You are on page 1of 336

ENCUESTA DE OFERTA Y CONSUMO ENERGÉTICO

NACIONAL A PARTIR DE LA BIOMASA EN COSTA RICA


AÑO 2006

Costa Rica Publicación N° 200


MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

DIRECCIÓN SECTORIAL DE ENERGÍA

ENCUESTA DE OFERTA Y CONSUMO ENERGÉTICO


NACIONAL A PARTIR DE LA BIOMASA EN COSTA RICA
AÑO 2006

Realizado por:
Máster Fernando Ramírez
Máster Ernesto Carazo
Ing. Carlos Roldán
MSc. Greibin Villegas

Coordinado y Revisado por:


Dr. Fernando Alvarado Z.

Aprobado por:
Ing. Gloria Villa de la Portilla

San José, Costa Rica


Setiembre, 2007

1
Derecho de autor © MINAE: 2007
ISBN 9977-50-082-9
Consejo Editorial
Bach. Eduardo Ramírez Solís, ARESEP
Licda. Patricia Alpízar Alvarado, MINAE
Bach. Marlen Rodríguez Abarca, RECOPE
Ing. Giovanni Castillo Pacheco, DSE
Licda. María Antonieta Camacho Q., DSE
Licda. Shionny Porras Moya, DSE

Documento Revisado por: Dr. Fernando Alvarado


Aprobado por: Ing. Gloria Villa de la Portilla

333.793.2 Ficha catalográfica


R173e Ramírez Hernández, Fernando
Encuesta de oferta y consumo energético nacional a partir
de la biomasa en Costa Rica año 2006 / Fernando Ramírez
Hernández; Ernesto Carazo Fernández; Carlos Roldán
Villalobos; Greibin Villegas Barahona. -- San José, Costa Rica:
Ministerio del Ambiente y Energía. Dirección Sectorial de
Energía, 2007.
340 p. (DSE 200)

ISBN 9977-50-082-9

1. BIOMASA. 2. OFERTA. 3. CONSUMO. 4. ENCUESTAS.


5. COSTA RICA. I. TITULO. II. SERIE.

Dirección Sectorial de Energía (DSE) No. 200

La Dirección Sectorial de Energía es el órgano responsable por la planificación y el


desarrollo energético de Costa Rica. Este trabajo ha sido realizado en el marco del
convenio ICE-MINAE con el apoyo técnico y financiero del Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE)

2
RESUMEN

En el presente documento, la Dirección Sectorial de Energía pone a disposición de


los usuarios la encuesta de oferta y consumo energético nacional a partir de
biomasa en Costa Rica. Para tales efectos, se contó con el aporte financiero del
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), para la contratación de los servicios
profesionales de la empresa Interamericana de Desarrollo S.A.

La Dirección Sectorial de Energía, como parte de los mecanismos de captación de


datos sobre consumo de energía, ha realizado encuestas en los diferentes
sectores consumidores a saber: residencial, industrial, comercio y servicios
privados, sector público, entre otros, a fin de lograr un mejor conocimiento del
comportamiento de estos y poder actuar con más propiedad en la definición de las
políticas.

En el caso de la biomasa, se requiere de una investigación particular, dado que el


consumo de biomasa no aparece reflejado en los marcos muestrales utilizados
para las encuestas de consumo energético por sector y requiere de una
metodología muy diferente a la aplicada en estos.

La información recopilada en este estudio de la biomasa servirá para actualizar los


parámetros de cálculo y lograr una mayor apertura del Balance Energético
Nacional, instrumento utilizado en la elaboración del Plan Nacional de Energía.

La determinación y cuantificación de la oferta de biomasa, permitirá al país valorar


opciones y planificar la sustitución de petróleo y derivados por fuentes nuevas y
renovables de energía, sobre todo en momentos en que se tienen altos precios de
los hidrocarburos a nivel internacional.

El objetivo general del estudio fue el determinar las principales características de


la oferta y demanda de biomasa por fuente, sector económico, ubicación

3
geográfica y usos energéticos, con el propósito de mejorar la planificación
energética integral en el país.
El capítulo I es la introducción e incluye los antecedentes y justificación del
estudio, los objetivos, las principales limitaciones de la investigación y la
estructura del documento. El capítulo II contiene todos los detalles metodológicos
que se desarrollaron durante la ejecución del estudio, tales como el diseño de los
alcances del estudio, el detalle de las fuentes de información (primarias y
secundarias) utilizadas, los marcos muestrales, los aspectos básicos de las
estimaciones, descripción de las etapas de la formulación del cuestionario
utilizado, descripción de la capacitación de los entrevistadores y supervisores, la
etapa de codificación y digitación de los datos, la confección de las bases de
datos, hasta la corrección de inconsistencias y la revisión final.
El capitulo III incluye un análisis de los aspectos claves para caracterizar, en toda
su dimensión, el concepto de biomasa.
En el capitulo IV se presentan los principales resultados de la investigación, los
cuales se fundamentan tanto en la encuesta como en otras fuentes consultadas,
sobre la oferta de biomasa en el país, detallada por tipo de fuente, región
geográfica y sector productivo. También se presentan estimaciones del consumo
específico (promedio y total) de la biomasa en el país, por fuente, uso, por sector y
por región. Además se analizan otros temas tales como la efectiva utilización de
la biomasa como energético en los diferentes procesos de los sectores
económicos, a la vez que se identifica la posibilidad de su uso eficiente y su
utilización potencial como sustituto de fuentes energéticas convencionales.
Finalmente en el capítulo V se presentan las consideraciones finales que incluyen,
además de los aspectos generales relacionados con los resultados del estudio,
dos propuestas por parte de los consultores: una posible metodología para la
actualización de los marcos muestrales y posibles mejoras al diseño metodológico
utilizado en este estudio; así como una metodología para la estimación futura de la
oferta y consumo de biomasa, por sector, región, fuente y uso, que podría ser
fundamentada en encuestas por muestreo o en fuentes de datos disponibles.
El informe incluye, además, los respectivos anexos y apéndices. En cuanto a la
población de referencia, existen varios tipos de empresas, en las diferentes

4
actividades productivas, que generan, utilizan y/o consumen residuos que
provienen de recursos de biomasa, tales como: forestales (restos de aserrío,
restos de ebanistería, restos de plantaciones - leña); agropecuarios ( cáscara y
pulpa de frutas y vegetales, cáscara y polvo de granos secos (arroz y café),
estiércol, residuos de cosechas, tallos y hojas (bagazo, cáscaras, maleza, pastura,
caquis, aserrín); industriales (pulpa y cáscara de frutas y vegetales, residuos de
procesamiento de carnes, aguas de lavado y precocido de carnes y vegetales,
grasas y aceites vegetales, desechos lácteos) y urbanos (aguas negras, desechos
domésticos orgánicos (cáscaras y vegetales) y basura orgánica (madera).
Para efectos de este estudio, se considerará adicionalmente que la biomasa es
todo aquella materia de origen vegetal o animal que pueda ser utilizada en la
obtención de energía ya sea directa o indirectamente.
Cuando la biomasa es utilizada en la producción de energía puede clasificarse en:
biomasa natural, que es la que se obtiene naturalmente e incluye la leña.
Biomasa residual: procede de recursos generados en las actividades agrícolas,
agroindustriales o forestales y normalmente se mantienen con contenidos de
humedad inferiores al 80%. Biomasa residual húmeda: procede de las aguas
residuales ya sean urbanas o industriales y también de los residuos ganaderos y
los cultivos energéticos, que son aquellos cultivos realizados tanto en terrenos
agrícolas como forestales y que están dedicados a la producción de biomasa con
fines no alimentarios.
Existen varias formas de transformar la biomasa en energía y se pueden clasificar
en métodos termoquímicos y biológicos.
Hay tres tipos de procesos que dependen de la cantidad de oxígeno presente en
la transformación: 1. Combustión: se somete a la biomasa a altas temperaturas
con un exceso de aire que depende de las características de los equipos y de la
biomasa utilizada. Es el método más utilizado para la obtención de calor en
industrias. 2.- Pirólisis: donde se somete a la biomasa altas temperaturas
(alrededor de 500ºC) sin presencia de aire con el fin de producir carbón vegetal y
obtener a la vez combustibles líquidos semejantes a los hidrocarburos.
3.Gasificación: se somete a la biomasa a muy altas temperaturas en presencia de
agua suficiente para ajustar un 20% aproximadamente.

5
Entre los principales resultados se tiene:
1. Los residuos biomásicos generados en Costa Rica en el año 2006 poseen un
contenido de energía de 60 354 TJ con lo que sería posible generar casi 635 MW
de electricidad durante todo el año.
2. Alrededor de un 40,3% de los residuos biomásicos producidos no son
utilizados.
3. Las fuentes de biomasa con mayor potencial energético son los residuos de las
cosechas de piña y de caña de azúcar (12 781 TJ y 11 002 TJ respectivamente).
4. La disponibilidad nacional de biomasa proveniente de los residuos de la
cosecha de la piña y de la caña de azúcar generados durante los meses de la
época seca, permitirían generar más de 440 MW.
5. Con respecto a la utilización actual de los residuos en procesos de obtención de
energía, existen áreas de oportunidad en donde se podrían realizar mejoras que
permitan optimizar su consumo, dentro de las cuales se encuentran la sustitución
de las tecnologías de combustión y el control de los procesos.
6. Los residuos derivados de animales así como los desechos de frutas, efluentes
y lodos obtenidos de las actividades agropecuarias de Costa Rica podrían
utilizarse para generar 205 millones de Sm3 de biogás al año.
7. La crianza de pollo y el procesamiento de frutas son las actividades con mayor
potencial de aprovechamiento para la obtención de biogás.
8. Muchos de los residuos biomásicos generados en Costa Rica no están
debidamente caracterizados y sus propiedades no son conocidas por las
empresas generadoras.
9. Las necesidades térmicas requeridas en los procesos de extracción de aceite
de palma, secado del arroz y obtención de azúcar son obtenidas en su totalidad
mediante el empleo de los residuos biomásicos que generan estas actividades.
10. La producción de cascarilla de café no es suficiente para abastecer las
necesidades energéticas que demanda el proceso de secado del café, por lo que
el empleo de la broza y el mucílago en la obtención de biogás, podría suplir la
energía adicional requerida.

6
11. Existen empresas que debido a su tamaño, ofrecen buenas oportunidades
para desarrollar proyectos para la obtención de energía a partir de sus residuos
biomásicos, entre ellas destacan las empresas extractoras de aceite de palma, las
grandes productoras de pollo y cerdo; las arroceras, los ingenios de azúcar y las
empresas procesadoras de frutas.

12. Las condiciones actuales de los mercados de la piña, azúcar, aceite de palma,
etc., sugieren que la producción de residuos biomásicos en Costa Rica aumentará
en los próximos años.

Adicionalmente, es conveniente que la información presentada en este informe


sea utilizada para definir estrategias que incentiven el aprovechamiento de los
recursos energéticos derivados de los residuos biomásicos de las actividades
agropecuarias. Algunas sugerencias son:

a. Realizar estudios de campo que cuantifiquen y caractericen los residuos


agrícolas de las cosechas de piña y de caña de azúcar incluyendo las cenizas
obtenidas después de la combustión.

b. Realizar un estudio técnico económico que determine la viabilidad de recoger,


procesar y utilizar los residuos agrícolas en la producción de electricidad.

c. Establecer alianzas estratégicas entre los sectores productivos, energéticos,


gubernamentales y académicos con el fin de desarrollar proyectos para el
aprovechamiento de los residuos biomásicos en la obtención de energía.
Específicamente se visualizan los siguientes proyectos:

d. Determinación de las condiciones óptimas para la obtención de biogás a partir


de la cachaza y de los efluentes del proceso de extracción del aceite de palma.

7
e. Diseño de biodigestores para el tratamiento de la cáscara del banano y
desechos de otras frutas.

f. Análisis comparativo de la gasificación de los residuos agrícolas vs la


combustión directa.

g. Diseño de un sistema de reducción en el contenido de agua de la fibra del


pinzote (banano y palma africana).

h. Análisis de la viabilidad del uso de una compactadota de residuos agrícolas


para reducir los costos de transporte.

i. Optimización de la producción de biogás a partir de pollinaza, boñiga y cerdaza.

j. Uso directo del aceite de palma como sustituto del diesel en las turbinas de gas.

k. Realizar proyectos pilotos para la obtención de electricidad a partir de los


residuos agrícolas de las cosechas de piña y caña de azúcar.

l. Establecer un plan estratégico para el aprovechamiento de los residuos


biomásicos en la obtención de electricidad que contemple:

1. Necesidades de legislación y reglamentación.


2. Estudios previos requeridos.
3. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
4.Incentivos para los sectores productivos.
5. Mitigación de impactos ambientales.
6. Normas y estándares de seguridad.

8
7. Medidas de contingencia.
8. Plan de desarrollo de las fuentes e incorporación en los Planes de
Expansión de la Generación Eléctrica, incluyendo el análisis de la
necesidades de transmisión.
9. Realizar asesorías energéticas a las empresas que actualmente utilizan
residuos biomásicos en la producción de energía con el fin de detectar
proyectos, sistemas o controles que permitan mejorar la eficiencia
energética de sus procesos y aumentar la disponibilidad de los recursos
biomásicos para otras aplicaciones.
10. Incorporar la información obtenida en este estudio en los balances
energéticos nacionales utilizando indicadores de la gestión agropecuaria
para la actualización de las cantidades de residuos generados anualmente.

11. Evaluar los impactos ambientales que se están generando actualmente


por la disposición y uso final de los residuos biomásicos.

9
ÍNDICE DE CONTENIDO

I INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 31

1.1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO......................... 31

1.2.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................. 32

Objetivo general: ............................................................................................ 32


Objetivos específicos: .................................................................................... 32
1.3.- PRINCIPALES LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.................... 33

1.3.1.- Exactitud de los datos ................................................................... 33


1.3.2.- Especificaciones técnicas de las características de la biomasa.... 34
1.3.3.- Las inconsistencias ....................................................................... 34
1.3.4.- Las transformaciones a unidades homogéneas ............................ 34
1.3.5.- Aspectos desconocidos en las empresas visitadas....................... 35
1.3.6.- Falta de información en algunos productos analizados................. 35
1.3.7.- Eficiencia técnica y eficiencia económica...................................... 35
1.4.- ESTRUCTURA DEL PRESENTE DOCUMENTO................................. 36

II PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS ......................................... 38

2.1.- PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO ......................................................... 38

2.2.- LAS POBLACIONES DE REFERENCIA DEL ESTUDIO...................... 38

2.3.- LOS MARCOS MUESTRALES............................................................. 41

2.4.- ALGUNOS ASPECTOS DE LOS MARCOS UESTRALES .................. 43

2.5.- EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ........................................................... 44

2.6.- LOS TEMAS DE ESTUDIO................................................................... 45

2.7.- EL CUESTIONARIO ............................................................................. 48

2.8.- ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL.................................................. 48

2.9.- EL TRABAJO DE CAMPO .................................................................... 48

2.10.- PROCESAMIENTO DE LOS DATOS ................................................... 51

III MARCO DE REFERENCIA AL CONCEPTO DE BIOMASA......................... 52

10
3.1.- ASPECTOS BÁSICOS DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL .. 52

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA................................................ 60

3.2.1.- Tipos de biomasa .......................................................................... 61


3.2.2.- Aspectos a tomar en cuenta al seleccionar un tipo de biomasa..... 61
3.3.- LA UTILIZACIÓN DE BIOMASA EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA 65

3.3.1.- Métodos termoquímicos ................................................................. 65


3.3.2.- Métodos biológicos......................................................................... 66
3.4.- FUENTES DE BIOMASA DISPONIBLES EN COSTA RICA ................ 66

3.5.- EL USO DE BIOMASA EN GENERACIÓN ELÉCTRICA ..................... 71

3.5.1.- Calor.............................................................................................. 72
3.5.2.- Energía eléctrica ........................................................................... 72
IV PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN............................ 76

4.1.- LA REGIONALIZACIÓN UTILIZADA .................................................... 76

4.1.1.- Región Huetar Norte...................................................................... 76


4.1.2.- Region Central .............................................................................. 77
4.1.3.- Región Chorotega ......................................................................... 77
4.1.4.- Región Pacífico Central................................................................. 77
4.1.5.- Región Brunca............................................................................... 78
4.1.6.- Región Huetar Atlántica................................................................. 78
4.2.- ARROCERAS ....................................................................................... 80

4.2.1.- Cascarilla........................................................................................ 80
4.2.2.- Semolina y otros residuos .............................................................. 86
4.2.3.- Arroceras: Planes futuros .............................................................. 87
4.2.4.- Opinión de los entrevistados sobre el uso de la biomasa proveniente
de la actividad arrocera .................................................................................. 88
4.3.- ASERRADEROS .................................................................................. 89

4.3.1.- Aserrín........................................................................................... 89
4.3.2.- La leña........................................................................................... 96
4.3.3.- Burucha ....................................................................................... 103
4.3.4.- Los aserraderos: Planes futuros.................................................. 108
4.3.5.- Opinión sobre el uso de la biomasa proveniente del aserrío........ 108
4.4.- BANANERAS...................................................................................... 109

4.4.1.- Pinzote y otros desechos de banano........................................... 109


4.4.2.- Bananeras: planes futuros........................................................... 114

11
4.4.3.- Opinión sobre el uso de la biomasa proveniente de la actividad
bananera …………………………………………………………………………..115
4.5.- BENEFICIOS DE CAFÉ..................................................................... 116

4.5.1.- Cascarilla de café ......................................................................... 116


4.5.2.- Broza de café ............................................................................... 122
4.5.3.- Mucílago de café .......................................................................... 127
4.5.4.- Beneficios de café: planes futuros............................................... 132
4.5.5.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
proveniente de los beneficios de café .......................................................... 133
4.6.- CARBÓN VEGETAL ........................................................................... 134

4.6.1.- Usos del carbón vegetal ............................................................... 134


4.6.2.- Fuentes nacionales de carbón vegetal ......................................... 134
4.6.3.- Oferta de carbón vegetal .............................................................. 135
4.6.4.- Proyección a 5 años plazo .......................................................... 136
4.7.- CRIADEROS DE CERDOS ................................................................ 137

4.7.1.- Criaderos de cerdos: Planes futuros ........................................... 143


4.7.2.- Opinión sobre el uso del a biomasa proveniente de la actividad
porcina…...................................................................................................... 143
4.8.- CRIADEROS DE POLLOS ................................................................. 144

4.8.1.- Pollinaza....................................................................................... 144


4.8.2.- Criaderos de pollos: Planes futuros............................................. 148
4.8.3.- Opinión sobre el uso de la biomasa proveniente de la actividad
avícola... 149
4.9.- INGENIOS DE AZÚCAR..................................................................... 150

4.9.1.- Bagazo ........................................................................................ 150


4.9.2.- Cachaza ...................................................................................... 158
4.9.3.- Residuos agrícolas de la cosecha de caña de azúcar (RAC)...... 163
4.9.4.- Ingenios azucareros: planes futuros............................................. 167
4.9.5.- Opinión sobre problemas con el uso de la biomasa proveniente de
la actividad azucarera .................................................................................. 168
4.10.- LECHERÍAS........................................................................................ 168

4.10.1.- Lecherías: planes futuros ............................................................ 174


4.10.2.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
proveniente de la actividad lechera.............................................................. 174
4.11.- MATADEROS DE ANIMALES ........................................................... 175

4.11.1.- Desechos animales ...................................................................... 175


4.11.2.- Sebos ........................................................................................... 180

12
4.11.3.- Lodos............................................................................................ 183
4.11.4.- Harinas ......................................................................................... 184
4.11.5.- Mataderos de animales: Planes futuros ....................................... 184
4.11.6.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
proveniente de los mataderos de animales.................................................. 185
4.12.- PALMA AFRICANA............................................................................ 185

4.12.1.- Cáscara de coquito de palma....................................................... 186


4.12.2.- Fibra de mesocarpio de palma ..................................................... 190
4.12.3.- Fibra del pinzote de palma ........................................................... 195
4.12.4.- Efluente ........................................................................................ 199
4.12.5.- Planes futuros: Productores de palma africana............................ 204
4.12.6.- Proyección total a 5 años plazo.................................................... 204
4.12.7.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
proveniente de la industrialización de la palma africana .............................. 205
4.13.- PLANTACIONES DE CAFÉ................................................................ 206

4.13.1.- La leña proveniente de cafetales.................................................. 206


4.13.2.- Los cafetales: planes futuros........................................................ 211
4.13.3.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
preveniente de las plantaciones de café ...................................................... 212
4.14.- PLANTACIONES DE PIÑA ................................................................. 212

4.14.1.- Hojas de la corona de la piña ....................................................... 212


4.14.2.- Residuos agrícolas de la cosecha de la piña (RAC) .................... 216
4.15.- PROCESADORAS DE FRUTAS ........................................................... 219

4.15.1.- Naranja, piña, maracuyá y melón. ................................................ 220


4.15.2.- Planes futuros .............................................................................. 223
4.15.3.- Pulpa de banano .......................................................................... 223
4.15.4.- Planes futuros .............................................................................. 225
4.15.5.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
proveniente de la actividad de procesamiento de frutas .............................. 226
4.16.- PRODUCCIÓN DE EMBUTIDOS .......................................................... 226

4.16.1.- Desechos ..................................................................................... 226


4.16.2.- Planes futuros .............................................................................. 229
4.16.3.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa
proveniente de la producción de embutidos................................................. 229
4.17.- PRODUCCIÓN DE PALMITO............................................................. 229

4.17.1.- Cáscara y trozos de palmito ......................................................... 230


4.17.2.- Planes futuros .............................................................................. 234
4.17.3.- Proyección a 5 años de los desechos de frutas ........................... 235

13
4.17.4.- Preguntas de opinión.................................................................... 235
4.18.- INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SÁBILA .............................................. 235

4.18.1.- La biomasa proveniente del proceso y su uso .......................... 236


4.19.- OTROS PRODUCTOS .......................................................................... 236

4.19.1.- Abonos químicos....................................................................... 237


4.19.2.- Industria de bebidas.................................................................. 238
4.19.3.- Cemento.................................................................................... 240
4.19.4.- Harina de trigo........................................................................... 241
4.19.5.- Jabón ........................................................................................ 242
4.19.6.- Productos lácteos...................................................................... 243
4.19.7.- Producción e industrialización de tilapia ................................... 243
4.20.- LEÑA .................................................................................................. 246

V CONSIDERACIONES FINALES.................................................................. 255

a) La industria arrocera ........................................................................... 261

c) Cultivo y empaque de piña.................................................................. 264

d) Aserraderos ........................................................................................ 265

e) Palma.................................................................................................. 267

f) Leña de café ....................................................................................... 268

g) Criaderos de pollos ............................................................................. 269

h) Desechos de frutas ............................................................................. 271

i) Criaderos de cerdos y ganado vacuno ............................................... 272

j) Resumen de resultados……………………………………………………...274

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 287


ANEXOS ............................................................................................................. 290

ANEXO 1: EJEMPLAR DEL CUESTIONARIO UTILIZADO ................................ 291

ANEXO 2: MANUAL DEL PERSONAL DEL TRABAJO DE CAMPO .................. 306

ANEXO 3:CARTA DE LA D.S.E. ......................................................................... 322

14
APENDICE No. 1: Características físico-químicas de los residuos biomásicos .. 324

15
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO NOMBRE PAGINA
1 COMPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES MARCOS
MUESTRALES RESPECTO AL TOTAL DE ELEMENTOS
42
QUE LOS CONFORMAN ACTUALIZADOS A
DICIEMBRE DE 2006
1.1 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA PLANEADA 44
2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA PLANEADA Y DE LAS
50
EMPRESAS VISITADAS

3 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA HISTÓRICA DE


68
COSTA RICA 1998 – 2003 (EN TM)

4 COSTA RICA: POBLACIÓN TOTAL POR REGIÓN


GEOGRÁFICA SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL AÑO 79
2007

5 ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE VIVIENDAS POR REGIÓN


GEOGRÁFICA SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL AÑO 79
2007

6 COSTA RICA: : PRODUCCIÓN ANUAL DE CASCARILLA


DE ARROZ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001- 81
2006 (EN MILES DE TM)

7 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CASCARILLA DE ARROZ POR REGIÓN DE MIDEPLAN 86
2007-2012 (EN MILES DE TM)

8 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE SEMOLINA Y


OTROS SUBPRODUCTOS DEL ARROZ SEGÚN
86
REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN MILES DE
TM)

9 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN


ANUAL DE SEMOLINA Y OTROS SUBPRODUCTOS
87
DEL ARROZ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2007-
2012 (EN MILES DE TM)

10 COSTA RICA: TOTAL DE MADERA PROCESADA


SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001 - 2006 (EN 90
MILES DE METROS CÚBICOS)

16
11 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE ASERRÍN
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN 91
MILES DE TM)

12 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN


ANUAL DE ASERRÍN EN ASERRADEROS SEGÚN
95
REGIONES DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE
TM)

13 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN


ANUAL DE ENERGÍA PROVENIENTE DE ASERRÍN EN
96
ASERRADEROS SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012 (EN TERAJULIOS)

14 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LEÑA


GENERADA EN ASERRADEROS SEGÚN REGIONES 97
DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN MILES DE TM

15 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


LEÑA GENERADA EN ASERRADEROS POR REGION 102
DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE TM)

16 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


ENERGÍA PROVENIENTE DE LA LEÑA GENERADA EN
102
ASERRADEROS POR REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-
2012 (EN TERAJULIOS)

17 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BURUCHA


GENERADA EN ASERRADEROS SEGÚN REGIONES 103
DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN MILES DE TM)

18A COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


BURUCHA GENERADA EN ASERRADEROS POR 107
REGION DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE TM)

18B COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


ENERGÍA PROVENIENTE DE LA BURUCHA EN
107
ASERRADEROS POR REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-
2012 (EN TERAJULIOS)

17
19 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE PINZOTES DE
BANANO SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 110
(EN MILES DE TM)

20 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


111
FIBRA SECA DEL PINZOTE DEL BANANO 2001-2006

21 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


PINZOTE POR REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN 113
MILES DE TM)

22 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


FIBRA SECA DE PINZOTE DE BANANO Y LA OFERTA
114
ENERGÉTICA EN TJ 2007-2012 (EN MILES DE TM Y
TJ)

23 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CASCARILLA


DE CAFÉ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 117
(EN MILES DE TM)

24 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


118
CASCARILLA DE CAFÉ 2001-2006

25 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CASCARILLA DE CAFÉ SEGÚN REGIONES DE 121
MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE TM)

26 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CASCARILLA DE CAFÉ Y LA OFERTA ENERGÉTICA A
121
PARTIR DE LA CASCARILLA DE CAFÉ EN TJ 2007-
2012 (EN MILES DE TM Y TJ)

27 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LA BROZA DE


CAFÉ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 122
(EN MILES DE TM)

28 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


124
BROZA DE CAFÉ 2001-2006

29 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


BROZA DE CAFÉ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 126
2007-2012 (EN MILES DE TM)

18
30 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE
BROZA DE CAFÉ Y LA OFERTA ENERGÉTICA A
127
PARTIR DE LA BROZA DE CAFÉ EN TJ 2007-2012 (EN
MILES DE TM Y TJ)

31 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE MUCÍLAGO


DE CAFÉ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 128
(EN MILES DE TM)

32 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DEL


129
MUCÍLAGO DE CAFÉ 2001-2006

33 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


MUCÍLAGO DE CAFÉ SEGÚN REGIONES DE 131
MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE TM)

34 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


MUCÍLAGO DE CAFÉ Y LA OFERTA ENERGÉTICA A
132
PARTIR DEL MUCÍLAGO DE CAFÉ EN TJ 2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

35A COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN E


IMPORTACIÓN DE CARBÓN VEGETAL 2001-2006
136
(EN MILES DE TM)

35B COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN E


IMPORTACIÓN DE CARBÓN VEGETAL 2007-2012
(EN MILES DE TM) 137

36 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CERDAZA 138


SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN
MILES DE TM)

37 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


139
CERDAZA 2001 - 2006

38 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CERDAZA POR REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN 142
MILES DE TM)

39 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


142
CERDAZA Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ 2007-

19
2012 (EN MILES DE TM Y TJ)

40 COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE POLLINAZA 145


2001-2006 (EN MILES DE TM)

41 COSTA RICA: OFERTA ENERGETICA EN TJ A PARTIR


146
DE LA POLLINAZA 2001-2006

42 COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE


148
POLLINAZA 2007-2012 (EN MILES DE TM y TJ)

43 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BAGAZO


SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN 151
MILES DE TM)

44 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


152
BAGAZO POR MESES
2006

45 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


BAGAZO POR REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN 157
MILES DE TM)

46 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


BAGAZO Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ 2007- 158
2012

47 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CACHAZA


SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001 – 2006 (EN 159
MILES DE TM)

48 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


160
CACHAZA 2001-2006

49 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CACHAZA 2007-2012 (EN MILES DE TONELADAS 163
MÉTRICAS)

50 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CACHAZA Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ 2007- 163
2012

20
51 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE RAC SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN MILES DE 164
TM)

52 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


RAC 2007-2012 (EN MILES DE TONELADAS 166
MÉTRICAS)

53 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


167
RAC Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ 2007-2012

54 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BOÑIGA


SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN 169
MILES DE TM)

55 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


170
BOÑIGA 2001-2006

56 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


BOÑIGA POR REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN 173
MILES DE TM)

57 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


173
BOÑIGA 2001-2006

58 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE DESECHOS


DE RESES SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001- 176
2006 (EN MILES DE TM)

59 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE DESECHOS


176
DE CERDO 2001-2006 (EN MILES DE TM)

60 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE DESECHOS


177
DE POLLO 2001-2006 (EN MILES DE TM)

61 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


178
DESECHOS DE CARNE POR MES 2007-2012

62 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


180
DESECHOS DE CARNE 2007-2012

21
63 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE SEBO DE RES
181
(EN MILES DE TM) 2001-2006

64 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


181
SEBO DE RES POR MES 2001 – 2006

65 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


183
SEBO 2007-2012

66 COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE CASCARA DE


COQUITO DE PALMA REGIONES DE MIDEPLAN 2001- 186
2006 (EN MILES DE TM)

67 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


187
CÁSCARA DE COQUITO DE PALMA 2001-2006

68 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


CÁSCARA DE COQUITO DE PALMA SEGÚN
190
REGIONES DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE
TM)

69 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


PALMA Y LA OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA
190
CÁSCARA DE COQUITO 2007-2012 (EN MILES DE TM
Y TJ)

70 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LA FIBRA DE


MESOCARPIO DE PALMA SEGÚN REGIONES DE 191
MIDEPLAN 2001-2006 (EN MILES DE TM)

71 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


192
FIBRA DE MESOCARPIO DE PALMA 2001-2006

72 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


FIBRA DE MESOCARPIO DE PALMA SEGÚN
194
REGIONES DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE
TM)

73 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


FIBRA DE MESOCARPIO 2007-2012 (EN MILES DE TM 194
Y TJ)

22
74 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE FIBRA DEL
PINZOTE DE PALMA SEGÚN REGIONES DE 195
MIDEPLAN 2001-2006 (EN MILES DE TM)

75 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


196
FIBRA DEL PINZOTE DE PALMA 2001-2006

76 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


FIBRA DEL PINZOTE DE PALMA SEGÚN REGIONES 198
DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE TM)

77 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


FIBRA DEL PINZOTE DE PALMA Y LA OFERTA
198
ENERGÉTICA A PARTIR DE FIBRA DEL PINZOTE DE
PALMA EN TJ 2007-2012 (EN MILES DE TM Y TJ)

78 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE EFLUENTE


DE PALMA SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001- 199
2006 (EN MILES DE TM)

79 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


201
FIBRA DEL PINZOTE DE PALMA 2001-2006

80 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


EFLUENTE DE PALMA SEGÚN REGIONES DE 203
MIDEPLAN 2007-2012 (EN MILES DE TM)

81 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


EFLUENTE DE PALMA Y LA OFERTA ENERGÉTICA A
203
PARTIR DE LA EFLUENTE DE PALMA EN TJ 2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

82 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


BIOMASA EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN 205
DE LA PALMA AFRICANA 2008-2012

83 COSTA RICA: TOTAL DE HECTÁREAS SEMBRADAS


DE CAFÉ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001 - 207
2006 (EN MILES DE HECTÁREAS)

84 COSTA RICA: TOTAL DE LEÑA PROCEDENTE DE


CAFETALES SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
207
2001 - 2006 (EN MILES DE TM)

23
85 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE
211
ENERGÍA PROVENIENTE DE CAFETALES 2007-2012

86 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


ENERGÍA PROVENIENTE DE LA LEÑA DE CAFE POR 211
REGIÓN DE MIDEPLAN 2007-2012 (EN TERAJULIOS)

87 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CORONA DE


PIÑA SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 213
(EN MILES DE TM)

88 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA


214
CORONA DE LA PIÑA (MILES DE TM Y TJ) 2001-2006

89 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


216
LA CORONA DE LA PIÑA 2007-2012

90 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE RAC DE PIÑA


SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN 2001-2006 (EN 217
MILES DE TM)

91 COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


218
LOS RAC DE LA PIÑA 2001-2006

92 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


RAC DE LA PIÑA 2007-2012 (EN MILES DE 219
TONELADAS MÉTRICAS)

93 COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE


228
EMBUTIDOS 2007-2012 (EN MILES DE TM)

94 COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE CASCARA Y


230
TROZOS DE PALMITO 2001-2006 (EN MILES DE TM)

95 COSTA RICA: OFERTA ENERGETICA EN TJ A PARTIR


232
DEL DESECHO DE PALMITO 2001-2006

96 COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE


233
DESECHO DE PALMITO 2007-2012 (EN MILES DE TM)

97 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA OFERTA


234
ENERGÉTICA A PARTIR DEL DESECHO DE PALMITO

24
EN TJ 2007-2012

98 COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE


235
DESECHOS DE FRUTAS 2007-2012

99 COSTA RICA: CONSUMO PROMEDIO ANUAL POR


248
VIVIENDA DE LEÑA (EN KILOGRAMOS) AÑO 2006

100 COSTA RICA: ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE VIVIENDAS


POR REGIÓN GEOGRÁFICA SEGÚN ZONA URBANA Y 248
RURAL AÑO 2006

101 COSTA RICA: ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE


LEÑA RECOLECTADA POR REGIÓN GEOGRÁFICA
249
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

102 COSTA RICA: ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE


LEÑA COMPRADA POR REGIÓN GEOGRÁFICA
250
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

103 COSTA RICA: ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE


LEÑA POR REGIÓN GEOGRÁFICA SEGÚN ZONA
251
URBANA Y RURAL AÑO 2006 (MILLONES DE
KILOGRAMOS)

104 COSTA RICA: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS


ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA POR
252
REGIÓN GEOGRÁFICA SEGÚN ZONA URBANA Y
RURAL AÑO 2006 (MILLONES DE KILOGRAMOS)

105 COSTA RICA: SECTOR INDUSTRIAL ESTIMACIÓN DEL


CONSUMO TOTAL DE LEÑA POR REGIÓN
254
GEOGRÁFICA SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL AÑO
2006 (MILLONES DE KILOGRAMOS)

106 COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE


LEÑA POR SECTOR AÑO 2006 (EN MILLONES DE 255
KILOGRAMOS)

107 COSTA RICA: CAPACIDAD DE GENERACIÓN


ELÉCTRICA CON CADA TIPO DE RESIDUO 260
BIOMASICO PRODUCIDO EN EL 2006

25
108 COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA DE LOS
RESIDUOS BIOMASICOS OBTENIDOS EN EL 2006 275
UTILIZADOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO (TJ)

109 COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LA


ENERGIA DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LOS 284
RAC OBTENIDOS EN EL 2006 POR REGIÓN (TJ)

26
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO NOMBRE PÁGINA


COMPOSICIÓN DE LA OFERTA MUNDIAL DE
1 53
ENERGÍA 1850 - 1990

COMPOSICIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR


2 54
REGIÓN AÑO 2005

CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA ATMÓSFERA Y


3 EMISIONES ANTROPOGÉNICAS DE ESTE GAS 1750 55
– 2000

ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 2001 -


4 57
2025

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO MUNDIAL DE


5 59
PETRÓLEO POR REGIONES 1975 – 2003

6 PRECIOS HISTÓRICOS DEL PETRÓLEO1970 – 2005 59

COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


7 CASCARILLA Y CONSUMO MENSUAL EN 82
ARROCERAS 2006

COSTA RICA: CONSUMO DE ENERGÍA EN EL


8 84
SECADO DEL ARROZ 2006

COSTA RICA: PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LA


9 ENERGÍA EN LAS ARROCERAS PROVENIENTE DE 85
LA CASCARILLA 2006

10 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE ASERRÍN


2001-2006 (EN MILES DE TM) 91

COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LEÑA


11 GENERADA EN ASERRADEROS 2001-2006 (EN 98
MILES DE TM)

12 COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BURUCHA


GENERADA EN ASERRADEROS 2001-2006 (EN
104
MILES DE TM)

27
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE PINZOTES
13 110
DE BANANO 2001-2006 (EN MILES DE TM)

COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE


14 117
CASCARILLA DE CAFÉ 2001-2006 (EN MILES DE TM)

COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BROZA DE


15 123
CAFÉ 2001-2006 (EN MILES DE TM)

COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE MUCÍLAGO


16 128
DE CAFÉ 2001-2006 (EN MILES DE TM)

17 COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE POLLINAZA 145


2001-2006 (EN MILES DE TM)

COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


18 152
BAGAZO POR MESES 2006

PORCENTAJES DE CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA


19 DEL BAGAZO EN VAPOR SEGÚN NÚMERO DE 155
INGENIOS

PORCENTAJE DE CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA


20 DEL BAGAZO EN ELECTRICIDAD SEGÚN NÚMERO 156
DE INGENIOS

COSTA RICA: PRODUCCIÓN DE MENSUAL DE


21 CACHAZA Y VOLUMEN DE BIOGÁS EQUIVALENTE 160
2006

COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE


22 161
CACHAZA POR MESES 2006

23 COSTA RICA: PRODUCCIÓN MENSUAL DE RAC 165


EN MILES DE TONELADAS Y EN TERAJULIOS 2006

COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CÁSCARA


24 187
DE COQUITO DE PALMA 2001-2006

COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE FIBRA DEL


25 195
PINZOTE DE PALMA 2001-2006 (EN MILES DE TM)

28
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE FIBRA
26 200
EFLUENTE DE PALMA 2001-2006 (EN MILES DE TM)

COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE CASCARA Y


27 231
TROZOS DE PALMITO 2001-2006 (EN MILES DE TM)

COSTA RICA: OFERTA ENERGETICA DE RESIDUOS


28 277
BIOMASICOS EN EL AÑO 2006 (TJ)

COSTA RICA: UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA


29 278
PRODUCIDA EN EL AÑO 2006 POR SECTOR (TJ)

COSTA RICA: UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA


30 279
PRODUCIDA EN EL AÑO 2006 POR SECTOR (TJ)

COSTA RICA: CONSUMO DE ENERGIA OBTENIDA


31 DE RESIDUOS BIOMASICOS EN EL 2006 281
UTILIZADOS EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL (TJ)

COSTA RICA: CANTIDAD DE ENERGIA DISPONIBLE


32 DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS QUE NO SE 282
UTILIZAN EN EL SECTOR ENERGÉTICO (TJ)

COSTA RICA: UBICACIÓN DE LA ENERGIA


33 PROVENIENTE DE RESIDUOS AGRÍCOLAS DE LAS 283
COSECHAS DE PIÑA Y CAÑA DE AZÚCAR (TJ)

COSTA RICA: CAPACIDAD DE GENERACION


ELECTRICA A PARTIR DE RESIDUOS AGRICOLAS
34 283
DE LAS COSECHAS DE PIÑA Y CAÑA DE AZÚCAR
SEGÚN RESIDUOS PRODUCIDOS EN EL AÑO 2006

COSTA RICA: CAPACIDAD MENSUAL DE


GENERACION ELECTRICA A PARTIR DE LOS
35 285
RESIDUOS AGRICOLAS DE LAS COSECHA DE PIÑA
Y CAÑA DE AZÚCAR OBTENIDOS EN EL 2006

COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN


DE ENERGIA PROVENIENTE DE LOS RESIDUOS
36 286
AGRICOLAS DE LAS COSECHAS DE PIÑA Y CAÑA
DE AZÚCAR PARA EL PERIODO 2007-2012

29
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN NOMBRE PÁGINA


FLUJO DE INFORMACIÓN SOBRE OFERTA Y DEMANDA
1 41
DE BIOMASA SEGÚN LA POBLACIÓN DE ESTUDIO

INTERCAMBIO DE CO2 EN LAS DIFERENTES SECCIONES


2 56
DE LA CORTEZA TERRESTRE

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA PROMEDIO


3 57
DE LA SUPERFICIE TERRESTRE 1860 - 2000

COMPORTAMIENTO DEL PODER CALÓRICO CON LA


4 63
HUMEDAD

5 REGIONALIZACIÓN DE COSTA RICA SEGÚN MIDEPLAN 71

PRODUCCION DIRECTA DE ENERGIA A PARTIR DE LA


6 72
BIOMASA

7 PROCESO DE GASIFICACION 73

8 PROCESO DE PRODUCCION DE BIOGAS 73

9 PLANTA DE VAPOR PARA GENERACION ELECTRICA 74

10 ESQUEMA DE UNA TURBINA DE GAS 75

ESQUEMA DE UN MOTOR-GENERADOS DE
11 75
COMBUSTION INTERNA

12 MAPA DE REGIONALIZACION DE MIDEPLAN 78

30
I INTRODUCCIÓN
En el presente documento, la Dirección Sectorial de Energía pone a disposición de
los usuarios la encuesta de oferta y consumo energético nacional a partir de
biomasa en Costa Rica. Para tales efectos, se contó con el aporte financiero del
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), para la contratación de los servicios
profesionales de la empresa Interamericana de Desarrollo S.A.

1.1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La Dirección Sectorial de Energía, como parte de los mecanismos de captación de


datos sobre consumo de energía, ha realizado encuestas en los diferentes
sectores consumidores a saber: residencial, industrial, comercio y servicios
privados, sector público, entre otros, a fin de lograr un mejor conocimiento del
comportamiento de estos y poder actuar con más propiedad en la definición de las
políticas.

En el caso de la biomasa, se requiere de una investigación particular, dado que el


consumo de biomasa no aparece reflejado en los marcos muestrales utilizados
para las encuestas de consumo energético por sector y requiere de una
metodología muy diferente a la aplicada en estos.

La información recopilada en este estudio sobre la biomasa, servirá para actualizar


los parámetros de cálculo y lograr una mayor apertura del Balance Energético
Nacional, instrumento utilizado en la elaboración del Plan Nacional de Energía.

La determinación y cuantificación de la oferta de biomasa, permitirá al país valorar


opciones y planificar la sustitución de petróleo y derivados por fuentes nuevas y
renovables de energía, sobre todo en momentos en que se tienen altos precios de
los hidrocarburos a nivel internacional.

31
1.2.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo general:

“Determinar las principales características de la oferta y demanda de


biomasa por fuente, sector económico, ubicación geográfica y usos
energéticos, con el propósito de mejorar la planificación energética
integral en el país”.

Objetivos específicos:

• “Identificar factores y grupos de fuentes generadoras y patrones de


consumo de energía biomásica por sector, que permitan una mayor
cuantificación y desagregación del Balance Energético Nacional y la
obtención de mejores estimaciones, así como determinar el equipo que se
utiliza para el aprovechamiento de las fuentes biomásicas, para incluir en
los modelos de estimación de la oferta y demanda a corto, mediano y largo
plazo, utilizados para la elaboración del Plan Nacional de Energía”.

• “Determinar las principales fuentes y modos de abastecimiento de energía


biomásica por sector, región y uso”.

• “Determinar los principales factores económicos, tecnológicos, territoriales y


ambientales, entre otros, que inciden sobre el consumo energético a partir
de fuentes biomásicas, por sector, región y fuente”.

• “Determinar posibles tendencias estacionales de la oferta y consumo de


biomasa”.

• “Determinar la efectiva utilización de la biomasa como energético en los


diferentes procesos de los sectores económicos”.

• “Identificar la posibilidad de su uso eficiente y su utilización (potencial) como


sustituto de fuentes energéticas convencionales”.

32
• “Determinar el consumo promedio y total de los energéticos a partir de la
biomasa por sector económico, región, fuente y uso”.

• “Calcular consumos específicos por sector económico, fuente, región y


uso”.

• “Conocer algunos resultados de opinión”.

• “Identificar variables que permitan inferir y proyectar el consumo de energía


por fuente, región y uso”.

• “Definir una metodología para la actualización de los marcos muestrales y


otras etapas del diseño estadístico de encuesta por muestreo”.

• “Definir una metodología para la estimación futura de la oferta y consumo


de biomasa, por sector, región, fuente y uso”.

1.3.- PRINCIPALES LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante mencionar algunos aspectos que deben considerarse en el análisis


de esta encuesta y que pueden denominarse como errores no de muestreo, pero
que, de hecho, inciden en los resultados.

1.3.1.- Exactitud de los datos

Al responder los cuestionarios de este tipo de encuestas, los entrevistados van


suministrando una serie de datos sobre el consumo o producción de biomasa, de
los cuales no llevan registros muy detallados, de tal forma que realizan
aproximaciones y esos son los datos que proporcionan; por tanto, cifras sobre
producciones y consumos mensuales de los diferentes tipos de biomasa,
almacenamiento bajo techo y al aire libre, entre otras, son datos que, al tratarlos
en forma global, indican una tendencia, pero son suministrados como
aproximaciones. Sin embargo, conviene indicar que, con mucha frecuencia existe

33
un buen conocimiento sobre las relaciones existentes entre los residuos de
biomasa en los procesos productivos y la producción final, lo que permite corregir
parcialmente el problema de la exactitud de los datos, pues en la mayoría de los
casos se tiene estadísticas a nivel agregado del país sobre determinados bienes
(por ejemplo: importación y producción de arroz en granza, producción de azúcar,
total de cabezas de ganado porcino y vacuno, entre otros), que permiten realizar
estimaciones válidas de los residuos (biomasa).

1.3.2.- Especificaciones técnicas de las características de la biomasa

En algunas empresas se desconocen ciertas características específicas de la


biomasa tales como: el contenido de humedad, el poder calórico, la densidad, el
contenido de gases, las temperaturas y presión. En los casos en los que estos
aspectos se desconocen, se han obtenido estimaciones aceptables vía la revisión
bibliográfica que se realizó en textos especializados.

1.3.3.- Las inconsistencias

Dadas las características y la extensión del formulario utilizado, en algunos casos


se han determinado inconsistencias respecto a las cantidades por unidad de
tiempo con que se dan producciones de biomasa u otras características, lo que
generó la necesidad de llamar a las empresas para corroborar los datos y corregir
la mayoría de este tipo de limitaciones. Otros casos se corrigieron utilizando
relaciones con variables de la misma actividad que se determinaron en entrevistas
que contienen la información correcta.

1.3.4.- Las transformaciones a unidades homogéneas

El hecho de trasformar la producción y consumo de biomasa a unidades


homogéneas, así como a períodos mensuales, provoca otra posible fuente de

34
error compleja de determinar, aun realizando correctamente la conversión
respectiva.

Estas fuentes de error llevan, de hecho, a posibles subestimaciones y/o


sobrestimaciones de algunas de las variables, por lo que se recomienda utilizarlas
para determinar distribuciones relativas y no absolutas.

1.3.5.- Aspectos desconocidos en las empresas visitadas

Algunas de las transformaciones de unidades se realizaron utilizando supuestos


(basados en material bibliográfico y consultas con expertos) respecto a ciertas
características de la materia orgánica, tales como: densidad, humedad, contenido
de materia orgánica (en lodos), entre otras; dado que son aspectos desconocidos
en la mayoría de las empresas visitadas, pues no son utilizados en el área
energética. Esto podría conducir a sub o sobrestimaciones en los cálculos
realizados.

1.3.6.- Falta de información en algunos productos analizados

Otra limitación fue la falta de información en algunos de las productos analizados,


respecto a su distribución geográfica en las zonas de MIDEPLAN, lo que impidió
realizar una distribución o se realizó con fundamento en otra variable que se
supuso está asociada con la característica analizada.

1.3.7.- Eficiencia técnica y eficiencia económica

El presente documento no incluye un análisis de la factibilidad de utilizar en forma


eficiente la biomasa, es decir, no se efectúa evaluación económica ni financiera
para cada una de las distintas fuentes de biomasa, aspecto que excede los

35
alcances establecidos en los términos de referencia, aunque reviste especial
importancia.

1.4.- ESTRUCTURA DEL PRESENTE DOCUMENTO

El capítulo I es la introducción e incluye los antecedentes y justificación del


estudio, los objetivos, las principales limitaciones de la investigación y la
estructura del documento. El capítulo II contiene todos los detalles metodológicos
que se desarrollaron durante la ejecución del estudio, tales como el diseño de los
alcances del estudio, el detalle de las fuentes de información (primarias y
secundarias) utilizadas, los marcos muestrales, los aspectos básicos de las
estimaciones, descripción de las etapas de la formulación del cuestionario
utilizado, descripción de la capacitación de los entrevistadores y supervisores, la
etapa de codificación y digitación de los datos, la confección de las bases de
datos, hasta la corrección de inconsistencias y la revisión final.

El capitulo III incluye un análisis de los aspectos claves para caracterizar, en toda
su dimensión, el concepto de biomasa.

En el capitulo IV se presentan los principales resultados de la investigación, los


cuales se fundamentan tanto en la encuesta como en otras fuentes consultadas,
sobre la oferta de biomasa en el país, detallada por tipo de fuente, región
geográfica y sector productivo. También se presentan estimaciones del consumo
específico (promedio y total) de la biomasa en el país, por fuente, uso, por sector y
por región. Además se analizan otros temas tales como la efectiva utilización de
la biomasa como energético en los diferentes procesos de los sectores
económicos, a la vez que se identifica la posibilidad de su uso eficiente y su
utilización potencial como sustituto de fuentes energéticas convencionales.

Finalmente en el capítulo V se presentan las consideraciones finales que incluyen,


además de los aspectos generales relacionados con los resultados del estudio,
dos propuestas por parte de los consultores: una posible metodología para la

36
actualización de los marcos muestrales y posibles mejoras al diseño metodológico
utilizado en este estudio; así como una metodología para la estimación futura de la
oferta y consumo de biomasa, por sector, región, fuente y uso, que podría ser
fundamentada en encuestas por muestreo o en fuentes de datos disponibles.

El informe incluye, además, los respectivos anexos y apéndices.

37
II PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS

En esta sección se resumen los principales aspectos relacionados con la


metodología utilizada en el estudio.

2.1.- PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO

El planeamiento del estudio se realizó en forma conjunta con personeros de la


Dirección Sectorial de Energía (DSE). El detalle de lo acordado en estas primeras
etapas del trabajo, así como en posteriores reuniones conjuntas, se registró en
minutas de trabajo.

En estas reuniones se analizaron y se decidieron los aspectos fundamentales del


estudio, tales como: el cronograma de trabajo, los temas definitivos a incluir en el
cuestionario, la confección de las diferentes versiones del cuestionario así como el
análisis de las pruebas realizadas, el adiestramiento a los entrevistadores y
supervisores, el diseño de la muestra y del manual para el personal del trabajo de
campo.

Debe tenerse presente que esta etapa se demoró más de lo previsto, dado que
era la primera experiencia en este tipo de encuestas (biomasa) en el país.

2.2.- LAS POBLACIONES DE REFERENCIA DEL ESTUDIO

Existen varios tipos de empresas, en las diferentes actividades productivas, que


generan, utilizan y/o consumen residuos que provienen de recursos de biomasa,
tales como: forestales (restos de aserrío, restos de ebanistería, restos de las
plantaciones como la leña; agropecuarios ( cáscara y pulpa de frutas y
vegetales, cáscara y polvo de granos secos (arroz y café), estiércol, residuos de
cosechas, tallos y hojas (bagazo, cáscaras, maleza, pastura, caquis, aserrín);

38
industriales (pulpa y cáscara de frutas y vegetales, residuos de procesamiento de
carnes, aguas de lavado y precocido de carnes y vegetales, grasas y aceites
vegetales, desechos lácteos) y urbanos (aguas negras, desechos domésticos
orgánicos (cáscaras y vegetales), basura orgánica (madera).

Lo anterior sugiere que existen varias poblaciones de interés en este estudio sobre
la biomasa. Así se tiene:

a. Productores de biomasa que no la utilizan: empresas que en sus


procesos productivos generan residuos que se catalogan como
biomasa, pero no los utilizan en ninguno de sus procesos. Puede que
toda la biomasa que generan la vendan o regalen a terceros (empresas
o personas), o parte la venden o regalan y el resto la desechen. Este es
el caso de los aserraderos y de algunas fincas de café. Estas empresas
son productoras de biomasa que, en muchos casos, es utilizada en el
país por otras empresas.

b. Productores de biomasa que utilizan la totalidad en alguno de sus


procesos productivos: estas empresas son generadoras de biomasa y
la utilizan o consumen toda en la misma empresa. Este es el caso de
los ingenios azucareros y algunas fincas, en que la utilizan como
combustibles, en biodigestión, entre otros usos. Así estas empresas
son productoras y usuarias finales de biomasa.

c. Productores de biomasa que utilizan solo parte de ella: estas


empresas son generadoras de biomasa y utilizan parte de ella y el resto
la venden o regalan a terceros. Este es el caso de algunas empresas
industriales. Estas empresas también son productoras y usuarios finales
de biomasa.

39
d. Productores de biomasa que no se utiliza: estas empresas son
generadoras de biomasa, la cual, toda se desecha. Este es el caso de
las aguas negras y la basura orgánica. Así, estas empresas son
generadoras de biomasa no utilizada en el país.

e. Productores de biomasa que utilizan la que ellos mismos generan,


así como la producida por otras empresas: estas empresas utilizan
biomasa que producen ellas mismas y, además, emplean biomasa que
generan otras empresas, ya sea que la compren o que se las regalen.

f. Usuarios de biomasa: estas empresas utilizan la biomasa como


combustible, para alimento de animales, para abono orgánico, para
gasificación o generación de electricidad, pero no la producen. Estas
empresas son usuarios finales de biomasa.

De acuerdo con estas poblaciones de interés en este estudio, se tiene que los
elementos idóneos son aquellos que producen y utilizan biomasa, pues en un
mismo elemento se determinan las características de la oferta (generación o
producción de biomasa) y de la demanda o consumo de biomasa (usos
específicos de la biomasa). Sin embargo, se aprecia que algunas de estas
poblaciones solo aportan información sobre la oferta de biomasa y otras solo
sobre la demanda o consumo.

Un esquema de la situación descrita anteriormente permite aclarar el panorama


respecto al flujo de información de la oferta o producción y de la demanda o
consumo de la biomasa en el país, según la población de interés, el cual se
resume en la Ilustración 1.

40
ILUSTRACIÓN 1
FLUJO DE INFORMACIÓN SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE BIOMASA
SEGÚN LA POBLACIÓN DE ESTUDIO

Productores de
biomasa que Productores de
utilizan toda la biomasa que
biomasa utilizan solo
parte de ella

Productores
de biomasa Productores de
que no se biomasa que utilizan la
utiliza biomasa de ellos y de
otras empresas

Productores
de biomasa Usuarios
que no la de
utilizan ellos biomasa

Oferta o Demanda o
producción consumo

2.3.- LOS MARCOS MUESTRALES

Para el cumplimiento de los objetivos de este estudio, se determinó que el


procedimiento principal para recopilar la información básica, era la técnica de
encuesta por muestreo mediante la aplicación de un cuestionario estructurado;
complementado dicha recopilación mediante entrevistas semiestructuradas con
personal especializado en algunas industrias y empresas usuarias de biomasa, así
como la revisión de bibliografía técnica sobre los diferentes procesos de interés.
Para la aplicación de dicha metodología fue necesario la configuración de los
marcos muestrales respectivos.

Los marcos muestrales utilizados están fundamentados en el estudio realizado en


el año 2005 por la empresa EYMSA, los cuales fueron actualizados.

41
El cuadro 1 muestra la composición de los diferentes marcos muestrales respecto
al total de elementos que los conforman, actualizados a diciembre de 2006.

CUADRO 1
COMPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES MARCOS MUESTRALES
RESPECTO AL TOTAL DE ELEMENTOS QUE LOS CONFORMAN
ACTUALIZADOS A DICIEMBRE DE 2006

Total de
Producto o actividad empresas o Tipo de biomasa
productores
Beneficios de Café 132 Broza y cascarilla
Ingenios (Caña de azúcar) 17 Bagazo
Bananeras (Asociadas a
CORBANA y ANABROPAN) 148 Pinzote
Arroceras 18 Cascarilla de arroz y Granza
Polleras (pollitos) y carne 400 Pollaza y gallinaza
Productores de pollo 47 Pollaza y gallinaza
Productoras de huevo 20 Pollaza y gallinaza
Porcicultores de la Cámara
Nacional de Porcicultores 107 Cerdaza
Aserraderos 130 Restos de aserrío
Distribuidores carbón vegetal 3 Carbón vegetal
Proveedores de carbón vegetal 4 Carbón vegetal
Productores de café 60 983 Leña de café
Botaderos de basura 52 Basura orgánica
Productores de macadamia 10 Concha de macadamia
Plantas de palma africana 3 Cáscara de coquito y fibra
Industrias cárnicas (Mataderos Residuos de procesamiento, aguas
de ganado y pollo) 22 Residuales

Algunos de estos marcos muestrales se utilizaron para seleccionar la muestra de


empresas o productores, cuyos resultados fundamentaron las estimaciones
requeridas, especialmente las referentes al uso de biomasa en la producción de
energía; cuyos detalles metodológicos se analizarán posteriormente en este
documento.

42
2.4.- ALGUNOS ASPECTOS DE LOS MARCOS MUESTRALES

Durante la confección y actualización de los marcos muestrales se obtuvo


información importante que se incluye en el cuadro adjunto, sobresaliendo los
siguientes aspectos:
• Algunos de los residuos de biomasa no son utilizados para la producción de
energía y su uso es similar en las diferentes actividades, por lo que se
decidió incluirlos dentro del diseño con tamaños de muestra relativamente
pequeños, para efectos de obtener la información correspondiente y los
detalles sobre los usos específicos, tales como los que se generan en: los
mataderos, los productores de pollo y huevo, productores de piña,
productores de banano, entre otros.

• En algunos casos, se utiliza la biomasa para la producción de energía y los


procedimientos de transformación son muy similares. Dada su gran
importancia relativa para el estudio, se decidió incluirlos todos en la muestra
(censo), tales como las arroceras y los ingenios azucareros.

• Otros casos se excluyeron del todo del análisis y se decidió mencionarlos


como fuentes de producción de biomasa no utilizada en producción de
energía, tales como las aguas residuales domésticas, los botaderos de
basura, entre otros.

• Existen actividades que producen residuos de biomasa que resulta


complejo enumerarlas todas, por lo que algunas de esas quedaron
excluidas del estudio por no haber sido detectadas del todo.

• De igual forma no se incluye la producción de biocombustibles (etanol y


biodiesel), ni plantaciones forestales ni cultivos energéticos, ya que no
fueron estipulados en los alcances de este estudio dado que estos

43
representan usos alternos de productos agrícolas finales y no residuos de
actividades agropecuarias.

Lo anterior implicó la necesidad de definir los alcances del estudio con respecto a
estas observaciones sobre los marcos muestrales, para fundamentar los tamaños
de muestra que se presentan a continuación.

2.5.- EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Con fundamento en lo analizado en la sección anterior se decidió utilizar un


tamaño de muestra de 150 empresas, cuya distribución se resume seguidamente
CUADRO 1.1
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA PLANEADA

Actividad de las empresas Muestra


Productores de harina (censo) 2
Productores de abonos 1
Industrias lácteas (Dos pinos) 1
Cervecería CR 1
Productores de sábila 1
Productores de palmito 2
Fábricas de embutidos 2
Jabonerías 1
Criaderos tilapias 1
Bananeras 10
Lecherías 15
Criaderos de cerdo 10
Criaderos de pollo, polleras, carne 12
Plantas de procesamiento de frutas 1
Mataderos de animales 6
Ingenios de caña (censo) 17
Beneficios de café 10
Arroceras (censo) 18
Procesadoras de palma africana 3
Plantaciones de piña 2
Plantaciones de café 20
Carboneras 4
Aserraderos 10
TOTAL 150

44
2.6.- LOS TEMAS DE ESTUDIO

De acuerdo con los objetivos del trabajo y los términos de referencia se definieron
los siguientes temas de estudio, que se presentan de acuerdo con su relación con
los objetivos específicos, en el siguiente esquema.

LISTADO DE VARIABLES
VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN
NÚMERO DE FORMULARIO

UBICACIÓN DEL LUGAR - REGIÓN (Objetivos específicos 1 y 2)


-QUE PERMITA SU UBICACIÓN EN MAPAS (1:50 000)
-LAS REGIONES DE MIDEPLAN
-ZONA URBANA-RURAL (ESTA DIVISIÓN SE UTILIZARÁ INDEPENDIENTEMENTE DE
EMPLEAR CUALQUIER OTRA REGIONALIZACIÓN)

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA VISITADA (SECTOR) (objetivos específicos 1 y 2)

NOMBRE DE LA EMPRESA INSTITUCIÓN O ENTIDAD

CONTACTO O INFORMANTE
NÚMERO DE TELÉFONO
EMAIL

RECURSOS DE BIOMASA Y TIPO DE RESIDUO (Objetivos específicos 1 y 2)


- FORESTALES: RESTOS DE ASERRÍO, RESTOS DE EBANISTERÍA, RESTOS DE
PLANTACIONES, LEÑA.
- AGROPECUARIOS: CÁSCARA Y PULPA DE FRUTAS Y VEGETALES, CÁSCARA Y
POLVO DE GRANOS SECOS (ARROZ, CAFÉ), ESTIÉRCOL, RESIDUOS DE COSECHAS,
TALLOS Y HOJAS, BAGAZO, CÁSCARAS, MALEZA, PASTURA, RAQUIS, ASERRIN.
- INDUSTRIALES: PULPA Y CÁSCARA DE FRUTAS Y VEGETALES, RESIDUOS DE
PROCESAMIENTO DE CARNES, AGUAS DE LAVADO Y PRECOCIDO DE CARNES Y

VEGETALES, GRASAS Y ACEITES VEGETALES, DESECHOS LACTEOS


- URBANOS: AGUAS NEGRAS, DESECHOS DOMÉSTICOS ORGÁNICOS (CÁSCARAS
VEGETALES), BASURA ORGÁNICA (MADERA)

45
VARIABLES GENERALES DE ANÁLISIS

ASPECTOS DE LA OFERTA (PRODUCCIÓN- CONSUMO)


(Objetivos específicos 1 y 2)

FUENTE GENERADORA DE BIOMASA (Objetivos específicos 1 y 2)


OFERTA CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO (aquí debe darse la información en
alguna unidad Ha o volumen)(Condicionar humedad, densidad, tamaño de partículas)
(Objetivos específicos 1 y 2)
ESTACIONALIDAD DE LA OFERTA DE LA BIOMASA (Objetivo específico 3)
ALMACENAMIENTO DE BIOMASA (características, tiempo) (Objetivo específico 5)
TRANSPORTE Y DISTANCIAS A CENTROS DE ACOPIO (Objetivo específico 5)
PATRONES DE CONSUMO DE LOS GENERADORES DE BIOMASA (AUTOCONSUMO)
(indicar el % que usan o la cantidad en volumen) (Objetivo específico 5)

USUARIOS DE LA BIOMASA (NO PRODUCTORES DE BIOMASA) (Objetivo específico 2)

ASPECTOS DE LA DEMANDA (CONSUMO) (Objetivos específicos 1 y 2)

DEMANDA (CONSUMO) CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO


(Objetivos específicos 7 y 8)

FUENTES DE ABASTECIMIENTO ADICIONALES (Objetivo específico 2)


MODO DE ABASTECIMIENTO (Objetivo específico 2)
CONOCIMIENTO SOBRE USO DE BIOMASA DE LOS NO PRODUCTORES DE

BIOMASA (Objetivo específico 1)


CONOCIMIENTO SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE BIOMASA DE LOS NO
PRODUCTORES DE BIOMASA (Objetivo específico 5)

TRANSPORTE DE LOS NO PRODUCTORES (tecnología usada: eficiencia) (Objetivo


específico 5)
ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA DE LA BIOMASA (Objetivo específico 4)
EQUIPO QUE SE EMPLEA EN SU UTILIZACIÓN O TRANSFORMACIÓN
(AUTOCONSUMO) (Objetivo específico 5)

46
FACTORES QUE INCIDEN EN EL USO DE LA BIOMASA ( AUTOCONSUMO Y
CONOCIMIENTO SOBRE NO PRODUCTORES ) (objetivos específicos 1 y 3)
-FACTORES ECONÓMICOS, TECNLÓGICOS, AMBIENTALES, GEOGRÁFICOS Y
CULTURALES

USOS ENERGÉTICOS DE LA BIOMASA: (Objetivos específicos 1, 5 y 6 )


- GASIFICACIÓN
- COMBUSTIÓN DIRECTA
- BIODIGESTIÓN
- GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
USOS NO ENERGÉTICOS DE LA BIOMASA: (Objetivos específicos 1, 5 y 6 )
- ABONO

- ALIMENTO

PLANES FUTUROS EN EL USO DE LA BIOMASA (Objetivos específicos 1 y 6)

USO EFECTIVO DE LA BIOMASA COMO ENERGÉTICO EN LOS DIFERENTES


PROCESOS (objetivos específicos 1 y 5)

USO EFICIENTE Y POSIBILIDADES DE USO EN LUGAR FUENTES ENERGETICAS


CONVENCIONALES (objetivos específicos 1, 5 y 6)

PREGUNTAS DE OPINIÓN SOBRE EL TEMA Y ASPECTOS RELACIONADOS (Objetivo


específico 9)

OTROS TEMAS (objetivos específicos 1 y 5)


USOS Y CARACTERIZACIÓN DE LA CENIZA
CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO A CALENTAR (TEMPERATURA, PRESIÓN)
CONTROL DE EMISIONES (FRECUENCIA DE ANÁLISIS Y CONTROL DE
COMBUSTIÓN)
PROCESAMIENTO PREVIO AL USO (SECADO, MOLIENDA, ETC.)
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
INCIDENTES DE SEGURIDAD (ACCIDENTES RELACIONADOS)
FUENTES ADICIONALES DE BIOMASA OBTENIDAS DEL PROCESO QUE NO SON
APROVECHADAS
CONTINUIDAD DE LA OPERACIÓN (HORARIO DEL CONSUMO)
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AIRE

47
2.7.- EL CUESTIONARIO

De acuerdo con los temas de estudio indicados en la sección anterior se


estructuró un cuestionario base, el cual está compuesto por una parte común a
todas las entrevistas independientemente del tipo de biomasa que utilicen o se
genere en la empresa y de la actividad que realice, además contiene módulos
específicos de preguntas que se realizan de acuerdo al tipo de biomasa y al uso
que se le dé en la empresa, finca o entidad.

Una copia del cuestionario se incluye como anexo 1 a este documento.

2.8.- ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL

Una vez confeccionado el cuestionario definitivo se procedió a la preparación del


manual del personal del trabajo de campo. El adiestramiento se realizó en la
tercera semana de febrero de 2007.

En el Anexo 3 se incluye una copia del manual del personal del trabajo de campo.

Se impartió adiestramiento a un total de dos supervisores y cuatro entrevistadores,


con los cuales se trabajó en las pruebas de los cuestionarios y se determinó,
dadas las características del estudio, trabajar solo con cuatro entrevistadores (los
dos supervisores y dos de los entrevistadores), ejerciendo dos tipos de
supervisión: una de control de visitas en las empresas y otra de revisión de
aspectos técnicos de las entrevistas, la cual fue realizada por personal profesional
de IDD (un estadístico y un ingeniero químico).

2.9.- EL TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo se inició el 26 de febrero de 2007, concentrándose los


primeros días en la región central del país, con el propósito de detectar problemas
en la logística y desarrollo del mismo, para así realizar de inmediato los ajustes
pertinentes.

48
Se finalizó esta etapa de la recolección de los datos el 17 de abril. El resultado
final, se presenta en el cuadro 2, apreciándose que se realizaron más entrevistas
que las planeadas.

Es importante indicar que los marcos muestrales, a pesar de haberse actualizado,


presentaron problemas, pues tres arroceras ya no operaban y una estaba repetida
con otro nombre, además dos de los ingenios tampoco estaban operando. La
principal jabonería del país rechazó la entrevista, a pesar de habérsele enviado
por correo electrónico una carta de IDD y la carta de la DSE que se utilizó para la
presentación del personal de campo. Adicionalmente se presentó el problema de
que las denominadas carboneras eran empresas distribuidoras de carbón vegetal,
por lo que solo se realizó una entrevista.

Se realizó una entrevista en una fábrica de cemento, la cual, no estaba prevista


en la muestra original, además se realizaron más entrevistas en: lecherías,
criaderos de cerdos, criaderos de pollos, bananeras, mataderos, beneficios de
café y aserraderos.

49
CUADRO 2
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA PLANEADA
Y DE LAS EMPRESAS VISITADAS

Actividad de las empresas Muestra Realizadas Diferencia


Productores de harina (censo) 2 2 0
Productores de abonos 1 1 0
Industrias lácteas (Dos pinos) 1 1 0
Cervecería CR 1 1 0
Productores de sábila 1 1 0
Productores de palmito 2 2 0
Fábricas de embutidos 2 2 0
Jabonerías 1 0 -1(**)
Criaderos tilapias 1 1 0
Bananeras 10 12 +2
Lecherías 15 19 +4
Criaderos de cerdo 10 12 +2
Criaderos de pollo, polleras, carne 12 11 -1
Plantas de procesamiento frutas 1 2 +1
Mataderos de animales 6 10 +4
Ingenios de caña (censo) 17 15 (*) 0
Beneficios de café 10 11 +1
Arroceras (censo) 18 14 (*) 0
Procesadoras de palma africana 3 3 0
Plantaciones de piña 2 2 0
Plantaciones de café 20 21 +1
Carboneras 4 (***) 1 -3
Aserraderos 10 11 +1
Concretera 0 1 +1
TOTAL 150 155 +12
(*) El marco muestral contenía 2 ingenios y 4 arroceras que ya no operan. Se censó.
(**) La fábrica Punto Rojo rechazó la entrevista y no había otra para sustituir.
(***) Las empresas que estaban como carboneras son comercializadoras de carbón, por lo que solo
se realizó una entrevista.

Conviene indicar que, con el propósito de facilitar la colaboración de las personas


a entrevistar, la Dirección Sectorial de Energía confeccionó cartas de presentación
que portó el personal de campo durante su labor. En Anexo 3 se acompaña un
ejemplar de tal carta.

50
Adicionalmente, tal como se inidicó con anterioridad, se realizó una investigación
bibliográfica sobre el tema de interés.

2.10.- PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Una vez recopilados los datos se procedió a realizar una exhaustiva revisión de
los cuestionarios y se estructuró el manual de códigos para iniciar la etapa de
codificación.

Adicionalmente fue necesario fijar algunos criterios de codificación respecto a


determinados aspectos especiales del cuestionario, dependiendo de la actividad a
que se refiera.

Adicionalmente para efectos de las estimaciones fue necesario estructurar hojas


en Excel para cada una de las actividades respectivas, las cuales se llenaron con
la información requerida.

51
III MARCO DE REFERENCIA AL CONCEPTO DE BIOMASA

Este capítulo tiene como propósito presentar una especie de marco de referencia
sobre la justificación e importancia de este estudio en la problemática actual de las
necesidades energéticas en el mundo; así como la importancia que está
adquiriendo la biomasa como alternativa ante dicha situación.

3.1.- ASPECTOS BÁSICOS DE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL

Antes del inicio de la era industrial, la mayor parte de las necesidades energéticas
de la humanidad fueron cubiertas mediante el uso de biomasa. Sin embargo, tal y
como se observa en el gráfico 1 1, a partir de la mitad del siglo 19, se incrementó la
proporción correspondiente al uso de carbón mineral debido a la existencia de
grandes depósitos que ofrecían mejores facilidades para la obtención y
distribución de energía en comparación con la leña.

De esta forma el carbón mineral se convirtió en la principal fuente de energía a


principios del siglo 20 en donde sus aplicaciones incluían tanto la producción de
energía calórica como su uso en el sector transporte, principalmente como
combustible de locomotoras.

Con el desarrollo de los motores de combustión interna, el uso del carbón mineral
en el sector transporte fue desplazado por combustibles líquidos, sin embargo;
debido a que prácticamente en la misma época se inicia la generación de
electricidad con plantas de vapor alimentadas con carbón mineral, una buena
parte de la energía mundial siguió siendo suplida por medio de este combustible.

336
1
Los datos de dicho gráfico se presentan para el período 1850 – 1990. La fuente consultada no dispone de
información más reciente.

52
Posteriormente y debido a restricciones ambientales, el carbón mineral fue
sustituido por gas natural tanto en el sector residencial como en la generación de
electricidad.

GRÁFICO 1
COMPOSICIÓN DE LA OFERTA MUNDIAL DE ENERGÍA
1850 – 1990

Fuente: Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República de México, “Nuevas


Energias Renovables”, 2004. Esta fuente no dispone de información más reciente.

Actualmente, entre 85 y 90% de la energía mundial proviene de fuentes


energéticas fósiles que incluyen el carbón mineral, el gas natural y el petróleo.

Tal y como se observa en el gráfico 2, solo en América Latina se aprecia un


consumo importante de energía renovable (hidroeléctrica), sin embargo, en el
resto de las regiones es evidente la dependencia de fuentes de energía fósiles.

53
GRÁFICO 2
COMPOSICIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR REGIÓN
AÑO 2006

Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2007

El consumo de toda energía fósil implica la producción de dióxido de carbono


(CO2), por esta razón, tal y como se observa en el gráfico 3, existe una relación
directa entre la concentración de CO2 en la atmósfera y las emisiones
antropogénicas.

54
GRÁFICO 3
CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA ATMÓSFERA Y EMISIONES
ANTROPOGÉNICAS DE ESTE GAS
1750 – 2000

(1) Antropogénicas: producidas por el hombre.

La ilustración 2 permite observar que, dadas las características del CO2 y su papel
en el ciclo de la vida, existe un intercambio entre las diferentes secciones de la
corteza terrestre y alrededor del 50% de las emisiones de este gas producidas por
el hombre son capturadas por los océanos y por los bosques; sin embargo, el
resto se ha estado acumulando en la atmósfera y dado el comportamiento que
presenta este gas ante los rayos infrarrojos emitidos por el planeta, la acumulación
de este gas en el aire favorece el conocido efecto invernadero, el cual, es
asociado con los aumentos en la temperatura promedio del planeta, que se han
experimentado en los últimos años, como se puede apreciar en la ilustración 3.

55
ILUSTRACIÓN 2
INTERCAMBIO DE CO2 EN LAS DIFERENTES SECCIONES DE LA CORTEZA
TERRESTRE

56
ILUSTRACIÓN 3
COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA PROMEDIO
DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
1860 - 2000

AÑO
AÑO

Debido a que una gran parte de los países en vías de desarrollo están
demandando mayores cantidades de energía con el fin de atender las
necesidades básicas de su población, tal y como se aprecia en gráfico 4; la
Agencia de Administración Energética de los Estados Unidos de América estima
que para el año 2025, la mayor parte de las emisiones de CO2 serán producidas
por países en desarrollo.
GRÁFICO 4
ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2
2001 - 2025

57
Ante esta situación, existe una gran preocupación debido al impacto que tendrán
estas emisiones en la temperatura de la Tierra y sus consecuencias en el
ambiente.

Está claro que no se puede detener el desarrollo de los países, sin embargo, se
deben tomar acciones con el objetivo de evitar la acumulación de CO2 en la
atmósfera y entre estas acciones destacan dos:

- El uso cada vez más eficiente de la energía


- La utilización de biocombustibles (biomasa)

Con la primera acción es posible reducir las emisiones de CO2 , debido a que se
lograría disminuir el consumo total de energía, mientras que la segunda, permite
sustituir derivados del petróleo por fuentes de energía que han sido producidas a
partir del proceso de la fotosíntesis, por lo que su producción prácticamente no
tiene efecto neto en la emisión de CO2.

Por otro lado, en el gráfico 5 se observa que en los últimos años se ha


incrementado el consumo mundial de petróleo debido principalmente a la presión
que están ejerciendo los países asiáticos en la demanda mundial de este
energético.

Esta situación ha contribuido con el incremento en los precios internacionales que


se han experimentado en los últimos años y que se observa en el gráfico 6.

58
GRÁFICO 5
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO MUNDIAL DE PETRÓLEO
POR REGIONES
1975 – 2006

4500

4000

3500

3000
Millones de ton

2500

2000

1500

1000

500

0
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Año
Medio Oriente Africa Sur y Centroamérica Pacífico de Asia Europa y Eurasia Norte de América

Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2007

GRÁFICO 6
PRECIOS HISTÓRICOS DEL PETRÓLEO
1970 – 2006

100

90

80

70
PRECIO (US$/BBL)

60

50

40

30

20

10

0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
AÑO
US$ corrientes
US$ 2007

Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2007

59
Dado que Costa Rica no cuenta con reservas probadas de petróleo, existe una
gran dependencia energética de fuentes externas, lo cual, podría impactar
negativamente en las reservas monetarias en caso de que se presente una nueva
crisis mundial, que afecte la oferta de petróleo o de sus derivados.

Entre las principales alternativas existentes para reducir esta dependencia


energética está el uso más eficiente de la energía y el empleo de biomasa, en
particular, de biocombustibles.

Entre estos últimos destacan el biodiesel; producido del aceite vegetal o grasas
animales, el etanol; obtenido por fermentación y la biomasa; obtenida como
subproducto de las actividades agroindustrial y forestal.

Para este último tipo de biocombustible, se debe considerar que la biomasa se


utiliza principalmente para la producción de calor tanto en las industrias como en
el sector agropecuario y residencial. Dado que es una de las principales
alternativas que actualmente se está usando para sustituir el consumo de
hidrocarburos en estos sectores, es de suma importancia conocer tanto las
cantidades como los factores que influyen en su uso final, ya que una utilización
más eficiente de este recurso permitirá disponer de mayores cantidades para otras
aplicaciones como la generación eléctrica.

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA BIOMASA

La biomasa es el término por el cual se conoce a toda aquella materia que es


producida por organismos vivos.

Para efectos de este estudio, se considerará adicionalmente que la biomasa es


todo aquella materia de origen vegetal o animal que pueda ser utilizada en la
obtención de energía ya sea directa o indirectamente.

60
3.2.1.- Tipos de biomasa

Cuando la biomasa es utilizada en la producción de energía puede clasificarse en:

a.- Biomasa natural: se obtiene naturalmente e incluye la leña.

b.- Biomasa residual: procede de recursos generados en las actividades


agrícolas, agroindustriales o forestales y normalmente se mantienen con
contenidos de humedad inferiores al 80%.

c.- Biomasa residual húmeda: procede de las aguas residuales ya sean


urbanas o industriales y también de los residuos ganaderos.

d.- Cultivos energéticos: son aquellos cultivos realizados tanto en terrenos


agrícolas como forestales y que están dedicados a la producción de
biomasa con fines no alimentarios.

3.2.2.- Aspectos a tomar en cuenta al seleccionar un tipo de biomasa

A la hora de considerar un cierto tipo de biomasa con el fin de utilizarla en la


producción de energía se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos

a.- Contenido de Humedad

Esta propiedad afecta directamente la eficiencia final en la combustión de la


biomasa, ya que el contenido de agua existente en ella, será evaporado durante el
proceso de combustión disminuyendo la cantidad de energía disponible para el
proceso de calentamiento.

Existen dos opciones para el empleo de la biomasa en la generación de energía


que dependen directamente del contenido de agua existente en ella. Cuando los

61
contenidos son sumamente altos, de tal forma que lo que se tiene son lodos, es
posible pensar en el proceso de biodigestión, en el cual, la biomasa es degradada
a metano (CH4), CO2 y otros gases debido a una descomposición bacteriana del
tipo anaeróbica (en ausencia de oxígeno).

Contenidos de humedad inferiores al 60% permiten la combustión directa de la


biomasa en hornos, mientras que por debajo del 20% de humedad ya es factible
considerar procesos como la gasificación, en donde la biomasa es transformada
en un gas sintético formado por el monóxido de Carbono (CO) y el hidrógeno (H2).

Un aspecto importante de la humedad es que afecta directamente el contenido de


energía por kilogramo de biomasa. Entre mayor sea la humedad menor será la
energía que podrá obtenerse durante la combustión.

b.- Poder calórico

Esta propiedad se define como la energía que es posible obtener al quemar un


kilogramo de una sustancia.

Se expresa de dos formas: el poder calórico superior, el cual considera que el


agua obtenida durante el proceso de combustión es recuperada en forma líquida
por lo que se tiene una mayor cantidad disponible de energía, y el poder calórico
inferior que considera que el agua se mantiene en el estado gaseoso, lo cual
representa en mejor medida los procesos típicos de combustión en las industrias.

El contenido de agua afecta directamente el poder calórico. Tal y como se observa


en la ilustración 4, a mayor humedad menor el poder calórico inferior.

62
ILUSTRACIÓN 4
COMPORTAMIENTO DEL PODER CALÓRICO HUMEDO
SEGÚN PORCENTAJE DE HUMEDAD

20

18

16
Poder Calórico (MJ/kg)

14

12

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

% de Humedad

Fuente: Elaboración propia

Por lo anterior, durante el almacenamiento de la biomasa, el poder calórico podría


verse afectado debido a la exposición a lluvias. Asimismo, si se almacena por
períodos largos su contenido energético podría disminuir debido a la oxidación del
aire.

c.- Contenido y caracterización de las cenizas

Las cenizas también afectan el poder calórico ya que bajo este término se conoce
a los residuos de la combustión, los cuales no contribuyen con la liberación de
energía durante el proceso.

63
Por ejemplo, una biomasa con un contenido de ceniza del 4 por ciento, tiene un 3
por ciento menos de energía que la biomasa cuyo contenido de ceniza es del 1
por ciento.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es las características de la ceniza


obtenida, ya que las mismas deben considerarse durante el diseño del horno.
Cenizas con bajo punto de fusión tienden a fundirse en las parrillas de los hornos
bloqueando el paso de aire y afectando la capacidad de la cámara de combustión.
Asimismo, cenizas con altos contenidos de sílice son muy abrasivas y tienen
impactos importantes en los costos de mantenimiento.

d.- Contenido de azufre

Durante el proceso de combustión el azufre se transforma de óxido de azufre, que


a su vez puede formar ácidos en presencia de agua, los cuales, causan corrosión
en los equipos y el efecto conocido como lluvia ácida.

Algunas naciones han regulado el contenido máximo de azufre que puede


contener combustibles fósiles, sin embargo, la biomasa normalmente posee
contenidos inferiores al 0,1%, lo que está por debajo de los niveles existentes en
el diesel (0,3%).

e.- Densidad

La densidad es la relación entre la masa y el volumen. Existen dos tipos: la real y


la aparente. En el primer caso se mide el volumen por desplazamiento de agua,
por lo que se toma en cuenta el volumen real, mientras que en el segundo caso
se utiliza el volumen aparente, o sea, que incluye el espacio vacío existente entre
las fibras o partículas de la biomasa.

64
La densidad aparente debe ser considerada para determinar los costos de
transportar la biomasa y en el diseño de los patios de almacenamiento.

3.3.- LA UTILIZACIÓN DE BIOMASA EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Existen varias formas de transformar la biomasa en energía y se pueden clasificar


en métodos termoquímicos y biológicos.

3.3.1.- Métodos termoquímicos

Estos métodos buscan obtener calor partir de la biomasa o utilizar parte de su


energía para lograr su transformación.

Hay tres tipos de procesos que dependen de la cantidad de oxígeno presente en


la transformación:

a.- Combustión: se somete a la biomasa a altas temperaturas con un


exceso de aire que depende de las características de los equipos y de la
biomasa utilizada. Es el método más utilizado para la obtención de calor
en industrias.

b.- Pirólisis: se somete a la biomasa altas temperaturas (alrededor de


500ºC) sin presencia de aire con el fin de producir carbón vegetal y
obtener a la vez combustibles líquidos semejantes a los hidrocarburos.

c.- Gasificación: se somete a la biomasa a muy altas temperaturas en


presencia de agua suficiente para ajustar un 20% aproximadamente. El
proceso emplea cantidades limitadas de oxígeno con lo que se obtiene
monóxido de carbono e hidrógeno, esta mezcla conocida como gas
sintético puede utilizarse para obtener electricidad y vapor. El gas

65
sintético también puede hacerse reaccionar nuevamente con vapor de
agua para formar dióxido de carbono (CO2) y más hidrógeno.

3.3.2.- Métodos biológicos

Se basan en la utilización de diversos tipos de bacterias que degradan las


moléculas en CO2 y metano o etanol. Son métodos adecuados para biomasa de
alto contenido en humedad, los más conocidos son la fermentación alcohólica
para producir etanol y la digestión anaerobia, para producir metano.

La digestión anaerobia de la biomasa por bacterias, se puede utilizar en


explotaciones de ganadería intensiva, con la instalación de biodigestores en donde
los excrementos animales se degradan en un gas que contiene cerca del 60% de
metano.

3.4.- FUENTES DE BIOMASA DISPONIBLES EN COSTA RICA

El cuadro 3 muestra que Costa Rica cuenta con la serie de la producción


agropecuaria para el período 1998-2003. En las actividades indicadas en dicho
cuadro, se genera biomasa como subproducto.

Por ejemplo, en el caso de la palma africana se generan tres tipos de residuos: la


fibra del pinzote, la cascarilla y la fibra del mesocarpio.

En el caso de la caña de azúcar se obtiene la cachaza y el bagazo, mientras que


del café se obtienen tanto la broza como la cascarilla.

Muchos de los residuos se dejan en la misma plantación en donde se


descomponen y forman abono orgánico o compostaje.

66
En otros casos los residuos son tratados con el fin de producir alimento para
animales, mientras que en algunos procesos agroindustriales como en la
obtención del azúcar, son utilizados para la generación de la energía requerida en
el mismo. Las características de estos residuos dependen de varios factores tales
como:

- Tipo de proceso agroindustrial utilizado


- Tecnología de almacenamiento
- Existencia de procesos de secado

Dependiendo de su valor nutricional y energético, es factible obtener beneficios de


la industrialización de los desechos biomásicos de la actividad agropecuaria.

Sin embargo, antes de evaluar el uso energético de un residuo, es conveniente


evaluar su nivel alimenticio, ya que su valor como alimento para animales supera
el equivalente como energético.

Un residuo con un bajo contenido energético y baja densidad aparente, no es


conveniente transportarlo largas distancias. Por ejemplo, si se considera que la
densidad de la cascarilla de arroz es de 110 kg/m3 (2)
y que el costo de transporte
utilizando una carreta con capacidad para 70 m3 es de 400 col/km, transportar
este material 300 Km, tendría un costo superior a los US$63/TM de cascarilla,
valor que es similar al costo de importación del carbón mineral.

Ante esta situación es posible concluir que es preferible utilizar los residuos
biomásicos cerca del sitio de generación.

336
2
Assureira, E. “Combustible Alternativo: La Cascarilla de Arroz”, Palestra, Pontificia Universidad
Católica del Perú.

67
CUADRO 3
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA HISTÓRICA DE COSTA RICA
SEGÚN PRODUCTO
1998 – 2003
(EN TM)

Producto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 a/


Arroz 222 624 257 003 271 676 226 449 190 347 214 792
Banano 2 101 114 2 113 210 1 974 049 1 739 281 1 622 598 1 886 312
Cacao 849 888 708 708 708 708
Café 854 939 819 476 902 235 837 467 787 155 731 126
Caña de azúcar 3 669 930 3 362 878 3 398 282 3 472 115 3 462 331 3 959 185
Cebolla 13 416 21 513 15 445 32 913 28 404 26 386
Chayote 38 800 38 800 55 958 55 920 44 038 45 000
Coco 8 000 8 000 8 000 8 000 8 000 8 000
Fresa 1 500 2 500 2 500 2 500 3 160 3 160
Frijol 12 781 17 487 16 236 15 429 12 685 15 088
Jengibre 21 315 1 225 3 788 4 163 3 134 1 527
Macadamia 2 656 2 066 1 590 1 140 1 723 3 197
Maíz 24 066 28 136 18 502 12 755 11 600 14 644
Mango 8 076 13 139 32 800 32 000 36 000 36 000
Melón 135 802 148 587 176 804 190 922 188 949 222 716
Naranja 329 432 283 195 405 000 436 564 367 000 367 000
Ñame 16 088 34 546 13 050 17 856 26 659 13 874
Ñampí 2 235 1 209 1 568 2 455 3 172 1 188
Palma Africana 444 000 492 000 609 117 666 084 571 200 581 000
Palmito 10 667 15 847 7 883 7 883 12 150 8 000
Papa 79 495 68 854 77 959 89 198 86 785 80 806
Papaya 15 764 33 195 28 786 27 239 26 458 31 125
Pimienta 504 564 373 258 281 1 240
Piña 651 000 857 969 903 125 950 400 992 000 984 233
Plátano 55 920 70 229 57 373 81 934 59 056 65 717
Tabaco 600 187 187 92 92 92
Tiquisque 11 324 25 683 16 597 22 228 40 906 28 882
Tomate 31 676 19 150 27 319 49 746 55 578 47 000
Yampí 3 090 5 520 1 668 906 1 542 580
Yuca 78 065 96 510 67 402 106 309 94 248 85 899

Avicultura carne 65 490 74 480 73 240 77 160 76 724 71 820


Avicultura huevos 40 201 39 825 40 958 46 461 47 724 47 091
Ganado Vacuno 82 033 84 442 82 268 74 348 68 312 74 104

Leche 654 256 706 656 721 855 737 192 761 902 785 618
Porcicultura 24 775 28 951 30 782 35 673 36 021 35 786
a/ Preliminar.
Fuente: SEPSA, con base en información de las instituciones del Sector y de los Programas Nacionales .

La biomasa puede sufrir durante el almacenamiento, procesos naturales de


oxidación y descomposición que provocan la pérdida de sus propiedades térmicas.

68
Adicionalmente, si la biomasa no es almacenada bajo techo, existe el riesgo de
que aumente su contenido de humedad y por consiguiente se reduzca la cantidad
de energía útil que se podrá obtener de ella.

Otro aspecto a considerar consiste en la disposición de las cenizas o de la misma


biomasa, en caso de que no toda la cantidad generada sea consumida en los
procesos agroindustriales.

Este factor contribuye a que muchas empresas no tengan interés en optimizar el


uso de los residuos de la actividad agropecuaria, debido a que el manejo de estos
desechos implicaría costos adicionales que no generan beneficios.

Los residuos biomásicos que no son aprovechados en la obtención de abono


orgánico, alimento para ganado o en la producción de energía, representan
altísimas cargas relacionadas con la demanda biológica de oxígeno, en caso de
que los mismos sean dispuestos en lagunas de oxidación u otros cuerpos
receptores.

El planteamiento de la utilización de la biomasa como fuente de energía tiene que


estar basado en la sostenibilidad, es decir, consumir a lo sumo, lo que se produce.

En el aprovechamiento de la bioenergía, es importante evitar posibles


consecuencias nocivas para el medio ambiente, como son la extracción excesiva
de leña o el establecimiento de monocultivos en gran escala.

Tal y como se comentó anteriormente, la emisión de gases de efecto invernadero


acelera el calentamiento de la atmósfera y colabora a un cambio climático, que
podría trascender muy negativamente en muchos aspectos de las actividades
humanas; por esta razón, la utilización de la biomasa juega un papel positivo, ya
que por un lado, la combustión de la biomasa produce la misma cantidad de CO2

69
que antes se consumió en el proceso de obtención de la biomasa, dejando al
sistema en equilibrio, además, si se emplea como fuente energética, normalmente
sustituyen a otros combustibles que sí generan un incremento en la concentración
de este gas en la atmósfera.

Otro aspecto positivo del uso de la biomasa corresponde a su contribución a


reducir la lluvia ácida, ya que tiene un contenido de azufre prácticamente nulo,
generalmente inferior al 0,1%. Por este motivo, las emisiones de dióxido de azufre,
que junto con las de óxidos de nitrógeno son las causantes de la lluvia ácida, son
mínimas en los procesos de transformación de biomasa forestal en energía.

Adicionalmente, el uso de la biomasa permite recuperar suelos abandonados en


donde la falta de cobertura vegetal podría provocar serios problemas de
desertificación y podría ayudar a prevenir problemas de erosión al reducir el
impacto de la lluvia y el transporte de sedimentos.

Una de las principales desventajas de la biomasa, es que se necesita una


cantidad de hasta tres veces mayor que la requerida con el uso de combustibles
fósiles, debido a su bajo poder calórico.

Además, los costos de manipulación y almacenamiento de sustancias sólidas son


más caros que los correspondientes a materiales líquidos.

Por otro lado, la eficiencia energética de los procesos de combustión de


combustibles sólidos tienden a ser más ineficientes debido a que son necesarias
mayores cantidades de aire para lograr la combustión completa.

70
3.5.- EL USO DE BIOMASA EN GENERACIÓN ELÉCTRICA

Tal y como se observa en la ilustración 5, la biomasa es obtenida a través de la


transformación de la energía solar en energía química a través del proceso de
fotosíntesis.

A su vez, mediante la disgestión animal, la biomasa es transformada en residuos


orgánicos que a su vez poseen capacidad de producir energía.

La energía contenida en la biomasa, puede transformarse en calor y energía


eléctrica.

ILUSTRACIÓN 5
REGIONALIZACION DE COSTA RICA SEGÚN MIDEPLAN

71
3.5.1.- Calor

De acuerdo con la ilustración 6, la biomasa puede convertirse directamente en


calor en equipos como hornos o calderas.

ILUSTRACIÓN 6
PRODUCCION DIRECTA DE ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA

Biomasa

Hornos o calderas

En estos casos se utilizan equipos de combustión para producir energía que es


posteriormente utilizada para calentar sustancias, producir vapor o en procesos de
secado.

3.5.2.- Energía eléctrica

En este caso, es necesario transformar la biomasa previamente, ya sea para


producir gas sintético, biogás o vapor de agua. Para el primer caso, se utiliza el
proceso de gasificación que se muestra en la ilustración 7.

72
ILUSTRACIÓN 7
PROCESO DE GASIFICACION

Compresor Quemador
Carbón Agua
Mineral
H2O

Biomasa Reformador
Reactor
Gasificador Secundario
Secador
Vapor
Hidrógeno
oxígeno/aire

Vapor para
secado
Fuente: Hydrogen from coal gasification. Department of Energy, USA, 2004

La producción de biogas se realiza en un biodigestor como el que se muestra en la


ilustración 8, en donde la materia orgánica es transformada en metano, dióxido de
carbono y otros gases debido a la acción metabólica de bacterias anaeróbicas.

ILUSTRACIÓN 8
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIOGAS

EARTH genera electricidad a partir de estiércol de animales.

FUENTE: http://www.nacion.com/ln_ee/2006/septiembre/27/aldea840244.html

73
Una vez obtenido ya sea el gas sintético, el biogas o el vapor de agua, es
necesario utilizar alguna tecnología para convertir la energía contenida en estos
gases en electricidad y para tal fin se cuenta con:

a.- Plantas de vapor: están basadas en la combustión de biomasa, a partir


de la cual se genera vapor, que es posteriormente expandido en una
turbina, la cual mueve un generador de electricidad tal y como se
aprecia en la ilustración 9.

ILUSTRACIÓN 9
PLANTA DE VAPOR PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA

Generador

Fuente: Elaboración propia del diseño.

b.- Turbina de gas: el gas sintético procedente de la gasificación de un


recurso sólido, puede ser quemado con el fin de enviar los gases de
combustión a una turbina de gas, como la que se muestra en la
ilustración 10. Si los gases de escape de la turbina se aprovechan para
generar vapor y posteriormente producir electricidad se habla de un ciclo
combinado.

74
ILUSTRACIÓN 10
ESQUEMA DE UNA TURBINA DE GAS

Fuente: www.fe.doe.gov/programs/powersystems/turbines/turbines_howitworks.html

c.- Motor alternativo: utiliza ya sea el gas sintético procedente del proceso
de gasificación o el biogás para alimentar un motor de combustión
interna como el que se muestra en la ilustración 11, el cual a su vez
hace girar el generador eléctrico.

ILUSTRACIÓN 11
ESQUEMA DE UN MOTOR-GENERADOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

Fuente: http://www.cat2-4mw.com

75
IV PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presentan los principales resultados del estudio, los cuales se
detallan por actividad generadora y dentro de cada una de ellas, por tipo de
biomasa, por uso, por fuente, por sector y por región geográfica.

Adicionalmente se incluye para cada actividad generadora el potencial energético


asociado a cada residuo, para lo cual se utilizan las producciones específicas, la
producción anual de cada actividad y las características fisico-químicas que se
resumen en el apéndice 1, asimismo, al final de esta sección se resumen los
potenciales de generación eléctrica a partir de cada tipo de biomasa.

A continuación se presentan aspectos de la regionalización empleada.

4.1.- LA REGIONALIZACIÓN UTILIZADA

En este estudio se utilizó la regionalización denominada de MIDEPLAN, pues es


una de las que se usa con más frecuencia en las publicaciones del Instituto
Nacional de Estadística y Censos, especialmente en la Encuesta de Hogares de
Propósitos Múltiples, cuya periodicidad es anual y permitirá comparaciones con
otros estudios.

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No 160068- PLAN de 15 de febrero de 1985,


la Gaceta Nº 59 del 26 de marzo de 1985; la Regionalización del Territorio
Nacional, está constituida por seis Regiones, organizadas de la siguiente
manera: Región Huetar Norte, Región Central, Región Chorotega, Región Pacífico
Central, Región Brunca y Región Huetar Atlántica.

4.1.1.- Región Huetar Norte

76
Comprende los siguientes cantones de la provincia de Alajuela: San Carlos, Los
Chiles, Guatuso, Distrito de Sarapiquí del Cantón de Alajuela, distrito de Río
Cuarto de Grecia, el distrito de San Isidro de Peñas Blancas del Cantón de San
Ramón y Upala.

De la provincia de Heredia el cantón de Sarapiquí.

4.1.2.- Región Central

De la provincia de San José, esta Región comprende los cantones de: San José,
Escazú, Desamparados, Puriscal, Aserrí, Acosta, Mora, Moravia, Tarrazú,
Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita y Coronado.

De la provincia de Alajuela: El cantón Central de Alajuela (excepto el distrito de


Sarapiquí), San Ramón (excepto el distrito de Peñas Blancas), Grecia (excepto
Río Cuarto), Atenas, Palmares, Naranjo, Poás, Alfaro Ruiz, Valverde Vega.

De la provincia de Cartago, los cantones de: Cartago, Paraíso, La Unión, Jiménez,


Turrialba, Alvarado, Oreamuno, El Guarco.

De la provincia de Heredia, los cantones: Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa


Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores y San Pablo.

4.1.3.- Región Chorotega

De la provincia de Guanacaste, los cantones: Liberia, Nicoya, Santa Cruz,


Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz, Hojancha.

4.1.4.- Región Pacífico Central

77
De la provincia de Puntarenas, pertenecen los cantones de: Puntarenas, Esparza,
Montes de Oro, Aguirre, Parrita, Garabito, Cóbano, Lepanto y Paquera.
De la provincia de Alajuela: San Mateo y Orotina.

4.1.5.- Región Brunca

De la provincia de San José, el Cantón de Pérez Zeledón y de la provincia de


Puntarenas, los cantones de Buenos Aires, Osa, Golfito, Coto Brus y Corredores.

4.1.6.- Región Huetar Atlántica

Los siguientes cantones de la provincia de Limón: Limón, Siquirres, Talamanca,


Pococí, Matina y Guácimo.

La ilustración 12, presenta un mapa de Costa Rica en el cual se delimitan las seis
regiones indicadas.
ILUSTRACIÓN 12
MAPA DE LA REGIONALIZACIÓN DE COSTA RICA

Fuente: MIDEPLAN.

78
La distribución de la población y de las viviendas de acuerdo con estas regiones
se resume en los cuadros 4 y 5, que se utilizan para algunas de las estimaciones
realizadas en este capítulo.
CUADRO 4
COSTA RICA
POBLACIÓN TOTAL POR REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2007

TOTAL ZONA
REGIÓN POBLACIÓN % URBANA % RURAL %

TOTAL PAÍS 4 453 981 100,0 2 626 856 59,0 1 827 125 41,0
R.CENTRAL 2 853 831 64,1 2 074 685 79,0 779 146 42,6
R.CHOROTEGA 339 411 7,6 137 853 5,2 201 558 42,6
R. PACÍFICO CENTRAL 233 868 5,2 121 148 4,6 112 720 11,0
R.BRUNCA 336 413 7,6 87 820 3,3 248 592 6,2
R.HUETAR ATLÁNTICA 448 166 10,1 161 045 6,1 287 121 13,6
R.HUETAR NORTE 242 292 5,4 44 305 1,7 197 987 15,7
R.CENTRAL 2 853 831 64,1 2 074 685 79,0 779 146 42,6
RESTO REGIONES 1 600 150 35,9 552 171 21 1 047 979 57,4
Fuente: proyección fundamentada en las cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples-Julio 2006, Instituto
Nacional de Estadística y Censos, San José, Costa Rica. Diciembre 2006.

CUADRO 5
COSTA RICA
ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE VIVIENDAS POR REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2007

TOTAL ZONA
REGIÓN VIVIENDAS % URBANA % RURAL %

TOTAL PAÍS 1 183 153 100,0 699 889 59,2 483 264 40,8
R.CENTRAL 762 610 64,5 554 404 79,2 208 206 43,1
R.CHOROTEGA 88 396 7,5 35 903 5,1 52 493 10,9
R. PACÍFICO CENTRAL 62 475 5,3 32 363 4,6 30 112 6,2
R.BRUNCA 88 643 7,5 23 140 3,3 65 503 13,6
R.HUETAR ATLÁNTICA 118 856 10 42 710 6,1 76 146 15,8
R.HUETAR NORTE 62 173 5,3 11 369 1,6 50 804 10,5
R.CENTRAL 762 610 64,5 554 404 79,2 208 206 43,1
RESTO REGIONES 420 543 35,5 145 485 20,8 275 058 56,9
Fuente: proyección fundamentada en las cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples-Julio 2006, Instituto
Nacional de Estadística y Censos, San José, Costa Rica. Diciembre 2006.

79
4.2.- ARROCERAS

En la industrialización de arroz se han identificado varios tipos de biomasa que se


obtienen como subproductos:

- Cascarilla de arroz
- Semolina
- Afrecho
- Puntilla

Para efectos de este estudio el afrecho y la puntilla se incluirán dentro de la


semolina ya que ninguno de estos tipos de biomasa tiene aplicaciones
energéticas.

4.2.1.- Cascarilla de arroz

La cascarilla del arroz se produce en el proceso de pilado y es utilizado durante el


proceso de secado del arroz.

Actualmente no se le da ningún tratamiento previo a su utilización como


combustible.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de cascarilla de arroz


(oferta)

En el cuadro 6 se presentan los datos sobre la producción anual de cascarilla de


arroz según regiones de MIDEPLAN y el total nacional para el período 2001-2006,
así como su equivalencia energética según los datos del apéndice 1.

80
CUADRO 6
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CASCARILLA DE ARROZ SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM y TJ)
REGION TOTAL
AÑO TOTAL
Central Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte TJ
2001 61,4 13,9 25,9 20,8 0,8 - - 909
2002 55,1 12,5 23,3 18,6 0,7 - - 816
2003 51,9 11,7 21,9 17,6 0,7 - - 769
2004 51,7 11,7 21,8 17,5 0,7 - - 765
2005 58,1 13,1 24,5 19,6 0,8 - - 860
2006 50,1 11,3 21,1 16,9 0,7 - - 741

Fuente: Informe Estadístico Arrocero del periodo 2001 a 2006, Corporación Nacional Arrocera (CONARROZ), San José,
Costa Rica, Abril 2007.

Estos datos se obtienen considerando la producción anual de arroz y la


producción específica de cascarilla obtenida de las entrevistas y que aparece en el
apéndice 1.

b.- Producción anual y mensual de cascarilla de arroz (oferta)

b.1.- Producción

Considerando la producción de arroz del año 2006 la producción de cascarilla


alcanzó las 50 mil toneladas métricas.

Tal y como se observa en el gráfico 7, de acuerdo con los datos recopilados en la


encuesta, la producción de cascarilla es muy estable o constante durante todo el
año, ya que depende del consumo nacional de arroz.
0
En cambio, el consumo de cascarilla en las arroceras se concentra en los meses
en donde las arroceras procesan la cosecha nacional, ya que el arroz importado
no necesita de una operación de secado tan intensiva como el producido
localmente.

81
GRÁFICO 7
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE CASCARILLA DE ARROZ
Y CONSUMO MENSUAL EN ARROCERAS
2006
4 500

4 000

3 500

3 000
Toneladas Métricas

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Producción Consumo

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados durante la encuesta

Este gráfico 7 muestra que el sector arrocero genera excedentes de cascarilla que
podrían ser utilizados en la producción de electricidad durante los meses de la
época seca, que son los períodos en los que más se reduce la generación
hidroeléctrica del país.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La mayoría de las arroceras almacenan la cascarilla por un período menor a una


semana, aunque en otras el período de almacenamiento supera los 3 meses.

82
b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

Las arroceras almacenan las cascarilla en las mismas instalaciones por lo que
debe ser transportada un máximo de 500 metros.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima de almacenamiento de cascarilla es de 2 000 m3.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Las arroceras utilizan en promedio el 36,4% de la cascarilla que producen y el


resto es vendido a empresas que lo utilizan en otras aplicaciones, como se
anotará más adelante.

c.- Uso actual de la cascarilla de arroz (demanda o consumo)

Del total de cascarilla producida un 66,5% se emplea como combustible, un 8,8%


en crianza de animales, un 23,8% como abono y un 0,9% es usado en otras
aplicaciones, por lo que 66,5% se utiliza con fines energéticos y el resto en
sectores no energéticos.

d.- Consumo de cascarilla de arroz por sector

Un 36,4% de la cascarilla se emplea en el sector agroindustrial, un 30,1% en el


sector industrial, un 32,6% en el sector agropecuario y un 0,9% en otros.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la cascarilla

Las arroceras utilizan un promedio de 1 565 MJ/TM de arroz pilado, sin embargo
la conversión de cascarilla en vapor mostró una eficiencia promedio ponderado del
61,8%, aunque 3 arroceras reportaron consumos 67% mayores que el promedio.

83
GRÁFICO 8
COSTA RICA: CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECADO DEL ARROZ
2006
6

4
No. de Arroceras

0
menos de 1500 1500 a 2500 2500-3500
Consumo energético (MJ/tm de arroz seco)

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados durante la encuesta

Con respecto a los procesos de combustión solamente en dos arroceras se realiza


control del mismo, las cuales producen un 20% de la producción nacional.

Sobre la utilización de algún tipo de procedimiento escrito relacionado con el


manejo y el uso de la cascarilla para la producción de energía, nuevamente solo
dos de las arroceras utilizan procedimientos escritos.

f.- Uso potencial de la cascarilla de arroz como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

El gráfico 9 resumen la producción y consumo de la energía proveniente de la


cascarilla en las arroceras.

84
GRÁFICO 9
COSTA RICA: OFERTA Y CONSUMO DE LA ENERGÍA EN LAS ARROCERAS
PROVENIENTE DE LA CASCARILLA
(En TJ)
2006

70

60

50
Terajulios

40

30

20

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Oferta Consumo

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados durante la encuesta

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos nueve años, mediante la aplicación
de regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo
la pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de cascarilla para el período 2007-2012, cuyos
resultados se incluyen en el cuadro 7, así como su equivalencia energética.

85
CUADRO 7
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE CASCARILLA DE ARROZ POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGION TOTAL
AÑO TOTAL
Central Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte TJ
2007 50,9 11,5 21,5 17,2 0,7 - - 754
2008 52,1 11,8 22,0 17,6 0,7 - - 772
2009 53,3 12,1 22,5 18,0 0,7 - - 789
2010 54,5 12,3 23,0 18,4 0,7 - - 808
2011 55,8 12,6 23,6 18,9 0,7 - - 826
2012 57,1 12,9 24,1 19,3 0,8 - - 845

Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico Arrocero del periodo 2001 a 2006, Corporación
Nacional Arrocera (CONARROZ). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. San José, Costa Rica,
Abril 2007.

4.2.2.- Semolina y otros residuos

Tal y como se comentó anteriormente, la semolina y los otros residuos de la


producción de arroz no tienen aplicaciones energéticas.

Por lo anterior, en los cuadros 8 y 9 se presenta la producción histórica y


proyectada de este tipo de biomasa.

CUADRO 8
COSTA RICA: PRODUCCIÓN HISTORICA ANUAL DE SEMOLINA Y OTROS
SUBPRODUCTOS DEL ARROZ SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 45,4 10,3 19,2 15,3 0,6 0,0 0,0
2002 40,7 9,2 17,2 13,8 0,5 0,0 0,0
2003 38,4 8,7 16,2 13,0 0,5 0,0 0,0
2004 38,2 8,6 16,1 12,9 0,5 0,0 0,0
2005 42,9 9,7 18,1 14,5 0,6 0,0 0,0
2006 37,0 8,4 15,6 12,5 0,5 0,0 0,0
Fuente: estimación de semolina que toma como base las cifras del Informe Estadístico Arrocero del periodo 2001 a 2006,
Corporación Nacional Arrocera (CONARROZ). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de arroz por región, San José, Costa Rica, Abril 2007.

86
CUADRO 9
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL
DE SEMOLINA Y OTROS SUBPRODUCTOS DEL ARROZ
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 37,6 8,5 15,9 12,7 0,5 0,0 0,0
2008 38,5 8,7 16,3 13,0 0,5 0,0 0,0
2009 39,4 8,9 16,6 13,3 0,5 0,0 0,0
2010 40,3 9,1 17,0 13,6 0,5 0,0 0,0
2011 41,2 9,3 17,4 13,9 0,6 0,0 0,0
2012 42,2 9,5 17,8 14,3 0,6 0,0 0,0
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico Arrocero del periodo 2001 a 2006, Corporación
Nacional Arrocera (CONARROZ). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción
de arroz por región, San José, Costa Rica, Abril 2007.

Estos desechos se venden al sector agropecuario en donde son utilizados en la


fabricación de alimento animal.

4.2.3.- Arroceras: Planes futuros

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la cascarilla del arroz como combustible
en la industria arrocera, se estableció un promedio de 15 años, con un valor
máximo de 25 y mínimo de 3 años.

Con respecto a planes futuros en cuatro arroceras indicaron que tienen proyectos
para mejorar la tecnología.

En cinco de las arroceras informaron que piensan mantener la cantidad de


cascarilla que consumen, argumentando que todo dependerá de la materia prima
disponible (importaciones y producción total de arroz). En cuatro indicaron que
aumentarán la cantidad como respuesta a un posible mayor volumen de arroz en

87
el futuro e inclusive en una de ellas están incrementado la capacidad del proceso.
En dos arroceras se indicó que se disminuirá la cantidad de cascarilla a utilizar en
el proceso de producción de arroz debido a una posible mayor eficiencia en la
operación.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de la cascarilla, en los próximos dos o tres años en
dos arroceras se planea reducir la facturación eléctrica mediante el uso de
generadores propios a partir de vapor producido por medio de la cascarilla.

En una de las arroceras indicaron que alrededor de 1 500 TM de cascarilla por


año, no son aprovechadas por falta de equipo adecuado.

4.2.4.- Opinión de los entrevistados sobre el uso de la biomasa proveniente


de la actividad arrocera

En el proceso de industrialización del arroz, al preguntar sobre los principales


problemas que han encontrado para poder utilizar los diferentes tipos de biomasa,
en cinco arroceras indicaron la existencia de problemas. En uno de ellos se
refirieron a la escasez de materia prima en algunas épocas del año, en otro
indicaron tener problemas de almacenamiento y tres manifestaron problemas de
tecnología más eficiente.

La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada por todos los


entrevistados como muy buena o buena, aduciendo como principales razones
para fundamentar dicha opinión los aspectos ambientales (no uso de derivados del
petróleo) y económicos asociados al uso de la cascarilla, los cuales fueron
también mencionados como las principales ventajas de la utilización de este tipo
de biomasa.

88
4.3.- ASERRADEROS

Del proceso de industrialización de la madera en los aserraderos, se han


identificado tres tipos de biomasa que se obtienen como desecho:

- Aserrín
- Leña
- Burucha

Seguidamente se analizarán en detalle los principales aspectos de cada uno de


estos residuos de la actividad de los aserraderos.

4.3.1.- Aserrín

El aserrín se obtiene durante el proceso de aserrío de la madera que ingresa a los


aserraderos y consiste principalmente de fibra vegetal y agua. De acuerdo con los
datos obtenidos de las entrevistas, la humedad fluctúa entre el 15% al 20%, para
un promedio de 17,4%.

Tiene varios usos: como abono (11,8%), tanto en forma directa como combinando
con otros elementos, para conformar la gallinaza y pollinaza, para el cuido de
animales en corral, regándolo en el suelo un 16,6% y como combustible en la
producción de energía (71,6%).

Actualmente no se le da ningún tratamiento previo a su utilización como


combustible.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de aserrín (oferta)

89
Con base en las cifras del cuadro 10 que resume la producción anual del total de
madera procesada según las regiones de MIDEPLAN del período 2001 al 2006, se
proyectaron las producciones (oferta) de los diferentes tipos de biomasa que se
generan en el proceso de aserrío de la madera.

CUADRO 10
COSTA RICA: TOTAL DE MADERA PROCESADA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001 - 2006
(EN MILES DE METROS CÚBICOS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 949,5 163,6 58,0 33,4 73,2 223,7 397,7
2002 743,2 128,0 45,4 26,1 57,3 175,1 311,3
2003 713,6 122,9 43,6 25,1 55,0 168,1 298,9
2004 828,0 142,6 50,6 29,1 63,8 195,1 346,8
2005 1 018,6 175,5 62,2 35,8 78,5 240,0 426,6
2006 1 112,7 191,7 68,0 39,1 85,7 262,1 466,0
Fuente: Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006, Oficina de Dirección Forestal. San José, Costa
Rica, Abril 2007.

En el cuadro 11 se estima la producción de aserrín anual para el período 2001-


2006 (ver gráfico 10), mediante la relación obtenida con los datos de la encuesta
entre la madera procesada y la generación de aserrín.

90
CUADRO 11
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE ASERRÍN
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 129,1 22,2 7,9 4,5 9,9 30,4 54,1
2002 101,1 17,4 6,2 3,6 7,8 23,8 42,3
2003 97,0 16,7 5,9 3,4 7,5 22,9 40,6
2004 112,6 19,4 6,9 4,0 8,7 26,5 47,2
2005 138,5 23,9 8,5 4,9 10,7 32,6 58,0
2006 151,3 26,1 9,2 5,3 11,7 35,6 63,4
Fuente: estimación que toma como base las cifras del Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006,
Oficina de Dirección Forestal. La proyección la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de
madera por región. San José, Costa Rica, Abril 2007.

GRÁFICO 10
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE ASERRÍN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

160

140

120
Miles de Tm

100

80

60

40

20

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cuadro 11.

91
b.- Producción anual de aserrín (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de aserrín alcanzó las 151,3 miles de toneladas
métricas, que equivale a 2 249 terajulios, utilizando un factor de conversión de
67,27 TM/TJ.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Una importante mayoría de los aserraderos almacenan el aserrín bajo techo con o
sin ventilación, por períodos menores a una semana. Unos pocos casos lo
almacenan por períodos mayores a un mes.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia máxima de transporte reportada es de 30 metros y la mínima de 8


metros, principalmente mediante bandas transportadoras u otros procedimientos
mecánicos, aunque también en algunos casos se utiliza cargador o carreta.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima de almacenamiento varía desde 144 TM hasta 6 000 TM


con un promedio de 2 292 TM.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

En tres de los aserraderos visitados utilizan la totalidad del aserrín que producen
como combustible en calderas para la generación de vapor para generación de
electricidad y calentamiento. El resto vende su producción total de aserrín.

92
Con fundamento en las entrevistas realizadas en los aserraderos, se estima que la
producción de aserrín que se vende o regala es 28,4% y la que se utiliza en los
diferentes procesos de la industrialización de la madera como energético es
71,6%.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

De acuerdo con las entrevistas realizadas entre los aserraderos, tal como se
indicó en tres de ellos se consume la totalidad del aserrín que producen, el cual
utilizan como combustible en la generación de vapor para la posterior obtención de
electricidad y las necesidades propias del proceso.

Al indagar, en estos tres aserraderos sobre la utilización de algún tipo de


procedimiento escrito relacionado con el manejo y el uso del aserrín para la
producción de vapor, en ninguno indicaron tener procedimientos escritos. La
producción de aserrín de estos tres con respecto al total representa el 71,6% del
total que se genera.

En los tres aserraderos se capacita al personal y se da mantenimiento a los


equipos para la producción de vapor.

d.- Consumo de aserrín por sector

De acuerdo con los resultados de las entrevistas, del aserrín que se produce se
utiliza 71,6% en el sector agroindustrial, específicamente como combustible en la
producción de energía y el resto en el sector agropecuario, ya sea como abono
(12,6%) o en otros usos (16,6%).

Por lo anterior, se tienen que el 71,6 % del aserrín es utilizado en el sector energía
y un 30,3% no tiene uso energético.

93
e.- Análisis sobre el uso eficiente del aserrín

Con los datos recopilados en las entrevistas no fue posible estimar la eficiencia de
la conversión de aserrín en vapor, pues las cifras relacionadas con dicha
estimación no las registran. Sin embargo, dos de estos aserraderos cuentan con
equipos especializados en las calderas como: súper calentadores y pre
calentadores de aire, lo que podría estar indicando que la eficiencia con trabajan
en la conversión del aserrín en vapor es buena.

Adicionalmente, con respecto a los procesos de combustión, en los tres


aserraderos se realiza control. Sin embargo, uno de ellos reporta contenidos de
oxígeno en los gases de la chimenea superiores al 5%, lo cual se considera alto,
en los otros dos se indicó desconocer dicha cifra.

El vapor producido a partir del aserrín, es utilizado en estos aserraderos para la


generación de electricidad en uno de ellos, en los otros dos para las necesidades
de calentamiento en el proceso de secado de la madera.

f.- Uso potencial del aserrín como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

En el caso específico del aserrín, aunque actualmente gran parte está siendo
utilizado como sustituto de fuentes energéticas convencionales (electricidad y
otros combustibles derivados del petróleo), vale la pena indicar que podrían existir
acciones que permitirían mejorar la eficiencia en su uso como generador de
energía, entre ellas: la renovación del equipo y mejoras en los controles del
proceso de combustión.

94
g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de aserrín

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2006, para calcular la
proyección de producción de aserrín para el período 2007-2012, cifras que se
resumen en el cuadro 12. Con fundamento en los datos de dicho cuadro, se
realizan las estimaciones de energía en terajulios potenciales, que se producirían
con el aserrín para el período 2007-2012, como se muestra en el cuadro 13.

CUADRO 12
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL
DE ASERRÍN EN ASERRADEROS
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 164,1 28,3 10,0 5,8 12,6 38,7 68,7
2008 176,9 30,5 10,8 6,2 13,6 41,7 74,1
2009 189,7 32,7 11,6 6,7 14,6 44,7 79,5
2010 202,5 34,9 12,4 7,1 15,6 47,7 84,8
2011 215,3 37,1 13,2 7,6 16,6 50,7 90,2
2012 228,1 39,3 13,9 8,0 17,6 53,7 95,5

Fuente: proyección toma como base las cifras del Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006, Oficina
de Dirección Forestal. La proyección la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de madera por
región, San José, Abril 2007.

95
CUADRO 13
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE ENERGÍA
PROVENIENTE DE ASERRÍN EN ASERRADEROS
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN TERAJULIOS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 2 438,8 420,1 149,0 85,8 187,9 574,5 1 021,5
2008 2 628,9 452,9 160,6 92,4 202,6 619,3 1 101,1
2009 2 819,1 485,6 172,2 99,1 217,2 664,1 1 180,8
2010 3 009,3 518,4 183,8 105,8 231,9 708,9 1 260,4
2011 3 199,4 551,1 195,5 112,5 246,5 753,7 1 340,1
2012 3 389,6 583,9 207,1 119,2 261,2 798,5 1 419,7
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006,
Oficina de Dirección Forestal. La proyección la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la manufactura de
madera por región, San José, Abril 2007.

4.3.2.- La leña

La leña se obtiene durante el proceso de aserrío de la madera que ingresa a los


aserraderos (incluye la corteza y otros residuos del proceso distintos a la burucha
y al aserrín) y consiste principalmente de fibra vegetal y agua (la humedad es muy
variable, fluctúa desde el 12% al 25%). Para efectos del presente estudio, se
considera una humedad del 20%, debido a que la velocidad natural de secado es
menor que la del aserrín.

Tiene varios usos: para algunos cultivos (haciendo eras con leña) (1,9%), para
fabricación de madera compactada (3,8%) y como combustible en la producción
de calor (94,3%).

Actualmente no se le da ningún tratamiento previo a su utilización como


combustible.

96
a.- Distribución geográfica de la producción anual de leña (oferta)

En el cuadro 14 se estima la producción de leña anual para el período 2001-2006


(ver gráfico 11), mediante la relación obtenida con los datos de la encuesta entre
la madera procesada y la generación de leña.

CUADRO 14
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LEÑA GENERADA EN
ASERRADEROS SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 212,8 36,7 13,0 7,5 16,4 50,1 89,1
2002 166,6 28,7 10,2 5,9 12,8 39,2 69,8
2003 160,0 27,6 9,8 5,6 12,3 37,7 67,0
2004 185,6 32,0 11,3 6,5 14,3 43,7 77,7
2005 228,3 39,0 13,9 8,0 17,6 53,8 95,6
2006 249,4 43,0 15,2 8,8 19,2 58,8 104,5
Fuente: Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006, Oficina de Dirección Forestal, San José, Abril 2007.

97
GRAFICO 11
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LEÑA
GENERADA EN ASERRADEROS
2001-2006
(EN MILES DE TM)

300

250

200
Miles de Tm

150

100

50

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cuadro 14.

b.- Producción anual de leña (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de leña alcanzó las 249,4 miles de toneladas
métricas, que equivale a 3 594,7 terajulios. El poder calórico utilizado para la leña
es de 69,32 TM/TJ.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Una importante mayoría de los aserraderos almacenan la leña al aire libre, en


tanto que unos pocos lo hacen bajo techo sin ventilación, por períodos menores a
una semana o por períodos mayores a un mes.

98
b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia máxima de transporte reportada es de 100 metros y la mínima de 10


metros, principalmente mediante bandas transportadoras u otros procedimientos
mecánicos, aunque también en algunos casos se utiliza cargador (montacargas),
carreta o vehículo.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima de almacenamiento varía desde los 3 metros cúbicos,


hasta los 200 metros cúbicos, con un promedio de 108 metros cúbicos.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

En tres de los aserraderos visitados, utilizan la totalidad de la leña que producen


como combustible en calderas, para la generación de calor. El resto vende su
producción total de leña.

Con fundamento en las entrevistas realizadas en los aserraderos, se estima que la


producción de leña que se vende o regala es 32,7% y la que se utiliza en los
diferentes procesos de la industrialización de la madera es 67,3%.

c.- Uso actual de leña (demanda o consumo)

De acuerdo con las entrevistas realizadas entre los aserraderos, tal como se
indicó, en tres de ellos se consume la totalidad de la leña que producen como
combustible, en la generación de calor para uso posterior en las necesidades
propias del proceso.

Al indagar, en estos tres aserraderos sobre la utilización de algún tipo de


procedimiento escrito relacionado con el manejo y el uso de la leña para la

99
producción de calor, en todos indicaron tener procedimientos escritos, cuya
producción de leña representa el 67,3% del total de leña generado.

En los tres aserraderos se capacita al personal y se da mantenimiento a los


equipos para la producción de calor.

d.- Consumo de leña por sector

De acuerdo con los resultados de las entrevistas, de la leña que se produce se


utiliza 67,3% en el sector agroindustrial específicamente como combustible en la
producción de energía, parte en el sector agropecuario (1,9%), en la industria
(3,8%) y el resto en el sector residencial como combustible (27%).

Por lo anterior, se tiene que el 94,3% de la leña es utilizada en el sector energía y


un 5,7% no es de uso energético.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la leña

Con los datos recopilados en las entrevistas no fue posible estimar la eficiencia de
la conversión de la leña en vapor, pues las cifras relacionadas con dicha
estimación no las registran. Sin embargo, ninguno de estos aserraderos cuentan
con equipos especializados en los hornos o las calderas como: súper calentadores
y pre calentadores de aire, lo que podría estar indicando que la eficiencia con la
que trabajan en la conversión de la leña como combustible para generar calor,
permite posibilidades de mejora.

Adicionalmente, con respecto a los procesos de combustión, en los tres


aserraderos se realiza control. Sin embargo, uno de ellos reporta contenidos de
oxígeno en los gases de la chimenea superiores entre 1 y 3%, lo cual, se
considera aceptable, en los otros dos se indicó desconocer dicha cifra.

100
El calor producido a partir de la leña, es utilizado en estos aserraderos para las
necesidades de calentamiento, en el proceso de secado de la madera.

f.- Uso potencial de la leña como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

En el caso específico de la leña, aunque actualmente gran parte está siendo


utilizada como sustituto de fuentes energéticas convencionales (electricidad y
otros combustibles derivados del petróleo), vale la pena indicar que podrían existir
acciones que permitirían mejorar la eficiencia en su uso como generador de
energía, entre ellas: mejoramiento del equipo y mejoras en los controles del
proceso de combustión.

g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de leña

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2006, para calcular la
proyección de producción de leña para el período 2007-2012, cifras que se
resumen en el cuadro 15. Con fundamento en los datos de dicho cuadro se
realizan las estimaciones de energía en terajulios potenciales que se producirían
con la leña para el período 2007-2012 (cuadro 16).

101
CUADRO 15
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LEÑA
GENERADA EN ASERRADEROS
POR REGION DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 270,5 46,6 16,5 9,5 20,8 63,7 113,3
2008 291,6 50,2 17,8 10,3 22,5 68,7 122,1
2009 312,7 53,9 19,1 11,0 24,1 73,7 131,0
2010 333,8 57,5 20,4 11,7 25,7 78,6 139,8
2011 354,9 61,1 21,7 12,5 27,3 83,6 148,6
2012 376,0 64,8 23,0 13,2 29,0 88,6 157,5
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006,
Oficina de Dirección Forestal. La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la manufactura de
madera por región, San José, Abril 2007.

CUADRO 16
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
PROVENIENTE DE LA LEÑA GENERADA EN ASERRADEROS
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN TERAJULIOS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 3 895 671 238 137 300 918 1 632
2008 4 199 723 257 148 324 989 1 759
2009 4 503 776 275 158 347 1 061 1 886
2010 4 807 828 294 169 370 1 132 2 013
2011 5 110 880 312 180 394 1 204 2 140
2012 5 414 933 331 190 417 1 275 2 268
Fuente: proyección que toma como base a las cifras del Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006,
Oficina de Dirección Forestal. La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la manufactura de
madera por región, San José, Abril 2007.

102
4.3.3.- Burucha

La burucha se obtiene durante el proceso de aserrío de la madera que ingresa a


los aserraderos y consiste principalmente de fibra vegetal y agua. Aunque en las
entrevistas no se logró detectar el contenido de humedad, se considera el mismo
valor empleado para el aserrín (17,4%).

Su principal uso es como abono orgánico (100%).

Actualmente no se le da ningún tratamiento previo a su utilización como abono.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de burucha (oferta)

En el cuadro 17 se estima la producción de burucha anual para el período 2001-


2006 (ver gráfico 12), mediante la relación obtenida, con los datos de la encuesta,
entre la madera procesada y la generación de burucha.

CUADRO 17
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BURUCHA
GENERADA EN ASERRADEROS
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 22,4 3,9 1,4 0,8 1,7 5,3 9,4
2002 17,5 3,0 1,1 0,6 1,4 4,1 7,3
2003 16,8 2,9 1,0 0,6 1,3 4,0 7,1
2004 19,5 3,4 1,2 0,7 1,5 4,6 8,2
2005 24,0 4,1 1,5 0,8 1,9 5,7 10,1
2006 26,3 4,5 1,6 0,9 2,0 6,2 11,0
Fuente: Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006, Oficina de Dirección Foresta., San José, Abril 2007.

103
GRÁFICO 12
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BURUCHA
GENERADA EN ASERRADEROS
2001-2006
(EN MILES DE TM)

30

25

20
Miles de Tm

15

10

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cuadro 17.

b.- Producción anual y mensual de burucha (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de burucha alcanzó las 26,3 miles de toneladas
métricas, lo que equivale a 393,3 terajulios. El factor de conversión utilizado como
contenido energético es de 66,87 TM/TJ.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Los aserraderos almacenan la burucha al aire libre o bajo techo sin ventilación,
por períodos menores a una semana o por períodos mayores a tres meses, lo
cual, depende de la demanda que tengan de dicha biomasa.

104
b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia máxima de transporte reportada es de 60 metros y la mínima de 10


metros, principalmente mediante bandas transportadoras u otros procedimientos
mecánicos, aunque también en algunos casos se utiliza su traslado en sacos.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima de almacenamiento varía desde 10 metros cúbicos hasta


125 metros cúbicos con un promedio de 68 metros cúbicos.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

En los aserraderos visitados no utilizan la burucha que producen, la venden o la


regalan.

c.- Uso actual de la burucha (demanda o consumo)

De acuerdo con las entrevistas realizadas entre los aserraderos, tal como se
indicó la totalidad de la burucha que producen se utiliza como abono en el sector
agrícola.

d.- Consumo de burucha por sector

De acuerdo con los resultados de las entrevistas, toda la burucha que se produce
se utiliza en el sector agricultura como abono, de tal forma el 100% de su uso es
no energético.

105
e.- Análisis sobre el uso eficiente de la burucha

Dado que el uso de toda la burucha es no energético el análisis sobre su uso


eficiente en la producción de energía no procede.

f.- Uso potencial de la burucha como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

En el caso específico de la burucha, de acuerdo con su producción en el año


2006, sería posible generar apenas 4,1 MW de electricidad (ver resumen en el
cuadro No. 107).

g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de burucha

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2006, para calcular la
proyección de producción de burucha para el período 2007-2012, cifras que se
resumen en el cuadro 18a. Con fundamento en los datos de dicho cuadro se
realizan las estimaciones de energía en terajulios potenciales que se producirían
con la burucha para el período 2007-2012 (cuadro 18b).

106
CUADRO 18a
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BURUCHA
GENERADA EN ASERRADEROS
POR REGION DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 28,5 4,9 1,7 1,0 2,2 6,7 11,9
2008 30,7 5,3 1,9 1,1 2,4 7,2 12,9
2009 32,9 5,7 2,0 1,2 2,5 7,8 13,8
2010 35,2 6,1 2,1 1,2 2,7 8,3 14,7
2011 37,4 6,4 2,3 1,3 2,9 8,8 15,7
2012 39,6 6,8 2,4 1,4 3,1 9,3 16,6
Fuente: proyección que toma como base el Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006, Oficina de
Dirección Forestal. La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la manufactura de madera
por región, San José, Abril 2007.

CUADRO 18b
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
PROVENIENTE DE LA BURUCHA EN ASERRADEROS
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN TERAJULIOS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 423,3 72,9 25,9 14,9 32,6 99,7 177,3
2008 456,4 78,6 27,9 16,0 35,2 107,5 191,1
2009 489,4 84,3 29,9 17,2 37,7 115,3 205,0
2010 522,4 90,0 31,9 18,4 40,2 123,1 218,8
2011 555,4 95,7 33,9 19,5 42,8 130,8 232,6
2012 588,4 101,4 35,9 20,7 45,3 138,6 246,4
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre los Usos de la Madera del periodo 2001 a 2006,
Oficina de Dirección Forestal. La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la manufactura
de madera por región, San José, Abril 2007.

107
4.3.4.- Los aserraderos: Planes futuros

En los aserraderos visitados al preguntar desde hace cuánto tiempo utilizan la


biomasa en la actividad del aserrío, se estableció un promedio de 17,4 años, con
un valor máximo de 50 y mínimo de 2 años; pero realmente los entrevistados
respondieron sobre los años en que ha estado la empresa en la actividad del
aserrío de madera, pues tal como se analizó anteriormente no todos utilizan la
biomasa que se genera en dicha actividad.

Luego se preguntó a los que la utilizan (5), sobre la forma como piensan seguir
utilizando esa biomasa a lo que tres respondieron que lo seguirán haciendo con la
misma tecnología que lo hacen actualmente, en tanto que los otros dos indicaron
que piensan mejorar la tecnología.

En esos cinco aserraderos tres informaron que piensan mantener la cantidad de


biomasa de los distintos tipos que consumen, argumentando al respecto “por el
mercado” y “por la capacidad”. Por su parte, en los otros dos aserraderos
indicaron que aumentarán la cantidad de biomasa como consecuencia de
aumentos esperados en la producción.

Al indagar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de biomasa, la totalidad de los entrevistados
respondió negativamente.

4.3.5.- Opinión sobre el uso de la biomasa proveniente del aserrío

Al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado para poder
utilizar los diferentes tipos de biomasa, solo en tres aserraderos indicaron la
existencia de problemas. En uno de ellos se refirieron a la necesidad de aprender
a trabajarlo, en otro indicaron tener problemas de almacenamiento y en el tercero
la humedad del aserrín.

108
La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada por los cinco aserraderos
que la utilizan como muy buena o buena, aduciendo como principales razones
para fundamentar dicha opinión los aspectos energéticos y económicos de estos
tipos de biomasa, los cuales, fueron también mencionados como las principales
ventajas de su utilización.

4.4.- BANANERAS

Del cultivo de banano han sido identificados dos tipos de biomasa que se
obtienen como desecho:
- El pinzote
- El banano de desecho
Con respecto al banano de desecho se conoce que una parte se destina al
consumo tanto humano como animal y también en procesos industriales. Para
estimar estos tipos de biomasa se obtuvo el dato sobre el peso del producto
exportado en miles de toneladas métricas y luego, a partir de esa información, se
estimó el peso aproximado del pinzote que se produce. Un procedimiento similar
se empleó para la estimación de los volúmenes de banano de desecho.

4.4.1.- Pinzote y otros desechos de banano

Del pinzote de banano se obtiene una fibra seca que se utiliza como biomasa.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

Según se observa en el cuadro 19, la producción de banano en el país se


concentra en la región Huetar Atlántica, seguida por la región Huetar Norte y por la
región Brunca. En las regiones Central, Chorotega y Pacífico Central no se
produce banano. El gráfico 13 presenta la producción anual de pinzote de banano
para el período 2001 – 2006.

109
CUADRO 19
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE PINZOTE DE BANANO
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 174,0 0,0 0,0 0,0 1,9 146,4 25,7
2002 158,4 0,0 0,0 0,0 1,7 133,3 23,4
2003 181,6 0,0 0,0 0,0 1,9 152,8 26,8
2004 179,2 0,0 0,0 0,0 1,9 150,8 26,5
2005 156,7 0,0 0,0 0,0 1,7 131,9 23,1
2006 158,3 0,0 0,0 0,0 1,6 129,0 22,6
Fuente: Informe sobre las exportaciones de banano nacional del periodo 2001 a 2006, Corporación Bananera Nacional
(CORBANA) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER, San José, Abril 2007.

GRÁFICO 13
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE PINZOTE DE BANANO
2001-2006
(EN MILES DE TM)
190

180

170
Miles de Tm

160

150

140

130

120
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cuadro 19.

110
b.- Producción anual de fibra seca de pinzote (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006, la producción de fibra seca de pinzote fue de 12,3 mil
toneladas métricas con lo cual se podrían producir 227,9 TJ. El cuadro 20
presenta las cifras anuales para el período 2001 – 2006.

CUADRO 20
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA FIBRA SECA DEL
PINZOTE DEL BANANO
2001-2006

Miles de
TM de fibra
AÑO TJ
seca de
pinzote

2001 13,9 258,6


2002 12,7 235,6
2003 14,5 269,9
2004 14,3 266,4
2005 12,5 233,0
2006 12,3 227,9
Fuente: estimación de pinzotes a partir del Informe sobre las exportaciones de banano nacional del periodo 2001 a 2006,
Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). La estimación la realizó
Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las exportaciones de banano por región, San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo y período de almacenamiento

Respecto del tipo de almacenamiento, lo normal es encontrar esta clase de


biomasa al aire libre. El período de almacenamiento es breve dado que lo
consume directamente el ganado conforme va saliendo. Aquella biomasa que no
es utilizada para alimentar al ganado es recogida por personas que la cargan en
camiones y se la van llevando conforme se va produciendo.

111
b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

Algunos productores que lo almacenan al aire libre lo hacen a una distancia de 1 a


2 Km. de donde lo procesan.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Por lo general se van deshaciendo de los desechos y del pinzote, en donde lo


recogen conforme se va produciendo, no se registró ninguna capacidad máxima
de almacenamiento.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

En la mayoría de los casos desechan el pinzote de banano. Aquellos que lo


utilizan lo hacen como abono orgánico. Por otro lado, la mayoría de las fincas de
banano vende el desecho de banano para consumo animal y de personas.

c.- Uso actual del pinzote (demanda o consumo)

Actualmente se está usando el pinzote como abono orgánico.

d.- Consumo de pinzote por sector

El 100% de los pinzotes de banano se está utilizando en la sector agropecuario,


ya sea como abono orgánico, o bien, porque se degrada en las mismas fincas de
banano.

e.- Análisis sobre el uso eficiente del pinzote

No se está utilizando como fuente energética.

112
f.- Uso potencial del pinzote como sustituto de fuentes energéticas
convencionales

El pinzote tiene una humedad alrededor del 90%, por lo que antes de pensar en
utilizarlo en la producción de energía es necesario reducir su contenido de agua a
por lo menos un 50%, lo cual sería posible mediante prensas hidráulicas. A pesar
de esto, la cantidad de energía que equivale a la producción del año 2006 podría
generar apenas 2,4 MW repartidos entre las 200 bananeras aproximadamente que
existen en Costa Rica.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de pinzote en miles de toneladas para el período 2007-
2012. En el cuadro 21 se presenta el resumen según regiones de MIDEPLAN.

CUADRO 21
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PINZOTE
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 149,9 0,0 0,0 0,0 1,6 126,1 22,1
2008 146,4 0,0 0,0 0,0 1,6 123,2 21,6
2009 143,0 0,0 0,0 0,0 1,5 120,4 21,1
2010 139,6 0,0 0,0 0,0 1,5 117,5 20,6
2011 136,2 0,0 0,0 0,0 1,5 114,6 20,1
2012 132,8 0,0 0,0 0,0 1,4 111,7 19,6
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre las exportaciones de banano nacional del periodo
2001 a 2006, Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). La
estadística futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las exportaciones de banano por región, San José,
Abril 2007.

113
h.- Proyección de la oferta de energía a partir del pinzote en TJ

Tomando como referencia el poder calórico de la fibra seca del pinzote, se


realizaron los cálculos sobre la energía en terajulios para los próximos seis años,
incluyendo el 2007, las cuales se resumen en el cuadro 22.

CUADRO 22
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA SECA DE
PINZOTE DE BANANO Y LA OFERTA ENERGÉTICA EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

Miles de TM de
AÑO fibra seca de TJ
pinzote *

2007 12,0 223,5


2008 11,7 218,4
2009 11,4 213,3
2010 11,2 208,2
2011 10,9 203,1
2012 10,6 198,0
* Debido a que no fue posible encontrar el poder calórico de esta fuente, se consideró un poder calórico en base seca igual
al promedio con respecto al bagazo, la cascarilla de arroz, los residuos agrícolas de la cosecha de la caña de azúcar y de la
cascarilla del café.Ver datos en apéndice No.1.

Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre las exportaciones de banano nacional del periodo
2001 a 2006, Corporación Bananera Nacional (CORBANA) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). La
estadística futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las exportaciones de banano por región, San José,
Abril 2007.

4.4.2.- Bananeras: planes futuros

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa en las fincas bananeras se


estableció un promedio de 17 años, con un valor máximo de 30 años y un mínimo
de 4 años. De las doce fincas bananeras que se visitaron, en aquellas en las que
utilizan el pinzote como abono orgánico indicaron que piensan seguir con la misma
tecnología, mientras que en tres señalaron que mejorarían la misma.

114
Con respecto a planes futuros en tres bananeras indicaron que tienen proyectos
para mejorar la tecnología, los cuales representan 50,6% de la producción total de
biomasa.

En tres de las bananeras informaron que piensan mantener la cantidad de


biomasa que consumen, argumentando al respecto que la producción es muy
estable. En una bananera se indicó que se disminuirá la cantidad de biomasa a
utilizar por el bien de la empresa. En las otras bananeras indicaron que no sabían
si utilizarían más o menos biomasa, argumentando que todo dependerá de la
producción.

Ante la pregunta sobre si planean sustituir alguna de las fuentes energéticas


actuales por la producción de energía a partir de la fibra de pinzote de banano, en
todas las fincas visitadas respondieron negativamente.

4.4.3.- Opinión sobre el uso de la biomasa proveniente de la actividad


bananera

Al preguntar sobre problemas que hayan tenido para poder utilizar la biomasa,
solo un entrevistado respondió afirmativamente, refiriéndose a la escasez.

En general, consideran muy buenos o buenos los resultados obtenidos con el uso
de la biomasa. Al respecto argumentan que el uso que le han dado al pinzote
como abono orgánico ha sido bastante favorable para el terreno sembrado, debido
a que su alto contenido de potasio le brinda muchos nutrientes a la tierra. Por otro
lado, la percepción positiva de favorecer al medio ambiente es otra razón por la
que indicaron que seguirán utilizando esta biomasa.

115
4.5.- BENEFICIOS DE CAFÉ

De la industrialización del café por parte de los beneficios se han identificado tres
tipos de biomasa que se obtienen como desecho:

- Cascarilla de café
- Broza
- Mucílago

Con respecto a este último desecho, la información que proporcionan los


cuestionarios no permite determinar su potencial calórico; sin embargo, dada la
importancia relativa que tiene, se ha considerado realizar los análisis asumiendo el
poder calórico general por desecho de frutas.

4.5.1.- Cascarilla de café

La cascarilla de café se obtiene principalmente en el proceso de despergaminado


del café (al estar seco se le quita la cascarilla o pergamino).

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

Seguidamente se muestra en el cuadro 23 la producción de cascarilla de café por


regiones (ver gráfico 14), evidentemente en la región Central es donde se produce
más biomasa de este tipo, seguido por la región Brunca y con poca producción la
Huetar Norte.

116
CUADRO 23
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CASCARILLA DE CAFÉ
SEGÙN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 34,9 25,7 0,0 0,0 8,4 0,0 0,8
2002 32,8 24,1 0,0 0,0 7,9 0,0 0,7
2003 30,4 22,0 0,0 0,0 7,7 0,0 0,8
2004 29,0 21,1 0,0 0,0 7,2 0,0 0,8
2005 24,3 18,2 0,0 0,0 5,6 0,0 0,4
2006 25,3 18,5 0,0 0,0 6,2 0,0 0,6
Fuente: Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a 2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La
estimación de cascarilla la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de café por zona, San José,
Abril 2007.

GRÁFICO 14
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CASCARILLA DE CAFÉ
2001-2006
(EN MILES DE TM)

40

35

30
Miles de Tm

25

20

15

10

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cuadro 23.

117
b.- Producción anual de cascarilla de café (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de cascarilla de café alcanzó las 25,3 mil
toneladas métricas (452,4 TJ). El factor de conversión empleado es de 55,92
TM/TJ.

Tal y como se observa en el cuadro 24, la mayor producción de cascarilla de café


se presentó en el año 2001, la tendencia es decreciente a lo largo de la serie.

CUADRO 24
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA
CASCARILLA DE CAFÉ
2001-2006

Miles de TM de
AÑO Cascarilla de Tj
café
2001 34,9 624,1
2002 32,8 586,6
2003 30,4 544,9
2004 29,0 520,0
2005 24,3 434,7
2006 25,3 452,4
Fuente: estimación a partir del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a 2006, Instituto Nacional del
Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de café por zona, San
José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

En la mayoría de los beneficios que se visitaron almacenan la cascarilla bajo techo


sin ventilación alguna, acostumbran almacenarla por períodos de más de tres
meses, aunque algunas lo hacen por menos de un mes.

118
b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia promedio al lugar de almacenamiento es de 40 metros, con un


mínimo de 25 metros y un máximo de 50 metros. Para transportar la cascarilla de
café se utilizan conductos de aire, ventiladores, abanicos o bien tubos de aire.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Respecto de la capacidad máxima de almacenamiento en los beneficios, se


registraron de dos tipos: bajo techo con ventilación y bajo techo sin ventilación, en
el primer caso, solo un beneficio de los visitados reportó tener este tipo de
almacenamiento con una capacidad de 12 000 metros cúbicos. Siete de los
beneficios visitados reportan un promedio en su capacidad de almacenamiento de
353,8 TM, con un máximo de 830,7 TM y un mínimo de 152,0 TM.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Todos los beneficios que se visitaron utilizan la cascarilla, en ninguno se vende,


regala o se desecha.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

El uso que le dan en los beneficios a la cascarilla es como combustible.

d.- Consumo de cascarilla por sector

El 100% de la cascarilla se consume en el sector agro industrial.

119
e.- Análisis sobre el uso eficiente de la cascarilla.

No fue posible determinar la eficiencia térmica de los procesos de secado; sin


embargo, se determinó el consumo específico de energía por tonelada de café oro
producido encontrándose un promedio de 4 050,2 MJ/TM de café oro. Al
considerar que el consumo máximo fue de 4 141,5 el mínimo de 3 891,3 MJ/TM de
café oro, se puede observar que el consumo es bastante uniforme pues varía un
+2 y -4% con respecto al promedio.

Sin embargo, algunos beneficios utilizan leña además de la cascarilla. En dos


beneficios se indicó el consumo de leña con lo que tiene un consumo global
energético de 23 892 a 19 543 MJ/TM de café oro. Como se observa, el consumo
de energía total es alrededor de 4 veces el correspondiente a la cascarilla.

Ante esta situación es conveniente realiza estudios más profundos a fin de


determinar opciones para obtener mejoras energéticas en este sector.

f.- Uso potencial de la cascarilla como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Actualmente los beneficios no producen excedentes de cascarilla que puedan


utilizarse en la sustitución de fuentes convencionales de energía; sin embargo, el
uso alternativo de esta biomasa en otras aplicaciones, implicaría un mayor
consumo nacional de hidrocarburos.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de cascarilla de café para el período 2007-2012, cifras
que se resumen en el cuadro 25.

120
CUADRO 25
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CASCARILLA DE
CAFÉ SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 30,6 22,5 0,0 0,0 7,4 0,0 0,7
2008 29,7 22,0 0,0 0,0 7,1 0,0 0,6
2009 28,9 21,3 0,0 0,0 7,0 0,0 0,6
2010 28,0 20,7 0,0 0,0 6,8 0,0 0,6
2011 27,2 20,1 0,0 0,0 6,5 0,0 0,6
2012 26,3 19,4 0,0 0,0 6,3 0,0 0,6
Fuente: proyección de cascarilla a partir de las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a
2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de café por zona, San José, Abril 2007.

Por su parte, la proyección de la oferta anual de energía a partir de la cascarilla de


café se presenta en el cuadro 26 en terajulios.

CUADRO 26
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CASCARILLA DE
CAFÉ Y LA OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA CASCARILLA DE CAFÉ
EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

Miles de TM de
AÑO Cascarilla de TJ
café
2007 30,6 547,6
2008 29,7 532,4
2009 28,9 517,2
2010 28,0 502,0
2011 27,2 486,8
2012 26,3 471,6
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a
2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de café por zona, San José, Abril 2007.

121
4.5.2.- Broza de café

La broza de café se obtiene durante la extracción del grano de café y consiste


principalmente de la cáscara del grano entero.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

El cuadro 27 resume las cifras sobre producción anual de broza de café, según
regiones de MIDEPLAN, para el período 2001 – 2006, como se muestra en el
gráfico 15.

CUADRO 27
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE LA BROZA DE CAFÉ
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 347,6 255,7 0,0 0,0 83,9 0,0 7,9
2002 326,7 240,4 0,0 0,0 78,9 0,0 7,4
2003 303,5 219,1 0,0 0,0 76,8 0,0 7,6
2004 289,6 210,0 0,0 0,0 71,8 0,0 7,8
2005 242,1 181,6 0,0 0,0 56,2 0,0 4,4
2006 251,9 184,5 0,0 0,0 61,6 0,0 5,9
Fuente: estimación de broza de café a partir de las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001
a 2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de café por zona, San José, Abril 2007.

122
GRÁFICO 15
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BROZA DE CAFÉ
2001-2006
(EN MILES DE TM)

400

350

300
Miles de TM

250

200

150

100

50

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Cuadro 27.

b.- Producción anual de broza de café (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de broza de café en miles de toneladas alcanzó


las 251,9 toneladas métricas. Esta biomasa puede ser utilizada para obtener
biogás a razón de 201 Sm3 (metros cúbicos estándares) de gas por tonelada
métrica seca por lo que sería posible producir el equivalente a 9,2 millones de Sm3
de biogás al año. Tal como se observa en la serie histórica del cuadro 28, la
tendencia de la producción de broza de café es decreciente debido al
comportamiento de la producción nacional de café.

123
CUADRO 28
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA BROZA DE CAFÉ
2001-2006

Miles de TM
Millones de Sm3 de
AÑO Broza de TJ
biogás
café
2001 347,6 12,7 322,1
2002 326,7 11,9 302,7
2003 303,5 11,1 281,2
2004 289,6 10,6 268,3
2005 242,1 8,8 224,3
2006 251,9 9,2 233,4
Fuente: estimación a partir de las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a 2006, Instituto
Nacional del Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de café por
zona, San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

El tipo de almacenamiento que utilizan los beneficios para la broza de café en su


mayoría es al aire libre, solo uno de los beneficios visitados almacenaba la broza
bajo techo con ventilación (465,1 TM), y otro lo hacía también bajo techo pero sin
ventilación (3 289,2 TM). El período de almacenamiento es de más de tres meses,
uno de los beneficios almacena la broza por un día dado que al siguiente día lo
transportan completamente al centro de composteo, dos beneficios almacenan la
broza por menos de una semana y uno de ellos almacena este residuo de 1 a 3
meses.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

De los once beneficios que se visitaron, solo uno almacena la broza en el mismo
lugar, los otros diez la almacenan a una distancia promedio de 415 metros, con un
máximo de un kilómetro y un mínimo de 75 metros desde el lugar que se extrae.

124
b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima promedio de almacenamiento de los beneficios es de


2 817,8 TM, con un mínimo de 465,2 TM y máximo de 4 699,0 TM.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

De los once beneficios que se visitaron seis utilizan la broza en un 100% como
abono orgánico, cuatro la venden y uno regala ese producto. Uno de ellos vende
el 80% y utiliza el 20% también como abono orgánico.

c.- Uso actual de la broza del café (demanda o consumo)

El uso que se le da actualmente es como abono orgánico.

d.- Consumo de broza de café

La broza de café solo se utiliza como abono orgánico en el sector agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la broza del café

Esta biomasa no se utiliza como energético.

f.- Uso potencial de la broza de café como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

La cantidad de broza producida en el año 2006, permitiría obtener biogás


equivalente a alrededor de 233,4 TJ , los cuales si se alimentaran a generadores
eléctricos podrían producir en total 37,4 MW durante las horas pico de la época de
cosecha de café sin incluir sábados y domingos; sin embargo, debe tomarse en
cuenta que la cantidad de beneficios existentes en Costa Rica es alrededor de

125
100, por lo que la cantidad a producir en promedio por beneficio sería de apenas
de 374 kW. Considerando el beneficio encuestado de mayor tamaño, esta
producción podría subir a 1 304 kW. Este escenario sin embargo, requiere que el
biogás sea almacenado lo cual requiere de equipo especializado con el que
actualmente no cuentan los beneficios.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de procesamiento de fanegas de café en los últimos


seis años y mediante la aplicación de regresión lineal simple, en donde la variable
independiente es el año, se obtuvo la pendiente de la recta la cual se utilizó, a
partir del año 2007, para calcular la proyección de producción de broza de café
para el período 2007-2012.

CUADRO 29
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BROZA DE CAFÉ
REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 305,0 224,4 0,0 0,0 73,6 0,0 6,9
2008 296,5 219,2 0,0 0,0 70,9 0,0 6,3
2009 288,0 211,9 0,0 0,0 69,6 0,0 6,5
2010 279,6 206,0 0,0 0,0 67,3 0,0 6,2
2011 271,1 199,9 0,0 0,0 65,2 0,0 6,0
2012 262,6 193,5 0,0 0,0 63,3 0,0 5,8
Fuente: proyección de broza de café que toma como base las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del
periodo 2001 a 2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La proyección la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a
partir de la producción de café por zona, San José, Abril 2007.

La proyección de producción de oferta de broza de café y su correspondiente valor


en terajulios se muestra en el cuadro 30.

126
CUADRO 30
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BROZA DE CAFÉ Y LA
OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA BROZA DE CAFÉ EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

miles de TM
millones de Sm3 de
AÑO Broza de TJ
biogás
café
2001 305,0 11,1 282,6
2002 296,5 10,8 274,7
2003 288,0 10,5 266,9
2004 279,6 10,2 259,0
2005 271,1 9,9 251,2
2006 262,6 9,6 243,3
Fuente: estimación de broza de café a partir del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a 2006,
Instituto Nacional del Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de
café por zona, San José, Abril 2007.

4.5.3.- Mucílago de café

El mucílago de café o también conocido como miel, se obtiene después de quitar


la pulpa al café. De los once beneficios que se visitaron solo uno reportó el
mucílago como uno de los desechos del proceso. La información que se describe,
toma como referencia este caso particular.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

El cuadro 31 presenta la producción anual de mucílago de café, según regiones de


MIDEPLAN, para el período 2001 – 2006, así como en el gráfico 16.

127
CUADRO 31
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE MUCÍLAGO DE CAFÉ
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 138,3 101,8 0,0 0,0 33,4 0,0 3,2
2002 130,0 95,7 0,0 0,0 31,4 0,0 3,0
2003 120,8 87,2 0,0 0,0 30,6 0,0 3,0
2004 115,3 83,6 0,0 0,0 28,6 0,0 3,1
2005 96,3 72,3 0,0 0,0 22,4 0,0 1,7
2006 100,3 73,4 0,0 0,0 24,5 0,0 2,3
Fuente: estimación de mucílago a partir de las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a
2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de café por zona, San José, Abril 2007.

GRÁFICO 16
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE MUCÍLAGO DE CAFÉ
2001-2006
(EN MILES DE TM)

Fuente: Cuadro31.

128
b.- Producción anual de mucílago de café (oferta)

b.1.- Producción

La producción de mucílago en miles de TM se presenta en el cuadro 32, para el


año 2006 dicha producción fue de 100,3 miles de TM, con lo que se ha estimado
que se habrían producido alrededor de 6,2 millones de Sm3 de biogás lo que
equivale a 157,1 TJ de energía.

CUADRO 32
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DEL MUCÍLAGO DE CAFÉ
2001-2006

miles de TM millones de Sm3 de


AÑO TJ
mucílago biogás
2001 138,3 8,5 216,7
2002 130,0 8,0 203,7
2003 120,8 7,4 189,2
2004 115,3 7,1 180,6
2005 96,3 5,9 150,9
2006 100,3 6,2 157,1
Fuente: estimación de mucílago a partir del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a 2006, Instituto
Nacional del Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la producción de café por
zona, San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Solo uno de los once beneficios estudiados informó sobre la recolección del
mucílago. Este residuo no es almacenado, es regalado a los socios para usarlo
como abono.

b.3.- Porcentaje que vende y que utiliza

Este residuo no es vendido, el 100% es regalado a los socios.

129
b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Con la información obtenida en las encuestas no ha sido posible determinar la


capacidad de almacenamiento de mucílago; sin embargo, este residuo junto con el
agua utilizada en el lavado, forma la miel, la cual, es almacenada en tanques de
hasta 8 000 m3.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Tres de los beneficios utilizan el mucílago que lleva la miel para la producción de
energía mediante un biodigestor el resto se desecha, mientras que dos lo utilizan
como abono orgánico.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

De la información obtenida durante las entrevistas se tiene que las empresas que
utilizan el mucílago en la producción de biogás o de abono orgánico representan el
10,4% y 22,4% de la producción total de café de todas las empresas
entrevistadas.

d.- Consumo de mucílago por sector

De lo anteriormente expuesto se deduce que un 10,4 % de esta biomasa se utiliza


el sector agroindustrial mientras que un 22,4% en el sector agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente del mucílago

Con la información existente no es posible determinar la eficiencia con la que el


mucílago se convierte en biogás ya que no fueron suministrados los datos
necesarios.

130
f.- Uso potencial del mucílago como sustituto de fuentes energéticas
convencionales

De la misma forma que con la broza, con la producción de mucílago del año 2006,
habría sido posible generar durante las horas picos de los días entre semana. en
los 4 meses de la cosecha, alrededor de 25,2 MW.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años sobre el procesamiento de
fanegas de café en los beneficios del país y mediante la aplicación de regresión
lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la pendiente
de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2006 para calcular la proyección de
producción de mucílago para el período 2007-2012, cifras que se resumen en el
cuadro 33.

CUADRO 33
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MUCÍLAGO DE CAFÉ
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 121,4 89,3 0,0 0,0 29,3 0,0 2,8
2008 118,0 87,2 0,0 0,0 28,2 0,0 2,5
2009 114,6 84,3 0,0 0,0 27,7 0,0 2,6
2010 111,3 82,0 0,0 0,0 26,8 0,0 2,5
2011 107,9 79,6 0,0 0,0 26,0 0,0 2,4
2012 104,5 77,0 0,0 0,0 25,2 0,0 2,3
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a
2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de café por zona, San José, Abril 2007.

En el cuadro 34 se presenta la proyección de la producción de mucílago de café y


la oferta energética para el período 2007 – 2012.

131
CUADRO 34
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MUCÍLAGO DE CAFÉ
Y LA OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DEL MUCÍLAGO DE CAFÉ EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

miles de TM millones de Sm3 de


AÑO TJ
mucílago biogás
2007 121,4 7,5 190,2
2008 118,0 7,3 184,9
2009 114,6 7,1 179,6
2010 111,3 6,9 174,3
2011 107,9 6,7 169,0
2012 104,5 6,4 163,8

Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe sobre la producción nacional de café del periodo 2001 a
2006, Instituto Nacional del Café (ICAFE). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
producción de café por zona, San José, Abril 2007.

4.5.4.- Beneficios de café: planes futuros

En los beneficios se generan varios tipos de biomasa, destacándose: la broza, la


cascarilla, la pulpa, aguas residuales (lodos), gel y mucílago, los cuales tienen
diferentes usos: como abono orgánico (lodos, broza y pulpa), gasificación (broza)
y como combustible (la cascarilla).

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa proveniente de la


industrialización del café, en la industria y cultivo del café, se estableció un
promedio de 38 años, con un valor máximo de 100 y mínimo de 3 años.

Con respecto a planes futuros solo en dos beneficios indicaron que no tienen
proyectos para mejorar la tecnología con que utilizan la biomasa proveniente de la
industrialización del café.
En cuatro de los beneficios informaron que piensan mantener la cantidad de
biomasa que consumen, argumentando al respecto que todo dependerá de la

132
producción. En dos beneficios indicaron que aumentarán la cantidad de biomasa,
como respuesta a un posible crecimiento de la producción futura. En dos
beneficios se indicó que se disminuirá la cantidad de biomasa a utilizar, debido a
la reducción de la producción de café. En tres de los beneficios indicaron
desconocer sobre el particular pues dependerá de la producción que se dé en el
futuro.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de la biomasa, en los próximos años (sin indicar
fechas), en dos beneficios se planea reducir la facturación eléctrica mediante el
uso de generadores propios, a partir de vapor producido por medio de la cascarilla
de café y en uno de los beneficios reducir el uso de leña utilizando la broza seca
como sustituto.

En uno de los beneficios indicaron tener biomasa (broza) que no es aprovechada


por tener un costo muy alto de utilización en sustitución de leña.

4.5.5.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de los beneficios de café

En el proceso de industrialización del café, al preguntar sobre los principales


problemas que han encontrado para poder utilizar los diferentes tipos de biomasa,
en siete beneficios indicaron la existencia de problemas, entre los que se
mencionan: alto costo de procesamiento, la humedad de la broza, el costo de la
maquinaria para su procesamiento, la capacitación del personal en el
funcionamiento del biodigestor y el desconocimiento de cómo utilizar la laguna de
oxidación.
La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada por la mayoría de los
entrevistados como muy buena o buena, aduciendo como principales razones
para fundamentar dicha opinión, los aspectos ambientales (no contaminación y
eliminación de moscas y malos olores) y económicos, los cuales fueron también

133
mencionados como las principales ventajas de la utilización de este tipo de
biomasa.

4.6.- CARBÓN VEGETAL

En la etapa inicial de esta investigación sobre carbón vegetal, se planteó la


posibilidad de estudiar la oferta y la demanda de carbón vegetal directamente por
medio de los productores y los distribuidores. No obstante, al conocer que los
productores tienen una dispersión geográfica muy amplia y de difícil acceso,
además de ser muchos productores de poco volumen cada uno y que, además, un
porcentaje de la demanda es satisfecha por medio de importación, se procedió a
explorar solamente a los distribuidores.

4.6.1.- Usos del carbón vegetal

El principal uso que se le da al carbón vegetal es para cocción, en el sector


residencial.

4.6.2.- Fuentes nacionales de carbón vegetal

Por información de los distribuidores, se conoce que la materia prima para


producir carbón vegetal en el país, es mediante la utilización de madera del suelo,
es decir, aquellos árboles que se caen de manera natural en las montañas son lo
que se utilizan para ese fin. A este respecto, uno de los principales distribuidores
señaló que desde hace 25 años no se cortan árboles específicamente para
producir carbón vegetal. Otras fuentes de materia prima son los desechos de
aserraderos y de tarimas, con el inconveniente de que el carbón producido por
estas últimas suele contener clavos y grapas.

134
Existen, principalmente, dos zonas en Costa Rica en las que se produce carbón
vegetal: el Cerro de la Muerte y Guápiles. Otros lugares con menor producción son
Turrubares, Guatuso, Río Celeste y Patarrá.

4.6.3.- Oferta de carbón vegetal

Según informó uno de los principales distribuidores, la producción de carbón


vegetal se realiza más por solicitud de los distribuidores, que por iniciativa propia
de los productores.

Se han identificado siete distribuidores de carbón en el país, a saber:

Carbón El Roble
Carbón El Rayo
Carbón La Mejor
Carbón La Llamita
Carbón El Diablito
Carbón La Guaria
Carbón El Diamante
Carbón Productos de mamá.

La oferta de carbón vegetal es de aproximadamente 115 TM al año, de la cual,


entre el 40% y el 45% es importado (50 TM). La producción nacional de carbón
vegetal es de aproximadamente 65 TM al año.

Uno de los principales distribuidores de carbón en el país vende cerca del 90,0%
de su volumen a la Corporación de Supermercados Unidos (CSU).

Por otro lado, del proceso de preparación y embolsado del carbón vegetal en las
bodegas de los distribuidores se obtiene una ceniza residual que representa
aproximadamente el 15% del total de carbón vegetal empacado (17,3 TM).

135
Este producto residual se utiliza como abono orgánico en sembradíos de lechuga
y cafetales; se acostumbra a combinar esta ceniza con gallinaza y granza de
arroz.

4.6.4.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos de consumo de carbón por persona en el año 2006, se


proyecta el consumo de carbón para los años del 2007 al 2012, asumiendo el
crecimiento poblacional, esta proyección se diferencia según las importaciones y
producción nacional. Esta diferenciación se logra a partir de los datos brindados
por los principales distribuidores de carbón en el país.

CUADRO 35-A
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN DE
CARBÓN VEGETAL 2001-2006
(EN MILES DE TM)

Miles de TJ
Miles de TM Miles de TM Miles de TM de
TM de
AÑO de carbón de carbón carbón producido
ceniza
vegetal importado en Costa Rica
residual
2001 100,2 45,1 55,1 15,1 2 722,7
2002 130,1 46,4 56,7 15,5 2 799,5
2003 105,8 47,6 58,2 15,9 2 876,3
2004 108,7 48,9 59,8 16,4 2 953,1
2005 111,5 50,2 61,3 16,8 3 029,9
2006 114,3 51,4 62,9 17,2 3 106,8
Fuente: datos estimados con base en el consumo poblacional para el año 2006, mediante la aplicación de las tasas de
crecimiento de la población. El cálculo de TM de ceniza residual lo realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir del
carbón producido en el país y el importado, así como la información suministrada por empresas distribuidoras de carbón en
el país. San José, Abril 2007.

136
CUADRO 35-B
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN DE
CARBÓN VEGETAL 2007-2012
(EN MILES DE TM)

Miles de TJ
Miles de TM Miles de TM Miles de TM de
TM de
AÑO de carbón de carbón carbón producido
ceniza
vegetal importado en Costa Rica
residual
2007 117,1 52,7 64,4 17,6 3 183,6
2008 119,7 53,9 65,8 18,0 3 257,0
2009 122,5 55,1 67,4 18,4 3 333,2
2010 125,3 56,4 68,9 18,8 3 409,4
2011 128,2 57,7 70,5 19,2 3 488,3
2012 131,1 59,0 72,1 19,7 3 567,2
Fuente: proyección que toma como base al consumo poblacional para el año 2006 y crecimiento de la población hasta el
año 2012. El cálculo de TM de ceniza residual lo realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir del carbón producido en
el país y el importado, así como la información suministrada por empresas distribuidoras de carbón en el país. San José,
Abril 2007.

4.7.- CRIADEROS DE CERDOS

La crianza de cerdos produce, como principal tipo de biomasa, la cerdaza,


reportada por todos los doce criaderos visitados. Adicionalmente, en uno de ellos
se informó sobre las aguas residuales. Los principales usos que se dan a la
cerdaza son: como abono, como alimento animal y para generación de energía
por medio de biodigestores.

La cerdaza se obtiene como desecho de los cerdos y está compuesta


principalmente de agua y residuos de la actividad metabólica de estos animales.

En lo referente a aguas residuales, en cuatro de los criaderos informaron darles


tratamiento mediante lagunas de oxidación.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de cerdaza (oferta)

En el cuadro 36 se presenta la producción nacional anual de cerdaza, así como


por regiones de MIDEPLAN, para el período 2001 – 2006.

137
CUADRO 36
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CERDAZA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 77,4 39,2 7,5 4,6 8,8 0,0 17,3
2002 78,1 39,6 7,6 4,6 8,9 0,0 17,4
2003 77,6 39,3 7,5 4,6 8,8 0,0 17,3
2004 82,2 41,7 8,0 4,9 9,4 0,0 18,3
2005 83,9 42,5 8,1 5,0 9,6 0,0 18,7
2006 95,3 48,3 9,2 5,6 10,9 0,0 21,3
Fuente: estimación de la cerdaza a partir de las cifras de cosecha de cerdos del periodo 2001 a 2006, Cámara de
porcicultores de CR (CAPORC). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir del hato por región, San
José, Abril 2007.

b.- Producción anual y mensual de cerdaza (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de cerdaza alcanzó las 95,3 miles de toneladas
métricas, la cual se distribuye en forma proporcional entre los distintos meses del
año, con un promedio mensual ligeramente inferior a ocho mil toneladas, cantidad
que permitiría obtener alrededor de 1 828,5 Sm3 de biogás, tal como se aprecia
en el cuadro 37.

138
CUADRO 37
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE CERDAZA
2001 - 2006

miles de TM miles de Sm3 de


AÑO TJ
cerdaza biogás
2001 77,4 1 485,1 37,7
2002 78,1 1 498,2 38,1
2003 77,6 1 488,5 37,8
2004 82,2 1 577,8 40,1
2005 83,9 1 610,1 40,9
2006 95,3 1 828,5 46,5
Fuente: estimación con base a las cifras de cosecha de cerdos del periodo 2001 a 2006, Cámara de porcicultores de CR
(CAPORC). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir del hato por región, San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Al indagar acerca del almacenamiento de la cerdaza, en tres de los criaderos de


cerdos en los que se realizaron entrevistas indicaron que almacenan bajo techo
con ventilación, en otros tres que lo hacen bajo techo sin ventilación y en tres más
almacenan la cerdaza al aire libre. En todos estos casos el período de
almacenamiento es de menos de una semana.

En los restantes tres criaderos informaron que no la almacenan, ya que la utilizan


día a día.

b.3.- Distancia de transporte de la cerdaza

La distancia máxima de transporte de cerdaza reportada es de 200 metros,


aunque la gran mayoría reportó distancias de 50 metros o menos. El traslado lo
hacen principalmente mediante carretillos o por medio de tuberías, canales o
caños.

139
b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Al preguntar sobre la capacidad máxima de almacenamiento de cerdaza, en


general estas son mínimas lo que se explica por los hábitos de uso, aunque uno
de los entrevistados indicó tener una capacidad ilimitada y otro de 4 000 m3, en
ambos casos al aire libre.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Salvo en dos de los criaderos de cerdos (en uno la venden y en el otro la


desechan), en todos los demás utilizan el 100% de la cerdaza. De los dos en que
no la utilizan, en uno venden la totalidad y en el otro la desechan.

El criadero que vende la cerdaza lo hace a finqueros de la zona quienes lo utilizan


como alimento para el ganado. El precio es de ¢350 por cada 46 Kgrs.,
equivalente aproximadamente a ¢7 600 por tonelada.

c.- Uso actual de la cerdaza (demanda o consumo)

Los principales usos que dan a la cerdaza son: como alimento para animales,
como abono y en uno de los criaderos indicaron utilizarlo en el biodigestor.
Quienes la utilizan como abono lo hacen en forma continua a lo largo del año y no
la procesan previo a su uso.

d.- Consumo de cerdaza por sector

De la cerdaza que se produce en las empresas entrevistadas apenas se utiliza un


0,68% en el sector energético; específicamente en la producción de energía y el
resto en el sector agropecuario, ya sea como abono (45,5%), como alimento
animal (53,1%) o en otros usos (0,7%).

140
Por lo anterior se tienen que solo 0,68% de la cerdaza es utilizado en el sector
energía y 99,32% en el no energético.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la cerdaza

No ha sido posible determinar la eficiencia con que la cerdaza es convertida en


biogás debido a que no se suministró la información necesaria.

f.- Uso potencial de la cerdaza como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Con la cantidad de cerdaza producida en el 2006, se habrían obtenido alrededor


de 2,48 MW de electricidad utilizando generadores de combustión interna durante
las horas pico de los días entre semana de todo el año.

g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de cerdaza

Utilizando los datos históricos de los últimos seis años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de cerdaza para el período 2007-2012, la cual se
resume en el cuadro 38 y el cuadro 39 presenta las proyecciones en Tj.

141
CUADRO 38
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CERDAZA
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 92,7 47,0 9,0 5,5 10,6 0,0 20,7
2008 96,3 48,8 9,3 5,7 11,0 0,0 21,5
2009 99,9 50,6 9,7 5,9 11,4 0,0 22,3
2010 103,4 52,4 10,0 6,1 11,8 0,0 23,1
2011 107,0 54,2 10,4 6,3 12,2 0,0 23,9
2012 110,6 56,1 10,7 6,5 12,6 0,0 24,7
Fuente: proyección que toma como base las cifras de cosecha de cerdos del periodo 2001 a 2006, Cámara de porcicultores
de CR (CAPORC). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir del hato por región, San José,
Abril 2007.

CUADRO 39
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CERDAZA Y SU
OFERTA ENERGÉTICA EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

miles de TM miles de Sm3 de


AÑO TJ
cerdaza biogás
2007 92,7 1 779,0 45,2
2008 96,3 1 847,5 46,9
2009 99,9 1 916,0 48,7
2010 103,4 1 984,6 50,4
2011 107,0 2 053,1 52,2
2012 110,6 2 121,6 53,9
Fuente: proyección que toma como base las cifras de cosecha de cerdos del periodo 2001 a 2006, Cámara de
Porcicultores de CR (CAPORC). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir del hato por
región, San José, Abril 2007.

142
4.7.1.- Criaderos de cerdos: Planes futuros

Al preguntar desde hace cuánto tiempo utilizan la biomasa en su actividad, se


estableció un promedio de 6,5 años, con un valor máximo de 15 años y mínimo de
solamente 2 meses.

En 11 de los 12 criaderos de cerdos visitados, brindaron información sobre planes


futuros y en seis de ellos respondieron que seguirán haciendo uso de la biomasa
con la misma tecnología que emplean en la actualidad, en tanto que en los cinco
restantes se informó que piensan mejorar la tecnología.

En cinco criaderos informaron que piensan aumentar la cantidad de biomasa que


consumen, argumentando al respecto que planean incrementar el número de
animales. Por su parte, en cuatro criaderos indicaron que mantendrán invariable la
cantidad de biomasa, principalmente por problemas de almacenamiento (dos
criaderos) así como porque piensan mantener la misma cantidad de animales (dos
criaderos). Además, en un criadero indicaron que disminuirán la cantidad de
biomasa como consecuencia de una reducción en el número de animales y en el
los otros dos criaderos indicaron no saber pues depende del número de animales.

Ante la pregunta sobre si planean sustituir alguna de las fuentes energéticas


actuales por la producción de energía a partir de biomasa, seis entrevistados
respondieron afirmativamente, refiriéndose a la electricidad (4 entrevistados) y el
gas (dos entrevistados), lo que lograrán por medio de biodigestores. Los plazos
para tales sustituciones varían desde una semana, hasta dos años.

4.7.2.- Opinión sobre el uso del a biomasa proveniente de la actividad porcina

Al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado para poder
utilizar la biomasa, solo en tres criaderos indicaron la existencia de problemas,

143
haciendo referencia a la necesidad de acostumbrar a los animales, la falta de
conocimientos y que el ministerio quiere abono químico.

La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada por todos los criaderos en
los que opinaron sobre este tema como muy buena o buena, aduciendo como
principales razones las cualidades como abono y como alimento, las cuales fueron
también mencionados como las principales ventajas de la utilización de este tipo
de biomasa.

4.8.- CRIADEROS DE POLLOS

De la producción de pollos se obtiene un tipo de biomasa denominada gallinaza o


pollinaza. Para los efectos de este informe se nombrará solamente la pollinaza,
pero se refiere tanto a la pollinaza como a la gallinaza.

4.8.1.- Pollinaza

La pollinaza se obtiene de la excreta de las gallinas y pollos y normalmente se


encuentra mezclada con material adsorbente como aserrín o burucha.

a.- Producción anual de pollinaza (oferta)

Seguidamente se muestra en el cuadro 40 (gráfico 17) la producción de pollinaza,


para esta biomasa no fue posible estimar su distribución por región de
planificación.

144
CUADRO 40
COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE POLLINAZA
2002-2006
(EN MILES DE TM)

AÑO TOTAL

2002 577,0
2003 540,1
2004 635,2
2005 681,9
2006 709,9
Fuente: estimación de la pollinaza a partir de las cifras de cosecha de aves del periodo 2001 a 2006 de la Cámara Nacional
de Avicultores (CANAVI). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la cosecha anual de aves,
San José, Abril 2007.

GRAFICO 17
COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE POLLINAZA
2001-2006
(EN MILES DE TM)

145
b.- Producción anual de pollinaza (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de pollinaza alcanzó las 709,9 mil toneladas
métricas. El cuadro 41 muestra la oferta energética a partir de pollinaza para el
período 2002 – 2006.

CUADRO 41
COSTA RICA: OFERTA ENERGETICA (EN MILES DE TM Y EN TJ)
A PARTIR DE LA POLLINAZA
2002-2006

Miles de
AÑO TJ
TM
2002 655 1 611
2003 613 1 508
2004 721 1 773
2005 774 1 904
2006 806 1 981
Fuente: estimación que toma como base las cifras de cosecha de aves del periodo 2001 a 2006 de la Cámara Nacional de
Avicultores (CANAVI). Estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la cosecha anual de aves, San
José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

De las doce productoras de pollo que se visitaron, ocho almacenan la pollinaza


bajo techo con ventilación, una lo almacena bajo techo pero sin ventilación, una al
aire libre y una no lo almacena, porque se vende a diario. La mayoría almacena la
pollinaza menos de una semana; solamente tres de ellas indicaron que la
almacenan por un periodo de 1 a 3 meses.

146
b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

Del total de productoras de pollo, siete de ellas almacenan la pollinaza en el


mismo lugar, las otras la mantienen a una distancia promedio de 10 Kms, con un
mínimo de 4 Kms y un máximo de 10 Kms.

b.4 Porcentaje que vende y que utiliza

De las 12 productoras de pollo, siete venden el 100% de la gallinaza que


producen, tres de ellas la utilizan y la venden, en promedio utilizan el 50% y
venden el otro 50%, una productora de pollo utiliza el 100,0% de la gallinaza y otra
lo regala completamente.

Aquellos que utilizan la gallinaza, la utilizan como alimento para animales y abono
orgánico.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

El uso que le están dando actualmente a la pollinaza es de alimento para animales


y abono orgánico.

d.- Consumo de desecho de pollinaza por sector

El 100% de la pollinaza se consume en el sector agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la pollinaza

Este residuo no se utiliza en el sector energético

147
f.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2006, para calcular la
proyección de producción de pollinaza para el período 2007-2012, cuyas cifras se
resumen en el cuadro 42

CUADRO 42
COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE
POLLINAZA
2007-2012
(EN MILES DE TM y TJ)

Miles de
AÑO TJ
TM
2007 852 2 094
2008 898 2 207
2009 944 2 320
2010 990 2 433
2011 1 036 2 547
2012 1 093 2 687
Fuente: proyección que toma como base las cifras de cosecha de aves del periodo 2001 a 2006 de la Cámara Nacional de
Avicultores (CANAVI). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la cosecha anual de
aves, San José, Abril 2007.

4.8.2.- Criaderos de pollos: Planes futuros

Al preguntar a los productores de pollo desde hace cuánto tiempo utilizan la


biomasa en su actividad, se estableció un promedio de 15,8 años, con un valor
máximo de 25 años y un mínimo de 5 año.

Por su parte, al indagar acerca de si piensan mejorar la tecnología, ocho


productores respondieron afirmativamente a la vez que en dos reportaron que
piensan aumentar la cantidad de biomasa que utilizan, lo que justifican por

148
aumentos previstos en la población de aves; además, un productor indicó que
utilizarán menos biomasa porque piensan traer el pollo ya procesado.

Ante la pregunta sobre si planean sustituir alguna de las fuentes energéticas


actuales por la producción de energía a partir de biomasa, cuatro productores de
pollo respondieron afirmativamente, tres de los cuales indicaron que sustituirán el
gas y el cuarto que sustituirá la electricidad para lo cual utilizarán biodigestores,
pero no precisaron para cuándo realizarán tales sustituciones.

Es importante indicar algunos detalles de la entrevista realizada en la empresa


Pipasa, uno de los principales productores de pollo del país, en donde indicaron
que durante los años 2000 al 2002 tuvieron en funcionamiento un reactor
anaeróbico que funcionaba con aguas residuales. El biogás se utilizaba en la
cocina del comedor de la empresa. Las lonas se deterioraron y su costo se
consideró muy alto por lo que no se continuó con este proyecto.

Actualmente se está en las primeras etapas de análisis para la utilización de la


pollinaza y la gallinaza para gasificación, el ICE está cooperando con ellos en
dicho proyecto para la producción de electricidad.

4.8.3.- Opinión sobre el uso de la biomasa proveniente de la actividad avícola

Al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado para poder
utilizar la biomasa, solo dos productores de pollo indicaron haber tenido
problemas, haciendo referencia uno de ellos a la falta de personal y el otro a las
moscas, aunque este último indicó que habían resuelto dicho problema tratando la
biomasa para no contaminar el ambiente.

Luego se preguntó sobre los resultados obtenidos con el uso de la biomasa, a lo


que todos los productores de pollo que respondieron los calificaron como muy

149
buenos o buenos, opinión que apoyan en el hecho de que funciona muy bien
como abono orgánico, así como también por razones económicas.

4.9.- INGENIOS DE AZÚCAR

Del cultivo y de la industrialización de la caña de azúcar se han identificado tres


tipos de biomasa que se obtienen como desecho:

- Bagazo
- Cachaza
- Residuos agrícolas de la cosecha (RAC)

Con respecto a este último la información contenida en los cuestionarios no ha


permitido determinar su potencial; sin embargo, dada la magnitud de la energía
correspondiente a este desecho, se ha considerado conveniente analizar en
detalle este caso.

4.9.1.- Bagazo

El bagazo se obtiene durante la extracción del jugo de la caña y consiste


principalmente de fibra vegetal y agua, el cual es utilizado como combustible en el
proceso de producción del azúcar.

Actualmente no se le da ningún tratamiento previo a su utilización como


combustible, lo cual representa una buena oportunidad de mejorar su
aprovechamiento, ya que alrededor de 1 100 kJ/kg de bagazo (14% de su poder
calorífico) se pierde en el proceso de combustión debido a la evaporación del agua
que posee el bagazo (50%).

150
a.- Distribución geográfica de la producción anual de bagazo (oferta)

En el cuadro 43 se presenta la producción nacional anual de bagazo, así como por


regiones de MIDEPLAN, para el período 2001 - 2006

CUADRO 43
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BAGAZO
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 1 243,9 208,6 729,1 131,6 74,6 0,0 100,0
2002 1 231,3 206,4 721,7 130,3 73,8 0,0 99,0
2003 1 218,7 204,3 714,3 128,9 73,1 0,0 98,0
2004 1 377,6 231,0 807,5 145,8 82,6 0,0 110,8
2005 1 345,5 225,6 788,7 142,4 80,7 0,0 108,2
2006 1 290,3 216,3 756,3 136,5 77,4 0,0 103,8
Fuente: estimación de bagazo que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de
azúcar del periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La estimación la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

b.- Producción anual y mensual de bagazo (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de bagazo alcanzó las 1 290,3 miles de


toneladas métricas.

Tal y como se observa en el cuadro 44 y en el gráfico 18, la mayor producción de


bagazo se presenta en los meses correspondientes a la época seca.

151
CUADRO 44
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE BAGAZO POR MES
2006

MES MILES DE TM TJ
Enero 298 2 700
Febrero 308 2 789
Marzo 312 2 829
Abril 221 1 998
Mayo 24 221
Junio 15 131
Julio 0 0
Agosto 0 0
Setiembre 0 0
Octubre 0 0
Noviembre 0 0
Diciembre 207 1 875
TOTAL 1 385 12 541
Fuente: estimación que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo
S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

GRÁFICO 18
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE BAGAZO POR MESES
350 3 000

300
2 500

250
2 000
Masa (miles de TM)

Energía (TJ)

200
1 500
150

1 000
100

500
50

0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Masa Energía

152
Esta situación reviste un especial interés debido a que, justamente, su
disponibilidad se presenta durante los meses en los que la generación eléctrica a
partir del recurso hídrico es menor.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

En una importante mayoría de los ingenios almacenan el bagazo bajo techo con
ventilación por períodos menores a una semana. Unos pocos casos combinan
con almacenamiento al aire libre y bajo techo sin ventilación

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

En algunos casos el bagazo es almacenado en el mismo lugar, la distancia


máxima de transporte reportada es de 100 metros, y el traslado lo realizan
principalmente mediante bandas transportadoras, aunque también en algunos
casos se utiliza cargador o carreta.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima de almacenamiento varía desde 50 TM hasta 40 000 TM


con un promedio de 6 277 TM.

b.5.- Porcentaje que se vende y que se utiliza

En dos terceras partes de los ingenios se utiliza la totalidad del bagazo que
producen. El resto vende parte del bagazo con un promedio del 17,8% de su
producción total.

153
c.- Uso actual del bagazo (demanda o consumo)

Entre todos los ingenios se consume, en promedio, un 95,3% del bagazo total que
producen, el cual utilizan como combustible en la generación de vapor para la
posterior obtención de electricidad y las necesidades propias del proceso de
producción del azúcar.

Adicionalmente, en tres ingenios utilizan los excedentes con otros fines, razón por
la que, del total de bagazo producido, un 1% es empleado como alimento animal,
un 0,6% como abono orgánico y el restante 3,1% en otras aplicaciones.

Por lo anterior se puede afirmar, en términos generales, que en los ingenios no


utilizan otra fuente energética en los equipos que emplean el bagazo ya que la
producción de esta biomasa les permite abastecer sus necesidades energéticas.

Al indagar sobre la utilización de algún tipo de procedimiento escrito relacionado


con el manejo y el uso del bagazo para la producción de vapor solamente en
cuatro ingenios indicaron no tener procedimientos escritos, cuya producción
representa el 5,6% del total.

En todos los ingenios se capacita al personal y se da mantenimiento a los equipos


para la producción de vapor.

d.- Consumo de bagazo por sector

Del bagazo que se produce se utiliza 95,3% en el sector agroindustrial


específicamente en la producción de azúcar y el resto en el sector agropecuario,
ya sea como abono (0,6%), alimento animal (1%) o en otros usos 3,1%.

Por lo anterior se tiene que el 95,3% del bagazo es utilizado en el sector energía y
un 4,7% en el no energético.

154
e.- Análisis sobre el uso eficiente del bagazo

La conversión de bagazo en vapor mostró una eficiencia promedio ponderado del


61,8%. Sin embargo, tal como se muestra en el gráfico 8, existen cuatro ingenios
en los que se alcanzaron eficiencias superiores al 70,0%. Una característica de
estos ingenios es que en ellos se cuenta con equipos como súper calentadores,
economizadores y pre calentadores de aire.

GRÁFICO 19
PORCENTAJES DE CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA DEL BAGAZO EN VAPOR
SEGÚN NÚMERO DE INGENIOS
5

4
No. de Ingenios

0
30-40 40-50 50-60 60-70 70-80
% de conversión

Adicionalmente, con respecto a los procesos de combustión, en cuatro ingenios no


se realiza control. Por su parte, de los que sí realizan control, en cuatro se
reportan contenidos de oxígeno en los gases de la chimenea superiores al 5%, lo
cual se considera alto.

155
El vapor producido a partir del bagazo es utilizado en once ingenios para la
generación de electricidad y, posteriormente, para las necesidades de
calentamiento del proceso, o para el movimiento de equipo.

Aunque no se logró determinar cuál es la eficiencia del uso final del vapor
producido a partir del bagazo, la conversión del bagazo en electricidad mostró un
promedio ponderado de 3,7%; sin embargo, nuevamente se observa que en
algunos ingenios se alcanzaron tasas de conversión de 5,8%. (Ver gráfico 9).

GRÁFICO 20
PORCENTAJE DE CONVERSIÓN
DE LA ENERGÍA DEL BAGAZO EN ELECTRICIDAD
SEGÚN NÚMERO DE INGENIOS

4
No. de Ingenios

0
0a1 1a2 2a3 3a4 4a5 5a6
% de conversión

El análisis operacional de las calderas sugiere que las mayores eficiencias en la


generación eléctrica se obtienen en equipos con alta presión de operación.

156
f.- Uso potencial del bagazo como sustituto de fuentes energéticas
convencionales

En el caso específico del bagazo, aunque actualmente está siendo utilizado como
sustituto de fuentes energéticas convencionales, vale la pena indicar que podrían
existir acciones que permitirían mejorar la eficiencia en su uso como generador de
energía, entre ellas: el secado del bagazo mediante energía solar, la renovación
del equipo y mejoras en los controles del proceso de combustión.

g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de bagazo

Utilizando los datos históricos de los últimos nueve años, mediante la aplicación
de regresión lineal simple en donde la variable independiente es el año, se obtuvo
la pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de bagazo y la energía equivalente para el período
2007-2012, la cual se resume en los cuadros 45 y 46.

CUADRO 45
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BAGAZO
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 1 384,6 232,1 811,6 146,5 83,0 0,0 111,3
2008 1 437,2 241,0 842,4 152,1 86,2 0,0 115,6
2009 1 457,5 244,4 854,3 154,2 87,4 0,0 117,2
2010 1 477,7 247,8 866,2 156,3 88,6 0,0 118,8
2011 1 498,0 251,2 878,1 158,5 89,8 0,0 120,5
2012 1 518,2 254,6 889,9 160,6 91,0 0,0 122,1
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

157
CUADRO 46
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BAGAZO
Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ
2007-2012

miles de TM
AÑO TJ
bagazo
2007 1 384,6 12 539
2008 1 437,2 13 015
2009 1 457,5 13 199
2010 1 477,7 13 382
2011 1 498,0 13 566
2012 1 518,2 13 749
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

4.9.2.- Cachaza

En el proceso de obtención del azúcar, antes de enviar el jugo a los evaporadores,


este es sometido a un proceso de clarificación que utiliza óxido de calcio. De esta
forma, los sólidos y otros materiales son separados del jugo por medio de un
proceso de sedimentación.

El efluente obtenido en esta etapa se conoce como cachaza y contiene alrededor


de un 40% de materia orgánica que, de acuerdo con sus características, podría
ser utilizada para la obtención de biogás por medio de un proceso de biodigestión.
Este gas, a su vez, posee entre 50% y 70% de metano, por lo que puede utilizarse
directamente en la producción de energía.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de cachaza (oferta)

La distribución de la producción anual de cachaza, de acuerdo con las 6 regiones


de MIDEPLAN, para el período 2001 - 2006, se presenta en el cuadro 9

158
CUADRO 47
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CACHAZA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001 - 2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 217,5 36,5 127,5 23,0 13,0 0,0 17,5
2002 215,3 36,1 126,2 22,8 12,9 0,0 17,3
2003 213,1 35,7 124,9 22,5 12,8 0,0 17,1
2004 240,9 40,4 141,2 25,5 14,4 0,0 19,4
2005 235,3 39,5 137,9 24,9 14,1 0,0 18,9
2006 225,6 37,8 132,3 23,9 13,5 0,0 18,1
Fuente: estimación de cachaza que toma como base a las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña
de azúcar del periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección la realizó Interamericana
de Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

b.- Producción anual y mensual de cachaza en toneladas métricas y en


Sm3 de biogás (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de cachaza alcanzó las 225 600 toneladas
métricas.

Tal y como se observa en el gráfico 21, en forma similar a lo comentado para el


bagazo, la producción de cachaza se presenta, principalmente, en los meses
correspondientes a la época seca.

Este gráfico también permite observar que con la cachaza disponible sería posible
producir alrededor de 2 millones de Sm3 de biogás en los meses de mayor
actividad de los ingenios, lo cual equivale a más de 50 TJ en cada uno de esos
meses (ver gráfico 22).

159
CUADRO 48
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE CACHAZA
2001-2006

Miles de
Miles de TM
AÑO Sm3 de TJ
cachaza
biogás
2001 217,5 8 701 221
2002 215,3 8 613 219
2003 213,1 8 524 217
2004 240,9 9 636 245
2005 235,3 9 412 239
2006 225,6 9 025 229

Fuente: estimación de cachaza a partir de las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar
del periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

GRÁFICO 21
COSTA RICA: PRODUCCIÓN DE MENSUAL DE CACHAZA
Y VOLUMEN DE BIOGÁS EQUIVALENTE
2006

60,0 2.500

50,0
2.000
Miles de toneladas métricas

Miles Sm de Biogas
40,0
1.500

30,0
3

1.000
20,0

500
10,0

0,0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Masa Potencial de producción de biogas (Mm3)

160
GRÁFICO 22
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE CACHAZA POR MESES
2006

60 60

50 50
Miles de toneladas métricas

40 40

ENERGÍA (TJ)
30 30

20 20

10 10

0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Masa Energía equivalente

Nuevamente esta situación representa una posibilidad interesante de producir


electricidad durante la estación seca.

b.2.- Tipo de almacenamiento y periodo de almacenamiento

Se ha determinado que en los ingenios se almacena la cachaza al aire libre por


períodos promedio de 1 a 3 meses.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La cachaza es almacenada en el mismo ingenio y posteriormente es enviada a las


zonas de cultivo por lo que es necesario transportarlas distancias de hasta 10 km.

161
b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad de almacenamiento de la cachaza varía desde 180 TM hasta 24 000


TM.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

En la mayoría de los ingenios se utiliza en sus mismos cultivos toda la cachaza


que se produce debido a que no existe un mercado para este producto. De hecho,
solo en un ingenio se informó que venden la totalidad de la cachaza obtenida en
su proceso.

c.- Uso actual de la cachaza (demanda o consumo)

La cachaza es utilizada como abono de las mismas plantaciones de azúcar por lo


que todo su consumo se clasifica dentro del sector agroindustrial no energético.

d.- Uso potencial de la cachaza como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Tal y como se comentó anteriormente, la cachaza puede ser usada en un


biodigestor y producir alrededor de 40 Sm3 por tonelada métrica.

e.- Proyección a 5 años plazo

En el cuadro 49 se presenta la proyección de la producción de cachaza para el


período 2007-2012, la cual se ha obtenido aplicando la misma metodología que se
empleó para la proyección del bagazo, según se expuso anteriormente. El cuadro
50 resumen la oferta energética de la cachaza.
.

162
CUADRO 49
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CACHAZA
2007-2012
(EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 242,1 40,6 141,9 25,6 14,5 0,0 19,5
2008 251,3 42,1 147,3 26,6 15,1 0,0 20,2
2009 254,9 42,7 149,4 27,0 15,3 0,0 20,5
2010 258,4 43,3 151,5 27,3 15,5 0,0 20,8
2011 262,0 43,9 153,5 27,7 15,7 0,0 21,1
2012 265,5 44,5 155,6 28,1 15,9 0,0 21,3
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

CUADRO 50
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CACHAZA
Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ
2007-2012

Miles de
Miles de TM
AÑO Sm3 de TJ
cachaza
biogás
2007 242,1 9 685 246
2008 251,3 10 053 255
2009 254,9 10 195 259
2010 259,4 10 336 263
2011 262,0 10 478 266
2012 265,5 10 620 270
Fuente: proyección que toma base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

4.9.3.- Residuos agrícolas de la cosecha de caña de azúcar (RAC)

Antes de proceder a la corta de la caña, la misma es quemada en el terreno con el


fin de de reducir la cantidad de materia a manejar en los ingenios y reducir el
contenido de agua en la caña.

163
El poder calórico de los RAC es alrededor de 10 900 kJ/kg lo que equivale a un
20% superior al del bagazo, por lo que representa una alternativa energética
interesante.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de RAC (oferta)

Utilizando diferentes referencias ha sido posible determinar que se producen


alrededor de 2,6 TM de RAC por cada TM de azúcar. Con base en esta
información se ha estimado la producción histórica de RAC que aparece en el
cuadro 51.
CUADRO 51
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE RAC SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 973,0 163,1 570,3 102,9 58,3 0,0 78,2
2002 963,2 161,5 564,6 101,9 57,7 0,0 77,5
2003 953,3 159,8 558,8 100,9 57,2 0,0 76,7
2004 1 077,6 180,7 631,7 114,0 64,6 0,0 86,7
2005 1 052,5 176,5 617,0 111,4 63,1 0,0 84,6
2006 1 009,3 169,2 591,6 106,8 60,5 0,0 81,2

Fuente: estimación que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo
S.A. a partir de la producción de caña por zona, San José, Abril 2007.

b.- Producción mensual de RAC (oferta)

Durante el año 2006 la producción de RAC alcanzó 1,01 millones de toneladas


métricas.

164
Tal y como se observa en el gráfico 23, de la misma forma que el bagazo y la
cachaza, la producción de RAC se presenta principalmente en los meses
correspondientes a la época seca.

Este gráfico también permite observar que con los RAC que se producen sería
posible obtener más de 2 500 TJ en los meses de enero, febrero y marzo,
cantidad de energía que sería suficiente para alimentar una planta térmica con
capacidad para generar más de 290 MW.

GRÁFICO 23
COSTA RICA: PRODUCCIÓN MENSUAL DE RAC
EN MILES DE TONELADAS Y EN TERAJULIOS
2006

300 3.000

250 2.500
Miles de toneladas métricas

200 2.000

ENERGÍA (TJ)
150 1.500

100 1.000

50 500

0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Masa Energía equivalente

Nuevamente esta situación representa una posibilidad interesante de producir


electricidad durante la estación seca.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

Los RAC actualmente no son aprovechados. Sin embargo, se debe considerar


que, en caso de ser utilizados en la producción de energía, sería necesario

165
verificar el impacto en las operaciones de los ingenios, ya que, al no ser
quemados en el terreno, la concentración de azúcar en el jugo podría ser inferior,
lo que implica mayores necesidades de energía en el proceso de cristalización.

d.- Proyección a 5 años plazo de la producción de RAC

Los cuadros 52 y 53 contienen los resultados de la proyección, para el período


2007-2012, de la producción de RAC. La metodología empleada para estas
proyecciones es la misma que se comentó en el caso del bagazo.

CUADRO 52
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE RAC
2007-2012
(EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 1 083,1 181,6 634,9 114,6 64,9 0,0 87,1
2008 1 124,3 188,5 659,0 119,0 67,4 0,0 90,4
2009 1 140,1 191,2 668,3 120,6 68,4 0,0 91,7
2010 1 155,9 193,8 677,6 122,3 69,3 0,0 93,0
2011 1 171,8 196,5 686,9 124,0 70,3 0,0 94,2
2012 1 187,6 199,1 696,1 125,7 71,2 0,0 95,5
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

166
CUADRO 53
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE RAC
Y SU OFERTA ENERGÉTICA EN TJ
2007-2012

Miles de TM
AÑO TJ
RAC
2007 1 083,1 11 806
2008 1 124,3 12 255
2009 1 140,1 12 428
2010 1 155,9 12 600
2011 1 171,8 12 773
2012 1 187,6 12 946
Fuente: proyección que toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de caña de azúcar del
periodo 2001 a 2006, Liga Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA)). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de azúcar por zona, San José, Abril 2007.

4.9.4.- Ingenios azucareros: planes futuros

Al indagar sobre la antigüedad del uso del bagazo como combustible en los
ingenios, se estableció un promedio de 54 años, con un máximo de 100 y un
mínimo de 20 años.

En 14 de los 15 ingenios azucareros visitados brindaron información sobre planes


futuros y en diez de ellos respondieron que seguirán haciendo uso de la biomasa
con la misma tecnología que emplean en la actualidad, en tanto que en los cuatro
restantes se informó que piensan mejorar la tecnología.

Con respecto a planes futuros solamente en cuatro ingenios indicaron que tienen
proyectos para mejorar la tecnología.

En once de los ingenios informaron que piensan mantener la cantidad de bagazo


que consumen, argumentando al respecto que no esperan variaciones en la
producción total de azúcar. En tres ingenios indicaron que aumentarán la cantidad
como respuesta a un mayor volumen de molienda de caña. Solo en un ingenio se

167
indicó que se disminuirá la cantidad de bagazo a utilizar en el proceso de
producción de azúcar gracias a una mayor tecnificación y, consecuentemente,
mayor eficiencia en la operación de la caldera.

Ante la pregunta sobre si planean sustituir alguna de las fuentes energéticas


actuales por la producción de energía a partir de biomasa, solo en tres ingenios
respondieron afirmativamente, refiriéndose a la electricidad, aunque en dos de
ellos no precisaron para cuándo realizarán tales sustituciones.

4.9.5.- Opinión sobre problemas con el uso de la biomasa proveniente de la


actividad azucarera

Al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado para poder
utilizar la biomasa, solo en tres ingenios indicaron la existencia de problemas. En
uno de ellos se refirieron a la escasez de cachaza justificada por el alto consumo
de las calderas, las cuales, son ineficientes porque son “muy viejitas”, en otro
indicaron tener problemas de almacenamiento y en el tercero mencionaron la
eliminación de residuos.

La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada por los entrevistados en


todos los ingenios como muy buena o buena, aduciendo como principales razones
aspectos económicos y ambientales, la autosuficiencia e independencia, el ahorro
energético y el hecho de que se trata de un recurso renovable. Los mismos
aspectos fueron mencionados cuando se preguntó sobre las principales ventajas
de la utilización de este tipo de biomasa.

4.10.- LECHERÍAS

El total de entrevistas realizadas en lecherías fue de 19.

168
Las lecherías producen, como principal tipo de biomasa, la boñiga o estiércol,
reportada por la totalidad de las empresas del ramo visitadas, la cual se genera
como desechos o residuos del ganado. Adicionalmente mencionaron el
lombricompost, en una más el compostagen a partir de boñiga, aserrín y carbón y
en otra indicaron aguas obtenidas del lavado del galerón.

Actualmente solo en tres lecherías dan tratamiento a los residuos, una de ellas
mediante planta de tratamiento y las otras dos por medio de laguna de oxidación.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de boñiga (oferta)

En el cuadro 54 se presenta la producción nacional anual de boñiga, así como por


regiones de MIDEPLAN, para el período 2001 – 2006.

CUADRO 54
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE BOÑIGA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 1 324 543 120 24 44 24 569
2002 1 377 564 125 25 45 25 592
2003 1 411 578 128 25 47 25 607
2004 1 351 554 123 24 45 24 581
2005 1 399 574 127 25 46 25 602
2006 1 528 627 139 28 50 28 657
Fuente: estimación del boñiga a partir del los datos del Informe Estadístico de la producción nacional de bovinos del
periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de Fomento Ganadero (CORFOGA). La estimación la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de ganado por zona, San José, Abril 2007.

b.- Producción anual y mensual de boñiga (oferta)

169
b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de boñiga alcanzó 1,53 millones de toneladas


métricas, la cual se distribuye en forma proporcional entre los distintos meses del
año, con un promedio mensual ligeramente inferior a 128 mil toneladas.

CUADRO 55
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE BOÑIGA
2001-2006

Miles de
Miles de TM
AÑO Sm3 de TJ
boñiga
biogás
2001 1 323,7 26 449 672
2002 1 376,7 27 507 699
2003 1 410,6 28 186 716
2004 1 350,8 26 991 686
2005 1 399,3 27 960 710
2006 1 528,1 30 532 776
Fuente: estimación de la boñiga a partir de las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de bovinos del
periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de Fomento Ganadero (CORFOGA). La estimación la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de ganado por zona, San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

En siete de las lecherías indicaron que almacenan la boñiga bajo techo con
ventilación, en tres bajo techo sin ventilación y en cinco al aire libre. En las
restantes no se almacena.

En lo que se refiere a los períodos de almacenamiento, en seis lecherías indicaron


menos de una semana, en dos indicaron que de una a tres semanas, en tres que
de uno a tres meses y en tres lecherías indicaron más de tres meses. En una
lechería no brindaron información sobre este tema.

b.3.- Distancia de transporte de la boñiga

170
La distancia máxima de transporte de boñiga reportada es de 100 a 200 metros,
aunque la gran mayoría menciona distancias mucho menores. Las principales
formas para el transporte son mediante carretillos, en sacos y en baldes.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Quienes almacenan bajo techo con ventilación indicaron capacidades de


almacenamiento que varían desde 2 hasta 15 TM. en tanto que quienes
almacenan al aire libre dieron respuestas como “todo el potrero” y “no tiene límite”.

b.5.- Porcentaje que se vende y que se utiliza

En dos lecherías indicaron regalar parte de la biomasa; en una de ellas utilizan el


resto, en tanto que en la otra desechan el sobrante. En todas las restantes (96,6%
de la producción total) utilizan ellas mismas toda su producción de boñiga que
recolectan.

c.- Uso actual de la boñiga (demanda o consumo)

En las lecherías la boñiga es usada como abono orgánico, además de que en dos
mencionaron utilizarla también en un biodigestor, lo que hacen en forma continua
a lo largo del año. Para esta labor los operadores han recibido capacitación,
además de que se les da mantenimiento a los equipos.

El gas que producen con la boñiga lo utilizan para cocinar y para calentamiento,
por medio de tanques con cúpula de polietileno. Solo en una de estas lecherías
indicaron procesar la boñiga antes de utilizarla para biodigestión.
Las lecherías que venden la biomasa lo hacen a particulares quienes la utilizan
como abono. Los precios oscilan entre los ¢60 y los ¢250 el kilo.

171
Entre quienes utilizan la boñiga como abono, catorce indicaron hacerlo en forma
continua a lo largo del año, en tanto que los restantes cinco mencionaron períodos
que van desde una vez por mes hasta una vez por año. En estas oportunidades,
la distancia máxima de transporte que indicaron los entrevistados fue de 2 km.
Dos de ellos dijeron procesar la boñiga antes de utilizarla como abono, haciendo
referencia al secado de la misma.

La totalidad de los entrevistados indicaron no haber tenido nunca accidentes con


el uso de la boñiga.

d.- Consumo de boñiga por sector

La totalidad de la boñiga que se produce es utilizada en el sector agropecuario,


principalmente como abono (alrededor del 96%) y para generación de energía
mediante biodigestores.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la boñiga

Con la información obtenida en las entrevistas no es posible determinar la


eficiencia en la conversión de boñiga en biogás.

f.- Uso potencial de la boñiga como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Con la cantidad de boñiga producida en el año 2006 habría sido posible generar
alrededor de 41,5 MW durante las horas pico diarias excepto sábados y domingos;
sin embargo, la lechería más grande entrevistada podría generar alrededor de 13
kW durante el mismo período siempre y cuando cuente con la capacidad de
almacenamiento necesaria.

172
g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de boñiga

Utilizando los datos históricos de los últimos seis años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de boñiga para el período 2007-2012, la cual se resume
en los cuadros 56 y 57.

CUADRO 56
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BOÑIGA
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 1 487,3 610 135 27 49 27 640
2008 1 525,8 626 139 27 50 27 656
2009 1 564,3 641 142 28 52 28 673
2010 1 602,9 657 146 29 53 29 689
2011 1 641,7 673 149 30 54 30 706
2012 1 679,9 689 153 30 55 30 722
Fuente: proyección toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de bovinos del periodo
2001 a 2006, Cámara Nacional de Fomento Ganadero (CORFOGA). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de ganado por zona, San José, Abril 2007.

CUADRO 57
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE BOÑIGA
2001-2006

Miles de
Miles de TM
AÑO Sm3 de TJ
boñiga
biogás
2007 1 487,3 29 717 755
2008 1 525,8 30 487 775
2009 1 564,3 31 257 794
2010 1 602,9 32 027 814
2011 1 641,4 32 797 833
2012 1 679,9 33 567 853
Fuente: proyección toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de bovinos del periodo
2001 a 2006, Cámara Nacional de Fomento Ganadero (CORFOGA). La proyección futura la realizó Interamericana de
Desarrollo S.A. a partir de la producción de ganado por zona, San José, Abril 2007.

173
4.10.1.- Lecherías: planes futuros

Al preguntar en las lecherías desde hace cuánto tiempo utilizan la biomasa en su


actividad, se estableció un promedio de 20,5 años, con un valor máximo de 80
años y un mínimo de un año.

Solo en cuatro de las 19 lecherías visitadas indicaron que piensan mejorar la


tecnología, a la vez que en siete reportaron que piensan aumentar la cantidad de
biomasa que utilizan, lo que justifican principalmente por el aumento en el número
de animales, a la vez que uno de ellos indicó “para la venta”.

Las lecherías en las que piensan mejorar la tecnología representan 50,8% de la


producción total de biomasa de esta actividad.

Ante la pregunta sobre si planean sustituir alguna de las fuentes energéticas


actuales por la producción de energía a partir de biomasa, solo en dos lecherías
respondieron afirmativamente, refiriéndose a la sustitución de la electricidad, para
lo que utilizarán biodigestores, pero no precisaron para cuándo realizarán tales
sustituciones.

4.10.2.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de la actividad lechera

Al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado para poder
utilizar la biomasa, solo en tres lecherías indicaron la existencia de problemas,
haciendo referencia en una de ellas, a la inversión en obras de infraestructura, en
otra a la falta de personal y en la tercera a que el ministerio prefiere el abono
químico y no el orgánico.

Luego se preguntó sobre los resultados obtenidos con el uso de la biomasa, a lo


que en todas las lecherías, excepto una, los calificaron como muy buenos o

174
buenos, opinión que apoyan en aspectos económicos y de efectos favorables
sobre los suelos y los pastos. Quien los calificó como regulares argumentó “por
ser muy lentos”.

4.11.- MATADEROS DE ANIMALES

En este sector se incluye tanto la matanza de ganado vacuno como la de cerdos y


pollos y se han identificado tres tipos de biomasa que se obtienen como desecho:

- Desechos animales
- Sebos
- Lodos
- Harinas

4.11.1.- Desechos animales

Los desechos animales se obtienen durante el destace de reses, cerdos y pollos y


los componen principalmente las vísceras y la sangre.

Actualmente no se le da ningún tratamiento a estos desechos.

a.- Distribución geográfica de la producción anual de desechos animales


(oferta)

En los cuadros 58, 59 y 60 se observa que la mayoría de los desechos animales


provienen de pollos y reses.

175
CUADRO 58
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE DESECHOS DE RESES SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 5,3 0,6 1,3 0,5 0,7 0,7 1,6
2002 4,7 0,5 1,1 0,4 0,6 0,6 1,4
2003 5,0 0,6 1,2 0,5 0,7 0,7 1,5
2004 5,3 0,6 1,3 0,5 0,7 0,7 1,6
2005 5,4 0,6 1,3 0,5 0,7 0,7 1,6
2006 5,3 0,6 1,3 0,5 0,7 0,7 1,6

Fuente: estimación toma como base las cifras del Informe Estadístico de la producción nacional de bovinos del periodo
2001 a 2006, Cámara Nacional de Fomento Ganadero (CORFOGA). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo
S.A. a partir de la matanza por región, San José, Abril 2007.

CUADRO 59
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE DESECHOS DE CERDO
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 1,0 0,6 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2
2002 1,0 0,5 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2
2003 1,0 0,5 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2
2004 1,1 0,6 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2
2005 1,1 0,6 0,1 0,1 0,1 0,0 0,3
2006 1,3 0,6 0,1 0,1 0,1 0,0 0,3

Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de cerdos del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Porcicultores de C.R. (CAPORC). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la matanza por
región, San José, Abril 2007.

176
CUADRO 60
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE DESECHOS DE POLLO
2002-2006
(EN MILES DE TM)

AÑO TOTAL
2002 14,6
2003 13,6
2004 16,0
2005 17,3
2006 17,9
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de aves del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Avicultores de C.R. (CANAVI). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la matanza por región,
San José, Abril 2007.

b.- Producción anual y mensual de desechos animales (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de desechos animales alcanzó las 29 000


toneladas métricas que se distribuyen uniformemente en todo el año.

Estos desechos pueden ser alimentados a un biodigestor con el fin de obtener


biogás a una razón de 270 Sm3/TM de desechos, por lo que es factible obtener
hasta 7,8 millones de Sm3 por año, lo que equivale a 199 TJ de energía (ver
cuadro 61).

177
CUADRO 61
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE DESECHOS DE CARNE
POR MES
2006

AÑOS Miles de TM Miles de Sm3 Energía


de biogás (TJ)
2002 20,3 5 480 139
2003 19,6 5 311 135
2004 22,4 6 057 154
2005 23,8 6 431 163
2006 24,5 6 589 167
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de bovinos del periodo 2001 a 2006, Corporación Nacional de
Fomento Ganadero (CORFOGA). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la matanza por
región, San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Los desechos animales se almacenan períodos menores a una semana en


estañones o recipientes almacenados bajo techo.

b.3.- Distancia de transporte de los desechos animales

En todos los casos estudiados excepto en uno, los desechos animales se


almacenan en la misma planta procesadora. La planta que los transporta los
traslada alrededor de 3 km.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Esta biomasa es almacenada en recipientes de hasta 5 m3 de capacidad para el


caso de desechos de reses y cerdos. En el caso de residuos de pollos su
almacenamiento depende de la capacidad de las plantas procesadoras y se
obtienen valores de hasta 50 TM

178
b.5.- Porcentaje que se vende y que se utiliza

Con respecto a los desechos de pollos, en una de las empresas encuestadas se


detectó que utilizan la totalidad de los residuos, mientras que en el resto la venden
o la regalan, lo que permite estimar que un 91% de los residuos es utilizado.

En cuanto a los residuos de reses y cerdos, una empresa los utiliza en su totalidad
y otra utiliza un 50%, mientras que el resto es desechado. De acuerdo con los
datos obtenidos en las entrevistas, se tiene que solo un 18% de los desechos de
reses y cerdos se utiliza en el mismo sitio en donde se producen.

c.- Uso actual de los desechos animales (demanda o consumo)

Todos los residuos de animales que se utilizan actualmente se emplean para la


obtención de alimento animal.

d.- Consumo de desechos animales por sector

Actualmente los residuos animales solo se emplean en el sector agropecuario.

e.- Uso potencial de los desechos animales como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

Los residuos obtenidos en las plantas procesadoras de animales podrían utilizarse


para alimentar biodigestores y obtener biogás, el cual a su vez, podría usarse en
la producción de electricidad mediante motores de combustión interna o turbinas
de gas. Sin embargo, el potencial detectado permitiría obtener apenas alrededor
de 9 MW, utilizando el biogás solo durante las horas pico de los días entre
semana.

g.- Proyección a 5 años plazo de la producción de desechos animales

179
Utilizando los datos históricos de los últimos nueve años, mediante la aplicación
de regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo
la pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de desechos de carne para el período 2007-2012 (ver
cuadro 62).

CUADRO 62
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE DESECHOS DE
CARNE
2007-2012

AÑOS Miles de TM Miles de Sm3 Energía


de biogás (TJ)
2007 25,7 6 931 176
2008 26,9 7 256 184
2009 28,0 7 567 192
2010 29,2 7 873 200
2011 30,2 8 163 207
2012 31,6 8 532 217

Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de bovinos del periodo 2001 a 2006, Corporación Nacional de
Fomento Ganadero (CORFOGA). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la matanza
por región, San José, Abril 2007.

4.11.2.- Sebos de reses

Este desecho corresponde a la grasa subcutánea que es separada del cuero.


Aunque el cerdo también produce grasa esta se considera un producto final, por lo
que en este estudio se considerará únicamente el producido a partir de las reses.

b.- Producción anual y mensual de sebos (oferta)

b.1.- Producción

Se estima que se produce alrededor de 10 500 toneladas métricas de sebo al año


distribuidas de la forma que se muestra en el cuadro 63.

180
CUADRO 63
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE SEBO DE RES
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 10,5 1,2 2,5 1,0 1,4 1,4 3,1
2002 9,3 1,0 2,2 0,9 1,2 1,2 2,8
2003 10,0 1,1 2,4 0,9 1,3 1,3 2,9
2004 10,6 1,2 2,5 1,0 1,4 1,4 3,1
2005 10,8 1,2 2,6 1,0 1,4 1,4 3,2
2006 10,5 1,2 2,5 1,0 1,4 1,4 3,1

Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de bovinos del periodo 2001 a 2006, Corporación Nacional de
Fomento Ganadero (CORFOGA). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la matanza por
región, San José, Abril 2007.

Estos desechos pueden ser utilizados para de obtener biogás a una razón de 479
Sm3/TM de sebo, por lo que es factible obtener hasta 2, 83 millones de Sm3 por
año, que a su vez equivale a 72 TJ de energía (ver cuadro 64).

CUADRO 64
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE SEBO DE RES POR MES
2001 - 2006

AÑOS Miles de TM Miles de Sm3 Energía


de biogás (TJ)
2001 10,5 5 024 128
2002 9,3 4 469 114
2003 10,0 4 767 121
2004 10,6 5 054 128
2005 10,8 5 178 132
2006 10,5 5 019 128

Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de bovinos del periodo 2001 a 2006, Corporación Nacional de
Fomento Ganadero (CORFOGA). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la matanza por
región, San José, Abril 2007.

181
b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

De acuerdo con la información obtenida en una entrevista, el sebo se almacena


bajo techo en cuartos ventilados durante períodos que van de 1 a 3 semanas.

b.3.- Distancia de transporte de los desechos animales

El sebo es bombeado para llevarlo a una distancia de 25 metros.

c.- Uso actual de los sebo (demanda o consumo)

Ninguna de las empresas procesadoras utiliza el sebo. Todo el sebo es utilizado


en la fabricación de jabón y de alimentos animales.

d.- Consumo de sebo por sector

El sebo se emplea en los sectores industrial y agropecuario.

e.- Uso potencial del sebo como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Igualmente, estos residuos podrían utilizarse para obtener biogás, el cual a su vez
podría usarse en la producción de electricidad mediante motores de combustión
interna o turbinas de gas. Sin embargo; el potencial detectado permitiría obtener
menos de 7 Mw durante las horas pico de los días entre semana.

g.- Proyección a 5 años de la producción de sebo

Utilizando los datos históricos de los últimos nueve años, mediante la aplicación
de regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo
la pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la

182
proyección de producción de desechos de carne para el período 2007-2012 (ver
cuadro 65).

CUADRO 65
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEBO
2007-2012

AÑOS Miles de TM Miles de Sm3 Energía


de biogás (TJ)
2007 10,9 5 233 133
2008 11,2 5 362 136
2009 11,4 5 437 138
2010 11,5 5 500 140
2011 11,5 5 502 140
2012 11,6 5 549 141

Fuente: proyección toma como base a las cifras de la cosecha de bovinos del periodo 2001 a 2006, Corporación Nacional
de Fomento Ganadero (CORFOGA). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de la
matanza por región, San José, Abril 2007.

4.11.3.- Lodos

Corresponden al agua residual del proceso que actualmente se envía a lagunas


de oxidación.

Estos lodos contienen materia orgánica como sangre y otros que podrían ser
enviados a biodigestores. De acuerdo con la información suministrada por una
empresa, se podrían estar produciendo al año 33 mil m3 de lodos, que a su vez
podrían utilizarse en la producción de biogás.

La producción de biogás depende del contenido y las características de los sólidos


existentes en el lodo, sin embargo utilizando un valor promedio de 111,5 Sm3/m3
de lodo se tiene un potencial actual de 3700 miles Sm3 que equivalen a 94 TJ.

183
4.11.4.- Harinas

Utilizando desechos de carne y huesos se obtiene una harina que se comercializa


como alimento para perros.

De acuerdo con una de las empresas entrevistadas se produce alrededor de 2 kg


de harinas por animal sacrificado; sin embargo, ninguno de los otros mataderos
reportaron producción de harinas.

Adicionalmente, no se visualiza un uso energético de este subproducto.

4.11.5.- Mataderos de animales: Planes futuros

En los mataderos se generan varios tipos de biomasa, destacándose: el Sebo,


vísceras verdes, harinas, sangre, boñiga, huesos, cachos, cuernos, patas, aguas
residuales, lodos, desechos líquidos, los cuales, tienen diferentes usos: como
abono orgánico (lodos y boñiga), harina para alimento de animales (vísceras
verdes, huesos, cachos, patas, sangre), producción de jabón (Sebo) y como
combustible (la cascarilla).

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa proveniente de la actividad


de matanza de ganado, en la industria y actividades agropecuarias, se estableció
un promedio de 11 años, con un valor máximo de 35 y mínimo de 2 años.

Con respecto a planes futuros, en tres mataderos indicaron que tienen proyectos
para mejorar la tecnología con que utilizan la biomasa proveniente de esta
actividad.

En tres de los mataderos informaron que piensan mantener la cantidad de


biomasa que producen, argumentando al respecto, que todo depende de la

184
capacidad de producción. En dos mataderos indicaron que aumentarán la cantidad
de biomasa como respuesta a un posible crecimiento de la producción futura.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales, por la


producción de energía a partir de la biomasa, en los próximos dos años en dos
mataderos se planea reducir la facturación eléctrica mediante el uso de
generadores propios a partir de biogás.

En ninguno de los mataderos indicaron tener biomasa que no es aprovechada.

4.11.6.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de los mataderos de animales

En el proceso de la matanza de ganado, al preguntar sobre los principales


problemas que han encontrado para poder utilizar los diferentes tipos de biomasa,
en tres mataderos indicaron la existencia de problemas. En uno de ellos se
refirieron a los altos volúmenes de biomasa que se generan, en los otros dos
indicaron los altos costos de operación y capacitación de la mano de obra.

La experiencia con el manejo de la biomasa fue catalogada por dos de los


entrevistados como muy buena o buena, aduciendo como principal razón el
cumplimiento de las normas ambientales y sanitarias, uno de los entrevistados
consideró que la experiencia había sido regular por la falta de capacitación de la
mano de obra.

4.12.- PALMA AFRICANA

En Costa Rica se produce el aceite vegetal a partir del fruto de la palma africana.
Para esto, la fruta se somete a un proceso en el que se le extrae el aceite bruto, el
cual posteriormente es enviado a las plantas refinadoras.

Durante esta operación se obtienen cuatro tipos de desechos:

185
- Cáscara de coquito
- Fibra del mesocarpio
- Fibra del pinzote
- Efluente

4.12.1.- Cáscara de coquito de palma

De la fruta de la palma africana es posible obtener dos tipos de aceite: el aceite


del coquito que se extrae de la semilla y el de la palma que se extrae del
mesocarpio.

La semilla del fruto se conoce como coquito y su cáscara se ha utilizado como


combustible en diferentes aplicaciones desde hace varias décadas.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

En el cuadro 66 se presenta la producción anual de cáscara de coquito de palma,


según regiones de MIDEPLAN, para el período 2001 – 2006 (ver gráfico 24).

CUADRO 66
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CÁSCARA DE COQUITO DE PALMA
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 26,5 0,0 0,0 9,5 16,3 0,8 0,0
2002 22,8 0,0 0,0 8,2 13,9 0,7 0,0
2003 23,2 0,0 0,0 8,3 14,2 0,7 0,0
2004 26,7 0,0 0,0 9,6 16,4 0,8 0,0
2005 31,1 0,0 0,0 11,1 19,0 0,9 0,0
2006 33,9 0,0 0,0 12,2 20,8 1,0 0,0
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

186
GRÁFICO 24
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CÁSCARA DE COQUITO DE PALMA
2001-2006

b.- Producción anual de cáscara de coquito de palma (oferta)

La producción de coquito total del año 2006 alcanzó las 33 900 toneladas
métricas, lo cual, equivale a 766,8 TJ (ver cuadro 67)

b.1.- Producción

CUADRO 67
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA CÁSCARA
DE COQUITO DE PALMA
2001-2006

Miles de TM
AÑO de coquito de TJ
palma

2001 26,5 599,8


2002 22,8 514,4
2003 23,2 523,2
2004 26,7 603,3
2005 31,1 702,4
2006 33,9 766,8
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

187
b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

El coquito se almacena al aire libre, e incluso en dos de las tres plantas


extractoras analizadas no lo almacenan sino que lo consumen o lo venden
directamente.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

El coquito no es transportado sino que se utiliza directamente en el sitio de


producción o se vende.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La única planta extractora que almacena la cáscara de coquito tiene una


capacidad de almacenar 200 TM.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Una de las tres plantas extractoras reportó que utiliza apenas un 10% del coquito,
mientras que las otras dos, indicaron que consumen todo lo que producen, lo que
implica que el 56,5% del coquito se usa en el proceso de extracción del aceite,
mientras que el resto (43,5%) se regala.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

Un 56,5% de esta biomasa se utiliza como energético mientras que el resto se


utiliza en viveros como abono orgánico.

188
d.- Consumo de la cáscara del coquito por sector

Un 56,5% de la cáscara del coquito se utiliza en el sector agroindustrial como


fuente de energía, mientras que el 43,5% se emplea en el sector agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la cáscara del coquito

La extractora de aceite que solo utiliza el 10% de su coquito, indicó que cuenta
con calderas muy eficientes que le permiten alcanzar eficiencias del orden del
84%, mientras que las otras dos obtienen valores del 60 y 67%.

Es conveniente aclarar que esta eficiencia es global e incluye tanto el coquito


como la fibra del mesocarpio.

f.- Uso potencial de la cáscara del coquito como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

De la energía disponible en esta fuente energética alrededor de 333,6 TJ no está


siendo utilizada para sustituir fuentes convencionales de energía. Esta cantidad
sería suficiente para alimentar una planta eléctrica que genere alrededor de 3,2
MW.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para proyectar la
producción de la cáscara del coquito para el período 2007-2012 (ver cuadros 68 y
69).

189
CUADRO 68
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CÁSCARA DE
COQUITO DE PALMA SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 36,8 0,0 0,0 13,2 22,5 1,1 0,0
2008 39,6 0,0 0,0 14,2 24,3 1,2 0,0
2009 42,5 0,0 0,0 15,2 26,0 1,2 0,0
2010 45,3 0,0 0,0 16,3 27,8 1,3 0,0
2011 48,2 0,0 0,0 17,3 29,5 1,4 0,0
2012 51,0 0,0 0,0 18,3 31,3 1,5 0,0
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

CUADRO 69
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PALMA Y LA OFERTA
ENERGÉTICA A PARTIR DE LA CÁSCARA DE COQUITO
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

Miles de TM
AÑO de coquito de TJ
palma
2007 36,8 831,2
2008 39,6 895,7
2009 42,5 960,1
2010 45,3 1 024,5
2011 48,2 1 088,9
2012 51,0 1 153,4
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

4.12.2.- Fibra de mesocarpio de palma

La fibra del pinzote se obtiene durante la extracción del aceite de la palma.

190
a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

CUADRO 70
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL
DE LA FIBRA DE MESOCARPIO DE PALMA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)
REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 81,6 0,0 0,0 29,3 50,0 2,4 0,0
2002 70,0 0,0 0,0 25,1 42,9 2,0 0,0
2003 71,2 0,0 0,0 25,5 43,6 2,1 0,0
2004 82,1 0,0 0,0 29,4 50,3 2,4 0,0
2005 95,6 0,0 0,0 34,3 58,5 2,8 0,0
2006 104,4 0,0 0,0 37,4 63,9 3,0 0,0
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.
b.- Producción anual de fibra de mesocarpio de palma (oferta)

b.1.- Producción

La producción de fibra de mesocarpio fue de 104,4 mil toneladas durante el año


2006 lo que representa 1063,8 TJ (ver cuadro 71).

191
CUADRO 71
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA FIBRA
DE MESOCARPIO DE PALMA
2001-2006

Miles de TM de
AÑO fibra de TJ
mesocarpio

2001 81,6 832,1


2002 70,0 713,6
2003 71,2 725,8
2004 82,1 837,0
2005 95,6 974,4
2006 104,4 1 063,8
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La fibra del mesocarpio se almacena bajo techo por periodos menores a una
semana por lo que no es de esperar que su poder calórico se vea disminuido
debido a la oxidación del aire.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

Debido a que esta biomasa se utiliza directamente en el proceso, no se almacena


a distancias mayores a los 200 m.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Solamente en una de las empresas visitadas brindaron el dato sobre la capàcidad


máxima de almacenamiento, el cual es de 100 m3.

192
b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Las tres plantas extractoras utilizan la fibra del pinzote completamente.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

Actualmente la fibra del mesocarpio se utiliza como combustible para las calderas
con el fin de obtener vapor.

d.- Consumo de fibra de mesocarpio por sector

El 100% de esta biomasa se utiliza en el sector agroindustrial

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la fibra del mesocarpio

Debido a que esta biomasa se utiliza junto con el coquito como combustible, el
análisis de su uso eficiente corresponde al mismo comentario que la cáscara del
coquito.

f.- Uso potencial de la fibra de mesocarpio como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

Actualmente la fibra del mesocarpio se utiliza en su totalidad para sustituir el


consumo de fuentes convencionales de energía.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la

193
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de fibra de mesocarpio para el período 2007-2012 que
aparece en los cuadros 72 y 73.

CUADRO 72
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE
MESOCARPIO DE PALMA SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 113,1 0,0 0,0 40,6 69,3 3,3 0,0
2008 121,9 0,0 0,0 43,7 74,7 3,5 0,0
2009 130,7 0,0 0,0 46,8 80,0 3,8 0,0
2010 139,4 0,0 0,0 50,0 85,4 4,1 0,0
2011 148,2 0,0 0,0 53,1 90,8 4,3 0,0
2012 157,0 0,0 0,0 56,3 96,1 4,6 0,0

Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

CUADRO 73
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE FIBRA DE MESOCARPIO
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

Miles de TM de
AÑO fibra de TJ
mesocarpio
2007 113,1 1 153,2
2008 121,9 1 242,5
2009 130,7 1 331,9
2010 139,4 1 421,3
2011 148,2 1 510,7
2012 157,0 1 600,0
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

194
4.12.3.- Fibra del pinzote de palma

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

CUADRO 74
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE FIBRA DEL PINZOTE DE PALMA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 131,9 0,0 0,0 47,3 80,8 3,8 0,0
2002 113,1 0,0 0,0 40,5 69,3 3,3 0,0
2003 115,0 0,0 0,0 41,2 70,4 3,3 0,0
2004 132,7 0,0 0,0 47,6 81,2 3,9 0,0
2005 154,4 0,0 0,0 55,4 94,6 4,5 0,0
2006 168,6 0,0 0,0 60,4 103,3 4,9 0,0
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

GRÁFICO 25
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE FIBRA DEL PINZOTE DE PALMA
2001-2006
(EN MILES DE TM)

195
b.- Producción anual de fibra del pinzote de palma (oferta)

b.1.- Producción

La producción de fibra del pinzote en el año 2006 fue de 168 600 toneladas
métricas, lo cual equivale a 1566,7 TJ (ver cuadro 75).

CUADRO 75
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA FIBRA
DEL PINZOTE DE PALMA
2001-2006
Miles de TM
de fibra de
AÑO TJ
pinzote de
palma

2001 131,9 1 225,5


2002 113,1 1 050,9
2003 115,0 1 068,9
2004 132,7 1 232,7
2005 154,4 1 435,0
2006 168,6 1566,7
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

El pinzote se almacena al aire libre lo cual lo hace susceptible a adquirir más


humedad debido a la exposición a la lluvia.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia máxima reportada para el traslado de la fibra del pinzote es de 2 km.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

196
No se reportaron las capacidades de almacenamiento en las extractoras de aceite.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Una de las empresas reportó que utiliza el 100%, otra indicó que la desechaba y la
otra que lo regalaba.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

Las entrevistas permiten deducir que un 67,5% de la fibra del pinzote se utiliza
como abono orgánico, mientras que un 32,5% es desechada.

d.- Consumo de pinzote por sector

Toda la fibra del pinzote utilizada se emplea en el sector agropecuario;


específicamente en los mismos cultivos de palma africana.

e.- Análisis sobre el uso eficiente del pinzote

Esta biomasa no es utilizada actualmente en el sector energético.

f.- Uso potencial del pinzote como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Según información recopilada durante las entrevistas, existen plantas en otros


países en donde la fibra del pinzote se alimenta a prensas con el fin de reducir su
contenido de humedad de tal forma que queda apto para ser utilizado en hornos o
calderas diseñados para combustibles sólidos.

g.- Proyección a 5 años plazo

197
Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de pinzotes para el período 2007-2012 (ver cuadros 76
y 77).
CUADRO 76
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA
DEL PINZOTE DE PALMA SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 182,8 0,0 0,0 65,5 111,9 5,3 0,0
2008 196,9 0,0 0,0 70,6 120,6 5,7 0,0
2009 211,1 0,0 0,0 75,7 129,3 6,1 0,0
2010 225,3 0,0 0,0 80,8 138,0 6,5 0,0
2011 239,4 0,0 0,0 85,8 146,6 7,0 0,0
2012 253,6 0,0 0,0 90,9 155,3 7,4 0,0
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

CUADRO 77
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DEL PINZOTE
DE PALMA Y LA OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE FIBRA DEL PINZOTE
DE PALMA EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)
Miles de TM
de fibra de
AÑO TJ
pinzote de
palma
2007 182,8 1 698,3
2008 196,9 1 829,9
2009 211,1 1 961,5
2010 225,3 2 093,1
2011 239,4 2 224,7
2012 253,6 2 356,4
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

198
4.12.4.- Efluente

Durante la extracción del aceite se produce un efluente que contiene materia


orgánica que podría utilizarse en la producción de biogás.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

De acuerdo con una de las entrevistas se produce alrededor de 3,63 tonelada


métrica de efluente por cada tonelada métrica de aceite crudo obtenido.

Con esta relación se obtiene la producción histórica que aparece en el cuadro 78.

CUADRO 78
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE EFLUENTE DE PALMA
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 544,0 0,0 0,0 195,0 333,1 15,8 0,0
2002 466,5 0,0 0,0 167,2 285,7 13,6 0,0
2003 474,5 0,0 0,0 170,1 290,6 13,8 0,0
2004 547,2 0,0 0,0 196,2 335,1 15,9 0,0
2005 637,0 0,0 0,0 228,4 390,1 18,5 0,0
2006 695,4 0,0 0,0 249,3 425,9 20,2 0,0
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

199
GRÁFICO 26
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE FIBRA EFLUENTE DE PALMA
2001-2006
(EN MILES DE TM)

b.- Producción anual de efluente de palma (oferta)

Durante una de las entrevistas se informó que la producción de biogás a partir de


esta biomasa equivale a 23,8 Sm3 por cada tonelada de efluente y considerando
un poder calórico del biogás de 25,45 MJ/Sm3, es posible obtener la información
del cuadro 79.

b.1.- Producción

200
CUADRO 79
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA FIBRA
DEL PINZOTE DE PALMA
2001-2006

Miles de
AÑO TM de TJ
efluente

2001 544,0 328,8


2002 466,5 282,0
2003 474,5 286,8
2004 547,2 330,8
2005 637,0 385,1
2006 695,4 420,4
Fuente: estimación toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José, Abril
2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La empresa que reportó la producción de efluente indicó que se almacena al aire


libre por más de 3 meses.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

El efluente realmente es enviado por tubería a una laguna de oxidación ubicada a


1,8 km de la planta extractora.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Se reportó una capacidad de 27 700 m3.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Esta biomasa es desechada en su totalidad.

201
c.- Uso actual (demanda o consumo)

Ninguno

d.- Consumo de efluente por sector

En la actualidad no se utiliza en ningún sector económico.

e.- Análisis sobre el uso eficiente del efluente

Actualmente no se aprovecha este efluente para producir energía.

f.- Uso potencial del efluente como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

De acuerdo con la cantidad de energía que podría producirse por medio del biogás
obtenido a partir de este efluente sería posible producir hasta 4 MW de electricidad
al año operando las 24 horas del día o 27 MW si se utiliza para generar
electricidad durante las horas pico durante 5 días a la semana.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de pinzotes para el período 2007-2012 (ver cuadros 80
y 81).

202
CUADRO 80
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EFLUENTE
DE PALMA SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 753,8 0,0 0,0 270,3 461,7 21,9 0,0
2008 812,3 0,0 0,0 291,2 497,4 23,6 0,0
2009 870,7 0,0 0,0 312,2 533,2 25,3 0,0
2010 929,1 0,0 0,0 333,1 569,0 27,0 0,0
2011 987,5 0,0 0,0 354,1 604,8 28,7 0,0
2012 1 046,0 0,0 0,0 375,0 640,6 30,4 0,0
Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007

CUADRO 81
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EFLUENTE DE PALMA
Y LA OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA EFLUENTE DE PALMA EN TJ
2007-2012
(EN MILES DE TM Y TJ)

Miles de
AÑO TM de TJ
efluente
2007 753,8 455,7
2008 812,3 491,0
2009 870,7 526,3
2010 929,1 561,6
2011 987,5 597,0
2012 1 046,0 632,3

Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

203
4.12.5.- Planes futures: Productores de palma africana

En la actividad de la industrialización de la palma africana se generan varios tipos


de biomasa, destacándose: la cascarilla, la fibra de pinzote, lodos y mesocarpio,
los cuales se utilizan como: combustible para la producción de vapor y con él la
producción de electricidad y para calentamiento, así abono orgánico.

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa proveniente de la


industrialización de la palma africana, en las actividades de la industria y
actividades agropecuarias, se estableció un promedio de 28 años, con un valor
máximo de 40 y mínimo de 15 años.

Con respecto a planes futuros, en una indicaron que tienen proyectos para mejorar
la tecnología con que utilizan la biomasa proveniente de esta actividad.

En las tres industrias indicaron que aumentarán la cantidad de biomasa como


respuesta a un posible crecimiento de la producción futura de palma.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de la biomasa, en el próximo año en una de las
empresas se planea reducir el uso de búnker mediante el uso de generadores
propios a partir de vapor.

En ninguna de las empresas indicaron tener otro tipo de biomasa que no utilizan.

4.12.6.- Proyección total a 5 años plazo

Con base a la información correspondiente a todos los residuos de la


industrialización de la palma de aceite, en el cuadro 82 se resume la oferta total o
energética de esta actividad.

204
CUADRO 82
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA OFERTA ENERGETICA
DE LOS RESIDUOS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PALMA
AFRICANA
2008-2012

AÑO TJ

2007 4 138,4

2008 4 459,1

2009 4 779,9

2010 5 100,6

2011 5 421,3

2012 5 742,0

Fuente: proyección toma como base las cifras de la cosecha de palma del periodo 2001 a 2006, Cámara Nacional de
Productores de Palma (CANAPALMA) y la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). La
proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. a partir de las TM de palma producida por región, San José,
Abril 2007.

4.12.7.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de la industrialización de la palma africana

En el proceso de industrialización de la palma, al preguntar sobre los principales


problemas que han encontrado para poder utilizar los diferentes tipos de biomasa,
en las tres empresas indicaron la no existencia de problemas.

La experiencia con el manejo de la biomasa fue catalogada por los tres


entrevistados como muy buena o buena, aduciendo como principal razón el ahorro
por reducción en los costos e indicando como principales ventajas la reducción de
la contaminación y los costos de producción menores.

205
4.13.- PLANTACIONES DE CAFÉ

En las fincas cafetaleras durante los períodos de poda, sustitución y eliminación


de matas, se genera leña, la cual se utiliza en diferentes actividades.

Seguidamente se analizarán en detalle los principales aspectos de la leña


generada en sector agrícola cafetalero.

4.13.1.- La leña proveniente de cafetales

Esta leña de café consiste principalmente de fibra vegetal y agua (la humedad es
muy variable, fluctúa desde el 10% al 25%, con un promedio de alrededor del
11%).

Su principal uso es como combustible en labores de cocción, tanto en el sector


industrial, agroindustrial, residencial y comercial.

No se le da ningún tratamiento previo a su utilización como combustible, solo el


secado en la mayoría de los casos.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

Con base en las cifras del cuadro 83 que resume el total de hectáreas sembradas
de café, según las regiones de MIDEPLAN del período 2001 al 2006, se
proyectaron las producciones (oferta) de leña que se generan de dichos
sembradíos, mediante las relaciones obtenidas en las entrevistas entre
cafetaleros. Debe tenerse presente que la relación obtenida se refiere a la leña
generada por las podas y la sustitución de matas, es decir no incluye la
eliminación de cafetales.

206
CUADRO 83
COSTA RICA: TOTAL DE HECTÁREAS SEMBRADAS DE CAFÉ
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001 - 2006
(EN MILES DE HECTÁREAS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 140,2 100,9 0,0 0,0 36,1 0,0 3,2
2002 131,7 94,8 0,0 0,0 33,9 0,0 3,0
2003 122,4 88,1 0,0 0,0 31,5 0,0 2,8
2004 116,8 84,1 0,0 0,0 30,1 0,0 2,7
2005 97,6 70,3 0,0 0,0 25,1 0,0 2,2
2006 101,6 73,1 0,0 0,0 26,2 0,0 2,3

Fuente: Estimación toma como base las cifras del Censo Cafetalero realizado por el INEC y el estudio del CATIE, Instituto
Nacional de Café (ICAFE)). San José, Abril 2007.

En el cuadro 84 se estima la producción de leña anual para el período 2001-2006,


mediante la relación obtenida con los datos de la encuesta entre el tamaño de la
finca (en Ha) y la generación de leña (en TM) por las podas y la sustitución de
matas.

CUADRO 84
COSTA RICA: TOTAL DE LEÑA PROCEDENTE DE CAFETALES
SEGÚN REGIONES DE MIDEPLAN
2001 - 2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 400,5 288,3 0,0 0,0 103,1 0,0 9,1
2002 376,4 270,9 0,0 0,0 96,9 0,0 8,6
2003 349,6 251,7 0,0 0,0 90,0 0,0 8,0
2004 333,7 240,2 0,0 0,0 85,9 0,0 7,6
2005 278,9 200,8 0,0 0,0 71,8 0,0 6,4
2006 290,3 208,9 0,0 0,0 74,7 0,0 6,6

Fuente: Estimación toma como base las cifras del Censo Cafetalero realizado por el INEC y el estudio del CATIE, Instituto
Nacional de Café (ICAFE). La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo al área sembrada San
José, Abril 2007.

207
b.- Producción anual leña procedente de cafetales en toneladas métricas y
en terajulios (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de leña de café alcanzó las 290,3 miles de
toneladas métricas, que equivalen a 6 914,2 TJ

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La mayoría de los agricultores almacenan la leña al aire libre por más de tres
meses, y unos pocos bajo techo con ventilación.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia máxima de transporte reportada es de 1 000 metros y la mínima de 4


metros, principalmente mediante camiones pequeños o pick up, “al hombro”, en
carretillo o en chapulín, dependiendo de la distancia.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Respecto a la capacidad de almacenamiento, la reportaron pocos de los


entrevistados, pues en general la leña de café se almacena al aire libre en las
mismas fincas, por lo que indicaron que era la extensión de las fincas, pues
algunos ni siquiera la recogen, la dejan en los cafetales.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Casi la totalidad de la leña que se genera en los cafetales por la poda y


renovación se regala (98,8%), unos pocos casos (0,5%) se vende o se desecha
del todo (se deja en el cafetal), y muy poco (0,7%) se utiliza en las viviendas en

208
que se ubica la finca de café. Su uso es como combustible para cocción de
alimentos. Solo en un caso se reportó que se utilizaba en un negocio de venta de
pollo asado.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

De acuerdo con las entrevistas realizadas entre los agricultores, solo cuatro
indicaron que ellos consumen la totalidad de la leña de café que producen, el cual
utilizan como combustible en labores de cocción. Tal como se indicó el resto de la
leña se regala, ya sea a los peones de las fincas o a familiares de los agricultores.
El único uso de la leña de café es para cocción, principalmente en el sector
residencial.

d.- Consumo de leña de café por sector

De acuerdo con los resultados de las entrevistas, la leña que se produce en los
cafetales se utiliza en el sector residencial como combustible en las actividades de
cocción de alimentos. Sin embargo, debe tenerse presente que se reportó en las
entrevistas también el uso en el sector comercial en los locales en se comercializa
pollo asado, que es muy posible utilicen más la leña extraída de los cafetales que
se han eliminado y que en el caso específico de la muestra se incluyeron solo
cafetales activos.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la leña

En este caso particular de la leña de café no se conocen la eficiencia de la


conversión de la leña en calor, por lo que no se analiza este tópico.

El calor producido a partir de la leña es utilizado principalmente en el sector


residencial para las actividades propias de cocción de alimentos.

209
f.- Uso potencial de la leña como sustituto de fuentes energéticas
convencionales

En el caso específico de la leña de café, en general se usa como sustituto de


fuentes energéticas convencionales (electricidad y otros combustibles derivados
del petróleo), vale la pena indicar que podrían existir acciones que permitirían
mejorar la eficiencia en su uso como generador de energía, en su uso en otros
sectores (no el residencial).

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de leña para el período 2007-2012.

Adicionalmente se aprecia en las cifras la tendencia a la reducción de las


hectáreas sembradas de café, lo que significa que los procesos de urbanización o
cambios en los cultivos de café por otros, genera que cada año se obtenga de
esos sembradíos de café eliminados leña de café (se estima que una hectárea
sembrada de café genera alrededor de 120 TM y de eso se supone se extrae para
consumo el 60%), lo que aumenta la producción de ese tipo de biomasa.

Considerando estos aspectos se proyectaron las cifras que se resumen en el


cuadro 85. Con fundamento en los datos de dicho cuadro se realizan las
estimaciones de energía en terajulios potenciales que se producirían con la leña
de café para el período 2007-2012 (ver cuadro 86).

210
CUADRO 85
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
PROVENIENTE DE CAFETALES
2007-2012

AÑOS Miles de TM TJ
2007 471,0 7 544,8
2008 463,1 7 418,5
2009 455,2 7 292,4
2010 447,4 7 166,3
2011 439,5 7 040,2
2012 431,6 6 915,3

Fuente: Proyección toma como base las cifras del Censo Cafetalero realizado por el INEC y el estudio del CATIE, Instituto
Nacional de Café (ICAFE). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo al área sembrada
San José, Abril 2007.

CUADRO 86
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
PROVENIENTE DE LA LEÑA DE CAFE
POR REGIÓN DE MIDEPLAN
2007-2012
(EN TERAJULIOS)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2007 7 544,8 5 430,5 0,0 0,0 1 942,5 0,0 171,8
2008 7 418,5 5 339,6 0,0 0,0 1 910,0 0,0 168,9
2009 7 292,4 5 248,8 0,0 0,0 1 877,5 0,0 166,1
2010 7 166,3 5 158,1 0,0 0,0 1 845,1 0,0 163,2
2011 7 040,2 5 067,3 0,0 0,0 1 812,6 0,0 160,3
2012 6 915,3 4 977,4 0,0 0,0 1 780,4 0,0 157,5

Fuente: Proyección toma como base las cifras del Censo Cafetalero realizado por el INEC y el estudio del CATIE, Instituto
Nacional de Café (ICAFE). La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo al área sembrada y
al potencial de leña que se extrae de los cafetales. San José, Abril 2007.

4.13.2.- Los cafetales: planes futuros

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la leña como combustible en las


viviendas ubicadas en las fincas de café, se estableció un promedio de 36 años,

211
con un valor máximo de 70 y mínimo de 5 años. Es importante indicar que en seis
fincas no utilizan la leña generada en las fincas de café.

Con respecto a planes futuros, en todas las fincas que utilizan la leña indicaron
que no tienen proyectos para mejorar la tecnología en su uso en cocción, y que
mantendrán la cantidad de leña utilizada, argumentando principalmente que eso
está dado por la extensión del terreno sembrado de café.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales para


cocción a partir de la leña, todos los usuarios de leña respondieron negativamente,
pues están sustituyendo el uso de electricidad o gas licuado de petróleo en las
labores de cocción.

4.13.3.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


preveniente de las plantaciones de café

Al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado para utilizar la
leña en cocción, solo en dos fincas indicaron la existencia de problemas, tales
como el costo del acarreo para almacenarla y la contaminación que genera.

4.14.- PLANTACIONES DE PIÑA

En este sector se identificó como único subproducto la corona. Sin embargo se


conoce que las plantas de piña tienen una vida de 2,5 años, al cabo de los cuales
las plantas se queman con el fin de sembrar nuevas plantas. Por esta razón se ha
considerado conveniente incluir dentro de este estudio los residuos agrícolas de la
cosecha de piña (RAC).

4.14.1.- Hojas de la corona de la piña

Normalmente, la piña es empacada completa (incluyendo la corona), sin embargo,


a la fruta dedicada a la obtención del jugo sí se le remueve, lo que corresponde al
7% de la producción total.

212
a.- Distribución geográfica de su producción anual (oferta)

En el cuadro 87, se observa la producción histórica de la corona en Costa Rica.

CUADRO 87
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE CORONA DE PIÑA SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 11,4 0,0 0,0 0,0 4,0 3,0 4,4
2002 11,9 0,0 0,0 0,0 4,2 3,1 4,6
2003 11,8 0,0 0,0 0,0 4,1 3,1 4,6
2004 12,9 0,0 0,0 0,0 4,5 3,4 5,0
2005 19,3 0,0 0,0 0,0 6,7 5,0 7,5
2006 20,4 0,0 0,0 0,0 7,1 5,3 8,0
Fuente Estimación toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción por región. San José, Abril 2007.

b.- Producción anual de biomasa (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de corona alcanzaron las 20 400 toneladas


métricas que se distribuyen uniformemente en todo el año.

Estos desechos pueden ser utilizados como combustible directamente y


considerando las mismas propiedades de los residuos de la cosecha de piña, se
obtiene la oferta energética a partir de este residuo que aparece en el cuadro 88.

213
CUADRO 88
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LA CORONA DE LA PIÑA
(MILES DE TM Y TJ)

AÑO miles de tm Energía (TJ)

2001 11,4 23,0


2002 11,9 24,0
2003 11,8 23,8
2004 12,9 26,0
2005 19,3 38,8
2006 20,4 41,0
Fuente: estimación toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción de piña. San José, Abril 2007.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La corona obtenida durante el empaque se almacena al aire libre por períodos


menores a una semana.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

Este residuo se transporta entre 400 a 800 metros desde el lugar en donde se
generan hasta el sitio donde se almacenan.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

Esta biomasa se almacena en terrenos abiertos por lo que no se tiene límite en


cuanto a la capacidad de almacenamiento.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Actualmente la corona recuperada de la piña es utilizada en su totalidad.

214
c.- Uso actual (demanda o consumo)

De acuerdo con los datos obtenidos durante las entrevistas, un 19,6 % de la


corona se utiliza como semilla para la obtención de nuevas plantaciones, mientras
que el resto es utilizado en la obtención de abono orgánico.

d.- Consumo de la corona de la piña por sector

Actualmente toda la corona producida se emplea en el sector agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de esa biomasa

No se utiliza en el sector energético

f.- Uso potencial como sustituto de fuentes energéticas convencionales

Considerando que la corona posee las mismas características que el rastrojo, se


tiene que el contenido de fibra es bastante bajo, por lo que para utilizarlo como
combustible en calderas, sería necesario extraer parte de la humedad por medios
mecánicos. Sin embargo, el potencial detectado permitiría obtener apenas
alrededor de 0,43 MW.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos seis años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2007, para calcular la
proyección de producción de la corona de la piña para el período 2007-2012 (ver
cuadro 89).

215
CUADRO 89
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE LA CORONA DE LA PIÑA
2007-2012

AÑOS Miles de TM Energía (TJ)


2007 21,5 43,3
2008 22,6 45,6
2009 23,8 47,8
2010 24,9 50,1
2011 26,0 52,3
2012 27,1 54,6
Fuente: proyección toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción por región. San José, Abril
2007.

4.14.2.- Residuos agrícolas de la cosecha de la piña (RAC)

Aproximadamente, a los 24 meses después de sembrada, la planta de piña


obtiene su segunda cosecha, por lo que se procede a eliminarla después de
recoger la fruta, con el fin de dejar el terreno disponible para realizar otra siembra.
Para eliminar la planta, a las plantaciones se les aplica un hierbicida y luego se
procede a quemarlas y removerlas, operación que puede tardar hasta 6 meses.

Sin embargo, si las plantas son removidas para ser utilizadas en la obtención de
energía, el ciclo de vida se reduce a los 24 meses que tardan las plantas en
producir la segunda cosecha.

Por lo anterior se estima que el ciclo de vida de una plantación de piña es de 2


años.

a.- Distribución geográfica de su producción anual (oferta)

Durante la ejecución del estudio, “Caracterización físico química de la Piña,


Material ME-2” realizado por el ICE, fue posible determinar que una hectárea de
piña está compuesta por alrededor de 73 000 plantas, las cuales al momento de

216
ser removidas tienen una masa aproximada de 5,8 kg, por lo que se podrían
producir alrededor de 423,4 TM de RAC de piña por cada hectárea de plantación
que deba ser removida. Para el año 2006, se estima que existían alrededor de 30
mil hectáreas sembradas de piña por lo que considerando una vida de 2 años se
tiene que la cantidad de hectáreas que se removieron es de 15 mil hectáreas, de
esta forma se obtiene la información del cuadro 90.

CUADRO 90
COSTA RICA: PRODUCCIÓN ANUAL DE RAC DE PIÑA SEGÚN
REGIONES DE MIDEPLAN
2001-2006
(EN MILES DE TM)

REGIÓN
AÑOS TOTAL Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Huetar
Central Atlántica Norte
2001 3 552,8 0,0 0,0 0,0 1 243,5 923,7 1 385,6
2002 3 708,3 0,0 0,0 0,0 1 297,9 964,2 1 446,2
2003 3 679,2 0,0 0,0 0,0 1 287,7 956,6 1 434,9
2004 4 027,2 0,0 0,0 0,0 1 409,5 1 047,1 1 570,6
2005 6 000,7 0,0 0,0 0,0 2 100,2 1 560,2 2 340,3
2006 6 351,0 0,0 0,0 0,0 2 222,9 1 651,3 2 476,9
Fuente: estimación toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La estiimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción por región. San José, Abril 2007.

b.- Producción anual de biomasa

De acuerdo con el estudio “Caracterización físico química de la Piña, Material ME-


2” realizado por el ICE, la humedad de los RAC de la piña es de alrededor de 87%
y su poder calórico en base seca es de 15 481 kJ/kg, con esta información se
tiene que la producción de esta biomasa representó en el año 2006 un total de
12 781,4 mil TJ (ver cuadro 91).

217
CUADRO 91
COSTA RICA: OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DE LOS RAC DE LA PIÑA

AÑOS Miles de TM Energía (Tj)


2001 3 552,8 7 150,0
2002 3 708,3 7 462,9
2003 3 679,2 7 404,5
2004 4 027,2 8 104,7
2005 6 000,7 12 076,4
2006 6 351,0 12 781,4
Fuente: estimación toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción. San José, Abril 2007.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

Los RAC actualmente no son aprovechados. En la zona Brunca se acostumbra


quemarlos mientras que en el resto de las regiones esta práctica no siempre es
viable debido a la precipitación y humedad existente.

d.- Análisis sobre el uso eficiente de esa biomasa

No se utiliza en el sector energético

e.- Uso potencial como sustituto de fuentes energéticas convencionales

La energía que se podría obtener a partir de los RAC de la piña representa una
buena alternativa para la obtención de electricidad mediante plantas de vapor, ya
que considerando una eficiencia del 30% y una utilización de 330 días al año, se
tiene que la cantidad de RAC producida en el año 2006 habría sido capaz de
generar alrededor de 134,5 MW. Se debe tener en cuenta sin embargo, que el alto
contenido de humedad representa una gran desventaja para aprovechar este
recurso.

218
f.- Proyección a 5 años plazo

El cuadro 92 presenta la proyección de la producción de RAC de piña y de energía


en terajulios. 3

CUADRO 92
Costa Rica: Proyección de la producción de RAC de la piña
2007-2012
(en miles de toneladas métricas)

AÑOS Miles de TM Energía (TJ)


2007 6 701,3 13 486,4
2008 7 051,6 14 191,5
2009 7 402,0 14 896,5
2010 7 752,3 15 601,5
2011 8 102,6 16 306,5
2012 8 452,9 17 011,5
Fuente: proyección toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción por región. San José, Abril
2007

4.15.- PROCESADORAS DE FRUTAS

Del proceso de industrialización de las frutas para la producción de jugos u otro


tipo de productos, se han identificado, de acuerdo con la experiencia de empresas
como Del Oro S.A. y Novartis (Gerber), varios tipos de biomasa que se obtienen
como desecho:

- Las cáscaras de las frutas y las estopas de frutas como naranja, piña, maracuyá
y melón (del proceso de producción de jugos)

- Las cáscaras del banano (en la producción de puré de banano)


336
3
Información publicada en la edición del 2 de julio del 2007 del periodico La Nación indica que en
la actualidad el área sembrada de piña es superior a las 40 mil hectáreas con lo que la oferta
energética para el 2007 sería superior a los 17 mil TJ. Sin embargo, con el fin de ser consistentes
con la metodología utilizada en el estudio original que se basa en estadísticas del 2006, se ha
considerado conveniente mantener los datos del 2007 como una proyección.

219
Estos residuos pueden ser utilizados para producir biogas cuya producción
dependerá del contenido y tipo de sólidos que posean estos desechos (ver
supuestos en Apéndice No. 1). Seguidamente se analizarán en detalle los
principales aspectos de cada uno de estos residuos relacionadas con las
actividades de procesamiento de frutas.

4.15.1.- Naranja, piña, maracuyá y melón.

Los desechos de estas frutas se obtienen del proceso cuando se extrae el jugo. El
40% de las piñas, el 30% de maracuyá, el 40% del melón y el 50% de las naranjas
procesadas se transforman en desecho.

Estos desechos consisten principalmente de fibra vegetal y agua (la humedad


fluctúa desde el 78% al 80%).

Es importante indicar que la producción de algunos de estos desechos es


estacional. Así se tiene que la naranja se procesa durante los meses de febrero a
junio, la piña de junio a octubre, en tanto que el maracuyá se procesa durante todo
el año.

Los desechos de la empresa Del Oro S.A. se utilizan principalmente: como abono
y como alimento para el ganado.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

Con base en las cifras suministradas por la empresa Del Oro S.A., principal
procesadora y exportadora de jugos, ellos generan por año alrededor de 100 mil
TM de desecho de frutas.

220
Dado que la ubicación de la planta procesadora de esta empresa es en
Guanacaste, esta biomasa está en la región Chorotega.

b.- Producción anual de desechos de frutas (oferta)

b.1.- Producción

Tal como se indicó, durante el año 2006 la producción de este tipo de biomasa
alcanzó las 100 mil toneladas métricas, que equivale a 595 terajulios.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La empresa almacena bajo techo con ventilación por períodos máximos de un día.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

La distancia de transporte reportada es de pocos metros pues se hace en la


misma planta procesadora, mediante bandas transportadoras.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

La capacidad máxima de almacenamiento en esta empresa es de 32 000 TM.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Tal como se indicó anteriormente, el 55% de los desechos de frutas los utiliza la
empresa y el resto los regala (45%) a los agricultores de la zona.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

221
Los desechos de la empresa del Oro S.A. se utilizan principalmente como abono
(55%) mediante composteo para los cultivos de naranja y maracuyá y como
alimento para el ganado de los productores de la zona de Guanacaste (45%).

El abono lo utiliza la empresa en los meses de marzo a mayo.

d.- Consumo de desechos de fruta por sector

El 100% de esta biomasa se utiliza en el sector agropecuario, específicamente


como abono (65%%) o como alimento para ganado (45%).

Por lo anterior se tienen que el 100% es utilizado en el sector no energético.

e.- Análisis sobre el uso eficiente del desecho de frutas

Actualmente no se utiliza este tipo de biomasa en la obtención de energía.

f.- Uso potencial del desecho de frutas como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

En el caso de esta compañía, se tiene un gran potencial ya que si se utilizara la


producción de desechos del 2006 para producir biogás podrían obtenerse 595 TJ
lo que permitiría generar alrededor de 32 MW durante las horas pico de los días
entre semana.

g.- Proyección a 5 años plazo

No fue posible obtener una proyección del consumo de frutas de esta compañía
con el fin de proyectar la producción de desechos.

222
4.15.2.- Planes futuros

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa proveniente del


procesamiento de frutas indicaron 11 años, a la vez que informaron que planean
mejorar en los próximos años la tecnología que utilizan.

Con respecto a planes futuros, indicaron que aumentarían la cantidad de biomasa


que utilizan pues hay proyecciones de expansión de la empresa.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de la biomasa, respondieron afirmativamente,
indicando que piensan sustituir el uso de la energía eléctrica para el próximo año,
sin explicar en detalle el proceso que utilizarán. Manifestaron no tener otro tipo de
biomasa.

4.15.3.- Pulpa de banano

Los desechos de banano se obtienen del proceso cuando se le quita la cáscara.

Estos desechos consisten, principalmente, de fibra vegetal y agua (la humedad es


del 85%).

Los desechos son utilizados por terceros, principalmente como alimento para el
ganado.

a.- Distribución geográfica de la producción anual (oferta)

Con base en las cifras suministradas por la empresa Novartis, una de las
principales procesadoras de banano, ellos generan por año alrededor de 48 mil
TM de cáscara.

223
La ubicación de la planta procesadora de esta empresa es en Cartago, de tal
forma que esta biomasa está en la región Central.

b.- Producción anual de cáscara de banano (oferta)

b.1.- Producción

Tal como se indicó, durante el año 2006 la producción de este tipo de biomasa
alcanzó las 48 mil toneladas métricas, que equivale a 286 terajulios.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

La empresa almacena al aire libre, pero son períodos muy cortos, pues “como sale
se va”.

b.3.- Distancia al lugar de almacenamiento

No hay realmente lugar de almacenamiento, pues van sacando en vagonetas


conforme sale.

b.4.- Capacidad máxima de almacenamiento

No se aplica en este caso pues, como se indicó, no hay almacenamiento.

b.5.- Porcentaje que vende y que utiliza

Todo se regala a dos lecherías ubicadas en la zona de Cartago.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

224
Los desechos de la empresa Novartis se utilizan como alimento para el ganado en
dos lecherías ubicadas en la zona de Cartago.

d.- Consumo de aserrín por sector

Esta biomasa se utiliza el 100% en el sector agropecuario específicamente como


alimento para ganado.

Por lo anterior se tienen que el 100% es utilizado en el sector no energético.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de la cáscara del banano

Este desecho actualmente no se utiliza en la generación de energía.

f.- Uso potencial de la cáscara de banano como sustituto de fuentes


energéticas convencionales

Si se utilizara la producción de desechos del 2006 de esta compañía para producir


biogás podrían obtenerse 286 TJ lo que permitiría generar alrededor de 15 MW
durante las horas pico de los días entre semana.

g.- Proyección a 5 años plazo

No fue posible obtener una proyección del consumo de frutas de esta compañía
con el fin de proyectar la producción de desechos.

4.15.4.- Planes futuros

Respecto a los planes futuros indicaron que piensan incrementar la producción y


para el año 2009 planean sustituir el consumo de búnker mediante el uso de un
biodigestor que utilice la cáscara de banano para generar gas.

225
Indicaron en esta empresa no tener otro tipo de biomasa que no utilizan.

4.15.5.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de la actividad de procesamiento de frutas

En el procesamiento de frutas, al preguntar sobre los principales problemas que


han encontrado con el uso de la biomasa, indicaron que estos se presentan en la
época lluviosa y en la mecanización del proceso.

La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada como buena, pues


enriquece el suelo y ayuda al aumento de la micro y macro fauna de las zonas en
las que se ubican las fincas de la empresa.

4.16.- PRODUCCIÓN DE EMBUTIDOS

De la industrialización de la carne de res, de cerdo y de pollo para la producción


de embutidos se ha identificado un tipo de biomasa, producto de los desechos en
el proceso. Seguidamente se presentan los resultados de esta biomasa.

4.16.1.- Desechos

Los desechos obtenidos de las embutidoras se producen principalmente del


proceso de limpieza de piezas de máquinas procesadoras y de sobrantes de
carne.

b.1.- Producción anual de desechos de carne en embutidoras

De las dos embutidoras que se visitaron en este estudio, entre ambas producen un
total de 3,8 TM de desechos al año, la relación respecto de la producción total de
embutidos procesados de ellos es aproximadamente el 1,12%.

226
La producción total de embutidos en Costa Rica fue de 14 817,7 TM para el año
2006, lo que permite calcular un total de desechos de 227,6 TM. Esta estimación
sobre el consumo total en el país se fundamenta en el último estudio realizado
sobre el consumo aparente en Costa Rica, el cual indica que en el país el
consumo promedio por persona es de 0,33 gramos por día.

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

Ninguna de las dos embutidoras almacena los desechos por más de un día,
debido a que al final del día la recogen en camiones para ser utilizada como
alimento para cerdos. Durante el día estos desechos con almacenados bajo techo
con ventilación.

b.3.- Porcentaje que vende y que utiliza

Los desechos de la producción de los embutidos son regalados a terceros, los


cuales se utilizan para alimento animal.

b.4- Distancia de almacenamiento

Una de las embutidoras mantiene esos desechos durante el día en la planta, la


otra lo traslada a 50 metros, ese traslado se realiza con bolsas.

c.- Uso actual (demanda o consumo)

El uso que le están dando actualmente a los desechos obtenidos por las empresas
que producen desechos es para alimento animal, particularmente para cerdos.

d.- Consumo de desecho de empresas productoras de embutidos

227
El 100% de los desechos de la producción de embutidos se consumen en el sector
agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de los desechos

Estos desechos no se utilizan en la obtención de energía.

f.- Uso potencial de los desechos como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Si se utilizara la producción de desechos de embutidos en el año 2006 para


producir biogás podrían obtenerse 1,96 TJ, esta cantidad es muy pequeña para
ser considerada en al producción de electricidad ya que permite mantener una
generación de apenas 104 kW durante las horas pico, por lo que no será
considerada en este estudio.

g.- Proyección a 5 años plazo

CUADRO 93
COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE EMBUTIDOS
2007-2012
(EN MILES DE TM)

Miles de TM de
AÑO desecho de
embutidos
2007 15 077,1
2008 15 423,9
2009 15 778,6
2010 16 141,5
2011 16 512,8
2012 16 892,6
Fuente: proyección toma como base la cantidad de consumo de embutidos por persona en Costa Rica (0,33 onzas por día).
Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) . La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de
acuerdo al crecimiento poblacional. San José, Abril 2007

228
4.16.2.- Planes futuros

En el proceso de fabricación de embutidos se generan varios tipos de biomasa,


destacándose: sobrantes, desechos de pollo y desechos de res; los cuales se
utilizan principalmente como alimento animal.

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa proveniente de la fabricación


de embutidos, en una de las empresas también se dedican a la crianza de ganado
por lo que utilizan esa biomasa ellos mismos, desde hace 18 años.

Con respecto a planes futuros, en ambas empresas indicaron que tienen


proyectos para mejorar la tecnología con que utilizan la biomasa proveniente de
esta actividad. Además mantendrán la cantidad de biomasa que producen pues la
producción tiende a mantenerse y la biomasa no se aprovecha con eficiencia.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de la biomasa, en ambas empresas respondieron
negativamente.

En ninguna de las empresas indicaron tener otro tipo de biomasa que no utilizan.

4.16.3.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de la producción de embutidos

No se aplicó el módulo de opinión sobre el uso de la biomasa, pues realmente no


se utiliza en el proceso de producción de embutidos.

4.17.- PRODUCCIÓN DE PALMITO

De la industrialización del palmito se han identificado dos tipos de biomasa que se


obtienen como desecho:

229
- Cáscara de palmito
- Trozos de palmito que no se procesan

Seguidamente se presentan los resultados de la biomasa, tanto para la cáscara y


los trozos de palmito, a ambas se le denominan desechos.

4.17.1.- Cáscara y trozos de palmito

La cáscara de palmito se obtiene principalmente del proceso de pelado del


palmito.
a.- Producción anual (oferta)

Seguidamente se muestra en el cuadro 94 (gráfico 27) La producción de cascara y


trozos de de palmito. Para esta biomasa no fue posible conocer su distribución por
región de planificación, aunque gran parte de los cultivos se concentran en las
regiones Huetar Atlántica y Huetar Norte.

CUADRO 94
COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE CASCARA Y TROZOS DE PALMITO
2001-2006
(EN MILES DE TM)

Miles de TM de
AÑO desecho de
palmito
2001 5,5
2002 8,5
2003 5,6
2004 9,0
2005 9,0
2006 9,8
Fuente: estimación toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. deacuerdo a la producción nacional. San José, Abril 2007

230
GRAFICO 27
COSTA RICA: PRODUCCION ANUAL DE CASCARA Y TROZOS DE PALMITO
2001-2006
(EN MILES DE TM)

b.- Producción anual de cáscara y trozos de palmito (oferta)

b.1.- Producción

Durante el año 2006 la producción de desecho debido a cáscara y trozos de


palmito alcanzó las 9,8 mil toneladas métricas. Esta producción ha sido bastante
irregular a lo largo de los años, para el año 2001 se obtuvo la mayor cantidad de
desecho de palmito, tal como se puede observar en el cuadro 95.

231
CUADRO 95
COSTA RICA: OFERTA ENERGETICA EN TJ A PARTIR
DEL DESECHO DE PALMITO
2001-2006

Miles de TM de
AÑO desecho de TJ
palmito
2001 5,5 32,6
2002 8,5 50,3
2003 5,6 33,1
2004 9,0 53,3
2005 9,0 53,3
2006 9,8 58,3
Fuente: estimación toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La estimación la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción nacional. San José, Abril 2007

b.2.- Tipo de almacenamiento y período de almacenamiento

De las dos procesadoras de palmitos que se visitaron ninguno almacena los


desechos, más bien, terceros los recogen en chapulines o vagonetas para darle
un uso orgánico a la cáscara y en el caso de los trozos lo utilizan como alimento
para ganado.

b.3.- Porcentaje que vende y que utiliza

Los desechos producto de la industrialización del palmito no se venden, más bien


las empresas pagan a terceros para que se los lleven de la planta,

c.- Uso actual (demanda o consumo)

El uso que le están dando actualmente al desecho de palmito es para abono


orgánico en el caso de la cáscara y de alimento para animales en el caso de los
trozos de palmito.

232
d.- Consumo de desecho de palmito por sector

El 100% de los desechos de palmito se consumen en el sector agropecuario.

e.- Análisis sobre el uso eficiente de los desechos de palmito

Los desechos de palmito no se utilizan en la producción de energía.

f.- Uso potencial de la cascarilla como sustituto de fuentes energéticas


convencionales

Con los desechos obtenidos en el año 2006, apenas se podrían generar 3,1 MW
durante las horas pico de los días entre semana.

g.- Proyección a 5 años plazo

Utilizando los datos históricos de los últimos cinco años, mediante la aplicación de
regresión lineal simple, en donde la variable independiente es el año, se obtuvo la
pendiente de la recta la cual se utilizó, a partir del año 2006, para calcular la
proyección de producción de cascara de palmito para el período 2007-2012 (ver
cuadro 96).
CUADRO 96
COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCION DE
DESECHO DE PALMITO
2007-2012
(EN MILES DE TM)

Miles de TM de
AÑO desecho de
palmito
2007 10,5
2008 11,2
2009 12,0
2010 12,7
2011 13,4
2012 14,2
Fuente: proyección toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción nacional. San José, Abril 2007

233
Proyección de la oferta de energía a partir del desecho de palmito en TJ

La proyección de la oferta anual de energía a partir del desecho del palmito se


resenta en el cuadro 97 en terajulios.

CUADRO 97
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA OFERTA ENERGÉTICA A PARTIR DEL
DESECHO DE PALMITO EN TJ
2007-2012

Miles de TM
AÑO de desecho TJ
de palmito

2007 10,5 62,1


2008 11,2 66,3
2009 12,0 71,0
2010 12,7 75,2
2011 13,4 79,3
2012 14,2 84,0
Fuente: proyección toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción nacional. San José, Abril 2007

4.17.2.- Planes futuros

En industrialización del palmito se generan varios tipos de biomasa,


destacándose: las cáscaras y los desechos (partes no aprovechables, los cuales
tienen diferentes usos: como abono orgánico y como alimento para ganado.

Las empresas industrializadoras de palmito no utilizan la biomasa que generan,


por lo que la regalan a terceros, razón por la cual no se aplicaron las preguntas
sobre este tema de planes futuros en la utilización de la biomasa que generan.

234
4.17.3.- Proyección a 5 años de los desechos de frutas

Utilizando la proyección de los desechos del palmito se ha procedido a extrapolar


la producción del resto de desechos, cuyas cifras se incluyen en el cuadro 98.

CUADRO 98
COSTA RICA: PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE DESECHOS DE FRUTAS
2007-2012

Miles de
AÑO TM
2007 192
2008 205
2009 220
2010 232
2011 245
2012 260
Fuente: proyección toma como base las cifras de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA).
La proyección futura la realizó Interamericana de Desarrollo S.A. de acuerdo a la producción nacional. San José, Abril 2007

4.17.4.- Preguntas de opinión

No se aplicó el módulo de opinión sobre el uso de la biomasa proveniente de la


industrialización del palmito.

4.18.- INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SÁBILA

La empresa Sábila Industrial es una de las principales empresas productoras y


procesadoras de sábila del país, empresa certificada por el Instituto de Normas
Técnicas de Costa Rica (INTECO). En el proceso de industrialización que realizan
generan biomasa, que consiste en la cáscara de las hojas de sábila.

Seguidamente se analizarán algunos detalles de los principales aspectos de este


tipo de biomasa generada en el proceso de industrialización.

235
4.18.1.- La biomasa proveniente del proceso y su uso

Esta empresa procesa alrededor de 800 TM de hojas de sábila, lo que genera 432
TM de cáscara, que utilizan en la misma empresa como abono orgánico, en los
cultivos de la misma sábila, sin hacerle ningún procesamiento previo.

Los operadores de la empresa han recibido capacitación en el uso de las cáscaras


como abono y se tienen procedimientos para el manejo y uso de dicha biomasa.
Además tienen programas de capacitación en el área de almacenamiento y
manejo de esta biomasa como abono.

Además de esta biomasa, se utilizan en los cultivos de sábila abono orgánico


certificado.

Se estima que el porcentaje de humedad de esta biomasa es del 85%.

Esta práctica de utilizar las cáscaras de la sábila como abono, tiene 10 años de
usarla y planean mejorar la tecnología que utilizan actualmente; indican además
que las cantidades usadas dependen de la demanda de la hoja.

No tienen planes para sustituir alguna de las fuentes energéticas actuales por la
producción de energía con biomasa.

Manifestaron no haber tenido problemas con el uso de esta biomasa como abono,
pues una de sus principales ventajas es que la incorporación y el aprovechamiento
son muy ágiles, pues además les facilita el mejoramiento de las condiciones
naturales del suelo sin utilizar recursos adicionales.

4.19.- OTROS PRODUCTOS

236
En el presente apartado se incluyen los resultados referidos a otros productos
correspondientes a actividades en las que solamente se realizó una entrevista en
cada una de ellas

4.19.1.- Abonos químicos

La empresa Abonos del Pacífico S.A. (Abopac), es la principal productora de


abonos químicos en el país, en los procesos que realizan generan varios tipos de
biomasa, tales como: barredura, aserrín, residuos de materiales plásticos y de otro
tipo, aguas residuales y leña.

Seguidamente se analizarán algunos detalles de los principales aspectos de estos


tipos de biomasa generada en el proceso de la fabricación de abonos.

La barredura son los residuos de las materias primas o producto terminado que se
desechan en el proceso.

El llamado “aserrín” que es una mezcla de aserrín con materias primas que se
barren diariamente en la planta, el promedio generado de esta biomasa durante
los años 2005 y 2006 fue de 621 TM.

Otros residuos de materiales plásticos y de otro tipo que se generan en el proceso


de empacado del producto (liner, sacos, mecates, cinchos y papel), el promedio
generado de esta biomasa durante los años 2005 y 2006 fue de 90 TM.

Las aguas residuales que contienen materias primas disueltas, el promedio


generado de esta biomasa durante los años 2005 y 2006 fue de 379 TM.; estas
aguas generan periódicamente lodos los cuales se envían a la empresa Holcim
para ser quemados.

237
La leña que proviene de las tarimas que utilizan para el manejo del producto
terminado, genera un promedio anual de alrededor de 360 TM de leña.

Es importante indicar que la empresa está certificada (ISO-14 000), por lo que
practican procedimientos estrictos en el manejo de este tipo de residuos; de tal
forma que los materiales residuales del proceso de empaque se venden todos
como material para reciclar, la barredura y el aserrín se venden como abono de
segunda, las aguas residuales se regalan a agricultores de la zona de Orotina
previo a un análisis de sus contenidos químicos, lo mismo sucede con la leña que
la regalan a las familias que residen en la zona para su utilización en cocción.

Por lo tanto se deduce de lo anteriormente indicado que solo la leña se utiliza en el


sector energético, específicamente en el sector residencial.

4.19.2.- Industria de bebidas

La empresa Productos La Florida, es una de las principales industrias del país,


cuya actividad es la producción de bebidas malteadas y de malta (cerveza), la
producción de refrescos naturales a base de concentrados de frutas y el envasado
de agua. En los procesos que realiza esta empresa generan varios tipos de
biomasa: afrecho, levadura, leña y lodos provenientes de las plantas de
tratamiento de aguas residuales, mediante sistemas aeróbicos y anaeróbicos.

Seguidamente se analizarán algunos detalles de los principales aspectos de estos


tipos de biomasa generada en los procesos indicados.

El afrecho que se genera proviene de la malta que se cocina, se obtiene el jugo y


la estopa se escurre, son aproximadamente 24 000 TM, que se venden todas a
lecherías (cuyos dueños son accionistas de la empresa), que lo utilizan para
alimento del ganado.

238
La levadura se le inyecta al jugo de la malta, al ser microorganismos se
reproducen y luego se desecha, se generan anualmente en el proceso alrededor
de 3 500 TM, que se venden a una empresa procesadora de concentrados para
alimentación de ganado, la levadura es una de las principales fuentes de proteínas
del concentrado que producen.

La leña que generan proviene de las tarimas que se desarman y se desechan, son
aproximadamente 107 TM de leña al año, que se vende (70%) y se regala (30%) a
las industrias que fabrican tarimas, en donde las utilizan para reparar otras tarimas
y como combustible para producir calor para el secado de la madera.

El lodo se genera en dos etapas, el anaeróbico que se utiliza en la propia empresa


para biodigestión y el que se genera en la etapa aeróbica que pagan para que se
lo lleven. Estos lodos (los de la etapa aeróbica) son alrededor de 2 850 TM al año,
se los llevan a una empresa productora de abonos orgánicos para la elaboración
de compostagen.

No se profundiza en el análisis de los tipos de biomasa que no son potenciales


fuentes energéticas actuales ni futuras, tales como el afrecho, la levadura y el lodo
que pagan para que se lo lleven.

Los lodos que utilizan en la biodigestión de esta empresa son aproximadamente


150 TM por año (adicionales a los que sacan). El tipo de equipo que emplean para
este proceso es un tanque con cúpula de polietileno, de uso continuo. Los lodos
se trasladan a ese tanque a una distancia de aproximadamente 10 metros
mediante tuberías.

Utilizan procedimientos relacionados con el manejo y uso de los lodos y los


operadores han recibido capacitación en el área de biodigestión. Además tienen
programas de capacitación para dicho personal en el área de almacenamiento,

239
manejo y biodigestión de biomasa, así como para el mantenimiento de los equipos
que se utilizan en dicho proceso.

El uso que le dan al gas que se produce con la biodigestión es para calentar agua.

Indicaron que utilizan biodigestión desde hace poco más de 2 años y que piensan
seguir utilizando la misma tecnología en su uso, así como mantener la cantidad de
lodos, dado que lo que producen es la cantidad que necesitan para calentar el
agua, e inclusive están tratando de reducir el consumo de agua y la que deben
tratar. Manifestaron que la principal ventaja que tiene el uso de biogás es la
reducción en costos al compararlo con fuentes de energía externas.

No planean sustituir alguna de las fuentes energéticas actuales por la producción


de energía con biomasa.

Indican que el problema con el lodo que sacan es que deben pagar para que se lo
lleven, mientras que los otros tipos de biomasa que generan los venden.

4.19.3.- Cemento

La empresa Holcim es una de las principales productoras de cemento y de


estructuras y otros productos de concreto en el país. En algunos de los procesos
que realizan queda leña como residuo.

La leña que proviene de las tarimas que utilizan para el manejo del producto
terminado, genera un promedio anual de alrededor de 189 TM de leña, la cual
utilizan en los procesos de la misma empresa para combustión.

Es importante indicar, sin embargo, que la empresa utiliza principalmente carbón


mineral y derivados del petróleo en sus procesos de combustión.

240
4.19.4.- Harina de trigo

En el país existen dos empresas que son las únicas importadoras de trigo sin
procesar (trigo maduro), las dos se visitaron pues son generadoras importantes de
biomasa en el proceso de la industrialización del trigo para su conversión en
harina, que se compone de la denominada molienda y posterior tamizado del
grano, cuyo propósito consiste en separar el endospermo que contiene el almidón
de las otras partes del grano.

Los tipos de biomasa que se generan en este proceso se denominan: cascarilla o


salvadillo que es la cáscara externa del grano de trigo, el acemite o cema que es
el polvo que se genera al momento de moler el grano y el germen que se obtiene
en uno de los pasos del cernido.

Seguidamente se analizarán en detalle los principales aspectos de estos tipos de


biomasa generada en este proceso de la transformación del trigo en harina.

El salvadillo es una excelente fuente de fibras, proteínas y minerales, también se


le denomina afrecho.

El acemite también es un subproducto rico en vitaminas, minerales y fibra,


conformado por parte de cascarilla mezclado con una pequeña porción de harina.

El germen de trigo es rico en proteínas, vitaminas y ácido fólico.

Toda la producción de estos subproductos es vendida por estas empresas a


diferentes industrias nacionales, los tres subproductos del trigo son utilizados
principalmente en la fabricación de alimento para animales (especialmente el
salvadillo y el acemite) y en la fabricación de productos alimenticios para personas
ricos en fibra y proteínas.

241
El estimado promedio anual que se genera de estos tipos de biomasa para los
años 2005 y 2006 es de alrededor de 60 mil TM, que corresponden
aproximadamente a 25% de la harina producida.

Nada se utiliza en el sector energético.

Las dos empresas que procesan trigo en Costa Rica tienen ubicadas sus plantas
de producción una en el cantón central de Alajuela (Molinos de Costa Rica) y la
otra en Barranca de Puntarenas (Molinos Modernos); de tal forma que la
producción de este tipo de biomasa se concentra en la región Central (76%) y la
región Pacífico Seco (24%).

No se profundiza en el análisis de estos tipos de biomasa pues no son potenciales


fuentes energéticas actuales ni futuras, dado que todos se utilizan en la industria
alimentaria del país.

4.19.5.- Jabón

La empresa Punto Rojo, una de las principales productoras de jabón en Costa


Rica que se incluyó en la muestra, rechazó la entrevista a pesar de las múltiples
gestiones realizadas.

Sin embargo, durante la confección del marco muestral proporcionaron el dato


sobre consumo de Sebo para el año 2006, indicando que esa empresa consume
la casi totalidad del Sebo proveniente del ganado bovino y porcino que se produce
a nivel nacional, con un consumo promedio mensual de alrededor de 270 TM.

Para el año 2007 proyectan incrementar dicho consumo a 350 TM por mes.

242
4.19.6.- Productos lácteos

La Cooperativa de productores de Leche Dos Pinos, es la principal productora de


leche y sus derivados en el país, en los procesos que realizan generan lodos
primarios y secundarios provenientes de las plantas de tratamiento de aguas
residuales al asentarse las materias orgánicas.

Seguidamente se analizarán algunos detalles de los principales aspectos de este


tipo de biomasa generada en el proceso de la fabricación de leche y sus
derivados.

Los lodos que generan son alrededor de 965 TM al año, los cuales se paga para
enviarlos a depositar en un relleno sanitario, previo a un tratamiento especial.

No se profundiza en el análisis de estos tipos de biomasa pues no son potenciales


fuentes energéticas actuales ni futuras.

Es importante indicar que esta cooperativa tiene un programa denominado


Programa de Transferencia Tecnológica al productor de Dos Pinos, que ofrece
alternativas de manejo para las excretas del ganado, entre las que se pueden
mencionar: los tanques estercoleros, riego por tubería (estática o móvil),
lombricompostaje, compostaje convencional, biodigestión, lagunas de tratamiento,
separación de sólidos, aspersión de líquidos, deshidratadores, entre otros. Para la
implementación de los mismos la cooperativa les ofrece asistencia técnica para
adaptarlos de la mejor manera a las condiciones propias de los módulos de
producción de sus asociados.

4.19.7.- Producción e industrialización de tilapia

Las empresas Agrocorporación Internacional S.A. (es la parte de producción) y


Terrapez (que se encarga de la parte del procesamiento de la tilapia), son de los

243
principales productores e industrializadores de tilapia del país, en los procesos que
realizan estas empresas se generan varios tipos de biomasa: mortalidad de peces,
aguas residuales y residuos de pescado de mar que se utiliza como alimento para
las tilapias.

Seguidamente se analizarán algunos detalles de los principales aspectos de estos


tipos de biomasa generada en los procesos de producción e industrialización de la
tilapia para exportación.

a.- La biomasa proveniente del proceso y su uso

La mortalidad de los peces se genera por cambios climáticos bruscos, las aguas
residuales provienen del lugar de cría de las tilapias, y los residuos de pescado de
mar provienen de la alimentación que se da a las tilapias.

La mortalidad de los peces y los residuos de pescado de mar se utilizan todos en


la misma industria para la fabricación de harina de pescado, estos desechos
corresponden a un total de 880 TM al año. Esta harina se utiliza en la preparación
de concentrados para alimentos de animales, en empresas tales como Pipasa y
Alimentos Montes de Oro.

Las aguas residuales son de dos tipos: parte se utilizan para riego, pues van de
paso y continúan en los canales; pero en la planta de harina como es un proceso
industrial se generan alrededor de 60 metros cúbicos de aguas residuales que
pasan a tres lagunas de oxidación para luego verter dichas aguas al río Cañas,
por lo que se producen lodos que al llegar a 30 o 40 centímetros de grosor se
sacan y se utilizan como abono.

Adicionalmente en Terrapez los residuos orgánicos de alimentos y recortes de


césped se compostan y terminan en un proceso de lombricicultura que produce 60
kilogramos por mes.

244
En uno de los procesos de Terrapez se genera una grasa que termina en la planta
de harinas, pero se tiene un proyecto que por medio de la recuperación de grasas
de las aguas residuales se puedan utilizar junto con el búnker en las calderas, de
esto ya se realizaron pruebas y funciona bien.

Se está analizando en estas empresas la utilización de las aguas residuales más


pesadas para biodigestión y así reducir el uso de búnker por medio de biogás.

También se generan otros subproductos obtenidos como residuos del proceso,


tales como la piel, la cual se exporta a los Estados Unidos de Norteamérica para la
extracción de colágeno y las escamas que se exportan a Tailandia para la
extracción de colágeno y para la producción de productos de belleza como el
esmalte de uñas.

También están planeando utilizar una parte de la piel de la tilapia que está
adherida a los filetes para la fabricación de hamburguesas de pescado.

Al indagar sobre la antigüedad del uso de la biomasa proveniente del proceso,


indicaron 18 años, y planean mejorar en los próximos años la tecnología que
utilizan actualmente con proyectos como los indicados.

Con respecto a planes futuros, indicaron que aumentarían la cantidad de biomasa


que utilizan pues hay proyecciones de expansión de la empresa con nuevos
productos.

Al preguntar sobre la eventual sustitución de fuentes energéticas actuales por la


producción de energía a partir de la biomasa, respondieron afirmativamente,
indicando que piensan reducir el consumo del búnker mediante el uso de la grasa
de las aguas residuales (aceite) para producir biodiesel mediante el proceso de
transesterificación.

245
Manifestaron tener otro tipo de biomasa que son los lirios de los canales, los
cuales desechan sacándolos del agua y dejarlos secarse, pero nunca han medido
la cantidad de esa biomasa.

b.- Respuestas a preguntas de opinión sobre el uso de la biomasa


proveniente de la producción y la industrialización de la tilapia

En este proceso, al preguntar sobre los principales problemas que han encontrado
con el uso de la biomasa, indicaron que los problemas principales se deben
principalmente al poco desarrollo que se le ha dado a los temas como biodigestión
y fuentes sustitutas de energía tradicional.

La experiencia con el uso de la biomasa fue catalogada como buena, pero


manifestaron que no todos los proyectos han sido exitosos y la gran ventaja que
indicaron es el aprovechamiento total de los residuos que generan.

4.20.- LEÑA

La leña en Costa Rica se genera básicamente en las siguientes fuentes: tacotales,


cercas, árboles, plantaciones forestales, desechos de construcciones, desechos
de tarimas, cafetales y aserraderos.

La leña se utiliza principalmente como combustible en los sectores productivos del


país, por lo que para la estimación global de la oferta de leña se utilizaron
diferentes fuentes de información: las encuestas más recientes de consumo de
energía en los sectores: residencial (2006), comercio y servicios privados (2003),
industrial (2001), sector público (2004) y los datos de la presente encuesta, que
cubre la producción y el consumo de los sectores agroindustrial y agropecuario.

246
La producción (oferta) que se genera en los aserraderos y en los cafetales se
estimó con base en la encuesta, el resto de la estimación de la oferta está
fundamentada en la encuesta residencial vía el consumo reportado en dicha
encuesta excluyendo la leña proveniente del café (como un porcentaje de los otros
dos generadores de leña). Para lo anterior se interpolaron los datos de la encuesta
para el año 2006 y así se estimó la oferta total.

Para la estimación por sector productivo se utilizaron los datos de las encuestas
indicadas y se interpolaron los datos mediante las estimaciones de consumo por
trabajador y/o persona con las estimaciones de las poblaciones respectivas.

Es importante indicar que en el sector público no se utiliza la leña.

El procedimiento de estimación se detalla seguidamente.

a.- Datos básicos de la encuesta residencial sobre consumo de leña

La leña que recolectan en los hogares 17,4% es de café, 11% sobrantes de


construcción y del total un 10,6% la obtienen de aserraderos. La leña que compran
el 22,4% es de café. El resto que recolectan o compran proviene de tacotales,
cercas y árboles. Los datos básicos se incluyen en los cuadros del 99 al 103.

247
CUADRO 99
CONSUMO PROMEDIO ANUAL POR VIVIENDA DE LEÑA
(EN KILOGRAMOS)
AÑO 2006

Zona Consumo promedio Consumo promedio


Leña recolectada Leña comprada
Urbana 227,84 Kgs. 18,28 Kgs.
Rural 998,80 Kgs. 344,95 Kgs.
Total 529,91 Kgs. 146,27 Kgs.

CUADRO 100
COSTA RICA
ESTIMACIÓN DEL TOTAL DE VIVIENDAS POR REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2006

TOTAL ZONA
REGIÓN VIVIENDAS % URBANA % RURAL %

TOTAL PAÍS 1 156 552 100,0 684 153 59,2 472 399 40,8

R.CENTRAL 745 464 64,5 541 939 79,2 203 525 43,1
R.CHOROTEGA 86 409 7,5 35 096 5,1 51 313 10,9
R. PACÍFICO CENTRAL 61 070 5,3 31 635 4,6 29 435 6,2
R.BRUNCA 86 650 7,5 22 620 3,3 64 030 13,6
R.HUETAR ATLÁNTICA 116 184 10,0 41 750 6,1 74 434 15,8
R.HUETAR NORTE 60 775 5,3 11 113 1,6 49 662 10,5

R.CENTRAL 745 464 64,5 541 939 79,2 203 525 43,1
RESTO REGIONES 411 089 35,5 142 214 20,8 268 875 56,9

248
CUADRO 101
COSTA RICA
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA RECOLECTADA POR
REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

TOTAL CONSUMO POR ZONA


REGIÓN CONSUMO % URBANA % RURAL %

TOTAL PAÍS 627,7 100,0 155,9 100,0 471,8 100,0

R.CENTRAL 326,7 52,1 123,5 79,2 203,3 43,1


R.CHOROTEGA 59,2 9,4 8,0 5,1 51,3 10,9
R. PACÍFICO CENTRAL 36,6 5,8 7,2 4,6 29,4 6,2
R.BRUNCA 69,1 11,0 5,2 3,3 64,0 13,6
R.HUETAR ATLÁNTICA 83,9 13,4 9,5 6,1 74,3 15,8
R.HUETAR NORTE 52,1 8,3 2,5 1,6 49,6 10,5

R.CENTRAL 326,7 52,1 123,5 79,2 203,3 43,1


RESTO REGIONES 301,0 47,9 32,4 20,8 268,5 56,9

249
CUADRO 102
COSTA RICA
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA COMPRADA POR REGIÓN
GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

TOTAL CONSUMO POR ZONA


REGIÓN CONSUMO % URBANA % RURAL %

TOTAL PAÍS 175,5 100,0 12,5 100,0 163,0 100,0

R.CENTRAL 80,1 45,7 9,9 79,2 70,2 43,1


R.CHOROTEGA 18,3 10,5 0,6 5,1 17,7 10,9
R. PACÍFICO CENTRAL 10,7 6,1 0,6 4,6 10,2 6,2
R.BRUNCA 22,5 12,8 0,4 3,3 22,1 13,6
R.HUETAR ATLÁNTICA 26,4 15,1 0,8 6,1 25,7 15,8
R.HUETAR NORTE 17,3 9,9 0,2 1,6 17,1 10,5

R.CENTRAL 80,1 45,7 9,9 79,2 70,2 43,1


RESTO REGIONES 95,4 54,3 2,6 20,8 92,8 56,9

250
CUADRO 103
COSTA RICA
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA POR REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

TOTAL CONSUMO POR ZONA


REGIÓN CONSUMO % URBANA % RURAL %

TOTAL PAÍS 803,2 100,0 168,4 100,0 634,8 100,0

R.CENTRAL 406,8 50,7 133,4 79,2 273,5 43,1


R.CHOROTEGA 77,5 9,7 8,6 5,1 69,0 10,9
R. PACÍFICO CENTRAL 47,3 5,9 7,8 4,6 39,6 6,2
R.BRUNCA 91,6 11,4 5,6 3,3 86,1 13,6
R.HUETAR ATLÁNTICA 110,3 13,7 10,3 6,1 100,0 15,8
R.HUETAR NORTE 69,4 8,6 2,7 1,6 66,7 10,5

R.CENTRAL 406,8 50,7 133,4 79,2 273,5 43,1


RESTO REGIONES 396,4 49,4 35,0 20,8 361,3 56,9

De este total 18,6% corresponde a leña de café y 8,3% corresponde a leña de


aserraderos, por lo que el estimado de consumo de leña del sector residencial no
proveniente de café ni de aserraderos es de 587,1 millones de kilogramos al año.

b) Datos básicos del consumo de leña en el sector comercio y servicios

El total de trabajadores en el sector comercio y servicios privados (incluye


comercio, hoteles y restaurantes y servicios privados) se estimó en 476 536
personas que trabajaron en dicho sector a julio del 2006, según la encuesta de
hogares de dicho año.

251
El consumo de energía por trabajador proveniente de leña es de 28 kilogramos al
año por trabajador (encuesta del 2003)

Así se tiene que el consumo total de leña en este sector, para el año 2006, fue de
13,3 millones de kilogramos

La distribución por región se utilizó aplicando los porcentajes de la población para


dicho año (cuadro 104).

CUADRO 104
COSTA RICA
SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA POR REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

TOTAL
REGIÓN CONSUMO %

TOTAL PAÍS 13,3 100,0

R.CENTRAL 6,8 50,7


R.CHOROTEGA 1,3 9,7
R. PACÍFICO CENTRAL 0,8 5,9
R.BRUNCA 1,5 11,4
R.HUETAR ATLÁNTICA 1,8 13,7
R.HUETAR NORTE 1,1 8,6

R.CENTRAL 6,8 50,7


RESTO REGIONES 6,5 49,4

Al realizar un análisis de los resultados de esta encuesta se determinó que es muy


posible que el dato sobre el consumo de leña de café en las ventas de pollo asado
esté subestimado, debido, principalmente, al diseño muestral utilizado, en el cual

252
la probabilidad de selección de este tipo de negocios, dado su cantidad, fue
relativamente baja.

Con el propósito de solventar esta subestimación se realizó un sondeo entre 20


establecimientos de venta de pollo asado, determinándose que el consumo
promedio diario en metros cúbicos de leña de café en estos negocios es de 1,5
m3, lo que equivale a 547,5 metros cúbicos al año. Partiendo del supuesto que un
métro cúbico de leña de café pesa, aproximadamente, 300 kilogramos, se
concluye que un negocio de este tipo consume 164,25 TM de leña de café por
año. Se indagó en las principales distribuidoras de pollo del país con el propósito
de establecer el número de establecimientos de este tipo a nivel nacional, aunque
no fue posible obtener la información pues es tratada como estratégica. En razón
de lo anterior, se recurrió a diferentes fuentes, tales como el directorio telefónico,
el criterio de expertos, entre otros, a partir de lo cual se decidió realizar los
cálculos bajo el supuesto de que en el país existen 200 ventas de pollo asado, por
lo que se estima que, en conjunto, consumen en total por año 32 850,0 TM de leña
de café al año. Es importante indicar, como dato adicional, que durante la
investigación se estableció que algunos negocios del ramo utilizan en la actualidad
gas licuado de petróleo (GLP) en sustitución de la leña para el asado del pollo.

b.- Datos básicos del consumo de leña en el sector industrial

De acuerdo a la encuesta del 2001 el consumo promedio de leña por trabajador


era de: 193,1 kilogramos al año (se excluye el consumo del sector agroindustrial:
arroceras, beneficios, entre otros)

Para el 2006 se estima existen 225 515 trabajadores en el sector industrial

Así se estima un consumo de 43,6 millones de kilogramos de leña para el 2006


(ver cuadro 105).

253
CUADRO 105
COSTA RICA
SECTOR INDUSTRIAL
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA POR REGIÓN GEOGRÁFICA
SEGÚN ZONA URBANA Y RURAL
AÑO 2006
(MILLONES DE KILOGRAMOS)

TOTAL
REGIÓN CONSUMO %

TOTAL PAÍS 43,6 100,0

R.CENTRAL 22,1 50,7


R.CHOROTEGA 4,2 9,7
R. PACÍFICO CENTRAL 2,6 5,9
R.BRUNCA 5,1 11,4
R.HUETAR ATLÁNTICA 6,0 13,7
R.HUETAR NORTE 3,6 8,6

R.CENTRAL 22,1 50,7


RESTO REGIONES 21,6 49,4

c.- Otras estimaciones de producción de leña

Con base en datos de la encuesta de biomasa se tiene que los aserraderos


generaron una producción de leña, para el año 2006, de 249 mil TM y las
plantaciones de café se estima generaron un total de 290,3 mil TM (no se incluye
ninguna oferta adicional por eliminación de cafetales pues en el año 2006 cambió
la tendencia de los cinco años anteriores); lo que indica que la generación de leña
en estas dos actividades es de 539,3 mil TM para el año 2006.

Considerando todas las estimaciones indicadas se tienen las siguientes cifras


anuales resumen:

254
• Consumo del sector residencial que proviene de tacotales, bosques, cercas
y desechos de construcción: 587,1 millones de kilogramos de leña.

• Producción de leña de aserraderos y sembradíos de café: 539,3 millones de


kilogramos.

De aquí se tiene una estimación de la oferta de leña en el país durante el año


2006 de 1 126,4 TM.

El cuadro 106 resume el consumo de dicha leña por sector

CUADRO 106
COSTA RICA
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE LEÑA POR SECTOR
AÑO 2006
(EN MILLONES DE KILOGRAMOS)

Total en
Sectores millones de Porcentajes
kilogramos
Residencial 803,2 75,7
Comercio y servicios 46,1 4,3
Industria 43,6 4,1
Agroindustria 168,0 15,8
Total 1 060,9 100,0

Lo anterior indica que alrededor de un 6,0% de la oferta de leña no se utiliza en el


sector energético.

V CONSIDERACIONES FINALES

Una vez concluido el análisis de los resultados de la investigación, es importante


plantear algunas consideraciones finales con respecto a tres de los objetivos
específicos planteados, los cuales se encuentran dispersos a lo largo del
documento, por lo que conviene aclarar al respecto lo siguiente.

255
“Determinar los principales factores económicos, tecnológicos, territoriales
y ambientales, entre otros, que inciden sobre el consumo energético a partir
de fuentes biomásicas, por sector, región y fuente”.

Uno de los principales factores territoriales es la dispersión geográfica de las


empresas o cultivos en que se generan algunos de los tipos de biomasa, lo que
impide una utilización eficiente de los mismos, ya sea por la dificultad y el costo de
transportarlos, o por las costumbres del cultivo; ejemplo: la piña (el RAC), la palma
africana (pues genera otros desechos que no son de las plantas procesadoras, si
no del cultivo), el arroz (todo lo que se queda en el campo), la leña, la boñiga,
entre otros; todo lo cual debe agregarse a los aspectos ambientales de cada
región, pues las épocas de cosecha pueden coincidir en algunos casos con la
época lluviosa lo que incrementa la humedad.

Los principales factores económicos a nivel del país (financieros a nivel de


empresas), que más inciden sobre el consumo energético en el sector
agroindustrial, son los costos del equipo para utilizar la biomasa en el área
energética, lo cual también está relacionado con los aspectos tecnológicos; sin
embargo, las empresas que utilizan la biomasa como sustituto de la electricidad o
hidrocarburos, reportan como principal ventaja el ahorro al no tener que utilizar
fuentes de energía externas a la empresa.

Adicionalmente algunas de estas empresas que utilizan biomasa en la generación


de energía, tienen posibilidades de mejoras tecnológicas importantes para
incrementar su eficiencia en esta área; pero, de nuevo, las principales limitaciones
indicadas son los costos de los equipos y en parte la costumbre o tradición de
estar utilizando la tecnología actual por muchos años.

Es importante indicar en el análisis de este tema, el papel que están realizando


algunas empresas como la Cooperativa Dos Pinos, y la asesoría que brinda el ICE
a empresas como Pipasa; además se aprecia un interés manifiesto de algunas

256
industrias en generar por medio de la biomasa biogás, biodiesel y electricidad.

La mayoría de estos aspectos se concentran en el sector agroindustrial,


independientemente de la región en que se ubiquen las empresas.

“Identificar variables que permitan inferir y proyectar el consumo de energía


por fuente, región y uso”

Para la estimación de la oferta de biomasa en este estudio se utilizaron los


factores que aparecen en el apéndice 1, los cuales relacionan la producción de
biomasa con valores cuya relación es directa, para la mayoría de los casos. Tal
como se muestra en la siguiente tabla es posible estimar la oferta de biomasa con
transformaciones de la producción.

TIPO DE INFORMACIÓN PARA


BIOMASA
PRODUCTORES OBTENER LA BIOMASA (*)
Producción de azúcar en Toneladas
Bagazo métricas o bien producción total de
caña de azúcar
Producción de azúcar en Toneladas
INGENIOS Cachaza métricas o bien producción total de
caña de azúcar
Producción de azúcar en Toneladas
RAC Caña de azúcar métricas o bien producción total de
caña de azúcar
Total de fanegas procesadas por los
Broza
beneficios
Total de fanegas procesadas por los
BENEFICIOS DE CAFÉ Cascarilla del café
beneficios
Total de fanegas procesadas por los
Mucílago
beneficios
Producción de arroz en el país y
Cascarilla del arroz
datos de importaciones de arroz
ARROCERAS
Producción de arroz en el país y
Semolina
datos de importaciones de arroz

Fibra seca de Pinzote de banano Exportación total de cajas de banano


FINCAS DE BANANO
Fruta Rechazada Exportación total de cajas de banano

257
TIPO DE INFORMACIÓN PARA
BIOMASA
PRODUCTORES OBTENER LA BIOMASA (*)
Producción total de aceite de palma
Cáscara de coquito de palma
africana
Producción total de aceite de palma
Fibra del mesocarpio de palma
PRODUCTORES DE africana
PALMA AFRICANA Producción total de aceite de palma
Fibra seca del pinzote de palma
africana
Efluente de la extracción de la Producción total de aceite de palma
palma africana
Volumen total de metros cúbicos de
Aserrín madera procesada por los
aserraderos
Volumen total de metros cúbicos de
ASERRADEROS Burucha y otros residuos de madera madera procesada por los
aserraderos
Volumen total de metros cúbicos de
Leña Madera madera procesada por los
aserraderos

CAFETALES Leña Cafetales Total de hectáreas de café sembrado

PRODUCTORES DE
Pollinaza Producción total de pollos vivos
POLLO

PRODUCTORES DE
Cerdaza Producción total de cerdos vivos
CERDOS

LECHERIAS Boñiga Producción total de leche en el país

PRODUCTORES DE Producción total de frutas (naranjas,


Desechos de frutas
FRUTAS maracuyá, melón, etc)

RAC Piña Producción total de piña en el país


PRODUCTORES DE PIÑA
Corona de la piña Producción total de piña en el país

Total de reses y cerdos sacrificados


Residuos mataderos
en el país
MATADEROS
Total de de reses y cerdos
Sebo sacrificados y producción total de
embutidos

PRODUCTORES DE Utilización de desechos de leña,


Abonos químicos
QUIMICOS plásticos

258
TIPO DE INFORMACIÓN PARA
BIOMASA
PRODUCTORES OBTENER LA BIOMASA (*)

PRODUCTORES DE
Residuos de embutidos Producción total de embutidos
EMBUTIDOS
(*) Las fuentes y las entidades en las que se encuentra disponible esta información están
indicadas en el contenido del presente documento para cada tipo de biomasa específico.
Adicionalmente, en el apéndice 1 se incluyen los factores para los cálculos sobre conversión a
energía y factores para estimar la generación de electricidad.

“Definir una metodología para la actualización de los marcos muestrales y


otras etapas del diseño estadístico de encuesta por muestreo”

Los marcos muestrales que se utilizaron en esta investigación se han obtenido, en


su mayoría, de instituciones relacionadas con la actividad productiva de donde
proviene la biomasa, por ejemplo:

• El listado de ingenios, se obtiene de LAICA, Liga Agrícola de la Caña de


Azúcar

• El listado de arroceras, se obtiene de Conarroz, Corporación Arrocera


Nacional

• El listado de beneficios de café, se obtiene del ICAFE Instituto Nacional del


Café.

Otros marcos muestrales que se utilizaron en el estudio fueron elaborados como


parte de la investigación, esto por cuanto la cantidad de empresas dedicadas a
dicha actividad es poca, por ejemplo las productoras de palma africana,
productoras de químicos y productoras de embutidos

259
CUADRO 107
FUENTES PRINCIPALES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS EN EL ESTUDIO
POR ACTIVIDAD Y TIPO DE BIOMASA
TIPO DE METODO
BIOMASA MARCO MUESTRAL UTILIZADO INSTITUCIÓN CONTACTO PUESTO OTRA FUENTE TELEFONO
PRODUCTORES UTILIZADO
Bagazo
Listado de todos los ingenios del LAICA (Liga Agrícola Industrial de Director Ejecutivo de
INGENIOS Cachaza CENSO M.Sc. Marco Chaves www.laica.co.cr 284-6000
país la Caña de Azúcar) DIECA
RAC Caña de azúcar
Brosa
BENEFICIOS DE Listado de todos los beneficios del ICAFE (Instituto Nacional del Unidad de Estudios
Cascarilla del café MUESTRA Edgar Rojas, Marco Araya www.icafe.go.cr 243-7888
CAFÉ país Café). Económicos
Mucílago
Cascarilla del arroz Listado de todas las arroceras del Conarroz (Corporación Nacional Deparatamento de
ARROCERAS CENSO Emilia Hernández www.conarroz.com 255-1313
Semolina país Arrocera) capacitaciones

CORBANA (Corporación Jefe de la unidad


Fibra seca de Pinzote de banano Omar Sánchez www.corbana.com 202-4700
FINCAS DE Bananera Nacional) Estadística
MUESTRA Listado de fincas de banano
BANANO Asistente de
Fruta Rechazada PROCOMER Wendy Rivera Información 299-4875
Comercial
Cáscara de coquito de palma
PRODUCTORES Fibra del mesocarpio de palma
Listado de empresas
DE PALMA CENSO Elaboración propia
Fibra seca del pinzote de palma procesadoras de palma africana
AFRICANA
Efluente de la extracción de la palma
Aserrín
ASERRADEROS Burucha y otros residuos de madera MUESTRA Listado de aserraderos Oficina de Dirección Forestal Alfonso Barrantes Director 293-5834
Leña Madera
Lista de todos los cafetales del ICAFE (Instituto Nacional del Unidad de Estudios
CAFETALES Leña Cafetales MUESTRA Edgar Rojas, Marco Araya www.icafe.go.cr 243-7888
país Café). Económicos
PRODUCTORES Productores de pollo, polleras, Canavi (Cámara Nacional de
Pollinaza MUESTRA www.canavicr.com 293-0352
DE POLLO huevos Avicultores)
PRODUCTORES Caporc (Cámara de porcicultores Asistente
Cerdaza MUESTRA Listado de productores de cerdos Hellen Fernández 293-3918
DE CERDOS de Costa Rica) administrativa
Proleche (Cámara Nacional de
LECHERIAS Boñiga MUESTRA Listado de lecherías del país Carlos Salazar Estudios Económicos 253-5720
Productores de Leche)
PRODUCTORES Secretaría Ejecutiva
Desechos de frutas MUESTRA Elaboración propia MAG SEPSA www.mag.go.cr 231-2344
DE FRUTAS de Planificación
Secretaría Ejecutiva
RAC Piña
PRODUCTORES de Planificación
MUESTRA Elaboración propia MAG SEPSA www.mag.go.cr 231-2344
DE PIÑA Sectorial
Corona de la piña
Agropecuaria
Residuos mataderos
CORFOGA (Corporación de
MATADEROS MUESTRA Listado de mataderos Karolina Monge Recepción www.corfoga.org 234-2584, 234-2310
Fomento Ganadero)
Sebo
PRODUCTORES Se estudio el principal productor
Abonos químicos CASO UNICO Elaboración propia
DE QUIMICOS de químicos en el país
PRODUCTORES Listado de productoras de
Residuos de embutidos MUESTRA Elaboración propia
DE EMBUTIDOS embutidos en el país

260
“Definir una metodología para la estimación futura de la oferta y consumo de
biomasa, por sector, región, fuente y uso”

Seguidamente se proponen las metodologías para la estimación futura de la oferta


y consumo de biomasa para las principales actividades analizadas en este
estudio, las cuales cubren poco más del 99% de la oferta potencial de energía
proveniente de biomasa.

a) La industria arrocera

En la industria arrocera se producen varios tipos de biomasa, la cual, una parte


importante se consume en la misma actividad como combustible u otros usos en
otras actividades.

Se propone la siguiente metodología para la estimación futura de la oferta y


consumo de biomasa en esta actividad:

1- Tener una base de datos con las arroceras del país, mediante un convenio
con la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), lo cual permitirá tener
todos los posibles productores de biomasa del sector y su ubicación.

2- Obtener un listado de todos los productores de arroz del país y su ubicación


geográfica, pues aquí se produce biomasa que es posible se utilice en otras
áreas no energéticas, pero con un potencial importante en el sector
energético.

3- Mantener un estudio panel con las arroceras del país en el que se pidan
una serie de aspectos tecnológicos del consumo de la biomasa, que
permita tener actualizados los aspectos tecnológicos, así como la posible
asistencia técnica por parte del ICE y otras empresas interesadas en el
ahorro energético, mediante la sustitución del uso de hidrocarburos.

261
4- Esto permitirá también obtener los usos principales que se le da a la
biomasa en dichas industrias.

5- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia, tanto desde el punto de vista energético como financiero sobre
los usos alternativos de la biomasa.

6- Obviamente en este estudio panel (seguimiento semestral) de la producción


de biomasa y de la producción de arroz, esto permitirá mantener
actualizados los indicadores de esta industria y realizar mediciones sobre la
energía que producen y cómo la producen.

7- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer el posicionamiento de cada marca de arroz en el
mercado costarricense y podría llevar a rechazos.

8- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todas las


industrializadotas de arroz, otra opción es trabajar con el estudio solo con
las tres más grandes, y rotar una muestra de las pequeñas y medianas.

b) Los ingenios de azúcar

En los ingenios de azúcar se producen varios tipos de biomasa, además son los
principales usuarios de la misma, por lo que se consideran una de las principales
actividades a estudiar en el área energética.

Se proponen las siguientes recomendaciones para estudios futuros:


1- Mantener una base de datos con los ingenios activos del país, mediante un
convenio con La Liga Agrícola Industrial de la Caña (LAICA), lo cual,
permitirá tener todos los posibles productores y usuarios de biomasa del
sector y su ubicación.

262
2- Obtener un listado de todos los productores de caña del país y su ubicación
geográfica, pues aquí se produce biomasa que es posible se utilice en otras
áreas no energéticas, pero con un potencial importante en el sector
energético.

3- Mantener un estudio panel con los ingenios del país en el que se registren
una serie de aspectos tecnológicos del consumo de la biomasa, que
permita tener actualizados los aspectos tecnológicos, así como permita el
análisis de la posible asistencia técnica por parte del ICE y otras empresas
interesadas en el ahorro energético mediante la sustitución del uso de
hidrocarburos.

4- Esto permitirá también obtener los usos principales que se le da a la


biomasa en dicha industria y obtener mediciones importantes sobre las
principales características de todos los tipos de biomasa que se generan y
se consumen en esta actividad.

5- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiera sobre
los usos alternativos de la biomasa.

6- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa y


de la producción de caña, permitirá mantener actualizados los indicadores
de esta industria y realizar mediciones sobre la energía que producen y
cómo la producen.

7- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer los aportes de cada ingenio en la producción de
azúcar y podría llevar a rechazos, aunque en el caso del azúcar esto no
parece ser un aspecto limitante.

263
8- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todos los ingenios, otra
opción es trabajar el estudio solo con los dos o tres más grandes, y rotar
una muestra de las pequeños y medianos. Pues en los ingenios más
grandes se tienen mejores controles y mediciones sobre los aspectos
básicos del uso de la biomasa; y trabajan con mejor tecnología.

c) Cultivo y empaque de piña

En el cultivo de la piña se produce biomasa en el terreno del cultivo, denominado


RAC y en el empaque del producto para exportación, por lo que es importante
mantener actualizados tanto los datos de las empacadoras, como de los terrenos
cultivados.

Se proponen las siguientes recomendaciones para estudios futuros:

1- Mantener una base de datos con todas las empacadoras del país, y por
medio de ellas mantener los nombres de los productores (en caso de no ser
las mismas empresas empacadoras), y su ubicación geográfica, lo cual
permitirá tener la información básica de los productores y usuarios
potenciales de biomasa del sector y su ubicación.

2- Mantener un estudio panel con las empacadoras de piña del país en el que
se registren una serie de aspectos generales de la producción y el
consumo de la biomasa, y que permita el análisis de la posible asistencia
técnica por parte del ICE y otras empresas interesadas en el ahorro
energético, mediante la sustitución del uso de hidrocarburos o electricidad,
ya sea en la misma actividad del empacado o cultivo de la piña, o como una
posible fuente energética externa que pueda ser utilizada por otras
empresas.

3- Esto permitirá también obtener los usos principales actuales y potenciales


de la biomasa en dicha industria y obtener mediciones importantes sobre

264
las principales características de todos los tipos de biomasa que se generan
y se consumen o podrían consumirse en esta u otras actividades
productivas.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiera sobre
los usos alternativos de la biomasa.

5- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa y


de la producción de piña, permitirá mantener actualizados los indicadores
de esta industria desde el punto de vista energético (actual y potencial)

6- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer la posición de cada empacadora, aunque en el
caso de la piña, de acuerdo a la experiencia de este estudio, esto no parece
ser un aspecto limitante.

7- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todos los empacadores


de piña, otra opción es trabajar el estudio solo con las dos más grandes.

d) Aserraderos

En los aserraderos se producen varios tipos de biomasa, de los cuales algunos se


consumen en la misma actividad o en otras actividades.
Se proponen las siguientes recomendaciones para estudios futuros:

1- Mantener una base de datos con todos los aserraderos del país mediante la
coordinación oportuna con la Oficina Nacional Forestal, quienes inclusive
realizan una publicación periódica sobre las diferentes actividades del
sector forestal y por medio de ella mantener los nombres de los aserraderos
y su ubicación geográfica, lo cual permitirá tener la información básica de
los productores y usuarios actuales de biomasa del sector y su ubicación.

265
2- Mantener un estudio panel con los aserraderos más importantes del país en
el que se registren una serie de aspectos generales de la producción y el
consumo de la biomasa, y que permita el análisis de la posible asistencia
técnica por parte del ICE y otras empresas interesadas en el ahorro
energético mediante la sustitución del uso de hidrocarburos o electricidad,
ya sea en la misma actividad del aserrío, o como una posible fuente
energética externa que pueda ser utilizada por otros sectores.

3- Esto permitirá también obtener los usos principales actuales y potenciales


de la biomasa en dicha industria y obtener mediciones importantes sobre
las principales características de todos los tipos de biomasa que se generan
y se consumen o podrían consumirse en esta u otras actividades
productivas.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiero sobre
los usos alternativos de la biomasa.

5- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa y


de la producción de madera, permitirá mantener actualizados los
indicadores de esta industria desde el punto de vista energético (actual y
potencial).

6- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer la posición de cada aserradero, aunque en el
caso de la madera, de acuerdo a la experiencia de este estudio, esto no
parece ser un aspecto limitante.

7- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todos los aserraderos


más grandes, otra opción es trabajar el estudio solo con los dos más
grandes y seleccionar una muestra de medianos y pequeños.

266
e) Palma

En el cultivo de la palma se produce biomasa en el terreno del cultivo y en el


proceso de industrialización, por lo que es importante mantener actualizados tanto
los datos de las plantas industrializadotas de aceite de palma, como de los
terrenos cultivados.

Se proponen las siguientes recomendaciones para estudios futuros:

1- Mantener una base de datos con todas las plantas productoras de aceite
de palma del país, y por medio de ellas mantener los nombres de los
productores (en caso de no ser las mismas empresas industrializadoras),
y su ubicación geográfica, lo cual permitirá tener la información básica de
los productores y usuarios potenciales de biomasa del sector y su
ubicación.

2- Mantener un estudio panel con las plantas productoras del país en el que
se registren una serie de aspectos generales de la producción y el
consumo de la biomasa, y que permita el análisis de la posible asistencia
técnica por parte del ICE y otras empresas interesadas en el ahorro
energético mediante la sustitución del uso de hidrocarburos o electricidad,
ya sea en la misma actividad del procesamiento o cultivo de la palma, o
como una posible fuente energética externa que pueda ser utilizada por
otras empresas.

3- Esto permitirá también obtener los usos principales actuales y potenciales


de la biomasa en dicha actividad y obtener mediciones importantes sobre
las principales características de todos los tipos de biomasa que se
generan y se consumen o podrían consumirse en esta u otras actividades
productivas.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la

267
eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiera sobre
los usos alternativos de la biomasa.

5- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa


y de la producción de palma, permitirá mantener actualizados los
indicadores de esta industria desde el punto de vista energético (actual y
potencial)

6- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer la posición de cada empacadora, aunque en el
caso de la palma, de acuerdo a la experiencia de este estudio, esto no
parece ser un aspecto limitante.

7- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todas las plantas


industrializadoras de palma, otra opción es trabajar el estudio solo con la
más grande.

f) Leña de café

El caso de la leña de café se produce cuando se hacen podas y cuando se


destruyen cafetales. Lo de las podas es estacional y se tienen estimaciones por
hectárea de café sobre la leña que se genera en las podas. Por otro lado, se
tienen también estimaciones sobre el total de TM que genera una hectárea de café
cuando se destruye completamente el cafetal, por lo que para estudios futuros se
recomienda lo siguiente:

1- Mantener una base de datos con todos los sembradíos de café del país, por
medio de un convenio con el ICAFE, así se tendrían los nombres de los
productores y su ubicación geográfica, lo cual permitirá tener la información
básica de los productores y usuarios potenciales de biomasa del sector y su
ubicación.

268
2- Mantener un estudio panel con al menos 10 fincas productoras de café del
país en el que se registren una serie de aspectos generales de la
producción y el consumo de leña. Paralelo a lo anterior se debe mantener
actualizado, por medio del ICAFE, las hectáreas sembradas de café y
realizar, al menos una vez al año, seguimiento a la leña que se extrae de un
cafetal que se elimine del todo.

3- Esto permitirá obtener los usos principales actuales y potenciales de la leña


en dicha actividad y obtener mediciones importantes sobre las principales
características de la leña que se genera y que porcentaje se consume en
esta u otras actividades o sectores del país.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiero sobre
los usos alternativos de la leña.

5- Este estudio panel (seguimiento semestral) y la información que genera


ICAFE sobre el área sembrada de café, permitirá mantener actualizados los
indicadores de la producción de leña.

6- En caso de no poder realizar el estudio panel, se podría trabajar con los


indicadores actuales sobre las podas y sobre la leña generada por hectárea
al destruir cafetales y con solo mantener las cifras actualizadas sobre el
área sembrada de café por semestre, se pueden obtener estimaciones
válidas sobre este particular.

g) Criaderos de pollos

El caso del pollo en Costa Rica presenta la particularidad de que existen unas
pocas marcas de carne de pollo y de huevos, que producen sus propios productos
y también recopilan mediante contratos especiales la producción de pequeños y

269
medianos avicultores. Además esta actividad genera dos tipos de biomasa que
interesan en el campo energético, las excretas de los animales y la biomasa que
se genera en la matanza de los mismos.

Este hecho permite proponer las siguientes recomendaciones:

1- Mantener una base de datos con las empresas principales productoras de


pollo y huevo del país, tales como: Pipasa, Propokodusa, Ricura, entre
otras y de un convenio especial con la Cámara Nacional de Avicultores
(CANAVI), por medio de ellas mantener los nombres de los productores, y
su ubicación geográfica, lo cual permitirá tener la información básica de los
productores y usuarios potenciales de biomasa del sector y su ubicación.

2- Mantener un estudio panel con las principales empresas productoras de


pollo y huevo del país en el que se registren una serie de aspectos
generales de la producción y el consumo de la biomasa, y que permita el
análisis de la posible asistencia técnica por parte del ICE y otras empresas
interesadas en el ahorro energético mediante la sustitución del uso de
hidrocarburos o electricidad, ya sea en la misma actividad, o como una
posible fuente energética externa que pueda ser utilizada por otras
empresas.

3- Esto permitirá también obtener los usos principales actuales y potenciales


de la biomasa en dicha actividad y obtener mediciones importantes sobre
las principales características de todos los tipos de biomasa que se generan
y se consumen o podrían consumirse en esta u otras actividades
productivas.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiera sobre
los usos alternativos de la biomasa.

270
5- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa y
de la producción de pollo y huevos, permitirá mantener actualizados los
indicadores de esta industria desde el punto de vista energético (actual y
potencial).

6- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer la posición de cada empresa en el mercado
costarricense, que de acuerdo a la experiencia de este estudio, esto fue un
aspecto limitante.

7- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todas las empresas


principales productoras de pollo y huevo del país, la opción es trabajar el
estudio solo con la más grande.

h) Desechos de frutas

Los desechos de frutas actualmente no se utilizan en el campo energético, si


no como abono y como alimento para animales; sin embargo, tienen un
potencial interesante en dicho campo; por lo que se proponen las siguientes
recomendaciones para estudios futuros.

1- Mantener una base de datos con las empresas principales productoras de


jugos (que procesen frutas directamente y no concentrados de jugos) y
alimentos basados en pulpa de frutas (como banano) del país, tales como:
Del Oro, Novartis, Ticofrut, Fructa, entre otras, así como su ubicación
geográfica, lo cual permitirá tener la información básica de los productores y
usuarios potenciales de biomasa del sector y su ubicación; estas empresas
son principalmente exportadoras, por lo que una buena fuente es
PROCOMER.

2- Mantener un estudio panel con estas empresas del país en el que se


registren una serie de aspectos generales de la producción y el consumo

271
de la biomasa, y que permita el análisis de la posible asistencia técnica por
parte del ICE y otras empresas interesadas en el ahorro energético
mediante la sustitución del uso de hidrocarburos o electricidad, ya sea en la
misma actividad, o como una posible fuente energética externa que pueda
ser utilizada por otras empresas.

3- Esto permitirá también obtener los usos principales actuales y potenciales


de la biomasa en dicha actividad y obtener mediciones importantes sobre
las principales características de todos los tipos de biomasa que se generan
y se consumen o podrían consumirse en esta u otras actividades
productivas.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de industrias para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiera sobre
los usos alternativos de la biomasa.

5- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa,


permitirá mantener actualizados los indicadores de esta industria desde el
punto de vista energético (actual y potencial).

6- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer la posición de cada empresa en el mercado
costarricense, que de acuerdo a la experiencia de este estudio, esto fue un
aspecto limitante.

7- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todas las empresas


principales productoras, la opción es trabajar el estudio solo con la más
grande para cada producto específico.

i) Criaderos de cerdos y ganado vacuno

272
Los criaderos de cerdos y ganado vacuno interesan como generadores de dos
tipos de biomasa: la boñiga y la biomasa que se genera en la matanza de los
mismos, que se analiza en los mataderos de animales. Por lo que se proponen
las siguientes recomendaciones para estudios futuros.

1- Mantener una base de datos con empresas criadoras de cerdo y ganado


vacuno para leche y doble propósito del país, lo cual se puede lograr mediante
un convenio especial con las siguientes entidades: Cámara de Porcicultores de
Costa Rica (COPORC), Cámara Nacional de Productores de leche (Proleche),
Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos y la Corporación Nacional de
Fomento Ganadero (CORFOGA), así como con los tres o cuatro mataderos
principales del país; por medio de ellas mantener los nombres de los
productores, y su ubicación geográfica, lo cual permitirá tener la información
básica de los productores y usuarios potenciales de biomasa de estas
actividades y su ubicación.

2- Mantener un estudio panel con las principales empresas productoras del


país en el que se registren una serie de aspectos generales de la producción y
el consumo de la biomasa, y que permita el análisis de la posible asistencia
técnica por parte del ICE y otras empresas interesadas en el ahorro energético
mediante la sustitución del uso de hidrocarburos o electricidad, ya sea en las
mismas actividades, o como una posible fuente energética externa que pueda
ser utilizada por otras empresas.

3- Esto permitirá también obtener los usos principales actuales y potenciales


de la biomasa en dichas actividades y obtener mediciones importantes sobre
las principales características de todos los tipos de biomasa que se generan y
se consumen o podrían consumirse en estas u otras actividades productivas.

4- Confeccionar un modelo para este tipo de actividades para analizar la


eficiencia tanto desde el punto de vista energético como financiera sobre los

273
usos alternativos de la biomasa.

5- Este estudio panel (seguimiento semestral), de la producción de biomasa y


de la producción de ganado porcino y vacuno, permitirá mantener actualizados
los indicadores de estas actividades desde el punto de vista energético (actual
y potencial).

6- Se debe mantener la confidencialidad de los datos pues este tipo de


estudios permiten conocer la posición de cada empresa en el mercado
costarricense, que de acuerdo a la experiencia de este estudio, esto fue un
aspecto limitante, especialmente en los mataderos.

7- En caso de no poder realizar el estudio panel entre todas las empresas


principales del país, la opción es trabajar el estudio solo con las dos más
grandes de la actividad.

j) Resumen de resultados

Los resultados obtenidos durante la realización de las entrevistas así como la


información derivadas de otras investigaciones, han permitido determinar el
consumo y el potencial nacional energético a partir de la biomasa.

De acuerdo con el cuadro 107, si se utilizara la energía disponible en cada tipo de


residuo biomásico sería posible producir alrededor de 635 MW de electricidad
durante 330 días al año con una eficiencia de generación del 30%. Sin embargo,
se debe considerar que la disponibilidad de muchos de estos residuos es
estacionaria por lo que la oferta varía de un mes a otro.

274
CUADRO 108
COSTA RICA: CAPACIDAD DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON CADA TIPO
DE RESIDUO BIOMASICO PRODUCIDO EN EL 2006
Residuo biomásico MW
Cachaza 2,4
Brosa 2,5
Mucílago 1,7
Efluente de la extracción de la palma 4,4
Pollinaza 20,8
Cerdaza 0,5
Boñiga 8,2
Desechos de frutas 11,2
Residuos mataderos 1,8
Sebo 1,3
Residuos de embutidos 0,0
Bagazo 122,9
RAC Caña de azúcar 115,8
Cascarilla del café 4,8
Cascarilla del arroz 7,8
Fibra seca de Pinzote de banano 2,4
Cáscara de coquito de palma 8,1
Fibra del mesocarpio de palma 11,2
Fibra seca del pinzote de palma 16,5
Aserrín 23,7
Burucha y otros residuos de madera 4,1
Leña Cafetales 90,2
Leña Madera 37,8
RAC Piña 134,5
Corona de la piña 0,4
CAPACIDAD TOTAL DE
635
GENERACION

275
GRAFICO 27.1
COSTA RICA:CAPACIDAD DE GENERACIÓN ELECTRICA POR TIPO DE RESIDUO
BIOMÁSICO EN EL 2006

Residuos de embutidos
Cerdaza
Sebo
Mucílago
Residuos mataderos
Fibra seca de pinzote de banano
Cachaza
Broza
Corona de la pina
Burucha y otros residuos de la madera
Efluente de la extracción de la palma
Cascarilla de café
Cascarilla de arroz
Cáscara de coquito de palma
Boñiga
Fibra del mesocarpio de palma
Desechos de frutas
Fibra seca del pinzote de palma
Pollinaza
Aserrín
Leña madera
Leña cafetales
Rac de caña de azúcar
Bagazo
RAC piña
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 MW

Lo anterior obedece al hecho de que de acuerdo con el potencial energético de los


residuos biomásicos, tal y como se observa en el gráfico 28, la oferta en el año
2006 alcanzó los 60 354 TJ.

De igual forma, este gráfico permite observar que apenas un 8,6% de la energía
que se podría obtener de los residuos biomásicos, se obtiene después de someter
a los desechos a un proceso de biodigestión, por lo que el 91,4% podría utilizarse
para producir energía mediante la combustión directa.

Igualmente, alrededor del 39,4% de la energía potencial es producida por los


residuos agrícolas de la cosecha tanto de la caña de azúcar como de la piña.

276
GRAFICO 28
COSTA RICA: OFERTA ENERGETICA DE RESIDUOS BIOMASICOS EN EL
AÑO 2006
(TJ)

Otros Residuos
824 biodigeribles
1,4% 5.208
Rac Piña 8,6%
12.781
21,2% Bagazo
11.684
19,4%

Rac Caña de
azúcar
Residuos de 11.002
madera 18,2%
14.803 Cascarilla de
24,5% Residuos fibrosos
arroz y café
2.858
1.194
4,7%
2,0%

Por su parte los residuos que se pueden utilizar directamente en hornos y que son
obtenidos de procesos agroindustriales (bagazo, residuos fibrosos, desechos de
madera y cascarillas) corresponden al 50,6%.

Por otro lado, tal y como se observa en el gráfico 29, una parte importante de la
energía asociada a la biomasa no tiene ningún uso en las actualidad. Esta
cantidad representa 24 309 TJ, cantidad de energía que es capaz de generar
alrededor de 256 MW durante 330 días al año las 24 horas del día con una
eficiencia del 30%.

Sin embargo se debe tomar en cuenta que en este estudio no se han considerado
factores técnicos y económicos con el fin de evaluar la viabilidad de utilizar estos
desechos en la producción de electricidad.

277
GRÁFICO 29
COSTA RICA: UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA PRODUCIDA EN EL AÑO 2006
POR SECTOR (TJ)

INDUSTRIAL
359,6
0,6%
RESIDENCIAL
9.547,0
15,8%
NINGUNA
24.309,4
40,3%

AGROPECUARIO
8.260,4
13,7%

OTROS AGROINDUSTRIAL
498,7 17.378,8
0,8% 28,8%

Por otro lado, el gráfico 30 muestra que actualmente, un 45% de la energía


obtenible de los residuos biomásicos está siendo utilizada en la producción
energética. Si el restante 55% que equivale a 33 467 TJ se utilizara en la
generación eléctrica sería posible obtener hasta 352 MW.

278
GRÁFICO 30
COSTA RICA: UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA PRODUCIDA EN EL AÑO 2006
POR SECTOR
(TJ)

SECTOR NO SECTOR
ENERGETICO ENERGETICO
33.192,3 27.161,6
55% 45%

De la energía asociada con los residuos biomásicos y que actualmente está


siendo utilizada en la producción de energía, tal y como se observa en el cuadro
108, un 64% es utilizada en el sector agroindustrial, un 35,2% en el residencial,
un 0,8% en el industrial y un 0,05% en el sector agropecuario que corresponde al
uso del biogás producido a partir de la cerdaza y la boñiga.

El gráfico 31, permite observar que la mayor parte de la energía utilizada en el


sector agroindustrial es empleada en el proceso de obtención del azúcar en donde
se utilizan alrededor de 11 mil TJ que provienen de la combustión del bagazo.
Posteriormente, aparece la energía utilizada en el secado del café en donde se
consume la totalidad de la cascarilla obtenida en el proceso de secado y una
cantidad importante de leña.

279
CUADRO 108
COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS OBTENIDOS EN EL 2006
UTILIZADOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO
(TJ)

CONSUMO TOTAL
BIOMASA
OFERTA DE
ESTIMADO (TJ) CONSUMO ENERGETICO TOTAL POR SECTOR (%)
ENERGIA SECTOR SECTOR NO
POTENCIAL (TJ) ENERGETICO ENERGETICO INDUSTRIAL RESIDENCIAL AGROPECUARIO AGROINDUSTRIAL
Bagazo 11684,5 11.158,7 525,8 0,0 0,0 0,0 100,0
Cachaza 229,3 0,0 229,3 0,0 0,0 0,0 0,0
RAC Caña de azúcar 11002,0 0,0 11.002,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Brosa 233,4 0,0 233,4 0,0 0,0 0,0 0,0
Cascarilla del café 452,4 452,4 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0
Mucílago 157,1 16,3 140,7 0,0 0,0 0,0 100,0
Cascarilla del arroz 741,4 493,0 248,4 45,3 0,0 0,0 54,7
Fibra seca de Pinzote de banano 227,9 0,0 227,9 0,0 0,0 0,0 0,0
Cáscara de coquito de palma 766,8 433,3 333,6 0,0 0,0 0,0 100,0
Fibra del mesocarpio de palma 1063,8 1.063,8 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0
Fibra seca del pinzote de palma 1566,7 0,0 1.566,7 0,0 0,0 0,0 0,0
Efluente de la extracción de la palma 420,4 0,0 420,4 0,0 0,0 0,0 0,0
Aserrín 2248,6 1.567,3 681,3 0,0 0,0 0,0 100,0
Burucha y otros residuos de madera 390,3 0,0 390,3 0,0 0,0 0,0 0,0
Leña Cafetales 8571,9 8.571,9 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0
Leña Madera 3591,7 3.387,0 204,7 0,0 28,6 0,0 71,4
Pollinaza 1980,8 0,0 1.980,8 0,0 0,0 0,0 0,0
Cerdaza 46,5 0,3 46,1 0,0 0,0 100,0 0,0
Boñiga 775,7 12,3 763,3 0,0 0,0 100,0 0,0
Desechos de frutas 1068,2 0,0 1.068,2 0,0 0,0 0,0 0,0
RAC Piña 12781,4 0,0 12.781,4 0,0 0,0 0,0 0,0
Corona de la piña 41,0 0,0 41,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Residuos mataderos 167,4 0,0 167,4 0,0 0,0 0,0 0,0
Sebo 127,5 0,0 127,5 0,0 0,0 0,0 0,0
Abopac y otros 15,9 5,3 10,6 0,0 100,0 0,0 0,0
Residuos de embutidos 1,6 0,0 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0

TOTAL 60353,9 27.161,6 33.192,3 0,82 35,15 0,05 63,98

280
GRÁFICO 31
COSTA RICA: CONSUMO DE ENERGIA OBTENIDA DE RESIDUOS
BIOMASICOS EN EL 2006
UTILIZADOS EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL
(TJ)
12 000,0

10 000,0

8 000,0
TJ

6 000,0

4 000,0

2 000,0

0,0
Producción de Extracción de Secado de Arroz Secado de café Secado de madera
azúcar aceite de palma

Regresando a los residuos biomásicos que no se están utilizando en la producción


de energía mostrada en el gráfico 30, el gráfico 32 permite observar que alrededor
del 71,6% (23 783 TJ) de este potencial proviene de los residuos agrícolas de la
cosecha de la piña y de la caña de azúcar, con lo que considerando 330 días de
generación con un 30% de eficiencia permitiría obtener 1982 GWh por año de
electricidad lo que representa un 29% mayor a la generación histórica promedio
del complejo Arenal-Corobicí-Sandillal del periodo 1982 al 2002 4.

336
4
ICE, Plan de expansión de la Generación Eléctrica, 2004

281
GRÁFICO 32
COSTA RICA: CANTIDAD DE ENERGIA DISPONIBLE DE LOS RESIDUOS
BIOMASICOS QUE NO SE UTILIZAN EN EL SECTOR ENERGÉTICO
(TJ)

Residuos
biodigeribles
Otros 5179
385 15,6% Bagazo
1,2%
526
Rac Piña 1,6%
12781
38,5%

Rac Caña de
azúcar
Residuos de 11002
madera 33,1%
1276 Residuos fibrosos Cascarilla de arroz
3,8% 1795 248
5,4% 0,7%

Dado la similitud existente entre estos tipos de residuos, es conveniente


determinar la cantidad disponible por región con el fin de evaluar el potencial de
generación eléctrica a partir de estos residuos.

En el gráfico 33 se muestra que el 26% de los residuos agrícolas se produce en la


región Chorotega, seguido por la Huetar Norte, la Brunca y la Atlántica con un
25%, 22% y 14%, respectivamente.

Con la cantidad de energía total existente en los residuos agrícolas de estas


regiones, se podría generar la cantidad de electricidad que aparece en el gráfico
34, en donde se considera una operación de 24 horas y 330 días al año.

282
GRÁFICO 33
COSTA RICA: UBICACIÓN DE LA ENERGIA PROVENIENTE DE RESIDUOS
AGRÍCOLAS DE LAS COSECHAS DE PIÑA Y CAÑA DE AZÚCAR
(TJ)
Central
1.844,7
8%

Huetar Norte Chorotega


5.869,4 6.448,9
25% 26%

Pacífico Central
Huetar Atlántica
1.164,1
3.323,2
Brunca 5%
14%
5.133,1
22%

GRÁFICO 34
COSTA RICA: CAPACIDAD DE GENERACION ELECTRICA A PARTIR DE
RESIDUOS AGRICOLAS DE LAS COSECHAS DE PIÑA Y CAÑA DE AZÚCAR
SEGÚN RESIDUOS PRODUCIDOS EN EL AÑO 2006

Huetar Norte

Huetar Atlántica

Brunca

Pacífico Central

Chorotega

Central

0 10 20 30 40 50 60 70 80
CAPACIDAD DE GENERACION (MW)

283
Es conveniente considerar que mientras los RAC de la piña no son estacionales,
los de la caña de azúcar sí lo son, razón por la que en el cuadro 109 aparece la
cantidad de energía por región que podría obtenerse a partir de esta biomasa.

CUADRO 109
COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LA ENERGIA DE LOS
RESIDUOS BIOMASICOS DE LOS RAC OBTENIDOS EN EL 2006
POR REGIÓN
(TJ)

Pacífico Huetar
Mes Central Chorotega Brunca Huetar Norte
Central Atlántica
Enero 312 1.439 233 538 277 637
Febrero 388 1.439 233 538 277 637
Marzo 422 1.439 233 538 277 637
Abril 422 693 233 538 277 637
Mayo 189 0 0 373 277 415
Junio 113 0 0 373 277 415
Julio 0 0 0 373 277 415
Agosto 0 0 0 373 277 415
Septiembre 0 0 0 373 277 415
Octubre 0 0 0 373 277 415
Noviembre 0 0 0 373 277 415
Diciembre 0 1.439 233 373 277 415

De la misma forma, en el gráfico No. 35 se muestra la capacidad de generación


mensual que se podría obtener en cada región, observándose que en los meses
de la estación seca, la capacidad total de las regiones Central, Huetar Norte,
Atlántica, Brunca y Chorotega supera los 418 MW.

Esta cantidad podría ser ligeramente mayor si se considera que tal y como se
comentó en la sección correspondiente al bagazo, existen buenas posibilidades de
mejorar las eficiencias de los ingenios para obtener una mayor disponibilidad de
bagazo para la obtención de electricidad.

284
GRÁFICO 35
COSTA RICA: CAPACIDAD MENSUAL DE GENERACION ELECTRICA A
PARTIR DE LOS RESIDUOS AGRICOLAS DE LAS COSECHA DE PIÑA Y
CAÑA DE AZÚCAR OBTENIDOS EN EL 2006

300

250

200
MW

150

100

50

0
Enero Abril Julio Octubre

Central Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte

Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que debido al dinamismo de los


sectores azucarero y piñero de los últimos años, de acuerdo con el gráfico 36 se
proyecta que la disponibilidad de los residuos agrícolas de las cosechas de estos
productos aumente más de un 30% en los próximos 6 años. 5

336
5
Según la información publicada en la edición del 2 de julio del 2007 del periodico La Nación, la
disponibilidad de desechos de piña habrían aumentado un 33% del 2006 al 2007. Sin embargo,
con el fin de ser consistentes con la metodología utilizada en el estudio original que se basa en
estadísticas del 2006, se ha considerado conveniente mantener los datos del 2007 como una
proyección.

285
GRÁFICO 36
COSTA RICA: PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA
PROVENIENTE DE LOS RESIDUOS AGRICOLAS DE LAS COSECHAS DE
PIÑA Y CAÑA DE AZÚCAR PARA EL PERIODO
2007-2012

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000
TJ

4.000

3.000

2.000

1.000

-
2007 2008 2009 2010 2011 2012

Central Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Atlántica Huetar Norte

286
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis de los resultados obtenidos durante las entrevistas y los trabajos de


investigación permiten realizar las siguientes conclusiones:

1. Los residuos biomásicos generados en Costa Rica en el año 2006


poseen un contenido de energía de 60 354 TJ con lo que sería
posible generar casi 635 MW de electricidad durante todo el año.

2. Alrededor de un 40,3% de los residuos biomásicos producidos no


son utilizados.

3. Las fuentes de biomasa con mayor potencial energético son los


residuos de las cosechas de piña y de caña de azúcar (12 781 TJ y
11 002 TJ respectivamente).

4. La disponibilidad nacional de biomasa proveniente de los residuos de


la cosecha de la piña y de la caña de azúcar generados durante los
meses de la época seca, permitirían generar más de 440 MW.

5. Con respecto a la utilización actual de los residuos en procesos de


obtención de energía, existen áreas de oportunidad en donde se
podrían realizar mejoras que permitan optimizar su consumo, dentro
de las cuales se encuentran la sustitución de las tecnologías de
combustión y el control de los procesos.

6. Los residuos derivados de animales así como los desechos de


frutas, efluentes y lodos obtenidos de las actividades agropecuarias
de Costa Rica podrían utilizarse para generar 205 millones de Sm3
de biogás al año.

7. La crianza de pollo y el procesamiento de frutas son las actividades


con mayor potencial de aprovechamiento para la obtención de
biogás.

8. Muchos de los residuos biomásicos generados en Costa Rica no


están debidamente caracterizados y sus propiedades no son
conocidas por las empresas generadoras.

9. Las necesidades térmicas requeridas en los procesos de extracción


de aceite de palma, secado del arroz y obtención de azúcar son
obtenidas en su totalidad mediante el empleo de los residuos
biomásicos que generan estas actividades.

287
10. La producción de cascarilla de café no es suficiente para abastecer
las necesidades energéticas que demanda el proceso de secado del
café, por lo que el empleo de la broza y el mucílago en la obtención
de biogás, podría suplir la energía adicional requerida.

11. Existen empresas que debido a su tamaño, ofrecen buenas


oportunidades para desarrollar proyectos para la obtención de
energía a partir de sus residuos biomásicos, entre ellas destacan las
empresas extractoras de aceite de palma, las grandes productoras
de pollo y cerdo; las arroceras, los ingenios de azúcar y las
empresas procesadoras de frutas.

12. Las condiciones actuales de los mercados de la piña, azúcar, aceite


de palma, etc., sugieren que la producción de residuos biomásicos
en Costa Rica aumentará en los próximos años.

Adicionalmente, es conveniente que la información presentada en este informe


sea utilizada para definir estrategias que incentiven el aprovechamiento de los
recursos energéticos derivados de los residuos biomásicos de las actividades
agropecuarias. Para esto, se plantean las siguientes recomendaciones:

1. Realizar estudios de campo que cuantifiquen y caractericen los


residuos agrícolas de las cosechas de piña y de caña de azúcar
incluyendo las cenizas obtenidas después de la combustión.

2. Realizar un estudio técnico económico que determine la viabilidad de


recoger, procesar y utilizar los residuos agrícolas en la producción de
electricidad.

3. Establecer alianzas estratégicas entre los sectores productivos,


energéticos, gubernamentales y académicos con el fin de desarrollar
proyectos para el aprovechamiento de los residuos biomásicos en la
obtención de energía. Específicamente se visualizan los siguientes
proyectos:

i. Determinación de las condiciones óptimas para la obtención


de biogás a partir de la cachaza y de los efluentes del proceso
de extracción del aceite de palma.

ii. Diseño de biodigestores para el tratamiento de la cáscara del


banano y desechos de otras frutas.

iii. Análisis comparativo de la gasificación de los residuos


agrícolas vs la combustión directa.

iv. Diseño de un sistema de reducción en el contenido de agua


de la fibra del pinzote (banano y palma africana).

288
v. Análisis de la viabilidad del uso de una compactadota de
residuos agrícolas para reducir los costos de transporte.

vi. Optimización de la producción de biogás a partir de pollinaza,


boñiga y cerdaza.

vii. Uso directo del aceite de palma como sustituto del diesel en
las turbinas de gas.

4. Realizar proyectos pilotos para la obtención de electricidad a partir


de los residuos agrícolas de las cosechas de piña y caña de azúcar.

5. Establecer un plan estratégico para el aprovechamiento de los


residuos biomásicos en la obtención de electricidad que contemple:

i. Necesidades de legislación y reglamentación


ii. Estudios previos requeridos
iii. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
iv. Incentivos para los sectores productivos
v. Mitigación de impactos ambientales
vi. Normas y estándares de seguridad
vii. Medidas de contingencia
viii. Plan de desarrollo de las fuentes e incorporación en los
Planes de Expansión de la Generación Eléctrica, incluyendo el
análisis de la necesidades de transmisión.

6. Realizar asesorías energéticas a las empresas que actualmente


utilizan residuos biomásicos en la producción de energía con el fin de
detectar proyectos, sistemas o controles que permitan mejorar la
eficiencia energética de sus procesos y aumentar la disponibilidad de
los recursos biomásicos para otras aplicaciones.

7. Incorporar la información obtenida en este estudio en los balances


energéticos nacionales utilizando indicadores de la gestión
agropecuaria para la actualización de las cantidades de residuos
generados anualmente.

8. Evaluar los impactos ambientales que se están generando


actualmente por la disposición y uso final de los residuos biomásicos.

289
ANEXOS

290
ANEXO 1: EJEMPLAR DEL CUESTIONARIO UTILIZADO

291
N° de cuestionario: __________
ESTUDIO SOBRE BIOMASA
==============================================================================================
Buenos días (tardes), mi nombre es ... trabajo para Interamericana de Desarrollo S.A. Estamos realizando un estudio entre
diferentes empresas del país que generan residuos orgánicos que se denominan recursos de biomasa., con el propósito de
conocer el uso o el destino que le dan en la empresa a dichos residuos, así como otros aspectos de interés. Le
agradeceremos nos conceda unos minutos. Gracias.

Nombre de la empresa: ___________________________________________________ No. de teléfono: ______________


Nombre del informante: _______________________________________________________________________________
Puesto: ______________________________________________________ E-mail: _______________________________
Ubicación de la planta industrial o de la explotación agropecuaria: ______________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Provincia: _____________________ Cantón: _________________________ Distrito: ___________________________
Región: 1 Central 2 Chorotega 3 Pacífico Central 4 Brunca 5 Huetar Atlántica 6 Huetar Norte
Zona: 1 Urbana 2 Rural
Actividad principal de la empresa: _______________________________________________________________________
Recursos de biomasa que genera y tipo de residuo:

1 Forestales: 2 Agropecuarios:

3 Industriales: 4 Urbanos:

==============================================================================================

Producción de biomasa (Oferta)

1a.- ¿Cómo se genera la biomasa en esta empresa? (¿de dónde proviene?) ____________________________________

Tipo de Biomasa ¿Cómo se genera?

1b- ¿Le dan ustedes algún tratamiento a las aguas residuales de la empresa?
1 Sí 2 No (PASE A PREG. 2) 3 No se generan aguas residuales (PASE A PREG. 2)

1c- ¿Qué proceso utilizan? 1 Laguna de oxidación 2 Planta de tratamiento 3 Otros: __________________

1d- ¿Cada cuánto tiempo sacan los lodos de las aguas residuales? ____________________________________________

2- Esa producción de biomasa, ¿se mantiene durante todo el año o varía algunos meses?

Tipo de Biomasa ¿Se mantiene durante todo el año o varía algunos meses?

1 Se mantiene todo el año 2 Varía algunos meses

1 Se mantiene todo el año 2 Varía algunos meses

1 Se mantiene todo el año 2 Varía algunos meses

292
3- ¿Cuál es la producción que se genera por mes (en TM)? (si no se conoce la producción mensual anotar la total
anual indicándolo)
Producción total por tipo: 1-____________________ 2- _____________________ 3-____________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

4- ¿Cuáles son las principales características de esa biomasa? (sondear cada característica del siguiente cuadro)

3
Tipo de Biomasa Densidad (Kg / m ) % de Humedad % de Azufre

Almacenamiento
5- ¿Cómo almacenan ustedes la biomasa? Y ¿por cuánto tiempo la mantienen almacenada?

Tipo de biomasa Tipo de almacenamiento Periodo de almacenamiento


1 Bajo techo con ventilación 1 Menos de 1 semana 2 De 1 a 3 semanas
2 Bajo techo sin ventilación 3 De 1 mes a 3 meses 4 Más de 3 meses
3 Al aire libre
1 Bajo techo con ventilación 1 Menos de 1 semana 2 De 1 a 3 semanas
2 Bajo techo sin ventilación 3 De 1 mes a 3 meses 4 Más de 3 meses
3 Al aire libre
1 Bajo techo con ventilación 1 Menos de 1 semana 2 De 1 a 3 semanas
2 Bajo techo sin ventilación 3 De 1 mes a 3 meses 4 Más de 3 meses
3 Al aire libre

6- ¿A qué distancia están los lugares de almacenamiento del centro de producción de biomasa? (Responde en cuadro
después de pregunta 7a)
7a- ¿Cómo transportan o pasan dicha biomasa al lugar de almacenamiento?

Tipo de Biomasa Distancia a lugares ¿Cómo la transportan?

de almacenamiento

7b- ¿Cuál es la capacidad máxima de almacenamiento que tienen (en TM )?

Capacidad máxima de almacenamiento


Tipo de Biomasa Bajo techo con ventilación Bajo techo sin ventilación Al aire libre

Usos principales

293
8- La biomasa que se produce en esta empresa, ¿la utilizan ustedes mismos, la desechan del todo o la venden o regalan a
otras personas o empresas?

Tipo de Biomasa ¿Qué hacen con la biomasa?


1 La desechan del todo
2 La utilizan. ¿Qué porcentaje utilizan? _________________
3 La venden. ¿Qué porcentaje venden? _____________________
4 La regalan ¿Qué porcentaje regalan? ______________________
5 Desechan una parte ¿Qué porcentaje desechan? _______________

1 La desechan del todo


2 La utilizan. ¿Qué porcentaje utilizan? _________________
3 La venden. ¿Qué porcentaje venden? _____________________
4 La regalan ¿Qué porcentaje regalan? ______________________
5 Desechan una parte ¿Qué porcentaje desechan? _______________

1 La desechan del todo


2 La utilizan. ¿Qué porcentaje utilizan? _________________
3 La venden. ¿Qué porcentaje venden? _____________________
4 La regalan ¿Qué porcentaje regalan? ______________________
5 Desechan una parte ¿Qué porcentaje desechan? _______________

9- SOLO PARA LOS QUE UTILIZAN PARTE O TODOS LOS RESIDUOS EN LA MISMA EMPRESA. SI NO PASE A
PREGUNTA 10 ¿En qué utilizan esa biomasa en esta empresa?
(Si son varios usos de un mismo tipo de biomasa anotarlos en renglón aparte anotando el porcentaje en cada
uso)

Tipo de Biomasa ¿En qué la utilizan?


1 Como combustible 2 Alimento para animales 3 Producción de compostagen
4 Abono orgánico 5 Gasificación 6 Biodigestión
7 Otros: especifique)______________________

1 Como combustible 2 Alimento para animales 3 Producción de compostagen


4 Abono orgánico 5 Gasificación 6 Biodigestión
7 Otros: especifique)______________________

1 Como combustible 2 Alimento para animales 3 Producción de compostagen


4 Abono orgánico 5 Gasificación 6 Biodigestión
7 Otros: especifique)______________________

10- SOLO PARA LOS QUE VENDEN O REGALAN LOS RESIDUOS, SI NO PASE A PREGUNTA 12
¿A cuál o cuáles empresas venden (o regalan) ustedes esa biomasa? ¿Qué cantidad por año en TM? ¿A qué
precio la TM?
ANOTAR RESPUESTAS EN EL CUADRO QUE SE PRESENTA DESPUÉS DE LA PREGUNTA 11

11- ¿Para qué utilizan esas empresas la biomasa que ustedes les venden (o regalan)?

1 Como combustible 2 Alimento para animales 3 Producción de compostagen 4 Abono orgánico


5 Gasificación 6 Biodigestión
7 Otros: (especifique)___________________________________________________ 9 No saben

Usuarios o compradores Tipo de biomasa TM por año Precio por TM Preg.11- Uso que le dan

294
12-SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA BIOMASA COMO COMBUSTIBLE, OTROS PASE A PREG. 70
¿Utilizan ustedes hornos o calderas para el uso de (indicar el tipo de biomasa) como combustible?
1 Hornos 2 Calderas

13- ¿Realizan ustedes análisis a la (indicar el tipo de biomasa)? 1 Sí 2 No (PASE A PREGUNTA 15)

14- ¿Con qué frecuencia realizan esos análisis? 1 Por entrega 2 Diaria 3 Semanal 4 Mensual

15- ¿Cuáles son las características de la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada como combustible? (indicar
unidades de medida) (sondear las características del siguiente cuadro) (en caso de no realizar análisis,
completar lo que sea conocido por la empresa)

Tipo de Biomasa Poder calórico Inferior* Poder Calórico Superior* % de Humedad % de Cenizas % de Azufre

* Unidades de energía (kJ, kcal ó BTU) entre unidades de masa (kg o lb)

16- ¿Qué tipo de equipo es el que emplean para utilizar (indicar el tipo biomasa) como combustible? (LEER OPCIONES)

1 Horno de tiro inducido 2 Horno con entrada de aire forzada 3 Caldera con tubos de fuego 4 Caldera
con tubos de agua

17-SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN CALDERAS, OTROS PASE A PREGUNTA 46

¿Cuál es el consumo mensual de (indicar el tipo de biomasa) en la o las calderas? (en TM)
(Si no se conoce el consumo mensual anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Consumo total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

18- ¿Cuál es la producción de vapor mensual de la o las calderas? (en TM)


(Si no se conoce la producción de vapor mensual anotar el total anual)

Producción anual: ____________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

295
19- ¿Cuál de los siguientes equipos tiene la caldera? (LEER OPCIONES)

1 Supercalentador 2 Economizador 3 Precalentador de aire 4 Ninguno de esos

20- ¿Cuáles son las condiciones del agua a calentar antes y después de la caldera?
Característica Unidad Antes Después
Temperatura
Presión
Calidad (en caso de vapor saturado)

21- ¿Cuál es la frecuencia de consumo de la (indicar el tipo de biomasa) para producción de vapor en la empresa (o
finca)? 1 Continua 2 Estacional. ¿En qué meses? ___________________________________

22- ¿Cuál es la distancia promedio que la (indicar el tipo de biomasa) debe ser transportada al lugar en que se
encuentran las calderas? _________________

23- ¿Procesan ustedes la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada en las calderas?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 25)

24- ¿A qué tipo de procesamiento someten la (indicar el tipo de biomasa)?


1 Molienda 2 Secado 3 Otros: _____________________________________________________________

25- Además de la (indicar el tipo de biomasa) que ustedes producen, ¿utilizan alguna otra biomasa como combustible en
las calderas?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 29)

26- ¿Qué tipo de biomasa y en qué cantidades por mes compran o reciben de otras empresas?
(Si no se conoce las cantidades por mes anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

27- ¿A qué empresa se la compran o reciben? ___________________________________________________________

28- (SOLO SI LA COMPRAN, SI NO PASE A PREGUNTA 29) ¿A qué precio la compran? ______________________

29- ¿Utilizan ustedes en la empresa algún tipo de procedimiento escrito relacionado con el manejo y uso de la biomasa para
la producción
de vapor? 1 Sí 2 No

30- ¿Los operadores han recibido algún tipo de capacitación en el área de producción de vapor? 1 Sí 2 No

31- ¿Utilizan ustedes programas de mantenimiento para los equipos de generación de vapor? 1 Sí 2 No

32- ¿Para qué utilizan el vapor producido con la (indicar el tipo de biomasa)? (Si son varios usos pregunte por el
porcentaje estimado en cada uno. Indicarle que no incluya en vapor que es utilizado después de los generadores
en el caso de la cogeneración)

1 Generación de Electricidad 2 Para calentamiento 3 Para motores de vapor 4 Otros:_________

Porcentaje: Porcentaje: Porcentaje: Porcentaje:

296
33- (SOLO SI GENERAN ELECTRICIDAD, SI NO PASE A PREGUNTA 38)

¿Cuál es la generación mensual de electricidad que producen ustedes con (indicar el tipo de biomasa) en MWh? (Si no
se conoce la producción de vapor mensual anotar el total anual)

Producción anual: _______________________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

34- ¿Se utiliza el vapor después de emplearlo en la generación eléctrica (cogeneración)? 1 Sí 2 No (PASE A P. 37)

35- ¿Para qué utilizan el vapor después de los generadores eléctricos? (Si son varios usos pregunte por el porcentaje
estimado en cada uno)

1 Para calentamiento 2 Para motores de vapor 4 Otros:__________

Porcentaje: Porcentaje: Porcentaje:


36- ¿Cuáles son las condiciones del vapor a la salida de los generadores?

Característica Unidad Valor


Temperatura
Presión
Calidad (en caso de vapor saturado)
37- ¿Tienen ustedes programas de capacitación en el área de generación de electricidad? 1 Sí 2 No

38-¿Se controla la entrada de aire en el proceso de la combustión en la caldera? 1 Sí 2 No (PASE A PREG. 42)

39- ¿Con qué frecuencia se realiza el control?


1 Por turno 2 Por día 3 Por semana 4 Por tanda 5 Otra ¿cuál? ____________________

40- ¿Cuál es el contenido de oxígeno en los gases de la chimenea?


1 0 a 1% 2 más de 1% a 3% 3 más de 3% a 5% 4 Más del 5% 9 NS/NR

41- Indique el tipo de instrumento utilizado para la medición del oxígeno en los gases de la chimenea:
1 Absorción química (Tipo Orsat) 2 Electrónico

42- ¿Se realizan análisis detallados a los gases de la chimenea? 1 Sí 2 No (PASE A PREG. 45)

43- ¿Con qué frecuencia se realizan esos análisis?


1 Diaria 2 Semanal 3 Quincenal 4 Mensual 5 Trimestral 6 Anual 7 Otra ¿cuál? ____________

44- ¿Cuál es el contenido promedio de los siguientes gases?

Tipo de gases Valor Unidad

SO2 (Dióxido de azufre)


NOx (Óxido de Nitrógeno)

CO (Monóxido de carbono)

CO2 (Dióxido de carbono)


Partículas

297
45- ¿Qué se hace con el vapor después de ser utilizado en el proceso?

1 Se condensa y se reenvía a la caldera 2 Se envía al aire completamente 3 Un________% se envía al aire

46- SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN HORNOS ALIMENTADOS CON BIOMASA, OTROS PASE A
PREGUNTA 69

¿Cuál es la frecuencia de consumo de (indicar el tipo de biomasa) en los hornos?


1 Continua 2 Estacional. ¿En qué meses? __________________________________________
3 Por tandas: Número de tandas por mes:___ Horas promedio entre tandas:___ Horas para arranque:___

47- ¿Cuál es el consumo mensual de (indicar el tipo de biomasa) en el o los hornos? (en TM)
(Si no se conoce el consumo mensual anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Consumo total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

48- ¿Cuál es la distancia promedio que la (indicar el tipo de biomasa) debe ser transportada al lugar en que se donde se
encuentra el o los hornos? _________________

49- ¿Para qué es utilizado el horno operado con la (indicar el tipo de biomasa)?. Si son varios usos pregunte por el
porcentaje estimado en cada uno)

1 Operaciones de Secado 2 Reacciones 3 Otros (TM/hora) (especifique): ___________

químicas

Porcentaje: Porcentaje: Porcentaje: Porcentaje:

50- ¿Cuál es la cantidad de material (es) calentado con la energía del o los hornos de (indicar el tipo de biomasa)?

1 __________ (TM /hora): ______ 2 _________ (TM /hora):_______ 3 ___________ (TM/hora)

51- ¿Cuáles son las condiciones del material a calentar antes y después del equipo de combustión a base de (indicar el
tipo de biomasa)?
Material 1:___________________

Característica Unidad Antes Después


Temperatura
Presión
Humedad (si aplica)

Material 2:___________________

Característica Unidad Antes Después


Temperatura
Presión
Humedad (si aplica)
Material 3:___________________

298
Característica Unidad Antes Después
Temperatura
Presión
Humedad (si aplica)

52- ¿Procesan ustedes la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada como combustible en el o los hornos?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 54)

53- ¿A qué tipo de procesamiento someten la (indicar el tipo de biomasa)?


1 Molienda 2 Secado 3 Otros: ____________________________________________________

54- Además de la (indicar el tipo de biomasa) que ustedes producen, ¿utilizan alguna otra biomasa como combustible en
los hornos?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 58)

55- ¿Qué tipo de biomasa y en qué cantidades por mes compran o reciben de otras empresas?
(Si no se conoce las cantidades mensuales anotar el total anual indicándolo para cada tipo)
Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

56- ¿A qué empresa se la compran o reciben? ANOTAR RESPUESTA EN CUADRO DESPUÉS DE PREGUNTA 33
57- (SOLO SI LA COMPRAN, SI NO PASE A PREGUNTA 58) ¿A qué precio la compran?
Tipo de biomasa NOMBRE DE LA EMPRESA PRECIO (INDICAR UNIDAD DE MEDIDA)

58- ¿Utilizan ustedes en la empresa algún tipo de procedimiento escrito relacionado con el manejo y uso de la (indicar el
tipo de biomasa) como combustible? 1 Sí 2 No

59- ¿Han recibido los operadores algún tipo de capacitación en el área de combustión? 1 Sí 2 No

60- ¿Tienen ustedes programas de capacitación en el área de almacenamiento, manejo y combustión de biomasa?
1 Sí 2 No
61- ¿Utilizan ustedes programas de mantenimiento para los equipos de combustión? 1 Sí 2 No

62-¿Se controla la entrada de aire en el proceso de la combustión en el o los hornos? 1 Sí 2 No (PASE A PREG. 66)

63- ¿Con qué frecuencia se realiza el control?


1 Por turno 2 Por día 3 Por semana 4 Por tanda 5 Otra ¿cuál? ______________________

64- ¿Cuál es el contenido de oxígeno en los gases de la chimenea?


1 0 a 1% 2 más de 1% a 3% 3 más de 3% a 5% 4 Más del 5% 9 NS/NR

65- Indique el tipo de instrumento utilizado para la medición del oxígeno en los gases de la chimenea:

1 Absorción química (Tipo Orsat) 2 Electrónico


66- ¿Se realizan análisis detallados a los gases de la chimenea? 1 Sí 2 No (PASE A PREG. 69)

299
67- ¿Con qué frecuencia se realizan esos análisis?
1 Diaria 2 Semanal 3 Quincenal 4 Mensual 5 Trimestral 6 Anual 7 Otra ¿cuál? ____________

68- ¿Cuál es el contenido promedio de los siguientes gases?

Tipo de gases Valor Unidad

SO2 (Dióxido de azufre)

NOx (Óxido de Nitrógeno)

CO (Monóxido de carbono)

CO2 (Dióxido de carbono)

Partículas

69- El equipo o los equipos que utilizan la (indicar el tipo de biomasa) como combustible, ¿qué otra fuente energética
utiliza durante el año cuando no usa esa biomasa? ¿cuál es la cantidad por mes que utiliza de cada una de esas otras
fuentes? 99 No utilizan otra fuente energética

(Si no se conoce las cantidades mensuales anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Fuente
energética Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Solar
Búnker
Diesel
LPG (gas)
Electricidad

70- SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA BIOMASA PARA GASIFICACIÓN, OTROS PASE A PREG. 86
¿Cuál es el consumo mensual de (indicar el tipo de biomasa) para gasificación? (en TM)

(Si no se conoce el consumo mensual anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Consumo total: 1- _______________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Biomasa ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

71- ¿Qué tipo de equipo es el que emplean para utilizar la (indicar el tipo de biomasa) para gasificación? (LEER
OPCIONES)
1 Lecho Fijo contracorriente 2 Lecho fijo co-corriente 3 Lecho fluidizado 4 Flujo de arrastre

72- ¿Cuál es la frecuencia de consumo de la (indicar el tipo de biomasa) para gasificación en la empresa?

1 Continua 2 Estacional. ¿En qué meses? _____________________________________________

300
73- ¿Cuáles son las características de la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada para gasificación? (indicar
unidades de medida) (sondear las características del siguiente cuadro) (en caso de no realizar análisis, completar lo
que sea conocido por la empresa)

Tipo de Biomasa Poder Calórico inferior Poder Calórico Superior % de Humedad % de Cenizas % de Azufre

74- ¿Cuál es la distancia promedio que la (indicar el tipo de biomasa) a debe ser transportada al lugar en que se utiliza
para gasificación? _________________

75- ¿Procesan ustedes la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada para gasificación?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 77)

76- ¿A qué tipo de procesamiento someten la (indicar el tipo de biomasa)?


1 Molienda 2 Secado 3 Otros: _________________________________

77- Además de la (indicar el tipo de biomasa) que ustedes producen, ¿utilizan alguna otra biomasa para gasificación?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 81)

78- ¿Qué tipo de biomasa y en qué cantidades por mes compran o reciben de otras empresas?

(Si no se conoce las cantidades mensuales anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Biomasa ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

79- ¿A qué empresa se la compran o reciben? __________________________________________________________

80- (SOLO SI LA COMPRAN, SI NO PASE A PREGUNTA 81) ¿A qué precio la compran? _______________________

81- ¿Utilizan ustedes en la empresa algún tipo de procedimiento relacionado con el manejo y uso de la (indicar el tipo de
biomasa) para gasificación? 1 Sí 2 No

82- ¿Los operadores han recibido algún tipo de capacitación en el área de gasificación? 1 Sí 2 No

83- ¿Tienen ustedes programas de capacitación en el área de almacenamiento, manejo y gasificación de (indicar el tipo
de biomasa)?
1 Sí 2 No

84- ¿Utilizan ustedes programas de mantenimiento para los equipos de gasificación? 1 Sí 2 No

85- ¿Para qué utilizan el gas que producen con la (indicar el tipo de biomasa)? ________________________________

86- SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA BIOMASA PARA BIODIGESTIÓN, OTROS PASE A PREG. 103
¿Cuál es el consumo mensual de (indicar el tipo de biomasa) para biodigestión? (en TM)

(Si no se conoce el consumo mensual anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Consumo total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Biomasa ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

301
87- ¿Qué tipo de equipo es el que emplean para utilizar la (indicar el tipo de biomasa) para biodigestión? (LEER
OPCIONES)
1 Domo flotante 2 Domo fijo 3 Estructura flotante 4 Tanque con cúpula de polietileno

88- ¿Cuál es la frecuencia de consumo de la (indicar el tipo de biomasa) para biodigestión en la empresa (o finca)?

1 Continua 2 Estacional. ¿En qué meses? _______________________________________________

89- ¿Cuáles son las características de la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada para biodigestión? (indicar
unidades de medida) (sondear las características del siguiente cuadro) (en caso de no realizar análisis, completar lo
que sea conocido por la empresa)

Tipo de Biomasa Poder Calórico inferior Poder Calórico Superior % de Humedad % de Cenizas % de Azufre

90- ¿Cuál es la distancia promedio que la (indicar el tipo de biomasa) debe ser transportada al lugar en que se utiliza
para biodigestión? _________________

91- ¿Procesan ustedes la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada para biodigestión?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 93)

92- ¿A qué tipo de procesamiento someten la (indicar el tipo de biomasa)? 1 Molienda 2 Otros: _______________

93- Además de la (indicar el tipo de biomasa) que ustedes producen, ¿utilizan alguna otra biomasa para biodigestión?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 97)

94- ¿Qué tipo de biomasa y en qué cantidades por mes compran o reciben de otras empresas?

(Si no se conoce las cantidades mensuales anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Biomasa ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

95- ¿A qué empresa se la compran o reciben? ______________________________________________________

96- (SOLO SI LA COMPRAN, SI NO PASE A PREGUNTA 97) ¿A qué precio la compran? _____________________

97- ¿Utilizan ustedes en la empresa algún tipo de procedimiento relacionado con el manejo y uso de la biomasa para
biodigestión? 1 Sí 2 No

98- ¿Los operadores han recibido algún tipo de capacitación en el área de biodigestión? 1 Sí 2 No

99- ¿Tienen ustedes programas de capacitación en el área de almacenamiento, manejo y biodigestión de biomasa?
1 Sí 2 No

100- ¿Utilizan ustedes programas de mantenimiento para los equipos de biodigestión? 1 Sí 2 No

101- ¿Para qué utilizan el gas que producen con la biodigestión? ____________________________________________

102- ¿En caso de utilizar desechos animales, utilizan algún procedimiento cuando emplean antibióticos? 1 Sí 2 No

302
103- SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA BIOMASA COMO ABONO, OTROS PASE A PREGUNTA 117
¿Cuál es el consumo mensual de (indicar el tipo de biomasa) como abono? (en TM)
(Si no se conoce el consumo mensual anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Consumo total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

104- ¿Cuál es la frecuencia de consumo de la (indicar el tipo de biomasa) como abono en la empresa (o finca)?
1 Continua 2 Estacional. ¿En qué meses? __________________________________________

105- ¿Cuál es el porcentaje de humedad de la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada como abono?

Tipo de Biomasa % de Humedad

106- ¿Cuál es la distancia promedio que la (indicar el tipo de biomasa) debe ser transportada al lugar en que se utiliza
como abono? _________________

107- ¿Procesan ustedes la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada como abono?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 109)

108-¿A qué tipo de procesamiento someten la (indicar el tipo de biomasa)?


1 Molienda 2 Secado 3 Otros: _________________________________

109- Además de la (indicar el tipo de biomasa) que ustedes producen, ¿utilizan alguna otra biomasa como abono?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 113)

110- ¿Qué tipo de biomasa y en qué cantidades por mes compran o reciben de otras empresas?
(Si no se conoce las cantidades mensuales anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

111- ¿A qué empresa se la compran o reciben? _______________________________________________________

112- (SOLO SI LA COMPRAN, SI NO PASE A PREGUNTA 113) ¿A qué precio la compran? ___________________

303
113- ¿Utilizan ustedes en la empresa algún tipo de procedimiento relacionado con el manejo y uso de la (indicar el tipo de
biomasa) como abono? 1 Sí 2 No

114- ¿Los operadores han recibido algún tipo de capacitación en el área del uso de la (indicar el tipo de biomasa) como
abono? 1 Sí 2 No

115- ¿Tienen ustedes programas de capacitación en el área de almacenamiento y manejo de biomasa como abono?
1 Sí 2 No

116- ¿Para qué cultivos utilizan el abono que producen con la (indicar el tipo de biomasa)? _______________________

117- SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA BIOMASA COMO ALIMENTO PARA ANIMALES, OTROS PASE
A PREG. 131 ¿Cuál es el consumo mensual de (indicar el tipo de biomasa) como alimento para animales? (en TM)
(Si no se conoce el consumo mensual anotar el total anual indicándolo para cada tipo)

Consumo total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Biomasa ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

118- ¿Cuál es la frecuencia de consumo de la (indicar el tipo de biomasa) como alimento para animales en la empresa
(o finca)? 1 Continua 2 Estacional. ¿En qué meses? _____________________________

119- ¿Cuál es el porcentaje de humedad de la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada como alimento para
animales?
Tipo de Biomasa % de Humedad

120- ¿Cuál es la distancia promedio que la (indicar el tipo de biomasa) debe ser transportada al lugar en que se utiliza
como alimento? _________________

121- ¿Procesan ustedes la (indicar el tipo de biomasa) antes de ser utilizada como alimento para animales?
1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 123)

122-¿A qué tipo de procesamiento someten la (indicar el tipo de biomasa)?


1 Molienda 2 Secado 3 Otros: _______________________________

123 - Además de la (indicar el tipo de biomasa) que ustedes producen, ¿utilizan alguna otra biomasa como alimento para
animales? 1 Si 2 No (PASE A PREGUNTA 127)

124- ¿Qué tipo de biomasa y en qué cantidades por mes compran o reciben de otras empresas?
(Si no se conoce las cantidades mensuales anotar el total anual indicándolo para cada tipo)
Cantidad total: 1- ____________________ 2- ______________________ 3- _______________________

Tipo de Biomasa ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Tipo de Biomasa JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

125- ¿A qué empresa se la compran o reciben? ________________________________________________________

304
126- (SOLO SI LA COMPRAN, SI NO PASE A PREGUNTA 113) ¿A qué precio la compran? __________________

127 ¿Utilizan ustedes en la empresa algún tipo de procedimiento relacionado con el manejo y uso de la (indicar el tipo de
biomasa) como alimento para animales? 1 Sí 2 No

128- ¿Los operadores han recibido algún tipo de capacitación en el área del uso de (indicar el tipo de biomasa) como
alimento? 1 Sí 2 No

129- ¿Tienen ustedes programas de capacitación en el área de almacenamiento, manejo de (indicar el tipo de biomasa)
como alimento? 1 Sí 2 No

130- ¿Para alimentar qué tipo de animales utilizan la (indicar el tipo de biomasa)? ______________________________

131- ¿Han tenido algún accidente o emergencia con el uso de la biomasa? 1 Sí 2 No (PASE A PREG. 134)

132- ¿Qué tipo de accidente o emergencia? ___________________________________________________________

133- ¿Cómo lo resolvieron? ________________________________________________________________________


Planes futuros
134- ¿Desde hace cuánto tiempo utilizan ustedes la biomasa? _____________________________________________

135- ¿Piensan seguir usándola en la misma forma que lo hacen actualmente o planean mejorar la tecnología?
1 Seguir con la misma tecnología 2 Mejorar la tecnología 9 NS/NR

136-¿Respecto a la cantidad de biomasa que utilizan, la piensan mantener, aumentar o disminuir?


1 Mantener 2 Aumentar 3 Disminuir 9 NS/NR
137- ¿Por qué razón?
______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

138-¿Planean sustituir alguna de las fuentes energéticas actuales por la producción de energía con biomasa?
1 Sí 2 No (PASE A PREGUNTA 142)
139- ¿Cuál fuente energética piensan sustituir? ________________________________________________________

140- ¿Para qué fecha planean dicha sustitución? _______________________________________________________

141- ¿Qué proceso piensan utilizar con la biomasa para realizar esa sustitución? _______________________________

________________________________________________________________________________________________
Potencial de aprovechamiento de otras fuentes de biomasa
142- ¿Producen algún otro tipo de biomasa que no está siendo aprovechada actualmente?
1 Sí 2 No (PASE A PREGUNTA 145)

143- ¿Qué hacen con la biomasa que no es utilizada? 1 Se quema 2 Se deja en el sitio

144-¿Qué cantidad de biomasa estiman que no está siendo aprovechada anualmente? ______________________TM

SOLO PARA LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA BIOMASA EN LA PROPIA EMPRESA


SI NO LA UTILIZAN TERMINAR LA ENTREVISTA
Preguntas de opinión
145- De acuerdo con su experiencia, ¿Cuáles han sido los principales problemas que se han encontrado ustedes para
poder utilizar la biomasa? ______________________________________________________________________

146- De acuerdo con su experiencia con el uso de la biomasa, en su opinión los resultados obtenidos han sido: muy
buenos, buenos, regulares, malos o muy malos?
1 Muy buenos 2 Buenos 3 Regulares 4 Malos 5 Muy malos 9 NS/NR

147- ¿Por qué piensa así? _________________________________________________________________________

148- ¿Cuál es la principal ventaja que tiene el uso de la biomasa como la utilizan ustedes? __________________________

__________________________________________________________________________________________________

AGRADECER LA COOPERACIÓN

Nombre del entrevistador:_______________________________________________________ Fecha: _______________

305
ANEXO 2: MANUAL DEL PERSONAL DEL TRABAJO DE CAMPO

306
DIRECCIÓN SECTORIAL DE ENERGÍA / INTERAMERICANA DE
DESARROLLO, S. A ENCUESTA BIOMASA
MANUAL DEL ENTREVISTADOR
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. INTRODUCCIÓN

Origen del Estudio

El consumo de energía, constituye un tópico de especial interés para todas


aquellas instituciones que trabajan en el campo de los energéticos, razón por la
que se consideró necesario que se realizara un estudio, bajo la coordinación de la
Dirección Sectorial de Energía, que permitiera conocer distintos aspectos sobre la
oferta y demanda de biomasa en todo el país.

Como parte de los mecanismos de captación de datos sobre consumo de energía,


se ha realizado en el pasado, encuestas de consumo energético en los diferentes
sectores consumidores, a saber: residencial, industrial, comercio y servicios
privados, transporte público, entre otros; a fin de lograr un mejor conocimiento del
comportamiento de estos y poder actuar con más propiedad en la definición de las
políticas.

En el caso de la biomasa, se requiere realizar una investigación particular, dado


que el consumo de biomasa no aparece reflejado en los marcos muestrales
utilizados para las encuestas de consumo energético por sector y requiere de una
metodología muy diferente a la aplicada en éstas.

Esta información servirá para actualizar los parámetros de cálculo y lograr una
mayor apertura del Balance Energético Nacional, instrumento utilizado en la
elaboración del Plan Nacional de Energía.

La determinación y cuantificación de la oferta de biomasa, permitirá al país valorar


opciones y planificar la sustitución de petróleo y derivados por fuentes nuevas y
renovables de energía, sobre todo en momentos en que se tienen altos precios de
los hidrocarburos.

La Dirección Sectorial de Energía

La Dirección Sectorial de Energía ( DSE ) fue creada en 1982, mediante convenio


entre el Ministerio de Industria, Energía y Minas, la Refinadora Costarricense de
Petróleo (RECOPE ) y el Instituto Costarricense de electricidad ( ICE ).

La DSE se estableció con el fin de proporcionar el soporte técnico necesario a las


labores de planeamiento energético a mediano y largo plazo, a los problemas de
coyuntura y a la ejecución de programas específicos, particularmente en el área

307
de la investigación y desarrollo de fuentes nuevas y renovables de energía y en el
ahorro y conservación de energía.

El objetivo fundamental es implementar y consolidar un sistema permanente de


planificación energética a nivel de formulación, ejecución y control de actividades.

Con el fin de conocer el comportamiento del consumo de energía y de aplicar las


políticas de uso racional y sustitución de energía en los diferentes sectores
económicos, la DSE ha realizado encuestas en el sector industrial, público,
pecuario, comercio, servicios, agrícola y residencial. Esta es la primera que se
realiza para determinar la oferta y demanda de biomasa.

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

Determinar las principales características de la oferta y la demanda de biomasa


por fuente, sector económico, ubicación geográfica y usos energéticos, con el
propósito de mejorar la planificación energética integral en el país.

Objetivos Específicos

1-Identificar factores y grupos de fuentes generadoras y patrones de


consumo de energía biomásica por sector, que permitan una mayor
cuantificación y desagregación del Balance Energético Nacional y la
obtención de mejores estimaciones, así como determinar el equipo que se
utiliza para el aprovechamiento de las fuentes biomásicas, para incluir en los
modelos de estimación de la oferta y demanda a corto, mediano y largo
plazo, utilizados para la elaboración del Plan Nacional de Energía.

2-Determinar las principales fuentes y modos de abastecimiento de energía


biomásica por sector, región y uso.

3-Determinar los principales factores económicos, tecnológicos, territoriales y


ambientales, entre otros, que inciden sobre el consumo energético a partir de
fuentes biomásicas, por sector, región y fuente.

308
4-Determinar posibles tendencias estacionales de la oferta y consumo de
biomasa.

5-Determinar la efectiva utilización de la biomasa como energético en los


diferentes procesos de los sectores económicos.

6-Identificar la posibilidad de su uso eficiente y su utilización (potencial) como


sustituto de fuentes energéticas convencionales.

7-Determinar el consumo promedio y total de los energéticos a partir de la


biomasa por sector económico, región, fuente y uso.

8-Calcular consumos específicos por sector económico, fuente, región y uso.

9-Conocer algunos resultados de opinión.

10-Identificar variables que permitan inferir y proyectar el consumo de


energía por fuente, región y uso.

11-Definir una metodología para la actualización de los marcos muestrales y


otras etapas del diseño estadístico de encuesta por muestreo.

12-Definir una metodología para la estimación futura de la oferta y consumo


de biomasa, por sector, región, fuente y uso.

309
III. PRINCIPALES ASPECTOS METODOLOGICOS

a) ¿Qué es la biomasa?

Para la mayoría de la población mundial, las formas más familiares de energía


renovable son las que provienen del sol y del viento. Sin embargo, existen otras
fuentes de energía, como leña, carbón vegetal, cascarilla de arroz, que proveen un
alto porcentaje de la energía consumida en el mundo y tienen potencial para suplir
mayores volúmenes.

El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de árboles,


plantas y desechos de animales que pueden ser convertidos en energía; o las
provenientes de la agricultura (residuos de maíz, café, arroz, macadamia), del
aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y de los residuos urbanos (aguas
negras, basura orgánica y otros). Esta es la fuente de energía renovable más
antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros
ancestros descubrieron el secreto del fuego.

Desde la prehistoria, la forma más común de utilizar la energía de la biomasa ha


sido por medio de la combustión directa: quemándola en hogueras a cielo abierto,
en hornos y cocinas artesanales; o en calderas, convirtiéndola en calor para suplir
las necesidades de calefacción, cocción de alimentos, producción de vapor y
generación de electricidad.

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de procesos más eficientes y


limpios para la conversión de biomasa en energía; transformándola, por ejemplo,
en combustibles líquidos o gaseosos, los cuáles son más convenientes y
eficientes. Así aparte de la combustión directa, se pueden otros dos tipos de
procesos: el termo-químico y el bio-químico.

Las fuentes más importantes de biomasa son los campos forestales y agrícolas
pues en ellos se producen residuos (rastrojos) que normalmente son dejados en el
campo al consumirse solo un bajo porcentaje de ellos con fines energéticos. En la
agroindustria, los procesos de secado de granos generan subproductos que son
usados para generación de calor en sistemas de combustión directa; tal es el caso
del bagazo de caña de azúcar, la cascarilla de café y la de arroz. Por otro lado, los
centros urbanos generan grandes cantidades de basura compuestas en gran
parte, por materia orgánica que puede ser convertida en energía, después de
procesarla adecuadamente.

Se considera que la biomasa es una fuente renovable de energía porque su valor


proviene del sol. A través del proceso de fotosíntesis, la clorofila de las plantas
captura su energía, y convierte el dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua del
suelo en carbohidratos, para formar la materia orgánica. Cuando estos
carbohidratos se queman, regresan a su forma de dióxido de carbono y agua,
liberando la energía que contienen.

310
Un aspecto importante a tomar en cuenta a la hora de determinar la oferta de
biomasa son las características físico químicas de la misma. Por ejemplo, el
contenido de humedad, la cantidad de cenizas, el contenido de energía por
kilogramo de biomasa (poder calórico), la densidad aparente, etc.; son variables
que deben ser consideradas para determinar la cantidad de energía disponible.

Adicionalmente, el uso eficiente de la biomasa debe ser estudiado con el fin de


determinar la cantidad de energía que podría estar disponible en caso de mejorar
la eficiencia de los procesos que la utilizan.

Entre los aspectos que más afectan la eficiencia en el uso de la biomasa están:

- Tipo de almacenamiento: si la biomasa se almacena a la intemperie, la


lluvia puede aumentar el contenido de humedad y a la hora en que la
biomasa es quemada, una parte importante de la energía es utilizada para
evaporar el agua y por consiguiente no es aprovechada completamente.

- Contenido de aire en el proceso de combustión: la biomasa puede ser


utilizada para obtener energía calórica en hornos y calderas mediante su
combustión. Este proceso requiere de aire para llevarse a cabo. Si la
cantidad de aire no es suficiente, parte de la biomasa no es quemada en su
totalidad produciendo carbón ó monóxido de carbono con lo cual se
desaprovecha parte de la energía disponible en la biomasa utilizada. Por el
contrario, si se alimentan cantidades excesivas de aire, parte de la energía
liberada en el proceso de combustión se pierde debido a que los gases de
la chimenea salen a temperaturas altas.

- Tipo de equipo que se utiliza para realizar la combustión: un diseño


inadecuado de los equipos de combustión reduce la eficiencia del mismo. El
uso de economizadores o precalentadores de aire permiten aumentar el
aprovechamiento de la energía disponible en la biomasa.

- Procesos discontinuos de combustión: cada vez que un horno es


arrancado, se necesita energía para llevarlo a las condiciones adecuadas
de operación y cuando se apaga, el mismo se enfría sin que se aproveche
en su totalidad la energía acumulada en el proceso.

311
312
b) Población objeto de estudio

La población de interés en este estudio está compuesta por los siguientes tipos de
empresas de acuerdo a su actividad.

Actividad de las empresas


Productores de harina
Productores de abonos
Mataderos de animales
Industrias lácteas
Cervecería CR
Productores de sábila
Productores de palmito
Fábricas de embutidos
Jabonerías
Criaderos de tilapias
Bananeras
Lecherías
Criaderos de cerdo
Criaderos de pollo, polleras,
carne
Plantas de procesamiento
frutas
Ingenios de caña de azúcar
Beneficios de café
Arroceras
Procesadoras de palma
africana
Plantaciones de piña
Plantaciones de café
Carboneras
Aserraderos

b) El marco muestral

Se utilizarán como marcos muestrales los listados de las empresas existentes en


diferentes cámaras, asociaciones y otras entidades. Es importante indicar que en
algunos casos son una o dos empresas las que existen en el país en la actividad
indicada (por ejemplo, la cervecería)

c) Tamaño de la muestra

El diseño incluye empresas en todas las actividades indicadas, cubriendo un total


de 150 empresas aproximadamente.

313
d) Organización del trabajo de campo

Se organizaron grupos de trabajo de dos entrevistadores cada uno a cargo de un


supervisor de trabajo de campo, quien reportará al Director del Proyecto.

Las entrevistas se realizarán visitando las empresas y entrevistando al funcionario


o los funcionarios mejor informados sobre los temas del cuestionario.

Para esta labor se concertarán citas en cada una de las empresas y se


estructurarán rutas de trabajo.

314
IV. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

El objetivo de esta parte del manual del entrevistador, es explicar algunos detalles
específicos del cuestionario.

En la parte introductoria del cuestionario se debe anotar el tipo de residuos que en


la empresa genera la biomasa, para lo cual se tienen la siguiente clasificación:

Forestales: restos de aserrío, restos de ebanistería, restos de plantaciones, leña.

Agropecuarios: cáscara y pulpa de frutas y vegetales, cáscara y polvo de granos


secos-arroz y café-, estiércol, residuos de cosechas, tallos y hojas –bagazo,
cáscaras, maleza, pastura, caquis, aserrín

Industriales: pulpa y cáscara de frutas y vegetales, residuos de procesamiento de


carnes, aguas de lavado y precocido de carnes y vegetales, grasas y aceites
vegetales, desechos lácteos

Urbanos: aguas negras, desechos domésticos orgánicos-cáscaras y vegetales-,


basura orgánica- madera

Lo anterior sugiere que existen varios grupos de interés en este estudio sobre la
biomasa. Así se tiene (ver ilustración siguiente):

g. Productores de biomasa que no la utilizan: empresas que en sus


procesos productivos generan residuos que se catalogan como
biomasa, pero no los utilizan en ninguno de sus procesos. Puede
que toda la biomasa que generan la vendan o regalen a terceros
(empresas o personas), o parte la venden o regalan y el resto la
desechen. Este es el caso de los aserraderos y de algunas fincas de
café. Estas empresas son productoras de biomasa que, en muchos
casos, es utilizada en el país por otras empresas.

h. Productores de biomasa que utilizan la totalidad en alguno de


sus procesos productivos: estas empresas son generadoras de
biomasa y la utilizan o consumen toda en la misma empresa. Este es
el caso de ingenios azucareros y algunas fincas, en que la utilizan
como combustibles, en biodigestión, entre otros usos. Así estas
empresas son productoras y usuarias finales de biomasa.

i. Productores de biomasa que utilizan solo parte de ella: estas


empresas son generadoras de biomasa y utilizan parte de ella y el
resto la venden o regalan a terceros. Este es el caso de las
arroceras y algunas empresas industriales. Estas empresas también
son productoras y usuarios finales de biomasa.

315
j. Productores de biomasa que no se utiliza: estas empresas son
generadoras de biomasa la cual toda se desecha. Este es el caso de
las aguas negras y la basura orgánica. Así, estas empresas son
generadoras de biomasa no utilizada en el país.

k. Productores de biomasa que utilizan la biomasa que ellos


mismos generan, así como la producida por otras empresas:
estas empresas utilizan biomasa que producen ellas mismas y,
además, emplean biomasa que generan otras empresas, ya sea que
la compren o que se las regalen.

l. Usuarios de biomasa: estas empresas utilizan la biomasa como


combustible, para alimento de animales, para abono orgánico, para
gasificación o generación de electricidad, pero no la producen. Estas
empresas son usuarios finales de biomasa.

Productores de Productores de
biomasa que utilizan biomasa que
toda la biomasa utilizan solo parte
de ella

Productores
de biomasa Productores de biomasa
que no se que utilizan la biomasa de
utiliza ellos y de otras empresas

Productores
de biomasa
que no la
utilizan ellos Usuarios de
biomasa

Oferta o Demanda o
producción consumo

316
PREGUNTAS 1b a 1d

Estas preguntas son de tipo control por si los entrevistados no mencionan este
aspecto como un tipo de residuo en la sección anterior. En algunas empresas a
las aguas residuales les dan algún tratamiento para que no contaminen el
ambiente, utilizando lagunas de oxidación o plantas de tratamiento, lo que genera
lodos, lo cual se considera biomasa. Por lo que es importante en las siguientes
preguntas incluirlos como un tipo de biomasa.

Pregunta 3

En esta pregunta es muy importante anotar las cantidades, ya sea mensuales o


totales para cada tipo de biomasa, indicando la unidad de medida. El objetivo de
contar con las cantidades mensuales es determinar las estacionalidades en la
oferta de biomasa ya que en la época seca la oferta de energía hidroeléctrica se
ve reducida por lo que la generación eléctrica a base de biomasa representaría
una alternativa al uso de hidrocarburos en la producción de electricidad.

Pregunta 4

Si no se conocen las características de la biomasa que se requieren en la


pregunta anotar si no la llevan o es que el informante lo desconoce, sondear si
alguien en la empresa conoce esos datos y tratar de hablar con dicha persona o
pedir su número telefónico para comunicarse luego con ella.

Pregunta 7b

En esta pregunta es importante indicar la unidad de medida para cada tipo de


almacenamiento.

Pregunta 8

Se debe verificar que los porcentajes que se anoten en cada tipo de biomasa
sumen 100%

Pregunta 9

En esta pregunta se debe anotar el uso que le dan a cada tipo de biomasa en la
empresa visitada.

Si un tipo biomasa tiene varios usos se debe anotar cada uso en renglón aparte
indicando el porcentaje de cada uso.

317
Preguntas 11

Esta pregunta está referida a los usuarios o compradores de la biomasa que la


empresa vende o regala, si son muchos los usuarios o no tienen los nombres,
anotar el tipo de empresas que son, por ejemplo: viveros, hogares de la zona,
finqueros, agricultores, socios de la empresa.

Pregunta 12 a 69

Estas preguntas se refieren a las empresas que utilizan algún tipo de biomasa
como combustible.

Se impartirán instrucciones específicas sobre estas preguntas el día de la


capacitación general

Pregunta 70 a 85

Estas preguntas se refieren a las empresas que utilizan algún tipo de biomasa
para gasificación.

Se impartirán instrucciones específicas sobre estas preguntas el día de la


capacitación general

Pregunta 86 a 102

Estas preguntas se refieren a las empresas que utilizan algún tipo de biomasa
para biodigestión.

Se impartirán instrucciones específicas sobre estas preguntas el día de la


capacitación general

Pregunta 103 a 116

Estas preguntas se refieren a las empresas que utilizan algún tipo de biomasa
como abono.

Se impartirán instrucciones específicas sobre estas preguntas el día de la


capacitación general

Pregunta 117 a 130

Estas preguntas se refieren a las empresas que utilizan algún tipo de biomasa
como alimento para animales.

Se impartirán instrucciones específicas sobre estas preguntas el día de la


capacitación general

318
Preguntas 131 a 144

Se deben hacer dependiendo de las características de las empresas relacionadas


con el uso y la producción de biomasa.

Preguntas 145 a 148

Se deben hacer solo a las empresas que utilizan la biomasa en la propia


empresa

V. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Carbón Mineral:

Es un mineral sólido de color negro o marrón oscuro, consistente principalmente


de carbono, hidrógeno y oxígeno, además de ciertas impurezas como agua,
cenizas y azufre. Entre las variedades conocidas se encuentran: la antracita, el
carbón bituminoso, el lignito y la turba. Este tipo de combustible no se clasifica
como biomasa ya que es de origen fósil.

Leña:

Incluye desde los desperdicios de leña de café, de pequeñas arboledas y setos


vivos, hasta las áreas más extensas de bosque natural que estén más o menos
sujetas a la extracción de leña como combustible.

Residuos Vegetales:

En este rubro se incluyen todos los desechos o residuos agrícolas concentrados,


que son subproductos de la producción agrícola, como por ejemplo: cascarilla de
arroz, olote de maíz, cascarilla de café, bagazo, etc.

Electricidad:

Es la energía por las cargas eléctricas en movimiento, debido a fenómenos


electromagnéticos.

Carbón de Leña:

Se le conoce también como carbón vegetal y es el producto de la combustión


incompleta de la leña.

319
VII. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS FUENTES PRODUCTORAS DE BIOMASA

Cafetales:

En el Valle Central, los cafetales se han constituido en la fuente de leña más


tradicional, tanto para el consumo doméstico como industrial, esto debido a la gran
difusión y aceptación de cultivo entre los agricultores y a sus excelentes
características de combustión.

Cuando hablamos del volumen de leña producido por los cafetales se está
cuantificando toda aquella que resulte de las distintas labores culturales a que son
sometidos durante el año los cafetos y los árboles de sombra.

Beneficios de café:

En el proceso de beneficiado del café se producen varios residuos catalogados


como biomasa: la broza que se produce en el despulpado del grano de café, la
cascarilla que se produce en el secado y descascarado del café y las aguas
residuales (miel) que en la mayoría de los casos se trata mediante lagunas de
oxidación y se obtienen los lodos.

Arroceras:

En el proceso del pilado del arroz se obtiene la cascarilla o granza, y en el pulido


del grano se obtiene la semolina y la puntilla, estas dos últimas se consideran
como subproductos pues se utilizan principalmente en la preparación de alimento
para animales.

Aserraderos:

En el proceso de aserrío de la madera se producen una serie de residuos como:


aserrín en el aserrío de la madera, corteza en la preparación de los troncos,
borucha en la cepillada y leña en las trozas que no dan para madera.

Granjas avícolas:

En las granjas se producen residuos denominados pollinaza y gallinaza, que


consiste en una mezcla de granza con excremento de pollos o gallinas, que se
utiliza en la preparación de alimento para ganado y como abono.

Mataderos de animales:

En el proceso de matanza y cuando están en reposo los animales se producen


una serie de residuos como: boñiga, desechos sólidos (huesos, pellejos, Sebo) y

320
desechos líquidos (sangre). Algunos de los cuales se utilizan para la fabricación
de alimentos para animales y otros como abono orgánico.

Ingenios de caña de azúcar:

En el proceso de la caña de azúcar se producen varios residuos tales como:


bagazo (se obtiene al extraer el jugo de la caña), ceniza (después de quemado el
bagazo), cachaza (en el proceso de purificar el jugo de la caña), lodos (de las
aguas residuales). Gran parte de estos residuos se aprovechan en el mismo
proceso de industrialización de la caña, otros se utilizan como abono orgánico.

321
ANEXO 3: CARTA DE LA D.S.E.

322
323
APENDICE No. 1: Características físico-químicas de los residuos biomásicos

324
PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE ACEITE DE PALMA (1)
Características de la cáscara del coquito
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 10,0 18,0 14,3
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg 22594
Producción tm/tm de aceite crudo 0,22 0,15 0,18
Uso Actual Combustible
Tecnología de conversión energética primaria Caldera
Eficiencia de conversión a vapor (2) % 84,4 66,6 71,2
Tecnología de conversión energética secundaria Turbinas de vapor
Eficiencia de conversión de vapor a electricidad % 8,7 3,1 7,5

Características de la Fibra del Pinzote


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 50,0 50,0 50,0
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg No reportado
Producción tm/tm de aceite crudo 1,04 0,80 0,88
Uso Actual Abono Orgánico
Tecnología de conversión energética primaria Calderas (3)

Características de la fibra del mesocarpio


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 40,0 40,0 40,0
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg 10193,1
Producción tm/tm de aceite crudo 0,64 0,50 0,54
Uso Actual Combustible
Tecnología de conversión energética primaria Caldera
Eficiencia de conversión a vapor (3) % 84,4 66,6 71,2
Tecnología de conversión energética secundaria Turbinas de vapor
Eficiencia de conversión de vapor a electricidad % 8,7 3,1 7,5

Características del efluente


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m NA NA NA
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/tm de Aceite crudo 3,63
Uso Actual Ninguno
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Conversion actual a biogas (4) 0,00%
Producción estimada de Biogas por tm de efluente (Sm3) (1) 23,79

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) El vapor también se produce a partir de la fibra del mesocarpio
(3) Dadas sus características es posible reducir su humedad mediante un prensado mecánico y posteriormente utilzarlo como
combustible en calderas
(4) Porcentaje del efluente que es utilizado para producir biogás

PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS ANIMALES

Características de la boñiga (1)


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/animal-año 7,11 0,28 4,26
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Producción estimada de Biogas por tm de boñiga (Sm3) (2) 19,98

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 6,89% , producción 0,29 m3/kg de materia organica seca

325
Características de la pollinaza (1)
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/animal-año 0,00518 0,00003 0,00161
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Producción estimada de Biogas por tm de pollinaza (Sm3) (2) 96,78

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 19,75% , producción 0,49 m3/kg de materia orgánica seca

Características de la cerdaza (1)


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/animal-año 0,42 0,05 0,16
Uso Actual Abono, alimeno animal y producción de energía
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Producción estimada de Biogas por tm de cerdaza (Sm3) (2) 19,19
(1) Basado en información obtenida de entrevistas
(2) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 4,68% , producción 0,41 m3/kg de materia organica seca

PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS DE LOS MATADEROS (1)


Desechos de Carne
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción kg/cerdo 2,18
Producción kg/res 16,00
Producción kg/pollo 0,30
Uso Actual alimento animal
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestores
Producción estimada de Biogas por tm de desechos (Sm3) (2) 270,00

Sebo
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/res 0,032
Uso Actual Producción de Jabón
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestores
Producción estimada de Biogas por tm de desechos (Sm3) (3) 478,80

Lodos de mataderos
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción (1) m3/animal-año 0,036
Uso Actual
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestores
Producción estimada de Biogas por tm de desechos (Sm3) (4) 111,54

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 33,75% , producción 0,8 m3/kg de materia orgánica seca
(3) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 50,4% , producción 0,95 m3/kg de materia orgánica seca
(4) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 13,12% , producción 0,85 m3/kg de materia orgánica seca

326
PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE CAFE (1)

Características de la brosa del café


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 85,0 80,0 81,9
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/tm de café oro 2,3 2,2 2,26
Uso Actual Abono
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Producción de biogas por tm seca de brosa (Sm3) (2) 201

Características de la cascarilla del café


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 12,0 10,0 6,7
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg 17900,0
Producción tm/tm de café oro 0,24 0,22 0,23
Uso Actual Combustible
Tecnología de conversión energética primaria Hornos
Consumo específico de cascarilla MJ/tm de café oro 4241,5 3891,3 4050,2

Características del mucílago


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 70,0 70,0 70,0
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/tm de café oro 0,90 0,90 0,90
Uso Actual
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Conversion actual a biogas (1)
Producción de biogas por tm de mucílago (Sm3) (3) 61,67

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) LARDE, G. Producción de biogás con pulpa de café, Instituto Salvadoreño de Investigaciónes de Café
(3) Cafeco, Estudio de factibilidad para la autosuficiencia energética del beneficio ATAPASCO

PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE BANANO (1)

Características del Banano de segunda


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/tm de banano 0,40 0,01 0,114
Uso Actual Alimento Animal y Humano
Tecnología de conversión energética primaria NA

Características de la fibra del pinzote


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/tm de banano 0,35 0,0017 0,094
Uso Actual Abono Orgánico
Tecnología de conversión energética primaria Prensado y uso directo
Producción estimada de fibra por tm de pinzote (kg) (2) 80

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) CONICIT, Boletín Ciencia y Tecnología No. 22, Marzo 2004

327
PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS DE LOS ASERRADEROS (1)

Características del Aserrín


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 20,0 15,0 17,4
Poder Calórico Superior (húmedo) (2) kJ/kg 14861
Producción tm/m3 de madera 0,23 0,01 0,14
Tecnología de conversión energética primaria Caldera

Características de burucha
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad (3) % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) (2) kJ/kg
Producción m3/m3 de madera 0,05
Tecnología de conversión energética primaria Hornos

Características de la leña
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 20,0
Poder Calórico Superior (húmedo) (4) kJ/kg 14400
Producción tm/m3 de madera 0,45 0,005 0,22
Tecnología de conversión energética primaria Hornos

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) Se considera el mismo poder calórico de la leña en base seca
(3) Se considera la misma humedad del aserrín
(4) Bouille D., Gallo G. , Análisis de la contribución forestal a la producción de energía en América Latina, Fundación
Bariloche, Depósito de documentos FAO

Características de la leña de café


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad (1) % m/m 11,0
Poder Calórico Superior (húmedo) (1) kJ/kg 16020,0
Producción tm/hectárea 4,3 0,1 2,9
Tecnología de conversión energética primaria horno

(1) Bouille D., Gallo G. , Análisis de la contribución forestal a la producción de energía en América Latina,
Fundación Bariloche, Depósito de documentos FAO

Características de la cascarilla de arroz (1)


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 21 5 13
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg 15884 13913 14809
Producción tm/tm de arroz 0,30 0,13 0,21
Tecnología de conversión energética primaria Hornos
Consumo energético específico MJ/tm arroz secado 3500,29 1194,27 1564,58

(1) Basado en información obtenida de entrevistas

328
PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS DE LA PRODUCCION DE AZUCAR (1)

Características del Bagazo reportadas


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 52,0 48,0 50,3
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg 9500,5 8740,0 9055,9
Producción tm/tm de azúcar 4,0 2,5 3,3
Uso Potencial directo Combustible
Tecnología de conversión energética primaria Caldera
Tecnología de conversión energética secundaria Generadores eléctricos a vapor

Características de la cachaza
Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 80,0 50,0 70,6
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción tm/tm de azúcar 1,96 0,13 0,59
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Producción estimada de Biogas por tm de cachaza (Sm3) (2) 40

Características de los Residuos Agrícolas de la Cosecha de Caña


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m
Poder Calórico Superior (húmedo) (2) kJ/kg 10900,4
Producción tm/tm de azúcar NA NA 2,6
Tecnología de conversión energética primaria Calderas y hornos

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) Fuente: Valdés, Antonio, "Combustibles y energías renovables a partir de la biomasa azucarera". Depósitos de documentos de
la FAO

Características de los desechos de frutas (1)


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad % m/m 90,0 30,0 81,1
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg
Producción
Tecnología de conversión energética primaria Biodigestión
Producción estimada de Biogas por tm de desechos (Sm3) (2) 234,36

(1) Basado en información obtenida de entrevistas


(2) Supuestos: Contenido de materia seca orgánica= 41,85% , producción 0,56 m3/kg de materia organica seca

Características de los Residuos de la cosecha (RAC) de Piña


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad (1) % m/m 87,0
Poder Calórico Superior (húmedo) (1) kJ/kg 2013
Producción tm/tm de piña 3,7
Uso Actual ninguno
Tecnología de conversión energética primaria Calderas

Características de la corona de la Piña


Característica Unidad Máximo Mínimo Promedio
Humedad (2) % m/m 87,0
Poder Calórico Superior (húmedo) kJ/kg 2013
Producción tm/tm de piña 0,012
Uso Actual ninguno

(1) Laboratorio Químico de la UEN Producción, ICE "Caracterización físico química de la Piña, Material ME-2” Set-07
(2) Se considera la misma humedad que los RAC

329
Lista de Publicaciones de la DSE

Número Nombre de la Publicación

1 Uso de la energía y alternativas energéticas para la industria y agroindustria


de Costa Rica
2 Auditorías energéticas para la industria
7 Evaluación del componente energético en los costos de los diferentes productos
de consumo interno y externo
8 El contexto económico
9 Evaluación de las ventas de hidrocarburos en Costa Rica 1978-1982
10 Metodología para la proyección del consumo
12 Informe sobre el precio de venta de alcohol
13 Términos de referencia: estudio, consumo y precios de energía
14 Informe sobre la situación actual de fondos generados por el financiamiento
petrolero
15 Algunas consideraciones sobre la variación de precios de hidrocarburos
18 Interconexión Eléctrica Regional
21 El sector industrial y su consumo energético
22 Lineamientos para la elaboración de informes técnicos
23 Costa Rica: Antecedentes y perspectivas de uso del alcohol para fines
carburantes
24 Final proyect report for preliminary industrial energy audit proyect
25 Estudio sobre consumo y precios de energía
26 Sistema de información de energía de Costa Rica
28 Tablas de conversión, equivalencias y otros datos útiles del sector energía
29 Los precios de la energía y la política energética coyuntural
30 Elementos sobre la experiencia con alcohol carburante en Costa Rica
31 Qué significa planificación energética (no está en el Centro)
32 Encuesta residencial de consumo energético
33 Modelo de programación lineal para optimizar la producción-importación de
productos refinados en Costa Rica
34 Proyecto electrificación de transporte en Costa Rica (no está en el Centro)
35 Propuesta de esquema para un modelo energético de Costa Rica
36 Creación en informes laborales DSE
38 Plan anual operativo del subsector energía 1985
39 Estudio sobre costo combustible en horas pico
40 Base metodológica control presupuesto (no está en el Centro)
41 Relevamiento de proyectos
42 Consumo de leña en el sector industrial
43 Informe de labores 1983
44 Consideraciones sobre el proyecto hidroeléctrico Birris-Ampliación de 16 MW
45 Términos de referencia para la utilización de alcohol como mezcla con gasolina
en Costa Rica

330
46 Oferta de demanda de energía durante el período 1980-1984. Balance de
energía resumido
47 Utilización de los recursos bioenergéticos para la sustitución de combustibles
fósiles en el sector industrial de C. R.
48 Informe de labores 1984
49 Anuario estadístico 1983
50 VII Modelo integrado de planificación energética. Manual del usuario
PNE./1986-2005
51 Encuesta de consumo energético sector transporte
52 Plan anual operativo sector energía 1986
53 Encuesta de consumo energético sector pecuario
54 Consumo de combustible en vehículos de uso particular
55 Análisis de las relaciones mostradas entre el PIB y los consumos de energía
comercial para los años 1981-1984
56 Impacto de un cambio en los precios internos de hidrocarburos en la economía
costarricense
57 Plan anual operativo 1985 IV Control de gestión
58 Manual de enerplan
59 Plan nacional de Energía I Diagnóstico 1986-2005 (Situación energética de C.
R. 1965-1984)
60 Inventario de proyectos de energía 1986
61 Inventario de evaluación de biodigestores construidos en C. R.
62 Potencial de producción de biogás a partir de desechos agropecuarios en C. R.
63 Encuesta de consumo energético. Sector agrícola
64 Potencial bioenergético de Costa Rica
65 Balance energético 1984
66 Encuesta sobre consumo energético en el sector comercio y servicios privados
en C. R.
67 Encuesta de consumo energético en el sector industrial. 1983
68 Plan Nacional de energía. Resumen Ejecutivo
69 I Seminario Nacional de Biomasa
70 Estudio técnico de alcohol carburante
71 Informe preliminar del sistema de información
72 Plan anual operativo. Sector Energía. Control de Gestión 1986
73 Modelo para determinación de los escenarios economicos
74 Diagnóstico de energía solar
75 Seminario de precios y tarifas energéticas 3 al 7 de agosto 1987
76 VII Modelo integrado de planificación energética. Manual del sistema.
77 Plan Nacional de Energía II Escenarios proyección económica y demanda
energética asociada
78 Plan Anual Operativo sector energía. Control de gestión I semestre 1987
79 Informe preliminar "Proyección de energía eléctrica"
80 Diagnóstico sobre energía eólica
81 Determinantes de demanda de energía en Costa Rica
82 Aprovechamiento del bagazo de caña para cogeneración de electricidad
83 Plan Nacional de energía. Inversiones y financiamiento (análisis histórico)
84 Memoria estadística del Sector Energía

331
85 Serie histórica de balances de energía 1980-1987
86 Inventario de proyectos en energía 1989
87 Plan anual operativo 1989
88 Informe de seguimiento de auditoría energética (no está en el Centro)
89 Control de gestión 1988
90 El sector energía de Costa Rica en cifras 1965-(1988/89)
91 Diagnóstico de las necesidades de información
92 Costa Rica: Diagnóstico de publicaciones y encuestas períodicas en institucines
del país
93 Estudio de factibilidad de la sustitución de la energía eléctrica por gas licuado
94 Encuesta de opinión sobre consumo energético en el sector residencial urbano
95 Comportamiento del sistema eléctrico nacional durante 1989
96 Modelo integrado de planificación energética (Manual del usuario) PNE 1990-
2010
97 Plan anual operativo 1990 y control de gestión 1989
98 Estudio sobre el consumo energético en vehículos de uso particular y en
camiones de 2 y 3 ejes 1989
99 Mantenimiento motor a gasolina
100 Manual de mantenimiento motor a diesel
101 Comportamiento del Sistema eléctrico nacional durante el 1 semestre de 1990
102 Encuesta de surtidores en las estaciones de servicio en C. R.
103 Encuesta sobre el consumo energético en el sector construcción, minas y
canteras
104 Balance nacional de energía en Costa Rica 1989
104 (Anexo) Resumen del Balance nacional de energía de C. R. 1989
105 Composición de la demanda de energía de costa Rica
106 Mecanismos para la obtención periódica de información
107 Composición de la demanda de la energía eléctrica en Costa Rica
108 Un marco macroeconómico de análisis de la política energética de C. R.
109 Caracterización y consumo de energía del sector transporte en C. R.
110 Propuesta de normativa para la determinación de características energéticas
de refrigeradores y cocinas eléctricas para uso doméstico
111 Análisis preliminar costo, beneficio del mejoramiento de la eficiencia
energética de los equipos de alto consumo y los proceso industriales
112 Metodología de análisis de costos de operación de vehículos para C. R.
113 Análisis comparativo, motores gasolina vs. diesel desde el punto de vista
energético
114 Acciones tomadas para atender efectos de la crisis del Golfo Pérsico
115 El proceso de importación "Trámites y operaciones desde la compra-venta
hasta la inscripción uso y consumo en el país
116 Ciclo típico para ciudad de San José
117 Bases par ala estimación de la demanda de Energía. Plan Nacional de Energía
1990/2010
118 Comportamiento del sistema eléctrico nacional durante el período 88/90
119 Resultados de los Proyectos de Auditorías Energéticas Industriales 1984-1990
120 Plan Anual Operativo 1991 y Control de Gestión 1990

332
121 Estudio del uso y manejo de los combustibles hidrocarburos en las instituciones
públicas de Costa Rica
122 Guía para el mantenimiento y uso de presión adecuada en las llantas
123 Nuevas tendencias a la fabricación de vehículos
124 Diagnóstico del comportamiento de Jet-Fuel Gas Licuado y Asfaltos
125 Balance Nacional de Energía de Costa Rica 1990
126 Memoria Estadística del Sector Energía en Costa Rica
127 Estudio sobre el Consumo de Biomasa en la Industria de la Región Central
128 Inventario de Proyectos Sector Transporte
129 Pruebas de Consumo de combustible
130 Análisis Estadístico de las variables que influyen en el Consumo de
Combustible.
131 Metodología para el análisis integral de vehículos para Costa Rica.
132 Informe Final Programa Uso Racional de la Energía Sector Transporte
133 Comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional durante el período 1988-1991
134 Análisis Demanda Energética en la Década de los 80
135 Balance Nacional de Energía 1991. Serie Histórica de Balances 1965-1991
136 Elasticidades de la Demanda de Energía
137 Tecnología empleada en el uso de la Leña como fuente de Energía en las
Industrias de la Región Central de Costa Rica
138 Métodos de Medición de las características energéticas: Cocinas y Hornos
Eléctricos para uso Doméstico y Regrigeradores y Congeladores Eléctricos de
Uso Doméstico
139 Eficiencia Energética Tecnología y Medio Ambiente
140 Encuesta de Consumo Energético en el Sector Industrial Costarricense
141 Estudio de Factibilidad de la Sustitución de la Energía Eléctrica por Gas
Licuado
142 Estimación de la Demanda de Corto Plazo Sector Hidrocarburos (También
consignada como la 137)
143 Planes Anuales Operativos del Sector Energía, 1991-1992
144 Balance Energético Nacional 1992
145 El Sector Energético de América Latina y el Caribe: 15 años de evolución.
146 Memoria de Cálculo, Balance Energético Nacional 1992
147 Comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional (Período 1987-1992)
148 Programa Nacional de Conservación de Energía. Resumen Ejecutivo
149 Análisis de algunas variables relativas al sector de hidrocarburos I Semestre
1992 I Semestre 1993
150 Diagnóstico Nacional para la Eliminación de la Gasolina con Plomo
151 Comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional (Período 1987-1993)
152 Balance energético Nacional 1993
153 Evaluación del Plan Nacional de Energía 1990-2010
154 Métodos de Medición de la Eficiencia Energética de Calderas de Vapor hasta
29 000 kw
155 Diagnóstico Sector Energía 1970-1993
156 Auditorías energéticas en establecimiento de consumo de energía. Desarrollo y
contenido del dictamen energético

333
157 Modelo Integrado de Planificación Energética. Memoria de Cálculo. (1995-
2015).
158 Encuesta de consumo de energia en el sector residencial costarricense
159 Renta hidroeléctrica y generación privada
160 Planes Anuales Operativos del Sector Energía 1992-1993
161 Demanda Residencial de Energía 1995
162 Memoria estadística del sector energía de Costa Rica
163 Balance energético nacional 1994
164 Documentos existentes en el Centro de Información Energía y Ambiente :
bibliografía
165 Caracterísiticas básicas del automovil y su correcta operación y el medio
ambiente
166 Guía práctica y el uso eficiente de la energía
167 Los precios sombra de la energía en Costa Rica
168 Encuesta de consumo de energía en el sector transporte Ago.-Nov. 1996
169 Encuesta de ventas de combustibles en estaciones de servicio Ago.-Nov. 1996
170 Memoria de cálculo balance nacional de energía 1995
171 Sin asignar
172 Memoria de cálculo balance energético nacional 1996
173 Memoria estadística del sector energía de Costa Rica 1996
174 Encuesta de consumo de energía en el sector comercio y servicios privados
175 Balance energético nacional 1996
176 Catálogo : Documentos del Centro de Información Energía y Ambiente;
suplemento No.1
177 Balance energético nacional 1998-1999
178 Memoria Estadística del Sector Energía de Costa Rica 1999-2000
179 Indicadores de gestión en cuatro empresas del sector energía 1995-1999
180 SIEN Sistema de Información Energético Nacional: manual del usuario
181 Balance Energético Nacional 2000
182 Encuesta de consumo de energía en el sector residencial año 2001
183 Memoria estadística del sector energía de Costa Rica 2000-2001
184 Encuesta de consumo energético nacional en el sector industrial año: 2001-2002
185 Situación del gas licuado de petróleo en Costa Rica
186 Proyecto de sustitución de electricidad por gas licuado de petróleo en el sector
residencial
187 Uso del gas licuado de petróleo en el transporte vehicular
188 Diagnóstico sobre el consumo residencial de gas licuado de petróleo
189 Encuesta de consumo energético nacional en el sector comercio y servicios
privados año: 2002
190 Pronósticos de demanda eléctrica por empresa y sector: corto y largo plazos
(no se publicó)
191 Encuesta de consumo energético nacional en el sector transporte : año 2004
192 Consumo de GLP y su perspectiva en la Unión Aduanera
193 Manual para la gestión energética y los programas de uso eficiente de la
energía para la industria
194 Manual para la administración de flotas vehiculares enfocado en el ahorro
energético

334
195 Propuesta metodológica de los marcos muestrales para mejorar la estimación
de la oferta y consumo de biomasa en Costa Rica año 2004
196 Balance energético nacional 2004 ( Mar. 2006)
197 Política de precios de la energía, (Ago. 2006)
198 Encuesta de consumo energético nacional en el sector residencial de Costa Rica
año 2006 (Jun 2007)
199 Encuesta de consumo energético nacional en el sector público de Costa Rica
año 2004 (Dic. 2005)
200 Encuesta de oferta y consumo energético nacional a partir de la biomasa en
Costa Rica año 2006 (Dic. 2007)

V:usuarios/Lina/ISBN/listapub.

335

You might also like