You are on page 1of 224

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA

Macroalgas asociadas a la zona de alimentación de tortuga verde (Chelonia mydas


agassizii) en el Estero Banderitas, B.C.S.

Parte I: Variación espacial y temporal de la estructura de la Comunidad.

Parte II: Estructura poblacional y tendencias reproductivas.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

BIOLOGO MARINO

PRESENTAN

González Ramos Socorro y Santos Baca Lucía

La Paz, Baja California Sur, Mayo del 2005.


CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS…..…………………………………………………………….………………. …i

LISTA DE TABLAS ...…………………………………………………………..……….....................vi

RESUMEN ..…………………………………………………………………….……………………… vii

1 INTRODUCCIÓN ..…………………………………………………………………………………… 1

2 ANTECEDENTES………………………………………………………………………………..… 13

2.1 Tortuga negra ……….………………………………………………………………..... 12

2. 2 Macroalgas ….……...……………….……………………………………………….…14

3 OBJETIVOS……………..……………………………………………………………………..……16

4 ÁREA DE ESTUDIO…………………..…………………….………………………………..…… 18

5 MATERIAL Y MÉTODOS…………………..………………..……………………………..…….. 20

6 RESULTADOS………….……………………………………………………..…………………… 26

6. 1 Composición ……………………………………………………..………….……….... 26

6. 2 Afinidad florística ……………………………………………..…………….………… 26

6. 3 Riqueza …………….………………………………………..…………….…………….. 32

6. 4 Peso húmedo total ………….…………………………..…….………………………. 35

6. 5 Peso húmedo por especie .…………………………………………………………... 45

Caulerpa sertularoides ……..…………………..……………….......………………..…………… 46

Codium amplivesiculatum .…………………………………………......………………………….. 51

Gracilaria textorii …………….......……………………………………....…………………………. 56

Gracilaria pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii, Gracilariopsis andersonii e

Hypnea johnstoni. …….………….......………………………………….................................. 89

Chondria nidifica y Laurencia manii………………….…………………………………………. 95

6. 6 Tallas promedio .…………………………………………………………………….. 72

Caulerpa sertularoides ………………………………………………………………………….. 72

Codium amplivesiculatum .…....………………………………………………………………… 78

Gracilaria textorii ..….…………...…..…………………………………………………………… 83

Gracilaria pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii, Gracilariopsis andersonii e

Hypnea johnstoni…..…………..…………....……….…………………………………………… 90
Chondria nidifica y Laurencia masonii ….….…..……………...……………………………….. 96

6. 7 Estructura de tallas …..…………………………..……..…………………………… 101

Caulerpa sertularoides …….…………………………………………………………. ………….101

Codium amplivesiculatum….…..………….…..………………………………………..……….. 109

Gracilaria textorii………….………………………………………………………….…………… 116

Gracilaria pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii, Gracilariopsis andersonii e

Hypnea johnstoni. …….…..……………………………………………………..…………….. 122

Chondria nidifica y Laurencia masonii ...………….………..…………………………… ..... 129

6. 8 Proporción de talos vegetivos/reproductivos .……….......……………… ..... 136

Caulerpa sertularoides ……………………..…………..………………………………… ...... 136

Codium amplivesiculatum .……………………………….……………………………… …. 139

Gracilaria textorii ..…..….…………………………………….…………………………… ….. 142

Gracilaria pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii, Gracilariopsis andersonii e

Hypnea johnstoni….. .……………………………………………..……………………………. 145

Chondria nidifica y Laurencia masonii…………….………………………………..……....... …147

6. 9 Proporción de fases reproductivas…..…………………………………..…….…. 154

7DISCUSIÓN…….…………………………………………………………………………………… 157

7. 1 Composición…….………………………………………………………………….…. 157

7. 2 Afinidad florística …….…..……………………………………………………….…. 159

7. 3 Riqueza.……….………………………………………………………………………... 160

7. 4 Peso húmedo total…..………………………………………………………………... 162

7. 5 Especies: algunos aspectos de la dinámica de frondas.……………………... 167

Caulerpa sertularoides……………………………………………………………………….. 167

Codium amplivesiculatum…………………………………………………………………… 170

Gracilaria textorii………………………………………………………………...………….… 171

Gracilaria pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii, Gracilariopsis andersonii e

Hypnea johnstonii. ……………….....……………………………………………………..... 172

Chondria nidifica y Laurencia masonii………………………………………………………17

8BIBLIOGRAFÍA…..………………………………………………………………………………….173

9 ANEXOS…………………………………………………………………………………………
LISTA DE FIGURAS

Figura1.- Localización de área de estudio Estero Banderitas, dentro del complejo lagunar

Bahía Magdalena-Almejas. ………………………………………………………………………… 19

Figura 2.-Dendograma de similitud (modo R) de la asociación entre especies en base a su

ausencia/presencia en los sitios de muestreo. …………………………………………………….. 28

Figura 3.-Dendograma de similitud (modo Q) en base a la ausencia/presencia de especies,

correspondiente a los sitios muestreados durante el mes de julio del 2003 ………………… 30

Figura 4.-Dendograma de similitud (modo Q) en base a la ausencia/ presencia de especies.

Dendograma correspondiente a los sitios muestreados durante el mes de mayo del 2004.

…………………………………………………………………………………………………………. 30

Figura 5.- Variación espacial de la riqueza específica total promedio durante el mes de julio del

2003, en los sitios de muestreo de las tres localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). …………………………………………….. 33

Figura 6.- Variación espacial de la riqueza específica total promedio durante el mes de mayo

del 2003, en los sitios de muestreo de las tres localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). ……………………………………………. 33

Figura 7.- Variación espacial del peso húmedo total en las tres localidades de estudio, a dos

diferentes profundidades, durante el mes de Julio del 2003. ………………………………….… 36

Figura 8.- Variación espacial del peso total promedio en las tres localidades de estudio, a dos

diferentes profundidades, durante el mes de Julio del 2003. ………………………………...… 36

Figura 9.- Dendograma de similitud de Bray-Curtis (Modo Q) entre especies, en base a la

abundancia específica. ……………………………………………………………………………... 43

Figura 10.- Variación espacial de la biomasa de Caulerpa sertularoides durante el mes de julio

del 2003 en las localidades Boca y Media, a dos diferentes profundidades. …………………. 47

Figura 11.- Variación espacial de la biomasa de Caulerpa sertularoides durante el mes de

mayo del 2004 en las localidades Boca y Media a dos diferentes profundidades. ……………49

i
Figura 12.- Variación espacial de la biomasa de Codium amplivesiculatum durante el mes de

Julio del 2003 en las localidades Boca y Media, a dos diferentes

profundidades………………………………………………………………………………………. 52

Figura 13.- Variación espacial del peso húmedo de Codium amplivesiculatum durante el mes

de mayo del 2004 en las localidades Boca y Media, a dos diferentes profundidades.

…………………………………………………………………………………………………………… 54

Figura 14.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria textorii durante julio del 2003 en las

tres localidades de estudio Boca, Media a dos diferentes profundidades………...…………… 57

Figura 15.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria textorii durante mayo del 2004 en

las tres localidades de estudio Boca, Media y Cabeza a dos diferentes profundidades.

…………………………………………………………………………………………………………… 59

Figura 16.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria pacifica durante el mes de julio del

2003 en las tres localidades de estudio Boca, Media y Cabeza a dos diferentes profundidades.

……………………………………….…………………………………………………………….…… 63

Figura 17.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria pacifica durante el mes de mayo del

2004 en las tres localidades de estudio Boca, Media y Cabeza a dos diferentes

profundidades………………………………………………………………………………………….. 65

Figura 18.- Variación espacial de la biomasa de Chondria nidifica durante el mes de julio del

2003 en la localidad Boca a dos diferentes profundidades.

…………………………………………..……………………………………………………………… 68

Figura 19.- Variación espacial de la biomasa de Chondria nidifica durante el mes de mayo del

2004 en las tres localidades de estudio Boca, Media y Cabeza, a dos diferentes profundidades.

……………………………………………………………………………………………….………… 70

Figura 20.- Variación de la talla media Caulerpa sertularoides en dos Localidades de estudio

(Boca y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el meses Julio del 2003.

……………………………………………………………………………………………….………… 74

ii
Figura 21.- Variación de la talla de Caulerpa sertularoides en dos Localidades de estudio (Boca

y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Mayo del 2004.

………………………………………………………………………………………………...……….. 76

Figura 22.- Variación de la talla media Codium amplivesiculatum en dos Localidades de

estudio (Boca y Media) a dos diferentes profundidades en el mes de Julio del 2003.

…………………….. ……………………………………………………………………………………80

Figura 23.- Variación de la talla media Codium amplivesiculatum en dos Localidades de

estudio (Boca y Media) a dos diferentes profundidades en el mes de Mayo del 2004.

………………………………………………………………………………………………………….. 82

Figura 24.- Variación de la talla media de Gracilaria textorii en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio

del 2003. ……………………………………………………………………………………………… 86

Figura 25.- Variación de la talla media de Gracilaria textorii en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de

Mayo del 2004. ………………………………………………………………………………………… 88

Figura 26.- Variación de la talla media de Gracilaria pacifica en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio

del 2003. ……………………………………………………………………………………………… 92

Figura 27.- Variación de la talla media de Gracilaria pacifica en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de

Mayo del 2004. ………………………………………………………………………………………… 94

Figura 28.- Variación de la talla de la especie Chondria nidifica en dos localidades de estudio

(Boca y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio del

2003. ……………………………………………………………………………………………………. 98

Figura 29.- Variación de la talla de las especies Chondria nidifica en las tres localidades de

estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes

de Mayo del 2004. …………………………………………………………………………………. 100

iii
Figura 30.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Caulerpa sertularioides

en el mes de julio del 2003. ………………………………………………………………………. 103

Figura 31.-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Caulerpa sertularioides en

el mes de mayo del 2004. ………………………………………………………………………… 106

Figura 32.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Codium amplivesiculatum

durante el mes de julio del 2003. ………………………………………………………………… 109

Figura 33.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Codium amplivesiculatum

durante el mes de mayo del 2004. ………………………………………………………………. 112

Figura 34.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria textorii en el

mes de julio del 2003. ……………………………………………………………………………… 115

Figura 35.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria textorii en el

mes de mayo del 2004. ……………………………………………………………………………. 118

Figura 36.-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria pacifica en el

mes de julio del 2003. ……………………………………………………………………………… 122

Figura 37.-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria pacifica en el

mes de mayo del 2004. ….………………………………………………………………………… 125

Figura 38.-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Chondria nidifica en el

mes de julio del 2003. …….……………………………………………………………………….. 130

Figura 39.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Chondria nidifica en el

mes de mayo del 2004. …….……………………………………………………………………… 132

Figura 40.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de

Caulerpa sertularoides durante el mes de julio del 2003 en las localidades Boca y Media a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). …………………………………………………. 135

Figura 41.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de

Caulerpa sertularoides durante el mes de mayo del 2004 en las localidades Boca y Media a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). ……………………………………………. 136

Figura 42.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de Codium

amplivesiculatum durante el mes de julio del 2003 en las localidades Boca y Media a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). ………………………………………………… 138

iv
Figura 43.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de Codium

amplivesiculatum durante el mes de mayo del 2004 en las localidades Boca y Media a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). ………………………………………………… 139

Figura 44.- Variación espacial durante el mes de julio del 2003 de la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Gracilaria textorii en las localidades Boca y Media a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). ………………………………………………….. 141

Figura 45.- Variación espacial durante el mes de mayo del 2004 de la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Gracilaria textorii en las localidades Boca (a) y Media (b) a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). ……………………………………………… 142

Figura 46.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de

Gracilaria pacifica durante el mes de julio en las localidades de muestreo Boca y Media a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). …………………………………………………. 144

Figura 47.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de G.

andersonii, G. pacifica, S. gaudichaudii e H. johnstonii durante el mes de julio en la localidad de

muestreo Cabeza. …………………………………………………………………………………. 144

Figura 48.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de

Gracilaria pacifica durante el mes de julio en las localidades de muestreo Boca y Media a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). ………………………………………………….. 146

Figura 49.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de G.

andersonii, G. pacifica, S. gaudichaudii e H. johnstonii durante el mes de mayo en la localidad

de muestreo Cabeza. ………………………………………………………………………….…… 146

Figura 50.- Variación espacial durante el mes de julio del 2003 la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Chondria nidifica en la localidad Boca a dos diferentes

profundidades (somero y profundo). ………………………………………………………………. 148

Figura 51.- Variación espacial durante el mes de mayo del 2004 de la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Chondria nidifica en la localidad Boca, Media y Cabeza a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). …………………………………………..….… 149

v
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.- Estudios en las áreas de alimentación de la tortuga verde (Chelonia mydas) a lo
largo del mundo………………………………………………………………………………….…... 9

Tabla 2.- Listado Taxonómico de las especies encontradas durante los meses de muestreo
.………………………………………………………………………………………………………… 27

Tabla 3.- Peso relativo de las especies más abundantes y aquellas que son el recurdo

alimenticio de la tortuga negra.

Tabla 4.- Proporción de fases reproductivas observadas en las 7 especies con ciclo de vida

trifásico…………………………………………………………………………………………….… 153

vi
1 INTRODUCCIÓN

La tortuga verde del Pacifico Este (Chelonia mydas agassizii), conocida como tortuga

negra, habita principalmente aguas costeras del Pacifico Tropical Este y no es observada

comúnmente en el océano abierto. La tortuga negra se distribuye principalmente a lo largo de

la costa oeste de América, desde la parte central de Baja California y el Golfo de California,

hasta la parte sur de Perú, incluyendo el archipiélago de Revillagigedo y las Islas Galápagos

(Marquez, 1990). También se han reportado ejemplares en sitios de Estados Unidos y Canadá,

e inclusive agrupaciones en las costas de Chile (Bowen et al., 1992; Donoso y Dutton, 2000).

Esta especie se encuentra bajo condición especial en tratados de conservación debido

a la disminución por la que han pasado sus poblaciones en los últimos 40 años (Cliffton et al.,

1982; Alvarado y Figueroa, 1990; Alvarado et al. 2001). Por lo tanto, la tortuga negra al igual

que el resto de las poblaciones de Chelonia mydas, son catalogada como en peligro de

extinción en la última lista roja de la UICN “Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza” y se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional

de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Fisheries Service and U.S. Fish and

Wildlife Service, 1998). Dentro de la legislación mexicana “NOM-059-ECOL-1994”, está

considerada como especie en peligro de extinción. (Diario Oficial de la Federación 2002).

La vulnerabilidad de estas poblaciones (al igual que de las poblaciones de Chelonia a

nivel mundial), se debe principalmente a su madurez sexual tardía (Balazs, 1982; Seminoff et

al., 2002); y a su compleja historia de vida, cuyas etapas transcurren en diversos hábitats

dependiendo del grado de desarrollo, involucrando largas migraciones oceánicas (Lahanas et

al. 1998) por lo que enfrentan diferentes amenazas en cada uno de sus ámbitos de distribución.

En el caso de las tortugas recién nacidas, se tiene un desconocimiento de la

localización geográfica de su hábitat; no obstante, este se ha asumido como pelágico en base

a lo observado en algunas poblaciones de Chelonia en el Atlántico, debido a la falta de

evidencia directa (Godley et al., 1998; Nichols et al. 2001; Seminoff et al, 2002) y se infiere que

las tortugas permanecen en él hasta su reclutamiento en los centros neríticos de alimentación

(Bjorndal 1980; Musick y Limpus, 1997; Nichols et al., 2000). Durante este estadio se presenta

una alta tasa de mortalidad debida principalmente a la depredación (Márquez, 1990).


Con respecto a las tortugas adultas, se conoce que tienen sitios localizados y limitados

de anidación (principalmente en Michoacán), a los que se dirigen cada 1 o 3 años desde sus

centros de alimentación para reproducirse y desovar (Cliffton et al., 1982). En estos sitios, la

especie ha sufrido tanto la captura de las hembras adultas como una intensa colecta de

huevos, lo que se ha identificado como una de las principales causas del declive del número de

tortugas. En México, desde 1980 se realizan labores de vigilancia en los centros de anidación y

desde 1986 fueron declarados Reservas Naturales (Anónimo, 1990) lo que ha significado un

avance en la protección de las tortugas en estos hábitats (Alvarado et al., 2001).

Después de los periodos de reproducción y anidación, las tortugas adultas recorren

largas rutas hacia sus centros de alimentación (Alvarado y Figueroa, 1990; Nichols et al., 2000)

los cuales se localizan hacia las zonas neríticas donde al parecer se ingresan a lagunas

costeras o estuarios donde se alimentan principalmente de fanerógamas marinas y en

ausencia de estas, de macroalgas (Mortimer, 1982). Distintas poblaciones anidadoras

convergen en estos sitios, aunque sus centros de anidación se localicen geográficamente

alejados (Nichols, et al. 2000; Luke et al., 2004; Lahanas et al., 1998).

Gracias a la recuperación de marcas y estudios genéticos se sabe que las tortugas que

anidan en Michoacán se dirigen principalmente hacia el Golfo de California y la costa

Occidental de la Península de Baja California (Alvarado y Figueroa, 1992; Nichols et al., 2000;

Seminoff et al. 2002) y en menor medida hacia Centro América.

Las tortugas que anidan en Revillagigedo contribuyen con las poblaciones de las áreas

de alimentación de la costa pacífica de Baja California, aunque se ha reportado que existen

individuos que permanecen en el archipiélago para alimentarse (Nichols et al., 2000c); mientras

que para la población que anida en las Galápagos se han localizado zonas de alimentación

desde Costa Rica hasta Chile (National marine Fisheries Service and U.S. Fish and Wildlife

service 1998; Donoso y Dutton, 2000).

A lo largo de las rutas de migración, las tortugas pasan a través de áreas de intensa

actividad pesquera (Nichols et al., 2000; Seminoff et al., 2002), por lo que una amenaza a la

sobrevivencia de las tortugas es la captura incidental (aunque no se conoce el impacto real) en

pesquerías dirigidas a especies de escama, crustáceos y principalmente la del camarón


(Alvarado y Figueroa, 1990; Anónimo, 1990; National marine Fisheries Service and U.S. Fish

and Wildlife service, 1998).

Después de haber conseguido llegar a los sitios de alimentación, las tortugas adultas

permanecen en ellos hasta la siguiente temporada de anidación (Ciffton et al., 1989) y en el

caso de los individuos juveniles hasta alcanzar la madurez sexual, lo cual puede tomar desde 5

hasta 20 años, coincidiendo muchas veces los sitios alimentación y los de desarrollo (Limpus,

1992; Seminoff et al, 2002).

Por este motivo, los centros de alimentación en Baja California se han considerado un

cuello de botella importante para las poblaciones de tortugas negras (Nichols et al., 2000b), ya

que en estos sitios se encuentran tanto tortugas adultas como juveniles que son capturadas de

manera incidental o directa, presentando en algunos de estos sitios altas tasas de mortalidad, a

pesar de la veda total establecida desde 1990 (Gardner y Nichols, 2001), lo que ha impedido

una recuperación de las poblaciones de tortugas negras a corto plazo, las cuales continúan

disminuyendo a pesar de tres décadas de conservación en las playas de anidación (Alvarado et

al., 2001).

Diversas iniciativas a nivel nacional (como el Programa Nacional de Protección y

Conservación de tortugas marinas) e internacional (como El Plan de recuperación de la las

poblaciones del Pacífico Este, la Convención Interamericana para la protección y recuperación

de las tortugas, así como la Convención de especies migratorias) han reconocido la

importancia de los centros de alimentación, no sólo por las amenazas directas sobre las

tortugas, si no también por la degradación que estos hábitats han venido sufriendo por el

desarrollo urbano.

Sin embargo, los esfuerzos oficiales se han concentrado en la protección y estudio de

las zonas de anidación (Balazs, 1979; Godley et al., 1998; Seminoff et al., 2000; Rincón-Díaz Y

Rodríguez-Zárate, 2004); mientras que en la zonas de alimentación, los trabajos con las

comunidades han sido la alternativa para la conservación de las poblaciones que ahí se

alimentan (Bird et al., 2000; Marcovaldi et al., 1998).

Estas iniciativas mencionan que como parte de la protección de las tortugas marinas es

necesario considerar también la protección de sus hábitats; sin embargo, este es un aspecto
que ha sido poco considerado. El estudio de los hábitats de alimentación se vuelve entonces

una parte importante en la recuperación de las poblaciones de tortugas marinas.

Por lo que conocer la estructura y por la tanto el funcionamiento de estos sitios permitirá

identificar tanto su estado actual como posibles amenazas, así como la vulnerabilidad a la

degradación y capacidad de recuperación, el efecto de los fenómenos naturales (como el

fenómeno del Niño), capacidad de carga, introducción de especies, etcétera. Lo que facilitaría

el esfuerzo para mantenerlas dentro de lo posible como ambientes saludables o con planes de

manejo adecuados.

En cuanto a los trabajos que se han realizado en las áreas de alimentación (Tabla1),

estos se han enfocado en temas que han sido indicados como importantes por diversos

programas, iniciativas e investigadores; tales como la dinámica de las poblaciones de tortugas

(Bellini, 1996; Al-Ghais et al., 1998;Marcovaldi et al. 1998; Vierros et al. 2000), utilización del

hábitat (abarcando distribución, movimientos a corto plazo, etcétera) (Whiting y Miller, 1998;

Kolinsky et al., 2001; Godley et al., 2003), tasas de crecimiento somático (Balazs , 1989;

Seminoff et al., 2002; Balazs y Chaloupka, 2004; Chaloupka et al., 2004), composición de

dietas y selectividad de recursos (Coyne, 1994; López-Mendilaharsu, 2002).

No obstante, sólo en algunos trabajos se ha considerado a la dinámica de los recurso

de los cuales dependen las tortugas (Whiting y Miller, 1998; López-Mendilaharsu, 2002 entre

otros) e incluso existen zonas donde se desconoce la composición de la dieta (Tabla1); aunque

en la mayoría de los estudios se acepte o se desconozca su relación con diversos aspectos

con la biología de la tortuga como el crecimiento somático (Seminoff et al., 2002), la

distribución y abundancia (Vierros et al., 2000; Brooks en proceso), los patrones de buceo,

utilización de hábitat (Seminoff, 2002a), cambios estacionales en el comportamiento, etcétera.

Por lo anterior se considera que los estudios acerca del hábitat y la ecología alimenticia

de la tortuga negra aún son incompletos. Este conocimiento es necesario para guiar decisiones

y acciones que resulten más eficientes en cuanto a la protección y conservación de las

poblaciones (Seminoff et al., 2002).

Por lo que la primer parte de este trabajo se enfoca en el funcionamiento general de la

flora presente en el estero Banderitas; y por lo tanto, de la relación de las condiciones

ambientales y la biología de las especies que la componen; mientras que la segunda parte de
este trabajo trata de proporcionar algunos aspectos relacionados con la dinámica de frondas de

las especies que son utilizadas como recurso alimenticio de la tortuga negra (Chelonia mydas

agassizii).

A nivel mundial, los estudios sobre los hábitos alimenticios de las poblaciones de

Chelonia basados en la descripción cualitativa de contenidos estomacales, muestran que es un

organismo herbívoro que en la mayor parte de su rango sus principales alimentos son las

fanerógamas marinas y las macroalgas, aunque se ha encontrado materia animal formando

parte de sus dietas (Tabla1).

En la Costa Occidental de la Península de Baja California, se cree que la tortuga prieta

se alimenta en las lagunas y estuarios propios de esta región (Márquez, 1990; Mortimer, 1982)

ya que en ellos es posible observar la presencia de los recurso (fanerógamas y algas) que se

sabe consumen los individuos del género Chelonia. Aunque….falta lo que está en la comp.

herbario¡!

Estudios en lagunas costeras de la costa occidental del pacifico de Baja California

mencionan que en lagunas costeras con sustratos arenosos, fangosos y de poca profundidad

la praderas de pastos marinos (Zostera marina y Ruppia maritima) son un componente

importante de estas comunidades (Aguilar-Rosas, 2001; Cabello-Pasini, 2003). En otras

lagunas, se encuentran diversas especies de macroalgas las cuales son consideradas como

los más importantes productores primarios en las aguas someras de la costa (Neushul y Coon

1971).

Con respecto a las comunidades de macroalgas, se sabe que estas comunidades

presentan cambios en sus propiedades debido a la relación directa que existe entre sus

componentes con las variaciones temporales y espaciales de diversos factores ambientales

como: la salinidad, temperatura del agua (Mathieson & Dawes, 1975), concentración de

nutrientes (Casas-Valdez 1998; Núñez-López y Casa-Valdez 2000; Ochoa-Izaguirre et al.,

2002), movimiento de agua (Turna et., al 2002), tipo de sustrato (Águila-Ramírez et al., 2000;

Núñez-López y Casa-Valdez 2000), así como a las adaptaciones fisiológicas de las macroalgas

a la temperatura y la salinidad (Aguilar-Rosas 2001).

Los estudios de la riqueza específica en una comunidad son importantes ya que nos

permiten conocer de manera cualitativa y cuantitativa a las especies que la conforman. Realizar
análisis estacionales y espaciales de este atributo permite saber si existe una permanencia de

determinadas especies a lo largo del tiempo o espacio, así también evidencia la existencia de

una disminución o un aumento en el numero de especies dependiendo de la estación y la

localidad (Águila-Ramírez et al., 2000; Núñez-López & Casas-Valdez, 2000).

En cuanto al estudio de la variación de la biomasa de las macroalgas esta información

permitirá saber cuales son las especies mas abundantes en determinado ecosistema; un

análisis detallado (Tiempo y espacio) de estos valores dará a conocer si son las mismas

especies las que aportan los valores altos de biomasa, o si son especies diferentes las que

presentan estos valores dependiendo del lugar o la estación (Núñez-López & Casas-Valdez,

1998; Águila-Ramírez et al.,2003).

Estacionalmente se han realizado estudios esporádicos que demuestran que las

variaciones de la riqueza y la biomasa dependen de la latitud en la que se encuentren. Con

respecto a la riqueza se sabe que en zonas templadas del Pacífico los valores máximos se

presentan en el verano y los mínimos en invierno (Águila -Ramírez, 2001); en cambio en el

Atlántico se presenta un patrón inverso (Mathieson & Dawes, 1975; Mathieson, 1989).

En las regiones tropicales se sabe que es en primavera cuando se da la mayor

diversidad de especies mientras que la menor se observa en verano (Mateo-Cid et al.,1993),

por ultimo para las zonas subtropicales se sabe que la riqueza máxima ocurren durante el

verano y la mínima en primavera (Núñez-López, 1996; Núñez-López y Casa-Valdez, 2000;

Águila-Ramírez et al., 2000).

Al hablar de los valores de Biomasa aquellas regiones en las que se han realizado

estudios presentan un comportamiento específico dependiendo de la latitud; en las zonas

Templadas no se han realizado estudios por lo que no se tiene un conocimiento preciso; en

cambio en las regiones Tropicales se sabe que la biomasa presenta sus valores máximos en

primavera y mínimos en verano; mientras que en las regiones con afinidad subtropical se

observa un comportamiento inverso con valores máximos en verano y mínimos en primavera

(Turna et al., 2002; Águila-Ramírez et al., 2003; López-Mendilaharsu, 2002).

Es evidente la falta de conocimiento sobre el funcionamiento de las macroalgas dentro

de estos ambientes, ya que solo se cuenta con información de estudios esporádicos que solo

incluyen algunos de los atributos de las comunidades y hasta la fecha no se tiene un estudio
que integren la variación e interacción de las especies, su distribución, así como su relación

con los factores ambientales, todo en tiempo y espacio.

Espacialmente existe un claro patrón en la distribución local de la riqueza y la biomasa

el cual se debe a lo forma propia del lugar y su conexión con el océano, donde se observa una

disminución en ambas variables desde el sitio con mayor influencia oceánica hacia aquellos

lugar localizados en la parte interna de las lagunas (Ochoa-Izaguirre et al., 2002; Águila-

Ramírez et al., 2003); así también la presencia de un sustrato adecuado y estable resulta

determinante en la distribución y abundancia de las especies y su biomasa (Núñez-López y

Casa-Valdez; 1998; 2000; Águila-Ramírez et al., 2000).

En cuanto a la distribución vertical de las macroalgas también se presenta diferencias,

ya que los sitios con aguas profundas presentan una estabilidad ambiental aparente con

condiciones estables de temperatura, salinidad así como una menor turbidez, lo que provoca

valores mayores de riqueza y biomasa comparados con las aguas someras donde el

calentamiento del agua es mayor debido a la penetración de la luz y al efecto de la escasa

circulación de agua, lo que provoca variaciones mas marcada resultando en valores menores

(Mathieson & Dawes, 1975; Mathieson, 1989; Aguilar-Rosas, 1982); así también la

competencia que la presencia de pastos marinos en aguas someros ejerce sobre las

macroalgas puede limitar su distribución (Núñez-López, 1996).

Para entender la organización de una comunidad y por lo tanto la distribución y

abundancia de las especies de macroalgas es necesario conocer la dinámica de las frondas de

las poblaciones que la componen; mediante la demografía es posible conocer el efecto de los

parámetros poblacionales en la abundancia o tamaño poblacional (Pardi et al., 2000).

Los parámetros que se estudian con este fin son la natalidad, mortalidad y la migración

sin embargo en poblaciones de macroalgas la natalidad y la mortalidad se han analizado junto

a parámetros poblacionales secundarios como la distribución de tallas, la distribución de

edades y las estrategias reproductivas; por lo que se hace evidente la importancia de realizar

estudios que analicen estos parámetros ya que su comprensión ayudara a conocer el

comportamiento de las comunidades de macroalgas en lagunas costeras.

Con respecto a la estructura de tallas son escasos los estudios que lleven a cabo un

análisis de las tallas de las especies que conformen una comunidad; Núñez-López (1996)
realiza mediciones de las frondas en Laguna San Ignacio; sin embargó no presenta resultados

claros de estas mediciones; esto remarca la importancia de estudiar la estructura de tallas en la

macroalgas ya que esta información será útil para conocer la dinámica de las frondas, su

permanencia en el hábitat (al igual que la biomasa y las estrategias reproductivas); además

permitirá establecer si las macroalgas presentan un crecimiento continuo y explicara los

patrones de biomasa (Holguin-Acosta, 2002).

Los estudios que se han enfocado a conocer los patrones reproductivos de las

macroalgas, únicamente mencionan la fase dominante (vegetativa, esporofitita o gametofitica)

de cada una de las Divisiones (Mateo-Cid, 1993) o de cada especie (Mathieson, 1989), se

menciona que la predominancia de cierta fase depende de los periodos máximos de

abundancia de la especie y de sus patrones de longevidad; Asi también se menciona que el

numero relativo y predominancia de las fases reproductivas depende de los cambios de

salinidad, temperatura, tipo de sustrato y supervivencia de esporas, (Mathieson, 1989; Águila-

Ramírez et al, 2000; Aguilar- Rosas et al., 2001).

Bahía Magdalena es una laguna costera que presenta una afinidad biogeográfica

subtropical, sin embargo poco se conoce acerca de ella. Un estudio florístico estacional mostró

que la riqueza en esta zona presenta un patrón inverso al de las regiones subtropicales con

valores máximos de riqueza en invierno y mínimos en verano con respecto a los valores de

Biomasa se sabe que disminuyen en invierno, mientras que la Primavera es la estación que

presenta los valores mas altos (Sánchez-Rodríguez et al.,1989). A la fecha no se han realizado

estudios que muestren el comportamiento de los valores de biomasa y riqueza de manera

espacial, información que debe ser generada ya que pueden ser complementaria para estudios

ecológicos posteriores.

La falta de conocimiento así como el particular comportamiento de la Bahía la hace un

punto de estudio importante del comportamiento y la estructura de las poblaciones

macroalgales. La dinámica de estas poblaciones dentro de la Bahía es aun desconocida; se

sabe que algunas de estas poblaciones forman parte de la dieta de la tortuga prieta y a pesar

de la importancia que esto representa no existen trabajos los cuales aporten información al

respecto (López-Mendilaharsu, 2002).


Lo anterior denota una falta de conocimiento tanto en las variaciones espaciales y

temporales de los atributos de la comunidad así como de la demografía de las especies que la

conforman por lo que la que la importancia de este trabajo reside en la generación de

información acerca de la dinámica del sistema vegetal localizada dentro de una zona

importante de alimentación para la tortuga prieta. Por lo que este trabajo pretende realizar una

estudio integrativo de la Riqueza, Biomasa, Estructura de Tallas y Reproducción de las

especies que forman el hábitat de alimentación de la tortuga prieta para la mejor comprensión

de su hábitat y ecología alimenticia.


Tabla1.-Estudios en el

mundo

Tipo de estudio/autor Tipo de alimento/Especies

Área de estudio

PACIFICO ESTE (Pitchard, 1971)* Principalmente Ulva sp., Caulerpa sp., y raices de mangle.

Galápagos
* Kelpos y esponjas/pastos

Bahía Fonseca
(Honduras) Contenido estomacal y Canal del Infiernillo: Z. marina
muestras fecales (Seminoff et Bahía de los Angeles: Gracilariopsis lemaneiformis, Gracilaria
Golfo de California al., 2002) sp, Codium sp, Ulva sp y Chaetomorpha sp.

Hábitats críticos Pacífico: Principalmente Phyllospadix torrey y Gelidium


Contenidos robustum
Bahía Magdalena estomacales/disponibilidad/
selectividad /variación Bahía Magdalena: Codim amplivesiculatun, Hypnea johnstoni,
estacional (López- Gracilaria pacifica, G. textorii, Gracilariopsis lemaneiformis.
Mendilaharsu, 2002)

Contenidos estomacales Invertebrados/Ulva sp.


(Casas-Andrew y Gómez-
Colima Aguirre, 1980)

Áreas de alimentación (R. ¿?


Márquez, com. pers. 1989)
Oaxaca (Lagunas
superior e inferior)
Áreas de alimentación (Donoso ¿?
y Dutton, 2000)
Chile
Área de alimentación ¿?
(Márquez, 1990)
Perú

PACIFICO CENTRAL Estudio de la dieta en Algas: Pterocladia capillacea, Caulerpa sp., Codium sp.
diferentes zonas Algunos invert.:Velella, Ianthina, and Physalia
Hawai
Crecimiento somático Algas y fanerógamas/ no diferencias nutricionales
diferencial (Balazs , 1989;
Balazs y Chaloupka, 2004;
Chaloupka et al., 2004).

Alimentación con especies Acantophora spicifera; Hypneas musciformis; Cladophora


exóticas/introducidas (Balazs sericea; Halophila decipiens.
et al., 1987; Rusell y Balazs,
1994; keuper-Bennett y
Bennett, 2000; Rusell et al.,
2003)

Ambiente mixohalino Cladophora hemisphaerica


(Harrington et al., 2000)
Bahía Kiholo
Migración post-anidación Coincidencia en distribución de tortugas y fanerógamas.
(Craig et al., 2004)
Samoa archipielago:
Atolón Rose
* Dietas diferentes por sitio: Syringodium isoetifolum, Halodule
ovalis, H. pinifolia, H. ovalis / Algas rojas y verdes.
Tonga/Suva/Palao

PACÍFICO OESTE Movimientos a corto plazo en Z.capricorni y en menor medida Halodule sp.
la zona de
Southern Repulse Bay alimentación/disponibilidad
(Whiting y Miller, 1998)
* Diferentes regímenes: algas rojas (pocas algas verdes)
/fanerógamas marinas
Torres Strait

(Spring, 1982) Fanerógamas marinas

Papua Nueva Guinea Diferentes hábitats* Zona de arrecifes: especies de algas dominantes
(Chlorodesmis sp., Turbinaria sp., Amansia sp.)y algunos
Gran Barrera (Sur) animales.
Zonas arenosas: Enteromorpha sp., Polysiphonia sp., Champia
sp., Dictyota sp.
Bahías: Zostera sp., Thalassia sp. y
Frutos de mangle (Avicennia sp. y Rhizophora sp.)

Tiempo de digestión (Brand et Mezcla de pastos y algas (principalmente Halophila ovalis y


al., 1999) Gracilaria sp.) cambios abruptos de la dieta.
Flathead Gutter
Limpus y Limpus, 2000 Halophila sp. y Halodule sp/ pocas algas/ frutos de mangle

Queensland
Distribución de tortugas/tipo de Especies potenciales
hábitat (Kolinsky et al., 2001)
Islas Marianas

ATLÁNTICO OESTE Movimientos/ utilización de Algas y pastos


hábitat (Godley et al., 2003)
Almofala (Brasil)
1968 * Algas rojas (que son dominantes en el área)

Ceará (Brasil)
Dinámica poblacional de ¿?
tortugas/ área importante de
Fernando de Noroa/ Atol alimentación (Marcovaldi et al.
das rocas 1998; Bellini, 1996)

Áreas de anidación/ Thalassia testudinum/ por abundancia en la zona


alimentación (León y Barrios,
Venezuela 2000)

Áreas de anidación Fanerógamas/ algas


alimentación/ migración/ no
Cuba contenidos estomacales
(Moncada et al., 2000)

Áreas de T. testudinum/S. filiforme


alimentación/anidación/ pesca Algas: Udotea sp., Ulva luna, Penicilis capitales, Caulerpa
Colombia (Rincón-Díaz y Rodríguez- mexicana, Galaxaura sp., Laurencia sp., Gracilaria sp.
Zarate, 2004) Pocos invertebrados.

Movimientos/ramoneo * Depende del hábitat: algas rojas/Thalassia testudinum

Nicaragua

* En presencia de algas y fanerógamas sólo Siryngodium


filiforme, Halodule wrightii y Halophila sp.
Florida (Mosquito lagoon)
Hábitat de desarrollo/ Gellidiella sp.
necropsias (2003)
Florida

Compara Algas: Ulva fasciata, Rhodymenia pseudopalmata, Bryocladia


disponibilidad/selectividad en sp., Hypnea musciformis
Texas diferentes zonas (Coyne, Pastos: Halodule wrghtii
1994).

Distribución de tortugas ¿?
fuertemente relacionada con la
Nueva York distribución de la vegetación
(Kevin et al. 199?),

Genética poblacional (Luke et Algas


al., 2004)
Barbados

Relación entre densidad Fanerógamas marinas


tortugas / tipo y extensión del
Bermudas hábitat (Vierros et al. 2000)
OCÉANO INDICO * Cymodocea sp., Thalassia sp., Zostera sp., Halophila sp. y
algas
Ceylon
* Cymodocea sp./Gelidium sp. y Laurencia sp., Caulerpa sp.

Atolón Aldabra
* Aguas frías/ sólo algas: Gelidium sp., Codium duthieae y
Caulerpa filiformes. Otros Cymodocea sp. y Halodule sp.
África/ Mozambique

Área de alimentación no Fanerógamas presentes en el área.


establecida (Sokhannaro y
Camboya Sereywath, ¿)

Yemen
* Oeste: Posidonia oceanica, Halodule uninervis, Zostera sp.
Oman
Este: Algas cafés y rojas.
Estudios poblacionales en
áreas de alimentación (Al- H.uninervis, H. ovalis / Sargassum illicifoliumy y
Golfo pérsico. Ghais et al., 1998) Chaetomorpha aerea.

Fanerógamas presentes en el área: Halodule uninervis,


Halophila ovalis, Halophila stipulacea and Syringodium
isoetifolium

* Información obtenida de Mortimer (1982), por lo que en algunos casos se desconoce el tipo de estudio.
2 ANTECEDENTES

2. 1 Tortuga Prieta

Los estudios mas recientes sobre ecología alimenticia de la tortuga prieta se han

enfocado en zonas pertenecientes a las costas de Baja California. Para el Golfo de California,

en la zona del Canal del Infiernillo en Sonora, se ha determinando que la tortuga prieta se

alimenta principalmente de Zostera marina (Felger et al., 1976; Mortimer, 1982). También

dentro del Golfo se han realizado estudios en la zona de Bahía de los Ángeles, donde su dieta

está compuesta en su mayoría por macroalgas de la familia Gracilariaceae (Seminoff et al.,

1997; Seminoff et al., 2000).

En la costa Occidental de la Península de Baja California, Seminoff et al. (2000) realiza

un estudio preliminar en el cual menciona que algas marinas como Gracilaria spp., Codium sp.

y Ulva lactuca y fanerógamas marinas como Zostera marina y Halodule wrightii, constituyeron

el 99% del contenido estomacal promedio de tortugas capturadas en el Pacífico (Seminoff et

al., 2000).

A pesar de que el área de Bahía Magdalena se considera importante para la

alimentación y el desarrollo de la tortuga prieta (Cliffton, 1982; Gardner y Nichols, 2001; López-

Mendilaharsu et al., 2004), existen pocos trabajos acerca de la biología y la ecología alimenticia

de esta especie en la bahía (Olguín-Mena, 1990; Seminoff, 2000; Gardner y Nichols, 2001;

López-Mendilaharsu, 2002; López-Mendilaharsu et al., 2004).

El primer intento por conocer la dieta de las tortugas en la zona es el trabajo de Hilbert

et al. en el 2000, en el cual se revisaron un total de once estómagos, cuyos resultados

mostraron que existen diferencias entre los hábitos alimenticios de las tortugas prietas en el

verano y el otoño. Ambos conjuntos de datos tenían los mismos grupos de organismos:

Gracilaria spp., Ulva lactuca, Rhodymenia sp., Phyllospadix y algunos grupos de

invertebrados.

Este trabajo establece además, que existen marcadas diferencias en la composición de

la dieta de los estómagos obtenidos dentro y fuera de la Bahía. Los contenidos estomacales de

las tortugas colectadas en la bahía contenían macroalgas como Gracilarias spp, y Ulva lactuca,

e invertebrados en pequeñas cantidades. Mientras que los estómagos de las tortugas

capturadas en el pacifico tenían solo dos grupos Phyllospadix torrey y Rhodymenia sp.
Posteriormente Gardner y colaboradores (2001), efectuaron una valoración de los

rangos de mortalidad de las tortugas marinas en Bahía Magdalena y otros sitios; en este

estudio se encontró que la tortuga prieta (Chelonia mydas agassizii) presenta una alta

mortalidad en el área de la bahía en comparación a otros sitios de la costa Pacífica de la

península; seguida de la tortuga amarilla (Caretta caretta), la tortuga golfina (Lepidocheys

olivacea) y la carey (Eretmochelys imbricata).

Otros trabajos que tratan acerca de la ecología alimenticia de la tortuga prieta fueron

efectuados por López-Mendilaharsu (2002) y López-Mendilaharsu et al. (2004). En el primer

estudio se determinaron las preferencia alimenticias de la tortuga en un área de Bahía

Magdalena conocida como Estero banderitas. López-Mendilaharsu encontró que la dieta está

constituida principalmente por 7 especies de macroalgas: Gracilaria pacifica, Gracilariopsis

lemaneiformes, Hypnea johnstoni, Gracilaria textori, Chondria nidifica, Laurencia pacifica, Ulva

lactuca y Codium amplivesiculatum. También se demostró que se presenta una diferencia

estacional en los volúmenes de algas consumidos; durante el invierno Gracilaria textorii y

Codium amplivesiculatum fueron los dominantes; mientras en primavera Codium

amplivesiculatum fue el mas domínate seguido por Gracilaria textorii.

En el segundo trabajo, se hace una evaluación de los contenido estomacales de

tortugas capturadas dentro de la Bahía y en aguas adyacentes del pacifico, encontrando que

las tortugas que se alimentan dentro de Bahía Magdalena lo hacen principalmente de algas de

la familia Gracilariaceae y fanerógamas marinas en menor cantidad (Zostera marina), mientras

que las que se alimentan en el Pacifico lo hacen principalmente de fanerógamas marinas

(Phillospadix torreyi) y de algas rojas de la especie Gelidium robustum.

Los estudios anteriores aportan conocimientos acerca de la ecología alimenticia de la

tortuga prieta en Bahía Magdalena; sin embargo poco se a realizado con el fin de conocer el

comportamiento de las macroalgas que le sirve como alimento. La información con que se

cuenta se limita a unos cuantos sitios en el área; dejando sin estudio otros posibles ambientes

de desarrollo de las macroalgas dentro de la Bahía, en especial dentro del Estero Banderitas el

cual es reconocido por los residente del lugar como un área donde las tortugas son

frecuentemente capturadas o avistadas.


2. 2 Macroalgas

Los primeros registros sobre vegetación en el complejo lagunar Bahía Magdalena-

Almejas fueron realizados por Collins en 1909. A partir de este trabajo en el área se han

identificado hasta 219 nombres específicos de macroalgas, por medio de estudios enfocados

principalmente en la taxonomía y distribución de las macroalgas a lo largo de la costa pacífica

de la Península de Baja California (Hernández-Carmona et al. en prensa). Esto hace evidente

la falta de estudios específicos de la zona, en especial acerca de ecología de las especies.

El primer estudio delimitado en Bahía-Magdalena se realizó por Sánchez-Rodríguez y

colaboradores en 1989. En este trabajo se determinó, por medio de muestreos prospectivos, la

composición específica de macroalgas en Bahía Magdalena así como su variación estacional;

en este trabajo se observó que el Invierno fue la estación con mayor abundancia de especies;

mientras que el número de especies fue menor en primavera.

En 1999 Riosmena-Rodríguez realizó una evaluación comparativa de la flora de las

lagunas costeras de la región central de B.C.S. (Bahía Magdalena, San Ignacio y Laguna Ojo

de Liebre), como parte del proyecto “Salitrales de San Ignacio”. En este estudio se reporta a

Bahía Magdalena como la laguna costera con mayor riqueza en esta región; además, se

estableció el grado de afinidad entre las tres lagunas siendo Bahía Magdalena la laguna con

menos afinidad florística.

En un estudio mas reciente López-Mendilaharsu (2002) estimó la cobertura y biomasas

de macroalgas en el Estero Banderitas, encontrando que el Invierno es la época con mayor

abundancia de especies, siendo Amphiroa sp. la especie dominante seguida por Gracilaria

pacifca. En cuanto a la biomasa, se presentaron valores mínimos en Invierno y máximos en

primavera; y con respecto a la cobertura, esta fue máxima en verano y mínima hacia la

primavera. Cabe mencionar que estos resultados provienen de muestreos realizados durante

un ciclo anual en sólo dos sitios a una profundidad entre los 1-5 metros. Estos resultados se

obtuvieron como parte de un estudio de la ecología alimenticia de la tortuga verde (Chelonia

mydas agassizi) en Bahía Magdalena.

Se han identificado siete especies de macroalgas como los principales componentes de

la dieta de la tortuga prieta las cuales son: Gracilariopsis lemaneiformis,, Gracilaria pacifica,
Gracilaria textorii, Hypnea johnstonii, Chondria nidifica, Laurencia pacifica, Codium

amplivesiculatum.

Los estudios existentes sobre el comportamiento de estas especies se concentran en

especies como Gracilaria pacifica debido a que es una especie potencialmente explotable. Con

respecto a esta especie se sabe que sus valores máximos de biomasa se presentan en el

periodo Verano-Otoño y los mínimos en Invierno-Primavera, con respecto a la reproducción se

conoce que su máximo reproductivo ocurre en el verano (Aguilar-Rosas et al., 1993; Aguilar-

Rosas et al., 2000; Aguilar-Rosas, 2001; Águila-Ramírez et al., 2003).

Para Codium amplivesiculatum, se tiene sólo un estudio realizado en el Golfo de

California (Holguín-Acosta, 2002) que señala que la biomasa máxima y mínima se presentan

en Primavera e Invierno respectivamente; la reproducción es máxima en otoño y mínima en

primavera, aunque es posible observar reproducción por fragmentación durante el verano.

Las otras especies de macroalgas como Gracilariopsis lemaneiformis e Hypnea

johnstonii, realmente han sido muy poco estudiadas y no se tiene información con respecto a

su reproducción (Pacheco-Ruiz et al., 1993; Pacheco-Ruiz et al.1999).


3 OBJETIVOS

Los objetivos generales de este trabajo son:

1) Describir la variación espacial y temporal de la composición y abundancia de las macroalgas

asociadas a la zona de alimentación de la tortuga prieta.

Esto se logrará mediante la determinación de los siguientes objetivos particulares:

a) Describir la variación espacial del número de especies y su peso.

b) Estimar la variación temporal del número de especies y su peso.

2) Estimar la variación espacial y temporal de la estructura poblacional y las tendencias

reproductivas de las macroalgas utilizadas como recurso alimenticio por la tortuga prieta.

Esto se logrará mediante la determinación de los siguientes objetivos particulares:

a) Describir la variación espacial de la estructura de tallas y la proporción de las fases

reproductivas de las especies de las que se alimenta la tortuga prieta.

b) Estimar la variación temporal de la estructura de tallas y la proporción de fases

reproductivas de las especies de macroalgas reconocidas como recurso alimenticio de la

tortuga prieta.
4 AREA DE ESTUDIO

El área de estudio se localiza en la costa pacífica de la Península de Baja California,

que está influenciada por la Corriente de California, la que muestras características templadas.

Por lo que en esta región predominan la baja temperatura y salinidad, aunque cerca de la costa

esto puede ser diferente debido a contracorrientes y surgencias. La Corriente de California es

más fuerte de febrero a abril (invierno-Primavera) y más débil en junio y agosto (otoño-verano).

Esta costa también se ve influenciada por la Corriente Norecuatorial, la cual que presenta

características tropicales y que durante otoño-invierno es la corriente dominante (Badan et al.,

1988; Torres, 1991).

En la costa occidental de Baja California Sur, las surgencias son ocasionadas por

vientos dominantes del noroeste. Dentro de los 22º y 26º N estas son más conspicuas en

primavera, mientras que entre 25º y 30º N se desarrollan de marzo a agosto (Zárate, 1991).

El presente estudio se realizó en el Estero Banderitas localizado entre los 24º 50´- 25º

00´ latitud N y 112º08´ talla O, al norte del complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas (Figura

1). El estero se encuentra en la zona de transición templado-tropical (subtropical), que en la

Costa occidental de Baja California comprende desde Punta Eugenia a Cabo San Lucas.

El complejo lagunar se ve influenciado por las corrientes oceánicas dominantes del

Pacífico. La mezcla de aguas cálidas y frías, así como a la relativa protección de las islas de

barrera, provocan todo el año, un fenómeno que semeja a las condiciones de surgencia que

provoca un aporte de nutrientes hacia la superficie aumentando gradualmente su fertilidad;

además, las surgencias que ocurren frente a la bahía alcanzan a penetrar a su interior. Lo

anterior hace de esta área un ecosistema altamente productivo con una enorme biodiversidad

(Álvarez-Borrego et al.,1976; Félix, 1993).

Bahía Magdalena presenta un situación antiestuarina en todo el año (Álvarez-Borrego et

al.,1976), con concentraciones de temperatura y salinidad. Se conoce que las temperaturas

son bajas y se presenta poca variación de la salinidad en febrero; así como temperaturas

promedio altas y una variación grande en los meses de mayo y julio y variaciones pequeñas en

noviembre y octubre. En la bahía, se observa una variación en la distribución espacial y

temporal de los nutrientes y la clorofila a: presentándose concentraciones altas de nutrimentos


e noviembre y mayo, bajas en febrero y concentraciones intermedias entre los dos meses

anteriores en julo y octubre (Rosales-Villa, 2004).

El estero Banderitas es una cuenca de evaporación con una talla de aproximadamente

42 km2, siendo el estero mas largo del complejo. A lo largo del estero el substrato consiste de

arenas y fangos con parches de algas y praderas de fanerógamas marinas.

Se encuentra fuertemente influenciado por corrientes de marea, con salinidades y

temperaturas incrementándose hacia la cabeza de la cuenca (Brooks et al, 2001). El promedio

de salinidad en la boca del estero se encuentra entre los 36.9°/oo y los 38.7°/oo, Las

temperaturas promedio se encuentra dentro de los 18° C a 31° C y los rangos de profundidad

van de 1m a 9m (Álvarez-Borrego et al, 1975).


Figura1.- Localización de área de estudio Estero Banderitas, dentro del complejo lagunar

Bahía Magdalena-Almejas. Se muestran las estaciones de donde fueron seleccionaron los

sitios de muestreo (someros y profundos). Localidad Boca, 1) Boca1 y 2)Boca2; localidad

Media, 3)Conchalito y 4)Estufa; y localidad Cabeza, 5) Cabeza1 y 6)Cabeza2.


5 MATERIAL Y MÉTODOS

Trabajo de campo

Las temporadas de muestreo se eligieron en base a los principales cambios

oceanográficos relacionados con estaciones y/o la influencia de la corriente de California: Julio

del 2003 (verano), Febrero del 2004 (Invierno) y Mayo del 2004 (primavera), en el Estero

Banderitas. Sin embargo, durante el muestreo de Febrero del 2004 no fue posible terminar los

muestreos debido a las corrientes de mareas.

El diseño del muestreo considera al estero como un área, que a su vez se subdividió de

manera sistemática en tres localidades de proporciones similares: Boca, Media y Cabeza; esto

con el fin de identificar las variaciones espaciales de las macroalgas. Dentro de las localidades,

se seleccionaron dos estaciones de muestreo en base a la información que se tiene acerca del

transito de tortugas en el área (Brooks, 2005).

Por estación se abarcaron dos rangos de profundidad, con el objetivo de localizar las

variaciones espaciales en el plano horizontal, además de que estudios anteriores sólo se han

enfocado en sitios someros (1-5m) sin considerar la zona del canal. Los sitios profundos se

situaron en la parte central del estero (zona de canal) y los sitios someros hacia la derecha e

izquierda de los sitios profundos seleccionados. Los sitios someros presentaron de 3 a 5

metros y los sitios profundos de 6 a 9 metros.

En la localidad Cabeza la profundidad no excedía los 5 metros por lo que sólo se

hicieron los muestreos en cuatro sitios someros.

En cada sitio se utilizó un transecto de 30 metros, el cual se colocó sin ninguna

dirección en particular. A lo largo de uno de los lados del transecto se recolectó manualmente

toda la biomasa algal cada seis metros (5 puntos en total), utilizando como unidad de muestreo

cuadrantes de 1m2 si se observaba una baja densidad, o de 25cm2 si la densidad era alta.

Todas las muestras fueron trasladadas al campamento para ser separadas, e

identificadas preliminarmente, con ayuda de un estereoscopio de campo. Finalmente, todos los

ejemplares fueron fijados en formaldehído al 4% con agua de mar; con excepción de los

rodolitos, los cuales se dejaron secar a la sombra, para su posterior identificación y tratamiento.
Trabajo de Laboratorio

Composición y riqueza

Las especies identificadas en campo se corroboraron en base a las claves de

identificación clásicas para el Pacifico Este citadas por Riosmena-Rodríguez (1994) y

Riosmena-Rodríguez (1999). Se tomaron fotografías de talos completos de los mejores

especimenes así como de cortes transversales, con el fin de mostrar algunas de las

características diagnósticas taxonómicas, con ayuda de una cámara digital MARCA X. y un

microscopio marca Olympus.

Los rodolitos fueron descalcificados con ácido nítrico 6M, posteriormente se realizaron

cortes transversales con el fin de identificar a nivel especie en base a Riosmena-Rodríguez et

al. (1999).

Abundancia

Con el fin de estimar las variaciones en la abundancia, ésta se obtuvo en términos de

gramos de peso húmedo/m2 de cada una de las especies por cuadrante utilizando una balanza

electrónica marca OHAUS LS 2000. Las especies epífitas o de escasa presencia (<2% por

cuadrante) que no han sido identificadas como recurso alimenticio de la tortuga negra, no se

consideraron para el análisis de abundancia.

Estructura de tallas

Con la intención de determinar la estructura de tallas de las especies referidas por

López-Mendilaharsu-Mendilaharsu (2002) como recurso alimenticio de la tortuga Negra

(Gracilaria pacifica, Gracilariopsis lemaneiformis, Gracilaria textorii, Hypnea johnstonii,

Chondria nidifica, Laurencia masoni y Codium amplivesiculatum), se obtuvieron las medidas de

talla total de las frondas.

También fueron consideradas para este caso a pesar de no haber sido identificadas en

los contenidos estomacales en el área (López-Mendilaharsu-Mendilaharsu, 2002), las frondas

de las especies Caulerpa sertularoides y Sarcodiotheca gaudichaudii; ya que C. sertularoides

es una especie muy abundante en el estero y ha sido identificada como item alimenticio de las
tortugas en otros sitios del mundo (Balazs, 1979); y a que S. gaudichaudii presenta una

similitud morfológica con Gracilaria pacifica.

Las medidas se realizaron utilizando una cinta métrica estándar (± 5 cm); cabe señalar

que sólo se registraron tallaes de frondas que estuvieran completas (con presencia de

sujetador y con ramificaciones enteras).

Tendencias reproductivas

De las especies antes mencionadas se determinaron las tendencias reproductivas,

estimando la proporción de talos reproductivos (con estructuras reproductivas) y vegetativos

(estériles); así como el tipo de fase (espermatangial, espórica o cistocárpica). Para esto, se

realizaron observaciones con la ayuda de un microscopio estereoscopio marca Olympus. En

las especies en que fue necesario, se realizaron cortes transversales, los cuales se observaron

con la ayuda de un microscopio marca Olympus Cx40. También se tomaron fotografías de las

diferentes estructuras reproductivas encontradas para cada especie con una cámara digital

marca Olympus.

Al finalizar, todas las frondas utilizadas fueron procesadas ya sea, por herborización o

en fresco, para ser integradas a la colección de macroalgas de Herbario Ficológico de la

Universidad Autónoma de Baja California Sur (FBCS).

Trabajo de Gabinete

Cada uno de los parámetros estimados (Riqueza, Biomasa total, Biomasa por especie,

Tallas y Reproducción) se analizaron por localidades y dentro de cada localidad por

profundidades, esto se realizó para cada uno de los meses de muestreo para un mejor manejo

e interpretación de los datos.

Composición

Después de realizar la identificación de las especies se elaboró un listado taxonómico

indicando el mes y sitio donde cada especie fue localizada (Tabla1). También en base al

número de especies se estimó y graficó la riqueza promedio por mes, localidad y profundidad.

Además, con estos datos se construyó una base de datos de presencia / ausencia.
Utilizando esta última base de datos, mediante técnicas de clasificación aglomerativas

UPGMA, se aplicaron los modo de clasificación R (Statistica versión 6.0) y Q (ANACOM versión

3.0) basados en el coeficiente de Similaridad de Jaccard, con lo que se obtuvieron dos

dendogramas que mostraban respectivamente el grado de similitud entre sitios (en base a su

semejanza de especies) y la asociación entre especies.

Riqueza

Para los datos de riqueza se realizaron pruebas a priori para determinar si eran o no

normales, esto mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov (Zar, 1996), con la ayuda del

programa Statistica versión 6.0 (StatSoft Ldt). Además, se determinó la existencia o no de

homogeneidad de varianza con la prueba de Bartlett (Zar, 1996) con el fin de determinar el uso

de estadística paramétrica en el análisis de los datos. Debido a que estos datos no cumplieron

con los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, se les aplicó la prueba no

paramétrica Kruskal-Wallis (Zar,1996) y en caso de ser necesario se aplicó la prueba a

posteriori denominada prueba de Duna con el fin de localizar los sitios que presentaban

diferencias significativas (Zar, 1996).

Peso húmedo

Con los valores de biomasa por especie y cuadrante, se elaboraron bases de datos que

incluían los datos por cada mes de muestreo con los datos divididos en localidades y en su

respectiva profundidad.

Asimismo, con los datos obtenidos de la suma del peso húmedo individual de todas las

especies en cada uno de los cuadrantes, se estimó el peso húmedo total por cuadrante en los

meses, localidades y profundidades de muestreo. En base a la relación entre peso húmedo

total y por especie se estimó el peso relativo por localidad y en su respectiva profundidad.

Con el peso húmedo por especie se construyó un dendograma de similitud Modo R que

agrupa a los sitios de acuerdo a su abundancia, mediante técnicas de clasificación

aglomerativas y cuantitativas UPGMA, utilizando el coeficiente de Bray-Curtis. Este


dendograma se realizó utilizando el programa BioDiversity profesional versión 2, con la

finalidad de representar la similitud entre sitios dependiendo de la abundancia total (Modo R).

También fue realizado un dendograma de similitud bajo el Modo de clasificación Q,

mediante técnicas de clasificación aglomerativas y cuantitativas UPGMA, utilizando el

coeficiente de Bray-Curtis., utilizando el programa de análisis de comunidades ANACOM, para

encontrar la similitud de las especies en base a su abundancia.

Los valores de peso húmedo de las especies identificadas como recurso alimenticio de

la tortuga, así como o aquellas especies que fueron consideradas por su abundancia en el sitio

(Caulerpa sertularoides) y semejanza morfológica (Sarcodiotheca gaudichaudii) con estas

especies, fueron analizados de manera individual.

A estos datos se les realizaron pruebas a priori para determinar si eran o no normales,

esto mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov (Zar, 1996), con la ayuda del programa

Statistica versión 6.0 (StatSoft Ldt). Se determinó además, la existencia o no de

homogeneidad de varianza con la prueba de Bartlett (Zar, 1996) con el fin de determinar el uso

de estadística paramétrica en el análisis de los datos.

Debido a que los datos de peso húmedo no cumplieron con los supuestos de

normalidad y homocedasticidad, se aplicaron pruebas no paramétricas con el fin de corroborar

posibles diferencias (temporales y/o espaciales) en la biomasa. Se aplicó la prueba no

paramétrica de Kruskal-Wallis (Zar,1996) y en caso de ser necesario se aplicó la prueba a

posteriori denominada prueba de Duna con el fin de detectar las diferencias entre sitios (Zar,

1996).

Las gráficas para estos datos se construyeron en términos de Medianas y percentiles

(75% - 25%), obteniendo gráficas con tres variables independientes (Localidad, Profundidad y

Mes) con el fin de detectar de manera visual la existencia de patrones. Todo esto con ayuda

del programa Statistica versión 5.0 (StatSoft Ldt).

Estructura de tallas

Utilizando las tallas obtenidas se realizó una base de datos que contenía las tallas por

especie por mes, localidad y profundidad. Con estos datos, se realizaron pruebas a priori para

determinar si eran o no normales, esto mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov (Zar, 1996),

con la ayuda del programa Statistica versión 6.0 (StatSoft Ldt). Se determinó además, la
existencia o no de homogeneidad de varianza con la prueba de Bartlett (Zar, 1996) con el fin de

determinar el uso de estadística paramétrica en el análisis de los datos.

Debido a que los datos no presentaron una distribución normal ni una homogeneidad de

varianzas se aplicó la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis (Zar,1996) y la prueba a posteriori

de Duna (Zar, 1996) en caso de ser necesario. Todo esto con el fin de determinar si existían

diferencias de tallaes entre las localidades, profundidades y meses. Debido a esto, se

realizaron gráficas con los valores en términos de Medianas y percentiles (75% - 25%),

mediante el programa Statistica versión 5.0 (StatSoft Ldt).

Sin embargo, para las especies Codium amplivesiculatum y Sarcodiotheca gaudichaudii

no fue necesario graficar en términos de Medianas y percentiles (75%-25%), debido a que sí

cumplieron con los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, por lo que se les

aplicó la prueba paramétrica ANDEVA o Análisis de varianza de tres vías con el fin de distinguir

diferencias entre localidades, profundidades y meses.

Con el fin de determinar la estructura de tallas, se realizaron histogramas promedio de

las diferentes clases de talla por localidades con su respectiva profundidad y mes. El número y

tamaño de los intervalos de clase para cada especie utilizando la siguiente formula de

(Sturges): K = 1 + 3.322 (log10n) (Daniel, 1999). Donde K es el número de intervalos de clase

resultantes y n, es el número de datos. Con el fin de determinar la dimensión del intervalo de

clase se utilizó la formula W= R/K (Daniel, 1999). Donde R es la diferencia entre los valores de

talla extremos obtenidos. Para estableces si en los histogramas de frecuencia de clase, existía

una clase dominante; se aplico el estadístico no parametrito Kruskal-Wallis.

Tendencias reproductivas

Para poder explorar si se presentan tendencias en la forma de reproducción se usó la

base de datos creada a partir de la observación de cortes transversales de los talos de interés,

se elaboraron gráficos por mes, localidad y profundidad del porcentaje de talos reproductivos y

vegetativos por especie, para observar si existe una variación espacial y/o temporal de la

proporción de talos reproductivos-vegetativos para cada especie.

En el caso de las especies Gracilaria pacifica, Gracilariopsis lemaneiformis, Gracilaria

textorii, Hypnea johnstonii, Chondria nidifica, Laurencia masoni y Sarcodiotheca gaudichaudii,

debido a que presentan distintas fases de reproducción (vegetativas, espermatangial, espórica


o cistocárpica), se elaboraron cuadros comparativos en los que se incluyó el porcentaje de

talos que se encontraban en cada fase, con el fin de comparar no sólo estacional y

espacialmente por especie, sino también entre especies.

6 RESULTADOS

6.1 Composición

Se encontraron en total 41 especies en todos los sitios y meses de muestreo (Tabla 2),

dominando la división Rodophyta con 27 especies, seguida de la división Clorophyta con 9

especies y por último, la división Phaeophyta con muy poca representatividad en el área (5

especies).

El dendograma de similitud (modo R) para determinar la afinidad entre especies (Fig. 2)

mostró que estas pueden separarse en varios grupos y subgrupos, tomando como referencia

una distancia de ligado de 0.6. En general, se tiene a especies que presentan una amplia

distribución tanto espacial como temporal (cosmopolitas), como es el caso de Gracilaria

pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii y Gracilariopsis andersonii; y otras especies que sólo se

presentaron en determinada temporada o sólo en algunos sitios (exclusivas), como Gracilaria

turgida, Bryopsis pennatula, Sciania confusa y Fauchea sp.


Tabla 2.- Lista de presencia ausencia de las especies encontradas

JULIO MAYO
BS BP MS MP C BS BP MS MP C
Especies
Clorophyta (9)
Acetabularia sp. 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0
Bryopsis pennatula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caulerpa sertularoides 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
Caulerpa vanbosseae 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0
Cladophora columbiana 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0
Cladophora
microcladioides 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0
Codium amplivesiculatum 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0
Chaetomorpha sp. 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0
Enteromorpha sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Phaeophyta (5)
Colpomenia tuberculata 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Dictyota dichotoma 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0
Padina caulescens 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Sargassum horridum 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0
Sargassum lapazeanum 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Rodophyta (27)
Amphiroa beauvoissi 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Amphiroa misakiensis 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0
Cervicornea sp. 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Delesseria decipiens 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0
Derbesia sp. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
Fauchea sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Gracilaria pacifica 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
Gracilaria textori 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
Gracilaria turgida 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Gracilariopsis andersonii* 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Griffitsia pacifica 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0
Herposiphonia sp. 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0
Hypnea johnstonii 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jania mexicana 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
Laurencia masoni 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0
Lithophyllum margaritae 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Plocamium violaceum 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0
Pogonophorella californica 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0
Polisyphonia sp. 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0
Polisyphonia pacifica 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1
Polysiphonia simplex 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0
Pryonitis sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Pterosifonia sp. 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Sarcodiotheca
gaudichaudii 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Sciania confusa 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
Spyridia filamentosa 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1
Veleroa subulata 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1
6.2 Afinidad florística

La afinidad o similaridad florística entre sitios, analizada mediante los dendogramas de

similitud (modo Q), dividió al estero en tres regiones, que corresponden a las regiones en que

inicialmente se dividió al estero para su estudio: Boca, Media y Cabeza.

Durante el mes de julio (Fig. 3), a una distancia de ligado del 70% se observa

claramente la formación de estos tres grupos. Sin embargo, durante mayo (Fig. 4), la división

no puede observarse tan claramente como en julio, ya que se presentan dos grupos a una

distancia de ligado del 70%. En este caso, se agrupa a los sitios profundos de la Media con los

sitios de la Boca, debido al aumento de especies durante este mes. Sin embargo, la unión

entre los sitios someros de la Media y la Cabeza, se obtuvo debido al tipo de ligamiento

utilizado para este dendograma.


Figura 2.-Dendograma de similitud (modo R) de la asociación entre especies en base a

su ausencia/ presencia en los sitios de muestreo. Especies: 1)Acetabularia sp., 2)Amphiroa

beauvoissi, 3)Amphiroa misakiensis, 4)Bryopsis pennatula, 5)Caulerpa sertularoides,

6)Caulerpa vanbosseae, 7)Cervicornea sp. 8)Cladophora columbiana, 9)Cladophora

microcladioides, 10)Codium amplivesiculatum, 11)Colpomenia tuberculata, 12)Chaetomorpha

sp. 13)Champia parvula, 14) Chondria nidifica, 15)Delesseria decipiens, 16)Derbesia sp.,

17)Enteromorpha sp., 18)Dictyota dichotoma, 19)Fauchea sp. 20)Gracilaria pacifica,

21)Gracilaria textori, 22)Gracilariopsis andersonii, 23)Grifftsia pacifica, 24)Herposiphonia sp.,

25)Hypnea johnstonii, 26)Jania mexicana, 27)Laurencia masoniii, 28)Lithophyllum margaritae,

29)Padina caulescens, 30)Plocamium violaceum, 31)Pogonophorella californica,

32)Polysiphonia sp., 33)Polysiphonia pacifica, 34)Polysiphonia simplex, 35)Prionitis sp.,

36)Pterosiphonia sp., 37)Sarcodiotheca gaudichaudii, 38)Sargassum horridum, 39)Sargassum

lapazeanum, 40)Sciania confusa, 41)Spyridia filamentosa, 42)Veleroa subulata.


Ligamiento completo
City-block (Manhattan) distances
100
(Distancia de ligado/Distancia maxima)*100

90

80

70

60

50

40

30
CJ MPJ MSJ BPJ BSJ
Figura 3.-Dendograma de similitud (modo Q) en base a la ausencia/ presencia de especies,

correspondiente a los sitios muestreados durante el mes de julio del 2003: Boca somero (BSJ),

Boca profundo (BPJ), Media somero (BSJ), Media profundo (MPJ), Cabeza somero (CSJ). Se

observa claramente la separación del estero en tres entidades: Boca, Media y Cabeza.
Figura 4.-Dendograma de similitud (modo Q) en base a la ausencia/ presencia de especies.

Dendograma correspondiente a los sitios muestreados durante el mes de mayo del 2004: Boca

somero (BSM), Boca profundo (BPM), Media somero (MSM), Media profundo (MPM), Cabeza

somero (CSM). Se observa que durante este mes se presenta un sobrelapamiento de especie

en los sitios profundos de la Media y los sitios de la Boca, lo que se adjudica al aumento de

especies durante la temporada.


Ligamiento completo
City-block (Manhattan) distances
100
(Distancia de ligado/Distancia maxima)*100

90

80

70

60

50

40

30

20
CM MSM MPM BPM BSM
6. 3 Riqueza

Con respecto a la variación espacial de la riqueza específica puede observarse que

durante el mes de julio (Fig. 5) el mayor número de especies promedio se localizó en los sitios

profundos de la Boca (8.6 especie promedio por sitio); mientras que el valor más bajo se

localizó en los sitios de la Cabeza con 4.5 especies. Sin embargo, no se observan diferencias

marcadas, ya que en los demás sitios se tuvieron entre 6 y 7 especies en promedio. De hecho

el análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre los diferentes sitios.

Durante mayo (Fig. 6) la riqueza disminuyó de la Boca hacia la Cabeza tanto en los

sitios someros como en los profundos, aunque la diferencia de especies fue más marcada en

entre los sitios someros. En cuanto a la profundidad, la riqueza fue mayor en los sitios

profundos. El mayor número de especies promedio se localizó en los sitios profundos de Boca

y Media (22 y 21 especies respectivamente), seguidos por los sitios someros (16 en la Boca y

11 en la Media). El menor número de especies continúo presentándose en la Cabeza (5.25

especies en promedio). Las pruebas estadísticas muestran diferencias significativas entre los

sitios someros de la Boca y los sitios de la Cabeza (p< 0.05).

En cuanto a la variación temporal de la riqueza promedio de especies se pudo

determinar que ésta fue menor durante el mes de julio. Aunque, entre los sitios de la cabeza la

diferencia es muy poca, ya que la riqueza promedio fue de 6.5 especies en julio y 6 en mayo.

Sin embargo, sólo se tienen diferencias estadísticas significativas entre los sitios profundos de

la Boca de julio y los de mayo (p =0.016).


Figura 5.- Variación espacial de la riqueza específica total promedio durante el mes de julio del

2003, en los sitios de muestreo de las tres localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). Se observa que durante julio la riqueza no

es muy variable entre los sitios.

Figura 6.- Variación espacial de la riqueza específica total promedio durante el mes de mayo

del 2003, en los sitios de muestreo de las tres localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). Durante el mes de Mayo se observan

cambios marcados en el número de especies entre sitios, disminuyendo de la Boca hacia la

Cabeza y de los sitios profundos a los someros.


Boca Media Cabeza
30

25
Riqueza total (D.E) por sitio

20

15

10

0
Somero Profundo Somero Profundo Somero

Profundidad

Boca Media Cabeza


30

25
Riqueza total (D.E) por sitio

20

15

10

0
Somero Profundo Somero Profundo Somero

Profundidad
6. 4 Peso húmedo total

Las gráficas de peso húmedo total en los sitios de muestreo indican que existen

diferencias espaciales en su distribución. Durante el mes de mes de julio (Fig.7) los sitos

someros de la Media presentaron la mayor biomasa, con una mediana de 253.45gr y un valor

máximo 1152.14gr. Después, se tienen a los sitios someros de la Boca con una mediana de

46.48gr y un valor máximo de 90.89gr. Los sitios profundos de la Media y Boca tuvieron los

mismos valores de medianas (16.96 gr.) aunque con valores extremos diferentes (741gr. y

116.56gr. respectivamente). Los valores más bajos se presentaron en los sitios de la Cabeza

con una mediana de 0.07gr. y valores extremos cercanos a cero, estos sitios presentan

diferencias significativas (p<0.05) con respecto a los sitios someros de la Boca y Media. Al

comparar profundidades, los sitios someros son los que tienen una mayor abundancia.

Al igual que durante julio, la mayor biomasa en mayo (Fig.8) fue localizada en los sitios

someros de la Media (con una mediana de 336.39gr y un valor máximo de 376.5gr.) seguidos

por los sitios someros de la Boca (con una mediana de 60.538gr. y un valor extremo de

4,548.07gr.) y los sitios profundos de la Boca (con un valor extremo menor de 321.95 gr. y una

mediana de 57.77gr.). Los sitios profundos de la Media en cambio, presentaron una mediana

de 22.06gr. y un valor máximo de 145.02gr.

La abundancia en la Cabeza fue también muy baja durante este mes con una mediana

de 1.47gr y valores extremos cercanos a cero, presentando diferencias significativas (p<0.05)

con respecto a los sitios de la Media durante julio. Al comparar profundidades, los sitios

someros son los que tienen una mayor abundancia.

En base a lo anterior se observa que la tendencia temporal es hacia un aumento de julio

a mayo en todos los sitios de muestreo. Sin embargo, a pesar de que la prueba estadística

indica diferencias significativas entre sitios (H9, 143= 64.67, p = 0.000), la prueba a posteriori no

lo hace estacionalmente.
Figura 7.- Variación espacial del peso húmedo total en las tres localidades de estudio, a dos

diferentes profundidades, durante el mes de Julio del 2003, donde: a) Sitios someros y b) sitios

profundos. Puede observarse que los valores máximos de biomasa se localizan en los sitios

someros de la parte Media seguidos por los sitios someros de la Boca. La menor biomasa se

localizó en los sitios de la Cabeza. En cuanto a la profundidad se observa una clara

disminución de los sitios someros a los profundos.

Figura 8.- Variación espacial del peso total promedio en las tres localidades de estudio, a dos

diferentes profundidades, durante el mes de Julio del 2003, donde: a) Sitios someros y b) sitios

profundos. Los valores máximos de biomasa se localizan en los sitios someros de la parte

Media seguidos por los sitios de la Boca. La menor biomasa se localizó en los sitios de la

cabeza. En cuanto a la profundidad se observa una clara disminución de los sitios someros a

los profundos.
Localidades

Localidades
El peso relativo de las especies consideradas, muestra que durante el mes de julio (Fig.

A) en los sitios de la Boca y en los sitios someros de la Media existe una clara dominancia de la

especie Caulerpa sertularoides seguida por C. colombiana; por el contrario en los sitios

profundos de la Media la especie que aportó un mayor peso fue A. beauvoisii. En los sitios de

la Cabeza, las especies con un mayor peso relativo fueron H. johnstonii seguida por G.

pacifica.

Durante el mes de mayo (Fig. B) la especie que dominó en los sitios de la Boca y

someros de la Media fue Codium amplivesiculatum seguido por C. sertularoides en los sitios

someros y por A. beauvoisii en los sitios profundos. Sin embargo, en los sitios profundos de la

Media la especie con mayor peso relativo fue C. sertularoides durante mayo. En la Cabeza, las

especie dominante fue G. pacifica seguida por C. nidifica.

El dendograma de similitud (modo R) para determinar la afinidad entre especies (Fig. 9)

en base a su abundancia, formó dos grupos de especies dependiendo de su contribución al

peso total a una distancia de ligado del 80%.

El primer grupo formado por este dendograma (grupo1) contiene a las especies

Amphiroa beauvoissi, Caulerpa sertularoides, Codium amplivesiculatum y Cladophora

columbiana (especies 1, 10, 9 y 11 respectivamente), las cuales fueron agrupadas por

presentar los mayores valores de biomasa; dentro de este grupo, las especies Amphiroa

beauvoissi y Caulerpa sertularoides resultaron tener la mayor similitud, ya que estas son las

dos especies con mayor biomasa de todo el muestreo.

El segundo grupo puede dividirse a su vez en dos subgrupos, que representan

respectivamente a las especies con valores intermedios de biomasa (grupo 2a) y a las

especies con los valores más bajos (grupo2b). Las especies que conforman al primer subgrupo

fueron Amphiroa misakiensis, Gracilaria textori, Laurencia masonii y Chondria nididfica

(especies 2, 4, 7 y 8 respectivamente); mientras que en el siguiente subgrupo se tiene a las

especies Gracilaria pacifica, Gracilariopsis andersonii, Hypnea johnstonii y Sarcodiotheca

gaudichaudii (especies 3, 5, 6 y 12 respectivamente).


Figura A.- Representación durante el mes de julio del 2003 del peso relativo (%) de las

especies que representaron más del 1% del peso húmedo total, en las tres localidades de

muestreo (Boca, Media y Cabeza) en los sitios someros (S) y profundos (P). En general se

observa una dominancia de C. sertularoides en los sitios de la Media y Boca; y de H. johnstonii

en los sitios de la Cabeza.


a
Figura B.- Representación durante el mes de mayo del 2003 del peso relativo (%) de las

especies que representaron más del 1% del peso húmedo total, en las tres localidades de

muestreo (Boca, Media y Cabeza) en los sitios someros (S) y profundos (P). En general se

observa una dominancia de C. amplivesiculatum en los sitios de la Media y Boca; y de G.

pacifica en los sitios de la Cabeza.


Figura 9.- Dendograma de similitud de Bray-Curtis (Modo Q) entre especies, en base a la

abundancia específica. Especies: 1)Amphiroa beauvoissi, 2)Amphiroa misakiensis, 3)Gracilaria

pacifica, 4)Gracilaria textori, 5)Gracilariopsis andersonii, 6)Hypnea johnstonii, 7)Laurencia

masoniii, 8)Chondria nididfica, 9)Codium amplivesiculatum, 10)Caulerpa sertularoides,

11)Cladophora columbiana y 12)Sarcodiotheca gaudichaudii. Se observan dos grupos

principales, los cuales contienen respectivamente, las especies de mayor peso húmedo

(grupo1) y las especies con valores intermedios y bajos (grupos 2a y 2b).


6. 5 Peso húmedo por especie

A partir de esta sección serán analizadas únicamente las especies identificadas como

recurso alimenticio de la tortuga, así como las especies que fueron consideradas por su

abundancia en el sitio (Caulerpa sertularoides) y semejanza morfológica (Sarcodiotheca

gaudichaudii) con estas especies. Además, se establecieron cinco divisiones o grupos de

especies de acuerdo a los patrones observados en su distribución y peso húmedo.

La primer división contiene a la especie Caulerpa sertularoides la cual fue muy

abundante, aunque solamente en los sitios de la Boca y la Media. Además, C. sertularoides

posee ciertas peculiaridades en su forma de crecimiento y reproducción que la hace diferente

del resto de las especies en cuanto a su dinámica.

Después, se consideró por separado a la especie Codium amplivesiculatum, la cual

también fue abundante en el área aunque solamente en la Boca y la Media durante el mes de

mayo. En el caso de esta especie, el peso fue aportado por unos pocos talos a diferencia de C.

sertularopides. Además, C. amplivesiculatum ha sido identificado como el item predilecto de la

tortuga negra, lo que hace necesario su estudio por separado.

La siguiente especie que es considerada a parte es Gracilaria textorii, la cual presentó

valores intermedios de peso, así como una amplia distribución, aunque con la mayor

abundancia en los sitios de la Boca.

La siguiente división contiene a las especies Gracilariopsis andersonii, Gracilaria

pacifica, Hypnea johnstonii y Sarcodiotheca gaudichaudii, estas especies presentaron una

amplia distribución tanto espacial como temporal, así como valores bajos de peso húmedo y

con los valores más altos en los sitios de la Media y Cabeza.

La última división contiene a Laurencia masonii y Chondria nidifica, las cuales

presentaron también valores muy bajos de peso, además de que su distribución se restringe a

los sitios de la Boca en Julio; mientras que en mayo amplían su distribución hacia las otras

localidades.

En el caso de las últimas dos divisiones, se seleccionó a algunas de las especies para

ejemplificar el comportamiento general de las divisiones en el apartado de resultados, las

gráficas del resto de las especies se muestra en el apartado de anexos.


Caulerpa sertularoides (S. G. Gmelin) M. Howe

Durante julio la especie C. sertularoides (Fig.10), mostró los mayores pesos en los sitios

someros de la Media con una mediana de 106.98gr. y un valor máximo de 1,376gr (que

representa el valor extremo más alto encontrado en los sitios de muestreo) seguidos por los

sitios someros de la Boca, con una mediana de 29.95gr. y un valor máximo de 212gr.Los sitios

profundos de ambas regiones presentan valores bajos de biomasa, con una mediana en la

Boca de 17.94gr. y un valor máximo de 200gr; así como una mediana de 0 , aunque con un

valor extremo de 317.82gr en los sitios profundos de la Media. En los sitios de la Cabeza no se

encontraron representantes de esta especie.

Al comparar entre profundidades, la biomasa disminuye de somero a profundo en todos

los sitios; aunque la diferencia estadística sólo se presenta entre los sitios someros y profundos

de la Media (p<0.05), de hecho la especie casi desaparece en los sitios profundos.

Durante mayo (Fig.11) los mayores valores de biomasa para esta especie se localizaron

nuevamente en los sitios someros de la Media, aunque los pesos son menores que los

encontrados en julio, ya que se tiene una mediana de 66.48gr. y un valor extremo 602.24gr. A

continuación, se tiene a los sitios profundos de la Boca y Media, con una mediana de 49.18gr. y

un valor máximo de 321gr. en la Boca y en la Media una mediana de 8.48gr. y un valor extremo

de 126.77gr. En este caso, los sitios someros de Boca presentaron valores bajos de biomasa

con una mediana de 5.42gr., aunque con un valor máximo de 257.28gr. De hecho, estos sitios

presentaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05) con respecto a los sitios someros de

la Media. En los sitios de la Cabeza no se encontraron representantes de esta especie.

Al comparar entre profundidades, se observa un aumento de los sitios profundos a los

someros en la Media; mientras que en la Boca, los sitios profundos tienen pesos

significativamente (p<0.05) mayores que los sitios someros.

La tendencia temporal es una disminución en la biomasa de los sitios someros de julio a

mayo; mientras que en los sitios profundos se presenta un aumento. A pesar de que la prueba

estadística indicó diferencias significativos entre sitios (H9, 143= 80.4 , p = 0.000), éstas no se

encontraron temporalmente (p>0.05).


a)

CAULERPA BJ

1400

1200
Gramos de peso húmedo/m2

1000

800

600

400

Median
200
25%-75%
Min-Max
0 Outliers
1 2
Extremes
Profundidad

CAULERPA MJ

1400

1200
Gramos de peso húmedo/m2

1000

800

600

400

200 Median
25%-75%
Min-Max
0 Outliers
1 2
Extremes
KW-H(1,38) = 10.2316201, p = 0.0014 Profundidad

b)
Figura 10.- Variación espacial de la biomasa de Caulerpa sertularoides durante el mes de julio

del 2003 en las localidades Boca (a) y Media (b), a dos diferentes profundidades: 1) sitios

someros y 2) sitios profundos. Se observa el mayor peso en los sitios someros de la Media y

una total ausencia de la especie en la Cabeza. En los sitios profundos por el contrario, la

localidad Boca es la de mayor biomasa. Al comparar entre profundidades, en general la

biomasa disminuye de somero a profundo.


CAULERPA BM
700

600
Gramos de peso húmeso/m2

500

400

300

200

100 Median
25%-75%
Min-Max
0
Outliers
1 2
Extremes
KW-H(1,29) = 4.17924107, p = 0.0409 Profunidad

a)

CAULERPA MM
700

600
Gramos de peso húmedo/m2

500

400

300

200

100
Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Outliers
Profundidad

b)
Figura 11.- Variación espacial de la biomasa de Caulerpa sertularoides durante el mes de mayo

del 2004 en las localidades Boca (a) y Media (b) a dos diferentes profundidades: 1) sitios

someros y 2) sitios profundos. Se tiene un mayor peso en los sitios someros de la Media y una

total ausencia de la especie en la Cabeza. En los sitios profundos por el contrario, la localidad

Boca es la de mayor abundancia. El comportamiento del peso por profundidad depende de la

región.
Codium amplivesiculatum Setchell y Gardner

Otra de las especies de interés es C. amplivesiculatum, para la cual puede observase

que durante el mes de julio se presentan pesos cercanos al cero en todos los sitios (Fig. 12). El

valor máximo encontrado en este mes (15.019gr.) corresponde a los sitios profundos de la

Boca que sin embargo tienen una mediana de 0gr. (Fig. 7b). En los sitios de la Cabeza no se

encontraron representantes de esta especie.

Para el mes de mayo (Fig.13) se observa un aumento claro de las biomasas, con el

valor más alto en los sitios someros de la Media con una mediana de 87.9gr. y un valor máximo

de 1125gr. Después se tiene a los sitios profundos de la Boca y Media. Donde se tiene en la

Boca un valor máximo de 38.83gr. y una mediana de 9.742gr; mientras que en los sitios de la

Media se tiene una mediana de 6.43gr. y un valor máximo de 29.27gr. Finalmente los valores

más bajos se localizaron en los sitios someros de la Boca con una mediana cercana al cero

(0.077gr.). Tampoco se tienen valores para la región de la Cabeza. Al comparar entre

profundidades, la biomasa aumenta de somero a profundo en la Boca y disminuye en la Media.

Es posible notar que el mes de muestreo fue determinante en la presencia y abundancia

de la especie, ya que la biomasa aumenta de julio a mayo. La prueba estadística Kruskall-

Wallis encontró que existen diferencias significativas (H9, 143= 19.66 , p = 0.000) y que estas se

encuentran (de acuerdo a la prueba a posteriori) entre los sitios someros de la Media y entre

los sitios profundos de esta misma localidad.


CODIUM BJ
20

18

16
Gramos de peso húmedo/m2

14

12

10

2 Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad

a)

CODIUM MJ
20

18

16
Gramos de peso húmedo/m2

14

12

10

2 Media
25%-
0 Min-M
1 2
Extre
Profundidad

b)
Figura 12.- Variación espacial de la biomasa de Codium amplivesiculatum durante el mes de

Julio del 2003 en las localidades Boca (a) y Media (b), a dos diferentes profundidades: 1) sitios

someros y 2) sitios profundos. Pesos muy bajos en todos los sitios, la mayoría cercanos a cero.

Esta especie no se presentó ausente en todos los sitios de la Cabeza.


CODIUM BM
1200

1000
Gramos de peso húmedo/m2

800

600

400

200
Median
25%-75%
Min-Max
0 Outliers
1 2
Extremes
Profundidad

a)

CODIUMMM
1200

1000
Gramos de peso húmedo/m2

800

600

400

200
Median
25%-75%
0 Min-Max
1 2
Outliers
Profundidad

b)
Figura 13.- Variación espacial del peso húmedo de Codium amplivesiculatum durante el mes

de mayo del 2004 en las localidades Boca (a) y Media (b), a dos diferentes profundidades: 1)

sitios someros y 2) sitios profundos. La mayor abundancia se localiza en la Media para los

sitios someros y para los profundos en la Boca (aunque con una biomasa notablemente

menor). Esta especie estuvo ausente en todos los sitios de la Cabeza. Las diferencias por

profundidad dependen de la localidad.


Gracilaria textorii (Sur.) J. Ag

Las biomasas de G. textori durante el mes de Julio fueron bajas en todos lo sitios de

muestreo; en los sitios someros de la Boca (Fig. 14a) se tiene un valor máximo de 6.305gr. y

una mediana de 0.36 gr. En los sitios profundos de la Boca el valor máximo es de 47.22gr.

aunque se tiene una mediana de 0 (Fig. 11b). En los sitios de la localidad Media durante el mes

de Julio, se observan valores máximos en los sitios someros de 3.13gr. (Fig. 14b) y de 50.27gr

en los sitios profundos (Fig. 14b); sin embargo, en ambos casos se tiene una mediana de 0. En

los sitios de la Cabeza, no se encontraron individuos de esta especie. Las pruebas estadísticas

indican que no se tienen diferencias espaciales significativas (p> 0.05).

En el mes de Mayo, en los sitios someros de la Boca se obtuvieron valores máximos de

25.16gr. y en este caso una mediana de 0.13gr.(Fig. 15a). En cuanto a los sitios profundos, es

durante este mes en donde se encuentran las mayores biomasas de todos lo sitios. El valor

máximo es de 88.33gr. y se tiene una mediana de 2.88gr. (Fig.15a). En los sitios someros de la

Media se presenta una mediana igual a 0, pero un valor extremo de 50.27gr.(Fig.15b). En

cambio, en los sitios profundos el intervalo de valores es estrecho, con una mediana de

1.22gr.(Fig. 15b), presentando diferencias estadísticas significativas (p<0.05) con respecto a

los sitios someros. Durante este mes, en los sitios de la Cabeza si se encontraron individuos de

esta especie, sin embargo, la mediana fue de 0. Las pruebas estadísticas indican que no se

tienen diferencias espaciales significativas durante este mes (p> 0.05).

Estacionalmente, lo que puede notarse es que en los sitios someros la biomasa

disminuye de Julio a Mayo; mientras que aumenta en los sitios profundos. Al aplicar la prueba

estadística Kruskall-Wallis se encontró que existían diferencias significativas (H9, 143= 47.2, p =

0.000); sin embargo, la prueba a posteriori mostró que las diferencias significativas (p<0.05)

sólo se tienen entre los sitios profundos de la Media.


a)

60

50
Gramos de peso húmedo/m2

40

30

20

10

Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2 Extremes
Profunidad

TEXTORII MJ
60

50
Gramos de peso húmedo/m2

40

30

20

10

Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad

b)
Figura 14.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria textorii durante julio del 2003 en las

tres localidades de estudio Boca (a), Media (b) a dos diferentes profundidades: 1) sitios

someros y 2) sitios profundos. Puede notarse que los mayores pesos se localizan en los sitios

de la Boca; aunque en general los pesos son cercanos al 0. Al comparar las profundidades, los

pesos son mayores en los sitios someros.


TEXTORII BM
140

120

Gramos de peso húmedo/m2 100

80

60

40

20
Median
25%-75%
Min-Max
0
Outliers
1 2
Extremes

a) Profunidad

TEXTORII MM
140

120
Gramos de peso húmedo/m2

100

80

60

40

20
Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad
b) KW-H(1,24) = 7.76865443, p = 0.0053

G. textorii
120

100
Gramos de peso húmedo/m2

80

60

40

20
Median
25%-75%
0
Min-Max
1
Extremes
Especie
c)
Figura 15.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria textorii durante mayo del 2004 en

las tres localidades de estudio Boca (a), Media (b) y Cabeza (c) a dos diferentes profundidades:

1) sitios someros y 2) sitios profundos. Puede notarse que los mayores pesos se localizan en

los sitios de la Boca; aunque en general los pesos son cercanos al 0. Al comparar las

profundidades, los pesos son mayores en los sitios profundos.


Gracilaria pacifica (Abbott),

Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) Gabrielson

Gracilariopsis andersonii sensu Dawson

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner

Estas cuatro especies presentaron en general pesos muy bajos durante las dos

temporadas y sitios de muestreo. En la figuras 16 y 17 es posible observar el comportamiento

del peso húmedo de la especie G. pacifica durante los meses de julio y mayo respectivamente,

el cual ejemplifica el comportamiento del grupo en general.

Durante julio, en los sitios de la Boca (Fig. 16a) se obtuvieron valores muy cercanos a

cero, con medianas de 0 en casi todos los casos. Sin embargo, las especies G. pacifica e

Hypnea johnstoni presentaron valores extremos cercanos a los 9gr en los sitios de la Boca. En

los sitios de la Media (Fig 16b), los valores también fueron muy bajos, aunque las especies

Hypnea johnstoni y S. gaudichaudii presentaron valores extremos cercanos a los 20gr en los

sitios profundos. En los sitios de la Cabeza es donde se presentaron las mayores abundancia

de dos de estas especies durante julio, ya que G. pacifica e Hypnea johnstonii presentaron

medianas de 0.27gr y 0.607gr respectivamente.

Al comparar estadísticamente los valores de biomasas con la prueba estadísticas K-W,

se encontró que existían diferencias significativas (p <0.05) entre los sitios de muestreo. Sin

embargo, la prueba a posteriori no distinguió a las biomasas como significativamente diferentes

(p >0.05) para ninguna de las especies.

Durante mayo (Fig. 17) también se presentaron pesos bajos. En los sitios de la Boca

(Fig. 17a), tanto G. andersonii como H. johnstoni tienen una mediana de 0. Las otras dos

especies, a pesar de mostrar medianas diferentes a cero, sus valores continúan siendo muy

bajos (S. gaudichaudii con una mediana de 0.091gr y G. pacifica de 0.55gr). En los sitios de la

Media es donde se observan los valores de medianas más altos, aunque continúan cercanas al

cero. En los sitios someros, todas las medianas son de 0 aunque es posible observar valores

extremos muy separados del resto de los datos, en el caso de G. pacífica el valor extremo es

de 43.49gr. En los sitios profundos, se tiene la mayor abundancia de S. gaudichaudii, G.


andersonii e Hypnea johnstoni, con medianas de 0.812gr, 0.372gr y 0.74gr respectivamente.

En los sitios de la Cabeza solamente G. pacifica mostró un valor de mediana diferente a 0 con

0.42gr.

Al comparar estadísticamente los valores de biomasas con la prueba estadísticas K-W,

se encontró que existían diferencias significativas (p <0.05) entre los sitios de muestreo. Sin

embargo, la prueba a posteriori no distinguió a las biomasas como significativamente diferentes

(p >0.05) en ninguna de las especies.

Estacionalmente se presentó un ligero aumento de las biomasas de Julio a mayo en las

especies, a excepción de H. johnstoni la cual presenta un peso mayor en los sitios someros de

julio que los de mayo. Sin embargo, al comparar estadísticamente los pesos no se distinguieron

diferencias significativas en ninguna de las especies (p >0.05).


GRACILARIA BJ
12

10

Gramos de peso húmedo/m2


8

2
Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes

a) Profundidad

Gracilaria MJ
12
Gramos de peso húmedo/m2

10

2
Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad
b)

Gracilaria CJ
12

10
Peso húmedo/m2

2
Median
25%-75%
0
Min-Max
4
Extremes
somero
c)
Figura 16.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria pacifica durante el mes de julio del

2003 en las tres localidades de estudio Boca (a), Media (b) y Cabeza (c) a dos diferentes

profundidades: 1) somero y 2) profundo. Esta especie presenta valores bajos de peso húmedo

en todos los sitios de muestreo. La mayor abundancia se localiza en los sitios de la Cabeza.
GRACILARIA BM
50

40

Gramos de peso húmedo/m2


30

20

10
Median
25%-75%
Min-Max
0
Outliers
1 2
Extremes
Profunidad
a)

GRACILARIA MM
50

40
Gramos de peso húmedo/m2

30

20

10

Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad
b)

G.pacifica
50
Gramos de peso húmedo/m2

40

30

20

10 Median
25%-75%
Min-Max
0 Outliers
4
Extremes
Especie
c)
Figura 17.- Variación espacial de la biomasa de Gracilaria pacifica durante el mes de mayo del

2004 en las tres localidades de estudio Boca (a), Media (b) y Cabeza (c) a dos diferentes

profundidades: 1) somero y 2) profundo. Esta especie presenta valores bajos de peso húmedo

en todos los sitios de muestreo. Los pesos son mayores durante el mes de Mayo, en especial

en los sitios someros. Los valores más altos de peso húmedo se localizan en los sitios de la

Media, en especial en los profundos.


Chondria nidifica Harv

Laurencia masonii Setchell y Gardner

Durante julio, ambas especies sólo se encontraron en los sitios de la Boca (L.masonii

solamente en los sitios profundos) además de que presentaron pesos muy bajos y con

medianas de 0. Los sitios profundos presentaron valores extremos altos, con 51.36gr. en el

caso de C. nidifica y de 87.48gr. para L. masonii.

Durante el mes de Mayo, en los sitios someros de la Boca ambas especies presentan

medianas de 0, aunque los valores máximos son altos (85.6gr para C. nidifica y de 129.44gr.

para L.masonii). En los sitios profundos también se tiene una mediana de 0 para C. nidifica

(valor máximo de 32.15gr), y en el caso de L .masonii no se tienen ejemplares. En la localidad

Media de este mes, también las medianas fueron de 0, y los valores máximos más altos se

encontraron en los sitios someros (de 145.44gr para C. nidifica y de 26.08gr para L. masonii);

mientras que en los sitios profundos los valores máximos fueron menores (0.66gr para C.

nidifica y de 0.975 en el caso de L. masonii). En la localidad Cabeza sólo se encontraron talos

de C. nidifica (Fig.12c), aunque la mediana es de 0 y se tiene un valor máximo de 4.98gr.

Al comparar estadísticamente los valores de biomasas con la prueba estadísticas K-W,

se encontró que existían diferencias significativas (H9, 143= 40.9, p = 0.017) entre los sitios de

muestreo. Sin embargo, la prueba a posteriori no distinguió a las biomasas como

significativamente diferentes (p >0.05).

Resulta evidente que esta especie es poco abundante, auque ambas amplían su

distribución durante mayo, ya que durante julio sólo se tuvieron valores para los sitios de la

Boca. Al comparar estadísticamente los valores de biomasas con la prueba estadísticas K-W,

se encontró que existían diferencias significativas (H9, 143= 40.9, p = 0.017) entre los sitios de

muestreo. Sin embargo, la prueba a posteriori no distinguió a los pesos como

significativamente diferentes (p >0.05).


Chondria BJ
Gramos de peso húmedo/m2 60

50

40

30

20

10
Median
25%-75%
0 Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad
Figura 18.- Variación espacial de la biomasa de Chondria nidifica durante el mes de julio del

2003 en la localidad Boca a dos diferentes profundidades: 1) Sitios someros y 2) sitios

profundos. Puede observarse que la especie es poco abundante y restringida a los sitios de la

Boca.
CHONDRIA BM
120

100

Gramos de peso húmedo/m2


80

60

40

20
Median
25%-75%
Min-Max
0
Outliers
1 2
Extremes
Profundidad
a)

CHONDRIA MM
120

100
Gramos de peso húmedo/m2

80

60

40

20
Median
25%-75%
0
Min-Max
1 2
Extremes
Profundidad
b)

Chondria CM
120

100
Gramos de peso húmedo/m2

80

60

40

20
Median
25%-75%
0 Min-Max
1
Extremes
Somero
c)
Figura 19.- Variación espacial de la biomasa de Chondria nidifica durante el mes de mayo del

2004 en las tres localidades de estudio Boca (a), Media (b) y Cabeza (c), a dos diferentes

profundidades: 1) Sitios someros y 2) sitios profundos. Puede observarse que la especie es

poco abundante. Con valores extremos distantes del resto de los datos principalmente en los

sitios someros de la Media.


6. 6 Tallas promedio

Caulerpa sertulariodies (S. G. Gmelin) M Howe

Con los datos obtenidos de Caulerpa sertularoides se muestra en la localidad Boca

somero julio, tallas desde 0.9 hasta 8.8 cm, la mediana para esta localidad fue de 3.8 cm, en

los sitios profundos de esta Localidad se registraron tallas menores desde 0.5 cm hasta 6.8 cm,

registrándose un valor de mediana de 4.2 cm (Fig.20a). En la localidad Media somero se

presentaron tallaes entre los 0.2 a 9.8 cm, con una mediana de 3.8 cm, esta misma localidad

en la segunda profundidad presento valores similares encontrándose tallas mínimas de 0.7 y

máximas de 8.4, con una mediana de 4.3 cm (Fig.20b). En la cabeza no se encontró esta

especie por lo que no se tienen valores de tallas para esta localidad en ninguno de los meses.

En el mes de mayo en la Boca somero las tallas registraron valores grandes, los cuales

van desde los 0.4 a los 8 cm, la mediana para este grupo de datos fue de 2.3 cm, en la Boca

profundo se presentaron tallaes un poco mas pequeñas que en lo somero dichas tallas se

ubicaron entre los 0.7 y los 7 cm, con un valor de mediana de 3.1 cm (Fig.21a). En la Localidad

Media somero se observan valores que van desde los 1.3 a 6.3 cm de talla, la mediana para

esta localidad fue de 3.8 cm; en la Media profundo se observaron valores mínimos de .08 y

máximos de 6.8 cm, con una mediana de 3.5 cm (Fig. 21b). En la cabeza una vez mas no se

encontró esta especie.

Al realizar la comparación entre Localidades podemos observar que las tallas

aumentan ligeramente de la Boca hacia la parte media en ambos meses y profundidades (Fig.

20 a, b y 21 a, b), al aplicar el estadístico Kruskal-Wallis este arrojo diferencias significativas

entre localidades, mediante una prueba a posteriori se encontró que la Localidad Boca y la

localidad Media somero en el mes de Mayo son estadísticamente diferentes (H11 N1409=191.21;

p<.05).

Con respecto a las profundidades no se observa que las tallas grandes se presenten en

una profundidad en particular ya que los valores son muy similares en los sitios someros y

profundos (Fig. 20 y 21) esto coincide con lo arrojado por el estadístico el cual no encontró

diferencias significativas entre profundidades (H11 N1409=191.21; p>.05).


Al comparar estacionalmente no se presentan diferencias muy marcadas, sin embargo

es en el mes de julio donde se presentan tallas ligeramente mas grandes (Fig. 20) en ambas

profundidades; al comparar estadísticamente entre meses, la prueba Kruskal-Wallis encontró

diferencias significativas (H11 N1409=191.21; p<.05), mediante una prueba a posteriori se

encontró que la localidad Boca en Julio es estadísticamente diferente a la Boca en Mayo, así

también se encontró que los sitios profundos de la localidad media son estadísticamente

diferentes estacionalmente.
Boca Julio
10
9
8
7
6
Talla

5
4
3
2
Median
1
25%-75%
0 Non-Outlier Range
1 2
Outliers
Somero Profundo Extremes
Profundidad

a)

Media Julio
12

10

6
Talla

0
Median
-2 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

b)
Figura 20.- Variación de la talla media Caulerpa sertularoides en dos Localidades de estudio

(Boca y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el meses Julio del 2003.

a) Boca Julio, b) Media Julio. Como se puede observar los valores de Mediana para el mes de

julio tienden a ser mas grandes que los del mes de Mayo en todas las localidades.

Espacialmente se observa una ligera tendencia de los talos a ser mas grandes en la localidad

Media con respecto a la Boca en ambas profundidades, entre profundidades los valores de

mediana suelen ser más grande en los sitios profundos con respecto a los someros.
Boca Mayo
9
8
7
6
5
Talla

4
3
2 Median
1 25%-75%
0 Non-Outlier Range
1 2 Outliers
Somero Profundo Extremes
Profundidad

a)

Media Mayo
8
7
6
5
Talla

4
3
2
1 Median
0 25%-75%
1 2 Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

b)
Figura 21.- Variación de la talla de Caulerpa sertularoides en dos Localidades de estudio (Boca

y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Mayo del 2004. a)

Boca de Mayo, b) Media de Mayo. Como se puede observar en este mes hay una ligera

tendencia de los talos a ser mas grandes en la localidad Media con respecto a la Boca en

ambas profundidades; con respecto a las profundidades los valores de mediana suelen ser

mas grandes en los sitios profundos con respecto a los someros.


Codium amplivesiculatum Setchell y Gardner

La especie Codium amplivesiculatum en la localidad Boca somero en el mes de julio no

presento valores debido a que no se encontraron talos de esta especie, en la segunda

profundidad se encontraron pocos talos cuyas medidas fueron de 5.3 y 6.9 cm con una media

de 6.1 cm (Fig. 22a). En la localidad Media somero se registraron tallas mínimas de 2.0 cm y

máximas de 10 cm, con una media de 6 cm, con respecto al sitio profundo solo se encontraron

individuos de una sola talla 6.0 cm (Fig. 22b). En la Localidad cabeza no se observaron talos

de esta especie por lo que no se tienen tallas registradas

En el mes de mayo en la localidad Boca se encontraron un numero mayor de talos con

tallaes entre los 7 y 15.8 cm, la mediana para esta localidad fue de 11.5 cm, en el sitio profundo

los talos de esta especie disminuyeron de tamaño encontrando talos desde los 5 a los 11 cm

de talla con una media de 8.0 cm (Fig. 23a). En la localidad Media en los sitios somero se

registraron tallas grandes con mínimos de 11 cm y máximos de 19 cm, el valor de media para

esta localidad fue de 14 cm, estos valores disminuyeron en el sitio profundo donde las tallas

observadas van de los 4 a los 8 cm, con una mediana de 7.5 cm (Fig. 23b). Al igual que en

Julio no se registraron talos de Codium amplivesiculam en la Cabeza.

Al realizar la comparación entre Localidades se observa un aumento en la talla de las

tallas de la boca hacia la parte media, registrándose en la localidad media las medias mas

grandes, al aplicar el análisis estadístico ANOVA, se encontraron diferencias estadísticas (F9, 54

=4.73 p= <.05), por medio de la prueba a posteriori de Tukey, se encontró que únicamente la

localidad media somero, fue estadísticamente diferente con respecto a la Cabeza somero en el

mes de Mayo.

Por ultimo al comparar entre los sitios someros y los profundos no se presentan

tendencias de las tallas mas grandes a presentarse en una sola profundidad ya que los valores

mas altos varían de profundidad con respecto a los meses, presentándose en Julio los valores

de medias mas altos en los sitios profundos, mientras que en Mayo las medianas mas altas se

presentan en los sitios someros, al realizar la comparación estadística se encontraron


diferencias significativas (F9, 54 =4.73 p= <.05), mediante una prueba a posterior de Tukey, se

observo que es la localidad media en Mayo la que presenta diferencias estadísticas con

respecto a la profundidad.

Con respecto a los meses (mayo/julio) al comparar las Medias se observó que las tallas

más grandes se registraron en el mes de Mayo para ambas profundidades, a excepción de la

localidad media profundo de mayo, al comparar estadísticamente entre meses el estadístico

ANOVA encontró diferencias significativas (F9, 54 =4.73 p<0.05), diferencias que la prueba a

posteriori indicó que pertenecían a una variación espacial y no temporal.


a)

Media Julio
10

7
Talla

3 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)
Figura 22.- Variación de la talla media Codium amplivesiculatum en dos Localidades de estudio

(Boca y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio del 2003

a) Boca Julio, b) Media de Julio. En este mes se puede observar que los talos mas grandes

suelen presentarse en la Localidad Boca en ambas profundidades. Al comparar entre

profundidades las tallas mas grandes se presentaron en los sitios someros.


Boca Mayo
22
20
18
16
14
Tallas

12
10
8
6
4
Median
2 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

a)

Media Mayo
24
22
20
18
16
14
Talla

12
10
8
6
4
2 Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

b)
Figura 23.- Variación de la talla media Codium amplivesiculatum en dos Localidades de estudio

(Boca y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Mayo del

2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo. Al comparar los valores de Mediana entre Meses se

observa que los talos tienden a ser mas grandes en el mes e Mayo con respecto al mes de

Julio; Espacialmente, se puede observar que los talos mas grandes suelen presentarse en la

Localidad Media en ambas profundidades. Al comparar entre profundidades los valores mas

grandes se observaron el los sitios someros.


Gracilaria textorii (Sur.) J. Ag.

En la Boca somero para el mes de julio Gracilaria textorii presento tallas desde los 3.0

cm hasta los 7.5 cm, la mediana para esta sitio fue de 4.5 cm, en el sitio profundo las medidas

registradas fueron un poco mas amplias a comparación de las profundidades anteriores, se

encontraron valores desde los 5 a los 7.8 cm, con una mediana de 5.8 cm (Fig. 24a). En la

segunda localidad (Media) el sitios somero en el mes de julio presento valores desde 3 hasta

7.5 cm, con una mediana de 5.0 cm, En la parte Media profundo las tallas fueron mas grandes

que en lo somero observándose mínimos de 3.3 y máximos de 10.3 cm, la mediana para esta

localidad fue de 5.7 cm (Fig. 24b). En la cabeza solo se encontraron valores en los sitios

someros encontrandose tallas con valores desde 5.5 a los 12.4 cm con una mediana de 6.8 cm

(Fig. 24c).

En el mes de mayo, se observó un rango amplio de tallas con minimos de 2.0 cm a 16

cm, el valor de la mediana para este sitio fue de 5.9 cm, en el sitio profundo de esta localidad

se observaron tallas similiares entre los 3 y 16.9 cm talla, la mediana para este sitio fue de 6.5

cm (Fig. 25a). En el mes de mayo en el sitio somero de la media las tallaes encontradas van

desde 1.5 cm hasta los 13.2 cm, con un valor de mediana de 6.3 cm, En la media profundo las

tallas disminuyeron encontrándose tallas desde los 2.6 a los 9.6 cm con un valor de mediana

de 5.4 cm (Fig. 25b). En la Cabeza las tallas observadas fueron desde 6 cm hasta los 8.7 cm

de talla con un valor de mediana de 8.0 cm (Fig. 25c).

Al comparar entre Localidades se observa un ligero aumento en las tallas de la Boca a

la Cabeza; sin embargo este patrón se invierte en los sitios profundos donde se observa una

ligera disminución de las tallas de la Boca hacia la parte media, al aplicar el estadístico Kruskal-

Wallis se encontraron diferencias estadísticas (H11N336=52.80 p<.05), pero al aplicar la prueba a

posterior no se encontraron diferencias espaciales.

Por ultimo con respecto a las profundidades se observa que son los sitios profundos

donde se presentan las tallas mas grandes a excepción de la Media profundo en Mayo, al

aplicar el estadístico Kruskal-Wallis se encontraron diferencias significativas (H11N336=52.80

p<.05), pero al aplicar la prueba a posterior se encontró que las diferencias corresponde al

Tiempo y al Espacio.
Al comparar entre meses se observa que en las tres localidades y en ambas

profundidades los valores mas grandes de medianas se presentan en el mes de mayo, Kruskal-

Wallis arrojo diferencias significativas (H11N336=52.80 p<.05) y mediante una prueba a posteriori

se encontró que la localidad Boca es estadísticamente diferente con respecto al tiempo.


Boca Julio
8

6
Talla

2 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

a)
Media Julio
12

10

6
Talla

0 Median
25%-75%
-2 Non-Outlier Range
1 2
Outliers
Somero Profundo Extremes
Profundidad

b)
Cabeza Julio
13

12

11

10
Talla

6
Median
5 25%-75%
1
Non-Outlier Range
Somero

c)
Figura 24.- Variación de la talla media de Gracilaria textorii en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio

del 2003. a) Boca Julio, b) Media Julio, c) Cabeza Julio. En el mes de julio se observa que en

los sitios someros los valores de Mediana aumentan de la Boca a la Cabeza, mientras en los

sitios profundos esto se invierte. Entre profundidades no se observa que los valores de

mediana mas grandes permanecen en una sola profundidad, teniéndose tanto en lo somero

como en lo profundo valores grandes y pequeños.


Boca Mayo
18
16
14
12
10
Talla

8
6
4
2
Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidades

a)

b)

Media Mayo
16
14
12
10
Talla

8
6
4
2
Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

Cabeza Mayo
10

8
Talla

6
Median
25%-75%
4 Non-Outlier Range
1
Extremes
Somero

c)
Figura 25.- Variación de la talla media de Gracilaria textorii en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de

Mayo del 2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo, c) Cabeza Mayo. Espacialmente se observa

que en los sitios someros los valores de Mediana aumentan de la Boca a la Cabeza, en cambio

en los sitios profundos esto se invierte observándose que los valores de Mediana disminuyen

de la Boca a la Media. Entre profundidades no se observa que los valores de mediana más

grandes permanecen en una sola profundidad. Temporalmente la mayoría de los valores de

Mediana más grandes tienden a presentarse en el mes de Mayo.


Gracilaria pacifica (Abbott),

Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) Gabrielson

Gracilariopsis andersonii sensu Dawson

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner

Para el grupo de especies formado por Gracilaria pacifca, Gracilariopsis andersonii,

Sarcodiotheca gaudichaudi e Hypnea jonstonii se observa que las tallas en la localidad Boca

del mes de julio tienden a ser mas grandes en los sitios somero; en la localidad Media sucede

lo contrario registrándose tallas ligeramente mas grandes en los sitios profundos.

En el mes de mayo en la localidad Boca la mayoría de las especies que integran este

grupo tienden a presentar tallas mas grandes en los sitios someros a excepción de Gracilaria

Pacifica y Sarcodiotheca gaudichaudii quienes presentaron tallas mas grandes en los sitios

profundos, en la segunda localidad las tallas mas grandes se presentaron en los sitios

profundos esto se repitió en todas las especies que integraron este grupo.

Al comparar entre meses se observa que las tallas mas grandes se presentan en la

mayoría de las especies en el mes de mayo y con respecto a las localidades tienden a

disminuir e incluso desaparecer de la Boca hacia la Cabeza. Este grupo es ejemplificado

mediante el comportamiento de la especie Gracilaria pacifica (Figuras 26 y 27).

En la localidad boca somero en el mes de julio se encontraron talos de Gracilaria

pacifica de tallas entre los 1 y 6.5 cm de talla, la mediana para este grupo de datos fue de 2.9

cm, al comparar estos valores con los de la zona profunda en esta se encontraron talos un

poco mas grandes los cuales correspondieron a una sola tallas 8.0 cm (Fig. 26a). En la

localidad media somero se registró un rango amplio de valores para esta especie con mínimos

de 2.4 y máximos de 32 cm, el valor de mediana para las tallas en esta localidad fue de 4.6 cm,

en la siguiente profundidad no se encontraron talos de esta especie (Fig. 26b). Por ultimo en la

localidad cabeza se observaron tallas que van desde los 3.5 a los 28 cm de talla; con una

mediana de 11.3 cm (Fig. 26c).

En el mes de mayo en el sitios someros de la Boca se volvió a registrar un rango de

tallas amplio con valores minimos de 1.1 y maximos de 16 cm, con una mediana de 6.4 cm,
esta localidad en la segunda profundidad (profundo) mostró valores entre los 3 y los 14.5 cm de

talla, el valor de mediana para las tallas en esta localidad fue de 9.0 cm (Fig. 27a). En el mes

de mayo en la localidad media somero no se encontraron talos de esta especie por lo que no

se registro talla alguna, mientras en la localidad media profundo solo se registro un valor de 10

cm de talla (Fig. 27b). Esta especie en la localidad Cabeza somero registró valores desde 1.0

cm hasta los 20 cm de talla, la mediana para estos datos fue de 3.4 cm (Fig. 27c).

Al comparar entre las tres localidades se observa una tendencia de la especie a

aumentar de tamaño de la boca hacia la cabeza en el mes de julio profundidad somero, patrón

que desaparece en la segunda profundidad de este mes y en ambas profundidades para el

mes de mayo, donde no se observa una tendencia a aumentar la talla con respecto a las

Localidades. El estadístico Kruskal-Wallis arrojó diferencias significativas (H11 N135=54.81

p<0.05), al aplicar la prueba a posteriori se encontró que la localidad boca fue

estadísticamente diferente a la cabeza en los sitios someros de mayo.

Al comparar entre profundidades no se observa un patrón muy claro, aunque se

observa una ligera tendencia de los talos a permanecer en los sitios profundos, una vez mas no

se encontraron diferencias significativas al aplicar estadísticos (p>0.05).

Temporalmente se puede observar una ligera tendencia del mes de mayo a presentar

los valores más grandes en las tres localidades y en ambas profundidades; a excepción de la

localidad cabeza somero donde es en julio donde se presentan los valores mas altos, no se

encontraron diferencias estadísticas con respecto al tiempo (p>0.05).


Boca Julio
9
8
7
6
5
Talla

4
3
2
1
0
Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

a)

Media Julio
35
30
25
20
Talla

15
10
5
Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

b)

Cabeza Julio
30
25
20
Talla

15
10
5
Median
0
25%-75%
1
Non-Outlier Rang
Somero

c)
Figura 26.- Variación de la talla media de Gracilaria pacifica en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio

del 2003: a) Boca Julio, b) Media Julio, c) Cabeza Julio. En este mes se observa que en los

sitios someros las tallas aumentan de la boca a la cabeza en ambas profundidades; al

comparar entre profundidades se observa que las tallas mas grandes tienden a presentarse en

los sitios profundos en ambas localidades


Boca Mayo
18
16
14
12
10
Talla

8
6
4
2
Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

a)
Media Mayo
18

16

14

12
Talla

10

2 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)

Cabeza Mayo
22
20
18
16
14
12
Talla

10
8
6
4 Median
25%-75%
2
Non-Outlier Range
0 Outliers
1
Extremes
Somero

c)
Figura 27.- Variación de la talla media de Gracilaria pacifica en las tres Localidades de estudio

(Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de

Mayo del 2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo, c) Cabeza Mayo. Temporalmente los valores de

Mediana mas grandes tienden a presentarse en su mayoría en el mes de Mayo, con respecto

al espacio no se observa una tendencia de las tallas mas grandes a presentarse en una

localidad en particular, al comparar entre profundidades es el los sitios someros de la boca

donde se observan los talos de mayor tamaños y en la localidad media los sitios profundos

presentan los valores mas grandes.


Chondria nidifica Harv. Y Laurencia masonii Setchell y Gardner

El grupo formado por Chondria nidifica y Laurencia masonii en el mes de julio solo se

registró tallas en la localidad Boca para la especie Chondria nidifica; en cambio en el mes de

mayo puede observarse claramente como el la localidad Boca ambas especies presentan tallas

mas grandes en los sitios profundos; este patrón se invierte en la localidad media donde se

observa que son los sitios somero aquellos que presentan talos con tallaes mas grandes. A

continuación se describe el comportamiento de la especie Chondria nidifica el cual ejemplifica a

este grupo.

Los valores encontrados para la especie Chondria nidifica en el mes de julio en la

localidad boca somero nos muestran tallas dentro los 6 y 14.5 cm, con una mediana de 6.9 cm,

en la localidad boca profundo se encontraron tallas de menor talla en comparación al lo

somero, observándose tallas desde 2.1 a 8.2 cm, el valor de la mediana para esta localidad

fue de 5.0 cm (Fig. 28a). La localidad media presento muy pocos valores, los cuales se

registraron entre los 6.5 y 8.2 cm de talla, la mediana para estos datos fue de 7.3, en la zona

profunda de esta misma localidad no se encontraron talos de esta especie por lo que no se

presentaron tallas (Fig. 28b). En la tercera localidad (cabeza) no se encontraron talos de esta

especie por lo que no se tienen valores de tallas (Fig. 28c).

En el mes de mayo la localidad Boca somero presento tallas pequeñas desde 2.6 y

tallaes grandes cercanas a los 12 cm., registrándose un valor de mediana de 5.5 cm. En la

segunda profundidad se observaron tallas muy semejantes con un valor mínimo y máximo un

poco mas alto 3.5 cm y 12.6 cm respectivamente, con una mediana de 7.0 cm (Fig. 29a). En la

localidad media esta especie registro tallas con valores desde los 3 hasta los 8 cm de talla, la

mediana en esta localidad fue de 5.5 cm, En la zona profundad de esta localidad se observaron

tallas muy similares con respecto a la profundidad somero encontrándose talos desde los 2 a

los 7 cm, la mediana es este caso fue de 4.8 cm (Fig. 29b). En la Cabeza se observaron talos

de tallas pequeñas que van desde los 3.5 a los 6.5 cm de talla, la mediana calculada fue de 5.3

cm (Fig. 29c).

En esta especie se vuelve a presentar un patrón al comparar entre localidades

observándose una disminución en tallas de la localidad boca hacia la cabeza,(Fig. 28 y 29);

esto se corroboró con los análisis estadísticos, donde la prueba Kruskal-Wallis arrojo
diferencias significativas entre localidades (H9,227=43.38, p<.05), mediante la prueba a posteriori

se encontró que existen diferencias significativas en tallas en la localidad boca contra la

localidad media únicamente en el mes de mayo en el sitio profundo . Con respecto a las

profundidades se puede observar que las medianas mas grandes tienden a presentarse en los

sitios someros, sin embargo, la diferencia entre medianas en ambos sitios no es muy marcada

a excepción de la localidad media en julio (Fig. 28) donde solo se observaron valores en el

sitios somero. La prueba estadística Kruskal-Wallis arrojó diferencias significativas

(H9,227=43.38, p<.05), mediante una prueba a posterior se encontró que solo la localidad boca

en el mes de mayo presenta diferencias significativas con respecto a la profundidad (Fig. 29)

Con respecto a los meses las medianas tampoco tiende a ser mas grandes en uno de

los dos meses (mayo/julio), observándose para ambos meses de mediana (donde se

presentaron) muy similares, al comprara las tallas entre meses aplicando la prueba estadística

Kruskal-Wallis se encontraron diferencias significativas (H9,227=43.38, p<.05), únicamente en los

sitios profundos.
Boca Julio
14

12

10

8
Talla

2
Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Extremes
Profundidad

a)

Media Julio
9
8
7
6
5
Talla

4
3
2
1
0
-1 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)
Figura 28.- Variación de la talla media de las especies Chondria nidifica en dos localidades de

estudio (Boca y Media) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes de Julio

del 2003. a) Boca Julio, b) Media Julio. En Julio se observa que los valores de Mediana

disminuyen de la Boca a la Cabeza; entre profundidades no se observa que las tallas mas

grandes se registren únicamente en una de las dos profundidades.


Boca Mayo
14

12

10
Talla

4
Median
2 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

a)

Media Mayo
9
8
7
6
Talla

5
4
3
2
1 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)

Cabeza Mayo
7.0
6.5
6.0
5.5
Talla

5.0
4.5
4.0
3.5
Median
3.0
25%-75%
1
Non-Outlier Range
Somero

c)
Figura 29.- Variación de la talla media de las especies Chondria nidifica en las tres localidades

de estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el

mes de Mayo del 2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo, c) Cabeza Mayo. En el mes de Mayo

espacialmente los valores de Mediana tienden a disminuir de la Boca a la Cabeza. Al comparar

entre profundidades tampoco se observa que las tallas mas grandes se registren únicamente

en una de las dos profundidades.


6. 7 Estructura de tallas

Caulerpa sertulariodes (S. G. Gmelin) M Howe

Caulerpa sertularoides durante el mes de julio en la localidad boca somero (Fig. 30a) se

observó un mayor número de pinulas en los intervalos de tallas medias 2.95-3.79 y 3.8 -4.64

cm; mientras en las en las tallas extremas se observó una disminución en las frecuencias; en la

localidad boca profundo (Fig. 30 b) las pinulas una vez mas se concentraron en los intervalos

medios 2.95-3.79 y 3.8 -4.64 cm con muy poca diferencia en el numero de pinulas entre

intervalos; en los intervalos de tallas grandes 7.20-9.95 cm no se presentaron pinulas, como se

pudo observar par toda la localidad boca son las mismas clases de tallas en ambas

profundidades (2.95-3.79 y 3.8 -4.64) las que tienden a presentar el numero mas alto de

pinulas con frecuencias de mas de 30 individuos.

Con lo que respecta a la localidad media somero ( Fig. 30 c) en ella se presentaron

pinulas en todas los intervalos de tallas, presentándose un mayor numero de registros en las

tallas 2.95-3.79 y 3.8 -4.64 con poca diferencia entre intervalos; en tallas mas grandes el

numero de pinulas fue disminuyendo conforme aumentaban las tallas presentándose un

numero muy pequeño de pinulas de mayor tamaño, una vez mas se observa claramente una

tendencia a presentar la frecuencia mas alta en la mismas clases de talla observadas en la

localidad boca en ambas profundidades (2.95-3.79 y 3.8 -4.64 ). Dicho patrón no se repite en la

localidad media profundo (Fig. 30 d) donde solo coincide una clase de tallas con la frecuencia

mas grande 3.8 -4.64, en cambio se observa que dominan otras dos clases de tallas mas

grandes (5.50-6.34 y 7.20-8.04), clases de talla que no habían mostrado frecuencias altas en lo

somero para esta localidad ni en la localidad boca en ambas profundidades. En la localidad

media se puede observar que aparece pinulas de todas las tallas desde .04 cm hasta 9.95, sin

embargo en la primera profundidad siguen dominando las tallas medias (2.10-2.94 y 2.95-3.79),

patrón que se invierte en la segunda profundidad donde aparecen dos clases de tallas grandes

con frecuencias altas (5.50-6.34 y 7.20-8.04).

Al comparar entre localidades se observa una gran similitud entre la localidad boca y la

localidad media somero donde es un par de clases de talla las que domina, en cambio en la

segunda profundidad de la parte media aparecen dos clases de tallas (5.50-6.34 y 7.20-8.04)

con frecuencias altas, sin embargo 3.8-4.64 sigue siendo la talla dominante. Al aplicar el
estadístico Kruskal-Wallis no se obtuvieron diferencias estadísticas para ninguna de las clases

de tallas en las cuatro diferentes localidades (H2,7)=6.8 p<.05.


Figura 30.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Caulerpa sertularioides en

el mes de julio. En las localidades Boca somero (a), Boca profundo (b) se observan la

presencia de pinulas en la mayoría de las clases de talla; también se puede observar que en

esta Región dos clases de talla permanecen como dominantes (2.95 -3.79 y 3.80-4.64 cm),

Esta clase dominante tiende a permanecer en la Segunda Región (Media) únicamente en la

primera profundidad (c), en la localidad Media profundo (d) se pierde el patrón que se había

estado presentando en este mes donde las clases de talla (2.95 -3.79 y 3.80-4.64 cm)

permanecían con las frecuencias mas altas, en esta localidad se presentan dos clases tallas

dominantes (3.8-4.64 y 7.20-8.04), así también pueden observarse frecuencias mas altas en

las clases de talla mas grandes.


A partir de las mediciones realizadas se determinó que Caulerpa sertularoides durante

el mes de mayo en la Localidad Boca somero (Fig. 31a) presenta un mayor número de pinulas

dentro de las tallas 1.25-2.09 cm disminuyendo en frecuencia en los intervalos mas grandes no

se presentaron diferencias significativas al aplicar el estadístico Kruskal-Wallis (H2,7)=5.8

p<.05).

En la Localidad Boca profundo (Fig. 31b) el intervalo de clases con la frecuencia mas

alta es 1.25-2.09 cm, al igual que en la Boca somero, en el siguientes intervalo 2.10-2.94 cm se

observo un disminución en frecuencia; mientras que en las clases restantes se presentó un

aumento de los individuos hasta llegar al intervalo 3.08-4.64 cm, a partir del cual empezó a

disminuir el numero de pinulas hasta no presentarse ninguna en los intervalos de tallas más

grandes, al aplicar el estadístico Kruskal-Wallis no se presentaron diferencias estadísticas entre

clases de tallas (H2,7)=7.5 p<.05).

Como se pudo observar en toda la Localidad Boca las pinulas de Caulerpa

sertularoides en ambas profundidades presentaron la frecuencias mas alta para el mismo

intervalo de clases (1.25-2.09).

Este patrón no se cumple en la Localidad Media (Fig. 31c, d) donde se presentó un

mayor numero de pinulas en los intervalos medios. En la Localidad Media somero; el número

de pinulas a partir del intervalo 1.25-2.09 fue aumentando conforme fue aumentando la talla;

observándose una ligera disminución en el intervalo 3.8-4.64. En la siguiente clase de talla se

presentó la frecuencia mas alta para esta Localidad 4.65-5.49 cm, en la siguiente frecuencia

5.50-6.34 cm el numero de pinulas disminuyó, mientras que en las frecuencias mas grandes no

se presentaron registros, el estadístico Kruskal-Wallis no arrojo diferencias significativas entre

clases (H2,7)=5.8 p<.05; por su parte la Localidad Media profundo (Fig. 31 d) una vez mas se

observó un aumento en el numero de pinulas conforme aumentaba la talla, esto se presento

hasta la frecuencia 3.8 -4.64 cm en las siguientes frecuencias el numero disminuyó hasta no

presentarse, no se encontraron diferencias estadísticas para las clases de tallas en este sitio

(H2,7)=5.8 p<.05.

En la Localidad Media las frecuencias mas altas no coinciden en una misma clase de

tallas (4.65-5.49) para ambas profundidades, mostrándose un patrón contrario donde la clase

de talla con la frecuencia mas alta en lo somero (Fig. 31 c) tiende a presentar una frecuencia
baja en lo profundo (Fig. 31d); sin embargo cabe señalar que los siguientes intervalos con las

frecuencias altas (2.95-3.79 y 3.8 -4.64) si coinciden en ambas profundidades. Al comparar

entre Localidades no se presenta el mismo patrón, ya que las frecuencias altas observadas en

la clase de talla 1-25-2.09 en la Boca tienden a desplazarse a los clases de tallas medias (2.95-

3.79 y 3.8 -4.64) en la Localidad Media


Figura 31.-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Caulerpa sertularioides en

el mes de mayo. En las localidades Boca somero (a) y Boca profundo (b) se observa

claramente una clase de talla dominante encontrándose en ambas Localidades la frecuencia

mas alta en el intervalo1.25-2.09 cm. En la Región Media no se observa un intervalo de clases

dominante, encontrando en la localidad Media Somero (c) la frecuencia mas alta en el intervalo

4.65-5.49 y en la localidad Media profundo (d) la clase de talla con mayor frecuencia fue 2.95-

3.79, como se observa las clases dominantes suelen ser mas grandes en la localidad Media
Codium amplivesiculatum Setchell y Gardner

Codium amplivesiculatum durante mes de julio en las Localidades Media somero (Fig.

32a) y Media profundo (Fig. 32b) en ambas Localidades se encontraron pocos individuos; los

cuales se ubicaron dentro de los intervalos pequeños (1.0 - 5.3 cm y 5.4 - 9.7 cm);

encontrándose solo un individuo para cada intervalo, estas clases de talla en ambos sitios no

fueron significativamente diferente ((H1,2=0, p=>.05). Esta Localidad fue muy similar ya que en

ambas profundidades se encontraron el mismo número de talos los cuales se ubicaron en las

mismas clases de tallas.

Al realizar una comparación entre meses sólo es comparable la Localidad Media en

ambas profundidades ya que es la única localidad que presento individuos en ambos meses ya

que en la Localidad Boca no se encontraron individuos en el mes de julio. Al comparar la

Localidad Media en ambos meses se puede observar que no se presenta ninguna similitud, ya

que en julio se observaron muy pocos individuos lo cuales fueron colocados en las mismas

clases de tallas con una observación y en mayo la cantidad de talos es mayor mas sin embargo

ninguna clases de talla presenta una similitud en la frecuencia para ambos meses
Figura 32.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Codium amplivesiculatum

durante el mes de julio. En la localidad Media Somero (a) y Media profundo (b) las tallas se

concentran en los intervalos 1-5.3 y 5.4-9.7. Como se observa solo para esta región se tiene

muy pocos talos, los cuales se ubicaron en los mismos intervalos y con la misma frecuencia en

ambas profundidades, no se puede realizar una comparación entre Localidades ya que solo se

tienen registros para la región Media.


Codium amplivesiculatum durante mes de mayo en la localidad boca somero (Fig.33a)

se encontraron individuos de todas las tallas desde 1 a 22.9 cm, encontrándose el mayor

numero de talos dentro de los rangos 5.4–9.7 cm y 9.5–14.1 cm; para los intervalos extremos

solo se presento un individuo, el estadístico Krukal-Wallis, arrojo diferencias significativas

(H2,5=3.2, p=<.05) al comparar entre tallas, siendo la clase de talla uno (1-5.3)

significativamente diferente a las clases de talla restantes con excepción de la ultima (18.6-

22.9); en la localidad boca profundo (Fig. 33b) se observaron individuos únicamente en los tres

primeros intervalos siendo el rango 5.4 –9-7 cm el que mayor frecuencia de talos presento, los

intervalos 1-5.3 cm y 9.8 – 14.1 cm solo presentaron un individuo, no se obtuvieron diferencias

significativas al comparar entre las clases de talla (H2,5=3.2, p=>.05). Al comparar entre las dos

profundidades en la Localidad boca se puede observar que la clase de tallas 5.4-9.7 es la que

domina en ambas profundidades.

En la Localidad Media somero (Fig. 33c) la frecuencia mas alta se observa en otra

clases de tallas, rompiéndose el patrón encontrado en la Localidad Boca. La frecuencia de

talos mas alta se ubicó en el intervalo 9.8 –14.1 cm mientras que en los rangos mas grandes

(14.2-18.5 cm y 18.6 - 22.9 cm) se observaron uno y dos individuos respectivamente, el

estadístico Krukal-Wallis no arrojo diferencias significativas entre las clases de este sitio

(H2,9=5.6, p=>.05) por ultimo en la Localidad Media profundo (Fig. 33d) se encontraron

individuos dentro de todos los intervalos de tallas; encontrándose frecuencias mas altas en los

intervalos de tallas pequeñas (1-5.3 cm ,5.4.9.7 cm y 9.8-14.1 cm), en esta localidad se vuelve

a mostrar la frecuencia mas alta en el intervalo 5.4 – 9.7 cm; en las frecuencias mas grandes

(14.2-18.5 cm y 18.6 – 22.9 cm) se observaron una menor cantidad de individuos, la comparar

las clases de tallas, la clase 1 fue significativamente diferente al resto de las clases de talla

(H2,5=3.2, p=<.05). La comparación entre las dos profundidades de la Localidad Media no

muestra similitud entre ambas profundidades ya que como se observa son intervalos

diferentes los que presentan la frecuencia mas altas ( 9.8-14.1 en lo somero y 5.4-9.7 en lo

profundo).

Al comparar entre Localidades podemos observar que existe una similitud entre las

localidades Boca somero, Boca profundo y Media Profundo donde es el mismo intervalo de

tallas el que presenta las frecuencias mas altas; se observaría una tendencia a mostrar la
misma clases de talla con la frecuencia mas alta en ambas Localidades de no ser por que la

media somero rompe con esa tendencia, así también se observa una similitud en la localidad

Boca somero y Media profundo ya que son las únicas localidades que presentan al menos un

individuos en todas las clases de tallas.


Figura 33.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Codium amplivesiculatum

durante el mes de mayo. En las localidades Boca somero (a) Boca profundo (b) se observa

claramente que la clase de tallas dominante fue 5.4-9.7 cm. En la localidad Media Somero (c)

el intervalo de talla domínate fue 9.8-14.1 y en la región Media profundo la clase con mayor

frecuencia fue 5.4-9.7, en la localidad Media profundo vuelve a repetirse el patrón observado

en toda la Región media donde 5.4.9.7 fue la clases de talla dominante, para la región media

no se presenta una clase de talla dominante, sin embargo es en esta región donde podemos

encontrar un mayor numero de talos de tallas grandes.


Gracialira textorii (Sur.) J. Ag

Gracilaria textorii durante mes de julio; en la localidad boca somero (Fig. 34a); en esta

localidad las tallas pequeñas presentaron las frecuencias mas altas 3.5-5.6 cm fue el intervalo

con la frecuencia mas alta seguido por 5.7-7.7 cm mientras que las tallas mas pequeñas

tuvieron la frecuencia mas baja dejando a las clases de tallas grandes sin ningún individuo, en

la localidad boca profundo (Fig. 34b) 3.5-5.6 cm fue la clase de talla con frecuencia mas alta

seguida por los intervalos 5.7-7.7 cm y 7.8-9.9 cm con la misma frecuencia, en los siguientes

intervalos no se observaron talos, Al comparar entre profundidades esta Localidad muestra una

clase de talla dominante en ambas profundidades (3.5-5.6).

En la localidad media somero (Fig. 34c) se mantienen las misma clase de tallas con las

frecuencias mas altas, encontrándose muy pocos talos para clases de talla pequeñas y

medias; los intervalos grandes no presentaron talos, no se realizo una comparación entre

profundidades debido que no se tienen frecuencias para los sitios profundos. Por ultimo para

la localidad cabeza somero (Fig. 34d) 3.5-5.6 cm y 5.7-7.7 cm siguen siendo las clases de

tallas con mayor frecuencias; en esta localidad se encontraron poco individuos de tallas

grandes los cuales fueron registrados en los intervalos 10-12.1 cm y 12.2-14.2 cm, mientras

que para intervalos restantes no hubo registro solo se encontraron diferencias estadísticas en

la Localidad media somero donde la clases de tallas 3.5-5.6 fue significativamente diferente al

resto de las clases, en el resto de las Localidades no hubo diferencias significativas.

Al realizarse una comparación entre Localidades se observa que existe una clase

dominante en todas las Localidades (3.5-5.6), en la Localidad cabeza esta clase de talla

comparte la misma frecuencia con la clase de talla 5.7-7.7, al comparar entre profundidades

también se mantiene la misma clase de tallas como dominante, una vez mas la cabeza no

presenta el mismo patrón.


Figura 34.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria textorii en el

mes de julio. En la región Boca somero (a), Boca profundo (b) y Media somero (c) la clase de

talla 3.5-5.6 fue la que presento la frecuencia mas alta. En la localidad Cabeza somero (d)

fueron dos las clases de tallas que presentaron la frecuencia mas alta 3.5-5.6 y 5.7-7.7, Como

se observa en todas las localidades se presenta la misma clase de talla como dominante (3.5-

5.6), al comparar entre localidades se observa la presencia de talos de mayor tamaño en la

localidad Media (c,d), y con respecto a las profundidades los sitios profundos suelen presentar

los talos de mayor tamaño (b,d).


Gracilaria textorii durante mes de mayo; en la localidad boca somero (Fig. 35a) se

observaron individuos dentro de todas las cases de tallas con pocos individuos dentro del

intervalo mas pequeño (1.3-3.4 cm), en la siguiente clase de tallas (3.5-5.6 cm) se presentó la

frecuencia mas alta, los intervalos de tallas restantes fueron disminuyendo su frecuencia

conforme aumentaba en intervalo en talla, no se encantaron diferencias estadísticas al

comparar entre clases de tallas. En la localidad boca profundo (Fig. 35b) las clases de talla con

frecuencias mas altas fueron 5.7-7.7 cm y 3.5-5.6 cm, a partir del intervalo 7.8-9.9 cm las

frecuencias fueron disminuyendo al irse presentando las tallas grandes, Al comparar esta

Localidad entre profundidades podemos observa que en ambas se presentan talos en la todas

la clases de tallas; así también se observa claramente que son dos las clases de talla

dominantes en ambas profundidades (3.5-5.6 y 5.7-7.7).

Para la localidad Media somero(Fig. 35c) se encontraron talos de casi todas las clases

de tallas, el único intervalo sin registro fue el de tallas mas grandes, siguen siendo los mismos

intervalos los que presentan las frecuencias mas altas (3.5-5.6 y 5.7-7.7) seguidos por un

intervalo de tallas grandes 12.-14.2 cm, no se presentaron diferencias estadísticas al comparar

entre clases de tallas en ninguna de las localidades (H2,8)=7.9 p<.05; las clases de tallas

restante presentaron pocos individuos. En el mes de mayo Gracilaria textorii; en la localidad

media profundo (Fig. 35d) se observa que los intervalos 5.7-7.7 cm y 3.5-5.6 cm siguen

manteniendo las frecuencia mas altas, las tallas mas pequeñas también registraron un numero

considerable de individuos, mientras que los intervalos grandes no presentaron registro o

presentaron solo uno como se observa en el ultimo intervalo de tallas. Al comparar esta

localidad entre profundidades se observa que son las mismas clases de tallas las que

presentan la frecuencias mas altas (3.5-5.6 y 5.7-7.7).

Para la cabeza somero (Fig. 35e) solo se registraron individuos dentro de las tallas

medias 5.7-7.7 cm y 7.8-9.9 cm siendo este ultimo el que mayor frecuencia registró; en las

demás clases de talla no se observo ningún individuo. Al comparar entre Localidades se

observa que son dos clases de talla (3.5-5.6 y 5.7-7.7) las que dominan en la localidad boca y

media, manteniéndose el mismo patrón en la segunda profundidad, estas dos clases de talla

dominarían a lo largo de estero de no se por que en la ultima localidad (cabeza) es una clase

de talla mas grande la que presenta la frecuencia mas alta (7.8-9.9).


Figura 35.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria textorii en el

mes de mayo. En la región Boca somero (a) la clase de talla 3.5-5.6 fue la que presento la

frecuencia mas alta. En la localidad Boca profundo (b) la clase de tallas con la frecuencia mas

alta fue 5.7-7.7 mientras que para la región Media Somero (c) la clase de talla con mayor

frecuencia fue 3.5-5.6, sin embargo al comparar entre localidades suelen permanecer dos

clases de talla como dominantes 3.5-5.6 y 5.7-7.7 con una ligera variante entre profundidades.
Gracilaria pacifica (Abbott),

Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) Gabrielson

Gracilariopsis andersonii sensu Dawson

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner

Las especies Gracilaria pacifica, Sarcodiotheca gaudichaudii, Gracilariopsis andersonii e

Hypnea johnstonii fueron agrupadas debido a su similitud, en el mes de Julio todas las

especies presentaron en aquellas localidades donde estaban presentes muy pocos talos

(menos de 8) en las frecuencias de tallas mas pequeñas, mientras en el mes de mayo se

puede observar la presencia de talos no solo en las frecuencias de tallas mas pequeñas; sin

embargo la mayoría de las observaciones se restringen a las clases de tallas mas pequeñas en

todas las especies. Estó sera ejemplificado con la descripción de la especie Gracilaria pacifica

Gracilaria pacifica durante mes de julio en las localidades boca somero (Fig. 36a) se

encontraron talos entre 1 y 7.3 cm, en esta localidad la frecuencia mas alta se presento en las

tallas mas pequeñas 1-4.1 cm, seguidos por las tallas 4.2-7.3 cm, no se encontraron talos de

mas de 7.4 cm en esta localidad, el estadístico Kruskal-Wallis no arrojo diferencias

significativas (H1,6=3.4, p=>.05). En la boca profundo (Fig. 36b) solo presento individuos en una

sola clase de tallas 7.4-10.5 cm quedando los demás intervalos sin ningún registro, no se

encontraron diferencias significativas entre clases de talla para este sitio (H7,16=14.5, p=>.05)

Una vez mas no se observa ningún patrón para esta especie en al localidad boca, presentando

cada profundidad la frecuencia mas alta en un intervalo de talla diferente.

En la localidad media somero (Fig. 36c) se presentan talos de casi todas las clases de

tallas a excepción de talos entre los 20 a 26.5 cm, las frecuencias mas altas se localizaron en

los talos pequeños y medios (1-4.1 cm, 4.2-7.3 cm y 10.6-13.7 cm), los intervalos restante solo

mostraron un individuo por rango, al aplicar el análisis estadístico no se obtuvieron diferencias

significativas (H7,16=14.5, p=>.05), No se realizo una comparación entre profundidades para

esta Localidad ya que no se cuenta con talos para la segunda profundidad. Para la Localidad

Cabeza somero (Fig. 36d) no se encontraron talos de mas de 17 cm salvo un registro de mas

de 29 cm, por lo que todos los talos encontrados se ubicaron en las clases de tallas pequeñas

y medias, las frecuencias mas altas se encontraron en los intervalos 7.4-10.5 cm y 13.8-16.9
cm, al aplicar los análisis estadísticos, no se obtuvieron diferencias significativas (H5,8=0,

p=>.05).

Al comparar entre localidades, esto solo se pudo realizar en aquella profundidad donde

se presentaron talos para todas las localidades (somero), al comparar esta profundidad no se

observo la presencia de una talla dominante para las tres localidades, sin embargo al comparar

la localidad media somero con la cabeza, fue aquí donde se encontraron talos de mas de 26.6

cm. Al comparar entre meses tampoco se observa una tendencia para esta especie en ambos

meses, cada localidad se comporta de manera diferente en cada mes (mayo/julio), sin embargo

es importante señalar que es en la localidad cabeza donde se presentan talos (pocos) de mas

17 cm en ambos meses.
Figura 36-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria pacifica en el

mes de julio. En la localidad Boca somero (a) la clase de talla con la mayor frecuencia fue 1-4.1

mientras en la localidad Boca profundo (b) la clase de talla 7.4-10.5 fue la única que presento

frecuencias, se puede observar que no existe para esta Localidad una clases dominante. Por

su parte la localidad Media profundo (c) presento dos clases de tallas dominantes (1-4.1 y 4.2-

7.3) con la misma frecuencia. La localidad Cabeza somero (d) aparecen dos nuevas clases de

talla dominantes con la misma frecuencia 7.4-10.5 y 13.8 y 16.9, en el caso de la Localidad

Media profundo y Cabeza somero si bien no se observo que se mantuviera la misma talla

dominante que en la región Boca, cabe señalar que es en estas localidades donde se

encontraron frecuencias en las clases de talla grandes.


Gracilaria pacifica durante el mes de mayo en la localidad Boca somero (Fig. 37a)

presentó tallas en los intervalos de tallas pequeñas y medias, el intervalo con mayor frecuencia

fue 4.2-7.3 cm, seguido por 1-4.1 cm, a partir de la talla 7.4 cm se registraron pocos individuos,

en esta Localidad no se encontraron talos de mas de 17 cm, al aplicar la prueba estadística

Kruskal-Wallis se obtuvieron diferencias significativas (H4,46=41.05, p=<.05), siendo la clase 1-

4.1 estadísticamente diferente al resto de las clases de talla.

En la Boca profundo (Fig. 37b) presento individuos de tallas pequeñas y medias siendo

los intervalos 1-4.1 cm y 13.8 –16.9 cm los que presentaron la frecuencia mas alta, tampoco se

observaron en esta Localidad individuos de mas de 17 cm, la prueba estadística no arrojo

diferencias significativas entre clases de tallas ((H2,5=3.7, p=>.05. Como se observa en la

Localidad Boca no existe ninguna similitud entre ambas profundidades cada una presenta una

clase de tallas diferente con la frecuencia mas alta.

En la Localidad Media profundo (Fig. 37c) solo se presentaron talos solo en dos

intervalos de tallas, predominando los individuos de tallas entre 7.4 - 10.5 cm; se obtuvo un

pequeño registro para tallas entre 4.2-7.3 cm, quedando las demás clases de talla sin ningún

individuo, no se obtuvieron diferencias significativas al aplicar el estadístico Kruskal-Wallis

((H1,4=2, p=>.05).

No se pudo realizar una comparación entre las profundidades de la Localidad media ya

que no se presentaron talos en la parte profunda de esta Localidad. Por ultimo en la Cabeza

somero (Fig. 37d) el intervalo con la frecuencia mas alta fue el de tallas pequeñas 1-4.1, los

intervalos de tallas a partir de 4.2 a 13.7 cm presentaron pocos individuos, aplicando el

estadístico Kruskal-Wallis se encontraron diferencias significativas, siendo la clase de talla (7.4-

18.5) diferente a resto (H1,2=0, p=>.05, las clases de tallas restantes no presentaron ningún

individuo.

Al comprar entre Localidades no se observa ningún patrón claro ya que cada Localidad

presenta una talla diferente con la frecuencia mas alta, con respecto a la profundidad solo se

puede comparar las tres Localidades en la profundidad somero ya que solo en esta

profundidad se cuenta con datos para cada Localidad, sin embargo tampoco se muestra

similitud alguna en esta profundidad, en el caso de la segunda profundidad (profundo) no se

tienen valores para la Media somero por lo que no se puede realizar una comparación.
Figura 37-Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilaria pacifica en el

mes de mayo. En la localidad Boca somero (a) la clase de talla con la mayor frecuencia fue 4.2-

7.3 en cambio en la localidad Boca profundo (b) las clases de talla con la mayor frecuencia

fueron 1.0-4.1 y 13.8-16.9, no se observa una clase dominante para esta localidad, pero puede

observarse que los talos tienden a ser mas grandes en la parte profunda de esta región. La

localidad Media somero (c) presento como clase dominante 7.4-10.5 y por ultimo la localidad

Cabeza somero (d) presento la mayoría de las tallas dentro del intervalo 1.0-4.1, no se puede

observar una tendencia de las tallas con respecto a las localidades, en cambio al comparar

entre profundidades podemos observar que es el los sitios someros donde encontramos los

talos de menor tamaño (a,c,d), patrón que se invierte en el sitio profundo de la Boca (b)
Chondria nidifica Harv. Y Laurencia masonii Setchell y Gardner

El grupo formado por Chondria nidifica y Laurencia masonii en el mes de Mayo

presentaron talos dentro de todas las clases de tallas en ambos sitios (Somero y Profundo) de

la Boca; mientras en el resto de las localidades (Media y Cabeza) solo se presentan talos en

las clases de talla mas pequeña; esto no se repite en el mes de Julio donde no se presentan

talos en el caso de Laurencia masonii; mientras que Chondria nidifica presenta talos en la Boca

y en la Media somero en la mayoría de las clases de tallas. Debido a la similitud de estas

especies a continuación se ejemplifica el grupo con las descripciones de la especie Chondria

nidifica.

Chondria nidifica durante mes de mayo en la localidad boca somero (Fig. 38a) aquí se

encontraron talos en la mayoría de los intervalos; siendo las clases de talla 3.4-4.7 cm, 4.8-6.1

cm y 6.2 a 7.5 cm las que mayor frecuencia de talos presentaron, mientras que en los

intervalos restantes se observó una menor frecuencia de individuos, la clase de talla uno (2.-

3.3) al aplicar el estadístico Kruskal-Wallis fue igual a la segunda clase de talla, pero diferente

al resto de las clases (H6,100=93.45, p=<.05); para la localidad boca profundo (Fig. 38b) se

observaron individuos en todos los intervalos a excepción del mas pequeño (2 a 3-3 cm) donde

no se presento ningún talo; los intervalo con mayor frecuencia de individuos fueron el 4.8-6.1

cm y 6.2 –7.5 cm en los intervalos restante se presentaron muy pocos talos, el estadístico

Kruskal-Wallis arrojo diferencias significativas siendo la clase de tallas dos (3.4-4.7) y tres (4.8-

6.1) significativamente diferente a la seis (9-10.3) y a las 7 (10.4-11.7) (H6,100=93.45, p=<.05). Al

comparar entre profundidades para la Localidad boca, se puede observar que para esta

Localidad ambas profundidades presentan dos clases de talla dominante (4.8-6.1y 6.2-7.5).

En la localidad media somero (Fig. 38c) se encontraron talos de tallas pequeñas

encontrándose frecuencias altas en los intervalos 3.4 -4.7 cm y 6.2-7.5 cm; en el intervalo

medio entre los dos anteriores se presentó una disminución en la frecuencia de talos y en las

frecuencias restante se observaron uno o ningún individuo, no se encontraron diferencias

significativas al comparar entre las clases de tallas de este sitio (H4,14=12.08, p<.05). Con lo

que respecta a la localidad media profundo las frecuencias fueron aumentando conforme

aumentaba la talla hasta llegar al intervalo con mayor frecuencia (4.8-6.1 cm ), a partir del cual

disminuyeron el numero de talos en cada intervalo, no se observaron individuos de mas de 8.9


cm. Al realizar una comparación en esta localidad, no se observo una clase dominante la cual

se mantuviera en ambas profundidades, en cada profundidad se presento una clase de talla

diferente con la frecuencia mas alta 6.2-7.5 en lo somero y 4.8-6.1 en lo profundo.

En la localidad cabeza somero (Fig. 38d) se observó un mayor número de individuos en

las frecuencias pequeñas siendo 3.4-4.7 cm y 4.8-6.1 cm las frecuencia que mayor numero de

talos presentaron, el intervalo 6.2-7.5 cm presentó únicamente un individuo; mientras que los

intervalos restantes no presentó ningún talo, al aplicar la prueba Kruskal-Wallis no se

encontraron diferencias significativas (H2,11=8.29, p=<.05). Al realizar una comparación entre

Localidades para el mes de mayo se observa que solo en la Localidad Boca y Cabeza se

mantiene una clase de talla como dominante (4.8-61), mientras que en la Localidad media esta

tendencia se pierde, con respecto a las profundidades no se presenta una clase de talla la cual

sea dominante.

Chondria nidifica durante mes de mayo en la localidad boca somero (Fig. 39a) aquí se

encontraron talos en la mayoría de los intervalos; siendo las clases de talla 3.4-4.7 cm, 4.8-6.1

cm y 6.2 a 7.5 cm las que mayor frecuencia de talos presentaron, mientras que en los

intervalos restantes se observó una menor frecuencia de individuos, la clase de talla uno (2.-

3.3) al aplicar el estadístico Kruskal-Wallis fue igual a la segunda clase de talla, pero diferente

al resto de las clases (H6,100=93.45, p=<.05); para la localidad boca profundo (Fig. 39b) se

observaron individuos en todos los intervalos a excepción del mas pequeño (2 a 3-3 cm) donde

no se presento ningún talo; los intervalo con mayor frecuencia de individuos fueron el 4.8-6.1

cm y 6.2 –7.5 cm en los intervalos restante se presentaron muy pocos talos, el estadístico

Kruskal-Wallis arrojo diferencias significativas siendo la clase de tallas dos (3.4-4.7) y tres (4.8-

6.1) significativamente diferente a la seis (9-10.3) y a las 7 (10.4-11.7) (H6,100=93.45, p=<.05). Al

comparar entre profundidades para la Localidad boca, se puede observar que para esta

Localidad ambas profundidades presentan dos clases de talla dominante (4.8-6.1y 6.2-7.5).

En la localidad media somero (Fig. 39c) se encontraron talos de tallas pequeñas

encontrándose frecuencias altas en los intervalos 3.4 -4.7 cm y 6.2-7.5 cm; en el intervalo

medio entre los dos anteriores se presentó una disminución en la frecuencia de talos y en las

frecuencias restante se observaron uno o ningún individuo, no se encontraron diferencias


significativas al comparar entre las clases de tallas de este sitio (H4,14=12.08, p<.05). Con lo

que respecta a la localidad media profundo las frecuencias fueron aumentando conforme

aumentaba la talla hasta llegar al intervalo con mayor frecuencia (4.8-6.1 cm ), a partir del cual

disminuyeron el numero de talos en cada intervalo, no se observaron individuos de mas de 8.9

cm. Al realizar una comparación en esta localidad, no se observo una clase dominante la cual

se mantuviera en ambas profundidades, en cada profundidad se presento una clase de talla

diferente con la frecuencia mas alta 6.2-7.5 en lo somero y 4.8-6.1 en lo profundo.

En la localidad cabeza somero (Fig. 39d) se observó un mayor número de individuos en

las frecuencias pequeñas siendo 3.4-4.7 cm y 4.8-6.1 cm las frecuencia que mayor numero de

talos presentaron, el intervalo 6.2-7.5 cm presentó únicamente un individuo; mientras que los

intervalos restantes no presentó ningún talo, al aplicar la prueba Kruskal-Wallis no se

encontraron diferencias significativas (H2,11=8.29, p=<.05). Al realizar una comparación entre

Localidades para el mes de mayo se observa que solo en la Localidad Boca y Cabeza se

mantiene una clase de talla como dominante (4.8-61), mientras que en la Localidad media esta

tendencia se pierde, con respecto a las profundidades no se presenta una clase de talla la cual

sea dominante.
Figura 38 Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Chondria nidifica en el mes

de julio. En la localidad Boca somero (a) la clase de tallas con mayor frecuencia fue 6.2-7.5 cm.

En la Boca profundo (b) la mayoria de las tallas se ubicaron en el intervalo 4.8-6.1 cm. En la

localidad Media Somero (c) se observaron dos clases de tallas con igualdad en frecuencia 6.2-

7.5 y 7.6-8.9, no se observa una clase de talla domínate la cual permanezca en ambas

localidades, ni con respecto a las profundidades.


Figura 39.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Chondria nidifica en el

mes de mayo. En la región Boca somero (a) la mayoría de las tallas se ubican en el intervalo

4.8-6.1 y 6.2-7.5 cm, esto se vuelve a observar en la Boca profundo (b) donde las clases de

talla 4.8-6.1 cm y 6.2-7.5 cm presentaron la misma frecuencia. En la región Media Somero (c)

las tallas se concentran en el intervalo 6.2-7.5 y en la región Media profundo la clase de talla

con mayor frecuencia fue 4.8-6.1, como se observa en la región media se pierde el patrón

observado para la región Boca donde se observaron dos tallas dominantes, en la región Media

ambas profundidades presentan diferentes clases de talla dominantes. En la localidad cabeza

somero mayo 3.4-4.7 y 4.8-6.1 fueron las clases de talla con mayor frecuencia (d).
6. 8 Proporción de talos vegetativos/reproductivos

Caulerpa sertularoides (S. G. Gmelin) M. Howe

Durante julio (Fig. 40) en los sitios de la Boca dominó la fase reproductiva aunque la

proporción con la fase vegetativa fue casi del 50% tanto en los sitios someros como en los

profundos. En la Media los talos reproductivos también presentaron una dominancia del 55%

en los sitios someros y del 70% en los profundos.

Durante el mes de mayo (Fig. 41), en la Boca se observa una dominancia de los talos

vegetativos en los sitios someros, no obstante la proporción continúa siendo muy similar (casi

del 50%) a la de los talos reproductivos. En los sitios profundos domina claramente la fase

reproductiva (90%). En la localidad Media los talos reproductivos dominan en ambas

profundidades (con un 90% en los someros y un 80% en los profundos).

Al comparar los meses, se observa que en julio la dominancia de los talos reproductivos

no es muy marcada; mientras que en mayo, los talos reproductivos son por mucho dominantes,

es decir, la proporción de talos reproductivos aumenta de Julio a Mayo. En los sitios someros

de la Boca ocurre lo contrario, ya que disminuye la proporción de talos reproductivos de uno a

otro mes.
Figura 40.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de Caulerpa

sertularoides durante el mes de julio del 2003 en las localidades Boca (a) y Media (b) a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). Se observa una dominancia de los talos

reproductivos, aunque con una proporción similar a la de los ralos vegetativos. En cuanto a la

profundidad se presenta una ligera disminución de talos vegetativos de los sitios someros a los

profundos.
Figura 41.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de Caulerpa

sertularoides durante el mes de mayo del 2004 en las localidades Boca (a) y Media (b) a dos

diferentes profundidades (somero y profundo). Se observa una dominancia de los talos

reproductivos (con una proporción mayor a la observada en julio), excepto en los sitios

someros de la Media.
Codium amplivesiculatum Setchell y Gardner

Para el mes de Julio (Fig. 42), en la Boca no fue posible determinar el tipo de

reproducción para los sitios someros, en cambio en los sitios profundos es posible observar la

dominancia del 100% de la fase vegetativa. En la Media se presenta también una dominancia

del 100% de talos vegetativos pero en los sitios someros; mientras que en los sitios profundos

no fue posible determinar las proporciones.

En Mayo (Fig. 43) no se tiene una total dominancia de los talos vegetativos y se tienen

valores entre 60 y 80% en los sitios someros y entre 80 y 90% en los profundos. En cuanto a

las profundidades se observa un aumento de talos vegetativos de los sitios someros a los

profundos.

Al comparar entre meses se tiene una disminución de talos vegetativos de Julio a Mayo,

con la consecuente aparición de talos reproductivos, que sin embargo representan una menor

proporción que los vegetativos.


Figura 42.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de Codium

amplivesiculatum durante el mes de julio del 2003 en las localidades Boca (a) y Media (b) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). Se observa una dominancia del 100% de

los talos vegetativos.


Figura 43.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de Codium

amplivesiculatum durante el mes de mayo del 2004 en las localidades Boca (a) y Media (b) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). Se observa una dominancia de los talos

vegetativos, aunque con presencia de talos reproductivos.


Gracilaria textorii (Sur.) J. Ag

En cuanto a la proporción de talos vegetativos-reproductivos que se presentan en las

tres localidades durante el mes de julio del 2003 para esta especie (Fig. 44), se tienen una

dominancia de los talos vegetativos, con proporciones variables aunque no menores del 60%.

Con respecto a la profundidad los talos vegetativos disminuyen de los sitios someros a los

profundos, aunque la diferencia no es muy marcada (de un 90% al un 85%) en los sitios de la

Media; sin embargo la comparación entre los sitios de la Media no fue posible.

Durante el mes de mayo (Fig. 45) el porcentaje de talos vegetativos fue mayor que el de

los talos reproductivos en todos los sitios. Con respecto a la profundidad, los sitios someros de

la Boca tienen una mayor proporción de talos vegetativos que los sitios profundos. En la Media,

los sitios profundos son los que presentan una mayor cantidad de talos vegetativos.

La comparación entre meses muestra una disminución de Julio a Mayo de los talos

vegetativos (con un aumento de los talos reproductivos) en todos los sitios de la Boca. En la

Media la comparación temporal sólo fue posible entre los sitios someros, en los que no se

observa un cambio en las proporciones.


Figura 44.- Variación espacial durante el mes de julio del 2003 de la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Gracilaria textorii en las localidades Boca (a) y Media(b) a dos

diferentes profundidades (somero y profundo) Se observa una clara dominancia de los talos

vegetativos en los sitios de muestreo.


Figura 45.- Variación espacial durante el mes de mayo del 2004 de la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Gracilaria textorii en las localidades Boca (a) y Media(b) a dos

diferentes profundidades (somero y profundo) Se observa un mayor proporción de talos

vegetativos en los sitios de muestreo.


Gracilaria pacifica (Abbott),

Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) Gabrielson

Gracilariopsis andersonii sensu Dawson

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner

Durante julio, en los sitios de la Boca ocurrieron patrones diferentes dependiendo de la

profundidad, ya que en los sitios someros dominaron los talos vegetativos (con una dominancia

del 100% en S. gaudichuadii y G. pacifica); mientras que en los sitios profundos dominaron los

talos reproductivos (en el caso de G. Pacifica la dominancia fue del 100%). En la Media, se

observa una dominancia de los talos vegetativos excepto por G. andersonii el cual tiene una

dominancia del 100% de los talos reproductivos. En los sitios profundos tanto S. gaudichaudii

como H. johnstoni presentaron una dominancia de los talos reproductivos (del 57% y del 100%

respectivamente) pero para G. andersonii dominaron los talos vegetativos (70%), en estos

sitios no fue posible determinar el tipo de fase para G. pacífica.

En la figura 46 puede observarse el comportamiento durante el mes de julio de las fases

reproductivas de la especie G. pacifica en la Media y Boca, la cual ejemplifica el

comportamiento de este grupo de especies.

En los sitios de la Cabeza durante julio (Fig. 47) la especie G. pacífica fue la única en

presentar talos reproductivos y vegetativos (con una proporción similar); mientras que las otras

especies tuvieron una dominancia de talos vegetativos del 100%.


Figura 46.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de

Gracilaria pacifica durante el mes de julio en las localidades de muestreo Boca (a) y Media (b)

a dos diferentes profundidades (somero y profundo) Para esta especie el mayor porcentaje

corresponde a los talos vegetativos en los sitios someros y a los talos vegetativos en los sitios

profundos.
100
90

80

70
% Talos

60
50 Vegetativo

40 Repro ductivo

30

20

10
0
G. andersonii G. pacifica S. gaudichaudii H. johnstoni

Especies

Figura 47.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de G.

andersonii, G. pacifica, S. gaudichaudii e H. johnstonii durante el mes de julio en la localidad de

muestreo Cabeza.
Durante el mes de mayo, en los sitio de la Boca las especies presentan tanto la fase

reproductiva como vegetativa (excepto por G. andersonii donde los talos vegetativos

representan el 100%) dominando la fase vegetativa o con proporciones similares a la fase

reproductiva. En los sitios de la Media la fase dominante de las especies fue la reproductiva,

excepto por la especie G. pacifica que muestra un 100% de talos vegetativos en los sitios

profundos.

En la figura 48 puede observarse el comportamiento durante el mes de mayo de las

fases reproductivas de la especie G. pacifica en la Media y Boca, la cual ejemplifica el

comportamiento de este grupo de especies.

En los sitios de la Cabeza (Fig. 49) durante el mes de mayo, la fase dominante fue la

vegetativa con un 100% en las especies G. andersonii e H. johnstoni y con un 86% en G.

pacifica. Sin embargo, en el caso de S. gaudichaudii dominaron los talos reproductivos con un

67%.

En los sitios someros de la Boca se presenta un aumento de los talos reproductivos de

julio a mayo, excepto por H. Johnstoni, la cual permanece con una dominancia de talos

vegetativos del 90%. Mientras que en los profundos, la fase vegetativa aumenta en dos de las

especies (G. andersonii y G. pacifica). En la Media sólo fueron posibles las comparaciones

entre meses de las especies G. andersonii, H. Johnstonii y S. gaudichudii. En los sitios

someros S. gaudichaudii presenta un aumento de la proporción de talos vegetativo (del 70% en

julio al 100% en mayo). En los sitios profundos se observa un aumento de los talos

reproductivos hacia mayo.

Para los sitios de la Cabeza, se observa una disminución de los talos reproductivos en

el caso de G. pacifica y un aumento para S. gaudichaudii de julio a mayo; mientras que H.

johnstonii aparece con un 100% de talos reproductivos en ambos meses.


Figura 48.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de

Gracilaria pacifica durante el mes de julio en la localidades de muestreo Boca (a) y Media (b) a

dos diferentes profundidades (somero y profundo). La dominancia en este mes corresponde a

los talos vegetativos.


100

90

80

70
% Talos

60

50 Vegetativo

40 Repro ductivo

30

20

10

0
G. andersonii G. pacifica S. gaudichaudii H. johnstoni

Especies

Figura 49.- Variación espacial de la proporción de talos Vegetativos-Reproductivos de G.

andersonii, G. pacifica, S. gaudichaudii e H. johnstonii durante el mes de mayo en la localidad

de muestreo Cabeza.
Chondria nidifica Harv. Y Laurencia masonii Setchell y Gardner

Para el mes de julio sólo se tienen datos para C. nidifica (Fig. 50), en los sitios

profundos de la Boca, la cual presentó una dominancia de más del 90% de talos vegetativos.

Durante mayo, es posible observar la presencia de las dos fases reproductivas en

ambas especies, aunque en proporciones diferentes. Tanto en los sitios de la Boca como en

los de la Media se encuentra dominando la fase vegetativa; excepto por L. Masonii en los sitios

someros de ambas localidades, donde la fase dominante fue la reproductiva. En la figura 51

puede observarse el comportamiento de las fases reproductivas de C. nidifica, las cuales

ejemplifican al grupo.

Debido a la falta de datos no fue posible establecer un patrón temporal de variación de

la proporción de fases reproductivas. En el caso de C. nidifica, se observa una disminución de

los talos vegetativos de julio a mayo.


Figura 50.- Variación espacial durante el mes de julio del 2003 la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Chondria nidifica en la localidad Boca a dos diferentes

profundidades (somero y profundo). En esta gráfica se observa la dominancia de los talos

vegetativos.
Figura 51.- Variación espacial durante el mes de mayo del 2004 de la proporción de talos

Vegetativos-Reproductivos de Chondria nidifica en la localidad Boca (a), Media (b) y Cabeza

(c) a dos diferentes profundidades (somero y profundo). En esta gráfica se observa la

dominancia de los talos vegetativos, aunque se presenta una pequeña porción de talos

reproductivos a excepción de los sitios de la Cabeza, donde la dominancia de talos vegetativos

es del 100%.
6. 9 Proporción de fases reproductivas

En este apartado se analiza el tipo de fase por especie sin considerar los grupos, ya

que a pesar de las similitudes por grupo, la variación del tipo de fase fue muy variable por

especie (Tabla 4).

Gracilariopsis andersonii sensu Dawson

Para G. andersonii durante el mes de julio se observó que en la Boca dominaron los

talos vegetativos tanto en los sitios someros como en los profundos (con un 84 y 66%

respectivamente). En cuanto a las otras fases, en los sitios someros se presentaron talos

esporofíticos y espermatangiales con un 8% en ambos casos; mientras que en los sitios

profundos se tuvieron talos cistocárpicos y esporofíticos con un 17%. En la Media se encontró

una diferencia entre profundidades, ya que en los sitios someros domina con el 100% la fase

esporofítica y en los sitios profundos la fase vegetativa (70%) seguida de la fase espórica

(20%). Para los sitios de la Cabeza no fue posible establecer el tipo de fase dominante.

Durante el mes de mayo, en la localidad Boca puede observarse una dominancia de los

talos vegetativos en los sitios someros (con un porcentaje del 44%) seguidos por los talos

esporofíticos (33%), en estos sitios se presentaron todas los tipos de fase. En los sitios

profundos dominan los talos espermatangiales (con un 100%). En la Media sólo se obtuvieron

datos para los sitios profundos, en los cuales domina la fase vegetativa (70%). En estos sitios,

la fase esporofítica es la segunda en dominancia (con 21%). En la Cabeza se presentó una

dominancia del 100% de los talos vegetativos.

Gracilaria pacifica (Abbott),

Para G. pacifica durante julio, los datos obtenidos para los sitios de la Boca dependen

de la profundidad, ya que en los sitios someros domina la fase vegetativa (100%) y en los

profundos la fase espórica (100%). En la Media, sólo se tienen datos para los sitios someros,

en los cuales se presentan todos los tipos de fase, dominando la fase vegetativa (62%). En la

Cabeza se observa la misma proporción de talos vegetativos y cistocárpicos (50%).


Durante el mes de mayo en la Boca puede observarse una dominancia de los talos

vegetativos en los sitios someros (64%) y profundos de Julio (60%). Sin embargo, en los sitios

someros también se presenta la fase esporofítica (26%) y en menor medida la fase cistocárpica

(10%); mientras que en los sitios profundos también se encontró un porcentaje del 40% de

talos con cistocarpos. En la Media durante Julio sólo se obtuvieron datos para los sitios

profundos, en los cuales domina con un 100% la fase vegetativa. En los sitios de la Cabeza los

talos presentes fueron vegetativos (86%) y cistocárpicos (14%).

Gracilaria textorii (Sur.) J. Ag

Para G. textorii durante el mes de julio en los sitios de la Boca dominó la fase vegetativa

(91 y 75% respectivamente). En los sitios someros la fase que también se presentó fue la

cistocárpica (9%) y en los sitios profundos, la espórica (25%). En los sitios someros de la Media

fue posible encontrar las fases vegetativas (74%), espórica (14%) y cistocárpica (10%). En los

sitios de la Cabeza se presentan tanto talos vegetativos como cistocárpicos dominando los

primeros con un 83%.

En mayo la especie G. textorii en los sitios de la Boca presentó una mayor proporción

de talos vegetativas seguidos por los cistocárpicos y en una menor proporción, talos espóricos.

En los sitios de la Media, dominaron los talos vegetativos; se observaron también talos

espóricos con un 13% en los sitios someros y un 5% en los profundos. En los sitios profundos

fue posible observar talos cistocárpicos (10%). En la Cabeza los talos vegetativos fueron

totalmente dominantes (100%).

Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) Gabrielson

Para S. gaudichaudii durante el mes de julio pudo observarse que en los sitios

profundos de la Boca domina la fase vegetativa con un 100%. En la Media, los sitios someros

tuvieron una dominancia de la fase vegetativa con un 66%, seguida por la fase espórica (33%);

en los sitios profundos se observa una proporción muy similar entre la fase vegetativa y

cistocárpica, con una menor proporción de talos espóricos. En la Cabeza sólo se observaron

talos vegetativos.
Durante el mes de mayo en la Boca puede observarse una dominancia de los talos

vegetativos en los sitios someros 46%, seguidos por los talos cistocárpicos y espóricos (27%).

En los sitios profundos la fase dominante fue la espórica con una proporción del 67% seguida

por la fase vegetativa. En la Media, los sitios someros tuvieron una dominancia de la fase

vegetativa del 100%; en los sitios profundos se observa una proporción muy similar entre la

fase vegetativa y cistocárpica, con una representación menor de talos espóricos. En la Cabeza

dominaron los talos cistocárpicos seguidos por los vegetativos.

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner

En el caso de H. johnstoni durante julio en los sitios de la Boca, la fase dominante

dependió de la profundidad ya que a pesar de que en ambos sitios se presentaron únicamente

talos vegetativos y cistocárpicos, en los sitios someros dominaron casi totalmente los talos

vegetativos (93%) y por el contrario, en los sitios profundos la fase dominante fue la

cistocárpica (62%). En los sitios de la Media los talos vegetativos también dominaron en los

sitios profundos (100%); mientras que en los profundos dominaron los talos cistocárpicos (67%)

seguidos por espóricos (33%), sin presentarse ningún talo vegetativo. En la cabeza dominaron

totalmente los talos vegetativos.

Durante mayo, los talos dominantes en los sitios someros de la Boca en el mes de

mayo fueron los vegetativos (90%) seguidos por los talos cistocárpicos (10%). En los sitios

someros de la Media no fue posible determinar la fase reproductiva; mientras que en los

profundos dominaron los talos cistocárpicos (63%), aunque también se presentaron talos

vegetativos (25%) y espóricos (12%). En los sitios de la Cabeza dominaron los talos

vegetativos en un 100%.

Laurencia masonii Setchell y Gardner

En el caso de L. masoni sólo se obtuvieron datos para el mes de mayo. En el cual, en

los sitios someros de la Boca se encontró la misma cantidad de talos vegetativos y

cistocárpicos (40%) seguidos por los talos espóricos. En los sitios profundos de esta localidad

dominaron con un 80% los talos vegetativos, aunque también se observaron talos espóricos.

En la Media, la proporción de talos vegetativos fue mayor (60%) que los talos cistocárpicos
también observados en los sitios someros; por el contrario en los profundos, la fase dominante

fue la espórica (67%) seguida por la fase vegetativa.

Chondria nidifica Harv.

Para C. nidifica, durante el mes de julio sólo fue encontrada en los sitios profundos de la

Boca, en los cuales dominaron casi por completo los talos vegetativos (94%), también se

encontraron talos cistocárpicos y espóricos aunque en mucha menor medida.

Durante mayo, en todos los sitios dominaron los talos vegetativos, aunque las

proporciones fueron variables, seguidos por los talos cistocárpicos y espóricos, que en todos

los casos presentaron proporciones muy semejantes. La excepción fueron los sitios de la

Cabeza, donde sólo se encontraron talos vegetativos.

Tabla 4.- Proporción de fases reproductivas (%) observadas en las 7 especies con ciclo de vida trifásico,

en todos lo sitios de muestreo: Vegetativa (V),Cistocárpica (C), Tetraspórica (T) y Espermatangial

(E). Las especies mostraron todas las fases aunque no de manera simultanea en todos los sitios.

Se observa una dominancia de talos sin estructuras reproductivas, así como una escasa presencia

de talos espermatangiales. En los sitios de la Cabeza durante lo dos meses sólo se observaron talos

vegetativos y cistocárpicos.

Boca Media Cabeza


Especie Somero Profundo Somero Profundo Somero
JULIO V C T E V C T E V C T E V C T E V C
G.andersonii 44% 11% 33% 11% - - - 100% - - - - 70% 2% 21% 7% 100% -
G.pacifica 64% 10% 26% - 60% 40% - - - - - - 100% - - - 86% 14%
G.textorii 80% 13% 7% - 66% 20% 14% - 87% - 13% - 84% 10% 5% - 100% -
S.gaudichaudii 46% 27% 27% - 33% - 67% - 100% - - - 42% 38% 20% - 33% 67%
L. masonii 40% 40% 20% - 80% - 20% - 60% 40% - - 33% - 67% - - -
H. johnstoni 90% 10% - - - - - - - - - - 25% 63% 12% - - 100%
C.nidifica 62% 18% 20% - 61% 16% 23% - 80% 13% 7% - 76% 10% 14% - 100% -
MAYO
G.andersonii 84% - 8% 8% 66% 17% 17% - - - 100% - 70% - 20% 10% - -
G.pacifica 100% - - - - - 100% - 62% 13% 13% 12% - - - - 50% 50%
G.textorii 91% 9% - - 75% - 25% - 74% 11% 14% - - - - - 83% 17%
S.gaudichaudii 100% - - - - - - - 66% - 33% - 43% 43% 14% - 100% -
L. masonii - - - - - - - - - - - - - - - - - -
H. johnstoni 93% 7% - - 37% 62% - - 100% - - - 67% 33% - - 100% -
C.nidifica - - - - 94% 2% 3% - 33% 67% - - - - - - - -
7DISCUSIÓN

La primer parte de este trabajo se enfoca en el funcionamiento general de la flora

presente en el estero Banderitas, y por lo tanto, de la relación de las condiciones ambientales y

la biología de las especies que la componen.

Para esto, se describió la variación espacio-temporal de la estructura de la comunidad

en términos de composición, riqueza y abundancia; ya que son atributos utilizados

comúnmente en los estudios de comunidades algales y cuyas variaciones se ven influenciadas

por las condiciones presentes en el hábitat (Núñez-López, 1996; Ortegón-Aznar y Gonzáles-

González, 2000).

Sin embargo, al corresponder a sólo una parte del ciclo anual, este estudio es la primer

tentativa y por consiguiente la base para entender el funcionamiento de las macroalgas

presentes en el Estero banderitas y por lo tanto del hábitat de alimentación de la tortuga negra.

7. 1 Composición específica

La composición especifica en del estero corresponde a especies que han sido

reportadas como de afinidad templada, tropical y de amplia distribución (Riosmena-Rodríguez y

Paul-Chávez; 1997); lo que ha sido observado en otras áreas de las costa Occidental de la

Península y que es atribuido a las condiciones ambientales propias de la zona templado-

tropical o zona de transición (Dawson, 1960, Casas-Valdez 1996; Núñez-López, 1996).

En el Estero Banderitas se observa una dominancia de algas rojas (27), seguidas por

las algas verdes (9) y finalmente las algas cafés (5). Este patrón de dominancia ha sido

observado con anterioridad en el área (Sánchez-Rodríguez et al., 1989) y por diversos sitios

dentro de las zonas tropical y subtropical (Ortegón-Aznar y Gonzáles-González, 2000; Aguilar-

Rosas et al., 1989). En área, Sánchez-Rodríguez et al. (1989) observó variaciones estacionales

en el número de especies por división, sin embargo, la división Rodophyta superaba por

mucho el numero de especies de las otras divisiones.

En dichos estudios las algas rojas han sido el grupo dominante; mientras que la

diferencia y dominancia de riqueza entre las algas verdes y cafés han sido dependientes de

las condiciones regionales y locales.


Dichos autores consideran que la ubicación latitudinal del área de estudio (subtropical)

favorecería la presencia de algas rojas las cuales son dominantes hacia los trópicos (Aguilar-

Rosas et al., 1989); mientras que la menor representación de la División Clorophyta y

Phaeophyta se debe en parte a que estas divisiones dominan en regiones templadas y polares

por su preferencia a aguas frías (Dawes, 1997; Cortez et al., 2004).

La dominancia de las algas rojas también ha sido atribuida a la diversidad propia de la

División (Woelkerling, 1990); así como a la complejidad de los ciclos de vida de estas especies,

lo que les permite permanecer y manifestarse bajo diferentes condiciones ambientales

(Mathienson, 1979; Aguilar-Rosas y fulanito de ciclos vida).

Al analizar la composición en términos de presencia y distribución en el Estero

Banderitas, las especies pueden dividirse en dos grupos: especies cosmopolitas las cuales se

distribuyen a lo largo del estero en ambas estaciones y aquellas especies que se manifestaron

en determinados sitios y/o temporadas.

El grupo de las especies cosmopolitas corresponden en general a la División

Rhodophyta y lo conforman especies como Amphiroa beauvoissi, Gracilaria pacifica,

Gracilariopsis lemaneiformis, Laurencia masoni y Sarcodiotheca gaudichaudii, entre otras. La

amplia distribución de estas especies puede ser atribuida a su tolerancia a ambientes

fluctuantes (Santelices, 1977; Bird, 1988; Bird y Mclachlan, 1986), además de su conocida

habilidad de adaptarse a diversos sustratos (Sánchez Rodríguez et al., 1989; Núñez-López y

Casas-Valdez, 1998; Mendoza, 1994; Carpenter, 1990).

A su vez, fue posible observar un grupo de especies con distribución espacial y

temporal intermedia. Cabe señalar que las algas pardas, pueden considerarse como parte de

este grupo, ya que sólo se presentaron en los sitios de la Boca y en el caso de Colpomenia

tuberculata, Padica caulescens y Dictyota dichotoma sólo durante el mes de mayo. La

ausencia de estas especies durante el mes de julio, probablemente se debió a la baja

concentración de nutrientes que se presenta en verano, ya que existe un debilitamiento de la

influencia de la Corriente de California.

Las especies que presentaron una distribución restringida como Gracilaria turgida,

Bryopsis pennatula (sustratos rocosos, (Cortez et al., 2004)), Sciania confusa (sitios profundos

¿) y Fauchea sp.; son especies que requieren de condiciones particulares para su fijación y
desarrollo, de acuerdo a lo mencionado por (Ortegón-Aznar y Gonzáles-González, 2000; y

Nuñez-López y Casas-Valdez, 2000).

7. 2 Afinidad entre sitios

El estero fue dividido en tres entidades (Boca, Media y Cabeza) de acuerdo a la afinidad

florística de los sitios muestreados, analizada mediante el dendograma de similitud modo Q.

Cada una de estas entidades pude considerarse como ambientalmente diferente, ya que, de

acuerdo a Núñez-López y Casa-Valdez (2000) y a Ortegón-Aznar y González-González (2000)

la afinidad o similaridad florística entre sitios, define a un conjunto de especies que se

encuentran bajo determinadas condiciones ambientales.

La presencia y permanencia de las especies en diferentes ambientes depende a su vez

de las adaptaciones que cada una de estas presentan a los rangos específicos de los factores

(Nuñez-López y Casa-Valdez, 2000; Ortegón-Aznar y González-González, 2000).

En el estero Banderitas, la diferenciación en tres entidades puede adjudicarse

principalmente al grado de interacción con las aguas adyacentes (que ente caso provienen del

cuerpo principal de la laguna de Bahía Magdalena) el cual de acuerdo a Espino y Cáceres-

Martines (1994) disminuye de la Boca hacia la Cabeza.

Dicha interacción ha sido señalada por diversos autores como determinante en

dinámica de la macroflora en diversas lagunas costeras del mundo (Mathieson, 1979; Ochoa-

Izaguirre et al., 2002; etc), incluyendo las que se encuentran dentro de la costa occidental de la

península de Baja California (Nuñez-López, 1996).

Estacionalmente, se presentaron cambios en la similaridad entre sitios, los cuales se

asocian a los cambios a gran escala en la Corriente de California y su influencia sobre la bahía

y por lo tanto sobre el estero banderitas. Esto coincide con Núñez-López y Casas-Valdez

(2000), los cuales señala que la dinámica de las asociaciones de macroalgas cambia conforme

a las fluctuaciones ambientales y los requerimientos de cada especie.

La distinción de las tres entidades fue más evidente en el mes de julio, donde se

presentó un número menor de especies, las cuales fueron en su mayoría especies identificadas

como de amplia distribución (que no requieren de condiciones particulares) y unas pocas

especies con distribución restringida, las cuales son las responsables de la separación entre
entidades. Estas especies de acuerdo a Ortegón-Aznar y González-González (2000), son

indicadoras de condiciones diferenciales.

En cambio, en el mes de mayo esta separación no fue evidente; en este caso, las

especies de amplia distribución se mantienen, pero hay un aumento de especies compartidas

entre la Boca y los sitios profundos de la Media, debido a una probable homogenización de las

condiciones en estos sitios, que de acuerdo a Wolfe y Harbin (1988) provocan una semejanza

entre comunidades o asociaciones de algas.

Este fenómeno puede explicarse por la presencia de altas concentraciones de

nutrientes en la Bahía durante el mes de mayo por efecto de la corriente de California

(Rosales-Villa, 2004; Sánchez-Montante, 2004), las cuales al penetran en el estero

principalmente hacia los sitios de la boca y a través del canal hacia los sitios profundos de la

Media, provocan dicha homogeneización.

7. 3 Riqueza

Con respecto a la distribución horizontal de la riqueza, se observó que al igual que en

otros sitios con características semejantes al estero, se presentan diferentes patrones de

acuerdo a la influencia que ejercen las aguas provenientes del océano.

El mayor número de especies se presentó en la Boca, donde de acuerdo a Núñez-

López y Casas-Valdez (2000) el flujo y renovación del agua oceánica son constantes. La

intensidad de corrientes hacia la parte interna del estero se vuelve variable dependiendo de los

patrones de marea, lo que causa valores intermedios de riqueza en la Media y valores bajos en

los sitios de la Cabeza.

En esta última entidad, las condiciones se vuelven extremas por el asilamiento, poca

profundad y escaso movimiento que provocan un aumento en la salinidad y temperatura, así

como una concentración excesiva de nutrientes (Soto-Balderas y Alvarez-Borrego, 1991).

Sobretodo, se ha considerado que las condiciones de hipersalinidad restringen la

presencia de especies con poca tolerancia, lo que causa la diferencia de riqueza de la Cabeza

con respecto a las otras entidades; ya que de acuerdo a Águila- Ramírez et al. (2003) la

riqueza aumenta en sitios donde la salinidad disminuye. Dawes (1986), menciona que la
salinidad puede ser un importante factor en muchos casos de distribución local de las algas

marinas, ya que tiene un efecto en las tasas fotosintéticas.

En cuanto a la distribución vertical de la riqueza, se observa que en los sitios profundos

(en especial durante mayo) se presenta un mayor número de especies que en los sitios

someros. Esto se explica ya que en las partes someras se presenta un amplio rango de las

condiciones hidrográficas (en especial la temperatura) lo que limitaría la presencia de especies

(Mathieson y Dawes, 1975); contrario a lo que sucede en los sitios profundos (canal) donde las

condiciones pueden considerarse como estables.

El tipo de sustrato en los sitios someros pudo haber tenido un efecto, ya que se ha

señalado (Núñez-López y Casas-Valdez 2000; Águila-Ramírez et al. 2003) que el sustrato

fangoso-arenoso (predominante en los sitios someros) es un factor limitante para la fijación de

macroalgas; mientras que el sustrato arenoso con rocas y conchas (característico de la zona

de canal) permite la fijación y desarrollo de un mayor número de especies debido a la mayor

heterogeneidad ambiental que representa.

El patrón estacional de la riqueza específica muestra que se tiene un mayor número de

especies durante la primavera (mayo), sin embargo esta variación sólo pudo comprobarse

estadísticamente entre los sitios profundos de la Boca. La ausencia de una estacionalidad

marcada en la riqueza ya había sido reportada previamente en el área por Sánchez-Rodríguez

et al. (1989) y por Lopez-Mendilaharsu (2002).

Lo anterior probablemente se debe a los patrones de temperatura que han sido

reportados por Rosales-Villa (2004) para el área de Bahía Magdalena los cuales indican que en

los meses de muestreo se presentan fluctuaciones similares, con temperaturas mínimas entre

los 16- 17°C y máximas entre los 24-25°C.

A una mayor escala, estudios anteriores han mostrado que en la costa oeste de la

península (Mateo-Mendosa 1994, Nuñez-Lopez y Casas-Valdez, 2000; Águila-Ramírez et al.,

2000) la variación estacional es poco evidente con respecto a lagunas situadas en el Golfo de

California donde se a observado una marcada estacionalidad de las especies debido a una

variación de la temperatura anual significativamente mayor que en pacifico (Huerta-Muzquiz &

Mendoza-González 1985; Pacheco-Ruiz & Zertuche-Gonzalez, 1996; Casas-Valdez et al

2000).
Las altas concentraciones de nutrientes durante el mes de mayo reportados por

Rosales-Villa (2004) podrían explicar la tendencia a presentarse una mayor riqueza en este

mes, lo que coincide con Mathieson y Dawes, (1975) los cuales reportan un patrón similar en la

costa este de Florida donde los picos máximos de riqueza se presentan cuando las

temperaturas son bajas y las concentraciones de nutrientes altas. Las diferencias significativas

entre los sitos profundos de la Boca responden a su vez a la mayor influencia del agua rica en

nutrientes proveniente de la Bahía principalmente en zona de canal de dicha entidad.

7. 4 Peso húmedo

La distribución horizontal de la biomasa, presentó un patrón diferente al de la riqueza,

ya que los valores más altos de peso húmedo se localizaron en los sitios de la Media, seguida

por los de la Boca. Lo mismos sucede con la distribución vertical ya que los valores más altos

se presentaron en lo sitios someros. Lo anterior se debe a que la abundancia y su dinámica

dentro del estero, está dada por sólo algunas especies.

La presencia de especies dominantes en abundancia ha sido observado en diversos

sitios de la costa Occidental de la Península (Núñez-López y Casas-Valdez, 1998 y Águila-

Ramírez, et al., 2003), Golfo de California (Casas-Valdez et al., 1997) y el Mediterráneo (Turna

et al., 2002) en donde la dinámica de la biomasa de las comunidades de macroalgas se

relaciona con la naturaleza de las especies dominantes y su interacción con el medio.

Los principales componentes del peso total fueron identificados por el dendograma de

similitud Modo R como Amphiroa beauvoissi, Caulerpa sertularoides, Codium amplivesiculatum

y Cladophora colombiana.

Mediante el análisis de los pesos individuales se observa que Caulerpa sertularoides es

más abundante en entidad media y en la profundidad somero en el mes de julio; en el caso de

Codium amplivesiculatum mostró el mismo patrón pero durante el mes de mayo; esto confirma

la importancia de estas dos especies como principales aportaderos de peso húmedo al

determinar el comportamiento del peso total.

Esto concuerda con la abundancia encontrada en la Cabeza, la cual presentó los

valores mínimos de peso húmedo (con diferencias significativas con respecto a Boca y la

Media), ya que fue la única entidad dentro del estero en la que no se presentaron las especies
Caulerpa sertularoides ni Codium amplivesiculatum cuya naturaleza les impide desarrollarse

bajo las condiciones limitantes prevalecientes en la Cabeza. Nuñez-López (1996) observa que

para Codium cuneatum se presenta una disminución en la biomasa por efecto de la salinidad.

La dominancia de estas especies en los sitios de la media podría ocurrir gracias al

sustrato observado; el cual es principalmente arenoso con presencia de rocas lo que resulta

favorable para el desarrollo de estas especies además de la disminución del efecto de las

corrientes comparado con los sitios de la Boca.

Núñez-López (1996) observa que el tipo de sustrato fue particularmente importante en

la abundancia de las algas. En los sustratos predominantemente arenosos las algas que mejor

se desarrollaron fueron aquellas que presentaron sujetadores rizoidales, lo que coincide en

este estudio con respecto a Caulerpa sertularoides.

En el caso de Codium amplivesiculatum la presencia de rocas favorece el crecimiento

de esta especie, lo que concuerda con Holguin-Acosta (2000) la cual encontró cantidades

considerables de Codium en sustratos semejantes. Cabe señalar que dentro del estero

banderitas fue posible observar que los talos de C. amplivesiculatum comúnmente se fijaban a

almejas enterradas (de especie no identificada), lo cual les permitía desarrollarse en los

sustratos arenosos.

Águila-Ramírez et al., (2003) mencionan que en Laguna Ojo de Liebre la reducción de

la biomasa se relaciona a los fuertes movimientos del agua en los sitos de la Boca, lo que

coincide con este estudio en el cual se observan valores menores de peso húmedo en esta

entidad.

La abundancia de estas especies en los sitios someros puede responder a las

condiciones de mayor irradiancia y temperatura la cuales de acuerdo a Trono (1988) son más

calidas debido a la entrada de luz (mayor irradiancia) en la columna de agua y al efecto del

bajo movimiento y circulación.

Mc Quaid (1985) encontró este mismo patrón para varias especies de algas, las cuales

obtuvieron valores altos de biomasa cuando los valores de temperatura e irradiancía fueron

altos. Así mismo diversos autores mencionan (Pacheco-Ruiz y Zertuche Gonzáles, 1996;

Núñez-López y Casas-Valdez. 1998; Águila-Ramírez et al., 2000 y 2003 entre otros) que la

temperatura es el factor que determina los picos máximos de biomasa.


A partir del análisis de los pesos húmedos en el estero es evidente la dominancia de las

especies de la División Clorophyta. Sin embargo, esto es contrario al lo observado por Núñez-

López (1996) y Turna et al. (2000) los cuales reportan que las algas rojas y las cafés

respectivamente fueron las especies más abundantes.

Turna et al. (2000) observa un pico en la biomasa de las algas verdes durante el

verano, por lo que el éxito de las algas verdes en el estero podría responder a las temporada

en la que se realizó el muestreo.

En el caso de las algas rojas, es posible que la temperatura ( fluctuaciones ?) esté

limitando su desarrollo y por lo tanto provoque que estas especies no aporten biomasas

considerables en el estero; ya que se ha demostrado que existe un efecto de las altas

temperaturas en algunas de estas especies. Un ejemplo de esto fue observado por Pacheco-

Ruiz et al. (1999) los cuales reportan una reducción en la abundancia y en la tasa de

crecimiento, asociados a la mayor temperatura en el agua por efecto del Niño y la temporada

(verano).

Probablemente el efecto de la temperatura (debilitamiento) y la inestabilidad del sustrato

en el cual se fijan estas especies (trozos de conchas y guijarros) además de su morfología; las

hace vulnerables a la influencia de las fuertes corrientes de marea, que se deben a las

características física del lugar (Sánchez-Montante, 2004 y Brooks en proceso) y cuyos efectos

pudieron ser observadas de manera personal.

Suponemos que las corrientes provoca el desprendimiento de los talos evitando la

acumulación de biomasa, lo que concuerda con Santelices (1979) el cual observa una

reducción en la biomasa debido a los fuertes movimientos del agua y la inestabilidad del

sustrato en cultivos de Gracilaria pacifica. El efecto en la biomasa por corrientes también ha

sido reportado por Águila-Ramirez et al. (2003) los cuales mencionan que en Laguna Ojo de

Liebre la reducción de la biomasa se relaciona a los fuertes movimientos del agua.

La dominancia de Caulerpa sertularoides y Codium amplivesiculatum a diferencia de las

algas de poca biomasa se debe que estas no son afectadas tan intensamente por las

corrientes debido a su estrategia de fijación, así como a su morfología.

En el caso de C. amplivesiculatum fue posible observarlo sujeto a almejas de tamaño

considerable, rocas y en algunos casos a rodolitos (observado en el Golfo de California por


Holguin-Acosta 2001), lo que le proporciona una mayor estabilidad; además de que es una

especie cuyos talos son característicamente esponjosos (con diámetros entre de ¿-¿) y densos

(acumulación de agua en sus utrículos) que además de su forma multiaxial les permiten

enfrentar condiciones de turbulencia.

En el caso de C. sertularoides, al parecer su característico sujetador rizoidal (Dawes,

1997 otros) evita su remoción por corrientes; además, el crecimiento estolonífero de esta

especie (Dawes, 1997) reduce la probabilidad de desprendimiento. Además de que es

considerada una especie invasiva debido a sus estrategias de reproducción (Piazzi et al.,

2001).

En lo que concierne a la variación temporal de la abundancia en el estero, se observó

que no se presentan diferencias considerables por efecto del mes; lo que resulta contrario a lo

reportado en Ojo de Liebre (Águila-Ramírez et al., 2000) y San Ignacio (Núñez-López y Casas-

Valdez, 1998) donde observan diferencias significativas de biomasa entre primavera y verano.

El comportamiento en Banderitas puede deberse a las condiciones semejantes de

temperatura en ambos meses (de 16-17°C hasta 24-25°C), ya que como los anteriores autores

mencionan, la marcada variación en las temperaturas fueron las responsables de los cambios

considerables en sus estudios.

Sin embargo, puede apreciarse una tendencia a presentarse valores más altos de peso

húmedo en el mes de mayo; lo cual concuerda con los valores de biomasa que fueron

reportados por López-Mendilaharsu (2002) en la misma zona. Este aumento, podría responder

a la alta concentración de nutrientes de este mes ya que como menciona Rosales-Villa (2004)

es en este mes donde se encuentran los índices de surgencias más altos provocados por la

influencia de la corriente de California; mientras que en julio las concentraciones de nutrientes

son bajas.

Esto concuerda a su vez con lo reportado por Mathieson y Dawes (1985), Gram &

Wilson (2002) y Águila-Ramírez et al. (2003), los cuales observaron que la concentración de

nutrientes puede ser determinante en los valores biomasa en una comunidad.

Si bien los valores de peso húmedo son semejantes en ambos meses, las especies

responsables de aportarlos son diferentes; de acuerdo a Dawes (1997), este proceso es

conocido como sucesión, ya que se presenta un cambio de las especies dominantes dentro de
la comunidad. Durante el mes de julio, Caulerpa sertularoides es la encargada de contribuir con

la biomasa, mientras que en el mes de mayo su presencia se ve disminuida y es remplazada

en importancia por Codium amplivesiculatum.

Dawes (1997) menciona que este tipo de sucesión responde a un modelo de tolerancia,

ya que no existe una competencia directa entre estas especies debido a la forma de

crecimiento y el tipo sustrato que requieren; además de que su presencia depende

principalmente de su tolerancia a las condiciones ambientales.

Caulerpa sertularoides ya había sido reportada en el área por Sánchez-Rodríguez et al.

(1989), el cual menciona que es una especie muy abundante y cuyo crecimiento óptimo se

restringe al verano, lo que concuerda con el presente estudio y lo observado por Scrosati

(2001) quien reporta valores altos de esta especie en Verano y bajos en Primaveras.

Por su parte Codium amplivesiculatum presentó valores altos de peso húmedo durante

mayo, ya que como menciona Holguin-Acosta (2002) esta especies puede aportar cantidades

considerables de biomasa; además, de que esta especie al parecer tiene un mejor desarrollo

durante los meses cálidos en el área de Bahía Magdalena, ya que Sánchez-Rodríguez et al.

(1989) y López-Mendilaharsu (2002) encontraron que esta especie es más abundante durante

la primavera.

En la Cabeza no fue posible observar cambios estacionales en la abundancia;

encontrándose en ambos meses valores ínfimos de peso húmedo. No obstante, al igual que en

las otras entidades, se tienen dos especies principales: Hypnea johnstoni en el mes de mayo y

Gracilaria pacifica en julio. La dominancia de ambas especies podría atribuirse al poco disturbio

del movimiento del agua el cual permitió su desarrollo; además, de que las altas salinidades

restringieron la presencia de otras especies (Dawes, 1986).


7.5 Especies: algunos aspectos de la dinámica de frondas

La segunda parte de este trabajo trata de proporcionar algunos aspectos relacionados

con la dinámica de frondas de las especies que son utilizadas como recurso alimenticio de la

tortuga negra (Chelonia mydas agassizii). Además de que se consideran a dos especies por su

abundancia y semejanza morfológica con estos recursos (Caulerpa sertularoides y

Sarcodiotheca gaudichaudii respectivamente).

El análisis de parámetros como longitud total, estructura de tallas así como el estado

reproductivo de los talos fueron estimados con el fin de detectar las tendencias en el

crecimiento, estructura de la población (es demografía) y estrategias reproductivas de los

recursos durante dos temporadas (primavera y verano).

Esto se realizó debido a que la dinámica poblacional permite explicar los patrones

locales de distribución y abundancia de las de las macroalgas y por lo tanto permite hacer

inferencias acerca de su relación con las demás especies así como con los factores

ambientales.

Los patrones de distribución y abundancia a su vez pueden relacionarse con las

preferencias alimenticias de la tortuga, utilización del hábitat, cambios estacionales en la dieta,

etc.

Caulerpa sertulariodes (S. G. Gmelin) M Howe

Al comparar los valores de peso húmedo de esta especie en su distribución horizontal,

puede decirse que C. sertularoides se desarrolla mejor en lo sitios de la Media, ya que en

ambos meses es en estos sitios donde se observa la mayor abundancia.

Sin embargo, tanto en la Boca como en la Media las menores tallas se localizaron en

los sitios someros. Lo anterior, indica que se tiene una mayor densidad de talos (en este caso

de pínulas) que en los sitios profundos.

La diferencia de tamaños puede explicarse por la diferencia en las condiciones de

ambas profundidades, las cuales de acuerdo a Molloy y Bolton (1996) producen diferencias

morfológicas entre y dentro de poblaciones. Al parecer, las tallas de C. sertularoides se ven

afectadas por dos factores: la irradiancia y tipo de sustrato (que se relaciona con las

adaptaciones morfológicas de la especies y con el espacio disponible para su desarrollo). Sin


embargo, no es posible determinar si existe un efecto combinado o existe algún grado de

importancia entre estos dos parámetros.

Ceccherelli y Cinelli (1998) mencionan que se ha considerado a la irradiancia como

determinante en las diferencias de tallas en organismos de diferentes profundidades, ya que

una menor irradiancia provoca el alargamiento de los talos y por tanto un menor crecimiento

horizontal. Esto coincide con lo observado en el estero banderitas, en donde no sólo se tiene

una disminución de la luz por efecto de la profundidad, si no también por el alto grado de

turbidez que fue observada durante los meses de muestreo.

El tipo de sustrato y el espacio disponible también pudieron influir en el tamaño de los

talos y su densidad. Ya que al igual que en el presente trabajo, Ceccherelli y Cinelli (1998)

observan una mayor densidad y menores tallas en una población de Caulerpa taxifolia en un

sustrato arenosos (libre de especies competidoras). En general, las especies del Orden

Caulerpales son reconocidos por su alta capacidad de colonización de sedimentos sin

vegetación (Dawes, 1997; otros).

Con respecto a los sitios profundos suponemos que la menor disponibilidad de espacio

provocada por el tipo de sustrato (rocoso-arenoso) hace que las algas se vean obligadas a

crecer longitudinalmente; sin embargo, Ceccherelli y Cinelli (1998) no determinan el

crecimiento en sitios con este tipo de sustrato pero sugieren que C. taxifolia muestra mayores

tallas debido a la competencia por espacio con otras especies o por el efecto de sombra que

estas puedan provocarle.

Estacionalmente pudieron apreciarse diferencias importantes en cuanto al tipo de

reproducción dentro de cada entidad, que al compararse con los valores de abundancia y la

estructura de tallas podría proporcionar algunos aspectos relacionados con la distribución y

permanencia de esta especie en el estero.

En base a lo anterior se propone que Caulerpa Sertularoides puede considerarse como

una especie iterópara o con sobrelapamiento de cohortes, ya que se observa en todos los sitios

una distribución normal con una moda en la parte media de los histogramas. Este

comportamiento ha sido reportado por Rivera-Campos y Riosmena-Rodríguez (2003) en la

especie Amphiroa vanbosseae Lemoine, los cuales mencionan que este tipo de distribución

indica un proceso continuo de reclutamiento, crecimiento y mortalidad.


La presencia de talos en estado vegetativo y reproductivo en todos los sitios nos

muestra además que dicho sobrelapamiento es mantenido tanto por la continua formación de

individuos por vía vegetativa y posiblemente por el desarrollo de gametos. Este

comportamiento ha sido observado en otras especies clonales como Mazzaella cornucopiae,

en la cual se observa que se presentan abundantes eventos reproductivos.

Sin embargo, cabe señalar que aunque la reproducción vegetativa (por fragmentación o

regeneración) está ampliamente discutida como factor determinante en la expansión y

recuperación de las poblaciones en diversas especies de Caulerpa; lo contrario ocurre con el

conocimiento acerca de la recuperación de poblaciones a partir de gametos (Scrosati, 2001),

por lo que no es posible determinar la importancia de los gametos en la estructura poblacional

o en la recuperación de las poblaciones de C. setularoides dentro del estero.

De acuerdo a la estructura de tallas suponemos que esta especie inicia su crecimiento

(a partir de gametos o fragmentos) a principios o mediados de la primavera; esto debido a que

a finales de primavera (mayo) ya era posible observar talos dentro de todas las clases de tallas,

además de que este comportamiento no implica un largo periodo de tiempo, ya que es

conocida la alta tasa de crecimiento así como su conocida capacidad invasiva (Piazzi et al.,

2001).

No obstante, las condiciones aún no son óptimas para su crecimiento ya que los talos

en su mayoría presentaron estructuras reproductivas, lo que indica la necesidad de dispersarse

y encontrar ambientes más adecuados; además, en los sitios someros de la Media no solo se

encontraron los valores más altos de peso húmedo, si no que la fase dominante es la

vegetativa, lo que confirma que la población se encuentra en condiciones más adecuadas para

su desarrollo y expansión.

El crecimiento continúa hacia el verano, donde se observan talos más grandes y una

mayor biomasa, además de un número mayor de pínulas. El aumento de los talos vegetativos

durante este mes confirma que las condiciones se vuelven más adecuadas lo que asegura su

permanencia en el espacio.

Finalmente se propone que C. sertularoides a comenzaría a decaer partir a finales de

julio con una probable desaparición de los talos hacia el otoño. Sin embargo, esta suposición

se basa en lo observado para la especie en otros sitios, en los cuales la especie se restringe a
lo periodos cálidos del año (primavera-verano) debido a la afinidad tropical propia de la especie

(Dawes, 1998; Scrosati, 2001), ya que en el presente estudio el número de muestreos impide la

observación de una reducción en abundancia y tamaños, que de acuerdo a diversos autores ()

indicarían un aumento en la mortalidad, con la consecuente desaparición de la población.

Otro aspecto que puede mencionarse es la posible dispersión de los fragmentos o

gametos entre los diferentes sitios. Suponemos que existe un alto grado de dispersión desde

los sitios de la Boca y profundos de la Media (mayor influencia de la bahía sobretodo en la

zona de canal) hacia los sitios someros de la Media y Cabeza; y en menor medida en sentido

contrario, ya que la intensidad de flujo de las corrientes es mucho mayor que la del reflujo

(Brooks en proceso y Núñez-López, 1996).

Codium amplivesiculatum Setchell y Gardner

En el caso de esta especie se tienen diferencias importantes dependiendo del mes, ya

que durante el mes de julio la presencia de esta especie fue casi nula (4 talos) lo que se reflejó

en sus valores bajos de peso húmedo. Aunque, fue posible observar valores extremos muy

altos en ambas entidades que corresponden a un solo talo, lo que solamente nos indica que

esta especie posee organismos muy densos (hasta de 15 gramos), pero con diferencias

marcadas entre ellos. Además, la estructura de tallas confirma estas diferencias, ya que cada

uno de los talos se localizó en diferentes clases de tallas.

Durante el mes de mayo la abundancia y número de talos aumenta de manera

considerable y es posible detectar diferencias entre las entidades. Los talos más grandes se

localizaron en los sitios de la Media, lo cual coincide con el peso húmedo presente en esos

sitios. Nuñez-López (1996) señala que el sustrato es el factor más importante en determinar la

distribución espacial de Codium cuneatum.

Al comparar entre profundidades se observa una preferencia de esta especie por los

sitios someros en ambas entidades, ya que es aquí donde se presentan las tallas más grandes

y los valores más altos de peso húmedo. Núñez-López (1996) y Hanisak y Harbin (1978)

menciona que la irradiancia es determinante en los valores de biomasa así como en el control

de su crecimiento.
En base a lo anterior sugerimos que los meses de muestreo corresponden al ciclo final

de las poblaciones localizadas a lo largo del estero Banderitas, con el comienzo del proceso de

fragmentación que ha sido señalado por Holguín-Acosta (1999).

Es por esto que se tiene una marcada reducción en el número de talos y abundancia de

mayo a julio (primavera-verano); además, una ausencia de patrón en la estructura de tallas

refleja un proceso en donde los talos van perdiendo fragmentos de diferentes tamaños y a una

tasa diferente. El tipo de reproducción vegetativa, dominante durante mayo y absoluta durante

julio refuerzan dicha suposición, ya que supone un proceso de estrés que inicia con la

reproducción gamética (a principios o mediados de mayo) y finaliza con la fragmentación de los

talos.

Nuñez-López (1996) reporta un comportamiento semejante para C. cuneatum, en el

cual se registró un incremento en la biomasa durante invierno primavera; mientras que hubo

una disminución durante el verano. En este caso, el autor considera a la salinidad como el

principal factor de las variaciones estacionales seguido por las condiciones de luz (cantidad y

calidad).

El proceso de fragmentación ocurrido en Codium amplivesiculatum correspondería a la

llegada de los meses calidos donde las condiciones no son favorables para su desarrollo; así

como a la afinidad templada de esta especie reportada por diversos autores (Holguín-Acosta,

2000; Riosmena-Rodríguez y Paul-Chávez; 1997).

Sin embargo, desconocemos los patrones de abundancia de esta especie para el resto

del año, por lo que no es posible detectar cuales serían las temporada de reclutamiento y

máximo crecimiento que de acuerdo a lo observado por Núñez-López (1996) en C. cuneatum

corresponderían al periodo otoño- primavera.

Gracialira textorii (Sur.) J. Ag

Esta especie en ambos meses se encontró restringida a los sitios de la Boca, los meses

de muestreo al parecer resultaron determinantes, ya que se ha reportado que esta especie

presenta valores considerables de biomasa y cobertura (López-Mendilaharsu, 2002) pero

durante los meses de invierno.


Durante el mes de julio esta biomasa está dada por los sitios someros donde se

presentan los valores de tallas más pequeños, lo anterior nos indicaría que si bien los talos no

presentan un gran tamaño, si tienen una gran densidad, la que seria responsable de las

biomasas en estos sitios. En cambio, en los sitios profundos es donde se presentan talos de

gran tamaño, pero con una baja densidad aparente.

Por el contrario, en la entidad media las biomasas en los sitios someros están dadas por

talos de gran tamaño, sin embargo no es posible hacer una inferencia de la densidad, debido a

que no se observaron talos en los sitios profundos.

Durante el mes de mayo la biomasa es aportada por los sitios profundos donde

podemos encontrar talos ligeramente mas pequeños, lo que indica que en este lugar la

biomasa esta dada por la densidad de estos talos, mientras en los sitios profundos se

presentan talos mas grandes pero con una menor densidad por lo que no aportan valores

considerables de biomasa.

Por su parte las biomasas de los sitios profundos de la media están dadas por talos de

tallas pequeñas, lo que indicaría que la biomasa en estos sitios esta dada por una mayor

densidad de talos pequeños. En el caso de los sitios someros las biomasas están dadas por

talos grandes pero no son considerables por que no presentan una densidad significativa.

Al analizar todo lo anterior junto con las tendencias en la reproducción se observa que

en ambos meses en todo el estero la reproducción se mantiene vegetativa lo que nos indicaría

que esta especie sólo se dedica a crecer a lo largo de estos meses; mientras que los periodos

reproductivos podrían localizarse después de los periodos de máxima abundancia, que no

corresponden a los meses de muestreo.

Gracilaria pacifica (Abbott),

Sarcodiotheca gaudichaudii (Montagne) Gabrielson

Gracilariopsis andersonii sensu Dawson

Hypnea johnstonii Setchell y Gardner

Este grupo se caracterizó por distribuirse ampliamente en espacio y tiempo por lo que

consideramos a las especies de este grupo como algunos de los componentes estructurales
principales en la estructura de la comunidad macroalgal del Estero banderitas; aunque en todos

los sitios se presentaron con valores muy bajos de peso húmedo comparados con las especies

más abundantes.

Estas especies a pesar que poseen características que les permiten desarrollarse bajo

diferentes condiciones, al parecer se ven afectadas por las fuertes corrientes en el estero, que

provocan que los talos se rompan o desprendan por la inestabilidad del sustrato. Este efecto

provoca una peculiar dinámica poblacional en las algas que conforman este grupo; Cormaci et

al. (2004) describen una asociación de macroalgas que se desarrolla en lagunas costeras

cuyas especies y condiciones se semejan a las del grupo formado en el presente trabajo.

Este tipo de asociaciones se caracteriza por especies fijadas a sustratos suaves o por

talos flotantes que permanecen cerca del fondo en movimiento constante, la especie

característica de esta asociación es curiosamente Gracilariopsis longissima S.G. G. melin.

El constante disturbio sobre los talos de este grupo podría explicar la ausencia de una

clara estructuración de tallas y el hecho de que se presenten ambos tipos de reproducción

(vegetativo-reproductivo) así como la presencia de todas las fases reproductivas propias del

ciclo trifásico de estas especies; en todos lo sitios y sin un tendencia estacional aparente. Por

lo que no observamos patrones definidos de crecimiento y reproducción que según Dawes

(1986) y Marshall (1991) presentan tanto las algas perennes como anuales, debido a que para

que esto ocurra, son necesarias fluctuaciones localizadas de las condiciones ambientales.

Sin embargo, el comportamiento de las tallas, presenta cierta tendencia espacial, lo que

de acuerdo (Molloy y Bolton;1996) podría indicar diferencias espaciales a nivel local (dentro de

una misma entidad); cuyo efecto en la morfología de los talos resulte más importante que las

posibles fluctuaciones provocadas por la estacionalidad debido a que esta tendencia es

semejante en ambos meses.

La diferencia entre entidades, como ya se ha visto, se relaciona de manera importante

con la cercanía a la Bahía; es por esto, que las tallas tienden aumentan en todos los sitios de la

Boca hacia la Cabeza debido a la reducción en la velocidad de las corrientes de marea hacia

esos sitios. Lo anterior también explica las diferencias dadas por la profundidad; ya que en la

Boca las menores tallas se encuentran en los sitios profundos y aumentan hacia los sitios
someros, por el efecto directo que tienen las aguas entrantes de la Bahía en los sitios del

canal.

Sin embargo, en los sitios de la Media, se presenta un patrón contrario, lo que puede

deberse más al efecto de la profundidad que por las corrientes. Esto coincide con lo reportado

por Cherelli y Cinelli (1998) el cual indica que la reducción en la irradiancia provoca la

elongación de los talos en los sitios profundos.

Las tallas en los sitios de la Cabeza, se explican no sólo por el poco movimiento de

agua en la entidad si no también por el tipo de sustrato (principalmente fangoso) y la

reproducción vegetativa dominante. Lo que coincide con Aguilar-Rosas et al. (1993) el cual

infiere que en el caso de G. pacifica las poblaciones en este tipo de sustrato se mantienen a

través de reproducción vegetativa. La combinación de estos factores se traduciría en un

crecimiento constante de los talos hasta alcanzar las tallas observadas.


BIBLIOGRAFÍA

Aguilar-Rosas, R. (1982). Identificación y distribución de las algas marinas del Estero


Punta Banda, Baja California, México. Ciencias marinas, 8(1): 78-87pp.

Aguilar-Rosas, R., Marco-Rramirez, R., Lobo-Niembro, J.M. y Zertuche-Ggonzalez, J.A.,


1993. Variación estacional de fases reproductoras y vegetativas de Gracilaria pacifica Abbott,
en el Estero de Punta Banda, Baja California, México. Ciencias Marias 19:129-135.

Anonymous. 1990. Acuerdo por el que se establece veda para las especies y
subespecies de tortuga marina en aguas de jurisdicción Federal del Golfo de México y Mar
caribe, así como en las costas del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California. Diario
oficial de la Federación. 31 de mayo de 1990.

Balazs, G. H., R. G. Forsyth and A. K. H. Kam. 1987. Preliminary assessment of habitat


utilization by Hawaiian green turtles in their resident foraging pastures. NOAA Tech. Mem.
NMFS-SWFC-71.

Bjorndal, K.A. 1980. Nutrition and grazing behavior of the green turtle Chelonia mydas.
Marine Biology 56:147-154.

Bjorndal, K.A.1985. Nutrition ecology of sea turtles. Copeia1985: 736-751

Bjorndal, K.A. 1997. Foraging ecology and nutrition of sea turtles, in The Biology of Sea
Turtles, Lutz, P. A. and J.A. Musick. CRC Press. Florida. pp. 199 – 231.

Bjorndal, K. A. 1991. Digestive fermentation in green turtles, Chelonia mydas. Feeding


on algae. Bulletin of Marine Science 48: 166 –171

Bjorndal, K.A. 2000

Brand, S.J. (1995). Diet selection by juvenil green turtles, Chelonia mydas, in sub-
tropical Flathead Gutter, Moreton Bay. BSc. Hons Thesis, The University of Queensland. 96pp.

Brand- Gardner, S. J., J.M. Lanyon y C.J. Limpus. 1999. Diet selection by Chelonia
mydas , in subtropical Moreton Bay, South-east Queensland. Australian Journal of Zoology 47:
181-191.

Balazs, G.H. 1979. Growth, food sources and migrations of immature Hawaiian
Chelonia. Marine Turtle Newsletter 10: 1-3.

Caldwell, D.K. 1962. Sea turtles in Baja California waters (whith special reference to
those of the Gulf of California), and the description of a new subspecies of northeastern Pacific
green turtle. L.A. County Museum Contributions in Science 61: 3 – 31

Casa- Andeu, G. And S. Gomez-Aguirre. 1980. Contribución al conocimiento de los


hábitos alimenticios de Lepidochelys olivacea y Chelonia mydas agassizii (Reptilia Cheloniidae)
en el Pacífico Mexicano. Boletín do Instituto Oceanográfico., Sao Paulo. 29 (2): 87-89

Dawes, C.J., A.C. Mathieson y D.P. Cheney. 1974. Ecological estudies of floridean
Eucheuma (Rhodophyta, Gigartinales) I. Seasonal growth and reproduction. Bull. Mar. Sci., Vol
24, 235-273pp

Caldwell, D.K. 1962. Sea turtles in Baja California waters (whith special reference to
those of the Gulf of California), and the description of a new subspecies of northeastern Pacific
green turtle. L.A. County Museum Contributions in Science 61: 3 – 31
Casa- Andeu, G. y S. Gomez-Aguirre. 1980. Contribución al conocimiento de los hábitos
alimenticios de Lepidochelys olivacea y Chelonia mydas agassizii (Reptilia Cheloniidae) en el
Pacífico Mexicano. Boletim do Instituto Oceanográfico. Sao Paulo. 29 (2): 87-89

Chock, J. S. y A.C. Mathieson, 1983. Variations of New England estuarine biomass. Bot.
Mar., Vol 26. 87-97pp

Cliffton, K., D.O. Cornego y R.S. Felger. 1982. Sea turtles of the Pacific Coast of
Mexico. In K.A. Bjorndal (ed.). Biology and Conservation of Sea Turtles. Smithsonian Institution
Press, Washington, DC. pp 199-210.

Dawson, E.Y. 1945. Marine algae asociated with upwelling along the north western
coast of Baja California, México. Bull. S. Calif. Acad. Sci.; 43(2): 57-71pp.

Dawson, E.Y. 1949. Studies of Northeast pacific Gracilariaceae. Alland Handcok Foun.
Occ. Pap., 7(1): 154-250pp

Dawson, E.Y. 1961. Marine red algae of Pacfic México. Parte IV. Gigartinales. Pacific
naturalist, 2:191-343pp.

Dixon, P.S., 1965. Perennation, vegetative propagation and algae life histories, with
special reference to Asparagopsis and other Rhodophyta. Bot. Gothoburg. 3: 67-74

Dixon, P.S., 1973. Biology of the Rhodophyta. Oliver & Boyd, Edinburgh, 285pp

Espinoza- Avalos, J. 1996. Estructura de tallas y reproducción de Gelidium robustum


(Rhodophyta) en la parte central de la Península de Baja California, México. Ciencias Marinas
22: 415-426.

Ferreira MM. 1968. Sobre a alimentaçao da aruană, Chelonia mydas Linnaeus, a longo
da costa do estado do Ceará. Arquivos da Estaçao de Biologia Marinha da Universidade
Federal do Ceará. 8: 83-86

Garbay, D.J. y R.E. DeWreede, 1988. Life history phases in natural populations of
Gigartinaceae (Rhodophyta): quantification using resorcinol. In C.S. Lobban, D.J. Chapman &
B.P. Kremer (eds), Experimental phycology, A Laboratory Manual. Cambridge University Press,
Cambrigde: 174-178

Garcia-Martinez, S., A.S. Scherr, R. Jason, G. Anderson y T. Saturen. 2002. Conserving


black sea turtles: assessing the willingness to accept a marine protected are in Estero
Banderitas, Baja California Sur, Mexico. Proc. 22nd Annu. Symp. Sea Turtle Biology and
Conservation, in press.

Gardner, S. y W. J. Nichols. 1985 In press. Assessment of sea turtle mortality rates in the Bahía
Magdalena Region, B.C.S., México. Chelonian Conservation and Biology.

Garnett, S. T., I. R. Pirce y F. J. Scott. 1985. The diet of the green turtle, Chelonia
mydas (L.), in Torres Strait. Australian Wildlife Resarch 12: 103-112.

Hay, M. E. y Norris, J. N. 1984. Seasonal reproduction and abundance of six sympatric


species of Gracilaria Grv. (Gracialriaceae, Rodophyta) in a Caribbean subtidial sand plain
hydrobiologia. 116/117: 63-94pp.

Holguin- Acosta, E. 2002. Dinámica de las frondas y reproducción de Codium


amplivesiculatum (Caulerpales, Chlorophyta) asociada a mantos de Rodolitos en el canal de
San Lorenzo, B.C.S., México. Departamento de Biología Marina. Tesis Universidad Autónoma
de BCS. México. 178 pp.
Hoyle, M. D., 1978. Reproductive phenology and growth rates of two species of
Gracilaria of Hawai. J. Exp. Mar. Biol.. Ecol., Vol 35, 273-283pp

Jones, W. E. 1959. The growth and fruiting of Gracilaria verrucosa. (Hudson).


Papenfuss. J.Mar. Biol. Ass. U. K., 38: 47-56pp

Josselyn, M.N. y A. C. Mathieson. 1980. Seasonal influx and the composition of


autochthonous macrophyte. Hidrobiología. 71(3): 197-208 pp.

Jonson, D.H. 1980. The comparison of usage and availability measurements of


evaluating resource preference. Ecology 61: 65-71.

Kim, D. H., 1976. A study of the development of cystocarps and tetrasporangial sori in
Gigartinaceae (Rhodophyta, Gigartinales). Nova Hedwigia 27: 1-145.

Laguna Madre, Tamaulipas. Serie Temas de la Hidrobiología: Los Sistemas Litorales.


UAM-UNAM.(2):51-60.

Lahanas PN, Bjorndal KA, Bolten AB, Encalada SE, Miyamoto MM y Valverde RA,
Bowen. 1998. Genetic composition of a green turtle (Chelonia mydas) feeding ground
population: evidence for multiple origins. Mar Biol 130: 345-352

Largo, D.B., Bacolod, P.T., Cusi, M.A. V., Orozco, Ch.A. y M., Ohno. 1989. Growth rate
of gracilaria verrucosa and Gracilaria salicornia (Gracilariales, Rodophyta) en Los Legales.

Limpus, C.J., Couper, P.J., y M. A. Read. 1994. The green turtle, Chelonia mydas, in
Queensland: population structure in a warm temperate feeding area. Memoirs of the
Queensland Museum 35 (1), 139-54.

Lima EHSM. 1999. Captura acidental de tartarugas marinhas em currais de pesca na


praia de Almofala-Itarema/Ce: subsidios para a preservaçao dos quelônios marinhos em áreas
de alimentaçao. MSc thesis, Universidade Federal de Ceará.

Lopéz-Mendilaharsu, M., S.C., Gardner, J. A., Seminoff y R., Riosmena-Rodriguez.


Identifying critical foraging habitats of the green turtle (Chelonia mydas) along the Pacific coast
of the Baja California Peninsula, México. Acuatic conservation: Marin and freshwater
Ecosistem. 15:000-000. 2005.

Lubchenco, J. & J. Cubit, 1980. Heteromorphic life histories of certain marine algae as
adaptations to variations in herbivory. Ecology 61: 676-687.

Limpus, C.J. and D.J. Limpus 2000. Mangroves in the diet of Chelonia mydas in
Queensland, Australia. Marine Turtle Newsletter 89: 13-15

Malcovaldi MA, Baptistotte C, De Castilhos JC, Gallo BMG, Lima EHSM, Sanches TM,
Vieitas CF. 1998. Activities by Project TAMAR in Brazilian sea turtle feeding grounds. Mar Turtle
Newsl 80: 5-7

Malinowski, KC; J. Ramus. 1973. Growth of the green alga Codium fragile in a
Connecticut estuary. Journal of Phycology. 9 (1): 102-110pp.

Mathieson. A.C., N.B. Reynolds; E.J. Hehre. 1981. The investigation of New England
marine algae II : The species composition, distribution and zonation of seaweeds in the Great
bay estuary system and the adjacent open coast of New Hampshire. Botánica marina. 24(10):
533-546pp.
Mathieson. A.C.; C.A Penniman. 1986. The species composition and seasonality of New
England seaweed along an open coastal – Estuaryne gradient. Botánica marina. 29(2):161-
176pp.

Mendonça, M. T. 1983. Movements and feeding ecology of immature green turtles


(Chelonia mydas) in a Florida lagoon. Copeia. 4 : 1013.

Molloy, F.J. y J.J. Bolton. 1995. Distribution biomass and production of Gracilaria
Lüderitz Bay, Namibia. Journal of applied phycology. 7: 381-392pp.

Mortimer, J.A. 1981. The feeding ecology of the West Caribbean green turtle (Chelonia
mydas) in Nicaragua. Biotropica 13(1): 49-58.

Munawar, M.; S. G. Lawrence y D. F. Malley. 2000. Acuatic Ecosistems of Mexico;


Status and Scope. Backhuys Publishers. Leiden. 435 pp.

Nelson, W.A.1989. Phenology of Gracilaria sordica W. Nelson populations. Reproductive


status, plant and population size. Botánica Marina. 32:41-51.

Nichols, W. J., Resendiz, A., Seminoff, J. A., y V., Resendiz. In press a. Research on
East Pacific green Turtles on Baja California feedin grounds a general live history model.
Proceedings of the 20 annual symposium on Sea Turtle Biology conservation.

Nichols, W. J., P.Dutton, J. A. Seminoff, E. Bixby, F.A. Abreu- Grobois y A.R.S. Hidalgo.
2000. a. Poi or papas? Do Hawaiian and Mexican green turtle feed together in Baja California
water. Proceedings Annual Symposium on Sea Turtle Biology and conservation. NOAA. Tech.
Memo. NFS-SEFSC-443.

Nuñez, R. A. 1996. Estructura de la Comunidad de Macroalgas de la laguna San


Ignacio, BCS, México (1992-93). Tesis UABCS. México. 99 pp.

Ogden JC, L., Robinson, K., Whitlock, H., Daganhardt y R., Cebula. 1983. Diel foraging
patterns in juvenile green turtles (Chelonia mydas L) in St Croix, United States Virgin Islands.
Marin biology ecology 66: 199-205

Oza, R. M. & V. Krishnamurthy, 1968. Studies on carposporic rhythm of Gacilaria


verrucosa (Huds.) Papenf. Botanica Marina.11: 118-121.

Oza, R.M., Tewari, A. y Rajyaguru, M.R. 1989. Growth and phenology of red algae
Gracilaria verrucosa (Huds) Papenfuss. Indian J. Marine Sciences. 18:82-86.

Pacheco-Ruiz, I., J.A. Zertuche-Gonzalez y R. Agular-Rosas, 1993. Ecología


reproductiva de Gracilaria pacifica Abbott (Gracilariales, Rodophyta), en el Estero de Punta
Banda, México. Ciencias Marinas 19(4): 491-501.

Pacheco-Ruíz, I., J.A. Zertuche-González, F. Correa-Díaz, F. Arellano- Carvajal y A.


Chee-Barragán, 1999. Gracilariopsis lemaneiformis beds along the west coast of the Gulf of
california, México. Hydrobiología 398/399 (Dev. Hydrobiol. 137): 509-514pp

Pacheco-Ruiz, I. y Aguilar-Rosas, L. 1984. Distribución estacional de Rodophyta en el


noreste de Baja California. Ciencias Marinas, 10(3):67-80.

Penniman, C.A.; A.C. Mathieson. 1987. Variation in chemical composition of Gacilaria


Tikvahiae MacLanchlan (Gigartinaes, Rhodophyyta) in the Great Bay Estuary, New Hampshire.
Botánica marina. 30 (6): 525-534pp.

Rafaelli, S.; S. Hull y H. Milne. 1989. Long term changes in nutrients, weed mats and
shorebirds in an estuarine. Cahiers de Biologie Marine. 30 (2): 259-270pp.
Ramírez, C., Rivera, P., Stegmaier, E. y Contreras, D.1981. Prospección de Gracilaria
verrucosa en la Bahia de Corral y Ensenada de San Juan (Valdivia, Chile). Rev. Biol.. Mar. Inst.
Oceanol. Univ. Valparaiso, 17(3):389-404.

Read, M.A., (1991) observations on the feeding ecology of immature green turtles in the
Moreton Banks region of Moreton Bay, Qld. BSc. Hons Thesis, The University of Queensland.
62pp.

Romo, H.O. y Alveal, K. Y Dellarosa. 1979. Biología de Gracilaria Verrucosa (Hudson)


Papenfus de Isla de Reyes, Bahía de Concepción. Cienc. y Tec. del Mar, CONA, Valparaíso 4:
15-26.

Rosales, A. R., 2004. Dinámica de Instrumentos en Bahía Magdalena, BCS, Máxico.


Tesis UABCS. México. 104 pp.

Ross, J. P. 1985. Biology of the green turtle, Chelonia mydas, on an Arabian feeding
ground. Journal of Herpetology 19: 459-468.

Sánchez- Rodríguez, I., C. Fajardo y O. Pantoja. 1989. Estudio florístico estacional de


las macroalgas en Bahía Magdalena, BCS., México. Investigaciones Marinas CICIMAR 4 (1):
35-48.

Scrosati R., 2001b. Population dynamics of Caulerpa sertularoides (Clorophyta:


Bryopsidales) from Baja California, México, during El Niño and La Niña years. Journal of marine
botanical association. U.K. 81: 721- 726pp.

Seminoff, J.A. and W.J. Nichols. 1999. Biology of the black sea Turtle, Chelonia mydas
agassizii in feeding areas near the Baja California Peninsula México. Proceedings of the First
annual Meetting of the Baja california Sea Turtle Group. 23 january, 1999. Loreto Baja
California Sur. México, P.11-18.

Seminoff, J.A. 2000. Biology of the East Pacific green turtle, Chelonia mydas agassizii,
at a warm temperate feeding area in the Gulf of California, Mexico. Unpubl. Ph.D. diss., Univ. of
Arizona, Tuscon.

Seminoff, J.A., W.J. Nichols y Resendiz. 2000. Chelonia mydas agassizii. Diet.
Herpetological Review. 31 (2): 103.

Seminoff, J.A., A. Resendiz y W. J. Nichols. 2002. Diet of the East Pacific green turtle,
Chelonia mydas, in the central Gulf of California, México. Journal of Herpetology. 36: 447-453.

Seminoff, J.A., A.Resendiz-Hidalgo, W.J. Nichols. 2002. Home range of green turtles
Chelonia mydas at a coastal foraging area in the Gulf of California, Mexico. Mar. Ecol. Prog.
Ser. 242:253-265.

Seminoff, J.A., A.Resendiz-Hidalgo y W.J. Nichols. 2002. Diet of the East Pacific green
turtle, Chelonia mydas in the Central Gulf of California México. Journal Herpetología. 36: 447-
453.

Seminoff, J.A., T.T. Jones, A. Resendiz, W.J. Nichols, and M.Y. Chaloupka. in press.
Status of green turtles (Chelonia mydas) at Bahía de los Angeles, Baja California, Mexico: Are
human impacts preventing recovery at this historically exploited foraging area?. Biología
Conservación.

Seminoff, J.A. in press. Ecology of Chelonia mydas at foraging areas in the Eastern
Pacific Ocean: perspectives from Baja California. In: J.A. Seminoff (comp.) Proceesings of the
Twenty-second Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation, 4-7 April 2002,
Miami, FL.

Subbarangaiah, G. 1984. Growth reprodictioon and spore shedding in Gracilaria textori


(Sur) J. Ag. Of the Visakhapatnam coast. Phykos, 23 (1& 2): 246-253.

Trono, G.C., Jr and Azanza-Corrales, R. 1981. The seasonal variation in the bomass
and reproductive states of Gracilaria in Manila Bay. Proc. Int. Seaweed Symp. 10: 743-748.

Umamaheswara Rao, M. 973. Growth and reproduction in some species of Gracilaria


and Gracilariopsis in the Palk Bay. Indian Journal 20:182-192.

Westermeier, R; P. J. Rivera; I. Gómez. 1991. Cultivation of Gracilaria chilensis Bird,


Mclachlan and oliveira, in the intertidial and subtidial zones of Cariquilda Estuary, Maullin Chile.
Revista chilena de historia natural. no. 2: 307-321pp.

Whyte, J.N.C., Englar, J.R., Sabders R.G. and Lindsay, J.C. 1981. Seasonal variation in
the biomass, quantity abd quality of agar, from the reproductive and vegetative stages of
Gracilaria (verrucosa type). Botánica Marina 493-501.

Zimmerman, L. C., and Tracy, C.R.1989. Interactions between the environment and
ectothermy and herbivory in reptiles. Physiological Zoology. 62 (2), 374-409.
Anexos

Boca Mayo
45
40
35
30
25
Talla

20
15
10
5
0
-5 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Outliers
Profundidad

a)
Media Mayo
24
22
20
18
16
14
Talla

12
10
8
6
4
2
0 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)
Cabeza Mayo
26
24
22
20
18
16
14
12
10 Median = 2
8
6 25%-75%
4 = (1.3, 3.5)
2 Non-Outlier Ra
0 = (0.2, 6.1)
-2
Outliers
Var10
Extremes
Somero

c)
Figura VII.- Variación de la longitud media de Gracilariopsis andersonii las tres Localidades de

estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes

de Mayo del 2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo, c) Cabeza Mayo. Al comparar espacialmente

no es una región en particular la que presente los valores de Mediana mas grandes; en cambio,

al comparar entre profundidades se observa una tendencia a observarse los valores mas

grandes en los sitios somero con respecto.


Boca Julio
26
24
22
20
18
16
Talla

14
12
10
8
6
4
2
0 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

a)
Media Julio
45
40
35
30
25
Talla

20
15
10
5
0
-5 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)
Figura VIII.- Variación de la longitud media de Gracilariopsis andersonii en las tres Localidades

de estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en los

meses Julio del 2003. a) Boca Julio, b) Media Julio. Temporalmente no se observa un patrón

para esta especie, ya que en ambos meses suelen presentarse tallas grandes y pequeñas. Lo

mismo sucede al comparar espacialmente donde no es una región en particular la que presente

los valores de Mediana mas grandes; en cambio, al comparar entre profundidades es aquí

donde se observa una tendencia a observarse los valores mas grandes en los sitios somero

con respecto a los profundos.


Boca Mayo
18
16
14
12
10
Talla

8
6
4
2 Mean
Mean±SE
0 Mean±SD
1 2
Outliers
Somero Profundo Extremes
Profundidad

a)

Media Mayo
16

14

12

10
Talla

4 Mean
Mean±SE
2 Mean±SD
1 2
Outliers
Somero Profundo Extremes
Profundidad

b)
Cabeza Mayo
8

6
Talla

Mean
2 Mean±SE
1
Mean±SD
Somero

c)
Figura IX.- Variación de la longitud media de Sarcodiotheca gaudichaudii en las tres

Localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y

profundo) en el mes de Mayo del 2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo, c) Cabeza Mayo. Con

respecto a la variación Temporal, se observó que las tallas mas grandes tienden a presentarse

en Mayo, al realizar la comparación Espacialmente se observo que es en la localidad Boca es

donde suelen presentarse los valores mas grandes. Al comparar entre profundidades se puede

observar que es el los sitios someros donde se presentan los valores mas grandes.
Boca Julio
9
8
7
6
5
Talla

4
3
2
1
0
-1 Mean
1 2
Mean±SE
Somero Profundo Mean±SD
Profundidad

a)
Media Julio
11
10
9
8
Talla

7
6
5
4
Mean
3 Mean±SE
1 2
Mean±SD
Somero Profundo Outliers
Profundidad

b)
Cabeza Julio
5.6
5.4
5.2
5.0
4.8
Talla

4.6
4.4
4.2
4.0
3.8
Mean
3.6 Mean±SE
1
Mean±SD
Somero

c)
Figura X.- Variación de la longitud media de Sarcodiotheca gaudichaudii en las tres

Localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y

profundo) en el mes de Julio del 2003. a) Boca Julio, b) Media Julio, c) Cabeza Julio.

Espacialmente se observo que es en la localidad Boca en ambos meses donde suelen

presentarse los valores mas grandes. Al comparar entre profundidades se puede observar que

es el los sitios someros donde se presentan los valores mas grandes.


Boca Mayo
18
16
14
12
10
Talla

8
6
4
2
0
-2 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

a)
Media Mayo
12

10

6
Talla

-2 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)
Cabeza Mayo
6

5
Talla

Median
2 25%-75%
1
Non-Outlier Range
Somero

c)
Figura XI.- Variación de la longitud media de Hypnea johnstonii en las tres localidades de

estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes

de Mayo del 2004. a) Boca Mayo, b) Media Mayo, c) Cabeza Mayo. Temporalmente no se

pueden observar en que mes se encontraron las longitudes mas grandes debido a la falta de

valores. Espacialmente tampoco se observa un patrón claro, sin embargo en el caso del mes

de mayo se observa como los valores de Mediana disminuyen de la Boca hacia la Cabeza en

lo somero y de la Boca a la Media en lo profundo, al comparar entre profundidades tampoco

podemos observar que los valores mas grandes tiendan a permanecer en una sola

profundidad.
Boca Julio
14

12

10
Talla

2 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

a)

Media Julio
8
7
6
5
4
Talla

3
2
1
0
-1 Median
1 2
25%-75%
Somero Profundo Non-Outlier Range
Profundidad

b)

Cabeza Julio
5.6
5.4
5.2
5.0
4.8
4.6
4.4
Talla

4.2
4.0
3.8
3.6
3.4
3.2
3.0 Median
2.8 25%-75%
1
Non-Outlier Range
Somero

c)
Figura XII.- Variación de la longitud media de Hypnea johnstonii en las tres localidades de

estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y profundo) en el mes

de Julio del 2003. a)Boca Julio, b) Media Julio, c) Cabeza Julio. Temporalmente no se pueden

observar en que mes se encontraron las longitudes mas grandes debido a la falta de valores.

Espacialmente tampoco se observa un patrón claro, Al comparar entre profundidades los

valores mas grandes tiendan a permanecer en los sitios someros en este mes.
Boca Julio
18
16
14
12
10
Talla

8
6
4
2
Median
0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

a)

Media Julio
6.5
6.0
5.5
5.0
4.5
Talla

4.0
3.5
3.0
2.5
Median
2.0 25%-75%
1 2
Non-Outlier Range
Somero Profundo Outliers
Profundidad

b)
Figura XIII.- Variación de la longitud media de las especies Laurencia masonii en las tres

localidades de estudio (Boca, Media y Cabeza) a dos diferentes profundidades (somero y

profundo) en el mes de Julio del 2003. a) Boca Julio, b) Media Julio. Esta especie sólo se

registro en el mes de julio. Espacialmente esta especie en ambas profundidades va

disminuyendo de tamaño de la Boca a la Cabeza, así también se puede observar que las tallas

mas grandes para esta especie se registraron en los sitios profundos a excepción de la parte

media donde fue en lo somero donde se registraron talos un poco mas grandes.
Figura XIV.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilariopsis andersonii

en el mes de julio. En la localidad Boca somero (a) la clase de talla con la mayor frecuencia fue

0.2-8.8, en cambio en la localidad Boca profundo (b) la clase de talla 8.9-17.5 fue la dominante,

en esta localidad los talos tienden a ser mas grandes en lo profundo. En la región Media

somero (c) y Media profundo (d) presentaron la misma clase de talla con la frecuencia mas alta

0.2-8.8 observándose que en ambas profundidades dominan los talos de menor longitud.
Figura XV.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Gracilariopsis

lemaneiformes en el mes de mayo. En la región Boca somero (a) la clase de talla con la mayor

frecuencia fue 8.9-17.5 mientras que las localidades Boca profundo (b) 0.2-8.8 fue la clase de

talla dominante, como se puede observar el patron observado en julio se invierte,

observándose en los sitios someros los talos de mayor tamaño. En la localidad Media somero

(c) y en la Cabeza somero (d) 0.2-8.8 fue la clase de tallas con la frecuencia mas alta, una vez

mas podemos observar la presencia de talos de menor tamaño en los sitios someros de ambas

localidades. No se observo una clase de tallas que permaneciera dominante en las tres

localidades.
Figura XVI.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Sarcodiotheca

gaudichaudi en el mes de julio. En la localidad Boca somero (a) y Media somero (b) son tres las

clases de tallas que presentan una misma frecuencia 2.3-4.6,4.7-7 y 7.1-9.4, en cambio en la

localidad Media profundo (c) la mayoría de las tallas se ubicaron en el intervalo 4.7-7.0. Por

ultimo en la región Cabeza somero (d) la clase de tallas con mayor frecuencia fue la de las

tallas pequeñas 2.3-4.6 como se observa no se tiene una frecuencia dominante la cual

permanezca en las tres localidades, sin embargo se puede observarse que es en los sitios

profundos (Media profundo) donde se observan las tallas grandes.


Figura XVII.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Sarcodiotheca

gaudichaudi en el mes de mayo. En la localidad Boca somero (a) la clase de tallas con mayor

frecuencia fue 4.61-7.0 cm, en la segunda profundidad en la Boca (b) 7.1-9.4 fue la clase de

tallas con la frecuencia mas alta. En la Media somero (c) todas las tallas se ubicaron en el

intervalo 9.5-11.5 cm, en la región Media profundo (a) la clase de tallas con mayor frecuencia

fue 4.61-7.0 cm. En la región Cabeza somero (b) todas las tallas se ubicaron en las dos clases

de tallas mas pequeñas 2.3-4.6 y 4.61-7 al comparar todas las Localidades de este mes

ninguna localidad presenta una clase dominante y entre localidades tampoco se alguna

tendencia, de igual forma esto sucede al comparar entre profundidades.


Figura XVIII.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Hypnea johnstoni en el

mes de julio. En la región Boca somero (a) y Boca profundo (b) la clase de tallas con la

frecuencia mas alta fue la mas pequeña 2.5-5.4. En la región Media Somero (c) la mayoría de

las tallas se concentran en el intervalo 5.5-8.4, por ultimo en la localidad Cabeza somero la

mayoría de las tallas se ubicaron en el intervalo 2.5-5.4, Al comparar entre localidades se

observa que en la Regio boca la clase de talla dominante es la mas pequeña, sin embargo este

patrón no continua en la región Media donde se observa como dominante otra clase de tallas,

en cambio en la Cabeza se vuelve a repetir la clases de talla mas pequeña con la mayor

frecuencia.
Figura XIX.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Hypnea johnstoni en el

mes de mayo. En la región Boca somero (a) la clase de tallas con la frecuencia mas alta fue

14.4-17.3. En la Boca profundo (b) la clase mas pequeña 2.5-5.4 presento la frecuencia mas

alta, En la región Cabeza Somero (c) todas las tallas se concentran en el intervalo 2.5-5.4. No

se observa un patrón aparente en la Localidad Boca, siendo que cada una localidad presenta

diferente clases de talla dominante, en el caso de la Cabeza no se puede compara debido a

que solo se presenta un registro.


Figura XX.- Histograma de frecuencia media de las clases de talla de Laurencia masoniii en el

mes de mayo. En la región Boca somero (a), Boca profundo (b) y Media somero (c) la clase de

tallas con la frecuencia mas alta fue la mas pequeña 3.9-5.3, como se puede observar se en

estas tres localidades es una misma clase de tallas la que domina, sin embargo este patrón se

rompe al llegar a la localidad Media profundo (d) donde se observaron muy pocos talos los

cuales se ubicaron en tres clases de talla con la misma frecuencia 2.4-3.8, 3.9-5.3 y 5.4-6.8.

You might also like