You are on page 1of 43

CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN

DE LAS DEMANDAS DE INVESTIGACIÓN


Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
DEL SISTEMA PRODUCTO

CHILE VERDE

BAJA CALIFORNIA SUR


2003

18
ETAPA II: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA
AGROALIMENTARIA DE CHILE VERDE, E IDENTIFICACIÓN DE
LAS DEMANDAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA EN BAJA CALIFORNIA SUR.

ANTECEDENTES

La producción de chile a escala mundial se localiza principalmente en China,


México, Turquía, España, Estados Unidos, Nigeria e Indonesia. En los últimos 10
años, esa producción, se ha incrementado gradualmente a una tasa de crecimiento
anual promedio de 6.26% para un acumulado durante el período 1992-2001 de
56,3%. Con facilidad podría pensarse que México es el país con mayor producción
mundial, al ser el que mayor variedad genética de Capsicum posee, sin embargo no
es así, ocupa el segundo lugar después de China y es por los bajos rendimientos
que registra, los que oscilan alrededor de 10 ton/ha.

México es la región del mundo en donde se produce no sólo el mayor volumen de


chile en fresco, sino que además, el mayor numero de variedades, las cuales
dependen de la región (ya que algunas se adaptan mejor a ciertas condiciones
ambientales), así como de la cultura productiva y de consumo. Por ejemplo es posible
distinguir que en la zona del Golfo destacan las variedades de Jalapeño y Serrano; en
el Bajío predominan los chiles secos como el Ancho, Pasilla y Mulato; en la Mesa
Central el Poblano, Serrano, Carricillo; en el Pacifico Norte el pimiento Bell, Anaheim,
Caribe y Fresno; mientras que en el Sur aparece nuevamente el Jalapeño, pero ahora
combinado con variedades mas locales como es el Costeño y Habanero (Claridades
Agropecuarias/56,1998).

Aunque Baja California Sur no destaca en las estadísticas como productor importante
de chile verde en el país, ya que para el cierre de las estadísticas del año 2000,
solamente ocupaba el quinceavo lugar en superficie cosechada con 1,273
hectáreas y el doceavo lugar el volumen de producción con 27,869 toneladas. Sin
embargo, para el estado este cultivo se considera de alta prioridad estratégica dada
su elevada competitividad, aceptación internacional y su importancia socioeconómica
que actualmente representa, si se toma en cuenta que para el cierre de la estadística
de la primera quincena del mes de agosto del 2002, se cosecharon 1,262 hectáreas
con un volumen de producción de 32,513 toneladas, como lo muestran los anexos 1 y
2 (SAGARPA, 2002).

OBJETIVO
Detectar la problemática y demandas de investigación y tecnológicas en la cadena
agroalimentaria del chile verde en Baja California Sur.

19
METAS
a) Caracterizar la cadena de chile verde, identificando sus principales actores.
b) Identificar la problemática planteada por cada uno de los actores de la cadena
de chile verde.
c) Especificar las demandas de investigación y tecnológicas identificadas.

ACTIVIDADES ESPECIFICAS
a) Identificación de los actores relevantes

Para identificar el número de. de Productores de chile verde, utilizaron como


fuentes secundarias los padrones existentes en el Distrito de Desarrollo Rural 003
del municipio de La Paz, y los archivos de la Junta Local de Sanidad Vegetal de La
Paz, así como el padrón enviado por el grupo “Las Praderas” del Ejido Todos
Santos y la información proporcionada por Fundación PRODUCE en Cd.
Constitución, Baja California Sur.
Por otro lado, dado que no existe en los archivos oficiales una cadena productiva
de chile verde bien definida se procedió a identificar los eslabones de dicha cadena:

b) Estructuración de la cadena agroalimentaria en estudio:

Los principales eslabones de la cadena de chile verde la conforman: proveedores


de insumos, grandes productores, grupos de ejidatarios, pequeños productores
independientes, agentes que compran el producto, mayoristas nacionales
(mercado de Guadalajara, Monterrey, D.F. y Tijuana), minoristas nacionales:
mercado institucional (grandes cadenas de supermercados, mercados, cadenas de
restaurantes, hoteles, instituciones, etc.), Mercado internacional (Estados Unidos) y
los consumidores finales (población en general). En algunas ocasiones los agentes
no han pagado el producto. Esta información fue vertida por los propios chileros
durante el desarrollo del taller de planeación.

c) Metodología a seguir para la realización de los foros.

Para alcanzar el objetivo planteado para esta etapa del proyecto se desarrolló un
taller para la identificación de necesidades de investigación para la cadena y se siguió
un modelo de PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA utilizando como
metodología la CONFERENCIA DE BÚSQUEDA (CB) que permitió un análisis
prospectivo de la producción de chile verde en el Estado de Baja California Sur. Esta

20
metodología contempla el Sistema de Referencia Comunal, para identificar a los
participantes en el taller de Planeación Estratégica Participativa.

RESULTADOS
Los resultados de la Etapa II del proyecto se sustentan en la información vertida de
la metodología planteada en el apartado anterior. Por lo que se procedió a la:

• Localización del área de estudio


• Identificación de la cadena de chile verde
• Desarrollo del taller.

Localización Geográfica de las principales zona productoras de chile verde.

Zonas productoras de chile verde:

Las principales zonas productoras de chile verde en el estado de Baja California


Sur, se localizan en la zona de Todos Santos (Pescadero, El Carrizal, Ejido Agua
Amarga, Ejido San Luis, Ejido Juan Domínguez Cota y el Valle de Los Planes, en el
municipio de La Paz; la zona agrícola del Valle de Santo Domingo, en el municipio
de Comondú; y en la zona del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, Baja California
Sur (Anexo 3).

Identificación de la cadena productiva de chile verde:

Cadena productiva de chile verde:

Los eslabones antes mencionados dan forma a la cadena agroalimentaria de chile


verde la cual se esquematiza en la figura 1:

Como se puede ver la cadena agroalimentaria de chile verde es complicada y larga,


debido a que esta actividad contempla dos tipos de productores, así como la
presencia del agente y dos tipos de mercados (nacional e internacional), además
incluye a procesadores que son empresas que sus matrices se encuentran en el
estado de Sinaloa, las cuales tienen filiales en este estado que producen y
empacan el producto, además de procesar chile verde seco.

21
PROVEEDORES DE INSUMOS
(1)

GRANDES PRODUCTORES PEQUEÑO PRODUCTOR


PROCESADOR (3)
(2)

MAYORISTA AGENTE MINORISTA


NACIONAL (5) LOCAL
(4) (6)

MINORISTA NACIONAL
MERCADO (8)
INTERNACIONAL
(7)

CONSUMIDOR FINAL
(9)

Figura 1. Cadena Agroalimentaria de chile verde

Desarrollo del taller:


Para llevar a cabo el desarrollo del taller se condujo una CONFERENCIA DE
BÚSQUEDA (CB) que permitió identificar las necesidades de investigación y
transferencia de tecnología a basada en la experiencia y conocimiento de los
actores relevantes de la cadena.

22
a) Diseño de la Conferencia de Búsqueda

El proceso se inició con la identificación relevante de las necesidades de adaptarse al


medio ambiente de acuerdo a las demandas que el mercado nacional y mundial
requiere y las necesidades que los productores de chile verde demandan.

b) Taller para la cadena agroalimentaria de chile verde:

El taller desarrollado para la cadena agroalimentaria de chile verde se Denominó:


“1er. FORO ESTATAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA
PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CHILE VERDE”
(Anexo 5), mismo que se realizó en 7 fases que se describen a continuación:

Fase I: Identificación de los participantes:

Para el desarrollo del taller de planeación estratégica participativa para esta cadena
productiva se identificaron los siguientes grupos de productores de chile verde:

¾ Grupo “Las Praderas” del Ejido Todos ¾ La Matanza


Santos
¾ Ejido “San Luis” ¾ Cañada Onda
¾ Ejido “Agua Amarga” ¾ San Juan de Los Planes
¾ Las Playitas” ¾ Valle de Santo Domingo
¾ “El Carrizal” ¾ Santa Cruz
¾ Ejido “Juan Domínguez Cota” ¾ Tepexala
¾ Ejido “El Pescadero” ¾ La Pastora

Fase II: Tamaño de muestra

La Conferencia de Búsqueda, contempla en su metodología el SISTEMA DE


REFERENCIA COMUNAL para la identificación de los participantes al taller de
planeación estratégica participativa (cuadro 1), se utilizaron solamente tres
interacciones.

Fase III: Localización de los participantes. Se diseñó una invitación por escrito
en forma personalizada y ésta se entregó de la misma manera a través de una
visita a cada uno de los productores identificados
.
Fase IV: Tipo de participación. La participación en el desarrollo de la planeación
estratégica fue DEMOCRÁTICA-PARTICIPATIVA.

23
Cuadro 1. Relación de Participantes en el Taller de Planeación Estratégica de
la Cadena Agroalimentaria de Chile Verde

No. PARTICIPANTE No. PARTICIPANTE


1 GUILLERMO SALGADO A. 30 JAVIER MORENO ORTA
2 GENOVEVA GARCÍA 31 LIZETH VALDEZ HERRERA
3 ANTONIO E. 32 MARCO ANTONIO CAMACHO DREW
4 JOSÉ A. MÁRQUEZ 33 MIGUEL ÁNGEL CASTRO
5 GUADALUPE NÚÑEZ 34 JUAN CARLOS COTA MARTÍNEZ
6 JUAN MANUEL MARTÍNEZ 35 ERASMO GUTIÉRREZ PÉREZ
7 MANUEL GARCÍA 36 MARTHA COTA LARREA
8 GILBERTO COTA 37 RICARDO CARRILLO NEGRETE
9 C. MONROY CASTRO 38 FELIPE AGREDANO HERNÁNDEZ
10 JUAN OROZCO 39 OTHONIEL LOPEZ TOLEDO
11 SALVADOR AMADOR 40 ERENDIRA GUTIÉRREZ
12 ROSARIO MÁRQUEZ 41 ANA ZÚÑIGA
13 RITA GONZÁLEZ 42 MÓNICA ROBLES
14 EVA DOMÍNGUEZ 43 WALTER LÓPEZ
15 JUAN O. ÁVILA 44 MARCO ANTONIO FLORES RAMOS
16 RICARDO CASTILLO 45 JUAN MANUEL VALENZUELA
17 CARLOS MORELOS MARTÍNEZ 46 ENRIQUE ASTENGO LÓPEZ
18 JESÚS M. 47 ARIEL VALDEZ VALDEZ
19 ROBERTO JARA FLORES 48 ALFONSO VIRGEN LUCERO
20 MIGUEL ÁNGEL IBARRA M. 49 JOSÉ GARCÍA
21 FRANCISCO OSEGUERA 50 JESÚS ARIEL VALDEZ
22 PABLO FELIZ RAMOS 51 ESTEBAN OSUNA
23 JOEL BRICEÑO 52 CYNTHIA ELENA CAMACHO PONCE
24 JUAN BOSCO GERALDO 53 PEDRO CEPEDA
25 RIGOBERTO MEZA 54 GUADALUPE DUARTE
26 SERGIO W. GARCIA GUERRERO 55 ISELA CUEVAS GONZALEZ
27 ISAAC RUVALCABA 56 ENRIQUE TROYO DIEGUEZ
28 MANUEL GUSTAVO CHÁVEZ RUIZ 57 MIGUEL ANGEL ZARATE ZARAZUA
29 FRANCISCO JAVIER MONTIEL FELIX

24
Fase V: Definición de los Límites del Sistema. Los límites del Sistema fueron
identificados analizando los aspectos:

Geográficos: Se tomó como universo a todo el Estado de Baja California Sur,


considerando que se presenta explotación de chile verde en prácticamente
todo el estado, desde Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, hasta el
Pescadero en el Municipio de los Cabos, B.C.S.

Funcionales: Enfocados en la producción, transformación y comercialización de


chile verde.

Fase VI: Conducción de la Conferencia de Búsqueda. El taller de planeación


participativa se llevó a cabo los días siete y ocho de febrero del 2003, en el Salón
CONQUISTADORES del Hotel Los Arcos, en la Cd. de LA Paz, B.C.S.

Las dinámicas que se aplicaron fueron sesiones grupales y plenarias, a través de la


lluvia de ideas, discusiones dirigidas y mediante el análisis y consenso llegar a los
resultados buscados.

Una vez que se dieron a conocer las reglas del juego e identificadas las expectativas,
se procedió a realizar un análisis del medio ambiente externo (MUNDO).

¾ Análisis del Medio Ambiente Externo (MUNDO)

Tomando en cuenta que todo trabajo de planeación se sustenta en una visión


sistémica y que los cambios que en éste se lleven a cabo impactan de manera
negativa y/o positiva al Sistema (producción de chile verde en B.C.S.), se procedió al
análisis que se basó principalmente el los factores tecnológicos, competitivos y
económicos.

Factores externos positivos


(Oportunidades)

1. Existe mercado internacional y nacional


2. Se encuentra mano de obra barata en otros estados

Aspectos Negativos
(Amenazas)

3. Inmigración de jornaleros agrícolas. Es caro traerlos e implica inversión


para su estancia, provocan problemas sociales.
4. Movimientos de mercados.
5. Falta de control de precios de insumos y productos.
6. Existen en el mercado muchos productos de importación.

25
7. Subsidio al Sector agrícola en otros países que aquí no existen.
8. Recesión económica.
9. Situación geográfica (altos costos de fletes e insumos).
10. Altos aranceles. TLC
11. Falta de seguridad para la venta del producto.
12. Desventaja del productor con la competencia.
13. Falta de información sobre los ciclos de siembra y cosecha en otros
estados.
14. Falta información de mercados nacionales e internacionales.
15. altos costos de la semilla importada.
16. Falta de seriedad de los compradores.
17. Buscar buenos precios.
18. Abastecimiento de insumos es caro.
19. Buscar ventanas de comercialización.
20. Demanda de exportación.
21. Normatividad sanitaria (INOCUIDAD).
22. Variación de precios en el mercado.
23. Tecnología muy cara (semillas).

Los aspectos relevantes identificados se priorizaron de acuerdo al grado de


importancia que los asistentes al taller le dieron a cada uno.

PRIORIZACION DE FACTORES:

Escala:

Más importante

Oportunidades

1. Existe mercado nacional e internacional.

2. Se encuentra mano de obra barata en otros

estados.

3. Movimientos de mercados

Menos importante

26
PRIORIZACION DE FACTORES:

Escala

Más importante

Amenazas

(1) Buscar ventanas de comercialización. No se conocen las demanda de


exportación
( 1 ) Altos aranceles. TLC
( 1 ) Variación de precios en el mercado.
( 1 ) Falta de seguridad para la venta del producto.
( 1 ) Buscar buenos precios.
( 1 ) Falta información de mercados nacionales e internacionales.
( 1 ) Falta de seriedad de los compradores
( 2 ) Situación geográfica (altos costos de fletes e insumos).
( 2 ) Inmigración de jornaleros agrícolas. Es caro traerlos e implica inversión para
su estancia, provocan problemas sociales.
( 2 ) Altos costos de la semilla importada
( 2 ) Falta de control de precios de insumos y productos.
( 2 ) Desventaja del productor con la competencia.
( 3 ) Subsidio al Sector agrícola en otros países que aquí no existen.
( 3 ) Recesión económica.
( 3 ) Falta de información sobre los ciclos de siembra y cosecha en otros estados.
( 4 ) Abastecimiento de insumos es caro.
( 4 ) Normatividad sanitaria (INOCUIDAD).
Menos

¾ Análisis del Sistema

El Estado de Baja California Sur fue identificado como el sistema en estudio,


específicamente en la actividad económica: producción de CHILE VERDE, en el
cual se identificaron en su análisis todos aquellos aspectos que han impactado
tanto negativa como positivamente:

Aspectos positivos (Fortalezas)

1) Se obtienen grandes volúmenes de producción.


2) Se obtienen altos rendimientos en pequeñas superficies.
3) Existe infraestructura disponible en el 95 % de las parcelas
4) Se obtiene buena calidad en las variedades que se están manejando
5) Se está creciendo en número de parcelas productoras

27
6) Se cuenta con muchas micro regiones.
7) Se empiezan a utilizar nuevos materiales genéticos (variedades de chile verde).
8) Arraigo por la tierra. Se corre el riesgo de sembrar.
9) Tenacidad del productor.
10) Disposición de cambiar de mentalidad para ser empresarios.
11) Se inicia con la capacitación en el área de administración.

Aspectos negativos (Debilidades)

1) Altos costos de producción.


2) Falta mano de obra residente.
3) Falta hacer más trabajo para comercializar mejor.
4) Usos y costumbres arraigadas.
5) Se desconocen los programas existentes para apoyos al productor, falta que
fluya la información.
6) Poca solvencia económica del productor para acceder a los apoyos de Alianza
para el Campo.
7) No se realizan trabajos de investigación de mercados
8) Los créditos son inoportunos e insuficientes.
9) Falta que los productores se organicen (es muy deficiente la organización)
para llevar a cabo una mejor comercialización.
10) Existe mucha competitividad en precios.
11) Existe competitividad en producción con otros estados.
12) Existe monopolio en las compras del producto.
13) Falta implementar paquetes tecnológicos regionales.
14) Situación geográfica provoca altos costos de fletes ( insumos y cosechas).
15) Escasez y altos costos de la extracción del agua.
16) Subsidios gubernamentales a destiempo.
17) Se tiene mucha presencia de coyotaje.
18) Existe una mala planeación de la siembra (Falta calendarización y
zonificación del cultivo: fechas de siembra).
19) Faltan agroindustrias.
20) Falta asistencia técnica.
21) Falta más capacitación para el productor.
22) Se desconocen los paquetes tecnológicos que existen.
23) Las política gubernamentales para el productor son inoperantes. (faltan
políticas adecuadas).
24) No llega al productor la información adecuada, a tiempo real y verídica.
25) No existen variedades con vida de anaquel alto.
26) Se depende mucho de la tecnología externa.
27) Falta infraestructura para el manejo postcosecha.
28) No se cuenta con validación de variedades híbridas
29) Deficiente integración entre productores.
30) No existe vinculación entre instituciones que se relacionan con el cultivo de
chile verde.
31) Falta más capacitación para el productor en las áreas de: Sistemas de
producción; Industrialización; manejo poscosecha; Comercialización.
32) Se han introducido muchas enfermedades y plagas que están causando daño
y no se tienen investigaciones hechas al respecto.
33) No se tiene cultura de sostenibilidad.

28
34) No se cuenta con mecanismos que aseguren los pagos efectivos: no existe
cultura de contratos de compra – venta antes de la cosecha. No se realiza
rotación de cultivos.
35) Demasiada burocracia.
36) Existen problemas en control de plagas en áreas de cultivos orgánicos y su
propagación a las áreas de cultivo tradicionales.
37) Poca difusión de los resultados de la investigación.
38) Se tienen problemas de nematodos.
39) No se realizan análisis de suelos ( se requieren en el área de El Pescadero y
Todos Santos).
40) No se cuenta con centros de acopio.
41) No se cuenta con cuartos fríos.
42) No se cuenta con empaques, en el caso de los medianos y pequeños
productores.
43) Excesiva normatividad.
44) Contaminación de suelo por falta de planeación.
45) Anarquía en el uso de agroquímicos.
46) Se cuenta con diferentes niveles tecnológicos en las zonas productoras.

PRIORIZACION DE FACTORES:

Escala:
Más importante

Fortalezas

( 1 ) Disposición de cambiar de mentalidad para ser empresarios.


( 1 ) Se inicia con la capacitación en el área de administración y comercialización en la
Zona de Todos Santos.
( 1 ) Arraigo por la tierra. Se asume el riesgo de sembrar.
( 1 ) Tenacidad del productor.
( 2 ) Existe infraestructura disponible en el 95 % de las parcelas en la Zona de T.
Santos
( 2 ) Se empiezan a utilizar nuevos materiales genéticos (variedades de chile verde).
( 3 ) Se obtienen grandes volúmenes de producción.
( 3 ) Se obtienen altos rendimientos en pequeñas superficies.
( 3 ) Se obtiene buena calidad en las variedades que se están manejando
( 4 ) Se está creciendo en número de parcelas productoras
( 4 ) Se cuenta con muchas micro regiones en el estado.

Menos importante

29
PRIORIZACION DE FACTORES:

Escala:
Más importante

Debilidades
( 1 ) No se cuenta con mecanismos que aseguren los pagos efectivos: no existe cultura
de contratos de compra venta antes de la cosecha.
( 1 ) Altos costos de producción.
( 1 ) Falta mano de obra residente.
( 1 ) Falta hacer más trabajo para comercializar mejor.
( 1 ) Falta que los productores se organicen (es muy deficiente la organización) para
llevar a cabo una mejor comercialización.
( 1 ) No se realizan trabajos de investigación de mercados
( 1 ) Se tiene mucha presencia de coyotaje.
( 1 ) Deficiente integración entre productores.
( 1 ) Existe mucha competitividad en precios.
( 1 ) Existe monopolio en las compras del producto.
( 2 ) No se cuenta con centros de acopio y que cuenten con cuartos fríos.
( 2 ) No se cuenta con empaques en el caso de medianos y pequeños productores.
( 2 ) Existe competitividad en producción con otros estados.
( 2 ) Situación geográfica provoca altos costos de fletes ( insumos y cosechas).
( 2 ) No existen variedades con vida de anaquel alto.
( 2 ) Falta infraestructura para el manejo postcosecha.
( 3 ) Se depende mucho de la tecnología externa.
( 3 ) Se desconocen los programas existentes para apoyos al productor, falta que fluya
la información.
( 3 ) Poca solvencia económica del productor para acceder a los apoyos de Alianza para
el Campo
( 3 ) Los créditos son inoportunos e insuficientes.
( 3 ) Falta implementar paquetes tecnológicos regionales.
( 3 ) Escasez y altos costos de la extracción del agua.
( 4 ) No se cuenta con validación de variedades híbridas
( 4 ) Usos y costumbres arraigadas.
( 4 ) Se desconocen los paquetes tecnológicos que existen.
( 4 ) Existe una mala planeación de la siembra (Falta calendarización y zonificación del
cultivo: fechas de siembra).
( 4 ) Faltan agroindustrias.
( 4 ) No existe vinculación entre instituciones que se relacionan con el cultivo de chile
verde.
( 4 ) Falta más capacitación para el productor en las áreas de: Sistemas de producción;
Industrialización; manejo poscosecha; Comercialización.
( 4 ) Se han introducido muchas enfermedades y plagas que están causando daño y no
se tienen investigaciones hechas al respecto.
( 4 ) Existen problemas en control de plagas en áreas de cultivos orgánicos y su
propagación a las áreas de cultivo tradicionales.
( 5 ) No se realiza rotación de cultivos.

Menos Importante

30
...Continúa...
Más importante

(5) Falta asistencia técnica.


(5) No se tiene cultura de sostenibilidad.
(5) Contaminación del suelo por falta de planeación de las siembras.
(5) Excesiva normatividad.
(5) Se cuenta con diferentes niveles tecnológicos en las zonas productoras.
(5) Anarquía en el uso de agroquímicos.
(5) Excesiva normatividad.

Menos importante

El análisis de los dos Ambientes lleva a identificar las acciones que deben de mantenerse
y aquellas que no se tienen y que se desea que se llevan a cabo.

Acciones que se deben de mantener:

1. Obtención de grandes volúmenes de producción actuales.


2. Movimientos de mercados.
3. Obtención de altos rendimientos actualmente.
4. Existe mercado nacional e internacional.
5. Se encuentra mano de obra barata en otros estados.
6. Disposición de cambiar de mentalidad para ser empresarios.
7. Se inicia con la capacitación en el área de administración y comercialización
en la Zona de Todos Santos.
8. Arraigo por la tierra. Se asume el riesgo de sembrar.
9. Tenacidad del productor.
10. Tecnificación en un 95 % de las parcelas en la Zona de Todos Santos.
11. Uso de utilizar nuevos materiales genéticos (variedades de chile verde).
12. Se obtienen altos rendimientos en pequeñas superficies.
13. Se obtiene buena calidad en las variedades que se están manejando.
14. Se está creciendo en número de parcelas productoras
15. Se cuenta con muchas micro regiones en el estado.

Acciones que se deben llevar a cabo como nuevas alternativas de solución:

1. Buscar orientar y motivar a los productores para que re organicen y así poder
reducir los costos de producción implementando paquetes tecnológicos de
acuerdo a las regiones productoras, realizando gestiones de compra venta de
insumos por volumen, y crear una comercializadora ejidal.
2. Realizar estudios sobre movimientos de los mercados nacionales e
internacionales.
3. Gestionar mecanismos para que se abatan los altos aranceles actuales

31
4. Desarrollar un plan de siembra de acuerdo a los mercados.
5. Se debe diseñar un Sistema de Información y Evaluación Estratégico que
permita que se estructure una red entre todos los actores de la cadena
productiva de chile verde para que la información real y verídica fluya de
manera oportuna.
6. Que exista más control en los precios de insumos y producto.
7. Que se cree un infraestructura gubernamental más operativa que permita
llegar los apoyos disponibles al productor en tiempo y forma. Esto permitirá
que se reduzca el excesivo burocratismos que existe.
8. Que se instales agroindustrias y centros de acopio con empaques y cuartos
fríos para dar mayor valor agregado al producto, con mejor presentación e
imagen de marca, permitiendo crear además fuentes de empleo.
9. Crear mecanismos para apoyos tecnológicos para mejorar la calidad del
producto ( plagas, abonos orgánicos, control de fertilizantes químicos, uso
eficiente y racional de los recursos agua, suelo y ambiente, tener un
seguimiento programado de las labores del campo en épocas de siembra y
cosecha.
10. Buscar un mecanismo que permita reforzar la vinculación entre instituciones de
apoyo a la producción de chile verde en el estado. Y entre las instituciones y
los productores.
11. La UABCS en coordinación con la SAGARPA y SEDESOL y con el apoyo de
INIFAP deberán diseñar e implementar un programa de capacitación continuo
dirigido hacia los productores de todo el estado, incluyendo motivación para
desarrollar la cultura de sostenibilidad.
12. Establecer mecanismos que den certeza jurídica a la relación comercial
(comprador-productor).
13. Crear mecanismos que faciliten la adopción de tecnología.
14. Buscar fuentes de financiamiento con tasas de interés bajo.
15. Crear programas efectivos de sanidad vegetal.
16. Crear establecimiento de módulos en terrenos de productores.
17. Que se diseñen e implementes programas de análisis de suelo y agua en
instituciones como la UABCS, CIBNOR, etc. y el productor cuente con el
servicio oportunamente.
18. Buscar mecanismos que permitan contar con asistencia técnica oportuna y
confiable.

DISEÑO DE ESCENARIOS

Con las acciones que se desean mantener y aquellas que no existen y se desean
llevar a cabo como alternativas, se construyen los ESCENARIOS FUTUROS
PROBABLES, DESEABLES Y ALCANZABLE para un período de 5 años, una vez
que se identifican las variables de mayor peso específico que no permiten que la
actividad se desarrolle de una manera eficiente. El cuadro dos muestra el futuro
probable de la explotación de chile verde en el estado de Baja California Sur si no se
hace nada por mejorar con responsabilidad y compromiso.

32
FUTURO PROBABLE

Cuadro 2. Escenario Probable en 5 años para la producción de chile verde en


B.C.S.

ESCENARIOS
Se produce con altos riesgos en la comercialización
Se provoca una descapitalización y endeudamiento del productor.
Se tiene pérdida de recursos naturales
Existe más desempleo
Se tiene un Incremento en los costos de producción por lo que el
cultivo no será rentable
Han disminuido las Ha. de producción
Se produjo un cambio de actividad productiva: el productor se convierte en servidor
turístico.
Se produjo un desabasto, provocando la dependencia de otros estados.
Se tiene un productividad baja, ineficiente e inoportuna
Disminuyó considerablemente el No. de productores.
Aumenta la emigración hacia las ciudades de jóvenes y algunas familias.
Se da el proceso de enajenación de parcelas
No existe una vinculación operante entre instituciones y entre
instituciones y el productor.
No existe una organización efectiva y operante.
No se cuenta con asistencia técnica oportuna y de calidad.
Las política gubernamentales para el productor son inoperantes
Existe un excesivo deterioro en el ambiente
Se cuenta con suelos contaminados.
Se cuenta con una burocracia inoperante y una normatividad excesiva.

33
FUTURO DESEABLE Y ALCANZABLE

Cuadro 3. Futuro Deseable y Alcanzable en 5 años para la producción de chile


verde en el estado de B.C.S.

ESCENARIOS
Se cuenta con organizaciones de productores con un liderazgo
real y confiable.
Se cuenta con una comercialización directa y segura
Se ha desarrollado una cultura de contrato comercial previa a la
planeación de la siembra.
Se tienen altos rendimientos/hectárea.
Se cuenta con un Sistema de Información y Evaluación Estratégico donde se
interrelacionan todos los eslabones de la cadena agroalimentaria de chile verde.
Los productores cuentan con una organización con gente especializada
que realiza estudios de mercado tanto nacional como internacional.
Se cuenta con una identidad regional del producto (calidad e imagen) . Se
implementa un sistema de calidad para todas las etapas de la producción.
Se cuenta con una solvencia económica.
Se presenta un desarrollo empresarial en todas las zonas productoras
(creación de agroindustrias, sistemas de transporte, centros de acopio, empaques).
Existen suficientes fuentes de empleo.
Se cuenta con una cultura de sostenibilidad, uso racional del agua, y un
cultivo con sentido social. Se tiene un aprovechamiento integral de los recursos
naturales.
Se presenta un incremento productivo escalonado
Se cuenta con costos de producción muy bajos que permite una mejor relación
beneficio-costo y una eficiencia en la productividad.
Existe una vinculación eficiente y de calidad entre instituciones relacionadas
con la producción e chile y entre estas instituciones y el productor.
Se disfruta de un bienestar social generalizado en cada una de las zonas
productoras.
Se cuenta con créditos agropecuarios suficientes y oportunos.

Una vez analizado el medio ambiente externo y el sistema, así como los escenarios
futuros probable y deseable se identificaron las declaraciones que los productores de
chile verde en el estado desean se conviertan en sus objetivos a alcanzar una vez que
éstas se evalúen y se construyan las estrategias a implementar.

33
¾ DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:

™ Declaraciones:

1. Crear organizaciones empresariales para producir, industrializar y


comercializar el chile verde y sus productos, logrando así la conversión del
productor a empresario.

2. Incrementar la producción mediante el uso adecuado de tecnología y


capacitación del productor para su uso adecuado.

3. Orientar los productos en fresco y con valor agregado a los mercados


nacionales e internacionales, previa la realización de investigaciones de
mercados que sitúen la producción en ventanas competitivas en relación a
volumen y calidad, sustentados en pronósticos de oferta y demanda y en la
realización de contratos previa a la planeación de la producción que
asegure el pago adecuado y oportuno de las cosechas.

4. Aumentar la rentabilidad de la producción optimizando los recursos


disponibles.

5. Sostenibilidad para disminuir la contaminación del entorno ecológico por


medio de la difusión y capacitación sobre la utilización de los insumos y
recursos naturales en toda la cadena agroalimentaria.

6. Fuentes de empleo y programas de capacitación para elevar el bienestar


social y económico de las regiones productoras.

7. Cotización y selección de precios, una toma de decisiones oportuna, en


conjunto con el uso de áreas de cultivo mayores y un registro sistemático
de la información se logrará abatir los costos de producción.

Las estrategias que se construyeron para lograr salvar aquellos obstáculos que no
permiten que las declaraciones identificadas se lleven a cabo son las siguientes

™ Estrategias:

Con apoyo jurídico de programas gubernamentales realizar los contratos de compra-


venta.

1. A través de programas anuales de cursos, orientar y motivar a los productores


para que se organicen. SAGARPA, como cabeza de sector, deberá de tomar el
liderazgo para Involucrar a las instituciones involucradas en el desarrollo de las
actividades productivas y diseñar e implementar un programa de capacitación
continuo dirigido hacia los productores de todo el estado, incluyendo motivación

34
para desarrollar la cultura de sostenibilidad y que les permita gestionar
adecuadamente, así como lograr más control en los precios de insumos y
producto.

2. Crear mecanismos para apoyos tecnológicos para mejorar la calidad del


producto (plagas, abonos orgánicos, control de fertilizantes químicos, uso
eficiente y racional de los recursos agua, suelo y ambiente, tener un seguimiento
programado de las labores del campo en épocas de siembra y cosecha.

3. Realizar una revisión de leyes y reglamentos, Ley de Aguas Nacionales.

4. A través de capacitación de personas de las mismas organizaciones preparar


gente que realice estudios de mercadotecnia nacionales e internacionales, así
como de comercio internacional.

5. Con la organización eficiente de cada uno de los grupos productores buscar la


integración entre grupos para definir la imagen y calidad que deberá tener el
producto que se produce en el estado de B.C.S.

6. Desarrollar un plan de siembra de acuerdo a los mercados con el apoyo de


tecnología de punta, asistencia técnica oportuna y confiable, implementación de
programas efectivos de sanidad vegetal, análisis de suelo y agua.

7. Diseñar un Sistema de Información Estratégico.

8. Con apoyos gubernamentales en coordinación con los productores crear centros


de acopio con empaques y cuartos fríos para dar mayor valor agregado al
producto, en zonas estratégicas del estado.

9. Diseñar planes de negocios para la instalación de agroindustrias para chile


verde en lugares estratégicos del estado.

10. Diseñar un Sistema de Evaluación Estratégico, que permita dar a conocer los
avances y alcances de las acciones emprendidas por todos los involucrados en
la producción de chile verde.

11. Las instituciones oficiales, mediante una mayor coordinación con los actores
relevantes de las cadenas de valor desarrollarán un mayor acercamiento y
vinculación entre productores e instituciones y entre instituciones.

12. En base al estudio realizado sobre la caracterización de la cadena


agroalimentaria de chile verde, buscar la integración de los productores para
reducir el intermediarismo.

35
™ Declaración de objetivos y su priorización:

Una vez que se define que las estrategias construidas son las adecuadas, estas
declaraciones se convierten en los objetivos que los productores de chile verde
desean alcanzar para hacer más rentable y competitiva su actividad. Estos objetivos
son priorizados en orden de importancia para lograrlos:

1. Crear organizaciones empresariales para producir, industrializar y comercializar el


chile verde y sus productos, logrando así la conversión del productor a
empresario.

2. SAGARPA fortalecerá la orientación a los productores para que los productos en


fresco y con valor agregado accedan a los mercados nacionales e internacionales,
previa la realización de investigaciones de mercados que sitúen la producción
primaria en ventanas competitivas en relación a volumen y calidad, sustentados
en pronósticos de oferta y demanda y en la realización de contratos previa a la
planeación de la producción que asegure el pago adecuado y oportuno de las
cosechas.

3. Incrementar la producción en un 100% mediante el uso adecuado de tecnología y


capacitación del productor para su uso adecuado.

4. Mediante la cotización y selección de precios, una toma de decisiones oportuna, en


conjunto con la organización e integración de productores será posible negociar
volúmenes interesantes de producto; asimismo, mediante un registro sistemático
de la información y compras de volúmenes de insumos importantes se logrará
abatir los costos de producción.

5. Aumentar la rentabilidad en un 30 % optimizando los recursos disponibles, a través


de la interrelación con las instituciones de apoyo relacionadas con el campo en
B.C.S.

6. Crear fuentes de empleo y programas de capacitación para elevar el bienestar


social y económico de las regiones productoras.

7. Alcanzar la sostenibilidad al disminuir la contaminación del entorno ecológico por


medio de la difusión y capacitación sobre la utilización de los insumos y respeto a
los recursos naturales en toda la cadena agroalimentaria.

Fase 7. Integración de las matrices

Con la información generada en el proceso de Conferencia de Búsqueda se


integraron las siguientes matrices que señalan los problemas críticos de la cadena
productiva del espárrago, así como las necesidades de investigación y transferencia
de tecnología en función de los objetivos planteados anteriormente.

36
Cuadro 4. MATRIZ DE PROBLEMAS CRITICOS DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL CHILE VERDE

ESLABÓN
PROVEEDOR DE INSUMOS • PEQUEÑO PRODUCTOR
CATEGORIA
No existe organización entre productores que les permita: a) Adquirir
insumos por volúmen; b) Gestionar apoyos financieros en grupos (créditos);
c) Realizar contratos compra-venta directa antes de la planeación de la
Organización
cosecha; d) Contratos de mano de obra; e) Estudios de mano mecadotecnia e
investigación de mercados y f) Contar con empaques, agroindustrias, y
tansporte. No se cuenta con Sistemas de Información y Evaluación.
Falta capacitación en los siguientes aspectos: Proceso adminstrativo, Manejo
integral de los recursos, Comercialización, Manejo poscosecha,
Capacitación
Industrialización, Investigación de mercados, Motivación, trabajo en equipo,
personalidad, etc.
Financiamiento No existen esquemas de financiamiento adecuados y oportunos:

Falta infraestructura que permita ser mas competitivos en el mercado nacional


e intenacional: Dependencia de mano de obra externa, Altos costos de fletes
(insumos y producto).
Infraestructura
Falta infraestructura para el manejo poscosecha
No se cuenta con centros de acopio
No se cuenta con agroindustraia
Tecnología No se cuenta con paquetes tecnológicos

Asesoría
Falta asesoría técnica de manera integral
Técnica
No se cuenta con infraestructura que permita dar valor agregado a la rezaga y
Industrialización
contar con nuevas presentaciones
No existe una estructura para realizar una comercialización efectiva porque:
No existe cultura de contratos. Faltan contratos comerciales antes de
planeación de la producción. No existen estudios de mercado reales y
Altos costos de fletes para el transporte de los
Comercialización completos, El productor asume el riesgo, Falta buscar alternativas de nichos
insumos a los mercados nacionales
de mercado, , Impacto negativo del TLC, Falta información sobre precios
para conocimiento pleno del mercado en las diferentes partes del mundo,
Presencia de agentes.
Excesiva normatividad
Normatividad Políticas inoperantes
Leyes Inoperantes: Ley de Aguas Nacionales

37
Cuadro 5. MATRIZ DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE CHILE VERDE

ESLABÓN • PROVEEDOR DE
• PRODUCTOR
PROBLEMA TEC. INSUMOS
Uso y manejo deficiente del agua
Altos costos por extracción de agua
Agua
Todos Santos: se pierde agua al mar que viene del subsuelo
No se cuenta con servicio de análisis de suelos y aguas.
Mala planeación de siembra: falta calendarización y zonificación de cultivos
Escases de mano de obra
Épocas de siembra
Altos costos de traslado de mano de obra
Faltan estudios sobre épocas de siembra localmente y en otros estados de la república.
Falta investigación sobre variedades de larga vida de anaquel
Genético Desconocimiento de las fecha de siembra óptima para las diferentes variedades
No se cuenta con validación de variedades híbridas
Altos costos de fletes
Costos de
Faltan estándares de Se tienen altos costos de producción: altos costos de transporte de la cosecha
producción
precios para insumos
Falta de un manejo integral de plagas
Introducción de nuevas plagas que están haciendo daño
Plagas Problema de control de plagas en cultivos órganicos que contaminan los cultivos de chile
cercanos.
Se tienen problemas de nemátodos

Sostenibilidad Falta cultura de sostenibilidad entre productores

Contaminación del suelo por falta de planeación


Suelos
No se cuenta con el servicio de análisis de suelos

Agroqúimicos Anarquía en el uso de agroquímicos

Capacitación Falta capacitación en manejo integral de cultivos, plagas, Sistemas de producción..etc.

Asistencia Técnica No se cuenta con la asistencia técnica adecuada y a tiempo en algunas zonas productoras.

38
CONCLUSIONES

Una vez que se desarrolló la Conferencia de Búsqueda para la identificación


de las necesidades de investigación y transferencia de tecnología para la
cadena agroalimentaria del chile verde, se concluye que las necesidades de
investigación y transferencia de tecnología se basan en los siguientes factores:

¾ Estructura de la cadena:
Como se puede observar en la Figura 1., la cadena de valor de chile
verde es compleja dado el número y características de los actores que la
conforman, siendo los más importantes el empresario menor (pequeño
productor) y el Agente, que integran la producción primaria y el principal
canal de comercialización.

Dada la necesidad de que exista mayor equidad en la distribución del


ingreso entre los actores relevantes de la cadena de valor, resulta
necesario el desarrollar algunas actividades, entre las que destacan las
siguientes:

Diseñar programas de capacitación, trabajo en equipo, organización,


figuras asociativas, etc. Así como de comercialización. Todo esto de
acuerdo a las características de cada una de las 15 zonas productoras
del estado.

¾ Zonas Productoras:
En cuanto a las zonas productoras se debe de realizar una investigación
sobre la caracterización de cada una de las zonas, cuyos resultados
arrojen una fotografía de forma integral de cada región, comunidad,
agrupación, etc.

De lo anterior se identificaron problemas críticos solamente en los


eslabones 1 y 3, que corresponden a los proveedores de insumos y al
empresario menor (pequeño productor).

Estos factores críticos permiten realizar investigación en las siguientes áreas:


a) Financiamiento
b) Infraestructura
c) Tecnología
d) Asesoría técnica
e) Industrialización
f) Comercialización
g) Normatividad
En cuanto a la problemática identificada se detectan las siguientes necesidades
que la Matriz 2. muestra, resaltando como grandes prioridades:
¾ El problema de agua y suelo,
¾ Calendarización de siembras,
¾ Estudios sobre la producción de chile verde en otros estados
productores de la república,
¾ Capacitación

39
Por otro lado en cuanto a las necesidades de transferencia de tecnología, se
observa que existe la necesidad de buscar paquetes tecnológicos acordes a
cada región, estudio que se respaldaría con los resultados de la Conferencia de
Búsqueda.

Finalmente se concluye que siendo el cultivo de chile verde una actividad de


alta prioridad estratégica en el estado de Baja California Sur, con un impacto
socioeconómico muy representativo e identificado como de alta competitividad
se le debe de otorgar una atención específica y única por la razón de que se
encuentran involucrados en un 90 % aproximadamente productores de bajos
recursos que dependen de esta actividad y que aún con toda la problemática
identificada continúan desarrollándola para beneficio propio y de cada una de
las comunidades productoras.

40
TALLER DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA PARA EL
DESARROLLO DE CADENA DE CHILE VERDE
La Paz, B.C.S. 7 y 8 de Febrero de 2003

MENSAJE DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA , GANADERIA,


DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN POR PARTE DEL
DELEGADO ESTATAL, LIC. JUAN OSCAR CEPEDA GUTIERREZ

PALABRAS DE BIENVENIDA POR PARTE DEL LIC. JAVIER MORENO


ORTA, VICEPRESIDENTE DE FUNDACIÓN PRODUCE, B.C.S.

41
Productores, comercializadores, y proveedores de insumos, investigadores y
representantes de organismos públicos y privados. Total de participantes: 61

MESAS DE TRABAJO

42
COMITÉ DE CADENA DE CHILE VERDE EN BAJA
CALIFORNIA SURRDO

DIFUSIÓN DEL EVENTO EN LOS MEDIOS

43
ETAPA III: ESTUDIO DE LA TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA
DEL MERCADO DE CHILE VERDE PARA BAJA
CALIFORNIA SUR

ANTECEDENTES

La comercialización de chile verde ancho en México se inicia en el mes de mayo


cuando los estados de la Región Centro Norte del país, principalmente
Guanajuato, a inicios del mes de junio entra al mercado es estado de Hidalgo,
donde se han obtenido rendimientos promedio de de 9 toneladas /Ha, de las
cuales los tres primeros cortes se comercializa verde, después del 15 de junio
entra ya al mercado el estado de San Luis Potosí, que al igual que Hidalgo solo
los primeros cortes los comercializa en verde dado que a principios de julio entran
al mercado los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Durango, que en
consecuencia los precios se desploman a menos de $ 1,000.00/Ton.

Existen diferentes maneras de comercializar el chile verde en la República


Mexicana, en el caso del centro existen tres formas: 1) Mandarlo a comisión o
consignarlo a los grandes abastos de la Cd. de México, Guadalajara, Puebla y
Monterrey; 2) Venderlo a un intermediario nacional y; 3) Venta directa del
productor a intermediarios o agentes de Centros de Abastos a pie de parcela. En
el caso del Nornoroeste del País, en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja
California Sur, donde la comercialización se inicia a principios del mes de Marzo
hasta finales de mayo

OBJETIVO

Determinar las tendencias del mercado y detectar las oportunidades actuales y


potenciales de la cadena agroalimentaria de chile verde en el Estado de Baja
California Sur.

METAS

• Caracterización del mercado nacional e internacional.


• Identificar las características del (los) producto (s).
• Determinar la tendencia de los mercados nacional e internacional.
• Identificar las oportunidades actuales y potenciales de la cadena.
• Estimar la factibilidad de competitividad de esas oportunidades.
• Estructuración de la matriz de oportunidades y demandas de escenarios
futuros de los mercados actuales y potenciales.

METODOLOGÍA

La metodología que se siguió para realizar la tercer etapa del proyecto se basó
en la propuesta por el ISNAR, contemplado en el proyecto, y sustentado con
información recabada en los foros desarrollados en la etapa II, para alcanzar el
objetivo planteado a través de lograr las metas propuestas:

44
Caracterización del mercado nacional e internacional.

Mercado externo:

En el mercado internacional, la chilecultura se ha consolidado en los últimos


años, con una tendencia creciente en los últimos 10 años en diversos países
del mundo, con un crecimiento promedio anual de 6.21 % o una tasa del 72 %
en términos acumulados durante el período de 1992 al 2001. Entre los
principales países se menciona a China, México, Turquía, España, Nigeria y
Estados Unidos como lo muestra el anexo 1, donde la producción mundial de
chile fresco para el año 2001 fue de 19’495,034 toneladas encabezando el
grupo China con una producción de 8’238,000 toneladas, seguida de México
con 1’670,000 toneladas, cabe señalar que aunque México cuenta con una
superficie de siembra mayor, se encuentra en segundo lugar por el bajo
rendimiento que presenta. Sin embargo, España ubicada en el quinto lugar
obtuvo una producción de 965,200 toneladas pero el rendimiento que
alcanzaron es el más alto que se registra para este período que es de 41.4
toneladas por hectárea.

Lo anterior ha venido incrementándose gradualmente, esto se puede observar


en el Anexo 2 que presenta una gráfica de la producción mundial de chile verde
en los años 90’s, y que se ha sostenido en los últimos años con pequeñas
variaciones. Gran parte de esta producción se ha destinado para cubrir las
exportaciones e importaciones mundiales, de las cuales su comportamiento
para 1998 se observan en las gráficas del Anexo 3.

Este mercado mundial se abastece principalmente de España. México y


Holanda, según FAO, 1998, como lo muestra el Anexo 4 donde México aporta
el 26 % que junto con España abastecen el 58% del mercado mundial. Por
otro lado, el comportamiento de las importaciones mundiales se observan en el
Anexo 3, esta gráfica indica que los principales países importadores son
Estados Unidos y Alemania que representan el 50 % de estas importaciones,
según FAO,1998 ,que en el Anexo 5 se pueden observar al igual que Canadá,
Francia, Reino Unido y otros que adquieren chile verde en menor porcentaje
representando éstos un mercado potencial a futuro.

Lo anterior nos lleva a identificar los principales mercados en el mundo para el


chile verde, de acuerdo a los volúmenes de importación y a la tasa de
crecimiento, que aunque los datos que el Anexo 6 presenta son hasta 1996
según FAO, 1998, se toma en cuenta que la tasa de incremento anual es del 6.
21 % como se indicó anteriormente. En base a lo anterior se puede observar
que estos países representan un mercado potencial, principalmente para
México.

Mercado interno:

El comportamiento de la producción de chile en México se ha ido


incrementando año con año a una tasa de crecimiento del 5.72% o a un 25 %
en términos acumulados para el período 1997–2001. Además de acuerdo con

45
datos preliminares al mes de abril del 2002, proporcionados por SIAP-
SAGARPA se indica que nuestro país presentó en el año 2001 un orden de 157
mil hectáreas sembradas, de las cuales se cosecharon 147 mil. con un
rendimiento productivo de 17.7 ton/ha, de acuerdo al Anexo 7.

Aunque la chilecultura se practica en todo los estados del país, los principales
estados que participan en esta actividad y que han orientado su producción
hacia este producto son: Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Colima
Veracruz, Jalisco, Tamaulipas, cabe destacar que estos nueve estados
representan el 94% total de la producción mundial según datos proporcionados
por agroenlinea.com representados en la gráfica del Anexo 8. A estas fechas
Baja California Sur ocupaba el 12º. Lugar nacional con una producción de 27,
869 toneladas, sin embargo según datos de SAGARPA. Anuario Estadístico de
la producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos, 2001. México.2002,
publicados por INEGI.gob.mx en su análisis económico, indican que Baja
California Sur para el año el año 2001 ocupó el octavo lugar nacional con una
producción de 34,209 toneladas representando un 2.6 % con respecto al total
nacional, haciendo notar que esta información es referida al año agrícola en
estudio y seleccionados de acuerdo al valor de la producción.

Con lo que respecta a las exportaciones de chile verde se puede mencionar


que a aumentado de manera constante a un ritmo dl 15.9 % anual o un 109.2
% acumulado en el período 1996 – 2001, según datos de BANCOMEXT
publicados por agroenlinea.com y que corresponden al período de enero-marzo
del 2002. El destino de estas exportaciones son principalmente Estados Unidos
que representa el 99% del total de las mismas según la gráfica del anexo 9,
aunque existen otros países como Canadá, Holanda, Francia e Italia que
realizan compras esporádicas, pero no significativas. Sin embargo según
ASERCA,1998, el 80 % se consume internamente, esto es comprensible dado
que el consumo de chile forma parte de la cultura mexicana.

Características del (los) producto (s).

Una de las características particulares que tiene México en cuanto a la


producción de chile se refiere, es que se cultivan más de 140 variedades, entre
las más populares se mencionan:
a) Chiles Suaves b) Chiles con picor medio
a.1) Chile ancho b.1) Chile fresno
a.2) Chile Anaheim b.2) Chile jalapeno
a.3) Chile cascabel b.3) Chile serrano
a.4) Chile Nuevo México
a.5) Chile pasilla

c) Chiles picantes d) Chiles muy picantes


c.1) Chile de árbol d.1) Chile habanero
c.2) Chile piquín
c.3) Chile Tabasco

46
Las características que predominan el contexto nacional de acuerdo a los
gustos y preferencias del mercado estadounidense, principalmente es en fresco
y seco, por sus características saludables y fuente de materia prima para
colorante. El chile es el condimento número uno en el mundo. Así recordando
que en 1992 la venta de salsas picantes en Estados Unidos rebasó por
primera vez a la salsa Ketchup, esto es con un valor de 675 millones de
dólares.

Sin embargo en la actualidad, las costumbres se han tornado más exigentes


cuando ahora requieren un color, tamaño, textura, sabor específico y
principalmente la calidad en cuanto a inocuidad se refiere.

Tendencias de los mercados nacionales e internacionales.

Respecto a la tendencia del mercado nacional, se observa que el consumo se


mantendrá alrededor del 80 % como hasta ahora se viene presentando, tal vez
con ligeras bajas, esto es por el aumento de las enfermedades
gastrointestinales que en los últimos tiempos se han presentado.
En cuanto al mercado internacional existen mercados europeos con gran
atractivo para México y principalmente para los productores de chile verde en
Baja California Sur. dentro de los que se pueden mencionar: Alemania, es el
segundo país importador a nivel mundial de chile, Francia con tercer lugar, que
presentan tasas de crecimiento arriba del 3.5 % en promedio. Adicionalmente
otros países europeos como Austria, Suiza, reino Unido registran tasas de
crecimiento alto.

Bajo esta perspectiva, el mercado de Europa representa una oportunidad de


exportación de chile verde, para los productores del estado de BAJA
CALIFORNIA SUR:

- Para aprovechar las oportunidades de mercado es necesario mejorar la


productividad
- Asimismo, se requiere recuperar los niveles de producción de chile verde en
el estado.

Precios.

Los precios promedio que para el año 2002 se manejaron en la República


Mexicana se presentan a continuación:
) Chiles anchos, dependiendo de la calidad, el precio oscila entre los 2 y 3.50
pesos el kilo,.
) Chile serrano, fluctúa entre 2 y 2.50 pesos el kilo
) Chiles caloros (güeros o amarillos), entre 1.50 y 1.80 pesos el kilo, rara vez
alcanza los 2 pesos

El primer corte de chile ancho alrededor de 3 pesos y varía entre los 3.20 y
3.50 pesos el kilo, porque se trata de productos de más calidad. Van

47
disminuyendo los precios hasta el tercer corte, que es cuando el precio fluctúa
entre los 2.20 y 1.80 pesos para segundos y terceros, respectivamente.

Producto origen presentación precio promedio variación


Y variedad comercial semanal al mayoreo ($) (%) B/A
(1ª calidad) 15-19 jul/02 22-26 jul/02

Chile Serrano S.L.P. Arpilla de 30 Kg. 288.00 234.00 -18.75


Chile Poblano Gto. Arpilla de 20 Kg. 114.00 90.00 -21.05
Chile Jalapeño Chih. Arpilla de 30 Kg. 153.00 120.00 -21.57
Chile de Árbol Pue. Arpilla de 30 Kg. 267.00 246.00 -7.87

Oportunidades actuales y potenciales de la cadena.

Las áreas de oportunidad en la cadena productiva de chile verde se da en


todos lo eslabones y su comportamiento es regular para todos los estados de la
República Mexicana. Como se puede ver en la figura 1 y retomando los datos
obtenidos del análisis de la tendencia mundial y nacional, el cultivo del chile es
una actividad que con atención y una adecuada implementación de los planes
estratégicos tanto en el área de producción, organización y comercialización se
pueden alcanzar beneficios económicos significativos para el productor
principalmente.

Matriz de oportunidades y demandas de escenarios futuros de los


mercados actuales y potenciales.

VENTANA
MERCADOS MERCADOS
CARACTERÍSTICAS ESTACIONAL Y
ACTUALES POTENCIALES
CONDICIONES
Enero – Abril
¾ Principalmente
FRESCO
Italia, Francia, Reino cuando es
Verde Ancho y Estados Unidos
Unido, Canadá* producido en
Pimientos
invernadero e
hidropónico.
PROCESADO Italia, Francia, Reino
Chiles en conserva Unido, Canadá,
Estados Unidos Todo el año
Salsas algunos países
Deshidratado latinoamericanos

Factibilidad de competitividad de las oportunidades


La rentabilidad de las oportunidades está en función de:
a) la tecnología de producción
b) Estacionalidad
c) Calidad
d) Clasificación
e) Permanencia en los mercados

48
EL MERCADO DEL CHILE VERDE

Situación nacional - Entre los cultivos hortícolas, el cultivo de chile es el más


importante a nivel nacional. Actualmente se produce chile verde en cada uno
de los 32 estados que conforman la Republica Mexicana. Los principales
estados productores son: Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas, y
Sonora; los cuales en conjunto cultivan el 50% de una superficie total nacional
estimada de 120 mil hectáreas; obteniéndose el 60% de la producción nacional.
La media de producción nacional por hectárea es de 12.0 ton, siendo el estado
de Chihuahua el de mayor rendimiento promedio >21 ton/ha, seguido por
Sonora 14.4 ton/ha y Sinaloa 12.4 ton/ha.

Geográficamente se puede dividir el país en seis zonas productoras de chile


verde, las cuales difieren entre si en el tipo de chile que producen y el nivel de
tecnología que aplican. En la zona del golfo (Veracruz y Tamaulipas), se
produce mayormente jalapeños y serranos; en la zona sur (Yucatán y
Tabasco), se producen jalapeños, costeños, y habaneros; en la zona del bajío
(Guanajuato, Jalisco, y Michoacán), se producen anchos, mulatos, y pasillas;
en la zona de la mesa central (Puebla e Hidalgo), se especializan en poblanos,
miahuatecos y carricillos; en la zona norte (Chihuahua, Zacatecas), se
producen jalapeños, mirasol, y anchos; y en la zona pacifico norte (Sinaloa,
Sonora, y Baja California), se especializan en bell, anaheim, jalapeños y
caribes, principalmente para exportación. En cuanto al nivel tecnológico, este
es mayor en la zona pacifico norte, zona norte y zona del bajío.

Los tipos de chiles de mayor importancia a nivel nacional, por el área dedicada
a su siembra, son jalapeños, anchos, serranos, bells, y mirasol, los cuales
ocupan el 75% del total de área de siembra. Como consecuencia del alto
consumo per cápita, el 80% del total producido se destina al mercado interno;
el restante, se exporta principalmente en los tipos bell, anaheim, y jalapeño.
Por otra parte, es importante señalar que el 40% del total nacional se destina a
la producción de chiles secos, siendo el chile pasilla el principal producto de
este tipo.

Situación internacional - A nivel mundial, se cultivan mas de 1.4 millones de


hectáreas con los diversos tipos de chile verde; obteniéndose mas de 15
millones de toneladas de producto. Entre los países productores más
importantes destacan China, Turquía, Nigeria, México, España, y USA, los
cuales en conjunto producen el 30% del total.

Una característica importante del mercado global de chile es que los principales
países productores no son, a excepción de México y España, los más
destacados exportadores, ya que estos destinan casi la totalidad de su
producción al mercado interno. En cambio, como países exportadores
sobresalen algunos países industrializados, los cuales a su vez suelen ser
importantes importadores de este producto, caracterizándose por darle valor
agregado al producto al exportarlo mayormente como enlatado. España, ocupa
el primer lugar por su volumen exportado >250 mil ton, seguido por México

49
(229 mil ton), Holanda (220 mil ton), y usa (62 mil ton). Mientras que España y
Holanda dirigen sus exportaciones hacia la Unión Europea, México exporta
hacia USA y Canadá. Por su parte USA, dirige sus exportaciones a países
latinoamericanos, Europa y Asia.

Los principales países importadores son Alemania, Francia, USA, y Canadá,


quienes absorben el 70% del total de las exportaciones. En su mayor parte
importan los tipos no picantes o dulces, utilizando parte para consumo y parte
para procesarlo antes de exportarlo como producto envasado.

Exportaciones Mexicanas - La mayor parte del chile verde exportado por


México se envía a USA. Las exportaciones ocurren principalmente durante los
meses de noviembre a mayo, cuando por razones de clima no hay producción
en ese país vecino. Además, se cuenta con otros destinos para el chile
Mexicano como son: Canadá, Alemania, España, Suecia, Japón, Hong Kong, y
Latinoamérica.

Mercado por tipo de producto

Ancho o poblano.- Este tipo de chile cotiza durante todo el año en el mercado
Mexicano y USA. Los principales estados productores son Sinaloa,
Guanajuato, Zacatecas, y Baja California Sur. Los mejores precios se obtienen
durante mayo a junio, mientras que los más bajos durante el mes de febrero,
coincidiendo con el grueso de la cosecha en estos estados.

Jalapeños.- Al igual que los chiles poblanos, estos chiles cotizan durante todo
el año; siendo Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Colima, y
Sinaloa los principales estados productores a nivel nacional. Los mejores
precios se obtienen durante el mes de junio, y durante los meses de octubre y
noviembre; mientras que los precios más bajos se obtienen en abril
coincidiendo con la cosecha de Sinaloa, Michoacán, y Veracruz; y durante los
meses de agosto y septiembre, cuando ocurre el grueso de la cosecha en el
estado productor más importante de este tipo de chile, Chihuahua. En USA, el
principal estado productor es California, constituyéndose en el principal
competidor del producto Mexicano durante el periodo comprendido entre los
meses de abril y octubre. En cuanto a precio, el producto Californiano alcanza
un precio superior al mexicano hasta en un 26%.

Bell - El principal estado Mexicano exportador de este tipo de chile es Sinaloa.


El grueso de las exportaciones ocurre durante el periodo de diciembre a mayo.
Se exporta en sus variantes verdes, amarillos, y rojos. Parte del producto es
producido bajo condiciones de ambiente controlado y semi-controlado,
especialmente en casa sombra. Otros estados exportadores importantes de
este tipo de chile son Baja California y Sonora. La producción de California, en
USA, compite ventajosamente con el producto Mexicano, ocurriendo la
cosecha en ese estado durante el periodo de mayo a noviembre.

50
Zonas productoras de chile ancho en México:

Zona de producción Temporada de cosecha

Norte de Guanajuato Julio – septiembre


Bajío (Guanajuato) Junio – agosto
Zacatecas Julio – septiembre
Michoacán Octubre – noviembre
Sur de Sinaloa Diciembre – febrero
Baja California Sur Diciembre -
Jalisco Septiembre – octubre

El conocimiento de las zonas de producción y sus principales épocas de


cosecha, permite establecer posibles periodos en los cuales la producción
local, en este caso Baja California Sur, se ve más competida especialmente en
el mercado interno. Así, de acuerdo a la información arriba indicada, la
producción de BCS, puede ser fuertemente competida por la del estado de
Sinaloa, un importante productor de chile ancho a nivel nacional.

Fuentes de la información:

ASERCA. 1998. La producción de chile ancho en Guanajuato y del guajillo en


Zacatecas. Claridades agropecuarias. No. 56. México

ASERCA 1995. El chile verde y su trascendencia cultural. Claridades


Agropecuarias No. 27. México

Boslan, P. W., A. L. Bailey, and J. Iglesias-Olivas. 1996. Capsicum pepper


varieties and classification. NMSU Cooperative Extension Service. USA

Laborde, C. J. y O. Pozo. 1982. Presente y pasado del chile en México.


Publicación especial No. 85. SARH. México.

Pozo, C. O. 2001.Programa Nacional de Chile.


http//fwl.inifap.conacyt.mx/progs_a/agrícola/proa_chile.html

51
Anexo 2. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN (TON) DE CHILE POR ENTIDAD
FEDERATIVA

No. Entidad Federativa Producción Lugar Nacional


1 Aguascalientes 1 712
2 Baja California 6 093
3 Baja California Sur 27 869 12º.
4 Campeche 42
5 Coahuila de Zaragoza 9 319
6 Colima 2 953
7 Chiapas 384
8 Chihuahua 382 952 1º.
9 Distrito Federal 582
10 Durango 32 438 10º.
11 Guanajuato 44 157 4º.
12 Guerrero 1 501
13 Hidalgo 15 204
14 Jalisco 38 651 5º.
15 México 756
16 Michoacán de Ocampo 34 538 7º.
17 Morelos 1 456
18 Nayarit 32 886 9º.
19 Nuevo León 32
20 Oaxaca 19 940
21 Puebla 7 866
22 Querétaro de Arteaga 2 151
23 Quintana Roo 3
24 San Luis Potosí 27 950 11º.
25 Sinaloa 291 367 2º.
26 Sonora 10 061
27 Tabasco 804
28 Tamaulipas 34 188 8º.
29 Tlaxcala 32
30 Veracruz – Llave 35 915 6º.
31 Yucatán 3 552
32 Zacatecas 106 435 3º.
TOTAL 1 173 789

Fuente: Anuario estadístico d la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos,


2000, México, 2002

52
ETAPA IV. OFERTA TECNOLÓGICA ACTUAL Y FUTURA DE
LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL CHILE VERDE EN
BAJA CALIFORNIA SUR

En esta etapa del proyecto se revisaron los temas relativos a los caminos que
está siguiendo la oferta tecnológica en términos de avances de la investigación
y el desarrollo tecnológico en la cadena agroalimentaria de chile verde, siendo
el producto de dicha revisión un listado de temas relevantes desde la oferta
tecnológica de impacto en la calidad y competitividad de la cadena en cuestión.

1.1. Objetivos específicos:

• Analizar la trayectoria y evolución reciente de la investigación y el


desarrollo tecnológico con relación a las demandas de la cadena en los
ámbitos mundial, nacional y regional.

• Generar una prospectiva de la investigación y desarrollo tecnológico en


los ámbitos mundial, nacional y regional.

• Analizar la relación que existe entre la solución de la demanda con los


criterios de equidad social y conservación del medio ambiente

• Generar un listado de la oferta tecnológica disponible y futura para


satisfacer las demandas tecnológicas de la cadena.

RESULTADOS DE LA ETAPA

I.- Mejores genotipos.


Objetivo: Generar y/o adoptar variedades e híbridos con alto potencial
productivo y calidad, con énfasis en mayor vida de anaquel.
Aspectos a considerar.-
- Híbridos y variedades de chile: a) ancho, b) jalapeño, c) bell
- Características de alto potencial productivo
- Excelente calidad: grosor de pared, tamaño, picor, color.
- Extendida vida de anaquel

Tecnología existente: Variedades mejoradas (INIFAP), e híbridos (Compañías


semilleras privadas) con alto potencial de rendimiento y diferente grado de
calidad, pero sin adaptación especifica a las condiciones de producción de
Baja California Sur.

Tecnología en proceso: Genotipos con resistencia o tolerancia a virus y


patógenos de follaje y raíz (Programas regionales de mejoramiento en el
INIFAP y por parte de Compañías semilleras del sector privado).

Tecnología tendencia: Aplicación de biotecnología para mejorar vida de


anaquel, y respuesta a problemas fitosanitarios. Mejorar comportamiento baja
ambiente controlado. A desarrollarse especialmente por compañías privadas
de producción de semillas y por universidades, especialmente en USA.

53
II.- Uso eficiente del agua de riego y de la fertilización.

Objetivo: Determinar la metodología de aplicación del agua de riego y de los


fertilizantes, con énfasis en sistemas de fertirrigación.

Aspectos a considerar.-
- Determinación del volumen de agua requerida
- Determinación de la tensión de humedad de acuerdo a la etapa del
cultivo
- Determinación de la cantidad y oportunidad de aplicación de los
principales nutrientes (curvas de absorción).
- Determinación de los productos comerciales más apropiados como
fuente de nutrientes.

Tecnología existente: Metodología sobre la mejor forma de aplicar el


agua de riego a los cultivos en general, y al cultivo de chile en particular
se encuentra disponible tanto en el programa nacional (INIFAP), como
en publicaciones de universidades nacionales y del extranjero. Para
fertirriego, también se tiene información por parte de compañías
especializadas en el ramo. Se tiene la limitante que dicha tecnología no
fue generada para las conducciones específicas de la BCS, por lo que
tendría que sufrir las adaptaciones necesarias. Por parte de
universidades en USA, se cuenta con calendarios y dosificación para la
aplicación de los principales nutrientes minerales en el agua de riego.
Esta información es factible adecuarla a las condiciones específicas de
las zonas de producción en la Baja California Sur.

Tecnología en proceso: Se esta generando información que permita


perfeccionar la aplicación de agua y fertilizantes. De este modo, se esta
introduciendo los conceptos de aplicación en tiempo real, y las curvas de
absorción (Proyectos de ferti-riego en el INIFAP, así como información
en diversas Universidades nacionales y del extranjero).

Tecnología tendencia: Uso de sistemas inteligentes totalmente


automatizados de aplicación del agua de riego y de los principales
nutrientes basados en las demandas establecidas tanto por el cultivo
como por el ambiente de crecimiento de este (Estudios en desarrollo por
parte del INIFAP, Universidades y empresas del sector privado
especialistas en el ramo).

III.- Protección fitosanitaria (plagas y enfermedades).

Objetivo: Determinar los principales problemas de origen fitosanitario que


afectan la producción de chile verde, y establecer métodos integrados para su
prevención y control.
Aspectos a considerar.-
- Identificación de los principales problemas limitantes y los agentes
causantes
- Técnicas de aplicación y productos para fertigación

54
- Evaluación de productos químicos (Insecticidas, fungicidas, etc.)
- Uso del biocontrol (“productos amigables con el ambiente”)
- Estudios en el control integrado de plagas y enfermedades

Tecnología existente: Se cuenta con información en relación a la identificación


de las principales plagas y enfermedades de importancia en el cultivo de chile
en las principales zonas productoras, como son Sinaloa y el Bajío, sumado a
información sobre el tópico en zonas especificas de producción como son el
Valle del Yaqui y Mayo, etc. Así mismo, información sobre medidas de
prevención y control de las mismas (Programas regionales de las disciplinas de
entomología, fitopatología y maleza en el INIFAP), así como Información en
folletos y diversas publicaciones de casas comerciales de agroquímicos y
universidades.

Tecnología en proceso: Se está promoviendo el uso de los sistemas


integrados para el manejo de plagas y enfermedades, tratando de disminuir
problemas, por un lado de resistencia de los organismos causantes, y por otra
parte de contaminación del ambiente (Programas regionales en el ramo en el
INIFAP).

Tecnología tendencia: Estudios en aspectos de biotecnología, tratando de


incorporar mecanismos de resistencia y/o tolerancia a los principales
patógenos. Como ejemplo, los próximos híbridos en el mercado tendrán por lo
menos incorporado resistencia a los principales virus, bacterias, y hongos del
suelo; además de mayor potencial de rendimiento y excelente calidad (INIFAP,
Universidades, compañías semilleras y de agroquímicos). Otro aspecto
importante es el desarrollo de productos con baja residualidad y/o no
contaminantes del ambiente, y la promoción de agricultura orgánica.

IV.- Tecnología de producción.

Objetivo: Determinación del mejor manejo agronómico del cultivo, con el cual
se optimice la productividad y calidad del chile verde.
Aspectos a considerar.-
- Variedades y fechas de siembra
- Métodos de establecimiento y densidad de población.
- Preparación de la cama de siembra. Uso de fertilización base,
desinfección del suelo, plásticos como acolchado, etc.

Tecnología disponible: El programa nacional de chile jalapeño del INIFAP


cuenta con paquetes tecnológicos para producir chiles, en sus diversos tipos,
para prácticamente cada una de las áreas productoras del país. El nivel de
estos paquetes tecnológicos, en cada uno de los casos, corresponden a la
importancia de la zona y a la disposición de recursos con que cuente el
productor. Tanto en el estado de Sonora, como en Sinaloa, se tiene
determinado los paquetes tecnológicos de producción mismos que pueden
utilizarse en la BCS con sus pertinentes adecuaciones. Las compañías
semilleros privadas acompañan sus híbridos con la información necesaria
sobre el manejo agronómico optimo de los mismos, información que tiene su
origen en la misma compañía, en universidades o en el INIFAP.

55
Tecnología en proceso: Como consecuencia del dinamismo de la actividad
hortícola, constantemente se están llevando estudios para optimizar la
producción de estos cultivos. Estos estudios se llevan a cabo tanto en el
INIFAP, universidades, como en empresas privadas relacionadas con el sector.
En el caso particular del Valle del Yaqui, actualmente esta en proceso una
serie de estudios en los aspectos de fertilización (fertirriego), manejo de
población de plantas, opciones genotípicas, etc. Esta información, previa
adecuación, puede utilizarse en los sistemas de manejo del cultivo en la BCS.

Tecnología tendencia: Manejo del cultivo en condiciones de ambiente


controlado ó con cierto nivel de control, especialmente el uso de casa sombras
u otro tipos de cubiertas de planta. Sistemas presurizados de aplicación de
agua y fertilizantes, mejores productos para fertiirrigar, uso de cubiertas de
surco, manejo inocuo del cultivo, etc.

V.- Sistema de producción orgánico o libre de pesticidas.

Objetivo: Determinar la tecnología necesaria para lograr producir con un


manejo orgánico de la tecnología de producción, especialmente en los
aspectos de fertilización y protección fitosanitaria; posibilitando así, el producir
en forma amigable con el ambiente, evitando en lo posible, el uso de
agroquímicos.

Aspectos a considerar.-
- Evaluación de métodos de exclusión de plagas y enfermedades.
- Evaluación de productos bio-amigables para la prevención y control de
problemas fitosanitarios.

Tecnología disponible: Se cuenta con información limitada sobre el manejo


orgánico del cultivo de chile. Algunas empresas y agrupaciones de productores
en ciertas zonas de producción han incursionado en el ramo. En su mayoría, la
tecnología que se utiliza se adopta principalmente del extranjero, la cual esta
disponible en publicaciones diversas, principalmente de universidades
prestigiadas del vecino país. Algunos proyectos regionales del INIFAP han
generado cierto nivel de tecnología para este tipo de producción.

Tecnología en proceso.- Desarrollo de productos de origen biológico,


formación de genotipos con resistencia a los principales problemas
fitosanitarios, y el desarrollo de variedades de plantas con mayor eficiencia en
el uso de fertilizantes (Principalmente por empresas privadas especialistas en
el ramo y universidades).

Tecnología tendencia.- El uso de la biotecnología tanto para el desarrollo de


nuevos productos, como para la incorporación de resistencias y/o tolerancias
del cultivo. Desarrollado principalmente por compañías privadas del ramo, y por
universidades en el extranjero.

56
VI.- Producción de chile con enfoque de inocuidad.

Objetivo: Establecer sistemas de manejo del cultivo y del producto en


poscosecha que permitan cumplir con la normatividad establecida desde el
punto de vista de inocuidad alimentaria.
Aspectos a considerar.-
- Conocimiento de la normatividad
- Implementación de los cambios necesarios para cumplir dicha
normatividad
- Educación al respecto. Talleres, conferencias, etc. con el sector
agricultor-trabajador de campo-técnico asesor.

Tecnología disponible: Normatividad y asesoría para operar bajo el concepto


esta actualmente disponible en el Centro de Investigación en Alimentos y
Desarrollo (CIAD) de los estados de Sonora y Sinaloa. Así mismo, se
encuentran disponibles en esta institución guías para la implementación de las
buenas practicas agrícolas, buenas practicas de manejo de poscosecha, etc,
que posibilitan la producción bajo el concepto de inocuidad.

Tecnología en proceso: Se están llevando a cabo estudios tanto en el CIAD,


como en el INIFAP sobre las adecuaciones a los procesos de producción,
empaque y distribución de los productos, necesarias para cumplir con los
requerimientos que posibilitan en acceso a la certificación necesaria para
comercializar el producto bajo este concepto.

Tecnología tendencia: Sistema integral de manejo de la cadena bajo el


concepto de inocuidad. A desarrollarse por instituciones como CIAD,
organismos certificadores, INIFAP, y Universidades.

VII.- Estudios de mercado

Objetivo.- Investigar los mercados del chile verde y determinar las perspectivas
actuales y la proyección al futuro de los mismos.
Aspectos a considerar.-
- Mercado local, nacional y de exportación
- Programación de la producción. Perseguir la idea de primero vender
para posteriormente producir
- Valor agregado. Sistemas de empaque e industrialización del producto

Tecnología disponible: Información por parte de ASERCA, y de BANCOMEXT


en el sector oficial, y accesibilidad a despachos privados especialistas en el
ramo.

Tecnología en proceso: Integración por parte de los organismos de


productores, en zonas importantes como Sinaloa y Sonora, de empresas
comercializadoras, mismas que se ocupan de llevar a cabo los estudios de
mercado, a la vez que vinculan al productor con el distribuidor final del producto
en el mercado-destino.

57
ETAPA V. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS
DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
PARA LA CADENA AGROALIMENTARIA DE CHILE VERDE EN
BAJA CALIFORNIA SUR

Esta etapa constituye la más importante de todo el proyecto ya que en ella se


analizó en forma conjunta toda la información obtenida, integrándose la
información analizada en las etapas anteriores, para la obtención del producto
final, que comprende un listado de prioridades de Investigación y desarrollo
tecnológico para la cadena de chile verde en el ámbito de la entidad federativa.

En principio se unificó en un plano de información o matriz los


problemas/demandas que generan hacia el sector primario los mercados
actuales (corto plazo) y aquellas demandas que se tendrían por los probables
escenarios futuros (mediano y largo plazo

En esta matriz quedaron reflejados los problemas/demandas para el sector


primario tanto de los mercados actuales como de las futuras tendencias del
producto y subproductos de la cadena. También algunos otros problemas no
inherentes directamente, pero que hacen a la competitividad de la cadena y
que requieren su solución por otros ámbitos institucionales.

El siguiente paso de esta etapa fue confrontar los problemas/demandas


detectados en el ejercicio anterior con los temas relevantes de la oferta
tecnológica, para encontrar cuales son los posibles aportes, o soluciones
factibles, que surgen del estudio prospectivo de la innovación tecnológica y que
pueden resolver (o aportar indicios de solución), algunos de los
problemas/demandas que está afrontando el sector primario y compromete la
competitividad de la cadena.

Considerando que estos problemas/demandas tienen un peso diferente desde


el punto de vista de sus efectos negativos sobre el funcionamiento y la
competitividad de la cadena, fue necesario profundizar el análisis a fin de
establecer los niveles de prioridad para su atención.

58
RESULTADOS

Áreas estratégicas de investigación, objetivo general y nivel de prioridad


para la cadena agroalimentaria de CHILE VERDE

Nivel de
Área estratégica Objetivo General
prioridad
Generar y /o adoptar variedades e híbridos con alto potencial productivo y
calidad, con énfasis en mayor vida de anaquel. Considerar materiales
Mejores variedades e
1 genéticos de chiles ancho, jalapeño y bell, con características de
híbridos de chile
rendimiento sobresaliente y calidad excelente en grosor de pared, tamaño,
picor y color; asimismo, con extendida vida de anaquel.
Determinar la metodología de aplicación del agua de riego y de los
fertilizantes, con énfasis en sistemas de fertirrigación. Se deberá de
Uso eficiente del
determinar el volumen de agua requerido, la tensión de humedad de
2 agua de riego y de la
acuerdo a la etapa fenológica del cultivo; asimismo, en nutrición
fertilización en chile
determinar la cantidad, oportunidad de aplicación (curvas de absorción) y
fuentes de fertilizante más apropiadas.
Determinar los principales problemas de origen fitosanitario que afectan el
rendimiento y la calidad del chile y establecer métodos integrados para su
Protección
prevención y control. Se requiere identificar a los principales agentes
fitosanitaria (plagas y
3 causales y establecer un manejo integrado de organismos dañinos,
enfermedades) del
evaluando productos químicos, de preferencia amigables con el ambiente
chile
(biocontrol), manejando técnicas de aplicación y productos para
quimigación.
Determinación del mejor manejo agronómico del chile, con el cual se
optimice su rendimiento y calidad. Se requiere determinar la fecha de
Tecnología de
4 siembra por híbrido y variedad; método de establecimiento y densidad de
producción del chile
población; preparación de la cama de siembra y uso de fertilización base,
desinfección del suelo y plásticos como acolchado.

Integrar un paquete tecnológico, especialmente en los aspectos de


Chile bajo producción fertilización y protección fitosanitaria, amigable con el ambiente. Se
5
orgánica requiere la evaluación de métodos de exclusión de plagas y enfermedades
y de productos bioamigables

Diseñar y establecer sistemas de manejo del cultivo del chile y manejo


postcosecha del producto, que permitan cumplir con las normatividades
establecidas desde los punto de vista de inocuidad alimentaria y
Producción de chile
bioseguridad. Se necesita considerar el conocimiento de las
6 con enfoque de
normatividades particulares y realizar los esfuerzos conducentes para
inocuidad
diseñar e implementar las nuevas capacidades requeridas, así como
desarrollar entre los participantes de la cadena de valor una nueva
Cultura de Calidad.

Realizar investigación específica en los mercados del chile verde, para


determinar perspectivas actuales y transformaciones futuras de mercados
Estudios de mercado locales, nacionales y de exportación. Se debe de considerar el cambio de
7
del chile paradigma en el mercado “primero vender para posteriormente
producir”, teniendo siempre en mente el valor agregado a la producción
primaria.

59

You might also like