You are on page 1of 11

c c cc











c  


 c c 
 


 cc   

c c

c 


c

 


c

c

  
! 

  "




 


  c

#"
c



c 
 
c






 c 
c  
"c 
c  c
c
 c
 cc c
c 


c c cc 
La inteligencia colectiva se puede definir como la habilidad para compartir o
combinar los conocimientos de un grupo para crear una visión más amplia y
completa. ¿Cómo podemos aplicarla dentro de nuestra estrategia de
colaboración? Como dijo Pierre Levy, ³Nadie lo sabe todo, todos saben algo³, es
decir, no importa lo mucho que sepa un individuo o su inteligencia, los
conocimientos e inteligencia sumada de todos los miembros de un equipo siempre
será mayor y más efectiva, sobre todo porque permite ³rellenar los vacíos ³que
implica necesariamente la individualidad. Entonces, ¿cómo podemos usar la
inteligencia colectiva para mejorar y desarrollar algo similar a una inteligencia
³colaborativa´? Mientras un plan de colaboración planificado y organizado facilitará
y aumentará la eficiencia de nuestro equipo al asignar a cada uno la tarea más
acorde con su preparación y conocimientos, el conocimiento colectivo animará a
ayudar, participar, comunicar, compartir y colaborar convirtiendo lo implícito hacia
lo explícito.
Si la colaboración sólo se centra en compartir datos, información, archivos,
workflow y trabajo en equipo, seguramente estamos dejando atrás un elemento
trascendental, aquel que alcanzamos cuando conseguimos que nuestro equipo no
sólo colabore unido añadiendo sus tareas y metas al objetivo común, sino
haciéndoles compartir sus conocimientos de modo que se construya una
comunidad de práctica. En ese punto conseguiremos un compromiso,
pensamiento global, mejora de las competencias, experiencias, dinámica y al fin,
todos los vacíos serán cubiertos; tendremos un equipo de inteligencia colaborativa
que facilita la mejor información, planificación, cualidades, habilidades y
preparación.
En cierto modo, se trata de convertir el cómo administrar el conocimiento en un
cómo compartir el conocimiento entre los participantes, además de conseguir que
nuestro equipo coopere y se comunique activamente. Ahora bien, no podemos
olvidar la inteligencia emocional, en cada equipo siempre suele haber un individuo
dotado especialmente para ella y debemos contar con él para ayudarnos a
desarrollar la capacidad de colaboración e interacción de los demás.

Howard Bloom rastrea la evolución de la inteligencia colectiva desde los días de


nuestros ancestros bacterianos, hace 3,5 mil millones de años, y demuestra cómo
una inteligencia de multi-especies ha funcionado desde el comienzo de la vida.

De otra parte, Tom Atlee y George Pór afirman que mientras la teoría de grupo y la
inteligencia artificial tiene algo que ofrecer, el campo de la inteligencia colectiva
debe ser visto como primordialmente una empresa humana. Según este punto de
vista, la maximización de la inteligencia colectiva depende de la habilidad de una
organización para aceptar y desarrollar "la sugerencia dorada," que es cualquier
contribución potencialmente útil de cualquier miembro. A menudo, el pensamiento
de grupo obstaculiza a la inteligencia colectiva al limitar las contribuciones a una
selección de pocos individuos o al filtrar sugerencias potenciales sin desarrollarlas
completamente.

?
??
? ?   ? ? ?? ?
?

La ingeniería del vínculo social es el arte de hacer vivir colectivos inteligentes y de


valorizar al máximo la diversidad de las cualidades humanas. El proyecto de la
inteligencia colectiva es descrito bajo todos sus aspectos: ético, económico,
tecnológico, político y estético. El corazón de la ingeniería del vínculo social es la
economía de las cualidades humanas. Que las potencias de los mensajes, de las
máquinas y de las variedades naturales sean finalmente a su vez evaluadas,
explotadas y contabilizadas según esta economía subjetiva, que el valor de las
cosas se exprese según los mismos signos que las identidades de la gente (¡y no
lo inverso!), que todo nuestro entorno vuelva a ser ³humano´, esa es la utopía
dentro de la utopía que traza ³la ingeniería del vínculo social´.

 c c cc 

La inteligencia colectiva se mide por la capacidad de una persona de hacer


también tareas múltiples, explicó Woolley. Para ver si lo mismo es aplicable a los
grupos, Woolley y sus colegas reclutaron 699 voluntarios y en primer lugar
midieron la inteligencia y la sensibilidad social de cada persona valiéndose de
tests psicológicos standard. Luego los voluntarios fueron divididos al azar en
grupos de dos a cinco y se les pidió que hicieran tareas simples, como resolver un
puzzle visual. Los resultados de la primera ronda de experimentos revelaron que
ciertos grupos resultaban mejores en todo tipo de tareas, lo que es la "prueba
primaria de la noción de inteligencia colectiva", explicó Woolley. Computando los
resultados de esta primera ronda de tests, los científicos obtuvieron un puntaje de
inteligencia colectiva para cada grupo. Luego, a cada grupo se le pidió que
realizara tareas más complejas, entre ellas, jugar un videojuego contra un
oponente imaginario y resolver un problema de investigación y desarrollo. Como
se esperaba, los puntajes de inteligencia colectiva de los grupos desde la primera
ronda de tests predijeron cómo les iría en los experimentos complejos, contó
Woolley.

La inteligencia colectiva solo comienza con la cultura y aumenta con ella.


Ciertamente, pensamos con ideas, con idiomas, con tecnologías cognitivas
recibidas de una comunidad. Pero la inteligencia culturalmente informada ya no es
telegrafiada o programada como la de una comejenera o la de un panal. Por
transmisión, invención u olvido, el patrimonio común pasa a la responsabilidad de
cada cual. La inteligencia del conjunto ya no es el resultado mecánico de actos
ciegos y automáticos, pues aquí es el pensamiento de las personas lo que
perpetua, inventa y pone en movimiento el de la sociedad. Y sin embargo, el
colectivo inteligente al que se alude en este libro no se identifica simplemente con
el estado de cultura ordinaria. En un colectivo inteligente, la comunidad se traza
explícitamente como objetivo la negociación permanente del orden de las cosas,
de su lenguaje, del papel de cada cual, el desglose y la definición de sus objetos,
la reinterpretación de su memoria. Nada es estático, pero no se trata sin embargo
de desorden o de relativismo absoluto ya que los actos son coordinados y
evaluados en tiempo real según un gran número de criterios, ellos mismos
constantemente reevaluados en contexto. Las ³manos invisibles´ de las
comejeneras son substituidas por las manos visibles y las dinámicas imaginables
de universos virtuales en expansión. Al interactuar con diversas comunidades, los
individuos que animan el Espacio del conocimiento, lejos de ser los miembros
intercambiables de castas inmutables, son a la vez singulares, múltiples, nómadas
y en vías de metamorfosis (o de aprendizaje, es lo mismo) permanente.

Esta proyecto convoca a un nuevo humanismo que incluye y ensancha el


³conócete a ti mismo´ en ³aprendamos a conocernos para pensar juntos´ y que
generaliza el ³pienso, luego existo´ en ³formamos una inteligencia colectiva, luego
existimos como comunidad eminente´. Se pasa del cogito cartesiano al cogitamus.

Lejos de fusionar las inteligencias individuales en una especie de magma


indistinto, la inteligencia colectiva es un proceso de crecimiento, de diferenciación
y de reactivación mutua de las singularidades. La imagen inestable que emerge
de sus competencias, de sus proyectos y de las relaciones que sus miembros
mantienen en el espacio del conocimiento constituye para un colectivo un nuevo
modo de identificación, abierto, vivo y positivo. Nuevas formas de democracia,
mejor adaptadas a la complejidad de los problemas contemporáneos que las
formas representativas clásicas, podrían entonces surgir.

Tecnología de la inteligencia colectiva: Nada es más precioso que lo humano. Es


fuente de las otras riquezas, criterio y portador viviente de todo valor ¿Qué sería
un bien que no fuera ni probado, ni apreciado, ni imaginado por ningún miembro
de nuestra especie? Los seres humanos son a la vez la condición necesaria del
universo y lo superfluo que le da su precio. Somos el suelo de la existencia y lo
extremo de su riqueza: inteligencia, emociones, envolturas frágiles y protectoras
de los mundos, sin las cuales todo volvería a la nada. Es por ello que pretendemos
que hay que ser económicos de lo humano, que es bueno cultivarlo, valorarlo,
variarlo y multiplicarlo más que despilfarrarlo, destruirlo, olvidarlo, dejarlo morir por
falta de cuidados y de reconocimiento. Pero no podemos quedarnos en el
enunciado de los principios. También hay que forjar instrumentos ±conceptos,
métodos, técnicasque harán a nuestro progreso hacia una economía de lo
humano, en algo sensible, medible, organizable, en una palabra, practicable.

Esta economía es, sin dudas, innovadora. Apunta al futuro, se une estrechamente
con la mutación en curso. Pero es también, desde los orígenes, el pedestal
inmemorial de las otras economías, aquella cuyos balances invisibles deciden la
ruina o el florecimiento de los pueblos. La ingeniería del vínculo social no se
establece en absoluto de la nada. Todos los artificios de la religión, drogas,
perfumes, músicas, imágenes, sueños provocados, trances, oraciones, ritos,
peregrinaciones, concentraciones, templos, teologías, morales- todos instrumentos
o herramientas del sacerdote, antiquísimo ingeniero del vínculo social. El derecho,
sus códigos, sus constituciones y su jurisprudencia, la economía clásica, sus
contabilidades y sus modelos han puesto a punto técnicas conceptuales,
hermenéuticas o calculatorias al servicio de una aprehensión natural, de una
conmensurabilidad y de una regulación de los hechos racionales ¿Cómo negar
estos fondos inmensos? Pero ni las religiones, los derechos y la economía clásica
han enfocado explícitamente a la dinámica abierta e inmanente de la inteligencia
colectiva, la valoración máxima de las cualidades humanas, el aumento y la
diversificación de los poderes del ser. Por otra parte, la evolución de las técnicas
contemporáneas ±y sobre todo técnicas de comunicación- sugiere enfoques aún
inconcebibles hace algunas décadas. Ella renueva profundamente la gama de
soluciones posibles a los problemas de la gestión del vínculo social y de la
maximización de las cualidades humanas. La idea de una ingeniería del vínculo
social y de las cualidades humanas no tiene nada de revolucionaria (la mayoría de
las ciencias humanas tienen ³aplicaciones´), la originalidad de nuestra proposición
tiene que ver más bien con las finalidades y con las modalidades de esta
ingeniería.

En oposición a las tecnologías ³molares´, que toman las cosas al por mayor, en
masa, a ciegas, de manera entrópica, las tecnologías ³moleculares´ dirigen muy
hábilmente los objetos y los procesos que ellas controlan. Ellas se separan de la
masificación. Las técnicas moleculares reducen el despilfarro y los desperdicios al
mínimo pues son ultra-rápidas, muy precisas y actúan a escala de las
microestructuras de sus objetos, de la fusión fría a la supraconductividad, de las
nanotecnologías a la ingeniería genética. Queremos inscribir la ingeniería política
propuesta aquí, en un extenso y profundo movimiento de las técnicas hacia la
³sutileza´, que comprende otras ingenierías, otras tecnologías que la humana.
Esta tendencia se hace muy nítida en tres campos: el dominio de la vida, de la
materia y de la información. Después de haber descrito a grandes rasgos la
evolución hacia las técnicas moleculares en estos sectores primordiales de la
actividad humana, veremos cómo las tecnologías políticas, aquellas que organizan
y valorizan los colectivos, podrían inspirarse en ellas, pero también distinguirse de
ellas por el hecho del carácter original de su propósito.

El proyecto de la inteligencia colectiva, según se ha visto, implica una tecnología,


una economía, una política y una ética. Antes de hablar de estética, designamos
ahora el lugar vacío de una ateología del llamado silencioso, de la cual
responderán el arte y la arquitectura del ciberespacio. Hasta ahora, sobre todo se
ha imaginado y construido mundos virtuales que eran simples simulaciones de
universos físicos reales o posibles. Proponemos aquí concebir mundos virtuales
de significaciones o sensaciones compartidas, la apertura de espacios donde
podrán desplegarse la inteligencia y la imaginación colectiva. Para situar en
perspectiva nuestro propósito, vamos a partir de ciertas concepciones teológicas
medievales de la inteligencia y de la imaginación colectiva. Luego mostraremos
que esas concepciones, convenientemente reorientadas de la trascendencia hacia
la inmanencia, dibujan el programa de catedrales invertidas, esculpidas según el
espíritu humano. Trazamos la perspectiva de una teología cambiada en
antropología. Se trata todavía de acercar lo humano de la divinidad (¿y qué otro
objetivo asignar a un arte que valga la pena?), pero esta vez permitiendo a
colectivos humanos reales y tangibles construir juntos un cielo, cielos, que solo
toman su luz de los pensamientos y creaciones de acá abajo. Lo que fue
teológico se convierte en tecnológico.

$%&'()*+%,%-)(%--./0+%.01%(.2%0-.3-)(%-1.435
4 Google
4 Wikipedia
4 Youtube
1. Google
4 Google comenzó en el 1998. Existían grandes motores de búsqueda en la
Web( mucha competencia). Utilizaron un método innovador para identificar
cuales sitios Web eran más relevantes.Los resultados de google fueron muy
superiores. En el 2004, Google manejaba 85% de todas las búsquedas en la
Web.
2. Wikipedia.com
4 Enciclopedia Online
4 Todo su contenido proviene de las contribuciones de sus usuarios.
4 Su contenido puede ser editado por cualquier usuario.
4 Tiene mayor contenido que cualquier enciclopedia existente.
4 Es un ejemplo de IC ya que cada articulo es actualizado por un gran grupo de
personas.
3. Youtube.com
4 Sitio de Internet que permite compartir videos digitales.
4 Youtube es propiedad de Google desde el 10 de octubre de 2006.
4 Permite alojar videos personales de manera sencilla.
4 Sirve de plataforma para los artistas.
c01%(.2%0-.3)(%-1.43%03(6+

La Inteligencia Colectiva tiene mucho que hacer en la Salud, una de las áreas que
más depende del conocimiento, y donde paradójicamente está más disperso y
fragmentado.

Las enfermeras, e incluso algunos pacientes, llevan unos sensores inalámbricos


que están conectados en red, y que monitorizan quién habla con quién, y cómo
transcurre esa interacción.

Se recogen periódicamente del hospital esos sensores, se vuelca toda esa


información en los ordenadores del MIT y gracias a un software que han diseñado,
pueden extraer conclusiones de valor sobre la ³sociabilidad´ y las interacciones
que se producen en esos colectivos.

÷ ÷÷ ÷ c c cc 7


   Cuando las opiniones no son independientes y se actúa por
imitación siguiendo la pauta siguiente: ³la mayoría no puede estar equivocada´.

  Cuando la interacción con otros participantes distorsiona la opinión


propia por influencias negativas como el miedo al conflicto, el temor a ser
ridiculizado o marginado del grupo, o incluso, las actitudes oportunistas.

   
  Cuando el participante se conforma con la información
y el conocimiento que ya tiene, y no explora nuevas fuentes y perspectivas que
enriquezcan el análisis del problema.

 
 Tendencia a radicalizar posiciones respecto de un tema que
involucra valores culturales, sociales o políticos, hasta el punto de ideologizarlo en
exceso o defender posturas de forma automática, sin razonar a partir de
evidencias.

Para superar estas debilidades, una herramienta de reflexión colectiva tendría


desafíos como los siguientes:

1. Atraer a un número significativo de ³deliberadores´ que estén interesados en


discutir sobre la temática tratada.

2. Reducir el riesgo de la 


   
 
que se produce cuando los
participantes se ponen de acuerdo demasiado rápido sin evaluar la totalidad de
alternativas, ni estudiar el problema a fondo.

3. Estimular la exploración de nuevos territorios para evitar los distintos tipos de


conformismos que cité antes.
4. Mantener y retener una ³masa crítica´ de usuarios con perfiles suficientemente
diversos y altamente motivados (dando apoyo y generando incentivos para que así
sea).

5. Estimular el razonamiento basado en la evidencia, para que sea realmente


fundado.

6. Fijar reglas con estructuras de funcionamiento y un reparto de roles que


asegure la autorregulación eficiente.

Por otra parte, sabemos que se están utilizando modelos del tipo de Ò&%,-3+)*
+%',%+.--./0´ para analizar colectivamente posibles resultados de ganadores en
elecciones, pronosticar el éxito de un nuevo producto (Google) o qué
medicamentos tienen más probabilidad de conseguir la aprobación de la FDA (Ely
Lilly). Pero en todos estos casos se trata de elegir entre un número limitado de
opciones que están predefinidas.

Estas pautas permiten que los debates colectivos, incluso los más complejos,
sean más completos y sistematizados. Evita redundancias y dispersión, y presenta
los resultados en un formato más compacto y fácil de leer. Y lo que también es
muy importante, la propia dinámica del sistema invita a los participantes a tener
que argumentar sus posturas y a aportar evidencias que justifiquen la alternativa
elegida.

En términos prácticos, el sistema pide a los usuarios que cataloguen todas sus
contribuciones y las conecten con el punto correspondiente del ³mapa de
argumentos´, evitando así la duplicación y dispersión de ideas.

 
   

Finalmente, la conclusión más inesperada fue que la proporción de mujeres en el


grupo influía en la inteligencia colectiva de este. ³Vimos que cuantas más mujeres,
mayor grado de inteligencia colectiva, pero cuando lo estudiamos a fondo, el
efecto se explicó por el factor de sensibilidad social´. Esto quiere decir que si se
añaden mujeres a un grupo este sólo funcionará más inteligentemente si esas
mujeres tienen un alto grado de sensibilidad social.
De todas formas, como señala Woolley, cuando no se dispone de esta información
previa y hay que componer un grupo ³sería mejor incorporar cierto número de
mujeres, porque su media de sensibilidad social es mayor´. Así que el lema podría
ser á    




 
 .

El camino que esta investigación abre es amplio y largo. Indica la forma de crear
grupos con alta inteligencia colectiva y cómo mejorar los ya existentes. Además,
excluye factores que se consideraban importantes para el funcionamiento de un
grupo, como la cohesión entre sus miembros y la motivación y la satisfacción
individuales, y plantea dudas sobre el funcionamiento de los grupos cuando sus
integrantes no llegan a encontrarse cara a cara.

  c 
 c c cc 

La consolidación de la *)-.%+3++%(-)0)-.&.%01)8+%(3.09),&3-./0, el auge


de los medios sociales y la aplicación de ciertas dosis de .00)43-./0 %0 ()*
&)+%()* +% 2%*1./0 nos están acercando a nuevas formas de liderazgo que
encarnan una fuerza poderosa y emergente en el cambio organizacional.

El tradicional líder, centrado en la coordinación y en el control, está dejando paso


a nuevas pautas basadas más en la coordinación y en el .&'6(*) +%(13(%01) 8
+%(3.01%(.2%0-.3-)(%-1.43. Las personas, los profesionales y las organizaciones
cada vez están más familiarizados con las redes sociales y con cierta metodología
que permite acometer de manera diferente los problemas, los interrogantes, la
información, la creatividad y, en definitiva, el conocimiento, en el seno de cualquier
empresa.

631,)+%*1,%:3*,%(%4301%*en el perfil y en la práctica de estos 06%4)*(;+%,%*


+%*-%01,3(.:3+)*8*)-.3(%*:

] 3'3-.+3+'3,3%01%0+%,()<6%)-6,,%: los nuevos líderes son capaces


de saber lo que está pasando en una situación real compleja y
aparentemente ambigua. Esta capacidad los faculta para µleer¶ hechos y
dinámicas más o menos complejas y simplificarlas, expresarlas en términos
sencillos ante su equipo, intercambiar datos y visiones con el mismo y
tomar decisiones operativas consecuentes. En esta habilidad resulta básico
ser capaz de percibir las fuerzas o factores que interactúan en cada caso.

] 3'3-.+3+'3,3 301.-.'3, =%-=)* 9616,)*: el nuevo líder se apoya en la


inteligencia colectiva para anticipar todo aquello que presenta mayor
probabilidad de ocurrencia. La capacidad para prever el futuro permite
también aplicar decisiones y acciones sobre las variables concurrentes en
cada caso, siempre con apoyo en el colectivo. Esta habilidad es de
extraordinario valor para sentir la llegada de nuevas oportunidades y
canalizar a la organización hacia las mismas.

] 3'3-.+3+ +% ,%(3-./0 -)0 ()* +%&>*: ni que decir tiene que esta
destreza presenta un valor crucial para extraer todo el potencial y todo el
rendimiento a la inteligencia colectiva, de cara a crear valor basado en las
ideas y en la innovación. Sin la existencia y sin el mantenimiento de
vínculos personales, organizativos y emocionales sólidos parece muy difícil
extraer todo el talento de una organización e impulsar un modelo efectivo
de gestión, útil en este contexto.

] 3'3-.+3+'3,3.00)43,%.04%013,: los nuevos líderes descentralizados y


sociales desarrollan y ejercen el potencial para aplicar las ideas
innovadoras. Dicho de otro modo, el nuevo modelo de liderazgo implica
aplicar fuertes dosis de creatividad colectiva y sistemática, reconociendo y
utilizando el valor de la innovación con el concurso coordinado de toda la
organización.

Pero tal vez la mayor destreza que se identifica en este tipo de (.+%,3:2) es la
capacidad de impulsar el %$%,-.-.)-)(%-1.4)+%(3*301%+.-=3*-3'3-.+3+%* en
todos los integrantes del equipo, todo ello de forma sistemática y estructurada, en
un modelo reconocible de inteligencia colectiva.

Esta nueva realidad en el ejercicio de un &)+%()+%(.+%,3:2) innovador nos


conduce a afirmar que es imprescindible .&'6(*3,(39),&3-./0',>-1.-3 en este
tipo de habilidades y actitudes, siempre en el contexto de las propias
organizaciones y del desempeño cotidiano en los puestos de trabajo de los
destinatarios. Además, esta formación en destrezas deberá alcanzar a todo el
personal de la organización.

You might also like