You are on page 1of 72

FORMULARIO DE MATEMATICAS

UNIDAD 1: ARITMÉTICA

Conjuntos numéricos:

Números naturales: IN = {1, 2, 3, 4, 5,…..}


Números cardinales: IN0 = {0, 1, 2, 3, 4, 5,….}
Números enteros: Z = {…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,….}
Números racionales: Q = {…, -3/4, -1/2, 0, 0.5, 1, 3/2,…}
Números irracionales: Q* = {…, +√3, +√2, +π,…}
Números reales: IR = Q U Q*
Números imaginarios: II = {(0,b) / b pertenezca a IR}, (0,b) sea un par ordenado y representa al número bi,
en que i = √-1.
Números complejos: C = IR U II, C: (a, b) = a + bi
a: parte real
b: parte imaginaria
i: unidad imaginaria
(a, b): complejo escrito como par ordenado
a + bi = complejo escrito en forma binomial

Nota:
(a, 0): número real puro => a + 0i
(0, b): número imaginario puro => 0 + bi

Potenciación:

Definición: bn = b · b · .... · b · b · b ejemplo: 24= 2 ·2 ·2 ·2 = 16


n veces b

en que: b = base 2 = base


n = exponente 4 = exponente

En resumen, una potencia es una multiplicación reiterada:


83 = 8 · 8 · 8= 512
(-5) · (-5) ·(-5) ·(-5) = (-5)4 = 625
(-3) · (-3) · (-3) = (-3)3 = -27
34 = 3 · 3 · 3 · 3 = 81

Propiedades:
Multiplicación de potencias:
Igual base: la base se conserva y se suman los exponentes.

an · am = a(n+m) Ej: 24 · 23 =24+3 = 27 = 128

Igual exponente: las bases se multiplican y el exponente se conserva.

an · bn = (a · b)n Ej: 25 · 35 = (2 · 3)5 = 65 = 7776

1
División de potencias:
Igual base: la base se conserva y se restan los exponentes.

an : am = a(n-m) a≠0

como fracción:

ejemplo: 527 : 525 = 527-25 = 52 = 25

Igual exponente: se conserva el exponente y se dividen las bases.

an : bn = (a : b)n b≠0

como fracción:

ejemplo:

= 33 = 27

Potencia de una potencia: se multiplican los exponentes.

(ab)c = ab · c

NOTA: se puede usar para descomponer el exponente o la base, ej.:

82 => el número 8 se puede escribir como 23, quedando:


(23)2 = 26 = 64

43 · 23 => el 4 se puede escribir como 22, quedando:


(22)3 · 23 = 26 · 23 = 29 = 512

Potencia de signo negativo: corresponde al recíproco de la base (inverso multiplicativo) y se cambia


el signo del exponente.

Base entera:
a≠0

Base fraccionaria:
a≠0^b≠0

2
Ejemplo:

Como tiene exponente negativo quedaría

Entonces ahora se tiene , por multiplicación de

potencias tenemos

Potencia de exponente cero: su resultado es siempre 1, siempre y cuando la base no sea cero:

a0 = 1 a≠0

Esto se debe a que se dividen 2 cantidades iguales:

Por división de potencias de igual base se tiene a0 = an-n = = 1 y por lógica da este
resultado.

NOTA: 00 es indefinido.

Potencias de base 10:


Exponente positivo:
100 = 1
101 = 10
102 = 100
103 = 1000
.
.
.
106 = 1000000

Entonces: 10n = 100…0; n ≥ 1


n ceros

Exponente negativo:
100 = 1
10-1 = 0,1 =1
10
10-2 = 0,01 =1
100
10-3 = 0,001 = 1

3
. 1000
.
.
10-n = 0,000…01; n ≥ 1
n ceros

Signos de una potencia: Se debe tomar en cuenta el exponente.


Si es par: (±a)2n = a2n > 0 ; n es entero y b real, ej:

(-3)4 = (-3) · (-3) · (-3) · (-3) = 81

Si es impar: (±a)2n+1 = ±a2n+1 > 0 ; n es entero y b real.

(-2)3 = (-2) · (-2) · (-2) = -8


23 = 2 · 2 · 2 = 8

Es negativo: se invierte la fracción y se usan los principios anteriormente mencionados.

NOTA: -an ≠ (-a)n, ejemplo:

-24 = -(2 · 2 · 2 · 2) = -(16) = -16


(-2)4 = (-2) · (-2) · (-2) · (-2) = 16

Entonces: -24 ≠ (-2)4

Radicación:

Definición:

Ejemplo:

Propiedades:
Relación entre la raíz y la potencia: una raíz siempre se puede escribir de esta forma:

Ej.:

de esto se desprende:
El índice y el exponente del subradical son simplificables entre sí:

El índice y el exponente del subradical son amplificables o simplificables entre sí:


4
Multiplicación de raíces: se conserva el índice y se multiplican los subradicales.

Ejemplo:

pero, ¿qué pasa si los índices son diferentes?: en este caso los índices se amplifican para
igualarlos y para esto, se obtiene el MCM de ellos, ejemplo:

como sus índices son distintos, se obtiene el MCM y se amplifica:

Luego:

Amplificamos y multiplicamos los subradicales:

División de raíces de igual índice: se conserva el índice y se dividen loa subradicales.

Ejemplo:

Si los índices son distintos, se procese de la misma forma, obtener el MCM de los índices y
amplificar.

Composición y descomposición de raíces:


Composición: un factor puede ingresar a una raíz si se eleva al índice de ella (ingresa como
factor del subradical).

Ejemplo:
5
Descomposición: un número se puede descomponer si uno de sus factores tiene raíz exacta.
Es el proceso inverso del anterior.

Ejemplo:

Raíz de una raíz: se multiplican los índices de las raíces.

Ejemplo:

Racionalización: consiste en dejar el denominador de una fracción en forma racional, o sea, sin
raíces, cuyo valor no varía ya que se amplifica por un uno especial.
Caso 1 (raíz cuadrada): se amplifica por la misma raíz.

Ejemplo:

Caso 2 (raíz no cuadrada): se amplifica por una raíz de igual índice igualando el exponente
del subradical con el índice de la raíz.

Ejemplo:

Caso 3 (binomio de raíces cuadradas): se amplifica por el conjugado del binomio.

Caso 4 (trinomio de raíces cuadradas): se racionaliza por el mismo trinomio cambiando un


signo (conjugado).

6
Caso 5 (raíces dobles): se amplifica por el conjugado de la raíz del denominador.

UNIDAD 2: ÁLGEBRA EN LOS REALES

Definiciones:

Término algebraico: relación entre números y letras en que hay operaciones como multiplicaciones,
divisiones, potencias y/o raíces (sin sumas ni restas). Está formado por un factor numérico y un factor
literal. Ejemplos: 3x4, -8a/b, 2√a

Expresión algebraica (E. A.): combinaciones de números y letras relacionadas con operaciones aritméticas
como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces, etc. Ejemplo: (x-1)2, log (a + b), ax, x+y

Clasificación de E. A.:

Monomio: expresión algebraica formada por el producto de un número y(o variables representadas por
letras, con un solo término. Ejemplos: x2, 6a, 7xy.

Si el monomio no tiene escrito su coeficiente numérico, su valor es 1, ejemplo. 1a = a; 1xy2 = xy2

Binomio: expresión algebraica formada por la suma o resta de 2 monomios, ejemplos: a-b, 2n+m, x2-y3,
x/2+3y/5.

Trinomio: expresión algebraica formada por la suma o resta de 3 monomios, ejemplos: a+b-c, 3x2-x+4,
x-y+3z.

Polinomio: expresión algebraica formada por la suma o resta de varios monomios (los binomios y trinomios
también lo son), ejemplo: a+b-c+3d, x2+y3-x+xy.

Grado de una E. A.:

Grado de un término algebraico: Puede ser relativo o absoluto:

Relativo: está dado por el exponente de la variable considerada.


Absoluto: está dado por la suma de los exponentes de las variables.
7
Ejemplo: -5x3y2: es de 3er grado con respecto a x.
es de 2do grado con respecto a y.
es de 5to grado con respecto a ambas variables.

NOTA: el exponente 1 no se escribe (y = y1; x2y3z = x2y3z1)

Grado de un polinomio:

Relativo: está dado por el mayor exponente de una variable considerada.


Absoluto: está dado por el mayor grado absoluto de sus términos o por la suma de los exponentes de
las variables.

Ejemplo: 2x2y – 3x3 + 5y4 – 2x2y3

es de grado 3 con respecto a x


es de grado 4 con respecto a y
es de grado 5 absoluto

Términos semejantes: son monomios que tienen los mismos factores literales e igual exponente, ejemplos:

8ab y -7ab son semejantes.


2x3 y 4x3 son semejantes.
x2, -3x2 y 0,5x2 son semejantes.
3ab y 5ab2 no son semejantes.

Operaciones algebraicas:

Suma y resta: sólo se suman o restan los términos semejantes, ejemplo: xy3 – 7xy3 = -6xy3
3a2b3 + 5a2b3 = 8a2b3

Sumar dos polinomios (sumandos) significa obtener un nuevo polinomio (suma), conectado con un
signo más (+) y reduciendo, ej.: sumar 2x + 3y y 5x + 8y – z:
(2x + 3y) + (5x + 8y – z) = 2x + 3y + 5x + 8y – z
= 7x + 5y – z

3√x + 2√x - √x = 4√x

Restar dos polinomios significa que se escribe el polinomio minuendo con los mismos signos pero al
sustraendo se les invierten los signos, o sea, si lleva un más (+) se le pone un menos (-) y viceversa,
ejemplo, restar (4x2 + x - 5) con 2x2 – 5x:

(4x2 + x - 5) - (2x2 – 5x) = 4x2 + x - 5 - 2x2 + 5x


= 2x2 + 6x – 5

El inverso aditivo se obtiene cambiando los signos de sus términos, ejemplo, el inverso aditivo de
7x2 + 5x – 6y + xy es:

-(7x2 + 5x – 6y + xy) = -7x2 - 5x + 6y - xy

8
Multiplicación:
Entre monomios: para multiplicar monomio con monomio se multiplican los coeficientes numéricos
y las partes literales entre sí, ej.:

7x · 5y = 35xy
(-6x) · 8x2 = -48x1+2 = -48x3
10x3y3 · 7x7y = 70x3+7 · y3+1 = 70x10y4

Monomio por polinomio: esto es consecuencia directa de la propiedad distributiva de la


multiplicación con respecto a la suma, o sea, para multiplicar un monomio por un polinomio se
multiplica el monomio por cada término del polinomio, ej.:

3z (2z + 7z2) = 3z · 2z + 3z · 7z2 = 6z2 + 21z3


-5x2 (x4 – y – z2) = -5x2 · x4 - 5x2 · (-y) - 5x2 · (-z2)
= -5x6 + 5x2y + 5x2z2

Entre polinomios: se multiplica cada uno de los términos del primero polinomio por cada término
del segundo, ejemplo:
(3x+y)(2x+3y) = 3x (2x+3y) + y (2x+3y)
= 3x · 2x + 3x · 3y + y · 2x + y · 3y
= 6x2 + 9xy + 2xy + 3y2
= 6x2 + 11xy + 3y2
Productos notables: Son factores que cumplen ciertas características que permiten que su resultado sea
escrito si hacer todos los pasos de la multiplicación, éstos son:

Cuadrado de binomio:
Cubo de binomio:
Suma por diferencia:
Producto de binomios:
Cuadrado de trinomios:
Suma o resta de cubos:

División: Para esto, se deben expresar los términos a través de productos, o sea, factorizar, que consiste en
escribir una expresión algebraica en forma de multiplicación. Las formas más comunes son:

Factor común: se factoriza por un factor común que puede ser un binomio o polinomio, o sea, un
término en común entre los factores de la multiplicación, ej.:

buscar factor común en la expresión 3xy + 4xy2 - 6x2y

3xy + 4xy2 - 6x2y = xy(3 + 4y - 6x)

en que: 3 · xy = 3xy
4y · xy = 4xy2
(-6x) · xy = -6x2y

Factor común compuesto: si se ordena una expresión algebraica, se pueden encontrar factores
comunes de cada grupo, ya que no todas tienen términos comunes, ejemplo, factorizar
xz+xw+yz+yw:
9
xz + xw + yz + yw = xw + xz + yw + yz
= x(w + z) + y(w + z)
= (x + y)(w + z)

Factorización de trinomios ordenados: son de forma ax2 + bx + c, en que a, b y c son números reales.
Los trinomios ordenados más usados son de la forma x2 + bx + c cuya factorización será de la
forma:

x2 + bx + c = (x + m)(x + n)

en que: m+n=b
m·n=c

los ejemplos siguientes ayudan a entender este tipo de factorización:

NOTA:

10
xn – yn: si n es par es factorizable por (x+y) y (x-y).
si n es impar es factorizable por (x-y).
xn + yn: si n es par no es factorizable.
Si en es impar, es factorizable por (x+y).

Relaciones algebraicas:

Mínimo común múltiplo (mcm):

Entre monomios: primero se determina el mcn de los coeficientes numéricos y luego el de los
literales, que será el de mayor exponente, ejemplos:

9ab2c y 15a4bc3 => mcm = 45a4b2c3


3x4, 9xy3z2 y 12xy5 => mcm = 36x4y5z2

Entre polinomios: se recomienda factorizar como se hace a continuación.

x2 + x y x2 + 2x + 1 deben estar presente en el mcm cada una de las expresiones en la


x(x+1) y (x+1)2 factorización, si salen repetidas, se queda la de mayor exponente.

MCM: x(x+1)2

Máximo común divisor (MCD):

Entre monomios: se determina el MCD de los coeficientes numéricos y luego el de los literales y
para esto, se quedan los literales que tienen en común de menor exponente, ejemplos:

9a2b3c y 15a4bc2 => MCD: 3a2bc (son los literales de menor exponente)
4p4qr3 y 12p3 => MCD: 4p3 (literal común de menor exponente)

Entre polinomios: también se recomienda factorizar.

x2 + x y x2 +2x + 1 el MCD corresponde a la o las expresiones algebraicas


x(x+1) y (x+1)2 repetidas en ambos polinomios de menor exponente.

MCD: (x+1)

Operatoria con fracciones algebraicas

Suma y resta:
Denominadores iguales:

Denominadores distintos: se obtiene el mcm de los denominadores o mínimo común denominador y


amplificar, ejemplo:

11
En algunos casos, es recomendable observar los denominadores y factorizarlos para buscar el mcm,
ejemplo:

Multiplicación: en primer lugar conviene factorizar numeradores y denominadores ya que generalmente se


pueden simplificar algunas expresiones. Si las hubo, se multiplican las expresiones de forma horizontal,
ejemplo:

División: se efectúa igual que con fracciones numéricas, usando además las factorizaciones anteriores,
ejemplo:

12
Ecuación de 1er grado con una incógnita:

Una ecuación es una igualdad que tiene una o más cantidades desconocidas llamadas incógnitas o variables.

Resolverlas significa encontrar el valor de la variable que hace verdad la igualdad que la contiene, o sea, se
busca el valor que convierta la ecuación en una identidad. El valor es la solución de la ecuación.

En la resolución de una ecuación se debe considerar las siguientes propiedades:

1. Al sumar o restar una misma cantidad a ambos lados de la igualdad, se mantiene.


2. Al multiplicar o dividir ambos lados por una misma cantidad distinta de cero, se mantiene.

En general, para resolver la ecuación se debe despejar la incógnita. Para ello deben efectuarse operaciones
para eliminar términos o coeficientes hasta despejarla, ejemplo:

7x + 9 = 33 + 3x restar 3x a ambos lados para agrupar la incógnita


7x – 3x + 9 = 33 + 3x – 3x restar 9 a ambos lados para despejar “4x”
4x + 9 – 9 = 33 – 9
4x = 24 dividir por 4 ambos lados para despejar “x”.
x=6

7x – 4x – (x – 6) = 24 – (x - 6x – 8 – 4x + 32) Eliminar paréntesis


7x – 4x – x + 6 = 24 – x + 6x + 8 + 4x – 32 Reducir términos semejantes
2x + 6 = 10x restar 2x a ambos lados
6 = 8x dividir por 8 a ambos lados
x = 6/8 simplificar la fracción
x=¾ esa es la solución

Observaciones:

1. La operación que se efectúa es inversa de la que se quiere eliminar.


2. Si hay ecuaciones cuyo resultado da, por ejemplo, 4 = 5, se dice que no tiene solución.
3. Si hay ecuaciones cuyo resultado da, por ejemplo, 5 = 5, se dice que tiene infinitas soluciones.
4. En la mayoría de los casos el número de incógnitas determina el número de ecuaciones que se deben
usar para resolver cualquier problema que tenga más de una variable. Además el exponente que tiene la

13
incógnita determina el número de soluciones de la ecuación, si es elevada a 2, tiene 2 soluciones, si es
elevada a 3, tiene 3 soluciones, etc.

Tipos de ecuaciones lineales:


Ecuaciones de primer grado con coeficientes enteros: son de forma ax + b = c, ejemplo:

5x + 3 = 12 se debe despejar x y para eso restamos 3 a ambos lados


5x + 3 – 3 = 12 – 3
5x = 9 dividimos ambos lados por 5
x = 9/5

Resolver la ecuación 9 – 2x = 9x – 13 Despejamos x y para esto sumamos 13 y 2x en ambos lados


9 – 2x + 2x + 13= 9x – 13 + 13 + 2x, reducimos
9 + 13 = 11x
22 = 11x dividimos por 11 en ambos lados
x=2

Ecuaciones de primer grado con coeficientes fraccionarios: son de forma: a + (b + x)/e = c/d,
ejemplo:

La forma más conveniente para resolver este tipo de ecuaciones es encontrar el MCM de los
denominadores, para obtener una ecuación con coeficientes enteros.

En este caso el MCM entre 4, 5, 16 y 20 es 80. luego:

Simplificando se obtiene:
20 – 4(x – 2) = 16(2x – 3) – 5(3x – 7) reduciendo
20 – 4x + 8 = 32x 48 – 15x + 35
28 – 4x = 17x – 13
28 + 13 = 17x + 4x
41 = 21x
41/21 = x

Ecuaciones fraccionarias de primer grado:

Ejemplo: x debe ser distinto de -1 y 1 ya que las fracciones se


indeterminan y no pueden ser las soluciones de la
ecuación

El MCM entre (x+1), (x-1) y x2 – 1 es x2-1 = (x+1)(x-1)


Amplificando por (x+1)(x-1) quedaría:

5(x-1) – 3(x+1) = x+2


5x - 5 – 3x – 3 = x + 2
2x – 8 = x + 2

14
2x – x = 2 + 8
x = 10

Ecuaciones literales de primer grado:

ejemplo: x + m(mx+1) = (1+m) – m(2x-1)


resolvemos paréntesis y reducimos términos semejantes
x + m2x + m = 1 + m - 2mx + m
x + m2x + m = 1 + 2m – 2mx
agrupamos los términos que tengan x a un lado y los que no, al otro lado
x + m2x + 2mx = 1 + 2m – m
factorizamos ambos miembros
x(1 + 2m + m2) = 1 + m
x(1 + m)2 = 1 + m
dividimos ambos miembros por (1 + m)2

m ≠ -1

Sistema de ecuaciones lineales:

Se forman con 2 ecuaciones lineales. Todo sistema de ecuaciones lineales se escribe de la forma:

ax + by = e
cx + dy = f

en que e y f son las incógnitas y a, b, c, d, e y f son coeficientes reales y el resultado satisface ambas
ecuaciones en el par ordenado (x, y).

Si se quiere resolver la ecuación:

(1) 4x – 3y = 3
(2) 5x + y = 37

Los métodos para resolverlos son:

Sustitución: consiste en despejar una incógnita de una de las ecuaciones y reemplazarla en la otra.

De (1)

Reemplazando en (2):

15
Reemplazando en (1):

Reducción: se igualan los coeficientes de una misma incógnita en ambas ecuaciones y después de
sumarlas o restarlas se eliminan los coeficientes igualados.

(1) 4x – 3y = 3 / · -5 => (1) -20x + 15y = -15


(2) 5x + y = 37 /·4 => (2) 20x + 4y = 148

Sumamos las ecuaciones amplificadas:

15y + 4y = 148 – 15
19y = 133 / :19
y = 133/19
y=7

reemplazando en (2):

5x + 7 = 37 / -7
5x + 7 – 7 = 37 – 7
5x = 30 / :5
x = 30/5
x=6

igualación: consiste en despejar la misma variable en ambas ecuaciones e igualarlas para encontrar
su valor y luego reemplazar éste en una de las ecuaciones, ejemplo:

(1) 4x – 3y = 3
(2) 5x + y = 37 despejando x en ambas ecuaciones tenemos:

4x – 3y = 3 5x + y = 37
4x = 3 + 3y / :4 5x = 37 – y / :5
x = 3 + 3y x = 37 – y
4 5

Igualando las ecuaciones:

16
Reemplazando en (1)

4x – 3 · 7 = 3
4x – 21 = 3 / +21
4x = 3 + 21
4x = 24 / :4
x=6

Algoritmo de Crámer:

En general, un sistema de ecuaciones es de forma:

ax + by = e
cx + dx = f

los valores de x e y se pueden calcular aplicando las siguientes fórmulas:

Este método sirve para saber el tipo de solución del sistema, que se explica como:
a. si ad – bc ≠ 0 tiene una solución
b. si ad – bc = 0 y:
a. ed – bf ó af – ec ≠ 0 no tiene solución
b. ed – bf ó af – ec = 0 tiene infinitas soluciones

ejemplo: 3x – 2y = 7 en que a = 3, b = - 2, c = -6, d = 4, e = 7 y f = 10


-6x + 4y = 10

Calculando ad – bc = 3 · 4 – (-2) · (-6) = 12 + 12 = 0

Para determinar si son infinitas o no tiene solución, se calcula ed – bf ó af – ec

af – ec = 3 · 10 – 7 · (-6) = 30 + 42 = 72 ≠ 0

al final, el sistema no tiene solución.

Incógnita auxiliar:

Se usan cuando las variables están escritas de una forma que no se parezcan al sistema
anterior, por ejemplo:

17
Para simplificar el sistema, usaremos las siguientes incógnitas auxiliares:

Reemplazando:

12u + 15v = 6
3u + 4v = 2/3

Al resolver este sistema obtenemos los valores de las incógnitas auxiliares:

u = 14/3 y v = -10/3

reemplazando en cada una de ellas obtenemos:

Gráfico de un sistema de 2 ecuaciones y 2 incógnitas:

Por ejemplo: (1) 4x – 3y = 3


(2) 5x + y = 37

La solución del sistema es el punto de intersección de ambas ecuaciones. Las ecuaciones


representan en un plano cartesiano en una recta o función de primer grado (y = mx + n).

Si las llevamos a gráfico, serían algo asi:

L1:

18
L2:

Si las graficamos:

NOTA: los gráficos no están a escala

Por lo tanto, la solución de un sistema de ecuaciones de primer grado nos da el punto de


intersección de las 2 rectas.

Razones y proporciones:

Razón: es un cuociente entre dos cantidades positivas, se anota: a/b o bien a : b y se lee “a es a b”, en que:

a: es el numerador y es el antecedente.
b: es el denominador y es el consecuente.

Ejemplo: la razón entre 36 y 12 es:

36/12 = 3 => 36: antecedente


12: consecuente
3: razón

en dos cantidades a y b se pueden establecer 2 razones a : b o b : a, generalmente distintos y por


esto, es importante aclarar el orden de la razón.

Proporción: es una igualdad entre 2 razones, ejemplo, la igualdad de fracciones a/b = c/d es una proporción.
19
a y d se denominan extremos.
b y c son medios.

También se puede escribir como “a : b = c : d” y se lee “a es a b como c es a d”.

Teorema fundamental de las proporciones:

Postula que el producto de los medios es igual al de los extremos, es decir:

a : b = c : d  a · d = b · c ó a/b = c/d  a · d = b · c

ejemplo, ¿es la expresión 15 : 18 = 20 : 24 una proporción? Si establecemos que 15 · 24 = 18 · 20


360 = 360
Son iguales

Propiedades de las razones:

Si a/b = c/d se cumple:

Clasificación:

Proporción discontinua: tiene todos sus términos distintos.

Ejemplo:

Cuarta proporcional: es cada término de una proporción discontinua:


8 es la cuata proporcional entre 6, 12 y 9.
6 es la cuarta proporcional entre 8, 9 y 12.
9 es la cuarta proporcional entre 6, 12 y 8.

20
12 es la cuarta proporcional entre 9, 8 y 6.
Proporción continua: es la que tiene los términos medios o extremos iguales, ejemplo:

Ejemplo:

Tercera proporcional geométrica: es cada término no repetido de una proporción continua.


4 es una tercera proporcional geométrica entre 8 y 16.
16 es una tercera proporcional geométrica entre 8 y 4
Media proporcional geométrica: es el término que se repite en una proporción continua.
8 es la media proporcional geométrica entre 4 y 16.

Serie de razones o proporciones:

Si tenemos:

Podemos escribir.

La igualdad de dos o más razones se llama serie de proporciones o razones. También se puede
escribir como a : c : e = b : d : f

Teorema: en una serie de razones iguales, la suma de los antecedentes es a la suma de los
consecuentes como un antecedente cualquiera es a su consecuente:

De esto se tiene:
a=b·k
c=d·k
e=f·k

sumando tenemos a + c + e = k(b + d + f)

entonces:

21
Proporcionalidad:
Directa: “x” es directamente proporcional a “y” si al aumentar (disminuir) “y”, “x” aumenta
(disminuye) en la misma proporción. Se escribe:

Ejemplo: una moto tiene un rendimiento de 18.5 kms/L, ¿cuántos litros de combustible
gastará si recorre 370?

El rendimiento indica que cada 18.5 kms gasta 1 litro de combustible y el cuociente entre
esas cantidades es constante y no tiene unidad de medida y a más distancia, más litros de
combustible gastará, por lo tanto es una proporción directa.

Por ser directa, usamos la propiedad fundamental:

Su gráfica sería como el de la figura:

Inversa: “x” es directamente proporcional a “y” si al aumentar (disminuir) “y”, “x” disminuye
(aumenta) en la misma proporción. Se escribe:

Ejemplo: 36 jóvenes scout tienen alimento para 15 días. Si faltan 6 de ellos, ¿para cuántos
días durará el alimento si todos consumen lo mismo diario?

22
Si analizamos el problema, veremos que es una proporción inversa, ya que al bajar una
cantidad, la otra aumenta, en este caso, si bajamos la cantidad de scout, el alimento dura más
días de lo estipulado y el producto de ellas es constante. La expresión final sería:

36 · 15 = 30 · x

La gráfica de este tipo de proporciones sería una curva llamada hipérbola.

Compuesta: hay de las 2 mencionadas antes pero hay 3 variables. Para determinar la constante de
proporcionalidad se comparan las variables de 2 en 2. Se hace variar una de ella y se ve que pasa
con la otra con respecto a la proporcionalidad. Si A y B son directamente proporcionales (A se
divide por B) y A con C son inversamente proporcionales (A se multiplica por C), entonces la
constante de proporcionalidad es:

Ejemplo: 5 pasteleros hacen en 8 horas 10 tortas para una fiesta, ¿Cuántos pasteleros se
necesitan para fabricar 3 tortas en 6 horas?

Sean P: pasteleros
H: horas
T: tortas

Lo mejor para estos casos es hacer una tabla de datos, poniendo el dato que falta en la
columna del medio para un análisis más sencillo, pero primero ver como son las
proporciones con respecto a la de los pasteleros:

P y H: si aumentan los pasteleros las tortas las hacen en menor tiempo (horas), por lo tanto,
es inversa.
P y T: si aumentan los pasteleros, aumenta la cantidad de tortas que se hará, por lo tanto es
directa.
23
Al hacer la tabla quedaría así:

Y de acuerdo al análisis de la tabla, para calcular x sería:

las flechas indican las multiplicaciones y éstas deben ser igualadas.

Igualando:

8 · 5 · 3 = 10 · 6 · x
120 = 60x
x=2 Se necesitan 2 pasteleros.

Porcentaje: es un tipo de proporción directa, que quiere decir que se divide la cantidad por 100 y se toma la
cantidad indicada. Ejemplo: si tengo 300 manzanas y deseo tomar el 31% de ellas, se divide el total (300)
por 100 y el resultado se multiplica por el porcentaje indicado (31), o sea:

En resumen, p% quiere decir y se lee “p por ciento”.

NOTA: los porcentajes están relacionados con fracciones y decimales. Acá unos ejemplos:

24
Relaciones entre porcentajes:

Con esto se puede obtener:


Porcentaje de un número: ¿cuál es el a% de N?

Ejemplo: obtener el 20% de $3600.

Un número, conocido un porcentaje de él: ¿de qué número p es el q%?

Ejemplo: Jaime tiene 4 años y su edad es el 12,5% de la edad de su madre, ¿Qué edad
tiene su mamá?

la mama de Jaime tiene 32 años.

Relación porcentual: ¿Qué porcentaje es a de b?

Ejemplo: una polera me costó $12750 y antes costaba $15000, ¿Cuál fue el
porcentaje de descuento?

La polera fue rebajada en un 15%.

25
Porcentajes sucesivos: se calculan porcentajes de porcentajes.

¿cuál es el a% del b% del c% del… de N?

Ejemplo 1: calcular el 25% del 50% del 75% de 8000

Ejemplo 2: en una universidad, el 40% de los alumnos son mujeres y de ellas el 30%
son del primer año. Si 560 alumnas no están en primer año, ¿cuántos alumnos en total
tiene la universidad?

Sea x el total de alumnos.

la universidad tiene 2000 alumnos.

26
Variación porcentual (∆%):

En que: Ci: cantidad inicial


Cf: cantidad final

Ejemplo: una empresa sube los precios hacia cierta ciudad de $1800 a $2250. ¿Cuál
es la variación porcentual?

la variación es de un 25%

Porcentaje de ganancia (%G) y de pérdida (%P):


Sean: Pc: precio de compra
Pv: precio de venta
Pv = Pc + G

Pv – Pc: si la diferencia es positiva es ganancia, si es negativa, es una pérdida y si es cero, no


hay ganancia ni pérdida.

Interés:

Es una forma de pago por usar el dinero según el tiempo. Al pedir dinero prestado, comúnmente se paga un
interés por su uso. También en los bancos al guardar el dinero, vaya aumentando de acuerdo al interés que
se guardó. Los intereses más usados son el interés simple e interés compuesto.

Interés simple: es el que se obtiene cuando los intereses producidos se deben sólo al capital inicial.

C = K (1 + n · r) con: K: capital inicial


C: capital acumulado
n: períodos
r: tasa de interés simple

27
ejemplo: calcular el capital acumulado al cabo de 3 meses a una tasa de interés simple
mensual r = 10% sobre un capital inicial (K) de $5000.

C = 5000 + (0,1 · 5000) + (0,1 · 5000) + (0,1 · 5000)


C = 5000 + 3 · 0,1 · 5000
C = 5000 · (1 + 3 · 0,1)
C = 5000 · 1,3
C= 6500 el capital acumulado después de 3 meses es $6500

Interés compuesto: consiste en que en cada período de cálculo el interés se acumula al capital, o sea,
es el originado por la adición periódica del interés simple al principal, formando una nueva base
para el capital principal en el cálculo de los intereses posteriores. Se calcula con la siguiente
fórmula:

C = K (1 + i)n con: K: capital inicial


n: períodos
i: tasa de interés compuesto
C: capital acumulado.

ejemplo: calcular el capital acumulado al cabo de 3 meses a una tasa de interés compuesto
mensual i = 10% sobre un capital inicial (K) de $5000.

Capital acumulado en el primer mes: C1 = 5000 + 5000 · 0,1 = $5500


Capital acumulado en el segundo mes: C2 = 5500 + 5500 · 0,1 = $6050
Capital acumulado en el tercer mes: C3 = 6050 + 6050 · 0,1 = $6655

O bien por la fórmula:

C = 5000 · (1 + 0,1)3
C = 5000 · (1,1)3
C = 5000 · 1,331
C = 6655 el capital acumulado en 3 meses es $6655.

Desigualdades: es una relación entre 2 números o expresiones tal que:


x es menor que y si x – y es negativo.
x es mayor que y si x – y es positivo.

Para trabajar con esto, se usa la siguiente simbología:

<: menor que


>: mayor que
≤: menor o igual que
≥: mayor o igual que

Un ejemplo de eso es para la construcción de un triángulo que se usa el siguiente criterio: la suma
de 2 de sus lados deben ser mayor al otro y la diferencia debe ser menor a ese lado, en resumen,
dado un triángulo de lados a, b y c, se cumple:

28
a + b > c y a – b < c => a – b < c < a + b y se usa esto mismo para los otros lados.

Ejemplo: si tenemos 2 segmentos de 3 y 10 cms. Determinar las posibles medidas del otro
segmento para hacer un triángulo.

Usando el criterio anterior a – b < c < a + b, si a = 10 y b = 3, tendríamos:

10 – 3 < c < 10 + 3
7 < c < 13 la respuesta es mayor que 7 y menor que 13.

Propiedades:

a. si sumamos o restamos una misma cantidad a los miembros de la desigualdad, ésta no


varía.

Ejemplos: 4 + 5 > 3 + 5 => 9 > 8


4 – 6 > 3 – 6 => -2 > -3

b. Si multiplicamos o dividimos por una misma cantidad positiva, se da otra desigualdad del
mismo sentido.

Ejemplos: 6 ≤ 12 /:3 => 2 ≤ 4


6 ≤ 12 /·2 => 12 ≤ 24

c. Si multiplicamos o dividimos por una misma cantidad negativa, se da una desigualdad


del sentido contrario.

Ejemplos: 15 ≥ 10 /·-5 => -75 ≤ -50


15 ≥ 10 /:-5 => -3 ≤ -2

d. Si se elevan ambos miembros de la desigualdad a un exponente impar positivo, se


mantiene la desigualdad.

Ejemplo: 5 > 4 /( )3
125 > 64

e. Si tenemos una desigualdad de términos positivos y se elevan a un exponente par


positivo, se obtiene una desigualdad del mismo sentido.

Ejemplo:

f. Si tenemos una desigualdad de términos negativos y se elevan ambos a un exponente par


positivo, resulta otra desigualdad de sentido contrario.

Ejemplo: -3 > -7 /( )2
9 < 49

29
g. Si tenemos una desigualdad en que ambos miembros sean positivos o negativos y la
elevamos a -1 (inverso multiplicativo), resulta una desigualdad en sentido contrario.

Ejemplos:

Intervalos: un intervalo es un subconjunto de los números reales.

Intervalo cerrado:

[a, b] = {x pertenece IR / a ≤ x ≤ b}

Si uno de los números es cerrado, en la recta numérica se marca con un punto ennegrecido.

Intervalo abierto:

]a, b[ = {x pertenece IR / a < x < b}

Si uno de los números es abierto, en la recta numérica se marca con un punto en blanco.

Intervalo semiabierto o semicerrado:

[a, b[ = {x pertenece IR / a ≤ x < b}

]a, b] = {x pertenece IR / a < x ≤ b}

Intervalos indeterminados:

[a , +∞ [ = {x pertenece IR / x ≥ a} ] -∞, a ] = {x pertenece IR / x ≤ a}

30
]a, +∞ [ = {x pertenece IR / x > a} ] -∞, a [ = {x pertenece IR / x < a}

Para trabajar con intervalos, se definen las operaciones de conjunto unión (U) e intersección (∩),
como:
A U B: conjunto formado por todos los elementos de A y en B.
A ∩ B: conjunto formado por los elementos que están en A y en B.

Ejemplo:
1. ]-3, 12] U ]5, +∞[

R: [-3, +∞[

2. ([-∞, 5] ∩ ]-2, 10]) ∩ ]-7, 4]

Resolviendo el paréntesis:

R: ]-2, 5]

Ahora ]-2, 5] ∩ ]-7, 4]:

R: ]-2, 4]

Inecuaciones lineales:
Es una desigualdad condicionada, o sea, se busca el conjunto de valores que al reemplazar en una
variable se cumpla la desigualdad, ejemplos:

31
R: x pertenece [-1, +∞[

R: x pertenece ]5/3 , +∞[

Sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita:

Ejemplo: ¿cuál sería la solución del sistema?

Solución: al tener 2 inecuaciones, se resuelve cada una por separado y la solución final será el
resultado de la intersección de los intervalos de cada una de ellas.

Resolviendo: ≥ ≤

R: ]-∞, 9/2]

R: ] -∞, 5/14]

La solución final es ]-∞, 9/2] ∩ ] -∞, 5/14]

32
Gráficamente, la solución es la parte
Marcada por el doble achuramiento.

R: ] -∞, 5/14]

UNIDAD 3: FUNCIONES DE VARIABLE REAL

Teoría de conjuntos:

El concepto de conjunto está referido a reunir o agrupar objetos que se usan para estudiar o analizar
las relaciones que se puedan dar en o en los grupos.

Definición: un conjunto es una colección de objetos bien definidos considerados una sola unidad.
Los objetos que pertenezcan al conjunto se llaman elementos del conjuntos (no son necesariamente
físicos).

La escritura significa que el objeto a es un elemento del conjunto M. La escritura


indica que el elemento a no es elemento del conjunto M.

Así si M = {p, q, r, a}, escribimos .

Un conjunto se puede definir por comprensión cuando se da una propiedad que cumplan todos los
elementos del conjunto o por extensión cuando se especifica gráficamente todos los elementos del
conjunto.

A = {x / x es una vocal} se define por comprensión


A = {a, e, i, o, u} se define por extensión.

Si un conjunto no tiene elementos se denomina conjunto vacío y se designa por Ø o bien { }.

Un conjunto A es subconjunto de B si todos los elementos de A son también de B. Se designa


. Si hay cuando menos un elemento en B que no está también en A, entonces A se llama
subconjunto propio de B y de acuerdo con esto Ø es subconjunto de cualquier conjunto. Ejemplo:

Si M = {a, b, c, d}; N = {c, d}; P = {d, b, a, c}, entonces , además que d


pertenece a N y .

33
Si 2 conjuntos tienen los mismos elementos, se dice que son iguales: M = N, además si A y B son
conjuntos, entonces: A = B  y .

Si un conjunto A tiene n elementos diferentes, se dice que su cardinalidad es n (número de


elementos del conjunto) y posee 2n subconjuntos.

Ocasionalmente, interesan sólo aquellos conjuntos que están contenidos en un conjunto fijo dado,
llamado conjunto universal o universo o conjunto universo relativo.

Operaciones con conjuntos:

Al igual que los números, también hay operaciones entre conjuntos, que nos permiten obtener
nuevos conjuntos que nos permiten combinarlos. Si A y B son subconjuntos de un conjunto universo
U, las operaciones definidas son y que se muestran pictóricamente en diagramas de Venn:

A. unión ( ): sean A y B conjuntos

A B = {x / x Aox B} (los elementos de A más los elementos de B)

si M = {a, b} y N = {a, b, c, d}
M N = {a, b, c, d}

Los elementos comunes se cuentan una sola vez

B. intersección (∩): sean A y B conjuntos

A ∩ B = {x / x Ayx B} (los elementos que están en A y en B)

Del ejemplo anterior se observa que M ∩ N = {a}

C. diferencia (-): Sean A y B conjuntos

A – B = {x / x Ayx B} (se toman los elementos de A que no estén en B)

34
Ejemplo 1: M = {a, b, c} N = {a, d}
M – N = {b, c} N – M = {d}
Ejemplo 2: P = {d, e} Q = {d, e, f}
Q – P = {f} P–Q=Ø

NOTA: la operación no es conmutativa.

D. complemento (C’): sean A y B conjuntos tales que A B = U y A ∩ B = Ø, entonces A es


complemento de B y B es complemento de A con respecto al universo U. Por tanto, si U es el
universo y C’ el complemento de un conjunto dado C, tenemos: C’ = U – C.

El complemento de C se define como el conjunto de los elementos del universo que no están en
C.

C’ = {x / x Cyx U}

Ejemplo: sean U = {a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k}


C = {a, b, c, e, g, i, k}

Luego, C’ = {d, f, h, j}

Otros ejemplos:

35
E. producto cartesiano o cruz: dados 2 conjuntos M y N, se define una operación entre los
elementos de ellos tal que originan elementos especiales llamados pares ordenados.

Así M × N = {(a, b) / a M y b N, en ese orden}


Es decir, N × M = {(a, b) / a N y b M, en ese orden}
Se observa M×N≠N×M

Si M tiene m elementos y N tiene n elementos, por distributividad M × N tiene m · n elementos.


Por esto el número de subconjuntos de M × N es 2m · n.

Relaciones:

Recordemos que el conjunto A × B presenta como elementos a entes matemáticos llamados pares
ordenados.

36
(a, b) en que a: primer componente.
b. segundo componente.

Ejemplo: Sean A = {1, 2, 3} y B ={4,6}


A × B = {(1, 4), (1, 6), (2, 4), (2, 6), (3, 4), (3, 6)}
B × A = {(4, 1), (4, 2), (4, 3), (6, 1), (6, 2), (6, 3)} => A × B ≠ B × A

Al conocer A × B podemos asociar los componentes de los pares ordenados de alguna forma, por
ejemplo, busquemos los pares ordenados tales que la segunda componente sea múltiplo de la
primera. Con esto tendríamos:

S = {(1, 4), (1, 6), (2, 4), (2, 6), (3, 6)} S es subconjunto de A × B.

Funciones:

Si tenemos una relación f entre 2 conjuntos A y B, f se dirá función si a cada valor del conjunto de
partida A le corresponde uno y sólo un valor en el conjunto de llegada B.

La variable x es la variable independiente y la variable cuyo


valor viene determinado por el que toma x, se llama
variable dependiente. Se designa generalmente por y o f(x),
que se lee “f de x”. Decir que “y” es función de “x”
equivale a decir que “y” depende de “x”.

Se dirá:
f: A → B
b B es la imagen de a A bajo la función f y se denota
por b = f(a).

si f es función de A en B, si se verifica:
Dom f = A
Si (x, y) f y (x, z) f => y = z (unívoca)

Dominio: es todo elemento del conjunto A que tiene una imagen en B bajo la función f. también es
llamada preimagen y se denota Dom f.

Codominio: es el conjunto de llegada de la función, que en este caso es B. se denota codom f.

Rango o recorrido de f: es el subconjunto del codominio en


que todos sus elementos son imagen de alguna preimagen
del dominio o conjunto de partida. Se denota Rec f.

Para entender estos conceptos, veamos este ejemplo:

Dom f = A = {a, b, c, d, e}
Codom f = B = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
Rec f = {1, 2, 3, 4, 7}

37
Los elementos {5, 6} no son imágenes de alguna preimagen de A, por lo tanto, no pertenecen al
recorrido de f.

Tipos de funciones:

Inyectiva o 1-1: cada elemento de A tiene una única imagen en B y se cumple que #A ≤ #B.

Epiyectiva o sobreyectiva: un elemento del codominio B es imagen de por lo menos un


elemento del domino A. cada elemento de B es imagen de por lo menos un elemento de A. el
codominio es igual al rango. Se verifica que #A ≥ #B.

Biyectiva: la función es inyectiva y sobreyectiva a la vez y #A = #B y cada elemento de A le


corresponde una sola imagen en B y cada imagen de B tiene una preimagen de A.

38
Nota: una preimagen no puede tener 2 imágenes, como se muestra en la figura:

En la figura se muestra que a tiene 2 imágenes, y cada preimagen


puede tener sólo una imagen: la preimagen a tiene 2 imágenes,
que serían 1 y 2, lo cual indica que no es función.

Esto se puede representar mediante un sistema de ejes cartesianos:

4 P P(x, y) = (3, 4) en que


4 = coordenada y (ordenada)
3 = coordenada x (abscisa)

Entonces, la función y = f(x) corresponde al conjunto de todos los puntos (x, y) que
satisfacen la ecuación y = f(x).

Función lineal: son de forma f(x) = mx + n, en que:

39
m: pendiente
n: coeficiente de posición y que indica el punto en donde la recta toca al eje y (también es llamado
intercepto).

Ejemplo: la función f(x) = 5x – 3, tiene como pendiente 5 e intersecta al eje y en la ordenada -3.

Análisis de la pendiente:

Para saber con que tipo de función estamos trabajando, se debe analizar el signo de la pendiente m:

m > 0: la función es creciente.


m = 0: la función es constante.
m < 0: la función es decreciente.

Tipos de gráficos para la pendiente y coeficiente de posición:

40
Funciones especiales:

a. la función de forma f(x) = x se conoce como función identidad y su grafica es:

b. la función de forma f(x) = c, en que c constante real, se conoce como función constante y su gráfica es:

Evaluación de una función lineal

Dada la función f(x) = mx + n, si se quiere buscar el valor de la función para un valor cualquiera, sólo se
remplaza ese valor por x, o bien, si se busca el valor de x conociendo el valor de la función, ejemplo:

La función que representa el valor a pagar en un taxi, luego de recorrer 200 metros es f(x) = 0,8x + 250, en
que:
x: cantidad de metros recorridos
f(x): costo en pesos

si queremos recorrer 3 kms (3000 metros), debemos pagar:

f(3000) = 0,8 · 3000 + 250 = 2650, por 3 kilómetros se pagan $2650.

Ahora bien, si deseamos saber cuanto recorrió una persona que pagó $2250, se debe resolver la
siguiente ecuación:

2250 = 0,8x + 250


41
2000 = 0,8x
2500 = x la persona recorrió 2500 metros o 2,5 kms.

Función cuadrática:

Son de forma f(x) = ax2 + bx + c. su gráfica es una parábola, dependiendo su forma y su ubicación
de los coeficientes a, b y c.

Concavidad:

Lo determina el coeficiente a, e indica si es abierta hacia arriba o abajo.

Eje de simetría y vértice:

El eje de simetría es una recta paralela al eje y y que pasa por el vértice de la parábola. El
vértice esta dado por:

Además la recta es el eje de simetría.

42
Intersección con los ejes:

Eje y: el coeficiente c nos indica el punto en donde la parábola corta al eje y. Sus
coordenadas son (0, c)

Eje x: para saber esto debemos saber el valor de la discriminante (∆) de la función
cuadrática. La discriminante esta definida por:

∆ = b2 – 4ac

Si ∆ = 0, la parábola corta en un punto al eje x.

Si ∆ > 0, la parábola corta en 2 puntos al eje x.

Si ∆ < 0, la parábola no corta al eje x.

43
Naturaleza de las raíces de una ecuación de 2do grado

Si f(x) = 0, tendremos que ax2 + bx + c = 0 es una ecuación de 2do grado en su forma general. Este
tipo de ecuaciones tiene 2 soluciones pudiendo ser reales o imaginarias, las que se definen como:

Estas soluciones, raíces o ceros de la ecuación son gráficamente a los puntos donde la función ax2 +
bx + c corta al eje x y sus coordenadas son (x1, 0) y (x2, 0).

Tipos de soluciones

Dependen del discriminante ∆ = b2 – 4ac:

Si ∆ > 0: 2 soluciones reales distintas.


Si ∆ = 0: 2 soluciones reales iguales.
Si ∆ < 0: 2 soluciones imaginarias distintas.

Propiedades de las raíces

• x1 + x2 = -b/a
• x1 · x2 = c/a
• x1 – x2 = ±√∆ / a

A partir de las soluciones x1 y x2 se puede obtener la ecuación, aplicando las propiedades


mencionadas antes. Así se tiene que:

x2 – (x1 + x2)x + x1 · x2 = 0

o bien

(x – x1)(x – x2) = 0

Ejemplo 1: dada la ecuación x2 + 2x – 15 = 0, hallar las soluciones:

Solución: sabemos que las soluciones de una ecuación de 2do grado es:
44
, además: a=1
b=2
c = -15

en este caso:

Ejemplo 2: si tenemos la ecuación x2 + px + qx – 3p = 0. Determinar los valores de p y q


sabiendo que las soluciones son 2 y 3 respectivamente.

Aplicando las propiedades de las raíces, tenemos:

Donde x2 + px + qx – 3p = 0
x2 +(p + q)x – 3p = 0

luego a = 1
b=p+q
c = - 3p

igualando

Reemplazando p = -2
q = - 5 – (-2) = - 3
45
finalmente

Función parte entera:

Su valor para cada número x IR, es la parte entera de x y se designa por [x] y su función se
escribe: f(x) = [x].

El valor de [x] es el menor valor de los 2 números enteros entre los cuales esta comprendido x, o si x
es un número entero, [x] = x, es decir [x] ≤ x < [x+1], ejemplo:

[2,9] = 2 ya que está comprendido entre el 2 y el 3 y el menor valor es 2.


[-7/2] = -4 ya que el valor -7/2 ó -3,5 está comprendido entre el -4 y el -3 y el menor valor es
-4.
[5] = 5, ya que es un número entero.
[√2] = 1, ya que está comprendido entre el 1 y el 2.

Su gráfica es:

Nótese que esta función es constante en los intervalos


semiabiertos (semicerrados) de la forma [n, n+1] con n Z.
Por tanto, los segmentos horizontales contienen sus
extremos izquierdos pero no los derechos.

Función valor absoluto:

El valor absoluto de x (x IR) está definido por un valor no negativo y su función es:

Ejemplo:

|2| = 2 |-3| = 3 |8,4| = 8,4 |-5,2| = 5,2


46
Si los números reales están representados geométricamente en el eje real, el número |x| se
llama distancia de x al origen.

Su gráfica seria:

Propiedades:

1. si |x| ≤ a entonces -a ≤ x ≤ a con a ≥ 0

Ejemplo: |x – 3| ≤ 2

Aplicando la propiedad

-2 ≤ x – 3 ≤ 2 /+3
1≤x≤5
x [1, 5]

2. si |x| ≥ a entonces x ≥ a ó –x ≥ a

Ejemplo: |3x – 4| ≥ 5

3x – 4 ≥ 5 o -(3x – 4) ≥ 5
3x ≥ 9 o -3x + 4 ≥ 5
x≥3 o -3x ≥ 1
x ≤ -1/3

47
3. |xy| = |x| · |y|
4. |x + y| ≤ |x| + |y|

Si se tiene un ejercicio de forma , el ejercicio tiene 2 soluciones: |15| = 15


|-15| = 15

Función raíz cuadrada:

Se define por:

Función exponencial:

La función exponencial f con base a se define como:

f(x) = ax con a > 0 y a ≠ 1

Función exponencial creciente: ocurre cuando a > 1 y es creciente en todo IR. Su gráfica es:

(ley del crecimiento exponencial)

48
Función exponencial decreciente: ocurre cuando 0 < a < 1y es decreciente en todo IR. Su gráfica es:

(ley de decrecimiento exponencial)

Ejemplo: determinar la función que presenta el número de bacterias que hay en una
población después de x horas si se sabe que inicialmente hay 10000 bacterias y su población
se triplica cada hora.

Solución:

Cantidad inicial : 10000


Después de 1 hora : 10000 · 3 = 30000
Después de 2 horas : 10000 · 3 · 3 = 90000
.
.
.
Después de x horas : 10000 · 3x

La función del crecimiento de bacterias luego de x horas es f(x) = 1000 · 3x

Función logarítmica:

Es la inversa de la función exponencial de base a y se llama función logarítmica de base a y se


representa por loga.

La función sería:

y = loga x si x = ay en que a: base del logaritmo


x: antilogaritmo
y: valor del logaritmo

1. si a > 1, f(x) = loga x es creciente para x > 0 y su gráfica es:

49
2. si 0 < a < 1, f(x) = loga x es decreciente para x > 0 y su gráfica es:

Comparando los 2 gráficos, tendríamos esto:

Logaritmos: se define como n = loga b, en que se cumple: an = b, n es el logaritmo de b en base a.


con b > 0, a > 0 y a ≠ 1

Propiedades:
1. logaritmo de la base: loga a = 1
2. logaritmo de la unidad: loga 1 = 0
3. logaritmo del producto: loga (b · c) = loga b + loga c
4. logaritmo del cuociente: loga (b/c) = loga b – loga c
5. logaritmo de una potencia: loga (bn) = n · loga b

6. logaritmo de una raíz:

7. cambio de base:
50
OBSERVACION:
1. loga x · loga y ≠ loga x + loga y

2.

Logaritmos decimales: son los logaritmos que tienen como base el número 10. Como son habituales,
la base no se escribe:

log10 x = log x

Logaritmos neperianos o natural: son los logaritmos que tienen como base el número e.

loge x = ln x = lx e = 2,718281828...

ejemplo: calcular log 100 + log2 128 + log5 625

solución: analicemos cada término 100 = 102 => log 100 = 2


128 = 27 => log2 128 = 7
625 = 54 => log5 625 = 4
Finalmente: 2 + 7 + 4 = 13.

Ecuaciones exponenciales: son aquellas que tienen un exponente como incógnita. Hay 2 tipos:

Bases iguales: ab = ac => por propiedad de las bases se obtiene b = c

Ejemplo: 92x – 3 = 27x – 1


32(2x - 3) = 33(x - 1)
34x – 6 = 33x – 3

4x – 6 = 3x – 3
x=3

Bases distintas: ax = bc => se aplica logaritmos en ambos lados quedando:

x · log a = c · log b
x = c · log b
log a

ejemplo: 162 = 8x
(24)2 = (23)x
28 = 23x

8 = 3x
x = 8/3

Ecuaciones logarítmicas: son aquellas que tienen un log. Para resolverlas se aplica este principio: “2
logaritmos iguales de bases iguales, tienen antilogaritmos iguales”, ejemplo:

51
logc a = logc b con a, b y c > 0 y c ≠ 1

lo que conduce que a = b.

ejemplo 1: log (x2 + 3x + 6) = 1


log (x2 + 3x + 6) = log 10

igualando logaritmos:
x2 + 3x + 6 = 10
x2 + 3x – 4 = 0

factorizando:
(x + 4)(x - 1) = 0 x + 4 = 0 => x1 = -4
x – 1 = 0 => x2 = 1

ejemplo 2: log x + log (3x – 1) = log 4

x(3x – 1) = 4
3x2 – x – 4 = 0

La solución es 4/3, ya que no existen logaritmos negativos (log -1).

UNIDAD 4: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Elementos de combinatoria:

Principio multiplicativo:

Supongamos que un elemento puede ser elegido de k1 formas distintas, otro elemento a2 de k2
formas hasta que un elemento an se puede elegir de kn formas.

Si deseamos escoger todos los elementos de a1 hasta an, se pueden escoger de k1· k2 · k3 · … kn
formas distintas.

Ejemplo: ¿cuántos números pares de 3 cifras podemos hacer con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 si se
pueden repetir?

Supongamos que tengamos 3 casillas donde cada una es una cifra:


52
1ª cifra 2ª cifra 3ª cifra

En la primera casilla podemos poner todos los dígitos menos el cero, ya que dejaría de ser de 3
cifras, por lo tanto hay 6 posibilidades.

En la segunda podemos poner todos los dígitos, y tenemos 7 posibilidades.

En la tercera, son sólo cifras pares (0, 2, 4 y 6) para que sea par, por tanto, tenemos 4 posibilidades.

Con esto, podemos formar 6 · 7 · 4 = 168 números pares de 3 cifras con los números indicados.

Factorial de un número:

El factorial de un número n está definido por n! y que corresponde a la multiplicación sucesiva de


los n primeros números.

n! = 1 · 2 · 3 · 4 · …..(n – 1) · n n IN

observación: por convención se acepta 0! = 1! = 1


Permutaciones simples de n elementos:

Nos indica la cantidad de grupos que podemos hacer con esos n elementos y la diferencia es sólo el
orden de ellos, o sea, que el grupo AB sea distinto de BA.

Pn = n!

Ejemplo: ¿Cuántas palabras de 5 letras se pueden formar con o sin sentido con la palabra disco?
Como las letras de esa palabra no se repiten y se usan todas ellas tenemos:

P5 = 5! = 1 · 2 · 3 · 4 · 5 = 120 Podemos hacer 120 palabras.

Permutaciones con repetición:

Son los distintos grupos que podemos hacer con n elementos, repitiendo algunos de ellos, de manera
que se diferencien sólo en su orden.

Es así como el primer elemento se puede repetir a veces, el segundo b veces, el tercero c veces y el
último que se repite r veces:

Ejemplo: ¿de cuántas formas podemos ordenar 9 bolitas si 4 de ellas son blancas, 3 amarillas
y 2 azules?

Como usamos las 9 bolitas, las blancas se repiten 4 veces, las amarillas 3 y las azules 2,
tenemos:

53
Se pueden poner de 1260 formas distintas.

Variaciones sin repetición:

Es el número de grupos con k elementos que se pueden formar con los n elementos que tenemos,
siendo k ≤ n, tomando en cuenta el orden de sus componentes, de manera que 2 grupos con los
mismos elementos se diferencien en el orden de ellos.

Ejemplo: si en una carrera de autos participan 50 vehículos, ¿de cuántas formas se pueden repartir
los 3 primero lugares?

En este caso los grupos son de 3 en 3 y no se pueden repetir. Un auto no puede sacar 2 ó 3 lugares a
la vez.

Variaciones con repetición:

Al igual que las simples, también corresponde al número de grupos con k elementos de un total de n
elementos, pero que se pueden repetir.

Ejemplo: ¿cuántos números de 4 cifras podemos formar con los primeros 9 números
naturales?

En este caso, el orden importa y las cifras se puede repetir, luego:

se pueden formar 6561 números.

Combinaciones simples:

Es el número de k elementos que se pueden formar con n elementos, de manera que se diferencien
en alguno de los elementos, por lo que no influye el orden al contrario de las variaciones, o sea, que
AB es lo mismo que BA, además, un elemento no se repite en el mismo.

54
Ejemplo: ¿cuántos grupos d4 4 alumnos se pueden formar si hay 25 alumnos en el curso? En
este caso no puede haber grupos con los mismos alumnos y un alumno no puede estar en 2
grupos, luego:

Combinaciones con repetición:

Acá se consideran la repetición de los elementos.

Ejemplo: en una pastelería hay 8 tipos de pasteles distintos, ¿de cuántas formas puedo escoger 4 de
ellos?

Probabilidades:

Nace de la posibilidad de poder adivinar el futuro para que sucedan ciertos hechos, por ejemplo, ganar el
juego Kino, si para ganar un cartón, la probabilidad es de 1 en 3268760, o sea, un 0,000031%, si
compramos 100, la probabilidad de ganarlo es de un 0,0031%.

Si cada persona compra un cartón, todos tendrán la misma probabilidad de ganar el premio.

Definiciones:
Espacio muestral (E): es el conjunto de todos los resultados posibles para un experimento.

Ejemplo: en el lanzamiento de monedas, la cantidad de resultados posibles se determina con el


principio multiplicativo:

1 moneda => 2 posibilidades


2 monedas => 2 · 2 = 4 posibilidades
3 monedas => 2 · 2 · 2 = 8 posibilidades
n monedas => 2 · 2 ·…· 2 = 2n posibilidades
n veces

Luego, el espacio muestral “E” tiene 2n posibilidades.

Ejemplo: de un conjunto de 4 tarjetas numeradas del 0 al 3, se extraen 2 de ellas al azar, ¿Cuántos


elementos tiene el espacio muestral “E”?

55
Corresponde a una combinación de 4 elementos tomado de 2 en 2, sin repetición:

luego el espacio muestral tiene 12 elementos.

Evento o suceso: es el subconjunto de un espacio muestral, asociado a un experimento


aleatorio. También son sucesos el suceso vacío o suceso imposible (Ø) y el propio espacio E
o suceso seguro o certeza.

Probabilidad clásica:
Se puede decir que en un experimento aleatorio, el espacio muestra E tiene n elementos igualmente
probables y un evento A subconjunto de E tiene nA elementos, entonces la probabilidad de que ese
suceso ocurra es:

n: casos posibles
nA: casos favorables al evento A

ejemplo: si lanzamos 3 monedas, calcular la probabilidad de que ocurra:

a. salgan al menos 2 caras:


casos posibles: n = 23 = 8

casos favorables: nA =

Luego, P(A) = 4/8 = ½ = 50%

b. salgan menos de 2 sellos:


casos posibles: n = 23 = 8

casos favorables: nA =

Luego, P(B) = 4/8 = ½ = 50%

Ley de los grandes números:

Repitamos un experimento aleatorio n veces. Llamaremos frecuencia absoluta del suceso A al


número de veces de casos favorables nA, a lo largo, de las n repeticiones de la experiencia.

56
La frecuencia relativa será el cuociente de la frecuencia absoluta y el número total de casos, es
decir, la definición de probabilidad clásica:

Se puede afirmar que cuando aumentamos el número de experiencias, la frecuencia relativa se


estabiliza. Es así como la ley de los grandes números plantea que si el número de observaciones de
un fenómeno aleatorio crece mucho, la frecuencia relativa del suceso crece a un cierto valor.

Ejemplo: en un curso de 40 alumnos, cada uno de ellos lanza un dado 120 veces. Los
resultados se juntaron cada 2 alumnos, después cada 10, después los 40. La probabilidad de
que un alumno lance un dado y salga una de las pintas es de 1/6.

Las siguientes gráficas muestran cómo al aumentar la cantidad de lanzamientos el resultado


se acerca más a la línea que tiene asignada una frecuencia absoluta de 1/6.

Operaciones con sucesos:

Sean A y B 2 sucesos, tenemos:

a. unión A B: es el suceso formado por todos los elementos que pertenezcan a A ó a


B ó a ambos a la vez. Al menos uno de los sucesos A ó B ocurre. Si ambos sucesos
son mutuamente excluyentes (no hay elementos de A en B y de B en A), la
probabilidad estará dada por:

P(A B) = P(A) + P(B)

57
b. intersección A ∩ B: suceso formado por los elementos que son de A y B a la vez y
ocurren de manera simultánea.

c. Diferencia A – B: suceso formado por los elementos que pertenezcan a A pero no a


B.

d. Suceso contrario: el suceso A se conoce como suceso contrario de A, es decir, que


el suceso A no ocurra. La probabilidad de que ocurra el suceso contrario de A es:

P(A) = 1 – P(A)

e. subconjunto B A: suceso formado por todos los elementos que están en B y que a
la vez pertenezcan a A. Si el suceso B ocurre, entonces también ocurre A.

Por lo tanto:

58
P(B) ≤ P(A)

f. propiedades de las probabilidades:


P(E) = 1 (certeza absoluta), con E: espacio muestral.
P(Ø) = 0 (suceso imposible), con Ø: conjunto vacío.

Probabilidad total:

Es definido como la probabilidad de que ocurra el suceso A y el suceso B siendo ambos sucesos
mutuamente excluyentes:

P(A B) = P(A) + P(B)

De no se mutuamente excluyentes, sería:

P(A B) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B)

Ejemplo: si se lanza un dado, calcular la probabilidad de:

a. que salga un número menor que 5 o uno par


b. que salga un número impar o múltiplo de 3

a. que salga un número menor que 5 o uno par

Casos posibles: n=6

Llamemos:

A: que salga un número menor que 5 nA = 4 casos favorables {1, 2, 3, 4}


B: que salga un número par nB = 3 casos favorables {2, 4, 6}
A ∩ B: número par y menos que 5 nA,B = 2 casos favorables {2, 4}

Remplazando en P(A B) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B) tenemos:

b. que salga un número impar o múltiplo de 3

59
Casos posibles: n=6

Llamemos:

C: que salga un número impar nC = 3 casos favorables {1, 3, 5}


D: que salga un múltiplo de 3 nD = 2 casos favorables {3, 6}
C ∩ D: número impar y múltiplo de 3 nC,D = 1 caso favorable {3}

Remplazando en P(C D) = P(C) + P(D) – P(C ∩ D) tenemos:

Probabilidad condicionada P(B/A):

Se llama probabilidad de B condicionada a A a la probabilidad de B tomando en cuenta como


espacio muestral a A, o sea, la probabilidad de que ocurra B dado que ha sucedido en A.

El valor de P(A) dependerá de si en el experimento aleatorio hay o no reposición de los elementos.


En tal caso, si el suceso B es independiente de la ocurrencia del suceso A, se dice que los eventos
son independientes:

P(A ∩ B) = P(A) · P(B)

Ejemplo: en un experimento se pueden sacar 2 fichas de una bolsa que contiene 3 fichas rojas y 4
blancas. Calcular la probabilidad de sacar 2 rojas.

Llamemos: A: que la primera ficha sea roja


B: que la segunda sea roja

En este ejemplo se nos presentan 2 alternativas: con reposición o sin reposición de la primera ficha.

a. con reposición

Casos posibles: n = 72 = 49
Casos favorables para A: nA = 3
Casos favorables para B: nB = 3
Casos favorables totales: nA · nB = 3 · 3 = 9

b. sin reposición

Casos posibles: n = 72 = 49

60
Casos favorables para A: nA = 3
Casos favorables para B: nB = 2
Casos favorables totales: nA · nB = 3 · 2 = 6

Fracción de área y probabilidad:

Generalmente asociamos el área de una porción de un gráfico circular a un porcentaje, que a la vez
representará la probabilidad de que ocurra dicha medición. Esto lo podemos extender a un gráfico de
barras o histograma. Veamos el siguiente ejemplo:

Tenemos las mediciones de los pesos de 120 estudiantes de un colegio en la siguiente tabla
con su gráfico.

Peso (kgs) Frecuencia


10 – 19 4
20 – 29 26
30 – 39 17
40 – 49 25
50 – 59 20
60 – 69 18
70 – 79 9
80 – 89 1

Destacamos el rectángulo que representa a los 17 alumnos que pesan entre 30 y 39 kgs.
Podemos decir que la probabilidad de que un alumno pese entre 30 y 39 kgs es:

Vemos que el área de este rectángulo representa los casos favorables, mientras que la suma
de las áreas son los casos posibles:

Casos favorables: 10 · 17
Casos posibles: 10 · 4 + 10 · 26 + 10 · 17 + 10 · 25 + 10 · 20 + 10 · 18 + 10 · 9 + 10 · 1 = 10
10 · 120 = 1200.

Estadística descriptiva:

Es parte de la estadística que se dedica a analizar y estudiar los datos.


Sus orígenes se dan cuando se debía medir la cantidad de habitantes, soldados, alimentos para un
pueblo, etc.

Conceptos básicos:

Población: es el conjunto de individuos, objetos o eventos que poseen características


comunes, cuyas propiedades serán analizadas.

Población finita: su número de elementos es finito, o sea, se puede conocer el número


de elementos de una población, ejemplo, el número de estudiantes de un colegio.
61
Población infinita: el número de elementos que la forman es infinito o es demasiado
grande que se consideran infinitos, o sea, no se puede conocer el número de
elementos de esa población, por ejemplo, si se hace un estudio de los productos que
hay en el mercado, como hay de todos los tipos, se puede considerar que hay infinitos
de ellos.

Individuos: también llamado variable estadística y es cada integrante de una población que
se quiera estudiar una cierta característica.

Muestra: es un subconjunto de una población.

Variable: es una característica que puede ser medida adoptando diferentes valores en cada
uno de los casos de un estudio. Pueden ser:

Cualitativas: representan características no numéricas de un individuo, por ejemplo,


el sexo, estado civil, nacionalidad, color de ojos, pelo, etc.

Cuantitativas: describe a un individuo con características numéricas como edad,


cantidad de hermanos, estatura, etc. Se clasifican en:

Discretas: son las que se asocian a un número entero, ejemplo, el número de


hijos.

Continuas: acá la variable puede tomar cualquier valor dentro de un rango


determinado.

Variable cualitativa Variable cuantitativa


Color País Año Vida media (años)
blanco Chile 1990 100
rojo Brasil 1991 200
café Perú 1992 300
azu Colombia 1993 400
verde Argentina
1994 500

cuantitativa continuas cuantitativa discreta


Peso (kgs) Frecuencia Puntaje Frecuencia
55 - 59 0 400 15
60 - 64 5 500 5
65 - 69 5 600 8
70 - 74 6 700 5
75 - 79 8 800 3

Según el nivel de medición:

La medición es el proceso en que se asignan valores numéricos a objetos siguiendo


determinadas reglas y sus instrumentos se denominan escalas de medición, que son:

62
Escala nominal: es de tipo discreto, ya que toman un número finito de valores. Nos permite
establecer sólo relaciones de igualdad/desigualdad entre los objetos que se están midiendo.
Los números asignados a dichas variables se pueden remplazar por letras o nombres, sin que
afecte el resultado, ejemplo, para la variable estado civil, a los solteros se les pone “1”, “2” a
las casadas y “3” a las viudas o simplemente se les designa una letra, “s” a las solteras, “c” a
las casadas y “v” a las viudas.

Escala ordinal: también es de tipo discreto. Nos permite establecer relaciones de orden más
de igualdad/desigualdad de los objetos que se están midiendo. Dado cualquier par de
números de una escala ordinal, se puede afirmar si son iguales o distintos y si uno es mayor
que otro o menor, pero no podemos realizar operaciones aritméticas con los números, ya que
no se puede asumir que los intervalos que los separan son iguales, por ejemplo, un psicólogo,
al entrevistar candidatos para un puesto de trabajo, establece una escala que le permite
determinar que los candidatos más idóneos tengan la categoría 1, 2, 3, 4,.. etc. Sin embargo
no podemos establecer la diferencia entre el candidato 1, 2, etc.

Escala de intervalo: son de tipo continuo y es aquella que permite establecer las relaciones
de igualdad/desigualdad y de orden entre los objetos que se miden. Los intervalos entre los
números de la escala son iguales y por esto se pueden hacer operaciones como suma y resta.
Esta escala no tiene el cero absoluto y por esto no está permitida la multiplicación o división
de los números, ejemplo, con en la escala para medir temperaturas en grados Celsius los
intervalos son iguales, se puede afirmar que la diferencia entre 28 y 25 grados es la misma
que 32 y 29 grados, sin embargo, dado que el punto 0 es arbitrario, no existe esa temperatura,
no se puede afirmar, por ejemplo, que 20 es la mitad de 40.

Escala de razón: nos permite el nivel más alto de medición, además de las operaciones que
se permiten en las escalas anteriores, en ésta existe el 0 empírico, por lo cual nos permiten
efectuar operaciones aritméticas con los números de la escala, por ejemplo, el tiempo de
reacción, es una variable medida en escala de razón, no sólo se puede afirmar que la
diferencia entre 3 y 6 segundos es la misma que 6 y 9, también que 6 es el doble de 3 y que
en el cero absoluto indica ausencia de reacción.

Análisis e interpretación de gráficos:

Con los gráficos es mucho más fácil mostrar la información y nos permite una rápida comprensión
de las variaciones que posee los valores u observaciones de una variable y para mostrarla existe
varios tipos de gráficos que están ligados al tipo de dato que se quiera mostrar como los gráficos de
barra, circulares, de dispersión, histogramas, polígonos de frecuencias, pictogramas, etc.

Gráficos de barra y barras comparativas:

63
a. diagrama de barras: cada valor de las variables se representa mediante una barra proporcional a
la frecuencia con que se presenta. Son apropiados para datos medidos en escala nominal u
ordinal.

consumo de carnes en Sudamérica Carne consumida (ton)

20

Carne consumida (ton)


15

10

0
Brasil Chile Argentina Perú Uruguay Bolivia Paraguay
País

b. diagrama de barras comparada: nos permiten comparar 2 ó más variables para un mismo grupo.

450000
400000
350000
300000
Habitantes

250000 año 2000


200000 año 2005
150000
100000
50000
0
Iquique Antofagasta La Serena Rancagua Curicó Temuco
Ciudades

En los gráficos debe ir lo que cada eje representa de manera clara. En general:
Eje X: se escriben los diferentes ítemes de la información.
Eje Y: se usa para la frecuencia de las observaciones correspondientes a 1 ó más variables.

c. histograma: se usa para variables agrupadas por intervalos, asignando en cada intervalo un
rectángulo de área proporcional a su frecuencia. La diferencia con el gráfico de barras que estas
barras están separadas, en cambio en el histograma están juntas.

64
d. polígonos de frecuencia: es una línea que une los puntos correspondientes a las frecuencias de
cada valor (extremos superiores de las barras). Se deben tomar siempre 2 puntos cuya frecuencia
sea cero, que corresponden al inicio y fin del polígono.

e. gráficos circulares: nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un
hecho en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al
mayor o menor valor según lo que se quiera destacar. Pueden ser:

En 2 dimensiones: Distribución de ventas en una tienda

juguetes
línea blanca
electrónica
perfumería

En 3 dimensiones:

65
f. pictograma: gráficos similares a los de barra pero éstos usan dibujos en una escala determinada
para representar la unidad de medida de los datos utilizados. Se suelen utilizar para expresar
atributos. El tamaño de los dibujos suele guardar relación con la frecuencia de las observaciones
de la variable en estudio.

En 2 dimensiones:

En 3 dimensiones:

66
Distribución de frecuencias:

Cuando tenemos una gran cantidad de datos para un estudio estadístico, conviene ordenarlos de tal
forma en que podamos sacar información y conclusiones de ellos.

Por ejemplo, en el Instituto Profesional de Chile se tomó un ensayo de diagnostico de Habilidades


Matemáticas en el período de admisión 2004, mostrando los siguientes resultados:

Carrera Total alumnos % de participación Promedio Desviación


1 1315 35,4 528 90,47
2 781 81,4 494 84,84
3 869 58 507 88,14
4 463 44,3 512 92,92
5 974 53 530 93,27
6 518 47,5 532 92,06
7 387 59,2 543 87,22
8 712 56,9 508 88,16
9 1252 70,1 493 85,58
10 499 78,8 498 86,07

Con esto podemos afirmar:

1. en la carrera 2 hubo más participación (81,4%)


2. la carrera con mayor cantidad de alumnos inscritos en el diagnóstico es la 1 (1315).
3. el puntaje promedio menor es de la carrera 9 (493 puntos).
4. el puntaje promedio mayor es de la carrera 7 (543 puntos).
5. la mayor desviación la tiene la carrera 5, o sea, que los puntajes se alejan 93,27 puntos de
su promedio. El siguiente cálculo permite determinar el intervalo en que se encuentran la
mayor cantidad de puntajes en esta carrera: 530 – 93,27 y 530 + 93,27, luego el intervalo
es [436,73 ; 623,27]

Tablas de distribución de frecuentas de datos no agrupados:

Es una tabla en la cual aparecen los datos de alguna investigación científica o experimento aleatorio.
Es la tabla más sencilla para organizar datos y se construyen por medio de la tabulación de
observaciones. Este procedimiento es relativamente sencillo. Para realizarlo nos ocupamos de un
conjunto de datos estadísticos obtenidos al registrar los resultados de una serie de “n” repeticiones
de algún experimento u observación aleatoria. Es importante decir que el resultado de cada
observación puede expresarse de forma numérica. Para este tipo de tablas de datos, se puede trabajar
con una o más variables, de manera que el material estadístico consiste en “n” valores observados
de alguna variable aleatoria Xj.

Los valores observados se suelen registrar, en primer lugar, en una lista si el número de
observaciones no excede de 20 ó 30; estos datos se registran en orden creciente o decreciente.

Con estos datos se pueden hacer diversas representaciones gráficas, obtener el promedio, mediana,
etc.

67
Ejemplo 1: agrupar en una tabla de datos el siguiente conjunto de valores: {10, 1, 6, 9, 2, 5, 7, 4, 3,
8}. La tabla siguiente muestra la tabla en orden ascendente:

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejemplo 2: las notas de los alumnos en una prueba de matemáticas fueron las siguientes:

3,0 6,5 7,0 4,5 3,5


6,0 5,5 6,0 6,5 3,5
4,0 7,0 3,0 5,5 6,0
7,0 2,5 7,0 4,0 6,5

Agrupar las observaciones de acuerdo la cantidad de veces que se repite cada nota (frecuencia):

Nota Frecuencia
2,5 1
3 2
3,5 2
4 2
4,5 1
5,5 2
6 3
6,5 3
7 4

Tablas de distribución de frecuencias para datos agrupados:

a. si la variable es cuantitativa continua, los datos se agrupan en intervalos, ya que los valores
de la variable en estudio son representados por números reales (IR).
b. Si la variable es cualitativa o cuantitativa discreta, los datos se agrupan en valores enteros, o
sea, los valores de la variable se representan por números enteros (Z), por lo general,
positivos.

Luego de construir una tabla de distribución de frecuencias solamente con el número de repeticiones
que posee el recorrido de la variable (frecuencia), podemos realizar o determinar el gráfico que
representa de mejor forma a nuestra variable. Los gráficos más usados son los gráficos de barras con
sus respectivas poligonales y los gráficos circulares.

Ejemplo:

68
Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas
(Valor) Simple (f) Acumulada (F) Simple (h) Acumulada (H)
X1 f1 F1 = f1 h1 = f1/n H1 = h1
X2 f2 F2 = f1 + f2 H2 = f2/n H2 = h1 + h2
… … … … …
Xn-1 fn-1 Fn-1 = f1 + f2 +..+ fn-1 hn-1 = fn-1/n Hn-1 = h1 + h2 +…+ hn-1
n n
Xn fn
Fn = ∑ fi hn = fn/n
Hn = ∑ hi
i=1 i=1

En que:
X: valores que puede tomar la variable, ya sea enteros o intervalos.
n: el total de observaciones de la variable.
f: las veces que se repite cada valor.
h: porcentaje de repetición de cada valor sobre el total de observaciones.

Ejemplos:

1. Si se tiene las alturas de los niños de una clase, se obtienen los siguientes resultados medidos en
centímetros:

Estatura Estatura Estatura


Alumno (cms) Alumno (cms) Alumno (cms)
1 125 11 123 21 121
2 128 12 126 22 129
3 127 13 130 23 126
4 121 14 121 24 122
5 122 15 128 25 128
6 129 16 130 26 127
7 130 17 122 27 126
8 124 18 125 28 123
9 127 19 120 29 122
10 129 20 128 30 121

Si la información la ordenamos en una tabla de frecuencias quedaría:

Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas %


(Valor) Simple (f) Acumulada (F) Simple (h) Acumulada (H)
120 1 1 3,3 3,3
121 4 5 13,3 16,7
122 4 9 13,3 30,0
123 2 11 6,7 36,7
124 1 12 3,3 40,0
125 2 14 6,7 46,7
126 3 17 10,0 56,7
127 3 20 10,0 66,7
128 4 24 13,3 80,0
129 3 27 10,0 90,0
130 3 30 10,0 100,0

69
2. agrupar en una tabla el siguiente conjunto de números enteros: {1, 1, 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 4, 5}

X f
1 2
2 4
3 3
4 1
5 1
n = 11

3. agrupar en una tabla de distribución de frecuencias las siguientes estaturas mediante el uso de 6
intervalos iguales de igual amplitud.

160, 168, 175, 183, 170, 164, 170, 184, 171, 168, 187
161, 183, 175, 185, 186, 187, 164, 165, 175, 162, 188
169, 163, 166, 172, 173, 167, 174, 176, 178, 179, 177

X f
160 - 165 6
165 - 170 6
170 - 175 6
175 - 180 7
180 - 185 3
185 - 190 5
n = 33

Medidas de tendencia central:

Si tenemos un conjunto de observaciones de alguna variable aleatoria, hay indicadores que entregan
información resumida acerca de éstas:

Media aritmética ( x ): es el valor que se obtiene dividiendo la suma de todos los valores de la variable por
el total de ellos, es decir:

n: n° de datos de la muestra
xi: dato “i” de la muestra

si los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, entonces se define:

fi: frecuencia del dato “i”


k: número de datos distintos.

70
Mediana (Me): es el valor que ocupa la posición central cuando los datos han sido ordenados en forma
creciente o decreciente. La mediana es el valor que deja por debajo y por encima de él, el mismo número de
observaciones, o sea, hay un 50% inferior y 50% superior a ella. En una lista ordenada, con datos sin
agrupar, se ven los siguientes casos:

Si el número de observaciones es impar, la mediana es el valor central.

Ejemplo: 2, 3, 5, 5, 7

Me = 5

Luego, el número central “5” representa a la mediana de las observaciones.

Si el número de observaciones es par, la mediana es el promedio de los 2 valores centrales.

Ejemplo: 2, 3, 4, 4, 5, 6, 8, 9

Me = (4 + 5)/2 = 4,5

Luego, el número central “4,5” se obtiene por la semisuma entre los 2 datos centrales del
conjunto de observaciones.

En resumen, la mediana es el dato central, si éstos están ordenados. Además, lo anterior se puede
resumir en las siguientes conclusiones:

- si n es impar, es el dato (n + 1)/2.


- si n es par, es la media de los 2 datos centrales, n/2 y n/2 + 1.

Moda (Mo): es el valor que más se repite (con más frecuencia). Si los datos están si agrupar, se determina
por una simple inspección de la lista ordenada.

Ejemplo: X 10 10 11 12 12 12 12 16
Frecuencia 2 1 4 1

Moda: 12.

Al obtener la moda, también se obtiene la clase modal, que es la frecuencia absoluta mayor de las
observaciones hechas, que en este caso, es 4.

Ejemplo: determinar la mediana, media y moda de los siguientes datos:

2 – 10 – 3 – 3 – 4 – 6 – 12 -8 – 4 – 5 – 4

Solución: Ordenando de menor a mayor:

2 – 3 – 3 – 4 – 4 – 4 – 5 – 6 – 8 – 10 – 12

La moda es el 4 porque se repite más veces.


La mediana es el 4, ya que esta en la mitad de los datos dados.

71
La media aritmética, con los datos no agrupados será:

= 2 + 3 + 3 + 4 + 4 + 4 + 5 + 6 + 8 + 10 + 12
11

= 61/11 = 5,54

Medidas de dispersión:

Dan una idea del “alejamiento” de los datos de las medidas de centralización.

a. Varianza (σ2): es la media aritmética de las diferencias al cuadrado de cada dato respecto a la media de
ellos. Si la variable está dada en cms, la varianza se mide en cms2.

b. desviación típica o estándar (σ): es la raíz cuadrada de la varianza. Es más usada que la anterior, ya que
tiene las mismas unidades de la variable estudiada.

Si los datos están agrupados, entonces:

La desviación típica es una medida de la desigualdad de los datos estudiados, o sea, a mayor
desigualdad, mayor desviación típica o que hay mayor dispersión en los datos e indica qué tan lejos
están los datos del promedio.

72

You might also like