You are on page 1of 20

Folleto No.

d e Géne
ad r

o
d
Identi
Folleto No.1

d e Géne
ad r

o
d
Identi

1
Participaron en la elaboración de este folleto:

Textos: Damaris Müehe


Dibujos: Libertad Arredondo Amezcua
Diseño: Marta Mendoza

Su publicación se hizo posible gracias al apoyo financiero de Stiftung


Umverteilen y Ulrike Schätte, de Berlin, Alemania.

2
INDICE

PRESENTACIÓN ...............................................................................4

1. NUESTRA IDENTIDAD COMO MUJERES.......................................5

a. Nuestro Cuerpo..........................................................................................8
b. Usos, Costumbres, Creencias y Tradiciones........................................11
c. Participación social y organización de las mujeres............................12

2. EL SISTEMA SEXO-GÉNERO .....................................................................13

CONCLUSIÓN...................................................................................16

3
PRESENTACION

P
ara que las mujeres logremos vivir plenamente y disfrutar de nuestros derechos
como personas y ciudadanas de nuestro país, del mundo y del universo, tenemos un
largo camino que recorrer. Los primeros pasos de este recorrer es descubrir
quienes somos, de donde venimos, qué deseamos, hacia donde queremos ir. Tenemos que
recordar partes de nuestra vida, reflexionarlas, identificar los problemas que nos
presionan, nos entristecen, nos amarran, nos obstaculizan y no nos dejan avanzar, para
después afrontarlos, transformarlos y saltar al siguiente escalón.

La Escuela Alternativa de Mujeres en Chiapas tiene como objetivo trabajar este


proceso con mujeres organizadas y no organizadas de diferentes lugares y etnias, que ya
se han decidido a emprender este camino. Queremos acompañar y a la vez aprender con
ellas, ya que creemos que solo a partir del intercambio de experiencias entre nosotras y de
reconocernos en las otras, por que vivimos de forma similar la opresión, marginación y
discriminación en este sistema patriarcal, nos fortalecemos en lo individual y lo colectivo.

Durante las tres etapas de la Escuela Alternativa de Mujeres, abordaremos


diversas temáticas en diferentes módulos, desde lo íntimo, con temas para conocer,
reflexionar y fortalecer las identidad de las mujeres; lo político organizativo, las
relaciones de poder, las formas de participación política de las mujeres, la cosmovisión y
espiritualidad, y la metodología de la educación popular.

Este folleto “Identidad de Género”, es el Primero de una serie elaborados con el


propósito de que las participantes de la Escuela lo utilicen en el momento de hacer sus
réplicas en sus organizaciones y comunidades, por lo que explica sencillamente el
contenido del Módulo 1 Identidad de Género y los ejercicios y dinámicas llevados a cabo
en el mismo. Con la finalidad de que también sea trabajado con población de habla Tsotsil y
Tseltal, cada folleto va acompañado de un CD o cassette que contiene la misma información
en forma narrativa.

Esperamos entonces que este material cumpla con sus objetivos y sea una
herramienta que proporcione información y propicie reflexión para finalmente pasar a la
acción para la transformación.

Sororalmente,
El Colectivo de CIAM

4
NUESTRA IDENTIDAD COMO MUJERES

N
osotras como mujeres tenemos una
identidad que tiene diferentes modos.
Somos muchas cosas como dice Ana
María, una mujer del pueblo Tzotzil:

La identidad se forma desde nuestro


nacimiento. La identidad, en palabras sencillas
es cómo nosotras nos vemos, cómo pensamos
sobre nosotras mismas y qué sentimos; por
ejemplo “¿Quién soy yo? ¿A qué pueblo y etnia
pertenezco? ¿Qué si puedo hacer y que no?”.

Al mismo tiempo, la sociedad, es decir el pueblo o la ciudad en que vivimos y las reglas y normas
que existen en este lugar, influyen en nuestra identidad. Las reglas de nuestro pueblo se ven en
nuestro papel como mujer u hombre, en los usos y costumbres de nuestra comunidad, en nuestra
religión y otros modos de nuestra cultura e historia.

Un factor que influye nuestra identidad muy fuerte es nuestro sexo. Nacer como niña o niño
determina toda nuestra vida. Pero no sólo somos mujeres. También tenemos otras identidades
por ejemplo como mujeres indígenas, campesinas o trabajadoras en la ciudad.

Nuestra pertenencia a una etnia o a un pueblo es muy importante para nuestra identidad. El ser
indígena o mestiza nos afecta. Como indígenas tenemos nuestras tradiciones propias. Nuestros
antepasados nos enseñaron muchas cosas, pero muchas veces no valoran nuestra cultura en el
mundo mestizo y no nos tratan
bien. Nuestra identidad étnica
por un lado nos da orgullo, pero
por otro lado nos dar dolor
porque nos discriminan porque
hay racismo. El racismo es
discriminar a las personas de
diferentes etnias, esa idea la
ha creado el sistema patriarcal
en el que hemos vivido por
muchos siglos. Nos afecta
mucho si no tenemos suficiente
dinero para vivir. Si nos falta
dinero somos pobres. 5
Muchas veces las mujeres además de ser amas de casas y madres tenemos la obligación de
trabajar como vendedora o artesana para que podamos sobrevivir. Todos estos factores
forman nuestra identidad. Una mujer al mismo tiempo puede ser mujer, indígena, campesina,
obrera, madre, ama de casa y artesana.

Actividad 1:

Objetivo: Introducir a las participantes sobre el concepto de identidad.


Procedimiento: Primero preguntarles a las mujeres: ¿Qué creen ustedes que significa la palabra
identidad? Después se explica qué es en pocas palabras con la descripción anterior.
Material:
Tiempo: 20 Minutos

Actividad 2:

Objetivo: Reflexión de las participantes sobre su propia identidad. Este ejercicio también
funciona como presentación de las mujeres ante el grupo.
Procedimiento: Cada participante va a reflexionar para sí misma sobre las preguntas siguientes,
se puede apuntar las respuestas en un papel o dibujarlas.
- ¿Quien soy? (Todo que se ocurre, por ejemplo “Soy Adelina, tzeltal, madre soltera, partera...”)
- ¿Como me siento? (Por ejemplo “feliz, preocupada, triste...”)
- ¿De donde vengo? (Por ejemplo “vengo de Altamirano pero ahora vivo en Ocosingo...”)
Luego se presentan en plenaria.
Material: Papel y plumas
Tiempo: 1:30 (30 minutos para las preguntas, 1 hora para la presentación)

6
Actividad 3:

Objetivo: Reflexión sobre los diferentes papeles que cumplimos.


Procedimiento: En parejas las participantes hablan a su compañera sobre sus diferentes papeles.
Después la pareja va a presentar los diferentes papeles de la compañera en la plenaria. Las
preguntas guías son:
- ¿Qué papeles familiares tengo? (Por ejemplo “madre, esposa, hija, hermana”)
- ¿Qué trabajo tengo? (Por ejemplo “arma de casa, cuidadora de los niños, artesana, vendedora”)
- ¿Qué cargos políticos o para la comunidad tengo? (Por ejemplo “coordinadora, promotora de
salud” )

Material: -
Tiempo: 1 hora (30 minutos para intercambiar, 30 minutos para presentar)

7
A. Nuestro Cuerpo

N
uestro sexo determina nuestra vida. Debido a que nacemos con un cuerpo de mujer nos
tocan ciertas tareas. Con nuestro cuerpo cargamos la leña y traemos el agua, con los
brazos acunamos el bebé. Con nuestras manos hacemos tortillas, nos peinamos y
bordamos, nuestros pies nos llevan caminos lejanos.

Muchas veces no valoramos nuestro cuerpo porque nunca lo aprendimos. Si nos observamos en el
espejo se dice que somos vanidosas. Nuestro cuerpo nos da pena, vergüenza y tristeza. Pero el
cuerpo es nuestra casa y nos regala niños. También sentimos gusto en nuestro cuerpo por ejemplo
bailando, peinándonos, dando masajes en los pies con crema.

A veces los cambios del cuerpo nos asustan, pero son hechos
naturales por lo que no tenemos que sentir vergüenza, ni miedo.

De 10 a 12 años nuestro cuerpo comienza a desarrollarse. Vivimos


otro gran cambio con el embarazo. Cuando llegamos a los 45 años la
menopausia de nuevo significa un cambio para nuestro cuerpo.

8
Nuestro cuerpo es una gran parte de nuestra identidad como mujeres. Partes de nuestro cuerpo
contemplamos como bonitas, otros partes no nos gustan. Todo eso influye en cómo nos vemos y
entonces cómo es nuestra identidad.

Actividad 1:

Objetivo: Reflexionar para qué usamos las diferentes partes del cuerpo y como nos
sentimos con nuestro cuerpo.
Procedimiento: Las mujeres se acuestan y cierran los ojos. La facilitadora lee el texto
siguiente muy despacito para que las mujeres tengan la posibilidad de reflexionar e
imaginarse las situaciones indicadas.

“Vamos a hacer un viaje con nuestra mente.


Nos imaginamos que nos vamos a un lugar donde nos sentimos seguras y bien con nosotras
mismas. Allí nos acostamos y nos relajamos. Nos sentimos muy a gusto.
Imaginamos todo nuestro cuerpo, como en una foto completita.
Ahora vamos a imaginamos diferentes partes del cuerpo. Este trabajo hacemos en silencio
sin hablar, solo imaginamos y pensamos para nosotras mismas.

Empezamos con nuestra cara.


Nos imaginamos nuestro rostro, los ojos, la nariz, las orejas. ¿Para que nos sirven nuestros
ojos, nariz, orejas?
Nuestro pelo muchas veces nos da orgullo ¿Cómo es?
Sentimos nuestra espalda. ¿En qué me ayuda?
Los pechos dan alimentación a los niños. ¿Cómo me siento con ellos? 9
Los brazos. ¿Para qué los necesitamos?
¿Qué hacemos con nuestras manos?
Pensamos en las nalgas. ¿Para qué nos sirven?
Sentimos nuestro vientre ¿Cómo nos sentimos con él? ¿Qué función tiene?
Las piernas. Imagínense ¿Para qué necesitamos las piernas?

¿Qué partes de mi cuerpo me gustan?


¿Que partes de mi cuerpo no me gustan? ¿Por que?

Ahora vamos a regresar. Imaginemos que nos levantamos del lugar donde estuvimos y regresamos
por aquí. Movemos muy suave nuestros dedos, nuestras manos, los brazos, los pies, las piernas. Nos
levantamos lentamente”.

Luego se pregunta a las mujeres: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué imágenes tenían, para qué usamos los
brazos, manos, pies etc.? ¿Que partes del cuerpo les gustan, cuales no? ¿Y por qué?

Material: cobijas
Tiempo: 1 hora. 30 Minutos la meditación, 30 minutos para reflexionar.

Actividad 2:

Objetivo: Reflexionar cómo hemos vivido los cambios biológicos de nuestro cuerpo. Sirve para ver
que los cambios son normales y para aceptarlos.
Procedimiento: Formar parejas y hablar sobre las preguntas siguientes.
¿En qué momentos nuestro cuerpo se ha cambiado?
¿Cómo he vivido esos cambios?
¿Qué me dio pena y que me dio alegría?
Luego presentación del trabajo en plenaria.
Material: -
Tiempo: 1 hora (30 minutos en grupos; 30 minutos en plenaria).

Actividad 3:

Objetivo: Reflexión de cómo una puede cuidar más su cuerpo. Comprometerse para sí misma
a cuidar su cuerpo.
Procedimiento: Cada una va a reflexionar de sí misma la pregunta ¿Qué puedo hacer para
valorar más mi cuerpo? Va a escribir o a dibujarlo en una hoja de papel que puede llevar a su
casa. Después todas hacen un círculo, agarrándose de manos, y cada una dice “Yo me
comprometo a….” y luego comunica qué va a hacer para cuidar más su cuerpo.
Material: Papel y plumas o crayones
10 Tiempo: 30 minutos
B. Usos, costumbres, creencias y tradiciones

N
uestra identidad también depende de los usos y costumbres que existen en nuestra
comunidad. Muchas tradiciones nos gustan y son parte de nuestra identidad, por
ejemplo el vestido, la comida, el lenguaje y las fiestas.

Algunas costumbres nos hacen daño como el maltrato de los hombres o porque no nos respetan
como mujeres. Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas en 1998 las mujeres dijeron:

“[...] queremos abrir un camino nuevo para pensar la costumbre desde


otra mirada, que no sea violatoria de nuestros derechos, que nos dignifique y
respete a las mujeres indígenas, queremos cambiar las costumbres cuando afecten
nuestra dignidad”

(Nota a pie de página: Propuestas de las mujeres indígenas al Congreso Nacional


Indígena, del seminario "Reformas al artículo 4° constitucional" citado de
Carlsen, Laura 1999)

Actividad 1:

Objetivo: Reflexionar cuáles de nuestros usos y costumbres nos afectan como mujeres.
Procedimiento: En grupos de trabajo hablan sobre las preguntas siguientes.

¿Qué tareas asumimos las mujeres porque es la costumbre?


¿Qué costumbres nos gustan y cuáles no nos gustan y por qué?
¿Cuál es el primer paso para cambiar las costumbres que no me gustan?

Luego los grupos van a preparar una pequeña obra de teatro sobre la última pregunta acerca
de posibles cambios y van a representarlos en la plenaria.

Material: Guía de preguntas


Tiempo: 1 hora y 15 minutos (45 minutos en grupos para hablar y prepara la obra, 30 para las
representaciones).

11
C. Participación social y organización de las mujeres

N
osotras ya empezamos de cambiar nuestro papel de ser sólo para la familia. Ya nos
involucramos en las organizaciones, la política y otros espacios. Allá cumplimos cargos o
tareas como representantes de cooperativas o coordinadoras locales de la comunidad.

Las mujeres indígenas zapatistas exigieron en su Ley Revolucionaria de las Mujeres su derecho a
participar en espacios políticos. El párrafo cuatro dice: “Las mujeres tienen derecho a participar
en los asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente.“ Después
de su publicación, la ley se convirtió en un punto de referencia para el movimiento de mujeres en
México y un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas.

Actividad 1.

Objetivos: Conocer cuáles son los espacios de participación de las mujeres. Reflexionar
sobre esos espacios, el trabajo que hacemos en esos espacios, reconocer nuestros logros
políticos y fuerzas personales.
Procedimiento: En grupos de trabajo y en base a la guía de preguntas. Después presentación en
plenario.

¿Qué cargos y responsabilidades he tenido a lo largo de mi vida?


¿Cómo me he sentido con esas responsabilidades?
Actualmente ¿a qué tipo de organización pertenezco y que cargo o responsabilidad tengo?
¿Qué problemas y alegrías he tendido con esos cargos?
¿Qué he aprendido con mi participación?
¿Cómo promuevo la participación de las mujeres?

Material: Guía de preguntas


12 Tiempo: 1 Hora, 30 minutos en grupos, 30 minutos
EL SISTEMA SEXO-GÉNERO

S
er mujer y las tareas que tenemos tiene que ver con el sistema sexo y género. Cuando
hablamos de sexo nos referimos a la diferencia biológica que existe entre mujeres y
hombres. Las mujeres tenemos una vagina y pechos, los hombres tienen pene. Esas son
diferencias visibles corporales con las cuales nacemos.

Se llama género al conjunto de características que aprendimos desde que éramos niñas y niños.
Los modos de las mujeres y de los hombres son diferentes. Hombres y mujeres se comportan y
hablan de diferentes maneras pero no porque es natural sino porque así nos enseñaron.

Desde niñas aprendemos a hacer nuestro papel como


mujer. Ayudamos a la mamá a cuidar a los hermanitos y
las hermanitas, limpiar la casa, lavar la ropa “trabajo de
mujeres”, así se dice. Estas tareas las aprendimos
también mediante nuestros juguetes. Por ejemplo como
niñas jugábamos a las comiditas y como mujeres nuestro
lugar esta en la cocina. También nos enseñan actitudes y
habilidades “de niñas”, lo mismo se hace con los niños.

De las mujeres se exige que seamos lindas, calladas,


hacendosas y sumisas. Nos enseñan que las mujeres
nacimos para servir y para el bien de otros y otras. Por
ejemplo tenemos que preparar la comida para toda la
familia y cuidar a los que están enfermos. Si no
cumplimos esas tareas hablan mal de nosotras, se burlan
y dicen que somos malas mujeres.

13
Los trabajos de las mujeres tienen menos valor que los de los hombres. Además dicen que somos
delicadas y pasivas y que los hombres son fuertes y dinámicos. Todos esos pensamientos afectan
también nuestras ideas sobre nosotras mismas. Por ejemplo las decisiones de la familia siempre
la toma el hombre; desde novios las decisiones en la pareja las toma el hombre y la mujer lo
acepta.

Pero nosotras tenemos el mismo valor que los


varones. Tenemos fuerza, sabiduría, somos capaces
de pensar y nuestra palabra tiene valor. Podemos
organizarnos y también podemos involucrarnos en
asuntos políticos.

Actividad 1.

Objetivo: Identificar las diferencias entre sexo-género para ubicar la condición y situación de
mujeres y hombres.
Procedimiento: Introducción básica al tema por parte de la facilitadora sobre sexo-género.

El Sexo significa la diferencia biológica, o sea de los cuerpos, entre mujeres y hombres.
El rol de Género se aprende y son las características que tienen mujeres y hombres por su trabajo,
su comportamiento, su manera de hablar. Estas cosas no son naturales, solo los tenemos porque así
nos enseñaron.

Pregunta a la plenaria:
¿Cuáles son las diferencias biológicas entre mujeres y hombres?
(Solo cosas corporales por ejemplo “la mujer tiene una vagina, el hombre un pene” etc.).

14
Actividad 2:

Objetivo: Identificar las diferencias entre hombres y mujeres para ver cómo se cumple con el
papel de género (lo que aprendimos desde pequeñas).

Procedimiento: Se forman dos grupos, un grupo dibuja una figura de una mujer y el otro grupo
dibuja una figura de un hombre en papel grande. Luego se reparten tarjetas o papelitos. En éstos
las mujeres anotan qué piensan de como son las mujeres y de cómo son los hombres. Se pegan los
papelitos sobre los cuerpos trazados, los que son de mujeres sobre el dibujo de la mujer y los que
son de hombres sobre el dibujo del hombre.

Luego se habla en el grupo sobre todas las opiniones.


Si estamos hablando sobre características, por ejemplo si alguien dice “las mujeres somos
hacendosas” o “bellas” preguntamos:

¿Cuando aprendimos a ser así? ¿Aprendieron lo mismo los niños? ¿Qué pasa si no cumplimos lo
que esperan de nosotras?

Si hablan del hombre por ejemplo “los hombres son inteligentes” o “mujeriegos” preguntamos:

¿Cómo aprendieron a ser así? ¿Qué pasa si las mujeres hacemos lo mismo que “normalmente”
sólo hacen los hombres?

Luego se da la explicación acerca de que la forma como nos comportamos o como somos las mujeres
y los hombres lo aprendimos desde que éramos niñas y niños, así cumplimos nuestro papel de
género.

Al final se pregunta: ¿Lo podemos cambiar o es así de por sí?

Material: Papel grande, (si no lo hay también se puede usar un pared o una manta) tarjetitas,
plumas, crayones.

Tiempo: 1 hora 45 minutos; (15 minutos para trazar los cuerpos de hombres y mujeres, 30 minutos
para escribir que pensamos como son las mujeres y los hombres, 1 hora para hablar por que somos
así).

15
CONCLUSIÓN:

T
enemos que ver claramente que lo que determina nuestra identidad y el comportamiento
femenino no es el sexo biológico (el cuerpo con que nacimos), sino las reglas como tiene
que ser una mujer que nos enseñaron desde hace éramos niñas. Si cumplimos estas reglas
ejercimos nuestro papel de género. Es más importante que nos enseñan para formar nuestra
identidad, que nuestro cuerpo como mujer.

16
Textos que usamos para escribir este folleto:

Ferro Calabrese, Cora. “Primeros Pasos en la Teoría Sexo-Género”. Edición en


México: Equipo Mujeres en Acción Solidaria, A.C. (EMAS). Centro Michoacano de
Investigación y Formación “Vasco de Quiroga”, A.C. (CEMIF). Morelia, Michoacán. 1996.

Carlsen, Laura. “Las mujeres indígenas en el movimiento social”. En: Chiapas (8).
México, D. F. Pagina 27-67. 1999.
Centro de Investigación y Acción de la Mujer Latinoamericana, AC
CIAM
Periférico Sur No. 38, Barrio el Santuario, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 01 967 6788352
Correo electrónico: ciam@laneta.apc.org

You might also like