You are on page 1of 43

RESÚMENES DE PONENCIAS

MIÉRCOLES, 5 DE ABRIL

10:30 – 11:30 SALÓN DE ACTOS


CONFERENCIA INAUGURAL

“Evolución de la Criminología en España”

D. Alfonso Serrano Gómez


Profesor Titular de Derecho Penal y Criminología (UNED)

12:00 – 13:30 SALÓN DE ACTOS


Mesa 1: VICTIMOLOGÍA Coord. María Dolores Serrano

1ª PONENCIA

“La víctima de mutilación genital como víctima del delito de lesiones.


Un estudio criminológico”

Josefina García García-Cervigón


Profesora de Derecho Penal y Criminología. UNED

La creciente oleada de inmigrantes a Europa plantea problemas que hasta ahora


quedaban lejanos para nuestro continente.

El legislador no se ha mostrado indiferente ante conductas o prácticas que por


razón de cultura o de religión hacen que se conculquen derechos reconocidos en el viejo
continente desde décadas.

Qué duda cabe que si el interés es jurídico no queda al margen el interés


criminológico. Todo fenómeno que acaece en la sociedad y que llama la atención del
legislador también ha de conllevar el correspondiente interés desde otra perspectiva
como es la criminológica.

Se ha hecho mención a problemas planteados por la ingente oleada de


inmigrantes. Estos problemas se consideran así desde el momento en que constituyen
hechos delictivos.

13
Parte de esta problemática se concreta en las prácticas rituales que se llevan a
cabo respecto de menores de edad. Nos encontramos ante prácticas con una clara
raigambre cultural y religiosa que se da tanto en hombres como en mujeres. En concreto
se hace referencia al tema de la circuncisión y de la mutilación genital

Estas prácticas conllevan en numerosas ocasiones la causación de lesiones


corporales graves y lesiones psíquicas que acompañan a la persona para el resto de la
vida.

El legislador español recientemente ha regulado la mutilación genital en el


artículo 149.2 del CP como lesión grave. Curiosamente ha excluido al hombre, que
también puede ser objeto de prácticas mutilantes por razón de cultura o religión.

La regulación penal y el hecho de considerar como delito estas conductas hace


que el interés criminológico cobre mayor relevancia.

Sin embargo, este delito no es característico del Código español sino que aparece
en otros códigos europeos. Y en otros países de este continente se reclama desde
distintos sectores su regulación en el Código Penal, tal es el caso de Italia. Incluso, sin
existir regulación jurídica son numerosos los organismos que aparecen en defensa de las
víctimas de mutilación genital intentando garantizar sus derechos.

Pues bien, importante es llevar a cabo un estudio criminológico donde se vean


las clases de mutilación, forma de practicarla, persona/s que las llevan a cabo y razones
por las cuales se practica, características de las víctimas. De igual forma es importante
destacar medidas preventivas para erradicar o al menos paliar las mismas, partiendo de
las tipologías.

Todo ello puede completarse con estudios comparados en otros países incluso
del continente africano donde la mutilación genital forma parte de la vida diaria.

2ª PONENCIA

“La violencia entre cónyuges. Un caso real suscitado en Guadalajara, Jalisco,


México”.

Axel Francisco Orozco Torres


Profesor de Criminología y Victimología de
la Universidad de Guadalajara (México)

Actualmente estamos llevando a cabo una investigación dentro de una región -


los valles- de mi entidad federativa -Jalisco- sobre la violencia intrafamiliar, con el
objeto de establecer cuáles son las causas generadoras de este delito y su impacto social
en dicha región, por lo que se viene desarrollando una investigación de campo con
diferentes casos precisamente para determinar las causas, el impacto social y las
conductas desplegadas tanto por el activo como por el pasivo en esta región, así como la
postura que toman las autoridades de procuración y administración de justicia en torno a
este tipo de delincuencia, y así poder llamar la atención de autoridades, del legislador y

14
de la sociedad en general para en su conjunto llevar a cabo medidas preventivas
tendientes a la erradicación de este lacerante social.

La selección del caso enviado se debió al hecho de considerarlo de interés para


la comunidad criminológica para poder establecer estudios comparados de este tipo de
delincuencia y el papel que juegan las distintas autoridades en mi país, representado por
una entidad federativa.

Asimismo quiero mencionar que en el caso concreto, no obstante el


hecho en múltiples ocasiones la víctima sufrió violencia doméstica y estar el proceso
penal debidamente integrado y con altas posibilidades de penar al activo, la víctima le
otorgó el perdón.

Ahora bien, en la ponencia se abordará a declaración de la víctima, del


victimario, las diferentes actuaciones de la autoridad, los estudios psicológicos y
sociológicos que se aplicaron, así como el contenido legal respecto de la violencia
intrafamiliar.

Declaración, ante el agente del Ministerio Público, por una señora que sufrió lesiones
ocasionadas por su esposo.

“…comparezco a denunciar hechos que considero delictuosos cometidos en mi agravio


por mi esposo, al efecto señalo que el pasado día 12 de agosto del año 2005, a las 03:00
horas escuché que tocaba la puerta mi esposo, me pedía abrirla, entró a la casa y percibí
un olor a alcohol, le pregunté qué había pasado, de dónde venía y en contestación mi
esposo se quejaba diciendo ‘chingada madre’, le pedí que si hablábamos para tratar de
solucionar nuestra situación y se mostró más enojado, le insistí y me dijo que estaba
confundido en esos momentos ya que le gustaba una muchacha y andaba con ella, al
escuchar esto comencé a llorar y sacó cosas de tiempo atrás, y me comenzó a golpear,
diciéndome andas de ‘puta’, profiriéndome puñetazos en mi cara y cuerpo, patadas en
mis piernas, me aventó contra la pared y me agarró del cuello, apretándome y dándome
más puñetazos en mi cara, cabeza, estómago, piernas, glúteos, así como puntapiés en
mis piernas y ‘sentaderas’, así por media hora, en un momento se descuidó y abrí la
puerta de salida a la calle y corrí, ví una patrulla y un oficial me dijo que me calmara,
que él me iba a ayudar, regresando hasta el domicilio donde ví que vecinos y mis
suegros tenían a mi esposo, quien insistía en querer continuar golpeándome expresando
que por andar de ‘puta’ y de ‘cabrona’ con otro, como resultado tengo fracturada mi
nariz y golpes visibles en ambos ojos, amoratados, así como una herida en la cabeza y
varios raspones en brazos, manos, así como dolor en el cuello, por la tarde recibí una
llamada telefónica de mi esposo que me pedía regresara a como diera lugar con él y le
contesté que no, que tenía mucho miedo de regresar y que si lo hacía él me golpearía y
él me dijo que eso lo veríamos una vez que estuviera en la casa y decidí no acudir y vine
a presentar la denuncia…acudí a mi domicilio en compañía de una policía investigador
quien habla con mi esposo y éste, aún violento, me agarró de mi cabello y de mi brazo
izquierdo, jaloneándome para meterme a la casa y en esos momentos fue detenido…”.

Palabras clave: Denunciar. Ministerio Público. Juez de lo Criminal. Libertad


Caucional. Perdón Pleno.

15
3ª PONENCIA

“Los menores víctimas de la explotación sexual”

María Dolores Serrano Tárraga


Profesora de Derecho Penal y Criminología. UNED
Carlos Vázquez González
Profesor de Derecho Penal y Criminología. UNED

La explotación sexual adquiere un especial relevancia y preocupación cuando las


víctimas son menores de edad, por ser éstos víctimas especialmente vulnerables, pues
sus efectos y consecuencias son más terribles que en los adultos. A pesar de que no es
una actividad novedosa, desde hace algunos años se ha encendido la alarma ante estos
comportamiento, a lo que han contribuido, entre otros muchos, los siguientes factores:
el aumento considerable del número de menores que eran objeto de explotación sexual,
a través de sus diversas manifestaciones, pornografía infantil, prostitución,
exhibicionismo y corrupción, y turismo sexual, el carácter internacional de estas
conductas, su íntima relación con el tráfico ilegal de personas y la criminalidad
organizada, y la dimensión económica del fenómeno que lo ha convertido en un rentable
negocio que genera ganancias millonarias, lo que ha hecho que la sociedad tome
conciencia de la gravedad del problema y su globalización, planteándose la necesidad
de combatir estas conductas a nivel internacional mediante la actuación conjunta de los
Estados, promoviendo las reformas legislativas necesarias y la realización de proyectos
de acción directa, de carácter nacional e internacional, dirigidos a eliminar la
explotación sexual de menores.

La prostitución infantil constituye una grave violación de los derechos del niño,
por el carácter inhumano de estos comportamientos, que conlleva violencia de carácter
físico y psíquico sobre los menores, y las consecuencias tan negativas que tiene sobre la
integridad y la salud física y psíquica de los menores. Uno de los problemas para luchar
contra la misma es su ocultación, y sus nuevas formas de realización, que actualmente
quedan enmascaradas bajo diversas formas de ocio, y la utilización de las nuevas
tecnologías, internet y mensajes SMS.

Dentro de los grupos de riesgo se encuentran los menores procedentes de los


países pobres, que han sufrido graves crisis económicas o conflictos armados, los
menores más desfavorecidos socialmente, que están en una situación de pobreza,
marginación, huérfanos, inmigrantes no acompañados o desamparados, y el sexo, ya
que las víctimas de la prostitución son mayoritariamente niñas.

Palabras clave: prostitución infantil, explotación sexual de menores, tráfico ilegal de


personas, menores víctimas especialmente vulnerables, organizaciones ilícitas.

16
12:00 – 13:30 SALA “B”
Mesa 2: TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS DELINCUENTES
Coord. Damián Paredes Vera

1ª PONENCIA

“El discurso psiquiátrico en la imposición y ejecución de las medidas de seguridad”

Mariana de Assis Brasil e Weigert


Universidade Católica do Rio Grande do Sur, Brasil

En acuerdo al art. 95, número 1 del Código Penal Español, “las medidas de
seguridad se aplicarán por el juez o Tribunal, previos los informes que estime
convenientes, a las personas que se encuentren en los supuestos previstos en el capítulo
siguiente de este Código, siempre que concurran estas circunstancias: 1a Que el sujeto
haya cometido un hecho previsto como delito. 2a Que del hecho y de las circunstancias
personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico de comportamiento futuro que
revele la probabilidad de comisión de nuevos delitos ”.

Así, el que sea considerado mentalmente insano, porque no puede responder por
sus actos, no será castigado con pena privativa de libertad, sino que cumplirá la medida
de seguridad. Sin embargo, como se percibe incluso en la manera como expresan los
dispositivos legales, el psiquiatra es la persona efectivamente escuchada en el momento
de atribuirse la responsabilidad penal a alguien. Ello hace que el juez acabe por
abandonar su tarea de juzgar a la medida en que, en la práctica, solamente acata los
pareceres médicos, tanto en lo que dice respecto al pronóstico cuanto sobre la
peligrosidad del agente.

De esa manera, el proceso penal español - cuyo sistema formal de pruebas es el


de la libre valoración del juez - acaba por actuar en acuerdo con el inquisitivo sistema
de pruebas tarifadas, donde una de las pruebas posee más importancia que otra. El
informe psiquiátrico recibe toda la atención del juzgador en el momento de decidir
sobre la imposición de la medida de seguridad y sobre el cese de la dicha medida. El
futuro de la persona acusada, así, será determinado por esa prueba bastante difícil de ser
refutada justamente por el hecho de que la ciencia jurídica no tiene capacidad para
evaluar y contradictar el parecer de la medicina.

Como si no bastase al Derecho Penal la ardua tarea de decidir sobre la libertad


del ciudadano, ahora él, pretenciosamente, se delega una misión aún más compleja,
(porque alejada de sus capacidades) a la de curar la locura. Las medidas de seguridad
legitiman el discurso del tratamiento, impuesto obligatoriamente al imputado. Sin
embargo, es fundamental cuestionarse si está en la esfera del sistema penal decidir de
manera tan definitiva sobre lo que un ser humano tiene de más caro, su mente.

17
2ª PONENCIA

“La violencia en la gestión personal, condición necesaria para la corrupción”

Patxi Calvo Enriquez


Diplomado Universitario en Criminología
Susana Fernández Santamaría
Diplomada Universitaria en Enfermería

OBJETIVO: Las instituciones y administraciones públicas, son hoy por hoy, lo lugares
de trabajo en los más se produce el mobbing.
Esta delincuencia cuasi consolidada en las instituciones esta poco publicitada, poco
estudiada y casi nada perseguida, y es un cáncer que hay que extirpar rápidamente.
La utilización continuada del "psicoterror", la persecución laboral y/o personal de
personas que luchan contra esta lacra perversa del sistema, está al orden del día.

MÉTODO: Es fundamental un estudio profundo de esta lacra, ya que es difícil encontrar


documentación sobre este tema, las sentencias judiciales son escasas, y casi nunca se
cumplen, por lo que los trabajadores, cada día más consideran "normales" las perversas
actuaciones de los cargos funcionariales, por lo que es preciso un profundo estudio
sobre el tema, y fundamentalmente, darle publicidad.

RESULTADOS: El permitir que los trabajadores públicos, estén cada día que pasa,
convenientemente anestesiados, es caldo de cultivo para la instalación de la corrupción
en la Administración.
Publicitar estas perversiones legales, presionar al poder judicial para una pronta
intervención para evitar la indefensión del funcionariado, y concienciar a los
trabajadores públicos de cuales son sus derechos y obligaciones, es fundamental para la
salvaguarda de un estado democrático.
Es obligación del funcionario, cumplir y hacer cumplir la ley, y recordar continuamente
que ante las ilegalidades, no existe "la obediencia debida.

Palabras clave: Mobbing, Psicoterror, Corrupción, Persecución, Indefensión

3ª PONENCIA

“Estudio sociológico de la criminalidad en la comunidad y su relación con los


factores estructurales y coyunturales que la integran”

Fernanda Isabel Figueroa Cruz


Licenciada en Criminología y en Derecho
Rebeca Rivera Sánchez
Profesora de Criminología
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Karla Villarreal Sotelo
Licenciada en Criminología
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

18
Problema de investigación

¿Cómo se relacionan los factores estructurales y coyunturales de una comunidad con sus
niveles de criminalidad?

Objetivo general

Describir los factores estructurales de la comunidad en estudio.


Explicar el factor histórico.
Describir el factor geopolítico.
Determinar la influencia del factor idiosincrásico.

Analizar a través de la argumentación de datos los factores coyunturales


pertenecientes a la comunidad en estudio, a través del análisis estadístico de lo
siguiente:
Niveles de empleo
Niveles de vivienda
Situación demográfica
Crecimientos y decrecimientos poblacionales
Contención del crecimiento poblacional, y la desequilibrada
distribución en el territorio
Asentamientos irregulares emergentes
Flujos migratorios

Determinar a través de argumentación con datos los índices de criminalidad en los


siguientes rubros:

Seguridad Pública Municipal.


Procuraduría de Justicia en el Estado.
Índices de procedimientos iniciados.
Juzgados Penales del V Distrito Judicial con sede en esta ciudad.
Índices de procesos penales actuados y las sentencias emitidas.
Centro de Readaptación Social Reynosa, estudio de:
Descripción de la capacidad penitenciaria.
Sobrepoblación penitenciaria.
Determinar la clasificación penitenciaria por:
Sexo,
Delitos.
De internos por fuero y situación jurídica.
Describir el personal penitenciario.
Describir los sistemas de tratamiento actuales desarrollados en el
Centro.

Determinar con base en el análisis integral la relación que existe entre los
factores estructurales y coyunturales de una comunidad con sus niveles de
criminalidad.

Objetivo colateral:

19
Identificación de zonas: criminogénas y victimógenas

Hipótesis

Hipótesis nula:

Los factores estructurales y coyunturales de una comunidad no influyen en la


criminalidad.

Hipótesis alternativa:

Existe relación entre los factores estructurales y coyunturales de una comunidad y su


criminalidad.
El desarraigo de los individuos que integran una comunidad incide
directamente para que éste la destruya y por lo tanto incremente la
criminalidad.
Los delitos que se cometen en el municipio son reflejo de una
perdida de ceremoniales, de grandes crisis de identidad y sobre todo
la pérdida del arraigo.
En cuestiones de criminalidad la existencia de una cadena de
impunidad.

Metodología propuesta, justificada en función del proyecto.

El presente estudio será de tipo longitudinal, retrospectivo.

El diseño de análisis de variables, a través de la argumentación con datos en un


estudio de caso, los datos a argumentar son estadísticos generados por una fuente
formal, a través de ejercicios de: descriptivos, clasificatorios, comparativos,
relaciónales y por último, explicativos.

Población de estudio
Factores estructurales y coyunturales antes descritos, así como los índices y
tipos de criminalidad.

Ubicación geográfica
Estudio a realizarse en Reynosa Tamaulipas.

Palabras claves: Criminalidad, Comunidad, Factores, Estructurales y Coyunturales.

4ª PONENCIA

“Función reinsertadora del Derecho a la educación”

Alicia Rodríguez Núñez


Profesora de Derecho Penal, UNED

20
El art. 25.2 de la Constitución Española determina la orientación reeducadora y
reinsertadora de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad. Este mandato
se desarrolla en la Ley General Penitenciaria y en su Reglamento. Así mismo, la
Constitución proclama el derecho a la educación para todos sin discriminaciones. Estos
dos mandatos convergentes en el ámbito penitenciario cuentan con el apoyo de la
normativa internacional que contempla el derecho a la educación en los centros
penitenciarios. La educación no sólo es un derecho sino también un importante
instrumento para la recuperación social de los delincuentes.

La población penitenciaria de España tiene una composición heterogénea entre


penados, preventivos, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, españoles y extranjeros, sin
embargo, todos tienen la posibilidad de acceder a todos los niveles de educación que se
imparte en España. La Institución penitenciaria intenta cumplir con el mandato
constitucional de la reeducación y reinserción social a través del tratamiento
individualizado cuyos principales pilares son la educación y el trabajo, adaptando
ambos a las carencias y habilidades de las personas bajo su custodia. Con el fin de
estimular la participación activa y positiva de los internos en los programas educativos,
las Juntas de Tratamiento evalúan los objetivos educativos teniéndolos en cuenta para
la progresión en la clasificación penitenciaria.

La educación, salvo la infantil dirigida a los menores de tres años que se


encuentran con sus madres, está planteada con el sistema de educación de adultos y de
educación a distancia, si bien en algunos centros puede ser presencial o semipresencial.
Las actividades educativas programadas en los centros penitenciarios comprenden la
Enseñanza Obligatoria, que es un ciclo de formación instrumental, la Enseñanza
Secundaria, el Bachillerato, la Formación Profesional y los Programas Educativos
Universitarios, con sus enseñanzas regladas y no regladas.

Una experiencia interesante es la que se está llevando a cabo, desde 1982, con
los alumnos matriculados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En el
curso 2004 / 2005 se matricularon, en prácticamente todas las carreras ofertadas por la
UNED, 981 alumnos, dos procedentes de centros penitenciarios en el extranjero y el
resto procedentes de los centros penitenciarios españoles.

Palabras clave: Reeducación, Educación, Tratamiento, Clasificación, Reinserción.

16:00 – 17:30 SALÓN DE ACTOS


Mesa 3: DELINCUENCIA JUVENIL Coord. Elena Durán

1ª PONENCIA

“Delincuencia juvenil: eficacia de las medidas sancionadoras”

Fátima Pérez Jiménez


Profesora-Investigadora del
Instituto Andaluz de Criminología
Subdirectora del ODA

21
En enero de 2006 se han cumplido cinco años de la entrada en vigor de la L.O.
5/2000, de responsabilidad penal de los menores. Este es un tiempo que se considera
suficiente para empezar a valorar qué eficacia está teniendo el nuevo catálogo de
medidas sancionadoras sobre la población menor de edad que ahora es susceptible de
ser sancionada: Menores entre catorce y dieciocho años. De ahí, que la sección de
Málaga del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología se haya planteado
realizar una investigación empírica en este ámbito.

La delincuencia de menores tiene la misma estructura que la de adultos: La


mayoría de las infracciones que se cometen son contra la propiedad, quedando en
segundo lugar y muy alejadas cuantitativamente, las infracciones contra las personas.
Las medidas que se imponen con más asiduidad son la libertad vigilada y los servicios
en beneficio de la comunidad.

La pregunta en torno a la eficacia de las medidas sancionadoras que se plantea


tiene una doble vertiente: 1) por un lado, algunas investigaciones ya han demostrado
que las variables sociales tienen un peso mayor que las legales en la imposición de
medidas más graves, por lo que se quiere confirmar esta situación tras cinco años de
vigencia de la L.O. 5/2000 y 2) sin perder de vista este hecho, el objetivo siguiente es
medir la eficacia de la medida impuesta a través de la reincidencia de los jóvenes
sancionados, analizando los factores que influyen en la misma.

Con todo esto, el paso final es construir una herramienta de predicción de riesgo
delictivo, en la cual se sinteticen las circunstancias que influyen en la posible nueva
comisión de hechos delictivos tras la imposición de una medida judicial.

Palabras clave: Delincuencia juvenil; responsabilidad penal de menores; medidas


sancionadoras; reincidencia; predicción de riesgo delictivo.

2ª PONENCIA

“Internamiento de menores y jóvenes infractores en el Centro Regional Zambrana de


la Junta de Castilla y León en el año 2005”

Mª Dolores Silva Legido


Psicóloga Equipo Técnico Centro Zambrana
Junta de Castilla y León.
Dr. Carlos Imaz Roncero
Unidad Infanto-Juvenil.
Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Objetivo: Estudiar las características de la población que ha ingresado en el Centro


Zambrana que recibe menores y jóvenes infractores de la Comunidad Autónoma de
Castilla y León, como son: provincia de origen, Juzgado que impone la medida, tipo de
internamiento, tiempo por el que ingresa, tipo de delito, nivel de estudios, pertenencia a
minoría étnica y sexo

22
Muestra: 127 menores y jóvenes infractores ingresados en el Centro Zambrana en
calidad de detenidos o para el cumplimiento de medidas en fin de semana o de
internamiento en régimen abierto, semiabierto y cerrado, así como los internamientos
cautelares en régimen abierto, semiabierto y cerrado.

Instrumentos: Carpetillas de ingresos en el Centro de Reforma. Análisis estadístico.

Resultados: Tras analizar los ingresos que se han efectuado en el año 2005 se observa
que la mayoría de éstos provienen de León (19%) y Salamanca (19%), las zonas de
residencia son las urbanas (61%), lo son para el cumplimiento de medidas de
internamiento con sentencia firme (65%), correspondiente el 29% de éstas a medidas de
fin de semana, el sexo mayoritario es el masculino (90%), la mayor parte de la
población no corresponde a ninguna minoría étnica (55%), por minorías la mayor es la
de la población gitana (31%) frente a la inmigración latina (5%) y otras (africanos y
europeos) siendo la mayoría de los delitos cometidos contra el patrimonio (47%),
delitos contra la persona (30%).

Palabras clave: inmigración, menores, infractores, internamiento, sexo.

3ª PONENCIA

“Incidencia y prevalencia de las conductas de acoso en centros de educación


secundaria obligatoria y tiempo de ocio”

José Luis Velasco Riego


Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca
Natalia García Guilabert
Titulada en Criminología. Universidad de Alicante
Javier Fernández de la Torre
Titulado en Criminología. Universidad de Alicante
Abel González García
Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca

Durante el último año la prensa se ha hecho eco de un problema como es el


maltrato frecuente entre compañeros dentro de los centros escolares. Problema que se
lleva investigando durante mucho más tiempo, primer estudio amplio en 19701, por lo
que tenemos una base bastante amplia de conocimientos, si bien en España sólo existen
dos estudios a nivel nacional: Estudio del Defensor del Pueblo (2.000) y estudio del
Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia (2.005).

Nuestro estudio se centra en tres zonas diferenciadas y con diferentes índices de


población de España, como son: Béjar (Salamanca), Hervás (Cáceres) y San Vicente del
Raspeig (Alicante), con un total de 1.260 encuestas válidas.

1
Realizado por Dan Olweus en Noruega con una muestra de 900 sujetos.

23
La metodología utilizada se ha basado en un cuestionario autodenuncia-
victimización2, desde el que hemos tratado de tener la visión de tres puntos de vista:
agresores/as, víctimas y testigos. Lo más importante de la metodología es que nos
interesamos por conocer tanto las conductas dentro del centro escolar como las
conductas en el tiempo de ocio.

La muestra está compuesta por chicos y chicas de Educación Secundaria


Obligatoria, con edades comprendidas entre los once y dieciocho años, con una edad
media de 14,22 años; dividida por sexo en 48,4% chicos y 52,6% chicas.

En una primera parte se ha realizado un estudio descriptivo, con el cual se


pretende conocer la frecuencia e incidencia de determinadas conductas violentas dentro
y fuera de los centros de Educación Secundaria Obligatoria. Así mismo, comparamos
los resultados de nuestro estudio con los ofrecidos por el Defensor del Pueblo en el año
2000.

El estudio nos ofrece datos sobre aspectos socioeconómicos y demográficos


(distribución de los alumnos por población, centro y curso; nivel de estudios de los
padres; situación laboral de los padres; control parental; composición del núcleo
familiar; dinero medio semanal), escolares (repeticiones de curso, gusto por ir a clase,
percepción de la relación con profesores y compañeros; miedo por ir a clase y motivo
del mismo), conductas de riesgo (consumo y frecuencia del consumo de alcohol, tabaco
y otras drogas), y las conductas de acoso en centros y en tiempo de ocio (exclusión
social, agresión verbal, agresión física directa e indirecta, amenaza y extorsión; desde la
perspectiva de los testigos, agresores y víctimas; lugares dónde se producen las
agresiones; apoyo social; presión de grupo).

Decir que la muestra completa arroja los siguientes datos descriptivos en cuanto
a la frecuencia de estas conductas sobre la victimización dentro del centro escolar:
agresión verbal (entre 30 y 39%) y exclusión social (entre 8 y 12 %); fuera del centro
escolar: agresión verbal (17-23%) y exclusión social (7-11%). Las conductas de
agresión dentro del centro escolar: agresión verbal (40-44%) y exclusión social (10-
38%); fuera del centro escolar las agresiones verbales (28-34%) y exclusión social (13-
33%).

Palabras clave: acoso entre iguales, incidencia, frecuencia, víctima, agresor, testigo.

4ª PONENCIA

“Los factores de riesgo y protección en la violencia dentro de los centros escolares y


en el tiempo de ocio”

José Luis Velasco Riego


Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca
Natalia García Guilabert
Titulada en Criminología. Universidad de Alicante

2
Conductas estudiadas: exclusión social, agresión verbal, agresión psicológica indirecta, agresión
psicológica directa, agresión física y acoso sexual.

24
José Domingo Ríos García
Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca
Javier Fernández de la Torre
Titulado en Criminología. Universidad de Alicante
Abel González García
Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca

Continuando con el estudio llevado a cabo durante el curso 2005 en las


poblaciones de Béjar (Salamanca), Hervás (Cáceres) y San Vicente del Raspeig
(Alicante), y tras el análisis descriptivo-comparativo, se ha comenzado con la segunda
parte del estudio. Aquí se trata de un análisis explicativo con el objetivo de determinar
los factores de riesgo y de protección que operan en la violencia escolar y el acoso entre
iguales, así como la relación entre diversas variables y la conducta violenta, tanto en los
centros escolares, como en el tiempo de ocio.

La muestra está compuesta por chicos y chicas de Educación Secundaria


Obligatoria, hasta un total de 1260 encuestas válidas, con edades comprendidas entre
los once y dieciocho años, con una edad media de 14,22 años; dividida por sexo en
48,4% chicos y 52,6% chicas.

Los resultados que aquí se exponen se basan en la interacción de una serie de


variables con las conductas de agresión y victimización, tanto dentro como fuera del
centro escolar.

Al analizar las variables que más relación tienen con las conductas de
victimización podemos descubrir que el lugar de nacimiento del padre y de la madre,
seguida del trabajo del padre y personas con las que convive son las que muestran
correlaciones más altas. Dentro de las conductas de riesgo sólo hay correlaciones
significativas con el consumo de tabaco y con el consumo de otras drogas3.

Cuando analizamos las conductas que más relación tienen con las conductas de
agresión encontramos: mayores correlaciones con estudios del padre y de la madre,
seguidas de personas con las que convive. No existen correlaciones significativas con
las conductas de riesgo, así como de estas con el dinero disponible semanalmente.

También se expondrán datos sobre la relación encontrada entre agresión y


victimización con el control parental, la presión del grupo, la percepción de los testigos
sobre el agresor, la influencia del tipo de población, el tamaño del centro, el consumo de
televisión y videojuegos y la intervención de compañeros y profesores en los conflictos.

Palabras clave: bullying, prevención, factores de riesgo y protección.

3
Conductas de riesgo: consumo de alcohol –frecuencia de borracheras en el último mes-, consumo de
tabaco y otras drogas.

25
16:00 – 17: 30 SALA “B”
Mesa 4: POLÍTICA CRIMINAL Y SEGURIDAD CIUDADANA
Coord. Ángel Párraga González

1ª PONENCIA

“Del Derecho a la seguridad a la negación de los derechos. Colombia 2002-2006”

Pablo Emilio Angarita Cañas


Universidad de Antioquia, Colombia

El problema central tratado es la política de Seguridad Democrática, adelantada


en Colombia por el presidente Uribe Vélez (2002-2006), eje nodal de su plan de
gobierno Hacia un Estado comunitario, ubicado en el actual contexto internacional de
globalización, particularmente del papel hegemónico de los Estados Unidos. La
ponencia corresponde a avances de la investigación que viene realizando el autor como
tesis doctoral en el Programa Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad Pablo
de Olavide.

Se parte de una conceptualización y tipologías básicas de seguridad, concretada


en dos modelos fundamentales opuestos de seguridad enunciados en el marco de un
Estado democrático de Derecho. A partir de las políticas enunciadas en el plan de
desarrollo del gobierno colombiano y de las realizaciones efectuadas durante el período
del mandato Uribe Vélez (2002 - 2006), se hace un análisis desde la perspectiva de la
criminología crítica y los derechos humanos.

Los procesos de internacionalización económica actual, bajo la forma de


globalización, y el papel hegemónico de los Estados Unidos de América en la actual
política mundial, tienen una profunda incidencia en las dinámicas que ocurren al interior
de los países latinoamericanos. En Colombia ello se hace aún más evidente, en tanto el
Estado, liderado por el gobierno Uribe, se ha constituido en apoyo incondicional de la
política exterior norteamericana, siendo una pieza estratégica de la política antidrogas y
de las otras formas de control y dominación asumidas en la región por el país del norte,
precisamente en momentos en que en Suramérica se vienen presentando interesantes
giros de sus gobiernos hacia posturas más autónomas frente a las tradicionales
imposiciones estadounidenses.

Con apoyo teórico en cuatro autores de la filosofía política: Hobbes, Locke,


Schmitt y Marx, se examinan las tesis del derecho penal del enemigo de Jakobs y las
propuestas de seguridad formuladas desde la criminología crítica, particularmente del
profesor Baratta, analizándolas a la luz de los hechos ocurridos con posterioridad al 11-
S y el 11-M., para concluir afirmando que en occidente estamos inaugurando un nuevo
período histórico del Estado de Derecho y de la convivencia social, particularmente en
materia de derechos humanos, pues se trata de un retroceso y de una clara negación de
los derechos, dentro del cual la sociedad colombiana constituye un significativo ejemplo
negativo, que amerita su análisis detenido, por la importancia teórico-práctica para sí
como para otros pueblos del mundo con realidades similares.

26
Palabras clave: Inseguridad, Seguridad Democrática, Violencia, Terrorismo y
Derechos Humanos,

2ª PONENCIA

“Evolución de la delincuencia en España”

María José Benítez Jiménez


Profesora-Investigadora del
Instituto Andaluz de Criminología

Partiendo de la premisa de que la delincuencia es una patología social y de que a


todos nos interesa conocerla y evaluarla en la medida de lo posible, es preciso medir su
incidencia. Analizar las fuentes oficiales, en este caso concreto las estadísticas policiales
procedentes del Ministerio del Interior, nos acerca a la realidad delictiva española y nos
permite ver la evolución que ha tenido dicho fenómeno.

Es cierto que España no tiene, comparativamente con otros países europeos,


altos índices de criminalidad, presentándose como un país poco violento, pero esto no la
exime de la necesidad de estudiar las tendencias que a lo largo de los años vive el país
en lo que a delincuencia se refiere.

Con esta presentación se pretende ofrecer, con carácter general, datos sobre
delincuencia conocida en el quinquenio 2000-2005, haciendo una reflexión sobre la
tendencia a la baja de las infracciones en 2003, y el aumento de éstas en 2004 y 2005.
En especial se hará referencia a los cambios acaecidos entre estos dos últimos años,
describiendo con objetividad los datos, pero a la vez valorando y haciendo un ejercicio
crítico sobre las razones capaces de explicarlos.

Palabras clave: evolución de la delincuencia; estadísticas policiales; delitos y faltas;


estructura de la delincuencia.

3ª PONENCIA

“Evolución de la delincuencia a partir de una encuesta de victimación


en Málaga en 2006”

Elisa García España


Profesora de Derecho Penal y Criminología
Universidad de Málaga
Directora del ODA

Los resultados obtenidos en el Observatorio de la Delincuencia en Andalucía


con el análisis de datos oficiales sobre delincuencia nos informan de que la evolución de
la delincuencia es muy diferente si atendemos a los hechos graves o a las infracciones
leves: Hasta aproximadamente 1987 el número de faltas ascendieron bruscamente al
igual que los delitos. A partir de 1988 y hasta 1993 las faltas presentan un periodo de

27
estabilidad en contraposición al repunte que en 1989 experimentan los delitos. Por el
contrario, a partir de 1993 los delitos mantienen un movimiento estable y, sin embargo,
las faltas comienzan un ascenso significativo hasta la actualidad. Desde 2000 el número
de faltas en términos absolutos y relativos supera el número de delitos, caracterizándose
el último quinquenio por el protagonismo cuantitativo que han adquirido las
infracciones más leves. De ahí que se pueda concluir que la ciudadanía sufre en mayor
medida una falta, manteniéndose la tasa de delitos conocidos en los mismos niveles
desde hace décadas.

Una de las hipótesis, no excluyente, que puede explicar este protagonismo de las
infracciones leves es que el nivel de tolerancia a la delincuencia haya disminuido, de ahí
que se denuncie con más frecuencia las infracciones penales por leves que éstas sean.
Entre enero y marzo de 2006 se ha realizado una encuesta de victimación a una muestra
de más de 1250 personas del municipio de Málaga con los objetivos propios de este
instrumento y, además, refutar la hipótesis anteriormente planteada: Los resultados de la
encuesta nos proporciona el volumen de la cifra negra y nos permite comprobar si el
número de denuncias interpuestas. La entrevista utilizada ha sido la “Encuesta
internación de victimación” del Instituto interregional de las Naciones Unidas para la
investigación sobre la delincuencia y la justicia. La mayor ventaja que nos aporta este
instrumento es, no sólo la posibilidad de comparar resultados con los obtenidos en otras
investigaciones de carácter internacional, sino compararlos con los resultados de la
encuesta realizada ya en Málaga en 1993 y 1994 y poder con ello responder a la
hipótesis formulada.

Palabras clave: encuesta de victimación, evolución de la delincuencia, cifra negra,


victimología y seguridad ciudadana

4ª PONENCIA

“El crimen de cuello blanco y la cifra negra de la criminalidad: impactos en el


pensamiento criminológico contemporáneo”

Raffaella Pallamolla
Universidad Católica del Río Grande del Sur, Brasil

El tema de la política criminal y seguridad ciudadana se encuentra muy


conectado a la elección de la teoría criminológica que mejor conteste las necesidades de
la sociedad frente al delito. Para que se haga tal elección es necesario un previo
conocimiento de las principales teorías criminológicas existentes. Así, se puede decir
que el inicio del pensamiento criminológico como un saber científico se ha dado con el
surgimiento de la Escuela Positivista, o paradigma etiológico, la cual veía el crimen
como un fenómeno ontológico, estudiándolo a través del análisis de los criminosos
apañados por el sistema penal. Posteriormente, la atención al fenómeno de la
criminalidad fue alterada para el análisis del crimen, no siendo más el criminoso el
objeto central de las investigaciones. La teoría del labelling approach, o paradigma de
la reacción social, consideraba el crimen como fruto de la reacción social, lo que
posibilitó un cambio de paradigma en la criminología. En seguida, a través de la
criminología Crítica, fueran desarrollados los estudios realizados por el labelling

28
approach y profundizada el análisis del delito desde un punto de vista macro
sociológico, lo que posibilitó que fuera hecha una crítica al propio sistema. Sin
embargo, anterior a estas dos últimas teorías, fue desarrollado por Edwin Sutherland,
perteneciente a la sociología criminal norte-americana, un estudio conjunto sobre el
crimen de cuello blanco, su cifra negra y las estadísticas criminales oficiales.
Sutherland, anhelando explicar el fenómeno criminoso, crió la teoría de la asociación
diferencial, la cual pretendía ser una teoría general del delito, capaz de explicar no
solamente los delitos de cuello blanco pero todo y cualquier tipo de fenómeno
criminoso. El estudio ha tenido gran importancia para el o desenvolvimiento de la
criminología, pues, al identificar el crimen, no como un fenómeno exclusivo de las
personas pertenecientes a los extractos inferiores de la sociedad, pero como algo
distribuido por toda ella, trajo a tona problemas latientes del Derecho Penal, capaces de
poner en debate las políticas criminales existentes hasta hoy y también cuestionar los
efectos y verdaderos fines del Derecho Penal.

Palabras clave: Política Criminal, Teorías criminológicas, Crimen de cuello blanco,


Cifra negra, Estadísticas, selectividad, Estigmatización.

18:00 – 19:30 SALÓN DE ACTOS


TALLER DE CRIMINOLOGÍA APLICADA Coord. Belén Ordóñez

“Criminología aplicada en las Oficinas de Asistencia a las Victimas en un programa


informativo de menores”

Belén Ordóñez
Coordinadora de las Oficinas de Asistencia a las Victimas
dependientes del Ministerio de Justicia
Emilio José García Mercader
Presidente de la Fundación de Victimología

TALLER CRIMINOLÓGICO DE INFORMACIÓN DENTRO DE LAS OFICINAS


DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

El Taller trabajará, dentro del área criminológica, una nueva posibilidad laboral: LA
INFORMACIÓNCRIMINOLÓGICA.

Existen muchas posibilidades de cara a la información criminológica, en este caso se


trataría de realizar una prevención primaria en el área del maltrato, es decir, cuando
todavía no se ha detectado un problema pero se prevé que previsiblemente pudiera
existir en un futuro, ya que, como señala la doctrina y las investigaciones españolas, uno
de los elementos claves para tener respuestas agresivas es haber sido víctima de
conductas agresivas. Por ello, el taller trabajará en la selección de la muestra adecuada
para realizar la información, en establecer los grupos de edad a trabajar y seleccionará
las áreas en que va a incidir la información criminológica. En resumen, el taller
constaría:

1º Un estudio sobre cómo seleccionar las muestras de los menores.

29
2º Un estudio sobre la distribución de las edades de los menores de cara a facilitar el
trabajo que se realizarán con ellos, en principio, será de

- de 7 a 10 años
- de 10 a 14 años
- de 14 a 18 años

3º Un estudio sobre la información a tratar con los menores, con la intención de:

- Evitar sentimientos de culpabilidad


- y mostrar estrategias de resolución pacífica de los conflictos frente a la agresividad.

18:00 – 19:30 SALA “B”


Mesa 5. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN
CRIMINOLOGÍA Coord. Alfonso Serrano Maíllo

1ª PONENCIA

“El hurto externo desde la perspectiva del infractor: el ladrón como experto”

Paula Cavana Redel


Investigadora. UCLM
Vocal de la SEIC
Rosemary Barberet
Associate Professor Sociology Departament
John Jay College of Criminal Justice

En este congreso se presentan los resultados de una investigación que se llevó a


cabo a petición de un fabricante multinacional. Se analizó la seguridad comercial desde
la perspectiva de quien se dedica al hurto de productos en tiendas y supermercados,
estableciendo sus motivaciones, sus impresiones sobre el atractivo del producto, el
empaquetado, su dificultad/facilidad para ser hurtado, su modus operandi y proceso de
toma de decisiones, sus percepciones sobre las medidas de seguridad existentes en los
centros, las vías de escape y su posible conexión con redes organizadas de reventa. Esto
se llevó a cabo a través de entrevistas con profesionales de la seguridad, con infractores,
y el último componente fue la grabación in situ de las prácticas de estos últimos.

Los resultados se centran, primero, en las dificultades de medir y controlar el


hurto desde la perspectiva de la empresa. En la toma de decisiones de seguridad, que
siempre se ubica en un contexto que prioriza las ventas sobre las pérdidas. El patrón
más común parece ser que las medidas de seguridad se aplican en función de datos
objetivos e impresiones subjetivas. En cuanto al perfil del infractor, los profesionales de
la seguridad se suelen guiar por casos extremos y estereotipados, y existe una gran
discrecionalidad en cuanto a la reacción con los infractores detectados, donde
predominan una gran dependencia en los medios tecnológicos de prevención.

30
En cambio, nuestros infractores presentan un perfil normalizado. Son
mayoritariamente hombres (67%), jóvenes (con una media de edad de 27 años),
solteros, de estudios secundarios o superiores, ocupados aunque no siempre de forma
fija. Nuestra muestra demuestra bastante experiencia y frecuencia. Cuanta más
experiencia y frecuencia del hurto, más ideología justificativa, más herramientas (de
metal, imanes y bolsas de aluminio) y técnicas utilizadas, y menos vergüenza. Aunque
todos nuestros entrevistados estaban en libertad en el momento de la entrevista, muchos
habían sido detectados en algún momento de su trayectoria delictiva (70%). Sin
embargo, aunque no gusta a ninguno que se les detecte, no parece demasiado disuasorio
ya que reinciden.

Se percibe una racionalidad limitada en sus actuaciones. Los más expertos son
muy conscientes de las medidas de seguridad y de las posibilidades de reventa de los
productos hurtados. Aunque la reventa es practicada por un poco menos de la mitad de
la muestra, el uso propio predomina (97%).

Todas las medidas fallan de una forma u otra. El ladrón es el verdadero experto
en seguridad, porque busca, encuentra los fallos y los aprovecha. La presentación
concluye con varias recomendaciones de actuación por parte de las empresas de la venta
al por menor.

Palabras clave: Pérdida desconocida, hurto externo, shoplifting, shoplifter, Teoría de la


Elección Racional.

2ª PONENCIA

“Metodología de una evaluación de video vigilancia en Málaga”

Joel Miller
Profesor Visitante de Criminología, UMA

Un nuevo sistema de videovigilancia llegará a las calles del Centro Histórico de


Málaga para finales de mayo de 2006. Un total de 17 videocámaras serán instaladas en
seis calles y dos plazas del centro histórico de la ciudad, que funcionarán las 24 horas
del día durante toda la semana. Esta presentación describe el diseño de una evaluación
sobre el impacto de las 17 videocámaras en el nivel de reducción de la delincuencia en
la ciudad, y a su vez en el nivel de reducción del miedo de la gente ante la delincuencia.

Para investigar el impacto de la videovigilancia, estamos utilizando un diseño de


investigación “cuasi-experimental”. Hemos identificado un área de “tratamiento”,
(donde se instalarán las videocámaras), y un área de “control” (un área más o menos
similar, pero donde no se van a poner las videocámaras). Vamos a recoger datos sobre
delincuencia, y el miedo de delincuencia, antes y después de la instalación de las
videocámaras en las dos áreas. De esta manera, será posible identificar que cambios en
los niveles de delincuencia y miedo han sido provocados por la videovigilancia, y
cuáles son parte de tendencias más generales en Málaga.

31
En particular, esta presentación versará sobre una encuesta ya se esta llevando a
cabo en las calles de Málaga. Hacemos dos oleados de la encuesta en un mismo
momento temporal (en Marzo) en 2006 y en 2007. Además, durante la realización de
cada una de las oleadas, las encuestas se pasarán al mismo tiempo en las dos áreas
(tratamiento y control), en los mismos días y a las mismas horas, es decir de manera
simultánea. El cuestionario tiene preguntas sobre la percepción de los niveles objetivos
de delincuencia en Málaga, y también sobre el sentido subjetivo de inseguridad
personal.

Palabras clave: Evaluación, cuasi-experimental, encuesta, miedo de delincuencia,


videovigilancia.

3ª PONENCIA

“El estatus de la teoría del autocontrol”

Alfonso Serrano Maíllo


Profesor Titular de Derecho Penal y Criminología, UNED

Una de las teorías que más atención ha recibido en la Criminología


contemporánea es la bien conocida del autocontrol, presentada por Gottfredson y
Hirschi. Dejando aparte las innumerables críticas ideológicas que ha atraído como un
imán esta propuesta, esta extraordinaria atención ha sido tanto teórica como empírica.
En la presente nota se quieren plantear algunos de estos desarrollos en ambos,
íntimamente relacionados terrenos.

Desde un punto de vista teórico, algunos de los debates más interesantes


incluyen la definición de delito de que parten los autores; su conexión y compatibilidad
con la teoría del control social; el papel que desempeña el factor oportunidad en la
teoría; potenciales extensiones de la teoría; o su compatibilidad con la curva de la edad.
Desde un punto de vista empírico, la teoría ha recibido una atención extraordinaria y
son innumerables los estudios que han tratado de testar la teoría. Este elevado volumen
de estudios ha derivado en un intricado y complejo debate metodológico. En el terreno
empírico son relevantes cuestiones tales como la idoneidad de los estudios transversales
para el test de la teoría y de las teorías criminológicas en general; su extensión a ámbitos
socio-culturales distintos al estadounidense; la conveniencia de los estudios de
autoinforme; o la preferencia de variables sobre comportamientos frente a variables
cognitivas.

Un buen punto de partida que comienza a ocupar un lugar preponderante en la


Criminología contemporánea es el test de teorías en ámbitos distintos de aquellos en los
que originariamente fueron propuestas. La teoría del autocontrol, por el gran apoyo
empírico que ha recibido y por su asunción de la escasa relevancia de variables socio-
culturales específicas de cada nación o comunidad, parece una buena candidata para una
labor cada vez más imperiosa de la Criminología española.

32
4ª PONENCIA

“Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio del miedo al delito: el


caso de Donostia-San Sebastián”

Laura Vozmediano Sanz


Instituto Vasco de Criminología
Cesar San Juan Guillén
Subdirector de Investigación
Instituto Vasco de Criminología

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se emplean para la recopilación,


representación y análisis de todo tipo de información referenciada geográficamente. Al
combinar mapas y bases de datos, la tecnología SIG resulta útil para el estudio y
búsqueda de soluciones de problemas del mundo real, trabajando sobre un modelo
cartográfico de dicha realidad. Entre su –cada vez más amplio- rango de aplicaciones, el
SIG favorece la comprensión y prevención del delito, al ser útil en el análisis del
fenómeno (por medio de los cada vez más conocidos “mapas del crimen”), la
planificación de intervenciones y la gestión de la asignación geográfica de recursos y
efectivos policiales.

En nuestro país, el uso de SIG es creciente. Stangeland y Garrido de los Santos,


por ejemplo, lo emplean en el análisis de la delincuencia en Málaga, con satisfactorios
resultados. Sin embargo, su uso no tiene porqué limitarse al estudio de la delincuencia
objetiva, y los mismos autores sugieren la aplicabilidad del sistema para el estudio del
miedo al delito.

En el presente trabajo, se empleó concretamente el programa ArcGis 9.0, para


construir un mapa de Donostia-San Sebastián que incluía un índice de delitos objetivo
en cada sección de la ciudad. Se encuestó a los residentes de tres barrios de la ciudad
sobre miedo al delito y victimación, y estos tres escenarios se representaron sobre el
mapa inicial, pudiendo contrastar la distribución en esos enclaves de las tres variables
de interés: delito objetivo, victimación y miedo al delito.

Los resultados mostraron coherencia entre la distribución del delito objetivo y la


victimación. El miedo al delito, por el contrario, tuvo una distribución espacial
paradójica: los sujetos residentes en un barrio más seguro, reportaron mayores niveles
de miedo que los residentes en los otros dos escenarios, objetivamente más inseguros.
Se observa, por tanto, que el miedo al delito no está determinado por la victimación o
por los niveles de delito objetivo que soporta un escenario concreto de la ciudad. Desde
una perspectiva psico-socio-ambiental, estos resultados nos llevan a hipotetizar la
relevancia de los escenarios en la génesis y mantenimiento del miedo; escenarios que
concebimos como un conjunto de características configuracionales y dinámicas sociales,
que, en interacción, determinan que los residentes en de unas zonas se sientan más
atemorizados ante el delito que los de otras zonas. Los resultados animan a continuar
estudiando este fenómeno por medio de la tecnología SIG.

Palabras clave: Miedo al delito, Sistemas de Información Geográfica.

33
POSTER

“El efecto del villano carismático”

Gemma de la Cruz Moreno


Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
Francisco Javier Pérez Hernández
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
Laura Requena Espada
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid

La tendencia de los últimos años hacia la mediatización de las cuestiones


criminales no puede ponerse en duda. Los espacios dedicados a la llamada “crónica
negra”, que ocupan secciones fijas en los programas de entretenimiento, y el
surgimiento de productos televisivos, como el omnipresente CSI, son sólo dos ejemplos
de la multitud de indicadores que parecen mostrar una creciente demanda por parte del
público, de informaciones cada vez más específicas sobre las ciencias relacionadas con
el comportamiento criminal.

Es objetivo del presente estudio corroborar la existencia de dicha atracción


popular por uno de los elementos fundamentales del comportamiento delictivo, el
criminal, o en los términos de la cultura popular en los que se basa el presente trabajo, el
villano.

Para lograr dicho objetivo, se diseñaron tres cuestionarios. Las dos herramientas
iniciales evaluaban aptitudes y afectos, mientras que el tercer cuestionario, derivado de
los dos anteriores, sirvió para extraer el “Perfil del Villano Carismático”, formado por
cuatro grupos de variables que englobaban aspectos tanto físicos como intelectuales,
sociales o relativos a la personalidad. La muestra a la que se recurrió, n=50, estaba
formada por estudiantes universitarios.

Los resultados obtenidos indican, por un lado, la ocurrencia de la atracción


popular hacia los villanos, presente en un 74% de la muestra y postulada en la hipótesis
inicial bajo la denominación “Efecto del Villano Carismático”. Por otro lado, y,
recurriendo a la técnica de acuerdo interjueces, se comprobó la validez del perfil
formado por las variables biopsicosociales propuestas, entre las que destacaban algunas
como el tono de voz , la creatividad a la hora de realizar el daño o las habilidades
sociales.

No obstante, el presente trabajo deja abiertas diversas vías de investigación, para


futuros proyectos que ,además de comprobar la extrapolación del fenómeno a los
criminales reales, relacionen los hallazgos obtenidos con variables de personalidad de
los sujetos muestrales, así como otras líneas subyacentes de estudio.

Palabras clave: Villanos, medios de comunicación, carisma, comportamiento criminal,


atracción popular.

34
JUEVES 6 DE ABRIL

10:00 – 11:30 SALÓN DE ACTOS


CONFERENCIA

"De los delitos, de las penas... y de otras consideraciones necesarias: hacia una
criminología española del siglo XXI"

Santiago Redondo Illescas


Profesor de Criminología (UBA)

12:00 – 13:30 SALÓN DE ACTOS


Acto de presentación del Libro Justicia Penal Siglo XXI. Una Selección de Criminal
Justice 2000. Edición a cargo de Rosemary Barberet y Jesús Barquín

Rosemary Barberet
Profesora de Criminología
John Jay College of Criminal Justice
Jesús Barquín Sanz
Profesor de Derecho Penal
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
Universidad de Granada
Anabel Cerezo Domínguez
Profesora de Derecho Penal, Facultad de Derecho
Universidad de Málaga
Presidenta de la SEIC
Richard Figueroa
Primer Secretario de Asuntos Culturales
Embajada de EE.UU. en España
Antonio García Chazarra
Presidente de FACE
Carlos Vázquez González
Profesor de Derecho Penal, UNED
Vocal de la SEIC

35
12:00 – 13:30 SALA “A”
Mesa 6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN
AGRESORES SEXUALES Coord. Marian Martínez García

1ª PONENCIA

“Estudio de la discriminación y la fiabilidad de diversos instrumentos de evaluación


psicológica en agresores sexuales”

Eulalia Luque Reina


Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil
Departamento de Justicia, Generalitat de Catalunya
Santiago Redondo Illescas
Profesor de Criminología, Universidad de Barcelona

A partir de un estudio piloto llevado a cabo con 176 sujetos, consistente en la


aplicación de diferentes escalas de evaluación psicológica, se determina qué
instrumentos y cuáles de sus ítemes discriminan más entre el grupo control (agresores
no sexuales y delincuentes no agresores) y el grupo tratamiento (agresores sexuales de
mujeres y agresores sexuales de niños). Asimismo, se ha llevado a cabo un análisis de
fiabilidad de las diversas escalas psicológicas, a fin de no incluir en el futuro
instrumento aquéllos ítemes que disminuyan la fiabilidad de las escalas psicológicas de
las que forman parte. La finalidad de este análisis es la creación de la Escala de
Evaluación Psicológica de Agresores Sexuales (EPAS) integrada, que permite una
evolución conjunta y global de las diversas variables teóricamente influidas por el
tratamiento.

Palabras clave: tratamiento, evaluación, agresores sexuales, análisis fiabilidad, escalas


psicológicas.

2ª PONENCIA

“Escala de evaluación psicológica de los Agresores Sexuales (EPAS): propuesta de


un nuevo instrumento integrado”

Marian Martínez García


Profesora de Criminología, Universidad de Barcelona
Meritxell Pérez Ramírez
Profesora de Criminología, Universidad de Barcelona
Santiago Redondo Illescas
Profesor de Criminología, Universidad de Barcelona

En el marco de la valoración de la eficacia de los tratamientos en agresores


sexuales, en la actualidad existen diversos instrumentos que permiten la evaluación de

36
variables específicas (p.e., empatía, intimidad, asertividad, distorsiones cognitivas, etc.)
supuestamente influidas por algún módulo concreto de los programas de tratamiento.
Sin embargo, la evaluación específica por módulos de intervención comporta dos tipos
de problemas principales: uno de carácter teórico, en el sentido de que es difícil que un
instrumento determinado evalúe, de manera exclusiva, una y sólo una variable
psicológica (p.e., la asertividad) pero no otras; otro de cariz práctico, en cuanto que para
realizar una evaluación completa deben ser aplicados muy diversos instrumentos, con
un número considerable de ítems, sistemas de respuestas diversos, y procedimientos de
corrección y de puntuación también distintos. Con la finalidad de resolver estos
problemas, esta comunicación presenta una propuesta de Escala de Evaluación
Psicológica de Agresores Sexuales (EPAS) integrada, que permite una evaluación
conjunta y global de las diversas variables teóricamente influidas por el tratamiento.
Para ello se ha partido, en una primera fase, de las escalas preexistentes, cuyos ítems
han sido analizados mediante un estudio piloto con 176 sujetos. En esta comunicación
se presenta el nuevo instrumento de evaluación en el que estamos trabajando y que se
está aplicando en la mayoría de centros penitenciarios del estado español.

Palabras clave: evaluación, tratamiento, agresores sexuales, variables psicológicas,


escala integrada.

3ª PONENCIA

“Instrumentos de evaluación psicológica de los agresores sexuales: una revisión”

Meritxell Pérez Ramírez


Profesora de Criminología, Universidad de Barcelona
Marian Martínez García
Profesora de Criminología, Universidad de Barcelona
Eulalia Luque Reina
Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil
Departamento de Justicia, Generalitat de Catalunya

En la criminología moderna los tratamientos con agresores sexuales se iniciaron


a finales de los años setenta y durante las últimas décadas se han desarrollado y
enriquecido. Los programas han ido incorporando, paulatinamente, diversos
ingredientes terapéuticos, hasta dar lugar a los programas actuales que suelen integrar
módulos de cambio de distorsiones cognitivas, de control emocional, de enseñanza de
habilidades sociales y de vida, y de prevención de posibles recaídas en el
comportamiento delictivo. Paralelamente a la incorporación de todos estos ingredientes
en las terapias con agresores sexuales se han ido desarrollando instrumentos dirigidos a
evaluar las variables psicológicas o de conducta que supuestamente eran influidas, en
cada caso, por un determinado módulo o ingrediente terapéutico. Entre dichas variables
se encuentran la empatía, la intimidad, la asertividad, las distorsiones cognitivas, etc. En
el presente son diversos los instrumentos de evaluación sugeridos y utilizados por
distintos autores. La finalidad de esta comunicación es revisar el estado de este campo
de conocimiento y aplicaciones. En concreto se identificarán y describirán los puntos
fuertes y débiles de los principales instrumentos de evaluación de variables psicológicas

37
que se consideran relevantes en la propia agresión sexual y, por ende, en el cambio
terapéutico de los agresores sexuales.

Palabras clave: tratamiento, agresores sexuales, instrumentos de evaluación,


ingredientes terapéuticos, variables psicológicas.

12:00 – 13: 30 SALA “B”


Mesa 7. INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA Coord. Andrea Giménez-Salinas

1ª PONENCIA

“Análisis criminológico del menor inmigrante infractor en el contexto europeo”

Fernando Bermejo
Instituto Vasco de Criminología
Cesar San Juan
Instituto Vasco de Criminología
Estefanía Ocariz
Instituto Vasco de Criminología

Se presentan resultados parciales de un estudio retrospectivo en el que se han


analizado diversas fuentes de documentación, estadísticas judiciales y policiales, medios
de comunicación, bibliografía científica, etc. sobre la situación jurídica y social del
menor inmigrante en el contexto europeo. Se presta especial atención a os casos de
España, Francia, Italia y Alemania ya que son los países participantes en un proyecto
desarrollado por el Instituto Vasco de Criminología y financiado por la Dirección de
Justicia de la Comisión Europea y que constituye el marco del presente trabajo. Su
estructura responde al siguiente esquema:

I. Aproximación conceptual
II. Movimientos migratorios y perfiles sociológicos de los inmigrantes
III. Influencia de la inmigración en la evolución cuantitativa de la delincuencia
IV. Aproximación a la delincuencia de menores
V. Una aproximación a los menores infractores de origen extranjero en Alemania,
España, Francia e Italia y,
VI. Una problemática emergente: los menores no acompañados, y
VII La denominada “segunda generación de inmigrantes”.

El análisis que aquí se presenta nos ha permitido, por un lado, identificar las
fortalezas y las limitaciones del desarrollo de un futuro espacio judicial común europeo
en materia de menores extranjeros infractores y, por otro, ofrecer una análisis “europeo”
sobre este fenómeno de cara a establecer políticas sociales supranacionales, más acordes
con la compleja y transfronteriza realidad del problema.

Palabras clave: Delincuencia Juvenil, Europa, Menores Inmigrantes Infractores.

38
2ª PONENCIA

“El talón de Aquiles de Europa: un estudio comparado sobre victimación y


delincuencia de la segunda y tercera generación de inmigrantes”

Gloria Fernández Pacheco Alises


Centro de Investigación en Criminología, UCLM
Cristina Rechea Alberola
Catedrática de Psicología
Centro de Investigación en Criminología, UCLM
Raquel Bartolomé Gutiérrez
Centro de Investigación en Criminología, UCLM

El estudio deriva de un proyecto europeo de investigación AGIS y tiene como


objetivos analizar la evolución de factores como la victimación, delincuencia y rebeldía
social en la segunda generación de inmigrantes en relación con variables como el origen
cultural, la estructura familiar, el entorno social en el lugar de acogida, nociones de
identidad o pertenencia, y modelos de comportamiento.

Constituyen colectivos de estudio tanto los menores que siguieron a sus padres
en su proceso migratorio como los nacidos en España de padres extranjeros, menores de
18 años agrupados en 4 colectivos de procedencia: marroquíes, latinoamericanos,
subsaharianos y personas del este de Europa. La metodología a utilizar será la revisión
de datos oficiales, los cuestionarios autoinformados, los grupos de discusión y las
entrevistas con distintos operadores sociales provenientes del sistema judicial, del
ámbito educativo, de los servicios sociales, etc.

Con los resultados, además de realizar un análisis de la situación de los menores


inmigrantes se pretende desarrollar instrumentos de trabajo y patrones de intervención
para ser facilitados a los profesionales que trabajan en contacto directo con esos
menores, de cara a la prevención de la victimación y de la delincuencia. Una vez
obtenido este material se llevará a cabo un análisis comparativo con otras ciudades que
cuentan con características multiculturales diferenciadas dentro del entorno europeo
(España, Italia, Alemania, Lituania o República Checa).

Palabras clave: inmigración, delincuencia, victimación, aculturación y bandas


callejeras.

3ª PONENCIA

“El proceso social de determinación de la normativa en materia de inmigración”

Javier G. Fernández Teruelo


Profesor Titular de Derecho Penal
Universidad de Oviedo

39
En el trabajo aquí resumido se realiza un análisis de los factores clave
configuradores del proceso social que viene determinando en nuestro país la actitud
social frente a los inmigrantes, y también en definitiva la conformación de la vigente
legislación penal y extrapenal en materia de extranjería y de inmigración (ilegal). En
efecto, desde hace ya bastante tiempo, el proceso lógico-externo que determina la
creación de normas jurídicas o su modificación se ha ido alejando progresivamente del
que tradicionalmente ha tenido asignado. Sin embargo, es quizá el ámbito que nos
ocupa -referido a la inmigración ilegal- paradigma de las distorsiones que caracterizan a
esta nueva forma de afrontar el proceso de creación de normas (específicamente las
penales) y determinar sus objetivos. De este modo, una legislación formalmente
exhibida para hacer frente a las redes de explotación de inmigrantes, no tiene como
objetivo real la protección de dicho colectivo, sino el interés socio-económico estatal en
el control de los flujos migratorios.

En un breve espacio de tiempo y cada vez con mayor intensidad ha ido calando
en buena parte de los ciudadanos de nuestro país la idea de que la inmigración es uno de
los grandes problemas que afectan a la sociedad española. Así lo atestiguan los
diferentes estudios y encuestas, reiteradas informaciones y artículos de recogidos en
diferentes medios. Este estado de opinión negativo y hostil con los inmigrantes sería el
resultado de un proceso en el que intervienen una serie de factores que van bastante más
allá del propio comportamiento o actitud de los miembros de dicho colectivo.

La mayor parte de la delincuencia del inmigrante (irregular) es una delincuencia


estructural, no por eso justificada, pero obviamente basada en el siguiente factor: Si
colocamos a una persona en situación jurídica de ilegalidad carecerá desde ese momento
de los derechos esenciales del ciudadano (derechos civiles, derechos laborales, etc.), le
privamos por ello de la posibilidad de acceder a un modelo vital que le permita subsistir
y desarrollarse como persona, le condenamos a la clandestinidad y al apartamiento de la
norma (civil, administrativa laboral e incluso penal).

La insistencia pertinaz del proceso mediático referido al problema que supone la


inmigración que tiene lugar desde el año 2000 ha conseguido calar profundamente en
amplios sectores sociales. Es también preciso destacar la escasa o nula delimitación que
se percibe en cuanto a fenómenos absolutamente diferenciados como son la
delincuencia del inmigrante irregular por un lado y las redes o grupos de delincuencia
organizada conformadas total o parcialmente por extranjeros por otro. La situación se ve
empeorada por el sentimiento general de rechazo de la mayoría de los ciudadanos frente
a los delincuentes marginales, sentimiento y actitud que además se potencia de modo
significativo si estos son inmigrantes.

La actitud descrita ha conseguido generar una alarma social injustificada a la par


que se ha transmitido la imagen que relaciona directamente la inmigración (irregular)
con la delincuencia. Esa absoluta falta de empatía y creciente antipatía hace que se
toleren o justifiquen contundentes respuestas legislativas o materiales como las que se
han adoptado en nuestro país en los últimos años.

Palabras clave: inmigración, delincuencia, sociedad, normativa, proceso.

40
4ª PONENCIA

“Modelos de prostitución y tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual


en la Unión Europea”

Andrea Giménez-Salinas Framis


Profesora del Master en Ciencias Forenses. UAM
Vocal de la SEIC

El tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual está adquiriendo una
importancia creciente en los países de la Unión Europea y las proyecciones auguran un
aumento en los próximos años de las organizaciones criminales que se dedican a este
tipo de tráfico. Es un mercado rentable y de escaso riesgo para las organizaciones y la
demanda y la oferta está en continuo aumento. Existe actualmente un debate de orden
político sobre la relación existente entre el mercado de la prostitución y el fenómeno del
Tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual. Las posturas no se ponen de
acuerdo sobre si existe o no influencia del modelo de regulación de la prostitución sobre
el volumen de tráfico de seres humanos. El estudio que se presenta a continuación
pretende aportar cierta luz sobre esta relación y dar pequeños pasos hacia la
comprensión de esta relación. La comunicación presenta los resultados de un estudio
europeo sobre “legislación Nacional sobre Prostitución y Trafico de mujeres y niños”
financiado por el Parlamento Europeo. El objetivo del estudio es conocer el efecto de
las políticas sobre prostitución sobre el número de mujeres y niños traficados y
sometidos a otras formas de explotación. Así, para cumplir con este objetivo, la
investigación se llevó a cabo a través de distintas fases de investigación: a) análisis de
las política de prostitución a lo largo de los Estados miembros, b) análisis del fenómeno
de trafico de mujeres y niños a través de los países de la Unión Europea, desde una
perspectiva cualitativa y cuantitativa y c) comparaciones espaciales y temporales de los
modelos de prostitución y el número de personas traficadas a través de la Unión
Europea. La comunicación presenta los principales resultados respecto a los objetivos
mencionados.

Palabras clave: delincuencia organizada, prostitución, tráfico de seres humanos,


inmigración.

5ª PONENCIA

“Menores infractores: un estudio sobre migración y reincidencia”

Estefanía Ocariz
Instituto Vasco de Criminología
Cesar San Juan
Instituto Vasco de Criminología

41
Fernando Bermejo
Instituto Vasco de Criminología

Se presentan resultados parciales de un estudio retrospectivo en el que se analiza


una muestra representativa de más de 300 expedientes de menores infractores
registrados en los Juzgados de Menores de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Se comparan tres grupos: inmigrantes acompañados, inmigrantes no


acompañados y no inmigrantes, en relación a variables que pueden tener interés de cara
al diseño de políticas de prevención e intervención en el ámbito de la delincuencia
juvenil. En concreto se estudian las diferencias en reincidencia y tipología delictiva, el
soporte social y relaciones familiares, la influencia de los amigos de riesgo, la demora
en la tramitación y ejecución de los expedientes, la edad de inicio de la carrera delictiva,
etc.
La definición de perfiles en relación a estas variables puede ayudarnos, por un
lado, a entender los discursos sociales existentes con respecto a la relación entre
inmigración y percepción de inseguridad y, por otro, a definir criterios de evaluación de
los planes de Justicia Juvenil.

El objetivo general del estudio está orientado fundamentalmente a promover la


necesidad de diseñar políticas educativas y re-socializadoras diferenciadas en función de
las características psicosociales y criminológicas de los menores infractores.

Palabras clave: Delincuencia Juvenil, Menores Extranjeros, Perfil Psicosocial

16:00 – 17:30 SALÓN DE ACTOS


CONFERENCIA

“El criminólogo en la Administración de Justicia”

Bernardo Del Rosal Blasco


Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alicante
Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana

42
VIERNES 7 DE ABRIL

10:00 – 11:30 SALÓN DE ACTOS


Mesa 8. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
Coord. Vicente Garrido Genovés

1ª PONENCIA

“Validez de la versión española del HCR-20 y la PCL-SV en la predicción de la


violencia intra-hospitalaria en una muestra de pacientes psiquiátricos civiles”

Karyn Arbach
Antonio Andrés Pueyo
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Universidad de Barcelona
Grupo de Estudios Avanzados en Violencia

ANTECEDENTES
El problema de la predicción clínica y actuarial de la conducta violenta ha revivido la
polémica sobre la relación entre violencia y enfermedad mental. Durante mucho tiempo
se creía un error considerar a los enfermos mentales como sujetos violentos, pero
recientemente se ha comprobado que esta población presenta una probabilidad mayor de
realizar comportamientos violentos bajo determinadas circunstancias.
En esta línea de investigación, en países como EEUU, Canadá o Inglaterra se ha
contrastado la validez predictiva de herramientas actuariales y de juicio clínico
estructurado como la HCR-20 (Historical, Clinical, and Risk Management 20-items
Scale) y la PCL:SV (Psychopathy Checklist: Screening Versión) lo que ha permitido
alcanzar evaluaciones muy precisas del riesgo de violencia en poblaciones psiquiátricas
y forenses.

OBJETIVO
El principal objetivo del estudio es explorar la capacidad predictiva de la versión
española del HCR-20 y la PCL:SV en un grupo de 114 pacientes psiquiátricos civiles
subagudos y crónicos de ambos sexos ingresados en un hospital psiquiátrico

METODO
El estudio longitudinal fue diseñado para realizar un seguimiento de 12 meses. Aquí se
presentarán los resultados del seguimiento a 6 meses. Se evaluó a los sujetos mediante
la administración del HCR-20, la PCL:SV y un instrumento diseñado ad hoc para
recoger diversos variables demográficas y clínicas. La información fue recogida a partir
de los expedientes clínicos y entrevistas con el personal del staff sanitario. A lo largo
del seguimiento los comportamientos violentos se codificaron con la versión española
de la MOAS (Modified Overt Aggression Scale) que considera cuatro categorías de

43
conductas: agresión verbal, autodirigida, y heterodirigida hacia objetos y hacia
personas.

Se completó el seguimiento a 6 meses en 100 sujetos, en este período el 75 % de ellos


había cometido una o más conductas agresivas de cualquier tipo (verbal, hacia objetivos
o personas o autodirigida). Tanto el puntaje total del HCR-20 como el de las subescalas
se asociaron significativamente a todos los tipos de violencia (rxy= 0.32-0.47; p<0.01) a
excepción de la violencia autodirigida. En el análisis de regresión logística el HCR-20
mostró una buena capacidad predictiva a 6 meses tanto de la violencia verbal (p<0.001),
y física dirigida a objetos (p<0.05) y personas (p<0.01) pero no de la violencia
autodirigida, todas estas conductas realizadas dentro de la institución.
Restringiendo el criterio a la violencia física hacia personas u objetos se encontró que el
36% había cometido uno o más comportamientos violentos durante el seguimiento. Con
este criterio se determinaron los “odds ratio”, usando como variable predoctora la
valoración global del riesgo con el HCR-20. Aquellos que mostraron uno o más
conductas violentas tuvieron 9,72 veces más probabilidades de haber sido valorados con
un nivel de riesgo moderado o alto. El análisis con curvas ROC (Receiver operating
characteristic) mostró una fuerte asociación del HCR-20 con la violencia (area under
curve [AUCs] =.78).

CONCLUSIONES
El estudio sugiere que el HCR-20 y la PCL:SV son buenos predictores de la violencia
en el seguimiento a 6 meses de este tipo de pacientes, y que su validez predictiva es
similar a la reportada en estudios que utilizan la versión inglesa.

Palabras clave: Predicción, violencia, HCR-20, PCL:SV, pacientes psiquiátricos civiles

2ª PONENCIA

“El SVR-20 (Sexual Violence Risk Assessment – 20) como instrumento de predicción
del riesgo en agresores sexuales”

Santiago Redondo Illescas


Profesor de Criminología, Universidad de Barcelona
Meritxell Pérez Ramírez
Profesora de Criminología, Universidad de Barcelona
Marian Martínez García
Profesora de Criminología, Universidad de Barcelona
Antonio Andrés Pueyo
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Universidad de Barcelona
Grupo de Estudios Avanzados en Violencia

La predicción del riesgo de violencia y delincuencia constituye uno de los ámbitos más
activos en la Criminología Aplicada actual. Como resultado de los estudios y la
información acumulada acerca de carreras delictivas y predictores de riesgo, durante la
última década se han formulado distintas propuestas de instrumentos que permiten
ponderar niveles de riesgo criminal. Uno de los instrumentos de mayor audiencia en la

44
actualidad es el Sexual Violence Risk Assessment-20 (SVR-20), que incorpora 20 ítems
o factores de información sobre las características personales del sujeto, sus
experiencias y carrera delictiva y sus posibilidades para manejar de un modo no
delictivo su vida futura. Este instrumento ha sido recientemente traducido y adaptado
por nuestro Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV), de la Universidad de
Barcelona. El objetivo principal de esta comunicación es presentar los aspectos
principales de este instrumento de predicción, su sistema de valoración y sus
posibilidades en el marco de la justicia penal.

Palabras clave: predicción, violencia sexual, características personales, carrera


delictiva, riesgo.

3ª PONENCIA

“La prevención de la delincuencia violenta en Europa”

Alex Stevens
Director del European Institute for Social Services
Isabel Kessler
European Institute for Social Services
Katrin Steinack
European Institute for Social Services
Anabel Cerezo Domínguez
Profesora de Derecho Penal y Criminología
Universidad de Málaga
Presidenta de la SEIC

El objeto de esta comunicación es dar a conocer un novedoso informe que ha llevado a


cabo el “European Institute for Social Services”, dirigido por Alex Stevens en el Reino
Unido y financiado por la Comisión Europea, sobre estrategias de prevención de la
delincuencia violenta en Europa. En la primera parte de la presentación de esta
comunicación se expondrán los factores comunes y discordantes que presentan estos
delitos violentos en los países objeto de estudio (fuentes de información, incidencia,
edad, sexo, factores de riesgo y factores de protección). La segunda parte consiste en
presentar aquellas estrategias de prevención dirigidas a reducir la delincuencia violenta
recientemente desarrolladas en la mayor parte de los países europeos (cámaras de
videovigilancia en lugares públicos, monitorización o vigilancia electrónica, programas
multi-media, diseño arquitectónico y técnicas de mediación entre autor y víctima) La
tercera parte se enfoca en las estrategias de prevención específicamente dirigidas a
determinadas conductas violentas (violencia en las escuelas, violencia doméstica,
agresiones sexuales, pandillas o bandas juveniles, armas de fuego, hooligans, violencia
durante la vida nocturna y violencia en el lugar de trabajo)

Palabras clave: Prevención, Delincuencia, Violencia, Factores de riesgo y de


protección, Criminología comparada

45
10:00 – 11:30 SALA “A”
Mesa 9. PRISIÓN Y ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN Coord. Josep Cid Moliné

1ª PONENCIA

“¿Cómo mejorar la vida social, interpersonal y sexual de los internos e internas de


centros penitenciarios?: Sugerencias de los propios presos”

Rodrigo J. Carcedo González


Facultad de Humanidades y Educación, Univ. de Burgos
Félix López Sánchez
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca
Mª Begoña Orgaz Baz
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

Diferentes autores han resaltado el efecto negativo que tiene el ingreso en


prisión sobre la vida interpersonal y sexual de los internos e internas de centros
penitenciarios (Cabrera, 2002; Manzanos y Balmaseda, 2003; Neuman, 1982; Shelton,
1998). Asimismo, la gran mayoría de estos autores ha ofrecido sugerencias para reducir
estas posibles consecuencias negativas. Sin embargo, ningún estudio realizado hasta el
momento ha tomado en consideración las opiniones de los propios internos para mejorar
su vida interpersonal y sexual. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es conocer las
sugerencias y propuestas que hacen los propios presos para mejorar sus relaciones
sociales y de amistad, familiares, vida de pareja y sexual. Para conseguir este objetivo,
entrevistamos a una muestra de 80 internos de segundo grado del Centro Penitenciario
Topas (Salamanca). La muestra quedó compuesta por 21 varones españoles, 39 varones
extranjeros, 10 mujeres españolas y 10 mujeres extranjeras, a las que se les realizó
cuatro preguntas abiertas sobre las sugerencias que propondrían para mejorar sus
relaciones sociales y de amistad, familiares, vida de pareja y sexual. Una vez
categorizadas sus respuestas y obtenidas las frecuencias de cada categoría, los
resultados obtenidos mostraron que las sugerencias más citadas por los internos e
internas son el tener más tiempo y una mayor frecuencia de comunicaciones, compartir
actividades con personas del otro sexo en prisión, poder disfrutar de un mayor número
de permisos, acceder antes a la libertad condicional y cumplir condena en una prisión
más cercana a sus seres queridos.

Palabras clave: prisión, amistad, familia, pareja, sexualidad.

2ª PONENCIA

“Sugerencias de los presos sobre diferentes aspectos personales, sociales y


penitenciarios para mejorar las comunicaciones penitenciarias”

46
Rodrigo J. Carcedo González
Facultad de Humanidades y Educación, Univ. de Burgos
Félix López Sánchez
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca
Mª Begoña Orgaz Baz
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

Los estudios realizados en nuestro país que, de alguna manera, han tratado el
tema de las comunicaciones penitenciarias se han centrado principalmente en la
frecuencia con la que los internos tienen acceso a este recurso penitenciario y, en un
segundo lugar, a las condiciones en las que se realizan (Manzanos y Balmaseda, 2003;
Ríos y Cabrera, 1998). No obstante, estos estudios son escasos, muy reducidos en los
aspectos que evalúan y no tienen en cuenta todos y cada uno de los diferentes tipos de
comunicaciones penitenciarias. Por este motivo, el objetivo de nuestro estudio es
conocer las sugerencias que internos e internas realizan para mejorar las
comunicaciones escritas, telefónicas, orales, familiares, íntimas y de convivencia.
Ochenta internos de segundo grado del Centro Penitenciario Topas (Salamanca)
distribuidos en 21 varones españoles, 39 varones extranjeros, 10 mujeres españolas y
10 mujeres extranjeras fueron entrevistados. Se les realizó 6 preguntas abiertas sobre las
sugerencias que aportarían para mejorar cada tipo de comunicación. Posteriormente, se
categorizaron las respuestas y se contabilizaron las frecuencias de cada respuesta. Las
sugerencias que aparecieron con mayor frecuencia de un modo general en los diferentes
tipos de comunicación fueron una mayor duración y frecuencia de éstas, así como una
mejora de las condiciones en las que se realizan. En la presentación, se ofrecerá una
visión mucho más detallada de los resultados obtenidos.

Palabras clave: prisión, comunicaciones, familia, pareja, sexualidad.

3ª PONENCIA

“Predictores psicosociales e interpersonales del estado psicológico de internos e


internas que viven en la misma prisión”

Rodrigo J. Carcedo González


Facultad de Humanidades y Educación, Univ. de Burgos
Félix López Sánchez
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca
Mª Begoña Orgaz Baz
Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

Este trabajo pretende identificar las variables interpersonales (sociales,


emocionales y sexuales) que se encuentran más relacionadas con la salud mental de los
internos e internas de centros penitenciarios. Ochenta internos de segundo grado del
Centro Penitenciario Topas (Salamanca) distribuidos en 21 varones españoles, 39
varones extranjeros, 10 mujeres españolas y 10 mujeres extranjeras fueron
entrevistados. El sexo y la nacionalidad de los entrevistados estaban representados en la

47
misma proporción que en la población de este centro. Las escalas Social and Emotional
Loneliness Scale for Adults (DiTommaso y Spinner, 1993), la subescala de satisfacción
sexual del Multidimensional Sexual Self-Concept Questionnaire (Snell, 1995), y la
subescala de estado psicológico del World Health Quality Of Life Questionnaire
(WHOQOL Group, 1994) fueron utilizadas. Los resultados más relevantes nos llevan a
concluir que mientras el grado de resolución de las necesidades sociales (cuyo indicador
es el grado de soledad social) es especialmente relevante para el estado psicológico de
internos e internas, las necesidades sexuales (satisfacción sexual) parecen ser más
importantes para los varones, mientras que las necesidades emocionales románticas
(soledad emocional romántica) lo son para las mujeres.

Palabras clave: prisión, estado psicológico, soledad, pareja, sexualidad.

4ª PONENCIA

“Efectos victimización criminal sobre la prisión y las medidas alternativas”

Miguel Ángel Soria Verde


Universidad de Barcelona
Laura Fortes Fernández
Universidad de Barcelona

La investigación aplicada sobre la ciudad de Barcelona analiza los efectos


atribuidos por las personas victimizadas o no, a la prisión y las medidas alternativas,
con referencia a la función social de reinserción del delincuente y reducción de la tasa
delictiva. En segundo término se analiza el grado de conocimiento de las diferentes
medidas alternativas de forma espontánea y sugerida. Los resultados demuestran que las
víctimas sostienen una visión positiva de las medidas alternativas frente a la prisión
tradicional, al tiempo que poseen un mayor conocimiento de las mismas.

Palabras clave: Víctimas, victimización, medidas alternativas, prisión, reinserción,


delito.

5ª PONENCIA

“Penas alternativas a la prisión y reincidencia administrativa en Cataluña”

Carolina Villacampa Estiarte


Profesora Titular de Derecho Penal
Universidad de Lleida
Nuria Torres Rosell
Área de Derecho Penal, Universidad de Lleida
Eulalia Luque Reina
Servicios Penitenciarios, Rehabilitación y Justicia Juvenil
Departamento de Justicia, Generalitat de Catalunya

48
La comunicación que presentamos tiene por objeto la exposición de los
resultados más relevantes de un trabajo de investigación sobre la reincidencia de los
condenados a medidas penales alternativas en Cataluña.

La investigación se centra en determinar la tasa de reincidencia de personas


condenadas en Cataluña, a quienes les fue aplicada una medida alternativa de carácter
penal, el cumplimiento de la cual finalizó a lo largo del año 2000, y que fueron objeto
de seguimiento hasta el 30 de junio de 2005. Se trata en concreto del análisis de los
índices de reincidencia administrativa por parte de individuos que han sido sometidos a
dos tipos diversos de alternativas a la prisión. Por una parte, las personas a quienes les
fue suspendida la pena privativa de libertad objeto de la correspondiente condena,
siempre que la persona en cuestión fuera sometida a algún tipo de reglas de conducta u
obligaciones en el periodo de suspensión. Por otro lado, personas a quienes les fue
sustituida la pena de prisión constitutiva inicialmente de la condena, siempre, en este
segundo caso, que la pena sustitutiva fuera la de trabajos en beneficio de la comunidad.

El trabajo ha permitido determinar la tasa de reincidencia de los penados que


cumplen trabajos en beneficio de la comunidad y la de los penados a quienes se
suspende la ejecución con la imposición de reglas de conducta. Ello ha permitido
establecer una comparación entre estas dos tasas y relacionarlas también con la tasa de
reincidencia penitenciaria. La existencia de una investigación reciente en la que se
analizan las tasa de reincidencia de internos en centros penitenciarios catalanes ha
permitido comparar y contrastar los resultados de ambos sistemas de ejecución penal, el
penitenciario y el de medidas penales alternativas. El estudio ha permitido validar, entre
otras, la principal hipótesis de la investigación que defendía que la tasa de reincidencia
administrativa de los sometidos a medidas penales alternativas sería inferior a la tasa de
reincidencia penitenciaria de quienes han sido ingresados en prisión. Otros aspectos
analizados en el trabajo versan sobre la frecuencia en la reincidencia, el lapso de tiempo
transcurrido hasta la primera infracción, y la influencia de determinados factores
personales.

Palabras clave: Reincidencia, reincidencia administrativa, alternativas a la prisión,


trabajos en beneficio de la comunidad, suspensión de penas de prisión, reglas de
conducta.

10:00 – 11:30 SALA “B”


Mesa 10. LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE CRIMINOLOGÍA Y SUS
SALIDAS PROFESIONALES Coord. Francisco Bernabeu Ayela

1ª PONENCIA

“Formación criminológica del funcionario de prisiones: un estudio comparado a


nivel europeo”

David Cuaresma Morales


Graduado en Criminología y Política Criminal.
Universidad de Barcelona

49
Laura Nicolás Soriano
Graduada en Criminología y Política Criminal.
Universidad de Barcelona

El elemento humano es básico por la consecución de los fines de cualquier


organización y, como no podía ser de otra manera, los funcionarios son un elemento
fundamental de la institución penitenciaria. En realidad, el aspecto más importante de
una prisión es la dimensión humana, ya que las prisiones tienen que ver
fundamentalmente con seres humanos. Esto nos ha llevado a cuestionarnos cuáles serán
las características del colectivo profesional que integran los funcionarios responsables
de la seguridad y vigilancia de las prisiones, aquellos que de forma continua conviven
con los internos que están alojados en las mismas y que son frecuente objeto de estudio
tanto de la Sociología, como de la Psicología y, como no, de la Criminología.

En la literatura criminológica hay una notable falta de información acerca del


trabajo de estos funcionarios, en qué consiste el ejercicio profesional de seguridad en la
prisión, quiénes son los funcionarios que lo llevan a cabo, qué piensan sobre su trabajo
y cómo se enfrentan a él o sobre la preparación y formación con que cuentan para
ejercer estas funciones. Por otra parte, se ha investigado mucho sobre el impacto de la
prisión en las personas encarceladas, en la forma en que éstas ajustan su vida al entorno
penitenciario y a las rutinas que la vida en la prisión lleva asociadas. En algunos casos,
cuando la atención se ha centrado en el estudio de los funcionarios uniformados la
imagen que ha resultado ha sido la de un estereotipo casi siempre negativo o, en el
mejor de los casos, invisible a ojos de la sociedad, “un estúpido, brutal e insensible
individuo”, que únicamente es conocido a partir de las informaciones de los medios de
comunicación cuando éstos dan cuenta de abusos, malos tratos o torturas supuestamente
realizados por algunos de sus integrantes, o por la simplificada y maniquea imagen
mostrada por las películas de ambientación carcelaria que tanto juego han dado a los
guionistas cinematográficos, especialmente norteamericanos.

En concreto la investigación que hemos llevado a cabo nos ha permitido realizar


una aproximación a las características sociológicas del colectivo y un retrato fidedigno
del nivel de preparación formal de estos profesionales en diversos países europeos. Así
los modelos formativos de las administraciones penitenciarias de Cataluña, España,
Francia, Suiza, Escocia, Dinamarca y Suecia han sido sometidos a análisis, presentando
en esta comunicación los hallazgos de nuestra indagación y muy especialmente al peso
que la ciencia criminológica tiene en sus currículas formativas.

Tal y como veremos las diferencias entre unos y otros modelos son más que
notables y de ello pueden extraerse conclusiones no sólo acerca de la concepción que
cada una de estas organizaciones tiene sobre la labor de sus empleados sino también
sobre las aportaciones que la Criminología puede hacer al sistema penitenciario en su
conjunto.

Palabras clave: Formación profesional; Sistema penitenciario; Desarrollo profesional;


Rehabilitación; Prisión.

50
2ª PONENCIA

“La enseñanza de la Criminología en España en el marco del acuerdo de Bolonia”

Juan Gonzalo Escobar Marulanda


Profesor Titular de Derecho Penal.
Universidad de Gerona

España afronta, a partir del 2007, un doble reto en la enseñanza de la


criminología. Por un lado, la creación y desarrollo de un grado en criminología y por el
otro, su ajuste en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Por lo que hace referencia al primer aspecto, a pesar de que en los años 50 la
ONU recomendaba la incorporación de los estudios de Criminología, esta incorporación
solo tiene lugar en nuestro país desde hace 2 años (2004). Sin que se pueda considerar,
y así lo ha reconocido el propio Ministerio de Educación, suficiente y adecuada en este
sentido, la formación de los Institutos de Criminología.

Es difícil encontrar dentro del ámbito académico personas con formación


criminológica, evidentemente autodidactas, ya que no existía tal formación reglada en
nuestro país. Este retraso o ausencia de la criminología en España tiene que ver, entre
otros muchos factores, con la historia de España, marcada por un régimen franquista, en
que el conocimiento y análisis sobre la criminalidad y sus sujetos e instituciones, no era
favorecido. Identificándose, en algunos ámbitos, criminología con conocimiento policial
o criminalística.

En este contexto, el reto es doble: por un lado, formar y enseñar a los


criminólogos y por otro, enseñar y mostrarle a las instituciones y al entramado social
que hace y puede hacer un criminólogo pues desafortunadamente, ni las instituciones, ni
la sociedad española tienen un conocimiento adecuado del papel del criminólogo.

Palabras clave: Formación, Docente, Profesional, Investigadora, Criminología, Marco


europeo

3ª PONENCIA

“El papel del criminólogo en el sistema penitenciario:


una propuesta de desarrollo profesional”

Laura Nicolás Soriano


Graduada en Criminología y Política Criminal.
Universidad de Barcelona
David Cuaresma Morales
Graduado en Criminología y Política Criminal.
Universidad de Barcelona

51
Desde hace algunos años se lleva a cabo un continuo debate sobre las causas de
la delincuencia, sobre sus características y la intervención que, tanto en el terreno de la
reparación, la prevención o la pura retribución han de tener tanto los poderes públicos
como la sociedad en su conjunto.

Estas discusiones han venido motivadas por la razonable y muy loable demanda
de servicios y prestaciones de seguridad antes que por un aumento real de la
delincuencia o el incremento de los perjuicios que ésta pueda ocasionar a la ciudadanía.

Como consecuencia de esta evolución social una profesión, a la que desde luego
no podemos calificar como nueva, ha experimentado en últimamente un renacer
notable, nos estamos refiriendo a la profesión de criminólogo. No obstante, y por el
momento, esta emergencia se circunscribe únicamente al ámbito académico y así el
Real Decreto 858/2003 por el cual se establece el título universitario oficial de
Licenciado en Criminología, ha venido a dar respuesta a la necesidad social de
especialistas en el mundo de la delincuencia, en su análisis y la comprensión de sus
causas, en los métodos eficaces de prevención y, pese a que esta no es una expresión
demasiado precisa aunque sí con considerable potencia descriptiva, a los medios para
combatirla. Por otra parte el mencionado Real Decreto 858/2003 ha arrojado luz sobre
una situación de indefinición y falta de claridad en la regulación académica, ya que
finalmente, después de casi cincuenta años, los estudios universitarios de Criminología
reciben la consideración y el nivel de excelencia debidos.

Pero, ¿cuáles pueden ser las contribuciones de esta profesión al sistema público
de prestaciones sociales y de seguridad?, es decir, ¿de qué forma puede el criminólogo
concretar sus contribuciones en el ámbito de la investigación, la prevención, la
reparación o la retribución de la delincuencia? La presente comunicación se centrará en
uno de los posibles ámbitos profesionales de desarrollo que, a nuestro juicio, se revela
como clave de la actividad pública relativa al fenómeno delincuencial, la participación
en el sistema penitenciario. Para llevar a cabo a dicho análisis utilizaremos como hilo
argumental el Proyecto de decreto de organización y funcionamiento de los servicios de
ejecución penal en Cataluña (DOGC, núm. 4524 de 5 de diciembre de 2005) que, tras
las alegaciones presentadas por la Asociación Catalana de Criminólogos, incorpora la
figura del Criminólogo como profesional del sistema penitenciario catalán.

Palabras clave: Sistema penitenciario; Licenciado en Criminología; Desarrollo


profesional; Rehabilitación; Prisión;

4ª PONENCIA

“Implicaciones de la Criminología en la seguridad vial”

Miguel Ángel Perianes López


Presidente de la Asociación de Criminólogos
del Principado de Asturias. ACPA
José Faustino Álvarez Álvarez
Vicepresidente de la Asociación de Criminólogos
del Principado de Asturias. ACPA

52
Delitos, faltas y conductas desviadas en la Seguridad Vial
La C.E. Art. 19 y el derecho de libre deambulación
¿Hacen falta Criminólogos en la Seguridad Vial?
¿Nos interesa a los Criminólogos la Seguridad Vial?
MODIFICACIONES PROPUESTAS POR EL DIRECTOR GENERAL DE TRÁFICO
Se considera conducta desviada: Cualquiera de las infracciones que recoge la ley de
Seguridad Vial y sus reglamentos, el general, el de conductores o el de vehículos.
Se podrían incluir la ley de Carreteras y reglamento
Estadísticas de fallecidos y heridos
Cada Director de D.G.T. , diseña su política, sin una clara continuidad
Se fijan políticas siguiendo países de nuestro entorno. Francia, Alemania, Reino Unido
Hace falta una verdadera concienciación ciudadana sobre seguridad vial
Universalización de la enseñanza de seguridad vial.
Desde infantil como asignatura transversal, con entrega al final de ESO de la teoría para
permisos.
Cursos de reciclado de conductores a renovaciones.
Verdaderos cursos de sensibilización.
Campañas de concienciación ciudadana.
Un buen caballo de batalla.
La seguridad vial, como novedad.
Se toman medidas erróneas.
Hay que parar la mortandad.
Tenemos que aportar soluciones.

Palabras clave: criminólogo, seguridad vial, prevención, universalidad, concienciación.

5ª PONENCIA

“Experiencias prácticas para la prevención de la violencia juvenil desde la labor del


criminólogo”

José Luis Velasco Riego


Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca
Natalia García Guilabert
Titulada en Criminología. Universidad de Alicante
Javier Fernández de la Torre
Titulado en Criminología. Universidad de Alicante
Abel González García
Titulado en Criminología. Universidad de Salamanca

Quizás lo más importante dentro de las funciones de la Criminología sea la


prevención eficaz de la violencia y de todos los problemas relacionados con la
delincuencia. Para todo ello es necesario tener una base teórica sólida basada en
estudios descriptivos y explicativos de este problema.

Una de las principales instituciones que nos pueden ayudar a realizar esta
prevención es la escuela, lugar que es una imagen de cada sociedad, donde se dan

53
problemas similares a los que suceden fuera de estos centros. Para todo ello es
importante conocer los problemas que se dan dentro de los centros escolares y también
en el tiempo de ocio.

Aquí exponemos una serie de experiencias pioneras en cuanto a los


profesionales que las llevan a cabo: CRIMINÓLOGOS Y CRIMINÓLOGAS. Todas
estas intervenciones están basadas en una serie de estudios realizados desde el año 2.001
sobre problemas de convivencia en centros educativos de Educación Secundaria y en la
mayoría de los casos estas experiencias se encuentran en su fase inicial.

Los estudios los hemos realizado en las ciudades de Béjar –Salamanca- (2001 y
2005), Hervás –Cáceres- (2005) y San Vicente del Raspeig –Alicante- (2005) y son el
primer escalón de nuestros proyectos; conocer la realidad en la que vamos a desarrollar
la intervención y la prevención.

El segundo escalón o fase lo hemos comenzado en la ciudad de Béjar, donde


hemos coordinado unas jornadas de prevención de bullying entre escolares de
Educación Secundaria. De igual forma hemos trabajado con los padres y madres a
través de unas jornadas de introducción a la problemática del bullying y sobre violencia
y videojuegos.

Estamos a punto de publicar una serie de documentos, que se difundirán en la


población de Béjar, sobre los resultados encontrados en el estudio realizado en esta
ciudad, para posteriormente conseguir la financiación de las entidades locales y
continuar con los diferentes aspectos de prevención entre escolares, padres y madres y
profesores.

Así mismo hemos presentado un proyecto para abordar la segunda fase de


nuestros programas en la población de Hervás, que actualmente se encuentra en período
de estudio y en el que también abordamos la prevención desde Educación Primaria.

Por último hemos presentado una serie de proyectos en las provincias de


Alicante y de Ciudad Real, todos ellos en fase de estudio, en el que abordamos la
problemática de la conducta antisocial, la violencia escolar y juvenil desde una
perspectiva amplia.

Dentro de estas actividades, se encuentra el programa PIPCAJ, una amplia y


ambiciosa propuesta que pretende mejorar la situación en los centros escolares mediante
tres grupos de acciones: formación al profesorado, formación para los padres, y mejora
de las relaciones entre alumnos, y de estos con el medio, a través de acciones y
actividades tanto de prevención (medidas educativas), como a la intervención en casos
concretos (apoyo y asesoramiento).

Otra de las actividades que se están llevando a cabo por Criminólogos, es la


construcción y validación de un cuestionario para el estudio de la violencia escolar y el
acoso entre iguales relacionados con la conducta antisocial juvenil, ya que no se dispone
de ninguna herramienta que sirva para conocer este tipo de problemas desde una
perspectiva criminológica, que tenga en cuenta el fenómeno de la violencia en centros
escolares como una variante más de la conducta antisocial.

54
Palabras clave: violencia juvenil, bullying, prevención delincuencial y victimal,
criminólogo/a.

12:00 – 13:30 SALÓN DE ACTOS


CONFERENCIA DE CLAUSURA

"Criminología y Derechos Humanos"

Rosemary Barberet
Profesora de Criminología
John Jay College of Criminal Justice
Nueva York, EE.UU

55

You might also like