You are on page 1of 17

Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo.

RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-1-

El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo

Iris Viviana Bosio∗


Universidad Nacional de Cuyo
Universidad del Aconcagua

Resumen

Este artículo se enmarca en un enfoque enunciativo-comunicacional del análisis del discurso (Charaudeau y
Maingueneau, 2005), centrado en el discurso especializado. Sus objetivos son identificar y analizar estrategias
de producción en el nivel semántico del discurso divulgativo que contribuyen a imprimir el rasgo de
didacticidad en el mismo, asociadas al uso de distintos procedimientos lingüístico-discursivos, como
definiciones, ejemplificaciones, analogías, paráfrasis, etc. Dado que la divulgación científica surge ante la
necesidad de colmar demandas y expectativas de conocimiento acerca de objetos social y culturalmente
relevantes, se continúa en la línea de investigación iniciada en Bosio (2006), tanto en lo que respecta al dominio
disciplinar (Análisis Sensorial de los Vinos -ASV-) como al canal de divulgación (Internet). El trabajo sigue un
diseño metodológico descriptivo-cualitativo orientado al análisis de distintos procedimientos discursivos locales
en un corpus de 30 hipertextos de divulgación de ASV, cuyos parámetros se han establecido sobre la base de la
clasificación de categorías procedimentales propuesta por Castro y Puiatti (1999).

Palabras clave: discurso de divulgación científica; didacticidad; estrategias de producción; procedimientos


discursivos locales; Análisis Sensorial de los Vinos.

Abstract

This paper is set within a communicational approach of Discourse Analysis (Charaudeau and Maingueneau,
2005), focused on Specialized Discourse. It aims to identify and analyze textual production strategies at the
semantic level of Popularization Discourse that contribute to stamp on it a measure of ‘didacticity’, all of them
associated with the use of linguistic-discoursive procedures, such as definitions, examples, analogies and
paraphrases. Since Popularization arises out of the need to satisfy demands and expectations of knowledge about
social and culturally relevant objects, this paper is set in the line of inquiry developed by Bosio (2006) with
respect to both the disciplinary dominion (Wine Sensory Evaluation -WSE-) and the spreading channel
(Internet). The descriptive-qualitative methodology is oriented to the analysis of different local discoursive
procedures in a corpus of 30 popularization hypertexts about WSE, whose parameters have been set up on the
classification of procedural categories proposed by Castro and Puiatti (1999).

Keywords: Popularization Discourse; didacticity; textual production strategies; local discoursive procedures;
Wine Sensory Evaluation.

1. Introducción

En el marco del Análisis del discurso, el de divulgación o vulgarización es considerado un


discurso de transmisión de conocimientos, perteneciente a los denominados “discursos
segundos”: dado que su propósito es “democratizar” la ciencia, necesariamente
recontextualiza los “discursos primeros” o científicos para que el conocimiento más


Iris Viviana Bosio es Magister en Lingüística Aplicada. Es profesora titular de “Comunicación Lingüística” y
“Teoría de la Interpretación” en la Universidad del Aconcagua y desde 1998, investigadora categorizada en la
Universidad Nacional de Cuyo en proyectos de SECYT dirigidos por la Dra. Liliana Cubo de Severino. Dicta
cursos de posgrado sobre producción de discurso académico-científico y trabaja en su tesis doctoral sobre el
discurso divulgativo de Análisis Sensorial de los Vinos (ASV) en sitios web argentinos. Entre sus últimos
trabajos se encuentra un artículo recientemente publicado en Discurso & Sociedad 2008 (2) 3, revista editada
por Teun A. Van Dijk. E-mail: irisvivianabosio@logos.uncu.edu.ar
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-2-

especializado pueda ser accesible al destinatario por definición, el gran público no


especialista.
En distintas direcciones teóricas dentro de los estudios del discurso de especialidad
(Gläser, 1982; Halliday y Martin, 1993; Cassany, López y Martí, 2000; Ciapuscio, 2003ª y
Parodi, 2005 entre otros) ha primado una perspectiva de categorización difusa del campo, que
entiende el discurso especializado no como una entidad monolítica sino como un
“continuum” de textos que adquieren un “formato discursivo” particular, dependiendo de la
mayor o menor especialización de la comunidad que haga suyo el conocimiento. En este
sentido, Calsamiglia (2000) ha señalado acertadamente que esos diferentes formatos
discursivos obedecen a “miradas” o perspectivas distintas desde las cuales se aprehende el
objeto de conocimiento: en la comunidad científica, este tiene valor en sí mismo, lo que
posibilita que se formulen y reformulen teorías y metodologías que se adecuen a su estudio,
de manera que se pueda seguir avanzando no solo en la interpretación del conocimiento
adquirido sino, fundamentalmente, en la generación de nuevo conocimiento. Para el público
lego, por el contrario, el conocimiento adquiere valor en tanto su aplicación sea percibida
como el medio que permita satisfacer necesidades o colmar expectativas relacionadas con
distintas situaciones de la vida individual y/o social.
En la actualidad, las expectativas del gran público generadas en torno al conocimiento
de los temas relacionados con el dominio disciplinar del Análisis Sensorial de los Vinos
(ASV)1 reflejan un cambio cultural que necesita ser acompañado por prácticas discursivas
divulgativas provenientes de la comunidad de especialistas, a quienes se les presenta el
desafío de la tarea de transformar el discurso disciplinar especializado en un discurso
asequible al público general. Esta recontextualización implica que el producto textual final se
tiña de una coloración didáctica (Moirand, 2005), originada en la asimetría de saberes entre
la fuente y la meta de la transmisión de los conocimientos y orientada al logro del objetivo
primordial de todo emprendimiento divulgativo: acercar el conocimiento técnico-científico a
los ciudadanos comunes y volverlos más competentes en algún área del saber, en este caso en
particular, dentro de la ciencia enológica, en el dominio específico del ASV.
En este trabajo, me propongo identificar y analizar algunas estrategias de producción
que impactan en la didacticidad del discurso de divulgación de ASV, en la medida en que
contribuyen a plasmar en el mismo la coloración didáctica desde el nivel semántico. El
impacto se entiende, entonces, como la “huella didáctica” que imprimen los procedimientos
locales en el plano del contenido del discurso divulgativo, dado que están dirigidos a
favorecer un adecuado proceso de andamiaje cognoscitivo por parte de quien aprende, en el
sentido de que colaboran efectivamente en la actualización de información previa disponible,
la relación de ideas y la reconstrucción de la secuencialidad conceptual.

2. Objetivo y metodología

Con el objetivo de reconocer aquellos procedimientos discursivos que impactan localmente


en la didacticidad del discurso divulgativo de ASV en el nivel semántico y, en consecuencia,
analizar dicho impacto, se ha trabajado sobre un corpus de 30 hipertextos extraídos del sitio
www.videsyvinos.com, siguiendo la línea de investigación abierta en Bosio (2006).
La homogeneidad del corpus se fundamenta en dos criterios: en primer lugar, la
pertenencia de todos los hipertextos a un dominio conceptual específico, el Análisis Sensorial
de los Vinos (ASV); en segundo lugar, un soporte (web) y un formato (hipertexto) común.
Esta última decisión metodológica se originó en el hecho de que el corpus de la mayor parte
de las investigaciones en el ámbito del discurso de divulgación científica ha sido formado a
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-3-

partir de artículos extraídos de diarios y revistas impresos. Con la formación de corpus con
soporte web, en los distintos trabajos realizados en esta línea de investigación se ha
pretendido alcanzar una descripción más cercana a la realidad de las prácticas divulgativas
actuales.
Para constituir el corpus, se partió de una muestra inicial de 126 hipertextos extraídos
de 21 sitios web con contenido divulgativo de ASV, de los cuales se seleccionó
www.videsyvinos.com por ser el sitio que contiene mayor cantidad y variedad de artículos
divulgativos. En cuanto a su caracterización por el tipo de actividad (Garza Treviño, 2000),
www.videsyvinos.com es una organización de servicios, que se diferencia de una
organización comercial (como podría ser una tienda de vinos, por ejemplo)
fundamentalmente por su objetivo: llevar a cabo relaciones e interacciones sin importar los
atributos físicos (un servicio puede ser una idea, una información o una asesoría, pero ante
todo es un proceso). En cuanto al nivel de especialización del sitio, se trata de un portal
especializado en enología, cuyos responsables son expertos en Biología Aplicada y
representativos de la vitivinicultura regional, reconocidos profesionalmente a nivel
internacional. Entre los autores de numerosos artículos publicados en el sitio web se
encuentra Raúl de la Mota, renombrado enólogo de prestigiosa trayectoria, pionero de la
enología moderna en la Argentina. Los 30 hipertextos que conforman el corpus han sido
extraídos de las tres secciones del portal que contienen mayor cantidad de artículos de
divulgación de ASV: Degustando, Disfrutar el vino y El vino. En este trabajo, los fragmentos
analizados han sido identificados con números correlativos y con el título del hipertexto al
que pertenecen entre paréntesis.
En lo que respecta a los procedimientos discursivos locales, la enorme y en muchos
casos contradictoria variedad de taxonomías (entre otros, Gülich y Kotschi, 1983; Casado,
1991; Zamudio y Atorresi, 2000; Ciapuscio 2003b) motivó la decisión metodológica de
adoptar una de las propuestas como base para la determinación de parámetros para el análisis
cualitativo de los hipertextos. En consecuencia, he seguido la clasificación de categorías
procedimentales que presentan Castro y Puiatti (1999: 85- 104), de las cuales he desarrollado
solo las que se manifiestan de manera predominante en el corpus:
a) Causalidad
b) Comparación/Contraste
c) Descripción2
c.1) Clasificación
c.2) Definición
d) Seriación
e) Ilustración
e.1) Paráfrasis
e.2) Ejemplificación
e.3) Analogía

En los casos en que lo he considerado conveniente, he ampliado o especificado la


propuesta de base con otros aportes, los cuales han sido debidamente indicados por medio de
la respectiva cita bibliográfica.

3. La didacticidad del discurso divulgativo

Se puede considerar el trabajo de Ciapuscio de 1992 como pionero en cuanto al tratamiento


del aspecto didáctico del discurso divulgativo. En él, la autora destaca el valor que adquiere
el adjetivo “didáctico” en el contexto específico de la divulgación científica, en tanto que se
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-4-

aplica a todo aquello que brinda información para ayudar al lego en la tarea de comprensión
de un evento científico, fundamentalmente en lo que respecta al uso de procedimientos
formulativos y reformulativos (2003b):

La temática de la divulgación –el evento científico- determina la necesidad de explicar


y definir, de lo cual se desprende que el objetivo primario de la noticia de divulgación
‘informar sobre un evento del mundo científico’ exige objetivos previos como, por
ejemplo, la comprensión de los conceptos, de los objetos y procesos involucrados,
objetivos éstos de corte netamente didácticos (Ciapuscio, 1992:12).

No obstante, algunos autores señalan la conveniencia de distinguir entre “discurso didáctico”


por un lado y “didacticidad del discurso” por el otro:

En el dominio de los discursos de transmisión de conocimientos, […] los discursos


didácticos se diferencian de los de vulgarización por su mira pragmática, actuar de
modo que el otro sepa, que va más allá del hacer saber […] y por el marco
institucional en el que son producidos, que fuerza por lo general a sus productores a
evaluar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la transmisión (lo que se
aprendió). Se puede decidir en consecuencia reservar el adjetivo “didáctico” a un
discurso producido en una institución de formación o en una situación institucional de
enseñanza, en la cual los interactantes están ligados por un contrato didáctico
constitutivo de esa situación de comunicación, y que genera cierta cantidad de
imperativos discursivos específicos (Moirand, 2005: 176-177).

Frente a esta noción restrictiva de “discurso didáctico”, la noción de “didacticidad” permite


hacer referencia a la ya mencionada “coloración didáctica” que puede adquirir una gran
variedad de discursos que, aunque manifiesten una intención de compartir saberes, no son
producidos necesariamente en marcos institucionales de formación y enseñanza. A este gran
dominio de discursos pertenecen los de divulgación científica, los cuales, como ya ha sido
adelantado, adquieren el rasgo de didacticidad fundamentalmente a partir de la relación
asimétrica que se establece entre el divulgador con mayor grado de experticia y el
destinatario lego o semilego.
En distintos trabajos dedicados a la divulgación de ASV en soporte web (Bosio 2006,
2007a, 2007b, 2007c, 2007d, 2008) se han podido identificar estrategias de producción que
contribuyen a la didacticidad desde tres niveles discursivos, siguiendo un modelo de análisis
multinivel basado en Ciapuscio (2003ª):
a) Nivel funcional/modal: Los parámetros para medir la didactidad del discurso divulgativo
en este nivel se relacionan con la dominancia de las funciones textuales “informar” y
“dirigir”, actualizadas en enunciados modales epistémicos y éticos respectivamente. En los
hipertextos analizados, el hipervínculo se presenta como un recurso del entorno web de apoyo
a la función informativa, ya que permite al usuario realizar el recorrido informativo que le
resulte más adecuado y se presenta, por ello, como un modo de garantizar la significatividad
del aprendizaje. La función “dirigir” también es reforzada con recursos paratextuales, como
la inclusión de series de fotografías correspondientes a series de acciones propias del análisis
sensorial, propuestas al enunciatario por parte del enunciador.
b) Nivel situacional: La didacticidad en el nivel situacional se manifiesta en la construcción
discursiva de un enunciador experto, de un enunciatario no experto y de la ilusión enunciativa
de la inclusión del lego a la comunidad de discurso de los expertos. El uso de deícticos
personales y el marco sintáctico de oraciones interrogativas y exhortativas para títulos y
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-5-

copetes se erigen como marcas predominantes de la “coloración didáctica” en este nivel,


dado que desde el inicio de la interacción definen los roles de los participantes a partir de un
simulacro dialógico: el lego pregunta para adquirir competencia en el dominio disciplinar y el
especialista responde, dirigiendo las acciones del primero. Un ejemplo paradigmático de
recurso de apoyo hipertextual a la didacticidad en el nivel situacional es la posibilidad de
activación del hipervínculo “contacto”, que permite la interacción entre el experto y el no
experto en el marco de un diseño abierto y versátil tendiente a emular la relación
interpersonal didáctico-áulica.
c) Nivel del contenido semántico: La didacticidad queda marcada, en cuanto a las actitudes
temáticas, en la axiologización eufórica tanto ética como cognoscitiva; y en cuanto al tipo de
despliegue temático, en el predominio de secuencias expositivas y directivas, homologables
respectivamente a la función informativa y la modalización epistémica por un lado y a la
función directiva y la modalización ética, por el otro. La construcción semántica del objeto de
conocimiento se encuentra fuertemente apoyada por recursos propios del formato
hipertextual, como la barra de navegación que le permite al usuario desplazarse
cómodamente por las distintas secciones en que están organizados los contenidos temáticos.
Del mismo modo, la configuración de la interfaz gráfica a partir del uso de metáforas
unificadoras que remiten sistemáticamente a la vid y el vino contribuye a definir la función
de apoyo hipertextual a la didacticidad en el nivel del contenido semántico.

4. El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso


divulgativo de Análisis Sensorial de los Vinos

En este apartado estudiaré y ejemplificaré las categorías procedimentales locales cuya


presencia se registra más frecuentemente en el corpus y que, en consecuencia, han sido
privilegiadas por el enunciador para que el no experto pueda construir estratégicamente las
representaciones semánticas del vino y su análisis sensorial, tanto en el marco de textos
predominantemente expositivos como directivos3.

a) Causalidad

Aunque la relación dicotómica causa/consecuencia aparece en la totalidad de los textos, es un


recurso privilegiado en los de estructura expositiva porque gran parte de la explicación de las
características organolépticas de los vinos descansa sobre la base de conocer sus orígenes:

(1) La viscosidad se aprecia imprimiendo a la copa un movimiento rotatorio, al hacer girar


circularmente la mano que la sostiene. La formación de las llamadas “lágrimas del vino”, se debe
a un fenómeno de tensión superficial en el vino (relacionada con el alcohol) conocido como efecto
Marangoni. La mayor o menor viscosidad de un vino, nos ilustra con respecto a su cuerpo. (Fases
de la degustación: parte I: visión)

A pesar de que la explicación causal es un recurso generalmente asociado a los textos


expositivos, también se han registrado casos de textos de base directiva en los que aparece
como una estrategia de cortesía para mitigar la fuerza de la instrucción dada al destinatario, lo
cual marca un caso interesante de combinación de secuencias de distinto tipo en un mismo
párrafo. En (2) se observa, en efecto, el desplazamiento que se opera en el estatuto semántico
de los objetos rouge, chicles y caramelos: en las proposiciones directivas iniciales, el
tratamiento semántico de estos objetos es figurativo; mientras que en las proposiciones
expositivo-informativas, el tratamiento es temático4:
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-6-

(2) Para las damas, no es aconsejable el uso de rouge, pues éste interfiere sobre las características
olfato-gustativas del vino.
[…] No coma chicles o caramelos, porque los sabores de éstos harán que perciba en forma
distorsionada los sabores del vino. (En cuanto a lo personal)

En el corpus, este procedimiento presenta una amplísima variedad de marcas lingüísticas que
lo distinguen:

 CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS (porque, ya que, como, pues, etc.):


(3) Como el desarrollo del aroma en la mayoría de los grandes vinos corresponde a un período de
reducción (sin presencia de oxígeno) es fundamental en los vinos guardados en casa, controlar el
correcto taponado. (¿Cómo se diferencia un vino viejo, de uno de guarda?)

 PREPOSICIONES Y LOCUCIONES PREPOSICIONALES:


(4) […] al aportar la madera de roble más polifenoles, los vinos criados en barricas tienen mayor
contenido polifenólico. (¿Cómo se diferencia un vino viejo, de uno de guarda?)

 ADVERBIOS Y LOCUCIONES ADVERBIALES:


(5) Los vinos colocados en barricas o toneles adquieren suavidad, más volumen y redondeo con el
tiempo, gracias al aporte del oxígeno desde el exterior a través de los poros de la madera (micro-
oxigenación) (¿Cómo puedo diferenciar vinos de barrica o con virutas de roble?)

 VERBOS Y FRASES VERBALES:


(6) La formación de las llamadas “lágrimas del vino” se debe a un fenómeno de tensión superficial en
el vino (relacionada con el alcohol) conocido como efecto Marangoni. (Fases de la degustación:
parte I: visión)

b) Comparación/Contraste

Este es un recurso muy utilizado por el enunciador experto para que el destinatario no experto
logre distinguir, apreciar y describir las diferentes características de los vinos. Por medio de
las comparaciones se destacan las semejanzas, mientras que por medio del contraste se
resaltan las diferencias entre los objetos tematizados o axiologizados. Este procedimiento
puede ser identificado por la presencia de:

 COMPLEMENTOS COMPARATIVOS:
(7) La acidez es un componente esencial en el vino, tan importante como el alcohol. (Fases de la
degustación: parte III: gusto)

 SUSTANTIVOS:
(8) […] Otra similitud: los aromas a frutas amarillas son dominantes en los vinos blancos y los frutos
rojos en los vinos rojos o tintos. (Los aromas de los vinos: flores, frutas frescas y secas)

 ADVERBIOS Y LOCUCIONES ADVERBIALES:


(9) En degustaciones comparativas, se observa:
§ […] Los muy tostados tienen más vainilla y son más amargos. (¿Cómo puedo diferenciar vinos
de barrica o con virutas de roble?)

 VERBOS Y FRASES VERBALES:


(10) El agregado de virutas se diferencia de la crianza en barriles de madera por la ausencia de la
micro-oxigenación (oxígeno que penetra a través de los poros de la madera). (¿Cómo puedo
diferenciar vinos de barrica o con virutas de roble?)

 CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS:


Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-7-

(11) […] en vinos ordinarios sólo podremos apreciar lo que se denomina comúnmente el olor vinoso,
mientras que en los vinos finos, comienza a aparecer esta paleta aromática extraordinaria. (Las
especias y el vino)

c) Descripción

La descripción en sus distintas variantes es uno de los recursos que más presencia registra en
los textos analizados, tanto en los de base expositiva como en los de base directiva. La
descripción consiste en la atribución de rasgos o propiedades a un objeto para caracterizarlo
y, en el corpus, aparece bajo tres formas distintas: clasificaciones, definiciones y adjetivación
terminológica5.

c.1.) Clasificaciones

Por medio de este procedimiento, las partes que conforman una unidad se agrupan en virtud
de su similitud en clases, especies o géneros. La presencia de la clasificación es una constante
en los hipertextos analizados, ya que es un recurso privilegiado para la comprensión de
objetos complejos, fundamentalmente los relacionados con los distintos criterios sobre los
que se basa la determinación de descriptores sensoriales.
En el corpus, las numerosas clasificaciones se distinguen fundamentalmente por dos
tipos de marcas gramaticales:

 ADJETIVOS NUMERALES:
(12) Puesto el vino en la copa, comenzamos por observar su apariencia. Cuatro elementos concurren
para definir el aspecto del vino: color, limpidez, eventual efervescencia y viscosidad. (Fases de la
degustación: parte I: visión)

 VERBOS (prototípicamente los partitivos, aunque no exclusivamente):


(13) Los caracteres odorantes de los vinos se han clasificado en primarios, cuando provienen de la uva;
secundarios, cuando se originan en la fermentación del mosto y terciarios, cuando se producen en
las etapas de maduración y envejecimiento del vino. (Fases de la degustación: parte II: olfacción)

En los ejemplos transcriptos, puede advertirse la construcción temática de dos objetos


concebidos como una unidad: el aspecto visual (12) y el aroma (13). Cada uno de ellos es
construido conceptualmente a partir de su complejidad, motivo por el cual al divulgador se le
plantea la necesidad de deslindar cuáles son los distintos aspectos que les confieren entidad
semántica, lo que da lugar a la instalación discursiva del procedimiento de clasificación.

c.2.) Definiciones

Zamudio y Atorresi (2000: 88- 95) destacan el hecho de que la definición es uno de los
mecanismos más utilizados en las explicaciones de todo tipo. Debido a que la definición
puede adoptar distintos formatos, las autoras proponen una conceptualización general del
recurso y luego presentan una clasificación, que utilizaré para distinguir las diferentes
ocurrencias de este procedimiento en el corpus. En este sentido, es importante señalar que los
criterios sobre los cuales está basada la clasificación no son excluyentes entre sí.
La definición es conceptualizada como un procedimiento analítico de estructura binaria,
que relaciona dos términos semánticamente equivalentes: uno por definir (definiendum) y
otro que define (definiens). De las clases de definiciones que distinguen las autoras, en el
corpus encuentran actualización discursiva las siguientes6:
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-8-

 DEFINICIONES METALINGÜÍSTICAS: Son las que aparecen prototípicamente en el marco de


“léxicos” o “glosarios”, introducidas por expresiones indicadoras de metalenguaje.
Generalmente, se actualizan con VERBOS DE DECIR:

(14) Acídulo: Dícese de un vino ligeramente ácido. (Léxico general nº IV)

 DEFINICIONES PARAFRÁSTICAS: En esta clase se agrupa la gran mayoría de las


definiciones que se encuentran en los textos analizados.
Particularmente en los casos de hiponimia (15) y metonimia (16), las definiciones
parafrásticas pueden ser reconocidas por el uso de la estructura sintáctica VERBO “SER” +
CONSTRUCCIÓN NOMINAL:

(15) La fermentación maloláctica (FML) es un proceso teóricamente simple y bien comprendido:


bacterias lácticas del género Oenococcus oeni se multiplican en el vino al final de la fermentación
alcohólica para transformar el ácido málico en ácido láctico. (Aromas ligados a la Fermentación
Maloláctica (FML) de los vinos)

(16) El tanino es un componente del cuerpo del vino. (Léxico para lo amargo y astringente)

Sin embargo, este tipo de definición también adopta otros formatos:

 DERIVACIÓN MORFOLÓGICA:
(17) Ahumado: Dícese de los vinos que poseen aromas a humo. (Léxico general N° IV)

 SINONIMIA: En (18), el descriptor sensorial es definido sinonímicamente mediante los


compuestos químicos aromáticos y/o gustativos. Es interesante observar cómo esta
relación sinonímica se establece gráficamente por medio del signo matemático =
(igual):

(18) […] algunas desviaciones en el proceso fermentativo pueden dar origen a la formación de
compuestos azufrados que donan al vino olores muy desagradables […]:
Huevo podrido- cebolla- ajo = Ácido sulfúrico – mercaptanos (Génesis de los olores y gustos
anormales en los vinos)

 DEFINICIONES CONVENCIONALES: Son el resultado de una acción prescriptiva de


construcción del objeto por parte del enunciador. Debido a que es el tipo de definición
que incluye las definiciones terminológicas, es también uno de los que más ocurrencia
registra en el corpus, sobre todo en los casos en los que el especialista considera necesario
circunscribir conceptualmente al dominio disciplinar la construcción de un objeto que
figurativamente puede remitir a un dominio no especializado, como puede serlo “vino”
(19) o “defecto” (20):

(19) Químicamente, el vino es una solución hidroalcohólica que contiene entre veinte y treinta gramos
de sustancias disueltas. (Fases de la degustación: parte III: gusto)

(20) […] cuando hablamos de defectos aromáticos decimos que existen olores desagradables de
origen pre-fermentativos, fermentativos y post-fermentativos. (Génesis de los olores y gustos
anormales en los vinos)

Finalmente, es importante resaltar que, en muchos casos, las definiciones se encuentran


insertas en otro procedimiento incluyente:
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-9-

 DEFINICIÓN INCLUIDA EN UNA CLASIFICACIÓN:

(21) Tercer tipo de degustación: es la degustación descriptiva, conocida también como degustación de
sommelier. (Apreciación de la calidad mediante la degustación)

 DEFINICIONES INCLUIDAS EN UN CONTRASTE: En (22), se pueden advertir dos definiciones


por metonimia; en (23), dos por hiperonimia:
(22) Es importante precisar la distinción entre aroma y buqué. Se ha convenido en llamar aroma, al
conjunto de principios odorantes de los vinos jóvenes, y se designa como buqué al olor
adquirido en los vinos, producto del envejecimiento y que se expresa a lo largo del tiempo. De
acuerdo con esta precisión, la mayoría de los vinos blancos gozarían sólo de aroma y muchos
tintos lograrían tener buqué. (Fases de la degustación: parte II: olfacción)

(23) Existe una diferencia entre hierbas y especias. Las especias pueden ser definidas como plantas
aromáticas presentadas bajo la forma entera, quebrada, en trozos o molida, cuya función en el
alimento es condimentar. Muchos tipos de especias representan varias partes de la respectiva
planta (ej: nuez moscada, canela, jengibre, clavo de olor, pimienta negra, etc.). Las hierbas suelen
ser definidas como plantas cuyos tallos y hojas son usados en alimentación o medicina o para
conferir olor o sabor (ej: romero, orégano, albahaca, etc). (Las especias y el vino)

c.3.) Adjetivación terminológica

Bajo esta denominación he considerado pertinente incluir todo el universo de los


DESCRIPTORES utilizados en el dominio del ASV, que tienen una presencia más que
significativa en el corpus.
Al igual que la definición, este recurso es característico de los hipertextos que podrían
agruparse por compartir en sus títulos la palabra “léxico”. Además, es interesante advertir
que, en prácticamente todos los casos, la adjetivación terminológica está asociada a la
enumeración: en (24), puede observarse cómo la enumeración de los descriptores se justifica
desde el inicio del texto como uno de los procedimientos fundamentales para lograr la
competencia del inexperto en la descripción sensorial:

(24) Nuestro sencillo objetivo es que los lectores vayan ampliando esta lista de términos utilizados en
degustación, que constituye una excelente herramienta a la hora de describir un vino […]:
Acidez: Es el grado de eficacia gustativa de un ácido. En tal sentido decimos de una acidez fuerte,
media, débil, conjuntamente con otras expresiones como mordiente, aguda, hiriente, etc. […]
También se expresan como sinónimos de sabores ácidos los términos: acidificado, agresivo,
agudo, anguloso y verde. (Léxico del Degustador. Parte II)

d) Seriación

De acuerdo con el estudio realizado, en el discurso de divulgación de ASV este es un recurso


fundamental para la arquitectura de las secuencias directivas. En efecto, mediante este
procedimiento, las distintas acciones que debe llevar a cabo el destinatario se sitúan en el
tiempo y en el espacio, a la vez que quedan comprendidas en un todo coherente y unificado.
Es por ello que la seriación se especializa respecto de distintas precisiones espacio-
temporales, como puede observarse a continuación:
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-10-

d.1.) Sucesión temporal de las acciones de acuerdo con parámetros espaciales

El caso básico que podría tenerse en cuenta para ilustrar esta precisión respecto de la
seriación es el eje de sucesión figurativa de las acciones que implican las fases de la
degustación, orientado verticalmente de arriba hacia abajo (vista, nariz, boca):

(25) No olvide que la ejecución de la degustación se divide en tres fases consecutivas: la visual, la
olfativa y la gustativa. En cada una de las fases se deberá ir realizando un análisis sistemático
que, luego, en forma conjunta, nos otorgará el juicio definitivo del vino contenido en la copa.
1. La fase visual constituye el primer contacto con el vino. Con la simple acción de mirar el vino,
ya vamos teniendo una idea de cómo serán las fases siguientes. Esta fase no tiene valor absoluto,
aunque generalmente, la fase visual dará poco margen a sorpresas futuras.
2. En la fase olfativa ya se pueden apreciar las cualidades y defectos del vino. Esta fase está muy
relacionada con la siguiente, que es la gustativa, ya que ambas se conjugan y complementan. Gran
parte de los aromas encontrarán su traducción en la boca.
3. En la fase gustativa se completa la verdadera prueba. Aquí, en la boca, es donde se hace más
compleja la descripción y valoración del vino.
Una vez efectuadas las tres fases, se podrá emitir un juicio en cuanto a la calidad del vino
degustado. […] (Fases de la degustación: parte I: visión)

d.2.) Indicación de los desplazamientos y duración de las acciones

(26) Astringencia: Sensación de agresividad táctil sobre las mucosas labiales generadas por el vino
luego que éste ha sido “escupido”. Quinto descriptor a cuantificar luego de colocar el vino en la
boca. Mantenga la cabeza erguida. En un lapso de 2 segundos después de haber “escupido” el
vino contenido en la boca, pase el labio superior dos veces sobre los incisivos superiores: cada
pasaje dura un segundo y hay un intervalo de un segundo entre un pasaje y otro. El labio se
pasa de arriba abajo ejerciendo siempre el mismo esfuerzo muscular. Evaluar y anotar la
intensidad de la fuerza de fricción generada por el segundo pasaje del labio sobre los dientes.
(Léxico del Degustador. Parte I)

d.3.) Indicación de las distancias


En (27), cada una de las acciones implicadas en las distintas etapas del examen olfativo tiene
indicaciones precisas acerca de cuál es la distancia que debe haber entre la copa y la nariz:

(27) * El movimiento y la agitación permitirán el desprendimiento de gran cantidad de moléculas


odoríferas, así es que acérquese la copa, casi metiendo la nariz en ella e inhale profundamente.
* Aleje la copa y exhale. Repita la operación las veces que sea necesario. (Aromas. Cómo percibir
correctamente los aromas de un vino. Parte II)

d.4.) Indicación de cantidad

(28) * Una vez escogida la copa y teniendo en cuenta la temperatura de servicio para cada tipo de vino,
para percibir los aromas, debe servir vino hasta ocupar una tercera parte de la copa y nada
más. (Aromas. Cómo percibir correctamente los aromas de un vino. Parte II)

La seriación puede reconocerse también, aunque en menor medida, en secuencias de base


expositiva:

(29) En el curso de la evolución de los vinos, los aromas se suceden siguiendo el mismo orden que en
la naturaleza: aromas a flores, después aromas a frutos frescos, frutos secos y luego los aromas a
productos vegetales y animales más elaborados. (Los aromas de los vinos: flores, frutas frescas y
secas)

Como ha podido observarse en los ejemplos analizados, la seriación aparece marcada


gramaticalmente por la presencia de sustantivos y adjetivos -fundamentalmente numerales
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-11-

cardinales y ordinales- (25, 26); números, letras o símbolos gráficos correlativos (25, 27, 28);
adverbios y locuciones adverbiales (29) y, finalmente, verbos de proceso (29).

e) Ilustración

Por medio de este recurso, el enunciador lleva a cabo una maniobra retroactiva de re-
construcción semántica del objeto de conocimiento. En efecto, la puesta en discurso de
procedimientos ilustrativos implica volver sobre una construcción conceptual realizada con
anterioridad, fundamentalmente con el fin de aclararla, lo cual obliga a relacionar
estrechamente el nivel del contenido semántico del análisis con el nivel situacional7. Tres son
los procedimientos discursivos ilustrativos que aparecen profusamente en el corpus: la
paráfrasis, la ejemplificación y la analogía.

e.1.) Paráfrasis

La presencia de este procedimiento constituye una de las marcas más evidentes de la


didacticidad en el plano enunciativo del discurso divulgativo ya que, mediante la paráfrasis,
el especialista hace explícitos los conocimientos que el lego requiere para comprender el
discurso del cual es destinatario.
Los tipos de paráfrasis que adquieren entidad discursiva en el corpus son los
siguientes8:
 PARÁFRASIS POR EXPANSIÓN DE RASGOS DENOTATIVOS: Es la que más recurrentemente se
manifiesta en los hipertextos analizados:

(30) Los constituyentes del jugo de uva que provienen de uvas con hollejo verdoso o de uvas de hollejo
violeta, confieren al vino tinto un PAI (Potencial Aromático Intenso) medible como el PAI de los
vinos blancos. (Diferencia entre Vinos Blancos y Tintos)

(31) Cuando hacemos referencia a las virutas, pedacitos de roble, la relación madera/vino es mucho
mayor. O sea que cuando más pequeña es la vasija o los pedacitos de roble, más rápido
transmiten al vino sus características y más tardan éstos en adquirir nuevamente la armonía
[…]. (¿Cómo puedo diferenciar vinos de barrica o con virutas de roble?)

(32) Así, el vino tinto es considerado como un vino de maceración, esto significa que la fermentación
alcohólica del jugo de uva debe ser acompañada por la disolución de los constituyentes de las
partes sólidas de la uva (película, semillas, eventualmente el raspón). (Diferencia entre Vinos
Blancos y Tintos)

 PARÁFRASIS POR REDUCCIÓN DE RASGOS DENOTATIVOS:

(33) La fermentación maloláctica (FML) es un proceso teóricamente simple y bien comprendido:


bacterias lácticas del género Oenococcus oeni se multiplican en el vino al final de la fermentación
alcohólica para transformar el ácido málico en ácido láctico. (Aromas ligados a la Fermentación
Maloláctica (FML) de los vinos)

 PARÁFRASIS POR EQUIVALENCIA DE RASGOS DENOTATIVOS:

(34) El carácter “bouchonné” proviene de una contaminación que tiene su origen en la polución
proveniente del tapón de corcho tradicionalmente empleado para el taponado de las botellas. El
corcho es extraído del árbol del alcornoque (Quercus suber) que puede comunicar el TCA a los
vinos, si la calidad de la materia prima o los procesos de fabricación de los corchos no son
satisfactorios. (Gusto a tapón de corcho, bouchonné, encorchado u olor a moho)
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-12-

El procedimiento de la paráfrasis queda marcado por índices morfológicos, sintácticos y


ortográficos:

 PARÉNTESIS:
(35) En la crianza y el envejecimiento de los vinos tintos, tienen trascendencia los constituyentes
polifenólicos de la uva (antocianos, responsables fundamentales del color y taninos, presentes
en el hollejo, semillas y raspón, responsables del sabor y estructura de los vinos). (Diferencia
entre Vinos Blancos y Tintos)

 SIGLAS. Son construcciones sustantivas que pueden adquirir dos valores en la paráfrasis,
dependiendo de su posición en la cadena:
 Término que va a ser objeto de la paráfrasis:
(36) Los constituyentes del jugo de uva que provienen de uvas con hollejo verdoso o de uvas de hollejo
violeta, confieren al vino tinto un PAI (Potencial Aromático Intenso) medible como el PAI de los
vinos blancos. (Diferencia entre Vinos Blancos y Tintos)

 Término que realiza la paráfrasis:


(37) La fermentación maloláctica (FML) es un proceso teóricamente simple y bien comprendido […].
(Aromas ligados a la Fermentación Maloláctica (FML) de los vinos)

 LOCUCIONES CONJUNTIVAS:
(38) La formación del buqué es un proceso de reducción, es decir, de privación del oxígeno. (El
controvertido Decanter)

e.2.) Ejemplificación

La ejemplificación tiene en el corpus una representación más que significativa debido a su


funcionalidad para aclarar conceptos generales que se han vertido con anterioridad. En efecto,
el enunciador se sirve del ejemplo para concretar y particularizar retroactivamente una
construcción temática abstracta, a partir del dominio de la experiencia en la percepción de
fenómenos concretos y en la selección de los prototípicos:

(39) Desde un punto de vista empírico, los vinos tintos sufren una serie de transformaciones durante el
envejecimiento. Por ejemplo, hay cambios profundos de color […]. (¿Cómo se diferencia un vino
viejo, de uno de guarda?)

(40) Muchos constituyentes del vino, fuera de los azúcares, tienen sabor dulce, como el alcohol etílico
y la glicerina. (Fases de la degustación: parte III: gusto)

(41) La mayor parte de los jugos naturales poseen un aroma propio. Una mandarina, una manzana,
un pomelo, tienen para el común de la gente un olor específico, simple en apariencia,
perceptible a una cierta distancia, que puede ser reconocido sin educación sensorial. (El
Universo de los Aromas: parte I)

Esta tarea de selección prototípica por parte del enunciador experto es fundamental, porque
será la que efectivamente ayudará al no experto a completar la representación semántica del
objeto, tanto por la relación sintagmática con el término tematizado como por la relación
paradigmática con los demás ejemplos virtuales (Zamudio y Atorresi, 2000: 96). Por esta
razón, en el plano semántico, la ejemplificación constituye uno de los índices más relevantes
de la “coloración didáctica” en el discurso divulgativo de ASV.
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-13-

e.3.) Analogía

La analogía es utilizada por el enunciador experto para acercar al universo cognitivo del no
experto un objeto temático que es susceptible de compartir ciertos aspectos con otro ya
conocido. Vale decir que el procedimiento analógico es de por sí “didáctico”, dado que
consiste en establecer una comparación que no se agota en la comparación misma, sino que
está puesta al servicio de la comprensión de la construcción semántica del objeto de
conocimiento:

(42) Siendo el vino una solución hidroalcohólica, el alcohol es uno de sus principales constituyentes, y
juega un papel primordial en la estructura del vino. En una grotesca comparación, podríamos
decir que el alcohol en los vinos, sería como el esqueleto en los vertebrados. (¿Cómo se
diferencia un vino viejo, de uno de guarda?)

(43) […] cuando se realizan los comentarios sobre un vino tinto puede decirse que tiene una buena
estructura, que sus taninos son redondos, suaves, dulces, bien logrados. (Descubra las tres
dimensiones de un vino tinto y cómo evolucionarán en el tiempo)

El procedimiento analógico también subyace a las expresiones metafóricas y metonímicas,


que en la fase de traducción terminológica y de comunicación de la información del ASV
descriptivo adquieren un protagonismo inapelable. En efecto, de acuerdo con el principio
cognitivo básico de la metaforización, por medio del lenguaje figurado pueden lograrse
descripciones más ajustadas de las características de los vinos (descriptores), dado que
permiten compatibilizar distintos matices.
En (44), es interesante observar cómo el enunciador experto es quien destaca la
conveniencia y recomienda el uso de la analogía en la descripción sensorial:

(44) Para los científicos que estudian los “fenómenos aromáticos”, no existen aromas simples. […] Así,
un aroma banal como el de la manzana, se analiza, y no abarca menos de una cincuentena de
cuerpos definidos. En estas condiciones no es necesario para la degustación designar los aromas en
términos químicos, ya que las impresiones ligadas a la química y a la farmacología son bastante
tediosas. Entonces, debemos conservar la opción más antigua que es la de designar los aromas
del vino por analogía, es decir por semejanza con tal o cual olor a flor, fruto u aroma a otro
producto alimenticio. Esta designación por analogía aporta un reconocimiento de estos
aromas y una cierta flexibilidad y la posibilidad de jugar con las equivalencias. […] con la
esencia de nuez, los unos dirán “almendras amargas” y otros, “pistaccio” y otros “cherry”. Se trata
de la misma base química, pero matizados en tres casos por los constituyentes secundarios. Por
esto conviene no ser tan radical en el vocabulario, ya que puede ser muy sugestivo el
reconocer las equivalencias. (El Universo de los Aromas: parte I)

En (45) y (46), pueden observarse dos descriptores de los vinos construidos sobre la base de
la analogía:

(45) El cuerpo del vino nos proporciona una sensación de volumen o de peso, que ciertamente es una
sensación táctil, como muchas veces nos ocurre con la impresión quemante de algunos vinos
demasiado alcohólicos. (Fases de la degustación: parte III: gusto)

(46) El gusto a luz se percibe como un tipo de gusto a reducido, de sulfuro de hidrógeno y otros. Por
esta razón, aconsejamos cuidar la elección de los vinos blancos que han estado expuestos a la luz.
(Génesis de los olores y gustos anormales en los vinos)

En (45), la analogía se basa en un procedimiento metafórico: se habla del cuerpo del vino, en
tanto que se establece una proyección desde el dominio conceptual de la existencia física
perceptible hacia el dominio conceptual del análisis sensorial. Esta proyección cognitiva
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-14-

otorga al vino entidad, identidad y personalidad reconocibles, en virtud de poseer un cuerpo.


De aquí se sigue que el descriptor cuerpo es eufórico, dado que un vino con cuerpo es un
buen vino, un vino que puede y merece ser descripto. El descriptor metafórico instala,
entonces, al mismo tiempo, la construcción temática y la construcción axiológica del objeto
de conocimiento en el nivel semántico.
En (46), la analogía se basa en un procedimiento metonímico, dado que no hay dos
dominios conceptuales diferentes entre los cuales se realice la proyección cognitiva, sino un
desplazamiento dentro del mismo dominio. En efecto, se trata de una construcción conceptual
operada en virtud de la relación causa-efecto: el vino blanco embotellado y expuesto a la luz
adquiere un gusto particular percibido como defecto, que debido a su origen, se denomina
gusto a luz. En este caso, el descriptor metonímico instala la construcción temática y la
construcción axiológica disfórica del objeto de conocimiento.
Si bien el marco sintáctico para la realización gramatical prototípica del procedimiento
analógico son los complementos comparativos de igualdad (42), en el corpus se manifiesta
frecuentemente el uso de la estructura sustantivo de percepción sensorial + complemento
preposicional (46), como así también la de verbos presentativos + sustantivos, construcciones
sustantivas o adjetivos (43).

5. Conclusiones

En todo discurso, el nivel semántico registra la instancia en la que el enunciador realiza la


construcción figurativa, temática y axiológica del objeto de la interacción. En el caso
particular del discurso divulgativo, el análisis del plano semántico nos brindará las respuestas
llegada la hora de indagar acerca de cómo el conocimiento científico de un objeto se
“populariza” o “vulgariza”; y al preguntarnos acerca del “cómo”, en definitiva nos
preguntamos acerca de los procedimientos utilizados por el divulgador experto para
compartir sus saberes con un destinatario no experto. Los procedimientos discursivos podrían
considerarse, desde esta perspectiva, como una serie de maniobras “didácticas”,
“cooperativas”, puestas en práctica por el enunciador para “ponerse en sintonía” con el
enunciatario.
De acuerdo con el estudio del corpus que ha servido de base para este trabajo, la
explicación causal se revela como la marca más relevante de la didacticidad en el discurso
divulgativo de ASV en soporte web, ya que en todos los hipertextos analizados es utilizada
para abordar uno de los aspectos temáticos privilegiados: los orígenes de las características
organolépticas de los vinos.
Si bien no se encuentra en todos los hipertextos, el procedimiento de
comparación/contraste tiene una presencia altamente significativa y se manifiesta como un
recurso de gran impacto didáctico, dado que favorece la asociación de características y, por lo
tanto, la representación semántica integral del tema textual.
Por su parte, los procedimientos descriptivos y los ilustrativos registran también un
marcado protagonismo. Los primeros son cruciales para la instalación de la construcción
conceptual del objeto temático, ya que en todos los casos –clasificaciones, definiciones y
adjetivación terminológica- dotan de atributos al objeto, con lo cual le otorgan identidad
temática. Por su parte, los recursos ilustrativos –paráfrasis, ejemplificación y analogía- se
erigen en auténticos garantes del enunciador en su rol didáctico de acercar el objeto temático
al universo cognitivo del destinatario. Dentro de estos últimos, la analogía adquiere una
relevancia significativa por el dominio disciplinar, dado que tanto las expresiones metafóricas
como las metonímicas son recursos metodológicos ineludibles del ASV descriptivo. Aunque
no ha sido objeto de estudio de este trabajo, una consideración complementaria que me
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-15-

parece importante agregar es que el soporte web favorece que los procedimientos ilustrativos
en su variante gráfica se manifiesten profusamente a lo largo del recorrido temático, de modo
que puedan ayudar al enunciatario no experto a completar la representación semántica del
objeto de conocimiento: el vino y su análisis sensorial.
Finalmente, el impacto del procedimiento discursivo de la seriación se revela,
fundamentalmente, si tenemos en cuenta que la divulgación del ASV implica compartir
saberes no solo respecto del “ser del vino” -por ejemplo, conocimientos acerca de los
distintos aromas y colores- sino también respecto del “hacer con el vino” -por ejemplo,
conocimientos acerca de la secuencia de movimientos que deben ser realizados con la copa
en la degustación. Así, el procedimiento de la seriación le permitirá al especialista poner en
conocimiento del lego las distintas y sucesivas acciones que deberá llevar a cabo para
adquirir la competencia necesaria que le permitirá analizar y describir sensorialmente el vino.

6. Referencias

Adam, J. 1991. Les textes: types et prototypes. París: Nathan (citado en Ciapuscio, G. 1994. Tipos textuales.
Buenos Aires: Eudeba).

Bosio, I. 2006. La divulgación científica de Análisis Sensorial de Vinos con formato web: hacia un encuentro
virtual entre la comunidad de expertos y los amantes del vino. Ponencia en el IX Seminario Iberoamericano
de Viticultura y Ciencias Sociales Vino: Ciencia y Cultura, Noviembre, Universidad de Talca, Chile.

---------- 2007a. La divulgación científica de Análisis Sensorial de Vinos en soporte web. Caracterización
lingüística y discursiva de una práctica didáctica. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Cuyo.
Disponible en http://bdigital.uncu.edu.ar

---------- 2007b. Los términos modales éticos en la divulgación científica de Análisis Sensorial de los Vinos
(ASV) en sitios web argentinos. Ponencia en el I Coloquio Argentino del grupo “Eclar” Texto y Género,
Diciembre, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.

---------- 2007c. “Las actitudes temáticas y el carácter didáctico del discurso divulgativo de Análisis Sensorial de
los Vinos”, en: De la tierra del Carmenère a la tierra del Malbec, Actas del IX Seminario Iberoamericano
de Viticultura y Ciencias Sociales. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras. ISBN 978-950-774-138-8
(CDR).

---------- 2007d. “La función ‘informar’ en el discurso de divulgación científica: campo de acción de las
modalidades epistémicas”, en: Anales de Lingüística, XXVII- XXVIII- XXIX, 127- 150.

---------- 2008. “El modelo contextual didáctico en el discurso divulgativo de Análisis Sensorial de los Vinos
(ASV) en soporte web”, en: Discurso y Sociedad, 2 (3), 445-474. Disponible en
http://www.dissoc.org/ediciones/v02n03/DS(2)Bosio.html

Calsamiglia, H. 2000. “Decir la ciencia: las prácticas divulgativas en el punto de mira”, en: Revista
Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2 (2), 3- 8.

Cassany, D., López, C. y Martí, J. 2000. “La transformación divulgativa de redes conceptuales científicas.
Hipótesis, modelo y estrategias”, en: Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2 (2), 73- 103.

Castro, E. y Puiatti, H. 1999. “Estrategias superestructurales o esquemáticas”, en: Cubo de Severino, L. (coord.)
Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora, 69- 155. Mendoza: Editorial de la Facultad
de Filosofía y Letras.

Ciapuscio, G. 1992. Ciencia para el lego: Investigaciones sobre textos de divulgación científica. Tesis doctoral
no publicada, versión en castellano, Alemania, Universidad de Bielefeld.
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-16-

---------------- 1993-1994. Acciones reformulativas en la divulgación científica. Buenos Aires: Instituto de


Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. A. Alonso”.

---------------- 2003ª. Textos especializados y terminología. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística


Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.

---------------- 2003b. “Formulation and reformulation procedures in verbal interactions between experts and
(semi)laypersons”, en: Discourse Studies, 5 (2), 207- 233.

Courtés, J. 1997. Análisis semiótico del discurso. Del enunciado a la enunciación. Madrid: Gredos.

Charaudeau, P. y D. Maingueneau (dirs.). 2005. Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.

Garza Treviño, J. 2000. Administración contemporánea. 2º ed. México, D.F.: Mc Graw Hill.

Gläser, R. 1982. “The Problem of Style Classification in LSP (ESP)”, en: H∅edt, J. et al. (eds.) Proceedings of
the 3rd. European Symposium on LSP. Copenhagen: Erhvers∅konomisk Forlag (citado en Ciapuscio, G.
2003. Textos especializados y terminología. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada,
Universitat Pompeu Fabra).

Gülich, E. y T. Kotschi. 1983. “Les marqueurs de la réformulation paraphrastique”, en: Cahiers de Linguistique
Française, 5 (citado en: Calsamiglia, H. y A. Tusón. 2004. Las cosas del decir. Barcelona: Ariel
Lingüística).

Halliday, M. & Martin, J. 1993. Writing Science: Literacy and Discursive Power. Pittsburgh: University of
Pittsburgh Press.

Marziani, R. 2005. La cata de los vinos. Arte o Ciencia. Mendoza: Bodegas de Argentina.

Moirand, S. 2005. “Didacticidad”, en: Charaudeau, P. y D. Maingueneau (dirs.) Diccionario de análisis del
discurso, 175-177. Buenos Aires: Amorrortu.

Parodi, G. 2005. “Discurso especializado e instituciones formadoras: Encuentro entre lingüística e informática”,
en Parodi, G. (ed.) Discurso especializado e instituciones formadoras. Valparaíso: Ediciones Universitarias
de Valparaíso.

Werlich, E. 1975. Typologie der Texte. München: Fink (citado en Ciapuscio, G. 1994. Tipos textuales. Buenos
Aires: Eudeba).

Zamudio, B. y A. Atorresi. 2000. La explicación. Buenos Aires: Eudeba.

7. Notas

1
El ASV es el dominio de la enología que tiene como objetivo el análisis organoléptico de los vinos y consiste
en la descripción del vino sobre la base de los caracteres físicos o químicos que lo componen, percibidos a
través de los sentidos, los cuales dan origen a las distintas fases o etapas del análisis: visual, olfativo y gustativo.
Asimismo, existe un último estadio que reúne el examen de olfato, gusto y tacto en lo referente a la persistencia
de las sensaciones, que Marziani (2005) denomina “fase post-operatoria”.
2
Werlich (1975) considera la descripción como uno de los cinco tipos de bases temáticas en virtud de las cuales
se despliega el contenido de los textos: bases descriptivas, narrativas, expositivas, argumentativas y directivas.
Por su parte, Adam (1991) entiende la descripción como uno de los esquemas prototípicos de estructuración
secuencial, junto con el narrativo, el dialogal, el argumentativo y el explicativo. Si bien la combinación de
distintas clases de secuencias es una constante en la realidad discursiva, la caracterización de un texto como
perteneciente a un tipo textual determinado es posible mediante la determinación de la dominancia de alguna de
las clases de secuencias sobre las demás. En el análisis de los textos que conforman el corpus de esta
investigación, se han registrado dos tipos de secuencias dominantes: expositivas y directivas o instructivas. Cabe
destacar, asimismo, la recurrencia de la descripción al servicio de la exposición y de la instrucción, motivo por
Bosio, I. (2008). El impacto de los procedimientos locales en la didacticidad del discurso divulgativo. RASAL
Lingüística, 2007- 1/2, 103-125. ISSN 0327-8794
-17-

el cual he acogido la propuesta de Castro y Puiatti (1999:85-91), según la cual la descripción no es considerada
un tipo de secuencia sino una categoría procedimental local, que puede encontrarse en el marco de diferentes
tipos textuales, en este caso textos expositivos o directivos.
3
En otros trabajos dentro de esta misma línea de investigación (Bosio 2006, 2007ª, 2007b, 2007c, 2008) ya ha
sido tratado el predominio de las secuencias expositivas y directivas como estrategia de producción del discurso
divulgativo en el nivel del contenido semántico.
4
Courtés (1997) propone tres niveles para el estudio de la semántica discursiva: el figurativo, el temático y el
axiológico. Figurativo es ‘todo significado, todo contenido de todo sistema de representación […] al que
corresponde un elemento […] en el plano de la realidad perceptible’ y que crea, por lo tanto, la ilusión de
referencialidad. Por el contrario, lo temático se concibe sin ninguna ligazón con el universo de lo natural: se
trata también de contenidos de los sistemas de representación, pero no se corresponden con elementos
perceptibles. Esta es, precisamente, la diferencia específica entre ambos niveles semánticos: ‘si lo figurativo se
define por la percepción, lo temático se caracteriza por su aspecto propiamente conceptual’. Si bien lo
figurativo y lo temático son niveles opuestos, a la vez son complementarios, dado que ‘lo figurativo no podría
reducirse a sí mismo, pues remite necesariamente a una tematización o a una axiologización’. El nivel
axiológico es el que completa la triada de la organización semántica del discurso. En efecto, la axiologización
consiste en marcar o sobredeterminar los términos de una categoría temática o figurativa de acuerdo con la
categoría tímica EUFORIA –como, por ejemplo, los calificativos “fuerte”, “profundo”, “vivaz” aplicados a la
categoría temática “vino”) / DISFORIA (como, por ejemplo, los calificativos “desagradable”, “apagado”,
“turbio”); es decir, supone atribuir a los términos temáticos o figurativos un valor positivo o negativo (Bosio,
2007c: 4).
5
Castro y Puiatti (2005) distinguen como variantes de la descripción la definición, la división y la clasificación.
He considerado relevante añadir una variante más, la adjetivación terminológica, porque es fundamentalmente
por este medio que se realiza la traducción terminológica de la fase sensorial del ASV. Precisamente por este
motivo, a los términos que se utilizan como parámetros de la fase de la traducción terminológica se los
denomina DESCRIPTORES en este dominio disciplinar.
6
Las autoras realizan la clasificación de las definiciones en virtud de dos criterios generales y complementarios:
la forma y el contenido de las definiciones. No he considerado pertinente presentar el esquema completo, dado
que el objetivo de este artículo no es desarrollar el tema de la definición en sí, sino ilustrar cuán dúctil se revela
este recurso para la construcción semántica del objeto de conocimiento en los textos que conforman el corpus.
7
Considero que la ILUSTRACIÓN constituye un buen ejemplo del funcionamiento del plano cognoscitivo
enunciativo del discurso, en el cual se vinculan el enunciador y el enunciatario: […] cuando el enunciador se
preocupa por saber si el enunciatario le sigue sin problemas, si ha comprendido el mensaje que le dirige o
cuando explica al enunciatario una palabra oscura […], tenemos cambio de nivel en el interior del discurso: no
es ya el enunciado, la historia contada por ejemplo, la que está en juego, sino la manera de presentarla que,
por ese medio, trata de poner en el mismo diapasón semántico a los actantes de la enunciación. (Courtés,1997:
388)
8
Para clasificar las distintas ocurrencias parafrásticas en el corpus, me he basado en Ciapuscio (1993-1994: 21-
22).

You might also like