You are on page 1of 15

UNIVERSISAD CATOLICA DE VALPARAISO

FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACIÓN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN

LUCHA REIVINDICATIVA ZAPATISTA


CONTRA LA GLOBALIZACION

RAMO: CIENCIA POLITICA.


PROFESOR: NELSON MORALES.
ALUMNO: FRANCISCO COFRE S.
FECHA: VIÑA DEL MAR,
24 de noviembre de 2003.
El presente trabajo trata sobre el caso de Chiapas y como se da su lucha reivindicativa, en
respuesta a la Globalización que excluye y no tiene presente a las minorías, en este caso la
indígena. Es así como nos damos cuenta que la globalización ha globalizado el mundo, pero
en su afán ha excluido a partes del mundo que no caben dentro de la cultura occidental.
Ante esta situación surge la lucha reivindicativa en respuesta a las políticas globalizantes.
Es evidente que la globalización ha afectado nuestra existencia durante estos últimos años,
pero es también un hecho que el ciudadano común y corriente no alcanza a vislumbrar las
implicancias que tiene este fenómeno, es parte de nuestra cotidianeidad vivir en esta cultura
occidental, a merced de intereses de las grandes potencias, es para nosotros algo común
vivir comunicados, se empieza a ver cada vez más a Internet como una necesidad
imprescindible, los celulares han tenido una proliferación que cualquier libro envidiaría, en
resumen somos tan parte de esta realidad, y más aun las nuevas generaciones no conocen
otra realidad, que ya no somos capaces de ver de forma critica este fenómeno que se ha
apoderado de nuestras vidas, somos cada vez más parte de una maquina que no
alcanzamos ver en su totalidad, que ya ni nos asustamos. Pero la contradicción de este
fenómeno la constituyen las etnias, son ellas las que no son consideradas en esta historia,
ejemplos tenemos muchos, en nuestro país vemos como Ralco en su afán economicista no
tiene miramientos con la ley indígena, y pasándola a llevar solo ve la posibilidad del
“progreso” pasando llevar la raíz de nuestra cultura, ¿ es que acaso progreso tiene que ir de
la mano con ignorancia y afán de poder?, Al parecer la respuesta se da por si sola.
Es por ello que el presente trabajo se centra en la realidad vivida en Chiapas referente a este
fenómeno, vemos como es posible la no consideración en la globalización, y a partir de ello
podemos dar cuenta de la lucha reivindicativa que se origina a raíz de esta situación.
Para tal efecto es que primeramente realizaremos un contexto de lo que es la globalización,
para luego más adelante ver el tema en América latina, y desde ahí ver el caso mexicano.
Creemos realmente que este fenómeno no debe dejarnos sin una postura, es por ello la
importancia del tema que trata de ser una modesta presentación de la realidad que está ante
nuestros ojos globalizados y que no alcanzamos a ver. De paso veremos los orígenes de esta
lucha reivindicativa, veremos cual es su sustento ideológico y como ven ellos el tema, el
cual para las mentes desinformadas puede ser un alegato más de unos “indios” que meten
bulla por las tierras que, dicen, les pertenecen. Muchas veces vemos que la opinión general
es que son estos grupos los que no dan paso al progreso, pero ante esto surge
inmediatamente la pregunta, ¿es necesario el progreso a costa de eliminar nuestras etnias?,
no olvidemos que hacemos historia, y para ella sustentamos nuestro presente y futuro en el
pasado que se construyó y que intentamos escribir y entender.
Por razones de extensión en este trabajo no se entrará en un análisis especifico del
conflicto, viendo su desarrollo a cabalidad. El objetivo del trabajo es más bien determinar
las causas del conflicto, cual es el derrotero que éste toma y desde ahí poder establecer la
conexión necesaria con la globalización, esto es, como a partir de un proceso a nivel
mundial es posible que ciertos grupos se vean aislados de este fenómeno y, a su vez que
ellos sean capaces de dar una respuesta, la que en este caso puede ser violenta, pero que sin
duda responde a la misma violencia soterrada con que se mueve la globalización.
I La globalización
Antes que nada debemos recordar que la globalización tiene muchas dimensiones, que no
son solo económicas, políticas y sociales, sino también dimensiones culturales e
ideológicas. En cuanto al ámbito económico podemos distinguir tres tendencias que la
caracterizan:
La creciente integración de las economías, de las comunicaciones, del
financiamiento y comercio.
La proliferación de nuevos instrumentos y métodos de gobierno global, incluyendo
tratados de libre comercio, uniones económicas y acuerdos, protocolares y ambientales.
La dominación creciente, debido en parte al punto anterior, de las corporaciones
transnacionales en la industria, los negocios y la política mundial.

Bajo este panorama simple de la situación, vemos que el fenómeno de la globalización esta
realmente presente en nuestras vidas, en lo cotidiano, y quizá sea ello la causa del no
percibirla en su real magnitud. Es evidente que un fenómeno como este responde a los
interese de las grandes potencias, una economía neoliberal que se sustenta en el
capitalismo que persigue la consecución de sus propios fines, a costa de cualquier precio, es
esta la era de las individualidades, donde sobrevive el más fuerte. Pero una de las
consecuencias más terribles de este fenómeno es la llamada “homogenización de la cultura
de masas”1. Es un estilo de vida el que nos quiere imponer este fenómeno, somos parte de
una masa consumista que vive al estilo de vida de la familia norteamericana, su invasión
viene por todos los frentes la televisión, el cine, las comunicaciones en general, la
publicidad, es tan fuerte y generalizada que no nos damos cuenta, y cada vez nos sentimos
más parte de una realidad inventada, de una quimera de vida a la cual no pertenecemos,
pero que ansiamos pertenecer y que a por todos los medios se nos intenta adscribir. Pero
ante esta realidad avasalladora se ha encontrado con un obstáculo más consciente y duro de
roer; la tradición, los factores étnicos, religiosos o culturales, están reaccionando
fuertemente frente a la desintegración de los valores que tiende a producir la globalización
cultural. Al parecer este fenómeno tiene distintas profundidades en su ataque, siendo el
menos atacado el ámbito cultural. De ahí la importancia de estas etnias que logran tener
1
Arcis “Globalización, modernización y equidad en América Latina” , cuadernos Arcis- Lom, Sgto. 1997,
pp. 88.
conciencia de la realidad e intentan hacer un frente ante la amenaza, son un ejemplo para
nuestra agitada y convulsionada sociedad de carácter individualista que solo aspira a un
estándar de vida que se le propugna.
De esta manera se nos presenta la globalización, arrasando todo a su paso, creando un
síntoma de incertidumbre que va debilitando todo, todo lo relativiza. Siendo la
globalización un fenómeno a escala mundial, tiene como premisa fundamental el
acrecentamiento del poder, tiene un signo de mercado, aperturista y capitalista; y es en este
sentido en donde se produce en nuestro vulnerable continente la perdida de las ideologías
dando paso a un estado de permeabilidad, el cual nos vuelve susceptibles a cualquier
modelo foráneo.
Todo proyecto de cambio social parece ser derribado al paso de la globalización, cada vez
estamos más insertos en una estructura que propugna una forma de actuar y pensar, al
parecer todo ya esta perdido, padecemos del síndrome de la post modernidad, el miedo e
incertidumbre no nos deja ver con buen ojo el futuro, y al parecer nos resulta más fácil
unirnos a la maquina que hacerle frente. Pero ante la Globalización nace su contra partida,
la anti globalización, los llamados Movimientos de Resistencia Global (MRG); los cuales
evocan sueños idealistas, pero que no han dejado duda a cerca de su poder de acción. Desde
su formación han desafiado al sistema capitalista neoliberal por considerarlo amoral e
injusto, demandando una sociedad mejor, donde el poder de las multinacionales sea
limitado, las instituciones económicas mundiales logren la democratización, y las riquezas
se distribuyan más equitativamente.

Es en este contexto donde nace este Ejercito de Liberación Nacional, que es una luz dentro
de un camino incierto. El estado de Chiapas tiene muchos intereses económicos para las
inversiones. Hay petróleo, café, maderas, biodiversidad, gran potencial de energía eléctrica,
ruinas mayas que generan cuantiosas ganancias, entre otras muchas riquezas, aunque para
algunos ignorantes esto es un mito. Desde esta perspectiva, la negativa de cumplir los
Acuerdos de San Andrés firmados entre el EZLN y el gobierno federal no es sólo un
capricho político de la actual administración, sino que representan un gran obstáculo para
avanzar en los intereses de los sujetos de la globalización.
Reconocer constitucionalmente el derecho que tienen los indígenas a la educación y a la
salud, por ejemplo, insiste en el papel y la obligación que tiene el Estado de garantizar estos
derechos, implica presupuesto y atención a unos gastos sociales que se pretenden reducir y
facilitar para la inversión privada. Reconocer que los indígenas tienen derecho a uso y
usufructo de los recursos naturales de sus tierras es ponerles candados a las empresas
transnacionales para invertir con manos libres en la explotación de recursos naturales.
Este hecho nos demuestra que efectivamente, a pesar de ser un fenómeno mundial y
avasallador la globalización, de igual forma quedan sectores con una mentalidad arraigada
a sus costumbres que se presenta reticente a este hecho. Como se verá en el desarrollo del
trabajo, este ejercito se pude considerar como el fruto de un proceso que se inicia con la
colonización efectuada por la conquista española. Teniendo esto presenta se verá también
que este ejercito tiene características guerrillearas tomadas de la revolución cubana, y que
en lo futuro se transforma en paradigma para la acción reivindicativa de los pueblos
latinoamericanos.
II Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Antes de entrar de lleno al tema, creemos pertinente realizar una contextualización de este
a fin de un mejor entendimiento del desarrollo del ejercito Zapatista.
Durante los últimos veinte años Chiapas ha vivido una crisis política recurrente. Por
ejemplo de 1976 a 1994 en lugar de tres gobernadores hubieron ocho. Y no digamos la
inestabilidad política en los municipios que conforman al estado. Paralelamente a esta crisis
del poder político, en el campo y en la ciudad, las protestas de maestros, campesinos,
estudiantes, colonos y obreros crean un paisaje social de caos total. En medio de esta
inestabilidad se enraizó un estilo de ejercer el poder y de responder a las demandas de los
sectores sociales emergentes: la violencia institucional.
Durante estos veinte años la espiral de violencia ha ido en ascenso. Pero esta no sólo
proviene de los gobernantes sino también de diferentes grupos de poder y de presión. Los
primeros en utilizar la violencia en contra de campesinos, mestizos e indígenas, han sido los
finqueros, en complicidad con los poderes locales cuyos tentáculos se extienden hasta las
mismas fincas. El estado ha utilizado al ejército nacional y a diferentes cuerpos policíacos,
federales, estatales y municipales.
La violencia va desde la persecución hasta el encarcelamiento de líderes campesinos. Los
casos extremos, y que son un mal endémico en Chiapas, son los asesinatos. El asesinato de
campesinos es una práctica cotidiana en el campo; lo mismo se asesina de manera selectiva
que colectiva. Son varias las masacres que se han cometido a la fecha. Lo peor de todo es
que esta política de violencia se sustenta en la impunidad.
Es en enero de 1994 cuando un ejercito de campesinos e indígenas del sureño estado de
Chiapas en México, se levanta en rebelión, dándose a conocer en todo el mundo. El hecho
fue una sorpresa por sus características, además de que el 1° de enero del mismo año
México ingresaba oficialmente como miembro del Tratado de Libre Comercio con EEUU y
Canadá.
Es así como esta comunidad se sirve de un método revolucionario, separado de la
revolución social, la cual contempla en resumen, la supresión de los siguientes factores:
 La propiedad privada de los medios de producción, explotación económica.
 El Estado como instrumento de la clase dominante, opresión política.
 La sociedad dividida en clases, discriminación social.
 Ideología como negación del pensar, alineación humana.
Mientras que los objetivos del EZLN están destinados a lograr reformas en el sistema
político mexicano, por considerar que la clase dirigente se ha desviado de su telos (fin)
original; producto del fraude, el monopolio del poder y la corrupción, para perpetuarse en el
poder a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta el próximo milenio.
Mediante “La guerra de guerrillas” (1960) de Ernesto Che Guevara, por ser fundamento
político-militar del EZLN, se verifica que los tres aportes que hizo la Revolución Cubana a
los movimientos revolucionarios en América Latina, según Guevara, tuvieron un peso
decisivo en esta guerrilla mexicana. En nuestra opinión, el EZLN se configura como un
paradigma de guerrilla latinoamericana por su método revolucionario, por el aporte que
hace a la guerrilla tradicional.
Basándose en los tres aportes que, según Ernesto Guevara, hizo la revolución Cubana a la
mecánica de los movimientos revolucionarios en América, sumado a las informaciones del
gobierno mexicano que dicen que en los allanamientos y detenciones de integrantes de la
organización, se encontró entre otra literatura esta obra del Che Guevara, podemos inferir
que realmente esta obra tiene un peso decisivo en el EZLN. Además de ello se puede ver
como este método revolucionario se transforma en paradigma de la guerrilla
contemporánea; agregando elementos también elementos nuevos a la lucha revolucionaria.

Para demostrar esta idea podemos decir que, en “La guerra de guerrillas” no se separan los
medios de los fines, es decir, ambos forman la esencia político-militar, y su superación es la
garantía de la victoria. Aquí el método revolucionario está establecido como una parte de la
revolución social: “Analizando el modo operacional de la guerrilla, su forma de lucha y
comprendiendo su base de masas, sólo nos resta preguntar:¿por qué lucha el guerrillero?
Tenemos que llegar a la conclusión inevitable de que el guerrillero es un reformador
social, que empuña las armas respondiendo a la protesta airada del pueblo contra sus
opresores y que lucha por cambiar el régimen social que mantiene a todos sus hermanos
desarmados en el oprobio y la miseria.”2

Este párrafo es aclarador, en tanto, el Che nos habla de un guerrillero reformador social, el
cual inspira a este ejercito, y así validan su acción reivindicadora en la persona del
guerrillero que toma las armas en contra del opresor.

Pero es necesario explicitar las razones de este levantamiento, en primer lugar sabemos que
para nadie es una secreto que América desde tiempos de la Conquista se ha visto
amenazada por invasores, que han usufructuado de sus recursos y bondades; son los
españoles los primeros que ven estas tierras la posibilidad de extraer beneficios mediante la
explotación de los recursos naturales, con la ayuda del indígena extraen minerales, cultivos,
ganado, etc; es esta forma un inicio de imperialismo basado en el capitalismo. Siendo
juiciosos, críticos y con perspectiva histórica, podemos ver que en esta explotación esta el
germen de los futuros levantamientos indígenas, que veremos más adelante; el caso chileno
de los araucanos es una muestra de ello, en una primera parte su lucha es contra el español
dominador, pero en la actualidad el enemigo cambia y pasa ahora a ser victima de los
intereses globalizados de ciertas empresas, que en un afán de poder y riqueza pasan a llevar
a este pueblo que es la semilla de nuestra propia raza, todo esto en nombre del famoso
progreso.

Específicamente en el Estado de Chiapas existe un panorama desolador que confirma la


necesidad de una insurrección como la ocurrida:

2
Guevara, Ernesto “la Guerra de Guerrillas”
La marginación geográfica de Chiapas del poder central favoreció
los abusos locales, la pacificación y conversión incompletas, la
resistencia espiritual y armada (es legendaria la batalla de la cual
se cuenta que los Chiapas prefirieron despeñarse al cañón del
Sumidero antes que rendirse), así como las revueltas de indios
supuestamente ya pacificados (1532,1542,1692,1712,1869, entre
otras).

El contexto histórico señala que las causas de la rebelión (condiciones objetivas) tienen una
larga trayectoria, agravadas en regiones todavía más específicas del Estado de Chiapas:

En Ocosingo, Las Margaritas, Altamirano, municipios decisivos en


la rebelión (región de las cañadas de la selva Lacandona), la quinta
parte de la población no habla español, la mitad es analfabeta, tres
cuartas partes viven en cabañas con piso de tierra, sin red de agua
potable, drenaje ni electricidad, y el 97% no tiene seguridad social.
A lo cual hay que sumar la falta de respeto; el racismo en el trato
cotidiano, los atropellos y despojos, el no escuchar ni las quejas
razonables y respetuosas.

También debemos señalar otras condiciones de miseria a la que fueron llevados miles de
habitantes de esa región, y que según Carlos Fuentes, la revolución Mexicana de 1910, dejó
atrás a Chiapas:

[...] el mezzogiorno mexicano donde las prácticas oligárquicas no


sólo no le han devuelto la tierra al campesino, sino que se la han
arrebatado palmo a palmo, en beneficio de los ganaderos, los
terratenientes y los talamontes que explotan a Chiapas como una
reserva colonial.

[...] sólo una minoría disfruta de la renta de estos productos. Y esa


minoría provinciana, sin nombre ni membrete nacional, hace lo que
hace porque el gobierno local se lo permite y cuando alguien
protesta, el gobierno local actúa en nombre de la oligarquía local,
reprime, encarcela, viola, mata, para que la situación no cambie.3
Teniendo presente este contexto, podemos darnos cuenta que las condiciones estaban
prácticamente dadas para el levantamiento; siendo esta una zona aislada y constantemente
olvidada crece en ella un resentimiento acumulativo, el cual va generando todo un ambiente
propicio, de esta forma el ejercito más que incitar una lucha realiza un pequeño
ordenamiento.
De esta forma se da comienzo a esta lucha con un carácter eminentemente reivindicativo,
la cual persigue la devolución de tierras para el campesino mexicano, y específicamente
para el de Chiapas.

Luego de una semana de accionar, el EZLN distribuyó en la capital


su publicación “El Despertador Mexicano”, donde dieron a conocer
su programa de gobierno, que incluía reparto de tierras, igualdad
para las mujeres, reforma urbana y mejoras para los trabajadores.

Siendo el Estado de Chiapas una región eminentemente agrícola, los


esfuerzos tuvieron que concentrarse contra el despojo histórico de la
tierra, pues tiene "[...] 3,3 millones de habitantes, de los cuales una
gran parte se dedica a la agricultura, el estado es uno de los más
ricos en cuanto a recursos naturales.4

De esta manera vemos que el movimiento que se venia gestando en Chiapas fue muy bien
asumido por el campesinado y los indígenas de la región, pues la base de acción
justamente tiene una preeminencia del elemento campesino sumado al indígena, lo cual no
quiere significar que esta sea una lucha netamente indígena. Así podemos ver también que
las condiciones están dadas para que en el caso de Chiapas se de esta guerrilla, esto a razón
de la discriminación y explotación de que son objetos; en el caso del EZLN vemos un
trabajo político-militar con una estrategia definida y aplicable a mediano plazo.

En cuanto a los objetivos del EZLN, podemos decir que su lucha es por la libertad, la
democracia y la justicia, términos que son en parte análogos a los de la Revolución
Francesa, además esta idea toma más fuerza cuando vemos que efectivamente la lucha del
3
Referencias y datos extraídos de la pagina www.ezln.org
4
www.ezln.org
ejercito Zapatista de liberación Nacional también es de carácter revolucionario, en contra
del Estado Burgués, es un símil que nos ayuda a entender en parte este fenómeno. Decimos
que es un movimiento revolucionario, en tanto considera que el Estado Mexicano ha
perdido su objetivo central, por tanto estará en ellos realizar el cambio necesario, el cual
debido a las circunstancias es plenamente valido mediante la lucha armada. Ellos no aspiran
a asumir el poder, sino que solo buscan una reforma profunda.

La historia de Chiapas está marcada por diversas luchas y conflictos en torno a la propiedad
y modos de uso de la tierra. Las expulsiones de indígenas son tan frecuentes como las
necesidades de tierras suplementarias de los ganaderos, cafeticultores o productores de
plátano. Bajo la apariencia de conflictos religiosos, interétnicos o simplemente como actos
arbitrarios, las expulsiones confinaron a los indígenas de Chiapas en condiciones de
hacinamiento en las tierras menos fértiles. Las respuestas han sido muchas pero casi
siempre acalladas por la fuerza de un racismo que justifica incluso la muerte y por una
legalidad en beneficio exclusivo de los poderosos. Chiapas constituye actualmente un nudo
crítico de la reestructuración mundial capitalista. Posee las riquezas de importancia
estratégica para la reproducción global como el petróleo y para el desarrollo tecnológico
presente y futuro como las reservas de la biosfera. Posee una amplia diversidad cultural,
importante si se consideran las exigencias variadas del mercado de trabajo y la utilidad de
la diferenciación de los códigos de comportamiento, pero también como fuente de
conocimientos sobre el entorno ambiental y sus posibilidades de uso, susceptible de aportar
elementos nuevos dentro de diferentes campos de innovación tecnológica (biotecnología,
farmacéutica, ingeniería genética).

Chiapas es un espacio de confrontación entre diferentes estrategias de acumulación de


capital que corresponden al choque de, por lo menos, dos momentos tecnológicos. En este
contexto, el Tratado de Libre Comercio tiende a estimular el enfrentamiento entre las
formas de uso que podrían ser llamadas tradicionales del territorio y sus recursos
ambientales, y las nuevas, que proponen un uso distinto, y muchas veces contrapuesto.

En Chiapas no se expresan solamente los conflictos ínter burgueses que derivan de una
concepción y utilización distintas de las riquezas naturales, sino también los límites mismos
del desarrollo capitalista, en la medida que es escenario de un caso extremo de explotación
y de opresión cultural y política del ser humano.
A modo de conclusión podemos decir que, efectivamente el EZLN es una guerrilla armada
de carácter reivindicativa, con un basamento ideológico sustentado en parte en la obra de
Ernesto Che Guevara y por otra la contingencia de continua delegación y aplastamiento del
gobierno mexicano, por tanto esta es una lucha revolucionaria que pretende mostrar el
camino perdido al gobierno, no es un movimiento que persiga establecerse en el poder. En
el ámbito táctico realiza innovaciones a la guerrilla tradicional, pues antes del ataque se
asegura de contar con un buen número de equipados y entrenados guerrilleros. De hecho se
puede afirmar que, esta guerrilla se ha convertido en un paradigma para el resto de
Latinoamérica, en tanto ha sido una luz en el camino para mostrar que si es posible un
cambio social y que no todo está perdido; en el caso chileno vemos que esto se representa
en la resistencia araucana, la cual lejos de ser un obstáculo al progreso ha sido siempre una
lucha por conservar lo que a ellos pertenece. Podemos reconocer dos cursos de acción que
dan sentido a las reivindicaciones y que permiten hablar del problema como un conflicto
de poder. Por una parte, existe una prerrogativa ineludible para cualquier ser humano que
haya nacido en el seno de la sociedad indígena y que hoy sobreviva en la sociedad chilena,
capitalista y globalizada; la visibilidad del pueblo mapuche a través de la identidad
nacional. Y en segundo lugar, la búsqueda del reconocimiento por parte del Estado chileno,
de la cual, contradictoriamente, se deriva la necesidad de autonomía.

Volviendo al caso mexicano vemos que las condiciones políticas de monopolio del poder
(mono-partidismo del PRI), el fraude electoral y la corrupción en México, son las causas
que justifican la violencia armada del EZLN, como medio para lograr reformas políticas,
económicas y sociales en México. Es así como nuevamente nos encontramos con una
situación similar, es desde la contingencia nefasta de donde proviene la respuesta del
pueblo, que se materializa en una lucha armada, que por las condiciones y razones
presentadas, para ellos es plenamente válida.

De esta manera podemos ver que a lo largo de la exposición se fue validando el resultado
de este movimiento, el cual como se dijo viene de un proceso acumulativo de constantes
abusos y atropellos; de la misma forma se pudo ver como este movimiento es una respuesta
efectiva al fenómeno de la globalización, proceso que cae en una aparente contradicción al
excluir de su concierto a las etnias y comunidades indígenas, se ve una contradicción de no-
integración, pero de la misma forma se ve como se da una férrea respuesta al fenómeno,
también se pudo ver como este ejercito realiza su lucha reivindicativa en contra de un
enemigo no personificado, pero que en esencia todos sabemos quien es.
Bibliografía
 Arcis, “Globalización, Modernización y Equidad en América Latina” Cuadernos
Arcis – Lom, Santiago, Agosto, 1997.
 Rodríguez, José “Crisis y renovación de las Izquierdas, de la revolución cubana a
Chiapas... ” Editorial Andrés Bello, Santiago, 1995.
 Revista Tambor, edición N° 5, año julio y agosto de 2002.
 Appadurai, Arjun “La Modernidad Desbordada” Dimensiones culturales de la
Globalización. Fondo de Cultura Económica, Ediciones TRILCE, Argentina,
Buenos Aires, 2001.
 Brunner, José Joaquín “Globalización Cultural y Posmodernidad. Fondo de Cultura
Económica, Santiago, 1998.

Referencias a Internet.
 http://www.ezln.org/
 http://www.rebelion.org/

You might also like