You are on page 1of 14

Segunda Prueba de Biología Celular Por Fernanda Miranda Díaz

Lípido

Los lípidos son una serie de compuestos que cumplen funciones en los organismos
vivientes, entre ellas la de reserva energética. Son un conjunto de moléculas orgánicas, la
mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor
medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen
como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes
orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a
los lípidos se les llama incorrectamente grasas, aunque las grasas son sólo un tipo de
lípidos procedentes de animales.

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:

Función de reserva energética: Los lípidos son la principal reserva de energía de los
animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones
metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1
kilocalorías por gramo.

Función estructural: Los lípidos forman las bicapas lipídicas de las membranas
celulares. Además recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen
mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos como el tejido adiposo. En este
grupo hay tres tipos generales:
Glicerofosfolípidos:
Esfingolípido: con tres subclases (esfingomielina, cerebrósidos y gangliósidos)
Esteroles

Función catalizadora, hormonal o de mensajeros químicos: Los lípidos facilitan


determinadas reacciones químicas y los esteroides cumplen funciones hormonales.

Función transportadora: Los lípidos se absorben en el intestino gracias a la


emulsión de las sales biliares y el transporte de lípidos por la sangre y la linfa se realiza a
través de las lipoproteínas.
Estructura

Los lípidos son biomacromoléculas, que forman cadenas con otros compuestos
convirtiéndose en compuestos insaturados, alifáticas lineales, a su vez otros tienen
estructura de anillo. Algunos son aromáticos, mientras que otros no lo son. Algunos son
flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar casi una total
flexibilidad molecular, algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de
hidrógeno. La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer
una gran parte apolar.

Generalmente el "bulto" que poseen en su estructura es no polar o hidrofóbico ("que le


teme al agua" o "rechaza al agua"), lo que significa que no interactúa bien con solventes
polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar o hidrofílica ("que ama el agua"
o "goza en la presencia del agua") y tenderá a asociarse con solventes polares como el
agua. Esto los hace moléculas anfipáticas (que tienen porciones hidrofóbicas e
hidrofílicas). En el caso del colesterol, el grupo polar es sólo un –OH (hidroxilo o alcohol).
En el caso de los fosfolípidos, los grupos polares son considerablemente más largos y
más polares.

Los fosfolípidos, o más precisamente, glicerofosfolípidos, consisten en un glicerol en el


cual hay ligados otras dos "colas" de derivados de ácidos grasos por enlaces éster y un
grupo "cabeza" conectado por un enlace éster fosfato. Los ácidos grasos son cadenas de
carbono. Si todos los enlaces entre los atómos de carbono son sencillos reciben el
nombre de ácidos grasos saturados mientras que en los casos en los que además de
estos enlaces concurran dobles recibirán el nombre de ácidos grasos insaturados, más
concretamente monoinsaturados si únicamente hay uno, poliinsaturados si hay un número
mayor. Las cadenas usualmente son de 10 a 24 grupos de carbono de longitud. Los
grupos cabeza de los fosfolípidos que se encuentran en las membranas biológicas son la
fosfatidicolina (lecitina), fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina y el fosfatidilinositol, cuyo
grupo cabeza puede ser modificado por la adición de uno o más grupos fosfato. Mientras
que los fosfolípidos son el principal componente de las membranas biológicas, otros
componentes lipídicos como los esfingolípidos y los esteroles (como el colesterol en las
membranas de las células animales) también son encontrados en las membranas
biológicas. El ácido fosfatídico es importante como intermediario en la síntesis de los
triacilgliceroles y los fosfogliceroles, pero no se encuentran en gran cantidad en los
tejidos.
En un entorno acuoso, las cabezas de los lípidos tienen a orientarse hacia su entorno
polar, mientras que las colas hidrofóbicas tienden a minimizar el contacto con el agua. Las
colas no polares de los lípidos (U) tienden a juntarse, formando una bicapa lipídica (1) o
una micela (2). Las cabezas polares (P) se orientan hacia el entorno acuoso. Las micelas
se forman cuando lípidos anfipáticos de una sola cola son colocados en un entorno polar,
mientras que las bicapas lipídicas se forman cuando fosfolípidos de dos colas son
colocados en un ambiente polar (Fig. 2). Las micelas son esferas de una sola capa y
solamente pueden llegar hasta cierto tamaño, mientras que las bicapas pueden ser
considerablemente más largas. También pueden formar túbulos (pequeños tubos). Las
bicapas que se doblan hacia sí mismas forman una esfera vacía, creando así un
compartimento separado acuoso, y es en esto en lo que consiste esencialmente la
membrana plasmática.

Membrana plasmática

La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que


engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el
interior y el exterior de éstas. Además se asemeja a las membranas que delimitan los
orgánulos de células eucariotas.

Esta compuesta por una bicapa lipídica que sirve de "contenedor" para los
compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está
formada principalmente por lípidos y proteínas. La mayor característica de esta barrera es
que presenta una permeabilidad selectiva, lo cual le permite "seleccionar" las moléculas
que entran y salen de la célula. Tiene un grosor aproximado de 75 Å. No es visible a
microscopio óptico pero si a microscopio electrónico, donde se pueden observar dos
capas oscuras laterales y una central más clara.
En las células procariotas y en las de eucariontes como plantas y hongos, se sitúa
bajo otra capa, denominada pared celular.

Composición

La composición de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la


función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general. La
membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas
unidas no covalentemente a esa bicapa, e hidratos de carbono unidos covalentemente a
lípidos o proteínas. Las moléculas más numerosas son las de lípidos, ya que se cree que
por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor
tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

Proteínas: el 80% son intrínsecas, mientras que el 20% restantes son extrínsecas.
Hay proteínas con diferentes funciones en la membrana plasmática: transportadoras,
conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el interior), receptoras
(encargadas del reconocimiento y adhesión) y enzimas.

Hidratos de carbono: están en la membrana unidos covalentemente a proteínas o a


lípidos. Pueden ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la
membrana formando el glicocalix. Representan el 8% del peso seco de la membrana
plasmática.

Lípidos: el 98% son anfipáticos, es decir que presentan un lado hidrófilo (que da la
cara al agua) y un lado hidrofóbico (que no se junta con el agua). De entre los lípidos, los
más importantes son los fosfolípidos y esfingolípidos, que se encuentran en todas las
células; le siguen los glucolípidos, así como esteroides, como el colesterol. Estos últimos
no existen o son escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas.
Existen también grasas neutras, que son lípidos no anfipáticos pero sólo representan un
2% del total de lípidos de membrana.

Importancia del colesterol en membranas biológicas

El colesterol representa un 23% de los lípidos de membrana. Sus moléculas son


pequeñas y más anfipáticas en comparación con otros lípidos. Se dispone con el grupo
hidroxilo hacia el exterior de la célula (ya que ese hidroxilo interactúa con el agua). El
colesterol es un factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana ya que
ocupa los huecos de la membrana. A mayor cantidad de colesterol, menos permeable y
fluida es la membrana.

Funciones

La función básica de la membrana plasmática reside en mantener el medio


intracelular diferenciado del entorno. Esto es posible gracias a la naturaleza aislante en
medio acuoso de la bicapa lipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las
proteínas. La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana
plasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio.

Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la regulación de


las propiedades físico-químicas de las membranas regulando su resistencia y fluidez.

En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la


membrana, las proteínas realizan funciones específicas y podemos clasificarlas según su
función en:

 Estructurales: estas proteínas hacen de "eslabón clave" uniéndose al


citoesqueleto y la matriz extracelular.
 Receptores de membrana: que se encargan de la recepción y transducción de
señales químicas.
 Transportadoras a través de membrana: mantienen un gradiente electroquímico
mediante el transporte de diversos iones.
Estas a su vez pueden ser:

 Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que


sufren cambios conformacionales.
 Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofílico por donde pasan los iones.

En el transporte transmembrana podemos hablar de:

 Transporte pasivo: Se produce sin consumo de energía y a favor de


gradiente electroquímico, o de concentración.
 Transporte activo: Se produce con consumo de energía y en contra de
gradiente electroquímico.

El componente glucídico forma el glucocáliz, con funciones de cierta protección ante


agresiones mecánicas y químicas, y la que parece más importante ya que permite
diferenciar el exterior celular permitiendo un reconocimiento intercelular.

Aminoácido

Un aminoácido es una molécula que contiene un grupo carboxilo (-COO) y un


grupo amino (-NH3) libres. Los alfa-aminoácidos pueden representarse en general por
NH2-CHR-COOH, siendo R un radical o cadena lateral característico de cada aminoácido.
Estos grupos R son muy variados químicamente. Muchos aminoácidos forman proteínas
(aminoácidos proteicos), mientras otros nunca se encuentran en ellas. En todos los
aminoácidos que componen proteínas -excepto la glicina- el carbono alfa es un carbono
asimétrico. (El carbono alfa es el adyacente al grupo carboxilo.)

Existen aproximadamente 20 aminoácidos distintos componiendo las proteínas. La unión


química entre aminoácidos en las proteínas se produce mediante un enlace peptídico.

Enlace peptídico

El enlace peptídico tiene lugar mediante la pérdida de una molécula de agua entre
el grupo amino de un aminoácido y el carboxilo de otro:

El resultado es un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida


sustituido. Podemos seguir añadiendo aminoácidos al péptido, porque siempre hay un
extremo NH2 terminal y un COOH terminal.

Proteína

Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas


constituyentes de los seres vivos. En los vertebrados, las proteínas son los compuestos
orgánicos más abundantes, pues representan alrededor del 50% del peso seco de los
tejidos. Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia y/o
actividad de este tipo de sustancias. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la
variedad y trascendencia de funciones a ellas asignadas. Son proteínas casi todas las
enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes; muchas
hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con
funciones de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones de defensa
natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales
se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la
miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción; el
colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.

Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos


Las proteínas son moléculas de enorme tamaño; pertenecen a la categoría de
macromoléculas, constituidas por gran número de unidades estructurales. Entre otros
términos, se trata de polímeros. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se
dispersan en un solvente adecuado, forman obligatoriamente soluciones coloidales, con
características que las distinguen de las soluciones de moléculas más pequeñas.

Por hidrólisis, las moléculas proteínicas son escindidas en numerosos compuestos


relativamente simples, de pequeño peso, que son las unidades fundamentales
constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los cuales
existen veinte especies diferentes y se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos
y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula
polimérica de una proteína.

Todas las proteínas contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y casi


todas poseen también azufre.

La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células según las
directrices de la información suministrada por los genes.

Enzima

Las enzimas sirven para controlar las reacciones químicas, acelerándolas. Son
sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas. Actúa la enzima en
el comienzo del proceso son llamadas sustratos, y estas los convierten en diferentes
moléculas, los productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para
que ocurran en tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las
denomina reacciones enzimáticas.
La actividad de las enzimas puede ser afectada por otras moléculas. Las
inhibidoras son moléculas que disminuyen la actividad de las enzimas; mientras que las
activadoras son moléculas que incrementan la actividad. Asimismo, gran cantidad de
enzimas requieren de cofactores para su actividad. Muchas drogas o fármacos son
moléculas inhibidoras. La actividad es afectada por la temperatura, el pH, la concentración
del sustrato y otros factores físicoquímicos.

Ácido desoxirribonucleico (AND)

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado ADN (y también DNA,


del inglés Deoxyribonucleic Acid), constituye el principal componente del material genético
de la inmensa mayoría de los organismos, junto con el ARN, siendo el componente
químico primario de los cromosomas y el material en el que los genes están codificados.
En las bacterias, el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en
organismos más complejos, tales como plantas, animales y otros organismos
multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular.

Su función principal es codificar las instrucciones esenciales para fabricar un ser


vivo idéntico a aquel del que proviene (o casi similar, en el caso de mezclarse con otra
cadena como es el caso de la reproducción sexual o de sufrir mutaciones).
Estructura

Los componentes del ADN (polímero) son los nucleótidos (monómeros); cada
nucleótido está formado por un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada.
El ADN lo forman cuatro tipos de nucleótidos, diferenciados por sus bases nitrogenadas
divididas en dos grupos: dos purínicas (o púricas) denominadas adenina (A) y guanina (G)
y dos pirimidínicas (o pirimídicas) denominadas citosina (C) y timina (T). La estructura del
ADN es una pareja de largas cadenas de nucleótidos.

El rasgo fundamental es que cada base nitrogenada de una hebra "casa" con la
base de la otra, en el sentido de que la adenina siempre se enfrenta a la timina (lo que se
denomina A-T) y la guanina siempre a la citosina (G-C). La adenina se une a la timina
mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la guanina y la citosina lo hacen
mediante tres puentes de hidrógeno; de ahí que una cadena de ADN que posea un mayor
número de parejas de C-G es más estable.
2ª base

U C A G

UUU Phe UCU Serina UAU Tirosina UGU Cisteína


UUC Phe UCC Serina UAC Tirosina UGC Cisteína
U
UUA Leu UCA Serina UAA TERM UGA TERM
UUG Leu UCG Serina UAG TERM UGG Triptófano

CUU Leucina CCU Prolina CAU Histidina CGU Arginina


CUC Leucina CCC Prolina CAC Histidina CGC Arginina
C
CUA Leucina CCA Prolina CAA Glutamina CGA Arginina
CUG Leucina CCG Prolina CAG Glutamina CGG Arginina

ACU
Treonina
1ª AUU Isoleucina
base ACC AAU Asparagina AGU Serina
AUC Isoleucina
Treonina AAC Asparagina AGC Serina
A AUA Isoleucina
ACA AAA Lisina AGA Arginina
AUG1
Treonina AAG Lisina AGG Arginina
Metionina
ACG
Treonina

GAU ácido aspártico


GUU Valina GCU Alanina GAC ácido aspártico GGU Glicina
GUC Valina GCC Alanina GAA ácido GGC Glicina
G
GUA Valina GCA Alanina glutámico GGA Glicina
GUG Valina GCG Alanina GAG ácido GGG Glicina
glutámico
Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico, polímero lineal de nucleótidos


formando una larga cadena. El eje de la cadena lo forman grupos fosfato y azúcares
ribosa de forma alternativa del que toma su nombre. Los nucleótidos del ARN contienen el
azúcar ribosa y entre sus bases nitrogenadas al uracilo, a diferencia del ácido
desoxirribonucleico (ADN) cuyo azúcar es una desoxirribosa y contiene a la timina en vez
del uracilo. La función principal del ARN es servir como intermediario de la información
que lleva el ADN en forma de genes y la proteína final codificada por esos genes.

Tipos de ARN

• ARN mensajero.
• ARN de transferencia.
• ARN ribosomal.
• ARN herero-nuclear

El ARN mensajero: es el ácido ribonucleico que contiene la información genética


procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el
orden en que se unirán los aminoácidos.

El ARN mensajero es un ácido nucleico monocatenario, al contrario que el ADN que


es bicatenario.

El ARN de transferencia, ARN transferente o ARNt: es un tipo de ácido ribonucleico


encargado de transportar los aminoácidos a los ribosomas para incorporarlos a las
proteínas, durante el proceso de síntesis proteica.

El ARN ribosómico: es el más abundante de la célula. Está formado por una sola
cadena de nucleótidos, aunque presenta zonas de doble hélice debido a su conformación
tridimensional.

Este tipo de ARN presenta las siguientes características:

• Forma parte de las subunidades del ribosoma junto con algunas proteínas.
• Participa en la síntesis de proteínas en el ribosoma.
• Existen varios tipos de ARNr, cada uno con un tamaño y estructura característicos.

Proyecto Genoma Humano

El Proyecto Genoma Humano (PGH) (Human Genome Project en inglés)


consiste en determinar las posiciones relativas de todos los nucleótidos (o pares de
bases) e identificar los 20.000 a 25.000 genes presentes en él.

El proyecto, dotado con 3.000 millones de dólares, fue fundado en 1990 por el
Departamento de Energía y los Institutos de la Salud de los Estados Unidos, con un plazo
de realización de 15 años. Debido a la amplia colaboración internacional, a los avances
en el campo de la genómica (especialmente, en el análisis de secuenciación), así como
los avances en la tecnología informática, un borrador inicial del genoma fue terminado en
el año 2003 (anunciado conjuntamente por el presidente Bill Clinton y el primer ministro
británico Tony Blair el 26 de junio, 2003), dos años antes de lo planeado.

El Genoma Humano es la secuencia completa de ADN de un ser humano. Está


dividido en 24 fragmentos, cuya condensación altamente organizada conforma los 23
cromosomas distintos de la especie humana (22 autosomas + 1 par de cromosomas
sexuales: X y Y). El genoma humano está compuesto por entre 25000 y 30000 genes
distintos, si bien la secuencia codificante de proteínas supone menos de un 1,5% de la
secuencia. Cada uno de estos genes contiene codificada la información necesaria para la
síntesis de una o varias proteínas (o ARN funcionales, en el caso de los genes ARN).

Cada ser humano posee 46 cromosomas (salvo aquellos que padecen alguna
monosomía o trisomía, como los enfermos con Síndrome de Down, que poseen 47). De
estos hay 44 autosomas, 22 heredados de la madre y 22 del padre, y dos cromosomas
sexuales que determinan el sexo del individuo: un cromosoma X, heredado de la madre, y
un X (en las mujeres) o un Y (en los varones), heredado del padre.

El conocimiento de la secuencia completa del genoma humano es una potente


herramienta para la investigación en biomedicina y genética clínica, potenciando el
avance en el conocimiento de la patogenia de enfermedades poco conocidas, en el
desarrollo de nuevos tratamientos y de mejores diagnósticos. No obstante el conocimiento
de la secuencia del genoma, es decir, del genotipo completo de un organismo, es tan sólo
un primer paso para la comprensión, en última instancia, de su fenotipo. En consecuencia,
en la actualidad la ciencia de la genómica está aun bastante lejos de poder plantear
seriamente los problemas éticos, sociales y jurídicos que sin embargo están siendo ya
ampliamente debatidos. Por ejemplo, hipotéticamente el conocimiento del genoma
humano podría facilitar la realización de prácticas eugenésicas, de selección sistemática
de embriones, la discriminación laboral o en la suscripción de seguros de vida, basada en
la diferente predisposición a padecer ciertas enfermedades, etc. Esto exige una
exhaustiva regulación legislativa relativa al uso del conocimiento del genoma humano,
pero no debería suponer un impedimento al avance en dicho conocimiento, que es en sí
mismo inocuo.

¡MUCHA SUERTE!

You might also like