecto de ley 237 –
Cámara de 1987 y complementada con un concepto de microempresa
resultante de las experiencias del Departamento Nacional de
Planeación en su calidad de coordinador del Plan Nacional de Apoyo a
la Microempresa.

El proyecto de ley citado anteriormente y el proyecto de ley 238 –


Senado de 1987 se convirtió en la Ley 78 del 21 de diciembre de 1988.
Esta Ley fue derogada por la Ley 590 de 2000, la cual entró a regular
todos los aspectos relacionados no solo con las pequeñas y medianas
empresas -MIPYMES, sino que amplió su cobertura a las
microempresas-. Al decir del legislador:… “Tienen, entonces, las
MIPYMES, un conjunto de ventajas económicas que, en gran medida,
pag, 24 y 25.
fundamentan el notable crecimiento de los países del sudeste asiático;
así como toda la estrategia de la modernización y restructuración que
vienen ejecutando los países de la Unión Europea”. Posteriormente se
expide la Ley 905 de agosto 2 de 2004 que modifica la Ley 590 de 200
y la Ley 1014 de 2006 sobre emprenderismo.

Las Leyes 590 del año 2000, denominada Ley MIPYMES, y 905 de
2004, contienen los elementos fundamentales para brindar un ambiente
favorable a la creación de nuevas empresas, destacando las siguientes
acciones de política que de ella se desprenden:

• La generación de un marco institucional propicio al fomento de


las MIPYMES, a través de la creación del Consejo Superior de
Pequeña y Mediana Empresa y del Consejo Superior de la
Microempresa.

• La atención a las MIPYMES por parte de las entidades estatales


integrantes de los Consejos Superiores de Pequeña y Mediana
Empresa, y Microempresa, aunque su objeto institucional no sea
específicamente este.

• La atención a las MIPYMES por parte de entidades tales como el


Instituto de Fomento Industrial, IFI; el Fondo Nacional de
Garantías; COLCIENCIAS; Bancoldex y Proexport. En virtud de
ello, podrán establecer dependencias especializadas para
atender este tipo de empresas.
• La creación del registro único empresarial redujo los tramites de
las micro, pequeñas y medianas empresas ante el Estado y
contribuirá a su formalización. Este registro tiene validez general
para todos los trámites, gestiones y obligaciones frente a las
entidades estatales, incluyendo el registro e inscripción de
proponentes para los procesos de contratación pública.

• El acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a los


mercado de bienes y servicios que demanda el Estado de
acuerdo a lo provisto en la Ley 80 de 1993. Ello implicara
establecer los procedimientos administrativos que faciliten a
estas empresas el cumplimiento de los requisitos y tramites
relativos a pedidos, recepción de bienes o servicios, condiciones
de pago y acceso a información, por medios idóneos, sobre sus
programas de inversión y de gasto.

• La destinación de recursos del Fondo Colombiano de


Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas
y medianas empresas – FOMIPYME – para el apoyo a las
nuevas empresas. Este fondo tendrá una dotación de recursos
no inferior a veinte mil millones de pesos por año.
• El apoyo al establecimiento de regímenes tributarios especiales
en los municipios para estimular la creación de MIPYME.

• La reducción de los aportes parafiscales destinados al SENA, al


ICBF y las Cajas de Compensación Familiar, para las empresas
que se creen a partir de la aprobación de la ley, de acuerdo a la
siguiente escala: 75% para el primer año de operación, 50%
para el segundo y 25% para el tercer año de operación.

Ley No.1314 del 13 Julio 2009

“Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e


información financiera y de aseguramiento de información aceptados
en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedición y se determinan las entidades
responsables de vigilar su cumplimiento”.

Objetivos de esta Ley. Por mandato de esta Ley, el Estado, bajo la


dirección del Presidente la República y por intermedio de las entidades
a que hace referencia la presente Ley, intervendrá la economía,
limitando la libertad económica, para expedir normas contables, de
información financiera y de aseguramiento de la información, que
conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad,
comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud los informes
contables y, en particular, los estados financieros, brinden información
financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y
confiable, útil para la toma de decisiones económicas por parte del
Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los
inversionistas actuales o potenciales y otras partes interesadas, para
mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de
la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas,
nacionales o extranjeras.

Ámbito de aplicación. La presente Ley aplica a todas las personas


naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén
obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos,
funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de
estados financieros y otra información financiera, de su promulgación y
aseguramiento.

7.3.2 Normatividad Española (PGC PYME)

El PGC PYME es una norma jurídica completa que, con las


excepciones específicas, ha mantenido el nivel de detalle del PGC. De
esta forma, un usuario de este Plan para las PYME puede encontrar,
en relación con el tratamiento contable que debe otorgar a sus
operaciones normales, un nivel de respuesta similar al contenido en el
Plan General de Contabilidad, evitando tener que acudir de forma
sistemática o habitual a dos textos normativos. Se ha tenido en cuenta
también a las microempresas, aunque no se ha elaborado un plan
específico para las mismas, sino que, sobre la base de que adoptarán
el PGC PYME, podrán aplicar criterios simplificados en dos materias. A
estos efectos, la guía para la aplicación del PGC PYME, ha tratado de
simplificar y sistematizar la información, incorporando ejemplos y
ejercicios, sobre la base de la Normativa aprobada en el Real Decreto
1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General
de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios
contables específicos para microempresas. 4

7.3.2.1. Normatividad vigente en España

Decreto 1515 del 16 de noviembre de 2007

La normativa contable de aplicación a las PYME se centra en el PGC


PYME, aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre,
que complementa al Plan General de Contabilidad, ajustándose a las
necesidades informativas de las pequeñas y medianas empresas y
simplificando determinados criterios específicos para las empresas de
muy reducida dimensión, a las que se denomina microempresas.

4
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 7.
Se considerarán principios y normas de contabilidad generalmente
aceptados y, por tanto, de aplicación por las PYME, los establecidos
en:5

2 El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.


3 El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas
Empresas.
4 El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.
5 Las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca
en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas.
6 La demás legislación española que sea específicamente
aplicable.
7.4 SUBMARCO REFERENCIAL

7.4.1 Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas


Empresas - PGC PYME

¿Qué es el PGC PYME?

PGC PYME (Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas


Empresas), es un plan que fue aprobado para ser aplicado por las
pequeñas y medianas empresas, teniendo en cuenta las operaciones

5
Ibid, pag 9.
de las mismas. Por ello, la implementación de este plan, simplifica la
gestión empresarial intentando abordar todas las posibles operaciones
que este tipo de empresas realizan habitualmente.

Fecha de entrada en vigor del nuevo PGC PYME

El PGC PYME entra en vigor el 1 de enero de 2008 y será de


aplicación para los ejercicios que se inicien a partir de dicha fecha.

¿Qué empresas pueden aplicar el PGC PYME?

Hay que considerar la existencia de dos Planes Generales de


Contabilidad, el PGC y el PGC PYME. El PGC será de aplicación
obligatoria para todas las empresas, cualquiera que sea su forma
jurídica, individual o societaria. La aplicación del PGC PYME es
voluntaria, es una opción que la pequeña y mediana empresa puede
ejercer, decidiendo aplicarlo en lugar del PGC. La posibilidad de
aplicar el nuevo PGC PYME se basa en un criterio mixto que tiene en
cuenta:
1 El tamaño.
2 Otros criterios, como la información financiera exterior que debe
ofrecer la empresa.
Es decir, se marcan unos criterios de tamaño como son la suma total
de los activos, el importe neto de la cifra de negocios y el número
medio de trabajadores empleados para fijar la posibilidad de aplicar el
PGC PYME. Sin embargo, una empresa que cumpliera los requisitos
de tamaño no podría aplicarlo si tuviera valores admitidos a
negociación en un mercado regulado en cualquier Estado miembro de
la Unión Europea o si formara parte de un grupo de sociedades que
deba formular cuentas anuales consolidadas. Ésta última circunstancia
implicaría informar a los mercados financieros y a los inversores con
intereses en la empresa, y requeriría utilizar el PGC.

Los criterios de tamaño que permiten aplicar este Plan General de


Contabilidad para las PYME abarcan a todas las empresas, cualquiera
que sea su forma jurídica, individual o societaria, que durante dos
ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de
ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes6:
1 Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones
ochocientos cincuenta mil euros7.
2 Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los
cinco millones setecientos mil euros.
3 Que el número medio de trabajadores empleados durante el
ejercicio no sea superior a cincuenta.

6
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag. 10.

7
Valor euro al 17 de julio de 2009: 2.856.25 pesos colombianos.
Las empresas perderán la facultad de aplicar el Plan General de
Contabilidad de las PYME si dejan de reunir, durante dos ejercicios
consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las
circunstancias anteriores.
¿Qué empresas no pueden aplicar el PGC PYME?

En ningún caso podrán aplicar el Plan General de Contabilidad para las


PYME, independientemente de los valores que alcancen los criterios
numéricos antes expresados, las empresas que se encuentren en
alguna de las siguientes circunstancias8:
1 Que hayan emitido valores admitidos a negociación en
mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación,
de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
2 Que forme parte de un grupo de sociedades que formule o
debiera haber formulado cuentas anuales consolidadas.
3 Que su moneda funcional sea distinta del euro.
4 Que se trate de entidades financieras que capten fondos del
público asumiendo obligaciones respecto a los mismos y las
entidades que asuman la gestión de las anteriores.

Estos criterios se refieren a la situación de fin de ejercicio. Por tanto, las


empresas registrarán sus operaciones atendiendo a las circunstancias

8
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 11.
que prevean a fin de ejercicio, aplicando según éstas el PGC PYME o
el PGC.

Alcance de la aplicación del PGC PYME

No se puede aplicar el PGC PYME de manera parcial, se debe


considerar como un cuerpo legislativo completo. Si una empresa que
aplica el PGC PYME realizara operaciones que no están
específicamente recogidas en él, se remitirá a las normas o apartados
específicos del PGC que contenga los criterios de registro, valoración y
presentación de dichas operaciones, con la excepción de los relativos a
activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos
para la venta, cuyo contenido no resulta de aplicación para las
empresas que utilizan el PGC PYME.

Estructura del PGC PYME

El PGC PYME presenta una estructura idéntica al PGC, habiendo


reducido sus contenidos y simplificado algunos aspectos puntuales
para hacerlo más adecuado a la actividad de las PYME. Se divide en
cinco partes que son: Marco conceptual de la contabilidad, Normas de
registro y valoración para pequeñas y medianas empresas, Cuentas
anuales, Cuadro de cuentas y Definiciones y relaciones contables.
En el anexo No. 1 se incluye el texto completo de la Estructura del
PGC PYME

7.4.2 Definición de microempresa y criterios especiales

Normatividad Española

El nuevo PGC PYME ha contemplado la situación de un elevado


número de empresas en España, a las que se considera como
microempresas. No se ha elaborado un Plan específico para éstas,
pero se han simplificado las normas sobre el tratamiento contable de
dos aspectos concretos: los arrendamientos financieros y los impuestos
sobre beneficios. Para poder aplicar las normas propias de la
microempresa, se requiere estar en condiciones de aplicar el PGC
PYME y cumplir con unos requisitos cuantitativos. Aquellas empresas
que hayan optado por aplicar el PGC PYME y que, durante dos
ejercicios consecutivos, reúnan a la fecha de cierre de cada uno de
ellos, al menos dos de las siguientes circunstancias, podrán aplicar los
9
criterios específicos de la microempresa:
1 El total de las partidas del activo no superará el millón de euros.
2 El importe neto de su cifra anual de negocios no superará los
dos millones de euros.

9
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 18.
3 El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no será superior a diez.

Normatividad colombiana

Categorización de la Mipymes en Colombia10

El estado colombiano, por medio de la Ley 590 de julio 10 de 2000,


modificada por la Ley 905 de 2004, estableció las pautas para definir
oficialmente estos tres tipos de empresa. El articulo segundo establece
que “para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las
famiempresas, pequeña y mediana empresa, toda unidad de
explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en
actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o
de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros”:

1.1.1 Mediana Empresa

1 Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200)


trabajadores, o
2 Activos totales por valor entre cinco mil uno (5001) a treinta mil
(30.000) salaros mínimos mensuales legales vigentes11.

10
RAMIREZ, Helio Fabio y VANEGAS, Bernardo, pag, 17 Y 18.
11
Ajuste de salarios mínimos en términos de Unidad de Valor Tributario- UVT por el artículo 51
de la Ley 1111 de 2006. El texto con el nuevo término es el siguiente: Activos totales por valor
entre 100.000 a 610.000 UVT. El artículo 51 de la Ley 1111 de 2006, que modifica el articulo
1.1.2 Pequeña Empresa

1 Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores,


o
2 Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de
cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.12

1.13 Microempresa

1 Planta de personal no superior a diez (10) trabajadores, o


2 Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos
(500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 13

En el anexo No. 2 se incluye un texto completo acerca de la


importancia socioeconómica de las Mipymes en Colombia.

868-1, publicada en el Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006, ajusta los valores
establecidos en salarios mínimos en términos de UVT, esta inicio en el año 2006 con el valor
de $20.000, para 2007 de $20.974 y para el año 2008 de $ 22.054...”

12
Ibid.
13
Ibid.
7.4.3 Aspectos a considerar respecto a las magnitudes de
tamaño en España.

Las empresas perderán la facultad de aplicar los criterios específicos


de las microempresas si dejan de reunir durante dos ejercicios
consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las
circunstancias anteriores. En el ejercicio social de su constitución o
transformación, las empresas podrán aplicar los criterios específicos de
la microempresa si cumplen, al cierre de dicho ejercicio, al menos dos
de las tres circunstancias. Si la empresa formase parte de un grupo de
empresas (según lo establecido respecto a grupos en el PGC PYME),
para la cuantificación de los importes se tendrá en cuenta la suma del
activo, del importe neto de la cifra de negocios y del número medio de
trabajadores del conjunto de las entidades que conformen el grupo.
7.4.5 Operaciones reguladas para las microempresas en España14

Las microempresas podrán aplicar criterios específicos en relación a


dos clases de operaciones: los acuerdos de arrendamiento financiero y
otros de naturaleza similar y el Impuesto sobre el Beneficio. En cuanto
al acuerdo de arrendamiento financiero, se produce una
importante simplificación. Cuando estos acuerdos de arrendamiento
financiero u otros de naturaleza similar no tengan por objeto terrenos,
solares u otros activos no amortizables, contabilizarán las cuotas

14
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 20.
devengadas en el ejercicio como gasto en la cuenta de pérdidas y
ganancias. En su caso, en el momento de ejercer la opción de compra,
se registrará el activo por el precio de adquisición de dicha opción. Se
informará de estas operaciones en la memoria, en el apartado 5 sobre
inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias. Las
operaciones de arrendamiento financiero que tengan por objetos
terrenos, solares u otros activos no amortizables, han de seguir el
tratamiento exigido en la norma de registro y valoración del PGC PYME
y no la simplificación prevista para las microempresas.

Principios contables

El objetivo de las cuentas anuales de las PYME es el de ofrecer la


imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados
de la empresa. Para ello, se debe aplicar de forma sistemática y regular
las normas contables. Y para alcanzar este objetivo, las empresas
deben contabilizar basándose en una serie de principios.

Los principios contables, son los siguientes:


1 Empresa en funcionamiento
2 Devengo
3 Uniformidad
4 Prudencia
5 No compensación
6 Importancia relativa

En el anexo No. 3 se incluye el texto completo de los principios


contables del PGC PYME.

7.4.6 Inmovilizado Intangible

7.4.6.1 Normatividad Española -Inmovilizado Intangible15

Los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material, se


aplicarán a los elementos del inmovilizado intangible, sin perjuicio de las
normas específicas que siguen y de lo que se establezca para los mismos
en las normas particulares. (En el anexo No. 4 se incluye el texto
completo de las normas del Inmovilizado material del PGC PYME).

A continuación se recogen los epígrafes más importantes relativos al


registro y valoración del inmovilizado intangible.

Reconocimiento

Para reconocer un inmovilizado intangible, además de cumplir la

15
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 41-45.
definición de activo y los criterios de registro o reconocimiento
contable establecidos en el PGC PYME, deberá cumplir el criterio de
identificabilidad. Y esto, a su vez, implica que cumpla alguno de los
dos requisitos siguientes:

•Pueda ser separable, esto es, susceptible de ser vendido, cedido,


entrega- do para su explotación, arrendado o intercambiado.

•Surja de derechos legales o contractuales, con independencia de


que tales derechos sean transferibles o separables de la empresa o
de otros derechos u obligaciones.

En ningún caso se reconocerán como inmovilizados intangibles los


gastos ocasionados con motivo del establecimiento, las marcas,
cabeceras de periódicos o revistas, los sellos o denominaciones
editoriales, las listas de clientes u otras partidas similares que se
hayan generado internamente.

Valoración posterior

La vida útil de un inmovilizado intangible puede ser definida o


indefinida.

Si no hay un límite previsible del período a lo largo del cual se espera


que dicho activo genere entradas de flujos netos de efectivo para la
empresa, se considera indefinida.

Un elemento de inmovilizado intangible con una vida útil indefinida no


se amor- tizará, aunque deberá analizarse su eventual deterioro
siempre que existan indicios del mismo y, al menos, anualmente.
Igualmente, se revisará la condición de su vida útil, comprobando si
se puede seguir considerando indefinida.

Normas particulares sobre el inmovilizado intangible

Serán de aplicación las siguientes normas relativas a partidas del


inmovilizado intangible:

•Los gastos de investigación serán gastos del ejercicio en que se


realicen. No obstante podrán activarse como inmovilizado intangible
si:

• Están individualizados por proyectos y su coste claramente


establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo.

• Hay motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad


económico- comercial del proyecto o proyectos de que se trate.

En ese caso, se amortizarán durante su vida útil, y por un período no


superior a 5 años, debiéndose imputar a pérdidas el valor de lo
imputado en el activo en cuanto hubiera dudas razonables sobre la
viabilidad técnica o económico-comercial del proyecto.

•Los gastos de desarrollo, si cumplen las mismas condiciones que los


de investigación, podrán ser llevados al activo, y deberán amortizarse
durante su vida útil, que se considerará que no es superior a cinco
años, salvo prueba en contrario. En caso de identificarse dudas sobre
el éxito técnico o la rentabilidad, se llevarán a gastos del ejercicio.

•En el concepto propiedad industrial se contabilizarán los gastos de


desarrollo capitalizados cuando se obtenga la correspondiente
patente, incluido el coste de registro y formalización de la propiedad
industrial, así como los importes por la adquisición de los derechos a
terceros. Deben ser objeto de amortización y corrección valorativa por
deterioro.

•Los derechos de traspaso sólo figuran en el activo cuando se hayan


comprado, debiendo ser objeto de amortización y corrección
valorativa por deterioro si procede.

•Los programas de ordenador que estén individualizados y cumplan


con los criterios de reconocimiento antes citados para el inmovilizado
intangible, serán activos, tanto los adquiridos a terceros como los
desarrollados por la misma empresa, incluyendo los gastos de
desarrollo de páginas web.
En ningún caso podrán figurar en el activo los gastos de
mantenimiento de la aplicación informática. Se amortizarán y tendrán
corrección por deterioro si procede.

•Otros inmovilizados intangibles (concesiones administrativas,


derechos comerciales, propiedad intelectual o licencias). Los
elementos anteriores se incluirán en el activo del balance cuando
cumplan los criterios de reconocimiento y deben ser objeto de
amortización y corrección valorativa por deterioro si procede.

7.4.6.2 Normatividad Colombiana -Activos Intangibles16

Comprende el conjunto de bienes inmateriales, representados en


derechos, privilegios o ventajas de competencia que son valiosos
porque contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades por medio de
su empleo en el ente económico; estos derechos se compran o se
desarrollan en el curso normal de los negocios.

Dentro de este grupo se incluyen conceptos tales como: crédito


mercantil, marcas, patentes, concesiones y franquicias, derechos, know
how y licencias.

16
Nueva Legislación Ltda. Manual del Contador Público PUC Ley 43, 2006. Pág 156-159.
Por regla general, son objeto de amortización gradual durante la vida
útil estimada.

Cuenta 1605 Crédito Mercantil

Registra el valor adicional pagado en la compra de un ente económico


activo, sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de
todos los activos netos comprados, por reconocimiento de atributos
especiales tales como el buen nombre, personal idóneo, reputación de
crédito privilegiado, prestigio por vender mejores productos y servicios
y localización favorable.

También registra el crédito mercantil formado por el ente económico


mediante la estimación de las futuras ganancias en exceso de lo
normal, así como de la valorización anticipada de la potencialidad del
negocio.

Cuenta 1610 Marcas

Registra el costo de adquisición o de producción y registro de signos


que, de acuerdo con las normas legales, sirven para distinguir los
productos o servicios de un ente económico de los de otro. Así mismo
registra el costo de marcas catalogadas como colectivas. Se entiende
por marca colectiva todo signo calificado de tal, que sirva para distinguir
el origen o cualquier otra característica común de productos o de
servicios de empresas o colectividades diferentes que utilicen la marca
bajo el control del titular.

Cuenta 1615 Patentes

Registra el costo de adquisición o de creación y registro de las patentes


las cuales confieren a su titular el derecho a explotar en forma
exclusiva la invención por sí mismo, a conceder una o más licencias
para su explotación y a percibir regalías o compensaciones derivadas
de su explotación por terceros.

Cuenta 1620 Concesiones y Franquicias

Registra el privilegio concedido por una autoridad gubernamental


permitiendo el uso de una propiedad pública que usualmente está
sujeto a una regulación especial; o el privilegio frecuentemente
exclusivo concedido por un fabricante o distribuidor para vender los
productos del primero dentro de un territorio específico.

Cuenta 1625 Derechos

Registra el valor apreciable en dinero que confiere el ente económico,


derechos tales como la exclusividad de producir y vender material de
lectura, grabaciones y obras de arte al amparo de la propiedad
intelectual, al igual que aquellos importes incurridos en su adquisición
cuando son comprados.

Registra también el valor pagado al adquirir puestos en las bolsas de


valores o agropecuarias, los derechos derivados de bienes entregados
en fiducia mercantil, que dan al fideicomitente o beneficiario la
posibilidad de ejercerlos de acuerdo con el acto constitutivo o la ley, así
como los que originan aquellos bienes recibidos en arrendamiento
financiero.

La transferencia de uno o más bienes que hace el fiduciante o


fideicomitente al fiduciario debe efectuarse, para fines contables, por su
costo ajustado, de suerte que la entrega en sí misma no genera la
realización de utilidades para el constituyente y éstas sólo tendrán
incidencia en los resultados cuando “realmente” se enajene a terceros
el bien o bienes objeto del fideicomiso.

El valor asignado al bien(es) en fideicomiso se revelará en cuentas de


orden bajo el código 839520 -bienes y valores en fideicomiso-.

162515 -en fideicomisos inmobiliarios-, registra los contratos fiduciarios


mediante los cuales el ente económico transfiere un bien inmueble a la
entidad fiduciaria para que administre y desarrolle un proyecto
inmobiliario de acuerdo con las instrucciones señaladas en el contrato,
cuando el beneficiario sea el mismo fideicomitente.
162520 -en fideicomisos de garantía-, registra los contratos fiduciarios
mediante los cuales el ente económico transfiere uno o varios bienes a
una entidad fiduciaria para garantizar con ellos y/o con su producto el
cumplimiento de ciertas obligaciones designando como beneficiario a
los acreedores de dichas obligaciones. Tales fideicomisos, igualmente,
se registrarán en el código 8110 -bienes y valores entregados en
garantía-.

162525 -en fideicomisos de administración-, registra los negocios


fiduciarios en los cuales el ente económico realiza la entrega de los
bienes fideicomitidos con transferencia de propiedad con el fin de que
el fiduciario los administre y los destine junto con los rendimientos,
según el caso, al cumplimiento de la finalidad señalada en el contrato.

162535 -En bienes recibidos en arrendamiento financiero (leasing),


registra los derechos derivados de bienes recibidos en arrendamiento
financiero con opción de compra, en los términos previstos en las
normas legales vigentes, tales como inmuebles, maquinaria y equipo,
vehículos y equipo de computación, así como aquellos activos recibidos
bajo la figura “lease-back ” o retroarriendo.

El costo de los derechos sobre estos bienes, lo constituye el valor del


contrato, es decir, el valor presente de los cánones de arrendamiento y
de la opción de compra pactados, calculados a la fecha del respectivo
contrato y a la tasa pactada en el mismo.
Cuenta 1630 Know How

Registra el valor apreciable en dinero del conocimiento práctico sobre


la manera de hacer o lograr algo con facilidad y eficiencia
aprovechando al máximo los esfuerzos, habilidades y experiencias
acumulados en un arte o técnica.

Cuenta 1635 Licencias

Registra el costo o valor pagado al titular de una patente para la


explotación de la misma por parte del ente económico.

Valoración
El valor histórico de estos activos debe corresponder al monto de las
erogaciones claramente identificables en que efectivamente se incurra
o se deba incurrir para adquirirlos, formarlos o usarlos, el cual, cuando
sea el caso, se debe re–expresar como consecuencia de la inflación.

Amortización

Para reconocer la contribución de los activos intangibles a la


generación del ingreso, se deben amortizar de manera sistemática
durante su vida útil. Ésta se debe determinar tomando el lapso que
fuere menor entre el tiempo estimado de su explotación y la duración
de su amparo legal o contractual. Son métodos admisibles para
amortizarlos los de línea recta, unidades de producción y otros de
reconocido valor técnico, que sean adecuados según la naturaleza del
activo correspondiente. También en este caso se debe escoger aquel
que de mejor manera cumpla la norma básica de asociación.

Norma básica de asociación

El artículo 54 del Decreto 2649 establece, con el título de asignación,


que los costos de los activos y los ingresos y gastos diferidos, re–
expresados como consecuencia de la inflación cuando sea el caso,
deben ser asignados o distribuidos en las cuentas de resultados, de
manera sistemática, en cumplimiento de la norma básica de asociación.

La asignación del costo de las propiedades, planta y equipo se


denomina depreciación; la de los recursos naturales, agotamiento y la
de los diferidos e intangibles, amortización.

Las bases utilizadas para calcular la alícuota respectiva deben estar


técnicamente soportadas. Los cambios en las estimaciones iniciales se
deben reconocer mediante la modificación de la alícuota
correspondiente en forma prospectiva, de acuerdo con las nuevas
estimaciones.
7.4.6.3 Diferencias entre las normas colombianas y la norma
española de Inmovilizado intangible.

Norma Colombiana Norma Española PCG PYME


Se denominan Activos Se denominan Inmovilizado Intangible.
Intangibles.
Los costos de desarrollo e Los costos de desarrollo e
investigación se pueden diferir. investigación, se registran en gastos,
pero si cumplen determinados
requisitos se podrán amortizar a cinco
años.
Se contabilizan los intangibles Los inmovilizados intangibles formados
formados por la empresa, a se contabilizan en gastos, excepto los
saber: Crédito mercantil, gastos de desarrollo de la propiedad
marcas y patentes. industrial que reúnan los requisitos para
capitalizarse y que se obtenga la
respectiva patente.
La amortización de los activos La vida útil de un inmovilizado
intangibles se hace según las intangible puede ser definida o
normas tributarias de cinco a indefinida. Si es indefinida no se
diez años. amortizará.
Valor del activo: El valor Valor del activo: por el costo de
histórico de estos activos debe adquisición o de producción.
corresponder al monto de las
erogaciones claramente
identificables en que
efectivamente se incurra o se
deba incurrir para adquirirlos,
formarlos o usarlos.
Se registran las contingencias Hay criterios para determinar y
de pérdida, mediante una reconocer las pérdidas de valor por
provisión con cargo a gastos, deterioro de los activos, las cuales
ajustando o acelerando la disminuyen el valor del activo.
amortización.

7.4.6.4 Efectos

Efecto sobre la sostenibilidad financiera.

Desde el punto de vista estrictamente contable y financiero, la


aplicación integral de la norma representa grandes repercusiones en
los resultados de las empresas al no reconocerse los cargos diferidos y
demás partidas que no cumplan con las condiciones estrictas de los
activos intangibles, dado que serán cargados a los estados resultados
por su importe total en el periodo en el que se incurre. La aplicación
de la norma en sus aspectos estructurales de definición de la vida útil y
el método de amortización, establece que para determinar los
beneficios futuros que se esperan del activo intangible se deben
realizar revisiones periódicas para detectar algún deterioro en el valor
del activo, variabilidad en los beneficios económicos ó carácter infinito
de estos, lo cual repercutirá directamente en los resultados, ya sea a
través del reconocimiento ó no reconocimiento de la amortización del
activo.

Efecto sobre la Fiscalidad.

No hay ningún efecto significativo.

Efecto sobre la transparencia y la responsabilidad.


Los requerimientos de revelación y presentación son más rigurosos y
permiten un mayor entendimiento de las políticas contables utilizadas
por la gerencia y un mayor y mejor análisis para comprensión de
la situación financiera de las empresas. En este sentido los usuarios de
los estados financieros se beneficiarán con una información más
detallada, objetiva y completa.

7.4.7 Arrendamiento y Operaciones Similares

7.4.7.1 Normatividad Española -Arrendamiento y Operaciones


Similares17

17
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 48-50.
El arrendamiento, a los efectos del PGC PYME, es un acuerdo con
independencia de su instrumentación jurídica, por el que el arrendador
cede al arrendatario, a cambio de percibir una suma única de dinero o
una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un
periodo de tiempo determinado, con independencia de que el
arrendador quede obligado a prestar servicios en relación con la
explotación o mantenimiento de dicho activo.

Se clasifican en:

•Arrendamiento financiero (también conocido como acuerdo de


leasing).

•Arrendamiento operativo.

La calificación de los contratos como arrendamientos financieros u


operativos depende de las circunstancias de cada una de las partes
del contrato por lo que podrán ser calificados de forma diferente por el
arrendatario y el arrendador.

Arrendamiento financiero

Se considerará un arrendamiento financiero cuando se deduzca, de


sus condiciones económicas, que se transfieren sustancialmente
todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo
objeto del contrato, es decir, cuan do no existan dudas razonables de
que se va a ejercitar la opción de compra. Existen algunos casos
reconocidos por el PGC PYME en que, aunque no exista opción de
compra, se presumirá la transferencia de riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad.

En el caso del arrendatario, la contabilización se hará como sigue:

•Se registrará en el inicio el activo y un pasivo por el mismo importe,


que será el valor razonable del activo arrendado calculado al inicio del
mismo, sin incluir los impuestos repercutibles por el arrendador pero
incluyendo los gas tos directos iniciales inherentes a la operación en
que incurra el arrendatario.

•Se aplicarán sobre el activo los criterios de amortización, baja y


deterioro que le corresponda según el PGC PYME.

•Los gastos financieros se llevarán a resultados de cada ejercicio en


que se devenguen, aplicando el método del tipo de interés efectivo.

•Las cuotas de carácter contingente, entendidas como los pagos por


arrendamiento cuyo importe no es fijo sino que depende de la
evolución futura de una variable, serán gastos del ejercicio en que se
incurra en ellas.

En el caso del arrendador, la contabilización se hará como sigue:

•Se registrará un crédito por el valor actual de los pagos mínimos a


recibir por el arrendamiento más el valor residual del activo aunque no
esté garantizado.

•El arrendador reconocerá el resultado derivado de la operación de


arrendamiento según lo dispuesto en el apartado sobre bajas de la
norma sobre inmovilizado material, salvo cuando sea el fabricante o
distribuidor del bien arrendado, en cuyo caso se considerarán
operaciones de tráfico comercial y se aplicarán los criterios contenidos
en la norma relativa a ingresos por ventas y prestación de servicios.

•La diferencia entre el crédito contabilizado en el activo del balance y


la cantidad a cobrar, correspondiente a intereses no devengados, se
imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que
dichos intereses se devenguen, de acuerdo con el método del tipo de
interés efectivo.

•Las correcciones de valor por deterioro y la baja de los créditos


registrados como consecuencia del arrendamiento se tratarán
aplicando los criterios establecidos en la norma relativa a activos
financieros.
Arrendamiento operativo

Se trata de un acuerdo mediante el cual el arrendador conviene con el


arrendatario el derecho a usar un activo durante un período de tiempo
determinado, a cambio de percibir un importe único o una serie de
pagos o cuotas, sin que se trate de un arrendamiento de carácter
financiero.

Al no haber posibilidad o intención de transmisión de ningún activo, no


se realiza ninguna anotación en el balance y solo se recogen los
ingresos y gastos, correspondientes al arrendador y al arrendatario,
como ingreso y gasto del ejercicio en el que los mismos se
devenguen.

Venta con arrendamiento financiero posterior

Cuando por las condiciones económicas de una enajenación, con


arrendamiento posterior de los activos enajenados, se deduzca que
se trata de una operación con trasfondo financiero y, por tanto, se
trate de un arrendamiento financiero, el arrendatario no variará la
calificación del activo, ni reconocerá beneficios ni pérdidas derivadas
de esta transacción. Adicionalmente, registrará el importe recibido con
abono a una partida que ponga de manifiesto el correspondiente
pasivo financiero.
La carga financiera total se distribuirá a lo largo del plazo del
arrendamiento y se imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio en que se devengue, aplicando el método del tipo de interés
efectivo. Las cuotas de carácter contingente serán gastos del ejercicio
en que se incurra en ellas.

El arrendador contabilizará el correspondiente activo financiero de


acuerdo con lo mencionado más arriba para el arrendamiento
financiero.
Arrendamientos de terrenos y edificios

Los arrendamientos conjuntos de terrenos y edificios se clasificarán


como operativos o financieros con los mismos criterios que los
arrendamientos de otro tipo de activo.

No obstante, como normalmente el terreno tiene una vida económica


indefinida, en un arrendamiento financiero conjunto, los componentes
de terreno y edificio se considerarán de forma separada,
clasificándose el correspondiente terreno como un arrendamiento
operativo, salvo que se espere que el arrendatario adquiera la
propiedad al final del período de arrendamiento.

A estos efectos, los pagos mínimos por el arrendamiento se


distribuirán entre el terreno y el edificio en proporción a los valores
razonables relativos que representan los derechos de arrendamiento
de ambos componentes, a menos que tal distribución no sea fiable,
en cuyo caso todo el arrendamiento se clasificará como financiero,
salvo que resulte evidente que es operativo.

7.4.7.2 Normatividad Colombiana –Arrendamiento y Operaciones


Similares

Concepto y definición de leasing. 18

Termino ingles que puede traducirse por arrendamiento financiero.


Fórmula que permite a la empresa tomar unos bienes en arrendamiento
y pagar un Canon a la sociedad arrendadora. La sociedad de ” leasing ”
ofrece además una opción e compra del bien por un valor residual.

Operación constituida a través de un contrato de naturaleza mercantil


en virtud del cual la compañía leasing entrega a los usuarios o
arrendatarios a título de leasing la tenencia de un bien para que estos
lo usen y lo disfruten pagando un canon mensual durante el período de

18
www.gerencie.com, fecha junio de 2009.
duración del contrato, y a su terminación si así lo deciden, opten por
adquirirlo previa la cancelación de la opción de adquisición pactada.

Leasing financiero

El artículo 127-1 Del Estatuto tributario establece que:

Los contratos de arrendamiento financiero de inmuebles, en la parte


que correspondan a terreno, cualquiera que sea su plazo; los contratos
de “lease back” o retroarriendo, cualquiera que sea el activo fijo objeto
de arrendamiento y el plazo de los mismos; y los contratos de
arrendamiento financiero que versen sobre los bienes mencionados en
el numeral anterior, pero cuyos plazos sean inferiores a los allí
establecidos (inmuebles cuyo plazo sea igual o superior a 60
meses; maquinaria, equipo, muebles y enseres, cuyo plazo sea
igual o superior a 36 meses; vehículos de uso productivo y equipo
de computación, cuyo plazo sea igual o superior a 24 meses);
tendrán para efectos contables y tributarios, el siguiente tratamiento:

a. Al inicio del contrato, el arrendatario deberá registrar un activo y un


pasivo por el valor total del bien objeto de arrendamiento. Esto es, por
una suma igual al valor presente de los cánones y opciones de compra
pactados, calculado a la fecha de iniciación del contrato, y a la tasa
pactada en el mismo. La suma registrada como pasivo por el
arrendatario, debe coincidir con la registrada por el arrendador como
activo monetario, en la cuenta de bienes dados en leasing. En el evento
de que el arrendatario vaya a hacer uso del descuento del impuesto a
las ventas previsto en el artículo 258-1 (Artículo derogado por el
artículo 134 de la ley 633 de 2000) del Estatuto Tributario, deberá
reclasificar el activo en tal monto, para registrar el impuesto a las
ventas a descontar como un anticipo del impuesto de renta.

b. El valor registrado en el activo por el arrendatario, salvo la parte que


corresponda al impuesto a las ventas que vaya a ser descontado,
tendrá la naturaleza de activo no monetario, sometido a Ajustes por
inflación. En el caso de que el bien objeto de arrendamiento financiero
sea un activo depreciable o amortizable, el activo no monetario
registrado por el arrendatario se depreciará o amortizará, utilizando las
mismas reglas y normas que se aplicarían si el bien arrendado fuera de
su propiedad, es decir, teniendo en cuenta la vida útil del bien
arrendado. En el caso de que el bien arrendado sea un activo no
depreciable o no amortizable, el arrendatario no podrá depreciar el
activo no monetario registrado en su contabilidad.

c. Los cánones de arrendamiento causados a cargo del arrendatario,


deberán descomponerse en la parte que corresponda a abono a capital
y la parte que corresponda a intereses o costo financiero. La parte
correspondiente a abonos de capital, se cargará directamente contra el
pasivo registrado por el arrendatario, como un menor valor de éste. La
parte de cada canon correspondiente a intereses o costo financiero,
será un gasto deducible para arrendatario.
Para los efectos de este literal, el contrato debe estipular, tanto el valor
del bien en el momento de su celebración, incluyendo el impuesto
sobre las ventas, como la parte del valor de los cánones periódicos
pactados que corresponde a cada uno de los conceptos de financiación
y amortización de capital.

d. Al momento de ejercer la opción de compra, el valor pactado para tal


fin se cargará contra el pasivo del arrendatario, debiendo quedar éste
en ceros. Cualquier diferencia se ajustará contra los resultados del
ejercicio. En el evento de que el arrendatario no ejerza la opción de
compra, se efectuarán los ajustes en su renta y patrimonio, deduciendo
en la declaración de renta del año en que haya finalizado el contrato, la
totalidad del saldo por depreciar del activo no monetario registrado por
el arrendatario. Por su parte, el arrendador hará los ajustes del caso.

e. Los valores determinados de acuerdo con los literales anteriores,


serán utilizados por el arrendatario para: declarar el valor patrimonial
del activo; realizar el cálculo de la depreciación, cuando ella sea
procedente; aplicar los ajustes por inflación; determinar el saldo del
pasivo y su amortización; y, calcular el monto de los costos financieros
deducibles.

Contabilización del leasing financiero (Arrendatario)

De lo anteriormente trascrito, podemos concluir tres cosas:


1. El arrendatario debe contabilizar el bien adquirido mediante leasing
financiero, como un activo y un pasivo.

2. El arrendatario debe depreciar y ajustar por inflación el bien


adquirido mediante esta modalidad (Tener en cuenta que los ajustes
por inflación ya no se aplican).

2. El canon mensual de arrendamiento se debe dividir en abono a


capital y en gasto financiero.

Contabilización del leasing financiero (Arrendador)

La contabilización desde el punto de vista del arrendador, es más


sencilla puesto que no se debe ni ajustar por inflación ni depreciar.

La única contabilización que debe hacer el reconocimiento del ingreso y


del Impuesto a las ventas generado, lo mismo que la amortización del
abono a capital que el arrendatario ha hecho. Básicamente e la misma
contabilización que la realizada por el arrendatario solo que a la
“inversa”: en lugar de gastos es ingreso, en lugar de Iva descontable es
Iva generado y en lugar de amortizar el pasivo, amortiza el activo
(Bienes dados en leasing).
Arrendamiento Operativo19

El arrendamiento operativo, es un contrato mediante el cual el


propietario de un activo transfiere el derecho de uso a otra persona a
cambio del pago de un canon periódico.

Este es un arrendamiento común y corriente, en el cual no se incluye


un una opción de compra al finalizar el contrato de arrendamiento,
como sí se hace en el contrato de arrendamiento financiero.

En este tipo de contrato, el canon que se paga mensual no está


compuesto por dos partes como en el caso del arrendamiento
financiero, sino que todo el valor corresponde a un gasto por
arrendamiento, y se debe contabilizar como tal.

Eso gracias a lo dispuesto por el artículo 127-1 del estatuto tributario


colombiano, que ha dispuesto lo siguiente:

Los contratos de arrendamiento financiero de inmuebles, cuyo plazo


sea igual o superior a 60 meses; de maquinaria, equipo, muebles y
enseres, cuyo plazo sea igual o superior a 36 meses; de vehículos de
uso productivo y de equipo de computación, cuyo plazo sea igual o
superior a 24 meses; serán considerados como un arrendamiento
operativo. Lo anterior significa, que el arrendatario registrará como un
gasto deducible la totalidad del canon de arrendamiento causado, sin
19
www.gerencie.com, fecha de consulta mayo de 2009.
que deba registrar en su activo o su pasivo, suma alguna por concepto
del bien objeto de arriendo. Cuando los inmuebles objeto de
arrendamiento financiero incluyan terreno, la parte del contrato
correspondiente al terreno se regirá por lo previsto en el siguiente
numeral.

Claramente se observa que esta norma obliga a que un arrendamiento


financiero sea tratado como operativo, en la medida en que se cumplan
los preceptos allí expuestos.

De la norma transcrita se concluye también que si en un mismo


contrato de arrendamiento, intervente un terreno además del inmueble,
se puede dar el caso de que el inmueble sea tratado como
arrendamiento operativo y el terreno como arrendamiento financiero.
Esto por si el asunto ya no era de por sí complejo.

En todo caso, el canon del arrendamiento operativo se contabilizará en


su totalidad como gasto, y no se llevará ningún valor al activo o pasivo.

Leasing operativo versus leasing financiero en Colombia

Tal como se expuso anteriormente, en Colombia el leasing financiero


se vuelve leasing operativo para control del gasto deducible en renta,
conforme a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 127-1 del Estatuto
Tributario. Ahora bien, esta norma colombiana, cuyo propósito es de
control tributario no contable, conforme a las normas españolas de
contabilidad no desvirtúa el sentido del leasing financiero, ni mucho
menos su naturaleza. Es decir, un leasing financiero, caracterizado por
el traslado de sus riesgos y beneficios al arrendatario, no tiene
como condición única la opción de compra y menos que sea
irrevocable, habida cuenta que su valor es simbólico y en la mayor
parte de los casos es inmaterial.

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE LEASING MAS UTILIZADOS EN COLOMBIA

Tipos de leasing
Caracteristicas LEASING FINANCIERO LEASING OPERATIVO
Transfieren la propiedad del bien al
arrendatario: Al realizarse el El arrendatario no registra el
Transferencia de la propiedad
convenio al arrendatario se le activo como de su propiedad.
transfiere el activo para su uso.
El arrendatario puede hacer uso de La opción de compra es
Opción de compra
la opción de compra excepcional
Que la duración del arrendamiento
sea igual al 75% o más de la vida El plazo del arrendamiento
Plazo del arrendamiento
económica estimada del bien debe pactarse por escrito
arrendado
Que el valor actual de los pagos por
arrendamiento mínimo para el
Valor actual de los cánones arrendatario, excluyendo los costos Pactar por escrito los cánones
de arrendamiento ejecutorios sea igual o mayor al del arrendamiento.
90% del valor justo del bien
arrendado.
La financiaciòn correspondiente a
Deducibilidad del impuesto de Los cánones de arrendamiento
los cánones de arrendamiento se
renta son deducibles en su totalidad.
tratarán como un gasto deducible.
Para el arrendador, cualquiera
Al inicio del contrato, el arrendatario
sea su naturaleza jurídica, el
deberá registrar un activo y un leasing operativo se contabiliza
pasivo por el valor total del bien y tiene el mismo tratamiento
objeto del arrendamiento. Al fiscal que el arrendamiento
momento de ejercer la opción de puro; la totalidad del canon se
Registros contables compra, el valor pactado para tal finregistra como un ingreso y los
se cargará contra el pasivo del bienes entregados en leasing
arrendatario, debiendo quedar este operativo se contabilizan como
en ceros. Cualquier diferencia se un activo no monetario Para el
ajustará contra los resultados del arrendatario los cánones de
ejercicio. arrendamiento se contabilizan
en gastos.
Para efectos del impuesto de
Para efectos del impuesto de
timbre, por ser un contrato de
timbre, por ser un contrato de
ejecución sucesiva, la cuantía
ejecución sucesiva, la cuantía se
se establece teniendo en
establece teniendo en cuenta el
cuenta el valor total de los
valor total de los cánones que se
cánones que se deben pagar
deben pagar durante la vigencia del
durante la vigencia del
contrato.
contrato.
Cuando se trate de bienes
inmuebles, los cánones del
contrato de leasing operativo
El arrendamiento financiero está no generan IVA. Si se trata de
Impuesto sobre las ventas
excluido de IVA. bienes muebles, dichos
cánones están gravados con
impuesto al valor agregado
(IVA) a una tarifa del 16%
El propietario del bien
El arrendatario podrá efectuar la
arrendado puede depreciarlo
depreciación al bien recibido en
Depreciación utilizando el sistema de linea
leasing, como si el bien fuera de su
recta o el de reducción de
propiedad
saldos
Los contratos de
arrendamiento financiero con
opción de compra, celebrados
a partir del 1º de enero de
Otros aspectos
1996, de inmuebles cuyo plazo
sea igual o superior a 60
meses, serán considerados
como arrendamiento operativo.
Los contratos de
arrendamiento financiero con
opción de compra, celebrados
a partir del 1º de enero de
1996, de maquinaria, equipo,
muebles y enseres cuyo plazo
sea igual o superior a 36
meses, serán considerados
como arrendamiento operativo
Los contratos de
arrendamiento financiero con
opción de compra, celebrados
a partir del 1º de enero de
1996, de vehículos de uso
productivo y equipo de
computación cuyo plazo sea
igual o superior a 24 meses,
serán considerados como
arrendamiento operativo

7.4.7.3 Diferencias entre las normas colombianas y la norma


española de Arrendamiento y Operaciones Similares.

Norma Colombiana Norma Española PCG PYME


En Colombia existe En España también existen
arrendamiento operativo y arrendamiento operativo y financiero;
arrendamiento financiero. además hay arrendamiento por
operaciones similares (como venta con
arrendamiento financiero posterior y
arrendamientos de terrenos y
edificios).
La clasificación de un La clasificación de un arrendamiento
arrendamiento operativo o operativo o financiero depende de las
financiero depende de lo circunstancias de cada una de las
establecido en las normas partes del contrato.
tributarias.
El tratamiento contable de los El tratamiento contable de los
arrendamientos está regido por arrendamientos está regido por las
las normas tributarias. normas PCG PYME.
En el leasing financiero se En el leasing financiero se transfieren
concede el uso y goce del bien.
En el leasing financiero la La normativa española propone la
amortización del bien objeto de
amortización se hará por el
arrendamiento por el menor periodo
valor presente de las cuotas entre vida útil de éste y el plazo de
arrendamiento, en los casos en los que
pactadas.
no se garantice la posterior propiedad
del bien.

7.4.7.4. Efectos

Efecto sobre la sostenibilidad empresarial.

El reconocimiento de activos y pasivos para los arrendatarios puede


significar niveles de endeudamiento desconocidos y la necesidad de
considerar flujos futuros de efectivo de manera medible en los reportes
financieros. Este hecho podría hacer visibles situaciones insostenibles,
afectando a varias compañías y a sus acreedores. No se espera que
haya impacto en la sostenibilidad de los arrendadores.

Efecto sobre la transparencia y responsabilidad de las empresas.


La adopción de esta norma española, va a tener el efecto de mayor
transparencia y responsabilidad en las empresas pymes tanto
arrendadoras como arrendatarias, pues sus estados financieros base
para decisiones van a reflejar los activos que se requieren para la
producción y el endeudamiento real y los acreedores tendrán mejores
bases para evaluar la capacidad de respuesta de sus financiados. Las
normas españolas exigen muchas más revelaciones de información
sobre los contratos de arrendamiento de las que corrientemente se
exigen localmente. Estas revelaciones serán mejores herramientas
para la toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados
financieros.

Efecto sobre la Fiscalidad.

Si las leyes de impuestos continúan iguales a las actuales, el impacto


fiscal sólo se reflejará en la necesidad de mejores controles para poder
mantener registros que ayuden en la preparación de las declaraciones
de impuestos conforme a las normas actuales. Si este es el caso, se
van a generar diferencias entre los activos y pasivos base del reporte
financiero y las bases fiscales que van a generar impuestos diferidos.
No se espera que las leyes fiscales, en Colombia, se modifiquen como
resultado de la adopción del PLAN CONTABLE PARA PYME (PGC
PYME).
7.4.8 Provisiones y Contingencias

7.4.8.1 Normatividad Española -Provisiones y Contingencias20

Se recogen los siguientes aspectos relativos a las provisiones y


contingencias y su contabilización.

Reconocimiento

La empresa reconocerá como provisiones los pasivos que, cumpliendo


la definición y los criterios de registro o reconocimiento contable
contenidos en el marco conceptual de la contabilidad, resulten
indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se
cancelarán. Las provisiones pueden venir determinadas por una
disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita.

En este último caso, su nacimiento se sitúa en la expectativa válida


creada por la empresa frente a terceros, de asunción de una obligación
por parte de aquélla.

20
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 73-74.
En la memoria de las cuentas anuales se deberá informar sobre las
contingencias que tenga la empresa relacionadas con obligaciones
distintas a las mencionadas en el párrafo anterior.

Valoración

De acuerdo con la información disponible en cada momento, las


provisiones se valorarán en la fecha de cierre del ejercicio, por el valor
actual de la mejor estimación posible del importe necesario para
cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes
que surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero
conforme se vayan devengando. Cuando se trate de provisiones con
vencimiento inferior o igual a un año, y el efecto financiero no sea
significativo, no será necesario llevar a cabo ningún tipo de descuento.

La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la


obligación, no supondrá una minoración del importe de la deuda, sin
perjuicio del reconocimiento en el activo de la empresa del
correspondiente derecho de cobro, siempre que no existan dudas de
que dicho reembolso será percibido. El importe por el que se registrará
el citado activo no podrá exceder del importe de la obligación registrada
contablemente. Sólo cuando exista un vínculo legal o contractual, por el
que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la
empresa no esté obligada a responder, se tendrá en cuenta para
estimar el importe por el que, en su caso, figurará la provisión.
7.4.8.2 Normatividad Colombiana- Provisiones y Contingencias

Generalidades:

Provisiones y contingencias21: Se deben contabilizar provisiones


para cubrir pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables,
así como para disminuir el valor, reexpresado si fuere el caso, de los
activos, cuando sea necesario de acuerdo con las normas técnicas. Las
provisiones deben ser justificadas, cuantificables y confiables.

Una contingencia es una condición, situación o conjunto de


circunstancias existentes, que implican duda respecto a una posible
ganancia o pérdida por parte de un ente económico, duda que se
resolverá en último término cuando uno o más eventos futuros ocurran
o dejen de ocurrir.

Las contingencias pueden ser probables, eventuales o remotas.

21
Decreto 2649 de 1993, Artículo 52
Son contingencias probables aquellas respecto de las cuales la
información disponible, considerada en su conjunto, indica que es
posible que ocurran los eventos futuros.

Son contingencias eventuales aquellas respecto de las cuales, la


información disponible, considerada en su conjunto, no permite predecir
si los eventos futuros ocurrirán o dejarán de ocurrir.

Son contingencias remotas aquellas respecto de las cuales, la


información disponible, considerada en su conjunto, indica que es poco
posible que ocurran los eventos futuros.

La calificación y cuantificación de las contingencias se debe ajustar al


menos al cierre de cada periodo, cuando sea el caso con fundamento
en el concepto de expertos.

Tratamiento de informaciones conocidas después de la fecha de


cierre22: Debe reconocerse en el periodo objeto de cierre el efecto de
las informaciones conocidas con posterioridad a la fecha de corte y
antes de la emisión de los estados financieros, cuando suministren
evidencia adicional sobre condiciones que existían antes de la fecha de
cierre.

22
Ibid, Artículo 59.
Contingencias de pérdidas23: Con sujeción a la norma básica de la
prudencia, se deben reconocer las contingencias de pérdidas en la
fecha en la cual se conozca información conforme a la cual su
ocurrencia sea probable y pueda estimarse razonablemente.
Tratándose de procesos judiciales o administrativos deben reconocerse
las contingencias probables en la fecha de notificación del primer acto
del proceso.

Prudencia24: Cuando quiera que existan dificultades para medir de


manera confiable y verificable un hecho económico realizado, se debe
optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de
sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y
los gastos.

Activo: De acuerdo con lo establecido en el Decreto 2649 de 1993,


Artículo 35 “Un activo es la representación financiera de un recurso
obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados,
de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios
económicos futuros”.

Pasivo: “Un pasivo es la representación financiera de una obligación


presente del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud

23
Ibid, Artículo 82.
24
Ibid, Artículo 17.
de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o
proveer servicios a otros entes”: Decreto 2649 de 1993, Artículo 36.

Clasificación de las Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes:

-PROVISIONES: En Colombia existen provisiones para los activos y


para los pasivos (Decreto 2649 de 1993, Artículo 52).
-ACTIVOS CONTINGENTES. El concepto de activo contingente no se
utiliza en Colombia. Sin embargo se deben registrar bajo “Cuentas de
Orden por derechos contingentes” los compromisos o contratos de los
cuales se pueden derivar derechos.
-PASIVOS CONTINGENTES: Están plenamente definidos en el
Decreto 2649 de 1993, Artículo 81.

Cuentas de Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes:

Según el plan único de cuentas del Decreto 2650 de 1993 se han


creado las siguientes cuentas para el manejo de estos rubros.

Cuentas de provisiones para los activos:

Código Nombre grupo Código Nombre cuenta


grupo cuenta
12 Inversiones 1299 Provisiones
13 Deudores 1399 Provisiones
14 Inventarios 1499 Provisiones
15 Propiedades, planta y 1599 Provisiones
equipo
16 Intangibles 1699 Provisiones
18 Otros activos 1899 Provisiones

Las provisiones para las diferentes cuentas de los activos registran las
cuantías con cargo a gastos para cubrir posibles pérdidas de los
activos. Son cuentas de valuación del activo con saldo Crédito.

Cuentas de provisiones para los pasivos:

Código Nombre grupo Código Nombre cuenta


grupo cuenta
26 Pasivos estimados 2605 Para costos y gastos
y provisiones
2610 Para obligaciones laborales
2615 Para obligaciones fiscales
2620 Pensiones de jubilación
2630 Para mantenimiento y
reparaciones
2635 Para contingencias
2640 Para obligaciones de
garantías
2695 Provisiones diversas

Las cuentas del grupo código 26 -pasivos estimados y provisiones-


representan el valor de los costos y gastos del ente económico cuyo
valor actual no se conoce, por lo tanto se constituye una provisión con
cargo a gastos.

Cuentas de orden para activos y pasivos contingentes:

Código Nombre grupo Código Nombre cuenta


grupo cuenta
81 Derechos 8105 Bienes y valores entregados
contingentes en custodia
8110 Bienes y valores entregados
en garantía
8115 Bienes y valores en poder
de terceros
8195 Diversas
91 Responsabilidades 9105 Bienes y valores recibidos
contingentes en custodia
9110 Bienes y valores recibidos
en garantía

9115 Bienes y valores recibidos


de terceros
9120 Litigios y/o demandas
9125 Promesas de compraventa
9130 Contratos de administración
delegada
9195 Otras responsabilidades
contingentes
En los Decretos 2649 y 2650 de 1993 se refieren a las denominadas
CUENTAS DE ORDEN, las cuales no son activo, pasivo, ni patrimonio.
Tampoco son ingresos, costos, ni gastos. Son utilizadas para:
 Registrar compromisos o contratos de los cuales se pueden
derivar derechos u obligaciones;
 Registrar operaciones de control interno de activos, pasivos y
patrimonio;
 Registrar las diferencias entre las cifras de los activos, pasivos y
patrimonio y los valores incluidos en las declaraciones
tributarias.

7.4.8.3 Diferencias entre las normas contables colombianas y la


norma española de Provisiones y Contingencias
Norma Normas Españolas PCG PYME
Colombianas
Existen provisiones El PGC PYME sólo se ocupa de las
para los activos y provisiones que se reflejan en el pasivo,
para los pasivos porque representan una obligación, ya
que el reconocimiento del deterioro en
el valor de los activos se regula en
deterioro del valor contable del
Inmovilizado.
No hay criterios La normativa española establece que
claros para el no debe reconocerse ningún
manejo de las pasivo contingente y sí informar sobre
provisiones y los mismos en notas a los estados
pasivos financieros, salvo en el caso de que sea
contingentes. remota la posibilidad de tener la salida
de recursos que incorporen beneficios
económicos.

7.4.8.4 Efectos

Efectos sobre la sostenibilidad empresarial.


Si una empresa Colombiana ha aplicado cabal y adecuadamente el
Decreto 2649 de 1993, en lo referente a las provisiones, no deberían
presentarse efectos importantes en la aplicación del PGC PYME por
primera vez. Esto, con excepción de los efectos que podrían surgir al
calcular dichas provisiones por su valor presente descontado, cuando
el valor del dinero en el tiempo sea importante, lo que consideramos
que puede no ser significativo en la mayoría de las empresas.

Efecto sobre la Fiscalidad.


En general, en Colombia las provisiones no han sido deducibles
fiscalmente. Si se continúa con dicho tratamiento tampoco serían
deducibles las nuevas provisiones que se reconozcan con la entrada en
vigencia del PGC PYME, con lo cual, será necesario el cálculo de los
impuestos diferidos débito que ello genere entre la diferencia de tales
pasivos para propósitos fiscales y para propósitos contables.

Efecto sobre la transparencia y responsabilidad.


Nuevamente se considera que si las empresas han sido juiciosas en la
aplicación de los principios locales de provisiones, no debería existir
ningún efecto en la transparencia de la información financiera que
presenta a terceros; si esto no es así, entonces la aplicación va a
permitir conocer la verdadera dimensión de los pasivos.

8. CONCLUSIONES
 Es de vital importancia tener en cuenta los conceptos y criterios
de Micro, Mediana y Pequeña Empresa establecidos en
Colombia, teniendo en cuenta que en el momento aplicarse el
PGC PYME de España, son muchas las diferencias; una de ellas
es la moneda que se maneja: Euro vs Peso.

Recomendación:

Para la adopción de las PGC PYME en Colombia, debe


establecerse una clasificación de Micro, Pequeñas y Medianas
empresas incrementando los valores de activos.

 Los gastos de constitución e instalación de valor significativo


para una MIPYME en Colombia deben contabilizarse en gastos
cuando se incurra en ellos, al utilizarse la PGC PYME. Esta
situación ocasiona que la empresa desde que inicia operaciones
comienza con pérdidas, las cuales a luz de la normatividad
colombiana, la podrían dejar en causal de disolución y
liquidación.

Recomendación:
 Al adoptar el PGC PYME, deberá establecerse que en Colombia
los valores significativos desembolsados por conceptos de
gastos de constitución e instalación, se manejen como diferidos,
teniendo en cuenta que van a producir beneficios económicos
futuros.
 La base de reconocimiento centrada en la esencia, más que en
la forma, esto es en función del riesgo y el control, más que la
propiedad, impone un cambio en el tratamiento contable de los
contratos financieros, con impacto en los informes de las
Pequeñas y Medianas Empresas.

 Las compañías deberán tratar los contratos de arrendamiento


según su esencia. Si las compañías finalmente están asumiendo
todos los riesgos y beneficios sobre los activos tomados en
arriendo, los contratos implicarán el reconocimiento de activos y
pasivos, lo cual sucede sólo en ciertos casos específicos, bajo la
regulación local.

 Algunos contratos tratados actualmente como operativos


deberán ser tratados como financieros tanto para los
arrendadores como para los arrendatarios, al tenor de la
norma española. Este será el cambio más importante. No se
espera que contratos que corrientemente se traten como
financieros se vayan a ser tratados como operacionales.

 La implementación del PGC PYME en Colombia no debería


generar grandes inconvenientes para la mayoría de las
empresas Pymes. Sólo en aquellas empresas Pymes que no
han hecho adecuadas provisiones, siguiendo rigurosamente los
PCGA en Colombia, podría tener un efecto importante
la aplicación del PGC PYME , que no es posible cuantificar en
este momento.

9. GLOSARIO
Activo Intangible: El activo que no tiene existencia física, cuyo valor
radica en los derechos conferidos como resultado de la titularidad y
propiedad de los mismos.

ARRENDADOR: Es arrendador el que se obliga a ceder el uso de la


cosa, ejecutar la obra o prestar el servicio. Persona que da en
arrendamiento aquello que le pertenece. Persona jurídica propietaria
del bien que se alquila o arrienda.

ARRENDATARIO: Es arrendatario el que adquiere el uso de la cosa o


el derecho a la obra o servicio que se obliga a pagar. Persona que
toma en arriendo alguna cosa. Persona física o jurídica que alquila el
bien.

CONTINGENCIA: Es toda condición o situación cuyo desenlace final,


ganancia o pérdida, solo se confirmará si acontecen o dejan de
acontecer uno o más sucesos futuros inciertos.; tal y como se usa en
esta Norma, se refiere a condiciones o situaciones existentes al cierre
del balance, cuyo efecto financiero vendrá determinado por hechos
futuros que pueden o no acaecer. Muchas de tales condiciones o
situaciones se reflejan en los estados financieros siguiendo la base
contable de acumulación (o devengo).
GLOBALIZACION: Tendencia de los mercados y de las empresas a
extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las
fronteras nacionales.

PASIVO CONTINGENTE: (a) Una obligación posible, surgida a raíz de


sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la
ocurrencia, o en su caso por la no ocurrencia, de uno o más eventos
inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la
empresa, o bien

(b) Una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que


no se ha reconocido contablemente porque:

(I) no es probable que la empresa tenga que satisfacerla,


desprendiéndose de recursos que incorporen beneficios económicos, o
bien

(II) el importe de la obligación no puede ser medido con la suficiente


fiabilidad.

PROVISIÓN: Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su


cuantía o vencimiento.

OBSOLESCENCIA: Disminución de la vida útil de un bien de consumo


o de un bien de capital, debido a un cambio económico o al avance
tecnológico.

La obsolescencia se debe distinguir de la depreciación, que consiste en


el deterioro físico del bien por su uso o paso del tiempo.
La obsolescencia se presenta como resultado del surgimiento de
bienes de mejor calidad, mayor aceptación o menor costo, cuya
aparición hace anti-económico seguir produciendo con los antiguos
bienes de capital o continuar consumiendo los mismos bienes.

SIGLAS

FASB: Financial Accounting Standard Board –Consejo de Estándares


de contabilidad Financiera.

IASB: Internacional Accounting Standard Board: -Junta de estándares


internacionales de contabilidad-.

IASC: Internacional Accounting Standard Comité –Comité de


Estándares Internacionales de Contabilidad-.

NIC: Normas Internacionales de Contabilidad.

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera.

PCGA: Principios de contabilidad generalmente aceptados.

PGC PYME: Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas


Empresas.
PUC: Plan Único de Cuentas

PYMES: Pequeñas y medianas empresas

USGAAP: Normas Internacionales de contabilidad para los Estados


Unidos.
10. BIBLIOGRAFIA
 Guía de Implementación, Proyecto de Normas Internacionales
de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Entidades. Febrero 2007.

 GUÍA DEL NUEVO PLAN CONTABLE PARA PYME. Gobierno


de España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretaria General de Industria. Dirección General de Política de
la Pequeña y Mediana Empresa. Edición: junio 2007.

 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA; Boletín Oficial del


Año CCCXLVII, MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2007 ;
SUPLEMENTO EL NÚMERO 279

 Decreto 2649 de 1993.

 Decreto 2650 de 1993.

 LEGIS EDITORES S.A. Régimen contable colombiano,


Colombia, 2009.

 LEGIS EDITORES S.A. Estatuto tributario, Colombia 2009

 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA; Boletín Oficial del


Año CCCXLVII, MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2007 ;
SUPLEMENTO EL NÚMERO 279
 NESTOR, Alberto ; JIMÉNEZ, Jaimes. De las Normas Contables
Colombianas a las Normas –Estándares –Internacionales de
Información Financiera . Editorial, AGN edición Beker &
Associates. Edición 2005. Medellín (Colombia).

• RAMIREZ, Helio Fabio y VANEGAS, Bernardo. GESTION DE


COSTOS DE LAS PYMES. Problemática y alternativas de
solución. Bogotá: Universidad Libre, 2008. Primera edición, pag,
24 y 25.

11. PAGINAS WEB CONSULTADAS

• www.actualicese.com
• www.gerencie.com
• www.businesscol.com

Anexo 1
ESTRUCTURA DEL PGC PYME25

El PGC PYME presenta una estructura idéntica al PGC, habiendo


reducido sus contenidos y simplificado algunos aspectos puntuales
para hacerlo más adecuado a la actividad de las PYME. Se divide en
cinco partes, recogiéndose a continuación el contenido de cada una de
ellas.

a) Marco conceptual de la contabilidad

El marco conceptual de la contabilidad es el conjunto de fundamentos,


principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce, en un
proceso lógico deductivo, al reconocimiento y valoración de los
elementos de las cuentas anuales, y se concibe de la misma forma
para todas las empresas, con independencia de su tamaño. Por ello, el
PGC PYME está en línea con el PGC y no muestra en este aspecto
grandes modificaciones. No obstante, dado el tamaño de las empresas
que aplicarán el PGC PYME y para simplificar sus obligaciones
contables, se suprime la obligatoriedad de la presentación del estado
de flujos de efectivo, que se considera de carácter voluntario. En caso
de presentarlo, se seguirá para ello lo establecido en el PGC.

25
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 13-17.
b) Normas de registro y valoración para pequeñas y medianas
empresas

La segunda parte del PGC PYME contiene las normas de registro y


valoración de los distintos elementos patrimoniales y
transacciones. Cabe destacar que en el PGC PYME se ha mantenido el
nivel de detalle del Plan General de Contabilidad y se han eliminado
normas y elementos que regulaban aspectos que se estima tienen poca
o ninguna aplicación o son de compleja utilización para una PYME.

En concreto, se han eliminado las normas o apartados relativos a:

1 Fondo de comercio.
2 Instrumentos financieros compuestos.
3 Derivados que tengan como subyacente inversiones en
instrumentos de patrimonio no cotizados cuyo valor razonable no
pueda ser determinado con fiabilidad.
4 Contratos de garantía financiera.
5 Fianzas entregadas y recibidas.
6 Coberturas contables.
7 Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal.
8 Transacciones con pagos basados en instrumentos de
patrimonio.
9 Combinaciones de negocios.
10 Operaciones de fusión, escisión y aportaciones no dinerarias de
un negocio entre empresas del grupo.
11 Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos,
mantenidos para la venta.
12 Conversión de las cuentas anuales a la moneda de
presentación, ya que carecería de sentido su incorporación dado
que sólo se utiliza en caso de moneda funcional distinta a la
moneda de presentación, habiéndose establecido como requisito
para utilizar este Plan General de Contabilidad de las PYME
que la moneda funcional de la empresa sea el euro.

En otros casos se han regulado elementos y operaciones con criterios


simplificadores como es el caso de los instrumentos financieros.

c) Cuentas anuales

Esta parte recoge las normas de elaboración de las cuentas anuales


así como los modelos de las cuentas anuales de las pequeñas y
medianas empresas, que son iguales a los modelos abreviados
contenidos en la tercera parte del Plan General de Contabilidad, si bien
prescindiendo de las subagrupaciones, epígrafes, partidas y apartados
de información en memoria relativos a las operaciones cuyo desarrollo
no se inserta en el Plan General de Contabilidad de las PYME. Los
documentos que integran las cuentas anuales, con carácter obligatorio,
son:
1 Balance.
2 Cuenta de pérdidas y ganancias.
3 Estado de cambios en el patrimonio neto.
4 Memoria.
d) Cuadro de cuentas

La cuarta parte del Plan General de Contabilidad de las PYME se


refiere al cuadro de cuentas necesarias para reflejar las operaciones
contables. La clasificación del cuadro de cuentas es:

Grupo 1. Financiación Básica.


Grupo 2. Activo no corriente.
Grupo 3. Existencias.
Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales.
Grupo 5. Cuentas Financieras.
Grupo 6. Compras y gastos.
Grupo 7. Ventas e ingresos.

e) Definiciones y relaciones contables

Esta parte recoge una relación de las definiciones y relaciones


contables sugeridas, no obligatorias, por el PGC PYME, con las
siguientes características: Cada uno de los grupos, subgrupos y
cuentas son objeto de una definición en la que se recoge el contenido y
las características. Describen los motivos más comunes de cargo y
abono de las cuentas, sin agotar las posibilidades que cada una de
ellas admite. Es de aplicación facultativa por parte de las empresas.
No obstante es aconsejable que, en el caso de no aplicarla, se utilicen
denominaciones similares.
Anexo 2

IMPORTANCIA SOCIOECONOMICA DE LA MIPYMES26

A partir de la década de 1980 a raíz del rápido crecimiento del


desempleo y de los altos costos que implica crear un puesto de trabajo
en la gran empresa, entre otros factores, las MIPYMES han venido
adquiriendo una importancia estratégica cada vez mayor como
instrumento de desarrollo económico y social. Los gobiernos de cada
país y organismos internacionales, como el BIRF, BID, ONU, CEPAL,
entre otros, están haciendo grandes esfuerzos para impulsar el
mejoramiento tecnológico, administrativo, comercial y financiero de las
MIPYMES.

En el caso colombiano, las MIPYMES tienen una importante


participación en materia de volúmenes de producción, en el PIB, en la
generación de empleo, etc. El siguiente cuadro, tomado de la Encuesta
Anual Manufacturera realizada por el DANE, muestra la participación
porcentual para finales del siglo anterior y comienzos del nuevo siglo.

(Como puede observarse, las MIPYMES generaron en ese mismo


periodo el 56.68% del empleo en nuestro país y el 45.2% de la

26
RAMIREZ, Helio Fabio y VANEGAS, Bernardo, pág. 18, 19 y 20.
producción bruta. Igualmente, aportaron el 51.79% de la inversión neta
y el 37.28% del total de activos del sector empresarial colombiano.

Específicamente sobre la microempresa, puede notarse como, a pesar


de que representaba el 25.17% del numero de compañías existentes,
solo tiene una participación del 3.23% de la producción bruta, del
2.04% de la inversión neta, y el 2.98% del total de activos. Estos datos
son, por si mismos, una manifestación de la fragilidad de las
microempresas, y explican en parte el gran empeño con que se lucha
actualmente para dotarlas de herramientas técnicas y logísticas,
tendientes a su fortalecimiento y viabilidad en el corto y largo plazo.

Para el año 2002 las MIPYMES presentaban el siguiente


comportamiento de acuerdo a su tamaño y a sus activos:

Tabla 1, (Cifras en porcentajes)

Tipo de No. Personal Producción Consumo Valor Inversión Total


Intermedi Agregad
Empresa Establec. ocupado Bruta o o Neta Activos
Microempresa 25,17 5,6 3,23 3,42 3,01 2,04 2,98
Pequeña y
Mediana 68,92 51,08 41,97 45,91 37,35 49,75 34,3
sub. Total 94,09 56,68 45,2 49,33 40,36 51,79 37,28
Grande 5,91 43,32 54,8 50,67 59,64 48,21 62,72
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Fuente: Encuesta Anual Manufacturera. DANE, Colombia 1999. Valores
expresados en porcentajes.

Tabla 2,
Empresas Activos en millones $
Tamaño Numero % Total Promedio
Micro 432.269 88,97 3.520.331 8
Pequeña 39.963 8,23 17.682.405 442
Mediana 7.786 1,6 17.219.387 2.212
Grandes 5.845 1,2 513.373.934 87.831
Total 485.863 100.0 551.796.057 1.136
Fuente: Registro Mercantil Confecámaras año 2002

Ahora bien, la importancia de la MIPYMES no radica solamente en su


aspecto económico. Existen atrás razones por las cuales la MIPYMES
son consideradas fundamentales en los planes de desarrollo del país.
Entre otras, se destacan las siguientes:

1 Son un instrumento para mejorar la distribución de la riqueza.


2 Unas MIPYMES fortalecidas contribuyen a equilibrar el
crecimiento económico, y a mejorar la estabilidad social y
política.
3 Estimulan el desarrollo del espíritu empresarial, y de la iniciativa
privada para la creación de riqueza.
4 Las MIPYMES son consideradas como un semillero de futuras
empresas pequeñas, medianas y grandes.
5 Representan una eficaz herramienta para la creación de empleo.

Por las anteriores razones, las MIPYMES están llamadas a ocupar en


el futuro una misión clave como promotoras del desarrollo industrial,
social y político del país. Basándose en experiencias de otras regiones
del mundo (Asia y Europa, principalmente) se están experimentando
nuevas estrategias para robustecer su operación y mejorar sus
resultados.
Anexo 3

PRINCIPIOS CONTABLES PGC PYME27

El objetivo de las cuentas anuales de las PYME es el de ofrecer la


imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados
de la empresa. Para ello, se debe aplicar de forma sistemática y regular
las normas contables. Y para alcanzar este objetivo, las empresas
deben contabilizar basándose en una serie de principios, la mayoría de
los cuales ya estaban vigentes en el anterior PGC 1990 y que son
comunes al PGC y PGC PYME. Los principios contables a seguir son
los de empresa en funcionamiento, devengo, uniformidad, prudencia,
no compensación e importancia relativa. En los casos de conflicto entre
principios contables, prevalecerá el que mejor conduzca a que las
cuentas anuales expresen la imagen fiel.

Respecto a lo que se aplicaba en el PGC 1990, los principales cambios


son:

1 Desaparece la prevalencia del criterio de prudencia sobre los


demás principios, y ahora se sitúa en el mismo plano.

27
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 29-31.
2 Los principios de registro y correlación de ingresos y gastos del
PGC 1990, se sitúan ahora como criterios de reconocimiento de
los elementos de las cuentas anuales.
3 El principio del precio de adquisición se incluye ahora en el
marco conceptual, en el apartado relativo a criterios valorativos,
dado que la asignación de valor es el último paso antes de
contabilizar cualquier transacción o hecho económico.

De manera más detallada, los principios contables son los siguientes:

Empresa en funcionamiento

La regla general en una empresa es pensar que la actividad continuará


en el futuro. Será excepcional el caso en que una empresa vaya a
abandonar el negocio en que viene trabajando o liquidarse. Por ello, las
normas de valoración tienen en cuenta esa circunstancia de que los
activos se seguirán usando para aquello para lo que han sido
adquiridos y que la empresa no los va a liquidar o vender. Por tanto, el
principio de empresa en funcionamiento señala que, salvo prueba en
contrario, la gestión de la empresa continuará en el futuro, por lo que
los principios y criterios contables no tienen como propósito determinar
el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial,
o liquidación.
Devengo

El principio del devengo señala que los efectos de las transacciones o


hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al
ejercicio al que se refieren las cuentas anuales. Los gastos e ingresos
se contabilizarán cuando se produzcan, independientemente de la
fecha de pago o cobro. Es decir, se separa el hecho que genera el
ingreso o el gasto de su cobro o pago. Un ejemplo muy claro de esto se
produce con las ventas a clientes a crédito o las compras a
proveedores a crédito. En cuanto se realiza la venta, cumplidos los
criterios de registro del PGC PYME, se anota el ingreso contable. El
flujo financiero de cobro puede producirse con posterioridad y se
reflejará en el momento en que ocurra, incluso si es en un ejercicio
posterior, pero el ingreso se incorpora al resultado del año en que
se devenga.

Uniformidad

Adoptado un criterio, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de


manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que
sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su
elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio
adoptado, indicándose las causas en la memoria así como valorándose
su efecto cuantitativo y cualitativo sobre las cuentas anuales. Guía del
nuevo plan contable para las PYME
Prudencia

La empresa debe observar la prudencia en las estimaciones y


valoraciones cuando haya incertidumbre. La prudencia no justifica que
la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen
fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Únicamente se
contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del
ejercicio. Por el contrario, se contabilizarán todos los riesgos, con
origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos. Si
los riesgos se conocieran entre la fecha de cierre a la que van referidas
las cuentas anuales y la fecha de formulación de las mismas, se dará
información en la memoria, ajustándose también los pasivos y gastos
que correspondieran en los demás estados financieros. Si los riesgos
se conocieran entre la formulación y antes de la aprobación de
las cuentas anuales y afectaran significativamente a la imagen fiel, las
cuentas anuales deberán ser reformuladas.

No compensación

Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no


podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos
e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de
las cuentas anuales. Por ejemplo, una empresa que fuera al mismo
tiempo cliente y proveedora de otra empresa. Deberá recoger por un
lado las ventas realizadas y por otro las compras, así como los posibles
saldos de clientes y proveedores entre ambas.

Importancia relativa

Se admitirá la no aplicación de algunos principios y criterios contables


cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos
de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y
no altere la imagen fiel. En esos casos, por así decir, puede prevalecer
la facilidad en el tratamiento contable frente a la aplicación estricta de
las normas y principios. Marco conceptual Las partidas o importes cuya
importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer
agrupados con otros de similar naturaleza o función.
Anexo 4

INMOVILIZADO MATERIAL28

La norma considera que el activo fijo puede ser obtenido por la


empresa de distintas formas: por compra, por producción propia, en
una permuta o de los socios de la empresa como aportación no
dineraria.

La norma también tiene en consideración que el valor del elemento de


activo fijo puede no ser igual a lo largo del tiempo, siendo diferente el
valor inicial del que podría tener posteriormente por su uso habitual,
deterioro o baja.

• Valor inicial

Para obtener el valor inicial de un elemento del inmovilizado material se


tendrá en cuenta:

 Coste (precio de adquisición o coste de producción).

28
Guía del Nuevo Plan Contable para Pyme. Gobierno de España, Op cit, pag 41-45.
 Los impuestos indirectos cuando no sean recuperables de la
Hacienda Pública (por ejemplo, el IVA en los casos en que no
sea recuperable).
 La estimación de las obligaciones asumidas por el
desmantelamiento o retiro del activo, o costes de
rehabilitación del lugar en que se asienta, si dan lugar a
provisiones, según las normas del PGC PYME.
 Los gastos financieros asociados si el activo necesita más de
un año para estar en condiciones de uso, siempre que hayan
sido cargados por el proveedor o correspondan a préstamos
u otra financiación ajena atribuible a la adquisición,
fabricación o construcción del activo.

Precio de adquisición

En el precio de adquisición se incluirán, sobre el precio facturado por el


proveedor, todos los gastos adicionales hasta su puesta en condiciones
de funcionamiento, descontada cualquier rebaja o descuento en el
precio.

Por ejemplo, se adquiere una maquinaria por 10.000 euros (descuentos


incluidos), abonando 700 euros por una pequeña obra civil necesaria
para el asentamiento de la máquina en la fábrica. La empresa ha
soportado el IVA por esta compra, pero es de carácter recuperable. El
precio de adquisición a registrar será de 10.700 euros.

Coste de producción

En el coste de producción de los elementos fabricados o construidos


por la empresa se incluye el coste de adquisición de las materias
primas y otras materias consumibles, los demás costes directamente
imputables a dichos bienes y la parte que razonablemente corresponda
de los costes indirectamente imputables. En cualquier caso, serán
aplicables los criterios generales establecidos para determinar el coste
de las existencias.

Permutas

Se entiende que un elemento del inmovilizado material se adquiere por


permuta cuando se recibe a cambio de la entrega de activos no
monetarios o de una combinación de éstos con activos monetarios. Si
es de carácter comercial, el bien adquirido se valora por el valor
razonable del bien entregado a cambio, más las contrapartidas
monetarias que se hubieran aportado, salvo que se tuviera evidencia
más clara del valor razonable del activo recibido y con el límite de éste
último. Las diferencias de valoración que pudieran surgir al dar de baja
el elemento entregado a cambio, se reconocerán en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Si fuera de carácter no comercial o no se pudiera obtener una
estimación fiable del valor razonable de los elementos que intervienen
en la operación, el inmovilizado material recibido se valorará por el
valor contable del bien entregado, más las posibles entregas
monetarias, con el límite, si se dispone del dato, del valor razonable del
inmovilizado recibido si éste fuera menor.

Aportaciones de capital no dinerarias

Los bienes de inmovilizado recibidos en concepto de aportación no


dineraria de capital serán valorados por su valor razonable en el
momento de la aportación. Para el aportante de dichos bienes se
aplicará lo dispuesto en la norma relativa a activos financieros.

• Valoración posterior

El valor posterior de los elementos del inmovilizado material se


calculará por su precio de adquisición o coste de producción menos la
amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro reconocidas.
Amortización

Las amortizaciones habrán de establecerse de manera sistemática y


racional en función de la vida útil de los bienes y de su valor residual,
atendiendo a la depreciación por:

 Funcionamiento, uso y disfrute.


 Obsolescencia técnica o comercial si la hubiera.

Se amortizará de forma independiente cada parte de un elemento del


inmovilizado material que tenga un coste significativo en relación con el
coste total del elemento y una vida útil distinta del resto del elemento.

Los cambios que, en su caso, pudieran originarse en el valor residual,


la vida útil y el método de amortización de un activo, se contabilizarán
como cambios en las estimaciones contables, salvo que se tratara de
un error.

Cuando proceda reconocer correcciones valorativas por deterioro o su


posterior reversión, se ajustarán las amortizaciones de los ejercicios
siguientes del inmovilizado deteriorado, teniendo en cuenta el nuevo
valor contable.

Deterioro del valor

El deterioro del valor se produce cuando el valor contable de un


inmovilizado material supera a su importe recuperable, entendido éste
como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de
venta y su valor en uso.

 Al cierre del ejercicio, la empresa evaluará si existen indicios


de que algún inmovilizado material pueda haberse
deteriorado.
 De ser así, deberá estimar su importe recuperable
efectuando las correcciones valorativas que procedan.
 El deterioro de valor se reconocerá como un gasto en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
 Si se recupera el valor, se reconocerá la reversión como un
ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias.
 La reversión del deterioro tendrá como límite el valor contable
del inmovilizado que estaría reconocido a la fecha de
reversión, de no haberse registrado el deterioro del valor.
• Baja

Los elementos del inmovilizado material se darán de baja en el


momento de su enajenación o disposición por otra vía, o cuando no se
espere obtener beneficios o rendimientos económicos futuros de los
mismos.

La diferencia entre el importe que se obtenga, neto de costes de venta


y su valor contable, implicará que se reconozca un beneficio o pérdida
a imputar en el ejercicio en que se produce la baja.

 Normas particulares sobre algunos activos inmovilizados materiales

El PGC PYME incluye normas particulares relativas a la valoración de


algunos activos materiales particulares, como los solares sin edificar;
construcciones; instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje; utensilios y
herramientas incorporados a elementos mecánicos; gastos realizados
por la empresa durante el ejercicio con motivo de obras y trabajos que
la empresa lleva a cabo para sí misma; costes de renovación,
ampliación o mejora de los bienes del inmovilizado material; costes
relacionados con grandes reparaciones e inversiones realizadas por el
arrendatario en acuerdos de arrendamiento operativo.
 Inversiones inmobiliarias

Los criterios contenidos en las normas anteriores, relativas al


inmovilizado material, se aplicarán a las inversiones inmobiliarias.

You might also like