You are on page 1of 16

Universidad del la República

Licenciatura en Ciencia de la
Comunicación

Sociología de la Comunicación

Carolina Deveras

Robert Macchi

Mario Pereira

Montevideo, Diciembre 2010


Introducción

Primer acercamiento al tema, donde se fundamenta la relevancia del mismo. También


puede incluirse el espacio físico-temporal y el espacio geográfico de la investigación
(dónde y cuándo se realizó).
“El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y
para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años,
por el mes de Marzo, una familia de gitanos desarropados plantaba su
carpa cerca de la aldea, y con un gran alboroto de pitos y timbales
daban a conocer los nuevos inventos”

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad

Hablar de sociedades de la información ya ha pasado de ser una


discusión política a ser parte del discurso…No solamente los
sociólogos definen así a estas sociedades post industriales, sino que
a menudo solemos oír comentarios del estilo “si no tenes una
computadora hoy en día estas frito” y algún hijo de vecino que
haya leído algún que otro semanario estará capacitado para
responder; “claro, es que vivimos en una sociedad de la
información”.

Pero también la UNESCO y el Gobierno Uruguayo parecen ser


conscientes de éste cambio: en su libro “CEIBAL en el Siglo XXI,
Referencia para padres y Maestros”, considera que “estamos
inmersos en una sociedad de la información y es una era en que las
TIC se convierten en motores de desarrollo”. Éste motor tiene un
combustible estrella: la Conectividad Educativa de Informática
Básica para el Aprendizaje en Línea (PLAN CEIBAL). Cuyos
objetivos fundamentales son: a) brindar a todos los niños y sus
respectivos docentes de las escuelas primarias públicas, acceso
universal y gratuito a computadoras portátiles en pos de reducir la
“Brecha Digital” en el país; b) promover la justicia social al
establecer las condiciones para que estos tengan igualdad de
acceso a la información y posibilidades de comunicación; c)
favorecer la construcción de nuevos entornos de aprendizaje y la
generación de un contexto propicio para que los niños uruguayos
sean capaces de responder a las exigencias de la sociedad basada
en la información y el conocimiento.

Ahora bien; ¿qué significa sociedad de la información? De acuerdo


con la definición de los sociólogos; L. Martin, Antonio;García Galera,
Carmen; Luis San Roman, José A., *1“es considerada una sociedad

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.2


informacional aquella donde la población fuera más bien estancada
con un tipo de asentamiento suburbano cuya producción se basa en
el sector de servicios donde la actividad económica sería
fundamentalmente la información, con una movilidad física muy
grande, un sistema de estratificación bastante desdibujado, sobre
todo centrado en el conocimiento, donde la comunicación podría
calificarse de global, con una gran valoración del tiempo y donde la
flexibilidad es especialmente valorada, con unos procesos de
educación especializados, un sistema de gobierno democrático, una
organización mas bien disgregada y unas relaciones sociales con
participación”.

Dadas estas condiciones sería fácil coincidir con la tercera ola


Toffler y su idea del carácter democrático que tienen tanto la
producción como la distribución del conocimiento, ya que “el débil y
el pobre” pueden adquirirlo, generando así un quiebre contra los
factores tradicionales del poder y su tentativa autoritaria y
burocrática. (Toffler, 1990).

Siguiendo esta lógica y basándose en el imperativo del modelo de


sociedad de la Información, El Estado Uruguayo propone la inclusión
de estas tecnologías informáticas en las aulas, como vacuna capaz
de sanar todas las barreras que excluyen y segregan a un sector
importante,(cuali y cuantitativamente) de la población. Donde los
niños aparecen como la masa más vulnerable,(nos referimos a masa
como “masa de moldear” o “plasticina”), y/o susceptible a cambios.
Este punto ha sido uno de los desencadenantes mas importantes
que motivaron nuestra investigación. Observamos que el “discurso
ceibal” puede ser entendido perfectamente como una versión
contemporánea del ideal marxista de progreso, donde la ciencia y la
tecnóloga aparecen como las principales promotoras del “avance”
hacia sociedades modernas. Así mismo pudimos analizar en los
discursos de los actores políticos que estas herramientas adquieren
un “plus valor”, que nada tiene que ver con su utilidad práctica.
Conexamente en el trascurso del trabajo de campo, cotejamos otras
posibilidades; este supuesto acceso ilimitado a la información,
puede ser visto también como un cambio en la instrumentación de
poder; “cada cual , en su lugar, está bien encerrado en una celda en
la que es visto de frente por el vigilante; pero los muros laterales le
impiden entrar en contacto con sus compañeros. Es visto, pero él no
ve; objeto de una información, jamás sujeto de una
comunicación” *2

Tanto el marco teórico como la recolección de información,


cumplieron un papel fundamental en nuestra investigación. Muchos
de los datos recabados nos han servido como motor y como
sustento de las diversas situaciones observadas en el campo. Pero
también han sido objeto y sujeto de análisis. Motivo de largos
cuestionamientos en el momento de definir desde que perspectiva

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.3


podemos abordar la implementación de las TICS en Uruguay. Un
informe temático del INE denominado Utilización de las TIC en
Uruguay (INE, 2007) sostiene que si bien las TIC han tenido una
fuerte penetración en la vida de los uruguayos, existen
determinadas “brechas no digitales” que condicionan el acceso a
Internet. Un ejemplo claro de ello es el dominio del idioma Inglés; el
91.67% de las personas que no usan PC no saben inglés y dentro de
los usuarios de Internet el 58.25% sabe inglés. “La alta cantidad de
personas que declara no saber inglés es un indicador bastante
desalentador sobre el dominio de internet por los uruguayos pues,
sus capacidades de explotar y explorar la web están seriamente
limitadas por la imposibilidad de comprender gran parte de sus
contenidos”. Otro dato muy importante a tener en cuenta, son los
diferentes usos de internet asociado al nivel formal educativo
alcanzado; en aquellas personas que alcanzaron un nivel terciario,
Internet es utilizado como una herramienta educativa, mientras que
quienes alcanzaron un nivel educativo secundario, el principal uso
es el entretenimiento.

Todos estos datos nos suenan y resuenan y nos han generado


muchas preguntas, pero nos dirige a una sola respuesta. Que sector
de la población es tenido en cuenta por los gobiernos en el
momento formular supuestos programas democratizantes. Parece
ser que las investigaciones existentes, apuntan a un análisis más
técnico del meollo. Los debates acerca de estas nuevas
herramientas se centran más bien en cuestiones formales o de
índole técnico. Es como si esta nueva idea de progreso ignorase a
un sector de la población que aunque portador de un computador
sigue careciendo de voz.

Fue por eso que consideramos imprescindible poder hacer contacto


con todos los sectores involucrados en este proceso de
instrumentalización de la herramienta.
Comenzamos asistiendo a una conferencia a cargo de la Licenciadad
Mónica Stillo el 21 de julio de este año en el Ateneo de Montevideo ,
quien presentó una investigación acerca de los modelos de
desarrollo en el plan ceibal. Dándose a posteriori un debate entre
los distintos actores del Sistema Educativo Uruguayo allí presentes,
que en su mayoría eran maestros/as, docentes de secundaria,
técnicos y programadores informáticos.
Al mes siguiente fuimos a una escuela pública de contexto
desfavorable en el barrio Colón, 185 UNESCO, para hablar con los
responsables de la institución y sus protagonistas…los niños y
maestros.
Finalmente y para cerrar el círculo, también pasamos por el Instituto
Normal, para tener la opinión de los/las estudiantes como futuros
“formadores digitales”.

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.4


A lo largo de este recorrido constatamos que existen nuevos
agentes socializantes, tecnológicos, la pantalla es un integrante
pasivo de todos los grupos sociales a los que pertenecemos, pero no
por ello deja de ejercer violencia de manera simbólica, al
determinarnos entre otras cosas, valores de una estética
posmoderna de una clase dominante, relegando nuestras
necesidades básicas, reales.
Estos nuevos líderes de opinión, virtuales nos hacen presos de una
nueva forma de infelicidad, entonces repetimos y creemos que los
nuevos pobres son los que no tienen acceso a estas tecnologías de
la información por lo tanto no es muy difícil deducir, que para ser
agraciado basta con acceder a ellas.
En este sentido es que nos cuestionamos, ¿Qué sucede con las xo?
Pudimos apreciar que desde el punto de vista teórico y de la opinión
pública en general, existe prácticamente una única canción cuyos
acordes resaltan las bondades hegemónicas de este plan, sobre
todo entre aquellos que desconocen su suerte en el campo
empírico.

Finalmente compartimos un a extracto del Informe de Desarrollo


Humano de Ecuador (PNUD-Ecuador, 2001) que nos ha servio como
principal fundamento y guía de nuestra investigación:

“…es esencial señalar que, si bien es cierto que las TIC pueden
aportar al mejoramiento de la calidad de la educación, no hay que
perder de vista que ellas constituyen medios, herramientas que
aportan a un proceso pedagógico. No es difícil identificar proyectos
y actividades que pueden caer en un optimismo pedagógico
exagerado al pensar que la sola introducción de estas tecnologías
produce automáticamente el milagro de transformar la calidad del
proceso educativo. Siempre se corre el riesgo de enfocar esta
actividad desde una perspectiva meramente tecnológica, olvidando
que el problema de la educación, con toda su complejidad y
realidad multivariable, más que tecnológico es pedagógico.”

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.5


*1 Sociología de la Comunicación, L. Martin, Antonio; García Galera,
Carmen; Luis San Roman, José A
*2 Vigilar y Castigar de Foucault, 1976

Objetivos de la investigación

Exponen en forma clara qué se pretende investigar. Dichos objetivos deben poder
cumplirse con la investigación.

Analizar si la acción de brindar acceso a las TIC, es la herramienta (manera)


adecuada (de) para solucionar y reducir las “brechas” y disparidades
educativas. Dado el contexto socio-económico real de gran parte de las
escuelas uruguayas.

Preguntas guía y/o hipótesis

Las preguntas guías revelan las interrogantes centrales desde las que los
investigadores se acercan al tema. Son las preguntas que la investigación tratará de
responder.
No es necesario por tratarse de una monografía, la existencia de una hipótesis. Sin
embargo, si la hubiera, debería ser general y posible de confirmar o refutar sobre la
base de la información recabada en la investigación.
Nos surgen las siguientes inquietudes: ¿Es brindar una computadora portátil,
la solución más inminente para reducir las “brechas” y disparidades
educativas? La justicia social, ¿es subsanada con la instrumentalización de
una computadora por niño ?.
¿Es posible en contextos tan desfavorables que los niños y niñas desarrollen
de manera homogénea y equitativa conocimientos informáticos? Podemos
decir que la forma de generar un contexto propicio para los niños uruguayos
pasa por que tengan una computadora? No debería el gobierno Uruguayo,

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.6


atender otros problemas de carácter primario por los que atraviesa la
educación uruguaya ?

Metodología (Recomendado: corte cualitativo-descriptivo)

En este apartado se especifican y justifican las técnicas que se utilizaron. Debe


aparecer también una descripción del universo, de las entrevistas realizadas (a quién y
cuándo) y de las demás técnicas -si las hubiera.
Entrevista en profundidad a la directora con preguntas abiertas, donde en primer lugar
vimos la experiencia directa personal con el tema asi como de forma mas abarcativa la
realidad que la implementación de las tics genera en la escuela y la realidad educativa
de nuestro país.
Viru viru entrevista en profundidad…
Entrevista con modalidad “clase abierta” con la maestra presente (cuales son las
caracteristicas de la clase, cantidad, edades, uso de la herramienta, etc). Observación
participante.
Para contrastar los datos recabados en la escuela Gilda se realizaron otras entrevistas a
maestras y estudiantes de la carrera de magisterio dando sus puntos de vistas y aportes
al tema.
Debate – Grupo de discusión

Marco teórico

No es una condición imprescindible si el tema no lo amerita, pero siempre que se


aborda un tema es pertinente la existencia de un marco teórico que sustente el análisis
que se realizará.
El marco teórico está compuesto por los conceptos y las ideas centrales que de alguna
manera guían el enfoque de la investigación. Sin embargo, no debe ser una simple
exposición de distintos planteos de autores, sino que debe presentar también la
relación de éstos con el tema específico a investigar.

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.7


Llevemos lo dicho anteriormente a la sociedad latinoamericana:
según los datos de estudios del Banco Mundial sobre la distribución
de los ingresos en América Latina: “en las sociedades que están
utilizando más intensivamente la información y los conocimientos
en sus actividades productivas, está aumentando significativamente
la desigualdad social” .En su libro Educar en la Sociedad del
Conocimiento, 2004. Juan Carlos Tedesco explica cómo en “las
sociedades y economías basadas en el uso intensivo de
conocimiento producen simultáneamente fenómenos de más
igualdad y de más desigualdad, de mayor homogeneidad y de
mayor diferenciación”. Así es que “la exclusión tiende de esta
manera a remplazar la relación de explotación” y mientras que
“explotados y explotadores pertenecían a una misma esfera
económica, la exclusión en cambio, no implica relación sino
divorcio”.

La información que proporciona la ENHA sobre usos de internet no


permite distinguir entre "interactuados e interactuantes”, es decir
entre consumir y bajar lo que los grandes portales entreguen y,
entre quienes usan la web de una manera activa, generando
negocios y actividades al interior de la web. Según Castells la futura
brecha de internet, será entre “lectores” y “productores” de
contenidos, y no entre “conectados y desconectados” como lo es
actualmente. Quizás averiguar más sobre estos aspectos nos
permitiría saber qué caminos deberíamos emprender para dominar
cada vez más el instrumento internet que nos es ofrecido”. Es
citaaaaa???

Análisis

Consta de la descripción y el análisis de lo encontrado en la investigación. Las


entrevistas en profundidad (en caso de utilizarse este método) deben ser ordenadas por
ejes temáticos y comparadas entre sí.

Escuela N° 185, Unesco. (http://escuela185unesco.blogspot.com/)


La escuela se encuentra ubicada en el barrio colón, sobre la avenida lezica a
metros de garzón. Es formalmente considerada escuela común de contexto
desfavorable. En el mismo edificio funcionan dos escuelas más, en el horario
vespertino es la escuela N° 50 , escuela de contexto crítico. Y en el horario
nocturno se dictan cursos para adultos.

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.8


Entre ambas escuela tienen un alumnado de casi mil niños, adolescentes y
adultos.

Haciendo una especie de relevamiento entre los datos recolectados y las


opiniones de los vecinos y funcionarios de la escuela pudimos obtener una
vista al menos panorámica, del clima que se vivencia en el barrio
diariamente. Para poder comprender como los niños con sus realidades
multivariables ingresan y conviven en la escuela.
Colón es un barrio que en los últimos años ha crecido demográficamente de
manera exponencial. Gran parte de la población vive en condiciones de
pobreza, existiendo actualmente 60 asentamientos (regularizados), los cuales
albergan al 40 % de la población colona.
Las características de los niños que concurren a estas escuelas (N° 50 y 185)
son muy complejas. Sobre todo en la del horario vespertino se observan
realidades muy duras, como casos de prostitución infantil, VHI, trabajo
infantil, maltrato, abandono situación de calle etc. Según testimonios de la
secretaria de la escuela 185, Estela Aguiar quien ha trabajado en el barrio
como maestra por 20 años y ahora despeña este cargo administrativo. Existe
una relación entre el horario en el que asisten los niños y su situación socio
económica, sobre todo la diferencia se visualiza en las características y
entornos familiares en lo que crecen los niños. En el horario vespertino es
más frecuente encontrar familias (padre y madre) ausentes; por estar presos
o por abandono de hogar, por adicción etc.
En la escuela N° 185 (matutino) la realidad es levemente mejor en
comparación con la 50. De los 510 niños matriculados, el 20% proviene de
los asentamientos, donde en su mayoría no llegan a cubrir las necesidades
básicas. El 80% restante, de familias son de clase media baja. Según
información proporcionada por la secretaria de dicha institución.

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.9


Gran parte de estas familias son padres adolescentes, pero no de la
concepción posmoderna de adolescencia a la que estamos acostumbrados,
sino que la mayoría no alcanzan los 18 años, estos padres son “ausentes”
ejerciendo los abuelos los roles paternos. Asi mismo, estos abuelos son
menores de 30 años.
La mayoría de las familias son bastantes numerosas, con mas de 4 niños por
familia.

Los niños que concurren a la escuela necesitan ser contenidos, a diario se


presentan casos de mucha violencia familiar y de drogadicción.
Sin embargo no observan graves problemas alimenticios y o de desnutrición.
Sólo 80 niños de los 510 comen en la escuela auque en invierno aumentan.
En primaria ademas de estos 80 niños 30 meriandan alli todos los días. La
mayoría de los alimentos para la merienda son donados por una vecina,
quien todos los mese visita a los niños y les deja galletitas, dulce de leche y
membrillo y coccoa. Primaria solo les proporciona la leche.
Esta escuela además alberga e incluye niños con de características
especiales, nos cometaba que mas que nada por problemas de falta de
matricula en la escuela especial del barrio.
Allí concurren: 2 niños no videntes, 1 con problema motriz, 20 con problemas
intelectuales severos (retardo y emocionales), 3 con adicción hereditaria
( enfermedad trasmitida genéticamente de padres adictos, donde los niños
nacen con los síntomas de la absitencia: son muy violentos), casos de VHI
diagnóstico formal, pero que los maetrsos conocen en la escuela.

Repiten solo el 8% ya que se respaldan el la circular 200/08.

Luego de conocer la institución, nos centramos en discutir con los diferentes


actores de la escuela acerca de nuestro objeto de estudio. Comenzamos
preguntando antes que nada que entienden por “plan ceibal ”: conversamos
con la directora Gilda Rodríguez, quien a su vez nos aclara antes de
entrevistarla que es “maestra Ceiba”:

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.10


“ Es un intento de acercamiento de la tecnología a todos los niños, es un
acercamiento a toda esa tecnología, que llego para quedarse, que no podemos evadir
no nos podemos escapar, y bueno, a la que tenemos que incorporar si o si…”

Como primer contacto con las distintas maestras, la impresión que nos
llevamos en general es que el plan ceibal, en el marco de las nuevas
tecnologías de la información en comunicación, constituye para todas ellas,
una herramienta indispensable para vivir en esta sociedad a la cual
consideran “global”. Se ve como una imposición inevitable, donde la
institución educativa no puede permanecer al margen.
Sin embargo, entre todos las aristas de este triangulo ideal al que aspira el
plan, (docentes, familia niños) los primeros coinciden en que no queda del
todo claro los procedimientos formales y las etapas en las que se suscitaron
los procesos de implementación de la herramienta tecnológica, xo. Pudimos
descubrir que existe una brecha importante entre la teoría idealista de ese
triangulo equilátero y la realidad, que lejos de parecerse a una figura
geométrica, apenas esboza un bosquejo de algo a lo que aun no estamos
preparados para llevar a cabo.
En los siguientes extractos compartimos por un lado las experiencias de
estudiantes y docentes en contrapartida con el libro y fundamentación del
plan ceibal, el cual incluye el discurso del ex presidente Tabaré Vázquez,
(con todo el peso que ello significa);

“…Según un programa de implementación ambicioso, todas las etapas -desde la


instalación de la conectividad, la capacitación de docentes, el desarrollo de
contenidos, hasta la mejora de la calidad de la educación y la evaluación de procesos
pedagógicos- fueron realizadas en forma simultánea. Más allá del equipamiento
tecnológico…”
“…El uso de las TIC en la educación escolar de Uruguay requiere una capacitación
de docentes no solo en el uso de la tecnología. La integración de la computadora en
todos los ámbitos de la enseñanza, la adaptación del currículo y el cambio
metodológico constituyen desafíos que vuelven indispensable la formación continua
de los docentes...”
Jorge Grandi

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.11


En el camino del plan ceibal.

Maestras:
(M1) Ana Laura, escuela 262
“…Los maestros no tuvimos mucho aprendizaje sobre ella, a no ser sobre la marcha,
nadie nos dio un curso antes indicándonos como teníamos que trabajar ”

(D) Shilda Rodríguez, directora Esc.Nº185 :


“…Esto pasó un poco con las Ceibalitas, dieron algo que nadie sabía, porque yo hoy te
digo que si, hoy soy maestra Ceibal, porque hice 25 cursos, volví a mi casa a las 11 de
la noche, porque yo los quise hacer, porque vi que la cosa se venía y se venía, ta,
como dice Zitarrosa, “…que se vienen y se nos vienen” y se nos vinieron.

Nosotros: En el instituto como formación, tienen alguna materia dirigida o en el


contexto del plan Ceibal?
(M2) Natalia (practicante de la escuela N° 42 – República de Bolivia-)
-No, no. Tenemos algunos cursos fuera del horario, a contra turno, a los cuales la
mayoría no podemos acceder.
Lamentablemente no pudimos encontrar entre el discurso gubernamental y
los testimonios, ningún punto de confluencia, respecto a la implementación
de las xo. Es decir, no encontramos aún correspondencia entre la
herramienta y el plan pedagógico existente.
De esta manera nos acercamos a una de nuestras hipótesis respecto a que,
parece ser que la herramienta es otorgada al niño como un medio que por si
solo cumple la función de mejorar la educación. Ya que el docente frente al
aparato no tiene procedimientos ni estrategias pedagógicas marcadas a
seguir. Para un plan que aspira, al menos desde el discurso, marcar no solo
la innovación en materia educativa sino la revolución de la misma, es
incomprensible que exista una divergencia entre el aparato y su sustento
pedagógico.

En la conferencia llevado a cabo en el Ateneo, a cargo de Mónica Stillo;


Investigadora, MA en Comunicación por la Universidad de Leeds y
MA en

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.12


Desarrollo Internacional por la Universidad de York, Toronto. Se
generó un debate acerca de su investigación “Modelos de desarrollo del
plan ceibal” . Donde entre otras cosas se discutió el problema de la falta de
un proyecto pedagógico, manifestando preocupación al respecto entre los
educadores presentes.
Participante 3:
“…El proyecto pedagógico surgió después, y en particular dentro del
proyecto de media se habla muy poco de pedagogía, la referencia a
la tecnología es como lateral, se habla mucho de educación y de
formas de comunicación y de otros formatos educativos más que de
tecnología.

Participante 4:
“…Respecto al proyecto pedagógico, yo estoy trabajando en Flor de
Ceibo
que es un proyecto de la universidad, donde estoy haciendo una
investigación, y en todas las escuelas de Montevideo y del Interior,
la mayoría de las maestras por no decir todas, no conocen el
proyecto pedagógico. No se a quien está dirigido, si es para los de
arriba o para los de abajo. No saben de qué se trata dicho proyecto
y más si desde el 2007 está vigente, Ahí hay un grave problema. No
saben usarlas en clase, a los maestros les cuesta, no saben; y para
lo único que lo usan es para bajar la información. Si usaran la
biblioteca no habría mucha diferencia.
“…En Flor de Ceibo vemos eso. Cómo pude ser que en el Instituto
Normal no haya un plan de estudios donde se incluya las XO. Si se
va a trabajar con la XO y niños, cómo se hace sin saber lo que es la
XO…”

Para poder culminar con los puntos neurálgicos que nos propusimos analizar,
Tomamos las palabras oficiales, de la Unesco, del libro “En el camino del
plan Ceibal” acerca del concepto de “calidad educativa”. Dicho texto se lo
hicimos conocer a las maestras. Para de esta forma reflexionar junto con
ellas”, de qué hablamos cuando hablamos de “equidad educativa”.

M2- Para mi la equidad no viene dándoles cosas materiales a los niños, hay que
primero formar una buena educación, estamos formando malos docentes, los docentes
están cobrando mal, los docentes tendrían que trabajar 4 horas y nada más, para poder
dedicarse realmente al grupo de niños que tienen, y formar una buena educación

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.13


primero, si quieren después darles computadoras para que todos puedan acceder
genial, bárbaro, pero lo básico es la educación.

Nosotros : En la escuela que vos estas, como son las características de infraestructura?

M2- Se está tratando de mejorar, en general son bastante malas, digo las paredes no
están en condiciones, los techos…, las condiciones de limpieza están bastante bien,
porque hay muchas personas dedicadas.

M3- La igualdad que queremos es eso, que todos los niños aprendan más allá de su
contexto socio-económico.

(N)– Para vos esos niños con todas esas carencias que me nombrabas, que tienen en
su contexto, decís que ha mejorado su calidad por el nivel de implementación de esta
herramienta?

M3- No, no; yo creo que no, esta herramienta ha ellos se la dieron y la verdad yo no vi
grandes logros, a mí, capas yo no la supe utilizar adecuadamente, pero tampoco nadie
me indico como tenía que trabajarla, entonces ahí es más difícil, pero yo creo que en
este contexto los niños necesitan otra cosa mas que una computadora, esta muy buena
la computadora y no es que le vea todo lo negativo a la computadora, la computadora
le permite acceder aun mundo en el cual él, era desconocido para él en este contexto,
pero así vemos que ellos no la saben trabajar, porque van a la casa y vuelven rotas, la
mayoría están rotas y la mayoría no tienen el dinero para poder pagar el arreglos de
esas computadoras, entonces ahí se dificulta.

D– Para mi la educación de calidad es una educación que me permita el acceso a otro


escalón de la educación, la educación de calidad es una educación que me brinda
herramientas válidas para vivir, porque que pasa el concepto de educación de calidad
cambio, ya nadie le interesa, yo te puedo dar cátedra sobre Sócrates, de pronto, pero a
nadie le interesa que yo sepa tal o cual cosa, yo creo que a la gente ahora le interesa
que tu sepas cosas prácticas, que te sepas desenvolver en la vida, que sepas resolver
conflictos, que sepas manejar una oficina, que sepas gestionar, yo creo que ahora la
cuestión pasa por la gestión, todo se gestiona ahora, hasta los aprendizajes tenes que

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.14


gestionar hoy; pero acá hay un punto de discrepancia, porque para yo impartir
educación de calidad, yo tengo que ser un docente calificado.

A modo de síntesis de esta extenso trabajo de investigación, comprendemos que en


líneas generales los principales actores de la educación coinciden en que las políticas
de inclusión en materia educativa no deben culminar con el acercamiento a los niños a
una computadora portátil. Sino que por el contrario este paso debe ser tenido en
cuenta en un conjunto de políticas de desarrollo social que no excluyan a los sectores
mas pobres de la sociedad. El problema en cuestión no es si esta bien o mal la
incorporación de la xo en las aulas, sino que el conflicto y la discusión esta dado
porque los entornos socioeconómicos y toda la complejidad de realidades humanas
que ello traduce, no son tenidos en cuenta de manera coherente.
Tener bien claro que es lo que queremos lograr desde el Sistema Educativo, para
transformar y mejorar la sociedad debería ser uno de los títulos principales de los
discursos gubernamentales en materia de educación y no centrarse únicamente en una
aparato tecnológico.

con ellas teniendo en cuenta el entorno socioeconómico.

Conclusiones

Luego del análisis deben desprenderse ciertas conclusiones que ilustren los hallazgos
más relevantes.

Bibliografía

Ocurre a veces que el tema que vamos a investigar ya ha sido tratado o incluso
investigado con anterioridad, en esos casos se aconseja acceder a la bibliografía que
pudiera existir. (Google, en su versión académica, es un muy buen buscador de
trabajos universitarios, obviamente otro lugar natural para la búsqueda son las
bibliotecas)

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.15


Anexos

Licenciatura en Ciencia de la Comunicación – Sociología de la Comunicación Pág.16

You might also like