You are on page 1of 25

Ecosistema marino

1-6: Dominio pelágico

1. Región nerítica; 2. Región oceánica; 3. Zona Epipelágica. 4. Zona Batial (4a. Zona Mesopelágica; 4b. Zona Batipelágica); 5. Zona

Abisopelágica o Abisal; 6. Zona Hadalopelágica o Hadal; (t: termoclina permanente)

A-D: Dominio bentónico

A. Plataforma continental; B. Talud continental (B1. Talud continental superior; B2. Talud continental inferior); C. Llanura abisal; D. Fosa

hadal.

Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La

vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de

agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La

composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos,

lo que soluciona la regulación osmótica.

En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad

absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.

El principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los nutrientes (sedimentados

en aguas profundas). Donde hay luz para la producción primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa. No es

de extrañar, pues, que las zonas con mayor productividad sean aquéllas en que las aguas profundas, frías y cargadas

de nutrientes afloran a la superficie; tales zonas se conocen como afloramientos; en ellas elfitoplancton se desarrolla

de modo extraordinario, y puede mantener una cadena trófica con muchos eslabones; por ese motivo son las zonas

más ricas en pesca.

Contenido

 [ocultar]

1 Dominios

o 1.1 Dominio pelágico o de columna


de agua

 1.1.1 Según la distancia

a la costa

 1.1.2 Según la

profundidad

o 1.2 Dominio bentónico o de fondo

marino

2 Referencias

[editar]Dominios

Se pueden distinguir dos grandes dominios en los ecosistemas marinos: el dominio pelágico y el dominio bentónico.

[editar]Dominio pelágico o de columna de agua

La masa acuosa, la columna de agua salada. Está poblado por organismos granpelásgicos

(gransplanctónicos, nectónicos y neustónicos).

El neuston, son los organismos que flotan a la deriva, en la superficie oceánica o cerca de ésta, si están sobre la

superficie son elepineuston, mientras si es por debajo de la superficie, son el hiponeuston.

El plancton, son los organismos que derivan a media agua, al ser arrastrados por las corrientes marinas.

El necton, son los organismos nadadores, que pueden nadar más rápido que las corrientes marinas.

[editar]Según la distancia a la costa

 Región nerítica: zona que va desde la línea media entre la marea baja y la marea alta, hasta el borde de la

plataforma continental.

 Región oceánica: esta alejada de la costa, en alta mar, fuera del límite de la Plataforma Continental.

[editar]Según la profundidad

 Región fótica: zona iluminada.

 Zona epipelágica: hasta el límite de la plataforma continental (unos 200 m de profundidad). La

única iluminada, siendo, por tanto, donde se desarrolla el fitoplancton.

 Región afótica: zona no iluminada.

 Zona mesopelágica: de los 200 a los 1.000 m; muy rica en zooplancton. Donde se localiza

la termoclina permanente (descenso marcado y gradual de la temperatura del agua).

 Zona batipelágica: de los 1.000 a los 3.000 m.

 Zona abisopelágica o abisal: de los 3.000 a los 6.000 m.

 Zona hadopelágica o hadal: más de 6.000 m; es donde están las grandes fosas oceánicas.

[editar]Dominio bentónico o de fondo marino


El sustrato, el fondo marino (rocoso, pedregoso, arenoso, fangoso). Poblado por organismos bentónicos.

 La región fótica:

 Zona supralitoral: Región de salpicaduras, parte costera, sin vegetación terrestre, ó sólo de tipo

desértico.

 Zona mesolitoral: Región de Intermareas, con alternancia entre expuesta al aire y sumergida por

el mar, con algas.

 Zona sublitoral: Región permanentemente sumergida, sobre la Plataforma Continental Interna,

hasta donde hay vegetación bentonica, con algas.

 La región afótica:

 Zona circalitoral: Región externa de la Plataforma Continental Externa, donde no hay vegetación

bentonica.

 Zona batial: Región del Talud Continental de: 200-3.000 m.

 Zona abisal: Región del Piso oceánico o de llanuras oceánicas, con 3.000-6.000 m.

 Zona hadal: Zonas de subducción o de trincheras oceánicas de 6.000 a más de 10,000 m.

La Zona litoral se divide de forma general en base a su sustrato, ya sea en: Sustrato Blando, y en Sustrato Duro. La

Costa de sustrato blando, es conocida como PLAYA, ya que tanto el oleaje como las corrientes, mueven

constantemente el sustrato. La Costa de sustrato duro, generalmente se conoce como COSTA ROCOSA, en donde es

un acantilado (sobre el agua) ó un cantil sumergido (debajo del agua), donde el sustrato tiende de forma general a

estar fijo al fondo.

La Playa se puede dividir en tres zonas bien definidas:

 Zona supralitoral: o de la Playa seca, en donde sólo hay vegetación de tipo halofilo o de tipo desértico.

 Zona mesolitoral: o de la Playa húmeda, que es périodicamente expuesta al aire com sumergida por el

cambio de marea.

 Zona sublitoral: o de la Playa sumergida permanentemente, que presenta las rizaduras producidas por el

oleaje en la arena del fondo.

La Costa Rocosa, presenta una mayor cantidad de divisiones en su zonación litoral.

 Zona supralitoral o de Salpicaduras: sin vegetación terrestre, conocida como la Zona de Litorinas y

de Cangrejos Grapsus Litorales.

 Zona mesolitoral superior: Región de Intermareas con mayor tiempo de exposición al aire, conocida

como Zona de Balanidos.

 Zona mesolitoral inferior: Región de Intermareas con mayor tiempo de estar sumergida en el agua,

conocida como Zona de Mejillones.

 Franja infralitoral: franja que sólo queda expuesta al aire, cuando es época de las mareas vivas, es

la Franja de las Algas Pardas, estrellas de mar y los erizos litorales.


 Zona sublitoral: Zona permanentemente sumergida, es desde donde se presentan las especies de corales

pétreos y córneos.
cosistemas Marinos   
Tomado de: EcoCiencia. 2001. Biodiverciudad, un recorrido por la megadiversidad del Ecuador [CD-
ROM]. Quito: EcoCiencia

El mar es un lugar asombroso que alberga una diversidad de especies y ambientes quizá mayor que la
terrestre. Sin embargo es aún bastante desconocido sobre todo en la zonas más profundas. En todo el
mundo existen 14 tipos de ambientes oceánicos, de estos, 10 están presentes en el Ecuador y son: islas e
islotes, arrecifes, bancos aluviales, plataformas continentales, de fondos suaves y duros, taludes
continentales, cañones submarinos, planicies abisales, cordilleras submarinas y fosas oceánicas. A
continuación encontrará la respectiva información de cada uno de ellos.      

Arrecifes   

En el mundo hay varios tipos de arrecifes: los de barrera, los de coral, los rocosos, los parches arrecifales,
entre otros. El Gran Arrecife Barrera, ubicado en la costa noreste de Australia, es el de mayor tamaño en
el planeta y está conformado por una comunidad de al menos 2.800 arrecifes; algunos de éstos son de
barrera (conformados por coral y que actúan como rompeolas cerca del límite de la plataforma
continental), otros son pequeños parches coralinos en aguas menos profundas, y hay más tipos. La
espléndida comunidad este Gran Arrecife Barrera se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros y
avanza hasta 260 kilómetros afuera en el océano. Allí vive una diversidad de especies tan grande que ha
sido comparada con la de los bosques tropicales.

En el Ecuador no hay grandes extensiones de arrecifes coralinos como las de Australia u otras del mar
Caribe. Más bien, en la Costa los arrecifes son del tipo rocoso, con pocos parches de coral, mientras en
Galápagos las formaciones coralinas son incipientes. En la Costa, estos arrecifes rocosos son
relativamente pequeños y tienen fuertes pendientes en lugares como las costas expuestas, pero en las
costas protegidas y semi protegidas son más extensos y pueden alcanzar profundidades de hasta "25
metros. Los arrecifes rocosos son relativamente escasos en el continente, pues si dividimos la línea de
costa en 25 sectores vemos que solo existen en tres.

Los arrecifes más investigados han sido los de Galápagos y los adyacentes a las islas, islotes y roqueños
del Parque Nacional Machalilla. Estos estudios han permitido determinar la gran diversidad de los peces
de arrecife. Por ejemplo, en el Parque Nacional Machalilla, se ha detectado más de 100 especies de peces
de arrecife: esto significa cerca de la cuarta parte del total de peces marinos del Ecuador continental.

Cañón submarino        

Solo hay un cañón submarino en el Ecuador, frente a la desembocadura del río Esmeraldas. A grandes
rasgos, es un ecosistema similar a los cañones terrestres, profundo y con altas paredes, pero bajo el agua.
Este cañón es todavía poco conocido.

Cordillera submarina  

Hay varias cordilleras submarinas en los mares del Ecuador, pero la más sobresaliente es sin duda la
llamada dorsal de Carnegie, cuyas cimas más altas forman el archipiélago de Galápagos.      

Fosa oceánica    

Se conoce poco sobre este ecosistema. En el Ecuador continental se extiende a lo largo de toda la línea de
costa y también está alrededor de Galápagos. La fosa oceánica más profunda del mundo esta en
Filipinas.        

Islas e Islotes     
Si bien se podría decir que las islas e islotes son ecosistemas terrestres (porque albergan un tipo de
vegetación), también podemos observarlas como un gran ambiente en medio del océano en cuyas zonas
marinas adyacentes suceden fenómenos particulares.

Las islas del Ecuador no son todas iguales y podemos separarlas en dos grandes tipos: las continentales
-como la isla de la Plata, la isla Puná o la isla Santa Clara- y las oceánicas de Galápagos. La principal
diferencia entre ambos tipos son su origen geológico: las continentales tienen uno mezcla de tectónico,
volcánico y sedimentario, mientras el archipiélago Insular tiene un origen exclusivamente volcánico. Este
constituye los picos más altos de una cordillera submarina, la dorsal de Carnegie.

Pero también hay diferencias entre los ambientes marinos de cada isla. Por ejemplo, en la Isla Santa Clara
y en las aguas que la rodean viven especies diferentes que en la isla de la Plata. Asimismo, hay islotes
frente al Parque Nacional Machalilla cuyos ecosistemas marinos circundantes varían. Algunas tienen
grandes precipicios submarinos, mientras otras se sumergen pausadamente en la plataforma submarina.

Planicie abisal    

Es un ecosistema que se ubica entre los 3.000 y los 5.000 metros de profundidad y por ello es bastante
desconocido.

Las Plataformas Continentales de fondos suaves y de fondos duros   

La plataforma continental es la planicie submarina que se extiende desde la línea de costa hasta
aproximadamente 200 metros de profundidad. Comprende el lecho marino y el subsuelo de las áreas
marinas. Esta planicie puede tener el fondo suave o duro (arena o roca), y según la inclinación puede ser
más ancha o angosta. Por ejemplo, frente a la Puntilla de Santa Elena o frente al Cabo San Lorenzo mide
apenas nueve kilómetros de largo, mientras en el golfo de Guayaquil alcanza los 120 kilómetros de largo.
Se calcula que la plataforma continental del Ecuador mide en total 29.100 kilómetros cuadrados, 12.000
de los cuales están frente al golfo de Guayaquil: allí la plataforma es una extensa planicie sedimentaria
que va desde Guayaquil hasta la isla Puna.

Este ecosistema marino es sumamente importante para la economía y la seguridad alimentaría del
Ecuador, pues allí vive gran parte de los recursos pesqueros. Sin embargo, debido a la práctica intensiva
de actividades y comportamientos no sustentables, también es considerado el más amenazado entre los
ecosistemas marinos. Por ejemplo, debido a la sobrepesca y la pesca ¡legal han disminuido las
poblaciones de muchas especies, y el uso de técnicas como las redes de arrastre conlleva la destrucción
del fondo marino.         

Talud Continental       

El talud continental se extiende desde el límite de la plataforma continental, a los 200 metros de
profundidad, hasta los 2.000-3.000 o más metros de profundidad, según la ubicación. Este ecosistema
tiene la forma de una pendiente, a veces muy Inclinada, y se extiende a lo largo de toda la línea de costa
del Ecuador. Pese a que es una excelente fuente de recursos pesqueros, el talud continental ha sido poco
investigado. Sin embargo, se sabe que alberga una rica diversidad de especies, pues a principios de la
década de 1990 se descubrió una singular biota marina en el talud continental cerca de Galápagos, a 2.500
metros de profundidad.

Problemas en el Ecosistema Marino


www.rincondelvago.com  

El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe. Los océanos cubren dos tercios de la superficie
terrestre, 361 millones de kilómetros cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilómetros cúbicos
representa el 97.6% del agua de nuestro planeta.
Los componentes abióticos del ecosistema marino son una parte líquida, el agua, y otra sólida que la
contiene, las costas y fondos. Pueden vivir en dos ambientes muy diferentes. Las comunidades que las
pueblan conforman el Sistema pelágico y sus comunidades forman el Sistema bentónico.

La característica más importante del mar es que se extiende en las tres direcciones del espacio, es decir, el
medio es tridimensional e inestable, destacando el fuerte dinamismo que tiene las mareas, corrientes y
oleaje. En los océanos no existen barreras geográficas como las de la tierra firme, (desiertos, cordilleras,
ríos caudalosos), existen otros factores capaces de limitar la distribución de los seres marinos.

Las aguas marinas con profundidades medias de 3.800m y máxima de 11.000m (fosa de las Marianas).

Plancton. Esta formado por seres macro y microscópicos que flotan pasivamente en el seno del agua,
pudiendo ser arrastrados por los movimientos de esta, pero realizando habitualmente amplios
desplazamientos verticales. El plancton autótrofo o fitoplancton, esta formado por protistas. El plancton
heterótrofo o zooplancton, presenta representantes permanentes o eventuales. Entre los planctónicos
encuentras: protozoos, rotíferos, celentéreos, gasterópodos, crustáceos y procordados, larvas veliger de
gasterópodos, lamelibranquios, lavas bipinnaria y pluteus de equinodermos y formas  larvarias de peces.
Este formado: por las larvas de seres que de adultos ocupan otro sistema, como larvas trocóforas de
gusanos, larvas de crustáceos.

Bentos. Compuesto por organismos que, encuentran fijados en el fondo o se mueven. A su vez puede ser
excavador, reptador o nadador próximo al fondo .El bentos sesil incluye: algas, esponjas, celentéreos
procordados y fanerógamas marinas .los movimientos y corrientes verticales permiten el ascenso de los
nutrientes depositados en el fondo. Neutro. Formado por el conjunto de seres microscópicos que viven en
el seno del agua, desplazándose activamente. Lo integran de los peces, cefalópodos, crustáceos y los
mamíferos marinos.

Se tiene en cuenta la profundidad de los fondos marinos, se puede distinguir la siguiente zonación a partir
de la costa: plataforma continental (0 a 200m), talud continental (200 a 2000 m), llanura abisal (2000 a
6000m) y zona infraabisal o hada (mas de 6000 m).Las masas de agua situadas sobre la plataforma y el
talud  se denominan región o zona nerítica; las que cubre el resto conforman la región oceánica

La región nerítica es una zona iluminada, presenta aguas muy movidas por olas y mareas. Posee alta
productividad debido a su riqueza en nutrientes que llegan del continente. Los productores son Algas y en
ocasiones fanerógamas marinas, junto a un rico fito plancton. Respecto a la fauna, es la zona más rica de
especies, tanto de zooplancton como de interés industrial y alimenticio, y en donde se sitúan las grandes
pesquerías. El límite de las aguas es la zona litoral. La región oceánica presenta aguas poco ricas en
nutrientes, con baja productividad. Se distingue una zona superior iluminada (eufórica) o epipelágica, que
llega hasta unos 200m; y otra inferior oscura (afótica) o batial, que carece de organismos fotosintéticos,
sustituidos por las bacterias quimiosintéticos de los fondos. El plancton es mas pobre que el nerítico,
faltando larvas de muchas especies nectónicas y bentonitas costeras. Características las formas avísales de
peces, cefalópodos y crustáceos, luminosos y de grandes bocas y apéndices.

Problema Causas Posible  solución


Desequilibrio en la dinámica La sobre pesca provoca la disminución de la capacidad de Controlar más la pesca. Estudiar
del ecosistema por la sobre reproducción de algunas especies, ya que actúa principalmente las zonas con mayor actividad
pesca sobre las tallas más grandes, que corresponden a la fracción pesquera y prever las
adulta de la población y de mayor capacidad reproductora. consecuencias posibles al exceso
Asimismo, puede inducir a desequilibrios en la dinámica de de pesca.
los ecosistemas. Por poner un ejemplo, el descenso de algunas
especies de interés pesquero que eran predadores del erizo de
Lima ha originado un aumento de la población de dicho
equinodermo, compitiendo por los recursos alimenticios con
herbívoros tan emblemáticos como la Vieja.
Contaminación marina La contaminación marina provocada por residuos de origen Controlar la industria relacionada
provocada por residuos de urbano trae consigo la degradación del hábitat, simplificando con el ecosistema marino para que
origen urbano la estructura de los ecosistemas con la consecuente perdida de no se viertan al mar grandes
biodiversidad. Es aumento de materia orgánica afecta a cantidades de vertidos tóxicos muy
praderas de fanerógamas, conocidas también como sebadales peligrosos.
  que son zonas importantes de cría de alevines y juveniles en
el ecosistema litoral.

-Molestias en las poblaciones -El impacto que producen determinadas actividades -Restringir el acceso libre a estas
marinas recreativas, como la de observación de cetáceos, que tiene actividades.
lugar especialmente en el suroeste de Tenerife afectando
sobre todo a las colonias de calderón tropical y al delfín
mular. Estas actividades causan numerosas molestias sobre
estas poblaciones y suponen un riesgo por colisión.

Crustáceos

Los crustáceos son artrópodos – invertebrados provistos de miembros articulados como los insectos y los
arácnidos. Se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de una coraza cutánea formada, en parte, por
carbonato de calcio, como si fuera un esqueleto externo.

Los seis segmentos anteriores están soldados en una región no segmentada, para formar la cabeza. El
resto se puede dividir en dos regiones: tórax y abdomen. Algunos de los segmentos toráxicos se pueden
unir a la cabeza para formar el cefalotórax.

En la cabeza, los crustáceos poseen dos pares de antenas y varios pares de piezas bucales. Sus ojos están,
a veces entre pedúnculos movibles.

Clasificación: son muchas las clases de crustáceos; sólo mencionaremos dos:

Los malacostráceos, conforman un grupo homogéneo. A veces presentan un abdomen largo, que termina
en una aleta caudal. Como el langostino y el camarón; otras veces presentan abdomen más o menos
redondo, como el ermitaño; y en ocasiones, presentan abdomen muy corto, como el cangrejo común y la
centolla.

Los entomostráceos, forman un grupo heterogéneo, existiendo, sin embargo, algunas características
comunes entre ellos.

Los equinodermos (estrellas de mar, erizos, etc.) tienen simetría radial en su etapa adulta. Presentan un
esqueleto interno formado por placas calcáreas (constituidas a base de óxido de calcio, o cal). Ciertas
formas presentan también una corteza dura, con espinas defensivas. Se conocen 6000 especies vivas y
20000 fósiles.

La capa de agua superficial que tiene suficiente luz para la fotosíntesis se llama zona eufótica, allí el agua
es muy limpia y transparente puede alcanzar desde la superficie hasta los 100 - 130 metros de
profundidad. La zona de penumbra es la zona oligofótica, y por debajo y hasta el fondo se encuentra la
zona afótica, en la que no hay luz de origen solar.

El agua del mar lleva sales disueltas, en cantidad diferente según el mar: el océano Atlántico entre 35 y 36
gramos por cada kilo de agua y entre 37 y 38 gramos en el mar Mediterráneo. La cantidad de oxígeno
disuelto es de 5 a 8 CC por litro, en el aire hay 210 CC por litro. El agua del mar es más densa que el aire,
cerca de 800 veces más, cada  diez metros de profundidad la presión aumenta una atmósfera.

LAS COMUNIDADES MARINAS

El medio marino rebosa de formas de vida. Desde la región litoral hasta las grandes profundidades
avísales, el océano exhibe una riquísima diversidad biológica. De los Tipos (filos) de organización que
una mayoría de zoólogos admiten, quince son endémicos del océano, diecisiete se reparten entre mares y
tierras y solo un filum es endémico de la tierra firme.

CADENAS ALIMENTICIAS MARINAS

Hay dos cadenas alimenticias (es más apropiado hablar de redes) principales: en el sistema pelágico la
cadena alimenticia de ingestión, y en el sistema bentónico, la cadena alimenticia detrítica.

Carnívoros primer Carnívoros de segundo


Vegetales Herbívoros
orden orden
  
(Copépodos del (Animales (Animales que se
(Fitoplancton)
zooplancton) zooplanctófagos) comen a los anteriores)

La cadena alimenticia detrítica depende en gran parte del plancton. En el ambiente pelágico son
dominantes los copépodos, pequeños crustáceos herbívoros, muy abundantes (pueden representar más del
90%) y excretan los restos de la digestión en forma de pequeñas cápsulas compactas cubiertas por una
cáscara protectora, que impide que se disgreguen en el agua y por ello se hunden con rapidez y marchan a
los fondos. Donde abundan los copépodos hay una verdadera "lluvia" de cápsulas fecales, muy ricas en
materia orgánica y recubierta de bacterias con lo que aumenta su valor como alimento.

Detritos
+
cápsulas fecales de
Organismos Carnívoros Carnívoros de
copépodos   
detritívoros primer orden segundo orden
+
bacterias
descomponedoras

En las zonas costeras las cadenas alimenticias suelen ser más cortas y de menor complicación que en las
zonas oceánicas. En aguas costeras encontramos en general cadenas de cuatro eslabones:

zooplancton animales carnívoros de


fitoplancton  herbívoro  zooplanctófagos  segundo orden
(copépodos) (sardinas) (atún blanco).

También pueden existir cadenas de tres eslabones como en la Antártida:

macro  "
  ballenas
fitoplancton krill"

de dos eslabones solamente, como en la costa del Perú:

macro  peces planctófagos 



fitoplancton (anchoveta)

 En las Rías de Galicia se explota con éxito una cadena corta de 2 eslabones:

fitoplancton  mejillón
En las aguas del mar abierto, podemos encontrar cadenas de seis eslabones.

macro
micro zooplancton megazooplancton peces
Nanoplancton
zooplancton (crustáceos (quetognatos y planctófagos supercarnívoros
(pequeños     
(protozoos carnívoros eufausiáceos (agujas, pez (pez espada)
flagelados)
herbívoros) del carnívoros) volador)
zooplancton)

El fondo marino de las profundidades


http://www.lighthouse-foundation.org/lighthouse-foundation.org/esp/explorer/artikel00555esp.html

Las transiciones entre las distintas zonas son fluidas: las zonas eulitoral y
sublitoral están marcadas por las mareas y la situación del borde de la
plataforma continental, la zona batial incluye el talud continental, la zona
abisal engloba el pie del talud continental, las llanuras abisales y las
dorsales oceánicas. La zona hadal comprende las fosas por debajo de los
6.000 metros.

Si pudiéramos contemplar el fondo marino sin agua, no veríamos


solamente abismos. Más bien podríamos contemplar un imponente
paisaje, donde abunda la diversidad de formas como en tierra, con
montañas y valles, altiplanos y llanuras abisales, extensas cadenas
montañosas. Sin embargo, por encima del mismo hay una media de 3.650
metros de agua y, a partir de una profundidad de unos 500 metros, reina la
más absoluta oscuridad. Además, con una temperatura relativamente
constante de 1 a 3 °C, no es precisamente cálido según criterios humanos
y la presión hidrostática del agua aumenta una atmósfera por cada 10 metros de profundidad. ¡Eso supone
1.100 atmósferas a once kilómetros de profundidad!

Casi un 80 % del fondo marino está por debajo de los 1.000 metros, por lo que la presión hidrostática
normal para sus habitantes es unas cien veces superior a la presión atmosférica a la que estamos
habituados. La variación de la presión al aumentar la profundidad en los océanos es un factor que no
pueden evitar los organismos vivos y, en consecuencia, tienen que adaptarse al mismo. Evidentemente,
estas condiciones adversas no impiden el despliegue de una diversa vida animal, pues incluso en los
fondos de las simas más profundas encontramos seres vivos. 

Si durante mucho tiempo se creyó que las profundidades marinas constituían un hábitat uniforme y
escasamente poblado, sobre todo por la falta de nutrientes, esta imagen ha cambiado a lo largo de las
últimas décadas. Con el descubrimiento y la exploración de comunidades bióticas desconocidas en las
chimeneas hidrotermales o la sorprendente biodiversidad en las montañas submarinas, se confirmó
progresivamente la impresión de una considerable variabilidad espaciotemporal de este ecosistema casi
inaccesible. 

Vida bentónica en comunidad: vivir en las profundidades

Determinadas zonas del fondo marino, desde la costa hasta las profundidades abisales, están colonizadas
por comunidades bióticas características, cuyos miembros –las distintas especies individuales– requieren
condiciones ambientales similares como son, por ejemplo, la presión (y, por tanto, la profundidad), la
temperatura, la iluminación y la calidad del agua. Estos factores son determinantes en la distribución de
los organismos bentónicos, como se denomina a los habitantes del fondo, ya que vinculan a algunas
especies con determinados lugares.

A diferencia de la tierra y el agua dulce, el mar posee un grupo de animales fijos (sésiles) de gran
variedad e importancia ecológica, muchos de ellos con aspecto de plantas (lo que evidencian nombres
como “anémona de mar”, “lirio de mar”, etc.). La zonificación de estos animales en el fondo marino suele
ser tan impresionante como la zonificación de los árboles en una montaña y existe una base para la
clasificación de estas comunidades similar a la de las grandes plantas terrestres.

La estructura del suelo o del sustrato determina en gran medida la presencia o ausencia de determinadas
formas de vida bentónicas. En los fondos rocosos están representadas principalmente las formas que
viven directamente sobre la superficie, en muchos casos fijadas al sustrato, y que se denominan epifauna.
En general, la población de animales se compone de organismos urticantes como la anémona de mar y los
corales, balanos, gusanos tubícolas, moluscos como los mejillones y ostras o ascidias. Entre medias,
encontramos estrellas de mar, erizos de mar, gasterópodos y crustáceos que se mueven libremente. Con
luz suficiente y un sustrato seguro para fijarse, crecen las grandes algas que, además, ofrecen protección y
alimento para otras especies.

Sin embargo, la mayor parte del fondo marino está cubierto de sedimentos sueltos, un hábitat sobre todo
para los organismos excavadores que penetran en el sustrato o construyen tubos y cuevas, estos seres son
la denominada infauna. Las relaciones entre las especies pueden ser directas, como depredadores y presas,
o indirectas, como cuando los tubos deshabitados de una especie son finalmente ocupados por otras
especies.

Las provisiones vienen de arriba

La provisión de alimentos para los organismos bentónicos depende casi exclusivamente de las partículas
que se precipitan lentamente como la nieve. Excepto en las zonas costeras iluminadas, en el fondo del mar
prácticamente no existe la producción primaria de plantas ya que la luz necesaria para la fotosíntesis no
penetra en las profundidades mayores.

Lo que llega al fondo, su forma y, sobre todo, su cantidad, depende asimismo de diferentes factores. A
veces se trata de cantidades considerables de materia vegetal de origen terrestre, como madera y restos de
hojas, que pueden encontrarse incluso a grandes profundidades. Sin embargo, la principal fuente de
nutrientes para la fauna bentónica procede de los restos de organismos pelágicos, los que nadan
libremente o flotan a la deriva en las capas de agua superiores.

Los cambios estacionales en la superficie, como la floración del fitoplancton y las consiguientes
fluctuaciones en la población de zooplancton durante el verano, acaban precipitándose finalmente en el
menú de la fauna bentónica. Así, en las latitudes templadas, el número de diatomeas que se precipitan al
fondo durante el verano puede ser cien veces superior a la cantidad que se deposita en invierno y, de este
modo, ocasionar oscilaciones de peso estacionales en la fauna bentónica.

Sin embargo, a mayor profundidad, menor cantidad de comida. Mientras que en las zonas de aguas
someras la mayor parte del alimento de los organismos bentónicos consigue llegar al fondo, al aumentar
la profundidad las partículas van siendo devoradas por otros elementos de la cadena trófica a lo largo de
la columna de agua, de modo que sólo llega una fracción de la producción desde la superficie a las
profundidades. La fauna bentónica de las profundidades debe conformarse con lo que sobra o recurrir a
otros medios.

Pues, en última instancia, sólo llegan al fondo abisal los componentes difícilmente digeribles de la
materia orgánica, como paredes celulares, conchas y esqueletos. De su descomposición se encargan
finalmente las bacterias, presentes en gran número en la superficie de los sedimentos y que constituyen un
importante eslabón de la red trófica marina. Los compuestos orgánicos que no pueden ser utilizados
directamente por los animales, son descompuestos por las bacterias y, a través de la biomasa bacteriana,
son nuevamente introducidos en el ciclo de la materia por los organismos filtrantes de bacterias. El
principio de la naturaleza es el reciclaje casi al 100 %.
Una comida ocasional para la fauna bentónica son los cadáveres de grandes animales de la zona pelágica,
como tiburones o ballenas que, a diferencia de las finas partículas de la “nieve del mar”, descienden hacia
el fondo a una velocidad de varios miles de metros al día. Hasta los 3.000 metros de profundidad, los
tiburones de aguas profundas constituyen unos comensales agradecidos; más abajo, se encargan de los
cadáveres los anfípodos, algunos de hasta 20 centímetros de tamaño, los granaderos y también los
calamares. Aparentemente, también en los fondos afóticos de los mares viven animales en cantidades
suficientes y con la movilidad necesaria para devorar raciones de carne que caen sólo de forma ocasional
e imprevisible. Y, de hecho, se ha comprobado la existencia de crustáceos carroñeros incluso a 9.000
metros de profundidad, en las fosas de las Islas Filipinas.

Representantes típicos

La diversidad de especies del fondo marino es sorprendente. En una superficie de prueba de sólo 50
metros cuadrados, situada al pie del talud continental en el Atlántico noroccidental, se determinó la
existencia de casi 1.600 especies de invertebrados. Al aumentar la profundidad, se incrementa la
proporción de formas de vida pequeñas (meiofauna) en la fauna total. A los organismos típicos de las
profundidades marinas pertenecen representantes tan enigmáticos como los Xenophyophoria, rizópodos
gigantes de hasta 25 centímetros de diámetro, con una concha de cuerpos extraños pegados. O sus
parientes lejanos del grupo Komokiacea, unos microorganismos que producen unas estructuras finas e
irregulares que parecen estar implicados en la formación de los nódulos de manganeso.

Las esponjas de la clase Hexactinella se fijan mediante espículas alargadas al sedimento o directamente
sobre un sustrato duro. Si el movimiento del agua es más fuerte, sobre suelos duros nos encontramos
también gorgonias y corales duros. También abundan sobre los sedimentos blandos las anémonas de mar
excavadoras y las plumas de mar, que pertenecen a los animales urticantes (celentéreos) como los corales
y están formadas por largos pedúnculos en forma de látigos, terminados en unos grandes pólipos en forma
de estrella.

Se han redescubierto especies primitivas que sólo se conocían como fósiles: es el caso del Neopilina, un
molusco primitivo que sólo vive en la zona abisal a unos 4.000 metros de profundidad. En general, los
moluscos y gasterópodos están representados en gran número. Son exclusivos de las profundidades
marinas los moluscos primitivos de la subclase de los protobranquios, que atrapan partículas comestibles
del sustrato con sus alargados lóbulos bucales, mientras que el número de moluscos más evolucionados,
que se alimentan mediante la filtración del agua que respiran, disminuye al aumentar la profundidad.

La mayoría de las grandes especies de la epifauna pertenecen a los mismos grupos de familias que las
especies de los mares costeros. Entre estas especies encontramos cohombros o pepinos de mar, ofiuras,
camarones y esponjas silíceas; sin embargo, al aumentar la profundidad, disminuye su densidad de
población por metro cuadrado de sustrato. Una serie de organismos de la endofauna, en su mayoría con
forma de gusanos, pertenecen a los grupos de animales que no tienen representantes, o muy pocos, fuera
de los mares. Sus extraños cuerpos plantean tantos enigmas como su modo de vida. De algunos, como los
gusanos equiuroideos verdes (Echiurida) hasta la fecha sólo se conocen partes del cuerpo que fueron
extraídas junto con muestras de suelo de grandes profundidades.

Hoy en día, las profundidades marinas constituyen un hábitat cuyo estudio detallado nos permitiría
describir especies aún desconocidas e incluso nuevos filos del reino animal. Las estimaciones ascienden
hasta los 10 millones de especies y, si este dato fuese correcto, hasta la fecha sólo se ha descrito la mitad.
Y uno de los crisoles o “puntos calientes” de la biodiversidad marina sólo lo conocemos desde hace unos
30 años: hablamos de las comunidades bióticas en torno a las fuentes hidrotermales submarinas.

El Bentos Abisal
Por: Juliana Chacón Pinilla.

http://wwwprof.uniandes.edu.co/~samadrin/biodiversidad/ensayos/j_chacon.html
En el fondo del océano entre los 800 y 11000 metros de profundidad se encuentra uno de los paisajes más
extraños del planeta. Un ecosistema marino determinado por las condiciones más extremas de presión y
temperatura que no se encuentran en ningún otro lugar del globo terrestre. El bentos de los abismos
acuáticos también conocido como bentos de la zona hadal o ultraabisal, es uno de los ejemplos más
asombrosos de sobrevivencia de organismos; la escasa vida que se encuentra en estos lugares está
sorprendentemente adaptada: A la presión, a la oscuridad, a la falta de oxígeno, a la escasez de víveres, a
las bajas temperaturas que oscilan entre 5 y 1ºC. Por esto es genial encontrar algún tipo de vida en estas
condiciones. Aunque el índice de la biomasa sea prácticamente cero, la vida existe en la zona hadal.
(Mundo submarino, Enciclopedia Cousteau, 1979)

Aunque la vida no está totalmente ausente en esta zona, especies e individuos son allí infinitamente
menos numerosos que en las demás regiones del mar y en los demás ecosistemas terrestres, como por
ejemplo las pluviselvas, cuya biomasa triplica la de los abismos. Sin embargo a pesar de ser un
ecosistema relativamente pequeño, sus aportes a la biodiversidad son significativos en cuanto a la
variedad de especies presentes en él ya que muchos de los organismos que habitan estos abismos son
únicos de ellos y no se encuentran presentes en ninguna otro región geográfica de la Tierra. ( en pocas
palabras, son especies endémicas de los abismos marinos)

Sin embargo para poder comprender estos fenómenos es importante conocer primero cuál es el
significado de "bentos abisal". En general el bentos es el conjunto de aquellos animales y plantas
asociados con el suelo marino ( Levinton,1995) ; es decir, bentónicas son todas las especies que viven
relación íntima con el fondo marino, éste como gran comunidad ecológica, se extiende en el mar desde la
línea de rivera, hasta las más altas profundidades (Vegas,1971). La zona abisal es por lo tanto la zona
bentónica de los abismos, más allá de la región arquibentónica. La frontera entre las zonas arquibentónica
y abisal suele establecerse entre los 800 a 1000 metros de profundidad (Herring et al, 1990). El mar
profundo constituye la más dilatada de todas las regiones de nuestro planeta líquido al cubrir cerca del
85% de lo que se conoce como cuencas oceánicas. Así los abismos son en general inmensas cuencas de
fondo llano y fosas abisales, que forman las regiones más profundas del océano, entre los 1000 y los
11000 metros de profundidad (Levinton, 1995).

En la región abisal las condiciones de vida son muy uniformes: la temperatura varía en conjunto entre 5 y
1ºC, pero localmente es muy estable; no hay luz solar ni estaciones del año y las variaciones de las
propiedades del agua son insignificantes, no hay presencia de oxígeno y la presión es inmensa.( Mundo
submarino, 1979)Sin embargo a pesar de estos factores la vida existe el zona abisal aunque sea
precariamente: Cerca de mil metros bajo la superficie del mar la biomasa es apenas de una milésima de
gramo por metro cuadrado.(Mac Donald, Fisher,1996)

Aunque la vida no está totalmente ausente en las regiones abisales, especies e individuos son menos
numerosos que en las otras regiones del mar gracias a las condiciones ambientales ya mencionadas: La
zona abisal carece de luz solar y por lo tanto de algas; el factor principal que limita toda la vida abisal es,
pues, el aporte de alimento forzosamente alóctono (proviene de otros lugares diferentes al lugar de vida).
En estas condiciones se le da paso a la biomasa más abundante de los abismos:Las bacterias. Una parte de
éstas son autótrofas quimiosintéticas, que cubren sus necesidades de carbono, a expensas del ion
bicarbonato, oxidando amoniaco, hidrógeno, nitrito, metano o substancias inorgánicas.Las bacterias son
prácticamente los únicos productores por debajo de la región iluminada. Otras bacterias, heterótrofas, se
nutren a expensas de la masa orgánica disuelta que aporta el agua circulante, así como de toda clase de
cadáveres y excresiones.(Enciclopedia del mar,1982) La representación del mundo animal es mucho más
amplia. Incluye variadas formas de rizópodos y una gran variedad de esponjas, entre las que son
especialmente características las hexaltinélidas Entre los celentéreos se encuentran hidrozoos, como
grandes pólipos solitarios, pennatularios y actinias. Se han encontrado 375 especies de equinodermos por
debajo de los 2000 metros. Los briozoos abisales son raros, se encuentran algunos anélidos poliquetos y
los braquiópodos se encuentran en un número muy notable. La mayor parte de cefalópodos de
profundidad son batipelágicos. Hay artrópodos ( crustáceos) y vertrebrados (peces) entre los cuales se
encuentran el Barathronus, Benthobatis, etc ( Enciclopedia Nueva Larousse,1979). Estas formas animales
se dividen entre los que se alimentan de presas vivas (depredadores), de residuos (detritívoros). Algunas
formas viven en contacto con el fondo (bentos) y por lo tanto pueden ser ya sea excavadores, fijos,
errantes o libres (o pelágicos). (Pérez, Marcos,1993)
Como respuesta al medio estos organismos presentas las siguientes particularidades: La ausencia de luz
lleva consigo la atrofia general de los órganos de la visión, compensada por un alargamiento de los
órganos táctiles, por lo cual se han observado crustáceos cuyas antenas alcanzan longitudes
desmesuradas. Por otro lado la ausencia de luz es la posible causante de la producción de luz orgánica
(bioluminiscencia) aunque este fenómeno se le atribuye también a la luciferina. La bioluminiscencia tiene
como función la atracción de presas, así por ejemplo el Melanoccetus murrayi , usa como cebo sus
órganos luminosos. Por otro lado la pigmentación se da entre tonos rosados y violeta y por lo general
también se encuentran organismos con cuerpos transparentes. Esto se debe a que al ser absorbidas las
ondas luminosas rojas en las capas superiores del océano, el disponer de una librea de esta coloración no
representa ningún inconveniente, ya que se hace invisible al no haber ninguna radiación que reflejar.
(Alcalde,1995). Es de suponer que el crecimiento de los seres abisales es lento y su vida muy larga, como
consecuencia de la acción similar y acumulada de la escasez de sustento, del frío y de la presión. La
escasez de alimento suspendido, exige un cambio en la reproducción de estos grupos que dan larvas
planctónicas; sus representantes en la zona abisal pasan a producir menos huevos y cuidan por ende más
de los mismos. Un ejemplo es el del erizo Aceste bellidífera, que cría sus hijos en una depresión dorsal de
su caparazón, rodeada de espinas en forma de pluma. (Mac.Donal, Eisher,1996) Otra de las características
del abismo marino son las chimeneas de Geiseres, por las cuales viaja el agua hasta el corazón del planeta
calentándose hasta los 400ºC En torno a estas calderas habitan colonias de gusanos hasta de 20 cm. de
largo, que se han acomodado en estas aguas calientes y sulfurosas. Estos gusanos son organismos
quimiosintéticos que absorben metano, compuesto letal para otras especies (Lutz, Hayman,1994).

La uniformidad de condiciones y lentitud de evolución se manifiestan en una menor diferenciación


específica abisal, lo cual no se da en los ecosistemas terrestres (como la pluviselva) , donde las
condiciones del medio favorecen la rápida evolución y especiación, llevando así a un aumento de la
diversidad y del número de especies en general, de 1400 en los abismos a un millón (aprox.) en las
pluviselvas. (Wilson,1992). Por otro lado la biomasa abisal es débil con respecto a la de zonas
horizontales: La primera de 22 a 56 gr/m3 entre los 200 y los 500 m, y de 9 a 26 gr/m3 de los 2000 a los
9000 m.La segunda de 165 a 346 gr/m3 (Swartz,1997). Como consecuencia de esto, "el bentos abisal es
un mundo miniaturizado y mitigado. No hay manera de adivinar el número de especies presentes".
(Wilson,1992)

Desde un punto de vista ecológico, las especies de las pluviselvas y del bentos abisal ocupan extremos
opuestos de la Tierra.

Finalmente para hacer mención de algunas de las expediciones más importantes, tenemos la del
"Challenger" (1872-76), dirigida por el ingles Wyville Thomson, que demostró que había vida hasta los
5000 metros de profundidad. Otras han sido la "Meteor" (1950-52), "Danal" I y II, "Discovery" I y II
(1925), "Galathea" (1950-52), "Nautile" , "Trieste", "Kaiko" y la más reciente "Shinkai 6500", que llgó
hasta lo 10900 metros , desde el cual, a 6400 metros de profundidad, el científico James Hunt, avistó una
extraña criatura sobre la que aún no se sabe casi nada...(Cotter,1995) (Hull,1996)...... Y probablemente
esto seguirá presentándose. El bentos abisal es tal vez la prueba más grande que la naturaleza le ha
impuesto a la evolución.Cada especie que lo habita demuestra que la Selección Natural no se equivoca;
que los organismos que componen el ecosistema abisal están allí porque se han impuesto a la naturaleza,
a las precarias condiciones que ésta le ha adjudicado al abismo marino. Darwin no se equivoca: Los más
fuertes sobreviven, pero sobreviven así sea para formar parte de un ecosistema particular cuya población
no sobrepasa a la de ningún otro, pero que indudablemente, por esta condición no deja de ser una de las
mejores piezas de la biodiversidad.

REFERENCIAS.
1. Mundo submarino, Enciclopedia Cousteau, 1979. TomoVI, Urbion ed, Madrid.
2. Levinton,J,1995. Marine Biology, function, biodiversity, ecology.Oxford University
Press. New York.
3. Vegas, M, 1971. Introducción a la ecología del bentos marino. Secretaría General de la
Organización de Estados Americanos. Washington D.C.
4. Herring, Campbell, Whitfield, Maddock, 1990. Light and life in the sea, Cambridge
University Press. New York.
5. Mac Donald, Eisher, 1996. Life without life, The National Geographic Magazine. Vol 186
(Nº5) : 88-97.
6. Enciclopedia del mar, 1982. 3 ed, Tomo I, Editorial Garriga, Barcelona.
7. Enciclopedia Nueva Larousse, 1979. Tomo I, Plaza y Janés editores. Barcelona.
8. Pérez, Marcos, 1993. Estudios del bentos marino, Instituto Español de Oceanografía,
Publicaciones Especiales. Madrid.
9. Alcalde, J,1995. La conquista del abismo, Revista Muy Interesante. Nº 126.
10. Lutz, Haymon, 1994. Rebirth of a deep sea vent. The National Geographic Magazine. Vol
186 (Nº5).
11. Wilson, E, 1992, The diversity of life. W.W. Norton & Company, New York.
12. Swartz,E, 1997. The National Geographic Magazine. Vol 191 (Nº4).
13. Cotter, H, 1995. The deep sea. http://www.pbs.org/oceanrealm/producers/halbios.htm.
14. Hull,S, 1996. The long view. http://www.ideam.gv.co/ecosistemas/docs/ecomar.htm.

La fauna abisal y las fluctuaciones del clima


http://www.ecotropia.com/n1041004.htm

21/10/04

Ecotropía (Barcelona). El día de mañana ilustró, el pasado verano, la influencia del océano sobre el
cambio climático, como un elemento clave que determina si los cambios del balance energético en la
atmósfera producidos por las variaciones de las concentraciones de los gases efecto invernadero pueden
conllevar un cambio relativamente rápido en la circulación oceánica, lo cual induciría, a su vez, cambios
en las condiciones climáticas más rápidos de lo que tradicionalmente se había pensado.

Sin embargo, hay otro aspecto que ha sido poco estudiado en relación con los océanos y es el que se
refiere a la biodiversidad y a la respuesta de los ecosistemas marinos a los eventuales cambios del clima.
Hasta ahora se ha estudiado poco la respuesta de la fauna abisal a las fluctuaciones climáticas.
Aparentemente, parecería lógico que dada la inercia térmica de los océanos y las prácticamente
inexistentes corrientes verticales de agua a nivel global, los organismos del fondo marino no estuvieran
sometidos a las fluctuaciones climáticas que se dan en la superficie, o al menos, que las perturbaciones
quedaran muy amortiguadas. Sin embargo, en la revista Science del 24 de julio de este año se publica un
artículo en el que se informa del trabajo llevado a cabo por Henry A. Ruhl y Kenneth L. Smith de la
Institución Scripps de Oceanografía en California (Science 305, 513-515, 2004) donde, aparentemente, se
muestra que las poblaciones de determinadas especies de organismos que viven a unos 4000 metros de
profundidad, en el Pacífico, sienten las condiciones climáticas reinantes en su superficie.

Los investigadores han analizado los materiales recuperados de trampas de sedimento y han fotografiado
las especies marinas presentes en la zona de estudio. Esencialmente, el trabajo muestra cómo los 4 km de
agua no «protegen» a los organismos abisales de las fluctuaciones que se dan en el clima de la superficie,
que se manifiestan a través de la caída de materia orgánica, como plancton muerto o muriéndose, y de
excrementos. El trabajo analiza el comportamiento de diversas especies de «pepino» marino. (En las
profundidades analizadas este organismo es el rey.) Su dieta, se basa, precisamente, en la materia
orgánica anteriormente mencionada, que cae de la superficie. Lo que los investigadores americanos han
descubierto es, pues, que los cambios de las aportaciones de materia orgánica propiciadas por las
condiciones en la superficie influencian a las poblaciones de las distintas comunidades de estos
organismos.

En las medidas realizadas, los investigadores han visto una marcada tendencia en la estructura de la
comunidad de la megafauna epibéntica dominante síncrona con la evolución de los episodios de El
Niño/La Niña, durante el período 1989-2002. Así, la especie Elpidia minutissima aumentó
abundantemente durante el período 1989-1996, para decrecer marcadamente en el período 1999-2000
hasta, prácticamente desaparecer, entre 2001 y 2002. Otra especie, Peniagone vitrea, mostró un
comportamiento parecido. En contraste, otros organismos como Abyssocucumis abyssorum, Scotoplanes
globosa, Psychropotes longicauda, etc., durante la mayor parte del período estudiado, aparecieron en
concentraciones pequeñas mientras que su población creció abundantemente durante el período 2001-
2002.

Dicho estudio parece aportar una evidencia de cambios en la fauna de las comunidades abisales que se
correlaciona con las condiciones climáticas asociadas a las variaciones climáticas dominantes en la
superficie. Como todas las medidas climáticas, disponer de series largas es un requisito esencial y, por lo
tanto, no puede afirmarse si puede establecerse una relación con
la evolución de las comunidades bentónicas y los cambios del
clima de origen antrópico.

Misterios de los abismos 

Nuestro Planeta está cubierto en su mayoría por agua, existen


precipicios en los océanos de gran profundidad, bajo nuestras
aguas se esconden más misterios que en Marte ya que se tienen
mucho más datos de este planeta que sobre los mares más
profundos, existe más fauna que en la selva y más riqueza que en
una mina de oro. Hasta el momento, ningún ser humano ha
conseguido bajar a más de 11,000 metros de profundidad. Las
temperaturas son bajísimas que sobrepasan los 0 grados
centígrados, es una oscuridad absoluta y las presiones son
altísimas, existen peces que tienen que soportar el peso de varias
Este es el Kaiko, un robot submarino japonés
toneladas por cada centímetro cuadrado de su cuerpo. que en 1995 quedó a un solo metro del récord
mundial de profundidad registrado en 10,912
metros.
Cuando aún vivía John F. Kennedy tenía serias dudas sobre si
gastar su presupuesto de ciencia en colonizar la Luna o en el
estudio de los fondos marinos. Al final, decidió enviar astronautas al lejano satélite, pero es evidente que
sus asesores científicos sabían con claridad que debajo del océano se encuentra toda una maravilla por
descubrir, un mundo tan fascinante y desconocido como el universo.

Ya todos sabemos que el sueño de conquistar la Luna se ha logrado, nuevamente parece retomar la
ciencia la iniciativa de seguir investigando los misterios de los fondos marinos, el hombre ha volado,
viajado al espacio y ha puesto más de 100 veces el pie sobre el monte más alto de la Tierra, incluso ha
mandado robots más allá del sistema solar para conocer más. Sin embargo aún le falta descubrir que
ocurre debajo del agua a grandes profundidades.

Japón, Estados Unidos y Francia ya han construido sus respectivos ingenios submarinos y han relanzado
así una carrera de proporciones similares a la espacial. En 1960 se logró alcanzar los 10,912 metros de
profundidad en la fosa de las marinas gracias al robot Trieste, esta cima se encuentra en el Pacífico
Occidental, desde esa fecha su record no ha podido ser superado, en marzo de 1995, el robot japonés
Kaiko se aproximo justo hasta los 10,911 metros de profundidad, pero no pudo seguir bajando, por lo que
la marca del Trieste quedó intacta, Sin embargo el Kaiko nos pudo proporcionar las primeras imágenes de
video en tiempo real de la flora y la fauna abisal y nos abrió la ventana a un fascinante mundo de
proporciones inimaginables.

En el fondo del océano entre los 800 y 11000 metros de profundidad se encuentra uno de los paisajes más
extraños del planeta. Un ecosistema marino determinado por las condiciones más extremas de presión y
temperatura que no se encuentran en ningún otro lugar del globo terrestre. El bentos de los abismos
acuáticos también conocido como bentos de la zona hadal o ultraabisal, es uno de los ejemplos más
asombrosos de sobrevivencia de organismos; la escasa vida que se encuentra en estos lugares está
sorprendentemente adaptada: A la presión, a la oscuridad, a la falta de oxígeno, a la escasez de víveres, a
las bajas temperaturas que oscilan entre 5 y 1ºC. Por esto es genial encontrar algún tipo de vida en estas
condiciones. Aunque el índice de la biomasa sea prácticamente cero, la vida existe en la zona hadal.
   Aunque la vida no está totalmente ausente en
esta zona, especies e individuos son allí
infinitamente menos numerosos que en las
demás regiones del mar y en los demás
ecosistemas terrestres, como por ejemplo las
pluviselvas, cuya biomasa triplica la de los
abismos. Sin embargo a pesar de ser un
ecosistema relativamente pequeño, sus aportes
a la biodiversidad son significativos en cuanto
a la variedad de especies presentes en él ya que
muchos de los organismos que habitan estos
abismos son únicos de ellos y no se encuentran
presentes en ninguna otro región geográfica de
la Tierra. ( en pocas palabras, son especies
En esta imagen se aprecia una familia de peces pescadores. Los machos
endémicas de los abismos marinos).
son mucho más pequeños que la hembra y se pasan la vida parasitando
la comida que ésta obtiene a más de 1,000 metros de profundidad.  Este
   Sin embargo para poder comprender estos
pez, pertenece a los ceratoideos, presenta conductas extrañas: el macho
fenómenos es importante conocer primero cuál
pasa su juventud buscando una hembra y cuando la encuentra se sujeta
es el significado de "bentos abisal". En general
con sus quijadas a cualquier parte de su cuerpo y no la suelta,
alimentándose a través de la corriente sanguínea de ella. Cada hembra
el bentos es el conjunto de aquellos animales y
lleva dos o tres machos adheridos, cuyos tamaños apenas pasan de unos
centímetros. plantas asociados con el suelo marino; es decir,
bentónicas son todas las especies que viven
relación íntima con el fondo marino, éste como
gran comunidad ecológica, se extiende en el mar desde la línea de rivera, hasta las más altas
profundidades. La zona abisal es por lo tanto la zona bentónica de los abismos, más allá de la región
arquibentónica. La frontera entre las zonas arquibentónica y abisal suele establecerse entre los 800 a 1000
metros de profundidad. El mar profundo constituye la más dilatada de todas las regiones de nuestro
planeta líquido al cubrir cerca del 85% de lo que se conoce como cuencas oceánicas. Así los abismos son
en general inmensas cuencas de fondo llano y fosas abisales, que forman las regiones más profundas del
océano, entre los 1000 y los 11000 metros de profundidad

   Aunque la vida no está totalmente ausente en las regiones abisales, especies e individuos son menos
numerosos que en las otras regiones del mar gracias a las condiciones ambientales ya mencionadas: La
zona abisal carece de luz solar y por lo tanto de algas; el factor principal que limita toda la vida abisal es,
pues, el aporte de alimento forzosamente alóctono (proviene de otros lugares diferentes al lugar de vida).
En estas condiciones se le da paso a la biomasa más abundante de los abismos:Las bacterias. Una parte de
éstas son autótrofas quimiosintéticas, que cubren sus necesidades de carbono, a expensas del ion
bicarbonato, oxidando amoniaco, hidrógeno, nitrito, metano o substancias inorgánicas.Las bacterias son
prácticamente los únicos productores por debajo de la región iluminada. Otras bacterias, heterótrofas, se
nutren a expensas de la masa orgánica disuelta que aporta el agua circulante, así como de toda clase de
cadáveres y excresiones. La representación del mundo animal es mucho más amplia. Incluye variadas
formas de rizópodos y una gran variedad de esponjas, entre las que son especialmente características las
hexaltinélidas Entre los celentéreos se encuentran hidrozoos, como grandes pólipos solitarios,
pennatularios y actinias. Se han encontrado 375 especies de equinodermos por debajo de los 2000 metros.
Los briozoos abisales son raros, se encuentran algunos anélidos poliquetos y los braquiópodos se
encuentran en un número muy notable. La mayor
parte de cefalópodos de profundidad son
batipelágicos. Hay artrópodos (crustáceos) y
vertrebrados (peces) entre los cuales se encuentran
el Barathronus, Benthobatis, etc. Estas formas
animales se dividen entre los que se alimentan de
presas vivas (depredadores), de residuos
(detritívoros). Algunas formas viven en contacto
con el fondo (bentos) y por lo tanto pueden ser ya
sea excavadores, fijos, errantes o libres (o
pelágicos). Cuando no hay luz, es preciso recurrir a todo tipo de trucos para
comer. Lo mejor es atraer a las presas justo a la altura de la
boca, como hace este Cauluphryne jordani con su antena.
Como respuesta al medio, estos organismos
presentan las siguientes particularidades:
º         La ausencia de luz lleva consigo la atrofia general de los órganos de la visión, compensada por un
alargamiento de los órganos táctiles, por lo cual se han observado crustáceos cuyas antenas alcanzan
longitudes desmesuradas.

º         Por otro lado la ausencia de luz es la posible causante de la producción de luz


orgánica (bioluminiscencia) aunque este fenómeno se le atribuye también a la
luciferina. La bioluminiscencia tiene como función la atracción de presas, así por
ejemplo el Melanoccetus murrayi , usa como cebo sus órganos luminosos.

º         Otra característica se da entre tonos rosados y violeta y por lo general también se


encuentran organismos con cuerpos transparentes. Esto se debe a que al ser absorbidas
las ondas luminosas rojas en las capas superiores del océano, el disponer de una librea
de esta coloración no representa ningún inconveniente, ya que se hace invisible al no
haber ninguna radiación que reflejar.

º         Es de suponer que el crecimiento de los seres abisales es lento y su vida muy larga,
como consecuencia de la acción similar y acumulada de la escasez de sustento, del frío
y de la presión. La escasez de alimento suspendido, exige un cambio en la reproducción
de estos grupos que dan larvas planctónicas; sus representantes en la zona abisal pasan
a producir menos huevos y cuidan por ende más a los mismos. Un ejemplo es el del
erizo Aceste bellidífera, que cría sus hijos en una depresión dorsal de su caparazón,
rodeada de espinas en forma de pluma.

º         Otra de las características del abismo marino son las chimeneas de Geiseres, por las
cuales viaja el agua hasta el corazón del planeta calentándose hasta los 400ºC En torno
a estas calderas habitan colonias de gusanos hasta de 20 cm. de largo, que se han
acomodado en estas aguas calientes y sulfurosas. Estos gusanos son organismos
quimiosintéticos que absorben metano, compuesto letal para otras especies.

º         La uniformidad de condiciones y lentitud de evolución se manifiestan en una menor


diferenciación específica abisal, lo cual no se da en los ecosistemas terrestres (como la
pluviselva), donde las condiciones del medio favorecen la rápida evolución y
especiación, llevando así a un aumento de la diversidad y del número de especies en
general, de 1400 en los abismos a un millón (aprox.) en las pluviselvas. 

º         Además, la biomasa abisal es débil con respecto a la de zonas horizontales: La


primera de 22 a 56 gr/m3 entre los 200 y los 500 m, y de 9 a 26 gr/m3 de los 2000 a los
9000 m. La segunda de 165 a 346 gr/m3 . Como consecuencia de esto, "el bentos abisal
es un mundo miniaturizado y mitigado. No hay manera de adivinar el número de
especies presentes".

Este animal abisal de aspecto diabólico es un pez “pescador”, utiliza un apéndice Los camarones se encuentran
luminoso sobre la cabeza para atraer a sus presas.
frecuentemente a grandes
profundidades. Los que viven de 4 500
a 6 000 metros abajo de la superficie
del mar no son de aspecto muy
diferente a los que llegan a nuestras
mesas, a excepción de que son más
grandes, hasta de 30 centímetros de
largo, y a veces de color más vivo.

El camarón rojo de las profundidades,


llamado Acantephira, lanza una
sustancia bioluminiscente a través de
sus glándulas situadas a los lados de la
boca, con la que atrae a sus presas para
capturarlas. Otro notable camarón de
los abismos, el Sergestes de color
escarlata, lleva una larga antena gruesa, flexible como látigo, en la punta semejando una caña de pescar.
De esta antena salen muchos ganchos curvos hacia adelante, capturan a sus presas y las jalan luego hasta
que quedan al alcance de sus terribles pinzas.

Entre los equinodermos, las holoturias o pepinos de mar de los grandes fondos son muy distintas y
extrañas unas de otras; presentan muchos apéndices y prolongaciones que hacen que apenas se
reconozcan, pero todas ellas, dentro de esta gran diversidad, tienen como rasgo común la existencia de
una superficie ventral plana que les permite deslizarse suavemente por el fondo sin hundirse.

Las estrellas de mar se han visto a profundidades de 4 000 metros, conociéndose unas 2 000 especies; los
individuos comúnmente tienen cinco brazos, sin embargo, también los hay con 6, 12 y aun 50 brazos;
varían de tamaño desde 2.5 centímetros de diámetro hasta varios metros.

Los ofiúridos o bailarinas de mar abundan en los fondos oceánicos y las cámaras fotográficas han
revelado grandes masas de ellas en las profundidades, con sus brazos semejantes a culebras entrelazadas,
de tal modo que forman una sola y gruesa masa. Se han encontrado hasta 500 de ellas por metro cuadrado
y son tan frágiles que es muy difícil atraparlas con redes, ya que muchos centenares se rompen y
desaparecen por las mallas de las redes antes de llegar a la superficie.

Los erizos de mar de las profundidades presentan glándulas cuya picadura puede ser mortal. Otro tipo de
equinodermo es el lirio de mar o crinoideo, criaturas de largo tallo con una corona de cinco "hojas"
semejantes a plumas en su extremo. Son los primeros fósiles vivientes dragados del mar; actualmente sus
esqueletos fosilizados forman una masa de piedra caliza de 60 a 150 metros de espesor.

Se creía que estos lirios de mar se habían extinguido hasta que en 1850 el pastor noruego Michael Sars
sorprendió al mundo científico con algunos ejemplares vivos. Se han encontrado a profundidades hasta de
8 200 metros y actualmente se conocen unas 800 especies.

ECOSISTEMA MARINOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES


El mar es un lugar asombroso que alberga una diversidad de especies y ambientes quizá mayor que la terrestre. Sin

embargo es aún bastante desconocido sobre todo en la zonas más profundas. En todo el mundo existen 14 tipos de

ambientes oceánicos, de estos, 10 están presentes en el Ecuador y son: islas e islotes, arrecifes, bancos aluviales,

plataformas continentales, de fondos suaves y duros, taludes continentales, cañones submarinos, planicies abisales,

cordilleras submarinas y fosas oceánicas. A continuación encontrará la respectiva información de cada uno de ellos. 

Arrecifes 

En el mundo hay varios tipos de arrecifes: los de barrera, los de coral, los rocosos, los parches arrecifales, entre otros. El

Gran Arrecife Barrera, ubicado en la costa noreste de Australia, es el de mayor tamaño en el planeta y está conformado

por una comunidad de al menos 2.800 arrecifes; algunos de éstos son de barrera (conformados por coral y que actúan

como rompeolas cerca del límite de la plataforma continental), otros son pequeños parches coralinos en aguas menos

profundas, y hay más tipos. La espléndida comunidad este Gran Arrecife Barrera se extiende a lo largo de más de 2.000

kilómetros y avanza hasta 260 kilómetros afuera en el océano. Allí vive una diversidad de especies tan grande que ha

sido comparada con la de los bosques tropicales.

En el Ecuador no hay grandes extensiones de arrecifes coralinos como las de Australia u otras del mar Caribe. Más bien,

en la Costa los arrecifes son del tipo rocoso, con pocos parches de coral, mientras en Galápagos las formaciones

coralinas son incipientes. En la Costa, estos arrecifes rocosos son relativamente pequeños y tienen fuertes pendientes en
lugares como las costas expuestas, pero en las costas protegidas y semi protegidas son más extensos y pueden alcanzar

profundidades de hasta "25 metros. Los arrecifes rocosos son relativamente escasos en el continente, pues si dividimos

la línea de costa en 25 sectores vemos que solo existen en tres.

Los arrecifes más investigados han sido los de Galápagos y los adyacentes a las islas, islotes y roqueños del Parque

Nacional Machalilla. Estos estudios han permitido determinar la gran diversidad de los peces de arrecife. Por ejemplo,

en el Parque Nacional Machalilla, se ha detectado más de 100 especies de peces de arrecife: esto significa cerca de la

cuarta parte del total de peces marinos del Ecuador continental.

Cañón submarino 

Solo hay un cañón submarino en el Ecuador, frente a la desembocadura del río Esmeraldas. A grandes rasgos, es un

ecosistema similar a los cañones terrestres, profundo y con altas paredes, pero bajo el agua. Este cañón es todavía poco

conocido.

Cordillera submarina 

Hay varias cordilleras submarinas en los mares del Ecuador, pero la más sobresaliente es sin duda la llamada dorsal de

Carnegie, cuyas cimas más altas forman el archipiélago de Galápagos. 

Fosa oceánica 

Se conoce poco sobre este ecosistema. En el Ecuador continental se extiende a lo largo de toda la línea de costa y

también está alrededor de Galápagos. La fosa oceánica más profunda del mundo esta en Filipinas. 

Islas e Islotes 

Si bien se podría decir que las islas e islotes son ecosistemas terrestres (porque albergan un tipo de vegetación), también

podemos observarlas como un gran ambiente en medio del océano en cuyas zonas marinas adyacentes suceden

fenómenos particulares.

Las islas del Ecuador no son todas iguales y podemos separarlas en dos grandes tipos: las continentales -como la isla de

la Plata, la isla Puná o la isla Santa Clara- y las oceánicas de Galápagos. La principal diferencia entre ambos tipos son su

origen geológico: las continentales tienen uno mezcla de tectónico, volcánico y sedimentario, mientras el archipiélago

Insular tiene un origen exclusivamente volcánico. Este constituye los picos más altos de una cordillera submarina, la

dorsal de Carnegie.

Pero también hay diferencias entre los ambientes marinos de cada isla. Por ejemplo, en la Isla Santa Clara y en las aguas

que la rodean viven especies diferentes que en la isla de la Plata. Asimismo, hay islotes frente al Parque Nacional

Machalilla cuyos ecosistemas marinos circundantes varían. Algunas tienen grandes precipicios submarinos, mientras

otras se sumergen pausadamente en la plataforma submarina.

Planicie abisal 

Es un ecosistema que se ubica entre los 3.000 y los 5.000 metros de profundidad y por ello es bastante desconocido.

Las Plataformas Continentales de fondos suaves y de fondos duros 

La plataforma continental es la planicie submarina que se extiende desde la línea de costa hasta aproximadamente 200

metros de profundidad. Comprende el lecho marino y el subsuelo de las áreas marinas. Esta planicie puede tener el

fondo suave o duro (arena o roca), y según la inclinación puede ser más ancha o angosta. Por ejemplo, frente a la
Puntilla de Santa Elena o frente al Cabo San Lorenzo mide apenas nueve kilómetros de largo, mientras en el golfo de

Guayaquil alcanza los 120 kilómetros de largo. Se calcula que la plataforma continental del Ecuador mide en total

29.100 kilómetros cuadrados, 12.000 de los cuales están frente al golfo de Guayaquil: allí la plataforma es una extensa

planicie sedimentaria que va desde Guayaquil hasta la isla Puna.

Este ecosistema marino es sumamente importante para la economía y la seguridad alimentaría del Ecuador, pues allí

vive gran parte de los recursos pesqueros. Sin embargo, debido a la práctica intensiva de actividades y comportamientos

no sustentables, también es considerado el más amenazado entre los ecosistemas marinos. Por ejemplo, debido a la

sobrepesca y la pesca ¡legal han disminuido las poblaciones de muchas especies, y el uso de técnicas como las redes de

arrastre conlleva la destrucción del fondo marino. 

Talud Continental 

El talud continental se extiende desde el límite de la plataforma continental, a los 200 metros de profundidad, hasta los

2.000-3.000 o más metros de profundidad, según la ubicación. Este ecosistema tiene la forma de una pendiente, a veces

muy Inclinada, y se extiende a lo largo de toda la línea de costa del Ecuador. Pese a que es una excelente fuente de

recursos pesqueros, el talud continental ha sido poco investigado. Sin embargo, se sabe que alberga una rica diversidad

de especies, pues a principios de la década de 1990 se descubrió una singular biota marina en el talud continental cerca

de Galápagos, a 2.500 metros de profundidad.

Problemas en el Ecosistema Marino

www.rincondelvago.com 

El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe. Los océanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361

millones de kilómetros cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilómetros cúbicos representa el 97.6% del agua de

nuestro planeta.

Los componentes abióticos del ecosistema marino son una parte líquida, el agua, y otra sólida que la contiene, las costas

y fondos. Pueden vivir en dos ambientes muy diferentes. Las comunidades que las pueblan conforman el Sistema

pelágico y sus comunidades forman el Sistema bentónico.

La característica más importante del mar es que se extiende en las tres direcciones del espacio, es decir, el medio es

tridimensional e inestable, destacando el fuerte dinamismo que tiene las mareas, corrientes y oleaje. En los océanos no

existen barreras geográficas como las de la tierra firme, (desiertos, cordilleras, ríos caudalosos), existen otros factores

capaces de limitar la distribución de los seres marinos.

Las aguas marinas con profundidades medias de 3.800m y máxima de 11.000m (fosa de las Marianas).

Plancton. Esta formado por seres macro y microscópicos que flotan pasivamente en el seno del agua, pudiendo ser

arrastrados por los movimientos de esta, pero realizando habitualmente amplios desplazamientos verticales. El plancton

autótrofo o fitoplancton, esta formado por protistas. El plancton heterótrofo o zooplancton, presenta representantes

permanentes o eventuales. Entre los planctónicos encuentras: protozoos, rotíferos, celentéreos, gasterópodos,

crustáceos y procordados, larvas veliger de gasterópodos, lamelibranquios, lavas bipinnaria y pluteus de equinodermos y

formas larvarias de peces. Este formado: por las larvas de seres que de adultos ocupan otro sistema, como larvas

trocóforas de gusanos, larvas de crustáceos.


Bentos. Compuesto por organismos que, encuentran fijados en el fondo o se mueven. A su vez puede ser excavador,

reptador o nadador próximo al fondo .El bentos sesil incluye: algas, esponjas, celentéreos procordados y fanerógamas

marinas .los movimientos y corrientes verticales permiten el ascenso de los nutrientes depositados en el fondo. Neutro.

Formado por el conjunto de seres microscópicos que viven en el seno del agua, desplazándose activamente. Lo integran

de los peces, cefalópodos, crustáceos y los mamíferos marinos.

Se tiene en cuenta la profundidad de los fondos marinos, se puede distinguir la siguiente zonación a partir de la costa:

plataforma continental (0 a 200m), talud continental (200 a 2000 m), llanura abisal (2000 a 6000m) y zona infraabisal

o hada (mas de 6000 m).Las masas de agua situadas sobre la plataforma y el talud se denominan región o zona nerítica;

las que cubre el resto conforman la región oceánica

La región nerítica es una zona iluminada, presenta aguas muy movidas por olas y mareas. Posee alta productividad

debido a su riqueza en nutrientes que llegan del continente. Los productores son Algas y en ocasiones fanerógamas

marinas, junto a un rico fito plancton. Respecto a la fauna, es la zona más rica de especies, tanto de zooplancton como de

interés industrial y alimenticio, y en donde se sitúan las grandes pesquerías. El límite de las aguas es la zona litoral. La

región oceánica presenta aguas poco ricas en nutrientes, con baja productividad. Se distingue una zona superior

iluminada (eufórica) o epipelágica, que llega hasta unos 200m; y otra inferior oscura (afótica) o batial, que carece de

organismos fotosintéticos, sustituidos por las bacterias quimiosintéticos de los fondos. El plancton es mas pobre que el

nerítico, faltando larvas de muchas especies nectónicas y bentonitas costeras. Características las formas avísales de

peces, cefalópodos y crustáceos, luminosos y de grandes bocas y apéndices.

Problema

Causas

Posible solución

Desequilibrio en la dinámica del ecosistema por la sobre pesca

La sobre pesca provoca la disminución de la capacidad de reproducción de algunas especies, ya que actúa

principalmente sobre las tallas más grandes, que corresponden a la fracción adulta de la población y de mayor capacidad

reproductora. Asimismo, puede inducir a desequilibrios en la dinámica de los ecosistemas. Por poner un ejemplo, el

descenso de algunas especies de interés pesquero que eran predadores del erizo de Lima ha originado un aumento de la

población de dicho equinodermo, compitiendo por los recursos alimenticios con herbívoros tan emblemáticos como la

Vieja.

Controlar más la pesca. Estudiar las zonas con mayor actividad pesquera y prever las consecuencias posibles al exceso de

pesca.

Contaminación marina provocada por residuos de origen urbano

La contaminación marina provocada por residuos de origen urbano trae consigo la degradación del hábitat,

simplificando la estructura de los ecosistemas con la consecuente perdida de biodiversidad. Es aumento de materia

orgánica afecta a praderas de fanerógamas, conocidas también como sebadales que son zonas importantes de cría de

alevines y juveniles en el ecosistema litoral.


Controlar la industria relacionada con el ecosistema marino para que no se viertan al mar grandes cantidades de

vertidos tóxicos muy peligrosos.

-Molestias en las poblaciones marinas

-El impacto que producen determinadas actividades recreativas, como la de observación de cetáceos, que tiene lugar

especialmente en el suroeste de Tenerife afectando sobre todo a las colonias de calderón tropical y al delfín mular. Estas

actividades causan numerosas molestias sobre estas poblaciones y suponen un riesgo por colisión.

-Restringir el acceso libre a estas actividades.


1. Uso sostenible de los ecosistemas marinos.
Los ecosistemas marinos son especialmente vulnerables a la actividad humana. Si bien la mayoría de actividades
económicas se realizan en la franja litoral y la plataforma continental, el desarrollo tecnológico permite la explotación de
zonas cada vez mas profundas, abarcando hasta el talud medio y previsiblemente el inferior, a medida que los recursos
se van agotando. Por otra parte, la actividad humana tiene también un efecto indirecto a través de la alteración del
medio. La fragilidad de los ecosistemas donde se concentran estas actividades económicas requiere que deban
incorporarse elementos de gestión sostenible en su desarrollo futuro.
Bajo este epígrafe se aúnan componentes de conocimiento que permiten diagnosticar, pronosticar y remediar elementos
de no sostenibilidad en el uso que hace la sociedad española de su medio marino.

1.1. Análisis Integral de ecosistemas marinos.


1.2. Las poblaciones explotadas en el contexto del ecosistema.
1.3. Biología de las especies explotadas o susceptibles de explotación.
1.4. Modelos de evaluación de poblaciones marinas explotadas y gestión sostenible de los recursos incluyendo
aspectos socioeconómicos.
1.5. Disfunciones en ecosistemas marinos: eutrofización y contaminación. Impacto ambiental.

2. Biodiversidad marina.
El progresivo empobrecimiento de capital biológico de nuestros ecosistemas en forma de pérdida de biodiversidad es
conocido con menor detalle en el caso del medio marino. Resulta por tanto necesario desarrollar las herramientas
necesarias para diagnosticar este proceso y su potencial efecto sobre el funcionamiento de los ecosistemas que ocupan
nuestros mares.

2.1. Patrones en la biodiversidad marina.


2.2. Estructura genética y dinámica de poblaciones y meta-poblaciones marinas.
2.3. Resistencia y resiliencia de las poblaciones marinas a la perturbación; estrategias de conservación de
poblaciones marinas.

3. Investigación oceanográfica en el contexto del cambio global.


Este epígrafe identifica líneas de actuación que consideran aspectos funcionales del papel que juega el océano en el
proceso de cambio planetario. Tiene un enfoque bi-direccional pues, entre sus objetivos, se incluyen los necesarios para
fomentar la presencia española en este escenario que es de ámbito internacional y global. Además, se implementa un
impulso investigador en la dirección inversa, promocionando la ciencia encaminada a conocer como ese cambio global
que ya está en marcha va a impactar sobre el entorno marino que a nivel regional y local resulta de más interés para la
sociedad española.

3.1. Papel del océano en los ciclos elementales, con especial atención al carbono y nitrógeno así como a
elementos limitantes de la producción primaria.
3.2. Ciclos biogeoquímicos y procesos oceanográficos y ecológicos que regulan los flujos, las concentraciones y
tendencias de los aerosoles y gases relacionadas con el cambio climático.
3.3. Impacto del cambio global, incluyendo el cambio climático, sobre el sistema marino. Estrategias de
mitigación.

4. Procesos de la franja costera y el margen continental.


La plataforma continental y sus zonas adyacentes son zonas de notable impacto en el PIB nacional, tanto desde la
perspectiva de los recursos como de la actividad antropogénica. Estos recursos van desde zonas de playa, zonas
portuarias, cables submarinos en la franja costera, hasta los recursos naturales como reservorios de gas, hidrocarburos,
minerales pesados, en los márgenes y zonas profundas. Por otra parte, estas zonas están sometidas a significativos
procesos sedimentarios, tectónicos, o geotérmicos, que pueden suponer riesgos geológicos potenciales (terremotos,
deslizamientos gravitatorios, liberación repentina de metano, etc.). En este contexto, es importante promover estudios
multidiciplinares en geociencias marinas (geología, geoquímica, geofísica etc.) que implicarán un mejor y mayor
comprensión de los procesos que ocurren en los márgenes continentales. Ello permitirá el conocimiento de las
estructuras, deformaciones, intercambio de flujos, y sedimentación que allí ocurren, para determinar los procesos fisico-
químicos fundamentales que operan en la génesis y evolución de los márgenes continentales.

4.1. Caracterización y procesos en la corteza continental y oceánica.


4.2. Recursos minerales, hidratos de gas y escapes de fluidos.
4.3. Estudios de los mecanismos de erosión, transporte y formación de los depósitos sedimentarios.
4.4. Estudio y prevención de riesgos naturales asociados a procesos geológicos marinos.

5. Desarrollo de tecnologías marinas nuevas y competitivas.


No es concebible la investigación marina sin un fuerte componente tecnológico que en la actualidad es importado del
exterior por la comunidad científica española. Este apartado pretende, en sentido contrario, potenciar la generación de
herramientas tecnológicas que disminuyan nuestra dependencia del exterior en este campo y potencie PYMES con
vocación exportadora.

5.1. Tecnologías para la mejora de la calidad medioambiental de los ecosistemas marinos.


5.2. Tecnologías para facilitar la observación del mar mediante el desarrollo de robots, nuevos sensores y sistema
de detección remota.
5.3. Tecnologías para facilitar las telecomunicaciones en tiempo real entre sensores oceanográficos permanentes
en el mar y los centros de procesamiento.
5.4. Tecnologías de materiales que permitan la larga duración de instrumentos y sensores en el mar evitando
problemas como la bio-deposición y corrosión.
5.5. Tecnologías de sonar y lidar para el reconocimiento de ecosistemas.
5.6. Tecnologías para disminuir el impacto de la pesca sobre el ecosistema: desarrollo de métodos de captura
selectivos y con bajo impacto sobre el bentos.

You might also like