You are on page 1of 16

1

Dedicatoria

Este presente trabajo se lo


dedico con mucho cariño a
mis padres y a mis
docentes por la enseñanza
brindada.

2
INTRODUCCIÓN

En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y


leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo,
¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes
bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se
producen día a día contra ellos?

Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra


sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia.
Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una
reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para
muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la
indiferencia.

Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el


replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los
hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las
expectativas de sus progenitores.

Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla


de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen
una educación errónea en nuestros niños.

3
Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en
violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las
mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es
difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia
puede ser física o psíquica, y ocurre en todas loas clases sociales,
culturas y edades. la mayoría de las veces se trata de los adultos
hacia una o varios individuos.

En la práctica el maltrato tiende a "naturalizarse" es decir se torna


cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son
sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son
considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder
hacia quienes son considerados ( se piensan a si mismos) como de
menor poder. Cabe destacar que las personas que sufren estas
situaciones suelen ocupar un lugar relativamente de mayor

4
vulnerabilidad dentro del grupo familiar. En este sentido la violencia
hacia los niños y las mujeres, estadísticamente reviste la mayor
casuística, en cambio los hombres maltratados son solo el 2% de los
casos de maltrato (por lo general hombres mayores y debilitados
tanto físicamente como económicamente respecto a sus parejas
mujeres).

SITUACION DE LAS MUJERES VIOLENTADAS

Se debe considerar que la situación violenta no solo la padecen


quienes sufren golpes o humillaciones, sino también quién propina
esos mismos golpes y humillaciones.

Intervienen al respecto los modelos de organización familiar, las


creencias culturales, los estereotipos respecto a supuestos roles
relacionales, y las maneras particulares de significar el maltrato.

Es el estado el que debe velar por la protección de las personas


involucradas, mediante acciones concretas tales como el dictado de
leyes y demás normativas jurídicas, y la generación de espacios
educativos, de contención e intervención comunitaria. Cabe
destacarse que la represión por parte del estado al agresor no
soluciona el problema, por lo que resulta esperable el fomento de una
pronta asistencia psicológica hacia el, la, o los agresores que en
muchos casos ejerce violencia sólo en la intimidad familiar y privada,

5
ya que en otros ámbitos poseen un comportamiento cordial y
afectuoso.

LA VIOLENCIA.

Cuando nos preguntamos qué


entendemos por violencia la
asociamos generalmente a la
producida por la agresión física. Sin
embargo, en nuestro país la
violencia tiene diferentes
manifestaciones, las cuales
podríamos clasificar las expresiones de violencia en:

• Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el


cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.

• Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente


y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no
respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga
espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos
mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas
de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y
vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte
en una selva urbana.

• Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos


organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo
tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano
común ante los acontecimientos del país, la no participación en
las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas
como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de

6
Nepotismo institucional. También la violencia producida por la
respuesta de los grupos alzados en armas.

• Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones


de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población:
desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente
reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a
la educación y la salud.

• Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú


profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones
de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida
poco saludables.

• Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir,


conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes
materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que
rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo.
establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan
con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser
un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de
esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y
metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de
orientación y canalización de sus frustraciones y en esto
dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la
responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de
violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

TIPOS DE MALTRATO.

Maltrato Físico.

• Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias,


lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas
subdurales, etc.

7
• Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención
médica y no ponen en peligro la salud física del menor.

Maltrato Emocional.

• Rechazar: Implica conductas de


abandono. Los padres rechazan
las expresiones espontáneas del
niño, sus gestos de cariño;
desaprueban sus iniciativas y no
lo incluyen en las actividades
familiares.

• Aterrorizar: Amenazar al niño con


un castigo extremo o con un
siniestro, creando en él una
sensación de constante amenaza.

• Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para


con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz
de responder a las conductas del niño.

• Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para


establecer relaciones sociales.

8
• Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción:
Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de
conductas antisociales.

Maltrato por Negligencia.

• Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los


medios económicos; se posterga o descuida la atención de la
salud, educación, alimentación, protección, etc.

9
VIOLENCIA FAMILIAR, MECANISMOS LEGALES DE PROTECCIÓN.

La conveniencia de regular
jurídicamente la violencia familiar
se fundamenta en la necesidad de
encontrar mecanismos para
proteger los derechos
fundamentales de los integrantes
del grupo familiar frente a los
cotidianos maltratos, insultos,
humillaciones y agresiones sexuales
que se producen en el ámbito de las
relaciones familiares. Si bien es cierto que las manifestaciones de
violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres,
son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor
frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto
riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí
precisamente la denominación de violencia doméstica o familiar.

Resulta evidente, sin embargo, que el agente de la violencia no se


limita siempre a dichos espacios; encontramos casos de agresiones
en las calles, los centros de estudio y/o trabajo y en general los
espacios frecuentados por las víctimas.

De otro lado, para interferirnos a mecanismos legales de protección


frente a la violencia intrafamiliar es importante precisar primero dos
conceptos: (i) ¿cuáles son los componentes de todo aquello que
calificamos como mecanismo legal o, de manera más amplia, el
sistema jurídico?, y (ii) ¿a qué acudimos cuando hablamos de
violencia intrafamiliar?

MUJERES MALTRATADAS

10
Algunos especialistas prefieren referirse
al síndrome de la mujer maltratada. Si
bien hay un importante número de
hombres golpeados, la gran mayoría de
los casos se trata de personas de
género femenino. Desde el punto de
vista estadístico ocurre en todas las
edades pero se destaca en primer lugar
entre los 30 y 39 años, luego entre 20 y
29 años y más tarde entre 40 y 49 años,
le sigue entre 15 y 19 años, para
finalizar con las mayores de 50 años. Las mujeres casadas
constituyen un 66% del total, el resto lo componen novias, ex parejas,
conocidas, amantes, amigas, etc.

La mayor vulnerabilidad femenina no solo se debe a causas físicas,


también incide las mujeres suelen concentrar en la mayoría de los
casos, la mayor carga y responsabilidad en la crianza de los hijos,
además por diferentes cuestiones culturales condensan las tareas
hogareñas y mantienen una mayor dependencia tanto económica
como culturalmente de los hombres. Una mujer que abandona su
vivienda se encuentra en mayor riesgo que un varón, pero debe
tenerse en cuenta que las mujeres que dejan a sus abusadores tienen
un 75% más de riesgo de ser asesinadas por el abusador que aquellas
que se quedan conviviendo.

El 25 de noviembre es la fecha instituida como el día internacional


contra la violencia hacia la mujer, en homenaje a que en el año 1960
tres hermanas dominicanas fueran violadas y asesinadas.

¿Por qué estas situaciones continúan?

En cuanto al punto de los motivos por lo que una relación continúa


pueden pensarse dos corrientes básicas.

11
La postura tradicional, que plantea que al vivir atemorizadas por
represalias, los golpes, por la posible quita del sustento económico,
las órdenes irracionales y los permanentes castigos, manifiestan un
estado general de confusión y desorganización, llegando a sentirse
ellas mismas culpables por la situación, y desconociendo así la
educación patri alcal y machista que involucra a la mayor parte de las
sociedades.

Otra postura se plantea del mismo modo la condena a la educación


típica donde las mujeres aparecen con un lugar desventajoso, pero se
detiene también en los modos estructurales de relacionarse, los
montajes de relaciones. No hay que confundir esta idea con un
razonamiento contrario que diría que si una persona sostiene una
relación se debería a que esta sería placentera. Es evidente que una
mujer golpeada no siente placer alguno, pero si entran en juego
componentes subjetivos tales que en la práctica validan relaciones no
placenteras.

CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR.

A fines de 1993 se promulgó la Ley 26260 que establece la política de


Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar. Esta ley
constituye un recurso complementario al Código de los Niños y
Adolescentes porque reconoce como actos de violencia familiar los de
maltrato físico y psicológico entre cónyuges, convivientes o personas

12
que hayan procreado hijos en común, aunque no convivan, y de
padres o tutores a menores de edad bajo su responsabilidad.

Hasta ahora, la Ley 26260 ha sido difundida básicamente como una


ley de protección a las mujeres frente a la violencia familiar. Sin
embargo, sus alcances protegen a estos dos grupos humanos que
mayoritariamente son afectados por estas manifestaciones de
violencia: a las mujeres y a las niñas y niños. En este sentido,
constituye un recurso que creemos puede ser utilizado y
redimensionado para proteger a los niños y niñas frente al maltrato
en la familia. Esta norma tiene como objetivo fundamental
comprometer al Estado en la erradicación de la violencia familiar.
Está destinada a prevenir y proteger a las personas que son víctimas
de violencia en el ámbito de sus relaciones familiares. Su importancia
radica en plantear medidas en diversos niveles, siendo la más
urgentes de atención:

Las acciones educativo-preventivas: Tienen como objetivo


fortalecer la formación escolar y extraescolar en la enseñanza de
valores éticos y humanos, de relaciones humanas igualitarias para,
precisamente, prevenir que se sigan reproduciendo las relaciones de
jerarquía que ubican a unas personas en desventaja frente a otras, y
que constituyen causa importante de la violencia en el interior de la
familia.

Las acciones organizativas: La Ley 26260 se plantea entre sus


objetivos promover la participación de la comunidad en la prevención
y denuncia de maltratos producidos dentro de la familia. La idea es
que la organización comunal pueda participar en el control y
seguimiento de las medidas que los jueces adopten frente a casos de
violencia familiar.

Instalación de servicios: Esta Ley ofrece la posibilidad de instalar


servicios especializados. En ellos se ubican las delegaciones policiales

13
para menores, las delegaciones para mujeres, e igualmente plantea
reforzar las delegaciones policiales que existen con personal
especializado para atender problemas de violencia familiar. Del
mismo modo, plantea la necesidad de crear hogares temporales de
refugio para víctimas de violencia a nivel de los gobiernos locales. Un
aspecto importante que ofrece esta Ley, y que antes no había sido
considerado en ninguna otra norma, es que se puedan diseñar
programas de tratamiento a los agresores para evitar, precisamente,
que el maltrato continúe y se multiplique.

Acciones de capacitación: Dirigidas a los agentes de las


instituciones que constituyen uno de los componentes del sistema
jurídico: policías, jueces y fiscales.

Acciones legales: Esta Ley ofrece


mecanismos de carácter sumarísimo. Esto
significa celeridad, inmediatez, es decir,
un contacto directo de la autoridad con la
víctima. Es un procedimiento, en principio,
que no debería ser obstaculizado por
ningún tipo de formalismos.
Lamentablemente, la legislación se
enfrenta en este aspecto con el
componente cultural señalado
originalmente. Porque nuestros jueces, en
general, no han estado acostumbrados a aplicarse este tipo de
legislación.

CONCLUSIÓN

Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso,


saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es

14
saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que
debemos tratar de reducir la violencia.

El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros


impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad
irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes
inocentes.

Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las


familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es
decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa
dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros
de una familia.

La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la


persona; por eso debe proporcionar, además de conocimientos,
valores, creencias y actitudes frente a distintas situaciones.

La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un


espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la
capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de
otras alternativas válidas y ayuda a superar las dificultades que se
presenten.

BIBLIOGRAFÍA

15
• www.monografias.com/...violencia/la-violencia.shtml

• www.monografias.com › Derecho

• viofa.blogspot.com/2008/11/conclusion_19.html

• es.wikipedia.org/wiki/Violencia_doméstica

• www.bebesenlaweb.com.ar/.../violenciafamiliar.html

• www.psicologia-online.com/.../violencia/index.htm

16

You might also like