You are on page 1of 64

Concepto económico de empresa.

La empresa es una sociedad industrial o mercantil. Es la unidad económica de base en que se


desenvuelve el proceso productivo. En éste se combinan los factores productivos para conseguir un
producto que obtenga el máximo beneficio: económico o social, según los casos.

Domínguez Vargas enuncia que existen cuatro factores de producción, entre ellos: el trabajo, la
naturaleza y capital, se comprende que cada uno de ellos aisladamente , no podría producir nada, ya que
en un terreno (naturaleza), un arado (capital) y el esfuerzo de un campesino (trabajo) no producirían nada
sin la intervención de un elemento coordinador que los combine en forma adecuada. Este factor es la
organización o empresa.

Se llamó empresario, primeramente, a aquel que compra los factores de la producción a un cierto precio,
a fin de combinarlos y obtener un producto que se venderá a otro precio cuyo monto es inseguro en el
momento que se produce.

También se dice que el empresario es un agente productivo, cuya función consiste en comprar los
servicios de todos los otros agentes para combinarlos en un proceso productivo que engendre un
producto cuyo valor posiblemente es mayor que la suma del valor de esos otros agentes.

Luis Pazos dice que la empresa es la unidad de producción tipo en los sistemas de mercado. En los
sistemas centralmente planificados también funciona, pero bajo condiciones y características diferentes.

La empresa surge cuando no es la misma persona quien aporta todos los factores de producción, sino
son varios: unos aportan bienes, otros trabajo, otros coordinan y entre todos logran producir.

La figura de empresario es una de las más discutidas en los últimos tiempos. Para algunos, el empresario
es sólo un trabajador que cumple con la función de coordinar los factores de la producción; para otros es
además el principal responsable del triunfo o fracaso de la empresa y, por lo tanto, con funciones
diferentes a las de un trabajador.

En las grandes empresas en donde se distingue en forma clara la personalidad del empresario y sus
funciones: un grupo aporta el capital (los accionistas o capitalistas), otro trabajo (obreros o empleados) y
el empresario, que se personifica en el director general, subdirectores o gerentes, que tienen la función y
responsabilidad de decidir qué, cómo, para quién y por qué producir.

Hay quienes afirman que sólo se le puede dar el nombre de empresario a quien arriesga su dinero en una
empresa, o sea, el capitalista.

El empresario en la actualidad, requiere de una preparación científica, es decir, un conocimiento teórico,


sistemático y organizado de los fenómenos económicos, además de experiencia y creatividad; pues la
empresa, en un mercado competitivo, necesita de cambios e innovaciones tan frecuentes y variables
como las necesidades y gustos de los consumidores.

Las principales actividades del empresario son:

1.- La organización de la producción.

• El diagnóstico de la situación económica.

• El establecimiento del plan de acción.

• La organización administrativa.

• El control de la ejecución del plan.

2.- El asumir riesgos.

• No tiene ninguna certidumbre sobre la venta de sus productos.


• Sus instrumentos de producción pueden volverse obsoletos.

• Su éxito se traduce en la obtención de un beneficio.

• Sus errores y su incapacidad son sancionados con pérdidas o con la quiebra.

3.- El ejercicio de una función administrativa.

El empresario es el que toma las decisiones dentro de una unidad de producción. Debe buscar fórmulas
mediante las cuales pueda ejercer su autoridad con la mínima coacción y máxima cooperación de sus
subordinados.

Las empresas se forman con la finalidad principal y primordial de obtener un lucro y una ganancia. El
lucro es la causa y fin de las empresas. Una empresa que no obtiene ganancias no cumple con su
finalidad (nos referimos a las empresas privadas que funcionan en un sistema de mercado).

La función social de la empresa es producir bienes y servicios para la comunidad. Cuando una empresa
da a la comunidad más bienes y servicios que aquellos que utilizó en el proceso de producción, la
empresa cumple con su función social.

La función social de las empresas es cumplir con su función económica, que es para lo que han sido
creadas. Cuando una empresa gasta más recursos de los que da a la comunidad, es decir, obtiene
pérdidas, no cumple con su función social, ya que no produce riqueza para la colectividad: es una carga y
no la ayuda.

Al producir riqueza la empresa cumple con su función social. Una empresa puede cumplir con otras
funciones que son consecuencia de la obtención de lucro:

• Ser vínculo de creación y distribución de la riqueza.

• Crear empleos.

• Mejorar el nivel de vida de los trabajadores a través de prestaciones e incentivos.

• Generar impuestos.

Al generar impuestos, una empresa, está aportando medios al gobierno para llevar adelante obras de
infraestructura, como carreteras, calles, etc.

Una empresa que trabaja con pérdidas absorbe más riqueza de la que crea. Todas las personas que
trabajan en una empresa que opera normalmente con pérdidas, viven de otros trabajadores y empresas
eficaces.

La empresa es un fenómeno económico que responde a una necesidad. Los hombres forman empresas
cuando no tienen los suficientes recursos individuales para lograr una producción mayor y más eficiente.
Un solo hombre puede lograr una producción de bienes y servicios: aporte la tierra, capital, trabajo y
coordina la producción. Sin embargo se entiende por empresa, actualmente, la reunión de varias
personas que aportan los diversos recursos necesarios para producir y que esperan obtener una
ganancia o lucro.

Una empresa se caracteriza por:

• La existencia de un patrimonio.

• La combinación de los factores de producción.

• La distinción entre los sujetos que aportan los factores de producción.


• La venta en el mercado de los productos obtenidos.

• La magnificación del beneficio o lucro.

Las empresas triunfan o fracasan según la preferencia que le dan los consumidores de los productos.

 Concepto jurídico de empresa.

Casi en todos los países modernos se encuentra regulado jurídicamente el funcionamiento y la formación
de empresas: sociedades cooperativas, anónimas, en comandita, etc.

Una de las formas que ha alcanzado más popularidad en México es la llamada sociedad anónima, debido
a:

1.- La responsabilidad limitada. Las personas que aportan capital para una sociedad anónima sólo
arriesgan la cantidad aportada, pero no responden con sus demás bienes.

2.- La negociabilidad. Por medio del sistema de acciones se puede vender, dar en garantías o negociar
total o parcialmente la inversión, sin necesidad de efectuar algún movimiento o división física en los
bienes e instrumentos de producción de la empresa.

3.- Financiamiento. Se pueden procurar recursos con mayor facilidad que una persona el emitir acciones
u obligaciones.

 Empresa privada, pública y social.

En hay dos clases fundamentales de empresas capitalistas: la privada y la pública,

mixta o nacionalizada.

Las características de la empresa privada son:

• Libertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque sometido a ciertas
limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las condiciones laborales, el sistema de
precios etc.

• Los bienes y servicios que produce están destinados a un mercado, la reacción del cual es un
elemento de riesgo de la gestión de la empresa.

• Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por
la competencia.

Luis Pazos la define como la empresa formada por particulares. Se rige por el sistema de pérdidas y
ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.

Astudillo Ursúa señala que estas pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo
o una persona física o persona jurídico colectiva o moral.

Argumentos a favor:

• Está obligada a ser eficiente, pues de otra forma quiebra u obtiene bajos rendimientos.

• Produce o busca producir artículos de mejor calidad.

• Las empresas privadas desaparecen cuando son ineficaces o los artículos que producen no son
necesarios o deseados por la sociedad.
• Al buscar aquellos productos que dejan un mayor margen de ganancias, las empresas privadas
fabrican los bienes que los consumidores consideran los más necesarios. Las pérdidas y
ganancias son el mejor termómetro de la necesidad que tiene o cree tener la sociedad de
determinados productos.

• Al existir múltiples empresas que producen el mismo producto, dan la oportunidad al consumidor
de adquirir los bienes y servicios que ofrezcan mayor calidad y menor precio.

• Al ejercitar su poder de compra, el consumidor decide qué deben producir las empresas.

Argumentos en contra:

• Busca el lucro y ganancia de unos cuentos, sin importarle el interés colectivo.

• No produce los artículos más necesarios para un país, sino aquellos que dejan un mayor margen
de ganancias.

• Su creación está fincada por razones egoístas.

• No cumple ninguna función social.

• No retribuye justamente a los trabajadores.

• Entre los capitalistas y los empresarios se llevan la tajada de león.

Empresa estatal o pública.

La empresa pública ha surgido como instrumento del poder para regular la marcha de las empresas
privadas, lo que ha creado frente a éstas un sector público o semipúblico en que el Estado, en grados
diversos, actúa como empresario.

A veces la sustitución es total, En las empresas públicas el Estado es el único propietario y empresario.
En algún caso se han creado con fines de lucro, como los monopolios fiscales. Por lo general, en los
sistemas capitalistas, estas empresas se crean con el fin de asegurar a la población ciertos bienes o
servicios a precios lo más bajos posible, aunque se produzcan pérdidas, como en el caso de los
ferrocarriles. Si junto a la del Estado hay aportación de los particulares, ya sea en la dirección o en la
propiedad, o en ambas, tendremos la empresa mixta. Cuando el Estado se hace cargo de una empresa
privada da lugar a las llamadas empresas nacionalizadas.

Los partidarios de las teorías socialistas, sostienen que para lograr el uso más racional y justo de los
medios de producción y alcanzar el bienestar colectivo, debe ser el Estado el único o principal
empresario.

Las empresas de participación estatal son aquellas en las que el gobierno participa como accionista
mayoritario (51% o más), o tiene la facultad de nombrar miembros del consejo de administración, junta
directiva, presidente, gerente o director.

Argumentos a favor:

• Cumple con su función social al anteponer el interés colectivo contra el beneficio de unos pocos.

• Son empresas del pueblo.

• Producen según las necesidades de la colectividad y no según los intereses de los directivos.

• Mantienen fuentes de trabajo.


• Intervienen en áreas en donde el capital privado no muestra interés.

• Evitan que la producción de bienes y servicios básicos esté controlada por los extranjeros.

• Activan el proceso económico del país y aumentan la inversión.

• Sus planes de producción obedecen a intereses congruentes con las metas nacionales.

Argumentos en contra:

• Hay preponderancia del criterio político sobre el criterio económico.

• Los dirigentes por lo general son seleccionados por su identificación política o ideológica con el
grupo en el poder; obtienen los cargos por medio de recomendaciones y no por su capacidad y
eficiencia.

• El no responder con su patrimonio propio, hace que sus dirigentes no se preocupen en hacer
economía y trabajar con máxima eficiencia.

• Al tener una fuente segura de financiamiento y saber que nunca irán a la quiebra, no se
preocupan en trabajar con pérdidas.

• Todos los subsidios que, bajo diferentes formas: condonación de impuestos, préstamos, etc., se
hacen a las empresas estatales, son pagadas indirectamente por trabajadores y empresarios
eficaces a través de impuestos.

• En casi todas las empresas estatales existen personas que ganan altos sueldos trabajando poco
o sin trabajar, como los llamados "aviadores" que sólo van a cobrar el sueldo.

10.4 Clasificación de las empresas.

Las empresas pueden ser productoras de bienes o de servicios, y por el sector en el que sirven, pueden
ser agrícolas, industriales, de transformación, mineras o de servicios (de transporte, bufetes, escuelas,
espectáculos, bancarias, comerciales, etc.).

Por su radio de acción pudieran clasificarse en: locales, regionales, nacionales, multinacionales,
transnacionales y hasta mundiales.

Algunos criterios para clasificar las empresas son:

 Según la actividad productiva a que estén dedicadas.

• Empresas productoras de bienes y servicios.

• Empresas agrícolas, industriales y comerciales.

• Según la procedencia de su capital :

 Empresas privadas,.

 Empresas estatales.

 Empresas mixtas.

10.5. Empresas transnacionales.


A raíz de las modernas comunicaciones, el progreso tecnológico, la producción a gran escala y
el gran auge económico en los países avanzados, sus unidades de producción han desbordado
las fronteras nacionales y exportan a otros países, no sólo bienes y servicios, sino unidades de
producción o empresas. Este fenómeno ha dado lugar a lo que actualmente se ha denominado
"empresas transnacionales".

Las empresas transnacionales son aquéllas cuyos centros de producción y venta se encuentran
en varios países, y su control y dirección provienen básicamente de uno.

Argumentos a favor:

o Producen artículos que de otra forma se tendrían que importar.

o Crean empleos.

o Exportan bienes y servicios y ayudan a equilibrar la balanza de pagos.

o Logran que técnicos y obreros aprendan y asimilen tecnología moderna.

o Propician la creación de empresas nacionales para proveerse de bienes y servicios.

o Al aumentar la demanda de mano de obra, logran cotizar más alto el factor trabajo.

o Son de especial ayuda para los países llamados subdesarrollados que carecen de
capital.

Argumentos en contra:

o Crean dependencia del país receptor de la empresa transnacional hacia el país


originario (teoría de la dependencia).

o Para preservar sus intereses, los directivos de estas compañías interfieren en la vida
política del país receptor.

o Un desplazamiento de capitales que efectúen de un país a otro, una o varias empresas


transnacionales, puede causas graves desajustes en las economías nacionales y,
principalmente, en las balanzas de pagos, debido a la gran cantidad de recursos que
manejan.

o Se llevan más recursos que los que aportan al país receptor.

o Desplazan empresas nacionales.

o Los nacionales no tienen acceso a los altos puestos de esas empresas.

o La planeación de sus actividades obedece a objetivos transnacionales y no a


nacionales.

EMPRESA

Las empresas poseen un patrimonio, dentro del cual están representados los elementos
económicos naturaleza y capital; en ellas prestan sus servicios personas cuyo esfuerzo es el
trabajo. Además, existe una organización, subordinada a una voluntad directiva, que determina
el objetivo de la unidad económica, la utilización de los medios para lograrlo y asume la
responsabilidad de la misma.

CARACTERÍSTICAS Y FINES
Es misión de la empresa prestar servicios económicos, buscando conseguir un aumento en la
producción de los bienes para satisfacer necesidades o un mayor valor de esta producción.

La empresa tiene tres fines:

• Prestación de un servicio económico que justifique su existencia.

• Obtención de un lucro beneficio que retribuya sus esfuerzos.

• Continuidad del servicio (supervivencia de la empresa)

La empresa coordina los elementos de la producción económica y obtiene

por su servicio un producto bruto, que distribuye entre los elementos que han contribuido a
obtenerlo mediante pactos y contratos establecidos. Al realizar esta distribución del producto
bruto, puede existir una diferencia eventual, aleatoria y variable, que será su propio lucro, cuyo
riesgo asume; es decir, puede ganar o perder.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR EL SUJETO O FORMA JURÍDICA

Las empresas individuales son aquellas en las que una persona natural, en nombre y por cuenta
propia, desarrolla actividades económicas.

Las sociales nacen con personalidad jurídica propia por la unión de las actividades y bienes de
varias personas naturales.

La asociación de cuentas en participación, formada por varias personas interesadas en un


objetivo común, ante el público aparece como empresa individual, ya que cada uno de los
asociados contrata por cuenta propia.

En las sociedades regulares colectivas, todos los socios aportan capital y trabajo al fondo social,
con ánimo de participar en los beneficios.

Estos socios responden ante terceros en forma solidaria, mancomunada e ilimitada. Se


denominan colectivas irregulares cuando existen uno o más socios que no aportan capital, pero
sí la colaboración de su trabajo personal.

En las compañías comanditarias existen unos socios colectivos que dirigen las actividades
sociales teniendo el uso de la firma social y son responsables solidarios e ilimitados de los
resultados, en tanto que hay otros socios, los comanditarios, que reducen su aportación a una
cantidad determinada de dinero que señala de limite máximo de su responsabilidad por los
resultados sociales.

Las empresas de forma anónima poseen capital conseguido mediante partes alícuotas,
representadas por títulos llamados acciones enajenables que suscriben los socios, cada uno de
los cuales limita su responsabilidad económica al valor de sus acciones poseídas. En estas
sociedades la administración está encargada a mandatarios de los socios llamados accionistas.
Las sociedades de responsabilidad limitada, son personalistas como las colectivas,
diferenciándose en que los socios limitan su responsabilidad a los fondos aportados.

En las empresas cooperativas, los socios cooperadores trabajan armónicamente en la dirección


y realización de las tareas que le son propias, asumen todos ellos la responsabilidad y el riesgo
económico de las mismas, y participan en sus beneficios.

Las necesidades de la producción contemporánea han exigido la formación de concentraciones y


agrupaciones de empresas integradas o relacionadas de modos muy diversos, como son los
trusts.

Se consideran nacionalizadas o estatificadas aquellas empresas en que el capital necesario para


la explotación económica ha sido aportado por el Estado.
Son empresas de economía mixtas aquellas en que la dirección y riesgo están compartidos por
el Estado y la iniciativa privada. Las empresas en las cuales el Estado tiene participación y
aquellas en las que conceden tutela se denominan paraestatales.

CLASIFICACIÓN POR EL OBJETO O FIN

*Extractivas: mineras, casa, pesca.

*Agrícolas: silvicultura, ganadería y cultivos

*Fabriles o Manufactureras: fábricas y talleres en general

*De Servicios: hostelería y similares; espectáculos; limpieza, etc.

*De Transporte y Comunicaciones

*Comerciales

*Bancarias y Financieras

*De Seguros

CONCEPTO DE EMPRESA

Varios son los conceptos que diversos autores utilizan para referirse a la "empresa" y en el
presente trabajo sólo presentaremos algunos para darnos una idea general.

Es Jorge Barrera Graf quien opina que la empresa o negociación mercantil es una figura de
índole económica, cuya naturaleza intrínseca escapa al derecho y son sus elementos dispares,
distintos entre sí que hacen de la empresa una institución imposible de definir desde el punto de
vista jurídico. Señala que sus elementos personales unos, objetivos o patrimoniales otros, como
son su titular (el empresario), que tanto puede ser un individuo, como una sociedad, un
organismo estatal o una sociedad controlada por el Estado (en las empresas públicas), y un
personal heterogéneo y variable, con diferente grado de vinculación con aquél; la presencia de
un patrimonio o sea, la hacienda, compuesto de bienes, derechos y obligaciones de índole varia;
la existencia de relaciones propias y exclusivas de ella, como la clientela, la llamada propiedad
comercial, el aviamiento, o sea, la actividad intelectual y hasta moral del empresario, así como
ciertos derechos como los de la propiedad inmaterial (nombre comercial, patente, marcas), y un
régimen tuitivo propio, que prohibe y sanciona la competencia desleal y que establece límites a
su concurrencia en el mercado.

Menciona también que la empresa no es una persona moral, ni una unidad económica o
universalidad de hecho o de derecho (como si lo es la hacienda o el patrimonio de ella); no es
tampoco meramente un conglomerado de personas ni una combinación de bienes: es todo esto
y mucho más.

Es así como dice que la empresa o negociación mercantil consiste en el conjunto de personas y
cosas organizadas por el titular, con el fin de realizar una actividad onerosa, generalmente
lucrativa de producción o de intercambio de bienes o servicios destinados al mercado.

Los elementos de una empresa, según Barrera Graf son:

1.- El Titular de la negociación y de la organización que impone a ella el empresario.

2.- Conjunto organizado de personas y de bienes y derechos, e inclusive de obligaciones que


aquel asume.

3.- Una actividad de carácter económico (producción y distribución de bienes, prestación de


servicios.
4.- Va dirigida o esta destinada al mercado, o sea al público en general.

Para Joaquín Rodríguez Rodríguez, la empresa es un centro de integración de actividades


personales; supone un conjunto de personas que colaboran en la consecución de los fines de
aquélla y el personal es esencial para la existencia de las mismas.

Es llamado personal de la empresa a todas aquellas personas que de una u otra forma aportan
su energía a ella, pero, económicamente, empresario es aquél a quien corresponde el trabajo de
organización y de creación de la empresa, y quien jurídicamente soporta el riesgo de la misma,
de manera que con ella se enriquece o se empobrece.

Rafael de Pina Vara dice que la empresa, como figura jurídica, es un concepto problemático y
señala que no existe una definición que la englobe en su total complejidad y menciona que
nuestra legislación no regula a la empresa en forma orgánica, sistemática y considerada como
una unidad económica.

El autor hace referencia a que los actos de comercio presupone la función de aportar al mercado
general de bienes o servicios, con fines de lucro, es así como la empresa en su carácter
económico es la organización de una actividad económica que se dirige a la producción o al
intercambio de bienes y servicios para el mercado

Menciona que los elementos de la empresa son el empresario, la hacienda y el trabajo pero
éstos deben ser considerados en su conjunto y a continuación se explica cada uno de ellos.

1. Empresario.- La empresa puede ser manejada por una persona física (comerciante individual)
o por una sociedad mercantil (comerciante social): se habla, según el caso, de empresario
individual o empresario social, El empresario es el dueño de la empresa, el que la organiza y
maneja con fines de lucro.

2. La hacienda o patrimonio de la empresa.- Se denomina hacienda al conjunto de los


elementos patrimoniales que pertenecen a la empresa; esto es, el conjunto de bienes materiales
e inmateriales organizados por el empresario para el ejercicio de sus actividad mercantil. La
hacienda está constituida por los bienes y medios con los cuales se desenvuelve una actividad
económica y se consigue el fin de empresa. La hacienda es el patrimonio de la empresa.

3. El trabajo.- Otro elemento de la empresa está constituido por el personal al servicio de la


misma. Se ha dicho con frecuencia que es fundamental en la empresa la organización del trabajo
ajeno. La condición y relaciones de este personal se rigen por la Ley Federal del Trabajo.

La Ley Federal del Trabajo, en el artículo 16 da un concepto de empresa:

"Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de
producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como
sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de
los fines de la empresa"

Roberto l. Mantilla Molina se refiere a la empresa como "negociación mercantil" y señala que los
elementos que la constituyen suelen dividirse en incorporales y corporales:

Incorporales

1.- La clientela y el aviamiento o avío.

La buena organización, el conocimiento de los hábitos y gustos del público, las listas de nombres
y direcciones de proveedores y consumidores, el buen servicio suministrado por el personal, etc.
son los factores que integran la aptitud para producir utilidades y es así como se constituye el
avío de una negociación.

Para este autor, clientela y avío no son elementos (es cierto que esto le da valor a una
negociación pero esto no es suficiente para darles el carácter de elementos constitutivos) sino
cualidades de la llamada negociación.
2.- El derecho al arrendamiento.

Una negociación no puede existir sin uno o más locales, en donde encuentran cabida los
elementos corporales. Cuando la propiedad del local corresponde a quien también tiene el
dominio sobre la negociación, suele omitirse incluir entre los objetos que la forman el inmueble
que la contiene, ya que su régimen jurídico no presente ninguna peculiaridad, pero si no es
propietario y por consiguiente lo toma en arrendamiento, su interés puede ponerse en pugna con
el dueño del inmueble, bien durante la vigencia del contrato de arrendamiento, en caso de que
pretenda enajenar la negociación , o al concluir el plazo estipulado, en caso de que el
comerciante desee continuar explotándola.

3.- La llamada propiedad industrial.

En el conjunto de derechos conocidos con este nombre, cabe distinguir el grupo de los que
tienen la función de proteger la negociación misma, de aquel otro cuyo contenido es un
monopolio temporal de explotación.

En el primero de los grupos se encuentra el nombre comercial, la muestra y las marcas.

a) Nombre Comercial.- nombre bajo el cual una persona ejerce el comercio, ora el nombre de la
negociación mercantil que en ocasiones es pura fantasía y en otra alude al giro de la negociación
sin que sea raro que incluya el apodo o el apellido del propietario. También se puede formar con
el solo nombre del propietario.

b) Muestra.- No parece posible sostener que el nombre comercial esté formado de otro modo
que por palabras. Sin embargo también se puede identificar por medio de signos , dibujos o
esculturas, que constituyen la muestra o el emblema.

c) Marcas.- No basta todo lo anterior al comerciante para que la gente identifique sus productos
de otras similares, así que utiliza la marca para fomentar el incremento de la demanda del
producto por parte de aquellos grupos que aprecian sus peculiares cualidades, estas marcas son
signos puestos sobre ellas o sus envolturas, y pueden consistir en el mismo nombre del
comerciante o de la negociación o en cualquier otra designación peculiar de fantasía; en el
emblema de la negociación o en su símbolo o en un dibujo cualquiera; en una combinación de
colores, etc.

Las marcas se dividen en industriales y comerciales, las primeras son empleadas por el
productor de las mercancías; las segundas, por el que las vende, que puede añadir su propia
marca a la del productor, sin embargo, es frecuente emplear la expresión marca industrial
englobando las dos clases.

El segundo grupo lo integran las diversas clases de patentes y los avisos comerciales.

a) Patentes.- se llama patente tanto el derecho de aprovechar, con exclusión de cualquier otra
persona , bien un invento o sus mejoras, bien un modelo industrial, como el documento que
expide el Estado para acreditar tal derecho.

Las patentes son de tres tipos: de invención, de mejoras y de modelo o dibujo industrial.

b) Avisos Comerciales.- Cuando tienen alguna originalidad, algo característico, reciben la


protección dada la propiedad industrial pero limitada a un plazo de diez años, que es
improrrogable desde la ley de 1928.

4.- Los derechos de autor.

La protección que otorga la Ley Federal de Derechos de Autor se obtiene por la simple creación
de la obra, sin que sea necesario depósito o registro previo salvo algunos casos de excepción.

Mantilla Molina considera que entre los elementos incorporales deben incluirse los derechos y
obligaciones derivados del contrato o contratos, cualquiera que sea su carácter, a virtud de los
cuales presta sus servicios el personal de la negociación.
CORPORALES

Los elementos corporales son los muebles y enseres, las mercancías y las materias primas.

Al respecto, el autor hace mención de que las mercancías no deben ser consideradas como
elemento de la negociación sino como su objeto; e indudablemente no es lo mismo el
instrumento que aquello a lo que se aplica. Los elementos de la negociación propiamente tales
pierden su razón de ser y su valor separados de ella; las mercancías no están en el mismo caso.
Y esta consideración tiene claras repercusiones jurídicas, en casos de enajenación, embargo,
etc.

FUNCIONES DE UNA EMPRESA

1. Función física: Una empresa puede producir bienes tangibles o intangibles.

2. Función económica: Genera utilidades, va en función a la competitividad y rentabilidad del


producto.

3. Función social: Genera cambios de superación de la población. Es igual un cambio social el


que

genera el aumento de la fuerza de trabajo.

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN.

Para la fabricación del producto, será preciso realizar la siguiente serie de actividades:

1. Diseño del producto.

2. Planear y controlar la producción: En este caso se plantearán cuantas unidades es preciso

producir diariamente o bien mensualmente.

3. Estudiar la mejor manera de hacerlo: Escoger el sistema de producción más adecuado, en


función

de las características propias de la empresa.

4 Se procede a la fabricación del producto.

5. Se efectúa un control de calidad antes de que el producto salga de la empresa.

2. LA PLANEACIÓN y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS

DENTRO DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS

Comenzaremos por definir y desarrollar varios términos para comprender mejor este tema.

PRODUCCIÓN -.

Producción es la transformación de insumos de recursos humanos y físicos en productos

desiados por, los consumidores. Estos productos pueden ser bienes o servicios. y un sistema
productivo

es tanto para el~borar bienes como servicios.


PRODUCTO: es el resultado final de un proceso de producción, por lo cual puede ser un bien 0
un

servicio. .

un BIEN es algo que se puede tocar, c9ntar, medir o pesar, del cual se debe obtener algún

beneficio, interés o fruto de él. El SERVICIO es la utilidad, provecho o beneficio que obtiene una
persona

o un grupo de personas del trabajo que otra u otras personas ejecutan. .

PLANEACIÓN

Es la función inicial en toda técnica administrativa que consiste en pensar, juzgar y decidir sobre

las demás funciones de la administración. Es muy importante ya que normalmente precede


cualquier

acción y puede describirse como el proceso reflexivo durante el cual se elige la alternativa '1ue
servirá

para alcanzar mejor los objetivos de la empresa. Es el establecimiento de objetivos individuales!

departamentales y organizacionales. Formulación de estrategias, políticas y planes operativos.

TIPOS DE PLANES: propósitos o metas, .objetivos, estrategías, políticas, reglas,


procedimientos,

programas y presupuestos.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACláN: la función de planeación tiene cuatro importantes metas:


reducir la

incertidumbre y el cambio, dirigir la atención hacia los objetivos, propiciar una operación
económica y

facilitar el control.

LOS PLANES SON IMPORTANTES y NECESARIOS PARA:

,.. Definir la estructura organizacional. Lo cual nos ayuda a conocer:

,.. Qué tipo de personal necesitamos y cuándo. Lo que determina también el tipo de dirección y

liderazgo.

,.. Para dirigir más eficazmente al personal.

,.. Proporcionarnos normas de control.

Tucupita, Abril del 2000

CONTABILIDAD:
Es una disciplina científica dedicada a registrar, clasificar y resumir en términos monetarios las
transacciones mercantiles de un negocio u organización con el fin de interpretar sus resultados. por
consiguiente los gerentes o directores a atreves de la contabilidad podrán orientar se sobre el curso que
siguen sus negocios, mediante datos contables y estadísticos estos datos permiten conocer la estabilidad
y solvencia de la compañía, la corrientes de cobros y pagos, las tendencia de las ventas, costos y gasto
generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD:

La contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier ente privado o gubernamental los cuales están
plenamente convencido que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio,
así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestado por la
contabilidad.

Nuestra legislación mercantil e impositiva hace imperiosa la adopción de un sistema de contabilidad


consonó con el ramo particular de explotación o de actividades a que se dedique la organización.

Todo sistema de la contabilidad debe alcanzar las siguientes metas:

• Registrar las operaciones con toda claridad y presión.

• Controlar figorosamente tales operaciones.

• Proteger los activo.

• Servir de fuente inagotables de informaciones y de medio de pruebas ante tercero hasta


convertirse en un instrumento de gestión y en todo una técnica de dirección al servicio de la
gerencia.

OBJETIVOS Y CAMPOS DE AMPLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD:

Objetivos de la Aplicación de la Contabilidad:

La contabilidad tiene diversas funciones pero su principal objetivo es suministrar cuando sea requerida o
en fecha determinada información razonadas en bases a registro técnico de las operaciones realizadas
por un ente privado o publico para ese propósito deberá realizar los siguientes:

 Registrar con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones


que pueda realizar un determinado ente.

 Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivo propuestos.

 Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

De acuerdo con la información suministrada, se deberá cumplir dos objetivos administrativo y financiero:

Objetivo Administrativo:

Es donde se plantea para proporcional información a los usuario internos suministrar y facilitar a la
administración interna la planificación, la toma de decisiones y control de operaciones en consecuencia
abarcan información histórica, presente y futura de cada una de los diferentes departamento de la
organización de la empresa.

Objetivo Financiero:

Esta se planeara para proporciona información a los usuarios a externo (accionista, acreedores,
proveedores, gente gubernamentales y empleados etc.) de las operaciones realizadas por un ente,
principalmente en el pasado
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD:

• En la instalación de sistemas de contabilidad

• Registro contables de las operaciones.

• Preparación de estados financieros

• Auditoria

• Contraloría.

• Presupuesto.

• Contabilidad de costo.

• Investigación especiales.

PRINCIPIO DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA.

Se entiende por principios de contabilidad el conjunto de normas o proporciones de carácter


general que como conceptos aceptados, sirven para unificar criterios en materia de evaluación y
exposición de los hechos o fenómenos patrimoniales y su interpretación.

1.-Hipótesis .Del Negocio En Martha:

A1 hacerse valoraciones contables se supone que la empresa tiene una duración indefinida a
menos que exista una información fidedigna en contrario, o se trata de asociaciones de tiempo
limitado. El supuesto de que la duración de la empresa es indefinida se conoce el concepto de
negocio en marcha y permite que las valoraciones contables se efectúen a largo plazo.

Es decir, al establecer en el documento constitutivo de una empresa que su vida o duración será
de 100 anos, prácticamente se está considerando de vida ilimitada para cualquier socio de ello.
Esto justifica el hecho de que los empresarios invierten cantidades fuertes de dinero, con la idea
de que la empresa tiene una larga vida por delante (es un negocio en marcha) y en el transcurso
de la misma recuperarán la inversión que efectuaron y además obtendrán un beneficio económico
representado por las utilidades.

2. Hipótesis De La Unidad Operativa:

Toda empresa debe llevar registros contables independientes de los de sus propietarios. La
contabilidad .considera a la empresa como una entidad separada de sus propietarios, empleados,
acreedores, etc.

3. Principio De Objetividad:.

Se basa en que el valor con que se registrar los, bienes soportados con facturas de ventas,
cheques pagados, etc., no deben ser alterados sin pruebas suficientes. Lo que significa de que los
registros deberán reflejar fielmente las operaciones realizadas por un ente y nunca serán
modificadas por- sugerencias de partes interesadas.

Este principio. trata de garantizar la Confiabilidad de la información suministrada por los estados
financieros..

4.Principio De Conservatismo:

Este principio considera que se debe escoger el método a las medidas que muestran las utilidades
o el activo mas reducido y el pasivo (deudas) mas elevado, es decir, que se debe ignorar los
beneficios no realizados y considerar todas las posibles perdidas. Lo que implica que las perdidas
serán reconocidas tan pronto se conozcan, y por el contrario los ingresos no se contabilizarón
sino hasta que se realizan.

5. Principio De Consistencia:

La consistencia no excluye los cambios en métodos para valores o clasificar . si el resultado ha de


mejorar la contabilidad de la empresa. Este principio implica que .una vez que la entidad
económica , ha adoptado un método para. asentar sus operaciones debe conservarlo en el
presente y el futuro, esto permite la comparación entre datos semejantes.

La información contable debe ser obtenida y presentada mediante la aplicación de las mismas
políticas de contabilidad. Si la comparabilidad de los estados financieros se han afectado por
cambio en la aplicación de la política, se requiere una exposición de la naturaleza de los cambios y
su efecto en los estados financieros. Federación de Contadores Públicos de Venezuela,
Publicación Técnica No. 3.

6. Principio De La Aplicación. En El Tiempo:

Las operaciones de las empresas se realizan sobre bases permanentes, no se detienen, al final de
cada ario o de cada semestre, sin embargo para que la información acerca de las operaciones de
la empresa puedan compararse con las anteriores de ella misma y con las otras, ha sido muy útil
establecer que la norma de las operaciones se separen en fragmentos de tiempo y que se
manifieste la información en segmentos uniformes de tiempo o de ejercicios contables.

7. Principio De Registro De Asociaci6n De Ingresos Y Egresos:

Este principio esta unido al de periodicidad o negocio en marcha, establece, que todo ingreso
debe estar asociado a un determinado periodo, el cual ha de soportar los costos causados o que
pudieran causar esos ingresos.

8. Principio De Revelaci6n Suficiente:

Implican que los estados financieros deben mostrar, especialmente, información importante, lo
cual amerita del contador un criterio imparcial de selección para determinar la forma en que los
rubros relevantes deberán ser presentados. Es decir, la información financiera, debe ser
presentada de manera clara y comprensible, para poder juzgar los resultados de operación y la
situación financiera de la entidad.

g. Principio De Importancia Relativa:

Este principio permite la no aplicación de forma escrita de algunos de los principios contables,
siempre y cuando la importancia, relativa en términos. cuantitativos de la variación que tal hecho
produzca, sea escasamente significativa y, en consecuencia, no alteres las cuentas anuales como
expresión de la imagen fiel que debe presentar. Señala que la información debe mostrar los
aspectos importantes de la entidad, susceptibles de ser cuantificados en unidades monetarias, por
lo que se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y
finalidad de la información.

10. Principio De Costo:

Sostiene que el valor de costo será la base para el .registro de la adquisición de bienes, servicios
o cualquier, otro factor de producción y ese mismo deberá ser la base para la valuación mientras
no se vendan, consuman o de alguna otra forma pasen a poder de otra entidad diferente a la que
adquirió.

• Ejemplo:.

Se compra mercaderías por:

• Precio de compra de las mercaderías...............................100.000,00


• Gastos de transporte de las mercaderias............................50.000,00

• Seguro de !as mercaderías.................................................10.000,00

PRECIO DE ADQUISICIÓN _____________

160.000,00

11. Principio Del Devengo:

El principio del devengo requiere la imputación de ingresos y gastos en función de la corriente


real de bienes y servicios que representan, con independencia del momento en que se produzca la
corriente monetaria o financiera derivada de ellos.

• Ejemplo:

La sociedad RR contrata los servicios de un técnico en informática. Dichos servicios se prestaron


en el mes de noviembre del año xx, fecha en la que emitió la correspondiente factura. El contrato
suscrito entre la sociedad y el técnico en ordenadores, establece que el pago ha de efectuarse a
los tres meses de emisión de la factura, es decir, en el mes de febrero del ejercicio xx+1. El
importe de la factura fue de 500.000,oo Bs. Y el registro contable se produjo en el momento del
pago es decir, en febrero del ano xx+1.

Como hemos visto, el principio del devengo obliga a registrar las transacciones en función de la
corriente real de bienes y servicios, con independencia del momento en que se produce el cobro o
el pago de las mismas.

En el ejemplo que nos ocupa, teniendo en cuenta que el servicio fue prestado y facturado en el
ejercicio xx, debería haber sido este momento el del registro contable. La operación aplicada por
la sociedad alteró el resultado del ejercicio xx en 500.000,oo Bs.

12. Principio De La Dualidad Económica:

Considera que para poder realizar sus actividades de negocios las entidades necesitan de
recursos, mismos que proceden de ciertas fuentes que son la especificación de los derechos que
sobre los recursos existen considerados en su conjunto. estas fuentes pueden ser de naturaleza
externa o interna.

A los recursos, se le designa con el nombre de "activo", a las fuentes externas se les denomina
"pasivo" y a las internas "capital'".

Por esto, siempre se mantendrá una dualidad entre los recursos y sus fuentes; es decir, entre
activo, pasivo y capital.

`13. Principio De Comparabilidad:

Establece que para lograr una adecuada "comparación" de los estados financieros de la entidad y
poder conocer su evolución o, mediante la "comparación" con estados financieros de otras
entidades, conocer su posición relativa, es necesario que dicha información sea obtenida
mediante la aplicación de los mismos procedimientos, principios y reglas particulares, es decir,
los usos contables deben permanecer en el tiempo, siempre y cuando no se presenten situaciones
que hagan necesario efectuar cambios en los procedimientos, principios y reglas particulares, en
cuyo caso, es necesario advertirlo claramente en la información que se presente, señalando el
efecto que tales cambios producen en la información resultante.

14. Principio De Correlación De Ingresos Y Gastos:

Este principio tiene una doble consecuencia en orden a la determinación del resultado del
ejercicio:
• Por una pare, que incluye los ingresos de dicho periodo menos los gastos del mismo
realizados para la obtención de los citados ingresos. Por ejemplo, en el caso de una
empresa comercial, las compras de mercaderías se imputaran a gastos en la medida en
que se vayan vendiendo, o bien se imputaran a gasto en la medida en que se vayan
adquiriendo, en este ultimo caso, al finalizar el ejercicio económico las existencias finales
reducirán el importe del cargo a la Cuenta de Perdidas y Ganancias. En ambos supuestos
se correlaciona el coste do las mercaderías vendidas con las ventas del ejercicio. .

• Por otra parte, también se imputaran al ejercicio los beneficios y quebrantos no


relacionados claramente con la actividad de la empresa. Por ejemplo, una perdida de valor
de una inversión financiera se registra en la Cuenta de Perdidas y Ganancias en el
ejercicio en el que se produce.

Ejemplo:

La compañía TT se dedica a la promoción inmobiliaria, encargando la construcción de los


inmuebles a la empresa FF. En el ejercicio xx-2 se iniciaron obras por !as que la empresa FF
facturo a TT un importe de 5.000.000,oo. En el ejercicio xx-1 la facturación d.- FF a TT se cifro en
3.000.000,oo siendo este ano el de finalización de las obras. En el ejercicio xx la compañía TT
vendió a terceros los inmuebles construidos por FF en 10.000.000,oo.

Si la compañía TT no tuviera en cuenta el principio - de correlación de ingresos y gastos, los


resultados registrados en los ejercicios xx-2, xx-1 y xx habrían sido los siguientes:

Ejercicio xx-2 ........................................ Pérdida de 5.000.000,oo

Ejercicio xx-1 ........................................ Pérdida de 3.000.000,oo

Ejercicio xx .......................................Beneficio de 10.000.000,oo

Si se le aplica correctamente el principio indicado, los resultados del mismo periodo serian:.

Ejercicio xx-2 ................................. Cero

Ejercicio xx-1 ................................. Cero

Ejercicio xx .................................... Beneficio de 3.000.000,oo

En los ejercicios xx-2 y xx-1 el .resultado seria cero ya que tendríamos gastos respectivos de
5.000.000,oo y de 3.000.000,oo pero también tendríamos ingresos por obras en curso (equivalentes
a las existencias en las empresas comerciales o de fabricación) por idénticos importes.

15. Principio De No Compensación:

En ningún caso podrán compensarse las partidas del Activo y del Pasivo del Balance, ni las de
gastos e ingresos que integran la Cuenta de Perdidas y Ganancias. Se valoraran separadamente
los elementos integrantes de las distintas partidas del activo y del pasivo.

Con la denominación del principio de no compensación se establecen dos requerimientos:

El primero: En ningún caso podrán compensarse las partidas del Activo y del Pasivo del Balance
ni las de gastos a ingresos, que integran la Cuentas de , Perdidas y Ganancias.

El segundo: Podría denominarse el principio de separaci6n, ya que están obligados a valorarse


separadamente los elementos integrantes de las distintas cuentas del Activo y del Pasivo. ,

Ejemplo:

Supongamos que el banco JJ, constituido en el ejercicio xx, ha realizado durante el mismo las
operaciones siguientes:
• Intereses cobrados a clientes ................................. 4.000.000,oo

• Intereses pagados a clientes .................................. 2.500.000,oo

Si contabilizamos correctamente nuestra cuenta de resultados se desglosaría como seguidamente


se indica:

• Ingresos financieros ............................................ 4.000.000,oo

• Gastos financieros .............................................. 2.500.000,oo

_______________

• Beneficio ............................................................ 1.500.000,oo

Si se prescinde del principio de no compensación, la cuenta de resultados anterior pasaría a ser la


siguiente:

Ingresos financieros ............................................. 1.500.000,oo

Gastos financieros ................................................ -----

_____________

Beneficio ............................................................. 1 .500.000,oo

=======

Como puede apreciarse la no aplicaci6n de este principio no altera el resultado de la entidad, pero
la presentación de la cuenta de resultados se ve distorsionada en su composición. En el ejemplo
que examinaremos, la información que dicha cuenta suministra indicaría que el Banco no satisface
intereses a sus clientes, mientras que los intereses que cobra serian muy bajos. Esta practica
supondría que cualquier análisis de gestión, financiero etc. Estuviera también distorsionado, lo
que podría ocasionar la adopción de decisiones incorrectas e inoportunas.

LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y SU CLASIFICACION:

Sociedad mercantiles:

Conjunto de personas q e se establecen en entidad legal, con el

fin de ejercer una actividad lucrativa dentro del ámbito marcado por la ley, También son aquellas
que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Las sociedades por los contratos de
sociedad, actas constitutivas, código de comercio, código civil, etc.

El Art. 1.649 del Código Civil define el contrato de sociedades como "aquel en el cual dos o más
personas convienen en contribuir, ^ada una con la propiedad o el use de las cosas, o con su
propia industria, a la realización de un fin económico común". Para configurar el contrato de
sociedad deben existir como mínimo dos contratantes, pero una vez constituidas, tanto has
sociedades anónimas como las sociedades de responsabilidad limitada pueden pertenecer
 El Art.
1.649 del
Código
Civil
define el
contrato
de
sociedade
s como
"aquel en
el cual
dos o
más
personas
conviene
n en
contribuir
, ^ada
una con
la
propiedad
o el use
de las
cosas, o
con su
propia
industria,
a la
realizació
n de un
fin
económic
o
común".
Para
configura
r el
contrato
de
sociedad
deben
existir
como
mínimo
dos
contratant
es, pero
una vez
constituid
as, tanto
has
sociedade
s
anónimas
como las
sociedade
s de
responsa
bilidad
limitada
pueden
pertenece
r a una
sola
persona,
Art. 341
del
Código de
Comercio.
La
sociedad
anónima
y la
sociedad
de
responsa
bilidad
limitada
no se
disuelven
por haber
adquirido
uno de
los socios
todas las
acciones
o cuotas
de
participac
ión de la
sociedad
y este
responder
á del
capital
social
suscrito.
El Código
de
Comercio
en su Art.
201
sostiene
que las
compañía
s
constituy
en
personas
jurídicas
distintas
de las de
los
socios.
Clasificac
ión:
El Código
de
Comercio
en su Art.
201, las
clasifica
en:
 La
Compañía
En
Nombre
Colectivo:
En la cual
las
obligacio
nes
sociales
est6n
garantiza
das por la
responsa
bilidad
ilimitada y
solidaria
de todos
los
socios.
Estas se
`forman
teniendo
como
elemento
s
fundamen
tales las
relacione
s
personale
s entre
los
socios.
Sus
obligacio
nes
comprom
eten
íntegrame
nte el
patrimoni
o de cada
Lino de
estos,
porque
normalme
nte, todos
interviene
n en la
administr
ación de
sus
negocios.
 La
Compañía
En
Comandit
a:
En la cual
las
obligacio
nes
sociales
est6n
garantiza
das por la
responsa
bilidad
ilimitada y
solidaria
de Lino o
mas
socios,
llamados
socios
solidarios
o
comandit
antes, y
por la
responsa
bilidad
limitada a
una suma
determina
da de
Lino o
mas
socios,
llamados
comandit
arios. El
capital de
los
comandit
arios
puede ser
dividido
en
acciones.
Se forman
combinan
do dos
distintos
concepto
s: por una
parte une
a las
personas
y, por
eso, es
comparab
le a la
sociedad
de
personas
y por otra
une al
capital y ,
por los
mismos,
es
comparab
le a la
sociedad
de
personas
como es
el caso de
sociedad
anónima.
Razón por
la cual
son
llamadas
a veces
"sociedad
es mixta”.
 La
Compañía
Anónima:
En la cual
las
obligacio
nes
sociales
están
garantiza
das por
un capital
determina
do y en la
que los
socios no
están
obligados
sino por
el monto
de su
acción.
Es el tipo
de
sociedad
que se
forma con
el fin de
reunir
grandes
capitales
necesario
s en
explotaci
ón de
cierta
importanc
ia esa es
la razón
por la
cual son
llamadas
“sociedad
de
capitales”

You might also like