You are on page 1of 3

Manfred Max Neef:

"La economía se ha transformado en una


disciplina incompetente"

Con motivo de la realización del I Encuentro Internacional


por la Vida, la Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico ha
invitado al economista chileno Manfred Max Neef a la
Universidad Nacional. Como antesala de su visita, UN
Periódico habló con él sobre varios temas, entre otros, la Manfred Max Neef, en su más
crítica del TLC y la necesidad de que las ciencias reciente visita a Bogotá.
económicas se vinculen con otros ámbitos de la vida.

Yino Castellanos
Unimedios

"La vida es de otros", leyó la poetisa en el más reciente festival internacional de poesía de
Medellín. Este verso bien podría ilustrar el estado de resignación que suscita en muchos el
desarrollo actual de la llamada globalización, y el carácter casi ineluctable que, para los
pueblos del mundo pobre, tiene la aplicación de las fórmulas que estructuran el sistema
económico contemporáneo.

Sin embargo, hay quienes resisten con la fuerza de su pensamiento. Manfred Max Neef es
uno de ellos, y como investigador e intelectual ha lanzado diversas propuestas de acción
para recobrar el sentido humanístico de una ciencia que, como la economía, hoy solo parece
servir al mejor postor. Creador de los principios de la Economía Descalza, y la Teoría del
Desarrollo a Escala Humana, el chileno, Premio Nobel Alternativo de Economía en 1983,
llama nuevamente a la herejía frente a las dogmáticas imposiciones de los centros de poder
financiero y político internacional, que a su decir, se han constituido en una religión con
evangelio y predicadores propios.

UN Periódico: Según esta opinión, profesor Max Neef, ¿cómo funcionaría este nuevo "sistema
de creencias"?

Manfred Max Neef: El discurso neoliberal cuenta con su propio Vaticano: el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial, y la Organización Mundial de Comercio; su santísima
trinidad: globalización, libre comercio y crecimiento económico, y claro, tiene sus templos en
las universidades, donde solo se enseña economía neoclásica. Ahora bien, como Vaticano
que se precie, sabe mejor que nosotros lo que más nos conviene, y por supuesto, es
infalible.

UNP: Usted ha mencionado a las universidades. ¿Qué papel desempeña la teoría que se
enseña en las facultades de economía en la reproducción del modelo de globalización actual?

MMN: Salvo muy raras excepciones, hoy se enseña una versión de la economía neoclásica
que poco o nada tiene que ver con la realidad. Se insiste en la enseñanza de una economía
obsesionada con cuantificar y matematizar todo, desvinculada tanto de las necesidades
humanas, como de la naturaleza, y del conocimiento de las leyes físicas. Es una especie de
cuarto cerrado, que no tiene conexión con ningún otro sistema del mundo. En consecuencia,
la economía se ha transformado en una disciplina incompetente, incapaz de resolver los
problemas que le conciernen. De ahí la necesidad de un cambio profundo en su comprensión
y enseñanza, más si se tiene en cuenta que, quienes tienen el poder para tomar decisiones,
a mi juicio, han aprendido una economía que les han enseñado mal.

UNP: Uno de sus postulados afirma que la economía debe estar al servicio de las personas, y
no al revés. ¿Cómo podría contribuir el Estado para avanzar en la concreción de este
principio y de otros que usted ha propuesto?

MMN: Yo me he referido a ese postulado que usted cita, y a otros, como que el desarrollo
tiene que ver con personas y no con objetos, o que la economía es un subsistema de un
sistema mayor que es la biosfera, y por ser un sistema cerrado, el crecimiento permanente
es imposible. Además, crecimiento y desarrollo son dos cosas distintas. En consecuencia, el
Estado debiera orientar sus políticas al estimulo y fortalecimiento de las pequeñas y
medianas economías locales y regionales, incluso como defensa ante los embates no
previsibles en el contexto macroeconómico.

UNP: En esa medida, la economía solidaria, sustentada en formas de asociación cooperativas


a nivel local, podría jugar un papel más destacado en el desarrollo social.

MMN: Sin duda. Lo que pasa es que entre la mayoría de los economistas aún existe la
creencia de que lo más eficiente es la competencia. Algún día se comprenderá que la
solidaridad es mejor negocio, pues la competencia no solo implica un acto de destrucción de
otro, sino que su fin último es eliminar la competencia misma. Vale decir que es un sistema
que funciona cuando se destruye a sí mismo, y esto no corresponde a ninguna ley natural,
en cambio la cooperación, en la medida que se aplica, crece. En tal sentido, las cooperativas
u otras formas asociativas son positivas. El problema es que carecen de apoyo, y no hay una
masa suficiente de gente que oriente su trabajo en este aspecto. En consecuencia, muchas
veces los proyectos y los esfuerzos así concebidos fracasan.

UNP: Un problema que le ha preocupado a lo largo de su obra es el de la pobreza,


especialmente en América Latina. Colegas suyos, como el peruano Hernando de Soto, han
escrito que los vacíos legales para proteger la propiedad
intelectual se encuentran entre los factores que la
determinan. ¿Está de acuerdo?

MMN: Creo que factores como el mencionado son


importantes pero no suficientes para explicar un fenómeno
tan complejo como el de la pobreza. A mi juicio, el
problema es que quienes se preocupan por ella no
entienden de qué se trata. Uno no puede hacer nada "por"
"El problema de la pobreza no se
los pobres, uno tiene que hacer cosas "con" los pobres. arregla desde una oficina ni desde un
Esto es, aprovechar el inmenso potencial creativo de las ministerio", afirma Max Neef. Síntesis
personas que viven en ambiente de pobreza, para que ellas de su economía descalza.
mismas sean capaces de potenciarse y dejen de ser Foto: Nadia Naranjo.
receptores pasivos de ayuda, y así, eventualmente, superar el problema.

UNP: Hablemos ahora de esa compleja relación entre crecimiento y desarrollo. Usted ha
sostenido que el desarrollo social no siempre necesita de crecimiento económico.

MNF: Primero, hay que entender que debemos pensar en términos de una economía
ecológica, por que todo está relacionado con todo, como lo enseña la física cuántica. Ahora,
yo he hecho estudios con otros colegas en varias partes del mundo y hemos podido
demostrar lo que llamé "la hipótesis de umbral", según la cual, en toda sociedad hay un
periodo en el cual el crecimiento económico conlleva a un mejoramiento de la calidad de
vida, pero solo hasta cierto punto, el punto umbral. Cruzado éste, si hay más crecimiento se
comienza a deteriorar la calidad de vida. Esto lo hemos podido comprobar en no menos de
trece países que estudiamos entre 1950 y 2005. En esos países ricos hubo una correlación
directa entre crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida hasta, más o menos 1975 y
1983. A partir de esas fechas continúa el crecimiento económico y se comienza a deteriorar
el desarrollo social.

UNP: Sin embargo la economía de su país se ha vendido como exitosa, gracias al


crecimiento.

MMN: En términos macroeconómicos, es indudable que la economía chilena ha sido exitosa.


Vale decir cuantitativamente, con las cifras que le interesan al Banco Mundial y a las
universidades. Sin embargo, en términos cualitativos, mantiene una pésima distribución del
ingreso, la concentración de la riqueza es enorme y la brecha entre los sectores de población
altos y bajos se sigue ampliando. Pero estas son las cosas que una tasa de crecimiento no
revela. Porque si a usted le hablan de un 5% de crecimiento nadie la dice en qué se basó.
Pudo haber sido como producto de sobrexplotar recursos o personas, y esa parte de la
historia no se cuenta.

UNP: Otro de los miembros de la "Santísima Trinidad" que usted cuestiona es el libre
comercio. Colombia está cerca de firmar un tratado de libre
comercio con los Estados Unidos; ¿cuál es su percepción de
estos tratados?

MMN: En primer lugar, los tratados de libre comercio


pueden ser de comercio pero no son libres, pues en el
momento en que el socio grande se reserva derechos que
se le niegan al socio chico no se puede hablar de libertad.
Si EE.UU. se reserva el derecho de seguir subsidiando sus
productos agrícolas, cosa que no puede hacer el otro,
Luego de la llamada "década perdida"
tendremos las consecuencias que ya se han dado en para América Latina la pobreza no ha
México, país origen del maíz en el mundo, y que hoy cedido como se esperaba pues
importa de su vecino del norte, entre el 35% y el 40% del crecimiento y desarrollo se equiparan
cuando tienen diferencias
maíz que consume, además de que entre 8 y 10 millones sustanciales.
de campesinos se han visto relegados de su oficio. Yo soy
más partidario de convenios y acuerdos entre economías de un tamaño similar, y no tan
asimétricas como la estadounidense con respecto a las latinoamericanas.

UNP: Ante el fracaso de las fórmulas de ajuste estructural recomendadas en el llamado


Consenso de Washington, ¿cómo renovar el pensamiento económico?

MMN: Primero debemos entender que el ser humano no es un "homus economicus", y que
cada país es único, por tanto las recetas uniformes son un absurdo conceptual. Luego es
necesario trabajar intensamente el concepto de la transdisciplinariedad, porque con la
división cartesiana en disciplinas a lo más que podemos llegar es a describir una situación,
pero no a comprenderla. Haga usted una lista de los grandes problemas de este siglo:
pobreza, medio ambiente, falta de agua, terrorismo, y verá que ninguno de esos temas es
abordable desde una sola disciplina. En esta línea, en Francia desde el año 2000 existe un
movimiento de economía posautística con el cual estoy comprometido, y donde se replantea
la enseñanza de esta disciplina, con un abordaje más amplio, que permita trascender las
cifras.

UNP: ¿Cómo quitarle fieles a la "religión" neoliberal?

MMN: Hay que ser hereje. Con el actual sistema se ha acentuado el desprecio por todas las
manifestaciones de la vida. Continuar con lo mismo es ratificar que vamos en una ruta
profundamente destructiva, especialmente en la relación con la naturaleza. El cambio
climático y otras alteraciones medioambientales son producto de una economía que no
entiende cómo relacionarse con otros sistemas. En el fondo es un suicidio colectivo.

You might also like