You are on page 1of 98

La revista de los estudiantes de Historia

Comité Editorial Nº VI
Revista Raíces de Expresión
La revista de los estudiantes de Historia

Directorio
Director General Equipo Editor
Oscar Guerra González Sebastián Guerra
Director Editor Rolando Varela
Raúl Burgos Pinto Cristóbal Rodríguez
Director Coordinador Diego Fernández
Sebastián Casanova Díaz
Colaboradores
Equipo de Difusión y Diseño Héctor Rauld
Francisca Alarcón Rodrigo Contalva
Nicole Carrasco Manuel Quintana
Esteban Vergara
Diagramación y Diseño Gráfico Leopoldo Pinto
Francisco Vera
Jaime Cannet Comité Selección de Texto
Waldo López Dr. María Ximena Urbina
Diego Reyes Dr. Juan Cáceres
Lic. Julio Ramirez

Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan
necesariamente el pensamiento del Comité Editorial de la Revista “Raíces de Expresión”-

Proyecto financiado por Fondos CONFIA de la Unidad de Gestión Estudiantil,


Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2008
Indice
pág.

Presentación 4
Idea de Nación y discursos nacionalistas
Nacionalismo, Identidad 5-12
Nacional y Nación

Aproximaciones en torno a la 13-21


Nación en Latinoamérica
Revisión general de los principales factores que
incidieron en la idea de construcción de la nación en
Sudamérica durante su vida republicana.

A propósito de la problemática:
“una reflexión sobre la situación actual de Bolivia.”

“Desarrollismo cepalino 22-34


y discurso nacionalista”

Nacionalismo como producto de la 35-48


“crisis de la modernidad”
Un estudio comparado entre ell M. Nacional Socialista y el
Partido Socialista en Chile durante la primera mitad del siglo XX.

Idea de Nación e identidad cultural


El Cine Mudo Chileno 49-61
1910-1934: la construcción de una identidad chilena
moderna y la naturalización de la experiencia de la Modernidad.

El lugar de América en la historia 62-76


y el pesimismo sobre su futuro

Sección “El Árbol”


La comunidad afro americana en 77-89
la construcción de la nación en Estados Unidos
El sueño de Martin Luther King.

La definición de ciudadanía en Chile 90-97


Discusión y contexto.
Presentación
La Revista Raíces de Expresión La revista de los estudiantes de Historia, se
presenta como un espacio y un cuerpo consolidado de trabajo, a través
de su Comité Editor, que asumiendo el compromiso de la disciplina
historiográfica ha llevado a cabo, el fin de un proyecto y su concreción en
una publicación que fomentando la investigación científica, promueve la
participación y discusión de temáticas históricas para la realidad social
en la que se plantea.

En su segundo año, el actual Comité Editor, plantea no sólo una


problemática siempre atingente a la realidad americana, sino que a su
vez, consolida a través de la autogestión y el rigor en el trabajo; una
continuidad y un status de prestigio, permanencia y de proyección. Hoy
pensando no sólo desde los estudiantes de historia para los estudiantes
de historia. Sino que, a través, de este número y su sección “El Árbol”,
proyectarse como la revista de los estudiantes de Historia para las
Ciencias Sociales.

El superar la categoría de proyecto universitario y buscar, por tanto,


mayores grados de independencia permiten consolidar una publicación
autónoma que, a través, de un trabajo integrado y colaborativo propicie
la discusión, el debate y la investigación. De esta forma, se busca una
autodefinición que permita reflejar la posibilidad de concebir una
sociedad que genera conocimiento y no tan sólo lo recibe, a la vez que
se compromete con la generación de espacios culturales genuinos y
de creación, superando la tendencia a convertirse en una instancia de
promoción cultural.

Para finalizar como Comité Editor, agradecemos a todos aquellos que


constribuyeron a esta iniciativa estudiantil; a la comunidad de Historia
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que, a través de
los espacios y la interacción posibilitó y contribuyó a este número; a
la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la PUCV, que a través de los
Fondos concursables CONFÍA, posibilitó el sustento económico actual;
a los miembros del Comité de Selección de Textos y a cada uno de los
que aportaron y permitieron el que La Revista Raíces de Expresión, se
convierta en La revista de los estudiantes de Historia.
Idea de Nación y discursos nacionalistas.

Nacionalismo, Identidad
Nacional y Nación

Gonzalo Aravena Hermosilla


Estudiante de Licenciatura en Historia, IV año. Universidad de Chile.
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

El presente artículo pretende ser una provocación llamados primordialistas), los cuales plantean que
que fomente la visión crítica de la idea de nación las identidades nacionales preexisten al fenómeno
expresada en la convocatoria de esta misma revista. nacional, en tanto la nación es un fenómeno natural
El objetivo es formular un debate en torno a este e inherente al hombre desde el momento en que
concepto y las características principales según las éste vive en comunidad. A su vez, plantean que todo
cuales debiese ser entendido, en mi opinión, como el surgir de movimientos nacionalistas en la época
consecuencia del nacionalismo y tomando en cuenta moderna es sólo la expresión política de una forma
el rol de la identidad nacional en su construcción. de agrupación social que se arrastra por cientos
Con ello busco hacer notar el intrínseco discurso de años, los cuales por su mismo peso histórico
político-cultural que se manifiesta en este llamado, debiesen primar en la configuración del mundo
haciendo ver como natural algo que es, en su seno, actual2.
artificial. Por otro lado están los modernistas quienes
plantean que la nación es una construcción social
Según la convocatoria, “la nación ha de entenderse surgida a fines del siglo XVIII que tiene por fin
a partir de su constitución como comunidad porque dar un ordenamiento al mundo de acuerdo a
se forma de manera inconsciente, independiente de la ciertas características y parámetros que permitiesen
voluntad humana, con sentimientos, estados psicológicos facilitar el desarrollo de la nueva época que se
y costumbres comunes”, a la vez se plantea, siguiendo avecinaba, vale decir modernidad, y todo lo que
a Jacques Maritain, que es una “comunidad humana este concepto trae aparejado. Esta corriente postula
basada en el hecho del nacimiento y el linaje, con que es el nacionalismo (o los nacionalistas) quien
El presente artículo pretende todas las connotaciones morales de ambos términos” crea la nación, no obstante no desconoce que lo
ser una provocación que 1
. Sin embargo estas distinciones dejan de lado el hace bajo la base de materiales culturales previos
fomente la visión crítica de la verdadero carácter de la nación moderna, vale decir, de cada grupo humano.
idea de nación expresada en una construcción surgida a fines del siglo XVIII
la convocatoria de esta misma desde la doctrina denominada nacionalismo y los Sin embargo, éstos no determinarían la codificación
revista. nacionalistas con el fin de ajustar la organización de la identidad nacional resultante, sino que
política del mundo a los estándares que la sociedad forman parte de un todo, el cual en veces mutila
moderna necesitaría. Suena tajante, pero me explico y cercena de manera considerable aquella noción
a continuación. de “materiales culturales previos” haciéndolos, en
casos, casi invisibles3. Todo ello será analizado en
Para lo anterior, en primer lugar es necesario extenso más adelante.
referirme al nacionalismo. Éste podría definirse
como una doctrina política que propende al A su vez, estas corrientes también podrían
ordenamiento del mundo en base a fronteras subdividirse en dos nuevas tendencias. Por un lado
establecidas de acuerdo a los lindes de una nación quienes plantean la existencia de un nacionalismo
con otra, en el cual cada una de ellas pueda generar étnico, es decir basado fundamentalmente en las
un proyecto político soberano y autogobernarse características culturales de cada pueblo, mientras
según lo estime conveniente. Puede señalarse que que por otro un nacionalismo cívico, basado en
su fin último es que cada unidad nacional logre la voluntad política por formar una nación, sin
convertirse en una unidad política y mantenerse necesariamente reunir características culturales
como tal. homogéneas. El nacionalismo étnico claramente
está en directa relación con la corriente esencialista,
Dentro de los estudiosos del nacionalismo se no obstante para el nacionalismo cívico también
encuentran dos corrientes que destacan por sobre hay quienes plantean que la idea de nación, como la
todo. Por un lado están los esencialistas (también entendemos en la actualidad, a pesar de haber sido

1
Maritain, Jacques, El hombre y el Estado, Ed. Del Pacífico, 2
Entre los principales exponentes de esta tendencia encontramos
Santiago, Chile, 1974, P. 30 a Adrián Hastings, quien en su obra “La construcción de las
nacionalidades”, Ed. Cambridge University Press, Madrid, España,
2000, plantea básicamente -refutando la tesis modernista- que las
naciones en la mayoría de los casos estaban ya configuradas hacia
el S. XVI. y que en Inglaterra ésta configuración precedió al año
1066, año de la invasión lombarda, señalando que inclusive estos
últimos adquieren prontamente la nacionalidad inglesa. El carácter
expansivo de los ingleses habría generado una suerte de expansión
del fenómeno matizado por las particularidades de cada sector. Por
otro lado, destaca también en esta tendencia el trabajo de A.D.
Smith, El origen étnico de las naciones, Ed. Blackwell, Oxford, 1986,
quien en su búsqueda por los orígenes del nacionalismo da con la
definición de etnia, que sería la base de la nación. El autor maneja
la idea de que las comunidades étnicas y las naciones funcionan de
manera homóloga y que por tanto una etnia es a una nación.

6
construida en una época relativamente reciente, se Sumado a lo anterior, puedo señalar además que el
basa insoslayablemente en características culturales simple apego por un origen no habla de nacionalismo
comunes dadas generalmente por el componente ya que para la existencia de éste es necesaria, como
étnico que cada una de ellas arrastra4. Finalmente, lo plantea el Benedict Anderson, “una comunidad
el nacionalismo cívico vendría a identificarse política imaginada como inherentemente limitada y
plenamente con la corriente modernista. Para soberana. Imaginada porque aun los miembros de la
algunos es en esta subdivisión donde está una de nación más pequeña no conocerán jamás a la mayoría
las bases para entender los fines de la nación que de sus compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar
serán explicados más adelante5. de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de
su comunión, […] limitada porque incluso la mayor de el autor muchas veces
De acuerdo a lo planteado por la convocatoria de ellas, que alberga tal vez a mil millones de seres humanos se confunde el habitual
la revista, se desprende una idea esencialista de la vivos, tiene fronteras finitas, aunque elásticas, más allá sentimiento de pertenencia
nación, haciendo ver como natural algo que a la luz de las cuales se encuentran otras naciones. Ninguna al lugar de origen con una
de la investigación no lo es. Es el nacionalismo quien nación se imagina de las dimensiones de la humanidad, ideología nacionalista, como
la crea y el fenómeno en sí no es un sentimiento […] soberana porque el concepto nació en una época en es universal aquel apego a
natural ni universal, sino simplemente una doctrina que la ilustración y la revolución estaban destruyendo los orígenes, al terruño natal,
política vinculada a cierta época histórica. la legitimidad del reino dinástico jerárquico divinamente a la lengua materna, etc., se
ordenando […] comunidad porque, independientemente podría entender que el hombre
Según el académico de la Universidad de Madrid, de la desigualdad y la explotación que en efecto puedan fuese un ser eminentemente
Francisco Contreras Peláez, uno de los factores prevalecer en casa caso, la nación se concibe siempre nacional.
que haría ver a la nación como algo inherente como un compañerismo profundo, horizontal” 7.
al ser humano y su consecuente naturalización
(postura esencialista) es su constante confusión Entonces ¿por qué el sólo apego al origen, en un
entre ideología y emoción. Me explico, para el autor grupo determinado, devendría en una nación? La
muchas veces se confunde el habitual sentimiento idea de comunidad es clave para dar respuesta
de pertenencia al lugar de origen con una ideología a esto, pues si ese apego no va a acompañado
nacionalista, como es universal aquel apego a los de ella el resultado no es más que un sano amor
orígenes, al terruño natal, a la lengua materna, irreprochable a la patria, pero no desembocaría
etc., se podría entender que el hombre fuese un ser consecuentemente en una nación.
eminentemente nacional. Sin embargo, en la medida
en que se confunde nacionalismo con amor patrio Como se trata, en parte, de una doctrina que Para que existan nacionalismos
(entendiéndose patria como territorio de origen propende a que los límites nacionales concuerden debe haber Estados; los Estados
–lo paterno-) se desligaría al nacionalismo de su con los límites estatales, cabe de inmediato el son construcciones humanas,
genuino contexto histórico lo que desembocaría en siguiente silogismo. Para que existan nacionalismos la nación se conceptualiza para
una relectura de la historia al estilo pannacionalista. debe haber Estados; los Estados son construcciones una construcción humana (el
Así entonces, “Moisés ya no es el profeta de dios, sino humanas, la nación se conceptualiza para Estado), como construcción
un caudillo hebreo en lucha con los opresores egipcios, una construcción humana (el Estado), como humana es un fenómeno
Vercingetorix se convierte en De Gaulle avant la lettre, construcción humana es un fenómeno artificial, artificial, por tanto no natural.
y el mismo Jesucristo puede transformarse en un belicoso por tanto no natural. Sin la previa existencia de
activista zelota, que no predica ya la metanoia, sino el los Estados, el fenómeno nacionalista y la nación
odio a los invasores romanos…”6 . improbablemente se habrían imaginado. Como
lo plantea Gellner, “No todas las sociedades están
provistas de un Estado. De ello se sigue inmediatamente
que el problema del nacionalismo no surge en sociedades
desestatizadas. Si no hay Estado, nadie, evidentemente,

3
Bajo esta línea utilizaré las obras de Ernest Gellner, Benedict 7
Anderson, Benedict, Op. Cit., Pp. 23-25. (Destacado propio)
Anderson, Elie Kedourie y Eric Hobsbawm. Ernest Gellner, Naciones
y nacionalismo, Alianza Universidad, Madrid, España, 2001. Benedict
Anderson, Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y
la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires, Argentina, 2000, Kedourie, Elie, Nacionalismo, trad. de J.
J. Solozábal.2a ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid,
España, 1988 y Eric Hobsbawm, Naciones y nacionalismo desde
1780, Editorial Crítica, Barcelona, España, 2000.
4
Gellner, Ernest, Op. Cit., P. 69.
5
Ver Contreras Peláez, Francisco, “Cinco tesis sobre el nacionalismo”,
en Revista de Estudios Políticos, N°118, Madrid, 2002.
6
Contreras Peláez, Francisco, Op. Cit., P. 260

7
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

puede plantearse si sus fronteras concuerdan o no con los nuevas actividades, comunicaciones y el insipiente
lindes de las naciones. Si no hay dirigentes, no habiendo desarrollo tecnológico, debido a que un grupo
Estado, nadie puede plantearse si pertenecen o no a la homogéneo que opere con estos avances garantiza
misma nación los dirigidos. Cuando no hay Estado ni la persistencia de este tipo de organización en el
dirigentes, nadie puede sentirse frustrado por no satisfacer tiempo.
las necesidades del principio nacionalista” 8.
propiciaría el surgir de los En última instancia, otro factor que propiciaría
movimientos nacionalistas Todo nos lleva a colocar el surgimiento de la nación el surgir de los movimientos nacionalistas en
en mencionada época es moderna como consecuencia de los nacionalismos. mencionada época es la influencia de la corriente
la influencia de la corriente Estos tienen su génesis, como ya decía, a finales ilustrada y fundamentalmente lo expresado
ilustrada y fundamentalmente del siglo XVIII en respuesta a los importantes por Kant, quien plantea la necesidad de la
lo expresado por Kant, quien cambios sociales y políticos que atraviesa Europa autodeterminación de los pueblos11, misma idea
plantea la necesidad de la durante esta época. Podría mencionarse el desarrollo que un par de siglos más tarde recoge el presidente
autodeterminación de los tecnológico, la insipiente movilidad social, la mejora norteamericano, desde 1913 a 1921, Thomas
pueblos. de las comunicaciones etc., como condicionante Woodrow Wilson en los famosos 14 Puntos con los
para formar la comunidad imaginada. Sumado a cuales pretendía dar la paz al mundo en plena Guerra
esto, B. Anderson hace hincapié a la importancia Mundial (luego estos fueron la base del Tratado de
de la difusión de la diversidad de las lenguas en Versalles, 1919). Esta idea señala que cada pueblo
la conformación del discurso nacionalista9; a debe decidir qué gobierno desea tener y elegir cuál
saber, la caída del latín como lengua hegemónica es su mejor camino para alcanzar el desarrollo
en la escritura formal durante la Edad Media económico, social y político sin ser intervenido por
hace notar un sinfín de lenguas vernáculas que agentes extranjeros.
comienzan a ser cada vez más populares gracias
a la masificación de la imprenta y la aparición de Una segunda premisa nacionalista que me permite
la prensa “masiva”. Así, la lengua deja de ser refutar lo planteado en la convocatoria con respecto
paulatinamente un medio de unificación cultural a la nación y, por otro lado, proponer un cristal
(Edad Media = latín) y comienza a diversificarse hermenéutico distinto sobre el cual revisar la
en tanto cantidad de dialectos localistas (idiomas construcción de naciones en América latina –en
vernáculos). Esto lleva a lo planteado por Gellner donde con mayor razón se demuestra la invención-,
como base del surgir nacionalista: la necesidad es la de existencia cierta de las naciones y que
de homogeneidad lingüística y cultural en las éstas necesariamente debiesen constituir Estados o
sociedades industrializadas. “Entre los requisitos entidades políticas soberanas.
previos para el funcionamiento de ésta están una
alfabetización general y un grado de sofisticación Si aceptamos la existencia de la nación como
numérica, técnica y general elevado. comúnmente se ha entendido en la actualidad12,
vale decir, como “comunidad humana basada
Sus miembros son, deben ser, móviles y estar en el hecho del nacimiento y el linaje, con todas las
preparados para pasar de una actividad a otras, y connotaciones morales de ambos términos: nacimiento a
además estar en posesión de ese adiestramiento la vida de la razón y las actividades de la civilización,
genérico que les permitirá seguir manuales de linaje en las tradiciones familiares, formación social
instrucción de nuevas actividades y ocupaciones”10. y jurídica, herencia cultural, conceptos y maneras
Es decir la educación común en base a un mismo comunes, recuerdos históricos, sufrimientos, aspiraciones,
idioma permitiría generar personas capaces de esperanzas, prejuicios y resentimientos comunes” 13,
adaptarse de mejor manera a la nueva forma de y que esta misma debiese constituir un Estado
vida industrializada, esto se entrelaza con las una vez identificada, ¿cuántos Estado-nación en

8
Gellner, Ernest, Op. Cit., P. 17. 11
Ver Berlin, Isaiah, “Kant como un origen desconocido del
9
Anderson, Benedict, Op. Cit., Pp. 102- 122. nacionalismo”, en El sentido de la realidad, trad. de P. Cifuentes, Ed.
10
Gellner, Ernest, Op. Cit., P. 53 Taurus, Madrid, 1998, pp. 331 y ss.
12
Para la Real Academia de la Lengua, la definición de nación tiene
que ver con: 1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido
por el mismo gobierno. 2. f. Territorio de ese país. 3. f. Conjunto
de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un
mismo idioma y tienen una tradición común.
13
Maritain, Jacques, El hombre y el Estado, Ed. Del Pacífico,
Santiago, Chile, 1974, P. 30

8
estricto sentido de su significado debiesen existir? Si bien comparto a grandes rasgos esta afirmación,
Si tuviésemos que seguir al pie de la letra este discrepo con ella en el sentido de las consecuencias
postulado toda Hispanoamérica debería ser un políticas que el autor maneja. Para él aquella
Estado (lenguaje: español, raza: mestizos, historia: búsqueda de autonomía se refiere excluyentemente
pasado precolombino, colonia e independencia, a estatalismo, sin embargo olvida que si nuestro afán
religión: cristianismo, etc.) , sin embargo estriban fuese definir naciones en estricto rigor, podríamos,
en ella multitudes de diferencias culturales que hasta en el Estado-Nación mejor constituido,
hacen que esa clásica distinción de nación comience encontrar pequeñas minorías sobre las cuales
a tambalear, siendo adecuado asumir lo propuesto distinguir una nación, que pese a su participación
por Gellner, quien plantea que estos factores no dentro de la que la engloba, no plantea la necesidad Ya que por ejemplo hay
necesariamente deben ser imprescindibles entre sí, de independizarse por completo, ya que por ejemplo motivos económicos que
sino que con la predominancia de uno se pueden hay motivos económicos que muchas veces juegan muchas veces juegan un rol
normalizar los demás llegando a un nivel de un rol más preponderante que aquella búsqueda de más preponderante que aquella
homogeneidad que permita considerar a tal grupo Estado. búsqueda de Estado.
como nación (construcción cívica)14.
Para ello, este nacionalismo (cultural) vale como
Sin embargo, aún asumiendo esta nueva postura una forma de legitimación de diferencias internas
nos encontramos con el dilema de saber quién y consigo diferencias en el trato para con estos
pone los limites entre ese nivel de predominancia. mismos grupos minoritarios. Un reconocimiento a
¿Quién decide qué “cultura” sede su sitial ante otra las minorías nacionales permitiría convivir de mejor
que la engloba?, ¿cuál es el nivel de importancia manera cuando a mi juicio todas las naciones, en
entre una y otra, si es que la hubiere? Me atrevo mayor o menor medida, siempre están constituidas
a señalar que acá no priman criterios culturales, por un componente cívico.
sino eminentemente políticos, predominando Ni Inglaterra ni Francia -quizás los más viejos
en esta instancia de normalización de naciones referentes de homogeneidad cultural- podrían ser
difusamente reveladas el modelo de nacionalismo concebidos como nación si no fuese porque se
cívico, por tanto la existencia cierta de naciones intervino en ellos construyendo y normalizando
pasa fundamentalmente por el criterio cierto de los una identidad nacional, tomando como base el
nacionalistas. alto componente cultural común de los mismos.
Sin embargo, el componente cultural común,
Por otro lado, en esa búsqueda de naciones, ¿qué en otros casos, no necesariamente implica que
sentido tendría hacerlo sin un vínculo político, los nacionalismos tengan fines estatales, puesto
entendiendo por esto la necesidad de organizarse que hay también quienes usan ese argumento
de manera autónoma? Así entonces, “una doctrina –nacionalismo- para conseguir un reconocimiento
que se limitara a constatar la existencia de los grupos en un Estado multinacional que permita, como ya
nacionales, pero sin atribuirles vocación estatal decía, un trato particular.
pertenecería al ámbito de las teorías antropológicas o Planteo entonces que no por ser conceptualizado
étnicas y no al de las políticas; sería etnicismo, folclorismo, como nacionalismo cultural deja de lado su
etc., pero no nacionalismo. El llamado nacionalismo componente político, sino que sólo se manifiesta de
cultural –si entendemos por tal un movimiento que otra forma.
se limita a celebrar las diferencias étnicas sin extraer
de ellas consecuencias políticas- no es verdadero
nacionalismo”15.

14
Gellner, Ernest, Op. Cit., P. 67.
15
Contreras Peláez, Francisco, Op. Cit., P. 265.

9
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Finalmente, pasando por alto todos los (madurez) va mutando de manera que muchas
condicionamientos anteriores, ¿por qué deberían veces trastoca a tal nivel su componente con el cual
corresponderse las entidades políticas soberanas con fue concebida que es difícil percibir continuidad
los grupos nacionales? No existe a mi juicio ningún en ella. No obstante la hay, pero matizada por la
sólido argumento que sustente esta relación. ¿Qué enorme cantidad de variaciones que sufre en este
hace pensar que gente que habla un idioma distinto, tránsito. Nuestra identidad de niño cambia con el
o una raza distinta no pueda constituir en común tiempo y muy difícilmente nos presentamos ante
un mismo Estado?, ¿por qué la homogeneización la sociedad de la misma manera que lo hacíamos
cultural devendría en una mejor organización cuando tales. Una vez que alcanzamos cierto grado
interestatal? Hobsbawn demuestra que “desde que el de madurez nuestro comportamiento e identidad
mundo es mundo, ningún territorio ha sido habitado por varía, tanto como ha variado durante todo su
una única población homogénea, ya sea en lo cultural, en tránsito. Lo mismo opera en la identidad nacional.
lo étnico, o en cualquier otro aspecto” 16. Así entonces,
¿por qué los nacionalistas tendrían la razón en este Esta última pertenece a la esfera de las identidades
postulado si no se ha demostrado lo contrario? particulares, es decir, a aquellas que “[…]
intersubjetiva e intercomunicativamente fabrican acerca
Finalmente, el principio de una cultura es un de sí los sujetos que se hacen parte del concierto de
Estado resulta tan inconvincente por su contenido individualidades al que nosotros denominamos nación”
como por su forma. En primer lugar, quién puede 19
. Concuerdo con el autor pero quizás a esta
ser capaz de distinguir los reales límites de una definición sea necesario agregarle la temporalidad
El principio de una cultura cultura con otra cuando estas funcionan de manera en la construcción de la identidad nacional, o
es un Estado resulta tan intrincada y muy difícilmente establecen una clara más claramente su ya mencionada y constante
inconvincente por su contenido diferencia entre sí, y suelen convivir y relacionarse reconstrucción.
como por su forma. en una manera dialéctica que en sus lindes se hace
tan difusa como el concepto mismo. Por otra parte esta construcción de la identidad
nacional – núcleo del nacionalismo- es un
Por otro lado, si en teoría se lograse, en una “cirugía proceso que, si bien en parte recoge componentes
geopolítica”, conseguir este objetivo (1 cultura = 1 preexistentes de una supuesta cultura común (desde
Estado), el derrame sanguíneo sería catastrófico y abajo), por otra, es indesmentible que funciona
contraproducente con la idea de un mejor orden. un proceso de invención cultural o normalización
Si este mejor orden –apelación de los nacionalistas- (desde arriba) en el cual se cimientan las bases
significa llevar a cientos de poblaciones a la guerra de lo que se entiende por nación. Esto último se
por un principio que nada lo justifica como natural, transforma en “una práctica que en la trayectoria de
sino artificial y político, ¿cuál es la fortaleza y las jóvenes comunidades nacionales suple la novedad e
ganancia de aquello?17 insuficiencia de la memoria colectiva y se instrumentaliza
mediante por un lado la manufactura de ‘ritos’, que son
Un segundo gran tema a tratar Ahora bien, por otro lado, un segundo gran tema encomiendas fijas y periódicas del colectivo a su origen
en esta idea discursiva de a tratar en esta idea discursiva de construcción ancestral […], y por el otro de ‘símbolos’, monumentos,
construcción cívica y moderna cívica y moderna de nación es el concepto de banderas, canciones, poemas, etc.” 20 Se construye así
de nación es el concepto de identidad nacional. En primer lugar es necesario una memoria común que apela a un pasado, a
identidad nacional. señalar que la identidad como tal “tiene que ver con un idioma, a una raza, a una costumbre común,
la manera en que los individuos y grupos se definen a si etc., es decir, a una construida nación común.
mismos al querer relacionarse –identificarse- con ciertas De esta manera juega un rol preponderante la
características” 18. No es algo invariable, sino que con idea de tradición, la cual mediatizada a través de
el paso de los años y el camino a la modernidad la educación oficial e informal legitima y redime

16
Hobsbawm, Eric, “Identidad”, en Revista internacional de filosofía 19
Rojo, Grinor, Globalización e identidades nacionales y
política, Nº 3, 1994, P. 8, Citado en Contreras, Francisco, Op. Cit., postnacionales… ¿de qué estamos hablando?, Ed. LOM, Santiago
P. 271. de Chile, 2006, P. 40.
17
“Ajustar los limites estatales a los culturales obligaría a una 20
Rojo, Grinor, Ibíd., P. 64.
ingente tarea de cirugía geopolítica; y en las intervenciones
quirúrgicas suele derramarse sangre” en Contreras, Francisco, Op.
Cit., P. 272. “Los intentos de reordenar según criterios nacionales
una parte importante del mundo no han conducido a una paz o
una estabilidad superiores. Por el contrario, han creado nuevos
conflictos, han exacerbado tensiones y llevado la catástrofe a una
ingente población ajena a toda política” en Kedourie, Elie, Op. Cit.,
P. 109.
18
Larraín, Jorge, Identidad chilena, Ed. LOM, Santiago, Chile, 2001,
P. 21.

10
Esta construcción de la
ciertas conductas a la vez que adula o difama otras. En efecto, Jorge Larraín permite aclarar y concretizar identidad nacional – núcleo del
Hobsbawm establece ciertos procedimientos en la todo lo anterior al señalar los tres componentes nacionalismo- es un proceso
invención de esta tradición dividiendo la secuencia básicos de toda identidad: La cultura (con los que, si bien en parte recoge
en tres tipos21. En primer lugar los que establecen o componentes antes señalados), las cosas materiales componentes preexistentes de
simbolizan cohesión social o pertenencia al grupo, ya (los cuales cumplen el rol de hacer pertenecer una supuesta cultura común
sean comunidades reales o artificiales. En este caso se o dar sentido de pertenencia a una comunidad (desde abajo), por otra, es
insertan aquellos símbolos nacionales, tales como deseada y determinada) y los otros (entendiendo indesmentible que funciona un
la bandera, el escudo o el himno. En segundo lugar la construcción de identidad como un proceso proceso de invención cultural o
los que establecen o legitiman instituciones, estatus o intersubjuntivo de reconocimiento mutuo entre normalización (desde arriba).
relaciones de autoridad. Podría señalar en esto, para pares)22. Así, si reconocemos comunes todos estos
el caso de Chile, a aquella creencia en el orden componentes en una misma comunidad podríamos
constitucional y la construcción de una historia hablar ya de identidad nacional.
amparada en instituciones tales como la iglesia o De esta manera juega un rol
el ejército, los cuales día a día, mediáticamente, De este modo, el nacionalismo requiere del preponderante la idea de
juegan un rol preponderante en la mantención imaginario de una identidad nacional para llevar tradición, la cual mediatizada
de la identidad nacional. En tercer y último a cabo sus fines políticos, tanto como la identidad a través de la educación oficial
lugar, aquellos que tienen como principal objetivo la nacional requiere del nacionalismo para darse e informal legitima y redime
socialización, e inculcan creencias, sistemas de valores sentido a sí misma. La nación es entonces el ciertas conductas a la vez que
o convenciones relacionadas con el comportamiento. Es resultante de esta ecuación y no necesariamente lo adula o difama otras.
decir costumbres del tipo moral o sanciones sociales que las características culturales previas codifiquen
acudiendo al argumento del “sentido común”. sino lo que los nacionalistas quieran, a través de la
identidad nacional, proyectar.En este sentido cobra En este proceso de
Ahora bien en este proceso de construcción, importancia volver a la convocatoria sobre la cual construcción, como ya decía,
como ya decía, confluyen dos fuerzas creadoras se instala este artículo. Debido a que el llamado confluyen dos fuerzas creadoras
de identidad nacional. Por un lado existe una fase se inserta en un enfoque al cual no adhiero, me de identidad nacional.
teórica, la cual está regida por las intelligensias locales parece pertinente, a modo de abrir el debate,
en donde, dentro de los círculos de poder -vale señalar otra forma de entender la nación moderna
decir, medios de comunicación, iglesias, aparatos y una distinta manera de posicionar el discurso
educacionales e instituciones políticas, económicas político sobre la nación en los espacios públicos.
y militares- se escogen la selección de características Para ello plantear la relevancia del nacionalismo
representativas de una sociedad, normalizando como constructor de naciones que usa la identidad
las difusas y restando las disgregadoras, y de una nacional para mantenerlas cohesionadas me parece El nacionalismo requiere del
manera vertical se hacen permeables al resto de determinante. imaginario de una identidad
la sociedad originándose con esto una absorción nacional para llevar a cabo sus
masiva de la idea de comunidad sobre el piso común Finalmente, como reflexión, considero un desafío fines políticos, tanto como la
antes señalado. No obstante, ésta es sólo una fase, llevar a práctica de la enseñanza de la historia aquella identidad nacional requiere del
consecuentemente viene una etapa de propagación idea modernista de la nación que permita a las nacionalismo para darse sentido
y homogenización de estas características, ya no de nuevas generaciones -a la luz de las consecuencias a sí misma.
manera vertical sino que ahora horizontal, mediante históricas de la postura esencialista ha traído- dar
el común encuentro de personas vinculadas a la un argumento más sólido y contundente que la
misma base creada. Este desarrollo simbiótico es lo simple apelación a la nación como algo natural
que desencadenaría la identidad nacional, la cual al momento de tomar decisiones esgrimiendo lo
es mutable en gran parte por la misma interacción nacional. De lograrlo, ¿Cuántas muertes se podrían
producida entre la primera y segunda fase. evitar si el nacionalismo del siglo XXI no se fundase
sobre aquella errónea idea de nación?

21
Hobsbawm, Eric. “1. Introducción: La invención de la tradición” 22
Larraín, Jorge, Op. Cit., P. 31.
en La invención de la tradición, Crítica, Barcelona, 2002, P. 16.

11
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Bibliografía
Maritain, Jacques, El hombre y el Estado, Ed. Del Pacífico, Santiago, Chile, 1974.

Hastings, Adrián, La construcción de las nacionalidades, Ed. Cambridge University Press, Madrid, España, 2000.

Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismo, Ed. Alianza Universidad, Madrid, España, 2001.

Anderson, Benedict Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires, Argentina, 2000.

Kedourie, Elie, Nacionalismo, trad. de J. J. Solozábal.2a ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, España, 1988.

Eric Hobsbawm, Naciones y nacionalismo desde 1780, Editorial Crítica, Barcelona, España, 2000.

Contreras Peláez, Francisco, “Cinco tesis sobre el nacionalismo”, en Revista de Estudios Políticos, N°118, Madrid, España,
2002.

Berlin, Isaiah, “Kant como un origen desconocido del nacionalismo”, en El sentido de la realidad, trad. de P. Cifuentes, Ed.
Taurus, Madrid, España, 1998

Larraín, Jorge, Identidad chilena, Ed. LOM, Santiago, Chile, 2001.

Rojo, Grinor, Globalización e identidades nacionales y postnacionales… ¿de qué estamos hablando?, Ed. LOM, Santiago de
Chile, 2006.

12
Idea de Nación y discursos nacionalistas.

Aproximaciones en torno a
la Nación en Latinoamérica
Revisión general de los principales factores que incidieron
en la idea de construcción de la nación en Sudamérica
durante su vida republicana.

A propósito de la problemática: “una reflexión sobre la


situación actual de Bolivia.”

Carla Ulloa Inostroza


Licenciada en Educación y Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2007).
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

La nación se ha entendido tradicionalmente como vez menos del ser humano para ser generado
una comunidad formada de manera inconsciente, producto de la evolución científica y tecnológica,
independiente de la voluntad humana, con han provocado que ciertas certezas se derribaran, y
sentimientos, estados psicológicos y costumbres que a partir de incertidumbres económicas, como
comunes. Es objetivo central de este pequeño la escandalosa brecha económica al interior de cada
trabajo sostener un argumento diametralmente país Sudamericano, se haga necesario cuestionar la
distinto para el caso sudamericano, por ello, la efectividad del repliegue del Estado.
problemática central desarrollada aquí gira en
torno a la comprensión de los principales factores Es entonces cuando en los discursos se apela
sociales, políticos, económicos y culturales que han al concepto de nación, supuesta base social del
intervenido en la construcción de la nación 1, como Estado, componente primero o génesis del aparato
una narración, como un proyecto deliberadamente burocrático supranacional, o cuando los principales
desarrollado y como un acto conciente, dirigido movimientos sociales se agrupan en torno a un
y racional. El espacio histórico contemplado aquí sentimiento común, apelando a la urgencia del
va desde la articulación del estado-nacional- rescate del proyecto nacional a largo plazo. Por otro
republicano hasta la actualidad, y se centra en la lado estos conceptos al ser permanente sometidos
reflexión crítica del problema, en una aproximación cuestionamientos se han ido cargando de significados
general. e imágenes. Por ello es importante definir que se
ha entendido por nación en los discursos de la vida
Durante dos siglos se ha El pensamiento crítico en torno a la nación se ha republicana en América Latina.
intentado la construcción de la desarrollado fundamentalmente en los últimos
nación en nuestro continente, decenios, integraré aquí a algunos de sus exponentes, El siglo XXI ha traído consigo, en nuestro
subrayando construcción e conocidos como teóricos postcolonialistas 2. También continente, una intensificación de discursos
intento porque lo que pretendo el debate, a propósito de la mundialización de políticos que apelan a la reinvención de la nación,
es demostrar que en realidad las redes económicas en las décadas recientes, haciendo un parangón con la reconstrucción de
se han omitido y silenciado ha cuestionado los conceptos nación, sociedad e ella o con la inclusión en la definición de nación
muchos aspectos. identidad, centrándose principalmente en develar de nuevos actores, antes excluidos y silenciados. A
los aspectos esenciales de éstos y someterlos a propósito es importante recordar las palabras de
nuevas interrogantes, cuestionando su vigencia Ernest Renan cuando, hace 126 años, se pregunto
o utilidad. En este sentido, desde las nuevas ¿qué es una Nación? y señaló en relación al olvido, a
lecturas de Karl Marx, por el postmodernismo, la fragilidad de la memoria histórica; “el olvido y, yo
desde el neoliberalismo al nacionalismo de fines diría incluso, el error histórico son un factor esencial de
del siglo XX, se ha emprendido una revisión del la creación de una nación” 3.
tema que aquí nos convoca. La vigencia de las
definiciones tradicionales de estos tres conceptos Esta realidad muestra una carencia, una necesidad,
han sido juzgadas desde distintos puntos de vista como bien apunta Oswaldo de Rivero a propósito
teóricos; sin embargo, más importante aún, los de los estados inviables del siglo XXI señalando que
sucesos históricos, la realidad cotidiana e incluso “en efecto, la mayoría de los Estados nacidos en el siglo
los discursos oficiales señalan y coinciden en la XIX, como los latinoamericanos y casi todos los nuevos
resignificación de estos conceptos. Estados surgidos en el siglo XX, como los asiáticos y
africanos, son, después de más de un siglo y muchos
Tanto la desregularización de los mercados, como decenios de independencia, proyectos nacionales no
la mundialización de la acumulación del capital en completos, que no se han desarrollado” 4. Haciendo la
una nueva fase, el capitalismo post industrial, sumado salvedad que el autor considera que el crecimiento
a la seguridad de que hoy el capital necesita cada económico según los parámetros capitalistas entrega

1
Durante dos siglos se ha intentado la construcción de la nación 3
Renan, Ernest, ¿Qué es una Nación?, Conferencia presentada
en nuestro continente, subrayando construcción e intento porque en la Sorbona, París, 11 de Marzo de 1882. Editado digitalmente
lo que pretendo es demostrar que en realidad se han omitido y por Franco Savarino 2004, disponible en www.geocities.com/
silenciado muchos aspectos. Vale decir, no se ha creado algo, sino fransavari/renan.pdf
que se ha formado un discurso que muchas veces trató de destruir 4
De Rivero, Oswaldo, El mito del desarrollo. Los estados
o anular, haciendo desaparecer en vez de generar una elaboración inviables en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, México
que pueda ser entendida semánticamente como construcción. D.F., 2006, p. 11.
2
Analizados concienzudamente en la obra de Rojo, Grínor.
Salomone, Alicia y Zapata, Claudia, Postcolonialidad y nación, LOM,
Santiago de Chile, 2003. También ver: Rojo, Grínor. Globalización
e identidades nacionales y postnacionales… ¿de qué estamos
hablando?, LOM, Santiago de Chile, 2006.

14
desarrollo social, tesis que aquí no pretendo avalar, En el siglo XX fue la ética de los grupos que
es importante señalar que hoy el proyecto nacional concentraron los poderes político y económico,
de integrar a todos sus constituyentes en el concepto quienes mediante el disciplinamiento social, basado
de nación no está logrado, y ha desembocado en principalmente en la educación, y a veces de
entidades caóticas ingobernables. gobiernos autoritarios, implementaron mecanismos
tendientes a la homogenización. En ambos siglos,
Puedo afirmar entonces que no existe un la voluntad principal fue diferenciarse del resto
contrato social, no hipotético sino real, efectivo, mayoritario de la población, mediante el racismo
duradero y afianzado para cada uno de los y clasismo. Hablamos, pues, de una comunidad
Estados Sudamericanos. En todo ellos, por el política minoritaria que jamás ha sido, ni será, por Evidenciamos constituyentes del
contrario, evidenciamos constituyentes del Estado razones obvias, demográficamente la base de las Estado desvalidos ante él o no
desvalidos ante él o no protegidos y sin sus sociedades o pueblos sudamericanos, pero que ha protegidos y sin sus derechos
derechos efectivamente garantizados. Es necesario intentado identificarse con la mayoría demográfica. efectivamente garantizados.
comprender que esta característica determina Es necesario comprender que
la vulnerabilidad de la democracia en nuestro Bernardo Subercaseaux nos ayuda a comprender esta característica determina la
continente. la razón de la voluntad homogeneizadora al señalar vulnerabilidad de la democracia
que: en nuestro continente.
En ese sentido, la nación que se ha intentado
construir en América Latina se ha basado “… luego de la independencia, para poder ejercer
en la homogenización y en la pretensión la soberanía y en el marco de la ideología ilustrada
homogeneizadora, caracterizada la primera por una imperante, las elites y los nacientes estados se dieron
ética y la segunda por varias voluntades. la tarea de construir una nación de ciudadanos,
vale decir, una nación cuyos miembros debían estar
La ética de la homogenización la constituyó la unidos por una sola cultura y por un conjunto de
idea de un bien supremo en relación a una verdad creencias, valores y tradiciones compartidas. Esta
ya revelada y los aspectos morales materializados concepción homogeneizadora, sobre la base de la cual
en el aparato jurídico legal de cada país. De este se construyeron las naciones latinoamericanas, percibía
modo, durante la segunda mitad del siglo XIX, ese los particularismos y las diferencias culturales como un
tránsito al bienestar estuvo mediado por la ética del estorbo, en algunas de ellas la elite ilustrada, amparada
progreso y la civilización. Luego, durante la primera en la ideología liberal, buscó exterminar a las culturas
mitad del siglo XX, la ética en los discursos fue indígenas, promoviendo también la importación y
la necesidad de alcanzar el desarrollo, como un presencia de migraciones europeas” 5.
paradigma que concebiría una realidad mejor. Y en
estos últimos cuarenta años, la revelación ética es el La homogeneización entonces se realizó en función
crecimiento basado en las ventajas comparativas que de una identidad previamente definida, una esencia,
posee América Latina en el concierto de la división a la cual se aspiraba, a lo que antes llamé pretensión
internacional del trabajo, pregonado desde el ética de la conformación de la nación. Ha habido
PNUD. Durante este devenir histórico la voluntad muchos historiadores e intelectuales que han
fue la intención de construir primero un orden y conceptualizado la identidad de Latinoamérica bajo
luego mantenerlo. una óptica esencialista, así mismo se han acercado al
problema de la nación.
Durante el siglo XIX se constituyó y materializó un
proceso de homogenización formulado a partir de
las voluntades de cúpulas oligárquicas elitarias o
líderes autoritarios.

5
Subercaseaux, Bernardo, Nación y Cultura en América Latina.
Diversidad cultural y globalización, LOM, Santiago, 2002, p. 31.

15
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Sin embargo, a pesar de la intención del discurso en hacerse propietarios de las riquezas de los
imperante 6 en el continente, de la política estatal territorios interiores del país. El resto del país
encaminada a conseguir tal objetivo, de la idea pareció olvidarse de los indígenas, ya que la
oficial presente en la cotidianeidad, las cifras y la voluntad era homogenizar a la población brasileña
realidad fueron otras. de ascendencia negra, portuguesa y mestiza con
los inmigrantes centroeuropeos. En este caso, los
En Latinoamérica esta voluntad homogeneizadora esfuerzos estatales más importantes por preservar
no prosperó, porque la crisis actual de cada una de la vida de los indígenas amazónicos se han realizado
las naciones sudamericanas lo confirma. En algunos bajo los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva
países fue la base demográfica que lo impidió. Tal es (desde el año 2003 a la fecha), quien ha entregado
el caso de Bolivia, que posee una población indígena cientos de miles de hectáreas para la reubicación
estimada al año 2001 de 5.247.000 personas, de distintas tribus, pero los esfuerzos no han sido
constituyendo un 62% de la población total (según suficientes.Y este drama se agrava cuando se conoce
cifras del censo poblacional del mismo año). Bolivia la realidad de los sin tierra, indígenas y mestizos
nos demuestra que la mayoría de los habitantes no pobres que deambulan cerca de los centros urbanos
son necesariamente la esencia de la nación de un más importantes del país, o al interior de ellos. Así
Estado. Observando estas cifras podríamos entender la nación también ha sido puesta en tela de juicio
que Bolivia debió haberse constituido como un por permitir el exterminio de parte importante de
Estado indigenista, lo que históricamente no tuvo sus habitantes, aspectos que lamentablemente se
lugar. Sólo actualmente, con el proyecto de la nueva repiten en varios países de Centroamérica.
Constitución indigenista y estatista, del gobierno de
Evo Morales esto pretende conseguirse. Un repaso general a la situación indígena en
nuestro continente, nos permite evidenciar
En el caso de Ecuador la organización de los problemas actuales muy lejos de estar resueltos,
pueblos indígenas bajo una confederación que y que demuestran la incapacidad de la pretensión
paradójicamente fue denominada confederación de homogenizadora por resolver los aspectos centrales
nacionalidades indígenas del Ecuador demuestra la de cada Estado. No se ha conseguido la credibilidad
convivencia de varias naciones al interior de un ni legitimidad del concepto de nación de cada uno de
mismo Estado, por lo tanto se hace imposible la los Estados Sudamericanos. Asimismo la voluntad
homogenización de la “nación ecuatoriana”. excluyente, el racismo y la intención de silenciar a
parte constitutiva de cada una de las naciones no
En el caso de Colombia la homogeneización fue ha logrado su efecto. Al respecto es importante
impedida por la tenencia de la tierra, puesto que recalcar la invisibilización deliberadamente ejercida
los indígenas supieron resguardar sus derechos por parte del aparato estatal, su burocracia y la
a la posesión efectiva del territorio en el que han prensa chilena frente al conflicto del Estado de
habitado. La propiedad colectiva ha permitido Chile, particulares y empresas privadas con las
la mantención de cierta autonomía, no obstante comunidades mapuches. Es una falacia que en
que los indígenas representan aproximadamente los medios masivos de comunicación chilenos se
al 3% de la población total del país, según datos califique de “conflicto mapuche” a un problema
estadísticos oficiales. que tiene diversos interlocutores y participantes,
excluyendo de la situación conflictiva a parte
En el caso de Brasil la situación se vuelve importante de actores que realizan acciones
desgarradora. El asedio de asesinos a sueldo beligerantes en la región de la Araucanía.
a los indígenas amazónicos, ha provocado un
genocidio promovido por las empresas interesadas

6
Este trabajo no contempla por lo tanto los discursos revolucionarios
de nuestro continente, creo que ello es parte de un estudio distinto
que no puedo abordar aquí. Por ello no se integran experiencias que
trataron de construir una nación plural y justa con cada uno de sus
integrantes. Esas realidades han existido, es importante señalarlo
y tenerlo claro.

16
Entonces, en la pretendida construcción de la del año 1651, en una realidad distinta pero con un
nación se intentó dar respuesta a la pregunta por objetivo parecido. Bajo una visión pesimista del
la convivencia y la identificación con los otros, ser humano, la idea de los grupos que dirigieron
es decir por la alteridad. La nación se entendido políticamente a las sociedades sudamericanas fue la
tradicionalmente en esa respuesta como un ente de controlar a los grupos subalternos dentro de la
que trata de entregar a quienes le constituyen una sociedad de cada país; mestizos, negros, indígenas,
identidad. Una identificación que en último término mano de obra asalariada urbana o rural y mujeres,
es un valor moral, no una construcción de algo entre otros, para que ellos no desestabilizaran el
nuevo, como ya señalé, este valor moral no es una orden, no produjeran enfrentamientos o conflictos,
realidad y tal vez en ese sentido si obedece a una ni alteraran el sistema económico nacional. En esa
construcción, ya que es una invención. No podemos efectiva ejecución de una idea descontextualizada,
señalar que esta identidad posee una “esencia”, a se consiguió una realidad distinta a la concebida
la cual se ciñe la nación como expresión de ésta. por Thomas Hobbes, el hombre siguió siendo lobo
En esta misma línea Jürgen Habermas señala que del hombre, pero ahora bajo un aparato jurídico,
“la identidad de una persona, de un grupo, de una legislativo y moral justificado por las instituciones
nación es siempre algo concreto, algo particular (aunque del Estado. Por lo tanto, la nación quedo definida
por supuesto siempre ha de satisfacer también criterios en la realidad por relaciones complejas de
morales). De nuestra identidad hablamos siempre que subordinación, discriminación, contención y
decimos quiénes somos y quiénes queremos ser” 7, la evasión de demandas propias de los grupos que no
ética, por lo tanto, se funda con las voluntades que aparecieron en la oficialidad del concepto nación,
motivaron la construcción de la nación. además determinada por cánones éticos, morales y
fuertemente religiosos.
En ese sentido la convivencia al interior de la
nación ha llevado implícita una relación de poder y Por ejemplo miremos el caso peruano. Como bien
no una identificación, aunque en el contenido de señala José Carlos Mariátegui la nación se intento
los discursos se haya apelado a la identidad, en el construir bajo un paradigma liberal-occidental-
fondo se estaba manifestando la supremacía del europeo, se occidentalizó formalmente a la república
“pueblo” de la “sociedad” o menos elaboradamente peruana, integrándola al circuito económico
simplemente de la mayoría. Como por ejemplo señala mundial. Para emprender estas tareas, el papel del
hoy un candidato presidencial en Chile que pretende indígena debía ser el mismo desarrollado durante
convocar mayorías y por ello automáticamente la colonia, una mano de obra barata o muchas
se jacta de ser el más legitimable. También en los veces gratis, que proveyera el trabajo necesario para
discursos políticos, independientemente de su explotar los recursos naturales exportables que
tendencia, algunas apelaciones morales suelen entregarían el capital necesario a ese grupo dirigente
estar presentes, en relación a un bien supremo de para asegurar su subsistencia como captador de
la nación o al deber moral de cada ciudadano con riqueza, “la aristocracia latifundista de la colonia,
su patria. dueña del poder, conservó intacto sus derechos feudales
sobre la tierra y, por consiguiente sobre el indio” 8.
A mi parecer, la voluntad por antonomasia en la
América Latina republicana ha sido la de preservar
el orden. De hecho, la concepción de Estado que se
tuvo cuando se implementó la construcción de la nación
en América fue la de un ente ordenador tal como lo
concibió Thomas Hobbes, en su libro Leviatán: la
materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil

7
Habermas, Jürgen, Identidades nacionales y postnacionales, 8
Mariátegui, José Carlos, 7 ensayos de interpretación de la
Traducción Manuel Jiménez R. Madrid, Tecnos, 1998 (segunda realidad peruana, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1979, p. 27.
edición), p. 114

17
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Mariátegui pensó en el problema de la nación La Nación es por lo tanto un híbrido de conceptos


en Perú y sentenció hace casi 75 años atrás que ambiguos y voluntades particulares, que no puede
la solución estaba en la comprensión de lo que llegar a ser una representación de la realidad social,
significa ser peruano (su lema fue “peruanicemos como bien señala Hanna Arendt, en su libro The
el Perú”) junto con generar los aspectos materiales Human Condition; la nación es un espacio donde los
que permitieran a cada individuo de esa sociedad intereses privados asumen significación pública. En
desarrollarse plenamente. Él sostuvo que su país este sentido esa definición está relacionada con el
hasta 1930 (al año de su fallecimiento) era una país postulado de Homi Bhabha, teórico que ha expuesto
feudal, en el sentido de que conservaba inalterada muy elocuentemente el problema de la narración de
dos características básicas para catalogarlo con ese la nación como un ejercicio de poder y como un
apelativo, era un país que funcionaba en torno al problema profundamente relacionado con aspectos
latifundio y a la servidumbre, bajo esas circunstancias políticos y filosóficos propios de Europa. Elocuente
“el régimen de propiedad de la tierra determina el es la sentencia de Bhabha “es una intervención mucho
régimen político y administrativo de toda nación (…) más sustancial (…) que racionalizan las tendencias
sobre una economía semifeudal no pueden prosperar ni autoritarias ´normalizadoras` dentro de las culturas
funcionar instituciones democráticas y liberales” 9. Así la en el nombre del interés nacional o de prerrogativas
integración de todos en el concepto de nación pasa étnicas”11.
también por la integración económica de todos en
el juego comercial, y no me refiero solo en el acceso Como señalan los artículos compilados en el libro
al consumo, sino en la efectiva democratización de The Invention of Tradition12 para el caso británico,
todos los aspectos involucrados aquí. la identificación de los habitantes de un Estado
con ciertas tradiciones que parecen ser propias
El contrato social no es Así llegamos a aspectos materiales de la de la nación, es decir, partes constitutivas de ella,
imaginario, está escrito y suele conformación de la nación, porque ella no solo obedece a un proceso deliberado de creación,
ser la constitución política de se hizo en base a un discurso político, a aspectos donde hubo una voluntad de generar símbolos e
un país, sobre esto volveré meramente teóricos, eso es profundamente errado, íconos que concentraran en sí mismos una esencia
más adelante y a propósito de entender la nación como una comunidad puramente mítica, una identificación con ese relato mítico,
nación en Bolivia hoy. imaginada es creer que solo el discurso entrega el entendiendo que todos los seres humanos, en
sustento de la realidad, o que en esa “imaginación” nuestra dimensión espiritual comprendemos los
se incluye a todos, como sabemos la memoria mitos y nos suscribimos a algunos.
histórica es muy frágil. Al contrario la imaginación
es un acto individual, sui generis, que solo pueda A propósito de la problemática que aquí hemos
ser interpretado desde un punto de vista personal desarrollado acudamos a Bolivia.
y la memoria histórica se determina tanto por el
quehacer historiográfico como por las voluntades En nuestro vecino país se asiste hoy a una
El gobierno de Evo Morales oficiales. Lo que efectivamente es colectivo son los reinvención de la nación13. El proceso político y
cuestiona toda la tradición factores que hacen que una persona viva en tales social que encabeza, el gobierno de Evo Morales
nacional de su país desde el y cuales circunstancias, es necesario señalar que cuestiona toda la tradición nacional de su país
momento de la emancipación la comunidad imaginada al estilo de que entiende desde el momento de la emancipación del imperio
del imperio español hasta hoy. Benedict Anderson10 no explica la nación para español hasta hoy. En este sentido se disputa la
América Latina, para nuestro caso. El contrato ficción fundacional, pero ¿porqué?, una posible
social no es imaginario, está escrito y suele ser la razón es la señalada por Homi Bhabha “los orígenes
constitución política de un país, sobre esto volveré de las tradiciones se vuelven tanto actos de afiliación y
más adelante y a propósito de nación en Bolivia establecimiento así como momentos de desaprobación,
hoy. desplazamiento, exclusión y contienda cultural”14, en

9
Mariátegui, José Carlos, Op. Cit., p. 33. 11
Bhabha, Homi, “Narrando la Nación”. Revista Caosmosis,
10
Ver: Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones disponible en http://caosmosis.acracia.net/, traducción no
sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura especificada. Introducción del libro Nation and Narration. Homi
Económica, Ciudad de México, 1993. Publicado por primera vez Bhabha y otros. Routledge, Londres y Nueva York, 1990.
en 1983. 12
Ver: Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence, The Invention of
Tradition. Cambridge University Press, 1992.
13
Existe una publicación de la CLACSO, a la cual lamentablemente
no he podido acceder, titulada Reinventando la nación en Bolivia:
Movimientos sociales, Estado y poscolonialidad. Editada el año
pasado y coordinada por Karin Monasterios, Pablo Stefanoni y
Hervé Do Alto.
14
Bhabha, Homi, Op. Cit.

18
este sentido, el gobierno del MAS y el IPSP15 ha Aquí podemos leer entre líneas ¿que mejor
sabido capitalizar el descontento frente a injusticias argumento que presentar a la víctima como
históricas, nunca antes atendidas como el principal victimario? Contraponer y enredar argumentos ha
problema de interés nacional. sido una táctica recurrente en los discursos políticos
sudamericanos.
El presidente Evo Morales ha señalado en
innumerables ocasiones que su tarea radica en la Se pretende invalidar el gobierno de Morales
construcción de una nación que integre y que no (recientemente respaldado ampliamente en un
excluya nunca más a la mayoría demográfica de referéndum) por reivindicar, y tratar de modificar,
su país, ha cuestionado la ficción fundacional de una situación de injusticia que es la base del orden
Bolivia y asimismo de Sudamérica; “en este tiempo de y la estructura tradicional boliviana, como bien ha
cambios, señores presidentes, nuestros pueblos se quieren identificado Pablo Stefanoni “la novedad es que, desde
unir y la unidad fortalecerá a nuestros pueblos en este la llegada al poder de Evo Morales en enero de 2006, se
proceso de construcción de la nación sudamericana”16. presenta de manera invertida: los criollos serían víctimas
Esto lo explica muy bien Walter Mignolo; “en del racismo de los indígenas y el antídoto contra un
Bolivia la historia es otra y muy distinta: los indígenas supuesto nuevo fundamentalismo en ciernes consistiría
nunca se sentaron en ninguna banca, desde la colonia en reconocer «que los bolivianos somos todos mestizos»
hasta la formación del estado-nación”17, y podemos Pero ¿qué hay detrás de esta estrategia de reafirmación
agregar nunca después hasta Enero del año 2006, del mestizaje?”22, esta pregunta es fundamental para
cuando asume el presidente Evo Morales. comprender qué sustenta el discurso de la nación
en Bolivia.
En este sentido las constituciones políticas Primero es bueno volver a señalar que los indígenas
que rigieron la vida político jurídica de Bolivia en Bolivia representan el 62% de la población
marginaron en su génesis a la población indígena total del país. El mestizaje pretende ser hoy el
del país, “en la historia de Bolivia ha habido unas argumento de legitimidad que enuncian los grupos
20 reformas constitucionales surgidas de Asambleas o oligárquicos, blancos y occidentalizados de Bolivia.
Convenciones Constituyentes. Sin embargo (aunque El racismo contra los mestizos-cholos se esconde
no hay consenso) los historiadores señalan que las hoy, en el discurso, debido a la coyuntura.
Asambleas más importantes de ellas son las de los años
1825, 1826, 1938 y 1967”18, en ninguna de ellas Al intentar estatizar los principales recursos
hubo representantes indígenas, ha esto me refiero naturales, Evo Morales se ha ganado una oposición
cuando señalo que el contrato social, como realidad férrea, organizada y dirigida a desacreditar su
legítima, no existe. proyecto.
Al señalar esta ausencia, este silencio, se ha tildado
frecuentemente de racista al gobierno del MAS y Vemos, de nuevo, como los intereses económicos
del IPSP, de hecho el ex presidente Carlos Mesa recurren a argumentos que han sido la base del
declaró hace pocos días “Evo Morales ha exacerbado el discurso de la construcción de la idea de nación
racismo”19. Por otro lado, también señaló la urgencia en Latinoamérica, está bien hablar en contra del
de la autonomía de las provincias de la medialuna20, racismo pero solo cuando se obtendrán remesas
clarificando su postura aún más cuando explica económicas. En realidad sucede que “en Bolivia las
que “la autonomía es una reivindicación justa; pero elecciones fueron clara y aplastantemente democráticas
que detrás de la bandera hay un interés de protección por el voto, pero el pueblo (indígena y no indígena) no
de determinadas élites que quieren el control de la tierra votó a un partido que lo representa sino a un movimiento
y el manejo de los recursos naturales”21, dejando clara social que lo involucra” 23, asunto que el señor Mesa
su filiación. (quien también fue vicepresidente de Sánchez de

15
Instrumento político de la soberanía de los pueblos. Me detengo 21
Agrupa a las provincias de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando,
en este nombre porque las palabras dan cuenta de la voluntad que lideradas por el Comité Cívico de Santa Cruz y el Frente Cívico de
hay en esta designación, es de importancia semántica. Tarija. El primero es un organismo que congrega a las principales
16
El Periódico de México. “Evo Morales inaugura II Cumbre organizaciones empresariales de Santa Cruz de la Sierra
Sudamericana en Bolivia”. México D. F., 12 de Septiembre 2006. (departamento más próspero y poblado de Bolivia que alberga al
http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=59085. 25% de la población total, con una economía agroindustrial y de
17
Mignolo, Walter, “¿Giro a la izquierda o giro descolonial? Evo combustibles que en su conjunto representan un tercio del PIB)
Morales en Bolivia”. Revista Caosmosis, disponible en http:// que tienen como fin la obtención de la autonomía en materias de
caosmosis.acracia.net/. decisiones económicas. El segundo es encabezado por un provincia
18
Vargas Rivas, Gonzalo, Historia de las Constituciones en dueña de más del 80% de las reservas de gas del país. Ellos se
la República de Bolivia, CENDA, Bolivia. Disponible en http:// movilizan en contra del Estado que los marginó del millonario
constituyentesoberana.org/info/?q=historia-constituciones-bolivia. negocio del gas, en el año 2003, que consideraba intervenciones,
19
ERBOL. “Carlos Mesa: Evo Morales ha exacerbado el racismo de capitales estadounidenses, por sobre los 5 mil millones de
en Bolivia”. Bolivia, 06 de Octubre 2008. Disponible en: http://www. dólares. Estos grupos están conformados por la vieja y nueva
erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483913696&id=1 oligarquía blanca, empresarial y terrateniente, que confederadas
desean hacer realidad la autonomía.

19
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Lozada) no ha entendido. Es necesario comprender Al respecto el vicepresidente de Bolivia, un


que “es la Bolivia indígena la que se une a la izquierda destacado intelectual crítico, Álvaro García Linera
latina, y no la izquierda latina la que (con)cede al sintetiza los principales desafíos del gobierno de
liderazgo indígena. Ahí, en ese cambio sintáctico- Evo Morales:
semántico de la frase está en juego, y se juega, el giro
descolonial” 24. Por ello, no resulta fácil acercarse al “En el ámbito político-cultural hay una imagen
problema político-nacional-cultural boliviano. que creo que resume lo que está significando el
Bernardo Subercaseaux se pregunta “¿es posible nuevo gobierno. Evo va a la localidad de Pocoata
la ingeniería cultural? ¿se puede acaso incidir desde el y le pregunta a uno de los niños si ha recibido el
estado en el tejido social y cultural?” a propósito de la bono Juancito Pinto [25 dólares anuales contra la
búsqueda de la profundización de la democratización25. deserción escolar] y qué va a hacer con el dinero. El
En este aspecto Bolivia tiene una tarea inmensa niño respondió con una contundencia feroz: ´me voy
y el gobierno de Evo Morales lo sabe. Como a preparar para ser como vos`. Para mi esto resume
bien identifica el sociólogo boliviano Fernando lo que ha pasado en este país. Los indígenas, que
Calderón: se proyectaban como campesinos, a lo mejor, en un
exceso de movilidad social, como albañiles o cabos
“¿Qué es lo que está en juego hoy en Bolivia? Las de la policía, hoy se proyectan en todos los niveles de
chances de un salto, tanto en términos del desarrollo mando de Bolivia. Esta es la revolución simbólica más
como de la democracia. Hay posibilidades de que se importante que haya ocurrido desde los tiempos de
avance en el mejoramiento de los niveles de igualdad Túpak Katari [1782] o desde Zárate Willka [1899]. Es
entre los diferentes grupos socioculturales, así como una revuelta simbólica en las mentes y las percepciones
en un crecimiento económico socialmente incluyente. de las personas, mucho más visible en el significado que
Asimismo, parece probable que la democracia, además tiene Evo Morales en las concentraciones indígenas. Es
de obtener logros considerables en cuanto al régimen muy distinto que cuando Evo va al Chapare [región
político, genere avances sustantivos y de reconocimiento cocalera de Cochabamba]; es impresionante lo que pasa
de un genuino pluralismo sociocultural. Es decir, parece ahí, no tiene explicación clásica, el tipo de adhesión,
posible lograr una mayor y una mejor distribución apego y sostenimiento histórico que le dan, los niños,
del poder y de los beneficios del desarrollo. Es posible, los jóvenes, las abuelas. Evo simboliza el quiebre de un
entonces, que se consolide un nuevo orden. Pero no es imaginario y un horizonte posibilidades restringido a
fácil”26. la subalternidad de los indígenas. Estos elementos se
traducen, en el nivel más administrativo, en una lenta
Como antes señalamos, la pretensión pero visible multiculturalización del Estado, que ya se
homogenizadora en la construcción de la nación venía dando con la masiva presencia de los indígenas
invocó los aspectos centrales que consolidaron el en el Parlamento desde 2002, ahora mucho más
orden republicano-occidentalizado, como bien lo acentuada, no solamente de nuestro lado sino del lado
definió Mariátegui. Sin embargo, otros caminos de la oposición, que debió indianizar su discurso y sus
son posibles, Subercaseaux señala ejemplos donde candidaturas a diputaciones y a constituyentes para
la ingienería cultural si ha podido circunscribir y adecuarse al temperamento de la época. También es
modificar aspectos para generar inclusión cultural, visible en la presencia de líderes indígenas en distintos
por ejemplo Brasil, la España post franquista y niveles de la administración pública, aunque todavía
Canadá. Pero, debemos hacer la referencia, en no en el porcentaje que deseamos”27.
ninguno de ellos se intento la instauración de un
nuevo orden, que además pretendía modificar pautas
de relaciones interpersonales y una estructura
económica histórica.

Sus líderes están ligados a grupos políticos conservadores, en 27


Svampa, Maristella y Stefanoni, Pablo. Entrevista a Álvaro García
estrecha relación con el sector externo de la economía, que además Linera “Evo simboliza el quiebre de un imaginario restringido a la
cuentan con un apoyo no disimulado de Estados Unidos, lo que ha subalternidad de los indígenas”. Revista Nueva Sociedad nº 209,
provocado, el pasado 10 de Septiembre, la expulsión de Bolivia del Mayo – Junio 2007. Disponible en: http://www.nuso.org
embajador de dicho país, considerado persona non grata.
21
ERBOL. Op. Cit.
22
Stefanoni, Pablo. “Siete preguntas y siete respuestas sobre la
Bolivia de Evo Morales”. Revista Nueva Sociedad nº 209, Mayo –
Junio 2007. Disponible en: http://www.nuso.org
23
Mignolo, Walter, Op. Cit.
24
Ibíd.
25
Subercaseaux, Bernardo, Op. Cit, p. 39.
26
Calderón G., Fernando. “Oportunidad histórica: cambio político y
nuevo orden sociocultural”. Revista Nueva Sociedad nº 209. Mayo –
Junio 2007. p. 32 y 33. Disponible en: www.nuso.org

20
Esta revolución simbólica a la que apela Álvaro García es lo que debe suceder para reconceptualizar una
nación. Las definiciones teóricas, y divagaciones discursivas no afectan y modifican significativamente
la realidad. Ahora ¿cuál será el precio de esta valentía? ¿qué estrategia nueva adoptarán los sectores que
ancestralmente detentaron el poder de definir qué era la nación en Bolivia?. Sin duda deberemos continuar
en el análisis y producto de las proyecciones del tema últimamente acelerado y potenciado, como principal
preocupación del nuevo organismo multilateral, que integra a los 12 países independientes de Sudamérica,
denominado unión de naciones sudamericanas, creado el 23 de Mayo de este año.

Fragmentos

* “Durante dos siglos se ha intentado la construcción de la nación en nuestro continente, subrayando construcción e intento porque lo
que pretendo es demostrar que en realidad se han omitido y silenciado muchos aspectos.”

* “… evidenciamos constituyentes del Estado desvalidos ante él o no protegidos y sin sus derechos efectivamente garantizados. Es
necesario comprender que esta característica determina la vulnerabilidad de la democracia en nuestro continente…”

* “El contrato social no es imaginario, está escrito y suele ser la constitución política de un país…”

* “…el gobierno de Evo Morales cuestiona toda la tradición nacional de su país desde el momento de la emancipación del imperio
español hasta hoy.”

Bibliografía
1. Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. 10. Mariátegui, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de
Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. la realidad peruana. Biblioteca Ayacucho, Caracas 1979.
Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México. 1993.
11. Mignolo, Walter. “¿Giro a la izquierda o giro descolonial?
2. Bhabha, Homi. “Narrando la Nación”. Introducción Evo Morales en Bolivia”. Revista Caosmosis, disponible en
del libro Nation and Narration. Homi Bhabha y otros. http://caosmosis.acracia.net/.
Routledge. Londres y Nueva York, 1990. Revista Caosmosis,
disponible en http://caosmosis.acracia.net/. Traducción no 12. Renan, Ernest. ¿Qué es una Nación?. Conferencia
especificada. presentada en la Sorbona, París, 11 de Marzo de 1882.
Editado digitalmente por Franco Savarino 2004, disponible
3. Calderón G., Fernando. “Oportunidad histórica: cambio en: www.geocities.com/fransavari/renan.pdf
político y nuevo orden sociocultural”. Revista Nueva
Sociedad nº 209. Mayo – Junio 2007. Disponible en: http:// 13. Rojo, Grínor. Globalización e identidades nacionales
www.nuso.org y postnacionales… ¿de qué estamos hablando?. LOM,
Santiago de Chile, 2006.
4. De Rivero, Oswaldo. El mito del desarrollo. Los estados
inviables en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica, 14. Rojo, Grínor. Salome, Alicia y Zapata, Claudia.
México D.F., 2006. Postcolonialidad y nación. LOM, Santiago 2003.

5. El Periódico de México. “Evo Morales inaugura II Cumbre 15. Stefanoni, Pablo. “Siete preguntas y siete respuestas
Sudamericana en Bolivia”. México D. F., 12 de Septiembre sobre la Bolivia de Evo Morales”. Revista Nueva Sociedad
2006. nº 209, Mayo – Junio 2007. Disponible en: http://www.
http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=59085. nuso.org.

6. ERBOL (Red de Educación Radiofónica de Bolivia) “Carlos 16. Subercaseaux, Bernardo. Nación y Cultura en América
Mesa: Evo Morales ha exacerbado el racismo en Bolivia”. Latina. Diversidad cultural y globalización. LOM, Santiago,
Bolivia, 06 de Octubre 2008. Disponible en: http://www. 2002.
erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483913696&
id=1 17. Svampa, Maristella y Stefanoni, Pablo. Entrevista a Álvaro
García Linera “Evo simboliza el quiebre de un imaginario
7. Habermas, Jürgen. Identidades nacionales y restringido a la subalternidad de los indígenas”. Revista
postnacionales. Madrid, Tecnos 1998. Nueva Sociedad nº 209, Mayo – Junio 2007. Disponible en:
http://www.nuso.org.
8. Hobbes, Thomas. Leviatán: la materia, forma y poder de
un estado eclesiástico y civil. Alianza, Madrid, 1995. 18. Vargas Rivas, Gonzalo. “Historia de las Constituciones
en la República de Bolivia”. CENDA. Bolivia. Disponible
9. Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence. The Invention of en http://constituyentesoberana.org/info/?q=historia-
Tradition. Cambridge University Press 1992. constituciones-bolivia.

21
Idea de Nación y discursos nacionalistas.

“Desarrollismo cepalino y
discurso nacionalista”

Renato Hamel Alonso


Estudiante IV año Licenciatura en Historia, Universidad de Chile
Introducción
1. 1 El discurso nacionalista como invención de la identidad
Con el fin de analizar teóricamente la relación entre Defino, pues, identidad nacional como una
desarrollismo cepalino y discurso nacionalista, usaré percepción en que cada individuo se considera o
las obras de Jorge Larraín y Eric Hobsbawm. Según imagina a sí mismo como parte de una nación5. A su
el primero, la identidad nacional es construida, por vez, defino nacionalismo como un tipo de argumento
lo menos en parte, por el nacionalismo1. Existe una o acción discursiva y subjetiva que apela a aquella
interrelación entre la construcción pública de los identidad y/o que aspira a construirla a través de
discursos (en este caso, el nacionalismo estatal) una selección cuantitativa y cualitativa de aspectos
y la misma vida concreta cotidiana (prácticas, preferentemente reales, aunque también pueden ser
vivencias, experiencias en general), en la cual inventados, que construyen una alteridad nacional
ambas se condicionan y modifican mutuamente2. específica por parte del emisor de este discurso. Es
Por lo tanto, es importante incluir de qué manera posible, por tanto, ampliar el marco temporal que Es importante incluir de qué
los discursos públicos afectan a la realidad concreta Hobsbawm asigna a los tradiciones inventadas, si manera los discursos públicos
de las personas, y de igual forma, analizar cómo esta consideramos también lo señalado por Larraín: la afectan a la realidad concreta
realidad puede afectar a la construcción pública de invención de la tradición es también una “invención de las personas, y de igual
identidades, aunque sea de manera teórica. de la identidad”, o sea, no es sólo la naturalización forma, analizar cómo esta
de un pasado, sino que también de un presente, realidad puede afectar a
Esta concepción de construcción de una identidad y de un cierto tipo de presente deseado, es decir, la construcción pública de
cultural es complementada con la de la “invención con determinadas conductas y situaciones que se identidades, aunque sea de
de la tradición” de Eric Hobsbawm, citada por favorecen con la construcción de una identidad manera teórica.
Grinor Rojo, que es “una práctica que en la específica.
trayectoria de las jóvenes comunidades nacionales
suple la novedad e insuficiencia de la memoria Se puede ver que el nacionalismo puede ser útil
colectiva y se instrumentaliza mediante por un lado para diversos intereses políticos, pues provee
la manufactura de “ritos”, que son encomiendas una forma de legitimación de formas concretas
fijas y periódicas del colectivo a su origen ancestral de poder o dominación, así como puede inducir
[…], y por el otro de “símbolos”, monumentos, ciertos tipos de comportamiento, por lo que resulta
banderas, canciones, poemas, etc”3. Estos lógico considerarlo, aunque sea en parte, como
procedimientos, a su vez, se agrupan en tres tipos un mecanismo de ingeniería social. Por tanto, su
de tradiciones inventadas: “a) las que establecen o carácter o contenido dependerán del respectivo
simbolizan cohesión social o pertenencia al grupo, proyecto país, estilo de desarrollo, ideología, o
ya sean comunidades reales o artificiales; b) las como se quiera, en tanto cada configuración de
que establecen o legitiman instituciones, estatus o dominación/conciliación requiere contenidos
relaciones de autoridad; y c) las que tienen como distintos.
principal objetivo la socialización, el inculcan
creencias, sistemas de valores o convenciones De acuerdo con lo anteriormente establecido, puedo
relacionadas con el comportamiento”4. concluir esta primera parte señalando que usaré
el concepto de nacionalismo de una manera más
bien pragmática, a decir, todo tipo de argumento,
discurso o actitud que apele y se fundamente en la
nación o la patria, o sea, la variedad de discursos
públicos de identidad nacional.

1
“Las versiones públicas de identidad se construyen a partir de los 3
Rojo, Grinor, Globalización e identidades nacionales y
modos de vida de la gente en la vida diaria, pero, a su vez, influyen postnacionales… ¿de qué estamos hablando?, LOM ediciones,
sobre la manera como la gente se ve a sí misma y cómo actúa” Santiago de Chile, 2006, p. 64
Larraín, Jorge, Modernidad, razón e identidad en América Latina, 4
Hobsbawm, Eric, “Introducción: la invención de la tradición” en
Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1996, p. 211. La invención de la tradición, Crítica, Barcelona, 2002, p. 16.
2
“En la base existe una sociedad compleja con una cultura 5
En ese sentido usamos también la definición de Benedict Anderson
crecientemente diversificada y una gran variedad de modos de de la nación como una “comunidad imaginada”: “Así pues, con un
vida. De esta gran y compleja fuente, los intelectuales, dentro espíritu antropológico propongo la definición siguiente de la nación:
de instituciones culturales tales como medios de comunicación, una comunidad política imaginada como inherentemente limitada
las iglesias, los aparatos educacionales e instituciones políticas, y soberana” Anderson, Benedict, Comunidades Imaginadas.
económicas y militares, producen algunas versiones públicas de Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo
identidad que seleccionan algunas características nacionales que de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000, p. 23
se consideran representativas; excluyen otras. Estas versiones
públicas, a su vez, influyen en la manera como la gente se ve a sí
misma y cómo actúa, a través de un proceso activo más o menos
crítico de lectura o recepción, cerrándose así el círculo” Larraín,
Jorge, Op.Cit. p. 212

23
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Dado su carácter discursivo, resulta innegable el constatar su cualidad subjetiva, es decir, que la variedad
específica de este discurso es dada por el emisor de este discurso. Es necesario, por tanto, analizar qué
motiva que cada emisor construya su discurso particular de la identidad nacional, o su tipo de nacionalismo
particular, de esa manera. El presente trabajo se encarga de una posible motivación de entre varias: la del
modelo económico preferido por cada grupo que alcanza el poder político, que establece necesidades
económicas que requieren un determinado comportamiento de la población, que puede ser incentivado
por un discurso de la identidad nacional acorde con esos objetivos. En última instancia, esto resulta útil
para un estudio del rol de los discursos públicos (en este caso nacionalistas, que apelan a la nación como
argumento) en la construcción de la nación.

1. 2 Desarrollismo cepalino clásico


La Comisión Económica para América Latina Una de las características más destacadas hoy
(CEPAL) de la ONU se creó en 1948 y funciona en día por los integrantes de la CEPAL es su
hasta el día de hoy, aunque desde la década “enfoque histórico-estructuralista”, el que deriva,
de 1970 ha experimentado una merma en su como ya señalé, en una relación centro – periferia
importancia académica y política. De hecho, usada como punto de partida metodológico, que,
el desarrollismo cepalino se constituyó, bajo la según Bielschowsky, se expresó en cinco ideas-
dirección del economista Raúl Prebisch, como fuerza o mensajes, que esquemáticamente tuvieron
una de las corrientes intelectuales y políticas correspondencia con cada década transcurrida:
con mayor influencia en América Latina hasta
aproximadamente la fecha señalada. Pero, ¿qué 1. “orígenes y años cincuenta: industrialización;
fue específicamente el desarrollismo cepalino?
Resumidamente, esta tendencia se puede definir 2. años sesenta: “reformas para desobstruir la
como una doctrina económica que se inspira en el industrialización”;
keynesianismo de entreguerras, pero que en lugar
de aplicar esa fórmula mecánicamente a la realidad 3. años setenta: reorientación de los “estilos” de
latinoamericana, intentó desarrollar una teoría desarrollo hacia la homogeneización social y hacia
propia del continente, basándose en un marco la diversificación pro exportadora;
teórico de centro y periferia.
4. años ochenta: superación del problema del
Concretamente, esto significó la validación teórica endeudamiento externo mediante el “ajuste con
del camino de sustitución de importaciones crecimiento”;
inaugurado de facto como una medida improvisada
para enfrentar la crisis económica de la década 5. años noventa: transformación productiva con
del treinta; en síntesis, el punto más fuerte de esta equidad.”8.
teoría fue la industrialización. Asimismo, cabe
destacar el importante rol asignado al Estado en Más allá de desarrollar un trabajo teórico sobre la
la conducción económica6, por lo que se puede identidad nacional, me contentaré con señalar que
considerar como una corriente reformista. Es por los estímulos a ella son en algún grado efectivos
ello que su principal audiencia fueron siempre los (e incluso contraproducentes: por ejemplo, podría
gobiernos latinoamericanos7, aunque, como he señalarse, a modo de hipótesis, que el colapso del
dicho, desde mediados de la década del setenta modelo de industrialización en América Latina
fueron poco escuchados. vino a partir de la incapacidad de las políticas

6
“Su principio “normativo” es la necesidad de que el Estado 8
Ibíd, p. 12.
contribuya al ordenamiento del desarrollo económico en las
condiciones de la periferia latinoamericana. Se trata, en suma, del
paradigma desarrollista latinoamericano”. Bielschowsky, Ricardo,
“Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL: una reseña”,
en CEPAL, Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos
seleccionados, Vols. I y II, Fondo de Cultura Económica, Santiago
de Chile, 1998, p. 10.
7
“Otra característica de las ideas generadas y divulgadas por la
CEPAL es el hecho de que nunca fue una institución académica y
que su auditorio está formado por los responsables de formular la
política (policymakers) de América Latina.” Bielschowsky, Ricardo,
Op. Cit., p. 11.

24
económicas nacionalistas –como los aranceles modelo económico bajo el cual se genera, sino
elevados a bienes de consumo importados- de que éste es sólo uno de sus factores, por lo que el
satisfacer al crecimiento de las expectativas de tipo de nacionalismo que teóricamente necesita el
consumo). Para afirmar esto me baso en lo señalado desarrollismo no es igual al tipo de nacionalismo
en la Introducción, respaldado, en términos que efectivamente existió.
más simples, por la sencilla conclusión extraída
del siguiente razonamiento: el hecho de que el Para lograr esto, se verán las características
nacionalismo como política impulsada desde arriba principales del desarrollismo cepalino clásico
(desde el Estado, sectores económicos hegemónicos postulado por un optimista Prebisch en la década
o incluso una elite ilustrada) exista, demuestra su de los cincuenta, que influyó sobre tantos gobiernos
utilidad efectiva o pretendida (en algún grado no latinoamericanos, que se caracteriza por ser más
investigado). descriptivo y propositivo que sus críticos posteriores,
hablando, quizás, desde ese tiempo de transformación
Asimismo, como hipótesis a investigar se puede al que se refería Bernardo Subercaseaux, con
plantear que el mismo cambio en su carácter “la convicción de que la tormentosa historia del
(de nacionalismo económico a nacionalismo no subcontinente ha entrado, por fin, en una etapa
económico a mediados de los años setenta) muestra resolutiva”9.
una correspondencia entre este carácter y el carácter
de un estilo de desarrollo particular (de desarrollismo
a neoliberalismo), y, por tanto, un cierto grado de
consciencia en su aplicación a un cierto fin, es decir,
muestra una determinada intencionalidad. Por
ende, se ve que de un cierto modelo de desarrollo De un cierto modelo de
deben surgir discursos políticos que usan y a la vez desarrollo deben surgir
fomentan un determinado tipo de nación. discursos políticos que usan
y a la vez fomentan un
En resumen, lo que se buscará en este ensayo es determinado tipo de nación.
ver qué tipo de proyecto país/estilo de crecimiento/
alianza de clases, o como se quiera, fue el
desarrollismo cepalino y ver, por tanto, qué tipo
de nacionalismo le favorecía; es decir, analizaré
los estímulos económicos, políticos y sociales que
condicionaron el carácter del nacionalismo que
era funcional al desarrollismo, el nacionalismo
económico.
El siguiente trabajo se basará en la relación entre
el modelo desarrollista, teorizado en la CEPAL
a partir de la década del cincuenta en América
Latina, y el discurso nacionalista estatal. Esta
relación se analizará de manera puramente teórica,
en el sentido de averiguar qué tipo de nacionalismo
propicia el modelo desarrollista, por lo que se dejará
para otro trabajo hasta qué punto esa necesidad
se concretizó. En efecto, la construcción de cada
tipo de nacionalismo no depende solamente del

9
Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura
en Chile. Tomo IV. Nacionalismo y cultura, Editorial Universitaria,
Santiago de Chile, 2007, p. 18

25
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

2. Desarrollismo cepalino y discurso nacionalista


La corriente cepalina desarrollista cobró vida bajo la figura dominante de Raúl Prebisch a fines de la
década de 1940. En efecto, el economista fue el principal contribuidor de esa corriente, y de la CEPAL
en general hasta, por lo menos, su salida del puesto de Secretario General en 1963. Por tanto, hablar de
desarrollismo, especialmente en la década de los cincuenta, es básicamente desarrollar las tesis de Prebisch,
más algunos aportes menores de otros colaboradores. A pesar de su consistencia, el desarrollismo cepalino
de los cincuenta puede ser dividido con pretensiones analíticas en cuatro ejes principales que expresan sus
características básicas: centro y periferia, industrialización y mercado interno, regionalismo y conducción
estatal.

2. 1 Centro y periferia
El pensamiento de Prebisch en su conjunto de una unidad de materia prima bruta se extrae
puede ser rastreado hasta la concepción de países mayor cantidad de material utilizable; y c) logra
periféricos o subdesarrollados, pues, en primer nuevos materiales sintéticos que reemplazan a los
lugar, el origen de la sustitución de importaciones recursos naturales.
se debió a la crisis estadounidense y europea, hecho A su vez, el progreso técnico en los sectores
que reveló la vulnerabilidad latinoamericana frente desarrollados también modifica la demanda
a las crisis cíclicas mundiales, que se expresaban en agregada debido a: a) un mayor ingreso y por ende
inflación exógena y contracciones internas. Esto se mayor diversificación, que se traduce en mayor
debía, a su juicio, a una estructura subdesarrollada demanda de productos de mayor tecnología (pues la
de producción, que consistía en la monoexportación demanda de alimentos es generalmente inelástica),
y el exceso de mano de obra agrícola, junto con y los productos alimenticios son más procesados;
precios bajos por exceso de oferta. y b) una diversificación que se traduce en una
mayor demanda de servicios. También, la mayor
América Latina comparte, en el análisis de Prebisch, productividad permite a la producción primaria
una condición pre o semi-capitalista, posición que del centro competir con la periférica, a pesar de los
deja ver su concepción histórica evolucionista10. menores sueldos de ésta última (o del menor costo
En este sentido, pues, se hace una lectura de la de los factores productivos en general). Asimismo, a
confluencia entre la modernidad (entendida como veces se recurre a proteccionismo.
modernización), capitalismo y nación, aspectos que
bajo esta perspectiva son inseparables. En efecto, Es decir, del progreso técnico en el centro deriva
Prebisch vio en la industrialización de entreguerras una disminución de la cantidad de materias
una posibilidad para la periferia de llevar a cabo el primas importadas desde la periferia, por lo que
salto cualitativo hacia el desarrollo. un modelo de desarrollo “hacia afuera”, como el
que había estado practicándose hasta antes de la
Sin embargo, la misma condición periférica Gran Depresión, sólo podía llevar a un incremento
determinaba una serie de problemas que los países de la brecha entre las regiones desarrolladas y las
desarrollados no habían tenido en su tránsito hacia subdesarrolladas12. En resumen, para evitar seguir
esa condición11. Esto se debe a que el progreso aumentando la brecha entre centro y periferia, el
técnico en las regiones céntricas: a) disminuye la crecimiento de esta última debe reorientarse hacia
participación de materias primas en los productos la producción industrial.
finales y, por ello, sus precios y beneficios (por
ejemplo: carruaje – locomotora – avión); b) permite
una mejor utilización de estos recursos, es decir,

10
“Hemos definido el desarrollo económico de la América Latina 12
“Si los países de América Latina, como sucedió generalmente
como una nueva etapa en la propagación universal de la técnica antes de la gran crisis mundial, sólo creciesen en virtud de sus
capitalista de producción” Prebisch, Texto II, en CEPAL, Cincuenta exportaciones primarias, su crecimiento económico tendría un
años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados, Vols. I y ritmo sensiblemente menor al de los centros industriales” Prebisch,
II, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 1998, p. 156. texto III, p. 178.
Desde este punto citaré las fuentes con el siguiente formato: Autor,
Texto, página. Ver infra, sección Fuentes.
11
“La industrialización es la forma de crecimiento impuesta por
el progreso técnico en los países latinoamericanos, que forman
parte de la periferia de la economía mundial. [...] ese crecimiento
de la economía trae consigo ciertas tendencias persistentes de
desequilibrio exterior” Prebisch, texto III, p. 175.

26
2. 2 Industrialización y
mercado interno
Lo que Prebisch realizó fue un cuestionamiento del La tesis principal de Prebisch tiene relación con el
lugar destinado para América Latina en la clásica importante rol de la industrialización en las zonas
división internacional del trabajo, es decir, de periféricas de la economía mundial13. Vemos, por
producción periférica (alimentos y materias primas) tanto, que la industrialización cumple una doble
y su respectivo posicionamiento en la estructura del función: i. aumentar la productividad, absorbiendo
comercio internacional: exportar materias primas factores productivos (mano de obra, capital) no
con poco valor agregado e importar manufacturas utilizados por la exportación, y ii., cambiar la
de alto valor. composición de las importaciones
Por tanto, lo que rechazaba era la tesis clásica
de las ventajas comparativas que sería retomada
desde la década de los setenta. Si esto se mira con 2. 2. 1 Productividad
mayor profundidad, vemos que la categorización
La productividad, según Prebisch, se aumenta
entre centro y periferia es la constitución de una
básicamente a través de la “asimilación de la técnica
historia común de los países periféricos, dado el
moderna” (racionalización de la producción
enfoque cepalino histórico-estructural. Se cumple,
ineficiente, en industria o agricultura) y el ahorro
así, una de las dos características, que según Renan,
(en bienes de capital y para capacitación y
constituyen una nación: la memoria común. Esta
administración). Como se verá, estos dos ámbitos
historia común, sin embargo, no se reduce a una
están ampliamente relacionados, en tanto la
trayectoria pasada de colonialismo y subdesarrollo,
modernización incrementa el ingreso (y por tanto el
sino que, además, se constituye como un presente
ahorro) y la inversión incentiva la modernización.
común subdesarrollado.
Una de las causas fundamentales que, según
La nación, por tanto, ya no incumbe sólo a la
Prebisch, condicionan el atraso técnico de la La nación, por tanto, ya no
Historia, como memoria común, sino que también
producción periférica es su carácter únicamente incumbe sólo a la Historia,
a las ciencias sociales (especialmente economía
exportador. La desventaja de esta monoproducción como memoria común, sino
y sociología), como presente e incluso futuro
es que debido a la baja elasticidad-precio de la que también a las ciencias
común. E incluso, ya no se trata a los países como
demanda de materias primas en el centro, una sociales (especialmente
unidad, sino que, al hablar de región periférica
mayor producción de éstas bajaría su precio, por economía y sociología), como
se refiere a América Latina en su conjunto: el
lo que aumentar la productividad en este rubro presente e incluso futuro
pasado y el presente comunes no son de los
no es la solución para nada, salvo el beneficio a común.
países latinoamericanos por separado, sino que,
los países centrales. Por tanto, la utilización de
estructuralmente, ha sido el mismo, por lo que se
eventuales factores productivos (capital, mano de
abre una puerta para la entender al nacionalismo
obra y tierra/recursos naturales) en exportación de
económico como regionalismo. Se establecía, por
materias primas derivaría en deterioro de precios de
tanto, una nueva cohesión social nacional (y como
intercambio y, por tanto, deterioro en la capacidad
veremos después, la pertenencia a un nuevo grupo
para importar. Por ello, es mejor usar esos factores
latinoamericano) a partir de un criterio económico
productivos en industria interna, aunque sea menos
e histórico (“periferia subdesarrollada”), lo que se
productiva que la externa (y por tanto, los productos
puede interpretar como una invención de tradición
más caros)14
del tipo a).

41
Ibid, op. cit., p. 29. 13
“Las actividades de exportación de los países latinoamericanos
42
Graham, Mary, op. cit., pp. 343-344. son insuficientes para absorber el incremento de la población activa
disponible en virtud de su crecimiento vegetativo y del progreso
técnico. La industrialización cumple ante todo este papel dinámico
de absorber directamente la población activa sobrante y de estimular
otras actividades, incluso la agricultura de consumo interno [...]
En esta forma, por el progreso técnico y la industrialización va
creciendo el ingreso global y mejorando el ingreso per cápita. A
medida que aumenta así el ingreso y va cambiando la composición
de la demanda, es indispensable ir transformando la composición de
las importaciones y desarrollando la producción substitutiva interna
a fin de que otras importaciones puedan crecer intensamente.”
Prebisch, texto III, pp. 189 – 190.

27
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Por tanto, el que los precios de los bienes de individual, concepto que se opone tanto al
consumo nacionales fueran más altos que los de los derecho como a la economía liberal, en las que
productos importables no era relevante, pues debido el beneficio general no es más que la suma de
a la limitación de la capacidad importadora (por la beneficios particulares. Esto a todas luces se
exportación limitada), los productos nacionales en puede interpretar como un mecanismo tipo c)
realidad eran aquellos productos que no pudieron de invención de la tradición, es decir, se busca la
ser importados15. Prebisch, por tanto, reinterpreta inculcación de creencias, sistemas de valores y, por
el concepto de economicidad encontrado en la tanto, de comportamiento: si se cree firmemente
economía clásica (menor costo y, por tanto, menor en un sentido de utilidad nacional, en la escala
precio), prefiriendo una “economicidad industrial”, de valores de la población tenderá a enfatizarse
no expresada en un precio bajo, sino que en una más el ciudadano que el consumidor, y por tanto,
amplia cantidad de bienes disponibles. Por tanto, se privilegiará el producto nacional, por sobre el
se justifica teóricamente el proteccionismo (versus importado, o se tolerará de mejor gana la escasez17.
la teoría liberal de ventajas comparativas, como
vimos), en tanto disminuye el exceso de mano de
obra agrícola y aumenta la cantidad de productos 2. 2. 2 Composición de las
disponibles. En pocas palabras, el consumo de importaciones
productos nacionales es conveniente, a pesar de su
mayor precio. Como se analizó, la industrialización absorbe a
la población sobrante directa e indirectamente
Vemos que se enfatiza la utilización de los factores (transporte, comercio). Asimismo, aumenta la
productivos, en contraste con el enfoque liberal productividad, lo que se traduce en un mejor ingreso
que enfatiza al consumidor, y por tanto, un mayor per cápita. Este crecimiento del ingreso per cápita
consumo a partir de menores precios a través de la deriva, como ya se estableció, en una ampliación y
entrada de productos más competitivos. (Si bien este diversificación de la demanda, por lo que tenderían
último argumento es similar al de la economicidad a crecer las importaciones.
de Prebisch, su aplicación en la práctica (neoliberal)
significó la apertura indiscriminada, distanciándose Pero si la demanda crece más que la capacidad
de la lógica industrializadora desarrollista). de importación (como predijo Prebisch), la
diferencia (o sea, el déficit de oferta) se produce
En cualquier caso, dada la complejidad del internamente, proceso conocido como sustitución
argumento desarrollista, se hizo necesario un de importaciones, pero que más que una
nacionalismo económico que facilitara el deseo del disminución de las importaciones, es un cambio en
consumo interno en la población16, a pesar de los la composición de ellas. Hipotéticamente, la peor
precios más altos que ello implica a simple vista. En situación posible es que las importaciones crezcan
efecto, este argumento apelaba a los consumidores más que la productividad, el ingreso real per cápita y
a obviar la racionalidad inmediata del consumo las exportaciones (lo cual de hecho puede pasar por
exaltada por los liberales (consumo de más y la modificación de las expectativas de consumo),
mejores productos a menor precio). pues no habría como pagarlas, y la industrialización
no sería suficiente.
Con el propósito de que para la población fuera Volviendo al tema central, todo esto significaba que
tolerable una subordinación de su racionalidad para el funcionamiento correcto de la economía
consumidora a un propósito mayor, era necesario bajo estas premisas era fundamental mantener
fortalecer a este último. Por tanto, se estimulaba controlada la demanda de productos externos y
el concepto del bienestar general por sobre el aumentar la de productos internos, para no alterar

14
“Es por tanto ventajoso para la economía producir a precios 17
Aunque esto no debe interpretarse como una exageración del
relativos elevados, en vez de dejar de utilizar factores productivos rol del nacionalismo (en este caso económico). Incluso su misma
o utilizarlos en formas que depriman la relación de precios de insuficiencia fue una posible causa del fracaso del desarrollismo y
intercambio, y a través de ellos la capacidad para importar” el giro neoliberal posterior.
Prebisch, texto III, p. 186.
15
“El concepto de economicidad debiera tener como punto de
mira la cantidad total de bienes disponibles a disposición de la
población. Y queda demostrado que se logra un mayor volumen de
bienes a pesar del aumento de costos que ello supone.” Prebisch,
texto III, p. 187.
16
Este consumo interno, sin embargo, debía ser mantenido en un
nivel adecuado; Prebisch advertía cómo los niveles de consumo
céntricos en regiones con producción e ingresos periféricos
llevaban a espirales inflacionarias. Ver Prebisch, Texto II, pp. 169
– 170.

28
desfavorablemente la balanza comercial; se necesita, con las exportaciones21. Este fue uno de los puntos
pues, como ya dije, de un nacionalismo económico más criticados al desarrollismo clásico por parte
que incentive el consumo de productos internos. En de la teoría de la dependencia, la cual establecerá
cambio, si la productividad aumentaba, entonces esto como la continuidad de la dependencia22.
la industria interna podría cubrir la demanda no En realidad, más que continuidad es un traspaso
satisfecha de productos de consumo (externos), gradual de la dependencia desde el consumo a la
debido a la insuficiencia de las exportaciones para inversión (mayor proporción de bienes intermedios
financiar las importaciones. y bienes de capital). Este traspaso tiene, en términos
estratégicos, la ventaja de ocultar en cierta medida
En este punto se desmitifica la teoría desarrollista, la dependencia a los ojos de la percepción pública.
en tanto nunca planteó disminuir las importaciones En efecto, es menos notoria la procedencia de
en la medida de lo posible, sino que modificarlas, los capitales invertidos en la producción de un
orientándolas a los bienes de capital18. producto que el lugar de su producción.
Por tanto, no es que se deba aumentar
indiscriminadamente los aranceles a productos Lo que plantea Prebisch (modificación del
externos, sino que la industrialización por sustitución coeficiente de importaciones) considera una
de importaciones suple las falencias de la generación racionalidad absoluta del consumo (costo –
de divisas de las exportaciones de materias primas beneficio), pero es necesario preguntarse hasta
-usadas para pagar las importaciones- que, como qué punto el consumo es así; concretamente, si
vimos, tendía a disminuir junto con el progreso los consumidores están dispuestos a disminuir
técnico del centro. El coeficiente de importaciones, su consumo o consumir productos peores sólo
insisto, no debía reducirse, sino que modificarse, bajo el argumento de que “ahora la capacidad
para importar mayor proporción de bienes de importadora la usaremos en bienes de capital”
capital necesarios inicialmente para la industria. (razonamiento homologable al de la economicidad
de la industria). En efecto, el encarecimiento de los
Por tanto, el desarrollismo no implicaba una bienes de consumo por la estrategia de sustitución
autarquía, pues 1) el proteccionismo no eliminaba de importaciones debe sostenerse en algo más
las importaciones –ni aspiraba a hacerlo-, sino que en la estrecha lógica puramente de mercado
que modificaba su composición (en vez de (costo – beneficio inmediato), y ese es el rol del
importar productos, se importaban insumos y nacionalismo económico, como ya explicamos.
tecnología, y productos más caros, por crecimiento
económico), y 2) la CEPAL seguía incentivando las Por tanto, se puede ver que, a pesar de una
exportaciones, a través del mercado intrarregional, primera impresión que identifica al desarrollismo
que ya analizaremos. De hecho, según Prebisch con la autarquía, éste requiere un aumento de las
se debía incentivar temporalmente la entrada de importaciones (aunque preferentemente como
capital extranjero para romper el círculo vicioso bienes de capital), derivado del crecimiento del
“poco capital – poca productividad” que aquejaba a ingreso real, y por tanto, de las exportaciones.
las economías latinoamericanas19. Sin embargo, dado el carácter teórico de esta
investigación, dejaré de lado el análisis de la práctica
De hecho, la disminución de las importaciones era de esto, es decir, las cifras concretas de importaciones
pretendida sólo en un contexto de estancación de y composición del mercado (productos importados
las exportaciones (por las dinámicas del mercado o nacionales). Lo importante es constatar que la
internacional ya analizadas)20. Por tanto, no habría estrategia industrializadora, por lo menos en teoría,
necesidad de creación de industrias de capital, no considera un encerramiento extremo, por lo que
pues los bienes de capital se pueden comprar el nacionalismo económico necesitado tenderá a no

18
“[esto] es una mera adaptación de las importaciones a la 20
“Un país de periferia, en el mínimo cíclico de exportaciones, sólo
capacidad de pago dada por las exportaciones. Si éstas crecieran puede pagar una cantidad relativamente baja de importaciones.
suficientemente, no sería necesario pensar en restricciones, salvo Esta cantidad no permite importar todo lo que se requiere
que mediante esas restricciones se quiera intensificar el proceso para mantener un grado máximo de ocupación. Hay, pues, que
industrializador” Prebisch, texto I, p. 112. modificar la composición de las importaciones y, correlativamente
19
“la productividad es en estos países muy baja, porque falta la estructura y volumen de la producción interna, para atender las
capital; y falta capital por ser muy estrecho el margen de ahorro, a necesidades corrientes de la población, sustentando un máximo
causa de esa baja productividad. Para romper este círculo vicioso, de ocupación. Mientras las exportaciones permanezcan en su
sin deprimir exageradamente el consumo presente de las masas, nivel mínimo, sólo podrán realizarse las importaciones esenciales
por lo general muy bajo, se requiere el concurso transitorio del para mantener la ocupación y el consumo corriente. Pero cuando
capital extranjero” Prebisch, texto I, p. 102. aquéllas vuelvan a crecer cíclicamente habrá llegado el momento
de realizar las importaciones adicionales que exija el crecimiento de
la demanda” Prebisch, texto I, p. 121.
21
Ver Prebisch, texto I, p. 128.
22
Ver, por ejemplo, Dos Santos, Theotonio, Dependencia y Cambio
Social, Centro de Estudios Socio-Económicos, Universidad de
Chile, Santiago, 1970, especialmente pp. 30 y ss.

29
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

ser extremo. Esto es fundamental para el presente trabajo, pues muestra que cada “estilo” de desarrollo
requiere distintos tipos de nacionalismos económicos (aunque para el neoliberalismo éste es perjudicial): el
estilo desarrollista necesitó un nacionalismo económico que 1) fomentara el consumo de productos internos,
pero que 2) no fomentara un rechazo a capitales extranjeros, debido a su dependencia de las importaciones
en bienes de capital; en cambio, un estilo autárquico necesita un nacionalismo económico que 1) fomente
el consumo de productos internos y 2) genere rechazo a capitales extranjeros. El nacionalismo económico,
por tanto, no es uno solo.

2. 3 Regionalismo
Como hemos repetido, industrialización no significa de razonable economicidad la política nacional
autarquía, pues se necesita de comercio exterior para de sustitución de importaciones.”25. El mercado
industrializar (exportaciones primarias por bienes común latinoamericano es un complemento a la
de capital importados) y para satisfacer la demanda industrialización por sustitución de importaciones,
interna. Sin embargo, a pesar del eventual progreso en tanto la especializa. Si recordamos que la causa
técnico, la industrialización latinoamericana seguiría de esta política era suplir la diferencia entre un
siendo limitada, por ejemplo, por la especialización bajo crecimiento de las exportaciones y un mayor
regional23. En efecto, como se sabe por el principio crecimiento de importaciones, el mercado común
de la economía de escala, un mercado de venta permitirá que no sea necesario que la sustitución
más amplio permite reducir costos de distribución, se haga en todos los ámbitos, sino que cada país
operar con menores utilidades marginales (por se concentre en sus ventajas y necesidades propias,
unidad) y, por tanto, competir a menores precios. y complemente su sustitución con la de sus países
Por tanto, una integración regional latinoamericana vecinos. Por tanto, se agregan exportaciones
permitiría una especialización industrial que industriales y se diversifican las importaciones,
beneficiaría al proceso industrializador, que de otro aminorando la vulnerabilidad exterior.
modo tendría (y tuvo) que atenerse a las condiciones
de bajo consumo masivo, condicionando un círculo Una vez analizada la importancia que tuvo el
vicioso entre baja productividad (por pocas ventas) Mercado Común Latinoamericano dentro de
y bajos ingresos: “la industrialización no es un fin en la teoría desarrollista, se puede ver cómo eso
sí mismo, sino un medio eficiente para acrecentar condicionó el regionalismo del nacionalismo
la productividad media y por tanto el nivel de económico. El mismo Prebisch reconoció la
vida de la población”. Si no hay mercado común, importancia del plano de la conciencia política en
la industria de bienes duraderos de consumo y este proceso de integración, en el sentido de que la
de bienes de capital llegaría a niveles bajos de racionalidad económica no bastaba por sí sola como
productividad, por el estrecho mercado (que fue lo catalizadora de un proceso de integración26.
que de hecho ocurrió).
Cabe destacar el carácter concreto de una comunidad
El diagnóstico cepalino, por tanto, establecía que que no sólo es imaginada, sino que también puesta
la integración económica24 era imperiosa para en práctica a partir de su aplicación estatal. En
el desarrollo económico latinoamericano. Su efecto, económicamente, las políticas estatales de
objetivo era doble: “a) desarrollar intensamente planificación o conducción económica afectan las
las exportaciones industriales de cada país realidades económicas a escala nacional, más allá
latinoamericano al resto de ellos, y b) dar fuerte de percepciones, en la diversidad de los modos de
estímulo al comercio tradicional de productos vida, que identifiqué en la introducción. Por tanto,
primarios, a fin de mantener dentro de límites una eventual integración latinoamericana, aunque

23
“En los países de América Latina se está tratando, por lo general, 25
Prebisch, texto IX, p. 339.
de desarrollar a un lado de la frontera las mismas industrias que al 26
“La idea del mercado común se ha ido abriendo ancho camino
otro. Ello tiende a disminuir la eficiencia productora y conspira contra en la conciencia latinoamericana. Pero subsisten aprensiones muy
la consecución del fin social que se persigue […] La posibilidad de explicables: la de resguardar la producción existente –sea primaria
que se llegue a malograr una parte importante del fruto del progreso o industrial- de una competencia que pudiera acarrear graves
técnico a causa de un excesivo fraccionamiento de los mercados, trastornos y que no son inherentes al mercado común” Prebisch,
es, pues, otro de los límites del desarrollo industrial de nuestros texto IX, p. 328.
países. Pero lejos de ser infranqueable es de aquellos que una
política clarividente de interdependencia económica podría remover
con gran beneficio recíproco” Prebisch, texto I, pp. 72 – 73.
24
Definida como “bienes y servicios, hombres y capitales circulen
libremente, sin trabas de ninguna naturaleza, en un vasto mercado
común latinoamericano” Prebisch, texto IX, p. 328.

30
2. 4 Conducción estatal
fuere sólo económica, implicaría en la práctica Como resultará obvio a estas alturas, el
cambios y homologaciones de criterios concretos. desarrollismo del modelo cepalino contemplaba
Por ejemplo, la homologación de impuestos, o la era una industrialización desde arriba, es decir, con
homogeneización del consumo. El nacionalismo la intervención activa por parte de los respectivos
económico de centro-izquierda se topa, pues, con Estados29. De hecho, la CEPAL participó en la
un obstáculo: el nacionalismo tiende naturalmente creación del ILPES (Instituto Latinoamericano
a excluir a los países vecinos, pero la experiencia de Planificación Económica y Social) que
común del subdesarrollo/dependencia inspira formaría cuadros técnicos para trabajar a nivel
–o debería inspirar- una solidaridad (solidaridad gubernamental. En la recopilación analizada, el
ciudadana 27) que es indispensable para cualquier Texto VI, redactado por Celso Furtado, se titula
tipo de integración (económica o política). “Introducción a la técnica de programación”.
En aquel texto, se define a la programación como
De hecho, hasta el giro neoliberal, el nacionalismo el proceso (estatal) que confronta proyecciones
económico dominante en realidad fue un generales de la economía con de resultados de
nacionalismo-regionalismo económico dual (aunque diversos sectores para elaborar un programa
con predominio del nacionalismo). Esto, insisto, se general de desarrollo. Lo importante de esto es
explica por el carácter económico de cada estilo de que la fijación de panoramas nacionales significa
crecimiento: la industrialización se hace más eficiente necesariamente la de objetivos nacionales, es decir,
con la formación de mercados de mayor escala y de la aplicación de un criterio económico en pos de
con una orientación complementaria, por lo que fomentar una acción de la comunidad (imaginada)
se fomenta el regionalismo; la desindustrialización para su propio desarrollo, básicamente a partir de
neoliberal, en cambio, depende de la maximización la planificación de la producción, el consumo y el
del consumo, a través del ingreso de la mayor ahorro30. En la referencia anterior he enfatizado
cantidad posible de bienes de consumo, por lo que el “grado de esfuerzo de comunidad” para destacar que
consumo deseado no es más que el más barato. Bajo desde la planificación surgen los argumentos y los
un modelo liberal, los mercados internos nacionales procedimientos para movilizar a una determinada
y la complementariedad regional, por tanto, no comunidad. Surge espontáneamente, pues, la
tienen mucha importancia, como señala Prebisch, duda: ¿qué comunidad? Y la respuesta es lógica, la
comentando la integración latinoamericana en el comunidad nacional, “nosotros”, la periferia.
modelo liberal anterior (y nosotros agregamos: en
el posterior)28. Cabe preguntarse asimismo, ¿qué resultados
tiene una acción a nivel estatal o supraestatal, es
decir, aquella movilización de la comunidad? En
términos concretos implica, por una parte, que
la configuración de los mercados se haga en una
escala nacional. Efectivamente, si dos estados
vecinos realizan la programación por separado, se
origina el problema descrito anteriormente por
Prebisch: la industrialización (redundante, y por
ende ineficiente y poco productiva) en base a los
mismos productos, que sería mucho más eficiente si
se considerara una división regional del trabajo.

Por dar un ejemplo hipotético, si Chile y Perú


necesitan industrias de azúcar e café y su

27
Ver Habermas, Jürgen, La Constelación Posnacional, Editorial 29
“Desde los orígenes de la CEPAL los trabajos se centraban en las
Paidós, Barcelona, 2000, p. 88. políticas (policy oriented). La acción estatal en apoyo del proceso
28
“Mientras su economía convergía preferentemente hacia de desarrollo aparece en el pensamiento cepalino como corolario
los grandes centros industriales para proveerlos de productos natural del diagnóstico de problemas estructurales en materia de
primarios, no existían mayores incentivos al intercambio recíproco. producción, empleo y distribución del ingreso en las condiciones
No había –ni tenía por qué haber- estrechas relaciones económicas específicas de la periferia subdesarrollada.” Bielschowsky, Ricardo,
entre aquéllos, salvo en cuanto a cierta complementación Op. Cit., p. 28.
primaria.” Prebisch, texto IX, p. 330. 30
“En primer término, se han establecido las metas probables
de crecimiento de la economía y se ha calculado la evolución de
la producción y el ingreso que correspondería a cada una de las
tasas de crecimiento escogidas. En segundo lugar, se han fijado
también objetivos respecto a la futura distribución del ingreso en
consumo y ahorro y, en consecuencia, al grado de esfuerzo de
comunidad para alcanzar una mayor capitalización.” Furtado, Texto
VI, p. 269, las cursivas son mías.

31
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

programación estatal no está coordinada por Sin embargo, en esos casos la desocupación es
algún convenio multilateral o alguna entidad absorbida rápidamente por la alta productividad y
supranacional, la programación estatal de el dinamismo económico. Esto es posible por una
cada país por lógica procederá a impulsar la alta densidad de capital y un mercado amplio.
producción interna de azúcar e café, a pesar de que En cambio, dado que en las economías periféricas
potencialmente sería más eficiente una producción hay baja densidad de capital, y que las maquinarias
complementaria, en la que Chile aprovechara sus no pueden dividirse, la inversión tecnológica
ventajas comparativas y produjera azúcar y Perú productiva es necesariamente menor. Asimismo,
aprovechara las suyas y produjera café. la estrechez de los mercados incentiva a los
empresarios más a economizar mano de obra que a
Esto, a su vez, en términos del consumo, significaría aumentar la producción32.
que los chilenos habrían de consumir “Azúcar
Chilena” y “Café Chileno” y no “Azúcar Peruana” Es así que Prebisch identifica, en el caso de las
ni “Café Peruano”, lo que podemos clasificar, economías periféricas, una disyuntiva entre el
por lo menos, como una estandarización de las interés empresarial individual (e incluso se podría
prácticas dentro de cada país, que potencialmente remover el adjetivo “empresarial”) y el interés de la
puede impactar en la percepción de la comunidad economía general (es decir, el bien común nacional,
propia, o, aludiendo a Anderson, en la imaginación aunque no lo postule en esos términos), y por tanto
Por tanto, la planificación económica de una comunidad. Por tanto, la recomienda que “la política de inversiones debe
estatal delimita diferentes planificación estatal delimita diferentes acciones procurar establecer una clara distinción”33 entre
acciones sobre el modo de vida sobre el modo de vida cotidiano, diversificando ellas. El autor también muestra cómo el incremento
cotidiano, diversificando aún aún más las prácticas económicas y, en última del rendimiento de la unidad de capital no depende
más las prácticas económicas y, instancia, generando condiciones materiales para sólo de inversiones de capital, sino que de una
en última instancia, generando las comunidades imaginadas. adecuada estructuración o administración. El caso
condiciones materiales para las del ineficiente régimen de la propiedad de la tierra
comunidades imaginadas. Pero veamos los argumentos esgrimidos para (latifundios poco productivos – minifundios muy
justificar esta posición, para volver al presente pequeños) es significativo, si recordamos que este
examen. artículo fue escrito en 195234.

El primer argumento usado para validar la Esta brecha entre diversas escalas de intereses, y
intervención estatal es la insuficiencia del mercado la subordinación del interés individual al interés
para corregir por sí solo, o de manera relativamente general, son la base para la invención de tradición tipo
autónoma, los problemas de las economías b): en efecto, la reivindicación de un interés nacional
periféricas, o mejor aún, el carácter periférico que no es la suma de los intereses particulares es
mismo31. Sin embargo, el argumento más fuerte a todas luces una legitimación de instituciones
–y más importante, para nuestros efectos-, fue el determinadas (estatales e intergubernamentales,
reconocimiento de una disyuntiva entre interés como la misma CEPAL), y más precisamente, de la
privado e interés público, que se concretiza en el intervención estatal en la economía.
ejemplo de la inversión de capital fijo. En los países
del centro, la inversión de capital fijo (por ejemplo,
nueva maquinaria) tiene un doble objetivo:
aumentar la cantidad de producción por unidad
de capital y economizar mano de obra (o sea,
tener menos trabajadores, causando desocupación
tecnológica).

31
“Podría preguntarse si no sería suficiente dejar actuar sin trabas 32
“Aun cuando haya campos más convenientes de inversión desde
las fuerzas económicas para lograr la mejor solución. Pudiera ser si el punto de vista económico general, el empresario puede encontrar
no hubiese necesidad de protección para lograr la substitución de ventajoso dejar de lado aquellos equipos e instalar en su lugar otros
importaciones y si la sola iniciativa privada no resultara insuficiente nuevos por el solo hecho de obtener una apreciable economía de
para resolver ciertos problemas vitales del crecimiento económico mano de obra” Prebisch, texto III, p. 199.
[...]” Prebisch, texto III, p. 189. 33
Ibíd.
34
“El incremento de producción de la tierra depende en buena
medida del mejor aprovechamiento de los recursos disponibles
existentes antes que de realizar nuevas inversiones de capital.
Hay en efecto tierra mal aprovechada, no con respecto a la mejor
técnica con que podría cultivarse, sino en relación con la técnica
prevaleciente en la región o en el país. [...] Por lo tanto, no todo
ha de esperarse de mayores inversiones, sino también de un
aprovechamiento racional de lo que se tiene. La solución, sin
embargo, suele tropezar con el gran obstáculo del régimen de la
tenencia de la tierra en muchos países.” Prebisch, texto III, p. 203.

32
Ciertamente, para lograr su objetivo en la población económicamente activa aumentó
(industrialización) y su carácter (reformista) estas considerablemente desde la década de los ochenta
políticas debían ir en una dirección determinada: – se percibe a sí mismo como pequeño propietario
no confrontacional, de conciliación de clases, o como clase media, más que como el proletariado
pacifista; como es posible deducir, el nacionalismo de antaño, aunque sus ingresos fueran similares o
es muy útil para identificar una escala aceptada de incluso menores.
bien común. Volviendo al ejemplo del régimen de
la tierra, la solución propuesta –reforma agraria- Por tanto, el discurso nacionalista posfordista dejó
necesitaba de una justificación conciliadora para de necesitar una conciliación de clases explícita
evitar conflictos mayores, por lo que la apelación (con las respectivas concesiones políticas, sociales
al bienestar y beneficio económico común de la y particularmente económicas que ella significaba),
nación fue frecuente. para concentrarse en una unión más abstracta
y esencial que omitiera toda referencia clasista
También puedo enunciar brevemente otro aspecto (aunque fuera de conciliación).
de por qué una industrialización necesita de un

Conclusiones
nacionalismo intenso: la conciliación de clases.
En efecto, la consecuencia congregadora de la
industrialización (especialmente cuando absorbe
población errante, agrícola o peonal, en el caso Si retomo la conceptualización que hice en un El desarrollismo cepalino en
latinoamericano) se observó –desde La Ideología comienzo, se puede ver que el desarrollismo cepalino su variante original –la de la
Alemana en adelante- como una posibilidad de en su variante original –la de la industrialización industrialización por sustitución
organización y radicalización proletaria. por sustitución de importaciones- (sus derivaciones de importaciones- (sus
o críticas como la teoría de la dependencia y la derivaciones o críticas como la
La inculcación de un sentimiento nacional, por heterogeneidad estructural no fueron incluidas teoría de la dependencia y la
tanto, actuaría como un mecanismo preventivo ante por motivos de extensión), se constituyó como heterogeneidad estructural no
esta potencial radicalización clasista, especialmente un mecanismo de 1) invención de tradiciones, en fueron incluidas por motivos de
en un contexto de guerra fría; en otras palabras, el sentido usado por Hobsbawm, y 2) invención extensión), se constituyó como
la identidad nacional podría actuar como de la identidad, como la he definido. En efecto, un mecanismo de 1) invención
neutralizante de una eventual identidad proletaria, la simbolización de cohesión social o pertenencia de tradiciones, en el sentido
potencialmente comunista. a un grupo es en este caso dual y responde a la usado por Hobsbawm, y 2)
nación y la región, como sectores periféricos y/o invención de la identidad.
Lógicamente, la posterior desindustrialización dependientes; esto a su vez legitima la acción estatal
y represión/desincentivo sindical (según cada y el establecimiento de la acción intragubernamental
caso) derivada de la apertura comercial aplacó (incluida la misma CEPAL), precisamente para
esta necesidad preventiva, al re-primarizar (hacia solucionar esta situación; por tanto, apuntan hacia
materias primas) y tercerizar (hacia servicios) la el objetivo de inculcar creencias y sistemas de
economía y desintegrar la actividad secundaria valores, orientando el consumo hacia los productos
(a través del outsourcing), actividades que nacionales e incentivando la capitalización.
evidentemente implican una menor asociatividad
y cooperatividad, y por tanto, menor potencialidad De hecho, existe una retroalimentación entre los
revolucionaria. objetivos determinados de un estilo de crecimiento
En ese sentido, el discurso –nada ingenuo- (en este caso, desarrollismo cepalino) y el
de Augusto Pinochet en Chile sobre la contenido del nacionalismo incentivado (en este
desproletarización da en el meollo del asunto; en caso, nacionalismo económico): el nacionalismo
efecto, el empleado comercial –cuyo porcentaje económico fue, por lo menos, incentivado por el

33
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

desarrollismo (o mejor dicho, por sus partidarios) porque le era funcional, generando versiones públicas
que modificaron los modos de vida concretos (pautas de consumo, estructuras impositivas homogeneizadas,
etc.), es decir, propiciando condiciones materiales condicionantes para la configuración de una determinada
comunidad imaginada. A su vez, la retroalimentación aludida se completa debido a que estos modos de
vida modificados, condicionan, a su vez, la producción cultural, y por tanto, las versiones públicas de la
identidad (es decir, el nacionalismo “desde arriba” estatal o privado). En efecto, el hecho de establecer un
mercado interno con producción interna contribuye a la concretización de una comunidad: consumir un
producto hecho por compatriotas (Hecho en...) y consumido por compatriotas ya ayuda a la construcción
de similitudes prácticas. En conclusión, para el desarrollismo cepalino, era conveniente que la identidad
nacional tuviera los contenidos que hemos descrito: económico (para el consumo interno), regionalista
(para la integración) y estadista (para la intervención).

Esto se hace aún más claro con el giro neoliberal que se tomó en América Latina promediando la década de
los ochenta –según cada país, por supuesto-, el cual solamente describiré para ilustrar este contraste, para
no extenderme demasiado. Este cambio condicionó nuevas tradiciones que inventar, o quizás el retorno
de algunas en desuso: así, se apeló a la defensa de la patria como elemento de cohesión social, al mercado
legitimado como justo distribuidor de bienes y recursos y propició la implantación de un sistema de valores
individualista y consumista. Era un estilo de crecimiento diferente con necesidades diferentes, y por tanto,
tradiciones, identidades y, entonces, un nacionalismo diferente; ahora bien, ¿era esta diferencia común una
novedad o un retorno al paradigma de las repúblicas oligárquicas decimonónicas?

Bibliografía
Ricardo Bielschowsky, “Cincuenta años del pensamiento Texto III: Raúl Prebisch. “Problemas teóricos y prácticos del
de la CEPAL: una reseña”, en CEPAL. Cincuenta años de crecimiento económico.” (Santiago de Chile, CEPAL, 1973.
pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados. Vols. I y II. Publicado originalmente en 1952 como documento de la
Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 1998. CEPAL.)

Theotonio Dos Santos, Dependencia y Cambio Social, Texto VI: CEPAL. “Introducción a la técnica de
Centro de Estudios Socio-Económicos, Universidad de Chile, programación”. (“Naturaleza y metodología de las
Santiago, 1970 proyecciones generales”, en Introducción a la técnica de
programación, México D. F., 1955. Redactado por Celso
Jorge Larraín, Modernidad, razón e identidad en América Furtado)
Latina. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1996.
Texto IX: CEPAL. “El mercado común latinoamericano.”
Grinor Rojo, Globalización e identidades nacionales y (Santiago de Chile, 1959. Redactado por Raúl Prebisch.)
postnacionales… ¿de qué estamos hablando? LOM
ediciones, Santiago de Chile, 2006.
Fragmentos
Bernardo Subercaseaux, Historia de las ideas y de la * “es importante incluir de qué manera los discursos
cultura en Chile. Tomo IV Nacionalismo y cultura. Editorial públicos afectan a la realidad concreta de las personas, y de
Universitaria, Santiago de Chile, 2007 igual forma, analizar cómo esta realidad puede afectar a la
construcción pública de identidades, aunque sea de manera
Fuentes, en CEPAL. Cincuenta años de pensamiento en la teórica.”
CEPAL: textos seleccionados. Vols. I y II. Fondo de Cultura
Económica, Santiago de Chile, 1998. Entre paréntesis su * “de un cierto modelo de desarrollo deben surgir discursos
ubicación original: políticos que usan y a la vez fomentan un determinado tipo
de nación.”
Texto I: Raúl Prebisch. “El desarrollo económico de la
América Latina y algunos de sus principales problemas.” * “La nación, por tanto, ya no incumbe sólo a la Historia,
(Escrito en 1949 como introducción al Estudio económico como memoria común, sino que también a las ciencias
de la América Latina, 1948 y publicado posteriormente en sociales (especialmente economía y sociología), como
CEPAL, Boletín económico de América Latina, vol. VII, N°1, presente e incluso futuro común.”
Santiago de Chile, 1962.)
* “Por tanto, la planificación estatal delimita diferentes
Texto II: CEPAL. “Estudio económico de América Latina, acciones sobre el modo de vida cotidiano, diversificando
1949”. (en Estudio económico de América Latina, 1949, aún más las prácticas económicas y, en última instancia,
Nueva York, 1951. Redactado por Raúl Prebisch) generando condiciones materiales para las comunidades
imaginadas.”

34
Idea de Nación y discursos nacionalistas.

Nacionalismo como
producto de la
“crisis de la modernidad”.
Un estudio comparado entre ell M. Nacional Socialista y
el Partido Socialista en Chile durante la primera mitad del
siglo XX.

Alfred Hinrichsen Herrera.


Estudiante IV año de Licenciatura en Historia
del Instituto de Historia de la PUCV
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Tradicionalmente uno de los fenómenos que Sin embargo, y he aquí las interrogantes
más han marcado a las sociedades durante los fundamentales del actual trabajo, ¿qué es y cuándo
últimos siglos ha sido el de la construcción de los surgió en Chile el “nacionalismo” como un
distintos nacionalismos a nivel mundial. Resulta concepto sistemáticamente analizado y debatido?,
sorprendente como un concepto tan vago y y tras dilucidar aquello, ¿qué corrientes políticas
filosóficamente tan ambiguo o pobre esté al mismo se adhirieron a esta concepción de nacionalismo,
tiempo tan lleno de contenido, transformándose integrándola como parte fundamental de su
Me refiero a la vinculación en una de las mayores corrientes de pensamiento concepción social, política y económica?, en
inmediata que normalmente que ha logrado ser la fuerza matriz de un amplio definitiva, ¿podemos señalar verdaderamente que
existe entre “el nacionalismo” espectro de realizaciones humanas. El nacionalismo este supuesto axioma de “nacionalismo = derecha”
y la adhesión a concepciones se ha transformado en la motivación principal e “izquierda = antinacionalista” siempre ha sido
políticas “de derecha”; y por y la piedra angular de una innumerable gama de verdaderamente así? Ya veremos cómo la respuesta
añadidura, se tiende a concebir sistemas políticos y económicos, de concepciones a estas interrogantes se irá dilucidando a lo largo
a una “izquierda” política como del hombre y del mundo, de realizaciones culturales de este trabajo, donde finalmente veremos que el
un pensamiento totalmente y artísticas que muchas veces son totalmente “nacionalismo” en Chile como concepto se irá
ajeno, e incluso contrario, a distintas e incluso contradictorias entre sí; tan sólo construyendo a principios del siglo XX, como un
cualquier idea u consecuencia para ejemplificar, es ampliamente aceptado en la producto de la “crisis de la modernidad” que existió
de este fenómeno. historiografía como en la historia occidental desde en nuestro país en aquella época. A su vez, intentaré
las monarquías como los Hohenzollern prusianos demostrar que el “nacionalismo” es patrimonio de
durante la unificación alemana, pasando por todo el espectro del sistema político que hasta el
Liberales como Mazzini y los “joven Italia” y del día de hoy aún pervive, y que por ende, no existe
resto de países que surgieron a lo largo de Europa partido o corriente política alguna que se pueda
en la segunda mitad del siglo XIX, hasta llegar a abrogar para sí misma la “propiedad intelectual”
Fascismos, Nazismos y populismos del siglo XX, de éste, ya que a principios del siglo XX, todos
todos y cada uno de ellos se ha basado en una idea colaboraron añadiendo elementos o características
definida de “nacionalismo” para fundamentar su que finalmente hicieron del nacionalismo una
régimen, y justamente en este punto se evidencia la corriente de pensamiento amplio que tuvo como
ambigüedad o amplitud conceptual del término1. mínimo común entre quienes la utilizaban, la
crítica a la modernidad, entendida ésta en su índole
Paralelamente, existe una característica fundamental política, económica y filosófica.
del fenómeno del nacionalismo, especialmente
Movimiento Nacional Socialista en Chile actual, que para mí ha resultado ser la Cabe destacar sin embargo que esta investigación
y el Partido Socialista, tan motivación principal para realizar esta investigación. está en curso e intenta ser totalmente dilucidada
antagónicos y disímiles entre Me refiero a la vinculación inmediata que en un futuro que, esperemos, sea próximo. Por
sí, utilizan ambos la retórica normalmente existe entre “el nacionalismo” y la ello, en el presente ensayo, a modo de muestra,
e integran una concepción adhesión a concepciones políticas “de derecha”. En evidenciaremos cómo el Movimiento Nacional
nacionalista en sus programas otras palabras, el imaginario colectivo actual tiende, Socialista y el Partido Socialista, tan antagónicos
económicos, políticos e no sin su dejo de razón, a homologar ideas como y disímiles entre sí, utilizan ambos la retórica
ideológicos durante la década el “nacionalismo” con ideas como la xenofobia, e integran una concepción nacionalista en sus
del 30. el militarismo, el racismo o el chauvinismo; y por programas económicos, políticos e ideológicos
añadidura, se tiende a concebir a una “izquierda” durante la década del 30, aunque en el caso del
política como un pensamiento totalmente ajeno, e Partido Socialista esta característica pervive incluso
incluso contrario, a cualquier idea u consecuencia hasta épocas posteriores.2
de este fenómeno.

1
Es Benedict Anderson, uno de los estudiosos contemporáneos 2
Aunque utilizaremos fuentes y discursos de las décadas del 40,
más influyentes del nacionalismo quien señala “... su pobreza y aún 50, 60 y hasta de 1970, haremos uso de ellas siempre en relación a
incoherencia filosófica. En otras palabras al revés de lo que ocurre la visión del partido durante la década del 30.
con la mayoría de los “ismos”, el nacionalismo no ha producido
jamás sus propios grandes pensadores: no hay por el ni un Hobbes
– ni un Tocqueville, ni un Marx, ni un Weber. Esta “vaciedad”
produce fácilmente cierta condescendencia entre los intelectuales
cosmopolitas multilingües. Como Gertrude Stein, enfrente de
Oakland, podemos concluir rápidamente que “no hay nada allí””.
Véase Anderson, Benedict, Comunidades Imaginadas. Reflexiones
sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Ed. Fondo Cultura
Económica, Ciudad de México, 1993, p. 22

36
Para dilucidar nuestra problemática, estructuraremos el trabajo de la siguiente manera: En primera
instancia daremos a entender un breve contexto de la época, es decir, como se percibía la situación política,
económica y social de Chile durante las primeras décadas del siglo XX. En ese contexto entregaremos
una definición de “modernidad” que fue la utilizada por los mismos contemporáneos de la época, y
estableceremos cual es, finalmente la concepción de “nacionalidad” que conecta las concepciones de
cada uno de los movimientos políticos en cuestión. En segunda instancia, desglosaremos tal concepción
y estableceremos paso a paso como ambos partidos concuerdan con tal concepción, para ello hablaremos
primero del M.N.S. y luego del P.S. Finalmente, haremos una pequeña proyección que nos permitirá
entender este fenómeno como uno de alcance regional, estableciendo algunos breves paralelismos con
movimientos políticos o intelectuales que concebían esta visión del nacionalismo, como una crítica de la
modernidad, y donde se conjugaban aspectos intrínsecamente socialistas y nacionalistas.

“Modernidad” a principios de siglo XX.


América Latina en general, y Chile en particular, que lo inhibía e impedía su crecimiento espiritual
se vieron enmarcados durante el siglo XIX por y económico, siendo ahora tan sólo la competencia
una concepción y una meta a alcanzar. “La y las aptitudes personales las únicas determinantes
modernidad” era la única noción de progreso del futuro de los hombres3.
político, económico y social que nos llevaría a la
calidad de país “civilizado”, como lo eran las grandes Este orden tan fuertemente arraigado en Chile, El centenario de nuestro país,
potencias europeas de ese entonces. No sin debates poco a poco se fue menoscabando y minando. como nación independiente,
y dificultades, se fue instaurando un ideal que El centenario de nuestro país, como nación trajo consigo el auto examen
guiaba el actuar nacional. La República se instalaba independiente, trajo consigo el auto examen de la de la realidad nacional.
en Chile, el sistema de partidos se consolidó y realidad nacional. Las preguntas que circulaban
dominó el espectro político tras la Guerra Civil entre los intelectuales de la época y entre más
de 1891. El Parlamentarismo fue su gran victoria, de algún político eran relativas a si ¿se habían
donde estaban representadas las visiones políticas conseguido las metas trazadas tras cien años
imperantes de la época. Por otro lado, en el ámbito de búsqueda?, ¿se había logrado la tan ansiada
económico el liberalismo imperaba en la escena modernidad y civilización? La respuesta la dieron
nacional, la penetración de inversiones extranjeras los intelectuales de principios de siglo, Francisco
y la apertura de nuevos mercados permitió que la Encina, Nicolás Palacios, Joaquín Edwards Bello,
economía nacional se basara en un modelo donde Tancredo Pinochet, entre tantos otros fueron los
la exportación de artículos de primera necesidad miembros de la élite que constituyen “la literatura
(salitre, cobre, trigo, etc.) se intercambiaban de la crisis”.
por productos manufacturados de las potencias
industriales, preocupándose siempre de tener una En el ámbito político-social, la urbanización y La enorme mayoría de los
balanza comercial positiva. el crecimiento del Estado, entre otros factores, chilenos no sentía por ningún
produjeron una nueva clase social, la clase media, lado algún beneficio que
En el ámbito social, la hegemonía y preeminencia de que sentía la necesidad de obtener representación conllevara esta “modernidad,
la “elite” estaba consolidada, la secular lucha entre dentro del sistema político imperante. Al mismo progreso y civilización” de
la aristocracia y burguesía se solucionó mediante tiempo, buscaban reformas que propiciaran sus la que le hablaban, por el
la fusión de ambas, representando sus visiones actividades, especialmente en el ámbito educativo contrario, sentía que ello no
en el sistema Parlamentario; al mismo tiempo la y gubernamental. Las clases populares por otro era más que un símbolo y el
concepción de libertad individual, trajo consigo lado, estaban cada vez más descontentas por las culpable de la propia situación.
una visión del hombre emancipado de todo aquello abismales diferencias sociales, por sus condiciones

3
Véase Villalobos, Sergio, Historia de Chile. Ed. Universitaria,
Santiago, 2006, pp. 698 y 699. En el apartado “Liberalismo y
Progreso” señala “...ven, en la aplicación de determinadas medidas en
el campo material y espiritual, las únicas vías para lograr el anhelado
progreso social y la civilización del pueblo. Desde esta perspectiva
son comprendidos como factores esenciales del progreso tanto la
lucha contra el “oscurantismo”, como la construcción de escuelas,
el tendido de líneas férreas y puentes, el acondicionamiento de
diques y puertos o la erección de industrias”

37
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

laborales inhumanas, lo que se transformaba en político de las clases bajas [...] Aunque a veces han sido
una cada vez más conflictiva tensión entre ellos y hostiles a la democracia, los movimientos nacionalistas
el Estado, las huelgas se sucedían con frecuencia, han tenido invariablemente una perspectiva populista y
y el Estado demostró su total incapacidad de han tratado de llevar a las clases bajas a la vida política.
entender la naturaleza del problema al actuar En su versión más típica, esto adoptaba la forma de
siempre de manera represiva y francamente brutal; una clase media inquieta y una jefatura intelectual que
episodios como la matanza de Santa María en trataban de agitar y dirigir las energías de las clases
1907 deslegitimaban cada vez más al Estado, a sus populares en apoyo de los nuevos Estados” 7. Como
Instituciones y a quienes las controlaban. La enorme se ve, en esta interpretación se repite las nociones
mayoría de los chilenos no sentía por ningún lado de la politización de la sociedad, como antesala
algún beneficio que conllevara esta “modernidad, fundamental para formular una concepción de
progreso y civilización” de la que le hablaban, por el nacionalismo. La creciente e inexorable sociedad
contrario, sentía que ello no era más que un símbolo de masas que se estaba creando en Chile forzó a
y el culpable de la propia situación4. una politización de la población, y ello implicó no
sólo la búsqueda de reformas, si no que también la
La politización de la sociedad, Con estos antecedentes ya podemos, en primera “conciencia de sí”, de la comunidad chilena unida
como antesala fundamental instancia, ir esclareciendo una de nuestras primeras por un concepto de nacionalidad8.
para formular una concepción interrogantes, la de cuándo y por qué surgió el
de nacionalismo. nacionalismo. Para autores contemporáneos como Ahora que ya hemos establecido en parte porque,
Maurice Agulhon, la politización de las clases es desde un plano eminentemente político, se
la que les da esa “conciencia de sí” y por ende, podría establecer una crisis y un incentivo para la
comienza con aquello a construirse el nacionalismo. construcción del nacionalismo como concepto,
Establece que “el territorio definido como nacional se veamos como afecto la crisis social que se estaba
convierte en el indicador principal de la transición política gestando.
de los actores. Es la acepción privilegiada por Maurice
Agulhon que define la politización como la penetración Para la élite, la difusión de estos ideales
de la política moderna en el sentido de difusión del democráticos o liberales, al tiempo que fueron
liberalismo y de la democracia. Los campesinos se su sustento durante el siglo XIX, poco a poco se
politizan [...] en la medida en que son conscientes de que comenzaron a transformar en verdaderas amenazas
pertenecen a una colectividad territorial más amplia que a su predominio. “...demasiada modernidad podría
su comunidad rural. Desde este enfoque, el aprendizaje destruir los fundamentos de lo chileno. Pero ¿qué era esto
del territorio es la forma y el resultado del aprendizaje de exactamente? Mientras más sentían la sensación de crisis
la política nacional” 5. provocada por las modernas influencias, más trataban
los intelectuales de contestar esta pregunta. Así se fue
De esta manera se podría interpretar que la desarrollando el concepto de chilenidad...” 9. Como se
transición política de los actores se da en Chile ve, “lo chileno” tenía un sentido, que aunque no
gracias a la difusión del liberalismo y de la sistemáticamente acabado, efectivamente existía
“modernidad”, siendo el más claro ejemplo de esta durante el siglo XIX, y era una extrapolación
nueva conciencia política (antes sólo presente en la o justificación del orden imperante, es decir, lo
élite) el ansía de representación gubernamental, de “chileno” se confundía con la vida personal y los
toma de decisiones y de reformas que buscaba tanto valores específicos de “algunos chilenos”, quienes
la clase media como las populares6. Esta tesis se ve como héroes patrios, resumían en sí el valor de la
respaldada a su vez por Tom Nairn, quien señala “chilenidad”.
que “el surgimiento del nacionalismo, en un sentido
distintivamente moderno, estaba ligado al bautismo

4
Véase Rinke, Stefan, Cultura de Masas, Reforma y Nacionalismo 6
Cabe destacar, que como se señala en la cita aludida, la afirmación
en Chile 1910-1931, Ed. Dirección de Bibliotecas, Archivos del autor se da en cuanto a los “campesinos”, esto lo declara por
y Museos, Santiago, 2002. p. 29 y 30. En ella señala “En la la revolución de 1848 y 1851 en Francia, sin embargo, creo que se
medida que la población, las ciudades y las industrias crecieron podría perfectamente extrapolar la noción de una politización de las
y la movilización política aumentó, la nueva clase media urbana masas como antecedente de la nacionalidad en el caso Chileno y
presionó activamente en la búsqueda de las reformas sociales, latinoamericano.
especialmente en los sistemas de salud y de educación pública. 7
Anderson, Benedict, “Comunidades Imaginadas. Reflexiones
Antiguas relaciones entre hombres y mujeres y modelos de género sobre el origen y la difusión del nacionalismo”. Ed. Fondo Cultura
iban derrumbándose a medida que tópicos que tradicionalmente Económica, Ciudad de México, 1993, p. 77
eran tabú, como el divorcio, el sufragio femenino, y la presencia 8
Rinke señala: “Los chilenos vivieron el surgimiento de las
femenina en la clase trabajadora, se discutían abiertamente.” comunicaciones de masas y de una sociedad de masas a la par que
5
Castells, Luis, Del Territorio a la Nación, Ed. Biblioteca Nueva, se redefinía el discurso nacionalista, en parte reflejado en reformas
Madrid, 2006, p. 160-161 iniciadas o al menos acompañadas por un Estado que descubría su
rol interventor durante este período”. Rinke, Stefan, Op. Cit. p. 23
9
Ibid, p. 119

38
El mejor exponente de ello es Benjamín Vicuña Se debía olvidar aquella visión individualista,
Mackenna, quien en sus biografías a Diego Portales, segregadora y aristocratizante de la “chilenidad”,
Bernardo O´Higgins y otros “próceres” de la patria, y se debía ampliar a un corpus colectivo. Pronto
adornó, sobredimensionó o elogió tanto algunos esta idea se transformó en una nueva crítica a la
aspectos de sus personalidades, que llegó al borde “modernidad”, ya que se veía al liberalismo en
de la mitificación10; otro ejemplo de lo anterior es su índole filosófica / ideológica, como una que
su obra “El Álbum de la Gloria de Chile. Homenaje promovía el egoísmo y destruía la sociedad, al hacer
al Ejercito y a la Armada de Chile”, publicado en indiferente a la población de la miseria en que se
1883, donde se describe con lujo de detalle los postraban grandes capas de chilenos.
valores y el heroísmo demostrado de oficiales
nombrados con nombre y apellido, especificando La modernidad tenía a su vez una última expresión, El siglo XIX, lo “chileno” se
en la mayoría de ellos el origen de sus familias. En y quizás constituía la más representativa de su confundía con la vida personal
este texto de 622 páginas, apenas desde la 579 en lógica, el ámbito económico era donde se traducía y los valores específicos de
adelante se hacen las “loas” correspondientes a “los o se materializaba esta noción de “progreso” de “algunos chilenos”, quienes
anónimos de la guerra”11. la cual ya hemos hablado, y mediante la cual se como héroes patrios, resumían
alcanza la civilización. en sí el valor de la “chilenidad”.
Como se ve, se podría interpretar que lo “chileno” El liberalismo económico, con sus consecuencias
estaba fuertemente contenido en un ideal ampliamente aplaudidas durante gran parte del
aristocrático, excluyente de la enorme mayoría de siglo XIX, comenzaba a entrar en crisis, o al menos
la población chilena. Por esto, la sola idea de que así se sentía ya antes de su debacle casi definitiva
las clases medias y especialmente las populares de 1929. La total dependencia a los mercados
debían ser integradas al ordenamiento político- extranjeros, si antes se percibía como un peligro
social ya generaba reticencias a muchos, era latente o una situación un tanto incómoda del
esta característica la que hacía a la elite dirigente sistema económico imperante, tras 1914 y la
incapaz de afrontar los problemas y las necesidades Primera Guerra Mundial, se le dio el rasgo de
de reformas. Así se explica la repercusión que tuvo una verdadera catástrofe nacional. La falta de
una obra como la de “El Roto” publicada en 1920; industrialización, la dependencia casi absoluta a
en ella se señala que existen dos grandes clases de unas cuantas mercancías relativas al ámbito minero,
hombres en Chile, cada uno separado totalmente la falta de mercado interno, el casi total aislamiento Se debía olvidar aquella visión
del otro, sus costumbres, vestimenta, alimentación, entre las economías sudamericanas, se vieron como individualista, segregadora
tradiciones y concepciones de vida eran totalmente crisis fundamentales del sistema, como vicios que y aristocratizante de la
ajenas la una con la otra. Básicamente, se infiere de había que solucionar. “chilenidad”, y se debía ampliar
la obra que Chile no existía como entidad única, a un corpus colectivo.
que había dos chiles, y por eso señalaba que “... Esto produjo intentos de cambio entre los mismos
la fuerza de la nación tenía que ser construida sobre la partidos que antes avalaban el “crecimiento hacia
base de su clase inferior, los “rotos” [...] las virtudes del fuera”; cada vez más los partidos tradicionales
roto tenían que ser redescubiertas para que la chilenidad cambiaron sus posturas, siendo así que“no fue sino
tuviera un fundamento sólido [...] el desprecio por hasta después de la Primera Guerra Mundial que el
el roto debía ser transformado en orgullo [...] rasgos discurso nacionalista económico cobró influencia. A esas
positivos del carácter del roto como la hospitabilidad, la alturas, la mayoría de los chilenos concordaba con la
inteligencia, la fuerza física, la energía y el patriotismo postura economista como Macchiavello Varas o Keller
se destacaban como cualidades innatas que tenían que los cuales pedían una nueva mentalidad económica [...]
ser salvadas del peso de la discriminación social [...] el Los partidos líderes como el Radical, Demócrata, Liberal
roto con su vestimenta descuidada y expresión viva se y los conservadores comenzaron en forma más o menos
constituyo en un importante símbolo chileno.” 12. fervorosa a pronunciarse a favor de una reforma de la

10
Véase Feliú Cruz, Guillermo, “Vicuña Mackenna. Un Historiador
del siglo XIX”. Ed. Nacimiento, Santiago, 1950
11
Vicuña Mackenna, Benjamín, El Álbum de la Gloria de Chile.
Homenaje al Ejercito y a la Armada de Chile. Ed. Vaitea, Santiago,
1977. El conteo de las hojas se hace en relación a este volumen, no
del original publicado en 1883
12
Rinke, Stefan, Op. Cit. p. 125 - 126

39
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

política económica en sus programas [...] Las editoriales amplio y vago que no se podría definir, al menos
ahora exigían alejarse de ese sistema; pedían para el ya tenemos un avance, sabemos que no es, contra
futuro que Chile dejara su posición de proveedor de qué lucha y por qué se origina. Veamos ahora
materias primas e importador de productos elaborados” como lo definen y califican dos movimientos que
13
. Esto pronto tomó ribetes más drásticos, tras en apariencia se ven totalmente contradictorios
1918, pero especialmente tras el desastre de 1929, entre sí: el Movimiento Nacional Socialista y el
se apelaba cada vez más fuerte a políticas “anti- Partido Socialista. Ambos representan dos miradas,
imperialistas”, que buscaban la independencia se podría decir que, “extremas” del sistema de
económica mediante la unión de los Estados partidos; ¿el representante de la “extrema derecha”
Latinoamericanos y la industrialización de todos y de la “extrema izquierda” podrán tener una visión
los estados partícipes de tal unión; esto produjo común, ampliamente coherente y compartida del
que pronto se llegara a proyectos radicales de fenómeno del nacionalismo entre ellos? Esto es lo
proteccionismo económico, los cuales no tomaban que intentaremos dilucidar a continuación, para
en cuenta la falta de experiencia y de capacidad ello dividiremos el análisis, comenzando por el
técnica de los Estados Latinoamericanos para llevar M.N.S. chileno, estableciendo sus características y
a cabo un proyecto como ese. concepciones del nacionalismo, para luego realizar
el mismo proceso con el P.S., lo que llevará al
El nacionalismo fue la fórmula Como se ve, “la composición misma de la sociedad contraste entre ambas conclusiones y la dilucidación
con la que se atacó a la parecía estar desapareciendo. Las críticas se concentraban de si se tiene o no conexión entre ambos.
modernidad, sin importar la en los continuos problemas económicos, en el sistema
doctrina política que se siguiera, parlamentario con su fraccionalismo, fraude electoral y
si uno criticaba al liberalismo corrupción, y en el liberalismo en general” 14. Fue en
en su forma económica, con su este período la etapa germinal del nacionalismo;
“capitalismo hacia fuera”, se entendemos que la crisis de la modernidad motivó
hacía con retórica nacionalista, a la formación o a la discusión de lo que era y
si se atacaba al liberalismo consistía la modernidad, sin embargo, aún nos
en su ámbito político, con falta por dilucidar qué concepción de nacionalidad
su democracia limitada, es la que utilizaremos. Es aquí cuando nosotros
segregadora y elitista, o, por señalamos que finalmente el nacionalismo fue la
último si se menospreciaba fórmula con la que se atacó a la modernidad, sin
al individualismo egoísta y importar la doctrina política que se siguiera, si uno
alienante para algunos, se criticaba al liberalismo en su forma económica, con
utilizaba una lógica y retórica su “capitalismo hacia fuera”, se hacía con retórica
nacionalista. nacionalista, si se atacaba al liberalismo en su ámbito
político, con su democracia limitada, segregadora
y elitista, o, por último si se menospreciaba al
individualismo egoísta y alienante para algunos,
se utilizaba una lógica y retórica nacionalista.
Finalmente aunque todo el sistema de partidos
se vio envuelto en este fenómeno15, con todas
las diferencias sociales, políticas y doctrinarias
que ello implica, aún con todo, este constituye
el mínimo común que los permite vincular a
estos partidos. Si resulta ser cierto lo que señalan
algunos teóricos de que el “nacionalismo” es tan

13
Ibid, p. 140
14
Ibid, p. 121
15
“en forma similar a los conservadores, los comunistas, los
radicales, y los demócratas buscaban reconciliar sus tradicionales
programas con la retórica nacionalista. Además, nuevos partidos
fueron fundados sobre la base de demandas nacionalistas. Cuando
en 1933, el Partido Socialista se constituyó formalmente, también
combinó el nacionalismo con su ideología marxista”. Íbid, p. 128

40
El Movimiento Nacional
Tan solo a modo de nimia introducción, el programas políticos, las acciones fácticas de uno y El Nacismo chileno constituyo
Movimiento Nacional Socialista fue fundado el 5 otro se diferencian notablemente. una materialización “sui
de abril de 1932, siendo sus máximos ideólogos generi” del Fascismo
Carlos Keller y Jorge González Von Mareés. Comenzando por la crítica en el ámbito político, Internacional que estaba en
Aunque es cierto que nunca representaron ni se se puede establecer que el M.N.S. esta totalmente pleno apogeo en el período
constituyeron como un movimiento fuerte a nivel en contra de la Democracia en su sentido liberal, entreguerras, y por ello su
electoral logrando como máximo apenas un 4,63% ya que postula que sus idealismos conllevan sólo simbolismo.
en elecciones municipales de 1938, y unos 30.000 mediocridad en el gobierno, corrupción e impotencia
votos en las elecciones presidenciales de 1938 a frente al poder del dinero y por ende una ineficacia
favor de Pedro Aguirre Cerda16, a pesar de todo lo endémica en la dirección de la nación. Como señala
anterior, su importancia no radica en su capacidad el mismo González Von Mareés, “Los conceptos de
eleccionaria, si no que fundamentalmente por el soberanía popular, sufragio universal, parlamentarismo,
carácter simbólico que este movimiento tiene. La y demás que durante un siglo presidieron la organización
mayor constatación de esta “carga simbólica” del política del mundo occidental, carecen hoy casi totalmente
M.N.S. en Chile lo constituye la reiteración de la de sentido [...] los pueblos no se manifiestan dispuestos
lucha entre socialistas y nacistas “por las calles de a continuar sometidos a la majestad invulnerable de las el M.N.S. esta totalmente
Chile” que se repiten en variados discursos hasta las constituciones liberales, cuyos preceptos no se avienen ya en contra de la Democracia
postrimerías del gobierno de la Unidad Popular en con la evolución espiritual y material de la época”19. en su sentido liberal, ya que
197317, donde siempre se ejemplifica la persistente y Establece a su vez que el gobierno en un régimen postula que sus idealismos
tenaz campaña del P.S., donde sus militantes están parlamentario como el chileno, no sólo está ajeno conllevan sólo mediocridad
dispuestos a dar su vida si fuera necesario, por la a las realidades de las capas sociales, si no que en el gobierno, corrupción e
democracia y el anti-imperialismo. Efectivamente, también son totalmente indiferentes a la voluntad impotencia frente al poder del
el Nacismo chileno constituyo una materialización popular, siendo imposibles para ellos comprenderlas dinero y por ende una ineficacia
“sui generi” del Fascismo Internacional que estaba y menos aún encauzarlas,“gobernarlas”20 o endémica en la dirección de la
en pleno apogeo en el período entreguerras, y por materializarlas en acciones específicas; ya desde nación.
ello su simbolismo. mucho antes de la fundación del partido (1923)
y a modo de crítica general, Jorge González señala
A pesar de la confrontación ideológica y física que que “Mientras la mitad de nuestra población se
se dio en Chile durante ese período, existen claras hunde en la miseria, la otra mitad malgasta energías
similitudes entre ambas doctrinas, ya que “Una de en discusiones sofísticas, absolutamente estériles. [...]
las bases del pensamiento y de la acción política nacista Nuestros hombres de gobierno, en lugar de dirigir al
es la crítica radical al liberalismo, en el más amplio país, lo dejan abandonado a su propia suerte. El arte
sentido del término: político y económico, democracia de la política ha llegado en Chile a su último grado de
(liberal) y sistema capitalista [...] la impugnación decadencia [...] Nuestros partidos políticos sobre todo los
nacionalsocialista del capitalismo se aproxima, en que pretenden encarnar la voluntad popular, constituyen
algunos aspectos, a la marxista. Por otra parte, marxismo una verdadera vergüenza nacional. No brilla en ellos ni
y liberalismo son subsumidos en una misma categoría: el más pálido destello de patriotismo. El único móvil que
materialismo”18. los guía en sus actividades es el interés privado de sus
afiliados”21.
Como se ve, a grandes rasgos se establecen acá
similitudes y diferencias; siendo la crítica a la
“modernidad” la que vincula irremediablemente a
ambos, sin embargo, el materialismo será el punto
insoslayable que alejará definitivamente la una de la
otra, al menos en el plano ideológico, ya que en los

16
Véase Valdés Urrutia, Mario Eduardo, Conservantismo y 19
González Von Mareés, Jorge, La Concepción Nacista del Estado,
Nacionalsocialismo chilenos: 1932-1938 ¿Convergencia o Imprenta La Tracción, Santiago, Chile, 1932, p. 5
Antagonismo?. Ed. Universidad Bernardo O´Higgins, Area Ciencias 20
“Los intereses nacionales carecen de dirección. No hay una visión
Políticas, Santiago, 1997, p. 89 clara del rumbo que debe seguirse, y en medio de la desorientación
17
Véase Rodríguez, Aniceto, 40 años de Lucha por el Socialismo. general, la incompetencia y la inmoralidad han sentado sus reales
Prensa Latinoamericana S. A., Santiago, Chile, 1973, p. 15 en todos los organismos públicos. ¡Se ha pretendido construir
18
Robertson Rodriguez, Erwin, Las Ideas Nacional-Socialistas una Patria Nueva, y en su lugar sólo se ha logrado acumular un
en Chile 1932-1938. Revista Dimensión Histórica de Chile hacinamiento informe de palacios y de miseria, de carreteras y de
Nº1, Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago, prevaricación!. Íbid, p. 4
Santiago, 1984, p. 97 21
González Von Mareés, Jorge, El Problema Obrero en Chile.
Impresiones Universidad, Santiago, 1923, pp. 108 - 109

41
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Finalmente, no sólo se puede evidenciar la individuos desligados de toda relación orgánica con el
reiteración de la expresión “nación” como concepto conjunto – pues la exaltación del individualismo hasta
retórico fundamental, si no que también se puede sus últimas consecuencias, la dislocación de todo vínculo
evidenciar que para el M.N.S. los partidos dividen a moral, han tenido que destruir el espíritu nacional -;
la sociedad, por ende son antipatrióticos, se requiere la admisión del egoísmo, orientado en sentido material
de organismos donde todos participen (sociedades como fundamento de toda la vida” 24. Como se ve,
gremiales), y donde el Líder, aquella persona la principal crítica del individualismo se debe a la
elegida entre los mejores, debido a sus aptitudes negación del espíritu como fundamento de todo
y no a su nacimiento, en base a la disciplina, pueblo, al centrar el interés únicamente en el
la jerarquía y el liderazgo, interprete y dirija la bienestar material. Por ello, establece una nueva
“voluntad popular”. De esta manera ellos proponen lógica o “ética” del trabajo, donde éste sea la
una “verdadera” democracia, no como la farsa máxima expresión de la colaboración, la solidaridad
elitesca parlamentarista, una donde “Aristocracia y y la vinculación con la comunidad; el trabajo tiene
Democracia no son para nosotros conceptos antagónicos. sentido sólo si con el se da un mejoramiento del
Muy lejos de eso: la aristocracia, o sea, el gobierno de bienestar de toda la nación, por ello señala que “el
los mejores, constituye la lógica y natural resultante sujeto fundamental de la vida no es el individuo, sino la
de una democracia sana. El gobierno pertenece al sociedad de que éste forma parte.Y la finalidad suprema
pueblo, pero no considerado este como masa amorfa, del trabajo humano no es el bienestar individual, sino
sino como generador consciente de una clase dirigente el mejoramiento moral y material del cuerpo social
[...] La aristocracia nacista será, pues, de extracción considerado como un todo orgánico...La vida en
genuinamente democrática. Los más capaces, los más colectividad debe ser concebida como una mancomunión
honrados, en una palabra, los mejores, por modesto de voluntades y de esfuerzo , dirigida a obtener para
que sea de origen, surgirán del anonimato y pasaran a dicha colectividad el máximo mejoramiento en todos los
ocupar el lugar que por sus méritos les corresponda”22. aspectos.” 25.
En resumidas cuentas, podemos señalar que un
gobierno nacional es aquel que logre interpretar Este concepto es nacional, no sólo por la nueva
la voluntad (o el espíritu) del pueblo, y que haga “ética del trabajo” que tiene, que es eminentemente
partícipe a este en la toma de decisiones, al menos colectiva, si no que también la concibe como
en la forma de líderes y agrupaciones gremiales. el mecanismo anti-imperialista por excelencia,
que se conjuga con su concepción filosófica de
Como se ve, la principal crítica En el ámbito económico, es necesario señalar que la “libertad”. “El concepto nacista de libertad tiene,
del individualismo se debe a para el M.N.S. este constituye tan sólo una expresión entonces, un sentido nacional, no individualista;
la negación del espíritu como de la ideología, por lo que realmente se define por su liberación de la nación.Y la libertad política de Chile esta
fundamento de todo pueblo, al lucha “anti-materialista” y “anti-individualista” que amenazada principalmente por la finanza internacional
centrar el interés únicamente en son las dos expresiones más nefastas del liberalismo. y por el comunismo ruso” 26. Comunismo que es
el bienestar material. Por ello, A su vez, es necesario recalcar que el movimiento concebido como un imperialismo más. De esta
establece una nueva lógica o establece la predominancia de la política por sobre manera, y siempre bajo esta mirada espiritualista,
“ética” del trabajo, donde éste la economía por lo que no elabora una teoría colectiva, anti-imperialista, el partido define su
sea la máxima expresión de la económica muy elaborada, ni gasta muchas energías concepción de “patria”, que dista totalmente de la
colaboración, la solidaridad y la en explicar tal ámbito. En este sentido lo primero concepción tradicional propia del siglo XIX. “En
vinculación con la comunidad. que ataca el M.N.S. es el individualismo, quien es Chile confundimos lastimosamente el patriotismo con
culpable de generar el individualismo más egoísta la belicosidad. [...] ese tan bullado patriotismo no pasa
y por ende la destrucción de todo vínculo con el de ser una de las tantas manifestaciones de nuestra
resto de la comunidad política23, de esta manera pequeñez. El espíritu guerrero es inherente a todo pueblo
“...mentalidad liberal; la atomización de la sociedad en atrasado y no tiene, en los tiempos que corren, ninguna

22
Íbid, pp. 14 - 15 24
Robertson Rodriguez, Erwin, Op. Cit, p. 98
23
“Somos tan excesivamente egoístas, que nos resistamos a 25
Íbid, p. 109
emprender cualquiera actividad, aún la más insignificante, si no 26
Íbid, p. 112
ha de reportarnos un beneficio personal e inmediato. Vemos, sin
duda, los males que afligen a nuestro pueblo; pero carecemos
de corazón y de alma para comprenderlos. Si hacemos la caridad
[...] la hacemos generalmente a voces. Son la vanidad y el espíritu
de exhibición los que en la mayoría de los casos nos guían a
interesarnos por la miseria y el dolor ajeno” . González Von
Mareés, Jorge, Op Cit, p. 107

42
relación con el verdadero patriotismo. Nuestro pueblo comunidad política imaginada como inherentemente
es, sin duda, muy valiente, pero ello no quita que a la limitada y soberana” 30, lo cual -y parafraseando a
vez sea perfectamente antipatriota. [...] El candidato Renan- implica básicamente que “todos los individuos
electoral que no vacila en prometer al pueblo beneficios tengan muchas cosas en común y también que todos
que jamás ha estado en su mente realizar; los senadores hayan olvidado muchas cosas” 31. Esto significa
y diputados que pierden lastimosamente su tiempo que basándonos en lo que nos dice Keller sobre
en discusiones bizantinas; los congresales, ministros nacionalismo32, basta tener e imaginar una tierra,
y altos funcionarios que aprovechan su elevado cargo sangre, Historia y misión común entre los distintos
beneficiarse ellos y sus allegados; los jueces que prevarican; estados americanos; lo cual facilita la tarea ya que es
los empleados que no cumplen con sus deberes; los evidente que poseemos esos rasgos comunes, siendo
contribuyentes que eluden el pago de las contribuciones; la misión fundamental, la lucha antimaterialista y el
los especuladores que artificialmente hacen encarecer la rescate de la espiritualidad americana como un ente
vida; los propietarios de cantinas, burdeles y conventillos; colectivo, sea esto traducido como antiimperialismo,
en una palabra, todos los que en Chile lucran a costa anticapitalismo y antiindividualismo.
del bienestar general, se estiman sin embargo, altamente
patriotas”27. Por eso establece que lo que hace un Este anti-imperialismo, es la
pueblo grande es únicamente su moral, su espíritu que la lleva, increíblemente
y su trabajo, “Es la labor pacífica de un pueblo la única y a pesar de su concepción
que puede engrandecerlo. Son el espíritu de trabajo, la fuertemente nacionalista,
voluntad, la constancia, la inteligencia, y sobre todo, a promulgar la Unión Ibero
la moralidad, los factores que deciden el decaimiento Americana
o la grandeza de una nación. No son las invasiones
guerreras, sino las invasiones pacíficas las que debemos
temer en Chile. A nadie puede escaparse que lentamente
estamos siendo desplazados por los extranjeros en
todas las actividades. Todas nuestras grandes empresas
mineras, fabriles y comerciales, están pasando a manos
de extranjeros” 28. Este anti-imperialismo, es la que
la lleva, increíblemente y a pesar de su concepción
fuertemente nacionalista, a promulgar la Unión
Ibero Americana29, cosa propia de un partido
marxista que se jacta del internacionalismo, es Siempre bajo esta mirada
decir, cosa propia de la “izquierda” podría pensar espiritualista, colectiva, anti-
uno. imperialista, el partido define
su concepción de “patria”,
Es esto último, acaso contradictorio, ¿cómo que dista totalmente de la
un movimiento que se jacta de ser nacionalista concepción tradicional propia
promulga una unión de ese tipo? La respuesta del siglo XIX.
está, una vez más en la concepción que se tenga
del nacionalismo, que como ya dijimos se define
en oposición a la “modernidad” o al liberalismo,
lo cual hace perfectamente concebible esta acción.
Aún más, y para fortalecer esta idea, nos basta
señalar a Benedict Anderson, quien dice que el
nacionalismo o la nacionalidad no es más que “una

27
González Von Mareés, Jorge, Op. Cit. pp. 113 - 114 30
Anderson, Benedict , Op. Cit. p. 22
28
Íbid, p. 114 31
Íbid, p. 22 y 23
29
Véase González Von Mareés, Jorge; “Pueblo y Estado”. 32
“El MNS es nacionalista, decía Keller, porque es realista. Cada
Impresiones y Lit. Antares, Santiago, 1936, p. 12. Donde señala raza, pueblo o nación constituye una unidad especial y distinta,
“La América Ibera sufre, en estos momentos, en forma más con la que debe contar toda tentativa de reformar la vida.[...] una
ruda que nunca, la presión insolente del imperialismo yanqui, que profundización e intensificación de los valores propios, en el de la
amenaza con estrangularla. Ya los chilenos podemos presenciar realización de una política que propenda al máximo de bienestar
el cuadro doloroso de nuestro salitre, nuestro cobre, nuestra de la colectividad, considerada como un conjunto orgánico y
energía eléctrica y todas nuestras principales riquezas entregadas homogéneo [...] La Nación como naturaleza, como tierra y sangre;
incondicionalmente al capital norteamericano, el que terminará por pero, sobre todo, como Historia, como tarea, como misión y, en
absorbernos completamente, si en un enérgico no nos libramos de suma, como espíritu; éste es el sentido del nacionalismo del MNS.”.
su garra opresora. Estamos, pues, los pueblos de esta América, en Robertson Rodriguez, Edwin, Op. Cit, p. 108
la obligación imperiosa de unirnos, para defendernos de la presión
imperialista, y esta unión deberá efectuarse bajo la inspiración de
Chile”

43
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

El Partido Socialista
En la noche del día miércoles 19 de Abril de 1933, Ante tales y tan contundentes argumentos se podría
a las 22 horas, en calle Serrano 150, se funda el pensar que no tenemos forma alguna de establecer
Partido Socialista de Chile33, al fusionar a los que el P.S. tenía incorporada en su estructura y
diversos organismos socialistas existentes en Chile34. lógica elementos fuertemente nacionalistas, y que
Este pronto se constituirá en una de las mayores estos incluso los podría vincular con su suerte
fuerzas políticas y en uno de los principales actores de “némesis” durante los años 30, el M.N.S. Sin
del sistema de partidos imperante, constituyéndose embargo intentaremos demostrar aquella mediante
en “Partido de Gobierno” durante la década del 40 etapas, es decir, estableceremos mediante acciones
con el Frente Popular. concretas y discursos como estos postulados se
fueron permeando o se fueron fusionando con
Para adentrarnos inmediatamente en materia retóricas o lógicas nacionalistas.
intentaremos, primero sortear o evidenciar la
contradicción entre los postulados formales del El primer nivel de análisis y el más superficial lo
Partido y sus prácticas y discursos durante la constituye la retórica, o el modo discursivo de los
década del 30. En los Estatutos del Partido de 1936 dirigentes del P.S. Los “socialistas”, si se puede
señala: “7.0 El capitalismo individualista engendra hablar de ellos en modo genérico antes de la
el nacionalismo estrecho y todas sus consecuencias. fundación del partido37, han demostrado una fuerte
Y engendra, cuando llega a su mayor desarrollo, inclinación al uso de conceptos propios de un
EL IMPERIALISMO que hace que un país se discurso nacionalista, lo que para muchos es una
apodere de las materias primas, del mercado y de la clara señal de utilización de herramientas populistas
producción de otros países menos adelantados que él, con tal de cooptar adherentes. Una muestra clara de
ejerciendo en ello un control militar, político, financiero esto es como Marmaduque Grove concibe la fecha
y económico”35. Basándonos en este documento de fundación de la República Socialista de Chile “el
Se podría establecer se podría establecer fehacientemente que el P.S. día 4 de junio será para todo chileno amante de su patria,
fehacientemente que el P.S. reniega absolutamente del nacionalismo, e incluso, de sus libertades y de su dignidad personal, la fecha
reniega absolutamente del lo combate en todas sus formas y consecuencias, ya memorable en que instauramos la República Socialista
nacionalismo, e incluso, lo que establece que de el se deriva una de las peores de Chile [...] en este nuestro hermoso país”38. Este no
combate en todas sus formas y representaciones del capitalismo internacional, el es para nada un hecho aislado, por el contrario,
consecuencias, ya que establece “Imperialismo”, fuente de dominación de la clase la utilización como recurso retórico de estos
que de el se deriva una de obrera y de las desigualdades sociales. A su vez, se elementos como lo es la “patria”, “país”, el “altar
las peores representaciones podría confirmar esta visión al analizar el Programa de la nacionalidad” se repite constantemente39.
del capitalismo internacional, del P.S. de 1935, que establece que “La doctrina
el “Imperialismo”, fuente de socialista es de carácter internacional y exige una acción Más allá de la retórica meramente discursiva,
dominación de la clase obrera y solidaria y coordinada de los trabajadores del mundo. podemos ver estos elementos en un documento de
de las desigualdades sociales. Para realizar este postulado el Partido Socialista suma importancia para el futuro del movimiento
propugnará la unidad económica y política de los como lo es “El Acta de Deposición del Sr. Juan
pueblos de Latinoamérica para llegar a la Federación de Esteban Montero”, donde señala que: “... el actual
las Repúblicas Socialistas del continente y a la creación gobierno que preside el ciudadano señor Juan Esteban
de una economía anti-imperialista”36. Como se ve, el Montero es un gobierno oligárquico que no responde
carácter internacionalista de “los trabajadores del fielmente al sentir de las necesidades sociales del país;
mundo” se podría concebir claramente como una que la situación económica que mantiene abatidas las
doctrina anti-nacionalista, especialmente al tomar necesidades nacionales [...] se debe en su mayor parte
en cuenta las actuales naciones sudamericanas, que a la falta de capacidad de los actuales dirigentes [...]
por el contrario, deben unirse para crear una gran viven desconectados con el verdadero sentir nacional[...]
fuerza que sea capaz de librarse del Imperialismo. que esta situación de injusticia social, económica y

33
Rodríguez, Aniceto, Op. Cit, p. 13 37
Cabría realizar un estudio sobre las distintas agrupaciones
34
Orden Socialista, Partido Socialista Marxista, Acción socialistas que formaron el P.S. A falta de este estudio, no se podría
35
Revolucionaria Socialista y Nueva Acción Pública establecer ningún tipo de generalización, por lo que me remitiré
Partido Socialista; Partido Socialista: Estatutos aprobados por el 3º únicamente a la agrupación socialista que participo del hecho y
Congreso del Partido 1936. Impresión Aurora de Chile, Valparaíso, antecedente más importante antes de la fundación del partido,
1936, p. 15 me refiero a la República Socialista de Chile, comandada por
36
Partido Socialista, Partido Socialista: Programa, Impresiones Marmeduque Grove y Oscar Schnake
Aurora de Chile, Valparaíso, Chile, 1935, p. 6 Partido Socialista, La Relegación de Grove. Ed. Chilena, Valparaíso,
1933, p. 27
38
Véase el discurso de Oscar Schnake; Creo en Chile de 1939 donde
señala: “Me preguntaba al comenzar esta charla si la situación del
futuro de Chile era incierta. Yo, camaradas, meditando como ante un
altar, y poniendo por altar a todos nuestros compañeros de trabajo,
a todo lo que es la nacionalidad de Chile, meditando con mucha
responsabilidad y vibrando con el dolor y la alegría de nuestra tierra
y de nuestros hombres, yo he sentido la habilidad de todos aquellos
que durante tantos años han fecundado con su sudor, con su
sangre, con su esfuerzo esta dura tierra nuestra, para hacerla rica,

44
Mediante métodos políticos
(el Partido) intenta derribar
y moral no puede mantenerse por más tiempo, por ser herramienta política destinada a combatir “en un realidades económicas,
incompatible con el actual sentir del alma nacional; que sólido frente al régimen capitalista – individualista ya que tras esto, vendrá
la necesidad de velar por el mantenimiento de la salud existente” 41. Como se ve, mediante métodos políticos irremediablemente la
pública atendiendo al desenvolvimiento integral de todas (el Partido) intenta derribar realidades económicas, destrucción de la oligarquía y
las actividades nacionales exige un cambio inmediato ya que tras esto, vendrá irremediablemente la la instauración de un gobierno
del actual estado de cosas, para asegurar la estabilidad, destrucción de la oligarquía y la instauración de un realmente democrático,
grandeza y felicidad de la República” 40. Esta resulta gobierno realmente democrático, es decir, donde es decir, donde las capas
ser trascendental no sólo porque constituye la piedra las capas populares la integren y sean parte de la populares la integren y
fundacional de la instauración de la República toma de decisiones en base al Partido de raigambre sean parte de la toma de
Socialista de Chile, si no porque en ella convergen popular, el Partido Socialista debe por ende tener decisiones en base al Partido de
los elementos que ya hemos señalado resultan un concepto pleno de la “chilenidad”42. raigambre popular, el Partido
ser el mínimo común del nacionalismo durante Socialista debe por ende
esta década. En ella se utilizan constantemente Referente al individualismo, el P.S. establece que el tener un concepto pleno de la
expresiones como “sentir nacional” o “alma individualismo es un apéndice, o es la “ideología” “chilenidad”.
nacional”, lo cual revela una técnica discursiva o “superestructura”, en términos marxistas, que
populista de raigambre nacionalista, pero a su vez, fundamenta al capitalismo. Ellos luchan contra el
ésta se conjuga con una fuerte crítica al modelo individualismo porque conciben que éste es una Fuerte inclinación al uso de
liberal “moderno” imperante en el gobierno del ideología intrínsecamente egoísta que ampara y conceptos propios de un
Sr. Montero, al cual se le acusa de “oligárquico”, promueve la desigualdad social, al hacer indiferente discurso nacionalista, lo que
y por ende de no ser capaz de interpretar el “sentir al “individuo” del resto de la sociedad. Como para muchos es una clara señal
nacional”, y por lo tanto no es capaz de comprender se ve, se reconoce que esta ideología liberal es de utilización de herramientas
las necesidades populares ni de direccionarlas, nefasta debido a las consecuencias económicas populistas con tal de cooptar
crítica que se asemeja increíblemente a la que ya que genera y que desemboca en una nueva forma adherentes.
hemos visto en el caso del M.N.S. de concebir la realidad social y política; ya que al
destruir el capitalismo de raigambre individualista,
En el P.S. sin embargo, la ideología es contraria se formará una concepción del trabajo basado en la
a la del M.N.S. en cuanto a la valoración de satisfacción de las necesidades y no en la obtención
la “política” y su relación con la “economía”. de mercancías como un elemento de distinción
En el caso anterior, la política está por sobre la social.
economía, en el caso del socialismo, la política es
una expresión de aspectos económicos. En este Como se ve, aunque su crítica al individualismo Aunque su crítica al
sentido, es el sistema liberal capitalista, con su como parte fundamental de la filosofía liberal individualismo como parte
filosofía individualista e intrínsecamente egoísta el “moderna” comienza desde una lógica opuesta al fundamental de la filosofía
que fundamenta el problema político interno de Nacismo chileno al establecer como preeminente liberal “moderna” comienza
la enorme desigualdad entre clases, y en el plano los aspectos económicos, desembocan, sin embargo, desde una lógica opuesta al
externo la aún más abismante división entre Estados en una más que similar concepción del trabajo al Nacismo chileno al establecer
ricos o “imperialistas” y pobres o “sometidos”. En estar destinada al mismo objetivo trascendental. como preeminente los aspectos
este sentido, la estructura política liberal, se basa El trabajo ya no es una fórmula de bienestar económicos, desembocan,
en una desigualdad original inalterable, donde individual, por el contrario, es un mecanismo para sin embargo, en una más que
justamente esta desigualdad es la que fundamenta lograr la satisfacción de todas las necesidades de la similar concepción del trabajo
que unos pocos privilegiados (propietarios de los comunidad política, es decir, de la nación. Como al estar destinada al mismo
medios de producción) dominen a las enormes señala el propio Salvador Allende “Reiteradamente objetivo trascendental.
masas populares que no poseen aquellos medios hicimos presente el sentido nacional de la acción del
económicos. Así se entiende que Marmaduque Partido. “sentido nacional que significa que cada uno
Grove defienda la fundación del P.S. como una de nosotros confunde, encarna y liga nuestro porvenir

y para transformarla en alegría. Y todavía veo y siento el rumor de la 41


Partido Socialista, Op. Cit, p. 24, señala: “y desde ese momento
inmensa masa trabajadora que a pesar de sufrir la tragedia todavía me dedique, con mis demás compañeros, a fundir todos los
de sentir hambre y miseria, siempre está sonriente y decidida. Y distintos grupos en uno sólo, hasta conseguir formar el Partido
por eso, porque creo en el esfuerzo de nuestro pueblo, porque Socialista, fruto de la unión de todos y del franco espíritu de trabajo
creo en la disciplina política que tiene, porque creo en la conciencia colectivo que nos distingue y nos presenta a la lucha en un sólido
nueva que se ha formado en él; por eso es, camaradas, que termino frente contra el régimen capitalista – individualista existente”
esta noche diciéndoles. Creo en Chile, en el porvenir de Chile y de 42
Allende, Salvador; El Partido Socialista de Chile. Socialismo y
todos nosotros”. En Witker, Alejandro, Historia Documental del Nación. Ed. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
PSCH 1933-1993. Socialismo y Nación – Socialismo y Mundo. Ed. Puebla, México, 1990, p. 19. Señala: “Nuestro Frente Popular es
Instituto de Estudios Latinoamericanos, Concepción, 1993, p.12 una barricada defensiva en la que se cobijan todas las fuerzas
40
Rodríguez, Aniceto, Op. Cit, p. 11 y 12 democráticas. Su acción no está ligada a ningún compromiso
internacional y su orientación está basada en el conocimiento pleno
de la chilenidad”

45
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

individual con el porvenir de toda la colectividad; que Llega a tan nivel la importancia que tiene el
nos hace pensar que mañana seremos individualmente antiimperialismo, como una señal de independencia
prósperos, cada uno de nosotros, siempre que Chile sea de todo tipo de “colonialismo mental y económico”,
grande y próspero” 43 que lleva incluso a personajes tan ilustres dentro del
partido como Aniceto Rodríguez, a formular que
Especialmente tras 1938; el Queda como último elemento de análisis el Partido Socialista es un partido eminentemente
antiimperialismo tomó pronto la concepción “Antiimperialista” del P.S. nacionalista ya que“Somos un partido nacionalista
un cáliz distinto, más ligado a Paradójicamente, justamente en este ámbito es porque somos antiimperialistas. Como creación del
la identificación y diferenciación en donde se complementa esta concepción con pueblo chileno, el Partido Socialista valora todo el
del propio P.S. frente a otros el “internacionalismo” que en teoría es contraria aporte de nuestra tradición histórica en lo que significa
movimientos de izquierda de al nacionalismo, sin embargo es cuando se dan progreso material, democratización y dignidad para
carácter “internacionalista, las más claras y elocuentes manifestaciones de la clase trabajadora. A partir de la breve República
abrogándose la autoridad expreso nacionalismo en el Partido. Esto se debe Socialista, la patria adquiere una nueva dimensión: la
moral para que el propio P.S. se a que el “Antiimperialismo” primigeniamente lucha antiimperialista. En otras palabras, rescatar del
estableciera como depositario estaba orientado a la destrucción del sistema capitalismo extranjero las fuentes de riquezas naturales,
del “patriotismo desigual del intercambio de mercancías (como lo industriales y demás actividades básicas para el desarrollo
era el caso de Chile, el cual ya analizamos), donde del país” 46, para luego señalar que la burguesía
unas pocas potencias industriales competían que dice ser chilena, prefiere ser “lacayos” del
entre sí para establecer mercados “cautivos” que imperialismo trabajando para empresas extranjeras,
les proporcionen un mercado consumidor a sus que estar al mando y ser dirigente de empresas
productos manufacturados al tiempo que una fuente nacionales.
estable, segura y continua de las materias primas
indispensables su propio desarrollo industrial. Finalmente se deja totalmente de lado y se quiebra
definitivamente con un tipo de “internacionalismo”.
Así de esta manera se establecía que el imperialismo Como señala Oscar Schnake “...dijimos claramente
Partido Comunista, como era la verdadera causa de la pobreza de las que tampoco somos de la Tercera Internacional, porque
un partido traidor, que esta naciones “oprimidas” por las grandes potencias creemos que la Tercera Internacional, o sea, la comunista
dispuesto incluso a trabajar a que impedían la industrialización de los Estados de Moscú, seguía y sigue un camino equivocado para
favor del pueblo ruso en vez pequeños. Tras la paulatina aceptación, de todo mejorar las masas trabajadoras del mundo y para
del pueblo chileno, con lo que el espectro político44, de reformas tendientes a lograr la independencia de los países. Nosotros creemos
deja en el aire la concepción un continuo proteccionismo y a un incentivo de que debemos liberar al trabajador de Chile, en la tierra
de que el “internacionalismo”, las industrializaciones durante la última parte misma de Chile, con el sol de Chile y con todo lo que
entendido como la vinculación de la década del 20 y especialmente tras 1938; el forma nuestra nacionalidad en unión con los demás
con la Tercera Internacional, antiimperialismo tomó pronto un cáliz distinto, países de Latinoamérica.” 47, pronto incluso el mismo
es una fórmula más de más ligado a la identificación y diferenciación del dirigente hace alusión a una idea donde retrata al
imperialismo (ruso en este propio P.S. frente a otros movimientos de izquierda Partido Comunista, como un partido traidor, que
caso), al cual rechaza, de carácter “internacionalista”. Pronto esta noción esta dispuesto incluso a trabajar a favor del pueblo
reniega e incluso combate llevó a que la diferenciación se llevara a cabo ruso en vez del pueblo chileno, con lo que deja en
profundamente. justamente en el ámbito de la “nacionalidad”; en el aire la concepción de que el “internacionalismo”,
primera instancia, se calificó de “antinacionalistas” entendido como la vinculación con la Tercera
a los políticos de derecha, liberales y fascistas, Internacional, es una fórmula más de imperialismo
por ser los agentes del imperialismo extranjero, (ruso en este caso), al cual rechaza, reniega e incluso
abrogándose la autoridad moral para que el combate profundamente48.
propio P.S. se estableciera como depositario del
“patriotismo”45.

43
Íbid, p. 68. 46
Rodríguez, Aniceto, Op. Cit, p. 19
44
Véase: Rinke, Stefan, Op. Cit. 47
Witker, Alejandro, Op. Cit, p. 146
45
Allende, Salvador , Op. Cit, p 79. Señala: “Nosotros, señores 48
Íbid, p 147 y 148. Señala : “su Tercera Internacional y su Partido
Senadores liberales, con legítima satisfacción tenemos también el Comunista, no tienen razón de ser, y tengo también la íntima
derecho a proclamarnos profundamente patriotas; pero tenemos convicción de que habrá muchos de sus hombres que los han
un sentido distinto de sus señorías acerca de lo que es patria, y seguido, porque han hablado de O’Higgins, de Manuel Rodríguez,
no aceptamos, en absoluto, que senadores o político alguno se del cariño a nuestro tierra, de nuestra independencia y de nuestra
sienta albacea o depositario exclusivo del patriotismo. [...] Dentro paz que ahora cuando les hablen de la paz rusa, pero no de la
del ángulo y la firmeza de nuestras ideas, nosotros conceptuamos paz de los chilenos; ahora, cuando les hablen de la felicidad del
antipatriotas y calificamos con dureza a quienes actúan entregando trabajador ruso, que soy el primero en desearla y no de la felicidad
el cobre, el salitre, el petróleo, o el uranio, en la creencia de que del trabajador chileno, entonces, habrán de seguir el movimiento
nuestra condición de pueblo en desarrollo nos obliga a someternos verdaderamente liberador que es éste, que el Partido ha iniciado
más y más a la prepotencia del imperialismo financiero, el cual; [...] ¡ Atrás los enemigos, todos los enemigos sean de derecha
por lo demás, siempre trae aparejado sometimiento político. o sean de izquierda; adelante los hombres que quieren! [...] Al
Nunca, jamás hemos dejado de decir que no aceptamos ningún decir lo que he dicho en esta tribuna, no me inspira una vanidad
tipo de imperialismo y que no somos colonos mentales de ninguna personal, chica o grande; dentro de mí siento el mandato de toda
tendencia foránea [...] libertad y autodeterminación y soberanía de nuestra tierra, de nuestros hombres que me ha ordenado decir lo
los pueblos” que he dicho. Han hablado por mí los trabajadores, las mujeres y

46
El imperialismo financiero y
Como se ven, en este sentido, la vinculación entre el M.N.S. y los socialistas es elocuente, ya que, una el comunismo ruso resultaron
vez más, aunque comienzan desde veredas opuestas, concluyen en acciones o concepciones similares. ser los peores enemigos a
Finalmente el rechazo al imperialismo provocó no sólo un percepción de la necesidad de fortalecer la la independencia política
economía interna, este fue tan sólo el primer paso, luego en ambos produjo una necesidad de apelar para ambas doctrinas. Lo
a criterios y lógicas nacionalistas para fundamentar tal noción ya que el imperialismo financiero y el más curioso de todo es
comunismo ruso resultaron ser los peores enemigos a la independencia política para ambas doctrinas. Lo que incluso en cuanto a la
más curioso de todo es que incluso en cuanto a la solución coinciden totalmente, ampliando el concepto de solución coinciden totalmente,
nación o “comunidad imaginada” a Latinoamérica como un todo49, establecen que ésta es la única fórmula ampliando el concepto
para vencer la penetración extranjera50. de nación o “comunidad
imaginada” a Latinoamérica
los niños de Chile y han hablado por mí hoy día todos los chilenos que por encima de sus pequeñas vanidades y de sus intereses, sean como un todo.
obreros, industriales o profesionales, quieren la felicidad de nuestras familias, la felicidad de todas las familias de Chile!”
49
Déves Valdés, El pensamiento nacionalista en América Latina y la reivindicación de la identidad económica (1925-1945). Revista Historia
Nº32, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999. p. 50 señala a Vasconcelos, quien es el perfecto
referente del intento de establecer una nueva “comunidad imaginada” en América Latina que vinculara a los diferentes estados, de
esta manera señala: “Nuestro nacionalismo debe ser latinoamericano pues “si ha de ahondar las diferencias que separan al argentino
del chileno, al mexicano del colombiano, reneguemos desde ahora de semejante tipo de nacionalismo”. Por el contrario, un nacionalismo
continental “nos convierte en los herederos del ideal ecuménico español, que sólo entre nosotros podrá cumplirse”. Erijamos en dogma,
nos dice, la unidad racial de los hispanos; a veces el dogma consolida una verdad todavía latente. Cuidemos de que al crecer así nuestro
patriotismo se enriquezca también con la colaboración de las razas que nos han ayudado a civilizar el continente. El no estar cerrado sino
abierto distingue a nuestro nacionalismo y le da derecho a vencer
50
Op. Cit. Nº 36, p 58 y 59. En este Programa del P.S de 1935, establece como criterios fundamentales de su política internacional. Como
se verá los puntos al final fueron mantenidos, a excepción del punto 4 ya que se rechazo totalmente la Internacional, declarándola incluso
como enemiga del P.S. Los puntos en cuestión son los siguientes: “1.- El Partido Socialista no reconocerá otra acción internacional que la
dirigida por los propios trabajadores de América. El Partido luchará contra todos los imperialismos que actúen en América y en especial
contra la forma hipócrita del panamericanismo [...] 4.- En cuanto a su actitud frente a la 2.a y 3.a Internacional, el Partido Socialista declara:
que sin adherir a ninguna de ellas ni solidarizar con sus errores y desviaciones, observará atentamente su posición y actividades con sano
espíritu de crítica, dispuesto a colaborar en las iniciativas que tiendan a una unidad política de la clase trabajadora mundial y al aumento de
su poder de lucha y sus posibilidades de triunfo. El Partido Socialista exalta y afirma la personalidad propia y definitiva que tiene la revolución
latino-americana anti-imperialista, cuyo objeto es formar la unión política y económica de las Repúblicas Socialistas de América”

Contexto Internacional y Conclusión


Antes de concluir, quizás sería útil esbozar Otro autor que apoya esta misma tesis a nivel
brevemente si este fenómeno se desarrolló de continental es Déves Valdés, quien señala que en
tal manera en el ámbito regional. Se sabe que el América Latina a principios de siglo XX, y de manera
P.S. tuvo contactos con movimientos y partidos paulatina “El socialismo se fue ligando al nacionalismo.
políticos de distintas ideologías y doctrinas a lo [...] esta relación apunta incluso a una cierta mística
largo de Sudamérica51, donde se incluían grupos de lo nacional, ligando cultura, patria, pueblo, etnia,
liberales, nacionalistas y socialistas. Es Paul Drake para abandonar una concepción internacionalista que
quien establece que el socialismo y el nacionalismo negaba todo espacio a las particularidades o condiciones
constituyeron las mejores fórmulas con las cuales nacionales” 53. Quizás el mejor ejemplo de este
lograr la adhesión de las masas populares, lo que fenómeno lo constituye el autor mexicano Vicente
hacía que en la práctica fuera bastante difícil Lombardo Toledano, quien aspira a construir “una
distinguir y reconocer, a los ojos de un ciudadano patria nueva, una nación libre de verdad, una nación
medianamente informado, las diferencias entre un que pertenezca a la inmensa mayoría de los que la
Socialista, un Comunista, un joven Conservador e integran, no una nación que solamente pertenezca a
incluso un Nacista52. la gran masa explotada de obreros y campesinos [...]
darle patria a quienes no la tienen todavía y hacer que la

51
Drake, Paul; Socialism and Populism in Chile, 1932-1952. 53
Déves Valdés, Op. Cit. p. 65
University of Illinois Press, Chicago, 1978, p. 142, establece : “The
party did, however, establish links with a gamut of leftist, nationalist,
frequently populist Latin American parties, including APRA of Peru,
Democratic Action of Venezuela, the Socialist of Argentina, Liberal
factions in Colombia, and the Revolutionary Party of Mexico. In
their owm country, the Socialist at various times formed coalitions
with everyone to the left of the Conservatives and Liberals”
52
Véase: Íbid, p. 148, donde se señala: “Many organizations have
realized that only on the basis of socialism and nationalism can one
continue to appeal to the masses, and the speeches, symbols, and
publications make it difficult for the mass-man to distinguish among
what is said by a Socialist, a Communist, a young Conservative,
and even a Nazi”

47
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

El nacionalismo fue una


construcción que se dio a la enseña nacional, la bandera tricolor, pueda éstos, logrando con ello establecer programas donde
principios del siglo XX como hermanarse definitivamente en el esfuerzo y en el anhelo, la “Unión Latinoamericana” era el centro del debate
una respuesta a la “crisis de la a la bandera roja del proletariado” 54. político. Así se estableció que el fenómeno de la
modernidad. vinculación de doctrinas socialistas y nacionalistas
A modo conclusión, el presente trabajo intentó dar fue un hecho recurrente en A. Latina, siendo el caso
respuesta a las tres interrogantes fundamentales Chileno una muestra más de una tendencia que
La politización de las masas es planteadas en la introducción. La primera tenía podría ser considerada como regional. Finalmente,
el principal antecedente de la relación con la emergencia del nacionalismo en el y tras toda esta argumentación me atrevo a dar
construcción del nacionalismo. debate político e intelectual de Chile. Mediante repuesta a la última interrogante que se planteó al
el presente trabajo se puede afirmar que el inicio de la presente investigación; me refiero a si es
Todo el sistema de nacionalismo fue una construcción que se dio a verdadera aquella aseveración simplista a modo de
partidos existente utilizó el principios del siglo XX como una respuesta a la axioma de vincular automáticamente “la derecha”
“nacionalismo” en alguna “crisis de la modernidad” y ante la necesidad de con el “nacionalismo” y “la izquierda” con la lucha
medida; ya sea en el ámbito amplias capas sociales (medias y populares) de anti-nacionalista.
económico mediante reformas establecer un nuevo orden donde ellas se sintieran Como se ha esbozado y señalado a lo largo de
proteccionistas, o bajo aspectos partícipes de una u otra manera. En este sentido, toda la investigación, postulo fehacientemente
más superficiales de retórica afirmamos que la politización de las masas es que el nacionalismo, durante la primera mitad del
nacionalista tendiente a generar el principal antecedente de la construcción del siglo XX fue un fenómeno al cual se adhirieron
una mayor adhesión popular. nacionalismo, y que ella se comenzó a caracterizar todos en el espectro del sistema partidario, cada
como lo opuesto a la doctrina liberal o “moderna” uno estableciendo énfasis en distintas áreas pero
en sus distintos ámbitos. teniendo como lazo común infranqueable la
“critica a la modernidad” entendida ésta como la
La conceptualización de La segunda interrogante que nos planteamos tenía ideología liberal en su conjunto. Particularmente
Anderson y Renan del relación con cuales habían sido las organizaciones el M.N.S. y el P.S., fueron especialmente proclives
nacionalismo, que permitía políticas que se habían adherido a esta lógica a la utilización de esta corriente de pensamiento,
incluso generar intentos de nacionalista (entendida como “anti-modernidad”), llegando al punto de adaptar los propios postulados
un verdadero “nacionalismo y como la habían integrado en las propias estructuras dogmáticos y programáticos con tal de acomodarlos
continental”. partidarias. Referente a esto, la postura esbozada a éste fenómeno.
durante el trabajo apela a que todo el sistema de Más aún, ambos partidos incluyeron aspectos que
partidos existente utilizó el “nacionalismo” en enriquecieron el debate sobre el nacionalismo
alguna medida; ya sea en el ámbito económico y ambos creyeron durante algún tiempo ser los
Todo lo anterior permite mediante reformas proteccionistas, o bajo aspectos únicos depositarios de una política realmente
afirmar que el nacionalismo más superficiales de retórica nacionalista tendiente nacionalista. Todo lo anterior permite afirmar que
no es patrimonio exclusivo a generar una mayor adhesión popular. A su vez, se el nacionalismo no es patrimonio exclusivo de
de una doctrina política en logró establecer específicamente como el M.N.S. y una doctrina política en particular, y menos de
particular, y menos de un el P.S. concebían la “critica a la modernidad” y por un partido específico, por el contrario, es parte
partido específico, por el ende, definían al nacionalismo, logrando establecer fundamental del proceso de crecimiento y evolución
contrario, es parte fundamental vínculos y coherencias bastante profundas entre estas de todos los partidos existentes en la época, ya sean
del proceso de crecimiento y dos corrientes aparentemente tan antagónicas. de izquierdas, derechas, socialismos o fascismos,
evolución de todos los partidos críticos liberales e intelectuales hicieron suyo esta
existentes en la época, ya Mediante esto establecimos la conceptualización corriente, y fueron, no cabe duda, verdaderamente
sean de izquierdas, derechas, de Anderson y Renan del nacionalismo, que nacionalistas.
socialismos o fascismos, críticos permitía incluso generar intentos de un verdadero
liberales e intelectuales hicieron “nacionalismo continental” basado en los mismos
suyo esta corriente, y fueron, principios ya expuestos y como extrapolación de
no cabe duda, verdaderamente
nacionalistas. 54
Íbid, p. 67

48
Idea de Nación e identidad cultural.

El cine mudo chileno


1910-1934: la construcción de una identidad chilena
moderna y la naturalización de la experiencia de la
Modernidad.

Camila Sastre Díaz.


Estudiante IV año Licenciatura en Historia, Universidad de Chile.
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

I
El 28 de Diciembre de 1895, en el Gran Café, de las cuales ‘manejan’ y responden a las condiciones de
Boulevard des Capulines n°14, tenía lugar en París existencia; y cómo las tradiciones y prácticas vividas a
la primera exhibición del Cinematógrafo Lumière través de las cuales son expresadas esas ‘comprensiones’,
y también se realizaba la primera proyección de un y en las cuales están encarnadas” 4; por ende es visto
espectáculo cinematográfico. Durante el espectácu- como una construcción social, una visión diná-
lo se proyectaron doce películas: Salida de los obreros mica de lo cultural5, “[…] una fuerza activamente
de la fábrica, Llegada del tren a La Ciotat, El regador configurativa, ya que en la práctica la tradición es la ex-
regado, Demolición y reconstrucción de un muro, entre presión más evidente de las presiones y límites dominan-
otras. Dicha exhibición no duró más de treinta mi- tes y hegemónicos” 6, y no una simple supervivencia
nutos. Este era el inicio de una gran revolución en del pasado. Y como fuerza constitutiva que es, está
el mundo del arte. El hombre fue capaz de capturar intrincada en “[…] un proceso selectivo y conectivo que
movimientos y luego proyectarlos 1. Sin embargo, ofrece una ratificación cultural e histórica de un orden
tal revolución tecnológica tendría sus implicancias contemporáneo. […] Es un proceso selectivo, ya que se
culturales. halla ligado a una serie de continuidades prácticas –fa-
milias, lugares, instituciones, un idioma- que son directa-
La proyección y exhibición de ‘documentales’ por mente experimentadas” 7, socializadas8.
medio del Cinematógrafo, que tuvo lugar el 28 de
Diciembre, se considera como la inauguración de Sin embargo, la radio, la televisión, el cine, entre
la era del cine. otros nuevos medios de comunicaciones, entraron a
influir de la misma manera como lo hacían en otras
Ahora bien, el cine como medio de comunicación épocas la escuela, las tradiciones orales, etc. Inicia-
fue considerado como parte de los medios de masa ron una modificación de los espacios sociales, de
o mass media, los cuales provocan “[…] a fines del sus relaciones y la naturalización de la experiencia
XIX y principalmente en las primeras décadas del XX, de la Modernidad. He aquí el uso que se le dio a
[…] una importante transformación y reorganización los mass media.
cultural” 2.
La instauración de la experiencia de la Moderni-
Pero estas transformaciones, Pero estas transformaciones, no son nuevas, sino dad significó la hegemonización de ciertos valores
no son nuevas, sino que son que son manipulaciones de lo cultural que han e ideas fundamentales y constituyentes de la Mo-
manipulaciones de lo cultural existido desde tiempos anteriores al surgimiento dernidad –entendida como proyecto-. Este proceso,
que han existido desde tiempos de los mass media 3. Ya las escuelas, la Iglesia, la tal como lo plantea Martín-Barbero, llevó a la apa-
anteriores al surgimiento de los literatura de cordel y el melodrama, la organización rición de las masas, a razón del desdibujamiento de
mass media. masiva de la producción industrial y el espacio ur- las antiguas distinciones existentes en la sociedad,
bano, influían en las relaciones sociales, las formas sean castas, rangos, clases, etnias, etc., Por lo tanto,
de vivir, las prácticas sociales, los valores; es decir, estaríamos frente a un proceso de uniformación –u
en la cultura. El caso de la Iglesia es emblemático: homogeneización-. Y Martín-Barbero se pregunta
con la influencia generada por su aparato valórico- “[…] ¿se puede separar el movimiento por la igualdad
moralista, la Iglesia logró generar una correspon- social y política del proceso de homogeneización y uni-
dencia, entre prácticas sociales y patrones mentales, formación cultural?” 9. Ahora, vale a pena preguntar-
como por ejemplo influir en la cosmovisión de las se, ¿con qué fin se uniforma?
sociedad o la manera de ver la muerte. Lo ante-
rior significa que entenderé el concepto de cultura En esta misma línea, la hipótesis que direcciona el
“[…] como los significados y los valores que emergen presente trabajo apunta a observar como, por me-
entre grupos y clases sociales diferenciados, sobre la base dio de la producción del cine mudo (o haciendo uso
de sus condiciones y relaciones históricas dadas, a través del cine), como mass media, se instalaron ciertas

1
Es importante tener en cuenta que el Cinematógrafo significaba 5
Para una exposición y puesta en práctica en extenso de este con-
capturar, filmar en movimiento y no capturar imágenes estáticas cepto de cultura ver: Thompson, Edward Palmer. La formación de la
(fotografías) para luego proyectarlas, como es el caso del Kinetos- clase obrera en Inglaterra. Ed. Crítica, Barcelona, 1989.
copio. 6
Williams, Raymond, Marxismo y literatura. Ed. Península, Barce-
2
Ossandón, Carlos y Santa Cruz, Eduardo, El estallido de las for- lona, 2000. p. 137.
mas. Chile en los albores de la ‘cultura de masas’. Ed. LOM-Univer- 7
Ibid. p. 138.
sidad Arcis, Santiago, 2005. p. 10.
3
Para una exposición de estas ideas ver el libro citado en el pie
de página anterior y el prólogo de Néstor García Canclini del libro,
Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Ed. Con-
venio Andrés Bello, Santa fe de Bogota, 1998.
4
Hall, Stuart, “Estudios culturales: dos paradigmas”. En: Revistas
Causas y Azares, n°1, 1994 (traducido por Mirko Lauer). Descarga-
do de: http://caosmosis.acracia.net/wp2pdf/texto_de_caosmosis.
pdf.

50
ideas y valores, buscando generar una cultura ho- el Doctor Fausto, también para muchos pensado-
mogeneizada, nacionalista y exaltadora de la meri- res la pregunta central que rondó sus vidas y obras
tocracia; una identidad nacional. Para esto utilizaré fue ¿cómo hacer que ese enriquecimiento personal,
compilaciones ya realizadas sobre las producciones interior pueda expandirse hacia la colectividad de
hechas en Chile, para poder acercarme a los ar- la sociedad? “Fausto ayuda a crear y participa de una
gumentos de las películas. Debo acercarme a esta cultura que ha explorado la riqueza y la profundidad
producción cultural de esta forma debido a que el de los deseos y sueños humanos mucho más allá de las
material fílmico es inexistente, ya que algunas cin- fronteras clásicas y medievales. Al mismo tiempo, forma
tas se quemaron en incendios y otras sufrieron el parte de una sociedad estancada y cerrada que está to-
deterioro de los años. Esto significa que mi trabajo davía enquistada en una formas medievales y feudales
ya posee un primer sesgo, por la imposibilidad de […] Como portador de una dinámica en el seno de una
acercarme a los filmes como documentos de pri- sociedad estancada, está desgarrado entre la vida inte-
mera categoría. rior y la exterior” 13. Ese deseo lo manifiesta Berman
en el análisis que hace del Fausto de Goethe: “Faus-

II
to anhela una conexión con el mundo […]” 14.

Y pareciera ser que tal disyuntiva se convierte en


Todo lo que hoy llamamos cultura, valores, tradi- el dilema del Doctor Fausto. Es Mefisto, el diablo, Todo lo que hoy llamamos
ciones, ideas, prácticas sociales, formas de vivir, quien viene a responderle la pregunta; solo por cultura, valores, tradiciones,
etc. son parte de un proceso de instauración de la medio de la transformación, de una ‘tabla rasa’ se ideas, prácticas sociales, formas
experiencia de la Modernidad. Dicha instauración puede lograr la conexión. El mundo material y el de vivir, etc. son parte de un
ineludiblemente necesita de la naturalización de la mundo del pensamiento son dos mundos que viven proceso de instauración de la
experiencia de la Modernidad, para cotidianizarla, distanciados, sin conexión alguna, sin interacción. experiencia de la Modernidad.
esencializarla y significarla; volverla una tradición. “El único modo de que el hombre moderno se transforme,
como descubrirá Fausto y también nosotros, es transfor-
La Modernidad como ideas puede remontarse al si- mar radicalmente la totalidad del mundo físico, social y
glo XVIII 10. Su desfase con la instauración material moral en que vive” 15. La obra de Goethe es el dilema
significó una profunda disociación entre el mundo del Doctor Fausto hasta que logra optar por lo pro-
del pensamiento con el mundo social. Muy bien lo puesto por Mefisto: “[…] Fausto se levanta encoleri-
muestra Johann Wolfgang von Goethe en su obra zado: ¿por qué han de permitir los hombres que las cosas
Fausto, y analizado por Marshall Berman en Todo lo sigan siendo como han sido siempre? ¡No es ya hora de
sólido se desvanece en el aire 11. que la humanidad se imponga a la tiránica arrogancia
Doctor Fausto “Durante años, tanto mediante la me- de la naturaleza, para hacer frente a las fuerzas natu-
ditación como la experimentación, la lectura de libros y rales en nombre del ‘espíritu libre que protege todos los
el uso de drogas ha hecho todo lo que estaba a su alcance derechos” 16. Así Fausto comienza la hazaña de la
para cultivar su capacidad de pensamiento, sentimiento modernización.
y visión.Y sin embargo cuando más se ha expandido su
mente más profunda se ha hecho su sensibilidad, más Sin embargo, “Cuando Fausto supervisa su obra, toda
aislado se encuentra y más se ha empobrecido su relación la región que lo rodea ha sido renovada y toda una
con la vida exterior, con las demás personas, la natu- nueva sociedad creada a su imagen. Sólo un pequeño
raleza e incluso con sus propias necesidades y poderes terreno en la costa sigue como antes. Lo ocupan File-
activos. Su cultura se ha desarrollado apartándose de la món y Bucis, una dulce pareja de ancianos que están allí
totalidad de la vida” 12. desde tiempos inmemoriales. Tienen una pequeña casa
en las dunas, una capilla con una pequeña campana,
Y tal como para el protagonista de la obra de Goethe, un jardín lleno de tilos. Ofrecen ayuda hospitalidad a

8
El reciente postulado de tradición choca con la calificación de 10
Muy distinto es hablar de instauración de la Modernidad como
supervivencia del pasado (lo que significa que niega la historicidad). experiencia. Para esto debemos remitirnos a fines del siglo XVIII y
Comúnmente se denomina como patrimonio, archivo o museo –por principios del siglo XIX.
ejemplo-, vestigios donde se conserva la pureza original del pueblo- 11
Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La
niño, el pueblo primitivo. Por esto, cultura popular se define como experiencia de la Modernidad. Ed. Siglo XXI, Argentina, 1989.
una cultura no contaminada con la modernidad, con la civilización. 12
Ibid. p. 33.
Martín-Barbero, Jesús, De los medios a las mediaciones. Ed. Con- 13
Ibid. p. 34.
venio Andrés Bello, Santa fe de Bogota, 1998. p. 31. Aunque esta 14
Ibid.
pregunta puede caer en la exaltación por la diversidad, cabe pre- 15
Ibid. p. 31.
guntarse, y es válido hacerlo, realmente por las consecuencias de 16
Ibid. p. 53.
la igualdad; ¿Igualdad hasta qué punto? En esta misma discusión,
por ejemplo Oswald Splengler, autor de La decadencia de Occiden-
te, ve a la democracia como una de las degradaciones de Occiden-
te (la otra es la técnica). Considera que la democracia ha acabado
con la verdadera libertad, con la posibilidad de ser diferentes, ya
que ha acabado con la riqueza y con la variedad de ideas. Ahora
bien, es la igualdad la noción fundamental de lo que se considera
como cultura de masas.

51
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

los náufragos y a los vagabundos. A lo largo de los provocar la posibilidad de cuestionamientos. Por
años se han hecho querer como la única fuente de lo tanto la Modernidad necesita de “[…] el impulso
vida y alegría en esta tierra miserable […] Son la de crear un entorno homogéneo, un espacio totalmente
primera encarnación en la literatura de una categoría modernizado en el que el aspecto y el sentimiento del
de personas que abundarán en la historia moderna: viejo mundo han desaparecido sin dejar huella” 21. Esa
personas que se interponen en el camino […] personas huella puede significar un peligro, porque el viejo
calificadas de obsoletas y despachadas como tales” 17, mundo puede mostrar lo mejor que puede ofrecer.
según la Modernidad. He ahí el argumento de la Homogeneización.
Y Fausto exclama contra ellos: “Esa anciana
pareja debía haberse sometido, quiero sus tilos en mi Además, eliminar los vestigios del viejo
poder, puesto que esos pocos árboles que se me niegan mundo premoderno lleva a la naturalización o
impiden que mi dominio se extienda a todo el mundo” 18. cotidianización de todo lo que sea moderno –que
Después de varios intentos de expulsión, les ofreció en su momento fue rupturista y revolucionario-.
dinero, instalarlos en una nueva propiedad, pero la “Lo cotidiano es lo humilde y lo sólido, lo que da
anciana pareja se resistió. por supuesto, aquello cuyas partes y fragmentos se
encadenan en un empleo del tiempo.Y esto sin que uno
Fausto llama a Mefisto y le encomienda que quite (el interesado) tenga que examinar las articulaciones de
a los ancianos, ya que eran un obstáculo para la esas partes. Es lo que no lleva fecha. Es lo insignificante
consolidación del proyecto Moderno. “Mefisto (aparentemente); ocupa y preocupa y, sin embargo, no
y su unidad especial regresan en la ‘noche oscura’ tiene necesidad de ser dicho. Ética subyacente al empleo
con la buena noticia de que todo está resuelto. Fausto del tiempo, estética de la decoración del tiempo empleado.
preocupado, pregunta a dónde han llevado a los Lo que se une a la modernidad” 22. Esto era naturalizar
ancianos y se entera de que su casa ha sido quemada y la experiencia de la Modernidad.
ellos asesinados. Fausto se siente horrorizado y ultrajado

III
[…]” 19, pero Fausto no podía pensar, dice Berman,
haciendo eco de Goethe, que el mundo podía ser
creado nuevamente sin necesariamente ensuciarse
las manos de sangre. Fausto se refugia en que él “El problema que plantea la relación de los medios de
nunca habló de violencia, “Protesta que él no dijo nada comunicación masivos con la naturalización del proyecto
¿Qué es violencia para el de violencia […]” 20, pero ¿qué es violencia para el moderno es trascendental, si pretendemos entender la
proyecto de la Modernidad? proyecto de la Modernidad? ¿Acaso violencia solo es dinámica cultural del último siglo en Latinoamérica”
¿Acaso violencia solo es la la agresión física, que puede culminar en la muerte? 23
. Lo que plantea la autora de la cita anterior no
agresión física, que puede ¿Y violencia no es destruir las tradiciones y un es algo menor. Los medios de comunicación, como
culminar en la muerte? ¿Y viejo mundo? Berman deletrea lo que Goethe nos el cine, fueron fundamentales en la naturalización
violencia no es destruir las quiere decir, que la concretización de la Modernidad de los cambios que la Modernidad traía consigo,
tradiciones y un viejo mundo? trae consigo el arrasamiento con todo el mundo luego de su implementación, jugando un rol clave
anterior, en todos sus ámbitos, económico, político, de naturalización. Así se logró poner en circulación
social-cultural. Ese arrasamiento es el costo de “[…] una serie de representaciones modernas que,
la Modernidad, la tragedia de la Modernidad. subjetivadas en el imaginario de los lectores, permitían
Los ancianos representaban ese viejo mundo en experimentar ‘modernamente’ los cambios a nivel
destrucción, que era arrasado. de la vida cotidiana” 24, es decir, los mass media
fueron utilizados como estrategias discursivas
Su existencia significaba la mantención de reductos que apuntaban a construir una cultura moderna:
que no vivían en una Modernidad y esta, posee la “Siguiendo a la Escuela de Frankfurt y de la Escuela
necesidad de expandirse hacia la totalidad, para no Norteamericana, el poder de los mass medios radicaría

17
Ibid. pp. 58, 59. 21
Ibid.
18
Ibid. p. 59. 22
Ossandon, Carlos y Santa Cruz, Eduardo, Op. Cit. p. 20. Citado de
19
Ibid. p. 60. Lefebvre, Henri. La vida cotidiana en el mundo moderno.
20
Ibid. 23
Tessada Sepulveda, Vanesa. El Peneca y Billiken. Ser niño en
Chile y Argentina a principios del siglo XX. (Mimeo)
24
Ibid. p. 1. (Habla de lectores porque Tessada trabajo las revistas
infantiles.)

52
en su capacidad de manipular el pensamiento de las expectativas existentes. La ruptura necesariamente
masas, imponiendo no solo el capitalismo como forma busca su ontologización o naturalización,
económica, sino que también tendrían la capacidad de transformando en algo común las experiencias
influenciar los valores, la moral y el comportamiento modernas. Por lo mismo se produce una relación
social” 25, como también el imaginario de país y de entre el ámbito comunicacional, por la utilidad
sociedad. que se le da, y la construcción de aspiraciones, de
imaginarios, de promesas o compulsiones de la
La importancia social de la naturalización de Modernidad. Y en este sentido el cine jugó un rol
la experiencia de la Modernidad se debe a que muy importante.
la sociedad o la nación –utilizando el término

IV
moderno- “[…] implica también [haciendo
referencia a los cambios materiales] un cambio de
la sociabilidad: la urbe conlleva despersonalización y
anonimato, transformación en los modos de vida, ansias Para fines del siglo XIX y principios del XX,
de consumo y perspectivas de ascenso social” 26, debido Latinoamérica comenzaba a experimentar un
a que “Son fenómenos que muestran que la nación no proceso de Modernización, lo que significó una
está constituida sólo por territorio, sociedad y gobierno, serie de transformaciones, tanto materiales,
sino también por una actividad constante de articulación políticas y también sociales y culturales. Entre estos
de sentidos, creación de sistemas simbólicos (u órdenes fenómenos encontramos la conformación de las
de sentido) unificadores, representaciones capaces de urbes como centros de atracción debido a su vida
generar lealtades y vínculos que gravitan en el ámbito de industrial.
la política, de la cultura y de los entusiasmos o rechazos
colectivos” 27. Esto motivó a que miles y miles de personas y familias
completas migraran hacia la ciudad, buscando
En este sentido, la manipulación del tiempo, como mejores condiciones para vivir, y proyectándose
parte de la construcción tanto de la autoconciencia en ella. Sumado a esto, el flujo migratorio desde
o de la imaginación histórica es muy importante, ya Europa hacia Latinoamérica fue otra de las
que implican establecer tres tiempos de relaciones: causas fundamentales del crecimiento urbano. La
“[…] relaciones de anterioridad (un ‘ayer’, que por lo migración fue tal que, en el caso Argentino, solo
general se perfila como un lastre que inmoviliza, como un en Buenos Aires, en 1869, se registraron 181.838
pasado que hay que dejar atrás y superar); relaciones de habitantes, y en 1914, 1.575.814 29. Montevideo en
simultaneidad (un ‘hoy’ o presente desde cuyo ángulo se 1870 no superaba los 100.000 habitantes, un tercio
adopta un punto de vista) y relaciones de posterioridad de la población total, y en 1930 serán 655.000
(un ‘mañana’ que tiene con frecuencia connotaciones habitantes, siendo el 25% de la población total 30.
teleológicas, constructivistas o utópicas)” 28, relaciones
que están todas intrincadas, y que por si solas no En el caso de Chile, “Mientras la población urbana
tienen razón de ser, formando una autoconciencia de la provincia de Santiago durante el periodo 1875-
y una imaginación histórica del país, como dice 1885 pasaba de unos 186.000 habitantes a 228.000,
Subercaseaux (algo muy parecido dice Ossandon y la población rural descendía llamativamentede 180.000
Santa Cruz). a 102.000” 31, mientras la población continuaría
creciendo; en 1895 la ciudad de Santiago registraba
Los tópicos de los medios de comunicación a la 300.000 habitantes, y en 1920 alcanzaba los
vez que van validando las nuevas necesidades y 547.000, mientras que la zona rural de la provincia
expectativas, que son totalmente modernas, también de Santiago entre los mismos años solo había
van rompiendo con las antiguas necesidades y aumentado de 116.000 a 139.000 habitantes 32.

25
Ibid. p. 17. 29
Fuente: Gallo, Ezequiel, Política y sociedad en Argentina. 1870-
26
Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura. 1916. En: Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo x:
Tomo IV: Nación y cultura. Ed. Universitaria, Santiago, 2007. p. 210. América del Sur 1870-1930. Ed. Crítica, University Cambridge
27
Subercaseaux, Bernardo, Nación y cultura en América Latina. Press, Barcelona, 1992. p. 45.
Diversidad cultural y globalización. Ed. LOM, Santiago, 2002. p. 19. 30
Ver: Oddone, Juan, La formación del Uruguay moderno, c.1870-
28
Ibid. p. 15. 1930. En: Bethell, Leslie. Historia de América Latina. Tomo X:
América del Sur, 1870-1930. Ed. Crítica, University Cambridge
Press, Barcelona, 1992. p. 118, p. 120, p. 131, y p. 133.
31
Blakemore, Harold, Chile, desde la guerra del Pacífico hasta
la depresión mundial, 1880-1930. En: Bethell, Leslie, Historia de
América Latina. Tomo X: América del Sur, 1870-1930. Ed. Crítica,
University Cambridge Press, Barcelona, 1992. p. 168.
32
Ibid. pp. 180, 181.

53
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Otros datos indican que en 1900 solo había diez las diferencias culturales, subordinarlas al centralismo
ciudades que superaban los 100.000 habitantes. homogeneizador para ocultarlos” 37.
En 1940 ya habían cuatro ciudades que superaban
el millón de habitantes: Buenos Aires y Ciudad Esta construcción se dio en toda Latinoamérica
de México con dos millones y medio, Río de de distintas maneras. En Estados-nación como
Janeiro con 1.800.000 habitantes y Sao Paulo, con Paraguay, Bolivia, Ecuador, Guatemala, México y
1.326.000 33. en Brasil, la integración se ha producido por medio
de la proyección de las prácticas de las subculturas
Los cambios experimentados no fueron solo a a la identidad nacional, modificando su contenido.
A la inmigración a las ciudades nivel demográfico. A la inmigración a las ciudades Este ha sido el caso, por nombrar uno, de la cultura
siguió una reconfiguración de siguió una reconfiguración de las urbes, tanto en los afrobahiana, en Brasil: “Los componentes étnicos y
las urbes, tanto en los servicios, servicios, sino también en la manera de vivir. Dice demográficos de la cultura afrobahiana nutren tanto a la
sino también en la manera de José Luis Romero, “Las ciudades crecían, los servicios zamba, al bossa nova, a las macumbas y a los sincretismos
vivir. públicos se hacían cada vez más deficientes, las distancias religiosos, como a Jorge Amado y al Carnaval. Brasil es
más largas, el aire impuro, los ruidos más ensordecedores” nítidamente un país donde los particularismos culturales
34
, el sistema de alcantarillados colapsó, la manera (originados fundamentalmente en la cultura negra
de transitar por la ciudad se modificó, llenándose de base esclavista) se proyectan con enorme fuerza en
los espacios públicos de personas que iban y venían todos los estratos de la sociedad y cimientan, más allá
y apareciendo sectores marginales en los bordes de de la práctica política o social, el imaginario cultural
las ciudades, “[…] el número [de habitantes] cambió y la identidad nacional e internacional” 38. Así, en
la manera de moverse dentro de la ciudad […] hasta pos de la cultura nacional, las ‘culturas menores’
las calles tradicionales de paseo –desde la calle Florida se subordinan y son modificadas: la zamba,
de Buenos Aires hasta la calle del Conde en Santo originariamente expresión de la cultura de los
Domingo- empezaron, más tarde o más temprano, a negros esclavos y sus descendientes, hoy es parte
ponerse nerviosas” 35. En general la fisonomía de las integrante del Carnaval de Río de Janeiro, expresión
ciudades, en todos sus ámbitos, se modificó. de un ‘espíritu nacional brasileño’.

Otro caso es el que se ha Más aún, discursivamente hablando, ciertas ideas Otro caso es el que se ha dado, hasta hoy, en Chile,
dado, hasta hoy, en Chile, de integración rondaban todo el continente, donde se ha optado por una “[…] organización férrea
donde se ha optado por una formulándose una nueva idea de nación integradora. y exitosamente homogénea de la vida social y política
“[…] organización férrea y Dice Subercaseaux:”Luego de la Independencia, para chilena, esa diversidad no circuló y se mantuvo en gran
exitosamente homogénea de la poder ejercer la soberanía y en el marco de la ideología medida aislada, ‘enghettada’, arrinconada […] a pesar
vida social y política chilena. ilustrada, las elites y los nacientes Estados se dieron a de que la población indígena conforma un porcentaje no
la tarea de constituir una nación de ciudadanos, vale despreciable de la población total del país (entre un 6
decir, una nación cuyos miembros debían estar unidos y 10%) […] Más bien puede afirmarse que la cultura
por un conjunto de creencias, valores, tradiciones y, a indígena (entendiendo por tal desde la lengua, las
nivel de cada país, por una sola cultura. Esta concepción costumbres y las visiones del mundo hasta sus expresiones
homogeneizadora, en base a la cual se construyeron las artísticas) ha sido un ghetto y su presencia o proyección
naciones latinoamericanas, percibía los particularismos cultural en la sociedad mayor, vale decir su peso en la
y las diferencias culturales como un estorbo” 36. identidad nacional, es más bien débil o casi nulo, y esto
Por esto mismo, “La construcción de las naciones abarca desde el plano del lenguaje hasta las formas de
latinoamericanas se dio por lo tanto con una dinámica vida y manifestaciones artísticas (salvo, es cierto, algunas
altamente homogeneizadora y unicultural. En gran excepciones puntuales y recientes en el plano literario)”
medida lo que hicieron los Estados nacionales y las elites 39
. De una u otra manera, en toda Latinoamérica se
latinoamericanas fue, en lugar de articular y reconocer vivió un proceso de construcción de identidad con

17
Ibid. pp. 58, 59. 37
Ibid. Y la cita continúa diciendo: “Contra esa realidad protestaría
18
Ibid. p. 59. José Martí en ‘Nuestra América (1891), cuando reclamaba el
19
Ibid. p. 60. reconocimiento al indio, al negro y al campesino, e ironizaba sobre
20
Ibid. esos mestizos ‘montados a caballos, en libros’ que se avergüenzan
del delantal de su madre india. No es casual que José Carlos
Mariátegui titulara uno de sus ensayos ‘Peruanicemos al Perú’.
Juan Luis Mejía, que ocupó altos cargos en el Instituto Colombiano
de Cultura, recuerda con estupefacción ‘que cuando se hace un
repaso de los bienes declarados patrimonio, es decir aquellos que
el Estado ha legitimado como memoria oficial, se descubre que
más del 95% del listado lo conforman edificaciones religiosas de la
época colonial y edificios de la oficialidad republicana. Lo indígena,
lo negro, lo campesino y lo mestizo no forman parte de la memoria
oficial. Es como si aquellas expresiones no hubieran existido o
pertenecieran a otro país” (Ibid. pp. 21, 22). Lo negro, lo indígena,
lo campesino y lo mestizo son Filemón y Baucis.
38
Ibid. p. 24.
39
Ibid. p. 23.

54
un motivo particular: “El tiempo integrador y la ola de sujetos más marginales, ellos “[…] nunca quisieron
nacionalismo que recorre América Latina entre 1900 y formar otra sociedad, sino incorporarse a ésa en la que
1930 tienen aspectos comunes, pero también diferencias. se habían introducido e insertado trabajosamente, ésa
Con el propósito de integrar a nuevos sectores sociales, que admiraban y envidiaban, ésa que, sin embargo,
se da, a lo largo del continente, una reformulación del los rechazaba y a la que, por desdén agredían” 44. Se
‘nosotros’ y de un sentido de nación, pero la modalidad comenzaba a producir una exigencia generalizada,
que adquiere el proceso y la escenificación del tiempo, ser, desde todos los sectores de la sociedad, a reclamar
más allá de esos rasgos comunes, diversa. Mientras unos su puesto en la sociedad, tanto un puesto heredado,
países optan por una imagen de la identidad nacional como reclamado por inexistente.
como fusión de razas distintas [como Brasil, y México

V
40
es otro caso], otros, como es el caso de Chile, optan por
sumar, pero en la perspectiva de un ‘nosotros’ que siguen
autopercibiéndose como culturalmente europeo” 41.
“Entre fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, en
La integración no significa que se integra en su Chile, como en casi todos los países de Hispanoamérica,
totalidad al sujeto marginado sino que, por ejemplo, se da un activo proceso de construcción de la identidad
en el caso chileno se integra como sujeto netamente nacional […] A fines del siglo XIX, el país ha
en su ámbito político y en el caso de brasileño se entrado en un acelerado proceso de modernización con
integra la práctica cultural para arrebatarles las todos los cambios que ello implica […]” 45. Ambas
herramientas con que impulsar un quiebre en la situaciones están intricadas. El acelerado proceso
cultura oficial. de modernización, con todas sus implicancias,
produjo tensiones y desafíos. La construcción
Sin embargo, en este contexto de construcción de la de una identidad nacional fue una respuesta a lo
identidad nacional y que se producía a partir de una anterior.
homogeneización, negativa como positiva (al fin y
al cabo igual es una homogeneización ya que solo Estas tensiones y desafíos para la intelectualidad
hay un centro que aglutina), en toda Latinoamérica de la época se tradujo en una crisis, o supuesta En toda Latinoamérica
la experiencia de la Modernización no provocó crisis, que llega a su máxima expresión durante la experiencia de la
rechazo, “Más vivencialmente, el alcantarillado, la década de 1920’. Se habla del deterioro del ser Modernización no provocó
el cine, el teléfono, los hospitales, la luz eléctrica, el nacional, de una crisis en el ámbito valórico, de rechazo,
llamado confort moderno, en suma: aquella promesa estancamiento y decadencia nacional, de la pérdida
del progreso, que se había venido instalando objetivada del consenso en los partidos políticos, de un estado
materialmente, conformando una nueva sociabilidad prerrevolucionario. Pero, realmente, ¿de qué se trató
en procesos largos y profundos que mostraban la la crisis que vivió la sociedad chilena?
posibilidad de nuestras formas de existencia social que
el orden liberal-oligárquico era incapaz justamente de Aunque la temática del presente trabajo no es la
hegemonizar en el sentido fuerte del término” 42. crisis que vivió Chile a principios del siglo XX,
dicha crisis, en su dimensión identitaria, es uno de
Por esto mismo, los nuevos sectores sociales que los tópicos más importantes en las producciones del
aparecían en la escena pública, clase media, clase cine mudo.
obrera, marginales, no buscaban destruir las
estructuras de la Modernidad, sino que “[…] su La situación de Chile no es un caso particular o
objetivo final era que cada uno de sus miembros se fuera excepcional en Latinoamérica, como lo explicité
incorporando a ella para gozar de sus bienes y luego para más arriba. Toda la región vivió un proceso
ascender de rango dentro de su escala” 43, e incluso los parecido de Modernización, de crisis, debido a las

40
México es un caso muy interesante de analizar. Como muy 44
Ibid. p. 409.
bien lo sintetiza Subercaseaux, en México se optó por la “[…] 45
Subercaseaux, Bernardo, Nación y cultura… Op. Cit. p. 26.
reivindicación del mestizaje y la hibridez como un valor eugenésico”
(Ibidem).
41
Ibid. p. 25.
42
Ossandón, Carlos y Santa Cruz, Eduardo. El estallido…. p. 28.
43
Romero, José Luis, Op. Cit. p. 406.

55
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

transformaciones que la instauración de la pasatiempo favorito. Luego, comenzaron a exhibirse


Modernidad implica, que se respondieron por las actualidades, nombre que recibía lo que hoy
medio de la reconstrucción de una identidad llamaríamos noticiarios. Y el 10 de septiembre de
nacional. El cine, y en particular el cine mudo, 1910 se estrenaba la primera película argumental
como mass media, fue un instrumento para muda hecha en Chile, “Manuel Rodríguez”.
expandir una nueva identidad nacional, compatible
con la Modernidad, por lo tanto una identidad que Las producciones del cine mudo chileno, que
naturaliza la experiencia de la Modernidad 46. va desde los años 1910 hasta 1934, año en que
se estrena la última película muda chilena y se
Introduciéndome a la Historia del cine chileno, estrena la primera película sonora hecha en Chile,
éste se inaugura el 25 de agosto de 1896 en el pueden clasificarse en cuatro tópicos, los cuales
teatro de la Unión Central, cuando, frente a una no se contraponen unos con otros, al contrario,
ciento cincuenta personas, se presenció la primera se complementan. Por medio de estos tópicos es
proyección del Cinematógrafo Lumière. En aquella como “El cine de la época cumple primordialmente
oportunidad no se exhibieron grabaciones de […] una función de sustento de indagación identitaria
aficionados directores o productores nacionales, […] función de afianzar la cohesión y la integración
sino filmaciones extranjeras. Las primeras vistas social del país” 50. También debe tenerse en cuenta
47
nacionales se exhibieron el 26 de mayo de 1906 que “[…] para los espectadores de la época el cine mudo
en el teatro Odeón de Valparaíso. era un espejo novedoso que incidía en la autoimagen del
Esta vista tenía una duración de tres minutos, donde país, reafirmando un ‘nosotros’ socialmente integrado
se mostraba un ejercicio general de las Bombas de o en vías de serlo, una comunidad singular
Valparaíso. Para la noche del día 27 de mayo del anclada en una memoria histórica común,
mismo año se estrenaba la segunda vista que trataba conformada por una raza de prosapia épica
sobre un desembarco de operaciones en el Muelle y por paisajes y costumbres vinculados a la
Prat, de la misma ciudad. Otras exhibiciones de ruralidad del valle central” 51. Por lo tanto, como
vistas de producción nacional tienen lugar los días 9 concluye Subercaseaux, estamos frente a una
y 21 de Octubre de 1906, días donde tuvo lugar una expresión artística que está siendo utilizada bajo
Uno de los cuatro tópicos especie de festival de cortos, en el teatro Variedades. patrones de cultura de masas, que responde a un
puede denominarse como Se exhibieron “Desfile del Congreso”, “El Te Deum contexto histórico que habla de integración.
filmes patrióticos. En algunas del 18 de septiembre”, “El San Martín de las aguas
de ellas se busca presentar la chilenas”, “El torneo militar del 23 en el Club Uno de los cuatro tópicos puede denominarse
vida de algún personaje de Hípico”, “Cuecas en el Parque Cousiño”, “Paseo como filmes patrióticos. En algunas de ellas se
la Historia de Chile que sea de huasos a caballos” y “Parada militar del 19 en el busca presentar la vida de algún personaje de la
considerado héroe. Parque Cousiño”. No solo se exhibían vistas hechas Historia de Chile que sea considerado héroe. Se
en Chile, también otras producidas en otras partes muestra su vida como un ejemplo. En otras solo
del mundo 48. aparecen personajes calificados como típicos de
lo chileno –remitiendo a ‘lo chileno’-. Siempre,
La exhibición de vistas cada La exhibición de vistas cada vez comenzó a tomar todas estas películas elogian los paisajes de Chile
vez comenzó a tomar mayor mayor importancia, a partir de la apertura de (vale dejar en claro que normalmente se muestran
importancia, a partir de la salas en varios barrios. Normalmente eran grande paisajes de zonas rurales, haciendo referencia a lo
apertura de salas en varios salones donde se colocaban sillas, sin importar criollo, que por excelencia es el campo), y también
barrios. la comodidad y la seguridad-. Tantas fueron las de las costumbres y elementos del campo. Otras
salas que se abrieron –en 1930 se registraban películas trabajan el tópico valórico. Integran a sus
unas doscientas cincuenta salas en todo el país películas las temáticas sobre ‘lo bueno y lo malo’,
49
-, que el cinematógrafo se había convertido en el desde una perspectiva que busca establecer lo que

47
Vistas eran unas grabaciones, que duraban un par de minutos, 50
Subercaseaux, Bernardo, Historia… p. 217.
donde se capturaban imágenes variadas, desde la salida de 51
Ibid.
los obreros al fin de la jornada –como una de las vistas que los
hermanos Lumière exhibieron en la primera proyección del
Cinematógrafo, en Francia en 1895- o un ensayo de los Bomberos
–como fue la primera vista producida en Chile-. Las vistas eran de
carácter anecdótico-social.
48
Todas las descripciones, referencias de las películas aquí
comentadas se extrajeron de la recopilación hecha por Eliana Jara;
Jara Donoso, Eliana. Cine mudo chileno. ED. Fondo de Desarrollo
de la Cultura y las Artes - MINEDUC, Santiago, 1992.

56
es el ‘ser chileno’; tratando de configurar la imagen Por otra parte, el amor a la patria no solo se
de ‘la mujer chilena’ y del ‘hombre chileno’. (Por ejemplifica por medio de la vida de los personajes
supuesto que en ellas, normalmente, se da una de la Historia nacional, sino por ejemplo por el
pugna entre dos fuerzas antagónicas, pugna de la amor y orgullo de sus costumbres. En la película
que sale triunfante el bien. Además, el bien y el mal, “Como Don Lucas Gomez” el protagonista, un
que se personifican en personajes de la película, huaso ingenuo, llega a Santiago, una ciudad que lo
están muy definidos.) Algunas otras trabajan sobre deslumbra con las luces eléctricas, con los tranvías,
la temática de la exaltación de la meritocracia, del etc.. Sin embargo, el personaje asiste a una fiesta
self-made man, el esfuerzo individual, que conduce donde se escucha música de Debussy. Debido a esto
al éxito social. Por último, hay otra gama de comienza a aburrirse, pero de pronto decide alegrar
películas que trabajan el tópico de los deseos, de la fiesta con unas cuecas. El problema es que él es
los anhelos de los chilenos, haciendo referencia a el único que sabe bailarla. Esta es una película que
las expectativas, a los ideales de vida. No solamente busca interpelar sobre el olvido de las costumbres,
estos anhelos responden al ámbito material, sino como esencial de lo que es ser chileno.
también valórico.
El amor a la patria reviste de una cierta dignidad al El amor a la patria reviste de
A continuación expondré algunos de los argumentos sujeto que la profesa. Esta es la idea de fondo en la una cierta dignidad al sujeto
de las películas más características de cada uno de película “Todo por la patria”; el hijo del dueño de que la profesa.
los tópicos: un fundo se enamora de Rosa, quien trabaja en el
fundo con su familia como inquilinos. Sin embargo,
a) Filmes patrióticos, criollistas y costumbristas: el padre perdona a su hijo por haberse enamorada
de una inquilina al enterarse que Luis, hermano de
Dentro de la gama de películas que pueden Rosa, ha muerto en la toma del Morro de Arica. Por
ser calificadas como patrióticas están “Manuel esto Rosa y su familia se encuentran revestidos de
Rodríguez” (1910), “Todo por la patria” (1918), dignidad, ya que han ofrecido a su hermano e hijo a
“El desarrollo del pueblo” (1920), “Como don la patria, y ha muerto por el amor profesado a ella.
Lucas Gómez” (1925), entre otras. La primera
película clasificada en esta sección es “Manuel “Patrullas de avanzada” (1931) es otra película
Rodríguez”, estrenada en 1910. Pero está no fue donde un hombre debe optar por su enamorada o
la única película que utiliza la vida del guerrillero partir a su deber en el frente de combate y luchar
de la Independencia. Tres fueron los filmes en por su patria. Por supuesto que opta por partir al
que el argumento central fue la vida de Manuel frente de combate, pero el guía lo traiciona en pleno
Rodríguez. Aparte de la estrenada en 1910, se desierto y lo deja sin agua ni comida (a pesar de que
estrenó otra en 1920, con el mismo nombre, y “El al final de la cinta el hombre logra sobrevivir, llega
húsar de Muerte” en 1925. En las tres películas, al fundo donde vive su amada y se recupera gracias
lo que se busca glorificar es el amor a la patria, a los cuidados de ella).
a través de las aventuras del guerrillero, en las Otras películas van construyendo la imagen del
luchas por la Reconquista, durante el periodo de la campesino, enalteciendo su figura y sus valores,
Independencia de Chile. “Si se revisara una Historia teniendo en cuenta que la imagen del huaso remite
Mundial de Cine, se verá cómo cada país al tratar de a lo criollo.
crear un cine nacional recurre a sus grandes figuras
históricas y a sus epopeyas más heroicas y populares en Muchas películas utilizan tramas bastante simples.
busca de los elementos configurativos de la nacionalidad Pero, como telón de fondo, muestran imágenes del
e idiosincrasia del país. Chile no ha sido una excepción campo y exponen imágenes de las ciudades exaltando
[…]” 52. el progreso que han tenido, todo debido al empuje

52
Jara Donoso, Eliana, Op. Cit. p. 49.

57
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

de la sociedad chilena, tal como se desprende de la protectores no son un buen ejemplo, lo que impide
película “El empuje de una raza” (1922) la que trata que se integren a la sociedad.
sobre llegada de un periodista norteamericano que
vienen de corresponsal. Durante la cinta se ve que Otro ejemplo de película valórica es “Golondrina”
el periodista recorre muchos lugares de Chile, como (1924). El argumento está basado en la historia
Arica y el Morro, las Salitreras, lugares pintorescos de Maiga, una campesina que abandona su hogar
de Santiago, etc. Otra película, “El desarrollo del para buscar en la ciudad un nuevo tipo de vida.
pueblo”, busca mostrar el desarrollo de la ciudad Pero desesperada por el abandono del hombre
de Magallanes y su evolución en los cuatrocientos que ama, decide comenzar a trabajar en la casa de
años de vida que tenía. Doña Chela, mujer de dudosa reputación. Un día
el padre y los primos visitan a Maiga en la ciudad,
b) Filmes valóricos (‘lo bueno’, ‘lo malo’, ‘lo quienes quedan deslumbrados en la casa donde
correcto’). trabaja Maiga, sin sospechar del tipo de trabajo que
tiene. De repente aparecen unos clientes y frente al
Lo valórico también es un tópico de las películas. trato despectivo que recibe Maiga, sin sospechar de
Normalmente en estas cintas siempre hay nada, su padre la invita a volver al campo.
un problema por resolver y un personaje que
personifica el mal y otro el bien, ‘lo correcto’. Solo Maiga decide volver al campo, donde rehace su vida
en excepciones triunfa el mal. En el caso del filme y se casa con un antiguo enamorado. Pero la felicidad
“La avenida de las acacias” (1918), el argumento dura poco, hasta que Doña Chela llega de manera
son las peripecias que vive una joven que es raptada improvista al campo y cuenta toda la verdad de
por un grupo de delincuentes, que al final será Maiga – que trabajaba como prostituta-, pero ni su
rescatada por un apuesto joven, que logra vencer a padre ni su esposo se molestan con ella. Sin embargo,
los delincuentes. a los pocos días Maiga muere de tuberculosis. Su
felicidad no podía durar mucho. Debía pagar por
La película “Pájaros sin nido” (1922) es una sus transgresiones morales. Esta temática de la
exposición muy clara sobre lo bueno y lo malo, remisión de culpas por medio del sufrimiento,
además logra configurar estereotipos. “Pájaros como demostración de las consecuencias de no
sin nido” es la historia de cuatro niños. Una niña hacer el bien y lo correcto también es tratada en
raptada, que pasados los años, se logra convertir la película “¿Por qué delinquió esta mujer?”. La
en una buena mujer gracias al amor de un joven historia trata sobre una mujer que trabaja con una
honrado. En cambio otra niña, vive en el desamparo banda de ladrones. Su trabajo era servir de gancho
y termina convertida en una vagabunda. La tercera para conquistar a hombres, a los que después les
historia es la de niño que es criado por un bandido. robaban. Un día dicha mujer se enamora y quiere
Al final, el niño termina en la misma suerte que su rehacer su vida, pero no puede escapar de su vida
protector, termina siendo bandido. anterior, siendo condenada a ser infeliz.
La última historia trata sobre un niño que es
huérfano y que es recogido por una familia bien En “Diablo fuerte”, película estrenada en
constituida, logrando el muchacho insertarse a la septiembre de 1925, el personaje central es Luís, un
sociedad gracias al amor que le dieron. Claramente boxeador adicto al alcohol, vicio que le ha impedido
en esta película aparecen valores como el amor, triunfar en su profesión. Las cosas se complican
muy importantes para que los niños no caigan en cuando es acusado de autor de un crimen que
una vida sórdida. También surge el estereotipo nunca ha cometido. Por esto debe huir al norte,
de ‘la familia bien constituida’ 53. Los otros casos donde comienza a trabajar en una mina. Allí existe
son niños que, o viven en total desamparo, o sus ley seca, y, además, se enamora de una muchacha.

53
Eliana, Donoso, en su recopilación antes citada, no remite a lo
que se debe haber entendido como ‘familia bien constituida’. Lo
interesante es que existe la referencia a la noción de una familia
modelo.

58
Tanto la muchacha como la ley seca serán los Otra película que toca la misma temática es “Uno
pilares de su rehabilitación. Pero la honestidad de de abajo” (1920). “El argumento cuenta la historia
Luís hará que surjan rivalidades con el capataz de una familia. El padre, un borracho consuetudinario,
de la mina, quien es delincuente y se dedica al tiene sumidos en la miseria a los suyos. Un día, la hija
contrabando de alcohol. Esta enemistad le causará acude, engañada, a la casa de Lola, una tratante de
varios problemas, pero al final del filme todo se blancas. Su hermano logra rescatarla tras numerosas
aclara, Luís queda liberado de todas las culpas y peripecias y aventuras. El padre muere y la miseria de la
contrae matrimonio. familia se agrava. El muchacho se pone a trabajar con
ahínco y al poco tiempo logra una envidiable situación
En el caso de la película “Luz y sombra” (1926) se económica que le permite casarse con una acaudalada
exalta el valor de la verdad: Carlos, un empleado, muchacha” 55.
está enamorado de la hija de un Senador. El país
vive una gran agitación política y un comunista Muy interesante es la historia de “Juro no volver
feroz pone una bomba en la casa del parlamentario, amar” (1925). Una jovencita de alta sociedad
pero Carlos logra retirarla antes de tiempo. Sin se enamora de un protegido de su familia, un
embargo es acusado de autor del atentado y estudiante de medicina, quien es rechazado por los
condenado a muerte. Pero cuando la muerte de padres, por no pertenecer a su clase, obligándola a
Carlos es inminente el verdadero autor del atentado, casarse con muchacho aristócrata, que no demora
arrepentido de que otro pague por él, confiesa su en derrochar su fortuna y la de su mujer. Un día el
culpabilidad y la inocencia de Carlos. esposo decide raptar a su hija para obtener dinero,
golpea a su mujer y huye. El auto en que huye
c) Filmes de exaltación meritocrática. El self-made choca con un tren. Él muere y la hija es trasladada
man. a un hospital muy grave. Debe ser intervenida por
un cirujano famoso, quien le salva la vida. Lo que
Normalmente el eje central de estas películas es un no sabe la mujer es que ese médico era su antiguo Normalmente el eje central
individuo que por medio de su esfuerzo individual enamorado. La película termina con el matrimonio de estas películas es un
recibe una recompensa al final de la historia. Esta entre el médico y la chica de alta sociedad. El individuo que por medio de
puede ser “[…] una mejor posición económica, el amor final de la historia, el matrimonio entre el famoso su esfuerzo individual recibe
de una bella aristócrata y todos los ingredientes que médico y la muchacha de elite solo es permitido una recompensa al final de la
simbolizan el éxito social” 54. debido al éxito económico y al prestigio que había historia.
alcanzado el médico, gracias a su esfuerzo personal.
El primer filme clasificado en esta categoría es “El Una historia parecida se encuentra en la adaptación
hombre de acero” (1917). La trama de la película al cine que se realiza de la novela de Alberto Blest
es un joven de buena familia que decide aprender Gana, “Martín Rivas” (1925).
mecánica en la Escuela de Artes y Oficios, más por
gusto que por necesidad. Pero, inesperadamente “El huérfano” (1926) es una película dirigida a un
sobreviene la ruina económica y él debe hacerse público infantil, que toca igualmente la temática
cargo de la familia. Así, el joven decide aprovechar de la meritocracia. Esta trata sobre un hombre de
sus conocimientos en mecánica e instala un garaje origen humilde que obtiene un trabajo y gracias a su
en un pueblo a las afueras de Santiago. Pronto la esfuerzo individual logra conseguir una envidiable
suerte le sonreirá. Logra sacar a su familia de la posición económica y puede casarse con una
ruina familiar completa y se casará con la hija de un preciosa muchacha que pertenece a la aristocracia
poderoso industrial de Santiago. 56
.

54
Ibid. p. 36. 55
Ibid. p. 53.
56
Pareciera ser que la hermosa muchacha aristócrata es un tipo
de premio a quienes logran alcanzar el éxito social por medio de su
esfuerzo individual.

59
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

El patriotismo, el criollismo, la
costumbres son solo parte de c) Anhelos, deseos, expectativas. El ideal de vida. son solo parte de la construcción de la identidad
la construcción de la identidad nacional, que también está cruzada por ciertos
nacional, que también está Estas películas son muy interesantes. “Como por valores, el ‘deber ser’. La meritocracia no es más
cruzada por ciertos valores, el un tubo” (1919) película que trata sobre un sastre, que otra caracterización del ‘ser chileno’, un
‘deber ser’. quien se ha ganado el premio de la Lotería. Así, chileno que por medio de su esfuerzo individual
comienza a imaginarse como un millonario. Pero logra conseguir el éxito social, totalmente ligado a
todas esas imágenes se desvanecerán cuando se un éxito monetario. Esto último no es otra cosa que
observa que el sastre va a cobrar su premio y se da los anhelos y deseos de los chilenos.
cuenta que se había equivocado de número. Otra

VI
película, “Mi noche alegre” (1920), se aborda el
mismo tema. El argumento relata la historia de un
bohemio que en su noche de juerga comienza a
soñar que es millonario, siguiéndole una serie de La construcción de una identidad nacional chilena
imágenes en las que se aprecia al mismo bohemio moderna tuvo un gran empuje desde lo exhibido
pero gastando dinero, en una linda casa, etc. en las salas de cine. Las películas trasmitieron a
Todo termina cuando el individuo despierta al sus públicos ideales éticos y de sociedad, valores
día siguiente y se da cuenta que todo lo que había y discursos. La interiorización y asimilación del
“vivido” no era más que un sueño. discurso moderno se logró a través de los medios de
comunicación, que lo volverían cotidiano y natural.
Los títulos de ambas películas son muy explicativos. En las relaciones de poder a nivel cultural, léase,
La primera, “Como por un tubo” hace referencia al una disputa por convertir en hegemónico tales o
rápido desvanecimiento de las expectativas, cuando cuales valores, ideas y prácticas sociales, el cine
el sastre va a cobrar su premio y se da cuenta que su mudo ciertamente inclinó la balanza.
número no es el ganador. En “Como por un tubo” y
“Mi noche alegre”, ambas terminan con la decepción El cine fue un medio de comunicación que tuvo una
que le provoca al protagonista darse cuenta que gran cobertura. Casi en cada barrio existía una sala
todo lo anterior no eran más que sueños, nada de acondicionada para proyección de filmes. Socio-
realidad. Las dos películas poseen como situación culturalmente, el cinematógrafo se consideraba
central de su argumento unos protagonistas que como un instrumento educativo y civilizador, lo
se imaginan como millonarios, y disfrutando de que puede constatarse en artículos de las revistas
vidas como sujetos con éxito monetario. Existe dedicadas al cine que comenzaron a publicarse:
una exaltación del éxito monetario, que va muy “‘[…] La importancia futura del
de la mano al éxito social, a la meritocracia, a la Cinematógrafo como aparato civilizador es tal, que
exaltación del esfuerzo individual, sea por medio desde cualquier punto de vista que se mire, un mundo
del trabajo o de la educación u otra forma. entero de transformaciones inesperadas se presenta
a nuestros ojos […] la condición principal de este
Otras películas que también pueden ser consideradas maravilloso aparato es su cosmopolitismo […] lo
en esta categoría son las ya nombradas “El empuje primero que ha ocurrido con el cinematógrafo es que
de una raza” y “El desarrollo del pueblo”. Ambas nos hemos empezado a conocer unos a otros […] nos
en sus argumentos centrales exponen el tema del hemos visto, nos vemos todos los días y nos encontramos
desarrollo, el progreso como un ideal de vida. con que todos nos parecemos algo más, con que todos
somos lo mismo.Y ved una cosa que es una extraña
Muchas de estas películas que han sido clasificadas paradoja.Ved un instrumento de divulgación que
en un solo tipo de categorías, también caben en está revolucionando al mundo y para ello no ha
otras. El patriotismo, el criollismo, la costumbres necesitado la admirable facultad de la palabra” 57.

57
Ossandon, Carlos y Santa Cruz, Eduardo, Op. Cit. pp. 216, 217.
Citado del artículo Acción civilizadora del cinematógrafo, en la
revista Chile Cinematográfico, n°2, 15 de julio de 1915.

60
Además “‘[…] en los apartados pueblos donde la vida se hace monótona, y los cuales no pueden llegar compañías
teatrales por ser muchos sus gastos, el cinematógrafo las suple con creces, llevando un rato de solaz y esparcimiento a
los espíritus agobiados” 58, provocándose una democratización de la entretención.

Sin embargo, los tópicos del cine mudo chileno son totalmente modernos. La exaltación del hombre libre La democratización de los
es una constante fundamental. La legitimidad del esfuerzo individual es parte de la instauración de ideas deseos, anhelos y deseos.
como la libertad personal, buscando alcanzar un nuevo –y más alto- estatus social, situación permitida Tópicos fundamentados en la
debido al quiebre con estructuras sociales jerárquicas, lo que también permite la ensoñación de todos los idea de superación del hombre,
individuos con un éxito social y material-monetario. La democratización de los deseos, anhelos y deseos. propiamente moderna.
Tópicos fundamentados en la idea de superación del hombre, propiamente moderna.

58
Ibid. p. 216. Citado del artículo de Isaac de Miguel “El cinematógrafo, en la revista Chile Cinematográfico, n°1, 25 de junio de 1915.

Bibliografía
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Muñoz, Mendez, Maria Elena y Pinochet Ibarra, Cecilia
La experiencia de la Modernidad. ED. Siglo XXI, Argentina, Isabel. Análisis e interpretación de ‘El Húsar de la Muerte’ de
1989. Pedro Sienna. Memoria para optar al grado de Licenciado en
Teoría e Historia del Arte. Departamento de Teoría del Arte,
Bethell, Leslie (comp). Historia de América Latina. Tomo Facultad de Arte, Universidad de Chile, Santiago, 1984.
x: América del Sur 1870-1930. ED. Crítica, University
Cambridge Press, Barcelona, 1992. Ossandón, Carlos y Santa Cruz, Eduardo. El estallido de las
formas. Chile en los albores de la ‘cultura de masas’. ED.
Godoy Quezada, Mario. Historia del cine chileno. 1902- LOM-Universidad Arcis, Santiago, 2005.
1966. Santiago, 1966.
Romero, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas.
Hall, Stuart. Estudios culturales: dos paradigmas. En: Revistas ED. Siglo XXI, Buenos Aires, 1976.
Causas y Azares, n°1, 1994 (traducido por Mirko Lauer).
Descargado de: http://caosmosis.acracia.net/wp2pdf/texto_ Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires
de_caosmosis.pdf 1920-1930. ED. Nueva Visión, Buenos Aires, 1988.

Jara Donoso, Eliana. Cine mudo chileno. ED. Fondo de Subercaseaux, Bernardo. Historia de las ideas y de la cultura.
Desarrollo de la Cultura y las Artes, - MINEDUC, Santiago, Tomo IV: Nación y cultura. ED. Universitaria, Santiago,
1992. 2007.

Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. ED. Subercaseaux, Bernardo. Nación y cultura en América Latina.
Convenio Andrés Bello, Santa fe de Bogota, 1998. Diversidad cultural y globalización. ED. LOM, Santiago,
2002.
Mouesca, Jacqueline. La llegada del cine sonoro a Chile.
Ecos sociales y culturales. En Revista Mapocho, n°36, Tessada Sepulveda, Vanesa. El Peneca y Billiken. Ser niño en
segundo semestre 1994, Publicado por DIBAM, Santiago. Chile y Argentina a principios del siglo XX.
pp. 145-158.
Thompson, Edgard Palmer. La formación de la clase obrera
Mouesca, Jacqueline y Orellana, Carlos. Cine y memoria de en Inglaterra. ED. Crítica, Barcelona, 1989.
siglo XX. ED. LOM, Santiago, 1998.
Williams, Raymond. Marxismo y literatura. ED. Península,
Barcelona, 2000.

61
Idea de Nación e identidad cultural.

El lugar de América en la
historia y el pesimismo
sobre su futuro

Carlos Fariña Díaz.


Licenciado en Historia Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estudiante de Magíster en Historia de la misma universidad.
El americano no es sino un expulsado del ámbito del espíritu. “Porque América es el
alma europea expulsada del antiquísimo recinto de la historia, desterrada, contemplando
su remoto asilo, embargada por una secreta, incesante pregunta sobre las causas de la
presente culpa que motivó el destierro”.

Leopoldo Zea. América en la historia. p.


21

Introducción
El debate en torno a América y su relación principalmente integrante de una expedición
con el resto del mundo comenzó ya desde su científica, estos eran en su mayoría comerciantes
“descubrimiento”. No ahondaremos sobre lo atraídos por la especulación generada ante la
correcto o no de este último término por no ser posibilidad de comerciar con las nuevas naciones
atingente al objetivo central del ensayo, pero sí es americanas.
necesario aclarar que a la llegada de Colón, América
quedaba inserta dentro del occidente europeo. Sin La visión de un continente joven, nuevo y libre, Sin embargo, esta inserción
embargo, esta inserción nunca se logró de forma chocó con la inestabilidad institucional de los nunca se logró de forma
completa, no sólo por las elaboraciones mentales primeros años de vida independiente, lo que completa, no sólo por las
que se fueron desarrollando por parte de los “hizo que mucho europeos hablasen con sorna y elaboraciones mentales que se
europeos sino también, por la misma complicidad desprecio de las repúblicas de operetas de Centro fueron desarrollando por parte
de los americanos. La definición del lugar de y Sudamérica” las cuales no hacían otra cosa que de los europeos sino también,
América en el mundo se hizo en base a prejuicios anunciar un camino complicado para las nacientes por la misma complicidad de
y desconocimientos –más que conocimientos – repúblicas2. El optimismo inicial pronto cayó los americanos.
entre ambos actores a lo largo de los siglos, pero en decepción y se fue gestando la idea de que
fue a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, Latinoamérica era incapaz de llevar adelante un
en el momento que la Ilustración europea redefinió gobierno por su escasa preparación política, como
la relación entre historia y libertad, cuando se nos lo expresa Mary Graham en su diario de viaje al
intentó comprender la naturaleza del nuevo decir “…como para los hombres, hay una educación
mundo de una forma sistemática y aparentemente para los Estados”, en alusión al contraste que
neutra. Esto se vio reforzado posteriormente a se apreciaba entre los Estados Unidos y las otras
finales del mismo siglo con el arribo de diferentes naciones americanas, idea que fue aceptada cada
expediciones científicas al continente americano, vez más tanto por europeos como por los líderes de
que redescubrieron su interior y lo dieron a conocer la independencia y luego de gobierno.3
al resto de la sociedad europea.

La misma tesis con respecto a la naturaleza y


cualidades del Nuevo Mundo esperaban su
confirmación y los procesos de independencia
a principios del siglo XIX alimentaron las
expectativas. Éstas además recibieron un nuevo
aliento con la llegada de un nuevo contingente de
viajeros, que a diferencia de los de finales del XVIII,

2
Krebs, Ricardo, “América Latina en la Historia Universal” en
Historia, Vol. 22, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago,
1987, p. 64.
3
Graham, Mary, Diario de su residencia en Chile (1822) y de su
viaje al Brasil (1823), Editorial América, Santiago, 19--, p. 41.

63
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

1. El siglo XVIII y la cuestión


Americana
Estos últimos consideraban que pese a las buenas El hombre no siempre ha tenido conciencia de su
intenciones el resto de la población no respondía a historicidad. Fue hasta el siglo XVIII en que esta
sus proyectos políticos. De este parecer eran Bolívar conciencia se hizo más clara y en el que Voltaire,
o Portales, afirmando este último que: acuñó el término filosofía de la historia. Dentro de
esta concepción de historicidad, la historia cobraba
La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un un nuevo sentido al ser entendida como algo lineal
absurdo en los países como los americanos, llenos de y ascendente. Este ascenso quería decir progreso,
vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como un avance en la forma de vida del hombre y
como es necesario para establecer una verdadera tenía relación con la consolidación de la expansión
República.4 occidental de este “siglo en el que el Occidente va
afianzando su predominio económico y político
Lo que algunas veces se ha expuesto como un sobre pueblos de cultura milenaria”.5
pensamiento surgido exclusivamente por las
circunstancias del momento fue más bien la La expansión de Occidente por el resto del mundo
respuesta a una elaboración mucho más amplia que – entendiendo por Occidente a Francia, Inglaterra
venía desarrollándose desde hace tiempo y que se y Alemania – fue creando su propia historia en la
prolongó posteriormente a través de las diferentes cual el resto de las partes sólo eran consideradas al
historiografías nacionales. momento de relacionarse con este centro. Poco o
nada importaba la historia del resto de los pueblos,
En el presente artículo En el presente artículo pretendemos reflexionar pues dentro de la estructuración que se hacía en
pretendemos reflexionar sobre sobre esta visión negativa de América como un torno a la idea de progreso y su relación con el
esta visión negativa de América continente atrasado e inferior con respecto a avance de la libertad, estos no guardaban mayor
como un continente atrasado e Europa, dio paso a que esta fuese descrita como relación: algunos formaban parte de un pasado
inferior con respecto a Europa. carente de historia e incluso marginada de la historia que poco importaba, pues se habían quedado
universal. Para ello comenzaremos analizando estancados, otros tenían una posibilidad no en el
parte de la disputa generada al respecto durante presente sino en el futuro como los Estados Unidos
el siglo XVIII, para luego pasar a las primeras o simplemente quedaban fuera, como América
décadas del XIX, cuando las situaciones acaecidas Latina.
en suelo americano llamaban a la reflexión de sus
Se entiende entonces, que la protagonistas y de los cada vez más numerosos Se entiende entonces, que la estructuración de este
estructuración de este avance observadores internacionales, como los viajeros avance de la civilización hacia la libertad desde un
de la civilización hacia la europeos que comenzaron a arribar a las costas del principio se caracterizó por ser excluyente más que
libertad desde un principio se Nuevo Mundo. incluyente, ya que no todos podían gozar de ella.
caracterizó por ser excluyente Para hacerlo, el hombre debía lograr distanciarse de
más que incluyente, la naturaleza y civilizarse, perdiendo así fuerza las
nociones roussonianas del “buen salvaje” y ganando
fuerza por otro lado el concepto de bárbaro. Este
también poseía libertad, pero no era la misma que
se alcanzaba a través del progreso, por lo tanto
inferior y fuertemente criticada por algunos como
Alexander von Humboldt, quien según David
Brading, caracterizó a los indígenas de la Guayana
como “‘naciones sucias y repugnantes’ orgullosas
de su ‘salvaje independencia’” 6.

4
Silva Castro, Raúl (Comp.), Ideas y confesiones de Portales, 5
Zea, Leopoldo América en la historia, Fondo de Cultura
Editorial del Pacífico, Santiago, 1954, p. 15. Económica, México, 1957, p. 44.
6
Brading, David, Orbe Indiano: de la monarquía católica a la
República criolla 1492-1867, Fondo de Cultura Económica, México,
1991, p. 562.

64
Como se puede apreciar la relación que el como el conde Buffon – uno de los grandes
hombre guardaba con la naturaleza, de dominado responsables de su época del cambio en la forma
a dominador, era de especial importancia para de estudiar la naturaleza – no la consideraban
justificar la inclusión o exclusión de un respectivo “sujeta a la ley del Progreso. En el mejor de los
pueblo de “La Historia”. casos es inmovilidad, y degeneración en el peor”9,
De esta premisa partieron las esquematizaciones de quedando ésta fuera de la historia y con ello
la civilización partiendo por David Hume y llegando también América. Esto daba paso para pensar que
hasta Adam Smith y su teoría de los cuatro estadios los hombres sometidos al medio eran inferiores
(caza, pastoreo, agricultura y comercio), ubicando porque no lograban manejarlo ni ordenarlo,
a los diferentes continentes o partes de estos en un quedando desprotegidos al no estar cobijados bajo
esquema evolutivo: los cazadores y recolectores el alero de una sociedad civilizada. El mismo autor
en una primera etapa estaban en África negra o mencionaba al respecto que:
América del Norte, en la segunda a los pueblos
nómadas de Asia Central, el resto del Oriente …han conservado su manera de vivir a través del
quedaba en la tercera etapa agrícola y finalmente cambio histórico sin cambios importantes, porque no
Europa occidental de manera exclusiva se ubicaba han progresado más allá del estado de salvajismo, y
en el último estado mercantil “que aseguraba la en su clima no se dan los contrastes de calor y frío del
prosperidad de sus naciones y, dentro de ellas, de Viejo Mundo. Dado que la colonización sólo ha sido
toda la sociedad, hasta “los más bajos rangos del establecida recientemente, no ha habido todavía tiempo
pueblo”7. para las causas que producen una variedad que origine
cambios sensibles1.
Dentro de esta esquematización los americanos
representan un problema, en especial los indígenas, Aunque Buffon postulaba una inferioridad
ya que entre los mismos defensores de esta teoría americana, se preocupó de no incluir al hombre.
como Lord Kames, estos todavía se ubicaban en Quizás eso explica una cierta chance que da a éste
el primer estadio cuando pasaron súbitamente al en su relación con el ambiente y que demuestra la
tercero tras ser interferidos por los europeos. declinación de las teorías deterministas con respecto
La razón de esto el autor no consigue darla, como al clima que se arrastraban desde la antigüedad. No No obstante, se aprecia en la
tampoco “la floración de una civilización elevada obstante, se aprecia en la cita anterior, esto no quiso cita anterior, esto no quiso decir
en la zona tropical del Nuevo Mundo”, pero lo decir que no viese con escepticismo la intervención que no viese con escepticismo
importante aquí es que pese a casos como éste del hombre sobre el suelo del Nuevo Mundo, tanto la intervención del hombre
lo hacían tambalear, el paradigma de que “la en los tiempos precolombinos durante la colonia. sobre el suelo del Nuevo
evolución de la civilización es un proceso por el cual Mundo, tanto en los tiempos
el hombre se libera progresivamente del control del El extenso debate que originó la publicación precolombinos durante la
medio físico” se siguió manteniendo8. de Buffon ha sido expuesto magistralmente por colonia.
Antonello Gerbi en La Disputa del Nuevo Mundo,
La incapacidad de controlar y ordenar el medio por lo que no vale que entremos en mayores
físico por parte de los habitantes del Nuevo Mundo detalles salvo los que interesan para comprender
los dejaba inmediatamente en un escalafón inferior la marginación de América de la historia y es por
con respecto al europeo y en esto iba a haber esto que no podemos dejar de mencionar al abad
cada vez menor distinción entre indio, mestizo o Corneille De Pauw. Éste extendió la inferioridad
criollo. Que el medio americano condicionara tan de la naturaleza americana al hombre, ya que
fuertemente al hombre, situaba a este continente consideraba que la única manera que éste se
dentro del plano de la naturaleza. El problema perfeccionase era en sociedad, mientras que su
de esto es que para los intelectuales de la época, cercanía a la naturaleza lo convertía en un bruto

7
Fontana, Josep, Europa ante el espejo, Ed Crítica, Barcelona, 9
Gerbi, Antonello, La disputa del nuevo mundo, Fondo de Cultura
2000, p. 121. Económica, México, 1982, p. 37.
8
Glacken Clarence, Huellas en la playa de Rodas:  naturaleza y 10
Glacken, Clarence op. cit, p. 541.
cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta
finales del siglo XVIII, Editorial del Serbal, Barcelona, 1996, p. 548.

65
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

1. 1. Los viajeros y sus relatos


incapaz de progreso. Ante esto panorama no resulta Una de las fuentes, las más recurridas eran las
difícil imaginar el lugar del indígena dentro de esta crónicas de viajes, que eran leídas de manera
reflexión: poco crítica, rescatándose de ellas los datos
que sirviesen para reforzar una hipótesis ya
(…) bestias o poco más que bestias, que ‘odian las leyes confeccionada, usando a veces casos particulares
de la sociedad y los frenos de la educación”, viven cada para explicar construcciones más generales, por
uno por su cuenta, sin ayudarse a los otros, en un estado lo que los resultados finales eran por lo general
de indolencia, de inercia, de completo envilecimiento. El insatisfactorios.
salvaje no sabe que tiene que sacrificar una parte de su Otro problema en la utilización de estas fuentes
libertad para cultivar su genio…11 era que su contenido se construía en base a los
prejuicios del viajero y en especial si este era un
Pero eso no fue todo, pues De Pauw sostuvo europeo no español que visitaba América Latina
además que “la naturaleza del hemisferio occidental durante los siglos coloniales. Lo escasos relatos
no es imperfecta: es una naturaleza decaída y de viajeros franceses durante el siglo XVIII hacia
decadente”12. Ya no solo había una crítica hacia el esas tierras son un ejemplo, pues estos estaban
pasado y presente del indígena sino que también influenciados por “los prejuicios originados por la
de cualquier posibilidad de superarse en el futuro. ‘leyenda negra’ de la conquista” que “hacían que
Con esta aseveración incluía no solo al indio sino aquellos observadores condenaran de antemano
que a América en general y por lo tanto a todos sus todo lo realizado por la Corona de España…”13.
habitantes sin distinción.
La importancia de la Leyenda Negra como
Esto produjo el despertar de una controversia que intermediario para el conocimiento de América
incluía no solo a la naturaleza sino que también el es fundamental, ya que en el siglo XVIII ésta no
destino del Nuevo Mundo, en la que participaron era vista como una situación que remontaba a los
un sinnúmero de personalidades americanas y inicios de la empresa española, sino que se seguía
europeas, con diversas formaciones y argumentos proyectando a lo largo de los siglos, mezclándose así
que recorrían las más variadas disciplinas, como la “las exacciones pasadas de tiempos de la conquista
geografía, etnografía, climatología, teología, filosofía (con referencia permanente al testimonio de las
de la historia, entre otras. Casas) por una parte, y la organización colonial
vista como su natural prolongación, por otra”14.
La polémica de por sí constituyó un interesante
intercambio de ideas que impulsó el desarrollo La inmutabilidad con que se percibían los siglos
Cómo América era vista como de aproximaciones más elaboradas en el estudio coloniales, constituyen otra muestra de cómo
un lugar donde la historia no de la naturaleza y la sociedad, lo que no impidió América era vista como un lugar donde la historia
se desarrolla y por ende queda que muchas veces se cayese en idealizaciones, no se desarrolla y por ende queda fuera de ésta. En
fuera de ésta. repeticiones y generalizaciones, producto de ese sentido lo mismo sucedió con Asia, que pese
que el enfoque científico que le querían dar sus a que tuvo cierta cabida en la historia universal,
participantes a sus tesis, chocaba tanto con sus remontaba más hacia un pasado que un presente:
ideas preconcebidas como por la naturaleza de las “Esta parte del mundo representa el origen de
fuentes utilizadas. todos los principios religiosos y estatales, pero
es en Europa que ha tenido lugar su perfecto
desarrollo”15.

11
Gerbi, Antonello op. cit, p. 69. 13
Duviols, Jean-Paul, “El régimen colonial español visto por los
12
Ibid. p. 68. franceses en la época de las Luces” en Coloquio Franco-Español,
Maison des Pays Ibériques, Burdeos, 18-20 Septiembre 1986. La
América española en la época de las luces. Ediciones de Cultura
hispánica, Madrid, 1988, p. 351.
14
Ibíd, p. 353.
15
Hegel, Georg, Filosofía de la Historia, Zeus, Ed. Barcelona,
1971, p. 125.

66
1. 2. Humboldt
El flujo de viajeros europeos no españoles hacia Una de estas expediciones fue la de Alexander Von
el Nuevo Mundo, aumentó considerablemente a Humboldt a la América equinoccial entre 1799 y
fines del XVIII así como cambió el perfil de estos. 1804, cuyas observaciones sirvieron de base para
Según Ángela Pérez, 1780-1849, constituyó un el conocimiento sobre el continente tanto para
período híbrido de transiciones coloniales (que a criollos como europeos. A diferencia de los estudios
nuestro parecer se podría remontar un poco más de Buffon o de Pauw, la concepción de la tierra por
atrás, con el comienzo de las reformas borbónicas) parte del prusiano era “a partir de un todo” y no
en que Europa se interesó por saber el desenlace de como un ordenamiento en categorías de inferioridad
las repúblicas y los beneficios mercantiles que esta o superioridad, con excepción del indígena, aunque
podría adquirir, produciéndose un “Descubrimiento con respecto a este las apreciaciones hayan una
de América por los viajeros”16. justificación más racial que en un ordenamiento
dentro de una estructura.
Para tal fin, ya no bastaba solo con viajar, sino que
el que lo hiciera debía ser un viajero científico, El aporte de Humboldt es significativo pero
cuya obligación era “dar una imagen ‘escrita’ del también ambivalente, porque por una parte ayudó
territorio visitado, que contribuya al desarrollo a conocer con mayor precisión la geografía y
imperial europeo en la misma proporción que lo naturaleza de las regiones que exploró, datos que en
habían hechos las sedas de Oriente y el oro del el momento sirvieron para el mejor conocimiento
nuevo Mundo”17. No obstante, esto no quiere de la propia tierra y utilizados posteriormente en las
decir que los relatos no hayan caído al igual que los construcciones nacionales del siglo XIX; pero por
conocidos hasta entonces en la subjetividad, ya que otra negaba una particularidad histórica al hombre
esta surgía apenas se buscaba definir y explicar las americano, basándose en las opiniones que rescató
tierras desconocidas para los ojos de los científicos de éste, en las que había un rechazo del pasado, del
europeos, lo cual: cual solo rescataban dos momentos: la conquista
(condenada por sus crueldades) y la lucha por la
…determina la subjetividad de ese viajero/narrador independencia. Para el científico prusiano esto
en términos de una superioridad que le otorga su acarreaba el peligro que perdiesen su identidad
conocimiento sobre la naturaleza y los habitantes de las cultural por completo: “‘las colonias no tienen
tierras por conocer, sobre el ‘otro’: objeto de estudio y de ni historia ni literatura nacional’ y de hecho ‘han
su escritura de viaje. Por tanto, es propio analizar estos perdido su individualidad nacional’”.19
textos no solamente como documentos que contienen
información científica, sino también como discursos Humboldt también compartía la idea de un Nuevo
cuyo narrador desarrolla una subjetividad que nos Mundo poco civilizado, pero a diferencia de
permite interpretar más allá del dato científico18. De Pauw, éste sí podía surgir, gracias a la ayuda
del mundo que sí lo era, siendo el comercio algo
esencial para alcanzar este objetivo.

En su relato sobre América hay dos realidades


distintas que conviven, la del hombre blanco más
desarrollado – aunque no todavía al nivel del
europeo – y el indígena:

16
Pérez Mejía, Ángela, La geografía de los tiempos difíciles: escritura 19
Humboldt, Narrative, I, 292-294; III, 472-478; Alexander von
de viajes a Sur América durante los procesos de independencia Humboldt, Cartas americanas, ed. Charles Minguet, BA 74 (Caracas,
1780-1849, Universidad de Antioquía, Medellín, 2002, p. XV. 1908), pp. 69, 275 en David Brading, op. cit., p. 558.
17
Pérez Mejía, Ángela, op. cit., p. 4.
18
Pérez Mejía, Ángela, op. cit., p. 5.

67
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

¡Cuánta dificultad en reconocer, en esta infancia de la ciertas situaciones o realidades. Esto no le quita
sociedad, en esta reunión de indios hoscos, silenciosos, valor a sus apreciaciones ya que como hemos dicho
impasibles, el carácter primitivo de nuestra especie! nos refleja el cambio que venían experimentando
Aquí no se ve la naturaleza humana con esos rasgos de las teorías medioambientales.
dulce ingenuidad a merced de los cuales han trazado los
poetas de todas las lenguas, tan seductores cuadros.20 Lo que había sido en parte insinuado por Buffon,
comenzaba a tomar fuerza al plantearse la
¡Cuánta dificultad en reconocer, El científico prusiano desestimaba así al igual que posibilidad de que hombre y medio se influían
en esta infancia de la sociedad, De Pauw las ideas de buen salvaje de Rousseau mutuamente. Esto le daba más chance al americano,
en esta reunión de indios y las bondades de la cercanía con la naturaleza, sobre todo al de Estados Unidos. Lo anterior
hoscos, silenciosos, impasibles, extendiendo de paso esta visión negativa del responde a la diferente percepción que se tenía
el carácter primitivo de nuestra indígena a un pesimismo hacia el futuro en lugares sobre la posición de sus territorios, a diferencia de
especie! con abundante población india como México, que los países bajo dominación española. Los primeros
lo llevó a expresar “sus más enérgicas reservas acerca eran vistos como una zona de “colonización”, o sea
de la capacidad de progreso del país”21. Humboldt territorios en que el europeo no se ha mezclado
sitúa al indígena en una etapa de infancia lo que nos con la población nativa y que ha sabido ordenar
hace pensar más allá de las comparaciones con los la naturaleza acorde a sus necesidades, ya sea
comportamientos de un niño, que tan relacionada clareando bosques, canalizando vías, parcelando la
está esa analogía con la minoría de edad expuesta tierra, entre otras cosas.
por Kant en ¿Qué es la Ilustración?, obra en la
que es definida como la incapacidad de servirse Distinto era la visión de Latinoamérica, concebida
del propio autoentendimiento por causa de una como zona “conquista” y la carga negativa que esto
autoculpabilidad, pues para lograr la mayoría de acarreaba y que hemos en parte descrito.
edad se requería la voluntad propia de hacerlo;
El problema que surgía con la nueva importancia
Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales que cobraba el hombre en relación con la naturaleza,
tantos hombres continúan siendo con gusto menores es que comenzaba a tomar fuerza la idea de que
de edad toda su vida, pese a que la Naturaleza los la situación actual de un pueblo dependía de las
haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena condiciones morales de éste y de su pasado, en lo
(haciéndoles físicamente adultos); y por eso les ha que tal vez Condorcet enunció como “el dominio
resultado tan fácil a otros el erigirse en tutores suyos.22 tiránico de las costumbres”23, dejando nuevamente
en desventaja la condición americana.
Fue precisamente la pereza una de las tantas
Es probable que esto explique la amplia aceptación
razones atribuidas al indígena para explicar su
que comenzó a tener en los propios americanos como
condición, en especial a fines del XVIII cuando
una forma de zafarse de esta carga, la construcción
las teorías medioambientales, como hemos dicho,
de una diferenciación entre civilización y barbarie
vayan experimentando un retroceso y se comiencen
como estados capaces de convivir en un mismo
a buscar explicaciones más relacionadas con la
tiempo y lugar, pero a la vez excluyente en cuanto
voluntad del hombre.
sus miembros.
Aunque la narración de Humboldt dista de ser un
simple diario de viaje, pues más que una descripción
lineal hay una reflexión y estudio sobre el tema,
también se encuentran generalidades o a veces una
escasa visión crítica al momento de explicar

20
Humboldt, 1941, Tomo III: 366 en Ángela Pérez, op. cit., p.89. 23
Clarence Glacken, op. cit., p. 546.
21
David Brading, op. cit., p. 571. Otro Ejemplo de ello lo
encontramos en otra selección del texto del naturalista: “No me
agrada en el relato de mis viajes, detenerme en el relato de los
infortunios individuales. Estos son frecuentes en todas partes
donde existen amos y esclavos, europeos civilizados que viven al
lado de pueblos embrutecidos…” (Humboldt, 1941, Tomo IV: 166
en Ángela Pérez, op. cit., p.81.
22
Immanuel Kant. ¿Qué es la Ilustración?, Alianza Editorial, Madrid,
2004, p. 83.

68
Los alcances y significados de esta dualidad varió según la ocasión, pero sin duda fueron los criollos No dudaron en culpar a “la
quienes recurrieron a ella en un principio para justificar su sentido de pertenencia a una cultura europea, barbarie” de la gran mayoría
manifestando que su mundo era diferente al de los indígenas. Luego, pese a seguir defendiendo su status de de la población americana
civilizados no dudaron en culpar a “la barbarie” de la gran mayoría de la población americana como causa como causa de la incapacidad
de la incapacidad para organizar las nacientes repúblicas. para organizar las nacientes
repúblicas.

2. Criollos y viajeros a principios del Siglo XIX


2. 1 Los criollos
Un interesante ejemplo de cómo este discurso de Lo anterior nos ejemplifica como los criollos
civilización y barbarie podía ser manipulado, nos lo aportaron significativamente a la polémica sobre el
da Francisco de Miranda, quien en un principio a Nuevo Mundo. Estos, como víctimas de la campaña
través de una proclama a los pueblos del continente de denigración en su contra, comenzaron a resaltar
Colombiano, catalogaba a los indios como “ilustres”, lo que ellos sentían como propio, o sea su tierra. Si
de los cuales descendían los americanos y que querían estar al mismo nivel de los españoles, no
dieron la vida en oposición al “bárbaro español”; les convenía decir que eran colonizados ni rescatar
construcción que podríamos entender según Estela su pasado indígena con excepción del rescate de
Fernández cómo: tipo romántico, por lo que optaron por resaltar
la naturaleza y sus bondades, definiendo de paso
Las categorías de ‘civilización’ y ‘barbarie’ puestas “su propia identidad negada por el Otro e incluso
en juego en el discurso ilustrado del Precursor volver a definirla frente al Otro”26. Al hacerlo, no
funcionan entonces de un modo peculiar. En la contaron con que esta exaltación del medio por
realidad americana, lo hispánico, esto es, la inquisición sobre el pasado reforzaba la estructuración de una
el fanatismo, la superstición, el absolutismo, es la historia en la cual América quedaba fuera.
‘barbarie’ que hay que negar frente a la cual se afirma
el pasado más lejano de aquellos indios ilustres como El rescate de esta concepción edénica del Nuevo
paradigma de ‘civilización’.24 Mundo produjo la percepción de un lugar
prácticamente deshabitado en el que se hacía
No obstante, Miranda cambió más tarde esta necesaria la intervención activa del hombre:
visión del indígena mientras participaba en la
guerra de independencia norteamericana. Estos Una tierra virgen a la que se va dominando palmo a
pasaron de su estado de civilizados a la barbarie palmo, de acuerdo con el espíritu de modernidad. En
que comúnmente se les asignaba, “No les reconoce esta tierra se va creando el mundo que se había soñado
humanidad ni historicidad simplemente porque para Europa. Un mundo que no oponía más obstáculos
no comparten un sistema de valores tomado como que los naturales, incluyendo como parte de esa
absoluto, porque se mantienen como alteridad naturaleza a sus habitantes, a los indígenas o naturales
frente al modelo europeo. Están así, totalmente al de esas tierras que no eran otra cosa que expresión de
margen de la ‘civilización’ del tiempo histórico”.25 esa naturaleza por dominar.27

24
Fernández, Estela, “Nativos y extranjeros’, ‘civilizados y barbaros’: 26
Minguet. Charles, “Del Dorado a la leyenda negra; de la leyenda
el juego semántico de las oposiciones categoriales de los escritos negra al caos primitivo: la América hispánica en el siglo de las
mirandinos” en Revista de Historia de América, N° 110, Instituto Luces” en Coloquio…, p. 416.
Panamericano de Geografía e Historia, México, julio-diciembre 27
Zea, Leopoldo, op. cit., p. 19.
1990, p. 113.
25
Ibid. p. 118

69
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

América era un continente América era un continente solitario – en palabras de Como participante de la Revolución Francesa,
solitario – en palabras de Montesquieu presentaba un paisaje desolador – con se unió al rechazo que causaron sus excesos en el
Montesquieu presentaba escasa población a diferencia de Europa y China y mundo ilustrado y que a su juicio habían demostrado
un paisaje desolador – con por lo tanto con un paisaje muy poco modificado. “la incapacidad de los desposeídos para participar
escasa población a diferencia Similar opinión tenía William Robertson, autor de en igualdad de condiciones en la elaboración de un
de Europa y China y por lo The history of America, al decir que con excepción de proyecto político juntos a los hombres ilustrados”31.
tanto con un paisaje muy poco incas y aztecas, las pequeñas tribus que habitaron La posibilidad de que las cosas se saliesen de cauce
modificado. el continente no poseían talento, destreza o le generaba gran preocupación, como se desprende
deseo de mejorar las tierras en que vivían: “Los de la siguiente cita:
países ocupados por pueblos así se encuentran
casi en el mismo estado que si hubieran estado (...) si bien deseo la Libertad e Independencia del
deshabitados”28. Por lo tanto, un lugar sin historia. nuevo mundo, de igual manera, y tal vez más le tengo
temor a la anarquía y al sistema revolucionario ¡Dios
La voluntad cobraba cada vez más vigor al momento no quiera que aquellos Países se conviertan, al igual
de explicar el estado del progreso en América. que Santo Domingo, en un escenario cruento y lleno de
Resonaban así con fuerza las palabras de Buffon crímenes, bajo pretexto de instaurar la libertad!; ¡que se
al respecto: “Ni la mano ni la mente habían sido queden más bien un siglo más si fuese necesario bajo la
suficientemente adiestradas en el Nuevo Mundo imbécil y bárbara opresión española! 32
precolombino”29
. Otro líder que compartía este temor era Simón
La polémica que venía desarrollándose sobre la Bolívar, quien a través de sus cartas reflexiona
particularidad de América a lo largo del siglo XVIII constantemente sobre la particularidad americana
siguió durante el XIX, sólo que ésta fue orientándose en base a los reveses que han sufrido sus proyectos
de manera más clara hacia un problema histórico. independentistas, considerándolos precipitados para
Como ya hemos visto, esto no quiso decir que las un continente que había estado en tinieblas, cubierto
discusiones en torno a la naturaleza no hubiesen por un velo que de manera imprevista se rasgó y
apuntado en parte a eso, solo que las dificultades permitió que entrase la luz. Las comparaciones que
por parte de los americanos para organizarse tras hizo entre la caída de la monarquía española con
el desplome de la monarquía española luego de la caída del Imperio Romano, deben entenderse
la abdicación de Bayona, abrió la duda sobre la con esta percepción de desorden y dispersión del
preparación de estos para gozar de la libertad y su poder. Para él, estos procesos son semejantes pero
capacidad de ejercer y desarrollar la modernidad no iguales, ya que en el caso romano los pueblos
política, entendiéndola como un rechazo al antiguo pudieron volver a sus antiguos sistemas de gobierno,
régimen, pero sin caer en los excesos vividos durante mientras que en el americano no, pues de estos no
la Revolución Francesa. conservan mayores vestigios

Este problema no escapó de nuestro ya conocido (…) de lo que en otro tiempo fue, y que por otra parte
Francisco de Miranda, quien consideró que había no somos indios ni europeos, sino una especie media
una necesidad de educar a la población ya que los entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores
hijos de América han hecho muy poco para “darles españoles: en suma, siendo nosotros americanos por
el lustre, felicidad y gloria a que la Naturaleza nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos
parece haberla destinado”.30 que disputar éstos a los del país y que mantenernos en él
contra la invasión de los invasores.33

28
Glacken, Clarence, op. cit., p. 627. 31
Ibid, p. 119.
29
Ibid. p. 626. 32
Ibid, p. 120.
30
Fernández, Estela, op. cit., p. 122. 33
Bolívar, Simón, Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815.

70
Es posible percibir en este escrito como en los de Ya lo vimos con Miranda y Bolívar no fue la
Miranda, un discurso en el que hay más bien el excepción, ya que pese a todo lo anterior recurrió a
anhelo de un sector social específico que entrega su las figuras de Moctezuma y Atahualpa para justificar
punto de vista parcial con respecto a la situación. en parte la caótica situación de España como “una
Son ellos (la élite criolla) los que buscan establecerse retribución divina” por lo que había hecho ésta en
a la cabeza de este poder disperso pero sus anhelos contra de esas dos figuras durante la conquista.34
chocan con la desconfianza y el rechazo del resto
de la población. ¿Por qué esta les debía haber El criollo trata de alejarse de todo lo relacionado al
obedecido? Existía un vacío legal que justificara las indio y de acercarse al europeo pese a que este lo
acciones tomadas, la teoría del retorno del poder al rechaza, “El criollo no quiere empezar la historia
pueblo había obtenido un amplio apoyo, pero no se como si nada estuviese hecho; simple y puramente
lograba acordar quien debía guiarlo. quiere formar parte de la historia que se ha venido
haciendo, de la historia ya hecha por el espíritu,
He ahí uno de los grandes problemas con los que como señalaba Hegel, el cual no hace otra cosa que
chocaron los líderes de la independencia. Similar tomar conciencia de sí mismo… Todo lo que esté
a lo acontecido con las reformas borbónicas, los fuera de este espíritu no podrá ser otra cosa que un
cambios que se querían hacer más bien buscaban remedo de la historia”.35
ser hechos sobre la vieja estructura, solo que si en
el caso de las reformas se superpuso una nueva Pese a ello, había cierta consciencia de que
estructura administrativa por sobre la antigua, con América no es Europa y que por lo tanto posee
los procesos independentistas se buscaba hacer un particularidades, siguiendo con Bolívar como
cambio político pero manteniendo la estructura ejemplo, este consideraba al territorio americano
social que ante la ausencia de peninsulares dejaba como un mundo aparte, “cercado por dilatados
a la cabeza a los criollos. Lo anterior era sin duda mares, nuevo en casi todas la artes y ciencias,
una contradicción en el discurso del momento aunque en cierto modo viejo en los usos de la
sobre la libertad universal, ya que con esto quedaba sociedad civil”36, describiendo el actuar de sus
restringida para que la gozasen solo algunos: los habitantes como pasivos, por no haberse dedicado
que realmente estaban preparados y habían logrado a la política e incluso situados en un nivel más bajo
salir de esa ‘minoridad’ que sufrían bajo el régimen en este camino hacia la libertad que las tiranías,
español. ya que por lo menos en estas las autoridades eran
propias del país, mientras que en el caso americano Debemos considerar que
Debemos considerar que también hay en esto el no, estas venían de España. también hay en esto el
problema de identidad que arrastraba el mundo problema de identidad que
criollo desde los principios de los tiempos Recurrente es también en sus palabras la comparación arrastraba el mundo criollo
coloniales. Existe un alejamiento del indígena – de esta inexperiencia política a un estado de infancia desde los principios de los
Bolívar lo ha dejado claro en la cita de más arriba de los americanos, remontándonos nuevamente a tiempos coloniales.
– para desentenderse de cualquier acusación de Kant aunque a diferencia de éste más que aludir
“mestizaje” (racial o cultural) que pusiese en duda a una maduración individual, hace referencia a
sus aptitudes como ser capacitado para el progreso. una de tipo colectivo, más cercana a los postulados
En el caso del libertador este rechazo se enfocó de Hegel, con una reflexión sobre América por lo
hacia el pasado precolombino como una simple general muy pesimista:
negación; aunque debemos recordar que la postura
frente al indígena no fue inamovible y que variaba
según la ocasión.

34
Bolívar, Simón, Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815.
35
Zea, Leopoldo op. cit., p. 22.
36
Bolívar, Simón Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815.

71
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

2. 2. Nuevo viajeros
El discurso pesimista criollo, Tan negativo era nuestro estado que no encuentro El discurso pesimista criollo, ejemplificado en
ejemplificado en el balance semejante en ninguna otra asociación civilizada, por el balance negativo de Bolívar, “La América
negativo de Bolívar, “La más que recorro la serie de edades y la política de todas es ingobernable para nosotros. El que hace
América es ingobernable para las naciones. una revolución ara en el mar… Este país caerá
nosotros. Estábamos, como acabo de exponer, abstraídos y, infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada,
digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles
relativo a la ciencia del gobierno y administración del de todos colores y razas”39, pronto se expandió a
Estado.37 los extranjeros cada vez más frecuentes en las costas
americanas, gracias a las cordiales relaciones que se
Lógicamente que ante una visión tan negra del establecieron con las elites locales.
pasado y un presente poco alentador en el que
“los americanos han subido de repente y sin los Los procesos de independencia llamaron causaron
conocimientos previos”, el futuro que les esperaba expectación en el mundo europeo, atento por saber
no podía ser esperanzador: cuál iba a ser su desenlace y las nuevas posibilidades
comerciales que las futuras repúblicas podían
Todavía es más difícil presentir la suerte generar. Esto explica por qué en los relatos de
futura del Nuevo Mundo, establecer principios sobre su viajeros es tan frecuente encontrar descripciones
política y casi profetizar la naturaleza del gobierno que orientadas a mostrar las potencialidades de
llegará a adoptar. Toda idea relativa al porvenir de este diferentes territorios americanos y menciones
país me parece aventurada. ¿Se pudo prever cuando el sobre la falta de intervención humana en ellos.
género humano se hallaba en su infancia, rodeado de Estas apreciaciones estuvieron condicionadas a
tanta incertidumbre, ignorancia y error, cuál sería el la particularidad de cada viajero, a los prejuicios
régimen que abrazaría para su conservación? 38 que se venían desarrollando sobre América y a los
discursos pesimistas de los criollos.
Los criollos veían así con desazón como la América
de sus proyectos se distanciaba cada vez más con la Uno de estos viajeros, fue la inglesa Mary Graham
que surgía en realidad. residente en Chile entre 1822 y 1823. A través de
Su turbulento presente no hacía otra cosa que su diario desarrolló la idea de inmensidad y belleza
presagiar un oscuro futuro. Este pesimismo se del paisaje del Nuevo Mundo:
alimentaba con las explicaciones que ellos buscaban
en la historia del continente americano que a sus En una palabra, aquello habría sido un paraje de
ojos poco o nada tenían de bueno, pues más allá de Italia á no faltar allí los edificios y templos, signos de la
que su naturaleza era o no inferior, sus habitantes presencia del hombre; pero aquí todo es aún demasiado
no habían logrado desarrollar las artes para el nuevo, tal que uno casi no se sorprendería de ver salir
gobierno sino que habían estado bajo las cadenas un salvaje de entre los árboles más próximos ó de oír
de una esclavitud que los estancó en una minoría rugir una fiera desde el cerro.40
de edad.

Mal pronóstico, si pensamos que dentro de la lógica


de la historia que había comenzado a formularse, si
un pueblo estaba bien en el presente se debía a que
tenía un pasado bueno.

37
Ibid. 39
Bolívar, Simón “Doctrina del Libertador”. Ayacucho, núm. 1,
38
Ibid. Caracas, 1976, p. 323 en Charles Minguet, op. cit., p. 423.
40
Graham, Mary, op. cit., p. 246.

72
Aunque la forma en que está escrita la cita más La segunda crítica de Graham es la misma hecha
bien parece un recurso literario, es llamativa la por Bolívar sobre la inexperiencia de los americanos
mención al despoblamiento de América y el escaso para gobernarse, sin olvidar en su análisis el
dominio de la naturaleza por el hombre americano. argumento mercantil:
Los indígenas no pasaban de ser más que parte
del paisaje y su alusión es más bien anecdótica, Todo el sistema de España respecto á las colonias,
como cuando relata el pasado chileno y recurre mientras las tuvo bajo su dominio, fué comercial y
a personajes cuyas acciones se confunden con la no político. Los virreyes, después de terminadas las
leyenda, como Lautaro, “joven héroe de su raza”, primeras guerras con los indígenas, no fueron en
desplazando y dejando a un lado a los que ve durante realidad otra cosa que presidentes de una compañía de
su estadía.41 Esto contrasta con los indígenas que monopolistas, sus propósitos estaban limitados por sus
conoce durante su estadía a los que deja a un lado sórdidos y mezquinos intereses y el gobierno y ocupación
en su escrito. de Méjico y del Perú no fueron nunca contemplados
de otra manera que como medios para hacer fortuna,
Además de lo anterior, en su obra es posible descuidándose en consecuencia la libertad, la felicidad ó
encontrar dos falencias para ella fundamentales en el interés de los habitantes.43
el pasado americano que condicionan de manera
importante su futuro, como lo fue el escaso Con esto América quedaba como un continente Con esto América quedaba
desarrollo comercial y la nula experiencia política que estaba saliendo de la opresión, pero que todavía como un continente que estaba
de sus habitantes. no llegaba a la plena libertad, pues para eso debía saliendo de la opresión, pero
romper con las trabas comerciales que todavía que todavía no llegaba a la
Con respecto a lo primero, critica la existencia persistían, tarea difícil si se consideraba que: plena libertad, pues para eso
de muy pocos puertos para las extensas costas debía romper con las trabas
chilenas, algo negativo en la concepción de La pereza y la ignorancia fueron las consecuencias comerciales.
civilización si recordamos el lugar del comercio necesarias, y cuando el pueblo se levantó, como de
dentro del esquema expuesto por Smith además un sueño, y proclamó su independencia, estaban tan
de la importancia que adquiría en ese tiempo la amoldados al antiguo régimen de cosas las costumbres
formación de redes internacionales de intercambio é ideas de la clase donde por necesidad escogió á sus
comercial. jefes y gobernadores, que estos siguieron por la misma
Es posible captar en Graham una auto percepción senda.44
de superioridad en el conocimiento económico por
ser originaria de una nación desde hace tiempo
inserta ya en un activo comercio internacional,
sintiéndose segura al recomendar o criticar
las decisiones tomadas en ese ámbito por las
autoridades; como la critica que hace a los nuevos
monopolios e impuestos creados por el ministro de
Hacienda chileno, José Rodríguez Aldea, que entre
otras cosas iban a causar “graves é injustos daños,
y á la vez que retardará la civilización del país le
robará sus entradas”, concluyendo su comentario
con la siguiente frase: “¿Son las naciones como
los individuos, que nunca sacan provecho de la
experiencia ajena? ¿Debe tener cada país su siglo de
ignorancia y de tinieblas?”.42

41
Ibid, op. cit., p. 29. 43
Ibid, p. 42.
42
Graham, Mary, op. cit., pp. 343-344. 44
Ibid.

73
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Como el despertar de un sueño, la autora inglesa Quizás lo más destacado de este texto no sea la
retoma la idea de que los americanos han vivido caracterización de revoluciones a los movimientos
un proceso de independencia rápido e inesperado, de independencia, sino la desazón del presente
que los ha sorprendido sin preparación. Idea que americano con esperanza de un futuro mejor.
también compartió Samuel Haigh, compatriota de Poeppig creía que si América había hecho bien en
Graham que visitó Perú, Argentina y Chile durante independizarse de España, todavía le faltaba un
la década de 1820 y que en sus reflexiones sobre buen trecho por recorrer, ya que el viajero no puede
las disposiciones de la primera Junta de Gobierno sino sentirse incómodo ante “1os elogios huecos que
chilena escribió que: se dedican al presente [por parte de los criollos], el
que se encuentra muy distante de cumplir lo que
Estas leyes nuevas en un país hasta entonces está reservado a un futuro todavía remoto”.47
acostumbrado a una pasiva obediencia, parecían
prematuras, pues la gente que estaba cegada por la Esta reflexión hecha por el autor a manera de
ignorancia no podía repentinamente estar preparada paréntesis nos muestra el lugar en la historia que
para un estado de cosas tan moderno; aunque iba adquiriendo América tanto para los americanos
estos inconvenientes son siempre inevitables en una como europeos. El pasado indígena y colonial
revolución, la experiencia prueba que cuanto antes significaba atraso y oscuridad ante la luz que la
se informa una gente del dominio de sus privilegios, idea de libertad como símbolo de civilización
está dispuesta a alcanzar su objetivo en menos tiempo. representaba.
Naturalmente el nuevo estado político motivó varios Para los americanos el presente era percibido
conflictos civiles…45 como un caos en que se culpaba su inexperiencia
en los asuntos relacionados con la modernidad
Una población ignorante y el proceso de política, no dándose cuenta que eran ellos los que
independencia con tintes de revolución. Parecía realmente estaban definiendo las bases de ésta,
ser que los temores de que los hechos caóticos criticando un proceso que recién comenzaba y del
y desbandados de la experiencia francesa se que todavía no podían ser evaluados sus resultados.
reprodujesen en suelo americano se propagaban La única alternativa que quedaba entonces era el
rápidamente, reproduciéndose en los testimonios futuro, pero el problema con este es que nadie sabe
de otros viajeros Eduard Poeppig. Este alemán cuánto tiempo había que esperar para que este se
arribado a las costas chilenas por 1826 también convirtiese en presente.
recurrió al término revolución para explicar la Para algunos más optimistas, como Poeppig, era
situación política: probable que aun faltase una generación por lo
menos para gozar de los frutos. Otros como Hegel
Los sudamericanos han tenido que sufrir las amargas solo veían posibilidades en la América del Norte,
experiencias de que sus revoluciones, a1 igual que la pero no le daban mucha importancia al asunto
mayoría de las ocurridas en la historia moderna, tanto ya que “En cuanto a país del futuro, aquí no nos
aquellas que se impusieron cual una necesidad ineludible interesa; pues, en el aspecto histórico, el objeto de
como las provenientes de un mareo que se apodera de nuestra atención nos viene dado por lo que ha sido
vez en cuando de los pueblos, brindan raras veces frutos y por lo que es”.48
agradables a la generación contemporánea. Si finalmente
estas transformaciones resultan beneficiosas, las ventajas
estarán reservadas a las futuras generaciones, pues los
actores y creadores de estas tragedias sólo padecerán
sufrimientos por su acción, y estos serán tanto mayores
cuanto menos civilizado sea el pueblo.46

45
Haigh, Samuel Viaje a Chile durante la época de la Independencia, 47
Ibid.
Universitaria, Santiago, 1917, p. 44. 48
Hegel, Georg, op. cit., p. 110.
46
Poeppig, Eduard Un testigo en la alborada de Chile: (1826-1829),
Zig Zag, Santiago, 1960, p. 277.

74
Conclusiones
A lo largo de este artículo hemos tratado de viniesen a hacer progresar estas zonas, en desmedro Cómo la marginación de
mostrar cómo la marginación de América de la del colono nacional que fue visto durante mucho América de la historia universal
historia universal fue construyéndose en torno a tiempo como menos capaz. fue construyéndose en torno a
la llamada Disputa del Nuevo Mundo establecida la llamada Disputa del Nuevo
en el siglo XVIII y como los criollos ayudaron a Resulta impresionante como los criollos y luego la Mundo establecida en el
su configuración. Estos, enaltecieron la naturaleza población en general de las repúblicas americanas siglo XVIII y como los criollos
y negaron un pasado propiamente americano, se sintieron frustrados al no poder “triunfar” en la ayudaron a su configuración.
argumentos que se robustecieron a principios del construcción de la historia que el mundo occidental
siglo XIX con el reconocimiento de la escasa o europeo venía haciendo.
inexistente preparación política de sus habitantes. Josep Fontana nos dice al respecto que los pueblos
que quedaron ubicados fuera de ella “renunciaron
El desaliento sufrido por los criollos – Bolívar llegó a así a su propio pasado, reemplazándolo por una
decir que “Si fuera posible que una parte del mundo revisión crítica del que les habían asignado los
volviera al caos primitivo, éste sería el último período europeos, sin darse cuenta de que ello les impedía
de la América”49 – fue tomado por los viajeros percibir la verdadera naturaleza de sus problemas”50
europeos que llegaban a las costas americanas y y no deja de tener razón, pero también hay que
lo expandieron a través de sus diarios; opiniones y considerar que no había ninguna otra elaboración
descripciones que influyeron no solo en el ámbito por parte de los americanos que lograse desestimar
europeo, sino que también posteriormente en las la europea.
diferentes historiografías nacionales de la segunda
mitad del siglo XIX que los consideraron como América se transformaba así a principios del siglo
fuentes del período. XIX en el continente del futuro, de una eterna
lucha por alcanzar la modernidad y tratar de
Lo anterior quizás explique cómo es que el insertarse en la línea histórica del progreso, camino
pesimismo con relación a América se logró (y hacia la libertad de los pueblos. Prontamente los
a mi parecer ha logrado) mantenerse por tanto americanos se dieron cuenta que conseguir la
tiempo. Aunque hay premisas que la historiografía modernidad política era algo difícil, por lo que
actual ha ayudado a derribar como la existencia vieron con desazón su presente e incluso su futuro
de épocas oscuras en la historia, de todas formas cercano. No consideraron ni lograron comprender,
a nivel menos académico se sigue pensando que la que precisamente una de las cualidades de esta
situación actual depende entre otras cosas de una modernidad era la visión pesimista del presente,
herencia poco alentadora como lo es la indígena o siendo así protagonistas de esta, en la búsqueda por
española, en vez de una inglesa, francesa o alemana; configurar un nuevo orden diferente del antiguo.
precisamente las tres grandes naciones europeas
que conforman la imagen de un mundo occidental
moderno.

Volviendo nuestra reflexión hacia el siglo XIX,


es probable que esta misma visión de América
dominada por una naturaleza poco intervenida
y por lo tanto ajena a la historia del progreso de
la civilización, haya influido en la elaboración de
planes gubernamentales como la colonización de
zonas “despobladas” y la inmigración selectiva
de europeos (y no de asiáticos ni africanos) que

49
Bolívar Simón, “Doctrina del Libertador”. Ayacucho, núm. 1, 50
Fontana, Josep, op. cit., p. 130.
Caracas, 1976, p. 323 en Charles Minguet, op. cit., p. 423.

75
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Bibliografía
Libros o fuentes impresas Artículos de revistas
Coloquio Franco-Español, Maison des Pays Ibériques, FERNÁNDEZ, ESTELA. “‘Nativos y extranjeros’, ‘civilizados y
Burdeos, 18-20 Septiembre 1986. La América española barbaros’: el juego semántico de las oposiciones categoriales
en la época de las luces. Madrid, Ediciones de Cultura de los escritos mirandinos” en Revista de Historia de América,
hispánica, 1988. N° 110. México, Instituto Panamericano de Geografía e
Historia, julio-diciembre 1990, pp. 109-124.
BRADING, DAVID. Orbe Indiano: de la monarquía católica a
la República criolla 1492-1867. México, Fondo de Cultura KREBS, RICARDO. “América Latina en la Historia Universal”
Económica, 1991. en Historia. Vol. 22, Santiago, Pontificia Universidad Católica
de Chile, 1987, Pp. 47-69.
FONTANA, JOSEP. Europa ante el espejo. Barcelona, Crítica,
2000.

GERBI, ANTONELLO. La disputa del nuevo mundo. México,


Fuentes de internet
Fondo de Cultura Económica, 1982. BOLÍVAR, SIMÓN. Carta de Jamaica, 6 de septiembre de
GLACKEN, CLARENCE. Huellas en la playa de 1815. En www.e-libro.net/E-libro-viejo/gratis/jamaica.pdf,
Rodas:  naturaleza y cultura en el pensamiento occidental. revisado el 20/06/2008.
Barcelona, Editorial del Serbal, 1996.
BOLÍVAR, SIMÓN. Discurso de Angostura, 15 de febrero de
GRAHAM, MARY. Diario de su residencia en Chile (1822) y 1819. En archivos.minci.gob.ve/doc/discurso_angostura.
de su viaje al Brasil (1823). Madrid, Editorial América. pdf, revisado el 20/06/2008.

HAIGH, SAMUEL. Viaje a Chile durante la época de la


Independencia. Santiago, Universitaria, 1917.

HEGEL, GEORG. Filosofía de la Historia. Barcelona, Zeus,


1971.

KANT, IMMANUEL. ¿Qué es la Ilustración? Madrid, Alianza


Editorial, 2004.

PÉREZ MEJÍA, ÁNGELA. La geografía de los tiempos difíciles:


escritura de viajes a Sur América durante los procesos
de independencia 1780-1849. Medellín, Universidad de
Antioquía, 2002.

POEPPIG, EDUARD. Un testigo en la alborada de Chile:


(1826-1829). Santiago, Zig Zag, 1960.

SILVA CASTRO, RAÚL (comp.). Ideas y confesiones de


Portales. Santiago, Editorial del Pacífico, 1954.

ZEA, LEOPOLDO. América en la historia. México, Fondo de


Cultura Económica, 1957.

76
Sección “El Árbol”

La comunidad
afro americana en la
construcción de la nación
El sueño de Martin Luther King

Comité Editor
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

El mundo de hoy nos ha presentado diversos tienen los “americanos” -que también se pueden
acontecimientos y fenómenos en las diferentes observar en el resto de los países- reflejado en
esferas de la sociedad que nos hacen cuestionar una serie de simbolismos que comparten. Sin
a la Historia cómo realmente se ha ejercido este embargo, este concepto de qué es efectivamente ser
comportamiento de cambios y continuidades a lo estadounidense ha tenido importantes variaciones
largo de la misma. La coyuntura política, social y, en el tiempo. La Historia nos ha demostrado lo
porque no decirlo, cultural que se ha manifestado importante que son los sucesos para establecer
en los Estados Unidos en el último tiempo, en torno los cambios: las luchas independentistas de
a la figura potencial y consolidada de un candidato a la segunda parte del siglo XVIII, la guerra de
la presidencia de aquella nación de origen africano; secesión que afecto a la nación entre los federados
nos ha llevado a reflexionar distintas matrices de y confederados, las guerras mundiales y el período
como este suceso ha llegado a consagrarse en un de la Guerra Fría nos dan claras respuestas de
país que hace unas décadas atrás hubiese visto como cómo esos acontecimientos determinaron el
imposible de realizarse por la fuerte discriminación surgimiento de relevantes discursos políticos en la
que se referían hacía la comunidad “negra”. Para nación norteamericana, cuyo fin muchas veces fue
ello habrá de tenerse en cuenta las concepciones reafirmar tal nación, fortalecerla y, para el caso de
que se tienen en torno a la nación americana, la Luther King, ampliar tal nación.
influencia de los inmigrantes -para nuestro caso,
especialmente el de la comunidad afro americana- Es menester declarar que Martín Luther King
en el devenir del país, el contexto relevante del siglo no fue el primero en luchar por los derechos
XX, como el siglo de las comunicaciones, para la igualitarios de la comunidad afro americana,
consagración de un elemento más de la nación y de hecho fue un esclavo ya en los fines del siglo
el rol del discurso político de la “no violencia” y XVIII y principios del XIX, Frederick Douglass
“desobediencia civil” impulsado por Martin Luther quien manifestara desde su posición inferior en la
King para la consagración de la introducción plena sociedad los primeros esfuerzos por los derechos
de la comunidad afro americana en la nación de de los afro americanos que sufrían el rigor de la
Estados Unidos. esclavitud. Por otro lado, un rol importante en este
contexto de lucha transversal en el tiempo que ha
Nación estadounidense existe En una primera instancia analizaremos lo relativo al tenido la comunidad afro americana, lo presento
como tal, impulsada por los tema de la nación estadounidense preguntándonos Abraham Lincoln (1809 - 1865) en torno a la misma
ideales provenientes desde ¿Qué es realmente la nación estadounidense? esclavitud, inmerso en el proceso de estabilización
el Estado, por los diferentes ¿existe tal? ¿ha variado en el tiempo? Las posturas interna del país norteamericano1.
factores comunes que tienen ante estas inquietudes son de diversa índole en
los “americanos” -que también diferentes autores dependiendo, evidentemente, Importante es tener en cuenta como se fueron
se pueden observar en el del subjetivismo que finalmente existe en cada vislumbrando, anterior a Luther King, cambios
resto de los países- reflejado uno. Para elaborar respuestas “correctas” a tales culturales relevantes para el trato hacia la comunidad
en una serie de simbolismos interrogantes hay que situarse muy bien en la afro americana; reflejado en el mismo cambio, tras
que comparten; este concepto historia de Estados Unidos y los períodos que la abolición de la esclavitud, de “esclavos” a “afro
de qué es efectivamente ser “dejaron huella” en torno a la conformación de americanos” para referirse a la comunidad “de
estadounidense ha tenido la nación a partir de los discursos políticos, luchas color”, sobre todo en el siglo XX, teniendo siempre
importantes variaciones en el económicas y prejuicios sociales y raciales que se en cuenta que aun persistían, tal como en el día
tiempo. vislumbraba en sus distintas etapas. A nuestro de hoy, discriminaciones peyorativas a la misma
parecer la nación estadounidense existe como tal, comunidad. Este cambio no es menor a analizar con
impulsada por los ideales provenientes desde el la llegada del siglo XX, sobre todo en su segunda
Estado, por los diferentes factores comunes que mitad, por el fuerte aumento demográfico reflejado

1
Vs. Degler, Carl, Historia de Estados Unidos. La formación de
una potencia 1600-1860, Ed. Ariel, Barcelona, 1996, (Capítulos
VII y VIII).

78
La nación norteamericana
en la comunidad afro americana impulsada por la Imperativo es observar el rol primordial que posee
búsqueda de una nueva vida en la “tierra de las el concepto de nación en el presente estudio. Para
oportunidades”. Es en el siglo XX, el siglo de las ello ha de considerarse a ésta como comunidad que
comunicaciones y de la globalización, en donde se forma de manera inconsciente, independiente
Martin Luther King presentara un discurso político de la voluntad humana, con sentimientos, estados
capaz de remover y formar una nueva nación psicológicos y costumbres comunes; esto se puede
americana, ya sobrepuesta a las guerras mundiales ver reflejado en la historia de Estados Unidos con
y viviendo en un contexto de Guerra Fría, en sus diferentes valores, principios e ideales comunes
donde los “negros” dejarán de ser “negros” para que han presentado los “ciudadanos” de tal nación.
ser llamados “afro americanos” con igualdad de Hugh Seton-Watson manifiesta que no puede
derechos que el resto de la sociedad. elaborarse ninguna “definición científica” de la nación;
pero el fenómeno ha existido y existe2; muy ligado a la
A partir de aquella postura, Luther King hace forjar serie de proposiciones y contraposiciones elaboradas Luther King hace forjar un
un anhelo de una “nueva nación americana” con por Jaques Maritain en torno al mismo concepto3. anhelo de una “nueva nación
la inclusión definitiva del elemento afro americano Ante esto es necesario recalcar el rol del Estado, americana” con la inclusión
en la vida “civil” y “política” de Estados Unidos; sobre todo en el caso de los “Estados oligárquicos” definitiva del elemento afro
encontrando su punto más álgido en la postulación como fueron la mayoría de los estados nacientes americano en la vida “civil” y
de Barack Obama a la presidencia de la nación, algo de fines del siglo XVIII e inicios del XIX, como el “política” de Estados Unidos;
impensado en la década de 1950; y que encuentra principal impulsor de simbolismos capaces de forjar encontrando su punto más
sus claros antecedentes en el discurso político de una determinada nación, sean estos los escudos de álgido en la postulación de
Luther King, reflejado esto en el discurso que dio armas, la bandera, los colores de la misma; que Barack Obama a la presidencia
Obama 45 años después de lo hecho por el forjador han de cimentar “estructuras” permanentes en los de la nación.
de esta “nueva nación americana”, en donde no pueblos con el fin de identificar una “comunidad”
solamente se encierran los anhelos, los “sueños” con el Estado-nación; muy íntimamente con el
que alguna vez tuvo Luther King, de la comunidad gobierno “de turno” en que se encuentre. Estados
negra, sino que la de todos los inmigrantes del Unidos de Norteamérica no ha sido la excepción
“país de la libertad”. He aquí el importante rol a este fenómeno: desde la fundación de las 13
del discurso político de Martin Luther King en la colonias como país soberano se implantaron
formación de esta “nueva nación americana” que elementos comunes que hacen creer la existencia
pasaremos a tratar in extenso a continuación; sin clara de una nación estadounidense; claro ejemplo
dejar de lado los antecedentes que han existido de ello sería la Constitución de 1776 que ha regido
en la historia de Estados Unidos en torno a las la mayoría de la historia del país norteamericano.
luchas raciales para elaborar un nuevo concepto de Sin embargo, tal como lo señalase Seton-Watson,
“nación norteamericana”. este fenómeno ha existido y aún existe debido a que
la construcción de una nación hasta el día de hoy
presenta elementos que bien pueden alterar una
determinada noción de nación, sea quitando o
añadiendo elementos a tal concepción. Ante esto, Es en el siglo XX, el siglo
como ya fue mencionado, el rol de las coyunturas y de las comunicaciones y de
procesos históricos es determinante para cualquier la globalización, en donde
nación, siendo el caso de Estados Unidos una de Martin Luther King presentara
ellas: la “Revolución de las 13 colonias”, la Guerra un discurso político capaz de
de Secesión, las Guerras Mundiales, la Guerra Fría remover y formar una nueva
y el 11 de septiembre de 2001 dan cuenta de la nación americana.
realidad con que aflora el sentimiento de la nación

2
Vs. Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones
sobre el origen y la difusión del nacionalismo, FCE, Ciudad de
México, 2007, p. 20.
3
Vs. Maritain, Jacques, El hombre y el estado, Ed. Del Pacífico,
Santiago de Chile, 1974, p. 31.

79
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

ante un determinado suceso, muchas veces llegando “... la creación de estos artefactos a fines del siglo
al extremo del nacionalismo. XVIII, fue la destilación espontánea de un “cruce”
complejo de fuerzas históricas discretas; pero que, una
Por otro lado, el rol de los discursos políticos, muy vez creados, se volvieron “modulares”, capaces de ser
ligado al mismo Estado, es determinante para transplantados, con grados variables de autoconciencia,
la conformación de la nación; para el caso de la a una gran diversidad de terrenos sociales, de mezclarse
nación norteamericana los realizados por George con una diversidad correspondientemente amplia de
Washington, Benjamin Franklin, entre otros han constelaciones políticas e ideológicas... ha generado
sido fundamentales para la “fundación” de esta apegos tan profundos” 4. Anderson al mencionar
“comunidad imaginada” como la denominase aquellas “constelaciones políticas e ideológicas”
Benedict Anderson. Sin embargo, no serán tales deja en claro la importante injerencia de los
“padres de la patria” estadounidense los que discursos políticos para la conformación de una
concentrarán nuestra atención. Abraham Lincoln nación y el fuerte apego que puede generarse en
es para muchos norteamericanos el real “padre de una comunidad ante los postulados de dichos
la patria” estadounidense, en sus discursos y actos discursos, tal como ocurrió con el discurso de la
políticos se sentaron importantes bases de lo que es “no violencia” y la “desobediencia civil” impulsados
hoy la nación americana, sobre todo por lo realizado por Luther King que motivaron la importante
en el discurso de Gettysburg y la Proclamación de lucha por los derechos civiles de la comunidad afro
la Emancipación con la cual se abolía la esclavitud. americana en la sociedad estadounidense; en lo que
Ambos gestos y discursos políticos fueron capaces sería la conformación de una “nueva nación” con
de crear un nuevo sentimiento de nación americana un fundamental agregado socio-político por parte
en donde la “libertad” y la “igualdad” congregaban de la comunidad “de color” reflejado en las décadas
los mayores centros de atención ante el nuevo que continuaron a lo realizado por el ministro de
impulso de vida estadounidense. Georgia.

Muy en la línea de los Muy en la línea de los postulados de Lincoln,


postulados de Lincoln, 100 100 años más tarde Martin Luther King en el Antecedentes de los
años más tarde Martin Luther Lincoln Memorial en la ciudad de Washington movimientos afro americanos
King en el Lincoln Memorial realizaba uno de los discursos más relevantes en
en la ciudad de Washington la historia de Estados Unidos: “I have a dream” Sin lugar a dudas, Martin Luther King no fue el
realizaba uno de los discursos (“Yo tengo un sueño”) sustento de una nueva primero en plantear el problema de la discriminación
más relevantes en la historia nación americana, ahora ya con el inicio de una y la falta de derechos civiles de los negros en los
de Estados Unidos: “I have constante lucha por los derechos civiles para toda Estados Unidos. Una de las más grandes revueltas se
a dream” (“Yo tengo un la comunidad afro americana tan maltratada por dio en 1811 en Nueva Orleáns, donde “cuatrocientos
sueño”) sustento de una nueva la sociedad estadounidense. Este discurso refleja o quinientos esclavos se unieron después de un
nación americana, ahora ya como puede alterarse un concepto de nación, no levantamiento en la hacienda de un tal Mayor Andry” 5:
con el inicio de una constante inmediato, mas si con el devenir del proceso de la Estaban armados y luego de matar al hijo del dueño
lucha por los derechos civiles lucha de la igualdad; en donde entran a jugar un rol de la hacienda siguieron manifestándose, mientras
para toda la comunidad afro primordial las habitantes “de color” en la vida civil, se les unían más personas a medida que llegaban a
americana. cultural, social y política de Estados Unidos. otras haciendas. La manifestación se aplacó luego
Se habrá de tener en cuenta que Luther King no de la intervención del ejército estadounidense y
fue el primero en postular reivindicaciones para la milicia, quienes mataron a sesenta y seis en ese
la comunidad afro americana, elemento que será mismo lugar, mientras otros diez y seis fueron
tratado en un apartado en el presente estudio. fusilados por un pelotón de ejecución. En 1822 se
descubrió una conspiración planeada por Denmark

4
Anderson, Benedict, Op. Cit., p. 21.
5
Zinn, Howard, La otra historia de los Estados Unidos: desde
1492 hasta hoy, Argitaletxe Hiru, Estados Unidos, 1999, p. 163.

80
Vesey, un negro libre, la cual fue desbaratada. El incómoda ante la gran población negra que vivía
plan era quemar Charleston, Carolina de Sur, e allí y que amenazaba en cualquier momento con un
iniciar una revuelta de esclavos en la zona. Testigos estallido social. Tampoco era una gran población
dijeron haber visto a miles de negros implicados en la que poseía esclavos: Entre una población de
el plan (de una u otra manera), pero finalmente solo 8.000.000, solo unos 350.000 blancos poseían
fueron ejecutados treinta y cinco, incluyendo a Vesey. esclavos. Tan solo el 25 por ciento. El 17 por ciento
En 1831, en el condado de Southampton, Virginia, de esas familias tenían más de cinco, y el 5 por
“un esclavo llamado Nat Turner, asegurando que tenía ciento tenían veinte o más. Los otros plantadores
visiones religiosas, reunió a unos setenta esclavos, que eran pobres y no poseían esclavos, eran alrededor
fueron de pillaje de hacienda en hacienda, asesinando a de 6.000.000, y trabajaban la tierra con sus familias.
por lo menos cincuenta y cinco personas, entre hombres, “Estos pequeños plantadores favorecían la esclavitud
mujeres y niños. Se les juntaron refuerzos, pero cuando (…) porque esperaban convertirse algún día en grandes
se quedaron sin municiones fueron capturados. Turner y plantadores” 7.
unos dieciocho más fueron ahorcados” 6.
Entonces se veía en el horizonte la eliminación final
Pero no todo fueron levantamientos violentos y de la esclavitud. Incluso esta se estaba haciendo
fuera de la política. La Ordenanza de 1787 abolía poco remunerada en el sur y varios hombres
la esclavitud en el noroeste de los Estados Unidos, hablaban contra ella. A causa de las plantaciones de
pero de todas formas el movimiento antiesclavista se tabaco el suelo se había agotado y las plantaciones
alza como tal recién en 1828. Fue en ese momento no conseguían soportar la economía de la esclavitud,
cuando predicadores como Theodore Dwight por lo que esta se estaba volviendo un gasto. El
Weld y Wendell Philips comenzaron a mantener la algodón de fibra larga (que se cultivaba en las Indias
tesis de que la esclavitud era anticristiana. Otros Occidentales) por condiciones climáticas no había
planteaban que la esclavitud, desde un punto de prosperado en el sur y el algodón de fibra corta no
vista económico, era un gran error y alzaban teorías era rentable, pues poseía gran cantidad de semillas
y ejemplos que demostraban ello. Pero la idea base entre sus fibras. Pero con el descubrimiento de la
y más defendida era, sin duda, que la esclavitud era desmontadora de algodón esta realidad cambió:
un atentado directo a la democracia que se buscaba La productividad se disparó y, proporcionalmente,
alcanzar. A causa de esta convergencia de ideas la demanda de mano de obra barata, es decir:
se crea la Sociedad Antiesclavista americana, en Esclavista.
1833. Pero, como está claro, no todos se oponían
a la esclavitud. El Sur de los Estados Unidos se Esta economía algodonera representó una gran
mantenía a favor de esta institución y, como tal, ventaja para los filósofos del esclavismo, quienes
alzaba tesis en su defensa. defendían esta postura respecto a diversas teorías.
George Fitzhugh, plantador y abogado de Virginia,
La situación del sur era muy distinta a la del norte de decía “(…) la esclavitud, lejos de ser una institución
los Estados Unidos, la causa esencial del problema condenable, era tan necesaria como benéfica para la
era la economía. Con las ideas racionalistas y humanidad. Toda la economía del sur estaba montada
humanitaristas del siglo de las luces la institución de sobre ella y en ella se originaba, y Fitzhugh argüía
la esclavitud era una clara contradicción, sobretodo que destruir esa institución de la esclavitud sería tanto
tomando en cuenta que esta se encontraba casi como destruir la economía y la civilización sudista” 8.
desaparecida en el mundo occidental. Es incluso Otras personas manifestaban que Dios en la Biblia
en el sur donde esta institución cada día poseía aprobaba evidentemente la esclavitud, o que el
más detractores, sino por las ideas humanitarias, negro, manifiestamente inferior al blanco, había
al menos porque la población blanca se sentía alcanzado “bajo este sistema un grado mucho más alto

6
Ibíd. 7
Savelle, Max, Historia de la Civilización Norteamericana, Gredos,
Madrid, 1962, pp. 293 – 294.
8
Ibíd., p. 303.

81
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

de seguridad económica y de desarrollo cultural –incluso Por lo anterior, podremos decir que a mediados del
A mediados del siglo un mayor nivel de vida- de lo que podría haber esperado siglo XX, en Estados Unidos, se vive un fenómeno
XX, en Estados Unidos, en África. Pues en la plantación había sido provisto de particular, que repercutirá en el replanteamiento
se vive un fenómeno casa, alimento, comodidad, atención médica y la general y reformulación de la nación. Tiene que ver en un
particular, que repercutirá benevolencia de sus propietarios” 9. John C. Calhoun primer punto, con la etapa de post – guerra en la
en el replanteamiento y argumentó frente al congreso que la esclavitud no que se encuentra el país, dado que hacia el año
reformulación de la nación. era algo malo si se comparaba con la condición de 1945, había finalizado la Segunda Guerra Mundial,
los negros que trabajaban en las fábricas del norte, con una participación activa, que posicionaría a los
ya que estos poseían muchas menos garantías que Estados Unidos, como una potencia hegemónica en
los esclavos. el concierto mundial.
Claramente, esto repercutiría en el sentimiento de
Estas luchas por la abolición de la esclavitud la población, por constituir un episodio traumático,
observadas durante todo el siglo XIX han que habría de repercutir en la forma de pensar
representado fidedignamente cómo la sociedad el contexto en el que se encontraban. La guerra
norteamericana ha tenido a lo largo de su historia vivida, también tendrá repercusión en el ámbito
un constante debate en torno al estamento “negro”, internacional, dado que se llevará a cabo la creación
“afro americano” de la sociedad; proceso que se de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
vislumbrará ya en el siglo XX con la lucha de los en el año 1945, con el objetivo de establecer
derechos civiles por parte de la misma comunidad una organización institucional permanente de
con el fin de lograr la anhelada igualdad con el resto la comunidad mundial, para que se aceptaran
de la población americana. los derechos humanos fundamentales10. El lugar
en el que se llevó a cabo dicha operación, fue la
ciudad de San Francisco, de los Estados Unidos.
El siglo XX Sin embargo, todo el clima que sucedía a este
y Martin Luther King importante acontecimiento, se vería enmarcado
en el surgimiento de dos nuevos bloques a nivel
El siglo XX, podríamos caracterizarlo como aquel mundial, donde a través de distintos principios
siglo en el que se suceden los acontecimientos ideológicos, un sector era precedido por los Estados
más importantes para el desarrollo de las Unidos, y el otro, por Rusia11.
comunicaciones y la globalización a nivel mundial,
permitiendo una interconexión y dependencia La nueva realidad que se conformaba, tendría
entre los distintos territorios que conforman el para Estados Unidos, distintas situaciones de
planeta. Indudablemente, podemos observar ya en competencia con su rival principal; sin embargo,
siglos anteriores una comunicación más o menos para comprender la reformulación del concepto de
fluida, que daba la oportunidad de tener acceso a nación, debemos abocarnos a lo que constituye la
distintos lugares, pero precisamente, entrado ya el Guerra de Vietnam. Enmarcado en el proceso de la
1900, hay un proceso de industrialización general Guerra Fría, posterior a la Segunda Guerra Mundial,
que posibilitará el desplazamiento en un mismo tiene que ver con el posicionamiento de las dos
país, y también en el ámbito de las tecnologías y grandes potencias que se configuraban posteriores
las comunicaciones habrá un desarrollo tal, que a este acontecimiento. Tiene como característica
comenzará a adquirir una importancia destacada la principal, el que surge del deseo estadounidense
opinión pública, en cuanto al mayor impacto que de implantar su concepción de mundo, para la
tendrá en asuntos de diversa índole. estructuración del mismo, a partir de distintas zonas
de influencia12. Por tal motivo, consideramos este
acontecimiento, de real importancia, debido a que

9
Ibíd. 10
Vs. Savelle, Max, Op. Cit., p. 488.
11
Ibíd., p. 490.
12
Ibíd.

82
representaba nuevamente un episodio de carácter sector del país, fueron, sin duda, atrayentes para
traumático, con la participación del gobierno mejorar la calidad y el nivel de vida de muchas
estadounidense, que se iniciaba por el año 1956, familias norteamericanas. Lo más característico de
con el apoyo económico y militar a quien sería este proceso, tiene que ver con que hacia la década
nombrado jefe de gobierno del sur de Vietnam, del 1920, es posible encontrar un aumento del 64%
Ngo Dinh Diem, luego de que en una conferencia de población negra en el norte del país. Junto a esto,
internacional realizada en Ginebra, en 1954, se sucedía que la población negra se esparcía por el
decidiera dividir en dos el país, para luego de dos norte y el este del país, y así, abandona su histórico
años realizar elecciones y reunificarlo. centro sudoccidental17.

Claramente, las intenciones de Estados Unidos, era Particularmente, el caso de la migración de


que las votaciones no se hicieran, lo que condujo esta comunidad, generaría un progreso en el
al desenlace de la guerra13. Ya para el año 1968, ámbito social y político; en primer lugar, en el
al ver la situación y las batallas a través de la sur, el negro era un individuo calificado como
televisión, varias personas empezarían a protestar típicamente rural, y habitualmente privado de
por la situación en la que estaba sumido su país, y los derechos de ciudadanía, aún cuando existiese
comenzarían a reclamar por su participación en la la Decimoquinta Enmienda (ratificación del
guerra14. Esto representa, un claro indicio de que año 1870, donde se establece que el derecho del
los medios de comunicación, cumplirían un rol ciudadano estadounidense a votar no será negado
clave en las manifestaciones pacifistas que surgían o disminuido por Estados Unidos o por cualquier
al interior del país norteamericano, en cuanto la Estado, debido a su color, raza, o condición anterior
nueva experiencia histórica en la que se encontraba de servidumbre).
no era la mejor.
Por lo expuesto, la creciente concentración de la
Teniendo presente el contexto general de la época, población en asentamientos urbanos, contribuiría
debemos resaltar el período en el que nos situamos tanto al desarrollo de la industrialización, la
para destacar el discurso político de la comunidad comunicación, y también, en la participación
afro americana. Había ya por este tiempo, un - relativa si se quiere - en los asuntos públicos, a
creciente proceso de industrialización en el país, través de derechos políticos, o bien, por medio de la
que fue fundamental para que se produjera el información de lo que sucede en los grandes centros
crecimiento de la urbanización. Si lo observamos del país. Por tanto, el impacto en la opinión pública
bajo estadísticas, hemos de considerar que hacia el de determinados acontecimientos, guarda estrecha
año 1920, alrededor del 20% de los estadounidenses relación con la forma cómo se van configurando
habitaba en ciudades; para el año 1950, el 60% las ciudades. Otro foco de análisis importante para
las habitaba15. Ciertamente, dicho proceso de entender cómo influye la industrialización tiene que
asentamientos en lugares urbanos, permitió que ver con la evolución que tiene la familia en Estados
las distintas comunidades migraran al interior del Unidos. Entre la población afro americana, que
país, contando entre ellas a la población negra. migró a las ciudades, la familia moderna que se va
El fenómeno particular que se produce con esta configurando en función de la industrialización,
población, tiene que ver con que, por ejemplo, por se posibilita el desarrollo de una vida que esté
el año 1910, el 89% de la población negra vivía en el caracterizada por el afecto entre las personas, con
sur16. Sin embargo, con la expansión de la industria la posibilidad de contar con una mayor autonomía,
en el norte del país, trajo una fuerte demanda de ejerciendo distintos roles tanto el hombre como
la mano de obra cualificada y sin cualificar. Por la mujer, lo que, en definitiva, se diferenciaba del
lo tanto, las oportunidades que se abrían en este estilo de vida asociado al período de la esclavitud.

13
Vs. Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Editado por
17
Ibíd.
Howard Cincotta, Servicio Cultural e Informativo de los Estados
Unidos, 1994, p. 311.
14
Ibíd., pp. 311 – 312.
15
Vs. Degler, Carl, Op. Cit., p. 88.
16
Vs. Degler, Carl, Op. Cit., p. 196.

83
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

No obstante lo anterior, debemos considerar que viajaría en 1959 a la India, donde tuvo la posibilidad
no siempre la búsqueda de un mejor lugar para de compartir con los seguidores del líder espiritual
trabajar causó beneficios claros para la población indio, y a partir de allí, comprende que la resistencia
afro americana. La creciente migración, generaría, pacífica sería un mecanismo fundamental con el
también, el surgimiento de barrios urbanos que contaban los defensores de los derechos de las
pobres y congestionados18. Adquiere importancia, minorías23.
además, porque en este período de posguerra los
Uno de los aspectos que más afro americanos se tornan más contestatarios por Para fundamentar lo anterior, creemos necesario
se le reconoce a la figura de la discriminación en el servicio militar y en la centrar nuestro análisis en el discurso más importante
Martin Luther King, tiene fuerza de trabajo. Por lo tanto, emergía la idea de de este movimiento, - y seguramente uno de los más
que ver con la habilidad luchar por la igualdad racial19. Si bien, esto era lo influyentes en la historia de los Estados Unidos -
que tenía de dirigirse ya sea que sucedía en el norte del país, también en el sur que es el llamado “Tengo un sueño”, pronunciado el
a los fieles de una iglesia, comenzaban a surgir intentos de reivindicaciones, 28 de agosto de 1963 en el Monumento Lincoln,
a los líderes políticos, a las por los pocos - o nulos - derechos civiles y políticos en Washington24. Consideramos este discurso como
audiencias masivas o bien, a la con que contaban20. el crisol de un proceso más amplio, que sucedía a
audiencias más ilustrada. Esto más de doscientos discursos antes pronunciados,
es representativo del potencial En el contexto general que nos encontramos, surgirá en diferentes lugares del país25. Uno de los aspectos
articulador y congregador que la figura de Martín Luther King, quien asumirá la que más se le reconoce a la figura de Martin Luther
tuvo. vocería de las constantes protestas de la comunidad King, tiene que ver con la habilidad que tenía de
afro americana. Destacamos a este personaje, dirigirse ya sea a los fieles de una iglesia, a los
puesto que a través de la historia ha logrado líderes políticos, a las audiencias masivas o bien, a la
consolidar una imagen de alto impacto producto de audiencias más ilustrada. Esto es representativo del
las demandas que lideró, y de lo logros - relativos si potencial articulador y congregador que tuvo este
se quiere - para la comunidad a la que pertenecía, personaje, y que es fue fundamental para iniciar un
En el contexto general que en los Estados Unidos. El discurso político que proceso de reformulación de los códigos sociales y
nos encontramos, surgirá la generará, tendrá como fundamento principal la políticos que había hasta este período.
figura de Martín Luther King, idea de la no violencia y la desobediencia civil21. Sin
quien asumirá la vocería de duda, son acciones concretas a realizar, pero que En su estructura, el discurso, hace referencia a
las constantes protestas de la se diferencian profundamente con el común de los los logros legales que se había logrado con la
comunidad afro americana. mecanismos de protesta que han caracterizado a Proclama de la Emancipación, pero los cuales, aún
diversos movimientos históricos. no tenían su concreción en la realidad, puesto que
la comunidad negra seguía careciendo de aquellos
Por lo mismo, consideramos que el haber derechos más fundamentales, tales como el derecho
comprendido el curso de los acontecimientos a la vida, a la libertad y a la felicidad26. Posterior a
mundiales y, particularmente, ser conciente del este fragmento, reconoce el autor la urgencia del
contexto en el que se encontraba el país (política momento que se esta viviendo, reclamando por
exterior, movimientos reivindicativos) fue el motivo tanto el legítimo derecho de la comunidad negra
para que estos mecanismos tuviesen un impacto a obtener los derechos de ciudadano. Además,
preponderante en este proceso norteamericano. deja en claro un discurso inclusivo en la sociedad
Sin duda, debemos considerar la formación norteamericana, en cuanto destaca la importancia
personal que tuvo Luther King, para entender sus que tiene la comunidad blanca en este proceso de
planteamientos; ingresó a principio de los años lucha27.
cincuenta en un seminario donde pudo profundizar
en los métodos de protesta pacífica formulados por Lo expresado anteriormente, deja en claro la
Gandhi, en la experiencia India22. Posterior a esto, necesidad histórica que se presenta en la realidad

18
Vs. Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Op. Cit., p. 23
Ibíd.
298. 24
Ibíd.
19
Ibíd. 25
Ibíd.
20
Ibíd., p. 299. 26
Ibíd., p. 266.
21
Ibíd., p. 319. 27
Ibíd., pp. 267 – 268.
22
Vs. Los discursos del poder. Palabras que cambiaron el curso de
la historia, Ed. Belacqua, Barcelona, 2004, p. 265.

84
estadounidense que, dadas las circunstancias, en el sueño americano. Tengo el sueño de que un día esta
propician que las demandas de la comunidad nación se elevará y vivirá el verdadero significado de
afro americana, constituyan un cuestionamiento y sus creencias: nosotros sostenemos esas verdades que son
reformulación del sentido que, hasta ese instante, evidentes en donde todos los hombres son creados sin
tenía la nación norteamericana. Indudablemente, diferencia alguna” 29.
era insoslayable el contexto al interior de Estados
Unidos; por tanto, los tiempos que se vivían daban “Yo tengo el sueño de que un día en las rojas montañas
pie a que las cosas cambiasen. de Georgia los hijos de esclavos y los hijos de los
antiguos dueños de esclavos serán capaces de sentarse
Había un clima especial que reflejaba nuevos ideales juntos en la mesa de la hermandad. Tengo el sueño de
y sentimientos que, poco a poco, irán contribuyendo que un día, incluso el estado de Missisipi, calcinado
a generar un ambiente especial para que haya por el calor de la injusticia, calcinado por el calor de
específicamente una inclusión, y un desarrollo la opresión, se transformará en un oasis de libertad y
común de la sociedad norteamericana, teniendo en justicia” 30.
consideración a aquellos grupos, como la comunidad
negra, que fueron postergados constantemente. Sin “Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivan en una
embargo, para que este nuevo ambiente generado nación en donde no serán juzgados por el color de la piel
se aprovechase, era fundamental que los grupos sino por la conducta de su carácter” 31.
demandantes, como lo eran los afros americanos,
articularan un discurso abarcador e inclusivo; de Observamos aquí un claro deseo, a partir de
lo contrario, a partir de discursos amparados en la comunidad afro americana, particularizada
principios de “resistencia” o “radicalizaciones”, en la vocería de Luther King, de generar en los
sería muy complicado generar el replanteamiento Estados Unidos un nuevo sentido de nación, de
necesario de la sociedad estadounidense. Un comunidad y sociedad, que tenga como principales
ejemplo de lo expuesto, es lo que observaremos con ejes articuladores, los principios de la inclusión,
los movimientos más radicales que surgen entre la del respeto y tolerancia hacia los integrantes de la
comunidad negra, que no tendrán ningún asidero comunidad negra. Sin duda, hay una contribución
y sustento en la realidad que se venía dando en los indiscutible al proceso de transformación dentro de
Estados Unidos. la sociedad norteamericana, en cuanto la comunidad
afro americana, a partir de sus demandas particulares
Por lo dicho, es fundamental considerar la última de inclusión, da cuenta de un proceso más amplio,
parte del discurso pronunciado por Luther King. donde convergen diferentes grupos étnicos y
Reafirma la necesidad de continuar en conjunto culturales que abogarán por un mejor trato, a partir
con la disputa de sus derechos. Deja en claro que, del reconocimiento de ciertos derechos civiles. Es
mientras no existan los mismos derechos para primordial comprender la realidad estadounidense,
negros y blancos, no debiesen estar satisfechos de la a través de su configuración social y cultural, dado
situación imperante28. Luego, pronunciaría algunos que habrá en ella una vasta cantidad de grupos
de los párrafos más inspiradores y reveladores, en humanos con orígenes, intereses, y formas de
cuanto se refiere a la esencia y naturaleza misma de comportamiento totalmente distintas. La “revolución negra”32,
la lucha de los derechos civiles, de las intenciones y expresada a través de diferentes
deseos de la comunidad negra: La “revolución negra”32, expresada a través de tácticas como la lucha
diferentes tácticas como la lucha no – violenta, la no – violenta, la resistencia
“Yo les digo hoy, mis amigos, aunque enfrentemos las resistencia pacífica, la desobediencia civil, planteó pacífica, la desobediencia
dificultades de hoy y de mañana, yo todavía tengo un un desafío importante tanto a la sociedad civil civil, planteó un desafío
sueño. Es un sueño que está profundamente enraizado norteamericana, como al gobierno de dicho país. importante tanto a la sociedad
civil norteamericana, como al
28
Vs. Los discursos del poder. Palabras que cambiaron el curso de 29
Ibíd. gobierno de dicho país.
la historia, Op. Cit., p. 268. 30
Ibíd., p. 269.
31
Ibíd.
32
Vs. Bosco, Teresio, Martín Luther King. Mártir de los derechos
del hombre, Ed. Salesiana, Santiago de Chile, 1994, p. 12.

85
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

Existía la necesidad de tomar en consideración en los años 1954 y 1955 respectivamente, a partir
dicho movimiento, puesto que el clima generado en de demandas propias de los afro americanos35.
torno a él y, debido a otros elementos externos que Como última beneficio legal que se les otorga, se
contribuyeron al desarrollo de un ambiente ideal encuentra la Ley de Derechos de los Votantes, en
para la instalación de demandas comunes en la el año 1965. Aquí, se le da autoridad al gobierno
sociedad, propiciarían la presencia de una realidad federal para asignar examinadores, cuyo deber es
social particular que no podía ser negada. registrar a los votantes en los lugares donde los
funcionarios les negaban el registro a los negros36.
En este sentido, es importante tener en cuenta Esto, tuvo una clara implicación en cuanto se
que, paulatinamente, se irá dando respuesta a las reestructuró la masa votante, lo que se refleja en
demandas afro americanas, aún cuando el que se datos estadísticos que señalan que al año siguiente
votasen leyes, no significaba necesariamente su a la promulgación de esta ley, hubo un registro
cumplimiento inmediato. Algunos de los hitos de 400.000 negros, en el extremo sur, para votar;
más fundamentales en este sentido, tienen que y hacia el año 1968, constaba con un millón de
ser entendidos a través de un proceso lento, que registrados, sumado al aumento sustancial en el
implica pequeños cambios en un comienzo, pero aumento de la cantidad de funcionarios negros
que marcará la pauta general para el proceso elegidos37. Con esto, damos cuenta de los diversos
global del replanteamiento en torno al rol de la progresos que hubo en materias legislativas a favor
comunidad negra en la sociedad norteamericana. de la población afro americana, durante las décadas
Así, observamos, en un primer momento, que pese a en las que se inserta el movimiento de resistencia
que de acuerdo a la 15ª Enmienda a la Constitución pacífica de la comunidad negra, liderado por
de los Estados Unidos, donde se les garantizaba Martín Luther King.
el derecho a voto, se lograba neutralizar la ley
mediante un impuesto sobre el sufragio, o bien, con Ahora bien, podemos reconocer la importancia
la aplicación de exámenes de lectura y escritura. de este movimiento liderado por Luther King,
Para tal caso, en el año 1957, se promulgará la Ley dentro del contexto norteamericano, en cuanto
de Derechos Civiles, la cual autoriza la intervención a pesar del apoyo manifiesto de gran parte de la
federal en los casos en que a los afro americanos se población, surgirán movimientos en la década
les negara la oportunidad de votar. de los 60 desde los propios afro americanos que
pretenderán radicalizar la postura de la comunidad,
Sin embargo, es preciso señalar que continuaba en vista de que los logros que habían alcanzado,
teniendo vacíos legales. Ante esta situación, el eran consideramos como parte de un proceso muy
movimiento insiste, logrando en el año 1960 la Ley lento y que, además, no respondían a todas las
de Derechos Civiles, con sanciones más severas, a pretensiones que tenían.
pesar de que no permitía a los funcionarios federales
que registraran a los negros en calidad de votantes33. Con esta radicalización, se pretende la separación,
Por este período, se dictarán diferentes recursos por parte de la raza negra, de su símil blanca, lo
legales que darán cuenta de la creciente importancia cual indudablemente contribuye a que no se genere
que adquiere la comunidad negra al interior de los un proceso efectivo de integración y cooperación
Estados Unidos. Así, observamos hacia el año 1964, entre estos grupos humanos, que, lógicamente, no
la Ley de Derechos Civiles, donde se prohibió la se correspondía con los objetivos fundamentales de
discriminación en todos los alojamientos públicos34, lo que se venía haciendo. A lo anterior, hemos de
práctica muy generalizada que también se traducía agregar el fatídico acontecimiento del año 1968,
en la segregación de blancos y negros en escuelas y que fue el asesinato del principal articulador de las
autobuses, prácticas que ya habían sido depuestas demandas afro americanas, Martín Luther King.

33
Vs. Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Op. Cit., p. 35
Ibíd., pp. 299 – 300.
301. 36
Ibíd., p. 320
34
Ibíd., p. 320. 37
Ibíd.

86
Una nueva nación americana.
Reconociendo esta realidad, y a pesar de lo que La importancia del discurso político-social realizado La importancia del discurso
sucede en los hechos, cabe destacar que se logra por Martin Luther King en el año 1963 en la político-social realizado
imponer un discurso pacífico en la práctica, en conformación de una nueva nación estadounidense por Martin Luther King
cuanto se tiende a la integración de la población es determinante y fundamental para poder en el año 1963 en la
afroamericana a través de recursos legales (leyes comprender la total inclusión del elemento afro conformación de una nueva
civiles), que incidirán en la forma cómo se ve esta americano en la vida civil del Estado norteamericano. nación estadounidense es
comunidad y cómo efectivamente repercute en el El discurso emanado por el ministro de Georgia de determinante y fundamental
desarrollo del país. No es azar que en la actualidad carácter “no violento” que impulsaba a la unidad para poder comprender la total
presenciemos cada vez más el posicionamiento de la nación americana en la que todos nacían inclusión del elemento afro
político, con personajes importantes interesados en iguales pero que vivían con marcadas diferencias; americano en la vida civil del
ocupar cargos públicos, que provengan de un sector resaltó, tal como Hugh Seton-Watson señalara, Estado norteamericano.
racial permanentemente excluido en el pasado. que el fenómeno de la nación, si bien no puede ser
definido “científicamente”, éste ha existido y existe.
Sumado a lo anterior, es fundamental tener La nación, aquellos factores comunes que postulase La nación, aquellos factores
conocimiento acerca del contexto particular en que Jaques Maritain, se va construyendo día tras día en comunes que postulase Jaques
se desarrollan dichos acontecimientos. Esto, puesto los diferentes estados en los que se observa el rol de Maritain, se va construyendo
que en este período se configura fundamentalmente una comunidad para poder gobernar. día tras día en los diferentes
el escenario social, político, cultural, demográfico estados en los que se observa
en Estados Unidos, que lo caracterizará hasta la La importancia de los simbolismos, generalmente el rol de una comunidad para
actualidad, en cuanto otorga facultades legislativas impuestos por el Estado (oligárquico), cobra una poder gobernar.
para la comunidad afroamericana, aún cuando las real relevancia para poder formar los sentimientos
condiciones de vida no sean las óptimas, y persistan de comunidad en los que se establece un Estado.
resabios de la consabida discriminación contra Sin embargo, no son sólo los simbolismos, los que
ellos. determinan la conformación de una nación; sino
También, encontramos por los mismos años, el también el rol de los discursos políticos que pueden
surgimiento de diferentes movimientos, donde ser impulsados por diferentes personajes de la
encontramos el que se establece en favor de la historia que conllevaran a meditación, a repensar la
mujer, donde aumentó el número de las mujeres idea de nación en un Estado-nación; siendo Estados No son sólo los simbolismos,
casadas que ingresaron a la fuerza de trabajo. Otro Unidos un claro ejemplo de ello. los que determinan la
es el movimiento de los latinos, luego de la segunda conformación de una nación;
guerra mundial, quienes no tenían capacitación La lucha por la igualdad de derechos por parte sino también el rol de los
laboral y eran analfabetos, trabajaban en labores de la comunidad afro americana ha presentado discursos políticos que pueden
agrícolas y en faenas de recolección y cosecha; se durante la historia de Estados Unidos una suerte de ser impulsados por diferentes
les explotaba con crueldad en algunos casos. Por proceso transversal en donde se ha luchado, en una personajes de la historia que
último, el de los nativos norteamericanos, ante una primera instancia, por la abolición de la esclavitud conllevaran a meditación, a
medida del gobierno en la década del 50 de sacarlos (Abraham Lincoln. 1863); posteriormente, tras la repensar la idea de nación
de sus lugares donde vivían y llevarlos a ciertas proclamación de la emancipación, se ha luchado en un Estado-nación; siendo
ciudades para que se asimilaran a la corriente porque se haga efectivo en la práctica lo que se ha Estados Unidos un claro
dominante en el país38. impulsado en la teoría de Lincoln con el gobierno ejemplo de ello.
federado. El siglo XIX estuvo marcado por las luchas
sociales reivindicativas sostenidas por importantes
referentes de la lucha por los derechos civiles, en un
contexto complicado marcado por la división de los
del Norte con los del Sur, y el rol de la esclavitud en
cada uno de ellos. En tal centuria, dichos referentes

38
Vs. Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Op. Cit., pp.
322 - 325

87
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

impulsarán la lucha por los derechos por medio de libertad e igualdad con la que siglos anteriores se
de importantes discursos políticos que atacarán el había fundado el “país de la libertad”.
rol verdadero que debía poseer la comunidad afro
americana. A tal nación habrá de agregársele, a partir de los
años posteriores a lo impulsado por Luther King,
Cien años más tarde de la Proclamación de un nuevo elemento que había tenido una vital
Emancipación elaborada por Abraham Lincoln, importancia para la sociedad norteamericana, sobre
en una de las escenas más simbólicas en la historia todo en materia económica; pero que nunca había
de Estados Unidos, Martin Luther King promulgo sido tomado en cuenta en materia civil al no poseer
lo que sería “su” sueño plasmado en el sueño una igualdad de derechos con el resto de la nación
americano ante miles de estadounidense que estadounidense: la comunidad afro americana.
añoraban que por fin se soltaran las amarras a las Décadas más tarde se ha observado un auge
cuales el “negro” estaba aún encadenado. Luther importante en la lucha que ha sostenido la
King señalaba en aquel 28 de Agosto de 1963 como comunidad afro americana por consolidar sus
había sido, para su comunidad afro americana, derechos, aun cuando ésta se ha visto mermada,
un rayo de luz la Proclamación de Emancipación hasta el día de hoy, por la siempre mal intencionada
elaborada por Lincoln; sin embargo dejaba claro “inferioridad de la raza” y la consiguiente
que ese rayo de luz, de esperanza, no ha tenido sus discriminación hacía el “negro”; sin embargo esta
frutos en cien años; y declaraba que ahora era el lucha ha encontrado frutos importantes que en el
momento para luchar por lo que era justo, por lo día de hoy han de observarse como algo impensado
que los mismos valores americanos de la fundación en los tiempos anteriores al sueño iniciado en
de la nación habían proclamado: la libertad y la 1963: la candidatura a la presidencia de la nación
igualdad. estadounidense por parte de un afro americano,
Barack Obama. Para quien la figura de Luther King
Para ello Luther King en su vida estableció la y su lucha por los derechos de igualdad y libertad de
importancia de cuestionarse en Estados Unidos por la comunidad afro americana cobra una relevancia
el verdadero rol de la comunidad afro americana. El muy importante.
contexto era totalmente distinto al vivido en el siglo
XIX, el siglo XX se presentaba como el momento “Y es esa promesa la que hoy, hace cuarenta y cinco
para poder hacer realidad los sueños de muchos años, trajo a estadounidenses de cada rincón del país
miembros de la comunidad afro americana, como a unirse en una explanada en Washington, ante el
lo era Martin Luther King. Lincoln Memorial, para escuchar a un joven ministro
de Georgia hablar de su sueño.
El discurso político emanado El discurso político emanado por Luther King Los hombres y mujeres ahí reunidas podrían haber
por Luther King estableció estableció importantes puntos en los que había que escuchado muchas cosas. Podrían haber escuchado
importantes puntos en los que cambiar la sociedad norteamericana con respecto al palabras de rabia y discordia. Se les podría haber dicho
había que cambiar la sociedad elemento afro americano. El momento había llegado que sucumbieran a sus miedos y a la frustración por
norteamericana con respecto al para impulsar una verdadera lucha por los derechos tantos sueños postergados.
elemento afro americano. civiles del “negro”, siendo necesario, incluso, ir a Pero lo que la gente escuchó –gente de todos los credos y
la cárcel juntos con tal de transformar la situación colores, de todas las clases sociales – es que en Estados
apremiante en la que vivía un importante sector de la Unidos nuestro destino se encuentra inextricablemente
nación estadounidense. Nación estadounidense que unido. Que juntos nuestros sueños pueden ser uno.
verá trastocada, por medio de un potente discurso “No podemos caminar solos,” dijo el ministro. “Y al
político-social de “no violencia” y “desobediencia caminar deberemos jurar que siempre habremos de
civil”, sus elementos a partir de su propia esencia marchar hacia el frente. No podemos retroceder” 39.

39
Vs. sitio web http://haciaelvoto2008.com/voto2008/?page_
id=691

88
La comunidad afro americana
La comunidad afro americana había encontrado con el discurso de Luther King un lugar en la sociedad había encontrado con el
estadounidense del cual nunca más habría de salir; sería de ese momento en que Luther King (I’m a discurso de Luther King
man!!) establecería un rol de la comunidad afro americana que marcaría hasta el día un derrotero capaz un lugar en la sociedad
de cambiar la concepción de una “nación americana” por una “nueva nación americana” con la presencia estadounidense del cual nunca
definitiva, en todos sus ámbitos, de la comunidad afro americana; y que hoy con las palabras de Obama más habría de salir.
como: “Now it’s the time” o “We need a change”; hacen resonar lo ocurrido en el Lincoln Memorial hace más
de 45 años, con la génesis de este proceso que hizo conformar, por medio del discurso político, una “nueva Luther King (I’m a man!!)
nación estadounidense”. establecería un rol de la
comunidad afro americana

Bibliografía
que marcaría hasta el día un
derrotero capaz de cambiar la
concepción de una “nación
americana” por una “nueva
Anderson, B., Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre
nación americana” con la
el origen y la difusión del nacionalismo, FCE, Ciudad de
México, México, 2007 presencia definitiva, en todos
sus ámbitos, de la comunidad
Bosco, T., Martín Luther King. Mártir de los derechos del afro americana.
hombre, Ed. Salesiana, Santiago, Chile, 1994

Degler, C., Historia de Estados Unidos. La formación de una


potencia 1600-1860, Ed. Ariel, Barcelona, España, 1996

Los discursos del poder. Palabras que cambiaron el curso de


la historia, Ed. Belacqua, Barcelona, España, 2004

Maritain, J., El hombre y el estado, Ed. Del Pacífico, Santiago,


Chile, 1974

Reseña de la Historia de los Estados Unidos, Editado por


Howard Cincotta, Servicio Cultural e Informativo de los
Estados Unidos, 1994

Savelle, M., Historia de la Civilización Norteamericana,


Gredos, Madrid, España, 1962

Zinn, H, La otra historia de los Estados Unidos: desde 1492


hasta hoy, Ed. Las otras voces, Estados Unidos, 1999

http://haciaelvoto2008.com/voto2008

89
Sección “El Árbol”

La definición de ciudadanía
en Chile
Discusión y contexto

Vicente Espinoza.
Investigador Instituto de Estudios Avanzados
Universidad de Santiago de Chile
1. El Campo Conceptual de la
Ciudadanía
En las últimas décadas, el concepto de ciudadanía ¿Qué es la ciudadanía? Lejos de haber una En las últimas décadas, el
ha cobrado peso para interpretar los procesos de respuesta correcta, lo que se encuentra planteado concepto de ciudadanía ha
inclusión y exclusión en diversas sociedades. Tal es un problema, precisamente porque la ciudadanía cobrado peso para interpretar
aplicación se presta a confusiones pues su rango establece una frontera móvil de derechos y los procesos de inclusión
abarca, desde su perspectiva más restrictiva, la obligaciones. La presentación del concepto de y exclusión en diversas
pertenencia al estado nacional, pero también se ciudadanía pone las formulaciones de los gestores sociedades.
aplica en un sentido amplio a la membresía en de políticas públicas y de los ciudadanos mismos en
comunidades y otras categorías sociales. En estos el contexto de las discusiones intelectuales respecto
casos resulta difícil encontrar lo específico de la del tema de la ciudadanía.
ciudadanía frente a conceptos sociológicos como
rol o integración social. Los años 1990 vieron El concepto corriente de ciudadanía es tributario
resurgir con vigor el debate sobre la ciudadanía de las formas de relación política que surgen con la
en la filosofía política, después de dos décadas en modernización y que se expresa como un vínculo
las cuales el debate entre liberales y comunitaristas político entre iguales en la construcción de los
había marcado la pauta (Kymlicka/Norman 1997). estados nacionales. En su origen, la ciudadanía
En esta década se diagnostica una crisis de la expresa en el plano político las formas igualitarias e
democracia representativa, entre cuyas señales individualistas de relación entre individuos liberados
se contaba “la creciente apatía de los votantes, la de sus filiaciones estamentales y corporativas. La
crónica dependencia de los programas de bienestar ciudadanía se funda como contrato entre hombres
en los Estados Unidos, el resurgimiento de los libres para garantizar sus derechos; el ciudadano no
movimientos nacionalistas en Europa del Este, las define su condición política desde la esfera privada,
tensiones creadas por una población crecientemente pues no es padre, hijo o cónyuge; ni tampoco en su
multicultural y multi-racial en Europa occidental, condición social, ya que tampoco es propietario o
el desmantelamiento del Estado de bienestar trabajador (Vermeren 1999). De aquí que el espacio
en la Inglaterra thatcheriana, el fracaso de las del ciudadano sea por antonomasia el espacio
políticas ambientalistas fundadas en la cooperación público donde se ejerce la actividad política.
voluntaria de los ciudadanos,” (Kymlicka y Norman
1997). Formalmente la ciudadanía establece un estatuto Formalmente la ciudadanía
unitario por el cual todos los ciudadanos son iguales establece un estatuto unitario
En el marco del debate entre liberalismo y en derechos y obligaciones. La igualdad jurídica por por el cual todos los ciudadanos
comunitarismo, el concepto de ciudadanía si sola no garantiza que todos los miembros de una son iguales en derechos y
prometía combinar las exigencias de justicia y sociedad sean tratados de la misma forma, a no ser obligaciones.
pertenencia comunitaria en el fortalecimiento del que sus derechos sean garantizados desde el sistema
régimen democrático representativo. De hecho, político. La frontera entre la igualdad jurídica y la
ciudadanía posee vínculos tanto con las ideas de desigualdad social no está definida formalmente,
derechos individuales como con la pertenencia a sino que es un resultado históricamente específico.
una comunidad, por lo que era un concepto obvio La tensión entre desigualdad social e igualdad formal En el marco del debate entre
para hacer de bisagra. plantea una permanente dinámica de inclusión de liberalismo y comunitarismo,
El artículo propone una revisión teórica del nuevos derechos, ya que un individuo o asociación el concepto de ciudadanía
concepto de ciudadanía, recuperando elaboraciones puede reclamar la intervención coactiva del estado prometía combinar las
de la filosofía política, para luego pasar al examen en su favor para hacer efectivos sus intereses (Weber exigencias de justicia y
histórico de su uso en Chile. El interés del artículo 1997:255). pertenencia comunitaria en el
reside en desbrozar el campo específicamente fortalecimiento del régimen
político para el uso del término, estableciendo El establecimiento de un estatuto de ciudadano democrático representativo.
parentescos y diferencias con sus aspectos sociales. no garantiza por si solo la desaparición de las

91
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

desigualdades sociales, sino que su dinámica mapuche que reclaman su reconocimiento como
histórica como sistema jurídico y político da cuenta nación. La movilización de nuevos “sujetos de
de la articulación y equilibrio de los intereses de los derecho” requiere por lo tanto identificar un actor
grupos sociales. El concepto de derecho refleja la social cuyos derechos no hayan sido reconocidos
frontera cambiante entre la inclusión y exclusión por el estado; desde aquí hay un largo camino hasta
de las diferencias sociales en el marco del sistema el reconocimiento constitucional o legal de sus
jurídico y político. El problema del sistema político derechos. Este tipo de iniciativas puede involucrar
con relación a la ciudadanía consiste en establecer la politización de instancias previamente ajenas al
instituciones que garanticen que ningún individuo juego institucional.
o grupo social utilice los conceptos que definen
el interés general en función de los suyos propios. Lo anterior puede parecer demasiado formal,
La participación en el sistema político puede pues tampoco el reconocimiento de derechos
contribuir, ciertamente, a modificar las condiciones garantiza que ellos sean ejercidos. Por ejemplo la
sociales a favor de un grupo particular, pero ello no igualdad constitucional entre hombres y mujeres,
debe llevar a concluir que el sistema político sea la no tiene como consecuencia directa la reducción
representación directa de los intereses corporativos de las diferencias de salarios entre hombres y
de la sociedad. mujeres, aplicando el principio a igual trabajo
igual remuneración. Ello indica que subsiste en el
Que la igualdad jurídica sea un arreglo histórico plano social una asimetría de poder que permite
no autoriza a suponer que las instituciones a un grupo desconocer los derechos de otro. No
públicas sean la expresión directa de los grupos obstante, aun cuando la desigualdad de poder
de interés. El espacio público se constituye a partir existe en el plano social, las instituciones públicas
de relaciones sociales de cooperación y conflicto democráticas se construyen para prevenir que esta
pero es más que esa red social. El espacio público desigualdad no pueda ejercerse desde el Estado;
es una construcción de sentido que identifica más aún, el deber del Estado es garantizar que se
bienes públicos que expresan intereses comunes. cumpla la igualdad jurídica de los individuos.
La desigualdad social puede continuar existiendo,
pero ello no afecta la definición de ciudadanía Las políticas públicas y sus instituciones expresan
como un espacio público donde está garantizada habitualmente el rango de reconocimiento que el
la igualdad jurídica, con derechos y deberes iguales Estado otorga a los derechos de sus ciudadanos.
para todos. La desigualdad social entra a través del El predominio del componente institucional en la
reconocimiento de nuevos “sujetos de derecho” o política pública supone que los sectores involucrados
bien en las operaciones de ejercicio de derechos. han reconocido una arena común y han definido
las reglas que rigen la operación; de esta forma, la
La definición de los sujetos La definición de los sujetos de derechos es el punto política pública opera como “señal” de las garantías
de derechos es el punto en el en el cual el conflicto social está más cercano de la de inclusión ciudadana. Por ello puede entenderse
cual el conflicto social está más política. En este caso, la pregunta a responder es el impacto negativo de una mala política pública
cercano de la política. si acaso algún grupo social debe poseer derechos (como el cambio en el sistema de transporte público
específicos, distintos a los que son reconocidos en Santiago) sobre la legitimidad de los gobiernos,
a todos los ciudadanos. Por ejemplo, la lucha pero también de las instituciones democráticas. Por
feminista por el reconocimiento de derechos contraste, las políticas más inclusivas (como el Plan
específicos para las mujeres llevó en Chile a una AUGE) tienden a incrementar la legitimidad de las
modificación a la Constitución Política, de forma instituciones democráticas. En la Unión Europea
que reconociera explícitamente la igualdad de las políticas de “cohesión social”, por ejemplo, se
hombres y mujeres. Otro tanto ocurre hoy con los basan en la titularidad plena de derechos.

92
2. Derechos y desigualdad
social. El caso europeo
El “modelo europeo” de bienestar social, más allá
El reconocimiento de los derechos y obligaciones de las diferencias entre países, tiene como elemento El reconocimiento de los
que consagran una voluntad colectiva debe común la titularidad plena de derechos para los derechos y obligaciones que
aplicarse sobre una realidad social donde existen miembros de esa comunidad1. El soporte teórico de consagran una voluntad
desigualdades. El problema más complejo que este enfoque se encuentra en el trabajo de Marshall, colectiva debe aplicarse sobre
plantea la dinámica entre igualdad jurídica y publicado en 1949, quien establece la conocida una realidad social donde
desigualdad social consiste en que para hacer tipología históricas que plantea una progresión existen desigualdades.
efectiva la igualdad de derechos y obligaciones desde los derechos civiles instituidos en el siglo
el sistema político debe garantizar derechos XVIII, a los derechos políticos en el siglo XIX y los
diferenciados de acuerdo con la condición social. sociales, propios del siglo XX. Cada tipo de derecho
Por ejemplo, los ancianos pueden tener preferencia se corresponde con instituciones características: los
para algunos trámites en servicios públicos o pasajes tribunales de justicia, el parlamento con el gobierno
rebajados en la locomoción colectiva. Ahora bien, las y los servicios educativos, respectivamente.
políticas que el sector público aplica en un contexto
histórico son expresiones de principios generales El planteamiento de Marshall (1965) buscó mostrar
que representan al conjunto de la sociedad. Ahora que era posible superar las desigualdades sociales en
bien, elevar políticas específicas o demandas de el marco de un régimen democrático, introduciendo
grupos al nivel de derechos generales –como se hace para ello el concepto de derechos sociales. En
habitualmente en nombre de la ciudadanía social– el marco de la guerra fría este planteamiento
equivale a suponer que situaciones particulares aparecía diametralmente opuesto a la filosofía de
sean inmutables. los regímenes socialistas. Para Marshall (1965) el
ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos
En suma, la ciudadanía define los términos de depende del desarrollo de los derechos sociales;
inclusión, por cuanto refiere a los derechos y la libertad de expresión, por ejemplo, no puede
obligaciones de los miembros de una comunidad ejercerse plenamente sin acceso a la educación.
política, generalmente un estado nacional. Por esta De esta forma, la expresión plena de la ciudadanía
razón es más propio hablar de las relaciones entre requería de un estado benefactor. En palabras de
los individuos y el estado que los individuos y la Castel (1995:492), el Estado social venía ser una
sociedad, a fin de no confundir la ciudadanía con extensión del Estado nacional, que se convierte así
relaciones sociales que involucran desigualdades en el conductor del progreso.
institucionalizadas. En este último caso, la
ciudadanía no se diferenciaría de lo que los En este marco, el Estado viene a constituirse En este marco, el Estado
sociólogos llaman integración social. La sociedad como un seguro contra los riesgos que amenazan viene a constituirse como un
es una hipótesis sobre un orden que trasciende la la cohesión social (Castel 1995:299). El Estado seguro contra los riesgos que
experiencia individual, mientras que la ciudadanía de bienestar vino a reemplazar mecanismos de amenazan la cohesión social.
es una norma que establece la igualdad jurídica de solidaridad informal ya agotados a mediados del
los individuos, a la vez que las obligaciones a las siglo XX de una forma que constituye y garantiza
cuales se somete en virtud de tal igualdad. la cohesión social. El modelo adoptado fue el de la
socialización de intereses, que constituye una forma
de solidaridad para protegerse de riesgos, cuyo
mecanismo preferente es el seguro. Para Castel
(1995) la decadencia del régimen de salariado lleva
a una crisis el modelo de cohesión social europea,
pues altera completamente los supuestos sobre los
cuales se había constituido el estado benefactor,

1
La generalización “modelo social europeo” es una simplificación
ya que se pueden encontrar variantes dentro de Europa, no
obstante sus rasgos comunes.

93
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

3. Visión Histórica de la
Ciudadanía en Chile
que podía sostenerse mientras el crecimiento El espacio de la ciudadanía comprende la
económico asegurara pleno empleo y movilidad mediación entre la vida cotidiana y la lógica del
social ascendente (Castel 1995:407). sistema político, donde se constituyen las prácticas
de sujetos investidos de derechos y deberes (PNUD
Aparte de las dificultades propias del Estado de 2000:173). La identificación de un espacio público
bienestar, el concepto de ciudadanía subyacente que media lo social y lo político supone autonomía
al planteamiento de Marshall (1965) también entre estos dos componentes. De aquí que la
fue objeto de crítica a partir de los años 1980. El identificación de las condiciones para el ejercicio
Estado benefactor que aseguraba la cobertura de de la ciudadanía suponga la crítica de formas de
los derechos sociales había llevado a la pasividad participación a través de “pactos clientelares” como
y la dependencia, más que a la democracia; para es propio del populismo (PNUD 2000:180). La
los grupos de derecha se trataba directamente concepción de ciudadanía social tiene resabios
de una servidumbre. El debate de fondo se de corporativismo o populismo, pues supone que
refiere a si la condición de ciudadano tiene como los derechos de los actores sociales se representan
requisito la exigencia de una responsabilidad directamente en el sistema político, sin mediación
individual en cuanto a la necesidad de mantenerse institucional.
económicamente. Desde la izquierda se aceptaba
la presencia de derechos junto con obligaciones, La autonomía del sistema institucional es la
aunque se planteaba que las responsabilidades condición para cumplir con el requisito de igualdad
podían exigirse sólo una vez que los derechos de jurídica. En este sentido cabe revisar las tipologías
participación estaban asegurados (Kymlicka y construidas a partir de investigaciones históricas
Norman 1997). El problema que se plantea al de otros contextos, que plantean una progresión
exigir los derechos sociales antes de la participación natural desde los derechos civiles a los políticos y
La aplicación de un concepto política es la ausencia de interés en los asuntos los sociales (Marshall 1965). La aplicación de un
como ciudadanía en el caso públicos, vale decir el desarrollo de una ciudadanía concepto como ciudadanía en el caso de Chile
de Chile requiere revisar con pasiva o recepticia, afincada exclusivamente en el requiere revisar con cuidado la dinámica histórica
cuidado la dinámica histórica “derecho a tener derechos”. de la construcción del Estado nacional.
de la construcción del Estado La crisis de legitimidad de la democracia
nacional. representativa llevó a pensar que no bastaba El estado chileno del siglo XIX estaba lejos del
con el funcionamiento de las instituciones ideal de orden impersonal y abstracto que indicaba
políticas para contrarrestar el ejercicio privado su ideario liberal. De acuerdo con el análisis de
del poder (Kymlicka 2002). El Estado requería Góngora (1981), el Estado chileno es poco más que
la colaboración de los ciudadanos –una cierta un instrumento de la aristocracia. La idea misma
virtud cívica-- para implementar efectivamente de ciudadanía está subordinada al autoritarismo.
las políticas públicas; por ejemplo, no es posible Góngora (1981:22) cita la conocida carta de
proteger el medio ambiente si los ciudadanos no Domingo Santa María hacia fines de la década
realizan prácticas acordes. De aquí la relevancia del 80: “Entiendo el ejercicio del poder como una
que cobran las responsabilidades, lealtades y roles voluntad fuerte, directora, creadora del orden y
de los ciudadanos en el análisis de la calidad de los de los deberes de la ciudadanía. Esta ciudadanía
gobiernos, como lo mostrara Putnam (1993) para tiene mucho de inconsciente todavía y es necesario
el caso de Italia. La teoría de la ciudadanía buscaba dirigirla a palos”. La democracia más plena se
establecer prácticamente cómo ciudadanos activos, reconocía como un objetivo deseable, pero, tal
informados y responsables podían resolver sus como lo había hecho Portales, se la dejaba para un
desacuerdos, logrando promover y mantener las momento futuro no especificado.
instituciones democráticas (Kymlicka 2002).

94
El único derecho plenamente reconocido y mecanismos de dominación para deducir de su
cautelado era el derecho a la propiedad que, tal reversión una estrategia política.
como en la Europa del siglo XVIII, determinaba
el acceso a los derechos políticos. El derecho a El debate sobre la cuestión social en el Partido
la propiedad no establece o garantiza el acceso o Radical a principios de siglo aparece como la
posesión, sino que permite adquirirla cuando así primera formulación que otorga autonomía a la
se puede y la protege cuando se la tiene. De aquí esfera política, de forma que el requisito de igualdad
que en esa época, las conceptualizaciones sobre jurídica que reclama la ciudadanía puede coexistir
los derechos políticos y sociales estén presos en la con la desigualdad social (sigo aquí a Góngora
dicotomía social entre propietarios y no propietarios, 1981). De acuerdo con Valentín Letelier, el estado
sin tematizar la autonomía de la esfera política o debe proteger a los socialmente más débiles, aún
incluso la jurídica. a costa de limitaciones a la libertad individual,
porque entre los débiles ocurre la paradoja que
Hacia fines del siglo XIX, las limitaciones a la “la libertad oprime y la ley libera”. La originalidad La originalidad de la operación
ciudadanía son conceptualizadas sin distinguir la de la operación intelectual que implica esta intelectual que implica esta
autonomía de la esfera política. En consecuencia, conclusión, consiste en desplazar la resolución de conclusión, consiste en
el debate sobre la “cuestión social” se plantea en las desigualdades desde el campo social al campo desplazar la resolución de las
términos clasistas: como miedo a la revolución social, político. La dominación que se ejerce en las relaciones desigualdades desde el campo
que no es sino una “vuelta de la tortilla”, donde los sociales no tiene que reproducirse necesariamente social al campo político.
sectores sociales hasta entonces excluidos cobran en las relaciones políticas; al contrario, los débiles
su venganza. Aun la ampliación de la ciudadanía en pueden obtener leyes que les protejan. El rango
los años 1920 puede leerse con un indudable sello de opciones que puede asumir la protección es
conservador y autoritario. El objetivo que persiguen amplio, desde el reconocimiento de la desigualdad
Arturo Alessandri o Carlos Ibañez no es otro que hasta la eliminación de las condiciones que le dan
controlar un creciente descontento social. De hecho, origen; por ello serán frecuentes las acusaciones de
la mayor parte de las “conquistas sociales” fueron socialista que se harán a este planteamiento. Esta
establecidas y consolidadas durante el Gobierno concepción de la cuestión social contrasta con
Militar de Ibañez (1927-1931), como una forma de los planteamientos católicos de la época, que del
lograr el “avance social dentro del orden” (Pizarro “infortunio” no veían surgir derecho alguno, sino
1987, Salazar/Pinto 1999). solamente un deber moral de solidaridad.

La concepción clasista del conflicto político tendrá En la actualidad, autores como Salazar y Pinto
otras expresiones. Una parte de la izquierda (1999) quieren entender la política como un
chilena va a concebir que la dominación social conflicto social, por lo cual conciben la autonomía
se expresa directamente en el Estado, por lo cual del estado como guiada por la conveniencia de una
el conflicto político podía y debía resolverse a “clase política.” El concepto de clase política aquí
través del conflicto social. Otra expresión de esta se refiere a la base económica y la tendencia a la
visión económica de la política son las ideas de reproducción de las condiciones que hacen posible
representación política basada en los gremios, que la existencia de los políticos profesionales. La
cubre un amplio espectro ideológico en los años 20 separación entre el estado y su base social sería el
(Góngora 1981:80). Todas ellas tienen en común el resultado del intento de la clase política por proteger
concebir que la esfera política carece de autonomía sus intereses. El estado, por lo tanto, mucho más
respecto de la social. La dinámica política de la que el instrumento de una clase es la expresión de
época justificaba este tipo de diagnósticos, pero una clase autónoma. La autonomía del estado no es
este es un análisis sociológico, que constata los la de una institución por encima de los conflictos

95
El rol de los discursos políticos en la construcción de la Nación en América

de clases, sino la autonomía de una clase, que en incorporación de una masa disponible a través de
último análisis responde a la lógica militar. canales públicos; así como la institucionalización
de conflictos, consistente en la mediación pública
El punto de vista de Salazar y Pinto (1999) va de los conflictos sociales; todas son formas de
en contra de la visión difundida respecto de la participación política que tienen en común la
politización de la sociedad chilena. Al contrario, presencia directa de los actores sociales en las
afirmarán la presencia de una escasa “comunidad instituciones del Estado.
cívica”, donde la politización es en verdad un
clientelismo espurio que se encuentra en las antípodas Ninguna de estas formas de participación
de la politización (Salazar y Pinto 1999:89). No establece un mecanismo impersonal y tiende
puede ser de otra forma, porque el espacio de la permanentemente a favorecer quienes participan
ciudadanía fue escamoteado por la clase política, de modo más cercano en el aparato político o
La crisis de gobernabilidad no civil o militar, que coarta la participación popular. poseen más poder en la vida social. La crisis de
surge entonces de la exclusión, La visión de Salazar y Pinto (1999) es exactamente gobernabilidad no surge entonces de la exclusión,
sino de la extrema cercanía de la opuesta a la desarrollada por Góngora (1981) ya sino de la extrema cercanía de los actores sociales
los actores sociales respecto del que no es que el Estado sea la matriz de la sociedad respecto del Estado, que no permite reconocer los
Estado. civil, sino que fue la exclusión de la ciudadanía la intereses generales de la sociedad y favorece a los
cual llevó a una creciente asociatividad en la base. que tienen más poder, incluso dentro de los más
desfavorecidos.
El diagnóstico de Salazar y Pinto (1999) coincide
con la tesis de Valenzuela (1991) respecto la
ausencia de reflexividad en la constitución de los 4. Ciudadanía y legitimidad
sectores populares. La ausencia de discursividad
crea fenómenos como el populismo que no
democrática
contribuyen a la legitimación del estado, y se Las formas tradicionales de participación
expresan en correlatos de electorado oscilante y ciudadana –que el PNUD caracteriza como “pactos
abstención electoral. Salazar y Pinto sólo agregarían clientelares”– supone alianzas entre grupos de interés
que los sectores populares en realidad se encuentran específicos con el aparato público. Lo opuesto, vale
constituidos a nivel “pre-político” en multitud de decir la autonomía de las instituciones públicas,
asociaciones y redes que no logran a participar en debiera fortalecer la democracia ¿Cuál es la forma
las decisiones políticas. de participación ciudadana que corresponde a un
marco de autonomía de las instituciones públicas?
Planteamientos como el de Salazar y Pinto (1999)
La principal consecuencia de se oponen claramente a las tendencias implícitas La principal consecuencia de la ausencia de
la ausencia de participación en los planteamientos de modernización del participación ciudadana es la crisis de legitimidad
ciudadana es la crisis de Estado. Aunque la discusión del punto requeriría de las instituciones democráticas. Por cierto, en
legitimidad de las instituciones investigaciones históricas más detalladas, puede las versiones procedimentales de la democracia la
democráticas. hipotetizarse que las crisis de gobernabilidad y participación más allá de las elecciones resultaría
legitimidad no surgen –como plantean Salazar y negativa para la gobernabilidad del sistema político.
Pinto (1999)– debido a la resistencia que ejerce el Sin embargo, la pura operación de institucional
pueblo frente a la “clase política,” sino a la debilidad –dejar que las instituciones funcionen-- no resuelve
de las instituciones establecidas para el ejercicio las crisis de legitimidad del sistema democrático
de la ciudadanía2. En efecto, el corporativismo, y de las mismas instituciones. De acuerdo con
consistente en la representación de los gremios en los resultados del Latinobarómetro 2002 para
el sistema político; el populismo, consistente en la Chile, sólo 27% se declara satisfecho con el

2
Esta es de hecho, la tesis de Arturo Valenzuela respecto al
término del régimen democrático chileno en 1973.

96
funcionamiento de la democracia. Además, si bien étnica, religiosa, lingüística o sexual. Esta forma Los asuntos comunes no se
50% de la población considera que la democracia de concebir la participación ciudadana en las expresarían solamente en la
es preferible a otras formas de gobierno, 52% no decisiones resulta polémica pues deben hacerlo en esfera estatal, sino en múltiples
tendría oposición a que asumiera un gobierno el marco de instituciones que representan el interés otras asociaciones solidarias
no democrático. Agreguemos a ello la baja público y no acogen necesariamente los intereses fundadas en identidades
participación de los nacidos después de 1970 en las particulares que constituyeron las asociaciones. colectivas, tales como la étnica,
votaciones. El resultado de la suma no es otro que religiosa, lingüística o sexual.

Bibliografía
instituciones democráticas que operan sobre la base
de una estrecha legitimidad.

De lo anterior puede desprenderse como Castel, R. (1997), Las metamorfosis de la cuestión social :
consecuencia el requisito de considerar el vínculo una crónica del salariado, Buenos Aires : Paidós.
social participativo en la construcción de un
espíritu cívico. El tratamiento del civismo que hace Góngora, Mario. 1981. Ensayo Histórico sobre la Noción de
Robert Putnam (1993), profundiza la problemática Estado en Chile en los siglos XIX y XX. Ediciones La Ciudad:
Santiago de Chile
de las condiciones que favorecen el ejercicio de una
ciudadanía activa. Putnam (1993), en su discusión Kymlicka, W. (2002), Contemporary political philosophy
acerca del espíritu cívico se refiere al asociacionismo : an introduction. 2nd ed., Oxford ; New York : Oxford
como una “contribución a la eficacia y estabilidad University Press.
del gobierno democrático, tanto por sus efectos
KYMLICKA, Will, NORMAN, Wayne, “El retorno del
“internos” en los individuos como por sus efectos
ciudadano. Una revisión de la producción reciente en
“externos” en la actividad política” (Putnam teoría ciudadana”, La Política, vol.3 (oct. 1997), pp.5-39,
1993:89). Estas asociaciones inculcarían hábitos en http://www.politica.com.ar/teoriapolitica/Kymlicka-
de cooperación, solidaridad, y espíritu público, a Norman.htm
la vez que la relación entre asociaciones contribuye
a una colaboración social más efectiva. Desde este Marshall, T.H. 1965. Class, Citizenship and Social
Development. Anchor:NY
punto de vista, el asociacionismo es una condición
del auto-gobierno (Putnam 1993:90). En otras Pizarro, C. 1987. La huelga obrera en Chile, Santiago:
palabras, los individuos “surgen a la vida colectiva” Ediciones SUR.
a través de las asociaciones de base y mediante
ellas son reconocidos como ciudadanos. Este tipo PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo).
de participación promueve una integración más 2000. Desarrollo Humano en Chile 2000. Más sociedad
para gobernar el futuro. Santiago: Naciones Unidas.
reflexiva, esto es, basada en el reconocimiento de
sus intereses, la generación de proposiciones y la Putnam, R. D. (1993), Making Democracy Work. Civic
acción intencionada frente al sector público. Traditions in Modern Italy. (with Robert Leonardi & Rafaella
Y, Nanetti.), Princeton University Press, Princeton, NJ.
La visión de ciudadanía presente en la discusión
SALAZAR, G. & PINTO, J. (1999), HISTORIA
actual busca expandir el concepto desde el ejercicio
CONTEMPORÁNEA DE CHILE I, Vol. 1, LOM, Santiago,
de derechos en el espacio público hacia una Chile.
visión “desestatizada” que incorpora dimensiones
asociativas, por cuanto ellas resultan clave para el Valenzuela, Eduardo. 1991. “La experiencia nacional
despliegue activo del civismo. Los asuntos comunes popular” pp. 12-34 en Revista Proposiciones 20
no se expresarían solamente en la esfera estatal, septiembre.
sino en múltiples otras asociaciones solidarias
Vermeren, Patrice. 1999. “El Ciudadano como Personaje
fundadas en identidades colectivas, tales como la Filosófico” Pp. 19-32 en Filosofías de la Ciudadanía. Sujeto
Político y Democracia, compilado por Hugo Quiroga,
Susana Villavicencio y Patrice Vermeren. HomoSapiens
Ediciones:Rosario, Argentina.

Weber, Max. 1997 [1922]. Economía y Sociedad. Esbozo


de Sociología Comprensiva. Fondo de Cultura Económica
Ltda. Bogotá: Colombia

97

You might also like