You are on page 1of 23

RESERVAS FORESTALES DE LEY 2ª DE 1959

:
NOMBRE

Jair Fernando Hincapie A.

Gabriel Andrés Pinto E.

Ma. Fernanda Álvarez G.

BOGOTÁ D.C,

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA FORESTAL

PARQUES NACIONALES

2011
RESERVAS FORESTALES DE LEY 2ª DE 1959

NOMBRE

Jair Fernando Hincapie A.

Gabriel Andrés Pinto E.

Ma. Fernanda Álvarez G.

Presentado a:
Heliodoro Sánchez
Ingeniero Forestal

BOGOTÁ D.C,

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA FORESTAL

PARQUES NACIONALES

2011
INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6

2. OBJETIVOS..............................................................................................................................7

2.1 GENERAL...............................................................................................................................7
2.2 ESPECÍFICOS...........................................................................................................................7

3. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................8

3.1 PATRIMONIO FORESTAL COLOMBIANO.........................................................................................8


3.2 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA DEFORESTACIÓN.................................................................9
ASPECTOS LEGALES..................................................................................................................................9
3.3 ANTECEDENTES.....................................................................................................................10
3.4 LA LEY 2DA DE 1959..............................................................................................................11

4. QUE SON LAS ZONA DE RESERVA FORESTAL?.......................................................................12

5. PARA QUE SON LAS ZONAS DE RESERVA FORESTAL?............................................................13

6. ZONAS DE RESERVA FORESTAL SEGÚN LEY 2ª DE 1959.........................................................14

6.1 ZONA DE RESERVA FORESTAL DEL PACÍFICO, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS SIGUIENTES LÍMITES GENERALES:
14
6.2 ZONA DE RESERVA FORESTAL CENTRAL, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS SIGUIENTES LÍMITES GENERALES:...14
6.3 ZONA DE RESERVA FORESTAL DEL RÍO MAGDALENA, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS SIGUIENTES LÍMITES
GENERALES:..................................................................................................................................14
6.4 ZONA DE RESERVA FORESTAL DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS
SIGUIENTES LÍMITES GENERALES:........................................................................................................14
6.5 ZONA DE RESERVA FORESTAL DE LA SERRANÍA DE LOS MOTILONES, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS
SIGUIENTES LÍMITES GENERALES:........................................................................................................15
6.6 ZONA DE RESERVA FORESTAL DEL COCUY, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS SIGUIENTES  LÍMITES GENERALES:15
6.7 ZONA DE RESERVA FORESTAL DE LA AMAZONÍA, COMPRENDIDA DENTRO DE LOS SIGUIENTES LÍMITES
GENERALES:..................................................................................................................................15

7. SUSTRACCIONES...................................................................................................................16

8. PROBLEMÁTICA....................................................................................................................18

9. BIBILIOGRAFÍA......................................................................................................................20
INDICE DE TABLAS E ILUSTRACIONES

Tabla 1 Areas de la Zonas de Reserva Forestal 15


1. INTRODUCCIÓN

En el presente documento presentamos una caracterización de las Zonas de Reservas Forestales


de la Ley 2ª de 1959. Con el fin de realizar una socialización a los integrantes del curso de Parques
Nacionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, dando a conocer las
características generales de estas áreas, cuáles son sus funciones, el estado actual de estas, la

Capítulo: BIBILIOGRAFÍA

5
problemática que se presenta por las sustracciones tanto de áreas como de núcleos humanos,
además de unas recomendaciones.

Para nosotros como Ingenieros Forestales es de vital importancia el conocimiento y aprendizaje


referente a estas áreas, no solo con el fin conservacionista sino para aprender las ventajas y
restricciones de cada una de ellas y poder proponer mejores técnicas de manejo en las cuales no
se presenten conflictos entre sus características tanto ecológicas como sociales y económicas,
también presentar modelos que permitan su manejo cada vez má s sostenible y sustentable.

Capítulo: BIBILIOGRAFÍA

6
Como es bien conocido, Colombia es uno de los países que hacen parte del núcleo respiratorio de
Sudamérica y del mundo, el cuidado de las zonas selváticas y de las reservas forestales está en
constante vigilancia para no permitir la violación de las leyes forestales. Es de suma importancia la
conservación de un ecosistema, ya que han encontrado que las especies se sienten más cómodas
en espacios estables y lejos del alcance humano. Es decir, el cuidado de las zonas forestales
fomenta la reproducción de algunas especies, oxigena constantemente su entorno y aparte se
convierten en zonas exclusivas para la reconstrucción progresiva de los espacios boscosos
dañados1.

Capítulo: BIBILIOGRAFÍA

7
8
Capítulo: BIBILIOGRAFÍA
2. OBJETIVOS

2.1 General
Realizar un resumen sobre las Zonas de Reserva Forestal Establecidas en ley 2ª de 1959 y su
evolución en el tiempo.

2.2 Específicos
 Revisar qué es una Zona de Reserva Forestal y sus funciones.
 Determinar las Zonas de Reserva Forestal
 Determinar y analizar la Sustracción que han tenido estas Zonas de Reserva Forestal
 Analizar la Problemática que han generado estas Zonas de Reserva Forestal

1
Autor: Carlos Barahona Uribe - Colaborador de NotiCyt UNIVESIA
http://especiales.universia.net.co/galeria-de-cientificos/noticias-de-la-ciencia-en-colombia/reservas-
forestales-un-patrimonio-invaluable.html
3. MARCO TEÓRICO
Las extensiones territoriales que, por la riqueza de sus formaciones vegetales y la importancia
estratégica de sus servicios ambientales, son delimitadas y oficialmente declaradas como reservas
forestales por el Estado, con el fin de destinarlas exclusivamente a la conservación y desarrollo
sustentable. Para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las
aguas y la vida silvestre 2, Estas Zonas del país, para cumplir la finalidad de conservación o
aprovechamiento sostenible, se rigen bajo la normatividad del gobierno nacional las actividades
convenientes para su permanencia y conservación, lo cual genera también una serie de
problemáticas asociadas al uso de la tierra.( FAO, 2004)

En Colombia las áreas de Reserva Forestal se definen como extensiones territoriales que, por la
riqueza de sus formaciones vegetales y la importancia estratégica de sus servicios ambientales,
fueron delimitadas y oficialmente declaradas como tales por el Estado a través de Ley 2 de 1959 y
el Decreto 111 del mismo año (IDEAM, 2006). El territorio colombiano presenta una amplia
variación y de los 1.139.000 km2, que constituyen la superficie total del país, el 45%
aproximadamente está todavía cubierto de bosques, pero desgraciadamente, la mayoría de estos
bosques resultan bastante inaccesibles. (Bottenburg M. van. 1992).Y de acuerdo a Proyecto
Protección de Tierras en cuanto a las áreas de reservas forestales representan aproximadamente
el 45% del área, superponiéndose con otras figuras de afectación legal del territorio como
áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales y Territorios de grupos étnicos.
(Acción social. 2009).

De acuerdo a IDEAM (2006).Es evidente la importancia que presentan para el desarrollo


económico del país, por los innumerables bienes y servicios ambientales que ofrecen, la función
vital en la conservación de los elementos de flora y fauna constitutivos de los ecosistemas que
encierran y que prácticamente, en ellas está contenido en gran parte el patrimonio forestal que
requiere la nación para potenciar su desarrollo social y productivo. De manera general, a excepción
de las tierras que han sido tituladas colectivamente, las reservas se encuentran en condiciones de
riesgo por presiones de uso diferente al forestal, que las hace muy vulnerables a ocupaciones por
parte de los diferentes actores, donde es evidente la enorme fragmentación que presentan los
bosques sobre algunos sectores de ellas.

3.1 Patrimonio forestal Colombiano.


De acuerdo a Ucros (2008), La cobertura de bosques naturales de Colombia actualmente alcanza
una extensión de 61 246 660 ha, equivalentes al 53,7 % del territorio continental. El país dispone
de una extensa cobertura forestal maderable, aproximadamente de 39,1 millones de hectáreas, el
potencial aprovechable económicamente es limitado, debido al reducido número de especies
aceptadas en el mercado, poca tecnología de aprovechamiento, limitada infraestructura y la falta
de estímulo a la inversión privada.

De acuerdo a FAO (2004).El país ocupa el séptimo lugar en el mundo con mayor área de cobertura
de bosques tropicales, que representa el 6,42% de la oferta total para América del Sur Tropical y el
1,5% de los bosques del mundo. Y de acuerdo a Rodríguez (2002) en su artículo Reforestación
comunitaria y conflicto en sus bosques se ubica una gran proporción la biodiversidad del país, la
cual representa entre el 10% y el 15% de la existente a nivel global, con tan sólo 0,77% de la
proporción terrestre mundial.

2
REPUBLICA DE COLOMBIA CONGRESO NACIONAL LEY 2 DEL 16 DE DICIEMBRE DE 1959.
3.2 Consideraciones generales sobre la deforestación
De acuerdo a Acosta (2005). La cobertura de bosques que en 1850 representaba
aproximadamente el 75% del territorio nacional, para 1990 se redujo a un 46,4% aproximadamente
debido principalmente a la ampliación de la frontera agrícola, la colonización, y a la violencia
sufrida en años anteriores que motivó los desplazamientos a las áreas de frontera. según Wielgus
(2007) Cuando el patrimonio forestal comienza a escasear las consecuencias incalculables como la
desaparición de especies tanto plantas como animales de gran importancia económica y biológica,
el aprovechamiento generalmente rudimentario del cual dependen de miles de familias de bajos
ingresos no presenta un peligro inminente para los bosques pero la expansión de la frontera
agrícola, representa un grave riesgo para los bosques nacionales. Por lo tanto l a conservación de
estos ecosistemas se hace imperiosa en la medida en que se compromete hacia el futuro el
suministro de bienes y servicios ambientales relacionados con la diversidad biológica 3.

Aspectos legales

De acuerdo a Acción social,(2009). Aunque la legislación existente en Colombia sobre uso de


bosques es extensa y se ha permitido la creación de diferentes figuras de conservación desde lo
local hasta lo nacional, muchas de éstas no han sido correctamente empleadas o carecen del
suficiente desarrollo jurídico para su implementación. Poco se ha podido hacer para enfrentar el
problema de la deforestación indiscriminada.(WIelgus, f. 2007). A pesar de que Las áreas de
Reserva Forestal se definen como extensiones territoriales que, por la riqueza de sus formaciones
vegetales y la importancia estratégica de sus servicios ambientales. (Acción social. 2009). La
puesta en marcha de un sistema nacional de reservas forestales, según el caso articulado se ve
limitado por aspectos jurídicos, legales, económicos y sociales, por lo tanto desarrollar
instrumentos para la gestión y manejo de Reservas Forestales, enmarcadas en una visión de
ordenamiento ambiental del territorio, es imperativo para hacer compatibles las necesidades de
conservación y aprovechamiento sostenible de ecosistemas con las necesidades de desarrollo.
(Grupo Ad Hoc. 2003).

3
Memorias Mesa de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas
Protegidas Grupo Ad Hoc en Incentivos. Bogotá, 6 de Octubre de 2003
3.3 Antecedentes
De Acuerdo al IDEAM (2006). Se listan y describen brevemente las principales leyes y
regulaciones forestales, ya sea que estén promulgadas o en desarrollo. También se detallan otros
instrumentos legales relevantes que pertenecen a sectores que tienen pertinencia en el sector
forestal, como la agricultura y el medioambiente.

De acuerdo al IDEAM (2006). en su Atlas temático sobre reservas forestales, las leyes y decretos
que sirvieron de base para delimitar las zonas de Reserva Forestal tiene como una de las más
antiguas la Ley 61 de 1874,en la que se consideró las áreas en bosque como terrenos incultos, en
donde era necesario talar para obtener los derechos de propiedad sobre un terreno, sin embargo
fue con la ley Ley 119 de1919 que se empezó a desarrollar el concepto de reserva, con la
introducción de la figura de Bosque Nacional. De acuerdo a Wielgus, (2007).La Ley 85 de 1920, se
estableció que quien deseara adjudicarse un terreno baldío, debía presentar tres declaraciones de
vecinos de la zona, indicando que ésta no formaba parte de ningún bosque nacional, ya que no
contaba con las especies nativas mencionadas en la Ley de 1919. Esto dio lugar a la tala en los
baldíos de estas especies por parte de colonos, quienes luego podían conseguir las declaraciones
necesarias. De igual forma la ley 93 DE 1931 de Julio 9 “Por la cual se fomenta la explotación de
productos forestales” En los contratos que se celebren por la explotación de los productos
forestales se estipulará a cargo de los contratistas la obligación de fomentar la colonización y
mejoramiento de los bosques nacionales.(IDEAM. 2006). Sin embargo en 1936 con La Ley 200,
según lo mencionado por Wielgus (2007). Quien afirma que fue un decreto perverso y que
ocasionó la destrucción de vastas zonas forestales, al permitir el otorgamiento de títulos de
propiedad a quien explotara un baldío, inclusive si éste se hallase en un bosque nacional. Sin
embargo en el decreto 1383 de 1940,según el citado autor, el concepto de zona forestal protectora
fué utilizado para designar zonas boscosas que, por su situación estratégica, constituían una
barrera protectora contra inundaciones, o una reserva de recursos hídricos.

Para el año de 1942 con el decreto 1454, según el IDEAM (2006), se introdujo el concepto de
Bosques de Interés General, posteriormente el decreto 2278 de 1953, el 1 de Septiembre, “Por el
cual se dictan medidas sobre cuestiones forestales” Contiene las reglas generales en la vigilancia,
conservación, mejoramiento, Reserva, repoblación y explotación de bosques; aprovechamiento,
comercio, movilización y exportación de productos forestales. De acuerdo a Wielgus (2007).
También se buscó unificar los criterios hasta la fecha establecidos, para efectuar un control más
efectivo sobre los bosques, Además según el IDEAM (2006) para lo cual los clasifica en: bosques
de propiedad privada, bosques públicos, bosques protectores refiriéndose a estos como los
plantados en la zona forestal protectora y bosques de interés general definidos por esta norma
como aquellos de propiedad pública o privada, que contienen especies de importante valor
comercial y que económicamente conviene conservar.

La anterior clasificación dio lugar a la promulgación de la Ley 2ª de 1959 "sobre economía forestal
de la nación y conservación de los recursos naturales renovables", y como consecuencia, a la
delimitación de las primeras áreas para el “desarrollo de la economía forestal y la protección de los
suelos, las aguas y la vida silvestre” 4

Sin embargo conforme a lo escrito por Ucros (2008),Es importante observar que en esa época
Colombia disponía de una abundante legislación sobre recursos naturales renovables,
especialmente sobre el aprovechamiento de estos recursos, expedida de manera desordenada sin
criterios ni políticas claras. Tal es el caso por ejemplo de la reglamentación sobre los parques
nacionales (Acuerdo 42 de 1971), las zonas de reserva forestal (Ley 2 de 1959) y los bosques
nacionales (Ley 119 de 1919).

4
Congreso de Colombia. «Ley 2ª de 1.959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación
de los Recursos Naturales Renovables». Bogotá, 1959
3.4 La ley 2da de 1959
Se crea la ley para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la
vida silvestre,5 mediante la cual se establecieron las grandes Zonas de Reserva Forestal (ZRF) de
Colombia y se sentaron las bases para la declaratoria de los Parques Nacionales Naturales.
Constituye sin duda esta norma, el primer instrumento de ordenamiento ambiental del territorio en
el país. Orozco (1993).

Según Las ZRF declaradas comprendieron originalmente una extensión de algo más de 65
millones de hectáreas. Casi el 60% de nuestra superficie continental. De acuerdo a Acción social
(2009), las 7 zonas definidas y sus áreas respectivas son: Amazonía (37.844.524 ha), Central
(1.543.707 ha), Cocuy (730.389 ha), Pacífico (8.010.504), Serranía de los Motilones (552.691 ha),
Río Magdalena (2.155.591 ha) y Sierra Nevada de Santa Marta (539.215 ha). Estas áreas, por su
naturaleza son de utilidad pública e interés social y se han constituido por muchos años en el
principal elemento integrador del patrimonio ecológico y ambiental de la nación y en la columna
vertebral del ordenamiento ambiental - territorial y forestal (IDEAM, 2006 )

De acuerdo a Orozco (2006), al área inicialmente reservada se le han extraído 13.903.595 ha, por
lo que en la actualidad su superficie se estima en 51.376.726 ha. a nivel nacional, estas áreas
representan aproximadamente el 45% del área terrestre, superponiéndose con otras figuras de
afectación legal del territorio como son las áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales
Naturales y Territorios de grupos étnicos. (Accion social, 2009).

Con respecto a IDEAM (2006), la Ley se enfocó por una parte hacia la conservación, cumplida por
las Zonas Forestales Protectoras y por otra hacia la producción, correspondiendo esta función a las
Zonas de Interés General(desarrollo de la economía forestal a partir del aprovechamiento
sostenible de los recursos forestales), cada una de ellas definidas de acuerdo con sus
potencialidades.

5
Art.1 Ley 2ª de 1.959
4. Que son las Zona de Reserva Forestal?
Las zonas de reserva forestal son los terrenos baldíos ubicados en las hoyas hidrográficas que
sirvan o puedan servir de abastecimiento de aguas para consumo interno, producción de energía
eléctrica y para irrigación, y  cuyas pendientes  sean superiores al 40%.

Dentro de las zonas de reserva forestal y de bosques nacionales, el ente investigador (instituto


geográfico Agustín Codazzi), realiza el estudio y clasificación de los suelos del país, determina
aquellos sectores que se consideren adecuados  para la actividad agropecuaria, a fin de que el
ministerio de agricultura pueda declararlos fuera de las reservas forestales. Esta facultad puede
también ejercerla el departamento de recursos naturales del ministerio de agricultura con base en
estudios e informes técnicos en el caso de que el ente investigador sea inhabilitado.

Todos los bosques existentes deben someterse a un Plan de ordenamiento forestal, para lo cual el
ministerio de agricultura amplia el servicio de manejo y protección de las zonas  de reserva forestal
y bosques nacionales y tiene la facultad para programar y ejecutar los planes respectivos, creando
los cargos necesarios y señalando las funciones y asignaciones correspondientes, conforme a la
clasificación de las zonas.

El Gobierno podrá, de acuerdo con los estudios del ente investigador (instituto geográfico Agustín
Codazzi), o con el previo concepto técnico del ministerio de agricultura, reservar otras
áreas diferentes a las mencionadas en la ley.
5. Para que son las Zonas de Reserva Forestal?
Con el objetivo de preservar y conservar la flora y fauna nacionales, se declara parques nacionales
naturales aquellas zonas que el ministerio de agricultura que con previo concepto de los entes
investigadores, no solo el instituto geográfico Agustín Codazzi, limite y reserve de manera especial,
las distintas zonas del país y sus distintos pisos térmicos, y dentro de las cuales quedará prohibida
la adjudicación de algún tipo de concesión para la explotación de suelos, venta de tierras, la
cacería, la pesca y toda actividad industrial, ganadera o agrícola, distinta a la del turismo o a
aquellas que el ministerio de agricultura considere convenientes para la conservación o
embellecimiento de la zona.

Dentro de estos parques pueden crearse reservas integrales biológicas, en los casos en que ello
se justifique a juicio del ministerio de agricultura y de los entes investigadores.

Se declaran de utilidad pública las zonas establecidas como parques nacionales naturales. El


Gobierno podrá expropiar  las tierras o mejorar las tierras en manos de particulares que en ellas
vivan, además el ministerio de agricultura procederá gradualmente a fundar jardines botánicos en
las distintas regiones del país, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales.
6. Zonas de Reserva Forestal según Ley 2ª de 1959

6.1 Zona de reserva forestal del pacífico, comprendida dentro de los


siguientes límites generales:
Por el sur, la línea de frontera con la república del Ecuador; por el occidente, el océano pacífico y la
línea divisoria con la república de Panamá; por el norte, el océano atlántico (golfo de urabá), y
por el oriente, una línea que arrancando 15 km. al este de la separación de aguas de la cordillera
occidental, en los límites con el Ecuador, siga hasta el volcán de chiles, el nevado de cumbal y la
quebrada de san Pedro, y de allí, a través del rio Patía, hasta chita, continuando 15 kilómetros al
oriente por la separación de aguas del cerro de Rivas al cerro de munchique y  siguiendo la cima
de la cordillera occidental hasta el cerro de caramanta; de allí al cerro paramillo y luego al cerro
murrucucú, y  de allí una línea recta, con rumbo 45 grados nororiente, hasta el océano atlántico;

6.2 Zona de reserva forestal central, comprendida dentro de los


siguientes límites generales:
Una zona de 15 km hacia el lado occidental, y otra a 15 km hacia el oriente de la separación de
aguas de la cordillera central, desde el cerro bordoncillo, aproximadamente a 20 km al oriente de
Pasto, hasta el cerro de los prados al Norte de Sonsón.

6.3 Zona de reserva forestal del río magdalena, comprendida dentro


de los siguientes límites generales:
Partiendo de la confluencia del rio negro con el rio magdalena, siguiendo el rio magdalena hasta
su confluencia con el rio caño regla, y siguiendo este rio y su subsidiario el rio la honda hasta
encontrar la separación de aguas de este rio con el rio nechí; de allí hacia el norte, hasta
encontrar la separación de aguas del rio nechí con los afluentes del rio magdalena, y por allí hasta
la cabecera de la quebrada juncal, siguiendo esta quebrada hasta su confluencia con el rio
magdalena, y bajando por esta hasta Gamarra; de allí al oriente hasta la carretera que conduce de
Ocaña a Pueblo nuevo; se sigue luego por la separación de aguas de la cordillera de las
Jurisdicciones, hasta el páramo de cachua y la cabecera del rio pescado, por este rio abajo hasta
su confluencia con el rio Lebrija, y de allí, en una línea recta hacia el sur, hasta la carretera entre
Vélez y Puerto Olaya, y de allí una línea recta hasta la confluencia del rio negro con el rio
magdalena, punto de partida.

6.4 Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta,


comprendida dentro de los siguientes límites generales:
Del mar Caribe hacia el sur, siguiendo la longitud 74°, hasta la latitud norte 10° 15', de allí hacia el
oriente, hasta la longitud 73° 30'; de allí hacia el norte hasta la latitud norte 10° 30'; de allí hacia el
oriente, hasta la longitud 73° 15'; de allí hacia el norte, hasta el mar Caribe, y de allí por la costa,
hasta el punto de partida.
6.5 Zona de reserva forestal de la serranía de los motilones,
comprendida dentro de los siguientes límites generales:
Por  el oriente, la línea de frontera con la república de Venezuela; por el norte, partiendo de la
frontera con Venezuela, se sigue una distancia de 20 km por el límite del departamento de
Magdalena con la intendencia de La Guajira, por el occidente, una línea paralela a 20 km al
occidente de la frontera entre Colombia y Venezuela, desde el límite norte descrito arriba, hasta la
intersección de esta paralela con la longitud 73° 30', y de allí continúa hacia el sur, hasta su
intersección con latitud norte 8° 30', y por el sur, siguiendo este paralelo hasta encontrar la frontera
con Venezuela.

6.6 Zona de reserva forestal del cocuy, comprendida dentro de los


siguientes  límites generales:
Desde un punto en el límite entre Colombia y Venezuela en la longitud occidental 71° 46'; hacia el
sur, hasta la latitud norte 6° 16', de allí hacia el occidente hasta la longitud occidental 72°30'   y de
allí hacia el norte hasta la latitud norte 7° 30'; de allí hacia el oriente, siguiendo la frontera de
Colombia y Venezuela hasta el punto de partida.

6.7 Zona de reserva forestal de la Amazonía, comprendida dentro de


los siguientes límites generales:
Partiendo de Santa Rosa de Sucumbíos, en la frontera con el Ecuador, rumbo nororiente, hasta el
cerro más alto de los picos de la fragua; de allí siguiendo una línea, 20 kilómetros al occidente de la
cordillera oriental hasta el alto de Las oseras; de allí en línea recta, por su distancia más corta, al
rio ariari, y por este hasta su confluencia con el rio guayabero o el Guaviare, por el cual se sigue
hasta su desembocadura en el rio Orinoco; luego se sigue la frontera con Venezuela y Brasil, hasta
encontrar el rio Amazonas, siguiendo la frontera sur del país, hasta Santa Rosa de Sucumbios.

.
7. SUSTRACCIONES
Se prevé las sustracciones de las Reservas, por parte del Gobierno, para aquellos sectores que se
consideren adecuados para la actividad agropecuaria, con base en estudios e informes técnicos
realizados para el efecto 6, además el Decreto Ley 2811 de 1974 art. 210 establece de igual forma
que si en el área de reserva forestal, por razones de utilidad pública o interés social, es necesario
realizar actividades que impliquen cambio del uso del suelo, la zona deberá debidamente
delimitada, ser sustraída de la reserva

El área total declarada como Reserva Forestal, según la Ley 2/59 fue de 65.280.321 ha; sin
embargo debido principalmente a procesos de colonización, han sido sustraídas 13.903.565 ha, es
decir, el 18.4% de la extensión original, siendo el área actual de las reservas 51.024.034 ha
(Acción social. 2009). para Orozco (2006),los bosques desaparecieron casi en su totalidad y fueron
sustituidos por cultivos agrícolas y, mayormente, por pastos para ganadería. Lo cual no debería
ser así ya que Las ZRF constituyen el patrimonio forestal de la nación. Que debe ser permanente y
no puede, por tanto, permitirse que se reduzca más. Lo cual no significa que no pueda ser
manejado en forma sostenible.

“se procede sustraer de las reservas forestales nacionales de que trata la Ley 2ª de 1959, las
cabeceras municipales y cascos corregimientos, incluyendo las infraestructuras y equipamientos de
servicio básico y saneamiento ambiental asociada a dichos desarrollos”. 7 De igual forma la Ley
812 de 2003, por la cual se estableció el Plan Nacional de Desarrollo 2003 –2006 establece en el
artículo 8vo, programa B “Crecimiento económico sostenible y generación de empleo”, estrategia
“Sostenibilidad Ambiental”, la necesidad de realinderar y ordenar las reservas forestales nacionales
a que se refiere la Ley 2da de 1959. (Acción social,2009)

Tabla 1 Áreas de la Zonas de Reserva Forestal

De acuerdo a Mesa (2006). El Estado sustrajo de las reservas forestales a los resguardos
indígenas, mediante su adhesión al acuerdo de la OIT de 1957, en el cual se definieron posesiones
territoriales para grupos étnicos ancestrales (Triana, 1989; citado en Arocha, 2004:163). No
sucedió lo mismo con las comunidades afrocolombianas y menos con los mestizos paisas y
chilaposa quienes la territorialidad les seguía negada (Arocha, 2004:163 cit en molano ).

Según el Atlas temático del IDEAM (2006), las ZRF, han sufrido las sustracciones de acuerdo a la
legislación, así; La zona de reserva forestal central Es la zona de reserva forestal con menos área
6
Art 3 ley 2da de 1959
7
consideraciones para la formalización de la tenencia de bienes inmuebles en zonas de reserva
forestal ley 2/59. resolución número 763 julio 1 de 2004
sustraída, de acuerdo al IDEAM Solo se han excluido 77.473 ha que equivalen aproximadamente
el 4.7% del área inicial, por otra parte la ZRF el Cocuy su área inicial se redujo en 139.069ha,
(aproximadamente el 16% del valor original) mediante la Resolución 219/72 expedida por el Incora,
en 1973 el Acuerdo 059 emanado de la Junta Directiva del Inderena sustrajo un globo de terreno
de 75.128 ha, para dotar de tierras a la Comunidad Indígena Tuneba.

La superficie inicialmente declarada de La ZRF del pacífico se redujo en 3.144.710 ha


(aproximadamente un 28% de la superficie inicial), para diferentes propósitos entre los que resaltan
la colonización, titulación de tierras ya ocupadas y la destinación de tierras para la constitución de
territorios indígenas, mediante diferentes actos administrativos, para el caso de la ZRF los
motilones la sustracción de áreas de la Reserva, como consecuencia del desconocimiento preciso
del límite de la misma al momento de la exclusión y de las verdaderas potencialidades de las áreas
afectadas, la Reserva también fue afectada por la sustracción de una extensa zona que influía
principalmente sobre la Reserva del Río Magdalena, con el fin de destinar tierras para la
colonización (ver Zona de Reserva Forestal del Magdalena, Resolución 129/66).

En la ZRF del Rio Magdalena El proceso de colonización incidió notablemente en la sustracción de


territorios, siendo una de las más afectadas por este factor. El área total sustraída asciende a
3.667.878 hectáreas equivalentes al 63% de la superficie originalmente reservada, resultado de
varias disposiciones emitidas por el INCORA y el INDERENA. Para el caso de la ZRF de la Sierra
de la Macarena se han sustraído aproximadamente 313.468 ha mediante las resoluciones 123/68,
124/68, y los Acuerdos 015/71 y 027/71, además las deficiencias técnicas en la delimitación de las
áreas sustraídas provocaron la doble eliminación sobre un mismo territorio, de este modo, algunos
sectores comprendidos por la sustracción efectuada por Resolución 123 de 1968, fueron
posteriormente sustraídos por la Resolución 124/68 y el Acuerdo 015/71, una superficie mayor se
excluyó en dos oportunidades por estas dos últimas disposiciones.
8. PROBLEMÁTICA
La problemática nacional sobre las ZRF radica en un principio por la legislación existente para la
determinación de zonas de reserva forestal, es claro que en muchas ocasiones estos parámetros
no se cumplen, con lo cual se pueden evidenciar serios problemas asociados principalmente a la
inclusión de otros usos en dichas áreas propiciando el remplazo de la cobertura boscosa por la
agricultura, la ganadería o la ocupación humana.así como lo plantea Orozco (2006),Sobresale el
incumplimiento de la disposición que establece la obligación de elaborar y aplicar en los bosques
de las ZRF, Planes de Ordenación Forestal. Ello es causa principal de la anarquía que reina en el
aprovechamiento de maderas, extraídas de cualquier parte, de la ilegalidad en su transporte y
comercialización, del poco o nulo beneficio que tal actividad deja a los pobladores que dependen
del uso de los recursos forestales para apenas subsistir y, en general, de la poca gobernabilidad
forestal. Una situación que según Mesa (2006), que se repite a diario y como ejemplo lo sucedido
en el Bajo Atrato, entre los años 1966 y 1985, las empresas madereras llevaron a cabo
zonificaciones forestales en busca de permisos para el aprovechamiento forestal alcanzando, en
los 80’, la extracción forestal su punto culminante (Echeverry et. al. 1996:54).

Otro grave problema asociado como lo ocurrido en los territorios de Curvaradó y Jiguamiandó
(Mesa (2006)),fue el destierro masivo a finales de 1997, los inversionistas privados asociados a las
empresas URAPALMA, PALMAS DE CURVARADÓ, PALMADÓ, PALMAS S.A. PALMURA,
ASIBICON, LA TUKEKA, SELVA HUMEDA E INVERSIONES FREGNI OCHOA, entraron en las
tierras colectivas desarrollando una masiva compraventa de predios y mejoras a diferentes
personas, desconociendo el carácter inajenable de estas tierras, que por ningún motivo pueden ser
objeto de transacciones entre personas naturales. El objetivo era desarrollar cultivos de palma
aceitera y de ganadería extensiva (INCODER, 2005). Quienes luego se beneficiaron con la
resolución 1516, En este punto, se aprecia cómo la capacidad de ordenamiento y control territorial
de parte del Estado y sus instituciones se ve condicionada, e incluso favorecida, por la propuesta
multinacional extractiva y tras ella, por los macro-proyectos agro-industriales.

De acuerdo al Min Ambiente – IDEAM, (2006).Otra problemática presente en la mayoría de las


reservas forestales, es el auge de los cultivos ilícitos que junto con la pobreza constituyen un punto
de partida muy importante para incentivar los procesos de deforestación y fragmentación de los
bosques en estas zonas, con lo que se obtiene una mayor expansión de la frontera agrícola, que
resulta en algunos casos una situación obligatoria por las condiciones en muchas ocasiones de
miseria de la población rural colombiana.
De acuerdo a IMC (2008), las Zonas de carbón en el Cesar se han contemplado dos áreas
carboníferas; la de la Jagua de Ibírico, localizada a 115 kilómetros de Valledupar en el municipio de
la Jagua, con dos sectores bien definidos: El de la Jagua y el de Cerro Largo. La otra área
carbonífera es la de La Loma, localizada en la parte central del departamento en la jurisdicción de
los municipios de Chiriguaná, Becerril, El Paso, La Loma y la Jagua, con 570 km2. En estas zonas
carboníferas se localizan áreas de especial importancia ecológica y cultural cuyo conocimiento es
imprescindible para el desarrollo de la actividad minera y para las funciones de control y
seguimiento que deben realizar las autoridades ambientales. Una de estas áreas es la Reserva
Forestal de los Motilones, que se extiende a lo largo de la Serranía del Perijá, hasta los límites con
la República de Venezuela y que ha sido notoriamente impactada por las explotaciones mineras
que se realizan en la zona.

Asimismo se presentan otras situaciones que en el país se encuentran determinadas por el


conflicto armado, sus participantes (ELN, FARC, paramilitares, entre otros) y los intereses que este
suscita. Un caso particular es el que relata Molano (2000), que se presenta en la zona del Pacífico
Chocoano en donde, según el autor, las empresas madereras que operan en esta zona financian el
paramilitarismo, esto con el fin de sembrar el terror en la región y adueñarse del bosque del Atrato
Medio, el cual hace parte de la Reserva Forestal del Pacífico, descrita anteriormente

De acuerdo al sector minero eneregético, en las Reservas forestales la actividad minera está
condicionada a la obtención de un permiso o autorización especial de la autoridad ambiental. El
interesado debe presentar los estudios que demuestren la compatibilidad de las actividades
mineras con los objetivos de la zona de reserva forestal, a fin de que la autoridad ambiental decrete
la sustracción del área requerida y autorice dichas actividades de manera restringida o sólo por
determinados métodos y sistemas de extracción, de manera que no afecten la reserva forestal, sin
embargo de acuerdo al ex El ministro de Minas, Hernán Martínez, estas áreas son las principales
zonas de interés minero y petrolero en el país, por lo que estamos frente a un dilema de fondo, que
para nosotros sólo tiene un camino de solución, hacer la actividad minera con desarrollo
responsable". (La República, marzo 13/09), lo que llevaría según Orozco (2006)
paradójicamente, favorece a aquellos que abogan porque el desarrollo minero se pueda hacer en
cualquier parte, en este caso sacrificando de tajo los bosques productores.
9. BIBILIOGRAFÍA
 Acción social. Caracterización de las Reservas Forestales de Ley 2/59 Consultorías e
investigaciones Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada.
Bogotá. 2009. disponible en:
http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Tierras_Doc/Caracterizacion_Reservas_Forest
ales.pdf.

 Acción social .consideraciones para la formalización de la tenencia de bienes inmuebles en


zonas de reserva forestal ley 2/59 proyecto protección de tierras y patrimonio de la
población desplazada. Bogotá, Colombia, octubre de 2009.

 Acosta, M César E. Colonización y Medio Ambiente. 2005. Disponible en:


http://dspace.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/278/1/mi_915.pdf

 BOTTENBURG M. van. La situación forestal de Colombia. Rev Unasylva. Vol. 6, No. 2.


1952. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/x5363s/x5363s05.htm#TopOfPage

 FAO.  Estado y Tendencias de la Ordenación Forestal en 17 países de América Latina.


Resumen del Estado Actual del Manejo y Ordenación Forestal En Colombia. Manejo
Forestal - Documento De Trabajo  - 026. 109 Pg. 2004. disponible en:
http://www.fao.org/docrep/008/j2628s/J2628S07.htm#TopOfPage

 FAO .Información forestal disponible sobre el perfil forestal del país Colombia. 2004.
Disponible en: www.fao.org/forestry/14331-0-216.pdfIMC. explotación carbonífera dejará al
cesar sin parte de Perijá. 18 de febrero de 2008.

 Memorias Mesa de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad


en Áreas Protegidas Grupo Ad Hoc en Incentivos. Bogotá, 6 de Octubre de 2003.

 Meza, R. Carlos A. Territorios de frontera: Embate y resistencia en la cuenca del río


Cacarica. Universidad Nacional de Colombia. 29 de Julio de 2006

 Ministerio del Medio Ambiente - IDEAM. Atlas Temático: Zonas de Reserva Forestal. Ley
2da de 1959. Bogotá D.C. 2006.

 Molano, A. 2000. Conflicto, Paz e Intervención Internacional. En: Revista de Estudios


Sociales. Número 7. Universidad de Los Andes. Pp: 26 – 34. Disponible en:
http://res.uniandes.edu.co/view.php/148/1.php. F.consulta: [20100221].

 Murillo, T. Julián E. El marco legal forestal colombiano enfocado al manejo de los recursos
naturales en Colombia: estado del arte. Universidad del Tolima. 2009.

 Republica de Colombia Congreso Nacional. Ley 2 Del 16 De Diciembre De 1959.


 Rodríguez, B. Manuel. Reforestación comunitaria y conflicto.2002. disponible en:
http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/reforestacion.pdf

 Sobre Economía Forestal De La Nación Y Conservación De Recursos Naturales


Renovables.

 Orozco M. José Miguel. Análisis crítico de la situación y perspectiva de las reservas


forestales de Colombia. Bogotá octubre de 1990.

 Orozco M. José Miguel. Reservas Forestales y Sostenibilidad. Revista N° 12. pág. 89- 92,
agosto de 1993.

 Orozco M. José Miguel. Reservas Forestales: 50años. Asesor Proyecto Bosques FLEGT /
Bogotá Colombia. 2006

 UCROS, Juan .Breve historia y situación actual del patrimonio forestal colombiano. 2008.
Disponible en: www.fao.org/forestry/17190-3-207.pdf

 WIELGUS, F. La falta de una política ambiental sólida y coordinada es la principal causa


de la tala indiscriminada de árboles.  Revista dinero .2007. Disponible en:
http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=15452&IdTab=1

You might also like