You are on page 1of 20

COPAIBA

Descripción Comercial del Producto


Nombre Científico: Copaifera paupera
Familia. Leguminosae (Leguminosas) = Fabaceae
(Fabáceas).
Nombre Comercial:
Aceite de Copaiba.
Originaria de América del Sur, la Copaifera es un árbol
que se distribuye principalmente en el Perú, Brasil,
Colombia, Bolivia, Venezuela y Guyana. Este árbol
llega a alcanzar los 30 metros de altura y ha sido
utilizado durante largo tiempo por los nativos de las
regiones Amazónicas. Se introdujo en Europa a
principios del siglo XVII pues gracias al aceite o resina
que se obtenía de él era utilizado en el tratamiento
natural de diferentes enfermedades.
Nuestros hermanos asháninkas supieron aprovechar
los innumerables recursos naturales de la selva
amazónica y han utilizado el aceite de Copaiba por
generaciones para hacerle frente a sus problemas de
salud.
El aceite de Copaiba es un gran cicatrizante,
desintoxicante y desinflamante natural que las etnias
de la selva utilizan en casos de estreñimiento, soriasis
y gastritis con asombrosos resultados.
El aceite de Copaiba es reconocido como un
extraordinario protector del sistema digestivo que
favorece y estimula su mejor funcionamiento.
Además, nuestros antepasados descubrieron su gran
poder desinflamante y resultaba ideal para mantener
las articulaciones y vías respiratorias en excelente
estado, libres de problemas de salud.
Por otro lado, el aceite de Copaiba contribuye a
lubricar las arterias y venas, favoreciendo una
adecuada circulación de la sangre y, en general, una
mejor oxigenación.
Asimismo, su uso para afecciones del la piel se ha
extendido mundialmente y su aplicación directamente
sobre la piel para realizar masajes, ya sea en forma
pura o mezclado con aceites esenciales, contribuye a
activar la circulación sanguínea, resultando una gran
ayuda en casos de várices.
El aceite de Copaiba es el mejor aliado para un
organismo saludable y para una piel sin afecciones,
por lo que su aplicación resulta ideal en problemas de
soriasis, herpes, dermatitis y hongos, donde sobresale
como un excepcional antimicótico natural.
Y es tan grande el abanico de posibilidades de uso del
aceite de Copaiba que tradicionalmente ha sido
utilizado para realizar baños de asiento, resultando
especialmente indicados si deseas desinflamar y
aliviar el dolor o escozor causados por problemas de
hemorroides, cistitis o infecciones vaginales; con muy
buenos resultados.
Otros Nombres Comunes.
Perú: Copaiba, palo de aceite, árbol de aceite;
Colombia: palo de aceite, currucay, jurukay, msalamo,
cabima;
Venezuela: copaibí, calenibo, calimbo;
Bolivia: Copaiba, beni.
Brasil: copaiba, matisihuati, copaibí.
SHIPIBO-CONIBO: bonshish matiasiati, namboman
tsacati. V. Origen.- Árbol silvestre que habita en las
regiones amazónicas altas y bajas, en tierra firme.
Loreto, Madre de Dios, Ucayali.
Especificaciones Técnicas:
Composición / I ingredientes Activos:
Aceite de copaiba. El aceite de copaiba contiene
alrededor de 24 hidrocarburos sesquiterpénicos y
varios diterpenos, ácidos resínicos como el elácico y
copaíbico; aceites esenciales, trementina, ácido
copaífero, -eariofileno, E-cubeno, A-cubebeno, A-
humuleno, E-humuleno y D-candieno, ácido resinólico.
Los Frutos Tienen Valor Alimenticio
Medicinal: El bálsamo o resina de Copaiba se usa
como cicatrizante, hipotensor, antiséptico,
antiartrítico, antinflamatorio, antimicótico, controla el
acné, y actúa contra la psoriasis, herpes, reumatismo,
amigdalitis, cáncer, tos, bronquitis crónica, asma,
úlceras estomacales, leucorrea, dolor de oído,
hemorroides, tétano y dolores musculares. El aceite
sirve como linimento.
Cosmetología: El aceite tiene una creciente
demanda interna para elaborar productos cosméticos.
Veterinaria: La copaiba es utilizada para curar
heridas de los animales y prevenir el ingreso de
gusanos en sus organismos.

Sugerencias de uso:
Si deseas consumirlo debes tomar de cinco a diez
gotas diluidas en medio vaso con agua, de una a tres
veces al día.
En baños de asiento puedes emplear de 20 a 30
gotas, una o dos veces al día. Te recomendamos
mezclar el Aceite de Copiaba con Sangre de Drago en
partes iguales para lograr óptimos resultados.
Cultivo copaíba (Copaifera reticulata Ducke)
Inicio
Principio del formulario
node 42919

0 0 /fivestar/vote/nod Elija un puntaje

Su voto:
Pobre
Vale
Bueno
Genial
Fantástico
fdf60773156805d

Sin votos aún

node/42919 Votar form-2f4fc68e68 fivestar_form_no

Final del formulario


Descargar

1. Introducción
2. Taxonomía de la especie
3. Aspectos ecológicos
4. Descripción de la planta
5. Usos
6. Producción de plantones
7. Establecimiento y manejo de plantaciones
8. Análisis financiero
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Caracterización del problema
A pesar de su gran extensión y alta diversidad, los bosques húmedos tropicales de la
Amazonia peruana se encuentran en un creciente proceso de deterioro. El crecimiento de la
población, la explotación maderera y la expansión de las actividades agropecuarias han
agudizado la destrucción de los bosques, la erosión de los suelos y la disminución de la
productividad. En tal sentido, la legislación forestal peruana reconoce la importancia y la
necesidad del manejo sostenible de los recursos forestales y fomenta las actividades de
caracterización, evaluación, planificación, aprovechamiento, regeneración, reposición,
protección y control del bosque conducentes a asegurar la producción sostenible y la
conservación de la diversidad biológica y el ambiente.
Para contribuir al logro de los objetivos mencionados anteriormente es frecuente adoptar la
alternativa de establecer plantaciones con especies forestales de rápido crecimiento, ya sean
nativas o exóticas. Esto es un reflejo de lo que ocurre a nivel mundial, donde las
plantaciones forestales cumplen un papel cada vez más importante en el abastecimiento de
madera y en la reposición de los bosques. Por ejemplo entre 1980 y 1990 la superficie de
los trópicos convertida a plantaciones aumentó de 18 a 44 millones de hectáreas y esta
tendencia continua (Prebble 1997).
En el Perú, se ha estimado una deforestación acumulada de aproximadamente 5 millones de
hectáreas. Sin embargo los esfuerzos por reforestar son todavía muy reducidos y
básicamente están a cargo del sector público. Las cifras acumuladas hasta 1998 estiman un
total de 605.825 hectáreas reforestadas a nivel nacional, mientras que en el 2000 se
reforestó 67.625 hectáreas (ARP 2002). La mayor parte de estas plantaciones se hallan en la
Región Andina y son de especies exóticas como Eucayptus y Pinus (Reis 1997), mientras
que las plantaciones con especies nativas son bastante menores. La Región Amazónica, a
pesar de ser la más extensa región boscosa del Perú (70 millones de hectáreas
aproximadamente) y estar sometida constantemente a procesos de extracción forestal, no
presenta mayor actividad de reforestación. Pese a existir en la legislación peruana,
disposiciones específicas que obligan a los extractores forestales en la región amazónica a
la ejecución de programas de reforestación, a la fecha el cumplimiento ha sido muy
restringido, debido a la falta de tradición silvicultural de la mayoría de los extractores
forestales, a la insuficiencia de implementos técnicos, a una presencia muy temporal en las
áreas de extracción y a los costos involucrados.
1.2 Importancia y justificación de la presente investigación
En el Perú existe insuficiencia de elementos técnicos para la implementación de
plantaciones, especialmente cuando se desea establecer especies nativas del bosque húmedo
tropical. La experiencia generada en el Perú se concentra especialmente en tres sitios en la
cuenca amazónica: Chanchamayo, Jenaro Herrera y Von Humboldt (APODESA 1986;
Vidaurre 1994) y la información obtenida está dispersa, fragmentada o se trata de
experimentación inconclusa. En tal sentido, actualmente el INIA (Instituto Nacional de
Investigación Agraria) cuenta con una serie de plantaciones forestales que cumplen
objetivos múltiples: experimentación científica, conservación de recursos genéticos y
validación de tecnologías. La mayor parte de la información generada de estas plantaciones
necesita ser procesada, analizada y difundida.
Tal es el caso de las plantaciones experimentales establecidas en el Bosque Nacional
Alexander von Humboldt desde 1974, las cuales ocupan más de 800 hectáreas. Estas
plantaciones representan uno de los recursos de investigación forestal más importantes en la
Amazonia peruana. Sin embargo, por diversas razones, la mayor parte de la información
colectada en estas plantaciones no ha podido ser analizada y difundida. Con base a estas
consideraciones el presente trabajo evalúa y analiza las plantaciones puras y en fajas de
enriquecimiento de Copaifera reticulata establecidas en el Bosque Nacional Alexander von
Humboldt, a través de la comparación de parámetros de crecimiento, productividad y
condición sanitaria.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
La finalidad es proporcionar a los ejecutores de planes de manejo forestal y reforestación
nuevos elementos que le ayuden en las diferentes decisiones que debe tomar, desde la
selección del sitio adecuado hasta el manejo posterior de las plantaciones.
1.3.2 Objetivos específicos
• Comparar el crecimiento, productividad y condición sanitaria de Copaifera reticulata
establecidos bajo el sistema de plantaciones puras a campo abierto.
• Determinar el efecto del sistema de plantación, el tipo de suelo y la topografía en el
crecimiento, la productividad y la condición sanitaria de Copaifera reticulata establecidos
en fajas de enriquecimiento.
2. TAXONOMÍA DE LA ESPECIE
2.1 Clasificación
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Subdivisión: Magnoliophytina
Clase: Rosopsida
Subclase: Rosidae
Superorden: Fabanae
Orden: Fabales
Familia: Caesalpiniaceae
Tribu: Copaifereae
Género: Copaifera
2.2 Especies afines
Hay más de 28 especies del género Copaifera catalogadas, las más encontradas en la
Amazonia son:
Copaifera reticulata Ducke
Copaifera multijuga Hayne
Copaifera officinalis L
Copaifera glycicarpa
Copaifera matii Hayne
Copaifera langsdorfii
Copaifera guianensis
Copaifera paupera (Herzog)Dwyer
En el Perú la especie más reportada es Copaifera reticulta Ducke. La tecnología
desarrollada aquí trata sobre esta especie.
3. ASPECTOS ECOLÓGICOS
3.1 Grupo sucesional
Especie secundaria tardía a clímax.
3.2 Clima
Altitud: De 50 a 1200 m.s.n.m. Precipitación media anual: 800 a 2500 mm anuales.
Régimen pluviométrico: Estacional, con lluvias concentradas durante el periodo de
noviembre-marzo. Temperatura media anual: 20ºC a 26ºC. Temperatura media del
mes mas frío: 16ºC a 23ºC. Temperatura media del mes mas caliente: 22ºC a 27ºC.
3.3 Suelos
Dentro del Bosque Von Humboldt, la copaiba crece bien en suelos cambisoles y acrisoles
(Clasificación FAO-UNESCO), pero se desarrolla pobremente en suelos gleysoles. Además
prefiere suelos de ladera más que terrenos planos.
El siguiente cuadro muestra las características de los suelos donde crece adecuadamente en
el Area Experimental Von Humboldt.
Cuadro 1. Suelos donde prospera C. reticulata en el Bosque Alexander Von Humboldt
(INIA-JICA 1991)

Suelo Capa pH Carbón Nitrógeno Naturaleza Mineral CEC


% % arcilloso meq.

Vertic A 6.4 4.4 0.40 Suelo arcilloso Principal: 43


Cambisol B Sin 0.3 0.05 Pesado esmectita 29
datos Suelo arcilloso. Accesorio:
Pesado caolín
Igual al
anterior

Gleyic Ag 6.1 4.2 0.38 Suelo arcilloso Principal: Sin


Cambisol Ligero esmectita datos
B 5.2 0.5 0.07 Suelo arcilloso Accesorio:
caolín Sin
Pesado
Igual al datos
anterior

Plinthic A 3.6 1.2 0.12 Franco arenoso Principal: 7.1


Acrisol Suelo arcilloso caolín
B 4.3 0.4 0.06 ligero Accesorio: 11.4
mica
Igual al
anterior

Los suelos acrisoles (ultisoles según el Soil Taxonomy) ocurren en terrenos con
inundaciones frecuentes a temporales, en topografía plana y ondulada, sobre colinas bajas
suaves y colinas altas accidentadas. Estos suelos están conformados por acumulación de
arcillas roja-rojo parduzco y manchas roja-arcillosas (Plinthic) acumuladas como resultado
de la acción oxido-reductora del hierro por el movimiento vertical de la napa freática (agua
subterránea). En general tienen buenas condiciones físicas y son bien estructurados. Sus
principales problemas son la muy baja fertilidad, problemas de acidez, exceso de aluminio
y deficiencias de fósforo. Los suelos cambisoles (Inceptisoles) ocurren en terrenos de
colinas bajas accidentadas y colinas altas suaves y hasta accidentadas. Se ha identificado
los siguientes tipos: Vertic Cambisols, Eutric Cambisols, Chromic Cambisols y Gleyic
Cambisols. En general se considera a estos suelos en proceso de formación, es decir todavía
no muestran horizontes bien diferenciables.

3.4 Distribución geográfica


En el Perú se halla en forma natural en los bosques amazónicos de los departamentos de
Loreto, Ucayali, Huanuco, San Martín y Madre de Dios.
3.5 Asociaciones vegetales
En la comunidad nativa de Huascayacu (Alto Mayo, San Martín) ha sido hallada en colinas
altas de vigor alto asociada principalmente con Nectandra linealifolia; Apeiba aspera;
Hyeronyma alcheorneoides y Sapium marmieri (Spittler et al. 2003). En la Unidad Modelo
Dantas (Puerto Inca, Huánuco) se hallo en todos los tipos de bosques estudiados,
mayormente en paisajes colinosos, menos en los bosques con predominancia de Leonia sp.
(Kroll & Marmillod 1992).
3.6 Características silviculturales
Exigencia lumínica: Esciófita. Tolerancia al frío: Medianamente tolerante. Hábito de
crecimiento: Simpodial. Capacidad de rebrote: No determinado. Capacidad de
autopoda: Deficiente, son necesarias las podas artificiales desde los primeros años de la
plantación. Métodos de regeneración: La copaiba puede ser plantada a campo abierto, en
fajas de enriquecimiento y en sistemas agroforestales.
3.7 Zonas de vida
Bosque húmedo tropical, Bosque húmedo subtropical, Bosque montano bajo subtropical y
Bosque montano subtropical.
3.8 Abundancia natural
En un bosque de colinas bajas en la zona de Dantas, Huanuco se determinó un volumen
promedio de 7.3 m3/ha (INRENA 1996). En un bosque de tierra firme de planicie en la
zona de Pando, Bolivia se halló un área basal promedio de 0.26 m2/ha (Balcázar &
Montero 2002).
En Bolivia, en la comunidad de Tumupasa (Beni), en 305 ha se halló 15 árboles con un
volumen aprovechable de 66.11 m3 y en la zona de Carmen Pecha (Beni) se hallo en 500
ha un total de 20 árboles con un volumen aprovechable de 77.15 m3 (Proyecto BOLFOR
2006).
En Brasil, hay referencias de densidades de copaíba que varian de 0,1 a 2,0 árboles por ha
(Shanley et al. 1998 citado por Rigamonte-Azevedo et al. 2006) siendo C. langdorffii
considerada como la especie mas abundante.
Varias especies de Copaifera sp. han sido ensayadas bajo diversos sistemas, especialmente
en Brasil (Almeida et al. 2006), tanto por instituciones de investigación como por
productores y reforestadores. Sabogal et al. (2006) indican asimismo que hay alrededor de
850 ha de plantaciones de Copaifera sp. en los estados de Para, Mato Grosso, Rondonia y
Amazonas; tanto en sistemas puros y mixtos, como en manejo de regeneración natural y la
mayor parte de estos ensayos han sido establecidos después de 1990.
4. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
4.1 Características de la Planta
Árbol que alcanza hasta 45 m de alto y 120 cm de diámetro. Fuste alto, recto, grueso y
cilíndrico, sin aletas. Copa globosa y amplia. Corteza externa de color amarillo oliva a
castaño grisáceo, de apariencia lisa, con desprendimiento papiráceo. Corteza interna
aromatica (aceite de copaiba) y de textura mayormente arenosa. Las hojas son compuestas,
paripinnadas, alternas, con estipulas, dispuestas helicoidalmente. Las flores son pequeñas,
de color blanquecino, agrupadas en inflorescencias terminales. Las semillas son vainas casi
globosas, un poco alargadas, de color marrón oscuro en la madurez. Las semillas se hallan
envueltas en un arilo de color amarillo, muy apetecido por varias especies de animales.
4.2 Fenología
La floración y fructificación ocurren todos los años, pero con diferente intensidad. La
floración ocurre en la época lluviosa (enero a mayo). Los frutos maduran en 3-4 meses. La
diseminación de las semillas se inicia en la época seca (julio) y se puede prolongar hasta
principios de la época lluviosa (septiembre).
Durante y/o después de la diseminación se presenta una defoliación total o parcial de la
copa. La pulpa de los frutos de esta especie es muy apetecida por varias especies de
mamíferos y aves, los cuales contribuyen a su dispersión (Flores, 1997). La dispersión
también ocurre a través de corrientes de agua. En especies afines como Copaifera
langsdorfii (Carvalho 1994), se ha determinado que las flores son principalmente
polinizadas por abejas; entre ellas Apis mellifera y Trigona spp. Los árboles jóvenes pueden
dar sus primeros frutos en plantación a la edad de 15 años (Observación personal). También
para Copaifera langsdorfii se determinó en la zona de Sao Paulo, Brasil que la floración
ocurren en la estación lluviosa y la fructificación en la época seca (Pedroni et al 2002).
5. USOS
5.1 Usos de la madera
Usado en construcción civil como vigas, ripas, marcos de puertas, mangos de herramientas,
carrocerías, laminados, torneados y construcción naval. La madera es de muy buena
calidad, semidura a semipesada. Es trabajable y de buena durabilidad.
5.2 Usos medicinales
El aceite de la copaiba posee usos medicinales y en perfumería. Se cree que la copaiba tiene
propiedades diuréticas, desinfectantes y estimulante. Se ha utilizado en muchos males
crónicos como gonorrea crónica, bronquitis, ampollas, catarro crónico y diarrea crónica. En
la medicina tradicional se usa para sanar cortes grandes (externo), también contra la tos,
catarro, fríos, problemas respiratorios y psoriasis.
6. PRODUCCIÓN DE PLANTONES
6.1 Descripción de la semilla y producción de plantones
Morfología: Semilla elíptica, cubierta seminal dura, color negro. Presencia de arilo
comestible. Los cotiledones son muy carnosos. Embrión diminuto rodeado de abundante
endospermo. Sus dimensiones varían de 10 a 20 mm de largo, 8 a 10 mm de ancho y de 8 a
10mm de altura.
La Rede de Sementes do Amazonia (2003) indica que las semillas de Copaifera sp. están
entre las mas requeridas en el Estado de Acre, Brasil.
Número de semillas por fruto: Generalmente una semilla por fruto. La extracción debe
realizarse manualmente, debiendo primero separarse el arilo y luego poner las semillas a
secar bajo sombra.
Número de semillas por Kg: Entre 550 y 700 semillas por Kg.
Método de recolección: La recolección debe hacerse mediante el escalamiento al árbol y
cortando las ramas con frutos maduros. Adicionalmente pueden colocarse mallas o mantas
en la base del árbol para evitar que se desperdicien las semillas o sean comidas por los
animales.
Tratamiento pregerminativo: No se requiere ningún tipo de tratamiento, aunque la
inmersión en agua por 72 horas puede acelerar ligeramente el proceso de germinación.
Germinación: Las semillas germinan entre 15 y 30 días después del almacigado. Con
semillas recién cosechadas se obtiene entre 80 y 90% de germinación.
Densidad de siembra y momento oportuno de repique: Se recomienda 0.8 Kg de
semillas por metro cuadrado. Las plántulas se repican a los 35-45 días, cuando tengan 1-2
hojitas.
Almacenamiento: Las semillas de esta especie son difíciles de almacenar debido a su alta
susceptibilidad al ataque de hongos. A temperaturas entre 5ºC y 25ºC, se puede almacenar
hasta 4 meses manteniendo una viabilidad superior al 50% de germinación, posteriormente
comienza a disminuir rápidamente.
6.2 Descripción de la plántula
Germinación epigea. Cotiledones carnosos, deciduos, rojizos a rosados. Tallo principal
cilíndrico, glabro, de verde oscuro a marrón violáceo, presencia de lenticelas. Hojas
alternas, pecíolos glabros, 2-3 pares de foliolos punteados, lustroso en ambas caras,
oblongos, asimétricos, redondeados en la base, acuminados. La nervadura central muy
notoria. Las hojitas nuevas al aparecer tienen una coloración blanco rojiza.
7. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE
PLANTACIONES
7.1 Establecimiento y mantenimiento de las plantaciones
Los puntos de plantación tienen que estar previamente estaqueados. La plantación
comienza al inicio de la estación de lluvias en noviembre y finaliza a principios de abril. A
campo abierto los plantones son establecidos con distanciamientos iniciales entre 3x3 m o
4x4 m, la variación se debe a las condiciones locales. Se recomienda regar los plantones
antes del trasplante y evitar la insolación durante el traslado.
La reposición o recalce se realiza un mes después de la plantación y consiste en realizar una
evaluación de la supervivencia a la plantación. Si la mortandad es superior al 20% se
procede a la reposición con los plantones en bolsas de tamaño más grande, con la finalidad
de compensar la pérdida de crecimiento.
El mantenimiento consiste básicamente en eliminar las malezas y los árboles de menor
diámetro que compiten con los plantones influyendo en su crecimiento. El intervalo de
mantenimiento durante el primer año de la plantación es de 1-4 veces y se continúan hasta
que los arbolitos hayan llegado a los de 2m de altura. Después se ejecuta de 1-2 veces por
año hasta que hayan llegado a 4 m de altura.
Posteriormente es necesario realizar raleos, cuya finalidad es estimular el crecimiento de
los árboles prometedores, es decir, los dominantes y codominantes y no favorecer a los de
menor crecimiento. Un buen indicador del momento en el cual realizar el raleo es cuando
las copas de los árboles empiezan a agruparse demasiado y se inicia la competencia por luz.
La densidad final de la plantación es de alrededor de 60-100 árboles por hectárea.
También es muy importante realizar podas, cuyo objetivo es la producción de madera libre
de nudos mediante la eliminación de las ramas gruesas o muertas. Es recomendable ejecutar
la poda al final de la época seca por las siguientes razones: a) el corte se seca rápidamente y
de este modo se reduce el riesgo de una infección por hongos o insectos y b) poco después,
en la época lluviosa las heridas cicatrizan rápidamente.
7.2 Crecimiento y productividad en plantaciones puras en el Anexo Experimental von
Humboldt (INIEA-Pucallpa).
C. reticulata muestra 14.0 cm de DAP promedio a los 16 años, resaltando un lento
crecimiento como característica general de esta especie. En cuanto a altura total se obtuvo
un promedio de 8.0 m y una altura dominante de 13.2 m. A esta edad algunos individuos
superan los 30 cm de DAP y los 15 m de altura total.
Asimismo, C. reticulata, que también presenta un alto porcentaje de árboles con defectos,
necesita un manejo más intensivo en las fases iniciales de desarrollo de la plantación, para
garantizar fustes de mejor calidad para la cosecha final.
En general puede señalarse que la principal causa de los bajos valores en altura promedio
para C. reticulata fue la carencia de raleos o aclareos. Como consecuencia el número de
individuos por unidad de área es muy alto y la mayor parte de ellos son suprimidos y de
bajo crecimiento en altura y diámetro. La altura dominante es definida en este estudio como
la altura promedio de los 100 árboles más altos por hectárea. Es necesario indicar que en las
plantaciones de C. reticulata no se ralearon por la carencia de un mercado local para el
producto de los raleos y porque los problemas sociales a fines de la década de los ochenta
impidieron ingresar a la zona para manejar adecuadamente la plantación.
Cuadro 2 – Variables de crecimiento para plantaciones puras de 16 años de C. reticulata en
el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, Perú.

ESPECIE Númer Porcentaj DAP Increment Altura IMA Altura Altura


o de e de promedi o Medio total Altura dominant comercia
árboles árboles o (cm) Anual promedi total e (m) l
por ha actuales (IMA) del o (m) (m/año promedio
con DAP (cm/ ) (m)
respecto año)
al número
original
(%)

Copaifer 76 13.95 0.75 8.07 0.40 13.20 5.18


a 846
reticulata

Cuadro 3 – Frecuencia y porcentaje (%) de defectos de forma de fuste con respecto al


número total de ejes vivos en plantaciones puras de 16 años de C. reticulata. Bosque A.
von Humboldt, Perú.

FORMA DEL FUSTE Frec. %

Poco sinuoso 39 11.6

Muy sinuoso 30 8.9

Bifurcado 7 2.1

Inclinado 240 71.4

Tallo quebrado con recuperación 0 0.0

Tallo quebrado sin recuperación 0 0.0

Sin copa 20 6.0

Rebrote 8 2.4

Ejes rectos y sin defectos de forma 91 27.1

EJES VIVOS TOTALES 336 129.5

Asimismo C. reticulata, que también presenta un alto porcentaje de árboles con defectos,
necesita un manejo más intensivo en las fases iniciales de desarrollo de la plantación, para
garantizar fustes de mejor Estado fitosanitario de los árboles en plantaciones puras de 16
años de C. reticulata en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt. Las clases están
representadas en porcentaje con relación al número total de árboles vivos de cada
tratamiento.

Copaifera
ESTADO FITOSANITARIO DEL ARBOL reticulata

Vigoroso 93.1
Afectado eje principal 0.9

Afectado ramas superiores 0.0

Mas de 2 tercios de copa muerta 5.9

TOTAL 100.0

En el caso de C. reticulata, la mayor parte de los individuos no reciben luz directamente,


aunque se encontraron individuos en cada una de las diferentes categorías de posición de
copa. Estos árboles, mayormente pequeños, al no recibir suficiente luz solar, no pueden
alcanzar el dosel superior y están condenados a quedarse dominados en la plantación. Es
recomendable que estos individuos sean eliminados como una forma de redistribuir el
potencial del sitio en árboles con mayor capacidad competitiva.
Cuadro 5 – Resumen de productividad para plantaciones puras de 16 años de C. reticulata
en el Bosque Alexander von Humboldt.

ESPECIE Area basal (m2 Volumen (m3/ha) IMA Volumen


/ha) (m3/ha/año)

Copaifera reticulata 58.30 3.30


12.87

El cálculo de volumen con corteza fue realizado a través del programa MIRASILV (Ugalde
2000), utilizando la altura total, el DAP y un factor de forma de 0.45, por la inexistencia en
la literatura de factores de forma o ecuaciones de volumen desarrollados para esta especie
en las condiciones del Bosque Alexander von Humboldt.
Cuadro 6 - Volumen (m3/ha) obtenido en plantaciones puras de 16 años de C. reticulata.
Los volúmenes obtenidos en cada parcela (de aprox. 1000 m2) fueron extrapolados a 1 ha.
Bosque A. von Humboldt, Perú.

Nº de Copaifera
parcela reticulata

1 52.4

2 81.5

3 54.5

4 44.8

Promedio 58.3

Considerando todas las parcelas de evaluación de este ensayo se observa variaciones en el


desarrollo volumétrico registrado. Sin embargo, en toda la plantación se hallaron individuos
cuyo desarrollo fue muy superior a los demás, los cuales lograron alcanzar primero el dosel
y por lo tanto aprovecharon mejor el potencial del sitio para su crecimiento individual. Con
el objeto de acercarnos a lo que en realidad ocurriría si el manejo se hubiera realizado
adecuadamente, se muestra en el Cuadro 7 un ejercicio de simulación. En este caso, se
seleccionó a los 10 individuos con mayor DAP y se calculo el volumen promedio (m3) de
estos árboles y el IMAVOL (Incremento Medio Anual en Volumen) a 20 años. El valor
resultante se utilizó para estimar el volumen individual resultante a los 30 años y luego
multiplicarlo por un número de individuos a la edad de corta, estimado en base a
referencias bibliográficas y experiencias anteriores.
Cuadro 7 – Simulación de probable volumen (m3/ha) a obtener a los 30 años de edad en las
condiciones del sitio experimental. Se usó el volumen promedio de los 10 árboles con
mayor DAP multiplicándolo por 200.

DAP (cm) Altura total (m) Volumen (m3)

Máximo 33.0 14.2 0.5

Mínimo 22.6 11.2 0.2

Promedio Individual Actual 25.7 12.7 0.3

IMAVOL Promedio 0.015

Edad de corta 40

Vol. Prom. Individual a la edad de 0.60


corta

N° árboles al turno de corta 200

Volumen Final 120.0

Los resultados muestran que en todos los casos se obtendría un volumen muy aceptable
teniendo en cuenta los promedios generales para plantaciones forestales. Además los fustes
a obtener serian de mayor calidad, es decir de mayor grosor y longitud comercial.
Fig. 1 - Distribución diamétrica de C. reticulata en plantaciones puras de 16 años.

Clase Individuos/ ha

3.1 – 7.0 118

7.1 – 11.0 195

11.1 – 15.0 237

15.1 – 19.0 195


19.1 – 23.0 68

23.1 – 27.0 17

27.1 – 31.0 8

31.3 – 33.0 3

7.3 Crecimiento y productividad en fajas de enriquecimiento


A continuación se muestran los resultados obtenidos en los ensayos en el Anexo Von
Humboldt:
• En fajas de 30 m de ancho, topografía plana y suelo gleysol se obtuvo a los 12 años
de edad una altura promedio de 6,15 m y un d.a.p promedio de 8,0 cm. En otro
ensayo bajo estas mismas condiciones se obtuvo a los 10 de edad una altura
promedio de 6,76 m y un d.a.p promedio de 7,40 cm.
• En fajas de 5 m de ancho, colinas suaves y suelo de tipo cambisol se obtuvo a los
10 años de edad una altura promedio de 4,51 m y un d.a.p promedio de 3,7 cm.
• En fajas de 5 m de ancho, topografía plana y suelo de tipo gleysol se obtuvo a los 9
años de edad una altura promedio de 5,67 m y un d.a.p promedio de 6,2 cm.
• En fajas de 5 m de ancho, topografía de colinas altas y suelo de tipo
gleysol/cambisol se obtuvo a los 10 años de edad una altura promedio de 8,82 m y
un d.a.p promedio de 7,33 cm.
• En plantaciones bajo dosel, topografía de colinas altas y suelo de tipo acrisol se
obtuvo a los 10 años de edad una altura promedio de 3,05 m y un d.a.p promedio
de 1,973 cm.
• En fajas de 10 m de ancho, topografía plana y suelo de tipo gleysol se obtuvo a los
10 años de edad una altura promedio de 4,03 m y un d.a.p promedio de 3,20 cm.
• En fajas de 10 m de ancho, topografía de colinas altas y suelo de tipo cambisol se
obtuvo a los 10 años de edad una altura promedio de 5,09 m y un d.a.p promedio
de 4,27 cm.
De los datos mostrados, se concluye que el incremento diamétrico anual para C. reticulata
en fajas de enriquecimiento varia entre 0,2 – 0,7 cm/ año y para altura total entre 0,45 - 0,88
m/año, bastantes similares a los obtenidos en plantaciones puras.
8. ANÁLISIS FINANCIERO
Para plantaciones puras de C. reticulata y considerando un volumen de160 m3/ha a los 40
años de edad se obtuvieron los siguientes resultados en el análisis financiero (los montos
monetarios están en nuevos soles):
Resultados Económicos
Tasa de descuento 0,05
Edad de rotación 40
Valor actual neto 2364,98
Tasa interna de retorno 7,62 %
Valor Equivalente Anual 137,83
Valor Esperado de la Tierra 2756,53
Valor Presente de los Costos 1734,25
Valor Presente de los ingresos 3113,80
Relación Beneficio-Costo 1,80
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con base a los ensayos de 16 años de esta especie en el Bosque Von Humboldt, podemos
preliminarmente concluir y recomendar lo siguiente:
• Copaifera reticulata requiere un programa agresivo de tratamientos silviculturales
(podas y raleos). La poda debe iniciarse en los primeros meses de plantación y los
raleos cuando se inicia la competencia entre copas, lo cual puede ocurrir después
de varios años, por el lento crecimiento de la especie.
• El rango de crecimiento anual de Copaifera reticulata en diámetro varia entre 0,2 –
0,7 cm/año y de altura total entre 0,4 – 0,8 m/ año, por lo cual queda clasificada
como especie de lento crecimiento.
• Debido a que los resultados preliminares de crecimiento de Copaifera reticulata
son promisorios y revelan la factibilidad de un manejo silvicultural intensivo, se
recomienda priorizar esta especie en actividades de repoblamiento forestal en la
Región Amazónica del Perú, principalmente en suelos de tipo acrisol y cambisoles,
y sin problemas de drenaje.
• La reforestación con esta especie es muy importante por los numerosos productos
que brinda, por su estado vulnerable debido a los altos niveles de sobreexplotación
y por la existencia de información silvicultural que posibilita su manejo.
Bibliografía
Almeida, E.; Sabogal, C.; Brienza, Jr., S. 2006. Recuperação de areas alteradas na
Amazônia Brasileira: experiências locais, lições aprendidas e implicações para políticas
públicas. Center for International Forestry Research (CIFOR), Bogor, Indonesia. Review of
Forest Rehabilitation: Lessons from the Past. 202p.
Angulo, W. 1995. Experiencias silviculturales para el establecimiento de regeneración
artificial en el Bosque del Campo Experimental Alexander Von Humboldt INIA-Estación
Experimental Pucallpa. Tesis Ing. Forestal. Iquitos, PE. Universidad Nacional de la
Amazonia Peruana. 94p.
APODESA. 1987. Avances de la silvicultura en la Amazonia peruana. Instituto Nacional
de Desarrollo, Apoyo a la política de desarrollo regional. Lima PE (Documento de Trabajo
N° 11).
ARP. 2002. Areas realmente protegidas. Consultado 10 de octubre 2002. Disponible en
http://www.areasprotegidas.org/peru_sector_forestal.php
Balcázar R, R; Montero, J.C. 2002. Estructura y composición florística de los bosques en
el sector Pando – Informe II. Documento Técnico 108. Proyecto de Manejo Forestal
Sostenible BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. pv.
Carvalho, PE. 1994. Especies florestais brasileiras: recomendacões silviculturais,
potencialidades e uso da madeira. EMBRAPA. Brasilia, BR. 639 p.
Castillo, A; Carrera, F; Maruyama, E. 1987. Experiencias y resultados de la
reforestación en Von Humboldt. In Avances de la silvicultura en la Amazonia peruana
(1987, Lima, PE). Proyecto Apoyo a la Política de Desarrollo de Selva Alta. p. 184-225.
Flores B, Y. 1997. Comportamiento fenológico de 88 especies forestales de la Amazonia
Peruana. INIA. Lima, Perú. 113 p
Flores B, Y. 2002. Crecimiento y productividad de plantaciones de seis especies forestales
nativas de 20 años de edad en el Bosque Alexander von Humboldt, Amazonia Peruana.
Tesis Mg. Sc. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 86 p.
Flores B, Y. 2004 Guía para el reconocimiento de regeneración natural de especies
forestales de la Región Ucayali. INIEA, Pucallpa, Perú. 80 p.
INFOR-JICA. 1985. Proyecto de estudio conjunto sobre investigación y experimentación
en regeneración de bosques en la zona amazónica de la República del Perú. CENFOR XII.
Pucallpa, PE. 38 p.
INIAA-JICA. 1991. Manual silvicultural. Informe final del Proyecto Estudio Conjunto
sobre Investigación y Experimentación en Regeneración de Bosques en la Región
Amazónica de la República del Perú. Japón. 260 p.
INRENA. 1996. Guía explicativa del mapa forestal 1995. Instituto Nacional de Recursos
Naturales. Lima, Perú. 131 p.
Kroll, B; Marmillod, D. 1992. Apuntes dendrológicos del Perú: Nombres vernaculares y
especies de Dantas. Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Ciencias
Forestales. Lima, Perú.
Ligamento-Azevedo, OC. 2004. Copaiba: ecologia e produçao de óleo-resina. EMBRAPA
ACRE. Rio Branco, Brasil. 28 p.
Pedroni, F; Sanchez, M; Santes, F. 2002. Fenologia da copaíba (Copaifera langsdorffii
Desf. – Leguminosae, Caesalpinioideae) em uma floresta semidecídua no sudeste do Brasil.
Revista Brasilera de Botanica 25 (2): 183-194
Prebble, C. 1997. Plantaciones forestales: Un camino en perspectivas. Actualidad Forestal
Tropical 5(2): 1
Proyecto BOLFOR. 2006. Bosques Trabajando. Boletín Bimensual del Proyecto
BOLFOR. 3 (1): 17-18.
Rede de Sementes do Amazonia. 2003. Estudio de mercado de sementes florestais de
especies nativas do Acre. pv.
Reis, M. 1997. Plantaciones forestales industriales en los trópicos de América Latina.
Actualidad Forestal Tropical 5(2): 8-9
Rigamonte-Azevedo O; Salvador Wadt P; Wadt, L H. 2006. Potencial de produção de
óleo-resina de copaíba (Copaifera spp) de populações naturais do sudoeste da Amazônia:
Oil resin production potential of Copaifera spp natural populations in the Southwestern
Brazilian Amazon. Revista. Árvore 30 (4): 583-591.
Sabogal, C.; de Almeida, E.; Marmillod, D.; Carvalho, J.O.P. 2006. Silvicultura na
Amazonia Brasileira. Center for International Forestry Research (CIFOR), Belem, Brazil.
190p.
Santos, J. C. dos ; Leite, A C P, Wadt, L H ; Borges, K H, Andrade, F G de, Menezes,
R S de; Muniz, P S B. 2001. Demandas tecnológicas para o sistema produtivo de óleo de
copaíba no estado do Acre. Embrapa Acre. Rio Branco, Brasil. (Embrapa Acre.
Documentos; 69). 18 p.
Spittler, M. P; Villegas, V. J; Ramos, D. 2003. Plan general de manejo forestal de la
comunidad nativa Huascayacu, Alto Mayo, Perú. Programa de comunidades nativas,
Cooperación PEAM-KfW-GTZ-DED. Moyombamba, Perú. 98 p.
Ugalde, L. 2000. El sistema MIRA, Componente de Silvicultura. Manual del usuario.
CATIE, Turrialba, Costa Rica. 82 p.
Vidaurre, H. 1994. Balance de experiencias silviculturales con Cedrelinga catenaeformis
Ducke (Mimosoideae) en la Región de Pucallpa, Amazonia Peruana. Tesis Mg. Sc.
Turrialba, CR. CATIE. 111p.
Pucallpa, Perú – Febrero de 2007
. COPAIBA
· TAXONOMÍA:
REINO: Plantae o vegetal
DIVISIÓN: Angiospermae
CLASE: Dicotyledoneae
ORDEN: Rosales
FAMILIA: Fabaceae
GéNERO: Copiafera
ESPECIE: Paupera
NOMBRE COMÚN: Copaiba.
NOMBRE CIENTÍFICO: Copiafera paupera
· DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Árbol de 20 a 30 m de altura, de tronco recto.
Copa globosa y amplia, puede alcanzar 30 m de alto.
Corteza rugosa, gris verdosa con lenticelas pequeñas parduzcas, con ramitas glabras.
Hojas paripinnadas coriáceas, alternas, compuestas; presentan de 4 a 5 pares de foliolos,
pelúcidos punteados, densos y finamente reticulados; lustrosas en ambas caras, oblicuamente
oblongaelípticas, redondeadas o agudas en la base, obtusamente acuminadas de 3 a 5 cm de
largo y de 1 a 2 cm de ancho. Inflorescencia terminal racimosa, en panículas estrechas.
Flores blancas, sésiles, olorosas, pequeñas, bisexuales, glabras por fuera y vellosas por dentro.
Frutos legumbre bivalva dehiscente.
Semillas de 1,2 hasta 4 cubiertas por un arillo de vivo color anaranjado.
· DISTRIBUCIÓN:
La especie existe en cantidades regulares en la Amazonía del Perú. Especie distribuida
ampliamente en los bosques de la Amazonia, se encuentra en los departamento de Loreto y
Ucayali, en formaciones ecológicas de bosque húmedo tropical, bosque seco tropical de suelos
bien drenados y humiferos.
· CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA:
El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura) de color beige y las
capas internas (duramen) de color castaño rojizo con veras oscuras, observándose entre ambas
capas un gran contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se toma de color blanco
rosáceo y el duramen rojo amarillento, con vetas oscuras aceitosas. .
Color : En madera seca al aire la albura se torna de color blanco rosáceo y el duramen rojo
amarillento, con vetas oscuras aceitosas
Brillo : Medio
Grano : Recto
Textura : Media a fina
Veteado : Arcos superpuestos y bandas longitudinales muy angostas y oscuras
Durabilidad : Especie muy resistente al ataque de hongos e insectos de madera húmeda.
El duramen es muy difícil de preservar, pero la albura tiene una penetración completa.
Tratamiento preservantes por los métodos de inmersión y presión. La albura retiene más de
200 kg/m3, siendo la penetración total uniforme, el duramen retiene menos de 50 kg/m3. No
se nota ningún tipo de penetración. Vació a presión con sal CCA.
· USOS DE LA MADERA:
La madera se puede utilizar apara vigas, columnas, machihembrados, muebles y objetos
torneados, También se utiliza en carpintería, pisos , revestimiento interiores, parquet, contra
chapado, entarimado, elaboración de cajas, molduras, encofrados y laminados, por sus
cualidades podría sustituir al Pino Oregón. Preservada podría utilizarse para estantillos o
postes para cercas. Es apta para tableros de partículas y tableros madera - cemento.
HOJAS Y FRUTO HOJAS, FLORES Y FRUTO

MADERA DE COPIAFERA PAUPERA

You might also like