You are on page 1of 17

Resumen tomo II (Neville Blanc, por Paulo Olivares)

DE LA POLITICA

1.- Concepto de la política

En cuanto a su etimología. Se origina en las palabras polis (estructura sociológica),


politeia (organización política, constitución), política (todo lo concerniente a la polis) y
politikë (arte de la política).

Para los griegos, en especial los atenienses, la relación entre sociabilidad y politicidad
era indisoluble.1
Con el derrumbamiento de la polis comienza la desintegración de la vida comunitaria 2.
Ya se pueden concebir las actividades políticas separadas de las actividades
profesionales o privadas. Hay hombres dedicados a la política, a la organización y
administración del Estado (los cuales aparte de su actividad política tienen sus
actividades como profesional privado), y otros, ajenos a la política, que se limitan a
comportarse dentro de las leyes. Concepto de lo político queda referido a aquello que si
vincula directamente con el Estado, de manera que puede definirse la política como
todo quehacer humano que dimana del Estado o converge directamente hacia él.
La política es, pues, una actividad humana, y toda actividad humana supone
necesariamente un propósito a conseguir, este, doctrinariamente, no puede ser otro que
el bien común o interés público. Se puede distinguir una segunda definición de la
política, la actividad ejercida por el poder estatal en procura del bien común o interés
público.
También se utiliza la vos política para designar toda actividad dirigida al logro de un
objetivo determinado. Con este criterio extensivo y analógico, se puede admitir que en
cualquier grupo humano es posible reconocer actividad política en cuanto se persigue
concientemente el logro de un determinado fin.
El ejercicio de la función política, especialmente en su actividad de gobierno, supone
dirigir y conducir a la comunidad estatal al logro de sus fines esenciales y ello implica
necesariamente ejercer poder.
De esta manera se puede llegar a ana de las definiciones más comunes que pone énfasis
en la conquista del poder, la política es la actividad de quienes procuran obtener el
poder, retenerlo o ejercitarlo con vista a un fin.

1
Polis era una forma de vida en que intervienen tanto la razón como la coacción, y que, por lo primero,
excluye a los entes inferiores (las bestias) y, por los segundo, a los que son superiores al hombre (a los
dioses).
La palabra griega para privado tiene un carácter marcadamente negativo: idiotas, en el sentido de un
hombre que solo se interesa por sí mismo y, en consecuencia, un hombre bajo, sin talento ni educación,
un completo ignorante.
2
Para el cristianismo, no cabe la fusión de la individualidad con la comunidad política, con lo que se
desarrolla el principio de que el aspecto político del hombre es sólo una parte de su personalidad. Se
produce una escisión entre lo público y lo privado y, consecuencialmente, el ámbito de lo político queda
necesariamente restringido, limitado.
2.- Las dos fases de la política

Faz agonal (del griego agón: lucha): consiste en la lucha entre los adversarios para
la conquista del poder estatal y en las actividades que deben asegurar el éxito para la
conquista del poder estatal.
Dese el punto de vista cronológico la faz agonal se presenta como anterior: para
construir es previo conquistar el poder.
La política agonal permite la expresión de todas las corrientes de opinión en el seno
de una sociedad dada, permite el cambio social (pero llevada a un grado de
exacerbación produce inevitablemente el caos y la anarquía)
Faz arquitectónica (del griego arkhitekton: construcción): se traduce en la elección
y la realización de un determinado proyecto, una vez conquistado el poder.
En su aspecto positivo, la política arquitectónica contribuye a la estabilidad de la
sociedad.

El equilibrio social se da cuando la faz agonal y la arquitectónica se encuentran


recíprocamente entrelazadas.
Admitiéndose que se pudiera dar una actividad política solo en el plano arquitectónico,
se termina por reconocer que ello también produce trastornos (estancamiento y
consagración de situaciones injustas).

3.- Política y Derecho

¿De qué modo y qué que medida la actividad política está o debe estar sujeta al
derecho?

En el plano del deber ser, para el constitucionalismo, la respuesta es obvia: la


constitución es la política juridizada. De manera que la actividad política no puede
quedar al margen del encuadramiento de los preceptos legales. Esta eficacia es relativa,
pero al margen des esto, lo cierto es que las normas jurídicas existen tanto para la faz
agonal como para la arquitectónica.
En la faz agonal no puede faltar la regulación jurídica. Existen normas jurídicas que
regulan el acceso a los cargos o roles de de gobierno (elección, herencia o hasta sorteo).
La regulación en esta faz es fundamental para los regimenes políticos que caben dentro
de la denominación “democracia constituyente”, se logra la institucionalización de la
oposición, a través de las leyes electorales y los estatutos de los partidos políticos, para
que así la competencia sea pacífica.
En la faz arquitectónica, la regulación jurídica permite limitar la actividad de quienes
ocupan cargos o roles de gobierno y, de ese modo, salvaguardar los derechos humanos.

4.- Formas de conocimiento político

Hace referencia al conocimiento reflexivo, el cual se diferencia del vulgar en el método


que se emplea. El método científico y filosófico (el reflexivo) procura establecer
firmemente los procedimientos que deben seguirse, el orden de las observaciones,
experiencias y razonamientos; en el vulgar, en cambio, el método es uno en donde la
regla se halla reducida a su mínima expresión y no alcanza casi nunca mas que un fin
muy circunscrito y limitado.
Las grandes interrogantes del conocimiento político son, entre otras ¿Cómo se
comportan hombres en política? ¿En que se diferencian los sistemas políticos? ¿Cuál
sistema es el mejor? ¿Cómo debemos determinar lo que es mejor en política?.
Se distinguen las siguientes formas de conocimiento político:

a) Teoría y doctrina
La teoría se ocupa del ser de la política, trabaja exclusivamente con material empírico,
sobre lo cual se formulan generalizaciones, se descubren vínculos de causalidad, se
plantean hipótesis, etc.
La doctrina se proyecta al deber ser de la política, le corresponde especificar, a la vez,
los fines y los medios de la actividad política. La elaboraciones doctrinarias tienen, por
tanto, un carácter normativo, expresan preferencias valorativas, lo bueno, lo malo, lo
justo, lo injusto.
En la realidad resulta difícil, acaso imposible, encontrar formas puras de conocimiento
teórico o doctrinario.

b) Filosofía política
La filosofía política es una rama de la filosofía, forma parte de un conjunto más amplio,
un método que al mismo tiempo profundiza hasta las raíces y abarca en extensión toda
la temática. La filosofía política es una disciplina que intenta aprehender el sentido
último del ser y del devenir político. No consiste esencialmente en poseer la verdad,
sino en buscar la verdad.

c) Ideas, pensamientos y saber político (¿?)


Corresponde a otra clasificación.
Ideas políticas, es más amplio que el de doctrinas políticas, se trata de comprender las
distintas reflexiones dentro de un contexto histórico, ver su real significación y alcance.
Pensamiento político ha de tener necesariamente la pretensión de ser conocimiento de la
política, aunque pueda ir más allá e incurrir en juicios o valoraciones políticas; debe
comprender tres elementos: descripciones, explicaciones y evaluaciones.
El saber político, hace referencia a la investigación de los hechos políticos.

d) Ciencia política
Se acostumbra a denominar ciencia política a cualquiera de las formas de conocimiento
político reflexivo. Luego de la segunda guerra mundial el término adquiere un alcance
más restringido y exclusivo, solo para referirse a las investigaciones de la realidad
política que ponen énfasis en el empirismo metódico y procuran desvincularse de la
filosofía y de las formulaciones generales y especulativas.
En el presente tiende a predominar una corriente que postula una ciencia política que
representaría una especie de síntesis de la pluralidad de las disciplinas que estudian la
compleja y multifacética realidad política. Comprendería, por tanto, tantos aspectos
empíricos como normativos de la realidad política.
LAS FUERZAS POLITICAS

1.- Concepto y clasificación de las fuerzas políticas.

Lucas Verdú las define “toda formación social que intenta establecer, mantener o
transformar el orden jurídico fundamental relativo a la organización y el ejercicio del
poder según una interpretación ideológica de la sociedad “.

Clasificaciones:
Individuales y colectivas. Individuales son las que exteriorizan la acción de un hombre;
colectivas, las que se revelan en la acción de un grupo organizado o por medio de
presiones que una opinión difusa ejerce sobre las personalidades dirigentes.
Las fuerzas políticas colectivas son clasificadas por Burdeau, desde dos puntos de vista
diferentes, en espontáneas y concientes y en difusas y organizadas. La fuerza
espontánea por excelencia es el instinto de sociabilidad implícito en la naturaleza
humana. Con respecto a la segunda clasificación, organizadas y difusas, estas ultimas
nacidas de de la cohesión espontánea y sin fronteras precisas (Ej. opinión pública),
suelen constituir las energías primarias que nutren las fuerzas políticas organizadas.
Las fuerzas políticas organizadas y concientes pueden ser clasificadas de varias formas:
a) Atendiendo a su origen, pueden ser económicas, religiosas, culturales, etc.
b) Según los fines ideológicos, se matizan con la tendencia política a la que sirven:
socialismo, liberalismo, etc.
c) En relación con la naturaleza de la actividad que desarrollan pueden actuar
legítimamente (oficiales –encuadradas dentro del aparato estatal- o no oficiales)
o bien como fuerzas insurreccionales.
d) Finalmente las clasifica en: el cuerpo electoral, los partidos políticos, los grupos
de presión y la prensa (aunque esta ultima más que una fuerza autónoma es un
potente medio al servicio de los anteriores).

I. La opinión pública

Es una fuerza política conciente y difusa.


Dos factores han contribuido al auge de la opinión pública, por una parte el derecho de
la sociedad para influir legítimamente con su parecer y su juicio en sus gobiernos, y por
otra parte, la incorporación de nuevos y efectivos medios para la difusión de ideas
(radio, televisión, Internet, etc.).

1. Sujeto de la opinión pública es el público, los cual no debe identificarse con pueblo.
Se concentra en público político el cual es “aquella porción, mayoría o minoría, del
pueblo que presta atención a los fenómenos políticos y los enjuicia con una convicción
activa”.
La opinión pública no es la unanimidad, sino una simple pluralidad más o menos
preponderante; no debe equipararse a la mayoría numérica; tampoco una suma de
opiniones individuales, ya que expresa un estado de conciencia expuesto al contagio
social, en una abstracción.
La opinión pública debe considerarse como “el consenso logrado sobre la base de
corrientes de opinión que predominan y prevalecen en un determinado momento”.

2. El objeto de la opinión pública viene determinado por los problemas que despiertan
el interés general. Su contenido sólo puede consistir en principios muy primarios y
fácilmente comprensibles, nunca es especializada: opera con datos de sentido común y
de interés general.
No es la verdad objetiva, sino una verdad relativa o contingente como todo lo político.
Se combinan siempre elementos no racionales (tradición, lealtad, pasiones, etc.), no es
integrado por principios teóricos de carácter dogmático. La opinión pública no es los
que se piensa, si no lo que se expresa, lo que se manifiesta.
*Concebida, en síntesis, la opinión pública como la manifestación de actitudes
colectivas que predominan en la sociedad respecto a los problemas de interés general,
actúa como fuerza política en dos sentidos: por un lado es estímulo renovador que
legitima la autoridad política y promueve la adhesión social al orden establecido; por
otro, actúa como el más poderoso freno del poder.

3. En lo que atañe a la formación y propagación de la opinión pública, no surge


instantáneamente. Al proceso de formación pública concurren:
a) los promotores, que son fuerzas políticas orgánicas, tanto específicas (p. políticos)
como “politizadas” (grupos de presión, prensa, etc.);
b) los ámbitos en que tiene lugar el proceso y en particular el diálogo o el debate, el cual
puede ser el familiar, reuniones informales, sitios públicos, etc.;
c) los medios o instrumentos que son utilizados en el proceso formativo de la opinión
pública (prensa escrita, radio televisión, etc.); y
d) los modos de comunicación, sobre lo cual hay que distinguir entre la opinión pública
óptima (resultante de un proceso libre y espontáneo) y la formación de una concreta y
real opinión pública. En la primera el modo no debiera ser otro que la información pura,
en la segunda, suele ser la propaganda (la cual se caracteriza por el afán de convencer y
suscitar adhesiones, deformando o falseando, si es necesario, la información fidedigna).

*Existe una relación entre opinión pública y régimen político, su mayor relevancia se
logra dentro de un sistema democrático representativo

II. Los partidos políticos

Es la fuerza política organizada por antonomasia.


Los partidos políticos adquieren singular significación en el régimen democrático
representativo. En un comienzo tanto la doctrina como los textos constitucionales
demostraron una notoria reticencia por la emergencia de esas fuerzas políticas.

1. Concepto de partido político


Ha variado de acuerdo a su evolución histórica. En el s. XIX nacen de los Parlamentos,
eran grupos intermitentes que vivían sólo en los momentos electorales, cuya definición
podría caracterizarse como “una reunión de hombres que aúnan sus esfuerzos para
ponerlos al servicio del interés nacional, sobre la base de un principio al que todos
adhieren”.
En el siglo XX adquieren constancia y no solo actúan en momentos electorales. Pueden
definirse como “agrupación organizada, estable, que solicita apoyo social a su
ideología y programas políticos, para competir por el poder y participar en la
orientación política del Estado”. De esto se desprende dos características
fundamentales: a) son organizaciones estables; b) solicitan apoyo social y cuentan con
apoyo social que les permiten pedir el apoyo de sectores de la sociedad; y c) piden
apoyo social a su ideología y programas políticos.
2. Elementos de los partidos políticos.
a) Elemento personal o militancia, en el cual se distinguen a los lideres, que asumen el
poder cuando el partido ha conquistado la dirección política; los técnicos y
profesionales (remunerados) que preparan programas y organizan campañas; el resto de
los militantes que participan activamente; y los miembros pasivos y simpatizantes que
adhieren al partido en las votaciones.
b) Elemento formal u organización, el cual se regula a través de normas que constituyen
lo que se denomina “estatutos” del partido.
c) Elemento intelectual o doctrina. Por doctrina se entiende el conjunto de principios o
concepción sobre el hombre, la sociedad y el Estado, que se pretende concretar en la
realidad. Corrientemente la doctrina se traduce en programa de partido, que es conjunto
de aspiraciones doctrinarias concretadas en un plan de realizaciones prácticas de
inmediata consecución.

3. Clasificaciones de los partidos políticos.


Radbruch. Considera a los partidos políticos desde sus idearios, clasificándolos en
individualistas cuando conciben al individuo como valor supremo al que han de
subordinarse el Estado y el Derecho, supraindividualistas políticos cuando el valor
superior es el Estado y supraindividualistas culturales cuando dicho valor supremo es la
cultura.
Duverger. Atendiendo a su origen distingue: partidos de origen parlamentario, los
cuales corresponden a la primera etapa de los partidos cuya organización era precaria y
la doctrina se reducía programas específicos; y partidos de origen exterior, también
denominados de masas, surgen a partir del siglo XX, se caracterizan porque les interesa
obtener una alta militancia que se inserta en una organización permanente, claramente
estructurada y sus afiliados se unen en torno a principios doctrinarios definidos.
También está definición de Neumann y Heberle (ver pag. 68).

4. En cuento a sus virtudes y defectos.


Entre sus virtudes se encuentran, entre otras, el hecho de que forman, educan y
consagran líderes y futuros jefes de la nación y son un cauce para la expresión de la
opinión pública. Entre sus defectos destacan que suelen sacrificar sus principios para
lograr la conquista del poder, dentro de ellos suelen emerger oligarquías que a espaldas
de las bases toman decisiones fundamentales, etc.

*En el terreno de los hechos, existen reacciones antipartidistas que se han expresado por
dos causes diferentes: el partido único, que sustituye el pluripartidismo de las
democracias representativas (URSS, Alemania nazi, Italia fascista); y la del
antipartidismo pleno (España Franco).

5. Régimen jurídico de los partidos políticos en Chile


Desde 1925 se les reconoce constitucionalmente como personas jurídicas de derecho
público con determinados atribuciones y deberes.
La ley orgánica constitucional define a los partidos políticos como “asociaciones
voluntarias dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que comparten
una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento
del régimen democrático constitucional y ejercer una legitima influencia en la
conducción del Estado para alcanzar el bien común y servir al interés nacional”.
III. Los grupos de presión

*No tratan, oficialmente, de conquistar y de ejercer el poder, sino que se esfuerzan en


influir sobre él desde el exterior para la realización de sus objetivos.

1. Concepto y características
Se les ha definido como “cualquier formación social, permanente y organizada, que
intenta, con éxito o sin él, obtener de los poderes públicos la adopción, derogación o
simplemente no adopción de medidas legislativas, administrativas o judiciales que
favorezcan, o al menos no perjudiquen sus ideas e intereses, sin que su intento suponga
en principio una responsabilización política del grupo presionante en caso de lograr su
pretensión”.
Entre sus características, se señalan las siguientes:
a) El sujeto es siempre plural (agrupamiento, asociación, etc.)
b) No buscan asumir la titularidad del poder (si lo desean, tal actividad está fuera
de sus esencia)
c) Se desentienden de toda responsabilidad por las decisiones del poder oficial
cuyo condicionamiento ejercen.

2. Medios de actuación de los grupos de presión.


Los grupos exclusivos (que tienen como finalidad única actuar sobre lo político –lobbies
norteamericanos-) actúan fundamentalmente a través de su potencia económica. Los
grupos parciales (no consideran la acción de lo político sino como una de sus
finalidades –sindicatos, agrupaciones profesionales-) su base de poder reside en la
amenaza de paros y huelgas.

3. Grupos de presión y partidos políticos.


Mientras que la política es lo fundamental para los partidos y constituye su fin y el
sentido de su existencia, en cambio para los grupos de presión es lo accidental, es un
mero instrumento para realizar otro tipo de intereses materiales o espirituales.
Existe una relación compensatoria entre ambos, mientras más fuertes y representativos
de los intereses de los núcleos sociales sean los partidos, menos extensión tienen los
grupos de presión. Se puede decir que cuando los partidos son débiles, el poder social
asciende al estatal a través de los grupos de presión.

*En algunos países su influencia es enorme (Ej. EEUU), presentando, en algunos casos,
dentro de la realidad política un poder de demasiada influencia que puede presentar
efectos negativos. Pero la cuestión es que son una realidad, en esa perspectiva el primer
intento consiste en darles publicidad a fin de que no operen en la clandestinidad. En
EEUU para reglamentar los lobbies, desde 1946, las personas que en Washington se
dedican a esa actividad (presionar a los representantes) deben inscribirse en un registro
especial de la Cámara y del Senado.

4. Burocracia y fuerzas armadas como fuerzas políticas.


Son organismos que forman parte del aparato estatal, pero pueden manifestarse como
fuertes grupos depresión y actuar como fuerzas políticas desde dentro del mismo
Estado.
4.1. La burocracia
La burocracia estatal es el instrumento a través del cual se ejecutan las decisiones
políticas.
Al definirse burocracia, por lo general se la identifica con el conjunto de empleados que
desempeñan funciones al servicio del Estado. Esta compuesta por funcionarios que son,
en gran parte, especialistas que trabajan a sueldo en tareas oficiales y actúan bajo una
serie de normas que son relativamente estables y exhaustivas.
El conjunto de cargos administrativos se relacionan unos a otros a través del principio
jerárquico, cada sección de grado inferior permanece bajo el control y la supervisión de
la sección siguiente en la escala jerárquica. La pirámide culmina en la cúspide con
cierto número de secretarías de Estado o Ministerios, cada uno encargado de cierta
especialidad y desde los cuales se transmiten las decisiones gubernamentales para ser
ejecutadas por las oficinas correspondientes.
¿En que sentido puede la burocracia actuar como fuerza política?
• La burocracia cuenta con información valiosísima de conocimiento
administrativo, por lo general desconocido por el nuevo jefe administrativo de
confianza gubernamental que asume, con lo cual puede (la burocracia) ejercer
influencia política.
• Dado a su complejo engranaje pueden sabotear si quieren las órdenes del jefe
político.
• Otro aspecto está radicado en la discrecionalidad del jefe administrativo, el cual
si bien esta sujeto a leyes y reglamentos, está facultado para decidir como y
cuando ejecutarlos.
• “Una huelga general de empleados públicos puede causar la caída de un
régimen”, de modo que pueden incidir fuertemente con sus peticiones.

4.2. Las fuerzas armadas


Las FFAA son instituciones eminentemente profesionales, sujetas a una jerarquía y
disciplina rigurosa, que cumplen una función auxiliar de los gobernantes, cual es la de
velar por la paz interna y defensa exterior del Estado.
¿Cuándo y por qué estos grupos participan directamente en la actividad política?
Condiciones que favorecen la intervención política:
• El alto grado de profesionalismo militar que les permite constituir un grupo
altamente cohesionado, con capacidad de organización para desarrollar sus
propias opiniones e intervenir con eficiencia.
• La escasa legitimidad del sistema político. Si el nivel de legitimidad es
relativamente bajo, es poco probable que los militares se sientan cohibidos
cuando se trata de hacer presiones a los gobernantes.
• La intervención halla un campo más favorable en las sociedades que se
encuentran enfrentadas al subdesarrollo que inciden a largo plazo en el
equilibrio del régimen político.
La intervención puede ser a distintos niveles:
• Influencia: sus métodos no difieren del resto de los grupos de interés, con la
variante de de que cuentan con superioridad física que poseen.
• Presión: involucra un grado mayor de influencia que supone amenazas o
realización de actos tendientes incidir en la opinión pública (Ej. Ruido de sables
1924, creo)
• Desplazamiento: consiste en una operación de reemplazo de un gobierno civil
por otro gobierno civil bajo la dirección de las fuerzas armadas (lo que ocurrió
con Micheletti, creo)
• Sustitución: es el nivel mas extremo de intervención, que supone el reemplazo
del gobierno civil por un gobierno militar (Ej. Golpe Militar 1973).

*La constitución establece dos tipos de Fuerzas: a) Fuerzas Amadas (Ejército, Armada y
Fuerza Aérea) cuya finalidad es la defensa de la patria y b) las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública (Carabineros e Investigaciones).

En las democracias pluralistas de corte occidental, las Fuerzas Armadas son un grupo
de presión, pero nunca poseen poder político. Tienen en el Estado el carácter de
burocracia militar, por lo que los militares, en cuanto funcionarios públicos, forman
cuerpos armados que tienen por misión la defensa nacional. Sin embargo, el Estado
confía a las Fuerzas Armadas para la defensa nacional el monopolio del uso de las
armas y es por esto que no pueden tener poder político. (Otro texto)

LAS FORMAS DE GOBIERNO Y LOS REGIMENES POLÍTICOS

La noción de régimen político aparece como más dúctil y flexible que la de forma de
gobierno: responde al reflejo real y vivo del funcionamiento de un grupo político.
La forma de gobierno alude a la normatividad jurídica que determina en su estatuto de
mayor jerarquía (la Constitución) la naturaleza de los órganos y su competencia.

I. Las clasificaciones clásicas de formas de gobierno

1. Aristóteles. Hay tres formas puras: monarquía (gobierno en manos de uno),


aristocracia (manda más de uno, pero no todos) y democracia (decide la multitud de
ciudadanos, todos o la mayoría de ellos). A estas formas se les contraponen tres formas
impuras: tiranía (monarquía orientada hacia el interés del monarca), oligarquía
(aristocracia orientada al interés de los ricos) y demagogia (democracia que busca el
interés de los pobres); ninguna de ella busca el provecho de la comunidad.
2. Polibio. Formula la teoría cíclica, en la cual cada forma pura desencadena en su
forma impura, y a esta, la siguiente forma pura, y así sucesivamente (monarquía, tiranía,
aristocracia, oligarquía, democracia, demagogia, monarquía…). Postula que tiene que
haber una forma mixta de gobierno tal como ocurría en la Republica de Roma, los
cónsules reflejan la monarquía, el Senado la aristocracia y los comicios la democracia.
3. Cicerón. No niega su preferencia por la monarquía (lo encuentra natural), pero aún
así se inclina por la forma mixta. Señala que en la democracia hay libertad e igualdad y
que en la aristocracia se gobierna con justicia y prudencia.
4. Santo Tomás. Su gobierno ideal es uno mixto, pero, al igual que Cicerón se inclina
definitivamente por la monarquía.
5. Maquiavelo. En su libro “El Príncipe” emplea por primera vez la palabra Estado y
sustituye la clasificación tradicional por el binomio Monarquía y República.
6. Montesquieu. Para Montesquieu las formas de gobierno se caracterizan por su
naturaleza y su principio. La naturaleza de los gobiernos viene determinada al modo
tradicional por los titulares del poder y su distribución en órganos. El principio de cada
gobierno es el motor que lo anima, la pasión o actitud que lo hace moverse. Habla de
tres formas de gobierno: monarquía, república y despotismo. El principio de la
monarquía es el honor; mientras que el principio de la república, es, dependiendo si es
democrática o aristocrática, la virtud y la moderación respectivamente. El principio del
despotismo (gobierno de unos solo, sin leyes y reglas) es el temor de los gobernados.
7. Rousseau. Se ocupa de las formas de gobierno legítimas, las cuales son las que
descansan en la “soberanía del pueblo”. Tanto la monarquía, la aristocracia y la
democracia se basan en la soberanía del pueblo, lo que cambia es el gobierno (poder
ejecutivo), de manera que lo que las diferencia es el número de ciudadanos encargados
de ejecutar las leyes. *Señala que, tomando la verdadera acepción de democracia, esta
nunca ha existido y nunca existirá. Divide la aristocracia en natural, electiva y
hereditaria, la electiva se asemeja mucho a la democracia representativa.

II. Clasificación de los regimenes políticos contemporáneos

1. Clasificación de Loewenstein. Basa su tipología en el grado de concentración que


alcanza el poder político en una comunidad y en el consiguiente control que puede
ejercer sobre el mismo. Cuando el poder se concentra en una persona, asamblea, junta,
etc. nos encontramos frente a una autocracia; cuando el poder es compartido por los
miembros individuales y por los grupos que funcionan en el cuerpo social, tenemos el
régimen constitucional. En la primera no puede darse el control, ya que no admite
oposición ni discrepancia; en el constitucionalismo el poder, que se comparte, es,
necesariamente, un poder controlado. *Reconoce la existencia de tipos intermedios.
2. Clasificación de Burdeau. Los clasifica entre autoritarios y democráticos. Sobre lo
cual distingue:
a) Regimenes autoritarios contemporáneos, en el cual se encuentran:
• El cesarismo empírico (Ej. peronismo)
• Las dictaduras ideológicas (Ej. nazismo alemán)
• El régimen de poder individualizado (Ej. régimen español de Franco)
b) Regímenes democráticos contemporáneos, se reconocen:
• Democracias occidentales (o de poder abierto)
• Democracias marxistas (o de poder cerrado)
*Hay mas clasificaciones de Raymond Aron y de Jiménez de Parga (pag. 128)

III. Principios e instituciones de la democracia

1. Dilucidando el concepto (demos: pueblo, kratos: poder)


a) La democracia como hecho histórico y como ideal. Por un lado es un hecho histórico,
la democracia fue utilizada por primera vez en el siglo V antes de Cristo en Atenas. En
ese momento entre las características de la polis atenienses está la de que presenta una
población aproximada de 300.000 personas de las cuales solo el 10 % son ciudadanos.
Su vida democrática duro cerca de medio siglo.
Tomando como referencia el modelo ateniense, se ha construido al pasar de los siglos el
ideal de democracia, muchas veces sin tomar en cuenta las diferencias fundamentales de
los entornos.
b) La democracia como forma de gobierno y como forma de vida. La democracia en lo
esencial es una forma política que –como todas las otras formas de gobierno- puede
cagarse de diversos contenidos, así, frente a la aseveración “el pueblo debe ejercer el
poder” puede explicarse a partir de varios argumentos (todos los hombres son hijos de
Dios, ningún hombre posee la verdad absoluta, todos los hombre nacen y permanecen
libres q iguales, etc.).
Asimismo, la democracia, así lo entendían perfectamente los atenienses, es una forma
de vida. Hay que entender que en la democracia los destinatarios del poder son a la vez
detentadores del mismo, razón por la cual se hace esencial la adhesión, comprensión y
práctica del sistema por parte de los ciudadanos al quehacer político.
c) Principios e instituciones de la democracia. Por principios se entienden a las normas
rectoras fundamentales, tanto de la democracia como forma de gobierno, como la de
democracia como forma de vida. Las instituciones cumplen una función de carácter
instrumental respecto a los principios.
d) Democracia como palabra descriptiva y como palabra valorativa. La palabra
democracia tiene una alta carga emocional que ha perdurado durante el tiempo, se suele
usar haciéndole una alabanza a ella o una reprobación, de hecho se suele usar como
slogan en algunos casos.

2. Los principios e instituciones de la Democracia en relación con los grandes


problemas de la política.
a) ¿Quién debe mandar? (titularidad del poder)
La respuesta pura y simple que se le da a esta interrogante es: el pueblo. Pero se debe
indagar que se ha entendido por pueblo a lo largo de la historia o a que porcentaje de él
se ha referido.
• En el s. V, en la democracia ateniense, el pueblo lo componían los ciudadanos y
solo podían aspirar a esa calidad los varones, hijos de padre y madre atenienses,
mayores de dieciocho años. Las principales instituciones que proporcionaban
esta posibilidad eran las asambleas, en donde votaban leyes y aprobaban los
actos importantes de gobierno.
• En las democracias de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, el pueblo
realmente activo representa un porcentaje minoritario de la población de los
respectivos estados, para lo cual se requerían requisitos específicos,
generalmente de carácter patrimonial. Burdeau las llama “democracias
gobernadas”. En este caso el pueblo delega la función de gobierno
administración en representantes elegidos periódicamente. Es necesario crear
instituciones: la representación, las elecciones, los parlamentos, los partidos
políticos, etc.
• En el siglo XX el sufragio universal remplaza al restringido. La representación
es una institución sometida a fundamentales cambios (se estima que no es
vehículo adecuado para dar expresión al principio popular), se incorporan
nuevos mecanismo constitucionales “semirrepresentativos”: la iniciativa
popular, el referéndum, el plebiscito, etc. Burdeau la llama “democracia
gobernante”.
b) ¿Cómo debe mandar? (¿ilimitado o sujeto a control?)
Desde sus inicios, la respuesta democrática, siempre ha afirmado que el poder debe
ejercer con estricta sujeción a la ley y el gobernante es responsable de sus actos al
pueblo.
• Los atenienses no estaban dispuestos a permitir los caprichos de la mayoría,
pudiendo recurrir a la ley. Existía una institución llamada graphé paranomon, en
virtud de la cual cualquier ciudadano tenía derecho a salir en defensa de las
leyes, es decir, atacar jurídicamente al autor de una moción que les pareciese que
podía romper el equilibrio de ellas, siendo ilegal o un abuso de confianza para
con el cuerpo cívico. Si bien la democracia era ejercida en forma directa,
muchas veces se delegaba para efectos de ejecución de leyes, siendo los
magistrados (elegidos o sorteados, durabilidad muy breve) quienes cumplían
esta función, los cuales eran responsables ante la asamblea por cualquier falta o
delito cometido en su gestión. Aquel que dejaba un “cargo público” debía dar
cuenta de ello, la cuenta se llamaba logos, y los que la recibían y comprobaban
eran los logistas.
• Fines del siglo XVIII y comienzos del XIX la institución que viene a dar
expresión práctica del principio poder reglado es la Constitución. En su parte
orgánica estructura y defina los órganos del Estado, en su patre dogmática
reconoce, garantiza y reglamenta las libertades individuales. La concepción
normativa de la constitución es propia del liberalismo. *La mayoría de los
Estados optaron por una constitución escrita, la excepción fue Inglaterra.
• En el siglo XX emerge la corriente “neoconstitucionalista” (ver tomo primero).
En esta época también logra difusión el concepto de Estado de Derecho, que
puede ser entendido como “toda organización política de la sociedad que reposa
sobre normas fundamentales cuyo imperio se impone y se sobrepone a toda
voluntad arbitraria y personal”. Tanto la constitución como el Estado de
Derecho son instituciones al servicio del principio de ejercicio limitado y
controlado del poder político.
c) ¿Para que debe mandar? (su objetivo)
El quehacer de la actividad democrática, para que no degenere en “demagogia” debe
proyectarse al bien común. Termino equívoco, pero que cumple tres funciones
primordiales de la sociedad política: la paz (se garantiza a las personas los bienes y los
derechos de los individuos), la justicia (igualdad esencial de los humanos) y el bienestar
(posesión de los bienes necesarios para llevar una vida digna). En todo caso el fin de la
actividad política viene determinado por la ideología predominante en el momento
histórico.
• Para Platón mientras convivan grupos de ricos y de pobres en la polis, no habrá
una polis, sino una de ricos y una de pobres. Aristóteles postula la creación de
un clase económica media para que de estabilidad política.
• Las funciones del Estado liberal se han de reducir al mínimo a fin de conceder a
la libertad individual todo el espacio necesario para su pleno desarrollo y
desenvolvimiento. Para los socialistas del siglo XIX el Estado debe abandonar
su pasividad y convertirse en el principal promotor de la justicia social.
• La litis queda trabada y el proceso se sigue tramitando hasta nuestros días sin
que se vislumbre una sentencia de término. (jaja)

3. La Democracia como forma o estilo de vida


La fórmula política democrática necesita imprescindiblemente de la forma de vida
democrática para subsistir y perfeccionarse. “La fuerza de una democracia depende de
la voluntad de un pueblo en mantenerla”.
Se pueden distinguir los siguientes principios de la Democracia como estilo de vida:
a) Participación ciudadana. El derecho de voto es sólo el primer paso para tomar
parte en la política, pero en ningún caso agota la responsabilidad del pueblo en
una Democracia. La interposición de representantes entre el poder y el pueblo,
ha resultado sin duda deteriorante para la vida democrática. La creación de
nuevas instituciones para hacer viable la participación real de el pueblo
constituye quizás el más apremiado desafío de la Democracia contemporánea.
b) Pluralismo y tolerancia. La Democracia sostiene el pluralismo y la variedad, ya
que se teme al control central de la dirección unificada. La Democracia
institucionaliza el pluralismo a través de consagración, en sus cartas
fundamentales, de las llamadas libertades públicas (todos tienen derecho para
reunirse, exponer sus ideas, difundirlas, para discutir, etc.). Con respecto a la
tolerancia en relación a opiniones y movimientos intolerantes existe la duda:
¿debemos reclamar en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar a los
intolerantes?.
c) Consenso fundamental. Se fundamenta en que ninguna democracia puede
funcionar verdaderamente si el pueblo no está conforme con mantener un
sistema democrático de gobierno. Todo se puede cuestionar, menos la doctrina
misma de la democracia.
d) Diálogo y compromiso. El diálogo se podría decir que “consiste en que cada
persona deje a un lado, de momento, lo que es y lo que piensa, para tratar de
comprender y estimar positivamente las opiniones ajenas”. El diálogo es la
antesala al compromiso. El compromiso surge como una manifestación de
sabiduría humana y de madurez vital: las partes en pugna terminan el conflicto
por medio de concesiones reciprocas.

IV. Las autocracias

Lo que caracteriza a la autocracia es concentración del poder y la falta de control sobre


su ejercicio. Admite dos especies: régimen autoritario y régimen totalitario.
1. El régimen autoritario.
Concepto: organización política en el que un único detentador del poder (ya sea dictador
o asamblea) monopoliza el poder político sin que le sea posible a los destinatarios del
poder una participación real en la formación de la voluntad estatal.
Características:
a) Existe un único detentador del poder.
b) Existe imposibilidad por parte de los destinatarios del poder, de participar en la
formación de la voluntad estatal.
c) Existencia de una ideología, que se limita en el mayor número de los casos a
defender y justificar la configuración del poder existente.
Modelos históricos de autoritarismo:
a) Monarquía absoluta (Ej. Monarquía francesa de Luis XIV)
b) El cesarismo plebiscitario de Napoleón.
c) El neopresidencialismo, el cual se caracteriza por exacerbar las prerrogativas
presidenciales hasta el límite de convertir el presidencialismo en dictadura.
2. El régimen totalitario.
Apunta más (a diferencia del autoritarismo) a una conformación de la vida que la del
aparato gubernamental. La ideología estatal vigente penetra hasta el último rincón de la
sociedad: su pretensión de dominar es total.
Características (Loewenstein):
a) Voluntad de modelar la vida en su integridad.
b) Ideología única y excluyente.
c) Aparato policial compulsivo.
d) Partido único.
*Cabe agregar, según otros autores (Raymond Aron), que posee el monopolio de los
medios de comunicación y agregan el hecho de que la mayor parte de las actividades
económicas y profesionales están sometidas al Estado, y acaban siendo, en cierta
manera, parte del mismo (de modo que una falta económica o profesional pasa a ser
una falta ideológica).
DOCTRINAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS.

I.- Liberalismo

Concepción histórica. Se han dado distintas explicaciones históricas al respecto, así por
ejemplo se les llamaba liberales a los españoles que intentan implantar sus sistema de
gobierno parlamentarista en su país hacia el año 1810. Sin embargo más allá de las
acepciones políticas que le podamos dar al concepto, lo cierto es que a comienzos de la
edad moderna el liberalismo era una forma de vida, “una filosofía viviente en Europa”,
que respondía a las opresiones de la época. El liberalismo nació como un gran
movimiento de protesta contra el antiguo régimen, contra las instituciones feudales y
contra la monarquía absolutista. Es así como se desarrolla el concepto, mimetizándose
en poco tiempo con el capitalismo (aunque son corrientes angularmente distintas). La
clase media capitalista necesitaba las ideas de libertad de comercio, el sistema de libre
competencia, la limitación del poder del Estado, el imperio de la ley, las carreras
abiertas al talento. La relación era simple: mientras el capitalismo era una postura
frente al sistema económico basado en la relación entre clases, el liberalismo era su
manto filosófico.

Concepción de la naturaleza del hombre. Se basa en el individualismo entendiendo a


este como “la capacidad que tiene cada individuo para ser motor de progreso, desarrollo
y creador de instituciones que le den bienestar a todos los hombres”. Postulados:

1. Existe la necesidad de definir a la naturaleza, en primer lugar, como algo


opuesto al artificio. Bajo esta perspectiva asume que la naturaleza es
esencialmente individual (porque se puede observar en el individuo propiedades
encarnadas en el y por el mismo sin necesidad de potenciación alguna), la cual le
brinda la voluntad libre y la razón.
2. La ley debe ser igual para todos, lo mismo cuando castiga que cuando premia.
3. Supone una pasividad natural regida por el sentimiento de dolor o placer,
siendo esto los estímulos del hombre para actuar, lo cual puede medir: el hombre
evitará el placer que trae consigo un dolor mayor y acepta el dolor que provoca
un placer mayor.
4. No acepta las normas morales que vallan en contra de la naturaleza del ser.
5. Propone establecer un sistema social, político y económico ordenado a
proporcionar a los hombres el máximum de estímulos para la acción.

Rol del estado. Se plantean dos ideas:

1. La necesidad del estado. Es necesario para que las relaciones humanas no


queden expuestas a arbitrariedades externas, para no ejercer la ley del más fuerte
y de quien pueda proporcionar más violencia. El estado debe garantizar
protección contra la fuerza o violencia exterior. De modo que debe administrar
imparcialmente la justicia y eliminar la violencia y el ataque a los derechos de
los ciudadanos.
2. El peligro que representa el estado. El liberalismo surgió como una respuesta al
absolutismo, por tanto la peligrosidad del estado se funda en que este tiene un
poder “suficientemente grande como para tener la facultad de restringir a cero la
libertad del individuo”, por esto proponen que amplias zonas del quehacer social
estén exento de intervención estatal, con el propósito de que si un gobernador
quiera caer en arbitrariedad esta no contamine la sociedad en su conjunto. Para
limitar los poderes de los gobernantes propone el principio del
Constitucionalismo, de modo que las arbitrariedades del gobernante están
limitadas por una ley anterior a su voluntad y los derechos del individuo quedan
garantizados contra las intromisiones gubernativas.

En síntesis el intervencionismo estatal se debe reducir al mínimo, para que el individuo


se pueda desarrollar y desenvolver plenamente

II-. Neoliberalismo

Es una corriente de raíz liberal que intenta sanear los defectos que en la práctica
presenta en liberalismo. Proponen la intervención estatal destinada a:

1. Con relación al mercado, puede intervenir para regular la oferta y la demanda


(pero sin establecer medidas muy discrecionales, como fijar precios mínimos).
2. Resguardo de la libertad a la actividad sindical.
3. Potenciar las bases de iniciativa y propiedad privada, debe instituir un orden
jurídico en el cual se enmarque la iniciativa privada (Ej. leyes sobre la
propiedad).
4. El estado debe aliviar mediante al protección social a los desvalidos y
perdedores de la competencia en el mercado.

III.- Corrientes socialistas.

Concepción histórica. La revolución industrial, que puede ser caracterizada como la


transformación de una economía predominantemente agrícola y comercial en una
industrial, hace surgir una nueva clase dominada: el proletariado, clase industrial
trabajadora, explotada sistemáticamente por la dominación burguesa. Esta explotación
se basa en la necesidad del burgués (dueño de los factores productivos) de hacer rendir
al máximo la maquinaria (para lo cual extiende horarios de trabajo) y hacer rendir al
máximo su capital (reduciendo al mínimo los salarios). Bajo estas injusticias se
desarrolla la solidaridad de la clase dominada y también la cohesión de lucha. Se
comienza a erigir una conciencia de clase. Nace en Inglaterra el movimiento de
“destrucción de maquinaria” entre 1811 y 1812 que fue aniquilado con dura represión,
sin embargo lo sustancial es que el proletariado se da cuenta del poder de organización
que pueda llegar a tener. Su nacimiento se debió a la iniciativa obrera exclusivamente,
sin participación de la doctrina socialista.

Formulaciones doctrinarias.

Socialistas utópicos (*):

1. Partían de una base metafísica. Creían en la bondad de Dios o la Naturaleza, que


regían, con un orden natural hasta entonces ignorado, la naturaleza propiamente
dicha y las sociedades humanas.
2. Entienden que el descubrimiento de la ley que domina el régimen natural se hará
mediante la reflexión y el racionalismo.
3. Reaccionan contra el semifatalismo irracionalista del romanticismo, el
liberalismo económico y el individualismo
4. Defienden y perfeccionan los principios que inspiraron a la revolución francesa,
formulando medios idóneos, como la desaparición de la desigualdad económica
basada en el abuso de la propiedad privada.
5. Curiosamente no creen en las posibilidades de cambio de las que puedan ser
protagonistas las clases trabajadoras.
6. Rechazan la coacción y la violencia en todas sus formas, incluso las
revoluciones, proponiendo un cambio gradual, lento y pacifico.
7. Se complacen en describir el porvenir, el reino de la armonía.

Socialistas de transición (entre socialistas utópicos y el surgimiento del marxismo):

1. Defienden que “las masas deben luchar en todos los frentes para la conquista de
sus propias reivindicaciones sociales”
2. El pensamiento socialista deja de ser una expresión intelectual aislada, para
convertirse en la bandera de vastos movimientos sociales.

Marxismo:
Formulación de Carlos Marx y Federico Engels. Las bases de su metodología son el
materialismo dialéctico y el materialismo histórico.

1. Materialismo dialéctico: Con la influencia de la metodología de Hegel propone


una tesis, antitesis y una sin-tesis.
Para Hegel este proceso de contradicciones se producía en la conciencia. Marx le da
un contenido revolucionario y esencialmente materialista. Ej.
a) Tesis: Burgueses explotan.
b) Anti-tesis: Proletariado dominado.
c) Sin-tesis: Alzamiento del proletariado en vista de una sociedad sin clases.

2. Materialismo histórico: Afirma que el modo de producción de la vida material


condiciona el proceso de vida social, político, intelectual, etc. El desarrollo de
las fuerzas productivas constituye el fundamento de la historia. ”Todas las
pugnas, de cualquier materia, están basadas en la desigualdad de clases, que a su
vez es consecuencia del uso de los medios de producción”

Marx y Engels entran a la liga comunista, organización que les encarga crear el llamado
“manifiesto comunista”, el cual consta de 4 partes. En él define a los burgueses como
“la clase de los capitalista modernos, propietarios de los medios de producción social,
que emplean el trabajo asalariado”, a los proletarios “clase de trabajadores modernos
que, privados de los medios de producción propios, se ven obligados a vender su fuerza
de trabajo para poder existir”. El manifiesto comienza señalando que la historia de todas
las sociedades han existido hasta nuestros días se ha caracterizado por la lucha de
clases. Se afirma que el proletariado, para poder liberarse, tendrá que luchar
violentamente con las clases dominantes, y guiado por el sector mas resuelto, los
comunistas.
Rol del estado en la teoría marxista. El Estado, cuyo finen un comienzo habría sido el
de servir de arbitro en el plano de la lucha de clases, se ha transformado en el
instrumento de dominio de la clase explotadora sobre la clase explotada. Llegará un
momento en que el Estado deba desaparecer, pues su papel, después de la revolución
proletaria y el fin consiguiente de la lucha de clases, será innecesario. Propone que el
proletariado deba apoderarse lo mas rápidamente posible (acá surge el medio de la
violencia para tal fin) por el partido de vanguardia, el comunista. Una vez en el Estado y
ejerciendo la llamada dictadura del proletariado, la nueva clase dominante (ahora el
proletariado) deberá aniquilar la maquinaria estatal burguesa en si, también su
funcionamiento. Así comenzará a fase del debilitamiento del estado, el cual depende, a
su vez, del desarrollo económico el cual consta de dos etapas:
a. La de recuento y control, aplicando la formula “a cada uno según su capacidad,
a cada uno según su trabajo”.
b. La de dar a cada uno según sus necesidades.

Lo anterior descrito es la llamada etapa socialista, una vez destruido el estado comienza
el desarrollo del “nuevo hombre” sin estado.

*Socialdemocracia

Consta de una doctrina la cual hace revisión a los postulados marxistas ortodoxos, a tal
modo de lograr, en la práctica, reformas, más que una revolución.
Eduardo Bernstein. Se centra en el movimiento socialista más que nada, atribuyéndole
el protagonismo por sobre la meta socialista. Los trabajadores pueden realizar grandes
cambios, pero este debe ser a través de reformas, subordinándose al proceso
democrático, a fin de conseguir mejores condiciones de vida en todos los sentidos.
Bernstein sostenía que el movimiento socialista, su impulso e entusiasmo, reposan sobre
principios éticos.
Jean Jaurés. Afirmaba que “el mismo marxismo contiene los medios por los que puede
ser completado y revisado”. Aunque aceptaba el materialismo histórico como
instrumento de investigación histórica, rechazaba el materialismo filosófico en todas sus
variantes. Creía que, aunque las luchas de clases son un hecho innegable, la cooperación
y colaboración de clases, basadas en principios objetivos de justicia, podían y debían ser
empleadas para lograr las reformas sociales. Consideraba que las reformas sociales
constituyen medios a través de los cuales la revolución social podría llegar a ocurrir.
*Ambos revisionistas ponían el acento en el presente y no el futuro.

(*) Engels populariza la expresión “socialismo utópico” en su obra “Del socialismo utópico al
socialismo científico”.

You might also like