You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

SAN ANTONIO DE MACHALA


UTSAM

Actividad 1, 2, 3 y 4

ASIGNATURA:
Práctica Civil y Mercantil I

OCTAVO SEMESTRE

PROFESOR:
Dr. Luis Valarezo Honores

ALUMNO:
Francisco Benítez Luna

AÑO LECTIVO:
2011 – 2012
ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Agentes Fiscales

Fiscalía Provincial

Fiscalía General del Estado

Defensores Provinciales

Defensoría Pública General

Órganos Autónomos

Órganos FUNCIÓN JUDICIAL Órganos


Administrativos Jurisdiccionales
Órganos Auxiliares
Consejo Nacional de la Corte Nacional de Presidencia
Judicatura Justicia
Servicio Notarial Sala Civil y Mercantil
Cortes Provinciales de
Dirección Provincial de
Martilladores Judiciales Justicia Sala Penal
la Judicatura

Depositarios Judiciales Tribunales y Juzgados


Órgano de Gobierno, establecidos por la Ley Tribunales Penales Juzgados Civiles
Administración,
Vigilancia y Disciplina Liquidadores(as) de Costas Juzgados Penales Juzgados de Trabajo
de la Función Judicial
Juzgados de Tránsito Juzgados de Familia,
Los demás que determine la Ley Juzgados de Paz Mujer y Adolescencia
PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Principio de legalidad.- Este principio se fundamenta en el requisito legal, es


decir que todo tiene que estar encuadrado en la Ley. Por eso es que existe un
principio general de la legalidad de los delitos y de las penas, conocido como
“nullum crimen nulla poena sine lege”, o principio de reserva legal. Esto quiere
decir que nadie podrá ser juzgado por un acto u omisión que al momento de
cometerse no este legalmente tipificado como infracción penal, administrativa o de
otra naturaleza, ni se le aplicará una sanción no prevista en la Constitución o la
ley.

De acuerdo a este principio tampoco se podrá juzgar a una persona sino


conforme a las leyes preexistentes, con la observancia del trámite propio de cada
procedimiento. Esto quiere decir que nadie puede ser reprimido por un acto que
no se halle expresamente declarado infracción por la ley penal, ni sufrir una pena
que no esté en ella establecida. La infracción ha de ser declarada y la pena
establecida con anterioridad al acto.

En el Derecho Civil ocurre cosa igual, todos los actos o procedimientos judiciales
tienen que basarse en la ley y en la normativa constitucional, así como en los
tratados y convenios internacionales en los cuales nuestro país sea adscrito.

Principio de jurisdicción.- La jurisdicción legal nace por elección o


nombramiento hecho conforme a la Constitución y la ley; y la convencional por
compromiso. Principia el ejercicio de la jurisdicción legal y de la convencional
desde que los jueces toman posesión de su empleo o cargo y entrar al
desempeño efectivo del mismo.

La jurisdicción se adquiere por mandato de la ley acompañado del


nombramiento o elección, por la posesión y por el hecho de entrar al desempeño
efectivo del cargo.
La jurisdicción es el poder de administración justicia, consiste en la potestad de
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada, potestad que
corresponde a los magistrados y jueces establecidos por las leyes.

La jurisdicción es el origen de la potestad de los magistrados y jueces. Por el


ejercicio de este mandato se manifiesta la soberanía del Estado respecto a la
función de administrar justicia. La gestión de estos administradores no pueden
mirarse, empero, como un cúmulo de poderes que permite imponer a los
asociados una norma dura y fría. Cada proceso, cada situación jurídica es
distinta, como distintas son las personas que en las controversias están inmersas.
Cada hombre es un microcosmos soberano y autónomo influenciado por el medio
en que se formó y así se lo ha de tratar en la causa y en la sentencia.

La jurisdicción es una función o poder abstracto. No se refiere a un asunto


concreto y preciso, ni a determinadas personas. Esa concretación aparecerá
cuando se fije la competencia

Hay varias clases de jurisdicción: voluntaria, contenciosa, ordinaria, prorrogada,


preventiva, privativa, legal, convencional.

Suspensión de la jurisdicción.- La jurisdicción del juez se suspende totalmente:


1) Por haberse dictado auto de apertura del plenario contra el juez por la comisión
de un delito sancionado con pena de reclusión; 2) Por licencia desde que la
obtiene hasta que termina. El juez puede recobrar jurisdicción renunciando a la
licencia en cualquier tiempo; y, 3) Por suspensión de los derechos de ciudadanía.

Pérdida de la jurisdicción.- El juez pierde absolutamente la jurisdicción: 1) Por


renuncia al destino, desde que se notifica la admisión; 2) Por haber transcurrido el
tiempo para el que fue nombrado, salvo lo dispuesto en el Código de
Procedimiento Civil; y; 3) Por admitir otro destino, salvo lo dispuesto en leyes o
decretos especiales.
Los tres casos de pérdida de la jurisdicción son lógicos y están bien concebidos.
Si se notifica con la admisión de la renuncia, el Tribunal correspondiente habrá
encargado el despacho al subrogante, al mismo tiempo, y no habrá vacío de
jurisdicción.

Transcurrido el tiempo para el que fue nombrado un funcionario con período fijo,
no se pierde la jurisdicción sino desde el momento en que el sucesor entra en el
ejercicio efectivo del cargo, y, cuando se acepta otro destino público no se puede
conservar la función de juez o de magistrado, ya porque ésta debe desempeñarse
a tiempo completo, ya porque la Constitución prohíbe el pluriempleo, excepto al
tratarse de los docentes universitarios, si el horario de su cátedra lo permite.

Principio de competencia.- Es la medida dentro de la cual la potestad de


administrar justicia está distribuida entre los diversos tribunales y juzgados, por
razón del territorio, de las cosas, de las personas y de los grados.

La competencia es la jurisdicción limitada o el ejercicio limitado de la jurisdicción.


Es decir, la potestad de administrar justicia, de ejecutar lo juzgado o de intervenir
en la solemnización de actos, pero solamente respecto a ciertas materias,
personas, territorio o grados. Mientras la jurisdicción es el poder o la facultad
conferida por la ley en sentido genérico, la competencia es el ejercicio específico
de esa potestad que se tiene sólo en cierto ámbito. Al poder jurisdiccional que es
de total amplitud hay que reducirlo según los mencionados límites establecidos en
la competencia.

La palabra competencia viene de competer que significa pertenecer, tocar o


incumbir. La existencia de la competencia se basa en un sentido práctico de la
vida. Un solo hombre no podrá atender todos los asuntos contenciosos o de
solemnización que se presenten en todo el territorio de un Estado. Ningún sabio
puede conocer a fondo de todas las profundas y extensas ramas del Derecho y si
dice conocer, resuelve y defiende sobre todo ese extenso campo, el profesional
será un mediocre.
Según el tratadista J. M. Manresa y Navarro, en su libro Comentario a la Ley de
Enjuiciamiento Civil, la competencia es la facultad que tienen los jueces para
conocer de ciertos negocios jurídicos, ya por la naturaleza misma de las cosas, o
bien por las personas.

El tratadista J. Chiovenda, en su libro Principios de Derecho Procesal, señala que


la competencia es la parte del poder jurisdiccional que puede ejercer el órgano.

Por su parte J. Ramiro Podetti, señala que la competencia tiene una relación de
la parte al todo con la jurisdicción del Estado, en cuanto a extensión material y
objetiva (territorial, personal, de procesos según su materia), pero se confunde
con ésta en cuanto a contenido.

Hay límite para fijar la competencia y tiene relación con las personas, la materia,
el territorio y los grados, según como son concebidos por la Constitución y la ley,
ya que en materia civil todo responde a lo estipulado legalmente. Se adquiere la
competencia por el nombramiento o elección del magistrado o juez, por su
posesión y la entrada al ejercicio efectivo del cargo. Es decir, el funcionario
primero adquirió la jurisdicción y segundo la competencia.

La competencia es posterior a la jurisdicción, la competencia puede adquirirse en


el momento inicial del conflicto, es decir, para calificar la demanda; o, pueda
adquirirla a posteriori. La competencia civil se adquiere inicialmente sólo por
sorteo impuesto con buen criterio por la Constitución de la República pero
después de que un proceso haya iniciado su trámite ante un juez, otro podría
adquirir competencia por prorrogación o subrogación, o por acumulación de autos.
ACTIVIDAD 3

PRÁCTICA CIVIL Y MERCANTIL I

Docente responsable: Dr. Luis Valarezo Honores


Octavo Semestre
Modalidad: de Estudios Semipresencial

1. Describir brevemente cada uno de los límites de la competencia.

Las personas

En el proceso civil la regla es la igualdad de las partes y en una estricta


excepción se admite su desigualdad, lo que ocasiona el fuero que limita la
jurisdicción para fijar la competencia.

El Juez de lo Civil, en consecuencia, no es competente para conocer de


causas en la que intervienen como demandados el Presidente de la República
y el Fisco o en que son parte como demandantes o demandados los
embajadores y agentes diplomáticos extranjeros que gozan de fuero de la
Corte Nacional de Justicia.

Por la materia

El Código de Procedimiento Civil denomina a la materia como cosa, lo que,


según los tratadistas en indebido. Porque la materia limita la jurisdicción en las
distintas ramas del Derecho, de modo que magistrados, jueces, tribunales y
juzgados, solamente pueden conocer de materias determinadas que son en
este momento: lo civil y comercial, lo penal, lo social y laboral, lo contencioso
administrativo, lo fiscal o contencioso tributario.
Por su territorio

Se dice que toda persona tiene derecho para no ser demandado sino ante un
juez de su fuero. Si se lo demanda en otro lugar puede intentar la excepción
declaratoria o la acción inhibitoria de incompetencia del juez.

La competencia del juez está limitada al cantón en que habita el demandado;


sin embargo, la ley permite la renuncia del domicilio.

Por los grados

Las resoluciones en primera instancia están sujetas a revisión o a un nuevo


análisis en instancia superior. Se supone que el superior es de mayor jerarquía
profesional y que tres magistrados piensan más que un juez por lo tanto, la
parte que estime que la resolución expedida es ilegal, incompleta o injusta
puede recurrir a la Corte Provincial apelando de la resolución o a la Corte
Nacional con el recurso de casación.

La competencia del inferior se limita al primer grado de la causa; del superior


inmediato a la segunda instancia, y de la Corte Nacional a la casación salvo
las excepciones establecidas por la ley.

2. La competencia se adquiere, se prorroga, se subroga. Explicar


brevemente cada uno.

Por adquisición

La competencia se adquiere partiendo de dos principios: el primer principio se


refiere a que el funcionario que va a ejercer competencia adquirió
anteriormente la jurisdicción. El segundo principio es cuando el problema se
refiere solamente a una causa, controversia, litigio o proceso en concreto, no a
los demás.
Al tratarse de la competencia que es posterior a la jurisdicción aquella puede
adquirirse en el momento inicial del conflicto, es decir, para calificar la
demanda; o puede adquirirse a posteriori.

La competencia civil se adquiere inicialmente sólo por sorteo impuesto por la


Constitución de la República pero después de que un proceso haya iniciado su
trámite ante un juez, otro podría adquirir competencia por prorrogación o
subrogación o por acumulación de autos.

Prorrogación

La prorrogación es el fenómeno por el cual una sala o juzgado adquiere


para una causa cierta, la competencia que inicialmente no le
correspondía con potestad para que los magistrados o jueces la
resuelvan definitivamente y ejecuten lo juzgado. Desplazan a cualquier
otro órgano de la competencia. La sala o juzgado prorrogante actúa en
su propio local con su personal de secretaría.

Fijada la competencia de un tribunal o de un juzgado por el sorteo de la causa,


el correspondiente magistrado o el juez podrán avocar conocimientos, pura y
simplemente, excusarse o declarar la incompetencia del órgano. Al tratarse de
un tribunal es muy difícil que los tres magistrados a la vez deban excusarse.
Podrá esa excusa presentarla uno solo o todos, pero aun en este caso no se
desplazará el órgano porque intervendrán los conjueces.

En cambio, la excusa del juez, a pesar de que se trata de un asunto personal y


no institucional u orgánico, produce el desplazamiento del órgano. Si el
tribunal o juez avoca conocimiento puro y simple de la causa comenzará a
tramitarla calificando la demanda, pidiendo que se la complete o aclare si fuere
el caso, o correrá traslado de ella, ordenará el cumplimiento de la obligación
de pagar o simplemente mandará a citar, según se trate de un juicio ordinario,
ejecutivo o verbal, sumario o especial, salvo contados casos en que deberá
proceder de otro modo. En este estado de la causa o con posterioridad podrá
presentarse la prorrogación de funciones.

La prorrogación puede ser legal, voluntaria expresa y voluntaria tácita.

Subrogación

La subrogación es el reemplazo transitorio de un juez o de un magistrado que


se produce tanto respecto de la jurisdicción, como de la competencia. Tal
subrogación respecto a la jurisdicción, se refiere a las causas y, en cuanto a la
competencia, a una sola. En todo caso se tratará de un impedimento temporal
de un juez o de un magistrado. Si el impedimento es definitivo respecto a la
jurisdicción, se procede la pérdida de ella y no hay subrogación sin perjuicio de
un breve lapso de prorrogación de funciones.

La subrogación de la jurisdicción se produce por haberse dictado en contra del


juez o magistrado un auto de apertura del plenario por un delito sancionado
con reclusión, por licencia y por suspensión de los derechos de ciudadanía, y
en cuanto a esta última suspensión si ello fuere posible de acuerdo con las
disposiciones de la Constitución de la República. Cada magistrado tiene su
reemplazo, llamado conjuez que lo subroga y los jueces de lo civil son
reemplazados o subrogados por otro juez de lo civil principal del mismo
cantón, y solo a falta de uno de estos le subroga un suplente.

3. Explique muy brevemente en qué consiste el conflicto Positivo y


Negativo de competencia.

Conflicto positivo

Los conflictos positivos de competencia se presentan en dos casos: el primero,


cuando se deducen simultáneamente dos o más acciones con identidad
subjetiva y objetiva en cuyo conocimiento previenen distintos jueces.
Hay relaciones jurídicas en las que tienen interés efectivo y real más de una
persona, como ocurre con los juicios universales. Es posible que no exista
acuerdo entre los interesados para deducir una sola demanda y que cada uno
lo haga por separado.

En el sistema del sorteo para fijar la prevención, hay alta posibilidad de que
cada demanda corresponda a diverso juez, pero cada uno de los Juzgados del
que previno cree tener facultad exclusiva para conocer y resolver la causa que
le correspondió. Este conflicto positivo se resolverá dando potestad al Juzgado
que interviene en el proceso anterior para conocer y resolver su causa y otra u
otras causas posteriores con identidad subjetiva y objetiva para que exista una
sola sentencia. Se denomina causa anterior a aquella en la que se practicaron
primero las citaciones. Es decir, la competencia la tiene el que citó primero.

Conflicto negativo

Fijada la competencia de un tribunal o de un juez por medio de sorteo, el que


recibió la causa puede considerarse incompetente para conocer de ella,
incompetencia que no pueda sanearse por la prorrogación y así lo declara
indicando, además, a quien en su concepto corresponde el conocimiento de la
causa.

El interesado propondrá una nueva demanda ante el tribunal o juez al que se


creyó competente; pero este a su vez puede estimar que la competencia no es
suya sino del primero. Este nuevo juez oficiará al primero para que envíe su
proceso al superior y enviará también el suyo, con lo cual quedará entablado
el conflicto negativo. Este conflicto se resolverá también por la dirimencia, en
la forma indicada para el conflicto positivo de competencia.
ACTIVIDAD 4

PRÁCTICA CIVIL Y MERCANTIL I

Docente responsable: Dr. Luis Valarezo Honores


Octavo Semestre
Modalidad: de Estudios Semipresencial

1. Opine básicamente sobre los tres actos judiciales.

Actos judiciales son los que utilizan específicamente los jueces o magistrados.
Esos actos se denominan decretos que son las providencias necesarias para
la organización y marcha de los procesos; los autos que tienen por objeto
resolver incidentes y la sentencia que se utilizan para las resoluciones
definitivas y finales.

Hay otros actos que deben realizarse como redactar actas, hacer
observaciones, preguntar a confesantes y testigos y otros de naturaleza
similar,

La función legislativa realiza su acto judicial mediante la expedición de leyes,


acuerdos y resoluciones. La función ejecutiva por medio de reglamentos,
decretos, acuerdos, resoluciones, circulares, actos discrecionales y de gestión
y contratos.

La función judicial, lo hace por medio de sentencias, autos interlocutorios y


simples decretos o providencias de trámite. Todo ello implica una
manifestación interna sensorialmente perceptible que tiene que aprehenderse
por medio de los sentidos y que a de constar, a veces de un instrumento
escrito o en otras ocasiones en una simple manifestación verbal.

Los actos judiciales llamados decretos y autos no pueden ser objeto de la


declaratoria de inexistencia, existencia, validez o nulidad; pero pueden ser
modificados, aclarados o revocados. La sentencia, no puede ser alterada por
el juez que la dictó, aunque la puede aclarar o corregir errores de cálculo;
puede ser modificada, aclarada o revocada por el Tribunal Superior; y sólo la
sentencia ejecutoriada puede ser declarada nula si el juez que la expidió obra
sin jurisdicción o competencia, no fue citado el demandado, si el juicio se
siguió en su rebeldía o hubo ilegitimidad de personería en alguna de las
partes.

Nuestro criterio sobre el particular está dirigido a que exista rectitud en los
procedimientos de parte de quienes hacen las funciones del Estado y más aun
ahora que se han aumentado estas funciones, incluyendo la Función Electoral
y la Función de Transparencia y Control Social; es decir, estas cinco
Funciones que están contempladas en la nueva Constitución de la República
aprobada en Referéndum del 2008 deben tener como prioridad la honestidad
en los procedimientos.

Además, es de nuestro criterio, que las cinco Funciones del Estado tienen que
tener relación para que puedan coordinar las acciones en razón de que el
Estado es un solo y quien lo dirige es el Jefe de Estado, en este caso el Jefe
de la Función Ejecutiva o Presidente de la República que debe tener una
estrecha coordinación y relación con todas las Funciones señaladas, en el
marco de la honestidad de procedimiento.

2. Describa dos características de los actos de jurisdicción voluntaria.

Los actos de jurisdicción voluntaria tienen las siguientes características: 1)


básicamente para su atención no se requiere de trámites largos, ni de que se
resuelva conflicto alguno; 2) muchos de los asuntos pueden atender inclusive
personas que no ejercen jurisdicción, como los notarios; 3) los asuntos de
jurisdicción voluntaria no requieren de resolución porque ella es solamente es
posible en los casos de controversia, disputa, discusión.
Es absurdo que un asunto de jurisdicción voluntaria concluya con una
sentencia, porque esta sentencia solo tiene que darse en un juicio.

3. Complete: Los objetivos de los actos de jurisdicción voluntaria son:

Establecer la verdad legal y formal o simplemente solemnizar ciertos


hechos de que carecen de certeza o son insolemnes según el ordenamiento
jurídico.

4. Opine: Los actos preparatorios que realizan las personas.

Hay actos judiciales de jurisdicción voluntaria que realizan las personas sin
que deseen instaurar un conflicto de intereses o un juicio y existen otros actos
que se efectúan pensando precisamente en un conflicto que pueda ocurrir.

Cuando las personas no desean instaurar un conflicto de intereses es


cuando el acto tiene por objeto solo cumplir un requisito que a veces exige la
ley para solemnizar el acto o para fines probatorios, es decir se pide que
intervenga un juez para solemnizar la prueba.

En el segundo caso cuando el pedido de que intervenga el juez es una


medida de prudencia o prevención para estar suficientemente preparado para
un conflicto futuro que se supone llegará a presentarse.

Creo que todo depende de la formación moral del ciudadano y de la


responsabilidad en los procedimientos, y además todo está enmarcado en la
normativa jurídica vigente en nuestro país, siendo necesarias siempre la
responsabilidad y la existencia de conductas probas.

5. Describa los principales actos de jurisdicción voluntaria

Actos relacionados a la personalidad natural.- Aquí interviene el principio


de la existencia de la persona y según el Código Civil son personas todos los
individuos de la especie humana cualquiera que sea su edad, sexo o
condición, otras disposiciones del mismo Código y de leyes reformatorias,
contradiciendo a esa regla, limita la condición de persona natural sólo a los
individuos de la especie humana que hayan nacido con vida y hayan
sobrevivido a la separación completa de la madre. La criatura que muere en el
vientre materno o que muere antes de estar completamente separada de la
madre se reputará no haber existido jamás.

Me parece un absurdo negarle la calidad de persona a la criatura que muere


en el vientre materno o que muere antes de estar completamente separada de
la madre porque desde el momento de la concepción originada por la
intervención de los espermatozoides del varón con el óvulo femenino, ya
existe una nueva vida humana y por lo mismo debería considerarse una
persona natural.

En el momento actual la concepción puede efectuarse de tres maneras


distintas: a) la natural, proveniente de las relaciones sexuales completas entre
un hombre y una mujer; b) la generación artificial utilizando la inseminación
artificial o la fecundación in vitro; y, c) la clonación.

La creación de personas jurídicas.- Se produce por actos de jurisdicción


voluntaria ante los jueces de lo civil, pero también se crean por actos
administrativos a cargo del Presidente de la República o a través de los
respectivos ministros, en casos especiales.

Hay personas jurídicas cuando existe una resolución legal, es decir con
reconocimiento de parte del Estado, como por ejemplo la creación de una
asociación de empleados con sus estatutos de un Sindicato, de los gobiernos
autónomos descentralizados con su respectiva ley y otros, es decir la
diferencia es que existe reconocimiento legal y estatal para diferenciarlos de
las personas naturales o simplemente del individuo.
Actos patrimoniales.- Los actos patrimoniales se refieren precisamente a lo
relacionado al patrimonio o a la propiedad o bienes que se heredan, todo lo
cual debe estar sustentado en la ley y constar en el Código pertinente para
poder ejecutar en el marco de la justicia y respondiendo al derecho de que
tienen sus hijos frente a sus padres o cualquier persona que mediante
testamento u otros documentos estrictamente voluntarios tengan derechos
adquiridos sobre los bienes para heredarlos cuando la persona muere.

6. Los actos preparatorios deben pedirse con citación a la otra parte. Opine
sobre el derecho a la defensa.

El derecho de defensa de las personas es una garantía consagrada


universalmente. Nadie puede ser condenado sino es citado, oído y vencido en
la contienda. Como los actos preparatorios, aun cuando no constituyen una
acción mediante la cual se pueda condenar u obligar a nadie, sin embargo,
están estrechamente vinculados con las causas que se propongan en el futuro
y la persona contra quien se intenta el acto preparatorio tiene, por esa
vinculación, el mismo derecho de intervenir tanto en esos actos como lo tendrá
en la demanda futura.

Alumno: Francisco Benítez Luna

luisvalarezohonores@hotmail.com

You might also like