You are on page 1of 26

SOCIEDAD COLECTIVA

La sociedad colectiva es una forma contractual de sociedad personalista, en la


que sus asociados se obligan a responder de manera solidaria e ilimitada respecto
de los negocios sociales.

Es calificada como sociedad de personas, porque los socios estan jurídicamente


presentes desde la existencia de la sociedad y después de terminada la misma.
Queriendo decir esto que si la sociedad comercial en vida adquirió deudas con
terceros y si disuelta y liquidada no canceló sus obligaciones, los acreedores estan
facultados por Ley para exigir el pago de sus acreencias a la sociedad o a los
socios, persiguiendo sus patrimonios para obtener el pago de las deudas.

Conformación de las sociedades colectivas

Por tratarse de una sociedad de personas, solo pueden ser socios las personas
que gocen de plena capacidad para ejercer el comercio, esto debido a que la
sociedad se desarrolla amparada por la responsabilidad de los asociados quienes
se obligan validamente ante terceros.

Pueden formar parte de las sociedades colectivas:

• Personas naturales con capacidad para contratar y obligarse, que


preferiblemente tengan la calidad y habilidad para ejercer el comercio y
cumplir así con el objeto social.
• Personas jurídicas o cualquier sociedad mercantil, cuando así lo decida la
Asamblea o junta de Socios con el voto unánime de los asociados.

Las sociedades colectivas por lo general, son pequeñas empresas de carácter


familiar; se constituyen con un mínimo de dos socios sin existir número máximo,
todos los socios deben hacer un aporte, el cual se denomina parte de interés,
teniendo los socios plena libertad para estipular el lugar, forma y época de pago
de los aportes. Sus aportes pueden ser en dinero, trabajo o especie, lo cual se
estipulará en la escritura de constitución de la sociedad.

Responsabilidad de los Socios

Todos los socios colectivos responden solidariamente con su aporte y con su


patrimonio personal por las operaciones que gestione o ejecute la sociedad. Como
existe solidaridad entre los socios, puede ser posible que un solo socio responda
por el total de las obligaciones de la sociedad contando con la posibilidad de
reclamar a los demás socios la parte proporcional que corresponde. Estas dos
características permiten que un acreedor social pueda demandar a la sociedad y
en subsidio a los socios.
Actuaciones de los socios

El interés social del socio colectivo nace cuando se suscribe el contrato social y
comprende derechos patrimoniales y administrativos sobre los cuales puede,
mediante autorización expresa de sus consocios, cederlo o delegarlo.

Los derechos sociales de cada socio se denominan interés social o partes de


interés. No están divididos en cuotas de valor, ni representados en documentos,
emana de la escritura de constitución de la sociedad y es un derecho personal.

Podrá deliberarse con mayoría numérica de los asociados cualquiera que sea su
aporte. Toda decisión requiere de la aprobación de la Junta de Socios con
mayoría absoluta de votos (Más de la mitad de los votos), para ceder el total o
parcialmente su interés, delegar las funciones de administración o vigilancia de la
sociedad, explotar por cuenta propia o ajena negocios de la misma clase de los de
la sociedad y formar parte o administrar sociedades por cuotas o partes de interés,
que exploten el mismo objeto social.

Organo de dirección y control.

La sociedad solamente tiene dos órganos sociales que son la junta de socios y el
representante legal, los otros órganos sociales junta directiva y revisor fiscal son
facultativos u opcionales.

La razón social

Se forma con el nombre completo o el solo apellido de alguno (s) de los socios
seguido de las expresiones “y compañía”, “hermanos e hijos”. No puede llevar el
nombre de persona extraña a los asociados. Si muere un socio cuyo apellido
integra la razón social, se puede seguir usando siempre y cuando sigan los
herederos; en este caso se le adiciona al nombre la palabra “sucesores”. Si se ha
cedido el Interés social, se fusiona o se vende y los socios aceptan que se siga
usando el apellido, responderán a terceros.

Administración de la sociedad

La administración de este tipo de sociedad es colectiva y corresponde a cada uno


de los socios en forma directa, como respuesta a los riesgos que asumen
personalmente ante terceros, siendo un ente unitario en el que la responsabilidad
de sus socios es ilimitada y solidaria. Los socios pueden delegar la administración
a extraños, es decir terceros que no tienen la calidad de socios, nombrándolos
como gerentes.

En este caso, los delegantes pierden la facultad para participar en la gestión de los
negocios de la sociedad. Los delegatarios tienen iguales facultades que los socios
administradores pero éstos pueden reasumirla en cualquier momento.
Representación legal

El Artículo 311 del Código de Comercio señala que “la representación de la


sociedad llevará implícita la facultad de usar la firma social y de celebrar todas las
operaciones comprendidas dentro del giro ordinario de los negocios sociales”.

Esto significa que la administración y representación estarán en cabeza de una


misma persona. Si los estatutos guardan silencio al respecto, se entiende que
quien representa legalmente a la sociedad podrá administrar por su cuenta,
celebrar y ejecutar los actos y contratos comprendidos dentro del objeto social o
que se relacionen directamente con la existencia y función de la sociedad.

Responsabilidad

La razón o firma social sólo puede ser utilizada por las personas facultadas para
representar la sociedad. Así se podrá determina cuándo actúa frente a terceros en
interés de la sociedad y cuándo en interés particular.

Los actos ejecutados por los administradores bajo la razón social y que no estén
autorizados estatutariamente, conllevan la responsabilidad personal de aquellos,
debiendo indemnizar a la sociedad cuando ocasione perjuicios.

Disolución de la sociedad

Las causales de disolución de la sociedad pueden ser por disposición legal o


estatutaria; voluntaria, si es el producto del acuerdo de los socios y administrativa,
si la ordena un organismo estatal que ejerza inspección y vigilancia sobre la
sociedad.

Como causales específicas para la disolución de una sociedad colectiva la ley


(Artículo 319 Código de Comercio) consagra las siguientes:

• Muerte de alguno de los socios. Cuando no se estipuló en los estatutos


que la sociedad podía continuar con los herederos o con socios
sobrevivientes.

• Incapacidad sobreviviente de algún asociado. Para evitar la disolución,


uno o varios de los socios puede adquirir el interés del socio incapaz
siempre que los estatutos así lo contemplen.

• Por declaración de quiebra de algunos de los socios. Cuando uno de los


socios ha cesado en el pago de las obligaciones mercantiles, lo cual
disminuye la garantía de la sociedad frente a sus acreedores, pueden los
consocios adquirir el interés social del liquidador o aceptar a un extraño
mediante cesión, con lo cual se evitaría la liquidación.
• Enajenación forzada del interés de algunos de los socios en favor de un
extraño. Ocurre cuando con ocasión de acción judicial, se procede al
embargo del derecho social de uno de los socios y ninguno de los socios
manifiesta su interés para adquirir el derecho embargado. Una vez se
produzca el remate, el juez adjudicará al rematante los derechos que el
socio tenia en la sociedad. La sociedad tiene la facultad de disolverla o de
evitar su disolución aceptando al extraño en reemplazo del consocio
deudor.

• Renuncia o retiro de un socio. Dado el carácter solidario de los socios,


cuando uno considere que no está en condiciones para continuar como
socio, existe el deber de lealtad que los obliga a terminar la sociedad.

• Por las causales indicadas en el artículo 218 del código de Comercio.

Por vencimiento del término de duración de la sociedad


Imposibilidad de desarrollar la empresa social
Reducción de número de asociados
Por las causales expresas en el contrato

Por decisión de los asociados

Por decisión de autoridad competente

SOCIEDADES EN COMANDITA

La sociedades en comandita se puede clasificar de dos clases: La en comandita


simple (S en C) y en comandita por acciones (S en C.A).

La comandita simple es una sociedad de personas, por cuanto comparte


características de formas asociativas diversas que están entre la colectiva y la
responsabilidad limitada.

La comandita por acciones es una sociedad de capital, en razón que comparte


características de sociedad colectiva y sociedad anónima.

Generalidades

Se forma por dos clases de socios cuya diferencia radica en cuanto a su


responsabilidad:
Socios Comanditarios, cuya responsabilidad será exclusivamente hasta el monto
de sus aportes si es sociedad en comandita simple, ó hasta el monto de sus
acciones si es sociedad en comandita por acciones (Aportes de capital)

Socio gestor o colectivo, cuya responsabilidad será solidaria e ilimitada por las
operaciones sociales. (Aporte industrial)

El socio gestor debe de contar con el goce de plena capacidad legal, mientras
que los socios comanditarios pueden estar conformados por personas capaces o
incapaces, estos últimos bajo su debida representación legal.

La constitución de la sociedad en comandita, será otorgada mediante escritura


otorgada por todos los socios colectivos o gestores, sin necesidad de que
concurran los socios comanditarios; en la escritura debe especificarse la
identificación, domicilio, nacionalidad y valor de los aportes de cada uno de los
socios comanditarios.

Para que se constituya la sociedad en comandita simple, deben reunirse por lo


menos dos socios, uno de los cuales debe ser socio gestor y un máximo de 25
socios comanditarios,

Para que se constituya la sociedad en comandita por acciones, deben reunirse por
lo menos cinco socios accionistas y uno como gestor, no existiendo limite máximo
de socios.

Los socios gestores tienen derecho o poder de decisión representado en un voto


por cada socio gestor. Los socios comanditarios simples o por acciones tienen
poder de decisión o votos en proporción a sus aportes o acciones
correspondientes.

Se delibera con mayoría numérica de socios gestores y con un numero plural de


socios comanditarios que representen por los menos la mitad más uno de las
cuotas o acciones en que se divide el capital social. Cada socio gestor tiene un
voto, los de los comanditarios se computaran conforme el número de cuotas o
acciones que cada uno posea.

Las decisiones relativas a la administración solamente pueden tomarlas los socios


gestores en la forma prevista en los estatutos.

Razón Social

Se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno o más socios gestores
pero necesariamente se le agregará la expresión “ y compañía” seguidas de la
indicación abreviada S. en C (Sociedad en Comandita) o S.C.A (Sociedad
Comanditaria por Acciones).
Si se omiten tales expresiones, los comanditarios quedan obligados a responder
en forma solidaria e ilimitada respecto de las operaciones sociales.

Aportes y Capital social

El capital de la sociedad en comandita simple se conforma por cuotas que son los
aportes de los socios comanditarios o de los socios gestores cuando estos
efectúan aporte alguno. No se excluye la posibilidad que los socios gestores,
además de su aporte industrial o de servicios, también lo hagan en capital para la
empresa social, sin que varíe su condición de socio colectivo o gestor.

Los socios tanto gestores como comanditarios simples deben de pagar


íntegramente el capital social al momento de constitución de la sociedad.

El capital de la sociedad en comandita por acciones se conforma por aportes de


todos los socios el cual se divide en acciones de igual valor debe aparecer
especificado el capital autorizado, suscrito y pagado. Al constituirse la sociedad en
comandita por acciones debe suscribirse por lo menos el 50% del capital
autorizado y pagarse como mínimo la tercera parte del valor de cada acción. Es
obligatorio constituir una reserva legal equivalente al 50% del capital suscrito y el
cual se forma con el diez por ciento de las utilidades liquidas de cada ejercicio.

Para las dos clases de sociedades, el reparto de utilidades se hará entre


diferentes clases de socios o de conformidad con lo estipulado en el contrato o a
prorrata de sus cuotas o acciones, sin dejar de lado el porcentaje que corresponde
al socio o socios gestores por su labor.

Administración y Representación de la sociedad

La función administrativa y de representación es exclusiva del manejo de los


socios colectivos o gestores debiendo gozar de plena capacidad, quienes las
pueden ejercer directamente o a través de delegados. Responderán de los
perjuicios que por culpa o dolo ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros.
Si se omite este procedimiento los encargados de realizar esta gestión, serán
responsables solidarios con los gestores por las operaciones que celebren.

Existiendo la limitación que un socio comanditario adquiera funciones


administrativas en la sociedad, la cual reposa única y exclusivamente en los
socios gestores, estos últimos pueden delegar la administración a un socio
comanditario, pero para salvo casos determinados mediante documento privado o
público indicando el acto y la persona que lo va a celebrar.

Los socios comanditarios pueden nombrar un comité consultivo o asesor que


colabore con la administración, con voz pero sin voto.
Disolución de la sociedad

Se encuentra consagradas causales de disolución para la sociedad en comandita,


como es la desaparición de una de las categorías de socios; por cuanto es de su
esencia la existencia del gestor y del comanditario; en la comandita simple por
pérdida que reduzca el capital a la tercera parte o menos. Para la comandita por
acciones, cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del
50% del capital suscrito.

Además estará sujeta a disolución las sociedades en comanditas por la causales


indicadas en el artículo 218 del Código de Comercio, así como por las causales
especiales de la sociedad colectiva, cuando ocurran respecto de los socios
gestores (artículo 319 Código de Comercio).

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

La sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de sociedad mixta, por cuanto


tiene características entre sociedad colectiva y sociedad anónima, en
consideración a que los socios responden hasta el monto de sus aportes, es decir
de manera limitada.

Responsabilidad

Una vez los socios entregan sus aportes, su responsabilidad está limitada al
monto de los mismos, porque existe una separación entre el patrimonio particular
del socio y el patrimonio de la sociedad, y éste último es el que sirve de garantía
para las deudas sociales y frente a terceros.

Estatutariamente puede contemplarse una adición voluntaria de responsabilidad


para uno o varios socios, característica exclusiva de este tipo de sociedad, pero
ello no altera el principio de la limitación de la responsabilidad que seguirá siendo
con base en sus aportes. No es posible, bajo ningún caso, la disminución de la
responsabilidad respecto a los aportes del socio.

Aportes y capital social

El capital social se divide en cuotas de igual valor. El pago del capital debe
efectuarse en su totalidad al momento de constituirse la sociedad.

Número de socios

Existe un límite legal mínimo de 2 y máximo de 25 socios. Los aportes pueden ser
en dinero, trabajo u otros bienes. Cualquier sociedad que se constituya
sobrepasando el número estipulado será nula. Pueden ser socios las personas
que gocen de capacidad plena, como también los incapaces.
Razón Social

Es de libre creación y selección de los asociados, determina la razón social que


identifica a la sociedad. Esta debe ir acompañada de la palabra limitada o su
correspondiente sigla: Ltda. Su omisión dará lugar a que se entienda y exija
responsabilidad solidaria e ilimitada de sus socios.

La representación y la administración de los negocios sociales

Corresponde a todos los socios la administración en forma directa (Junta de


Socios); generalmente dado el número de socios la existencia de una Junta
Directiva como del Revisor Fiscal es opcional, sin embargo la Junta de Socios
que es el órgano máximo de dirección social, puede delegarla en un tercero
(Gerente o Representante Legal) a quien se le fija de manera clara y precisa sus
atribuciones y tiempo durante el cual ejercerá el cargo; sin embargo puede ser
removido en cualquier momento sin que su remoción constituya un reforma de
estatutos, sólo se requiere la inscripción en el registro.

Se delibera con un número plural de socios que represente por lo menos la mitad
más uno de las cuotas en que se divide el capital social. Cada socio tendrá tantos
votos cuantas cuotas posea en la sociedad.

Las decisiones de la junta de socios se tomarán por un número plural de socios


que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que halle dividido el capital
social.

Atribuciones

La Junta de Socios, órgano máximo de la sociedad debe cumplir las atribuciones


generales de la junta o asamblea de socios consagradas por la ley para esta
sociedad, las cuales son:

• Resolver lo relativo a la cesión de cuotas y admisión de nuevos socios.


• Exigir las prestaciones complementarias o accesorias si hubiere lugar.
• Decidir sobre el retiro y exclusión de socios.
• Adelantar acciones contra los administradores, representante legal,
revisor fiscal o cualquier persona que incumpla sus obligaciones o cause
daño a la sociedad.
• Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación le
corresponda.
• Delegar la representación.
Cesión de cuotas

La cesión es un derecho de los socios para poder transferir, voluntariamente, sus


cuotas sociales mediante acto jurídico entre vivos; la oferta debe recaer
inicialmente y de manera preferencial sobre los demás socios. Cuando no exista
acuerdo entre los socios para adquirirlas pueden darse las siguientes situaciones:

 Que el cedente o la sociedad presente a consideración de la Junta de Socios


aspirantes que estén interesados en adquirirlas y se apruebe la transferencias
de cuotas.
 Que se disuelva la sociedad.
 Que se excluya y liquide al socio interesado en ceder las cuotas.

Toda cesión conlleva una reforma estatutaria lo cual implica su formalización


mediante escritura pública y el correspondiente registro mercantil, para que pueda
producir efectos frente a terceros.

Disolución de la sociedad

La sociedad de responsabilidad limitada se disuelve por las causas generales


previstas por la ley y de manera especifica, cuando:

• Ocurran pérdidas que reduzcan el capital social por debajo del cincuenta
por ciento o
• Cuando el número de socios exceda el limite exigido (veinticinco).
• Por las causales indicadas en el artículo 218 del Código de comercio.

Una vez disuelta se procederá a la liquidación del patrimonio social, que puede
hacerse directamente por los mismos socios.

SOCIEDAD ANONIMA

Es un tipo de sociedad de capital, en el que los integrantes se comprometen a


participar con un capital social con el fin de repartir utilidades derivadas de la
actividad mercantil. Su participación se determina por títulos nominativos
negociables de igual valor denominados acciones, razón por la cual sus socios
reciben el nombre de accionistas, respondiendo solo hasta el monto de sus
aportes.

La sociedad anónima debe tener mínimo cinco accionistas sin tener límite máximo.
Es calificada como sociedad de capital por cuanto el aporte de los accionistas es
la única garantía de los terceros que contratan con ella. Pueden ser socios las
personas que gocen de capacidad plena como los incapaces. Cada acción
confiere a su titular el derecho de voto en la sociedad, teniendo tantos votos
cuantas acciones posea en la sociedad.
Se delibera con un número plural de socios que represente por lo menos la mitad
más uno de las acciones suscritas. Las decisiones se tomaran por la mayoría de
votos presentes.

Proceso de formación y constitución:

Por acto único o simultáneo

La sociedad anónima se puede formar con la reunión de un fondo social entregado


por los accionistas que limitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes,
manifestación que se eleva a Escritura Pública.

Para su constitución se necesita:

• Suscribirse el 50% del capital y pagarse la tercera parte del valor de


cada acción de capital suscrito.
• Copia de la escritura de constitución inscrita en el registro mercantil de
la Cámara de Comercio del lugar del domicilio principal y en el de las
sucursales, si se han creado.

Por suscripción, escalonada o progresiva

Comprende varias etapas:

• Promoción Conlleva la redacción y publicación del programa de fundación y


la información acerca de la suscripción de acciones, para integrar el capital
social. Debe inscribirse en la Cámara de Comercio del domicilio principal.
• Colocación de acciones mediante la elaboración, firma del contrato y
suscripción en el que se compromete a depositar las sumas de dinero o
entregar los aportes en especie dentro de los plazos previstos.
• Convocatoria por los promotores y celebración de la Asamblea General de
Suscriptores de conformidad con lo previsto en el programa de fundación. Se
designará el representante legal y junta directiva que asume la administración
y procede a evaluar los dineros y bienes recibidos.
• Otorgamiento de la escritura de constitución. En un plazo que no exceda 6
meses a partir de la Asamblea de Suscriptores, deberá protocolizarse la
escritura de constitución de la sociedad.
• Inscripción en el Registro Mercantil.

Razón Social

La denominación que se adopte debe estar seguida de las palabras “Sociedad


Anónima” o de la sigla “S.A.”

Capital social
Se constituye con la reunión de los aportes entregados por los asociados para un
fondo social en el que cada uno será responsable hasta el monto de sus
respectivos aportes. En la S.A. el capital social tiene una triple manifestación:

• Autorizado o nominal. El señalado en la escritura constitutiva como meta


ideal para desarrollar el objeto social en el largo plazo. Es una especie de
presupuesto general de inversión que se espera llegar a tener, es una
expectativa
• Suscrito. Es la parte del capital autorizado que se comprometen a pagar los
asociados y que es el monto de su aporte. No puede ser inferior al 50% del
capital autorizado. Constituirá el fondo social que puede estar pagado o no.
• Pagado. El que real y efectivamente entra a caja, que queda pagado al
momento de constituirse la compañía. Debe ser equivalente como mínimo a
la tercera parte del valor de cada acción de capital que se suscriba, la
diferencia entre el capital suscrito y el pagado debe cancelarse en un plazo
máximo de un año.

Acciones

La ley comercial señala que el capital de la sociedad anónima se dividirá en


acciones de igual valor que se representarán en títulos negociables, o sea que la
acción es una parte del capital social. El accionista se convierte en acreedor de la
sociedad en la cantidad de acciones que haya suscrito.

Clases de acciones

Nominativas Se expiden con el valor nominal de la acción, que no es el


comercial, y deben llevar el nombre completo de la persona que las adquirió.

Al Portador. En las se presume que el poseedor es el titular. En Colombia no se


permite su expedición.

Ordinarias. Son las que crea y emite la sociedad para representar las
aportaciones puras y simples de capital. Estas confieren a sus titulares los
derechos generales independientemente de la cantidad de sus acciones.

Privilegiadas. Son las que se crean con unas prerrogativas o privilegios de


carácter económico como el reembolso, en caso de liquidación, hasta la
concurrencia de su valor nominal; o lo que las utilidades sociales se destine una
cuota acumulable y otras de carácter económico; no se permiten privilegios
administrativos como garantizarles la dirección de la sociedad o que tengan voto
múltiple o plural. La constitución o abolición de privilegios requiere de la
aprobación de un número plural de accionistas que represente el 70% ó 75%,
respectivamente, de las acciones suscritas.
Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto. La ley 222 de 1995
consagró este tipo de acciones privilegiadas que pueden ser emitidas por
sociedades anónimas y en comandita por acciones, pero sus titulares carecen de
derecho al voto que es adquirible en la asamblea general, en igualdad de
condiciones a las señaladas para las acciones ordinarias. Para ser convertidas en
ordinarias, se requiere una reforma de los estatutos.

Acciones de goce o de industria. Son de creación estatutaria y son llamadas


también títulos de participación que no representan partes del capital social. La ley
comercial se refiere a ellas indistintamente cuando consagra que se pueden crear
para compensar las aportaciones de servicios, trabajo, conocimientos
tecnológicos, secretos industriales o comerciales, asistencia técnica y, en general,
toda obligación de hacer a cargo del aportante.

Suscripción de acciones

Es el contrato consensual mediante el cual una persona llamada suscriptor, se


obliga a pagar un aporte a la sociedad y adherirse dentro del plazo fijado a las
condiciones impuestas por la sociedad en los estatutos, a cambio de su
reconocimiento de la titularidad en calidad de accionista y de los derechos que
derivan de esta condición.

La suscripción se produce como respuesta a la oferta o invitación formulada por la


empresa, y está deberá comunicar a la Superintendencia de Sociedades el
número de acciones suscritas, los pagos efectuados , los incrementos en el capital
suscrito, las cuotas pendientes y los plazos para cubrirlas.

Pago de acciones

Como la suscripción es un contrato oneroso, el suscriptor debe hacer el pago de


las acciones suscritas en la forma, lugar y dentro de los plazos fijados en el
reglamento de colocación.

Puede acordarse el pago en dinero o en otros bienes como créditos, bienes


muebles e inmuebles, contratos, establecimientos de comercio, propiedad
industrial y trabajo entre otros. El avalúo de bienes distintos al dinero se adelanta
por los accionistas fundadores en la asamblea preliminar, si los aportes se hicieron
en el momento de la constitución; si es posterior lo hará la junta Directiva o la
asamblea de accionistas suscritas de conformidad con lo previsto en los estatutos.

Títulos de acciones

La acción: es una parte del capital social (alícuota), es el derecho que corresponde
a esa fracción y es título representativo de ese derecho.
Las acciones son títulos negociables que expide la sociedad a favor del suscriptor,
el cual le confiere la calidad de accionista y los derechos de participación en la
sociedad.

Generalidades

Se asimilan a los títulos con una categoría especial: ser títulos de participación o
corporativos. Su carácter colectivo radica en que cada uno forma parte de una
serie de títulos iguales originados en una sola declaración de voluntad con
diferencias únicamente en el nombre del titular.

El título de acción se expide una vez se cancele su valor total, entre tanto el
suscriptor dispone de certificaciones como los títulos de acción además de reunir
los requisitos de un título valor disponible de rasgos muy particulares.

Negociación de las acciones

El principio básico que caracteriza a las acciones es el de la libertad que tienen


sus titulares o accionistas para negociarlas. Como los títulos representativos de
las cuotas en que se divide el capital social se expiden en serie y están destinados
a la circulación como cualquier otro valor, su calidad está ligada a la transferencia
del documento representativo de las acciones.

Las acciones son transmisibles inter-vivos (entre vivos) o mortis-causa (por


fallecimiento del titular). Por disposición legal existen limitaciones a esta libertad,
estipuladas en los estatutos de la sociedad y en la ley, especialmente sobre las
acciones privilegiadas, las comunes con cláusula del derecho de preferencia, las
gravadas con prenda y las que estén embargadas por decisión judicial.

Prohibición para enajenar acciones

Los administradores no pueden enajenar acciones mientras se encuentren en el


ejercicio de sus cargos. El incumplimiento de esta norma conlleva como sanción
multas y la pérdida del cargo.

La Asamblea General de Accionistas

En la Sociedad Anónima la Asamblea General es el órgano de máximo poder, por


cuanto subordina la actividad de la Junta Directiva y el representante Legal.

Conformación de la Asamblea General

La Asamblea General la constituyen los accionistas reunidos mediante


convocatorias, con el quórum requerido y demás condiciones previstas en los
estatutos o la ley.
Funciones
Además de las contempladas según la ley comercial y los estatutos, para la
sociedad anónima se consagran la siguientes funciones:

• Disponer qué reservas deben hacerse además de las legales.


• Fijar el monto del dividendo, así como la forma y plazos en que se
pagará.
• Ordenar las acciones que correspondan contra administradores, funcionarios,
directivos o el Revisor Fiscal.
• Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación le
corresponda.
• Disponer que determinada emisión de acciones ordinarias sea colocada sin
sujeción al derecho de preferencia.
• Adoptar las medidas que exigiere el interés de la sociedad.
• Las demás que señalen la ley o los estatutos y que no correspondan a otro
órgano.

Reuniones ordinarias y extraordinarias

Las reuniones de accionistas son ordinarias si el contenido de los temas a tratar


en la asamblea son comunes y habituales, sin tener en cuenta la fecha.

Son extraordinarias cuando se tratan en ellas asuntos distintos a los previstos en


la ley comercial. La convocatoria a esta asamblea, la hace el representante legal
de la sociedad, la junta directiva o el revisor fiscal, mediante aviso publicado en un
diario de circulación en el domicilio principal de la compañía, insertando el orden
del día a tratar.

Junta Directiva

Es el segundo órgano en importancia en la sociedad; tiene un carácter colegiado


de administración y dirección. Se integra con principales y suplentes elegidos por
la Asamblea General para períodos determinados, que pueden ser reelegidos o
removidos por la misma asamblea.

Atribuciones

No fueron previstas específicamente en la ley; se deja esta tarea a la asamblea


quien las fijará en los estatutos, de conformidad con los fines que se proponga la
sociedad; se presume que dispondrá de la facultad para ordenar que se ejecute
cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto social. Su principal
función es la de administrar la sociedad.

A la Junta Directiva se le encarga la tarea de presentar a la asamblea, con el


balance y las cuentas de cada ejercicio, un informe sobre la situación económica y
financiera de la sociedad y el proyecto de distribución de utilidades.
Representante legal

Es el órgano de proyección externa de la sociedad, ejecutor de la voluntad y


decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva. Se le conoce como
gerente. Pueden ser nombrados por uno de estos dos órganos e inscrito en el
registro mercantil.

La función del representante es la ejecución de todas las operaciones


indispensables para el normal cumplimiento del objeto social, actividades
derivadas y las que los estatutos contemplen. La vigilancia de las operaciones
económicas, financieras y contables estarán en cabeza del Revisor Fiscal.

Balance General

Su función es mostrar la situación económica y financiera de la sociedad, su


solvencia, capacidad de endeudamiento, integridad de su capital, posibilidades de
crecimiento de la empresa social y grado de eficiencia de los administradores.

Es tarea de la Junta Directiva y el representante legal presentar a la asamblea


para su aprobación al finalizar el año, el balance de cada ejercicio, junto con el
inventario correspondiente y la cuenta de pérdidas y ganancias (Estado de
Resultados).

Del balance, los documentos complementarios y el acta de aprobación el


representante legal envía copia a la Superintendencia para su revisión; en caso de
no ajustarse a las disposiciones o instrucciones fijadas por la ley, debe hacerse la
correspondiente rectificación.

Reparto de utilidades

Una vez aprobado el Balance General y sus documentos anexos por parte de la
Asamblea General, ésta aprobará las utilidades que serán repartidas entre los
accionistas, luego de haberse cumplido con las partidas necesarias que garanticen
las reservas legales y estatutarias, así como los impuestos de ley.

Para la sociedad Anónima la ley fija una reserva legal de obligatorio cumplimiento
(Que es el monto de capital equivalente al 50% del capital suscrito formado con el
10% de las utilidades liquidadas en cada periodo fiscal hasta completar el 50%);
por estatutos pueden crearse otro tipo de reservas que conlleva la reforma de la
escritura de constitución. Las reservas ocasionales serán ordenadas por la
asamblea y su destinación es de libre disposición de la asamblea.

El remanente o sobrante de las utilidades una vez cubiertas las reservas, será
repartido entre los accionistas a prorrata de sus aportes y en forma de dividendo.
El pago puede hacerse en dinero en efectivo, títulos valores y en acciones de la
misma sociedad.
Disolución y liquidación de la sociedad anónima

Además de las causales consagradas en el artículo 218 del Código de Comercio.

La disolución y la liquidación de una sociedad anónima se produce cuando:

• Ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del


cincuenta por ciento del capital suscrito. En este caso debe convocarse
a Asamblea General para informar acerca de la suspensión para iniciar
nuevas operaciones.
• El 90 por ciento o más de las acciones suscritas llegue a pertenecer a
un solo accionista.

En estas dos situaciones la Asamblea general puede evitar la disolución y


liquidación autorizando la venta de bienes sociales, la colocación de nuevas
acciones, la reducción del capital suscrito para el primer caso, o traspasando
acciones a socio minoritarios.

Si no se tramitan estas medidas de solución se procederá a la liquidación,


convocando a reunión a la Asamblea general, órgano que se acogerá a lo
dispuesto en la ley comercial.
SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

Creadas mediante la Ley 498 de 1998, las sociedades de economía mixta son
organismos autorizados por la ley, constituidos bajo la forma de sociedades
comerciales con aportes estatales y de capital privado que desarrollan actividades
de naturaleza industrial o comercial conforme a las reglas del derecho privado,
salvo las excepciones que consagra la Ley. No es un tipo especial de sociedad,
éstas pueden asumir cualquiera de las formas clásicas de sociedad, generalmente
son anónimas.

Constitución y aportes

Dos actos jurídicos formalizan la constitución de las sociedades de economía


mixta:

• La ley que las crea o autoriza.


• La celebración de un contrato de sociedad entre la entidad de derecho
público del estado que pasa a ser socio, con los particulares que van a
participar de la nueva entidad.
• Para que una sociedad comercial pueda ser calificada como de
economía mixta es necesario que el aporte estatal, no sea inferior al
cincuenta por ciento del total del capital social, efectivamente suscrito y
pagado.

Los aportes son igualmente de dos clases: los de origen privado y los del estado
que pueden provenir de la nación, entidades territoriales o de organismos
descentralizados, empresas industriales y comerciales del estado incluso entre
otras sociedades de economía mixta.

La Ley comercial resalta que los aportes estatales pueden estar representados
entre otros o constituirse en ventajas financieras o fiscales, auxilios especiales,
títulos mineros y aportes para la explotación de recursos naturales de propiedad
del estado.

Implicaciones de la participación estatal

El Estado participa en este tipo de sociedades con el fin de estimular la


producción, asumir costos de inversión que el particular no quiere hacer por sí
solos. Al asociarse con el particular debe definir las condiciones de su
participación, si no lo hace entran en igualdad de condiciones.

El control que ejerce el estado sobre este tipo de sociedades es de carácter


administrativo y se cumplirá en los términos de los convenios, planes o programas
que se celebran a través del ministerio respectivo o departamento administrativo.
SOCIEDAD DE HECHO

Es la que se constituye por documento privado o nace con el simple


consentimiento de las partes, en razón de lo anterior no es persona jurídica,
careciendo de razón o denominación social.

La sociedad de hecho se formaliza bajo un contrato consensual mediante el cual


varias personas se asocian con el ánimo de hacer un aporte en dinero, en trabajo
o en otros bienes, con el fin de distribuirse las utilidades obtenidas de una
actividad mercantil.

Responsabilidad de los asociados

Aunque existe la sociedad, esta no adquiere la condición de persona jurídica, sin


embargo, frente a terceros, los derechos que se adquieran y las obligaciones que
se contraigan para la empresa se entenderán adquiridas o contraidas a favor o a
cargo de todos los socios de hecho.

Por lo tanto y cada uno de los socios responderán solidaria e ilimitadamente por
las operaciones celebradas por la empresa con su patrimonio personal por la
obligaciones adquiridas ante terceros.

Disolución de la sociedad de hecho

Cualquiera de los asociados podrá pedirla en cualquier momento, siempre que se


reconozca y prueben los siguientes elementos del contrato:

• Que existió un acuerdo o pacto para asociarse


• Que pusieran en común materiales, dinero, bienes o trabajo.
• Que se compartieron los resultados prósperos o perdidas de la actividad
social.

Con base en los anteriores hechos, pueden voluntariamente proceder a la


liquidación de la sociedad, pago de los aportes que tengan los socios o según el
caso reparto de las perdidas ocasionadas durante el lapso de tiempo que actuaron
como sociedad de hecho.
LAS EMPRESAS Y LOS PROCESOS CONCURSALES

El trámite concursal consiste en un concordato o acuerdo de recuperación de los


negocios, o en un concurso liquidatorio de los bienes que conforman el patrimonio
del deudor, contenido en la Ley 222 de 1995 que reformó el Código de Comercio.

La competencia esta dada a la Superintendencia de Sociedades, siendo


competente de manera privativa para llevar a cabo los trámites de los procesos
concúrsales de todas las personas jurídicas, llámense sociedades, cooperativas,
corporaciones, fundaciones o sucursales extranjeras, siempre que no estén
sujetas a un régimen especial de intervención o liquidación. Los jueces civiles
especializados, o en su defecto, los jueces civiles del circuito, tramitarán los
procedimientos concúrsales de las personas naturales.

Para la admisión del trámite concursal se tendrán en cuenta los siguientes


supuestos:

1. Que el deudor se encuentren graves y serias dificultades para el cumplimiento


oportuno de las obligaciones a que alude el Artículo 91 de la Ley 222 de 1995.

2. Si teme razonablemente que llegue a la situación citada en el numeral 1.

El concordato tendrá por objeto la recuperación y conservación de la empresa


como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo, así como
la protección adecuada de los créditos. En cambio, la liquidación obligatoria busca
realizar los bienes del deudor, para atender en forma ordenada el pago de las
obligaciones a su cargo.

REQUISITOS SUSTANCIALES Y REQUISITOS FORMALES DEL


CONCORDATO

REQUISITOS SUSTANCIALES

Cuando el deudor solicite la apertura del concordato, deberá reunir los siguientes
requisitos:

1. No estar sujeto al régimen de liquidación ni a otro especial.


2. Haber obtenido autorización del máximo órgano social, salvo que los estatutos
dispongan otra cosa.
3. Estar cumpliendo sus obligaciones en cuanto al registro mercantil y la
contabilidad de sus negocios y cualquier otra formalidad que señale la ley.
REQUISITOS FORMALES

Cuando la solicitud sea presentada por el deudor o por su apoderado, deberá


contener la fórmula de arreglo con sus acreedores y una memoria explicativa de
las causas que lo llevaron a su situación de crisis. La solicitud deberá ir
acompañada de:

1. Documento que acredite la existencia, representación legal y domicilio.


2. Los estados financieros debidamente certificados, correspondientes a los tres
últimos ejercicios y dictámenes respectivos, si existen.
3. Un estado de inventario con corte en el mes anterior a su presentación, en el
cual, previa comprobación de su existencia, se detallen y valores sus activos y
pasivos, con indicación precisa de su composición y de los métodos para su
evaluación. En dicho estado o en sus notas, se detallará por lo menos: a) La
ubicación, discriminación y gravamen que soportan sus bienes. Tratándose de
bienes cuya enajenación o gravamen se encuentre sujeto a registro, se
expresarán los datos que de acuerdo con la ley sean necesarios para que éste
proceda; b) una relación completa y actualizada de los acreedores, con
indicación del nombre, domicilio y dirección de cada uno, cuantía, naturaleza
de los créditos, tasas de interés y documentos en que consten: fecha de origen
y vencimiento, nombre, domicilio y dirección de la oficina o lugar de habitación
de los codeudores, fiadores o avalistas. En caso de ignorar los mencionados
lugares, deudor deberá manifestarlo expresamente; c) Con respecto a las
obligaciones tributarias, una discriminación por clase de impuestos,
identificando su cuantía, forma de pago, intereses, sanciones y las
declaraciones tributarias correspondientes. Asimismo, una relación de todas
las actuaciones administrativas y procesos de jurisdicción coactiva que estén
en curso, y d) Con respecto a los pasivos laborales, una relación de los
trabajadores del deudor, indicando el cargo que desempeñen; del personal
jubilado a su cargo y de los extrabajadores a quienes se adeuden sumas de
carácter laboral, especificando el monto individual actualizado de cada
acreencia. En caso de que existieren sindicatos, además de informar tal
circunstancia, se señalará el nombre de sus representantes.
4. Una relación de los procesos judiciales y de cualquier procedimiento o
actuación administrativa de carácter patrimonial que adelante el deudor, o que
cursen contra él, indicando el juzgado o la oficina donde se encuentren
radicados y el estado en que se hallen.
5. Una relación de los procesos concúrsales que se hubieren adelantado respecto
del deudor. Cuando la solicitud no reúna los documentos o información
indicadas, o el concordato hubiere sido abierto de oficio o petición de un
acreedor, se señalará un plazo no mayor de diez días para que se presenten
dichos documentos o informaciones. Los acreedores relacionados con el
deudor, por ese solo hecho, se considerarán reconocidos en la cuantía
indicada, sin perjuicio de las objeciones que puedan formularse. El acreedor
podrá solicitar un mayor valor, caso en el cuál deberá acompañar la prueba
correspondiente a la diferencia entre el valor relacionado por el deudor y el
solicitado por él.
DEL CONTRALOR CONCORDATARIO Y DE LA JUNTA PROVISIONAL DE
ACREEDORES

En la providencia que ordene la apertura del trámite concordatario, la


Superintendencia de Sociedades deberá designar un contralor, con su respectivo
suplente, tomado de la lista que para efecto lleva la Cámara de Comercio del
domicilio del deudor. Además, en la misma providencia designará una junta
provisional de acreedores, con sus respectivos suplentes personales, integrada
así:

a) Un representante de las entidades públicas acreedoras.


b) Un representante de los trabajadores.
c) Un representante de las entidades financieras.
d) Un representante de los acreedores con garantía real, que no sean entidades
financieras.
e) Un representante de los acreedores quirografarios, que no sean entidades
financieras.
f) El representante de los tenedores de bonos, si los hay.
g) La sociedad administradora de los patrimonios autónomos generados mediante
la titularización de los activos el deudor, si los hay.
En caso de que no exista alguna de las categorías e acreedores a que se
refieren los literales a, b, c, d y e, la designación podrá recaer en un miembro
de cualquiera otra. Tales representantes serán escogidos de la relación de
acreedores que el deudor presente. Los acreedores determinarán la persona
que en su nombre llevará la representación, quien no necesariamente debe ser
abogado. El contralor y la junta provisional de acreedores cesarán en sus
funciones una vez aprobados el acuerdo concordatario.

LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA

El trámite de liquidación obligatoria podrá ser solicitado por el deudor o decretado


de oficio por la Superintendencia de Sociedades. La apertura del trámite se llevará
a cabo por:

1. Decisión de la Superintendencia de Sociedades adoptada de oficio o como


consecuencia de la solicitud de apertura de un proceso concursal.
2. Terminación del trámite concordatario por la falta de acuerdo o por
incumplimiento de éste.
3. Cuando el deudor se ausente y haya abandonado sus negocios.

Efectos de la apertura del trámite liquidatorio

La apertura del trámite liquidatorio implica:


1. La separación de los administradores de la entidad deudora, en los casos
previstos por la ley.
2. La exigibilidad de todas las obligaciones a plazo; la apertura del trámite
liquidatorio del deudor solidario no llevará la exigibilidad de las obligaciones
solidarias respecto de los otros codeudores.
3. La disolución de la persona jurídica; en tal caso, para todos los efectos legales,
ésta deberá anunciarse siempre con la expresión “en liquidación obligatoria”,
salvo que dentro del trámite se pacte su continuación, caso en el cual tal
medida queda sin efecto.
4. La formación de los activos que componen el patrimonio a liquidar.
5. La remisión e incorporación al trámite de la liquidación de todos los procesos
de ejecución que se sigan contra el deudor; para tal fin se oficiará a los jueces
que pueden conocer de procesos ejecutivos contra el deudor.
6. La preferencia del trámite liquidatorio, para lo cual se aplicarán las reglas
previstas en el concordato para tal efecto.

EL LIQUIDADOR

El liquidador será designado por la Superintendencia de Sociedades de la lista que


haya elaborado con personas idóneas para ejercer dicho cargo. Para figurar en las
listas de liquidadores se requiere: título universitario y tener experiencia acreditada
en el manejo de empresas cuya actividad sea similar o afín con objeto social de la
entidad sometida a liquidación obligatoria. Podrán ser designados como
liquidadores las sociedades fiduciarias, las sociedades y personas jurídicas
debidamente constituidas cuyo objeto sea asesoría en la recuperación y
liquidación de empresas; pero en todo caso, deberán designar la persona o
personas naturales que en su nombre ejecutarán el encargo. No podrán ser
designados como liquidadores quienes sean asociados de la entidad en
liquidación o de alguna de sus matrices, filiales o subordinadas, o quién tenga
carácter de acreedor o deudor a cualquier título, de la entidad en liquidación;
tampoco podrá ser designado quien ejerza el cargo de revisor fiscal.

LA JUNTA ASESORA DEL LIQUIDADOR

Durante el trámite liquidatorio, la Superintendencia de Sociedades designará una


junta asesora del liquidador con sus respectivos suplentes personales, integrada
así:

a) Un representante de las entidades públicas acreedoras.


b) Un representante de los trabajadores acreedores.
c) Un representante de las entidades financieras acreedoras.
d) Un representante de los acreedores con garantía real, que no sean entidades
financieras.
e) Un representante de los socios.
f) Dos representantes de los acreedores quirografarios o hipotecarios o
solidarios. En caso de que no exista alguna de las categorías de acreedores a
que refieren los anteriores literales, la designación podrá recaer en un miembro
de cualquier otra. El liquidador asistirá por derecho propio a las reuniones de la
junta asesora, pero no tendrá voto.
OBLIGACIONES A CARGO DE LOS SOCIOS.

Cuando los activos sean insuficientes para atender al pago del pasivo externo de
la entidad deudora, el liquidador deberá exigir a los socios el pago de las
siguientes prestaciones:

a) El valor de las instalamentos de las cuotas o acciones no pagadas.


b) El faltante del pasivo externo por cubrir, de acuerdo con el respectivo tipo
societario.
c) El valor correspondiente a la responsabilidad adicional que se hubiere pactado
en los estatutos.

TERMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Una vez efectuado el pago de los pasivos externo e interno, la superintendencia


de Sociedades declarará terminada la liquidación y ordenará el levantamiento de
las medidas cautelares, si las hay. Cumplido lo anterior se archivará el expediente,
sin perjuicio de la responsabilidad penal que proceda contra el deudor, los
administradores y el liquidador. Copia de la providencia se inscribirá en el registro
mercantil o en el que corresponda y con llevará la extinción de la entidad deudora.

CONCORDATO DENTRO DEL TRÁMITE LIQUIDATORIO.

Ejecutoriada la providencia de calificación y graduación de créditos, el liquidador,


el deudor o los acreedores representantes de no menos del 50% de los créditos
reconocidos, podrán proponer la celebración de un concordato, para el cual la
Superintendencia de Sociedades convocará inmediatamente a una audiencia.

Cuando se trate de personas jurídicas, dentro de las modalidades de arreglo


aprobadas, se podrá prever que la causal de disolución originada en la apertura
del trámite liquidatorio quede sin efectos, con lo cuál se entenderá que no hubo
solución de continuidad. En caso de incumplimiento del acuerdo, se reiniciará el
trámite liquidatorio.
SOCIEDAD UNIPERSONAL

Se entiende como aquella persona natural o jurídica que siendo comerciante


destina parte de sus activos con el fin de realizar o ejecutar actos mercantiles.

El capital ha de pagarse en su totalidad al momento de constitución de la empresa


unipersonal. Si al momento de la constitución de la empresa unipersonal, el
constituyente tuviera pasivos, es requisito indispensable que los acreedores
expresamente consientan en traspasar los bienes a la empresa unipersonal, de lo
contrario la constitución estaría viciada de nulidad absoluta.

Los requisitos especiales para lograr la creación de una sociedad unipersonal son:
que tenga una planta de personal no superior a diez trabajadores y que tenga
activos totales por valor inferiores a 500 SMLV.

El acto declaración de voluntad destinada a regular la situación jurídica de la


sociedad unipersonal debe reunir las condiciones del artículo 502 del código civil
para que goce de validez, exigiendo que la declaración de voluntad debe ser bajo
la solemnidad de un documento privado que debe contener los requisitos del
artículo 72 de la ley 222 de 1995.

Para que exista una empresa unipersonal es indispensable que se registre en la


cámara de comercio. La personalidad jurídica de la empresa unipersonal surge
con la inscripción en el registro mercantil del documento constitutivo de la
sociedad.

El documento de constitución donde se consigne la denominación o razón social


de la empresa debe estar seguida de la expresión “Empresa unipersonal” o las
siglas “ E.U.” La omisión de lo anterior acarrea que el constituyente de la empresa
unipersonal deba responder ilimitadamente.

El patrimonio en la empresa unipersonal, es diferente del patrimonio personal del


constituyente en la E.U. Los bienes y derechos que la componen tienen en el
nuevo sujeto su titular y responden por las obligaciones contraidas por la empresa
unipersonal. En el desarrollo de las actividades para las cuales ha sido constituido
este patrimonio se integra en el establecimiento de comercio del cual es titular y
en las obligaciones nacidas de su actividad.

La destinación de bienes al patrimonio de la empresa unipersonal conlleva a su


enajenación a titulo de aporte, que puede ser en dinero o en especie debiéndose
identificar plenamente su valor con el fin de determinar el monto del capital en el
documento constitutivo de la empresa, debiéndose dividir en cuotas de igual valor,
al igual como se exige para el capital de las sociedades de responsabilidad
limitada debiendo tener presente que el capital ha de pagarse íntegramente al
momento de su constitución.

La empresa unipersonal se disolverá por las siguientes causales establecidas en


el artículo 79 de la Ley 222 de 1995.

• Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social o por extinción de la


cosa cuya exploración constituye su objeto.
• Por la voluntad de su titular.
• Por la declaración de quiebra de la sociedad.
• Por orden de la autoridad competente.
• Por ocurrencia de pérdidas que reduzca el capital por debajo del 50%.
• Por la iniciación de trámite de liquidación obligatoria.

You might also like