You are on page 1of 48

Antonio Berni y las

vanguardias.

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Fri, 03 Jun 2011 18:11:01 UTC
Contenidos
Artículos
Orígenes, vida y obra.
Antonio Berni 4
Rosario (Argentina) 9

Influencias
Partido Comunista 12
Vanguardismo 14
Impresionismo 18
Surrealismo 21
Cubismo 23
Realismo pictórico 28
Nuevo realismo 30
Muralismo 32

Algunas técnicas usadas


Grabado 36
Collage 41

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 43
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 45

Licencias de artículos
Licencia 48
Orígenes, vida y obra.
Antonio Berni 4

Biografía
Delesio Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (provincia de
Santa Fe) el 14 de mayo de 1905.
Su padre, Napoleón Berni era sastre y fue uno de los tantos inmigrantes
europeos que se instalaron en Rosario . Su madre se llamaba Margarita
Picco era argentina, hija de italianos radicados en Roldán.
En 1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales Buxadera y Cía.
donde recibió las enseñanza de su fundador, N. Bruxadera, un artesano
catalán. Poco tiempo estuvo en este taller ya que entre 1914 y 1915 su
padre volvió a Italia, entonces Berni es enviado a la casa de sus
abuelos en Roldán.
Napoleón Berni murió durante la Primera Guerra Mundial, no se sabe
ni cómo, ni cuándo, ni dónde.
A pesar de que Antonio se alojó en Roldán, estudió pintura en el
Berni durante su juventud.
Centre Catalá de Rosario con los maestros Eugenio Brunells y Enrique
Minné.
En 1920, a los 15 años, expuso sus cuadros por primera vez, en el Salón Mari. La muestra constó de 17 óleos
(paisajes suburbanos y estudio de flores).
Expuso nuevamente sus obras en 1921, 1922 y 1924. En 1923, también expuso pero esta vez en Galería Witcomb de
Buenos Aires.
Ya por ese entonces recibía los halagos de los críticos en varios artículos publicados el 4 de noviembre de 1923 en
los diarios La Nación y La Prensa.
Sus primeros cuadros respondieron al impresionismo y al paisajismo.
En 1925 consiguió una beca otorgada por el Jockey Club de Rosario para estudiar en Europa y en noviembre de ese
año llegó a Madrid.
En febrero de 1926, el Salón de Madrid expuso "Puerta cerrada", es un paisaje madrileño que llamó mucho la
atención, como si nadie antes hubiera pintado así la ciudad. Más tarde pintó otros temas españoles, "Toledo y el
religioso" (1928), y "El Torero calvo" (1928).
Estando en esta ciudad advirtió que en realidad era París la cuna de la pintura española. Por eso decidió trasladarse a
la "Ciudad Luz".
En la París asistió a los cursos de los pintores franceses André Lhote y Othon Friesz, en la Academia libre de la calle
Grande Chaumiere. Y aunque sólo estudió unos meses allí, su influencia se dejó sentir en una serie de desnudos
figurativos.
Hacia 1927 se instaló en Arcueil, a 6 km al sur de París, en el valle del río Biévre. Se conocen dos paisajes de
Arcueil de 1927.
De ese año son "Paisaje de París", también los óleos: "El mantel amarillo", "Desnudo", "La casa del crimen",
"Naturaleza muerta con guitarra".
Terminada la beca, Berni volvió por unos meses a Rosario, pero al poco tiempo retornó a París, ahora con un
subsidio del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
A fines del invierno de 1928 hizo una exposición individual en la Galería Nancy de Madrid.
Participó con Badi, Basaldúa, Berni, Butler y Spilimbergo de una muestra que organizó Butler y trajo a Buenos Aires
con destino a la Asociación Amigos del Arte.
Antonio Berni 5

La exposición, que fuera visitada por el entonces Presidente de la República, Marcelo T. de Alvear, recibió el
beneplácito del público e inclusive se vendió una obra de cada expositor. Berni concurrió personalmente a la Casa de
Gobierno de Argentina para cursar dicha invitación.
En 1929 Berni presentó una muestra individual en Amigos del Arte y luego en el Museo Municipal de Bellas Artes
de Rosario. Además intervino en el XVIII Salón Nacional (Buenos Aires), allí exhibió su obra "Toledo o el
religioso".
En 1928 conoció a Louis Aragón, poeta, novelista y ensayista francés, uno de los líderes del movimiento dadaísta y
del surrealismo. Aragón lo acercó al surrealismo y también a André Bretón, poeta y crítico de arte.
Por otra parte Berni en ese año se relacionó con el joven pensador Henri Lefebvre, uno de sus mejores amigos
franceses, quien lo iniciará en la lectura de Marx. También conoció a Max Jacob, con quien aprendió la técnica del
grabado.
Sin lugar a dudas la retrospectiva de Giorgio de Chirico y el conocimiento de las obras de Magritte serán los
elementos fundamentales que llevarán a Berni a ingresar al surrealismo.
Para Berni el surrealismo "es una visión nueva del arte y del mundo, la corriente que representa a toda una
juventud, su estado de ánimo, su situación interna, después de terminada la Primera Guerra Mundial. Era un
movimiento dinámico y realmente representativo".
Berni ayudó a Aragón en su lucha antiimperialista, en un París donde abundaban los chinos, africanos, vietnamitas,
Berni ayudó a distribuir un periódico para las minorías asiáticas y colaboró con ilustraciones para otros diarios y
revistas.
Estudió las obras surrealistas, leyó a los poetas y escritores de este movimiento y también a Freud.
En 1930 conoció al ensayista y poeta francés Tristán Tzara que tendrá mucho que ver para que Berni considerara que
todo el Grupo surrealista estaba formado por monstruos sagrados.
Berni iniciará su pintura surrealista, pero no pertenecerá, ni al automatismo de Miró, ni al onirismo de Dalí. En
realidad tomó la pintura de Chirico y le dio un contenido propio. "La Torre Eiffel en la Pampa", de 1930 es un
ejemplo de ello. Nunca se supo si esta obra la hizo en Rosario o en París.
Por entonces, la noticia de una revolución en Buenos Aires lo dejó consternado. Ya casado y con una hija decidió
volver a la Argentina. No podía quedarse en un París tan distante, con escasas noticias de su país.
Al regresar, vivió por unos meses en una chacra de la provincia de Santa Fe, para luego instalarse en Rosario y
trabajar como empleado municipal.
Tomó parte activa de la vida cultural de la ciudad, organizó la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Plásticos y se
adhirió por un tiempo al partido comunista.
En 1932, en Amigos del Arte expuso sus obras surrealistas de París, y algunos óleos como "Toledo o el religioso".
Esa muestra fue la primera exposición de ese movimiento en América Latina y también la primera en exponer
collage. Se tituló Primera exposición de Arte de Vanguardia. El público no estaba acostumbrado y la muestra resultó
difícil. La crítica en pleno la rechazó.
Tanto Europa como América, por entonces sufrían la crisis de 1929 en Estados Unidos y Argentina con la revolución
del 30 había comenzado la llamada "década infame".
Rosario es un lugar especialísimo en esos años. Ahí se asentó la mafia, la de Chicho Grande y la de Chicho Chico, y
la prostitución que tuvo su imperio en el barrio de Pichincha. En 1932 Berni se internó en ese universo para
colaborar como fotógrafo en una nota periodística encargada a Rodolfo Puiggrós, futuro dirigente comunista. Era
una zona de garitos y varités, que desaparecieron en 1937.
Y fuera de esta miseria humana que observó Berni estaba la otra, la del hombre que vivía en las zonas rurales entre
los chacareros. Este mundo era totalmente distinto al de París de los años 20 y de los artistas surrealista.
Antonio Berni 6

No pudo dejar de sentir una gran conmoción interior. De alguna manera dejó en parte el surrealismo ya que sufría la
desazón, la desesperanza de la gente. Decidió asumir un compromiso con su país.
"El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento (década del 30) la dictadura, la
desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda
realidad que rompían los ojos", diría en 1976. Así comenzó la etapa del "realismo social".
Berni era un hombre con gran sentido del humor y sentía una gran necesidad del mundo de los justos. Luchó por ello
siempre, pero lo hizo con gran ternura y con un trasfondo casi épico. Se identificó y se integró a ese mundo del que
nunca se desligó.
De París trajo una gran carga política, influida sin duda por su intensa vinculación con los artistas surrealistas. Ese
mundo de decadencia pintado casi de fantasía ahora le era real, lo tenía ahí en su pueblo, en su país. Bretón decía "lo
imaginario es lo que tiende a convertirse en real". Y Berni lo tenía ahí en los hechos cotidianos.
En 1934 Berni comenzó a mostrar la problemática social de la década del 30 con sus obras "Desocupados" y
"Manifestación".
No sólo la Argentina está en crisis. La desocupación, la pobreza, el comienzo del nazismo y fascismo, la Guerra
Civil Española, espantan a Berni.
El retrato es una de las formas más importantes del realismo humanista, en Berni predomina el retrato humano, tanto
en la década de 1930 como en la de 1940.
"Figura" fue primer premio del XXX Salón Nacional (Buenos Aires, 1940) y "Lily", el Gran Premio Adquisición
XXXIII Salón Nacional (Buenos Aires, 1943). Esto significó obtener el máximo galardón de entonces.
También pintó "La mujer del sweater rojo" en 1935, "La muchacha del libro" de 1936, "Nancy" 1941, "La chica del
balón" de 1934, "La niña de la guitarra" de 1938 y "Figura de chico" de 1941. Además hizo autorretratos, uno en
1934, otro en 1938 y el último en 1945. En "Paula y Lily" de 1941, pinta a su esposa de entonces y a su hija.
En "Retrato" de 1946 muestra dos chicos de clase media acomodada, antítesis de sus personajes posteriores, Juanito
y Ramona.
En 1937 presentó "Club Atlético Nueva Chicago" y en 1954 "Team de fútbol o Campeones de barrio".
Respecto al tango, pintará "Orquesta típica" en 1939, para recrearla en 1974 y 1975.
Otros aspectos tienen que ver con la vida cotidiana, como por ejemplo en "Primeros pasos" de 1937.
Berni inicia sus representaciones en Argentina de lo que será típico de la década de 1950: "La siesta" y "La fogata de
San Juan".
Antonio Berni 7

Berni, en la década del 30 tuvo su experiencia muralista al


intervenir en la construcción de "Ejercicio Plástico". Ya él había
fundado el grupo "Nuevo Realismo".
Entre diciembre de 1941 y mayo de 1942 recorrió Bolivia,
Ecuador, Perú y Colombia con la idea de realizar estudios
precolombinos por pedido de la Comisión Nacional de Cultura. Su
obra "Mercado indígena" de 1942, la basó en fotos que tomó
durante este viaje.
El mundo de la década del 40 será tan conflictivo como el del 30.
Una nueva gran guerra sellará sus días. En América, en Costa Rica
se produjo una guerra civil. En Panamá se instaló una dictadura.
En Venezuela se derrocó al presidente Rómulo Gallegos y surgió
la dictadura de Laureano Gómez. En Bogotá hubo una
insurrección popular por el asesinato del dirigente liberal Antonio Berni.
izquierdista Jorge Gaitán. Argentina no queda al margen de este
tipo de acontecimientos. Se produjo en 1943 el golpe militar, con la destitución del presidente Ramón Castillo.

Berni de exquisita sensibilidad, observará y reflejará en su pintura esa realidad. En 1944 apareció la revista Arturo,
que desatará un gran cambio, ya que introdujo definitivamente el arte geométrico adelantado por Emilio Pettoruti.
Berni también manifestó su dasagrado por la situación de 1945. Con un grupo de artistas decidió exponer sus
pinturas en el subsuelo del edificio de la Sociedad Rural, en Florida al 400. En el catálogo explicaban que las obras
estaban destinadas al XXXV Salón Nacional pero que había decidido hacer una muestra al margen del Salón en
adhesión a los anhelos democráticos del los intelectuales del país.
Berni mientras tanto pintará "Masacre" (1948) y "El obrero muerto" (1949). En 1951 hizo otra "Manifestación":
mujeres y niños llevan un lienzo blanco en el que está dibujada la paloma de la paz, con un ramo de olivo en el pico.
Ese año es el del primer ensayo de la bomba de hidrógeno, por parte de Estados Unidos, en el Pacífico. Todo esto
influye en el ánimo de Berni. Por otra parte todavía estaban en él los ecos de la 2º Guerra Mundial.
Durante 1951, 1952 y 1953 Berni se fue a Santiago del Estero donde realizó la serie "Motivos santiagueños".
Santiago del Estero sufrió la tala indiscriminada de sus bosques. Ya por 1942, 20 firmas obrajeras eran dueñas de
1.500.000 ha. Pero la situación venía desde muchos años atrás, ya que la madera como la del Chaco sirvió para los
durmientes de las vías del ferrocarril y como combustible vegetal, también para los ferrocarriles. La depredación
ecológica existió, pero también, la social. Los beneficios obtenidos por los empresarios no volvieron a los
trabajadores. La tierra, poco a poco se agotó y también el hombre.
Esta realidad la palpó Berni y, como lo hizo siempre, la expresó a través de su pintura. Así aparecerán "Los
hacheros" (1953), "La marcha de los cosecheros", "La comida", "Escuelita rural" (1956); "Migración", "Salida de
la escuela", "El mendigo", "Hombre junto a un matrero" y "El almuerzo".
En el período 1955-1956, hará la serie "Chaco". Estas pinturas las expondrá en París, Berlín, Varsovia y Bucarest.
Aragón inclusive lo presentó en Moscú en la Galería Creuze, en 1955. También realizó multiples exposiciones en el
país, tanto individuales como colectivas. Expuso con otros grandes pintores contemporaneos a este periódo, Pedroni,
Santieri, Giovanni Bressanini, Mónaco, Luis Videla, Cerrito, Borgarello, Robirosa, Alonso etc.
Por entonces Berni pintó algunos paisajes del suburbano: "Villa Piolín", "La casa del sastre" (1957); "La iglesia",
"El tanque blanco", "La calle", "La res" "Carnicería" (1958), "La luna y su eco" (1960) y "Mañana helada en el
páramo desierto". También de esa época son "Negro y blanco" (1958); "Utensilios de cocina sobre un muro celeste"
(1958) y "El caballito" (1956).
Mientras el mundo sufría la guerra de Corea en 1953, la invasión a Hungría por parte de la Unión Soviética en 1954
y en Argentina caía Perón, el mundo interior de Berni se componía de nuevas imágenes. A su vuelta de Santiago del
Antonio Berni 8

Estero comenzó a hurgar hasta que en 1958 surgió claramente su nuevo personaje, Juanito Laguna, y poco tiempo
después aparecerá también, Ramona Montiel. La historia de estos dos seres lo envolverán por tiempo y con ellos
trascenderá mucho más. Tanto los "Juanitos" como las "Ramonas" se cotizaron en el mercado exterior a precios
incalculables.
En 1976 Berni se va a Nueva York. Allí pintó, hizo grabados, collage, y presentó en la Galería Bonino una muestra
titulada "La magia de la vida cotidiana". Durante su estadía en esa ciudad hizo 58 obras que quedaron en la Galería
para una muestra en Texas que nunca se realizó. En 1982, después de su muerte, llegaron a Buenos Aires.
En esa época también pintó tres óleos referidos a Juanito y a Ramona, "Juanito en la calle", "Juanito Laguna going
to the factory", "El sueño de Ramona".
Preocupado por el mundo que lo rodeaba, en Nueva York quiso conocer a su gente, saber de sus costumbres, de sus
posibles necesidades. Así fue como salió a la calle, observó y pintó. Entonces conoció una sociedad opulenta,
consumista, donde la publicidad es la mejor vendedora, donde él siente que hay riqueza material y pobreza espiritual,
muy distante de la de Juanito, o de la de Santiago del Estero. Entonces decidió hacer un arte social con ironía.
De esta época es "Aeropuerto", "Los hippies", "Calles de Nueva York", "Almuerzo", "Chelsea Hotel" y "Promesa de
castidad".
Entre abril y mayo de 1981 Berni tocó el tema del Apocalipsis al exhibir los murales realizados para la capilla del
Instituto de San Luis Gonzaga en General Las Heras.
También ese año da testimonio del gran tema de su vida: "el destino del hombre". "Cristo en el garage" es un
hombre común, que ocupa el centro del espacio. En el techo hay una claraboya por donde se ve el cielo, a la derecha
una ventana abierta permite ver el paisaje de las fábricas y al otro lado se observa la motocicleta. Berni posiblemente
quiso alegar a las torturas y las matanzas del mundo.
Por otra parte, en 1981, año de su muerte, Berni pintó una mujer desnuda en la arena, contemplando el cielo de una
noche de luna. Es la mujer y la naturaleza, tal cual los creó Dios. Sólo que un avión, objeto del hombre, pasa por el
lugar para invadir el momento de paz y de armonía.
Estos fueron sus últimos óleos, ya que el 13 de octubre de 1981, Antonio Berni dejaba este mundo.
Unos días antes de su muerte, Berni en una entrevista decía: "El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es
emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer
concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte."
Antonio Berni 9

Rosario (Argentina)

Escudo

La ciudad de Rosario está ubicada en el centro-este de Argentina, en la provincia de Santa Fe y es la tercera ciudad
más poblada del país, después de Buenos Aires y Córdoba.
Está situada sobre la margen occidental del río Paraná, en la Hidrovía Paraná - Paraguay. Sobre dicho río está
enclavado un puerto de 140 ha que maneja tanto cargas generales como graneles.[3]
Según la página oficial de la municipalidad de Rosario (www.rosario.gob.ar) a 2010 cuenta con 1.028.658 habitantes
(DGE Municipalidad de Rosario).[4] Junto a varias localidades de la zona conforma el área metropolitana del Gran
Rosario que es el tercer conglomerado urbano del país, compuesto por barrios [5] de diferentes características.
Urbe cosmopolita, es el núcleo de una región de gran importancia económica, encontrándose en una posición
geográficamente estratégica con relación al Mercosur, gracias al tránsito fluvial y con respecto al transporte. Cerca
del 80% de la producción del país de cereales, aceites y sus derivados se exporta por los puertos del Gran Rosario.[6]
[7]
Es la principal metrópoli de una de las zonas agrarias más productivas de Argentina y es centro comercial, de
servicios y de una industria diversificada.
Foco educativo, cultural, y deportivo, cuenta además con importantes museos y bibliotecas, y su infraestructura
turística incluye circuitos arquitectónicos, paseos, bulevares y parques. El "Colegio Rosario" [8] es una de las
instituciones más destacadas de la ciudad por ser una escuela de experimentación e investigación didáctica que
ofrece enseñanza en todos los Niveles del sistema escolar: Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y
Profesorado para la Formación Docente.
La ciudad de Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina, siendo su edificación más conocida el
Monumento a la Bandera. Además, desde finales del siglo XIX fue denominada informalmente como la «Chicago
argentina».[9] [10]
Influencias
Ideológicas
12

Partido Comunista
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o
sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Un Partido Comunista es un partido político que basa su ideología y


practicas políticas en la teoría marxista en cualquiera de sus
modalidades o escuelas y la implementación de una sociedad
comunista. El partido comunista, a diferencia de los partidos
socialistas, socialdemócratas y laboristas (que se crean en la segunda
mitad del siglo XIX), surge en la primera mitad del siglo XX como
resultado de la I Guerra Mundial (1914-1921), la revolución
bolchevique (1917) y, sobre todo, por la creación de la Internacional
Comunista. Es el resultado de la división de los partidos integrantes de
la Segunda Internacional que se oponen a la guerra, apoyan la
revolución bolchevique y se consideran revolucionarios y contrarios a
La estrella roja, símbolo comunista.
las llamadas tácticas "revisionistas". Como crítica a la
socialdemocracia y su diversidad de opiniones y facciones está la idea
de que el partido debe ser una organización cohesionada y disciplinada, compuesto por revolucionarios que guían el
proceso político hacia el socialismo.

El primer partido en adoptar este nombre fue la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
(POSDR) que en marzo de 1918 (VII Congreso Extraordinario) pasó a llamarse Partido Comunista Ruso
(bolchevique) ("VKP(b)") para diferenciarse de los mencheviques y otras facciones del POSDR.

Posteriormente otros partidos europeos, que correspondía a las


facciones que apoyaban la revolución rusa se denominan partido
comunista. El nombre se hace obligatorio para los partidos integrantes
de la Internacional Comunista a partir de la aprobación de las 21
condiciones en el II Congreso Mundial del 30 de julio de 1920. La cual
señala que todo partido miembro debía llamarse: Partido Comunista de
<País> (sección de la Internacional Comunista) (condición 17ª).

Como norma, desde la III Internacional todos los partidos comunistas


deben organizarse en torno a los principios del centralismo
democrático. Además en teoría es el Congreso del partido la máxima
instancia de decisiones la cual elige un Comité Central encargado de
La hoz y el martillo, símbolo usado, a veces con ejecutar las decisiones del congreso entre el periodo de reunión de este.
variaciones, por los partidos comunistas. El Comité Central elige un Politburó o Comisión Política más pequeña
la cual elige al Secretario General y se encarga de la administración y
decisiones diarias del partido. También se proscriben las facciones internas o disidentes al interior del partido, con lo
cual se buscaba mantener la unidad y consenso en la dirección revolucionaria al interior del partido.

En su libros ¿Qué Hacer? y Un paso adelante, dos pasos atrás, Lenin fundamentó las tareas y el modelo del partido
comunista. Según él, el partido es el destacamento de vanguardia de la clase obrera y sus principales funciones son
incorporar al movimiento obrero el conocimiento político marxista y dirigir la lucha anti-capitalista en todos sus
aspectos. Una de las características esenciales del partido de vanguardia leninista, es que está conformado por un
reducido grupo de revolucionarios profesionales que representan los sectores más avanzados de la clase obrera y de
la intelectualidad.
Artísticas
Vanguardismo 14

Vanguardismo
El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada
del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente
para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de
principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical
en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida, y buscaban reinventar el arte confrontando
movimientos artísticos anteriores. También es común utilizar, en la comunidad hispanohablante, el propio término
avant-garde para referirse a esas escuelas artísticas en particular o a cualquier otra escuela o tendencia similar.

Introducción y enfoques principales


El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la
renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los
sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o
música, entre otros.
Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos
movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en
la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas
del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se
enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de
las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y
cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar
paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

Contexto histórico y cultural


Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y
enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la
Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el
proletariado.
Tras los felices años 1920, época de desarrollo y prosperidad
económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de
la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y
conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los
vencidos de la Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas
totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra
Mundial.

Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las
transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición El vuelo de los hermanos Wright.
del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El
principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado
tecnológicamente).
Vanguardismo 15

Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior,
de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del
individualismo nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.
Europa vivía, al momento de surgir las vanguardias artísticas, una profunda crisis.
Crisis que desencadenó la Primera Guerra Mundial, y luego, en la evidencia de los
límites del sistema capitalista. Si bien «hasta 1914 los socialistas son los únicos que
hablan del hundimiento del capitalismo», como señala Arnold Hauser, también otros
sectores habían percibido desde antes los límites de un modelo de vida que
privilegiaba el dinero, la producción y los valores de cambio frente al individuo.

Resultado de esto fue la chatura intelectual, la pobreza y el encasillamiento artístico


contra los que reaccionaron en 1905: Pablo Picasso y Georges Braque con sus
exposiciones cubistas, y el futurismo que, en 1909, deslumbrado por los avances de
la modernidad científica y tecnológica, lanzó su primer manifiesto de apuesta al
futuro y rechazo a todo lo anterior.

Muchos artistas de este período Así se dieron los primeros pasos de la vanguardia, aunque el momento de explosión
participaron en la Primera definitiva coincidió, lógicamente, con la Primera Guerra Mundial, con la conciencia
Guerra Mundial. del absurdo sacrificio que ésta significaba, y con la promesa de una vida diferente
alentada por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.

En 1916, en Zúrich (territorio neutral durante la guerra), Hugo Ball, poeta alemán, decidió fundar el Cabaret
Voltaire. Esta acta de fundación del dadaísmo, explosión nihilista, proponía el rechazo total:
El sistema DD os hará libres, romped todo. Sois los amos de todo lo que rompáis. Las leyes, las morales, las estéticas
se han hecho para que respetéis las cosas frágiles. Lo que es frágil está destinado a ser roto. Probad vuestra fuerza
una sola vez: os desafío a que después no continuéis. Lo que no rompáis os romperá, será vuestro amo.
Louis Aragón, poeta francés.
Ese deseo de destrucción de todo lo establecido llevó a los dadaístas, para ser coherentes, a rechazarse a sí mismos:
la propia destrucción.
Algunos de los partidarios de Dadá, encabezados por André Breton, pensaron
que las circunstancias exigían no sólo la anarquía y la destrucción, sino también
la propuesta; es así como se apartaron de Tzara (lo que dio punto final al
movimiento dadaísta) e iniciaron la aventura surrealista.
La furia Dadá había sido el paso primero e indispensable, pero había llegado a
sus límites. Breton y los surrealistas (es decir: superrealistas) unieron la
sentencia de Arthur Rimbaud (que, junto con Charles Baudelaire, el Conde de
Lautréamont, Alfred Jarry, Vincent van Gogh y otros artistas del siglo XIX,
sería reconocido por los surrealistas como uno de sus «padres»): «Hay que
Muchos autores vanguardistas ven en
cambiar la vida» se unió a la sentencia de Carlos Marx: «Hay que transformar
el poeta Arthur Rimbaud a un padre
intelectual.
el mundo».
Vanguardismo 16

Surgió así el surrealismo al servicio de la revolución que pretendía recuperar


aquello del hombre que la sociedad, sus condicionamientos y represiones le
habían hecho ocultar: su más pura esencia, su Yo básico y auténtico.
A través de la recuperación del inconsciente, de los sueños (son los días de
Sigmund Freud y los orígenes del psicoanálisis), de dejarle libre el paso a las
pasiones y a los deseos, de la escritura automática (que más tarde cuestionaron
como técnica), del humor negro, los surrealistas intentarían marchar hacia una
sociedad nueva en donde el individuo pudiese vivir en plenitud (la utopía
surrealista).

En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres


palabras se unieron en un sólo significado: amor, poesía y libertad.

Sigmund Freud alrededor de 1900.


Características de las vanguardias históricas
Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se publicaron manifiestos en los que
se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo
original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas
corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:
• la lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación;
• audacia y libertad de la forma, y
• el carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.
En la pintura ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto, suprimiendo la personificación. Se
expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores estridentes. Surgieron diseños
geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.
En la literatura, y concretamente en la poesía, el texto se realizaría a partir
de la simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes. Se rompió tanto con la
estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con la sintaxis,
alterando por completo con la estructura tradicional de las composiciones
(por ejemplo, en el Finnegans Wake o en el final del Ulises de James
Joyce). Surgió el caligrama o poema escrito de modo tal que formara
imágenes, con el objetivo de acabar con la tóxica sucesividad del hecho
escrito o leído.

• El poeta/artista/arquitecto vanguardista no estaba conforme. Como el


pasado no le servía, tenía que buscar un arte que respondiera a esta
novedad interna que el individuo estaba viviendo, apoyándose en la
novedad original que se lleva dentro.
• Tenían que abandonarse los temas viejos, carentes de sentido y sin
Portada de la primera edición del Ulises de
respuestas para el individuo nuevo. James Joyce.
• En algunos movimientos había una tendencia a hacer plástica en la
coloración de las palabras.
• En la poesía se jugaba constantemente con el símbolo.
• Las reglas tradicionales de la versificación necesitaban una mayor libertad para expresar adecuadamente su
mundo interior.
Vanguardismo 17

• Reaccionaba contra el modernismo y contra los imitadores de los maestros de esta corriente; una conciencia social
los llevaba a tomar posiciones frente al individuo y su destino.
• Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el
antipatriotismo.
• El punto de vista del narrador comenzaba a ser múltiple.
• Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.
• Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de sus más escondidos
estados del alma.
• No era el tiempo cronológico el que tenía importancia, sino el tiempo anímico, y comenzó a tomarse en cuenta el
aspecto presentacional, pues se limitaba a sugerir para que el lector complete; el autor comenzó a exigir presencia
de un lector atento que fuese desentrañando los hechos presentados y fuese armando inteligentemente las piezas
de la novela de nuestro tiempo.
Impresionismo 18

Impresionismo
Aunque el término Impresionismo se aplica
en diferentes artes como la música y la
literatura, su vertiente más conocida, y
aquélla que fue la precursora, es la pintura
impresionista. El movimiento plástico
impresionista se desarrolló a partir de la
segunda mitad del siglo XIX en Europa
—principalmente en Francia—
caracterizado, a grandes rasgos, por el
intento de plasmar la luz (la «impresión»
visual) y el instante, sin reparar en la
identidad de aquello que la proyectaba. Es
decir, si sus antecesores pintaban formas
con identidad, los impresionistas pintarán el
momento de luz, más allá de las formas que Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872–1873 (París, Museo Marmottan
subyacen bajo éste. El movimiento fue Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento.
bautizado por la crítica como Impresionismo
con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la
pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y
las vanguardias.

Seurat, La Parade. Los neoimpresionistas llevaron al


extremo esta pincelada gestáltica, en este caso en forma
de puntos, dando lugar a un color y forma unitarios.
Impresionismo 19

Técnica y estética impresionista

Colores puros
La segunda mitad del siglo XIX presenció importantes evoluciones
científicas y técnicas que permitieron la creación de nuevos pigmentos
con los que los pintores darían nuevos colores a su pintura,
generalmente al óleo. Los pintores consiguieron una pureza y
saturación del color hasta entonces impensables, en ocasiones, con
productos no naturales. A partir del uso de colores puros o saturados,
los artistas dieron lugar a la ley del contraste cromático, es decir: «todo
color es relativo a los colores que le rodean», y la ley de colores
complementarios enriqueciendo el uso de colores puros bajo
contrastes, generalmente de fríos y cálidos. Las sombras pasaron de
estar compuestas por colores oscuros a estar compuestas por colores
fríos o desaturados que, a la vez, creaban ilusión de profundidad. Del
mismo modo, las luces pasaron de ser claras a ser saturadas y cálidas,
resaltando del fondo. Podemos decir que, rompiendo con la dinámica
clásica del claroscuro, más propio del dibujo, una sombra podría ser
más intensa, clara y saturada que una luz y, sin embargo, seguir Claude Monet, Catedral de Ruán. En la entrada
principal de la catedral distinguimos azul
creando ilusión de sombra y profundidad. Asimismo enriquecieron el
ultramar y violeta para las sombras (colores más
lenguaje plástico separando los recursos propios del dibujo y aplicando saturados que la parte superior, más iluminada) al
únicamente los recursos propios de la pintura: es decir, el color. Para igual que naranja dentro de la misma zona de
definir la forma, su riqueza de color les permitió afinar el volumen sombra para definir los reflejos en la oscuridad.

mediante más matices lumínicos, creando luces dentro de las zonas de


sombra y sombras dentro de las zonas iluminadas recurriendo únicamente al uso del color. Un buen ejemplo del uso
de los colores saturados para luces y sombras indistintamente lo encontramos en el cuadro La catedral de Ruán de
Claude Monet al lado. Este uso de los colores sería absorbido después por las primeras vanguardias, especialmente
por el fovismo de Matisse o Gauguin.

Pincelada gestáltica
Aunque la teoría gestáltica apareció más adelante, los pintores
impresionistas mostraron plásticamente lo que la psicología de la
Gestalt vendría a demostrar psicológica y científicamente más
adelante: perceptivamente, si se dan ciertas condiciones, partes
inconexas dan lugar a un todo unitario. El uso de pequeñas pinceladas
de colores puros resultó en un todo vibrante; y, aunque las pinceladas
aisladamente no obedecieran a la forma o al color local del modelo, en
conjunto —al ser percibidas global y unitariamente— adquirían la
unidad necesaria para percibir un todo definido. Este recurso fue
llevado al máximo por los neoimpresionistas, también conocidos como
Claude Monet, Parlamento de Londres. puntillistas como Seurat o Signac.
Pinceladas lineales de colores puros dan lugar a
una visión unitaria de atmósfera y gradación de
cálidos a fríos.
Impresionismo 20

Algunos pintores impresionistas


• Frédéric Bazille
• Gustave Caillebotte
• Mary Cassatt
• Paul Cézanne (considerado impresionista, aunque más adelante dejará el grupo y se anticipará al Cubismo)
• Edgar Degas
• Armand Guillaumin
• Édouard Manet (considerado el precursor por excelencia de la pintura impresionista)
• Claude Monet (el más prolífico y quien más definió la estética del grupo)
• Berthe Morisot
• Camille Pissarro
• Pierre-Auguste Renoir
• Alfred Sisley
• Henri Rouart
• Joaquín Sorolla
Surrealismo 21

Surrealismo
El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre,
por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo
es un movimiento artístico y literario surgido en
Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años
1920, en torno a la personalidad del poeta André
Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras
automáticas, sin correcciones racionales, utilizando
imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca
seguían un razonamiento lógico.

Origen del término


Los términos surrealismo y surrealista proceden de
Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa
de mano que escribió para el musical Parade (mayo de
1917) afirma que sus autores han conseguido:
una alianza entre la pintura y la danza, entre las
artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo
de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta
Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado
nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a
por Giuseppe Arcimboldo. Todos los frutos y flores representados
una especie de surrealismo, que considero el en el cuadro eran propios de la estación del verano en el siglo XVI.
punto de partida para toda una serie de Algunos surrealistas vieron en él a un precursor.
manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está
haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque
cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente
natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.

La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para
referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece.

Técnicas surrealistas
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos.
Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los
poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas
contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas
dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel
doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de
composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de
la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin
rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática
consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la
lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción
del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y
engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el
punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos
procedimientos expresivos.
Surrealismo 22

La pintura surrealista
Masson adoptó enseguida las técnicas del
automatismo, hacia 1923-1924, poco
después de conocer a Breton. Hacia 1929 las
abandonó para volver a un estilo cubista.
Por su parte Dalí utilizaba más la fijación de
imágenes tomadas de los sueños, según
Breton, «...abusando de ellas y poniendo en
peligro la credibilidad del surrealismo...»;
inventó lo que él mismo llamó método
paranoico-crítico, una mezcla entre la
técnica de observación de Leonardo da
Vinci por medio de la cual observando una
pared se podía ver como surgían formas y Salvador Dalí junto a Man Ray.
técnicas de frottage; fruto de esta técnica
son las obras en las que se ven dos imágenes en una sola configuración. Óscar Domínguez inventó la decalcomanía
(aplicar gouache negro sobre un papel el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión,
luego se despegan antes de que se sequen). Además de las técnicas ya mencionadas de la decalcomanía y el frottage,
los surrealistas desarrollaron otros procedimientos que incluyen igualmente el azar: el raspado, el fumage y la
distribución de arena sobre el lienzo encolado.[1]

Miró fue para Breton el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su surrealismo se desenvuelve
entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías infantiles (El Campo labrado), las obras donde el
automatismo es predominante (Nacimiento del mundo) y las obras en que desarrolla su lenguaje de signos y formas
biomorfas (Personaje lanzando una piedra). Arp combina las técnicas de automatismo y las oníricas en la misma
obra desarrollando una iconografía de formas orgánicas que se ha dado en llamar escultura biomórfica, en la que se
trata de representar lo orgánico como principio formativo de la realidad.
René Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su
significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real. Paul
Delvaux carga a sus obras de un espeso erotismo basado en su carácter de extrañamiento en los espacios de Giorgio
de Chirico.
El surrealismo penetró la actividad de muchos artistas europeos y americanos en distintas épocas. Pablo Picasso se
alió con el movimiento surrealista en 1925; Breton declaraba este acercamiento de Picasso calificándolo de
«...surrealista dentro del cubismo...». Se consideran surrealistas las obras del período Dinard (1928-1930), en que
Picasso combina lo monstruoso y lo sublime en la composición de figuras medio máquinas medio monstruos de
aspecto gigantesco y a veces terrorífico. Esta monumentalidad surrealista de Picasso puede ponerse en paralelo con
la de Henry Moore y en la poesía y el teatro con la de Fernando Arrabal.
Otros movimientos pictóricos nacieron del surrealismo, o lo prefiguran, como por ejemplo el Art brut.
Cubismo 23

Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado
entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por
Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una
tendencia esencial pues da pie al resto de las
vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un
ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura
tradicional.

El término cubismo fue acuñado por el crítico francés


Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los
fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de
Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo,
despreciativamente, que era una pintura compuesta por
«pequeños cubos». Se originó así el concepto de
«cubismo».

Características
«Cuando hacíamos Cubismo, no teníamos ninguna
intención de hacer Cubismo sino únicamente de
expresar lo que teníamos dentro».
Picasso, el iniciador del cubismo, retratado por Juan Gris, 1912, óleo
Pablo Picasso.[1] sobre lienzo, 93,4 x 74,3 cm, Instituto de Arte de Chicago..
Cubismo 24

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que


rompe con el último estatuto renacentista vigente a
principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros
cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las
formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas,
fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la
llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las
partes de un objeto en un mismo plano. La representación
del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la
apariencia de las cosas desde un punto de vista
determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso
aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas
diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y
de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el
ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su
corte horizontal. Ya no existe un punto de vista único. No
hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y
a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto,
como ocurre con los violines, insinuados sólo por la
presencia de la cola del mismo.

A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se


Juan Gris: Guitarra y mandolina, 1919, Galerie Beyeler, Basilea.
pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre
todo bodegones, paisajes y retratos.
Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza
como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época
del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta.
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es
decir es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que
represente, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.
La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el
primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el
discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahi en adelante, todos los movimientos artísticos
de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban.

Historia
El cubismo tuvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del movimiento figuraban los
españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente
se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon" (Demoiselles D'Avignon). Como elemento precursor del cubismo
destaca la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul
Cézanne (1907).
El cubismo surge en la primera década del siglo XX, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas. Entre las
circunstancias que contribuyeron a su surgimiento, se ha señalado tradicionalmente tanto la obra de Cézanne como el
arte de otras culturas, particularmente la africana. En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola
a sus formas esenciales,[2] intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera
nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los neoimpresionistas Seurat y Signac tendieron a
Cubismo 25

estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver
ese problema de lograr una nueva figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las
tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda exclusiva de los efectos de la
luz.
Por otro lado, el imperialismo puso a Occidente en contacto con otras civilizaciones con un arte propio y distinto del
europeo. A través de diversas exposiciones, Picasso conoció la escultura ibérica y la africana, que simplificaban las
formas y, además, ponían en evidencia que la pintura tradicional obedecía a una pura convención a la hora de
representar los objetos conforme a las ideas renacentistas de perspectiva lineal y aérea. Lo que parece actualmente
excesivo a los historiadores de arte es atribuir una influencia directa de las máscaras africanas con la obra picassiana.
Todo ello no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar la realidad visual de
manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la obligación de representar las cosas tal como
aparecen ante nuestros ojos y forzó a los artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos
dimensiones de la apariencia externa de las cosas. La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con otros dos
hechos acontecidos en la misma década que revelan que las cosas pueden ser diferentes a como aparentan ser: el
psicoanálisis al evidenciar que pueden existir motivaciones más profundas para los actos y pensamientos humanos, y
la teoría de la relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su estructura profunda, como lo presentaba
la geometría euclidiana.

Cubismo analítico o hermético (1909-1912)


En 1909 Braque y Picasso estrechan su amistad y consiguen desarrollar la nueva tendencia. Juntos crearon las dos
tendencias del cubismo. La primera es el cubismo analítico (1909-1912), en donde la pintura es casi monocroma en
gris y ocre. Los colores en este momento no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la
geometrización, no el cromatismo. Fueron elaborando un «nuevo lenguaje» que analiza la realidad y la descompone
en múltiples elementos geométricos. Los puntos de vista se multiplicaron, abandonando definitivamente la unidad
del punto de vista de la perspectiva renacentista. Se introducen en la pintura los «pasos», definidos como ligeras
interrupciones de la línea del contorno. Los volúmenes grandes se fragmentan en volúmenes más pequeños. Entre las
obras de esta fase del cubismo se encuentra el Retrato de Kahnweiler (1910, Instituto de Arte de Chicago).
A este período también se le llama de cubismo hermético, pues por la cantidad de puntos de vista representados,
algunas obras parecen casi abstractas. Al hermetismo se llega porque los planos acaban independizándose en relación
al volumen de manera que es difícil descodificar la figuración, reconstruir mentalmente el objeto que esos planos
representan. El color no ayudaba, al ser prácticamente monocromos y muchas veces convencionales, no relacionados
con el auténtico color del objeto. La imagen representada, en definitiva, era ilegible, casi imposible de ver, a no ser
por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando.
Es en esta fase cuando el cubismo se presenta en público. Pero no por obra de Picasso y Braque, que exponían
privadamente en la galería Kahnweiler, sino por otros pintores que conocieron la obra de aquellos en sus talleres. Se
presentaron al Salón de los Independientes de 1911. En su sala 41 aparecieron obras de Jean Metzinger, Albert
Gleizes, Henri Le Fauconnier, Fernand Léger y Robert Delaunay. Provocaron el escándalo y rechazo de público y
crítica. Ello llevó a que se construyera ya una obra doctrinal de primera hora explicando los hallazgos de la nueva
tendencia. Así, el primer estudio teórico del cubismo lo hicieron en 1912 Gleizes y Metzinger: Du cubisme («Sobre
el cubismo»). Apollinaire, por su parte, escribió Les peintres cubistes («Los pintores cubistas. Meditaciones
estéticas») en 1913. Hubo otras adhesiones, como la de la mecenas Gertrude Stein o los marchantes como Ambroise
Vollard y Henry Kahnweiler. Otros poetas, además de Apollinaire, defendieron el nuevo estilo: Pierre Reverdy y
Max Jacob.
Además del rechazo de los tradicionalistas de la pintura, hubo posteriormente críticos que venían de la propia
vanguardia, centradas en dos problemas que planteaba el cubismo: su estatismo y su adhesión a lo figurativo. En
efecto, sobre todo los futuristas objetaron al cubismo que en sus obras el movimiento estuviera ausente, siendo así
Cubismo 26

que el mundo actual es esencialmente dinámico. Guido Severini, a quien se considera el más cubista dentro del
futurismo, lo criticó en Del Cubismo al Clasicismo (1921), aunque con el tiempo (1960) reconoció que debía al
cubismo gran parte de su técnica. Algunos cubistas fueron sensibles a esta crítica y crearon obras influidas por el
futurismo, como hizo Marcel Duchamp con su primera versión de Desnudo bajando una escalera (1911, Museo de
Arte de Filadelfia, col. Arensberg). Por otro lado, aunque en su época no resultaba fácil deslindar el cubismo de la
abstracción, hoy resulta evidente que siguen sujetos a una representación figurativa de las cosas reales. Se seguían
representando sillas, botellas o figuras humanas, aunque las descompusieran en planos y volúmenes geométricos. No
se apartaban de representar la realidad, sino que querían representarla en el cuadro con un nuevo lenguaje.
El camino trazado por Picasso y Braque pronto fue seguido por los pintores Juan Gris (José Victoriano González) y
Louis Marcoussis, el primero influido por Picasso, el segundo por Braque. Gris, tercer gran nombre del cubismo.
Este madrileño malvivía en París dibujando para revistas y periódicos. A partir de 1911 se interesó por el problema
de la luz sobre los objetos, creando cuadros con iluminación naturalista, en los que los rayos luminosos oblicuos y
paralelos entre sí inciden sobre formas rígidas, como puede verse en su Retrato de Picasso de 1912. Él mismo dijo
haber adoptado el cubismo «analítico», multiplicando los puntos de vista y usando colores vivos. Para el año 1912,
Braque y Picasso ya habían realizado collages, y Gris comenzó a introducir en sus obras diversos materiales como la
madera o la tapicería, bien imitándolos, bien pegándolos (El lavabo, 1912).
Braque, por su parte, influyó en el polaco Marcoussis (Ludwig Markus). Más ortodoxo y menos original que Gris,
creó una obra con colores intensos y cercana a veces al futurismo. Comenzó en 1912 a trabajar el cubismo analítico,
con obras como Naturaleza muerta con damero (1912, Museo Nacional de Arte Moderno, Centro Georges
Pompidou).

Cubismo sintético (1912-1914)


En El Portugués (1911) de Braque aparecen palabras y números, lo que abrió una nueva vía que llevó al segundo
período del cubismo, el cubismo sintético (1912-1914). Braque, que había sido el primero en utilizar la caligrafía, y
que más de una vez intentó imitar la madera o el mármol, fue quien inició esta última fase del cubismo al realizar
papier collés, pegando directamente papeles decorados en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a incorporar
material gráfico como páginas de diario y papeles pintados, técnica que se conoce como collage. En 1912 Picasso
realizó su primer collage, Naturaleza muerta con silla de paja (Museo Picasso, París), en el que añade al lienzo pasta
de papel y hule. El color es más rico que en la fase anterior, como puede verse en los rojos y azules de Botella de
Suze (1913, Saint Louis, Misuri, Universidad Washington). Estas obras sintéticas son más simples, más sencillas de
entender en cuanto a que son más figurativas, se ve claramente lo que se pretende representar. Los objetos ya no se
reducen a volúmenes y planos expuestos en diversas perspectivas hasta ser irreconocibles, sino que se reducen a sus
atributos esenciales, a aquello que los caracteriza de manera inequívoca y sin lo cual no serían lo que son. Por ello,
aunque reducido a lo esencial, queda claro en todo momento lo que son. Para representar los objetos «tipo» de
manera objetiva y permanente, y no a través de la subjetividad del pincel, se recurre a lo que parece un ensamblaje.
Los cuadros están formados por diversos materiales cotidianos que se pegaban o clavaban a la tela, como tiras de
papel de tapicerías, periódico, partituras, naipes, cajetillas de cigarros o cajas de cerillas. El cuadro se construye con
elementos diversos, tanto tradicionales (la pintura al óleo) como nuevos (como el papel de periódico). Los cafés y la
música inspiraron estos bodegones. Otras obras de Picasso pertenecientes a esta fase del cubismo sintético son El
jugador de cartas (1913-14) o Naturaleza muerta verde (1914). Braque realiza en esta época El clarinete (1913), el
Correo (1913), Aria de Bach (1913-14) o Violeta de Parma (1914).
En este período Juan Gris realiza una pintura más libre y colorista. Emblemática es su Place Ravignan, naturaleza
muerta ante una ventana abierta (1915), donde el exterior se representa a la manera tradicional, con perspectiva
renacentista, mientras que el interior de formas deconstruidas y compuestas desde diversos puntos de vista con
planos quebrados. Por su parte, Marcoussis llega a la cumbre de su tarea creadora con obras más poéticas y
personales como Músico (1914, Galería Nacional de Washington, col. Chester Dale)
Cubismo 27

María Blanchard nunca llegó a la total descomposición de la forma pero dejó su fanufactura en forma de ricos
colores. Su famosa "Mujer con abanico" (1916, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía),"Naturaleza muerta"
(1917, Fundación telefónica) o "Mujer con guitarra" (1917, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) son
ejemplos del intenso estudio que realiza sobre la anatomía de las cosas, como señaló Ramón Gómez de la Serna y del
peso del color en su pintura. Tras esta etapa regresa a las técnicas figurativas donde queda impresa la influencia de
las vanguardias.
La Primera Guerra Mundial puso fin a la fase más creadora del cubismo. Muchos de los pintores cubistas, al ser
franceses, fueron llamados a la lucha (Braque, Léger, Metzinger, Gleizes, Villon y Lhote). En la posguerra, sólo Juan
Gris siguió trabajando el cubismo más o menos ortodoxo, aunque en un estilo más austero y simple, en el que los
objetos quedaron reducidos a su esencia geométrica. Marcoussis creó una obra más poética. Braque siguió
trabajando en la misma línea del cubismo sintético, con papel encolado. Nuevos pintores adoptaron un lenguaje
cubista, como María Blanchard. Pero la mayoría de los pintores hasta entonces cubistas, empezando por el propio
Picasso, fueron adoptando nuevas tendencias, como ocurre con Duchamp y Picabia, que crearon el dadaísmo o
Mondrian que se adhirió a la abstracción. El cubismo, como movimiento pictórico, se puede dar por terminado hacia
1919.
Realismo pictórico 28

Realismo pictórico
El Realismo pictórico, es un movimiento que intenta plasmar
objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la
creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura.
En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue la
máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo
XIX.

El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que


respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud
del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene
Pintura realista de Jean-François Millet.
que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una
cierta visión generalizada.
El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e
imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente:
• La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
• No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el
artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
• Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.

El nacimiento del realismo


Ya desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más
inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido,
y entre el romanticismo y el realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y
formales serán muy distintos.
También se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo, debido a que todavía existe entre
los dos una competencia evidente. También es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas
sean excluidos de las grandes muestras oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la
observación directa de la naturaleza y la realidad del momento.

La ideología del arte realista


Desde el punto de vista ideológico, el realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas.
Aunque con claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las
clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolución industrial. Algunos, adoptan una actitud
absolutamente comprometida con los intereses del proletariado, participa en acontecimientos políticos del momento
y hace un arte combativo. Otros, mantienen una postura más moderada, y endulzan de alguna forma su visión de la
realidad.
Todos ellos comparten una estética basada en la representación directa de la realidad. La manera cómo se materializa
este principio básico varia desde la crudeza objetiva de Courbet hasta la simplificación gráfica de Daumier, pasando
por el filtro idealista de Millet. En cualquier caso, todos comparten la radicalidad de los temas: ante la trascendencia
que conceden al tema romanticismo y academicismo, el arte realista entiende que no hay temas banales y que, en
consecuencia, cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico.
Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a reglas
extraordinarias de la crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros
Realismo pictórico 29

tiene que ajustarse a estos rígidos criterios. Ante esta situación, los pintores realistas defienden una pintura sin
argumento, una captación simple de la realidad, en la cual lo fundamental es la forma en que se representa la imagen
y el sonido, y no su desarrollo narrativo.

Características
Su característica principal es la reflexión sobre la realidad, sin idealizar ni la sociedad, ni la naturaleza, ni el pasado,
como lo había hecho la corriente del Romanticismo.
También se caracteriza porque los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en
temas más corrientes. Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana. Los cambios fundamentales
que hacen que se pase del romanticismo al realismo son:
• La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres
de la vida.
• La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y
mujeres, jornadas laborales interminables...
• Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a
centrarse en el tema social.

Pintura Realista
En las décadas centrales del S. XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de
la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso a una corriente que se interesa por la realidad.
El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que
el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición
del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las
condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los
artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios
excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras.
Mientras Augusto Comte elaboraba la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento es
la observación y la experiencia, tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que fomentaron la formulación
de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular
partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en
motivo de inspiración.
Nuevo realismo 30

Nuevo realismo
Nuevo realismo (en francés, Nouveau Réalisme y en inglés New Realism) es un movimiento artístico fundado en
1960 por el crítico de arte Pierre Restany y el pintor Yves Klein durante la primera exposición colectiva en la galería
Apollinaire de Milán. El Nuevo Realismo fue, junto con Fluxus y otros grupos, una de las numerosas tendencias de
la vanguardia de los años sesenta del siglo XX.

Historia
Pierre Restany escribió el Primer manifiesto del nuevo realismo en abril de 1960. Esta declaración conjunta
proclamó un «nuevo enfoque perceptivo de lo real»; fue firmada el 27 de octubre de 1960, en el taller de Yves Klein,
por nueve personas: Yves Klein, Arman, Francois Dufrêne, Raymond Hains, Martial Raysse, Pierre Restany, Daniel
Spoerri, Jean Tinguely y Jacques de la Villeglé. El término «Nuevo Realismo» fue usado por vez primera en mayo de
1960 por Pierre Restany, para describir las obras de Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Yves Klein, Jean
Tinguely y Jacques Villeglé, expuestas en Milán. Lo habían discutido antes con Klein, quien prefería la expresión
réalisme d'aujourd'hui («realismo de hoy») y criticó el término «Nuevo». En 1961 se les unió César, Mimmo Rotella,
después Niki de Saint Phalle y Gérard Deschamps. El artista Christo se unió al grupo en 1963.
Son contemporáneos del Pop Art estadounidense, y a menudo son vistos como su trasposición a Francia, por su uso y
su crítica de los objetos comerciales producidos en masa, como los carteles cinematográficos rasgados de Villeglé, o
las colecciones de basura y escombros de Arman. No obstante, el Nuevo Realismo mantuvo una relación más
cercana con el dadaísmo que con el Pop Art. De hecho, su segundo manifiesto, escrito entre el 17 de mayo y el 10 de
junio de 1961, se tituló 40° au-dessus de Dada (40º por encima de Dadá). Klein, sin embargo, tomó cierta distancia
en fecha tan temprana como 1961, rechazando la herencia dadaísta. Se disolvió en 1970.
La primera exposición de los «Nouveaux réalistes» tuvo lugar en noviembre de 1960 en el festival de Vanguardia de
París. Esta exposición fue seguida por otras: en mayo de 1961 en la Galería J.; en Nueva York en 1962 y en la Bienal
de San Marino en 1963 (que sería la última muestra colectiva del grupo). El movimiento tuvo dificultades a la hora
de mantener un programa cohesivo después de la muerte de Yves Klein.
Fuera de Francia, cabe citar a pintores estadounidenses y británicos como Lucian Freud, Alex Katz, Alfred Leslie y
Alice Neel. Su movimiento se denominó New realism, y presentan algunas diferencias con sus homólogos franceses.
Así, aunque abordan temas de la vida cotidiana, suelen practicar un arte realista que recuerda a la Nueva objetividad.

Concepciones del Nuevo Realismo


Los miembros del grupo veían el mundo como una imagen, de la que ellos tomarían partes y las incorporarían a su
obra. Buscaban unir lo más posible la vida y el arte. Estos artistas declararon que se habían juntado sobre la base de
su «singularidad colectiva», queriendo decir con ello que se habían unido a pesar de, o quizás debido a, sus
diferencias.
A pesar de toda la diversidad de su lenguaje plástico, percibían la existencia de una base común para su obra, siendo
éste un método de apropiación directa de la realidad, equivalente, en términos de Pierre Restany, a un «reciclado
poético de la realidad urbana, industrial y publicitaria».[1]
Abogaban por un regreso a la «realidad», en oposición al lirismo de la pintura abstracta, pero evitando las trampas
del arte figurativo, al que consideraban o bien pequeño burgués o realismo socialista. Usaban objetos exteriores para
explicar la realidad de su tiempo. Aplicaron la técnica del décollage (lo opuesto a los collages), en particular a través
del uso de carteles rasgados o lacerados, una técnica de François Dufrene, Jacques Villeglé, Mimmo Rotella y
Raymond Hains. A menudo estos artistas trabajaron en colaboración y era su intención presentar sus obras de arte en
la ciudad de París de manera anónima.
Nuevo realismo 31

Análisis crítico
Los artistas recuperan los objetos de la sociedad para hacer reliquias, símbolos potentes del consumo. Un ejemplo
son las compresiones de César, que ponen en escena automóviles, siendo el objetivo transformar un objeto de culto
de nuestra sociedad y hacer algo distinto, a través de sus formas geométricas.
Se constata también la desaparición del material noble, los nuevos realistas ya no utilizan bronce o piedra, sino chapa
o cemento, materiales industriales. «La escuela nizarda ha venido a enseñarnos la belleza de lo cotidiano. Hacer del
consumidor a un productor de arte. Una vez que un ser se integra en esta visión, ser vuelve muy rico, para siempre.
Estos artistas quieren apropiarse el mundo para dárselo. A ustedes les corresponde acogerlos o rechazarlos».[2]

El objeto como material


Los «ensambladores» realizan montajes de diversos objetos, desde la ropa interior femenina hasta piezas metálicas.
La acumulación de Arman, es una aglomerado de coches de marca Renault, que trabajó directamente para encontrar
su materia prima. Su obra no tiene utilidad particular sino que quiere sobre todo el movimiento y el color, donde no
se retiene más que los efectos plásticos.
La materia prima no se desdeña, sino que se utiliza para trabajar sobre ella y convertirla en material. Otra forma de
transformar esta materia en material, según César, es su espuma de poliuretano, un material casi vivo que escapa al
control del artista, es la materia la que fija sus propios límites, y la obra se independiza del proyecto plástico.
Gérard Deschamps, por su parte, ensambla trapos, ropa interior femenina (lo que hizo que le censuraran en
numerosas ocasiones) o expone toldos de indicación del ejército americano, placas de blindaje, chapas onduladas
irisadas por el calor, patchworks, globos en cajas en plexiglás o en redes, monopatines, «pneumoestructuras» hechas
de boyas o colchones neumáticos, y velas.

El objeto como rechazo


También es ensamblador Daniel Spoerri, cuya obra da cuenta de la sociedad de consumo que come. Usa los cubos de
basura de sus vecinos, de su congéneres. Se trata de coger un momento importante del día, que es fijo y reinvertirlo
en el arte. La resina se pega contra la pared como una tela. Su pretensión es fijar el tiempo de un momento
considerado agradable mientras que la sociedad quiere cada vez más hacer de él una mercancía y presionar. La
comida no es ya el momento distendido que era antes, sino que se convierte en el nuevo objetivo de las grandes
sociedades de consumo, que se encuentra más a menudo en una sucursal de comida rápida que en la casa de cada
uno. Hay que hacer algo rápidamente, de manera simple, sin que importe si es realmente bueno. Es necesario hacer
rápidamente, alimentarse, comer, bulímicamente, para llenarse, Spoerri hace hincapié aquí en la necesidad de una
vuelta a las fuentes, y de otro tipo de sociedad de consumo. Fundó en 1962 el grupo Eat art («arte de la comida»).
Un itinerario paralelo, aunque distinto, siguen los llamados «cartelistas», como Jacques de La Villeglé, Raymond
Hains, François Dufrêne y Mimmo Rotella, quienes se vuelven hacia el universo de la publicidad y de la sociedad de
consumo, seleccionando carteles que quitan, superponen, desgarran y recomponen

Las «Actions-spectacles»
Las «Actions-spectacles» (Acciones-espectáculo) son lo que más tarde se llamarán performances donde la obra de
arte se construye (o se destruye) delante del público. Uno de los ejemplos más conocidos son las anthropométries
(«antropometrías» o «mujeres pincel») de Yves Klein, en las que el pintor cubría de azul ultramar a una serie de
mujeres jóvenes desnudas que ruedan sobre una tela blanca, dejando el rastro visual de sus movimientos. Este azul es
el color azul intenso patentado por Klein como el International Klein Blue o Azul Klein Internacional (IKB, =PB29,
=CI 77007).
Muralismo 32

Muralismo
El muralismo es un movimiento artístico mexicano de
principios del siglo XX que se distingue por tener un
fin educativo, el cual se consideró esencial para poder
lograr unificar a México después de la revolución. Gran
parte de estos artistas, debido al contexto que se vivía
en la post-revolución, tuvieron una gran influencia de
las ideas marxistas por eso, a través de los murales se
proyectó, la situación social y política del México
post-revolucionario.

Ello fue pensado con fines educativos y era empleado


en lugares públicos a los que todo tipo de gente sin
importar raza y clase social pudiera acceder. Algunos
Detalle de un mural de José Clemente Orozco en la Biblioteca Baker,
de los temas eran la conquista, la Revolución Dartmouth College, Hanover, New Hampshire.
Mexicana, la industrialización, los personajes
principales de la cultura popular, las tradiciones populares hello, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los
militares, el socialismo, el capitalismo, etc. Estos temas cambian de acuerdo al contexto en que vivían los muralistas.
Por ejemplo, se puede decir que los muralistas vivieron tres etapas primordiales: los 20's, los 30's, y la etapa desde
los 40's hasta 1955. En cada etapa, tanto los temas como las técnicas van a variar y en este modo el muralismo
trataría de encontrar una definición más clara como movimiento. Los muralistas mexicanos trabajaron sobre una
superficie de hormigón (concreto) o sobre la fachada de un edificio, pero también, les importó muchísimo la textura
y los ángulos en los cuales pondrían a sus murales. En lo que sí eran consistentes, era en los temas que relataban o
retrataban: la actualidad social y política del país, los cuales no se desconectaban del viejo legado y.
Aunque es considerado un movimiento artístico, el Muralismo también se puede considerar un movimiento social e
incluso político.

Artistas y obras

• Diego Rivera. Algunas de sus obras más


importantes son: Paisaje Zapatista y La
Molendera
• Palacio Nacional.
• Escuela Nacional Preparatoria.
• Oficinas centrales de la Secretaría de
Educación Pública o SEP, entre los que
destacan: Escena del mercado, El cenote,
Pastor con honda, El baño de Tehuantepec
y Tintoreros, entre otros, en los que
mostraba la situación de los pobres y como
vivían o trabajaban en ese entonces en
México.
• Instituto de Artes (Detroit).
• Sueño de una tarde dominical en la
Alameda central de la Cd. de México.

Obra de Diego Rivera.


Muralismo 33

• David Alfaro Siqueiros


• Museo Nacional de Historia.
• Polyforum Cultural Siqueiros), en el Hotel de
México.
• Palacio de Bellas Artes.
• UNAM
• Casino de la Selva
• Escuela Preparatoria de Jalisco.
• Gerardo Murillo Dr. Atl
• Hotel Casino de la Selva
• José Clemente Orozco
• Palacio de Bellas Artes. Fragmento de Mural La Hispanidad de Josep Renau Casino de la Selva.
Cuernavaca.
• Tribunal Supremo de México.
• Universidad de Guadalajara.
• Roberto Montenegro
• Alegoría del viento, 1928.
• Federico Cantú[1]
• Los cuatro Jinetes del Apocalipsis, 1948.
• Rufino Tamayo
• Jorge Figueroa Acosta
• La Ciencia
• Jorge González Camarena
• Mural del Museo del Palacio de
Bellas Artes, Liberación.
• Mural de la Casa del Arte de la
Universidad de Concepción en
Chile.
• Desiderio Hernández Xochitiotzin
• Palacio de gobierno del Estado
de Tlaxcala.
• Seminario Diosesano de
La Ciencia, mural de Jorge Figueroa Acosta, ubicado en La Casa de la Ciencia de
Atlixco, Puebla
Apizaco, Tlaxcala.
• Edificio de cerámica mayólica
frente a la Catedral de Puebla.
• Pedro Nel Gómez
• Teatro el Cid, El Cid.
• El arquitecto Juan O'Gorman también realizó murales. Los más destacados son los de la habitación
«Independencia» en el Castillo de Chapultepec. En la escalera principal se encuentra en enorme mural que
representa las etapas de la historia más representativas del país y que incluye un centenar de personajes
importantes como fueron: Cuauhtémoc, Moctezuma, Hernán Cortés, Miguel Hidalgo, José María Morelos y
Pavón, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, y Francisco Villa entre otros.
• Pablo O'Higgins, murales de la Secretaria de Educación Pública y de la Escuela de Agricultura de Chapingo.
Muralismo 34

Pintado por Diego Rivera poco antes de morir, el segundo piso del Palacio Nacional se «dividió» en varios
segmentos que representarían la historia del país más a fondo pero quedaron inconclusos. Se puede ver el progreso
del trabajo del pintor, el cual solo pudo terminar los murales referentes al México prehispánico.

Mural Presencia de América Latina, ubicado la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, en Chile.
Algunas técnicas usadas
36

Grabado
El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una
imagen sobre una superficie rígida llamada matriz, dejando una huella
que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie
como papel o tela, obteniendo varias reproducciones de la estampa.
La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de
cobre o aluminio, aunque también se usan otros materiales como
madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo
generalmente a base de líneas que se realizan en la superficie de la
plancha con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos
químicos.

Etimología
La palabra "grabar", que significa trazar en una materia, marcas,
letras o signos con una pieza incisiva, está documentada en castellano
Xilografía, Alemania, 1568.
desde el siglo XVI; procede del francés "graver", con el mismo
significado, y este probablemente del fráncico *GRABAN, de donde
procedería el alemán "graben", hoy en desuso, que significaba cavar.

Técnicas de grabado
Las técnicas relacionadas con la obtención de múltiples copias de la misma imagen suelen clasificarse según los
materiales y medios empleados para la consecución de la imagen. En general, suelen dividirse en tres grandes
grupos, según la forma en que el artista trabaja sobre la matriz para preparar el dibujo que se imprimirá
posteriormente:

Grabados en relieve
La imagen se consigue retirando material de la plancha o matriz con distintas herramientas, de modo que la parte que
queda en el plano superior se corresponde con el dibujo. Se entintará por tanto la forma en relieve y quedarán en
blanco los huecos.
Grabado 37

Xilografía

Es la técnica de grabado más antigua, en la que se emplea como matriz


una superficie de madera, generalmente maderas duras como el boj, el
peral o el cerezo. El dibujo sobre la plancha puede hacerse de dos
maneras; haciendo los trazos en el sentido de la veta, siguiendo la
dirección de las "fibras" que conforman el tallo del árbol, o bien
transversalmente, haciendo cortes perpendiculares a la dirección de las
fibras que conforman el tallo del árbol. En el primer caso estaremos
realizando una xilografía a fibra o al hilo, y en el segundo caso una
xilografía a contrafibra o a la testa. Sobre la matriz de madera se
construye la imagen tallándola mediante herramientas con las que se
rebaja la superficie de la matriz, obteniéndose huecos que
corresponden al color blanco o a la ausencia de color. Suelen utilizarse
cuchillos y gubias para el grabado a fibra, mientras que para el grabado
a contrafibra se emplea el buril, que permite trabajar sobre superficies
más duras y obtener surcos más delgados y precisos. Cuando se ha
terminado de tallar la imagen, se entinta la matriz con un rodillo, que
deposita la tinta en toda la superficie de la matriz, salvo en los huecos
tallados con las gubias (los blancos). La imagen se pasa al papel Toshusai Sharaku, Otani Oniji, 1794, xilografía.

utilizando una prensa vertical.

Linografía

Se trata de una variante moderna de la xilografía, en la que se emplea el linóleo como matriz. El procedimento para
obtener la imagen es idéntico al del grabado en madera, incidiendo sobre el linóleo con gubias, de manera que las
partes vaciadas quedarán en blanco y las zonas en relieve serán las que reciban la aplicación de la tinta. Al ser un
material blando, el linóleo no presenta las dificultades de la veta de la madera, pero tampoco permite la finura del
trazo que se puede lograr en la xilografía a contrafibra.

Grabados en hueco
La imagen se consigue arañando una matriz metálica, por medios mecánicos o químicos, de modo que las partes
oscuras de la imagen correspondan a las incisiones, donde se depositará la tinta, quedando en blanco las partes del
papel que queden en contacto con las zonas no vaciadas, i.e., exactamente al contrario de lo que sucede con los
grabados en relieve. Los procedimeientos en hueco se clasifican, a su vez, en procedimeientos de método directo, si
el grabador interviene sobre la plancha realizando incisiones para trazar la imagen, o de método indirecto, si la huella
sobre la plancha se logra utilizando productos químicos.

Procedimientos de método directo

Al buril
Es la técnica en la que se construye el dibujo excavando líneas sobre una matriz de metal ayudándose
exclusivamente con el buril, que es una herramienta compuesta de un mango en cuyo extremo se ha sujetado una
barra de acero de sección cuadrada, a la que se le ha tallado oblicuamente la punta, de modo que deja una marca en
forma de "V". El buril recuerda en su forma a un arado, y el grabador lo utiliza de una manera semejante; haciendo
surcos sobre la plancha, de manera que cuanto mayor es la presión que ejerce, más profunda resulta la incisión
realizada, lo que provocará que se aloje en ella una mayor cantidad de tinta.
Grabado 38

A ambos lados de los surcos se levantan limaduras metálicas, que se aplastan con rascador y bruñidor. El grabado a
buril es la técnica más artística y difícil para plasmar un dibujo, enlace o letra; está relacionado con la joyería por ser
una gran fuente de grabados. Se graba principalmente sobre plata y oro, por ser materiales más blandos, También se
puede grabar materiales más duros incluso en el acero.

Punta seca
Esta técnica toma su nombre de la herramienta utilizada, un punzón fino y afilado que se emplea arañando una
plancha de cobre con mayor o menor presión en función de la intensidad de línea que se desea. La punta de este
instrumento puede ser de acero, diamante o rubí, tiene forma de aguja y con ella se trabaja a pulso, como si se tratase
de un lápiz, siendo las líneas producidas más finas que las del buril. Igual que con el procedimeiento anterior, a
ambos lados de la línea quedan limaduras o rebabas, que pueden quitarse con el rascador; sin embargo, a menudo se
dejan, de modo que la impresión aparece ligeramente difuminada, dejando en las estampas un característico velo.
Debido a la de la rebaba, que acaba aplastándose con la prensa, es difícil realizar ediciones largas.

Mezzo-tinta
El nombre viene del italiano "Mezzo-tinta", y también se llama "grabado a la manera negra". Consiste en conseguir
un tono oscuro y uniforme en la totalidad de la plancha, que se va matizando hasta conseguir el blanco, mediante un
proceso de bruñido de la superficie. La plancha se prepara utilizando la herramienta llamada berceau (o raedor) y se
consiguen los blancos sobre el negro utilizando el "bruñidor". También se puede conseguir el negro utilizando
repetidamente la técnica del aguatinta sobre la plancha hasta conseguir un tono negro profundo. Esta técnica es
llamada frecuentemente "Falsa Manera Negra".

Procedimientos de método indirecto

Aguafuerte
Es el proceso según el cual la matriz se protege en su totalidad con un barniz compuesto de Betún de Judea y Cera de
abeja que se puede aplicar en estado líquido o sólido, y que se deja secar. Cuando está seco, se levanta con un
punzón u otro utensilio capaz de retirar el barniz, siguiendo el dibujo que se quiera realizar, y dejando la superficie
de la plancha al aire. Una vez levantado el barniz con la forma del dibujo, se introduce la plancha de metal en una
solución de agua y ácido, que actuará corroyendo la plancha en las zonas donde se ha retirado el barniz y haciendo
un agujero en la superficie de la plancha, que será más profundo cuanto mayor sea el tiempo que actúe el ácido, y la
concentración de la solución empleada sea mayor.

Aguatinta
Esta técnica es empleada generalmente en combinación con otras y se utiliza para conseguir tonos planos y texturas,
el proceso es similar al del aguafuerte. La plancha se protege espolvoreando sobre su superficie polvo muy fino, de
resina de colofonia. A continuación se calienta la plancha hasta que el polvo de colofonia se cristaliza y se queda
adherido a la superficie de la matriz. La plancha así preparada se introduce en la solución de ácido, que excava
alrededor de los granos de resina. Al igual que en la técnica del aguafuerte, mayores concentraciones de ácido y
mayores tiempos de exposición al mismo, significan que más cantidad de tinta se alojará en el grabado.

Otras técnicas indirectas

Barniz blando
Está técnica consiste en emplear un barniz que al secar mantiene una textura pegajosa y que se cubre con un papel
muy fino, de los denominados "de seda", sobre el que se dibuja apretando con un lápiz de grafito. Con esto se
consigue que el papel de seda se quede especialmente pegado al barniz en las zonas donde se ha dibujado sobre él, de
manera que cuando se ha terminado de dibujar, se retira el papel, y pegado a él el barniz de las zonas donde se ha
Grabado 39

dibujado, quedando la plancha sin protección. A continuación se introduce la plancha en el ácido, consiguiéndose el
grabado sobre la superficie de la plancha. Esta técnica se emplea básicamente para imitar la textura del lápiz.

Tinta china con azúcar


Esta técnica es una variación del aguatinta y constituye un artificio para poder dibujar sobre la plancha utilizando
tonos planos. Surge para resolver la dificultad que representaba el tener que dibujar sobre la plancha, preparada para
el agua tinta, reservando las zonas donde no se desea que actúe el ácido. Para utilizar esta técnica es preciso preparar
la matriz de metal cubriéndola con resina de colofonia. A continuación se prepara una solución de tinta china con
azúcar, con la que se realiza el dibujo sobre la plancha, aplicándola con un pincel. Se deja secar la tinta china con
azúcar y se cubre la plancha con barniz. Cuando el conjunto está seco, se introduce en agua y se diluye en esta la
tinta china y el agua, quedando al aire la plancha y la resina en las zonas que habíamos dibujado con la tinta china y
el azúcar. Retirada la tinta china con azúcar, se introduce la plancha en el ácido, que actuará en las zonas donde se
había aplicado la tinta china con azúcar y que ahora estarán desprotegidas por el barniz.

Grabado en plano
La huella se marca sobre la matriz sin añadir ni quitar materia, i. e., sin darle relieve, sino que sobre las mismas se
dibuja con pinturas diversas.

Litografía
Técnica empleada para conseguir la reproducción de una imagen, en la que la matriz es una piedra caliza. En esta
técnica no se graba la piedra, sino que se emplea la característica que tiene cierta variedad de caliza para reaccionar
químicamente ante la presencia de las grasas. La imagen se realiza sobre la piedra dibujando con un lápiz graso que
recibe el nombre de "lápiz litográfico". Una vez realizado el dibujo se procesa la piedra con una solución de ácido y
goma arábiga, consiguiendo que el dibujo quede fijado a la piedra y estable.

Monotipia
Se trata de un procedimiento de impresión que no permite varias reproducciones, sino una obra única, aunque puede
considerarse un técnida de grabado porque utiliza como base una plancha con la que, al igual que sucede con la
litografía, se trabaja sobre plano. La plancha debe ser una superficie lisa y no absorbente, generalmente porcelana,
cobre pulido o cristal. El dibujo se hace con óleo, acuarela o tinta, y sobre él se coloca el papel, presionando después
con la prensa de grabado para obtener una imagen invertida.

Otros procedimientos de impresión


• Estarcido
• Esténcil
• Serigrafía
• Impresión planográfica

Términos relacionados con las técnicas del grabado


• Tirada
• Pruebas de artista
• Pruebas de impresor
• Pruebas de taller
• Pruebas de estado
• Catálogo razonado
• Reacuñación
Grabado 40

Historia de las técnicas de grabado


• Grabados a fibra en China
• Grabado japonés
• Grabado a la fibra primitivo de Japón. Ukiyo-e.
• Grabado japonés del siglo XIX.
• Grabado gótico
• Grabado renacentista
• Grabado barroco
• Grabado del siglo XVIII
• Grabado del siglo XIX
• Grabado del siglo XX
• Tendencias recientes del grabado
• Historia del grabado

Véase también
• Grabadores
• Novela en imágenes
Collage 41

Collage
El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos
diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la
pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra
manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el
videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.
En pintura, un «collage» se puede componer enteramente o solo en
parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso
cotidiano, etc. Aunque se considera que fue Picasso quien inventó el
collage en 1912 con su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla,
está en discusión si fue primero Picasso o Georges Braque. El primero
había pegado fotografías a sus dibujos en fechas tan tempranas como
1899, y en la primavera de 1912 incorporó hule en forma de rejilla a su
citada pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero el segundo
realizó a finales del verano de aquel año los primeros papiers collés al
incorporar a sus obras recortes de papel pintado comercial que imitaba Colaje de Juan Gris.
madera, uno de cuyos ejemplos es Tête de femme (1912). En aquel
momento, los dos artistas se habían instalado en Sorgues, si bien
Picasso se encontraba de viaje en París cuando Braque compró el papel
y realizó estas obras. A su vuelta Picaso se entusiasmó con el
descubrimiento de su amigo y los dos se lanzaron a introducir en sus
pinturas recortes de diarios o revistas, etiquetas de licores o cigarrillos,
y también papeles coloreados. Juan Gris rápidamente entendió la
potencia del hallazgo y lo empleó también. El Futurismo lo adaptó
también sin problemas -hay ejemplos de Carlo Carrà y Giacomo Balla-
y los dadaístas multiplicaron sus posibilidades expresivas y
conceptuales de la mano de Hans Arp, Marcel Duchamp, Hanna Hoch,
Kurt Schwitters o George Grosz. De hecho, los dadaístas berlineses,
que reivindicaban para sí mismos la denominación de «montadores»
frente a la épica del «artista», se consideran los inventores del
fotomontaje, una técnica realizada a partir de la fotografía en
combinación o no con la tipografía impresa, en la que los
vanguardistas rusos, como El Lissitzky, Aleksandr Ródchenko o
Solomon Telingater, fueron auténticos maestros.

Del collage se depuró un principio previo o técnica cuyo primer


Colaje de Majid Farahani.
creador fue al parecer el dadaísta Marcel Duchamp: el «objeto
encontrado», según la cual cualquier cosa que elige un artista es
sacralizada como «arte», desde una piedra que llama su atención en un camino a una imagen que le gusta en una
revista. De ahí a la amalgama de «objetos encontrados» o collage hay sólo un paso.
El collage ha sido usado, pues,en las vanguardias históricas de principios del siglo XX: Futurismo, Cubismo,
Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo... Artistas plásticos que frecuentemente han usado esta técnica incluyen a
Max Ernst, Juan Gris, Georges Braque, Marcel Duchamp, Man Ray, Raoul Hausmann, Antoni Tàpies, Jasper Johns
y el artista mexicano Alberto Gironella. Asimismo es una técnica habitualmente empleada por los creadores del Arte
correo en la difusión de sus trabajos. Existen nuevos grupos literarios que están implementando el collage colectivo
Collage 42

como técnica de composición de textos.

Artista del collage


Entre los representantes más reconocidos del collage tenemos a:

• Vikky Alexander • Burhan Doğançay • Peter Kennard • Man Ray


• Johannes Baader • Arthur G. Dove • Lee Krasner • Larry Rivers
• Johannes Theodor Baargeld • Jean Dubuffet • Kazimir Malevich • Mimmo Rotella
• Nick Bantock • Marcel Duchamp • Conrad Marca-Relli • Anne Ryan
• Amadeo de Souza Cardoso • Max Ernst • Eugene J. Martin • Kurt Schwitters
• Romare Bearden • Juan Gris • Henri Matisse • Winston Smith
• Peter Blake • George Grosz • John McHale • Gino Severini
• Guy Bleus • Raymond Hains • Robert Motherwell • Daniel Spoerri
• Umberto Boccioni • Richard Hamilton • Joseph Nechvatal • Jonathan Talbot
• Rita Boley Bolaffio • Raoul Hausmann • Robert Nickle • Lenore Tawney
• Georges Braque • John Heartfield • Eduardo Paolozzi • Cecil Touchon
• Alberto Burri • Damien Hirst • Pablo Picasso • Scott Treleaven
• Reginald Case • Hannah Hoch • Francis Picabia • Jacques Villeglé
• Jess Collins • David Hockney • David Plunkert • Kara Walker
• Felipe Jesus Consalvos • Ray Johnson • Robert Pollard • Tom Wesselmann
• Joseph Cornell • Genesis P-Orridge
• Jim Dine • Robert Rauschenberg
Fuentes y contribuyentes del artículo 43

Fuentes y contribuyentes del artículo


Antonio Berni  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46845390  Contribuyentes: 68chipi, Abuelodelanada, Aleposta, Andreateletrabajo, Artesano2009, Baiji, Banfield, BlackBeast,
BuenaGente, Carlinchaves, Chosquitas, Claudio Elias, DJ Nietzsche, David0811, Diegusjaimes, Ecelan, Edmenb, Emiduronte, Facu9en1, Fausto.13.4, FedeCatriel, Fremen, Gerkijel, Gons,
Gragry, Gurgut, Hprmedina, Ilusiones1, Isha, Jclerman, José Sabía, Laura Fiorucci, MARC912374, Macarrones, Machete kills, Mahadeva, Mamimami, Martinmartin, Matdrodes,
Monoblockdeilusiones, Netito777, Nitsu, Obelix83, Pablo323, Pati, Platonides, Porao, Pseidorevolucija, Queninosta, Roberto Fiadone, Robertoe, Rosarinagazo, Rosarino, Rsg, Santiperez,
Spirit-Black-Wikipedista, Tabaresantiago, Taichi, Vic Fede, Virginiazaid, Vitamine, Wikisilki, Zeroth, 148 ediciones anónimas

Rosario (Argentina)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46779788  Contribuyentes: 'Ville.09, .José, A ver, AbrahamBenyosef, Addicted04, Adrianeloy, Aguslepra, Agustin 337,
Aibdescalzo, Alakasam, Alfredo cardenas, Alhen, Alpertron, Alstradiaan, Amanuense, Andres Rojas, Andresdamian, Andy.z714, AndyNOB, Angus, Antur, Antón Francho, Archibaldo, Arcibel,
ArielRC, Arzion, Asderman, Banfield, Belgrano, Benceno, Bernardogu ar, BikeRosario, Bleff, Blupeados, C'est moi, Ca in, Cabezounds, Caritdf, Cembo123, Charly666, Chichinho, Chitarroni,
Chvsanchez, Cinabrium, Cipión, CommonsDelinker, Cookie, Crisneda2000, Cristian1604, Cristianrock2, Cristo Manco, Daniel dj, Darknight, Darth Andres, DerHexer, Dggx, Dianai,
Diegusjaimes, Doctor seisdedos, Dodo, Doncentu, Dossier2, Dúnadan, Eamezaga, Eduardo-barbero, Ejmeza, Ejrrjs, Elale82, Eli22, Ellibriano2, Elmorochoezequiel, Elnegrojose, Eloy, Emmbix,
Endo, Enzoacerrutti, Erik Warmelink, Esceptic0, Eugenioprevigliano, Eustanacio IV, FITO BEATLES CENTRAL, Fabricio caiazza, Facumissing, Fakia, Fapeseche, Farisori, Fedarg, Fede5,
FedericoMP, Filipo, Flavioarielp, Fmeloni, Fragan, Futbolero, GLPujol, Galio, GasparSC92, Gejotape, Geraldinho, Gizmo II, Gokuh858, Gonce, Gotten7, GranRosario, Grijalvo, Grillitus,
Grupoefefe, Gsanchezmolina, Gusgus, Gustavo Rubén, HANNAN, Halberdi, Hateful, Hbultri, Helian, Heliocrono, Hinzel, Hmaglione10, Hprmedina, Hugo Zingerling, Humberto, Ignacio Icke,
Ivan13, Ivanchhoo, Janus, Jbatresv, Jfa, Jnmnl, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgechp, Jorssa, Jorunn, Jsteinaker, Juan José SB, Juan Manuel Vega, JuanB-ARG, Juanjo-ARG, Juanzet, Julianortega,
Kavanagh, KikeZetaArg, Kokoo, Kordas, Kved, Labandajuan, LadyInGrey, Lancha 8795, Lautaro.rubio, Leandroidecba, Leonpolanco, Lichu Lepra, Lisandro1889, Lock82, Loco085, Lopezpablo
87, Lu6fpj, Luciogalli, M bertone, Maarquitooh, Macarrones, Mafores, Mahadeva, Manurosario, Manwë, MarcosR, Marcosq, Mariano12 1989, Marinapoisot, Matdrodes, Maugemv,
MaxBech1975, Mecamático, Mel 23, Mescalier, Micwitarillo, Mike-hilal, Milagro777, Milito14, Millars, Mister, Moebiusuibeom-es, Monte Argentario, Morlo, Mrexcel, Msdus, Mstreet linux,
Nerêo, Nicogper, Nicolas 1023, Nicop, Nihilo, Oroargentino, Oscar ., Overdas, Pablo323, Pabloandreslibro, Pablodalmagro, Panaderix, Panoptico, Patopop, Pelakan, Pepa gotera, Periku, Pertile,
Pirro, Pruxo, Pyrene, RAYDave, Raul.lara, Rnheroes, Roberto Fiadone, Robertoe, Rolling, Rosarinagazo, Rosarino, Rosarinodeaca, Rosario CHIVO Club, Rosariomix, Rusti11, Sabbut,
Saintterriens, Sanluis3012, Santiago matamoro, Savh, Setincho, Shooke, Silvina María D, Sking, Sofree, Solgf, Someone83, Stephanos, Suisui, Super braulio, Suso de la Vega, Tano4595,
Taragui, Template namespace initialisation script, The Edge, Thraxx, Tirithel, Tomatejc, Tomydb, Tonchizerodos, Turkmenistan, Valentin estevanez navarro, Varzino, Vic Fede, Vivero,
Wallyarg, Walterfreak, Walterkipedia, Wednom, WinshMasterS, Xexito, Yaguareté81, ZeneizeForesto, Zubieta, 861 ediciones anónimas

Partido Comunista  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46674515  Contribuyentes: Banfield, Dante Soulcialista, Dferg, Dodo, Epozokatrib, Heliocrono, Hipocresia, Javierito92,
Jecanre, JorgeGG, Jorgeus88, Lmcuadros, Maxijozami, Michelet, Nihilo, Pownerus, Sebado, Su Majestad, Tomatejc, VityUvieu, Zerep11, 27 ediciones anónimas

Vanguardismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46856311  Contribuyentes: -jem-, .José, .Sergio, 3coma14, A1sun, AAF07, ALVHEIM, Adrian de Limes, Afiche, Airunp,
Al59, Albano Barcelona Caballero, Alejandroc3, Aleposta, Alhen, Alvaro qc, Amadís, Andreasmperu, Angel GN, Annamarie Ursula, Antur, Argmda, Aromera, Baiji, Balderai, Banfield, Beto29,
BetoCG, BlackBeast, Bucephala, Cansado, Cantero, Carmin, Cipión, Cobalttempest, Cookie, Correogsk, Cris7593, Crumblier, Ctrl Z, Cyborg ar, Darwi, David0811, Dermot, Dferg, Dhidalgo,
Dianai, Diegusjaimes, Digna2008, Djac06111991, Dodo, Dorieo, Dossier2, Dove, Dreitmen, Durero, Echani, Edmenb, Elias flores, Eligna, Elliniká, Elvisjeringa, Emiduronte, Emilio Quintana,
Endriago, Escarlati, FRANCO-CAPETILLO, Filipo, Fmariluis, GERARDINE, Gafotas, Gaius iulius caesar, Ginescd, Greek, Guadaguiar, HUB, Hprmedina, Humberto, IaRRoVawWo, Ialad,
Ikonlabs, Isha, Jarisleif, Jashiph, Javier Carro, Javierito92, Jcaraballo, Jeanxs, JimmyGay, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgeauli, Jorgebarrios, José Luis1, Jsanchezes, Kctas, Ketamino,
Kjkbb56, Komputisto, Kved, L'AngeGardien, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Letsan, Lobo, LombrizFeliz, Lpagola, Lucien leGrey, Lungo, Lyonlamb, Macarrones, Mafores, Magister
Mathematicae, Mahadeva, Maldoror, Maleiva, Mandrake33, Mansoncc, Manuel Trujillo Berges, ManuelGR, Manuelt15, Manwë, Mario modesto, MarisaLR, Markoszarrate, Martingala,
Martínhache, Matdrodes, Mierdra, Miguelchambergo, Misael431, Montgomery, Mrcm101, Muro de Aguas, Mushii, Neotex555, Netito777, Nicop, Nihilo, Nixón, Nolan, Nubecosmica, OMenda,
Osdiasda, PePeCar, Pedro Felipe, Phirosiberia, Pinar, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Popitas, Pozosdulces, Randroide, Rasv 27, Ravave, Redbujara, Reignerok, Resped, Retama, Ricardo
fuego, Rosarino, RoyFocker, Rsg, RubiksMaster110, Rumpelstiltskin, Rupert de hentzau, Sabbut, SaeedVilla, Santiperez, Satanás va de retro, Savh, Segavi, Segedano, Sergio Andres Segovia,
Soulreaper, Super braulio, Superzerocool, SuuAuuu, Taichi, Tano4595, Taragui, Technopat, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Valendulita, Valyag, Varano, Vic Fede, Vitamine, Walter closser,
Wikiléptico, Wikisilki, Xqno, Xsm34, Yeza, Yrithinnd, ZackBsAs, Zerep11, Zuirdj, 1113 ediciones anónimas

Impresionismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46776150  Contribuyentes: .Sergio, 3coma14, A ver, Aipena, Airunp, Albasmalko, Alfredobi, Allforrous, Amadalvarez,
Amanuense, Angel GN, Antur, Antón Francho, AstroNomo, Avo6dance, Açipni-Lovrij, Baiji, BetoCG, Bucho, C'est moi, Camila Arias, Camilo, Camima, Carmin, Cassius11, ChristianH,
CommonsDelinker, Cookie, Dani-primero, Danielba894, Ddemax, Dermot, Dianai, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Doyle, Dreitmen, Dyamidov, Edmenb, Emiduronte, Emijrp, Emmental,
FAR, FBaena, Felipeacevedocaussade, Ferbr1, Flizzz, Gaius iulius caesar, Gothmog, Greek, Gurgut, HUB, Hermoso, Hispa, Hprmedina, Humberto, Ingolll, Irbian, Isha, J.M.Domingo, Jarke,
Jcaraballo, Jesús Martínez Verón, Jjafjjaf, Jkbw, JorgeGG, Jtspotau, Julie, Jurgens, Ketamino, Koke0 0, Kved, Laura Fiorucci, Leblau, Lopezpablo 87, Luis1970, MARC912374, Macarrones,
Machicu, Macy, Magister Mathematicae, Mahadeva, Maldoror, Maleiva, Martínhache, Matdrodes, Maullin, Michi.oryan, Moriel, Muro de Aguas, Myperro, Máximo de Montemar, Nemesis2299,
Netito, Netito777, Nicop, Ninovolador, Nioger, Niplos, Nixón, Nolan, Nubecosmica, Obelix83, Onairam309, Oriolhernan, Ortisa, OscarHuarte, Pablo Enzo, Pato Feliz, Patricio.lorente, Paz.ar,
Petronas, Petruss, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Ralphloren171, Rastrojo, Reolgovi, Retama, Richy, Roberpl, Ronald2308, RoyFocker, Rubendeluis, SFBB, Sakuno, Saloca, Sanbec, Savh,
Serg!o, Sign, Snakeeater, Stifax, Super braulio, Superzerocool, Tano4595, Taty2007, Terminemos con el exceso de mayúsculas, Tirithel, Tomatejc, Tortillovsky, Tostadora, UnSleep, Valentin
estevanez navarro, Vitamine, Wikiléptico, Wikisilki, Will vm, XalD, Xsm34, Xyaaasmin, Yeza, Yorusti, 701 ediciones anónimas

Surrealismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46601996  Contribuyentes: ..-..copiat..-.., .Sergio, A ver, Adrian de Limes, Afiche, Airunp, Al59, Alhen, Alvaro Peñalver, Alvaro
qc, Amadís, Andesaa, Andreasmperu, Antur, Antón Francho, Any Rand, Aromera, Arteuniversal, AstroNomo, Ausinciruelos, Açipni-Lovrij, Baiji, Belb, Bernard77, BetoCG, BlackBeast,
Bucephala, Calapito, Camilo, Carmin, Chanlion, Cipión, Cobalttempest, Cookie, Ctrl Z, Cvelasquez, Darkzerocold, Darolu, Deleatur, Dferg, Diegusjaimes, Dodo, Dreitmen, Dusan, Edmenb,
Edslov, Eea, Elsenyor, Encaal, Endriago, Er Komandante, Escarlati, Fedde, Freddy eduardo, Gafotas, Gaius iulius caesar, George McFinnigan, Ggenellina, Goonzalez223, Gustavocarra,
HabibSA, Hector m, Hprmedina, Humberto, Ignacio Icke, Interscope, Isha, JMCC1, Jashiph, Jkbw, Joane, Joaquín Martínez Rosado, JorgeGG, Jorjais, Josue 167, Jtico, Jtlaeminencia, Julie,
KnightRider, LMLM, Las-papas, Laura Fiorucci, Leandroidecba, Locosoco, Lorseiscuerdas, Lourdes Cardenal, Lpagola, Lungo, Magister Mathematicae, Maldoror, ManuelGR, Manulonso,
Marb, MarisaLR, Markoszarrate, Matdrodes, Maus-78, Mierdra, Mlundin-udp, Moriel, Muro de Aguas, Máximo de Montemar, Nan.nan.nan, Nicolasrico, Nihilo, Nolan, Ojis, Oscar .,
OscarHuarte, Palica, Paradise2, Petronas, Phirosiberia, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Ponalgoyya, Porao, Roberto Giusti, RoyFocker, Rsg, Rubpe19, Ruiz, Santiperez, Savh, SebaSso20,
Segavi, Sejomagno, Sietevidas, Soulreaper, Tano4595, Tatvs, Taty2007, Tomatejc, Torquemado, Tortillovsky, Travieso94, Txo, Unodealicante, Varano, Vitamine, Wesisnay, Wikisilki, Xabier,
Xoacas, Yeza, Yrithinnd, Zerep11, Zerosxt, Zorosandro, 636 ediciones anónimas

Cubismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46802402  Contribuyentes: 0coma3, 3coma14, Abgenis, Adrian de Limes, Agostinaseemss, Albano Barcelona Caballero,
Albasmalko, AldanaN, Alfredobi, Alvaro qc, Andreasmperu, Andres stocks, Angel GN, Antfern, Antur, Antón Francho, ArwinJ, Açipni-Lovrij, BRONZINO, Belb, Beto29, BlackBeast,
Bucephala, Camilo, Carnofago, Chamo, Chinojachi, Cobalttempest, Cookie, Cvelasquez, Damajipe, David0811, Der Kreole, Dferg, Diegusjaimes, Dodo, Edmenb, Eduardosalg, El Pitufo,
Elandy2009, Elarteporelarte2, Eligna, Emithedemo, Endriago, Ezarate, FAR, Fernando, Filipo, Flizzz, Fran89, FrancoGG, Gizmo II, Goatsote, Greek, Gsrdzl, Halfdrag, Hispa, Hprmedina,
Humberto, Isha, Javierito92, Joane, Juakox, Kved, Laura Fiorucci, Lautarov, Leugim1972, LordT, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, LyingB, Macarron, Macarrones, Magister Mathematicae,
Magnaomega, Maldoror, Manwë, Matdrodes, Mel 23, Milo Rambaldi, Monow2009, Montehermoso-spain, Moriel, Muro de Aguas, Mutari, Netito777, Nolan, Numbo3, Ojoavisor, OscarHuarte,
Paladio, Patrizia, Pedro Felipe, Petronas, Petruss, Phirosiberia, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Pozosdulces, Richy, RoyFocker, Rαge, Sakonita, Santiperez, Segavi, Sergio 0258, Sergio
Andres Segovia, Snakeyes, Sogagladis, Soulreaper, Spirit-Black-Wikipedista, Sunsinron, Super braulio, Tano4595, Technopat, Tirithel, Titanico81, Tlilectic, Tomasrega, Ulpianus, Valentin
estevanez navarro, Varusso, Vitamine, Walter closser, Weequeforro, Wikisilki, Xuankar, Youssefsan, Zerep11, Zorosandro, 641 ediciones anónimas

Realismo pictórico  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46571587  Contribuyentes: Airunp, Antonio Peinado, BlackBeast, BuenaGente, Clavedefa, Cobalttempest, Dgilperez,
Diegusjaimes, Drini2, Eduardosalg, Elhijodeptinto, Fixertool, Halfdrag, HijodeOdin, J.M.Domingo, Jarke, Jkbw, Laura Fiorucci, Marimadalenas, Martínhache, Matdrodes, Netito777, Niplos,
Nolan, Oriolhernan, Phirosiberia, PoLuX124, Rastrojo, RoyFocker, Taichi, Tano4595, Taty2007, Varano, Wikisilki, 84 ediciones anónimas

Nuevo realismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42861051  Contribuyentes: Camilo, Dhidalgo, Joane, Nolan, 4 ediciones anónimas

Muralismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46815264  Contribuyentes: BetoCG, BlackBeast, Cesarth15, CommonsDelinker, Diegusjaimes, ELBARTO13, Edmenb,
Edubucher, El Caballero de la Triste Figura, El Mejor 888, El vengativo, Emijrp, Fernwer, Gallowolf, Gamsbart, Isha, Ivanpares, Jaontiveros, Jcestepario, Joane, Joaquín Martínez Rosado, Katze
Canciola, Laura Fiorucci, Loveless, Luigidelpiero, Lycaon83, Lyonlamb, MarisaLR, MatildaFersson, Mitrush, Mpeinadopa, NicolasAlejandro, Nolan, Petronas, PoLuX124, Poxqo, Procasino,
Ratservidor, Rayo del sur, Retama, Savh, Scapegoat001, Taty2007, Tortillovsky, Urdangaray, 99 ediciones anónimas

Grabado  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46659130  Contribuyentes: .José, Aciz, Aeoris, Amostit, Anselmocisneros, Antur, Archimboldi, ArteXXI, AstroNomo,
BRONZINO, Brayworld, Caritdf, Cobalttempest, Cookie, Delphidius, Diegusjaimes, Dionisio, Dorieo, Eligna, Enrique Cordero, Er Komandante, Escarlati, Falconaumanni, Filtrator, Gafotas,
Galandil, GermanX, Greek, HUB, Habib ribon, Hprmedina, Huges4981, Humberto, Iose, Isaambul, JorgeGG, Joseaperez, Julie, Leandroidecba, Leonardogonzalogallardo, Leonpolanco,
Fuentes y contribuyentes del artículo 44

MOZARTLULLY, MadriCR, Maldoror, Manu Lop, Martínhache, Matdrodes, Miguel docampo, Mudmedia, Mushii, Openelo, Ortisa, Pablo323, Pabloallo, Pensy, Petronas, Punky20, Rastrojo,
Raulshc, Siabef, SimónK, Taichi, Veon, Vitamine, Yodigo, 111 ediciones anónimas

Collage  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46467219  Contribuyentes: 3coma14, Airunp, Amadís, Angel GN, Antón Francho, Aromera, Açipni-Lovrij, Bapho, Belb, Ceseo,
Cobalttempest, Diegusjaimes, Dinopmi, Dronkit, Glifosequis, Globalphilosophy, Hsoyuz, Humberto, Isha, Javierito92, Jjafjjaf, Mafores, Manwë, Matdrodes, Maurazos, Netito777, Nicop, Nihilo,
Nioger, Nixón, Nolan, Ordago, Pace97, PoLuX124, Qwertymith, R2D2!, Rastrojo, Rsg, Rαge, Sbarrasa, Tirithel, Wathever505, Zenonw, 149 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 45

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Antonio Berni 1971.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Antonio_Berni_1971.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anatole Saderman
Archivo:Antonio Berni.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Antonio_Berni.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Desconocido
Archivo:Antonioberni.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Antonioberni.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aleposta
Archivo:Bandera de la Ciudad de Rosario.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bandera_de_la_Ciudad_de_Rosario.svg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Andres Rojas
Archivo:Escudo de armas de Rosario.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_de_armas_de_Rosario.svg  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Agustin 337
Archivo:Montaje Rosario 01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Montaje_Rosario_01.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:
Bleff
Archivo:Mapa de Rosario, Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mapa_de_Rosario,_Argentina.svg  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Agustin 337
Archivo:Flag of Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Argentina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Work of Dbenbenn about a
national sign
Archivo:Puerto Rosario 1868.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Puerto_Rosario_1868.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Sin identificar
Archivo:Inauguración del Monumento a la Bandera.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Inauguración_del_Monumento_a_la_Bandera.jpg  Licencia: Public
Domain  Contribuyentes: No mention
Archivo:Departamento Rosario (Santa Fe - Argentina).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Departamento_Rosario_(Santa_Fe_-_Argentina).png  Licencia: GNU
Free Documentation License  Contribuyentes: David Kernow, Misionero
Archivo:Clima Rosario (Argentina).PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Clima_Rosario_(Argentina).PNG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Hinzel,
JörgM
Archivo:NASA Tº 1941 2009 Rosario.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:NASA_Tº_1941_2009_Rosario.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA
Archivo:Rosario desde el aire.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rosario_desde_el_aire.jpeg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0
 Contribuyentes: Facundo A. Fernández from Rosario (SF), Argentina
Archivo:Catedral Rosario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Catedral_Rosario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Pablo-flores
Archivo:Correo Central 4.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Correo_Central_4.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Pablo-flores
Archivo:Bulevar Oroño 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bulevar_Oroño_1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Pablo-flores
Archivo:Avenida Francia Rosario 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Avenida_Francia_Rosario_1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Rosario -Argentina- 09.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rosario_-Argentina-_09.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Facumissing
Archivo:Costanera de Rosario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Costanera_de_Rosario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
 Contribuyentes: Banfield
Archivo:Perpetuo Socorro Rosario 3.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Perpetuo_Socorro_Rosario_3.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: Pablo D. Flores
Archivo:Palacio de los Leones 5.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Palacio_de_los_Leones_5.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: Pablo D. Flores
Archivo:Palacio Vassallo 3.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Palacio_Vassallo_3.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Pablo-flores
Archivo:Distritos de Rosario.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Distritos_de_Rosario.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes:
Agustin 337
Archivo:UNR Facultad de Ingeniería.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:UNR_Facultad_de_Ingeniería.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: Geofrog, Mrexcel, Pablo-flores
Archivo:Centro Cultural Bernardino Rivadavia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Centro_Cultural_Bernardino_Rivadavia.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Patio Parada Rosario 4.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Patio_Parada_Rosario_4.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Bus Rosario 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bus_Rosario_2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Mrexcel
Archivo:Terminal Mariano Moreno (Rosario) (2).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Terminal_Mariano_Moreno_(Rosario)_(2).jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Puente Rosario-Victoria 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Puente_Rosario-Victoria_2.jpg  Licencia: Creative Commons Sharealike 1.0  Contribuyentes:
friend of the uploader (Pablo Flores)
Archivo:Canal 5 Rosario 2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Canal_5_Rosario_2.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Pablo-flores
Archivo:Telecom sede Rosario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Telecom_sede_Rosario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Nuevo HECA Rosario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nuevo_HECA_Rosario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike
 Contribuyentes: Darth Andres
Archivo:Teatro El Círculo 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Teatro_El_Círculo_1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
AndreasPraefcke, Pablo-flores
Archivo:Village Roadshow cinema Rosario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Village_Roadshow_cinema_Rosario.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Bar El Cairo, Rosario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bar_El_Cairo,_Rosario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Monumento a la Bandera 8.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Monumento_a_la_Bandera_8.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Casa Che Guevara Rosario Mapfre.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Casa_Che_Guevara_Rosario_Mapfre.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Banfield
Archivo:Pasaje Monroe.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pasaje_Monroe.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Abraham Ben Yosef
Archivo:Barrio Inglés.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Barrio_Inglés.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Doble_M
Archivo:World's longest flag, Argentina - 3.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:World's_longest_flag,_Argentina_-_3.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Pablo D. Flores
Archivo:Flag of Bolivia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Bolivia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Archivo:Flag of Brazil.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Brazil.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Brazilian Government
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 46

Archivo:Flag of Chile.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Chile.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SKopp


Archivo:Flag of the People's Republic of China.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_People's_Republic_of_China.svg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Drawn by User:SKopp, redrawn by User:Denelson83 and User:Zscout370 Recode by cs:User:-xfi- (code), User:Shizhao (colors)
Archivo:Flag of Colombia.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Colombia.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SKopp
Archivo:Flag of Cuba.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Cuba.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see below
Archivo:Flag of Spain.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Spain.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manual
de Imagen Institucional de la Administración General del Estado
Archivo:Flag of France.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_France.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp,
User:SKopp, User:SKopp, User:SKopp
Archivo:Flag of Greece.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Greece.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: (of code) cs:User:-xfi- (talk)
Archivo:Flag of Italy.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: see below
Archivo:Flag of Israel.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Israel.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AnonMoos, Bastique, Bobika, Brown spite,
Captain Zizi, Cerveaugenie, Drork, Etams, Fred J, Fry1989, Geagea, Himasaram, Homo lupus, Humus sapiens, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Luispihormiguero, Madden, Neq00, NielsF,
Nightstallion, Oren neu dag, Patstuart, PeeJay2K3, Pumbaa80, Ramiy, Reisio, SKopp, Sceptic, SomeDudeWithAUserName, Technion, Typhix, Valentinian, Yellow up, Zscout370, 31 ediciones
anónimas
Archivo:Flag of Mexico.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Mexico.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alex Covarrubias, 9 April 2006 Based
on the arms by Juan Gabino.
Archivo:Flag of Paraguay.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Paraguay.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Republica del Paraguay
Archivo:Flag of Peru.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Peru.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Dbenbenn
Archivo:Flag of the Dominican Republic.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_the_Dominican_Republic.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
User:Nightstallion
Archivo:Flag of Senegal.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Senegal.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original upload by Nightstallion
Archivo:Flag of Uruguay.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Uruguay.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: CommonsDelinker, Fry1989, Homo
lupus, Huhsunqu, Kineto007, Klemen Kocjancic, Kookaburra, Lorakesz, Mattes, Neq00, Nightstallion, Pumbaa80, Reisio, ThomasPusch, Zscout370, ゆいしあす, 7 ediciones anónimas
Archivo:Flag of Venezuela.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Venezuela.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bastique, Denelson83, DerFussi,
Fry1989, George McFinnigan, Herbythyme, Homo lupus, Huhsunqu, Infrogmation, Klemen Kocjancic, Ludger1961, Neq00, Nightstallion, Reisio, ThomasPusch, Vzb83, Wikisole, Zscout370, 12
ediciones anónimas
Archivo:Alberto Olmedo statue in Rosario 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alberto_Olmedo_statue_in_Rosario_1.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Pablo D. Flores
Imagen:Escudo de armas de Rosario.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_de_armas_de_Rosario.svg  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Agustin 337
Imagen:República Argentina (mapa alegórico).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:República_Argentina_(mapa_alegórico).png  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Fry1989, Huhsunqu, Theoteryi, Valentinian
Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned
up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
Archivo:Wikisource-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikisource-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: Nicholas Moreau
Archivo:Ambox scales.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ambox_scales.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: penubag and Tkgd2007 (scales image)
Archivo:Communist star.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Communist_star.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Zscout370, F l a n k e r,Penubag
Archivo:Soviet flag red star.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Soviet_flag_red_star.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: WikipediaMaster, Zscout370,
Серп, 2 ediciones anónimas
Archivo:Hammer and sickle.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hammer_and_sickle.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: F l a n k e r, G.dallorto,
Herbythyme, Jonkerz, Koba-chan, MaggotMaster, Mike.lifeguard, Penubag, Pfctdayelise, Pianist, Pikolas, R-41, Solbris, Tm, Zscout370, Владимир турчанинов, Серп, 18 ediciones anónimas
Archivo:Wrightflyer highres.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wrightflyer_highres.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Attributed to Wilbur Wright
(1867–1912) and/or Orville Wright (1871–1948). Orville Wright preset the camera and had John T. Daniels squeeze the rubber bulb, tripping the shutter.
Archivo:Russian Troops NGM-v31-p379.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Russian_Troops_NGM-v31-p379.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Conscious, EugeneZelenko, Jarekt, Martin H., Moverton, Petri Krohn, Rcbutcher, SoLando, 1 ediciones anónimas
Archivo:Arthur Rimbaud.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Arthur_Rimbaud.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Étienne Carjat (1828-1906)
Archivo:Freud ca 1900.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Freud_ca_1900.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Eisenacher, Warburg
Archivo:JoyceUlysses2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JoyceUlysses2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Andreagrossmann, Infrogmation, Maksim,
Man vyi
Archivo:Danseuse jaune, Mèrodack-Jeanneau.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Danseuse_jaune,_Mèrodack-Jeanneau.JPG  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: LPLT
Archivo:Juan Gris 001.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juan_Gris_001.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AndreasPraefcke, Balbo, Emijrp, Ham,
Infrogmation, Luigi Chiesa, Sparkit, Wst
Archivo:'Unique Forms of Continuity in Space', 1913 bronze by Umberto Boccioni.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:'Unique_Forms_of_Continuity_in_Space',_1913_bronze_by_Umberto_Boccioni.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Wmpearl
Archivo:Theo van Doesburg Dadamatinée.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Theo_van_Doesburg_Dadamatinée.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Vincent Steenberg
Archivo:Claude Monet, Impression, soleil levant, 1872.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Claude_Monet,_Impression,_soleil_levant,_1872.jpg  Licencia: Public
Domain  Contribuyentes: Ardfern, Avatar, Denniss, Duduziq, Ephemeronium, Fanghong, Hekerui, Luestling, Man vyi, Marv1N, Rlbberlin, Thuresson, Zolo, 1 ediciones anónimas
Archivo:John Ruskin.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:John_Ruskin.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ecemaml, FavoriteOrangeJuice, Rama,
Rastrojo, Yann
Archivo:Manet, Edouard - Le Déjeuner sur l'Herbe (The Picnic) (1).jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Manet,_Edouard_-_Le_Déjeuner_sur_l'Herbe_(The_Picnic)_(1).jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AndreasPraefcke, Ardfern,
Diligent, EDUCA33E, Infrogmation, Javierme, LBE, Makthorpe, Mattes, Petrusbarbygere, Rlbberlin, Sparkit, Teox, Zolo, Zserghei, 1 ediciones anónimas
Archivo:Edouard Manet 004.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Edouard_Manet_004.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ardfern, Bibi Saint-Pol,
Diligent, EDUCA33E, Ham, Infrogmation, Kilom691, Makthorpe, Mattes, Oxxo, Rlbberlin, Simonxag, Thib Phil, Wst, 3 ediciones anónimas
Archivo:Camille Corot auto-retrato.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Camille_Corot_auto-retrato.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Docu, Frank C.
Müller, Jarekt, Jufranco, Mattes, Oxxo, Shakko, Sparkit
Archivo:Jean-François Millet (II) 002.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jean-François_Millet_(II)_002.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
AndreasPraefcke, Emijrp, Kilom691, Tohma, W., Wst, Wutsje, 2 ediciones anónimas
Archivo:Exposition1874affiche.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Exposition1874affiche.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: unknown / desconocido /
inconnu
Archivo:Claude Monet 033.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Claude_Monet_033.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AndreasPraefcke, Ardfern, Bibi
Saint-Pol, Croberto68, Olivier2, Oxxo, Szilas
Archivo:Claude Monet 015.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Claude_Monet_015.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anna reg, Ardfern, Bhoeble,
Croberto68, Hailey C. Shannon, JackyR, Olivier2, Rlbberlin, Schlurcher, Szilas, The Duke of Waltham
Archivo:Seurat-La Parade detail.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Seurat-La_Parade_detail.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Manuguf, Rl, Solipsist
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 47

Archivo:Auguste Renoir - La Balançoire.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Auguste_Renoir_-_La_Balançoire.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:


ALE!, Ardfern, Bibi Saint-Pol, Diligent, EDUCA33E, Littletwig, Marianika, Olivier2, Sparkit, Tokorokoko, 3 ediciones anónimas
Archivo:Boudin Trouville1864.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Boudin_Trouville1864.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader was
Sparkit at en.wikipedia
Archivo:Paul_Cézanne_160.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Paul_Cézanne_160.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Docu, EDUCA33E, Frank C.
Müller, Homonihilis, Jarekt, Shakko
Archivo:Edgar Germain Hilaire Degas 012.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Edgar_Germain_Hilaire_Degas_012.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
AndreasPraefcke, Deadstar, Docu, Hailey C. Shannon, Olivier2, PeepP, 1 ediciones anónimas
Archivo:Edgar Germain Hilaire Degas 018.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Edgar_Germain_Hilaire_Degas_018.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
AndreasPraefcke, Deadstar, Littlejazzman, Mutter Erde, Shakko, Wolfmann, 1 ediciones anónimas
Archivo:Monet-montorgueil.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Monet-montorgueil.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Croberto68, Juiced lemon,
Man vyi, Mu, Olivier2, Pseudomoi, Rama, Teofilo, TwoWings
Archivo:Claude Monet - Meules, milieu du jour.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Claude_Monet_-_Meules,_milieu_du_jour.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Ardfern, Docu, Flominator, Rlbberlin, Szilas, Zolo
Imagen:Claude Monet 044.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Claude_Monet_044.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ardfern, Olpl, Szilas, 2 ediciones
anónimas
Archivo:Renoir21.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Renoir21.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Bukk, Docu, Michael Bednarek, MobyDick, Paris 16,
Tangopaso, Thib Phil, Wikid77, 2 ediciones anónimas
Archivo:Pissarro, Camille, Les chataigniers a Osny (The Chestnut Trees at Osny), 1873.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pissarro,_Camille,_Les_chataigniers_a_Osny_(The_Chestnut_Trees_at_Osny),_1873.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Anna reg,
Ardfern, Luestling, Olivier2, Wst, 2 ediciones anónimas
Archivo:Rusinyol el valle de los naranjos.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rusinyol_el_valle_de_los_naranjos.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Gepardenforellenfischer, J.M.Domingo, Leblau
Archivo:Joaquin Sorolla Walk on the Beach.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Joaquin_Sorolla_Walk_on_the_Beach.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: Balbo, Eli22, Gaudio, Javierme, Man vyi, Mattes, Rlbberlin, Skipjack, TFCforever, Warburg, Wst, 4 ediciones anónimas
Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Arcimboldovertemnus.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Arcimboldovertemnus.jpeg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Agrafian Hem Rarko,
AndreasPraefcke, Butko, Gryffindor, Jastrow, Mattes, Michail, Pixeltoo, Samulili, Schaengel89, Stan Shebs, 5 ediciones anónimas
Archivo:Man Ray Salvador Dali.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Man_Ray_Salvador_Dali.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Van Vechten, Carl,
1880-1964, photographer
Archivo:Cabeza de Luis Buñuel.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cabeza_de_Luis_Buñuel.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike
 Contribuyentes: José Antonio Bielsa Arbiol
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and
cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.
Archivo:JuanGris.Portrait of Picasso.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JuanGris.Portrait_of_Picasso.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ahellwig,
AndreasPraefcke, BLueFiSH.as, Balbo, Darwinius, Dferg, Ferbr1, G.dallorto, Krinkle, Marv1N, Rlbberlin, Srbauer, Wiggum, 6 ediciones anónimas
Archivo:Juan Gris 003.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juan_Gris_003.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AndreasPraefcke, Anna reg, Balbo, Emijrp,
Shakko, Wst
Archivo:Basel Picasso Homme aux bras écartés 11-05-2008.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Basel_Picasso_Homme_aux_bras_écartés_11-05-2008.jpg
 Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Basmus
Archivo:Fresnaye conquest of air.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fresnaye_conquest_of_air.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Original uploader was
Cactus.man at en.wikipedia
Archivo:Orozco - Dartmouth b.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orozco_-_Dartmouth_b.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
Original uploader was Daderot at en.wikipedia
Archivo:The Kid - Diego Rivera.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_Kid_-_Diego_Rivera.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes:
momo from Hong Kong
Archivo:Murales Rivera - Ausbeutung durch die Spanier 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Murales_Rivera_-_Ausbeutung_durch_die_Spanier_1.jpg
 Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: Wolfgang Sauber
Archivo:Mural de Renau.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mural_de_Renau.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Procasino
Archivo:MuralLaCienciaenAtlixcoPuebla.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MuralLaCienciaenAtlixcoPuebla.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:
Fernwer
Archivo:Mural panoramico.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mural_panoramico.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Fotografía tomada por Farisori;
Autor del mural: Jorge González Camarena, mexicano; Propiedad de la Universidad de Concepción, Chile
Archivo:Formschneider-1568.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Formschneider-1568.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Kolossos, Ranveig,
Rosenzweig, Warburg, 1 ediciones anónimas
Archivo:Toshusai Sharaku- Otani Oniji, 1794.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Toshusai_Sharaku-_Otani_Oniji,_1794.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: AndreasPraefcke, Ben, Infrogmation, Javier Carro, Kintetsubuffalo, Morio, Nikopoley, OceanSound, Thuresson, Toki-ho, Toto-tarou, WTCA, Warburg, 1 ediciones anónimas
Archivo:Nostalgia 110X70CM.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nostalgia_110X70CM.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Majid Farahani
Licencia 48

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

You might also like