You are on page 1of 19

El teorema de Pitágoras.

Euclides I, 47
Euclides, en el Libro I de los Elementos
proposición 47 demuestra el teorema de
Pitágoras: En los triángulos rectángulos el
cuadrado sobre el ángulo opuesto al
ángulo recto es equivalente a los cuadrados sobre los
lados que forman el ángulo recto.
Prueba que el área del cuadrado NMBC es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados ABPQ y CAED.
Para ello, trazamos por A una perpendicular a CB hasta
que corte a NM en A´ y que divide al cuadrado NMBC
en dos rectángulos A´MBA´´ y NA´A´´C. A
continuación unimos A con M y C con P.
Los triángulos MBA y CBP son iguales pues tienen el
Manuscrito árabe del s.XIII
mismo ángulo B = 90 + t e iguales los lados que lo
determina (BP = AB y BM = BC)
Se verifica:
[Área triángulo MBA] = 1/2 MB.MA´ = 1/2 (MB.MA´)
=
= 1/2 [Área rectángulo A´MBA´´]
Por otra parte:
[Área triángulo CBP] = 1/2 BP.QP = 1/2 (BP.QP) =
= 1/2 [Área cuadrado BPQA]

Por tanto:
[Área triángulo MBA] = [Área triángulo BPC] =
= 1/2 [Área cuadrado BPQA] = 1/2 [Área rectángulo
A´MBA´´]

Es decir el cuadrado BPQA y el rectángulo A´MBA´´


son equivalentes. Análogamente demuestra que el
rectángulo NA´A´´C es equivalente al cuadrado CAED.

En la proposición 48 del Libro I de los Elementos,


Euclides demuestra que Si el cuadrado construido
sobre uno de los lados de un triángulo es equivalente a
los cuadrados, juntos, de los otros dos lados, el ángulo
formado por esos dos lados es recto es decir el
recíproco de la Proposición 47.
(Esta es la demostración que hace Euclides en los
Elementos, aunque se han adoptado algunas notaciones
actualizadas).
Sea el triángulo ABC y supongamos a 2 = b 2 + c 2
Tracemos por A una perpendicular a AC y sobre ella
tomamos AD igual a AB. Unamos D con C.
Como DA = AB = c también lo serán sus cuadrados, es
decir
DA 2 = AB 2 = c 2
Si sumamos b 2, tendremos
DA 2 + b 2 = c 2 + b 2
Pero
m 2 = DA 2 + b 2
(pues DAC es recto; p47) y
a2 = b2 + c2
(por hipótesis), luego el cuadrado sobre el lado DC (es
decir m 2) es equivalente al cuadrado sobre BC (es
decir a 2), por lo que el lado DC será igual al lado BC.
Puesto que DA es igual a AB y AC es común DA y y
AC serán iguales a BA y AC y la base DC igual a BC
por lo que el ángulo DAC será igual a BAC, y como
DAC es recto, el BAC también es recto.

OTRAS DEMOSTRACIONES,
COMPROBACIONES,
COMENTARIOS, etc.
RELACIONADOS CON EL
TEOREMA DE PITÁGORAS.

del griego :
fijar, sujetar fuertemente una cosa
a otra.
(cateto) perpendicular, línea
que cae a plomo.

Apunte (#1). Facilitada por José Carrión.


Demostración atribuida a Leonardo da Vinci.
Siguiendo la construcción resulta que el triágulo
A´´B´´C´´ es simétrico del triángulo ABC respecto al
punto O centro del cuadrado mayor.
Por otra parte, los cuadriláteros ABC´´A´´ y A´´B´´CA
son congruentes (tienen el mismo aspecto y área)
La figura formada por los dos cuadrados menores, el
triángulo ABC y su simétrico AB´C´ tiene un eje de
simetría DE y se compone de dos cuadriláteros iguales
DBCE y DEC´B´
Si se gira DBCE un ángulo de 90° a la derecha con
centro en B y se hace coincidir con ABC´´A´´, los
hexágonos BCEC´B´D y A´´B´´CABC´´ son
equivalentes. Si restamos de ambos los dos triángulos
que forman parte de ellos, obtenemos el teorema de
Pitágoras.
Apunte (#2).

Una de las demostraciones más antiguas e intuitivas sobre el teorema de Pitágoras es la


siguiente, que puede seguirse fácilmente a partir de la construcción gráfica que se muestra
Partimos del triángulo rectángulo R cuya área es 1/2 a b. A continuación construimos un
cuadrado cuyo proceso se describe en el gráfico anterior
El lado del cuadrado así obtenido es a + b y su área (a + b) 2. Dicho cuadrado consta de
cuatro triángulos rectángulos cuya área es
4 ( 1/2 a b) = 2 a b
y un cuadrado interior de lado c y área c 2.
Igualando ambas áreas tendremos: (a + b) 2 = c 2 + 2 a b de donde a 2 + b 2 = c 2.

Apunte (#3). Generalización del teorema de Pitágoras.


Para los semicírculos de la figura, a partir de la expresión

c 2 = a 2 + b 2 multiplicando ambos miembros por


resulta

de donde
Área (Semicírculo S) = Área (SemicírculoS´) + Área
Si las superficies S, S´ y S´´ son
(SemicírculoS´´)
semejantes, entonces
Área (S) = Área (S´) + Área (S´´)

Apunte (#4). Relaciones métricas en el triángulo rectángulo.

El triángulo ABC es rectángulo en C.

Teorema del cateto. Teorema de la altura.


En el triángulo ADC En los triángulos rectángulos ADC y DBC
resulta:
h = m.tag(A) h = n.tag(B)
Multiplicando miembro a miembro ambas
En el triángulo BCA
expresiones
h 2 = m.n.tag(A).tag(B) = m.n
(pues
Multiplicando miembro a miembro ambas tag(A).tag(B) = tag(A).tag(90 - A) = 1).
expresiones
Es decir:
"En todo triángulo rectángulo la altura
relativa a la hipotenusa es media
proporcional entre los dos segmentos que
determina sobre ella"
Es decir:
"En todo triángulo rectángulo un cateto es
media proporcional entre la hipotenusa y su
proyección sobre ella"
Teorema de Pitágoras.
Aplicando el teorema del coseno a cada uno de los catetos del triángulo ABC y sumando
resulta:
a 2 = c.n
b 2 = c.m
a + b = c.n + c.m = c (n + m) = >c 2
2 2

Apunte (#5).
En T1 resulta sen (x) = b/c y en T4 sen (x) = PN /a de
donde PN = ab/c y por construcción TV = PN = ab/c
Por otra parte, en T4 cos (x) = MN/a y en T1 cos (x) =
a/c de donde MN = a 2/c.
Además en T3 sen (x) = VM/b = b/c de donde VM = b
2
/c

A partir del triángulo rectángulo MPT


(A partir de estos datos podemos comprobar que
trazamos por M una paralela a la
hipotenusa (PT) y por P y T
perependicualres a dicha paralela de forma
A T2 = A T3 + A T4
que se determinan los triángulos pues los triángulos T2, T3 y T4 son semejantes; ver
rectángulos MNP y VMT. También
construimos sobre la hipotenusa el
Apunte (#3)).
triángulo rectángulo PST.
La figura así construida podemos mirarla de dos formas:
formada por el rectángulo VNPT y el triángulo
rectángulo T2 o bien por el rectángulo MPST y los
triángulos T3 y T4.
Evidentemente:

Área (VNPT) + Área (T2) = Área (MPST) + Área (T3) +


Área (T4)
Calculando el área de cada una de estas composiciones,
identificando y simplificando las expresión obtenida
obtendremos el Teorema de Pitágoras.

Apunte (#6). Disección de Perigal


En Wennington (Essex) está la
abandonada tumba del matemático inglés
Henry Perigal (1801/1898). En ella puede
adivinarse la inscripción: "[...] estudioso e
ingenioso geometrista. Investigó y
enunció las leyes del movimiento circular
compuesto. Querido y admirado por un
gran número de parientes y amigos"
Se le atribuye una ingeniosa comprobación del teorema
de Pitágoras. Sobre el mayor de los cuadrados
construidos sobre los catetos se determina el centro (no
necesariamente ha de ser este punto) y se trazan dos
rectas paralela y perpendicular a la hipotenusa del
triángulo. Con las cuatro piezas obtenidas más el
cuadrado construido sobre el otro cateto podemos cubrir
el cuadrado contruido sobre la hipotenusa.

Apunte (#7). Una demostración del teorema de


Pitágoras atribuida a J. A. Garfield (vigésimo Presidente
de los EEUU)
Uniendo los puntos M y N obtenemos un trapecio cuya
área es:
(a + b)/2 . (a + b) = a 2/2 + b 2/2 + a.b

Por otra parte, dicha área es la suma de los tres


triángulos rectágulos que lo determinan. Sumado dichas
áreas:
(a.b)/2 + (a.b)/2 + c 2/2 = a.b + c 2/2
Igualando ambas expresiones y simplificando obtenemos
que
a 2/2 + b 2/2 = c 2/2
y simplificando resulta el teorema de Pitágoras.

Apunte (#8).
Con centro en O trazamos una semicircunferencia de
radio c; consideramos un punto P y a partir de él
construimos el triángulo rectángulo de lados a, b y c.
(Primera figura)
A continuación construimos el triángulo MNP. Dicho
triángulo es rectángulo y en él la altura relativa a la
hipotenusa es a.
Dicha altura determina sobre la hipotenusa los
segmentos c + b y c - b. Aplicando el teorema de la
altura (Apunte #4) resulta:
a 2 = (c + b).(c - b) = c 2 - b 2
es decir c = a 2 + b 2
2

Apunte (#9). El Teorema de Pitágoras en el espacio. Facilitada por José Carrión


D2 = c2 + d2
d2 = a2 + b2
D2 = a2 + b2 + c2

Apunte (#10). Expresión vectorial del teorema de Pitágoras


(En lo que sigue designaremos en negrita las magnitudes vectoriales y las operaciones
efectuadas respecto a un sistema de referencia ortonormal)
Dados dos vectores x e y la condición necesaria y suficiente para que dichos vectores sean
ortogonales es que
|| x + y || 2 = || x || 2 + || y || 2

siendo la norma del vector x.


De dicha definición de la norma resulta que || x || 2 = x.x (es decir, la norma al cuadrado de
un vector es el producto escalar del vector por él mismo).
Demostración
|| x + y || 2 = (x + y) (x + y) = x . x + y . y + 2 x . y = || x || 2 + || y || 2 + 2 x .y

Luego

Apunte (#11).
Comparando cuadrados
A partir del triángulo rectángulo
inicial de hipotenusa c y catetos a
y b, construimos los cuadrados de
lados a + b tal como aparecen en
la figura primera.

El primer cuadrado está formado


por cuatro triángulos iguales (T1,
T2, T3, T4) y por un cuadrado de
lado c, por lo que su área es

c 2 + 4 A(T)
siendo A(T) el área de uno Esta es una de las más intuitivas demostraciones del teorema de
cualquiera de los triángulos. Pitágoras y, posiblemente, una de las que utilizaran los pitagóricos.

El segundo cuadrado está


formado por dos cuadrados de
lados a y b y los triángulos T1,
T2, T3 y T4 y su área es

a 2 + b 2 + 4 A(T)

Igualando ambas expresiones y


simplificando obtenemos que

c2 = a2 + b2

Apunte (#12) Rompecabezas.


Si trazamos en cada uno de los cuadrados construidos
sobre los catetos una diagonal y una paralela a la
hipotenusa c del triángulo rectángulo obtenemos ocho
triángulos con los que podemos recubrir el cuadrado
construido sobre la hipotenusa.
Expresemos las áreas de cada uno de estos triángulos en
función de los lados a, b y c del triángulo rectángulo.
Por definición
sen (δ) = b/c; cos (δ) = a/c
Por otra parte, debido a la igualdad de los triángulos
obtenidos bastará calcular las áreas de, por ejemplo, los
triángulos 1, 2, 5 y 6.
Aplicando el teorema del seno al
triángulo 1 resulta

de donde

Desarrollando sen (135 - δ) obtenemos


sen (135 - δ) = sen (135) cos (δ) - sen (δ) cos (135) = sen
(45) cos (δ) + sen (δ) cos (45)
es decir

Sustituyendo en el valor de x obtenido anteriormente

y el área del triángulo 1 es

El área del triángulo 2 es

Anáalogamente resulta:

Puede comprobarse que

a=b

Apunte (#13) Kou ku.


Uno de los primeros libros chinos dedicados a la
matemática y la astronomía es el Chou Pei (aprox. 300
a.C.). En él se hece referencia al teorema de Pitágoras
(kou ku) mediante una comprobación.
A partir de la figura, un cuadrado de lado 7, si retiramos
los cuatro triángulos de las esquinas (dos rectángulos de
área total 2 ×(3 × 4) = 24 unidades cuadradas) queda un
cuadrado de lado 25 unidades cuadradas. Por lo tanto su
lado es 5.
Entonces
(3 + 4) 2 - 2 ×(3 × 4) = 3 2 + 4 2 = 5 2
Durante el siglo III esta comprobación fué fundamentada
por varios matemáticos chinos. Una de ellas es la
siguiente.

Si el lado más corto (kou) es a, el más largo (ku) es b y la


diagonal (shian) es c resulta:

c 2 = área(GHEF) = área(LIJK) + 2 ×(a × b) =


= área(LIJK) + área(GLFD) + área(KECF) =
= área(APLG) + área(PBEK) = a 2 + b 2

Apunte (#14) Triángulos rectángulos en la proporción áurea


Supongamos un triángulo rectángulo ABC y a partir de él
construimos otro triángulo rectángulo tomando como hipotenusa el
cateto mayor del dado y como cateto mayor el cateto menor del
triángulo rectángulo considerado. Impongamos la condición de que
ambos tengan los mismos ángulos.
Entonces ambos triángulos rectángulos serán semejantes y se
verificará

Determinando R
Puesto que el triángulo 2 ha de ser rectángulo
a2 = c2 + p2
y de (#1)

Mediante el cambio de variable R 2 = t resulta t 2 - t - 1 = 0 cuyas


soluciones son siendo el número áureo.
Entonces

Por la naturaleza del problema consideramos

Supongamos b = k 0 > 0.
De (#1) tendremos
de donde

Los triángulos de la forma

son triángulos rectángulos.


Valor del águlo δ
En el triángulo 1

independientemente del valor de b = k 0

Nuevamente de (#1) resulta por lo que

También los triágulos de la forma

son rectángulos, tienen los mismos ángulos que los anteriores y están
con ellos en la proporción 1/R.

Si k 0 = los triángulos rectángulos y

son semejantes y están en la proporción 1/R.

Una apostilla de Fco. Javier Asencor


En el Apunte #14 se hace un estudio interesante sobre el triángulo rectángulo cuyos lados

toman los valores donde representa el número áureo.


Donde aparece el número áureo siempre hay sorpresas en forma de relaciones con cierta
belleza. Es un número que por sí solo puede sostener una publicación. Un ejemplo es este
triángulo.
Puede agregarse alguna consideración que aumenta la
fascinación de este triángulo (o sus semejantes).
Si multiplicamos los lados por , podemos escribir la terna
como

Una forma en que los exponentes nos recuerdan


definitivamente a la más famosa terna de los triángulos
rectángulos, (3, 4, 5)
Esto admite la siguiente consideración:
Si nos proponemos encontrar el triángulo rectángulo cuyo
cateto mayor sea la media aritmética entre la hipotenusa y el otro cateto encontramos el
familiar (3, 4, 5) o semejantes.
Si el propósito es idéntico, pero con la media geométrica, encontramos éste.
Una aparición geométrica:
Sobre el primer cuadrante de unas coordenadas cartesianas trazamos el semicírculo de radio
unidad y centro en eje Y distante la unidad del centro. Por supuesto resulta tangente al eje
X. Este semicirculo admite infinitas tangentes, de las cuales las que se tracen "por arriba" es
decir con pendiente negativa se cortan con ambos ejes. La longitud del segmento
determinado por estos cortes dependen del punto de tangencia. Pueden tener cualquier
longitud por encima de cierto valor, es decir existe una que es mínima.
El triángulo formado por el origen de coordenadas y los cortes en los ejes, forman un
triángulo rectángulo que se corresponde exactamente con la terna propuesta arriba. El
número aparece también en las coordenadas del punto de tangencia....
El triangulo superior, por encima de la ordenada se corresponde con la primera terna aquí

mencionada: ... y si seguimos mirando: más cosas

El matemático indio Apunte (#15) Bhaskara (1114-1185)


Bhaskara hizo una
reconstrucción del teorema
de Pitágoras a la que sólo le
añadió la palabra ¡MIRA! de
forma que a partir de la
observación de la figura se
pudiera reconstruir el
teorema. Esta reconstrucción
aparece en su obra
VijaGanita (en la que por
primera vez aparece la
división de un número
(distinto de 0) por cero.

Su obra Lilavati contiene


varios problemas
relacionados con el teorema
de Pitágoras como los
siguientes:

El Teorema de Pitágoras
Pitágoras de Samos fue un filósofo griego que vivió alrededor del año 530 a.C.,
residiendo la mayor parte de su vida en la colonia griega de Crotona, en el sur de Italia.
De acuerdo con la tradición fue el primero en probar la afirmación (teorema) que hoy
lleva su nombre:
Si un triángulo tiene lados de longitud (a,b,c), con los lados (a,b) formando un
ángulo de 90 grados ("ángulo recto"), tenemos que

a2 + b2 = c2

Un ángulo recto se puede definir como el ángulo formado cuando dos líneas rectas se
cruzan de tal forma que los cuatro ángulos que forman son iguales. El teorema también
se puede definir de otra forma: si las longitudes de los tres lados (a,b,c) de un triángulo
satisfacen la relación anterior, el ángulo entre los lados a y b debe ser de 90 grados.

Por ejemplo, un triángulo con los lados a = 3, b = 4, c = 5 (pulgadas, pies, metros,... lo


que sea) es rectángulo porque

a2 + b2 = 32 + 42

= 9 + 16 = 25 = c2

Los maestros de obras del antiguo Egipto pudieron conocer el triángulo


(3,4,5) y usarlo (mediante cañas o cuerdas calibradas) para construir
ángulos rectos; aún hoy en día los albañiles usan tableros con clavos con
esas longitudes que les ayudan a alinear una esquina.

Existen muchas pruebas, y las más fáciles son probablemente las que están basadas en
el álgebra, usando las igualdades elementales presentadas en la sección precedente, a
saber
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

(recuerde que 2ab significa 2 veces a veces b). Por ejemplo

152 = (10 + 5)2


= 102 + (2)(10)(5) + 52
= 100 + 100 + 25 = 225
y

(a - b) 2 = a2 - 2ab + b2

Por ejemplo:
52 = (10 - 5)2
= 102 - (2)(10)(5) + 52
= 100 - 100 + 25 = 25
También es necesario conocer algunas áreas simples: el área de un rectángulo es
(longitud) por (altura), de tal forma que el área del presentado arriba es ab. Una
diagonal lo divide en dos triángulos rectángulos siendo los lados cortos a y b, y el área
de ese triángulo es, por consiguiente, (1/2) ab.

Vea el cuadrado de la izquierda construido por cuatro triángulos (a,b,c). la longitud de


cada lado es (a+b) y, por lo tanto, el cuadrado tiene un área de (a+b)2.

No obstante, el cuadrado se puede a su vez dividir en cuatro triángulos (a,b,c) más un


cuadrado de lado c en el centro (en rigor, también debemos
de probar que es un cuadrado, pero nos saltaremos esto). El
área de cada triángulo, como se mostró anteriormente, es
(1/2)ab, y el área del cuadrado es c2. Como el cuadrado
grande es igual a la suma de todas sus partes

(a + b) 2 = (4)(1/2)(a)(b) + c2

Usando la igualdad para (a + b)2 y multiplicando (4)(1/2) =


2

a2 + 2ab + b2 = 2ab + c2

Reste 2ab de ambos lados y obtendrá

a2 + b2 = c2

Se puede mostrar el mismo resultado usando un cuadrado diferente, de área c2. Como
muestra el dibujo de la derecha, esa área puede dividirse en cuatro triángulos como los
anteriores, más un pequeño cuadrado de lado (a-b). Obtenemos
c2 = (4)(1/2)(a)(b) + (a-b) 2

= 2ab + (a2 - 2ab + b2)

= a2 + b2 Q.E.D.

Q.E.D. simboliza "quod erat demonstrandum," en latín "lo que queda demostrado," que
en los libros de geometría, tradicionalmente, marcaban el final de una demostración. La
importancia del trabajo de Pitágoras y de los siguientes maestros de geometría griegos,
especialmente Euclides, no fue solo lo que probaron, sino el método que desarrollaron:
comenzar desde algunas afirmaciones básicas ("axiomas") y deducir mediante la lógica
sus consecuencias más complicadas ("teoremas"). Los matemáticos aún siguen ese
modelo.

La Trigonometría, ¿Para qué sirve?


El problema básico de la trigonometría es algo
parecido a esto:

Está cerca de un ancho río y necesita conocer la


distancia hasta la otra orilla, digamos hasta el árbol
marcado en el dibujo por la letra C (para simplificar,
ignoremos la 3ª dimensión). ¿Cómo hacerlo sin cruzar
el río?

La forma habitual es como sigue. Clave dos postes en el suelo en los


puntos A y B y mida con una cinta la distancia c entre ellos (la "base").
Luego extraiga el poste del punto A y
sustitúyalo por un telescopio de topógrafo
como el que se muestra aquí ("teodolito"),
contando con una placa dividida en 360
grados, marque la dirección ("azimut") a
la que apunta el telescopio. Dirigiendo el
telescopio primero hacia el árbol y luego
hacia el poste B, mide el ángulo A del
triángulo ABC, igual a la diferencia entre
los números que ha leído de la placa de
azimut. Sustituya el poste, lleve el
teodolito al punto B y mida de la misma
forma el ángulo B .

La longitud c de la base y los dos ángulos


A y B son todo lo que necesita para
Un antiguo telescopio conocer el triángulo ABC, suficiente, por
de topógrafo (teodolito). ejemplo, para construir un triángulo de la
más conveniente. La trigonometría (de
trigon = triángulo) en un principio fue el
arte de calcular la información perdida
mediante simple cálculo. Dada la
suficiente información para definir un
triángulo, la trigonometría le permite
calcular el resto de las dimensiones y de
ángulos.
¿Por qué triángulos? Porque son los bloques básicos de
construcción para cualquier figura rectilínea que se
pueda construir. El cuadrado, el pentágono u otro
polígono puede dividirse en triángulos por medio de
líneas rectas radiando desde un ángulo hacia los otros.

Para topografiar una tierra los topógrafos la dividen en


triángulos y marcan cada ángulo con un "punto de
referencia", que hoy en día es, a menudo, una placa de
latón redonda fijada en el suelo con un agujero en el
centro, sobre el que ponen sus varillas y teodolitos
(George Washington hizo este trabajo cuando era un
adolescente). Después de medir la base, como la AB en
el ejemplo del río, el topógrafo medirá (de la forma
descrita aquí) los ángulos que se forman con el punto C
y usar la trigonometría para calcular las distancias AC y
BC. Estas pueden servir como base de 2 nuevos
triángulos, que a su vez suministrarán bases para dos
más..., y de esta forma construirá más y más triángulos
hasta que se cubra la tierra al completo con una red que
tiene distancias conocidas. Posteriormente se puede
añadir una red secundaria, subdividiendo los triángulos
grandes y marcando sus puntos con estacas de hierro,
que proporcionarán distancias conocidas adicionales en
las que se pueden basar los mapas o los planos.

Un gran proyecto de reconocimiento de los 1800s fue la


"Gran Planimetría Trigonométrica" de la India
británica. Se construyeron para el proyecto los mayores
teodolitos, monstruos con escalas circulares de 36" de
ancho, cuyas lecturas se hacían con extraordinaria
precisión con 5 microscopios. Cada uno con su caja
pesaba media tonelada y se necesitaban 12 hombres para
trasladarlo. Usándolos el proyecto cubrió el país con
múltiples cadenas de triángulos en las direcciones norte-
sur y este-oeste (las áreas entre las cadenas de dejaron
para más tarde) y se necesitaron décadas para
completarla.

En 1843 Andrew Scott Waugh se encargó del proyecto


como Inspector General y puso especial atención a las
montañas del Himalaya del norte de la India. Debido a
las nubes y a la niebla, esas montañas se ven raramente
desde las tierras bajas, y hasta 1847 no se consiguieron
varias mediciones. Después de haberse hecho, los
resultados necesitaron ser analizados laboriosamente por
"computadores" en las oficinas de inspección; no eran
máquinas sino personas que efectuaban los cálculos
trigonométricos.

La historia dice que en 1852 el jefe de los


"computadores" fue hacia el director y le dijo: "Señor,
hemos descubierto la mayor montaña del mundo". Desde
una distancia de más de 100 millas (160 km), se observó
la montaña desde seis estaciones diferentes, y "no dio
lugar a que el observador sospechara que estaba viendo a
través de su telescopio el punto más alto de la Tierra".
Al principio se la designó como "Pico XV" por la
inspección, pero en 1856 Waugh la denominó en
memoria de Sir George Everest, su predecesor en la
oficina de jefe de inspectores. El Everest fue el primero
en registrarse y en usar los teodolitos gigantes; ahora
están expuestos en el "Museum of the Survey of India"
en Dehra Dum.

Hoy en día la posición sobre la Tierra se puede localizar


de forma muy precisa usando el sistema de
posicionamiento global (GPS) de 24 satélites en órbita
exacta, que están difundiendo constantemente su
posición. Un pequeño instrumento electrónico de mano
recibe sus señales y nos devuelve nuestra posición con
un error de 10-20 metros ( aún es más preciso para usos
militares, los patrocinadores del sistema). Se usa una
gran cantidad de trigonometría, pero lo hace todo la
computadora que está dentro de su aparato, lo único que
usted necesita es pulsar los botones apropiados.

Ahora que conoce un poco de los usos de la


trigonometría, bienvenido a avanzar por lo esencial de
ella.

Nota: Los detalles sobre el descubrimiento del Monte


Everest y la cartografía de la India están tomados de
"Who Discovered Mount Everest?" de Parke A. Dickey,
Eos (Transactions of the American Geophysical Union),
vol 66, p. 697-700, 8 Octubre 1985. El artículo se volvió
a imprimir en la p. 54-59 de la History of Geophysics,
Vol. 4, editada por C. Stewart Gillmor, publicada por la
American Geophysical Union, 1990.
Exploración Adicional:

El teorema de Pitágoras es de los más conocidos y tan básico que todavía no ha


desaparecido de nuestras escuelas.
En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.
Una, que utiliza la disección, consistente en trocear una figura y ensamblarla de nuevo
de otra forma, se muestra en el siguiente gráfico.

La demostración que aparece en los Elementos de Euclides se basa en la figura conocida


como molino de viento:

• Sea ABC el triángulo rectángulo, recto en A.


Trazamos los cuadrados BDEC, BFGA y CKHA.
Trazamos AL paralela a BD y unimos AD and
FC.
• Como BAC y BAG son rectos, G, A y C están
alineados.También lo están B, A y H.
• Como DBC y FBA son ambos ángulos rectos, al
añadir a ambos ABC, DBA y FBC son triángulos
iguales.
• El rectángulo BDLI es el doble del triángulo
ABD, pues tienen la misma base BD y están
entre las mismas paralelas BD y AL. El cuadrado
BFGA es el doble del triángulo FBC pues tienen
la misma base FB y están entre las mismas
paralelas FB y GC.
• Entonces el paralelogramo BDLI es paralelo al
cuadrado GB.
• De forma similar, uniendo AE y BK, el trapecio
CILE es igual al cuadrado CKHA.
• Por tanto el cuadrado BDEC es la suma de los
cuadrados BFGA y CKHA.

Teorema de Pitágoras

Pitágoras descobriu uma propriedade muito especial num tipo de triângulos


também especial - O triângulo rectângulo, que contém um ângulo de 90º.

Antes de mais, vamos dar nomes aos lados de um triângulo rectângulo:


Catetos são os dois lados adjacentes ao ângulo de 90º, enquanto que a
hipotenusa é o lado oposto a esse mesmo ângulo, como podes ver pelas
seguintes figuras:

Com estas definições já serás capaz de entender o famoso


Teorema de Pitágoras:

Num triângulo rectângulo, o quadrado da hipotenusa é igual à


soma dos quadrados dos catetos

Ou então
Repara, agora, no seguinte exemplo:

Como podes ver, o quadrado do cateto que mede 3 somado com o


quadrado do cateto que mede 4 é igual ao quadrado da hipotenusa
que mede 5:

MUITO IMPORTANTE: Sempre que te surgir um qualquer problema


relacionado com o Teorema de Pitágoras deverás, em primeiro lugar,
identificar o lado do triângulo que corresponde à hipotenusa, e só
depois, é que deves dar início à resolução da questão.

You might also like