You are on page 1of 27

PLANEACION PROSPECTIVA

Objetivo General: Valorar los elementos, metodología, técnicas e


instrumentos de la planeación prospectiva, reconociendo la
importancia de esta en la pedagogía.
1.-ESTUDIOS DEL FUTURO
Según la concepción lineal del tiempo que tienen los seres humanos, el futuro es la
porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido; en otras palabras, es una conjetura que
bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postuladateorizada y/o calculada a partir de
datos en un instante de tiempo concreto. En la relatividad especial, el futuro se considera como el
futuro absoluto o el cono futuro del tiempo. En física, el tiempo es considerado como una cuarta
dimensión.
En la filosofía del tiempo, el eterno presente (presentism, en inglés) es la creencia de que sólo el
presente existe y que el futuro y el pasado son irreales. Las religiones consideran el futuro cuando
tratan temas como el karma, la vida después de la muerte, y las escatologías, que estudian cómo
será el fin del tiempo y del mundo. Algunas figuras religiosas, como los profetas y adivinadores han
alegado poder ver el futuro.
Los estudios del futuro o la futurología es la ciencia, arte y práctica de postular futuros posibles.
Los modernos practicantes subrayan la importancia de los futuros alternativos, en vez del futuro
monolítico o único, y los límites de la predicción y la probabilidad frente a la creación de futuros
posibles o preferibles.

2.- VIAS DE APROXIMACON AL FUTURO


2.1 Proferencia (De proferir); Acción y efecto de proferir palabras: analicemos una proferencia
exclamativa del tipo ´¡ya está bien!´. Sinónimos Emisión, dicho, expresión, Proferencia. El uso de
este término es muy común en el ámbito de la filosofía del lenguaje como traducción del inglés
utterance. Es particularmente usado entre aquellos filósofos que se han interesado por la teoría de
los actos lingüísticos o actos de habla (J. L. Austin, J. R. Searle, H. P. Grice y otros). "Proferencia"
puede definirse como "acción de decir", o sea, acción de proferir sonidos, palabras o expresiones
en general. Existe ambigüedad en el significado de este término en tanto que no siempre queda
claro si la proferencia, el acto lingüístico, es efectivamente el acto o el resultado de dicho acto (o
incluso las dos cosas); de cualquier forma, es posible establecer una distinción...

"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las
preguntas". Mario Benedetti.
Luego de esta frase, por una sola razón, el enigma es lo que nos mueve. Sino
cambiaran las preguntas, no podríamos continuar en movimiento. Y cuando se
acaban los enigmas, nos aseguramos de propiciarnos algún otro. Y lo hacemos
en la lucha contra el desencanto cotidiano!
¿Podría preguntarme cuáles son tus nuevas preguntas?

2.2 Prospectiva (también conocida como futurología) es definida por Gaston Berger (uno de los
fundadores de la disciplina), como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir
en él). Aunque en ocasiones el término futurología hace referencia a otras disciplinas no basadas
en el método científico como, por ejemplo, la astrología, la teología o la ciencia ficción.
La Organización para la Cooperación y el desarrollo define la prospectiva como el conjunto de
tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la
economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que
probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales.
Por otra parte, la prospectiva es una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la
previsión del futuro. Básicamente se trata de imaginar escenarios futuros posibles, denominados
futuribles, y en ocasiones de determinar su probabilidad, con el fin último de planificar las acciones
necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.
Desde tal perspectiva, la prospectiva es entendida como una sistemática mental que, en su tramo
más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un
futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para
-finalmente- concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como
deseable.
Otras denominaciones son utilizadas en otros contextos culturales. Así, en el ámbito anglosajón la
denominación genérica es futures studies y todo aquello que comúnmente es traducido por
prospectiva no posee el carácter marcadamente normativo que se atribuye a ésta. Recientemente,
ha aparecido un nuevo concepto foresight, que se ha utilizado profusamente en el Reino Unido y
en el ámbito de la unión europea, pero que no presenta una especifidad clara respecto a los
términos prospectiva o future studies.
La futurología es un campo interdisciplinario que estudia tanto los cambios de ayer como los de
hoy, agregando y analizando las estrategias legales y profesionales, y las opiniones con respecto al
mañana. Incluye el análisis de las fuentes, patrones, las causas del cambio, la estabilidad en el
intento de desarrollar el pronóstico y de planear los futuros posibles y la prospectiva. La futurología
(futures studies) (y una de sus subdisciplinas, el pronóstico estratégico) es el término más usado
2.3 Predicción

Se basa en teorías deterministas y presenta enunciados no sujetos a controversias que


intentan ser exactos respecto a lo sucederá en el futuro. Emplea tanto la lógica
científica –deductiva e inductiva – como el conocimiento táctico o el sentido común.

2.4 Previsión

2.5 Pronóstico
Los esfuerzos reorganizados para predecir o pronosticar el futuro pueden haberse derivado de las
observaciones hechas por el hombre de los objetos celestes, que cambiaban de posición por
medio de patrones predecibles. La práctica de la astrología, hoy considerada una pseudociencia,
vino del ansia humana de pronosticar el futuro. Gran parte de la ciencia física puede ser vista como
un intento de hacer predicciones cuantitativas y objetivas sobre diversos eventos. Estos futuros
respectivos tendrían lugar después del presente, en los tiempos venideros. En otras palabras, lo
que viene es el futuro. Y si usted tiene razón en predecir el futuro, entonces está en lo cierto. Pero
esto no es pronosticar. Pronosticar es el proceso de estimación en situaciones desconocidas.
Debido al elemento desconocido, el riesgo y la incertidumbre son temas centrales en el pronóstico
y la predicción. El pronóstico estadístico es el proceso de estimación en situaciones desconocidas
usando métodos probabilísticos. Puede referirse a la estimación de series de tiempo, secciones
cruzadas o datos longitudinales.
Aunque similar, el término predicción es más general. Ambos pueden referirse a la estimación de
series de tiempo, secciones cruzadas o datos longitudinales. Los métodos de pronóstico
econométrico (econometric forecasting) asumen que es posible identificar los factores subyacentes
que pueden influenciar la variable que es pronosticada. Si se comprenden las causas, se pueden
hacer proyecciones de las variables que influencian y utilizarse en el pronóstico. Los métodos de
pronóstico (judgemental forecasting) por juicio incorporan juicios intuitivos, opiniones y
estimaciones de probabilidad, como en el caso del método de Delphi, construcción de escenarios y
simulaciones. El pronóstico se aplica en muchas áreas, como el pronóstico del clima, predicción de
terremotos, planeación de transporte y planeación de mercados.
A pesar del desarrollo de instrumentos cognitivos para la comprensión del futuro, la naturaleza
estocástica de muchos procesos culturales y sociales ha hecho que la predicción precisa del futuro
no pueda ser factible. Los esfuerzos actuales como los estudios del futuro intentan predecir
tendencias sociales, mientras que las prácticas más antiguas, como la predicción del clima, se han
beneficiado del modelado científico y causal.
Pronóstico puede ser el término más antiguo para este campo. En una entrevista en 1932, el autor
H.G Wells pidió el establecimiento de los "Departamentos y profesores del Pronóstico",
presagiando el desarrollo de la futurología moderna 40 años antes. La futurología es un término
común en las enciclopedias, aunque se usa casi exclusivamente por los no-profesionales en el
ramo, actualmente, al menos en el mundo anglosajón. La futurología es definida como el "estudio
del futuro". El término fue ideado por el profesor alemán Ossip K. Flechteim en la década de los
cuarenta, quien lo propuso como una nueva rama del conocimiento que incluiría la nueva ciencia
de la probabilidad. Este término ha perdido aceptación en las últimas décadas debido a que los
profesionales modernos señalan la importancia de los futuros alternativos en vez del futuro
monolítico, y las limitaciones de predicción y la probabilidad, contra la creación de futuros posibles
y preferibles.
2.6 Proyección

3.- IMPORTANCIA DE LA PLANEACION PROSPECTIVA


Planeación
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que
pretende alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los elementos
necesarios para que este funcione eficientemente.
La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.
La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación.

Concepto de Planeación
Agustín Reyes Ponce
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación
de tiempo y números necesarios para su realización.
José Antonio Fernández Arena
Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan
las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.
Burt K. Scanlan
Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con
un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las
circunstancias.
Ernest Dale Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos
necesarios para alcanzarlos, a través de técnicas y procedimientos definidos.
Joseph L. Massie Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos
cursos de acción; a partir de los cuales establece objetivos.
George R. Terry
Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones
respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean
necesarias para alcanzar los resultados deseados.
Jorge L. Oria
Función administrativa continua y dinámica de seleccionar entre diversas alternativas los objetivos,
políticas, procedimientos y programas de una organización.
Leonard J. Kazmier
Consiste en determinar objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.
Robert Murdick Y Joel Ross
Es el pensamiento que precede a la acción, comprende el desarrollo de las alternativas y la
relación entre ellas, como medida necesaria de acción para lograr un objetivo.
Robert N. Anthony
Es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro. Generalmente el proceso
de planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de las acciones y
decidir cual de ellas es la mejor.
Henry Sisk Y Mario Sverdlik
Análisis de información relevante del presente y del pasado y una ponderación de probables
desarrollos futuros, de tal manera que pueda determinarse un curso de acción que posibilite a la
organización lograr sus objetivos.

3.1.2 ¿Porque prospectiva?


Prospectiva: Acto imaginario y de creación Toma de conciencia y reflexión sobre el contexto actual
propósito: “ preparar el camino” para el futuro, adoptándolo como objetivo deseable y posible.
proceso de articulación y convergencia de expectativas, para alcanzar el futuro deseable.
Dentro del estudio del futuro la prospectiva guía las acciones presentes y el campo de lo “posible”
del mañana , articulando esfuerzos concretos para transformar la realidad del presente, a través de
la imaginación y la voluntad, se orienta a obtener o a impedir un determinado estado futuro de
cosas determinando el futuro deseado y posteriormente se le diseña creativa y dinámicamente,
confrontándolo con el futurable , para desde ahí explorar las diversas alternativas y seleccionar la
más conveniente.

Propósitos fundamentales de la planeación prospectiva:


1. Generar visiones alternativas de futuros deseados.
2. Proporcionar impulsos para la acción.
3. Promover información relevante bajo un enfoque de largo alcance.
4. Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.
5. Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible.

Prospectiva, elemento clave de la planeación


Definir el término planeación es una labor difícil sin embargo presento aquí algunas definiciones
para efectos prácticos:
Para Ackoff Planear significa, elegir, definir opciones frente al futuro, pero también significa proveer
los medios necesarios para alcanzarlo. La planeación empieza por el diseño de un futuro
idealizado para el sistema con el que se planea.
Kast: “Es un plan detallado, para hacer algo”
Es necesario diseñar un futuro deseable y factible, para alcanzar este objetivo la planeación
prospectiva no ayuda a determinar el curso de acción, respondiendo a las siguientes preguntas:
¿qué queremos y deseamos hacer?, ¿qué deberíamos hacer?, ¿porque? y ¿para que?

Proceso de planeación:
1. Planeación Normativa: Se diseñan los fines y los futuros posibles, de esta forma definimos los
objetivos e ideales dentro del futuro deseado. Es lo que “ debe ser “. Para aclarar la relación entre
prospectiva y los aspectos normativos, cabe decir que el diseño del futuro implica la posibilidad de
una conjunción valorativa y de una orientación mediante el establecimiento de ideales o fines
últimos; esto es el “deber ser”.
2. Planeación estratégica: Una vez hecha la planeación normativa se procede a diseñar las
políticas y las metas. Se refiere a lo que “ Puede ser hecho “.
3. Planeación operativa: Se implanta el diseño para la acción, considerando los requerimientos
organizacionales y la respuesta del sistema.
A continuación se presenta el modelo general de planeación, diseñado a base de preguntas
básicas a responder por parte de la organización:
Investigación Del Futuro
¿Qué queremos y deseamos hacer?
Perspectiva a largo plazo
Diseño y Evaluación de alternativas futuras. Planeación Normativa
¿Qué deberíamos hacer?
¿Por que?
¿Para que? Planeación estratégica
¿Que podemos hacer?
¿Como? Planeación operativa
¿Qué haremos?
¿Cuándo? Implantación
(Revisión y Evaluación)
Prospectiva y metodología

Elementos Básicos de la prospectiva:


• Visión Holística: Induce a mirar sistemáticamente cada elemento con sus propiedades y el rol
que desempeñan en el marco del todo. Se debe ver la relación entre las partes y los procesos y
sus interdependencias, así como la influencia del medio ambiente.
• Creatividad: Es el poder de la fantasía que trasciende a la realidad, descubriendo relaciones
entre las cosas, sensibilizando la percepción y generando cierto grado de inquietud y
anticonformismo, lo cual genera las bases para crear hipótesis; en general es la audacia para
emprender nuevos caminos.

• Participación y cohesión: Facilitan el intercambio de ideas creándose la oportunidad para


solucionar conflictos y corregir interpretaciones erróneas y llevar a un acuerdo sobre el objetivo
común para la acción decisión, promoviendo de esta forma la cohesión.

• Preeminencia del proceso sobre el producto: El proceso se da en el momento de diseñar el


futuro, con una base axiológica, por lo que tiene necesariamente una carga valorativa sobre el
producto de la planeación prospectiva.

• Convergencia – Divergencia: El diseño del futuro brinda la oportunidad para que quienes
sostienen valores diferentes, discutan sus respectivos puntos de vista. Convergencia: Acuerdo en
el nivel estratégico de los ideales. La convergencia y divergencia constituye un proceso iterativo en
la planeación prospectiva.
Finalidad constructora: Se refiere a que no solamente se deben crear futurables o futuribles sino,
constituirse en vía constructora del futuro. La finalidad constructora de la prospectiva podrá
alcanzarse con mayor facilidad si se cuenta con la participación de los (actuales y potenciales)
tomadores de decisiones, considerando el papel de los valores e intereses sociopolíticos, a más de
una aproximación normativa y de una visión sintética. Esto es con el propósito de tener una
dimensión verdaderamente dinámica, constructora y realista, a fin de asegurar en lo posible el
apoyo y compromiso no sólo con la imagen futura diseñada, sino con el impulso y motivación para
forjar ese porvenir que se considera deseable .
Metodología prospectiva
FASES ORIENTACIÓN RESULTADOS
Fase normativa: Diseño del futuro deseable y el perfil del futuro lógico.
Fase definicional: Consiste en la percepción de la realidad.
Fase de confrontación: Representa la estimación del trayecto entre el futuro y el presente.
Fase de determinación estratégica y factibilidad: Se busca mantener congruencia entre la
conceptualización y el desarrollo prospectivo. El futuro es factible cuando se sigue una trayectoria
de acción practicable que lo vuelve probable.

3.2 Planeación tradicional vs. Planeación participativa


Planeación tradicional
 Centralizada (Del centro a la periferia)
 Vertical e impositiva (De arriba hacia abajo)
 Tecnicista (Realizada por expertos)
 Sectorial.
 Corto plazo (Apunta a los presupuestos anuales)
 Se hace por requisito legal (Importa la forma)
 Prioriza la inversión sectorial
 Asigna responsables pero no asume responsabilidades
 Homogenizante y unificadora
 Excluyente
 Autoritaria
 Distancia Estado – Sociedad civil
 Reconoce una población objetivo beneficiaria del plan
 Responde a un Estado interventor
 Desconoce las condiciones concretas específicas de cada lugar
 Genera desconfianza en las instituciones.
 Promueve confrontación e imposición de poderes.
 Disminuye gobernabilidad.
Planeación participativa
 Descentralizada (De la periferia al centro)
 Horizontal y concertada (De abajo hacia arriba)
 Dialogada (Promueve diálogo de saberes)
 Integral.
 Largo plazo (Apunta a construir visión de futuro)
 Se reconoce como una necesidad real (Importa el contenido)
 Prioriza la inversión social
 Asigna responsabilidades y compromiso social
 Reconoce la diversidad y respeta la diferencia
 Incluyente
 Democrática
 Acerca Estado – Sociedad civil
 Reconoce actores sociales como sujetos activos del desarrollo.
 Promueve un Estado facilitador
 Parte de las condiciones concretas y particulares
 Construye relaciones de confianza.
 Promueve tolerancia y convivencia pacífica
 Recupera gobernabilidad.
3.3 DIALECTICA, PRESENTE-FUTURO
4.-ELEMENTOS DE LA PLANEACION PROSPECTIVA

Elementos Del Concepto de Planeación Prospectiva


Objetivo: resultados deseados.
Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias.

Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión mas adecuada.

Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y
trazar actividades futuras.

Podemos decir que la planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de
acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que
habrá de realizarse en un futuro.

Importancia de la Planeación
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores
garantías de éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar
las cosas.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.
Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia
donde se dirigen sus esfuerzos.
Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.

Principios de la Planeación
Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
Objetividad y cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca
en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios (precisión) expresada en tiempo y
dinero.
Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones
imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.
Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general y al logro de los propósitos y objetivos
generales.
Del cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será necesario rehacerlo completamente.
La empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) y consecuentemente las
políticas, programas, procedimientos y presupuestos para lograrlos.

Pasos de la Planeación

1. Detección de la oportunidad de acuerdo con:


El mercado
La competencia
Lo que desean los clientes
Nuestras fuerzas
Nuestras debilidades
2. Establecimiento de objetivos y metas:
Donde se desea estar, que se quiere lograr y cuando.
3. Consideración de las premisas de planeación:
En que ambiente (interno o externo) operarán nuestros planes.
4. Identificación alternativas:
Cuales son las alternativas más prometedoras para alcanzar nuestros objetivos.
5. Comparación de alternativas:
Que alternativa proporcionará la mejor posibilidad de cumplir las metas con el costo más bajo y las
mayores utilidades.
6. Elección de una alternativa:
Selección del curso de acción a seguir.
7. Elaboración de planes de apoyo, como los planes para:
Comprar equipo
Comprar materiales
Contratar trabajadores
Desarrollar un nuevo producto
8. Expresión numérica de los planes mediante la elaboración de
presupuestos tales como:
Volumen y precio de ventas
Gastos de operación necesarios para los planes
Gastos para equipos de capital.

Etapas de la Planeación

Misión o Propósito
Es la declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de otras similares.
¿Cuál es nuestro negocio? Describe el propósito, los clientes, los productos o servicios, los
mercados, la filosofía y la tecnología básica de una empresa.
Definir que es la organización y lo que aspira a ser.
Ser lo suficientemente específica para auxiliar ciertas actividades y lo suficientemente amplia para
permitir el crecimiento creativo.
Distinguir a una organización de todas las demás.
Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
Ser formulada en términos tan claros que se puedan entender en toda la empresa.

Objetivos
Los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la
organización. Deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y
confusiones. Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar,
establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.

Características:
Deben establecerse a un tiempo específico.
Se determinan cuantitativamente.

Lineamientos:
Deben de asentarse por escrito.
No deben confundirse con los medios o estrategias para alcanzarlos.
Al determinarlos, debemos recordar las seis preguntas clave de la administración (qué, cómo,
dónde, cuándo, quién, porqué)
Estrategias
Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los
recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ventajosas. Un área clave de
resultados es una actividad básica dentro de una empresa, que está relacionada con el desarrollo
total de la misma.

Lineamientos:
Asegurarse de que sean consistentes y contribuyan al logro de los objetivos.
Determinadas con claridad
No confundir las estrategias con las tácticas, ya que éstas últimas combinan la acción con los
medios para alcanzar el objetivo.
Considerar las experiencias pasadas para su establecimiento; esto permitirá sugerir un mayor
número de cursos de acción.
Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de aplicarlas
Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de investigación y de planeación
Características:
Se avienen al concepto tradicional militar, al incluir consideraciones competitivas
Su vigencia está estrechamente vinculada a la del objetivo u objetivos para los que fueron
diseñadas; una vez alcanzados, a la par del establecimiento de unos nuevos, es necesario formular
nuevas estrategias.
Debido a la dinámica del medio ambiente, una estrategia que en su momento fue útil, puede ser, en
otro tiempo, la menos indicada para lograr el mismo objetivo.
Para cada área clave es necesario establecer una estrategia específica. Es decir, que una
estrategia establecida para un área clave, por ejemplo: productividad, no podrá aplicarse para
penetración de mercado.
Se establecen en los niveles jerárquicos más altos.
Políticas
Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de
decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
Las políticas son imprescindibles para el éxito del plan debido a que:
Facilitan la delegación de autoridad
Motivan y estimulan al personal, al dejar a su libre albedrío ciertas decisiones.
Evitan pérdidas de tiempo a los superiores, al minimizar las consultas innecesarias que pueden
hacer sus subordinados
Otorgan un margen de libertad para tomar decisiones en determinadas actividades.
Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa
Proporcionan estabilidad y uniformidad en las decisiones
Indican al personal como debe actuar en sus operaciones
Facilitan la inducción del nuevo personal

Lineamientos:
Establecerse por escrito para darles validez
Redactarse claramente y con precisión
Darse a conocer en todos los niveles donde se vas a interpretar y aplicar
Coordinarse con las demás políticas
Revisarse periódicamente
Ser razonable y aplicable a la práctica
Estar acorde con los objetivos de la empresa
Debe ser estable en su formulación
Ser flexible

Programas
Un esquema en donde se establecen: la secuencia de actividades específicas que habrán de
realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y
todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
La importancia de los programas es que:
Suministran información e indican el estado de avance de las actividades
Mantienen en orden las actividades, sirviendo como herramienta de control
Identifica a las personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se determina un programa para
cada centro de responsabilidad
Determinan los recursos que necesitan
Disminuyen los costos
Orientan a los trabajadores sobre las actividades que deben realizarse específicamente
Determinan el tiempo de iniciación terminación de actividades
Se incluyen únicamente las actividades que son necesarias
Evitan la duplicidad de esfuerzos

Lineamientos:
Deben participar en su formulación: tanto el responsable del programa, como aquellos que
intervendrán en la ejecución.
La determinación de los recursos y el periodo para completarlo, deben estar relacionados con las
posibilidades de la empresa
La aprobación del desarrollo y ejecución del programa, debe comunicarse a todos aquellos que
estén involucrados en el mismo
Deben ser factibles
Evitar que los programas se contrapongan entre sí
Deben establecerse por escrito, graficarse y ser precisos y de fácil comprensión
El programa debe ser adaptable a las modificaciones o cambios que se presenten, así mismo,
debe considerarse las consecuencias que operarán en el futuro.

Presupuestos
Es un esquema escrito de todas o algunas de las fases de actividad de la empresa expresado en
términos económicos (monetarios), junto con la comprobación subsiguiente de las realizaciones de
dicho plan.
Características:
Es un esquema, pues, se elabora en un documento formal, ordenado sistemáticamente
Está expresado en términos cuantitativos
Es general porque debe establecerse para toda la empresa
Es específico porque puede referirse a cada una de las áreas de la organización
Es diseñado para un periodo determinado.
Planeación prospectiva: una estrategia para el diseño del futuro
La prospectiva es un proceso sistemático y participativo de planeación en que se integra
información sobre futuros escenarios posibles, se elige el futuro deseado y se desarrolla un plan de
acción para garantizar que ese futuro se logrará con toda certeza en un plazo definido.
La planeación prospectiva se está empleando sobretodo en los países desarrollados. Son un
ejemplo Japón y Alemania que han hecho prospección hasta para 50 años.
Para realizar la planeación prospectiva se emplean diversas metodologías participativas, entre
ellas, quizá la más empleada es la metodología Delphi en la que se consulta a múltiples
participantes en repetidas ocasiones a través de medios electrónicos.
En el taller se ejemplificará el caso de aplicación para una región amplia del país en el que
diseñaron y desarrollaron la planeación prospectiva los ponentes de este taller.

5.- METODOLOGIA DE LA PLANEACION PROSPECTIVA


Planeación Prospectiva

La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es


conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. Lo que distingue a
la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la
búsqueda activa de medios para hacerlo posible. El proceso de planeación se extiende desde la
formulación de los ideales sociales y económicos más generales, hasta los detalles de la
elaboración e implantación de decisiones.
EJEMPLO DE PLANEACION PROSPECTIVA ANTECEDENTES
Johnson & Johnson de Colombia es una afiliada de la Corporación Johnson & Johnson en
Latinoamérica que importa, manufactura y mercadea productos de Cuidado Personal de Consumo
Masivo en siete áreas de negocio. Como parte de una gran Corporación, la Compañía se rige por
una serie de parámetros globalizados, pero al tener multitud de negocios que atiende en el
mercado doméstico, a la par de negocios regionales que atiende con su área de Exportaciones,
necesita contar con un Sistema de Planeación de Negocios, el cual se define como uno de los
Sistemas Clave de la Compañía dentro de su esquema operacional.

Para J&J Colombia tiene mucha vigencia la frase famosa de Gastón Berger y que nos enseñó el
Profesor Francisco José Mojica, “cuanto más veloz es la marcha, tanto más lejos deben alumbrar
los faros del vehículo”, con lo cual significa que no se resignará a sufrir los cambios económicos,
sociológicos y organizacionales del mercado, respondiendo a cada golpe, sino, por el contrario se
propondrá anticiparse a ellos para prepararse mejor, sacar provecho de ellos y modificarlos.

Este fue el espíritu del Ejercicio de Planeación Estratégica Prospectiva que se desarrolló en el
primer semestre del año 2001 contando las directivas de cinco Unidades de Negocio y el Comité
Ejecutivo de la Compañía. Cada Unidad de Negocio tuvo su ejercicio individual y de estos se derivó
el ejercicio...

TIPOS DE PLANEACIÓN
Se observó que no hay un solo tipo de planeación, sino una diversidad de tipos. Estos hacen
referencia a la planeación por sí misma pueden ser empleados en el aspecto regional. Algunos de
ellos son:
1. Planeación personalizada.
Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona
humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades
derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la
cultura, etc.
Dichas cualidades, según Eduardo Domínguez Corona, se traducen en recursos para su
desenvolvimiento personal.
2. Planeación operativa.
La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que
deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más
sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la
planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico;
trata con actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con toda
precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la eficiencia.
3. Planeación estratégica.
La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo
plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción
específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes
sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores consideran a la
organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para
lograr las metas organizacionales.
Como tendencia general en la planeación actual se encuentra la planeación estratégica. Este tipo
de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método;
considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.
Otro aspecto importante es que considera que un plan debe operacionalizarse (elemento
fundamental para hacer funcionar un plan) y además hace énfasis en la efectividad del mismo
(finalidad de todo plan).
Según George A. Steiner, la planeación estratégica no puede estar separada de funciones
administrativas como: la organización, dirección, motivación y control. Además, este tipo de
planeación está proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como
finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de
una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán
la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad
total.
Otro elemento fundamental dentro de la planeación estratégica es que su parámetro principal es la
efectividad.
Fernández Güell considera que los instrumentos de su evaluación más utilizados en la Planeación
Estratégica son:
• Sistema de indicadores para evaluar el progreso de los programas y proyectos estratégicos.
• Sistema de indicadores para evaluar el grado de impacto de la puesta en marcha de las
actuaciones del Plan Estratégico sobre el desarrollo socioeconómico de la ciudad.
• Sistema de indicadores para evaluar la evolución de los factores eternos a la ciudad y para
explorar escenarios futuros.
• Seminarios anuales para efectuar una evaluación global del progreso del Plan.
Todos estos instrumentos, según el mismo autor295, deben permitir dar a una respuesta a las
siguientes preguntas:
• ¿Qué se ha hecho en cada una de las medidas concretas?
• ¿Qué no se ha hecho y qué medidas han perdido vigencia?
• ¿Qué no se ha hecho pero sigue vigente?
• ¿Qué nuevas propuestas parecen convenientes?
• ¿Se ha consolidado la ciudad en dinamismo económico?
• ¿Ha mejorado la ciudad en calidad de vida?
• ¿Ha prosperado el equilibrio social de la ciudad?
4. Planeación sistémica.
Ricardo Guerra Quiroga menciona que las relaciones del hombre con la sociedad y el entorno
pueden ser identificadas en términos de sistemas ya que contiene partes relacionadas entre sí, y
en algún sentido constituye un todo completo. En este tipo de sistema se intenta definir el sistema
identificando las partes o elementos por un lado, y por otro las conexiones o interacciones.
5. Planeación para el “mejoramiento de la calidad de vida”.
Pretende resaltar el aspecto humano como finalidad y punto de partida de la planeación regional.
En ella se observan los siguientes pasos: el análisis y diagnóstico de una situación dada y la
traducción a objetivos claros y precisos de lo que se quiera alcanzar. El desglose ordenado de los
objetivos se expresan en metas, las cuales se deben jerarquizar, estableciendo la interrelación que
existe entre ellos. Al mismo tiempo se deberá cuantificar los recursos disponibles, además de
observar la forma de distribución en el tiempo y espacio de las actividades.
6. Planeación táctica.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones
concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más
efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.
7. Planeación ecológica.
Se genera a partir de proyectos presentados ante el Instituto de Ecología, que elabora programas
de conservación del suelo, que incluyen: un modelo de regionalización ecológica para
descentralizar las medidas de protección del suelo, un sistema de información de planeación
general ecológica, y estudios de planeación ecológica regional o regionalización ecológica. El
enfoque integral de su gestión se basa en la división territorial en regiones naturales: la orografía,
el clima, el suelo, las condiciones del hábitat, estudios forestales, edafología, etc.
La definición de la capacidad ambiental a efectos de planificación del espacio se genera por medio
de la sostenibilidad o sustentabilidad.
8. Planeación participativa con fines operativos (método de intervención)
Este sistema sugiere un esquema operativo cercano a los procedimientos de la investigación
participativa; método basado en el desarrollo de la comunidad y en la participación, elementos que
fungen como esencia de este método de intervención. Este método plantea dos alcances
diferentes: la estrategia cognitiva (métodos de investigación social) y la estrategia de acción
(métodos de intervención social).
Dentro de la intervención social se distinguen cuatro fases: estudio/investigación que culmina en un
diagnóstico; la programación de actividades pertinentes y necesarias para intervenir sobre una
situación social problemática; la ejecución, que es el momento de la acción y que implica la
realización de un conjunto de actividades con el fin de transformar una situación problema y la
evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando.
9. Planeación polarizada.
Las regiones polarizadas están basadas en la existencia de la comunicación; de aquí que las
zonas carentes de comunicación no formen parte de ninguna de las áreas de influencia analizadas
en este estudio. La región polarizada es por naturaleza un conjunto heterogéneo en el cual las
diversas partes presentan un carácter complementario, y mantienen de una manera privilegiada
mayor intercambio con un polo que con cualquier otro del mismo orden.
10. Planeación normativa.
La planificación normativa trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de
procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades
que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos.
Sus perspectivas, enfoques y modos de considerar los factores que intervienen en ella se
desarrollan de la siguiente manera::la planeación normativa es un problema meramente técnico; se
centra en la “lógica de la formulación”; los planes, programas y proyectos expresan lo deseable;
enfatiza lo tecnocrático, haciendo de a planificación una tecnología que orienta las formas de
intervención social; importancia del papel de los expertos en la elaboración del plan, programas y
proyectos; el centro de la planificación es el diseño y suele expresarse en un plan-libro que expresa
lo que debe hacerse; la definición de los objetivos resulta de diagnóstico elaborado por los
técnicos; importan decisiones del sujeto planificador que está “fuera” de la realidad, considerada
como objeto panificable; no considera oponentes, obstáculos y dificultades que condicionan la
factibilidad del plan; el punto de partida es el “modelo analítico” que explica la situación problema,
expresada en un diagnóstico; el punto de llegada es el “modelo normativo” que expresa el diseño
del deber “ser”; la dimensión normativa se expresa en un “deber ser”, del que se deriva un
esquema riguroso, normalizado y articulado de actuación.
Planeación prospectiva.
La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es
conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional. Lo que distingue a
la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la
búsqueda activa de medios para hacerlo posible. El proceso de planeación se extiende desde la
formulación de los ideales sociales y económicos más generales, hasta los detalles de la
elaboración e implantación de decisiones.
6.-TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
6.1 Cualitativo
Se consideran las técnicas aplicación del pensamiento intuitivo (tormenta de ideas, literatura
utópica, ciencia-ficción), método Delphi, método de matriz de impacto cruzado.
Estas técnicas, comienzan con el pasado y el presente como punto de partida, se encaminan hacia
el futuro de manera heurística y analizando las diferentes posibilidades.
6.1.1 Analogía:
Se basa en localizar dos puntos de elementos, uno pasado y otro presente o futuro, que posee
elementos estructurales similares.

Determina las condiciones que permitan reproducir dos conjuntos de eventos y enunciar las
políticas destinadas a prevenir situaciones futuras.

6.1.2. Árbol de Pertenencias.


Es a partir de un nudo que se subdivide en ramas; cada rama debe incluir componentes
pertinentes para un problema determinado.

6.1.3. Cómpass.
Es un método dialectico para apoyar la evaluación y planeación de políticas.

6.1.4. Conferencia de Búsqueda.


Se basa en plantear para alcanzar una nueva dimensión del problema y generar opciones
novedosas.

6.1.5. Imágenes alternativas.


Se basa en organizar imágenes perseguidas de planeaciones prioritarias.

6.1.6 Instituciones Sistemáticas.


Tiene como objeto el configurar respuestas o nuevos significados ante diversos problemas y
aspectos de la realidad, a partir de percepciones y presentimientos fundamentados en la
experiencia.

6.1.7 TKJ
Objetivo: busca la solución de un problema, estableciendo un objetivo común que permita al grupo
transformase en un equipo al encaminar los esfuerzos personales hacia una meta compartida. •
Formación del grupo de trabajo
• Realización de consultas individuales
• Ejecución de intercambio
• Agrupamiento de tarjetas
• Elaboración de síntesis
• Dialéctica e interacciones
• Presentación gráfica de resultados La técnica permite alcanzar soluciones participativas, a más
de lograr la integración del grupo participante y el compromiso personal.
En prospectiva esta herramienta propicia la identificación de problemas futuros como parte para el
establecimiento de cursos de acción en una perspectiva a largo plazo.

6.1.8 Mapeo Contextual.


Tiene como objetivo conocer el criterio de relevancia, poder utilizar en medios donde el desarrollo
futuro pretende del movimiento concurrente de varios parámetros y condiciones extra
organizacionales de carácter sociocultural, económico o tecnológico.

6.1.9 Análisis de fuerzas


Objetivo: Detectar la dinámica y composición de las fuerzas del entorno que pueden impulsar el
cambio futuro.
• Delimitación del campo de estudio
• Selección de participantes
• Definición de la “fuerza”
• Análisis de presente y pasado inmediato de las fuerzas definidas
• Selección de un numero manejable de fuerzas para ser proyectadas
• Elaboración de síntesis que describan la naturaleza pasada ce cada fuerza y su repercusión.
• Pronosticar la naturaleza futura de cada fuerza, así como predecir su impacto. Permite una
explicación inicial de ciertos eventos y su impacto. Apoya la elaboración de programas. Su
limitación es que generalmente las predicciones de mayor repercusión son abstractas.
6.1.10 Análisis Morfológico
Este método permite explorar la estructura y funciones de un sistema u organización, y facilita el
proceso de creación de nuevos procedimientos y productos.
El método del Análisis Morfológico consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes
más importantes. La elección de qué partes estudiar es quizás la decisión más importante, pues
demasiadas piezas hacen difícil la integración global del sistema o la visión del conjunto. Así, por
ejemplo, en una organización o institución educativa será prudente que, al analizarla a través de
este método, se puedan estudiar por separado cada una de sus partes sin perder la visión del
conjunto y la referencia estructural. Esta descomposición intencionada del sistema a estudiar
puede ser de la manera siguiente:
• Los fundamentos conceptuales de la institución (ideario, misión y origen)
• Su estructura organizativa
• Su razón funcional
• La organización del proceso productivo (el trabajo)
• Las áreas sustantivas
• La calidad de sus productos
• El sistema de regulación
• La prospectiva del sistema
Este es un ejemplo de cómo se puede descomponer un sistema organizacional para su análisis
morfológico.
Estos ocho subsistemas entrelazados generan 28 vínculos a estudiar; lo cual puede
representarse en el octágono siguiente:

Cada una de las relaciones (1,2) (1,3) (1,4) etc, son estudiadas en lo particular para que,
al término del trabajo, se logre la visión integrada del conjunto.
Sus ventajas
Una de sus grandes ventajas consiste en la versatilidad de su aplicación, ya que puede
ser aplicado a diversos sistemas y situaciones. Incluso, a través de la combinación de los
componentes, se pueden establecer nuevos planteos para el desarrollo institucional y para la
innovación de los sistemas.
Las limitaciones
Si bien el método del análisis morfológico facilita la producción amplia de la
combinación de componentes, es por la misma razón que puede generar el caos en la
elección de los vínculos y en las relaciones de los mismos. Por lo que se sugiere hacer un
primer ensayo de selección criterial de los componentes a estudiar y definir entre 3 y 6; se
recomienda que puedan ser 6 como máximo a efecto de controlar el proceso analítico. De
tal forma que, en nuestro ejemplo, tendríamos que eliminar el menos importante del
conjunto y separar el de la prospectiva del sistema para estudiarlo aparte. Por lo que
nuestro ejemplo se reduce a la representación de un hexágono como se muestra a
continuación.

6.1.11 Ariole
Más que una técnica constituye una guía para la planeación y mantiene como propósito el apoyar
la toma de decisiones a través del conocimiento integral de los diversos factores vinculados a un
problema especifico. • Obtención de información
• Generación de soluciones
• Generación de estrategias Ariole implica un análisis completo ( estadístico, lógico, histórico,
semántico) e integran los diversos enfoques con que se percibe una situación.
Una de las limitaciones consideradas para esta técnica, sobre todo en países en desarrollo, es la
relativa a la existencia y acceso a la información documental y estadística requerida en la 1ra. fase.
6.1.12 El método Delphi
El método Delphi tiene por propósito analizar las convergencias de opiniones en torno a un
problema o tema de interés común. Este método es apropiado cuando se pretende consensar un
conjunto de ideas y reflexiones para la planificación del trabajo organizacional a mediano y largo
plazo.
El planteamiento del problema
En virtud de que el Delphi es un método que se sustenta en la opinión calificada de expertos,
el planteamiento del problema y sus preguntas reviste la etapa fundamental. Así, los
cuestionamientos -que generalmente se realizan a través de entrevistas directas- deben ser muy
precisos y cuantificables; aunque en algunos casos se requiere del análisis de contenido para
identificar tendencias conceptuales e ideológicas.
Los expertos
Esta etapa es muy importante, pues de una buena elección de informantes y expertos depende
la calidad del trabajo resultante.
El método Delphi exige que los expertos conserven el anonimato entre ellos; por eso se
sugiere que los cuestionarios los resuelvan por correo (con lo cuál se asegura la independencia de
estos informadores entre sí).
En términos de factibilidad, no siempre es posible cumplir con la regla de la autonomía, pero se
sugiere que, en todo caso, las opiniones sean registradas de manera individual, en entrevista
personal e independiente.
Esta primera vuelta se sistematiza y se envía al experto, quien deberá analizar sus respuestas
y redefinirlas en su caso. Este procedimiento se puede repetir hasta cuatro veces, hasta que el
experto, en la quinta vuelta, proporciona la respuesta definitiva. Aquí se sugiere realizar una prueba
estadística a través de las medidas de tendencia central o de dispersión, a efecto de precisar las
convergencias y los desacuerdos.
Las ventajas y las limitaciones del método
Una gran ventaja del método Delphi es la certeza de que se lograron consensos sólidos sobre
el tema de interés, aunque es importante señalar que no siempre la convergencia significa
coherencia.
Este método puede utilizarse ahí, donde haya un interés por resolver problemas en las
organizaciones; por lo que se puede aplicar en campos como el de la política, la economía, la
cultura y la educación, ya que en cada uno de estos se lleva a cabo un proceso administrativo.
Una de sus grandes limitaciones reside en el costo de su aplicación, pues se sustenta en el
envío por correo para eliminar las inducciones del entrevistador. Por otro lado, este método
descansa, en gran medida, en la intuición de los expertos; que si bien se refuerza con su
experiencia y saberes específicos, dichas respuestas son inducidas por la capacidad intuitiva de
los interlocutores.
Sin embargo, el método Delphi es una herramienta muy útil para construir puntos de acuerdo
sobre una temática de interés común.

El método Delphi es una metodología de investigación multidisciplinar para la realización de


pronóstico y predicciones. Fue desarrollo por la corporación Rand al inicio de la Guerra fría para
investigar el impacto de la tecnología en la guerra. El nombre del método se basa en las
predicciones del Oráculo de Delfos
Funcionamiento
Su objetivo es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos. Es un
proceso repetitivo. Su funcionamiento se basa en la elaboración de un cuestionario que ha
de ser contestado por los expertos. Una vez recibida la información, se vuelve a realizar otro
cuestionario basado en el anterior para ser contestado de nuevo.
Finalmente el responsable del estudio elaborará sus conclusiones a partir de la explotación
estadística de los datos obtenidos.

Principios de funcionamiento
Delphi se basa en:
• Anonimato de los intervinientes
• Repetitividad y realimentación controlada
• Respuesta del grupo en forma estadística

Terminología
Una serie de términos suelen ser utilizados en esta técnica:
• Circulación: Cada uno de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de
expertos.
• Cuestionario: Documento que se envía a los expertos, incluidos los resultados de
anteriores circulaciones.
• Panel: Conjunto de expertos que toma parte en el Delphi.
• Moderador: Responsable de recoger las respuestas del panel y preparar los cuestionarios
Ejemplo
Las empresas suelen tener como objetivo existir el máximo tiempo posible para obtener mayores
beneficios económicos. Para ello, las grandes organizaciones realizan un plan estratégico en el
que es importante conocer el entorno en el que se desarrolla su actividad (los peligros que la
pueden amenazar, oportunidades de crecimiento, situación del mercado...).

Las técnicas de prospectiva de futuro son claves para conocer la viabilidad de la empresa y dentro
de ellas se encuentra el Método Delphi, una técnica subjetiva basada en la opinión de expertos
para sondear la evolución del entorno de la empresa.

El nombre de este método de prospección proviene del oráculo de Delphos, que se encontraba en
la antigua Grecia, al que se acudía para hacer preguntas al dios a través de una sacerdotisa. A
pesar del carácter siempre ambiguo de las respuestas, el oráculo de Delphos era el que tenía
mejor reputación por la certeza de sus predicciones.

Esa misma excelencia de prospección es la que pretende el Método Delphi. La consulta, a través
de cuestionarios, para buscar un consenso en un grupo de entre 25 y 30 expertos del ámbito se
presupone una forma óptima y contrastada de evaluación.

El método tiene cuatro etapas sucesivas de envíos de cuestionarios, de los que se sintetizan las
respuestas para elaborar la siguiente consulta, hasta llegar a un resultado de consenso.

Tras un primer test de aproximación, en la segunda consulta los expertos deben volver a responder
viendo los resultados de la primera y justificar sus divergencias con el grupo. En la tercera
consulta, se pide a cada experto comentar los argumentos que disienten de la mayoría y en el
cuarto turno se reclama la opinión sobre el consenso final.

Se busca un consenso que sólo se verá truncado si las posturas son muy distantes, aunque
también la presión por el acuerdo puede evitar una buena previsión.

Esta técnica tiene la ventaja de eliminar el efecto líder de otros métodos de expertos, pues los
encuestados son anónimos entre sí, pero es muy importante para un correcto resultado escoger
bien a los testados y definir bien el campo de investigación, con preguntas precisas, cuantificables
e independientes.
6.1.13 Escenarios
Este método fomenta la creatividad de los integrantes del equipo. Se parte de una tarea común:
representar el futuro de un sistema o de un proceso. Así, el escenario es una descripción de
una situación futura pero, al mismo tiempo, exige el diseño de procedimientos para su factibilidad.
Se pueden plantear dos tipos de escenarios: los exploratorios y los normativos. Los primeros,
los exploratorios, se plantean a partir de las tendencias del pasado y del presente; los segundos,
se construyen a partir de diferentes imágenes del futuro; pueden ser deseables o indeseables. Y
las hipótesis con las cuales se elaboran los escenarios, tanto anticipatorios como de exploración,
deben contener tres características criteriales: pertinencia, coherencia y verosimilitud.
Para la construcción de los escenarios es necesario partir de dos actividades básicas:
• Delimitación del sistema y su entorno; señalando sus variables esenciales.
• Análisis del pasado reciente y de las estrategias puestas en práctica hasta ahora.
La base informativa del escenario
El escenario se elabora con base en información coherente, pertinente y verosímil. Es decir, no
todas las expresiones de la información serán consideradas como básicas. No se trata de inventar
imágenes del futuro por medio de la simple ocurrencia sino diseñar un futuro inventado a partir de
la creatividad y vivacidad de los sujetos participantes.
De hecho, el desarrollo de la sociedad y de las instituciones se impulsa y da saltos cualitativos
en las coyunturas. Y una coyuntura es una acotación irrepetible de tiempo, espacio y movimiento.
En resumen, el diseño y planteamiento de escenarios para resolver un conjunto de problemas
sólo serán probablemente válidos y útiles para una situación de convergencia coyuntural. Pues no
hay que olvidar que en la planificación de prospectiva y estratégica jugamos frecuentemente con
las 3 dimensiones del tiempo: el pasado, el presente y el futuro.

6.1.14 Evaluación Tecnológica

Objetivo: apoyar la toma de decisiones a través de la anticipación y el análisis de las


consecuencias sociales de una nueva tecnología. • Definición de las tareas a evaluar
• Desarrollo de las condiciones de la situación social
• Identificación de las áreas de impacto
• Evaluación de impactos de probabilidad, alcance, magnitud, dirección y duración.
• Identificación de acciones posibles y opciones políticas La evaluación tecnológica se inicia
considerando los beneficios y costos planeados de la tecnología, los cuales son materia del
análisis de sistemas y de la investigación de operaciones, pasando a interesarse por la anticipación
de impactos no propuestos o planeados.
6.2 Cuantitativo
Prevé las técnicas de extrapolación, regresión, series de tiempo, los sistemas dinámicos de
simulación, los modelos econométricos, los métodos causales.
La operatividad de estas técnicas, es aplicable; siempre y cuando, se disponga de los elementos
fundamentales que se indican: información retrospectiva, la información puede cuantificarse en
forma de datos numéricos; y no se descarta, que determinados factores del pasado continuarán en
el futuro.

6.2.4 Matriz de impactos


Objetivo: Estudiar los efectos de diversos elementos sobre la probabilidad de ocurrencia de un
evento, así como el impacto o consecuencia que esta pueda tener en otra serie de eventos •
Determinación de los eventos a incluirse en el estudio
• Estimación de la probabilidad inicial de cada evento y de la probabilidad condicional de cada par
de eventos
• Realización de una corrida para calibrar la matriz.
• Ocurrencia de pruebas de sensibilidad con la matriz
• Evaluación de resultados La matriz de impactos cruzados representa un buen medio para mejorar
la comprensión sobre la complejidad de las interacciones entre los eventos seleccionados.
Asimismo, estimula a los tomadores de decisiones a examinar su abanico de opciones.

6.2.5 Insumo-Producto
Representa una forma relativamente sencilla de describir una sistema mediante el esquema de
“entrada-transformación-salida”. • Determinación de la estructura de los insumos y las demandas
para alcanzar situaciones de equilibrio entre las demandas totales y las cantidades disponibles de
oferta de los diferentes productos. Esta técnica permite “estudiar la estructura de las interrelaciones
existentes entre las diversas partes de un proceso real o imaginario y medir las interdependencias
tanto como los elementos de entrada ente sí, como de éstos con los elementos de salida”
6.2.6 Proyección
Permiten la conformación de visiones futuras que se darían de mantenerse la situación actual sin
variaciones. • Realizar proyecciones de referencia a través de la extrapolación de variables hacia el
futuro
• Se estudia la variable que describe la realidad con el fin de analizar y descubrir la tendencia de su
evolución, en el pasado y futuro, bajo es supuesto de continuidad de la tendencia. Al seleccionar
las técnicas de proyección es necesario considerar los siguientes pasos:
1.- Existencia y/o disponibilidad de datos
2.- Horizonte de tiempo
3.- El patrón de comportamiento de los datos y tipo de modelo.
4.- Ajuste de datos.
6.3 MIXTAS
Son instrumentos que combinan dos modalidades como, por ejemplo, una parte estructurada y
una no estructurada: elaborar un mapa conceptual y luego explicar las razones por las que señaló
ciertas relaciones, elaborar grupalmente un gráfico y luego explicarlo en forma individual.
6.3.1 LOS PRONÓSTICOS: Juicios razonados para implementar un plan de acción con base en un
programa.
En base a la metodología anterior se puede observar que se enfoca al pasado y presente, en este
análisis partiremos del futuro para regresar al presente e implementar los medios para alcanzarlo,
promoviendo el cambio y la participación de los distintos departamentos de la organización
6.3.2 JUEGO DE SIMULACIÓN
La simulación es una “herramienta que consiste en un conjunto de recursos informáticos que
permiten la construcción, pruebas, validación, solución y análisis de un modelo dinámico formal” •
Análisis Cualitativo del Problema
6.3.3 MATRIZ DE DECISIÓN:
Objetivo: Estudiar los efectos de diversos elementos sobre la probabilidad de ocurrencia de un
evento, así como el impacto o consecuencia que esta pueda tener en otra serie de eventos
Determinación de los eventos a incluirse en el estudio
• Estimación de la probabilidad inicial de cada evento y de la probabilidad condicional de cada par
de eventos
Realización de una corrida para calibrar la matriz.
Ocurrencia de pruebas de sensibilidad con la matriz
Evaluación de resultados La matriz de impactos cruzados representa un buen medio para mejorar
la comprensión sobre la complejidad de las interacciones entre los eventos seleccionados.
Asimismo, estimula a los tomadores de decisiones a examinar su abanico de opciones.
6.4 Instrumentos
6.4.1 Cuestionario
Tabulación de un Cuestionario.
La encuesta se realiza para siempre en función de un cuestionario, siendo éste por tanto, el
documento básico para obtener la información en la gran mayoría de las investigaciones y
estudios de mercado. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas
que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de
acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer
toda la información que se precisa.
 Elaborar un cuestionario
A continuación figuran algunas reglas y consideraciones que son convenientes tener en cuenta a la
hora de elaborar un cuestionario
Reglas de redacción del cuestionario
• El lenguaje utilizado debe ser acorde con el del sujeto al que se dirige la encuesta,
utilizando el vocabulario y términos adecuados. Las preguntas deben estar redactadas
de la forma más corta posible, con el fin de facilitar su lectura y comprensión.
• Las preguntas deben plantearse con claridad y de forma inequívoca, un típico error de
redacción consiste en incluir dos preguntas en una, lo que conduce a no poder concretar a
cual corresponde la respuesta.
• Debe empezarse por las preguntas más fáciles o sencillas para pasar después a las más
difíciles o complicadas
• Se debe tener un especial cuidado con la información de preguntas que puedan
resultar delicadas o embarazosas para el encuestado, redactándolas de forma que pueda
obtenerse la información sin provocar un rechazo o una falsa respuesta. Estas preguntas
deben ir, además, al final del cuestionario.
• No se debe incluir en las preguntas juicios de valor ni afirmaciones que puedan condicionar
las respuestas, ni que puedan verse afectadas por el orden en que figuren dentro del
cuestionario.
• Las preguntas deben formularse de forma que faciliten tanto el esfuerzo de memoria que
tenga que realizar el encuestado, como en su caso, la realización de cálculos, para evitar
errores en las respuestas.
Tipos de pregunta
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos en función del planteamiento del mismo
y del tema a investigar, así puede haber:
Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado cualquier respuesta. Con
estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen
el inconveniente de ser difíciles de tabular las respuestas.
Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie
cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero su
cuantificación es fácil.
Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre
los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de
perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.
Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función
de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una
información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.
Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información sobre
cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter
numérico o una valoración de carácter cualitativo.
Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y
que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando
motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario. Las repuestas a
estas preguntas generalmente, no se tienen en cuenta ya que en la mayoría de los casos su único
objetivo es facilitar la entrevista.
Pruebas preliminares del cuestionario
El cuestionario debe elaborarse teniendo en cuenta que las contestaciones de sus preguntas
tienen que suministrar toda la información de que se precisa, y además, debe de ser fácil y posible
realizar la cuantificación y el análisis de los datos que se obtengan, y que estos permitan
obtener, a su vez las conclusiones adecuadas Una vez elaborado el cuestionario, y debido a su
importancia para el análisis del mercado, es conveniente realizar una prueba del mismo a un
numero reducido de personas, antes de realizar la encuesta. Esta prueba sirve para descubrir los
posibles defectos del cuestionario, las dificultades que pudiera presentar, pudiendo así efectuar las
correcciones necesarias.
6.4.2 Diferencial semántico
El diferencial semántico o prueba del diferencial semántico, es un instrumento de
evaluación psicológica creado por Charles Osgood, George Suci y Percy
Tannenbaum en 1957. Este instrumento se sustenta en la teoría mediacional de
dichos autores, de corte neoconductista. Se plantea que un concepto adquiere significado
cuando un signo (palabra) puede provocar la respuesta que está asociada al objeto que
representa; es decir, se reacciona ante el objeto simbolizado.
El interés principal de Osgood y sus colaboradores es estudiar la estructura del significado,
concluyendo que éste tiene tres dimensiones: evaluación, potencia y actividad.
La técnica se desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que él ha de relacionar con
los conceptos propuestos. Tanto los adjetivos como los conceptos están relacionados con la
dimensión que se quiera medir. La estructura es del siguiente modo:
CONCEPTO: X Bueno _ _ _ _ _ _ _ Malo
El sujeto marca donde corresponde, puntuándose así: Bueno 3 2 1 0 -1 -2 -3 Malo, salvo en los
adjetivos que están invertidos, que se puntúan al revés.
Se trata de una prueba semi-objetiva, pero no es un test, ya que se amolda a lo que el investigador
quiera evaluar, por lo que no hay conceptos ni escalas tipificadas.
6.4.3 Escala Guttman

La escala Guttman, más que una escala propiamente tal, es un procedimiento para determinar
ciertas propiedades de una escala, de un conjunto de items. El procedimiento, llamado análisis de
escalograma, fue creado en 1944 por el sociólogo norteamericano Louis Guttman (1916-1987). La
escala busca analizar si los items de una escala son reproducibles, escalables.
Para Guttman, hay reproducibilidad si, a partir del puntaje total de cada persona, podemos
reproducir su puntaje en cada ítem; y hay escalabilidad si los items tienen diferente intensidad,
representan diferentes grados de actitud. Ambas características están relacionadas y suponen que
los items son unidimensionales, que miden una sola dimensión.
La escala con esos atributos es llamada por Guttman una escala propiamente tal, una escala
acumulativa. Al contrario de la escala de Likert (que es una escala sumatoria), las personas con
igual puntaje en una escala acumulativa están de acuerdo en los mismos items. En la escala Likert,
pueden tener igual puntaje personas que no coinciden en ningún ítem.

En una escala Guttman, si una persona tiene mayor puntaje que otra, está de acuerdo con todos
los items con que la otra está de acuerdo, y de acuerdo con uno o más items con la que otra no
está de acuerdo, y podemos deducir cuáles son esos items. El puntaje total permite reproducir los
puntajes para cada ítem, y saber con cuáles items está de acuerdo una persona y con cuáles en
desacuerdo.
La escala Guttman es un procedimiento para analizar una escala, para ver si los items forman una
escala acumulativa; si no es así, deben descartarse items hasta lograr una escalabilidad que la
haga aceptable para clasificar personas.

La construcción de la escala empieza con no muchos items y mantiene los que sean escalables.
Guttman solía usar escalas de cuatro a seis items, y no se recomienda sobrepasar diez o doce.
Un ejemplo simple de escalabilidad referido a ‘estado físico’ se puede mostrar con los items
siguientes: (A) ¿Puede trotar cinco km.? (B) ¿Puede trotar un km.? (C) ¿Puede trotar una cuadra?
Cada uno corresponde a un nivel en un continuo, a un grado diferente de resistencia física. El ítem
C es de menor intensidad que el B, y ambos de menor intensidad que el A.
Sabemos que quien tiene un punto ha contestado ‘sí’ al ítem C, el menos intenso. Quien tiene dos
puntos ha contestado ‘sí’ a los items C y B. Si una persona tiene dos puntos y otra tiene un punto,
sabemos que ambos contestaron ‘sí’ al C, y que al ítem B la primera persona contestó ‘sí’ y la otra
contestó ‘no’
6.4.4 Escalas Likert
La escala de tipo Likert es una escala psicométrica comúnmente utilizada en
cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la investigación. Cuando
respondemos a un elemento de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, lo hacemos
especificando el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento, ítem o reactivo). La
escala se llama así por Rensis Likert, que publicó un informe describiendo su uso.

ELABORACIÓN DE LA ESCALA
1. Preparación de los ítems iníciales; se elaboran una serie de enunciados afirmativos y
negativos sobre el tema o actitud que se pretende medir, el número de enunciados
elaborados debe ser mayor al número final de enunciados incluidos en la versión final.
2. Administración de los ítems a una muestra representativa de la población cuya actitud
deseamos medir. Se le solicita a los sujetos que expresen su acuerdo o desacuerdo frente
a cada ítem mediante una escala.
3. Asignación de puntajes a los ítems; se le asigna un puntaje a cada ítem a fin de
clasificarlos según reflejen actitudes positivas o negativas.
4. Asignación de puntuaciones a los sujetos; la puntuación de cada sujeto se obtiene
mediante la suma de las puntuaciones de los distintos ítems.
5. Análisis y selección de los ítems; mediante la aplicación de pruebas estadísticas se
seleccionan los ajustados al momento de efectuar la discriminación de la actitud en
cuestión rechazando aquellos que no cumplan con este requisito.

6.4.5 Escala de Thurstone

La escala del psicólogo norteamericano Louis Thurstone (1887-1955), creada en 1928, es el primer
método diseñado para medir actitudes. En esta escala los items deben tener distancias similares
entre sí, o sea, es una escala de intervalos iguales.
Los pasos para construirla son los siguientes:
1. Se formula una gran cantidad de items simples y directos. Deben cubrir todo el concepto. Deben
haber desde items muy favorables hasta items muy desfavorables.
2. Un conjunto grande de expertos (´jueces’) separa a los items de acuerdo a cuán favorables o
desfavorables son. Hay once categorías, desde ‘muy favorable’ (puntaje 11) hasta ‘muy
desfavorable’ (puntaje 1), y cada juez ubica a cada ítem en una de ellas. Se espera que los jueces
no permitan que su actitud interfiera en esta clasificación.
3. Se calcula el promedio y la desviación standard de los puntajes asignados por los jueces a cada
ítem. A los items de gran desviación standard se les supone ambiguo o multidimensional y son
eliminados.
4. El promedio de puntajes asignados por los jueces a un ítem es el puntaje del ítem. De los items
se eligen veinte a treinta para armar la escala. Sus puntajes deben cubrir la escala parejamente
dejando, en la medida que sea posible, distancias similares entre ellos.
Una vez construida, la escala se puede aplicar a un grupo de personas. Cada una elige los tres
items que mejor expresen su actitud hacia el objeto. El puntaje de la persona será el promedio de
los puntajes de los tres items que ha elegido. Se espera que los items elegidos sean contiguos. Si
muchas personas eligen items que no lo son, la escala no es unidimensional.
6.4.6 Conferencia
¿Qué es una conferencia?
Cuando hablamos de conferencia, nos referimos a un tipo de discurso enunciado en público, que
cumple con ciertas características que lo distinguen de, por ejemplo, un discurso político, un
debate, etc.
Aunque la conferencia no es una exposición propiamente tal, se nutre de ella, puesto que también
entrega información. Sin embargo, el contenido de la conferencia es complementado con
elementos o herramientas visuales como gráficos estadísticos, fotografías, videos, etc.
Por otra parte, el fin de un discurso expositivo es entregar información, mientras que el objetivo de
una conferencia es convencer al auditorio de que tome una actitud activa frente a un determinado
tema, como por ejemplo, que se conviertan en personas ecologistas.

Elementos de la situación de enunciación de una conferencia


• El emisor (conferencista): es un sujeto (hombre o mujer) que está investido/a de autoridad,
representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo.
Normalmente es representante de una colectividad o de parte de un sector de una
determinada colectividad, la que se convierte en su receptor colectivo y con la cual establece
una relación jerárquica.
• Tema o materia: la conferencia aborda asuntos de importancia o relevancia grupal,
colectiva, o comunitaria.
• Finalidad: como finalidad, la conferencia busca comunicar una determinada concepción,
visión o interpretación de temas y problemas que conciernen e importan a la vida de una
colectividad para influir en ella, haciéndola tomar conciencia o reflexionar sobre los temas,
orientándola o moviéndola a compartir visiones y metas, a tomar decisiones, acuerdos y/o
a adoptar determinadas actitudes o comportamientos.
• Contexto y circunstancias de enunciación: la formalidad y ritualidad que enmarca la
emisión de discursos públicos; su "puesta en escena", el nivel formal del habla, recursos
verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.

Puntos esenciales de una conferencia


Para preparar y llevar a cabo una conferencia, se debe tener en cuenta ciertos puntos importantes
que permitirán un desarrollo exitoso de su ejecución:
Control de tópicos a abordar en el discurso:
Toda conferencia debe amoldarse al público al cual va dirigida. Armar una estructura orientativa
paso a paso, colaborará en el desarrollo de nuestra exposición. Si pretendemos dar ejemplos que
requieren de esquemas o gráficos, podemos ayudarnos con transparencias o folletos adicionales
para que el auditorio siga cada tema sin distracciones.
Evitar la lectura:
Al leer lo que queremos exponer durante la conferencia, corremos el riesgo de aburrir y adormecer
a la audiencia, aun cuando esta domine el tema que abordamos.

Control de voz y punto de contacto visual

Control del tono de voz:


Debemos tener en cuenta que los matices que podamos incorporar a nuestra conferencia, están
relacionados con la acústica y la preparación técnica de la sala (micrófonos, amplificadores y
cualquier otro elemento que colabore en el desarrollo de la conferencia). Las personas encargadas
de estos detalles técnicos, pueden entregarnos la información sobre las características del espacio
donde se desarrollará nuestro discurso. El objetivo es lograr que todos los asistentes oigan nuestro
mensaje. Para exhortar o llamar la atención en algún tópico, podemos elevar el volumen de la voz,
pero con la precaución de que no resulte un tono agresivo.
Control del punto de contacto visual
Debemos procurar que el público se sienta importante. Para ello podemos usar la técnica de dirigir
la mirada hacia todos los sectores de la sala de conferencia. Muchos conferencistas cometen el
error, por nerviosismo o falta de experiencia, de hacer foco solamente en un área del auditorio en
desmedro de las demás.

Lenguaje corporal y trato respetuoso con el público


Control del lenguaje corporal:
Desde el comienzo de nuestro discurso, debemos manejar con moderación nuestra gesticulación
facial, los movimientos de brazos y manos. Si realizamos giros bruscos, corremos el riesgo de que
nuestro discurso repercuta negativamente en el auditorio o, en última instancia, no lograremos
convencer con nuestros conceptos. Si consideramos la posibilidad de desarrollar todo el discurso
de pie, eso dará un perfil dinámico a la conferencia.
Trato cuidadoso y respetuoso de la audiencia:
Durante el desarrollo de la conferencia, debemos mantener un trato cuidadoso y respetuoso con la
audiencia. Para ello debemos evitar dirigirnos al público mediante el tuteo. Esta conducta permite
establecer sin ambigüedades la relación asimétrica entre emisor y receptor que domina todo
discurso enunciado en público.

Datos del auditorio e interacción


Recabar datos del auditorio
Una manera de lograr que nuestro discurso llegue claramente e interese sin excepción a todo el
auditorio que participará de nuestra conferencia, es averiguar previamente el rango de edades y las
características ocupacionales o profesionales de la asistencia.
Moderar trato con el público asistente:
Ante la consulta de algún participante de la conferencia, debemos evitar incurrir en discusiones
interminables o en tratar convencer a esta persona de lo contrario a lo que él o ella plantean. Para
ello, tenemos que ser capaces de manejar un criterio amplio de opiniones.
6.4.8 La Entrevista.
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace
una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus
sentimientos su forma de actuar.
EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El
entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al
entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas
formuladas por un entrevistador.
Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el
otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o
algún otro personaje.

PARTES DE UNA ENTREVISTA.


La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del
entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.

El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien
las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él
publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves,
claras y respetuosas.

El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo


hablado o hacer un breve comentario personal.

LO QUE DEBE SER Y LO QUE NO DEBE SER UNA ENTREVISTA.


Ambiente personas y dialogo.
Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias, saber describir
el ambiente, saber ver que la persona con quien nos entrevistamos y dominar el dialogo.
NO RECARGAR DEMASIADO.
Un hombre no es una simple suma de rasgos. Lo que interesa es su alma, un carácter que se
refleje en algunos de esos rasgos. Lo que interesa, en realidad son los rasgos son principalmente
los ojos, la boca y las manos.
No nos queda un recurso:
Estudiar las manos del hombre escurridizo que tengamos ante nosotros.
En las manos, si sabemos mirarlas, encontraremos mas de una vez el verdadero carácter del
hombre que estamos observando: si no son huesudas, sí alargadas, y cortas y macizas, sí
lánguidas o enérgicas.
Las manos hablan lo mismo que se hallan serena quietud como si están en pleno y agitado
movimiento, sin que lo sepa su dueño nos descubren el modo mas intimo de su ser.
_ Como tercer elemento fundamental de la entrevista nos queda el dialogo. En la entrevista lo
que nos interesa, no solo lo que dice el personaje de turno, si no como lo dice. El secreto de este
como reside en el matiz. Sin el dialogo carece de vida de dos maneras: Puntuando bien las frases
y periodos, de modo que una coma, un punto y coma, un signo de admiración o puntos
suspensivos reflejen el tono de lo que se nos dijo.

EL ARTE DE PREGUNTAR
En el modo periodístico se ha impuesto un tipo de intervención a base exclusivamente de
preguntas y respuestas, simple dialogo sin matiz alguno. El sistema se ha impuesto por que este
procedimiento informativo es el que más fácil redacción de todos. No exige demasiada
preocupación literaria ni hay que preocuparse muchos por darles formas a las frases.
_ Una entrevista no debe hacerse para que el entrevistador luzca con facilidad interrogatorio lo
que debe buscar es la fuerza de la personalidad. Y un hombre no se le descubre a la fuerza para
interrogarle, si dejándole hablar, que es lo mismo. Hay pues, que saber preguntar en su momento y
saber callar cuando es la ocasión lo exige.
La entrevista ha de ser reflejo del dialogo, que nunca exclusivamente una suma de preguntas y
respuestas, sino algo más complejo: afirmaciones, negaciones, titubeos, gestos y reservas.
SE DEBEN TOMAR NOTAS
El tomar notas, depende del momento, del interlocutor, de nosotros mismos.
Pero muy buena retentiva que se tenga, siempre convendrá tomar alguna rápida nota (mas o
menos disimulada o, terminada la entrevista, al salir a la calle). Tales notas nos servirán para
recordar un gesto, una frase, algo característico.
Lo que sí es imperativo, antes de coger un lápiz, es estudiar rápidamente a la persona entrevistada
para saber como reacciona. Hay quien nada mas al ver ante sí el cuaderno de notas del periodista
advierte la responsabilidad de la palabra escrita y adopta inmediatamente una actitud doctoral, casi
siempre es falsa. Otras personas especialmente los científicos hablan con mas aplomo y seguridad
cuando ven funcionar una pluma del periodista, saben que si se evita la posibilidad de error en la
interpretación de sus manifestaciones.
La interviene ha de ser lo mas objetiva posible. Al personaje objeto de nuestra dialogo hay que
mostrado con fidelidad y sinceridad, pero también con toda corrección si por azar nos
tropezáramos alguna vez con un tipo extraño, como un hombre en el que si que queremos
reflejarlo tal como es, procuraremos que sea el propio entrevistado quien se define a través de sus
palabras o gestos de tal manera que sin nosotros nada el lector descubra por si mismo los vicios
las virtudes de la persona a quien presentamos.

6.4.9 Póster
La palabra póster es un término de origen inglés, con el que se suele designar a los
carteles.
Se llama póster a una lámina de papel impreso de cualquier tamaño, diseñado para ser colocado
en una pared o en una superficie vertical. En su impresión se incluyen elementos gráficos y textos,
aunque pueden estar compuestos de sólo uno de estos dos elementos.
Principalmente son y han sido un medio de propaganda, protesta y para lanzar mensajes de
todo tipo. También son usados para reproducir obras artísticas, especialmente aquellas famosas,
resultando en una forma económica de decoración. Otros sirven como medio educacional en las
escuelas. Algunos pósteres antiguos, que ya no cumplen su función publicitaria y que fueron
creados por artistas de fama, alcanzan la categoría de obra de arte, y son de interés para
coleccionistas, alcanzando altos precios en el mercado de arte.

Tipos de póster

Pósteres gráficos
La gran revolución de los pósteres llegó con la evolución de la litografía y la utilización del color.
Éste permitió ilustrar el contenido de los pósteres gráficos de un modo vibrante y con mayor
impacto. El primero se desarrolló en Francia pero, alrededor de 1890, se extendieron por toda
Europa. Diversos notables artistas crearon el llamado actualmente "póster artístico" o "artistic
poster" en este período; entre ellos se destacan Henri de Toulouse-Lautrec y Jules
Chéret.
También las épocas turbulentas han dejado para la posteridad pósteres famosos. En la década de
1960 surgió el pop art y numerosos movimientos de protesta; ambos utilizaron ampliamente los
pósteres. Probablemente los más aclamados fueron los producidos por estudiantes franceses en
los acontecimientos de Mayo del 68

Póster de cómic
El resurgimiento de la popularidad del cómic en la década de 1960, llevó a la producción masiva
a partir de la década de 1970 en adelante. Estos pósteres muestran una variedad de personajes en
diferentes poses. El hecho de que los cómics sean un nicho en el mercado significa que un póster
dado tiene una posibilidad de desarrollo, a diferencia de otros géneros de póster. De cualquier
manera, estos pósteres son también buscados por los coleccionistas.

Póster de propaganda
Durante la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, los carteles de
reclutamiento y de propaganda política se volvieron muy comunes.

6.4.10 Promoción de ideas

Esta técnica se refiere a un tipo de interacción en un grupo pequeño, concebido para alentar la
libre presentación de ideas sin restricciones ni limitaciones en cuanto a su factibilidad.
Se trata de un método completamente informal que permite la discusión de un problema sin
consideración sobre cualquiera de las restricciones o inhibiciones usuales. Brinda al grupo
oportunidad para considerar muchas alternativas, incluyendo nuevas oportunidades que estimulan
las facultades creadoras de los integrantes.
Esta técnica tiene un gran valor en la formación de la moral y del espíritu del cuerpo del grupo,
debido al fácil intercambio de ideas y opiniones. Además, puede servir en la búsqueda de nuevas
posibilidades creativas y nuevos campos de acción. Permite conocer el problema a fondo y
cerciorarse que ningún aspecto del mismo ha sido pasado por alto, logrando establecer una
atmósfera de ideas y de comunicación que abre paso a la consideración de cambios principales en
los planes existentes en el grupo.
La promoción de ideas es útil para encontrar nuevos caminos creativos; sin embargo, esta
constante búsqueda retarda el proceso de reducir el campo de elecciones afirmativas. Tratándose
de un grupo heterogéneo, esta técnica no produce un buen efecto, y es preferible emplearla
cuando los integrantes del grupo son relativamente maduros, creadores y que poseen la facilidad
de liberarse de restricciones comunes. Esta técnica se presta a que algunos integrantes del grupo
intenten emplear la sesión para ganar en status mediante el aprovechamiento de los aspectos
ridículos o jocosos del tema que se está discutiendo.
Cómo se realiza:
1. Se reúne un grupo pequeño de gentes que deseen trabajar un tema determinado.
2. Cada participante tiene la libertad de presentar cualquier idea relacionada con el tema, por
lógica que parezca.
3. Las conclusiones son elaboradas en conjunto, por todo el grupo, de acuerdo al material
obtenido.
6.5 CONSIDERACIONES PARA LA ELECCION DE TECNICAS E INSTRUMENTOS
6.5.1 Propositos
Es una actitud de análisis que viene del futuro hacia el presente. El análisis anticipa la
configuración de un futuro deseable y desde allí se retrocede hasta el presente para construir
planes adecuadamente insertados en la realidad y que permitan construir momento a momento un
accionar eficaz orientado hacia dicho futuro considerado como deseable.
La prospectiva es una actitud de análisis que viene del futuro hacia el presente. El análisis anticipa
la configuración de un futuro deseable y desde allí se retrocede hasta el presente para construir
planes adecuadamente insertados en la realidad y que permitan construir momento a momento un
accionar eficaz orientado hacia dicho futuro considerado como deseable.
La prospectiva se apoya en el análisis de tendencias, ya que necesita una configuración anticipada
del mundo, siendo una parte del análisis las técnicas que permiten adentrarse en el futuro
basándose en la experiencia del pasado.
6.5.2 Característica
El análisis prospectivo elabora conjuntos de hipótesis sobre panoramas de futuro que tienen las
siguientes características:

- Se considera que no existe un único futuro sino que pueden darse múltiples futuros

- El enfoque del análisis es global, cualitativo, más que cuantitativo.

- El análisis es estructural y sistémico: cada variable tiene importancia en tanto se relaciona, influye
o depende de otras variables.

- Se estudia la evolución probable de las variables claves: el análisis tiene carácter dinámico.

- Los proyectos, objetivos, comportamiento, fuerzas y medios de los actores (agentes que
intervienen y/o influyen en el sistema estudiado) son esenciales para evaluar las alternativas
estratégicas: análisis del juego de actores.

- Las combinaciones de hipótesis que se elaboran son de carácter explicativo, coherente y


facilitadoras de los procesos de reflexión-decisión-acción-desarrollo estratégico.
6.5.3 Recursos disponibles
La prospectiva permite explorar posibles y/o probables evoluciones futuras de instituciones o
problemáticas de mediano y largo plazo, mediante el análisis de las variables que más influyen en
su evolución y teniendo en cuenta los comportamientos de los actores implicados.

Se elaboran escenarios potabilizados, a partir de los cuales se obtienen inputs que servirán para
definir las estrategias más adecuadas.

Se habla frecuentemente de prospectiva estratégica, ya que al tiempo de la anticipación se le ubica


con una reflexión prospectiva (¿Qué puede ocurrir?). Y al tiempo de la acción, como una
realización colectiva a la estrategia donde se requiere la participación y el trabajo colectivo (¿qué
puedo hacer?). En consecuencia, la prospectiva aporta una actitud y orientación de cómo abordar
el análisis, así como una variedad de instrumentos y técnicas.
7 PLANEACIÓN PROSPECTIVA EN PEDAGOGÍA

7.1 Estudios del futuro. Análisis de casos en pedagogía

7.2 condiciones particulares para un desarrollo de estudios prospectivos en


pedagogia.
7.3 valor de los estudios prospectivos

Bibliografía
Planeación prospectiva pág. 31-99 para tema 1 y 2
Elementos de Administración. Harold Koontz
Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato
Administración Moderna. Reyes Ponce, Agustín

You might also like