You are on page 1of 90

&ULWHULRV\&RQYHQFLRQHVHQ$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH

'HO7HUUHQRDO(VSDFLR
3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDV
SDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH
Felipe Criado Boado

*UXSRGH,QYHVWLJDFLyQHQ$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH8QLYHUVLGDGHGH6DQWLDJRGH&RPSRVWHOD
Primera Edición, Abril de 1999
&$3$
&ULWHULRV\&RQYHQFLRQHVHQ$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH

FRPLWpHGLWRULDO
Felipe Criado Boado, USC (director)
Xesús Amado Reino, USC (secretario de TAPA)
Mª del Carmen Martínez López, USC (secretaria de CAPA)
César Parcero Oubiña, USC (secretario de TAPA)
César A. González Pérez, USC
Sergio Martínez Bogo, USC
María Pilar Prieto Martínez, USC
Sofía Quiroga Limia, USC
Anxo Rodríguez Paz, USC

FRQVHMRDVHVRU
David Barreiro Martínez, USC
Francisco Burillo Mozota, Seminario de Arqueología y Etnología Turolense
Isabel Cobas Fernández, USC
Manuel Díaz Vázquez, USC
Ramón Fábregas Valcarce, Dpto. de Historia I, Fac. de Xeografía e Historia, USC
Matilde González Méndez, USC
Faustino Infante Roura, D. X. do Patrimonio Cultural, Xunta de Galicia
Elena Lima Oliveira, USC
Mª Isabel Martínez Navarrete, Centro de Estudios Históricos, CSIC

GLUHFFLyQGHFRQWDFWR
Secretaría de CAPA
Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje
Universidade de Santiago de Compostela
Apdo. de Correos 994
15700 Santiago de Compostela
Galicia, España
Tel. 981 590555
Fax 981 598201
E-mail phpubs@usc.es
Web http://www-gtarpa.usc.es/CAPA

HMHPSODUHV
Cualquier persona interesada en recibir ejemplares de esta serie
puede ponerse en contacto con la Secretaría de CAPA
mediante el teléfono o e-mail que figuran arriba.

(GLWD Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago de Compostela


'HSyVLWR/HJDO C 1871 1997
,6%1GHOD6HULH 84-8264-191-3
,6%1GHO9ROXPHQ 84-699-0243-1
7$%/$'(&217(1,'2
En los bordes del paisaje ................................................................................................................... 1
Ciencia, sociedad y paisaje: .............................................................................................................. 2
Teoría de la ciencia y teoría social ............................................................................................. 2
Arqueología moderna y Arqueología del Paisaje.................................................................... 4
Deconstrucción, forma, descripción, sentido ................................................................................. 6
Circunstancias de partida ........................................................................................................... 6
El aparato metodológico ............................................................................................................. 9
El planteamiento .................................................................................................................... 9
Las propuestas ..................................................................................................................... 10
Las herramientas.................................................................................................................. 11
El método.............................................................................................................................. 13
La metodología .................................................................................................................... 16
Síntesis................................................................................................................................... 19
Procedimientos de análisis.............................................................................................................. 20
El Análisis formal del espacio arqueológico .......................................................................... 20
Un ejemplo arquitectónico.................................................................................................. 20
Un ejemplo arqueológico:................................................................................................... 23
Análisis fisiográfico ................................................................................................................... 28
Análisis de tránsito .................................................................................................................... 31
Análisis de condiciones de visualización ............................................................................... 33
La construcción de un Paisaje Monumental en el Megalitismo................................................. 34
Las formas del espacio .............................................................................................................. 36
La zona y la posibilidad...................................................................................................... 36
El registro arqueológico ...................................................................................................... 37
La Geografía ......................................................................................................................... 38
La deconstrucción del espacio.................................................................................................. 41
Monumentos y movimiento ............................................................................................... 42
Los monumentos en la naturaleza..................................................................................... 44
Monumentos y cuencas visuales ....................................................................................... 45
La estructura organizativa del paisaje monumental....................................................... 46
La descripción del espacio ........................................................................................................ 47
La temporalidad del paisaje monumental........................................................................ 48
El código estructural del paisaje monumental................................................................. 50
Interpretación y sentido...................................................................................................... 52
Aquende y Allende .......................................................................................................................... 55
Apéndice 1: ....................................................................................................................................... 59
Introducción................................................................................................................................ 59
Teórica ......................................................................................................................................... 59
Zoológica..................................................................................................................................... 61
Arqueológica .............................................................................................................................. 63
Valoración ................................................................................................................................... 65
Apéndice 2: ....................................................................................................................................... 67
Introducción................................................................................................................................ 67
El espacio: análisis geográfico.................................................................................................. 67
El movimiento en el espacio: líneas naturales de tránsito.................................................... 68
Evidencias para el estudio: el registro arqueológico............................................................. 68
Monte do Espiño y su entorno........................................................................................... 69
La cuenca del $OYHGRVD ........................................................................................................ 69
0RQWH%X[HO y su entorno .................................................................................................... 70
A Serra y Galleiro ................................................................................................................ 71
Los yacimientos en el espacio: análisis del emplazamiento tumular ................................. 71
Yacimientos y movimiento................................................................................................. 71
Yacimientos y naturaleza.................................................................................................... 73
El asentamiento de los constructores de monumentos................................................... 73
Las cazoletas: ¿delimitadores del espacio tumular? ....................................................... 74
Consecuencias ............................................................................................................................ 75
Bibliografía........................................................................................................................................ 77
),&+$7e&1,&$

DXWRUGHOWH[WR
Felipe Criado Boado

DXWRUHVGHO$SpQGLFH
Faustino Infante Roura
Jacobo Vaquero Lastres
Felipe Criado Boado

DXWRUDGHO$SpQGLFH
Victoria Villoch Vázquez

GHOLQHDFLyQ
Anxo Rodríguez Paz

DXWRHGLFLyQ
Sergio Martínez Bogo

ILQDQFLDFLyQ
Financiación de la edición: Grupo de Investigación
en Arqueología del Paisaje
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

&$3$ )HOLSH&ULDGR%RDGR
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUV
SHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH
)HOLSH&ULDGR%RDGR 3DUD/DXUD&ODXGLD\/XFtD
*UXSRGH,QYHVWLJDFLyQHQ$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH SRUTXHORVSDGUHVVRQPDORVSDUDODVDOXG
8QLYHUVLGDGHGH6DQWLDJRGH&RPSRVWHOD
3ULPHUD(GLFLyQ

(1/26%25'(6'(/
3$,6$-(
5(680(1
Se presenta en este trabajo la Arqueología del Paisaje como pro-
35(È0%8/2
puesta para estudiar la espacialidad humana en Arqueología y,
más en general, para aproximarse a la interpretación del registro Como hemos propuesto en otros puntos (veánse
arqueológico. Para ello se parte de una teoría crítica específica, las referencias recogidas en la bibliografía final),
se redefine el concepto de paisaje, se describe una metodología la $UTXHRORJtDGHO3DLVDMH (ArPa en lo sucesivo) es
de trabajo, a título de ejemplo, se aplica ésta a un problema es-
una estrategia de trabajo que puede ser utilizada
pecífico. En concreto se estudian los primeros paisajes basados
en la arquitectura monumental en el neolítico atlántico europeo. como una herramienta de gestión y estudio del
En este momento se inicia un proceso creciente de domestica- registro arqueológico, y que permite acceder a
ción del entorno que no sólo es expresión de una nueva econo- aspectos de éste a los que generalmente la Ar-
mía y aparato tecnológico, sino ante todo de una nueva relación queología no se ha aproximado. La comprensión
de la sociedad con la naturaleza. Esta nueva actitud se corres-
ponde con la sustitución de un patrón de racionalidad anterior de estas dimensiones, sin embargo, no sólo es de
por otro que inaugura el proceso de modificación y explotación importancia básica para entender el pasado de
del espacio físico y que se correlaciona con transformaciones los seres humanos en el mundo (ya que una parte
paralelas en la sociedad. La aparición de la arquitectura monu- fundamental de esta historia es el modo cómo el
mental sería la representación de esa nueva forma de estar-en-el-
mundo y el paisaje monumental su expresión. Veremos como el ser está en el mundo y esto implica ante todo
análisis riguroso de las diferentes dimensiones del espacio social determinar cómo se adapta a, modifica, utiliza,
nos permite reconstruir la existencia de unos mismos principios organiza y comprende el espacio), sino que ade-
de organización y acceder así al código cultural que subyace a más posee una cierta utilidad crítica y actual (ya
las nuevas formas de construcción del paisaje.
que se relaciona con temas que están muy pró-
ximos de la sensibilidad y preocupaciones a las
$%675$&7 que en la actualidad se enfrentan nuestras socie-
In this text we dealt with Landscape Archaeology as a way to dades).
study human spatiality in Prehistory and, beyond that, to inter- En el primer sentido diremos que en este tra-
pretate archaeological record. Our proposal is based on a specific
critical theory, rethinks the very concept of landscape, develops bajo no trataremos las GLPHQVLRQHV SUiFWLFDV y VR
a distinct working methodology and, finally, is applied to a par- FLDOHV de los paisajes arqueológicos (ver más aba-
ticular case-study from the european atlantic neolithic. The first jo), ni tampoco las aplicaciones de la ArPa para la
cultural landscapes based on monumental architecture are stud- JHVWLyQGHO3DWULPRQLR$UTXHROyJLFR. En cambio ha-
ied. In this moment a process of domestication of environment
starts, reflecting not only a new economy but a new relationship remos otras dos cosas: resumir la EDVH WHyULFD
of society towards nature. Such attitude corresponds to modifi- sobre la que se puede movilizar un programa de
cation and exploitation of human surroundings and relates to
parallel social transformations. The appearance of monumental
architecture (megalithism) would represent this new way of be-
ing-in-the-world whose expresion would be the monumental 1 Laboratorio de Arqueología, Edificio “Monte da
landscape. A deep analysis of different dimensions of megalithic Condesa”, Campus Sur, Universidad de Santiago de
space discovers similar principles of organization in all of them Compostela (A Coruña, España) / phcriado@usc.es,
and shows the cultural code what underlies to the new forms of
http:// www-gtarpa.usc.es. Este trabajo, como otros, es
constructing landscape.
fruto del esfuerzo e ilusiones que desde hace años
alientan el proyecto colectivo del Grupo de Investiga-
3$/$%5$6&/$9( ción en Arqueología del Paisaje. A todos mis compañe-
ros en estos años, gracias por su estímulo y fortaleza,
Arqueología del Paisaje. Arqueología teórica. Monumentalidad.
por abrir espacios y clausurar sinrazones. La parte
Megalitismo. Neolítico Domesticación. Campesinado. Espacio
social. Espacio simbólico. práctica de este texto debe mucho a Victoria Villoch y
Lolo Santos, con quienes compartí horas de campo y
análisis en los terrenos de Amoedo. Las figuras han
.(<:25'6 sido delineadas, como otras veces, por Anxo Rodríguez
Paz, a quien además agradezco su profesionalidad y
Landscape Archaeology. Theoretical Archaeology. Monumen-
tality. Megalithism. Neolithic. Domestication. Peasantry. Social compenetración con mis propósitos. Las figuras del ap.
space. Symbolic space. “Un ejemplo arquitectónicoµ fueron elaboradas por
Sergio Martínez Bogo. El texto y bibliografía fueron
revisados por Matilde Millán.
 &$3$

investigación en ArPa (y que en concreto es la Dejando a un lado los casos de utilización es-
que sigue y desarrolla nuestro *UXSRGH,QYHVWLJD tratégica de cualquier pensamiento dentro de
FLyQ HQ $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH en la Universidad cualquier ideología (pues ¿de dónde aprendieron
de Santiago), y en concreto aplicar esas formula- el concepto ‘plusvalía’ los patrones?), creemos
ciones al estudio de las GLPHQVLRQHVLPDJLQDULDV que es exactamente lo contrario. El saber-poder
(o simbólicas) del paisaje. hiperliberal se fundamenta una vez más en una
En el segundo sentido diremos que, de hecho, recuperación del humanismo que reinstaura un
el REMHWLYR FRJQLWLYR en última instancia de la cierto canon de hombre como sujeto de acción
ArPa sería deconstruir los paisajes sociales; esto mientras margina a los seres humanos concretos.
es: descomponer los mecanismos mediante los El JLUR VXEMHWLYLVWD GHO VDEHU GH OD WDUGRPRGHUQLGDG
cuales las WHFQRORJtDV HVSDFLDOHV \ DUTXLWHFWyQLFDV está cubriendo precisamente esta función. En Ar-
producen el espacio doméstico reproduciendo el queología está pendiente hacer el examen crítico
sistema de poder; mostrar, de este modo, que HO que evidencie que también es ésta la misión que
HVSDFLRFRQVWUXLGRHVHOSURGXFWR GH XQD VHULH GH PH están desempeñando ciertas ramas del post-
FDQLVPRV GH UHSUHVHQWDFLyQ, de sistemas mecánicos procesualismo, al menos sus orientaciones más
de reproducción que, en principio, no son apa- subjetivistas. Pero esa es otra historia.
rentes para el observador ni para el participante;
y, al final, FXHVWLRQDU HVDV WHFQRORJtDV GH GRPHVWLFD
FLyQGHOHVSDFLR, que son dispositivos conceptuales
antes que efectivos, discursivos antes que mate- &,(1&,$62&,('$'<
riales, que configuran el espacio en el sistema de
saber para permitir que éste sea compatible con 3$,6$-(
el sistema de poder2.
En este sentido, un objetivo tangencial pero 7HRUtDGHODFLHQFLD\WHRUtDVR
importante de esta línea de investigación es con-
tribuir a VXSHUDUOD$UTXHRORJtDFRPRVDEHUKXPDQLV
FLDO
WD, proponer una reconversión antihumanista, La imagen tradicional y dominante del desarrollo
aunque humana, de nuestra disciplina. En el pre- de la ciencia moderna propone un paradigma
sente contexto, en el que el imperio de las ideolo- evolucionista según el cual el progreso científico
gías hiperliberales no sólo sacude mediante el habría permitido eliminar a dios y la providencia
ejercicio del poder a nuestras sociedades, sino como dispositivos para explicar el mundo y los
que además, rearmándose intelectualmente, habrían sustituido por la Razón objetiva, síntesis
adapta el sistema de saber para mejor sostener suprema del razonamiento positivo (ie., la posi-
los neopoderes, es especialmente conveniente bilidad de predecir científicamente las causas de
desenmascarar los disfraces humanistas. Durante todo) y la racionalidad técnica (ie., la intención
bastante tiempo ha sido un tópico de la crítica de usar ese saber para doblegar el mundo y ma-
funcionalista y de izquierda presuntamente radi- ximizar el sistema). De hecho, sobre esta conjun-
cal alegar que el pensamiento estructuralista de ción de una epistemología (más general e impro-
la PXHUWH GHO KRPEUH (que representa a una tradi- piamente llamada ‘teoría de la ciencia`) Positi-
ción intelectual que los anglosajones dieron en vista y un Saber eficaz, se construyó la Moderni-
llamar SRVWHVWUXFWXUDOLVWD) aportó la metáfora bási- dad misma, la revolución industrial, el desarrollo
ca de la dominación y el control desindividuali- técnico, el progreso universal y, a la postre, la
zador y antihumanista que necesitaba el aparato misma sociedad moderna caracterizada por la
ideológico de los sistemas industriales avanza- democracia liberal y la hegemonía del individuo
dos. Algunos incluso ven aquí el huevo intelec- concebido como ser libre y autónomo. La crítica
tual de la serpiente neoliberal. En España, por social nos ha mostrado las causas y consecuen-
ejemplo, está extendido entre los sectores que se cias de esta convergencia entre desarrollo cientí-
dedican a la crítica literaria apurar que los esta- fico y dinámica social, pero a los efectos de esta
mentos intelectuales colaboracionistas de las introducción únicamente queremos resaltar aho-
dictaduras chilena y argentina eran postestructu- ra que este modelo de saber, definido por la colu-
rales y postmodernos porque ésa era/es la ideo- sión de HPSLULVPR, SRVLWLYLVPR y IXQFLRQDOLVPR, se
logía del compromiso con el sistema y el des- impuso, y mantiene todavía de forma tiránica,
compromiso con el ser humano. primero en las ciencias físicas y naturales y des-
pués, como consecuencia de su mayor prestigio
científico, en las disciplinas humanistas. La En el
caso de la Arqueología, los conceptos de VRFLHGDG
2 Utilizamos ambos conceptos en el sentido que les ha (entendida como sistema), de VXMHWR (concebido
conferido Foucault 1979, 1980; la proclama ‘olvidar a
como opuesto a la naturaleza y el mundo objeti-
Foucault’ es un buen reclamo para vender libros o una
vo) y de DFFLyQVRFLDO (comprendida como adapta-
buena fórmula para conjurar el complejo de Edipo; pe-
ro por demás no nos parece rentable ni coherente. ción) indican en el caso de la Nueva Arqueología,
al igual que de la Antropología Funcionalista o la
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Arqueología Espacial, la estrecha relación entre En este contexto se ha producido un cierto JL
ciencia social y poder burgués. URVRFLROyJLFR en las ciencias y saber moderno. Este
Hace tiempo, sin embargo, que esta visión ex- giro se percibe en diferentes disciplinas y posee
cesivamente optimista del desarrollo científico diferente alcance, pero, en síntesis, se podría in-
entró en crisis. De hecho, si se revisa la historia terpretar desde un punto de vista optimista como
del pensamiento (y no sólo la de la Ciencia) en la emergencia de una perspectiva que intenta
profundidad, casi no se puede encontrar un solo aproximarse a los fenómenos que tienen que ver
momento en el que esa visión hubiese sido acep- con la sociedad y el ser humano como hechos so-
tada de forma unánime. Ya a finales del siglo pa- ciales, desde dentro de su dimensión social, y no
sado el Positivismo rampante fue mitigado por la sólo como ‘cosas’ externas: medio ambiente, cri-
tradición fenomenológica que consolidó la ruptu- sis ecológica... Este cambio de actitud es espe-
ra entre las ciencias naturales y las sociales (las cialmente notorio en las disciplinas y especialis-
primeras empeñadas en la explicación objetiva de tas que estudian y evalúan las relaciones de la
los hechos naturales y las segundas en la com- humanidad con el medio físico.
prensión subjetiva de los fenómenos sociales) al Sin embargo, al tiempo que nos debemos
reconocer la imposibilidad de dar cuenta de los congratular de que la historia y el efecto humano
segundos desde las primeras. se hayan incorporado a la investigación científica
A pesar de que se pueda (y deba) rechazar a para superar una perspectiva estrecha de los
la fenomenología por sus fundamentos idealistas, problemas ambientales que no tomaba en consi-
su crítica percibió las limitaciones del complejo deración a la sociedad (salvo en su dimensión de
saber-sociedad moderno que, desde entonces, se ‘población’ como en las perspectivas ecologicis-
han precipitado y ampliado: en la Guerra del 14, tas, que constituyen una forma de reduccionismo
en la crisis del 29, en la Segunda Guerra Mun- que no aporta nada al simplificar la valoración de
dial, en el orden de la Guerra Fría, en la crisis la historia a las magnitudes cuantitativas de un
ecológica de los 70, en la actual crisis del Orden flujo ecosistémico), debemos distanciarnos de
Internacional..., se ha intentado sucesivamente esta estrategia para poder diagnosticar sus limi-
amortizar los problemas de la modernidad a tra- taciones y su alcance alternativo.
vés de una solución meramente tecnocrática con- Esta actitud crítica es conveniente porque, de
sistente en maximizar las posibilidades producti- hecho, es tremendamente fácil incurrir en una
vas del sistema económico-industrial, lo que concepción inadecuada del papel de la historia y
otorgó una función clara al saber científico mo- el ser humano en estos procesos. Es fácil, direc-
derno y confirió a éste una hegemonía cada vez tamente, caer en la trampa del +XPDQLVPR y, de
mayor. Pero las soluciones coyunturales, en vez hecho, creemos que en él se está cayendo. Esto
de resolver nada han puesto en evidencia que lo puede ser debido en parte a las dificultades de
que de verdad está fallando es este complejo téc- las ciencias naturales para pensar las humanida-
nico-economo-industrial, que esta crisis continua des, al hecho de que aquellas carecen del aparato
se manifiesta en la dificultad de comprender conceptual adecuado para pensar el HIHFWR KXPD
científicamente la interacción entre la sociedad y QR. Pero sobre todo se debe a que el Humanismo,
el mundo, y que el resultado es una gigantesca tradición intelectual mayoritaria en las Ciencias
inadaptación entre el medio y la cultura que Humanas, no sólo ha constituido la base de las
nunca se había dado a tal escala en ninguna eta- Humanidades sino también la forma misma de
pa anterior de la historia. considerar el ser humano por parte de la ciencia.
El reconocimiento de estas limitaciones, que En realidad, como demostró M. Foucault, el
es sobre todo el reconocimiento del fracaso rela- Humanismo convierte en objeto empírico al su-
tivo del sistema técnico-industrial moderno, de la jeto trascendental de la metafísica moderna. Esta
paradoja de que el incremento de la capacidad pensó al ser como sujeto transcendental, sujeto y
para dominar el mundo ha conducido a una de- objeto al tiempo de pensamiento, intención, ac-
gradación cada vez mayor de la calidad de la vi- ción... Aquél, de forma coherente con ese modelo,
da social y del propio mundo, ha propiciado en representó al hombre como un ser individual,
la última década el intento de reintegrar al hom- autónomo y libre creando con ello el prototipo de
bre y la sociedad en la investigación. Como ar- individuo que el desarrollo socio-económico mo-
güiremos a continuación, este intento se ha sal- derno requería. Sin el sujeto burgués, objeto de
dado con la hegemonía de una estrategia idea- las libertades individuales y emancipado de las
lista, ingenua, que hace una mera y escueta refe- constricciones de la sociedad estamental del An-
rencia a procesos históricos y dimensiones hu- tiguo Régimen, no habrían existido las diferentes
manas que, sin embargo, no se analizan ni cues- figuras del control y la dominación que posibili-
tionan, y que ha conducido en definitiva a la taron el desarrollo del sistema burgués: el ciuda-
reemergencia (sino re-construcción) de un hu- dano, el obrero, el soldado, el preso...; pero tam-
manismo neoidealista en la Arqueología y, tam- bién el mercado, las clases sociales, el estado-
bién, en los estudios del paisaje y el medio natu- nación, la disciplina...; (aunque la bibliografía
ral. sobre este debate es muy amplia, se puede con-
 &$3$

sultar al respecto Bermejo 1987, 1989, 1994; o Es necesario conjurar dentro del discurso
Foucault 1978, 1980b, 1984, 1987). científico la apelación al hombre en tales térmi-
Esta gigantesca operación de ingeniería so- nos metafísicos, idealistas y subjetivistas. Del
cial, que ha configurado al fin el sistema cultural mismo modo que en las Humanidades se ha pe-
más vasto que ha conocido la historia, no habría leado contra el Humanismo, sigue siendo ahora
existido sin el Humanismo. Este fue el saber en- necesario perseguir su reemergencia en otros sa-
cargado de pensar el hombre, de construir el beres4. Ello supone, en vez de hablar del hombre,
modelo de individuo que ese sistema de poder buscar a la sociedad, en vez de apelar a la Histo-
burgués requería. ria, reconstruir las fuerzas y conflictos del proce-
so histórico. Si se invoca el efecto humano, hay
Pero HO +XPDQLVPR HV HQ UHDOLGDG XQ LGHDOLVPR. que hacerlo de una forma radical, sin volver al
Es el responsable de una actitud subjetivista im- prístino humanismo auto-explicativo. El hombre
plícita en las Humanidades que simplifica el tra- no es en realidad más que nada; es un punto en
tamiento de los hechos sociales e inhibe una ple- el espacio, un espacio cruzado por relaciones de
na comprensión de los mismos. El humanismo poder. Y la auténtica forma de tratar la dimen-
reintroduce en la ciencia a la providencia como sión social es descubriendo las formas y determi-
dispositivo explicativo, con la salvedad de que la naciones de esas relaciones.
función gnoseológica que antes se confería a la
divinidad, se ha trasladado ahora al hombre: si En este trabajo intentaremos replegar esta es-
antes la referencia a dios operaba como un GHXV trategia sobre la práctica arqueológica y, en con-
H[PDFKLQD (ie., mecanismo argumental que, como creto, sobre la Arqueología del Paisaje. Como ya
en la tragedia griega, “cae del cielo” para resol- advertimos, nos limitaremos sólo a algunas di-
ver artificiosamente el conflicto presentado por la mensiones de la compleja realidad que conforma
trama), ahora se sustituye por la referencia al aquello que puede ser definido como SDLVDMH FXO
hombre. WXUDO; (un tratamiento integral del paisaje con esta
orientación se puede ver en los diferentes traba-
Humanista es todo saber que invoca al hom- jos que constituyen el volumen Criado 1998).
bre y la historia como fuerzas autoexplicativas
sin que, en realidad, expliquen nada. La paradoja
del humanismo es que, al tiempo que afirma al $UTXHRORJtDPRGHUQD\$UTXHR
Hombre, lo niega; mientras invoca a la Historia, ORJtDGHO3DLVDMH
la tergiversa. Humanismo es apelar al Hombre
como instancia explicativa mientras se cercena la Cuando se revisa la evolución de la $UTXHRORJtD
posibilidad de discutir quién es ese hombre, qué como ciencia, al igual que cuando se piensa el
intereses tiene, de qué fuerzas es producto o qué SDLVDMH como problema de estudio y trabajo (y no
poder lo representa. Apelación retórica: esta ac- solo dentro de la Arqueología, sino en muchas
titud intelectual sustituye un proceder científico otras disciplinas, incluyendo las ciencias históri-
riguroso y crítico por una función puramente le- cas, las naturales y las de la vida), se descubre la
gitimadora de los postulados propuestos y de los pertinencia de los comentarios anteriores. Las
intereses ideológicos que, como en todo discurso, orientaciones más ‘progresistas’ aplicadas a am-
se ocultan tras ellos. Este proceder no sólo no bas temáticas, han intentado implementar el pro-
cuestiona la fundamentación humanista, sino que yecto ‘modernizador’ adoptando el modelo em-
la refuerza en un momento en el que si algo de- pirista-positivista-funcionalista.
bería estar claro es que ya no sirve el modelo En el caso de la $UTXHRORJtD ello dio lugar a
moderno de hombre y que es preciso construir orientaciones centradas exclusivamente en los
un nuevo patrón de subjetividad. Pero, en reali- fenómenos ‘reales’ (ie., aquellas dimensiones de
dad, lo que estamos viendo es que el modelo la sociedad que se pueden reconocer mediante la
moderno se ha restaurado convirtiéndolo en su- observación empírica directa como, por ejemplo,
jeto de consumo3. el patrón de asentamiento de las sociedades pre-
históricas), que se pretendían explicar de forma
científica (ie., objetiva y con valor universal) li-
3 Posiblemente haya sido T. Eagleton (1986: 98) el pri- mitándose a descubrir la función práctica que
mer crítico que supo percibir que la solución a la crisis desempeñaban. Esta orientación define a la 1XH
económica de los 70 y primeros 80 se basó en un repun- YD$UTXHRORJtD, $UTXHRORJtD3URFHVXDO o )XQFLRQDOLV
te del consumo individual que necesitó reestablecer el
modelo de sujeto y readaptar los sistemas de indivi-
duación de la tardo-modernidad: de esa restauración queología Postprocesual) habrían sido el correlato ar-
salió el hombre reconvertido en \XS\, GLQN o en cual- queológico de ese sistema de saber-poder.
quier otra de las figuras representativas de la ética y
estética de los 80. Por nuestra parte hemos propuesto, 4 Un ejemplo de esta ‘resurrección’ sería el intento de
en diferentes ocasiones, que la misma recuperación del KXPDQL]DU las tecnologías, de darles un disfraz humano
LQGLYLGXR DJHQWH que preconizó el Postprocesualismo limitándose a decir que la pura técnica sin latín y cultu-
(uno de los principios téoricos fundamentales de la Ar- ra no es nada.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

WD, que sustituyó a la anterior Arqueología Histó- do o tratado de forma secundaria o como epife-
rico-Cultural o tradicional de base humanista, se nómenos5.
hizo hegemónica en la disciplina durante los
Del mismo modo que urge redefinir nuestras
años 60 y 70 y constituye todavía la ordoxia ar-
nociones de UHDOLGDG e LQYHVWLJDFLyQ para superar
queológica actual.
las limitaciones y consecuencias negativas de la
En el caso de las FLHQFLDV GHO SDLVDMH dio lu- tradición positivista moderna, en el caso de la
gar a aproximaciones empiristas, centradas en el temática que nos ocupa urge UHGHILQLUHOFRQFHS
estudio de sus dimensiones físicas y visibles (ie., WRGHSDLVDMH para abrir su estudio a la considera-
accesibles a través de la investigación empírica) y ción de nuevas dimensiones y aspectos y operar
en la aplicación de estrategias positivas (ie., capa- con él de una forma integral. En este punto es
ces de transformar el saber en un valor producti- donde los comentarios del apartado anterior de-
vo para el sistema, lo que constituye de hecho la jan de ser meros planteamientos críticos para ad-
característica básica del positivismo, tal y como lo quirir implicaciones prácticas directas.
definió Lyotard 1987) de acción sobre el espacio.
Yendo más allá de la perspectiva empirista
Y cuando se combinaban $UTXHRORJtD\SDL estrecha que toma al paisaje como una realidad
VDMH, dio lugar en concreto a las estrategias de- ya-dada, como una entidad que se auto-contiene
nominadas $UTXHRORJtD (VSDFLDO o (FROyJLFD, que y se auto-explica, y que, por diferentes razones,
pretenden desarrollar un estudio arqueológico de se niega a sí misma, y de la funcionalista, que ex-
la relación entre el hombre y el medio a lo largo plica el paisaje como el medio y el producto de
de la historia, y que han constituido durante los los procesos sociales, nosotros proponemos con-
años 70 y 80 la aproximación fundamental de la cebir el paisaje como el SURGXFWR VRFLRFXOWXUDO
Arqueología a estas temáticas. FUHDGR SRU OD REMHWLYDFLyQ VREUH HO PHGLR \ HQ WpUPL
Todas estas estrategias eran muy productivas; QRVHVSDFLDOHVGHODDFFLyQVRFLDOWDQWRGHFDUiFWHUPD
satisfactorias y complacientes. Basaban su renta- WHULDO FRPR LPDJLQDULR. Esta acción social está
bilidad en la ventaja del empirismo consistente constituida tanto por las prácticas sociales (ie., la
en que, al definir y tratar con objetos reales, éstos acción social de carácter intencional: procesos de
se pueden cuantificar, explicar, predecir, mani- trabajo, utilización de técnicas, ritos, enunciación
pular... Reproducían los valores de la humanidad de discursos...) como por la vida social misma
moderna y positiva que, mediante la simplifica- (ie., la acción social no intencional, instintiva,
ción del mundo y la realidad, logran actuar de determinada por los imperativos biológicos de la
forma positiva sobre éstas. naturaleza humana y por la satisfacción de éstos
sin dotar a la acción correspondiente de sentido
Sin embargo, el problema de estas estrategias adicional alguno).
era basarse en un HPSLULVPR UHGXFLGR, en una no-
ción simplificada de realidad que no consideraba Godelier (1989) propone que el ser humano, a
como entidades reales y objetos empíricos la di- diferencia de otros seres vivos, no sólo vive en el
mensión no visible, el lado oculto del mundo. entorno, sino que crea su propio entorno para
Paradójicamente, mientras el progreso científico vivir o, dicho en otras palabras, construye su
ha permitido ampliar paulatinamente las dimen- propio medio socio-cultural. Como dice S. Mos-
siones de la realidad, incorporando nuevos fe- covici: “el hombre es lo producido y no lo dado”
nómenos y entidades a nuestro modelo del uni- y así “dependemos de nuestro medio porque lo
verso físico (piénsese como caso paradigmático hemos hecho mientras él nos hacía” (1975: 320 y
en la cosmología), se ha ido reduciendo su espe- 318). Estos postulados son especialmente útiles
sor al quedar fuera de esa imagen del mundo para fundar un estudio arqueológico del paisaje
ámbitos de reflexión y experiencia que antes, so- social. De hecho, aunque la artificialización pro-
bre todo en el seno de las sociedades tradiciona- gresiva del medio se ha acelerado en la historia
les, ocupaban también el espacio de la realidad reciente de la Humanidad, este fenómeno no es
(caso de los saberes IRON y analógicos). De modo
paralelo, la ciencia positiva se ha olvidado sobre
todo de las dimensiones sociales y culturales de 5 Un buen ejemplo de esto lo ofrece el estudio de la
los fenómenos que consideraba, de todas aque- potencialidad del suelo: su valoración mediante proce-
llas dimensiones que no tienen un carácter efecti- dimientos técnicos, aunque eficaz, prescinde del saber
vo y físico concreto. Este tipo de elementos, al no tradicional al respecto (que en ocasiones permitía pre-
ser controlables ni predecibles de modo directo, cisar aspectos inaccesibles al científico) y no toma en
consideración el contexto social de uso de ese suelo; un
son más difíciles de manejar de forma eficaz e
suelo no es malo ni bueno en términos absolutos, sino
introducen indeterminación y márgenes de error que es mejor o peor según el uso al que se dedique, la
en la investigación y en sus aplicaciones, razón tecnología con la que se explote, la rentabilidad pre-
por la que tradicionalmente se han dejado de la- tendida, etc; la pretensión de una eficacia suma olvida
que una cosecha excelente es, en muchos contextos so-
ciales, antes un perjuicio que una bendición, ya que
puede estimular procesos sociales no deseados.
 &$3$

exclusivo de las sociedades industriales, ni de las de algunas estrategias de análisis espacial y de


organizaciones sociales complejas y ni tan siquie- estudio arqueológico del paisaje, derivan preci-
ra de la generalización (hace más de 7000 años) samente de haberse centrado de forma exclusiva
del modo de vida agrícola. Este fenómeno es an- en una de esas orientaciones y haber elegido una
tes bien una característica básica que define TXpHV sola de esas dimensiones como representación de
OD+XPDQLGDG y diferencia a ésta de otras formas la globalidad del paisaje.
de vida. En cambio, la estrategia de trabajo que pro-
El estudio de este fenómeno desde el punto ponemos articular implica analizar las tres di-
de vista arqueológico constituye de hecho la $U mensiones de forma complementaria (Criado
TXHRORJtD GHO 3DLVDMH. Bajo esta denominación 1989b: 63, 1991b: 28-9). Aunque por razones es-
podemos entender un programa de investigación tratégicas, metodológicas o empíricas, se pueda
orientado hacia el estudio y reconstrucción de los priorizar la consideración de una de esas dimen-
paisajes arqueológicos o, mejor, el estudio con siones, la coherencia del estudio requiere que,
metodología arqueológica de los procesos y for- cuando menos desde una perspectiva teórica, se-
mas de culturización del espacio a lo largo de la an tenidas en cuenta sus relaciones con las res-
historia. tantes.
Ahora bien, para poder definir en su totali- Por este motivo nuestra propuesta se puede
dad la ArPa y mostrar su alcance práctico, sería definir como una Arqueología VRFLRFXOWXUDO del
necesario especificar las diferentes GLPHQVLRQHV paisaje y la $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH como una es-
que constituyen el paisaje, los posibles REMHWLYRV trategia de investigación que comprende el estu-
que puede abordar esa investigación, y los as- dio de todos los procesos sociales e históricos en
pectos o WHPiWLFDV que ésta debe cubrir; también su dimensión espacial o, mejor, que pretende re-
deberíamos discutir la relación entre el espacio y construir e interpretar los paisajes arqueológicos
el WLHPSR, ya que a menudo se contraponen am- a partir de los objetos que los concretan. Esta de-
bas categorías y se argüye que ninguna conside- claración genérica quiere decir, en un sentido
ración de los fenómenos históricos es válida si no más práctico, que la ArPa es la inclusión de la
se concede preeminencia al marco temporal. Es- práctica arqueológica dentro de coordenadas es-
tos temas se abordan en otros puntos (Criado paciales. A través de ella se trata de pensar el re-
1991a, 1993b, 1998b). Nos limitaremos ahora a gistro arqueológico y la cultura material desde
concretar que el paisaje, en cuanto producto so- una matriz espacial y, simultáneamente, de con-
cial, está en realidad conformado por la conjun- vertir al espacio en objeto de la investigación ar-
ción de tres tipos de elementos, cada uno de los queológica (véanse en general Vicent 1991 o tam-
cuales configura una determinada GLPHQVLyQ del bién Criado 1993a y 1993b). Pero, tal y como im-
paisaje. ponen las cautelas críticas que hemos expuesto
1. En primer lugar se encuentra el espacio en en el apartado anterior, el análisis integral de
cuanto entorno ItVLFR o matriz PHGLRDP estos fenómenos los debe comprender como fe-
ELHQWDO de la acción humana; en la Ar- nómenos sociales, y no como hechos aislados y
queología, el estudio de esta dimensión descontextualizados. Con esta orientación abor-
sólo puede ser abordado mediante la co- daremos más abajo (ver Análisis de tránsito) el
laboración con disciplinas medioambien- análisis de un tema de estudio específico que nos
tales; la paleoecología y la geoarqueología sirva para ejemplificar el aparato teórico-
ofrecen el marco básico para considerar metodológico que diseñanos a continuación.
esta dimensión (Holliday 1992, Retallack
1990, Shackley 1981).
2. En segundo lugar se sitúa el espacio en
cuanto entorno VRFLDO o medio FRQVWUXLGR '(&216758&&,Ï1
por el ser humano y sobre el que se pro-
ducen las relaciones entre individuos y )250$'(6&5,3&,Ï1
grupos (Nocete 1994, Vicent 1991).
3. Por último, se encuentra el espacio en
6(17,'2
cuanto entorno SHQVDGR o medio VLPEyOLFR 0(72'2/2*Ë$
que ofrece la base para desarrollar, y
comprender, la apropiación humana de la
naturaleza (Ingold 1986). &LUFXQVWDQFLDVGHSDUWLGD
(OWHPD. Así pues, la Arqueología del Paisaje es-
Así pues, una Arqueología WRWDO del paisaje en
tudia un tipo específico de producto humano (el
realidad se diluye entre una $UTXHRORJtD $PELHQ
paisaje) que utiliza una realidad dada (el espacio
WDO, una $UTXHRORJtDGHOSDLVDMHVRFLDO (parte a su vez
físico) para crear una realidad nueva (el espacio
de una Arqueología social) y una $UTXHRORJtD GHO
social: humanizado, económico, agrario, habita-
SDLVDMH LPDJLQDULR (perteneciente a su vez a una
cional, político, territorial...) mediante la aplica-
Arqueología simbólica). Parte de los problemas
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

ción de un orden imaginado (el espacio simbóli- un cambio en la estrategia para reconstruir el
co: sentido, percibido, pensado...). Esta concep- sentido del registro arqueológico y supone, de
ción supone que la dimensión simbólica consti- hecho, una decadencia progresiva en el subjeti-
tuye una parte esencial del paisaje social y que vismo7.
una comprensión integral del mismo debe dar
La primera oleada (ca. 1980-86) del postpro-
cuenta de ella. Esta proposición es plausible in-
cesualismo (bajo la influencia del estructuralismo
dependientemente de que, según la matriz teóri-
y la Antropología Simbólica) intentó reconstruir
ca que elijamos, se otorgue prioridad (descripti-
el sentido desde el contexto, a partir de las rela-
va, causal, genética o lógica) a una u otra de las
ciones contextuales del registro arqueológico
tres dimensiones constitutivas del paisaje que se
(Hodder 1982a, 1982b, 1987a, 1987b, Miller et al.
citaron más arriba6. 1984). La segunda oleada (ca. 1986-91) pretendió
(bajo el influjo de la Hermenéutica) reconstruirlo
/D FXHVWLyQ. ¿Cómo podría ser analizada, estu-
reproduciendo la intención del agente social (in-
diada y reconstruida esa dimensión simbólica?
dividuo o grupo) que produjo ese registro (Ho-
¿Como podría la Arqueología, tal vez la única de
dder 1991, Hodder, Shanks et al. 1995, Shanks et
las ciencias sociales que afronta la paradoja de
versar sobre seres humanos y ser en cambio un al. 1987a, 1987b, 1989, Tilley 1990)8. La tercera
GLVFXUVRPXGR, un estudio de objetos que nada di- (ca. 1991-1996) procura hacerlo a partir de la pre-
cen y una invocación a seres prístinos que ya no suposición de que la reproducción de las condi-
dicen nada, acceder a un sentido que se constru- ciones de observación permite acceder a un sen-
ye en la lengua, la comunicación y la conviven- tido que a lo mejor no es esencialmente el origi-
cia? nal, pero sí el del fenómeno considerado (es la
$UTXHRORJtDGHOD3HUFHSFLyQ que indicábamos más
/D V  DOWHUQDWLYD V . Este problema, cuya resolu- arriba, aunque sería más correcto denominarla
ción constituía el proyecto inicial del postproce- $UTXHRORJtD )HQRPHQROyJLFD); ejemplos de ‘logros’
sualismo y dio lugar al giro postprocesual en la prácticos de esta orientación podría ser Barrett
Arqueología de la pasada década, ha sido refor- 1994 o Shanks 1992.
zado merced a las recientes orientaciones de la Esta posición se basa en el principio esencial
práctica interpretativa en sentido ya no herme- de la filosofía fenomenológica (Husserl, Dil-
néutico sino fenomenológico. they...) de que existe una continuidad entre el VHU
Tilley (1994), o Thomas (1996) anticipaban y y el SHUFLELU, que a su vez se basa en la identidad
dejan ver una inflexión del postprocesualismo en suprema entre el 6XMHWR 7UDVFHQGHQWDO, los IHQyPH
dirección hacia una $UTXHRORJtD GH OD 3HUFHSFLyQ. QRV y las DSDULHQFLDV, de tal modo que el sujeto que
En esta orientación, que empieza a ser bastante percibe tiene de hecho una intuición del sentido
dominante, se acepta que se puede acceder al del mundo.
sentido RULJLQDO del registro arqueológico desde Sin embargo, el problema de esta posición es
QXHVWUD percepción actual de ese sentido. En el que reconstruye el subjetivismo en todas sus
caso concreto de la Arqueología del Paisaje Sim- formas. Propone una aproximación VXEMHWLYD y
bólico, se entiende que el juego de percepciones VXEMHWLYL]DQWH. Pues, por una parte, sustituye la
que se desata en un observador actual y docu- reconstrucción de la percepción del mundo por
mentado ante un espacio arqueológico, contiene, parte de los otros (los sujetos estudiados) por la
reproduce o refleja el significado original de ese reificación de nuestra propia percepción. Y por
espacio. otra es también subjetivizante, pues al hacer esto
extiende nuestro patrón de subjetividad sobre la
/RV SUREOHPDV. Así se ha llegado al borde de la historia. La noción de que, situado ante un de-
tercera mutación de la Arqueología Postproce- terminado problema, podemos descubrir la reac-
sual. Cada una de estas mutaciones representa ción de cualquier observador ante él a partir de
nuestras propias reacciones, no sólo es idealista
sino que instaura la ilusión de que el patrón de
6 Esta afirmación es, como cualquier otra dentro del
tipo específico de discurso que llamamos ‘ciencia’, dis-
cutible, pues ella misma depende de un determinado 7 Aquí se alumbra un tema distinto que no procede
tipo de opción teórica y, como tal, no puede pretender desarrollar pues, entre otras cosas, es más complejo y
tener validez a priori más allá de esa opción o inde- discutible; sin embargo debemos tenerlo en cuenta: ca-
pendientemente de ella. Sin embargo no es menos cier- da una de esas mutaciones representa un cambio en la
to que, a estas alturas de siglo, y superando las débiles estrategia de construcción de la individualidad en las
posiciones que se identifican de forma fácil con el sociedades postindustriales; son en suma los cambios
postprocesualismo, no podemos obviar el hecho de que que han sacudido el sistema de saber-poder occidental
la realidad humana se construye según articulaciones desde mediados de los 70 hasta ahora mismo.
simbólicas, de tal modo que toda teoría o interpreta-
ción social debe considerar de algún modo esta dimen- 8Esta posición fue oportuna y hábilmente criticada por
sión de la humanidad. Johnsen y Olsen 1992.
 &$3$

subjetividad no cambia, sino que se mantiene in- que marcan el umbral a partir del cual todo lo
variable independientemente del contexto social que se dice es palabrería y, en el mejor de los ca-
e histórico que se considere9. sos, metáfora (es decir, lo que de verdad decimos
sin saber que es dicho mientras pretendemos ha-
(O REMHWLYR. Pero, ¿se puede reconstruir la di- cer ver que decimos otra cosa). Por eso creemos
mensión significativa y simbólica de los paisajes necesario diferenciar entre LQWHUSUHWDFLyQ GpELO e
arqueológicos sin extender el sentido y percep- LQWHUSUHWDFLyQIXHUWH, como veremos más abajo.
ciones del observador actual a otros contextos,
Esto implica que, como veremos más abajo, la
reproduciendo así nuestro modelo de subjetivi-
Arqueología del Paisaje puede reconocer las rela-
dad, limitando de hecho la libre efervescencia de
ciones formales de un paisaje prehistórico y, des-
otras subjetividades10, e inhibiendo en este caso de ellas, aproximarse al sentido implícito en ese
una interpretación del sentido original del regis- paisaje. Creemos que es posible llegar a com-
tro y paisajes arqueológicos independiente de prender sus líneas maestras pero, más allá de un
manipulaciones actualistas? cierto y cercano punto, dejan de hablar las for-
mas mismas y empieza a hablar nuestra propia
/D QHFHVLGDG. Satisfacer este objetivo es difícil.
subjetividad. La interpretación se desliza enton-
Pero debe ser el imperativo que guíe la práctica
ces del marco de la materialidad al de los enun-
arqueológica. Apurar ese riesgo permite superar
una Arqueología esclerotizada en temáticas que ciados subjetivos12. En la Arqueología del Paisaje,
poco importan a pocos (tipologías, cronologías, sobre todo cuando esta aproximación se con-
periodizaciones...), afrontando en cambio cues- vierte en metáfora cobertora para cobijar prácti-
tiones que son comunes a las ciencias sociales y cas tradicionales13, se pueden encontrar muchos
que éstas están obligadas a pensar (el sentido de y variados ejemplos de este tipo de LQWHUSUHWDFLyQ
la vida social, la construcción de la racionalidad, LQFRQWLQHQWH. Llamamos así a la interpretación que
las esencias mismas de la cultura y la sociedad...). se extiende como un rosario sin reconocer de
Superarlo evita convertir a la Arqueología en un forma explícita (y a menudo ni implícita) el ca-
instrumento de la metafísica, en una disciplina rácter de eslabón que tiene cada propuesta inter-
puesta al servicio del patrón moderno de subjeti- pretativa y que determina que su efectividad
vidad y empeñada, merced al reconocimiento en disminuya a medida que uno se aleja a lo largo
el pasado de los mismos horizontes de racionali- de esa cadena.
dad que nos resultan familiares (por ser los En un mundo inflaccionado de sentido, en el
nuestros), en la mundialización de ese modelo de que cada sujeto, agente o grupo de presión cons-
racionalidad. truye su propia visión de las cosas en aras de sus
intereses específicos, en el que la pluralidad se
(O OtPLWH. Pero coronar con éxito esta empresa refleja y concreta en una HVSLUDO KHUPHQpXWLFD14 o
supondría dos cosas: aceptar primero que las co-
sas hablan por sí mismas y asumir después que
no podemos encontrar más que un VHQWLGR GHELOL
WDGR, que comprenderlo todo es un imposible. O observando al final qué modificaciones (si alguna) ex-
dicho de otro modo: la práctica interpretativa perimenta el sentido del discurso: en cierta medida,
tiene en Arqueología límites muy claros que vie- todo lenguaje o metalenguaje contiene en sí las claves
nen dados por el hecho de que los fenómenos de su decodificación. Aquí radica la clave del éxito de
arqueológicos son mudos (no disponemos de los la $QWURSRORJtD (VWUXFWXUDO que es una metodología que
permite acceder al sentido de formas de racionalidad
sujetos que, al hablar, les confieren sentido)11, y
diferentes a la nuestra desde dentro de sí mismas y sin
extender sobre ellas nuestro propio modelo racional.
9
En ausencia de sujetos orales (o de su remedo, obras
Esto nos lleva a un tema distinto que hay que apun-
textuales) que nos transmitan la versión indígena del
tar, pues ésta es (utilizando el término acuñado por metalenguaje, el sentido sólo podrá ser reconocido de
Derrida 1976, 1989) la estrategia del ORJRFHQWULVPR, de la forma fragmentaria.
metafísica tradicional moderna, humanista y subjetiva,
que recupera en todas las prácticas y discursos espon- 12 Conviene matizar, pues estamos dando vueltas con-
táneos esa subjetividad convertida en una identidad tinuamente a esta característica, que lo subjetivo no se
esencial constante y consolidada como UD]yQXQLYHUVDO. debe entender tanto como la antítesis de lo objetivo (es
10
decir, como algo diferente a lo efectivo o real), sino
Uno de los problemas radicales del subjetivismo es
como aquello que deriva de un sujeto: representa un
que allí mismo donde se afirma, se niega, pues el énfa- horizonte de realidad cuya objetividad se funda subje-
sis en una subjetividad, cualquiera que ésta sea, anula tivamente, a partir de un sujeto concreto.
o determina la existencia de otra subjetividad distinta.
13 Se podrían citar muchos ejemplos...
11 Cuando se trata en cambio con discursos y sujetos
lingüísticos, es posible llegar a traducir el sentido que 14Creemos que esta figura es mejor para reflejar la me-
ellos comunican reordenando las piezas de su discurso, cánica del proceso interpretativo que la categorización
buscando las redes de sinonimia y analogía que lo cru- del mismo enunciada por Giddens 1982: 11-4, 1984: 374
zan, sustituyendo una pieza por sus equivalencias y (y recuperada en Arqueología por Shanks y Tilley
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

proceso sin-fin de enunciación de lecturas y sus- tención, sentido y racionalidad15 previa que se
titución de las interpretaciones “viejas” por las actualizan en elementos formales concretos y
“nuevas”, debería ser principio de acción práctica que, como tal, esos elementos deben representar
el VWRS PDNLQJ VHQVH de 7DONLQJ +HDGV de 1983. La de algún modo (siquiera sea distante) los contor-
encadenación de interpretaciones, como la de nos de aquella racionalidad, podemos intentar
preguntas en ese disco del grupo neoyorquino, a desarrollar una descripción del paisaje que de-
la postre únicamente conduce al sinsentido. construya éste y permita aislar los elementos y
Aporta una satisfacción al hedonismo y narci- relaciones formales que lo constituyen. El sentido
sismo del sujeto postindustrial, pero no reporta se debería desprender de las propias formas y
beneficios absolutos al conocimiento crítico de la relaciones, imponer por el peso de su propia
realidad. Como en la moda (y de hecho la analo- materialidad, sin precisar del concurso de un ho-
gía es doblemente pertinente por cuanto este fe- rizonte de inteligibilidad ajeno a él16. Podemos
nómeno tiene también mucho de moda), la enca- entonces articular el análisis de los paisajes ar-
denación y sustitución de fórmulas viejas por re- queológicos como una práctica deconstructiva
cursos nuevos crea la ilusión de que las cosas que intenta reconstruir un objeto de estudio dado
realmente cambian, de que el conocimiento se de acuerdo con sus propias normas y sin intro-
enriquece y el mundo mismo se transforma; pero ducir un sentido ajeno a él. Para ello precisamos,
en realidad lo único que señala es que el mundo además de las correspondientes BASES TEÓRICO-
viejo, el orden de la interpretación subjetiva e in- EPISTEMOLÓGICAS (que hemos delineado aunque
continente y de la metafísica humanista moder- de forma esquemática en otro punto: Criado
na, permanece. Como dice U. Eco, en una obra 1998b), de PROPUESTAS y HERRAMIENTAS TEÓRICO-
que junto a Vattimo (1995) debería ser lectura METODOLÓGICAS adecuadas, que sean de hecho
obligada para todos los que se dedican a la inter- algo así como la concreción tecnológica de aquél
pretación, se trata de evitar aquellos “casos en los aparato previo, desarrollen en un sentido prácti-
que el exceso de interpretación produce un GHUUR co sus presupuestos teóricos y permitan, a partir
FKH de energías hermenéuticas que el texto no de ellos y de las hipótesis que implican, producir
convalida” y de saber por lo tanto rechazar las conocimento nuevo. A continuación definiremos
interpretaciones insostenibles (1992: 16; también este DSDUDWRPHWRGROyJLFR, incluyendo dentro de
370). él la discusión de: las SURSXHVWDVGHWUDEDMR, de las
KHUUDPLHQWDV PHWRGROyJLFRFRQFHSWXDOHV para pensar
(ODSDUDWRPHWRGROyJLFR el estudio, el PpWRGR de trabajo, su PHWRGRORJtD
propiamente dicha, y los principales SURFHGLPLHQ
WRVRWpFQLFDVGHDQiOLVLV, grosera e impropiamente
(OSODQWHDPLHQWR
denominados a menudo “metodología”. Para ce-
Frente a los riesgos de la interpretación subjetiva, rrar el apartado incluiremos una VtQWHVLV o resu-
habría que volver a los orígenes del proyecto ar- men de esta propuesta y su aplicación y, todavía,
queológico foucaltiano enunciados en una frase añadiremos la descripción somera del HVTXHPD o
de su +LVWRULDGHODORFXUD en 1964: “¿No sería po- tQGLFHWLSR al que se ajustará el tratamiento del
sible un análisis estructural del significante, que ejemplo práctico que se aborda en el apartado 0
escape a la fatalidad del comentario, dejando en de este volumen. Este esquema no es gratuito,
su originaria adecuación significado y signifi- sino que está determinado por el proceso meto-
cante?” (Foucault 1976). En esta cita (en la que dológico que estamos definiendo.
por comentario se entiende la glosa, la exégesis,
De este modo completamos la presentación
la LQWHUSUHWDWLR, la multiplicación de opiniones) se
de nuestra PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA
contiene el principio fundador de una estrategia
PARA HACER ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE y
que conjura el ORJRFHQWULVPR occidental renun-
CONSTRUIR CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO. Cre-
ciando a la reconstrucción directa del sentido.
Aunque la implosión posterior de la Hermenéu-
tica en las Ciencias Sociales de los últimos quince
15 Estos tres términos, complementarios, están relacio-
años ha sustituido sin superar a ese proyecto, es
todavía necesario volver a él. Ese proyecto, con- nados entre sí del siguiente modo: por UDFLRQDOLGDG en-
sistente en el análisis estructural del significante, tendemos, en la estela de Lévi-Strauss, el modelo de
pensamiento de una determinada formación socio-
creemos que ofrece también un marco adecuado
cultural (volveremos más abajo sobre ello), por VHQWLGR
para plantear los estudios de Arqueología del el contenido simbólico que la instantanealización de
Paisaje. ese modelo confiere a las cosas, y por LQWHQFLyQ el uso
Teniendo en cuenta que el paisaje, como todo estratégico y contextual (o coyuntural) de los sentidos
producto humano, es la objetivación de una in- por parte de los agentes sociales (sean éstos grupos o
individuos).
16 En Criado (1993a) exploramos las bases teóricas e

1987a: 107-8) como FtUFXORKHUPHQpXWLFR o HQFDGHQDPLHQWR interpretativas para convertir en práctica aqueológica
de hermenéuticas. estos planteamientos.
 &$3$

emos que esta propuesta es aplicable no sólo al racterísticas y relaciones con los contextos de los
estudio de los espacios arqueológicos y de la Ar- que proceden y en los que funcionan deberían
Pa, sino en general a la totalidad del UHJLVWUR DU permitirnos reconstruir arqueológicamente las
TXHROyJLFR y, especialmente, al estudio de la FXOWX formas del paisaje.
UDPDWHULDO, incluyendo dentro de ella los SURGXFWRV Tenemos que reconocer que el paisaje se ma-
y HIHFWRVde las prácticas sociales, por cuanto estos nifiesta en productos materiales de distintas es-
conjuntos de objetos están constituidos por for- calas (monumentos, construcciones, herramien-
mas espaciales. tas, cacharros, decoración, tatuajes, etc), y pre-
senta múltiples QLYHOHV GH DUWLFXODFLyQ HVSDFLDO,
/DVSURSXHVWDV desde el entorno natural hasta el personal (más
La asumpción teórica esencial para el estudio de en concreto: espacio salvaje, espacio social, veci-
los Paisajes Arqueológicos debería ser que las nos, comunidad, muerte, vida, uso del suelo,
actividades que tienen lugar en relación con el asentamiento, producción, casa, grupo, individuo
espacio están organizadas de forma coherente …). Estos en realidad se corresponden con los
con la representación ideal del mundo que tiene diferentes niveles espaciales de las prácticas so-
el grupo social que las realiza. Un espacio no es ciales (lo natural, lo silvestre, el exterior, la co-
nunca independiente de los sistemas de repre- munidad, la muerte, la producción, lo doméstico,
sentaciones que lo monitorizan (Wigley 1993: lo individual, la cultura material). Por lo tanto,
160). Entre otras cosas, son elementos básicos de necesitamos aplicar un PHFDQLVPRGH]RRP o mo-
ese VLVWHPD GH UHSUHVHQWDFLRQHV: la forma de conce- delo metodológico e interpretativo que nos per-
bir la naturaleza, el espacio, el tiempo, la tempo- mita cruzar una mirada transversal sobre todos
ralidad, y las relaciones entre los seres humanos esos niveles, observando y comprendiendo los
y su ambiente. rasgos formales de cada uno de ellos como dife-
Toda sociedad dispone de ciertas tecnologías rentes objetivaciones de los mismos principios o
para domesticar el espacio, para construir el es- FyGLJRV HVWUXFWXUDOHV que dan lugar a su/una UH
pacio doméstico. Dado que son tecnologías JXODULGDG HVSDFLDO manifestada en la existencia de
constructivas podemos, metafóricamente, deno- UHODFLRQHVGHFRPSDWLELOLGDG entre los diferentes ni-
minarlas DUTXLWHFWyQLFDV: la arquitectura, las es- veles y códigos espaciales. Estos últimos con-
trategias de uso del medio, las artesanías... Pero ceptos necesitan ser aclarados.
esa construcción es una producción que depende Proponemos llamar UHJXODULGDG HVSDFLDO al pa-
de sistemas de representación. Esas tecnologías trón común de organización espacial que se re-
no consisten sólo en dispositivos mecánicos que cupera en los diferentes productos, escalas, ni-
construyen el espacio social, sino que incluyen veles de articulación, ámbitos de la acción so-
dispositivos conceptuales que configuran (defi- cial... de una misma formación socio-cultural. En
nen, articulan y nombran) el espacio en el saber. sentido más estricto es el patrón de actualización,
Podemos analizar esas representaciones expresado en términos o contextos espaciales, de
aceptando que son una parte esencial del 3HQVD un sentido general previo (pensamiento), a través
PLHQWR en el sentido que le confiere Lévi-Strauss, de productos concretos (forma), dentro de un
y que podemos llamar también SDWUyQ GHUDFLRQD instante determinado (acontecimiento), y con un
OLGDG. Un cambio en éstos implica un cambio en valor estratégico específico (estrategias de poder
las formas del paisaje social y, viceversa, un y anti-poder)17.
cambio en la relación entre las comunidades y el Los FyGLJRVHVSDFLDOHV18, por su parte, serían el
entorno supone un cambio similar en la formas conjunto de principios estructurales y normas a
de pensamiento social. De esta forma, una ade-
cuada reconstrucción de los Paisajes Arqueológi-
cos debería permitirnos ofrecer una interpreta- 17 Los conceptos UHJXODULGDG y DFRQWHFLPLHQWR están to-
ción parcial de esos patrones de racionalidad. mados de Foucault (1980a), que los aplicó al análisis de
los discursos. La definición que aportamos es en reali-
Esto implica que las concepciones o repre-
dad una síntesis y reescritura de las posiciones de ese
sentaciones espaciales reaparecen de alguna for- autor, aplicada al estudio del espacio cultural.
ma en todos los ámbitos de la acción social (sabe-
18 Debemos matizar el concepto de FyGLJR, ya que es al
res, discursos, prácticas y efectos sociales) que
pueden ser definidas arqueológicamente y confi- tiempo útil pero de uso ambigüo; en ocasiones se con-
funde con los conceptos VDEHU y GLVFXUVR. Por FyGLJR en-
guran lo que podemos llamar una UHJXODULGDG HV
tendemos el “sistema de convenciones explícitas y so-
SDFLDO (ver más abajo). De esta forma, ese sistema
cializadas” (Guiraud 1977: 56) o en definitiva el conjun-
de concepciones (o representación cultural del to de principios estructurales fundadores de una prác-
paisaje) puede reconstruirse a través del análisis tica social, pero por extensión adquiere un sentido am-
de la interrelación entre el mundo, el entorno ar- pliado y confuso ya que sirve para referirse a ese área
tificial y los productos físicos de las prácticas so- de actividad concreta (que en sentido estricto constitu-
ciales. Todas estas cosas, pero especialmente la ye un GLVFXUVR y, si se habla en términos generales, el
última, son arqueológicamente reconocibles a VDEHU). Para evitar esta ambigüedad sería preferible op-

través de la Cultura Material y, por ello, sus ca-


'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

partir de los cuales se concretan los sistemas de /DVKHUUDPLHQWDV


representación espacial y se correlacionan éstos
Para seguir adelante es necesario clarificar las
entre sí y con los restantes ámbitos de la acción
nociones de FRQWH[WR, GHVFULSFLyQ, GHFRQVWUXFFLyQ,
social. Dicho esto de otro modo quiere decir que
DQiOLVLVIRUPDO y DQDORJtDGpELO.
debajo de toda regularidad hay siempre un códi-
go; lo que configura una regularidad es la aplica- La noción de FRQWH[WR debe ser entendida no
ción de un código. Como ha reconocido el es- como un conjunto de relaciones espaciales o tri-
tructuralismo antropológico, entre los diferentes dimensionales, sino (apropiándonos de una
códigos de una cultura existen UHODFLRQHVGHFRPSD afortunada definición de Hodder 1988: 163-69)
WLELOLGDG HVWUXFWXUDO, ya que el mantenimiento como la PDWUL] GH YDULDFLRQHV VLJQLILFDWLYDV GHSDUD
tanto de un mismo patrón de racionalidad como XQ REMHWR R IHQyPHQR GDGR. Esto quiere decir que
de un mismo sistema de representación, de un por FRQWH[WRDUTXHROyJLFR entenderemos no sólo la
mismo marco de intercambio comunicativo y, en acepción estrecha que se refiere a la situación tri-
definitiva, de un horizonte común para las prác- dimensional y relaciones de proximidad de un
ticas sociales, sólo es posible si se conserva una determinado item arqueológico dentro del depó-
cierta semejanza o correspondencia entre pautas sito arqueológico que lo contiene, sino la trama
y referencias de pensamiento y acción. El recono- de eventos que son relevantes para comprender,
cimiento de los códigos espaciales funcionantes posibilitar o predecir las variaciones de un
dentro de un determinado contexto o fenómeno evento dado. En este sentido, el contexto rele-
cultural implica, por lo tanto, reconocer las rela- vante de un vaso campaniforme o de un sepulcro
ciones de compatibilidad que tienen entre sí y megalítico no está constituido únicamente por el
con los restantes códigos y prácticas de esa for- nicho en el que ambos aparecen, la zona de pro-
mación socio-cultural. cedencia de la materia prima y los restantes ele-
mentos arqueológicos que aparecen asociados
Para observar mejor la relación entre estos
con ellos; su auténtico contexto está también
conceptos, esta argumentación se resume gráfi-
comprendido por el restante universo de vasos
camente en la Tabla 3.1.

&217(;72&8/785$/ &217(;72&8/785$/ &217&8/71


)250$&,Ï162&,2&8/785$/
Dentro de ella encontramos de forma sucesiva e interrelacionada:
• Patrón de Racionalidad 1
• Tecnologías de construcción del espacio social
• Estrategias de Paisaje Cultural
0~OWLSOHViPELWRVGH$FFLyQ6RFLDOHVSHFLDOL]DGD
Configuran: saberes, discursos, prácticas y efectos-productos
• regulados todos ellos por un sistema de representaciones espaciales común a todos los ámbitos
• configuran Regularidades espaciales entre ellos
• están determinados por Códigos espaciales
$0%,72)(120(12/Ï*,&2 $0%,72)(120(12/Ï*,&2 $0%,72)(1201 $0%,72 $0%,72 $0%,721 $) $)1
1LYHOHV(VFDODVGHDUWLFXODFLyQHVSDFLDOGHFDGD
iPELWR
FUX]DGRVSRUUHODFLRQHVGHFRPSDWLELOLGDG
←0HFDQLVPR=RRP→
NIVEL 1: NIVEL 2: NIVEL 3 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL N NIV 1 .... NIV N N1 .... N1 .... N1 .... 1 ... 2 ...
la cul. mat. lo individual lo doméstico
N 4: N 5: N 6:
la producción la muerte la comunidad
N 7: N 8: N 9:
el exterior lo silvestre lo natural

7DEOD(VTXHPDWHyULFRPHWRGROyJLFRWHUPLQRORJtDFODVLILFDFLyQHLQWHUUHODFLRQHVGHORVWHPDVGHDQiOLVLV

tar por una de las dos acepciones o mantener ambas


con usos diferenciados, hablando en el primer caso
siempre de código cultural o estructural y en el segun-
do de FyGLJR [[[ (siendo [[[ la arquitectura, la cerámi-
ca, el tejido...). Esta ambivalencia ha sido tratada por
Eco (1978: 64 y 1977: 79-81) quien propone reducir el
uso del término FyGLJR estrictamente para referirse a las
reglas de correlación que vinculan códigos en cuanto
sistemas de signos entre sí y con el mundo real para así
construir la significación.
 &$3$

campaniformes y monumentos megalíticos. Sin al mismo tiempo descomponer el espacio social


llegar a exagerar, lo cierto es que hay ciertos fe- prehistórico para estudiarlo, y evitar que el estu-
nómenos cuyo contexto es antes la globalidad dio reproduzca los rasgos del horizonte de racio-
que la localidad. Concebida de este modo la no- nalidad del estudio(so).
ción de contexto, en realidad se aproxima a los Entendemos por DQiOLVLVIRUPDO o morfológi-
conceptos foucaltianos de VLVWHPDGH VDEHUSRGHU o co el análisis de las formas materiales concretas
a las nociones estructuralistas de VLVWHPDGHYDULD que constituyen el paisaje, tanto las naturales (fi-
FLRQHV y FyGLJR HVWUXFWXUDO: podríamos decir de siográficas) como las artificiales (elementos de
forma más precisa que por contexto se entiende Cultura Material, monumentos...), sin introducir
aquella parte o subconjunto del sistema de saber- un sentido extraño a ellos. Es por lo tanto un tipo
poder, de un código estructural o de un sistema de práctica deconstructiva que, cuando tiene
de variaciones que es especialmente significativa éxito, describe el objeto de estudio GHVGHGHQWURGH
y determinante para un fenómeno dado. Vt PLVPR. Basándonos en el análisis de la forma
Entendemos GHVFULSFLyQ en el sentido que le que se aplica en el diseño arquitectónico (Baker
otorga Feyerabend quien, al argüir que las teorías 1985), nuestro modelo de análisis formal consiste
científicas son inconmensurables (esto es, “com- en la definición de las siguientes dimensiones
pletamente disjuntas”: desde una no se puede constitutivas de cualquier entidad formal: patrón
comprender la otra ni los fenómenos o explica- de emplazamiento en el espacio, configuración
ciones de la primera son traducibles en términos espacial concreta, articulación interna de su espa-
de la segunda) como remedio que evite la per- cio, función social, visibilidad y condiciones de
petuación de la ontología de una teoría vieja y visibilización, movimiento y acceso. (Ver más
superada en una teoría nueva, establece que “hay abajo el apartado correspondiente al análisis
VyOR XQD tarea que podamos legítimamente pedir formal).
a una teoría, y es que nos dé una descripción co- El concepto de DQDORJtD GpELO se debe en
rrecta del mundo, es decir, de la totalidad de los parte a la crítica (y recuperación) de la DQDORJtD en
hechos YLVWRV D WUDYpV GH VXV SURSLRV FRQFHSWRV” la investigación arqueológica y antropológica
(1974: 118)19. (Wylie 1985), y en parte a la categorización pro-
El concepto de GHFRQVWUXFFLyQ requiere una puesta por Vattimo (tan denostada como de he-
cierta cautela. Con él nos referimos a dos cosas cho afortunada) de un pensamiento GpELO (Vatti-
distintas a la vez. Por un lado a una práctica ana- mo 1991, 1995). Con él nos referimos a una rela-
lítica que accede al sentido de una determinada ción de semejanza entre dos o más fenómenos
construcción social no reconstruyéndolo, sino que en vez de ser utilizada para establecer una
destruyéndola; de-construir es extraer los niveles correspondencia positiva o continuidad entre
que constituyen una realidad para descubrir su ellos, sirve para, habida cuenta de su irreductibi-
morfología y configuración interna; en la de- lidad mútua, percibir aspectos de uno de ellos (el
construcción el sentido se genera por sustracción menos conocido generalmente) a partir de su
(es lo que queda, si es que queda algo); en la re- contraposición con los otros. En la analogía nor-
construcción por adición (es lo que se pone). Por mal (aquella que ha dado lugar por ejemplo a lo
otro, en el sentido que Derrida (1989) otorga al que groseramente se conoce como ‘paralelos et-
término, la deconstrucción es una práctica inter- nográficos’) lo análogo se entiende como prueba
pretativa que desenmascara las relaciones entre de identidad y así resulta que el término desco-
los conceptos fundamentales de la racionalidad nocido se comprende basándose en el familiar: la
moderna y evidencia de qué modo en nuestro inferencia analógica es una extensión del sentido
saber se reconstruye siempre el mismo modelo desde lo familiar a lo ignoto y, como tal, es en
de subjetividad (o logocentrismo). Por lo tanto, realidad una traslación de la subjetividad fami-
plantear una deconstrucción del paisaje supone liar hacia lo RWUR; de este modo constituye tanto
una negación de la subjetividad analizada, como
una universalización del modelo subjetivo del
19
analista20. La analogía débil en cambio asume
Cursivas en el original; nótese que el pronombre
como principio la existencia de una diferencia
‘sus’ se refiere a ‘teoría’ y no a ‘mundo’, lo que supone
radical entre los fenómenos; es una operación
una matización importante en el sentido del enuncia-
do. Esta concepción del ‘describir’ no tiene nada que que actúa en negativo para no anular la identi-
ver con el ejercicio retórico-narrativo típico del empi- dad del RWUR mediante la fuerza de la identidad
rismo. Está muy cerca en cambio de la noción de GHV de partida. En este sentido, la analogía débil es
FULSFLyQ GHQVD de Geertz, con el que se identifica una una aplicación de los principios de la GLDOpFWLFD
“generalización desde dentro de las propias cosas” que
permite acceder a la estructura de inteligibilidad de los
fenómenos considerados desprendiendo la significa-
ción de los signos a partir del contexto del discurso al 20 Sobre el concepto de analogía y su uso en la investi-
que pertenecen (Geertz 1987: 25-38). Véase una defini- gación arqueológica y antropológica recomendamos el
ción de este tipo y el uso de la misma en Méndez 1994. clarificador trabajo de Hernando (1995).
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

QHJDWLYD de Adorno (1975). Adorno había descu- tumular. Se podrá aducir que el ejemplo es sim-
bierto, antes que la crítica postestructural o la de- plista, pero ello es así porque por su naturaleza
construcción y simultáneamente al pensamiento nadie establecería una identidad o continuidad
estructural, que la reificación de la subjetividad entre los constructores de túmulos y los respon-
occidental como razón universal se operaba tam- sables de la red eléctrica; eso es precisamente lo
bién a través de la dialéctica tradicional, que al que hay que hacer siempre al comparar, y a eso
actuar siempre en positivo termina recuperando le llamaremos analogía débil para remarcar que
en la síntesis lo que ya estaba en la tesis y anu- nuestro propósito no es el implícito en una ana-
lando en cambio la antitesis: de ahí que propug- logía tradicional.
ne invertir el método dialéctico para servirse de
él pero razonando en negativo: la tesis y la antí- (OPpWRGR
tesis no se refieren a una misma identidad que, El proceso de trabajo que se seguirá es el habitual
como tal, se reconstruye en la síntesis, reemer- en el DQiOLVLV DQWURSROyJLFR HVWUXFWXUDO y se opone
giendo por sí misma a pesar de que no se la espe- tanto a las metodologías objetivistas hipotético-
raba, sino que son irreductibles entre sí, con lo deductivas de la Nueva Arqueología, como a las
que la síntesis no acogerá ya la imagen concilia- subjetivistas del círculo hermenéutico vigentes en
dora de una operación de auto-reconocimiento, la Arqueología Postprocesual. El modelo que
sino de una práctica deconstructiva en la que las presentamos ocupa en nuestro caso el lugar del
dos identidades de partida son forzadas a dialo- PpWRGR, esto es: su aplicación permite establecer
gar para de este modo establecer cada una su ho- el grado de certeza de las hipótesis interpretati-
rizonte de racionalidad. vas que propongamos. En este sentido ofrece una
De este modo, denominaremos DQDORJtD GpELO alternativa distinta a los dos métodos anteriores:
al establecimiento de una correspondencia entre el hipotético-deductivo y el hermenéutico; y tal y
dos fenómenos que se aproximan pero que están como adelantamos más arriba, como tal método
suficientemente alejados como para que no se de conocimiento arqueológico es aplicable no
pueda instaurar una relación de identidad o ge- sólo al rango de fenómenos que estudia la Ar-
nética entre ellos. queología del Paisaje, sino a los diferentes temas
Esta lucubración puede parecer demasiado que considera la Arqueología. Nuestra propuesta
abstracta. Como casi siempre su aplicación es, se basa en comparar entre sí los modelos forma-
una vez que la teoría está clara, sencilla. Veamos les de organización del espacio desprendidos del
un ejemplo muy obvio. En la Sierra de Barbanza estudio de diferentes códigos arqueológicos.
se observa una relación estrecha entre la gran
El análisis se puede desarrollar aplicando dos
concentración tumular del interior de la misma y
estrategias distintas, según los espacios arqueo-
los numerosos tendidos eléctricos que atraviesan
lógicos considerados pertenezcan a un mismo
la sierra y que se cruzan en el sector de la misma
horizonte cultural o a contextos distintos. Lo
en el que se sitúa la principal necrópolis de toda
primero constituye un estudio VLQFUyQLFR y lo se-
la península de Barbanza. Una analogía positiva
gundo uno GLDFUyQLFR; ambos, además, se pueden
deduciría sabe dios qué despropósito. Afortuna-
combinar entre sí. En ambos casos se sigue un
damente, los dos fenómenos comparados son tan
método de trabajo que podemos esquematizar de
diferentes, que a nadie (confiamos...) se le ocurri-
la siguiente forma, con la única diferencia de que
rá nunca establecer una relación directa entre
en los estudios sincrónicos se añade una cuarta
ambos fenómenos. Sin embargo la analogía débil,
etapa a este modelo. (Para facilitar la compren-
tomando buena cuenta de la irreductibilidad de
sión del texto, se representa gráficamente este
ambos fenómenos entre sí pero a pesar de ellos
modelo en la Tabla 3.2).
comparándolos, descubre que los túmulos y las
redes eléctricas se han emplazado, al menos en La SULPHUDIDVH del análisis se centra en el estu-
parte, en función de la zona de paso (o collado) dio de un rango específico de fenómenos tomado
más apto para atravesar de un lado a otro de la a la escala de un determinado nivel de articula-
península de Barbanza y poder salvar el obstá- ción espacial, por ejemplo: la arquitectura de las
culo que la sierra representa21. De este modo ve- unidades domésticas, el emplazamiento de los
mos, que la lógica del fenómeno actual nos per- monumentos funerarios o la decoración cerámi-
mite acceder a la comprensión de una circunstan- ca. Si nos valemos de una analogía foucaltiana,
cia que, en buena medida, debió también de ha- podemos decir que en este punto el objeto de
ber determinado la lógica del emplazamiento análisis se centra en los GLVFXUVRVFRQFUHWRV. El ob-
jeto de esta fase es (primero) establecer la IRUPD
EiVLFD o SDWUyQ IRUPDO LQYDULDQWH al que responde
21
ese rango discursivo, y (después) definir un 0R
Para completar la comprensión de este ejemplo se
GHOR &RQFUHWR +LSRWpWLFR (MCH) de la RUJDQL]D
puede consultar el estudio específico del espacio tu-
mular de la Sierra de Barbanza recientemente publica-
FLyQHVSDFLDO de ese rango de IHQyPHQRVFRQFUHWRV.
do por Criado y Villoch (1998). Esta fase se corresponde con la etapa de DQi
OLVLV IRUPDO propiamente dicha, que ofrece el
 &$3$

procedimiento adecuado para reconocer la IRUPD la evidencia empírica, no es posible estudiar ám-
FRP~Q (también la podríamos llamar IRUPDHVWUXF bitos diferentes, al menos se podrán analizar
WXUDO) por debajo de la pluralidad de IRUPDVHPSt otras zonas distintas para ver si en ellas reapare-
ULFDV, (ver el ap. “El Análisis formal del espacio ce asimismo el MCI. Esto supone en definitiva
arqueológico”). El objeto del análisis formal es observar si en ámbitos (o zonas) diferentes de la
tanto el HVSDFLR ItVLFR como los HVSDFLRV DUTXHROyJL misma cultura se evidencian los mismos códigos
FRV en él existentes. Estos últimos se representan, de organización espacial que se observaron en el
entre otros, en el patrón de distribución y empla- primero.
zamiento de los yacimientos arqueológicos de La correspondencia entre los códigos que se
cada período. El estudio del espacio físico, por su descubran en cada ámbito (o zona) permitirán
parte, incluye tanto el análisis de su morfología definir el 0RGHOR *HQpULFR ,GHDO (MGI) y describir
(lo que a una cierta escala podemos llamar fisio- lo que, de hecho, constituye el PRGHOR HVWUXFWXUDO
grafía) como de los patrones de poblamiento y de una determinada regularidad de organización
uso del suelo tradicionales; éstos aportan una espacial, entendido éste como elFyGLJRJHQpULFR en
analogía débil que permite resaltar qué es rele- el que se basan las correlaciones entre las dife-
vante en el espacio considerado. rentes formas y dimensiones del paisaje cultural.
La VHJXQGDIDVH del análisis se centra en el estu- Si mantenemos la analogía foucaltiana que
dio de otros niveles de articulación espacial del hemos propuesto, el objeto de análisis llegan a
mismo ámbito fenomenológico considerado, por ser ahora otros VDEHUHV o el VLVWHPD GH VDEHU en su
ejemplo: la arquitectura del asentamiento y el uso conjunto. De este modo, el objetivo del análisis
del espacio doméstico, la arquitectura tumular y será ahora definir el FyGLJR HVWUXFWXUDO GHO SDLVDMH
la distribución de las pinturas murales en un VRFLDO en el momento crono-cultural considera-
monumento megalítico, la obtención de las mate- do22, entendiendo por tal el conjunto de princi-
rias primas cerámicas y la funcionalidad de los pios, conceptos y normas que regulan las dimen-
productos cerámicos. Así, una vez que se ha des- siones espaciales de las prácticas sociales en ese
prendido el MCH o esquema formal del nivel es- contexto y que, ya sea para mantenerse, trans-
pacial inicialmente considerado, se compara con formarse, invertirse o negarse, emergen de un
los esquemas formales derivados del análisis de modo u otro en las diferentes manifestaciones
esos otros niveles con el fin de evaluar el grado fenomenológicas y en los productos materiales
de correspondencia entre unos y otros. de esa formación económico-social. Definido este
Si mantenemos la analogía foucaltiana, po- código, podremos formular el 0RGHOR *HQpULFR
demos decir que el objeto de análisis es ahora un ,GHDO que dará cuenta del paisaje cultural del
iPELWRGHO VDEHU XQDIRUPDFLyQRSUiFWLFD GLVFXUVLYD contexto considerado. Llegados a este punto, la
y que constituye unaUHJXODULGDGGLVFXUVLYD. El ob- interpretación de su sentido o racionalidad es
jetivo del estudio es (primero) establecer la HVWUXF una operación autocontenida. En concreto, este
WXUDRUJDQL]DWLYD o PRGHORHVWUXFWXUDO de la que de- modelo se puede interpretar y verificar obser-
penden las diferentes formalizaciones empíricas vando si permite comprender las características y
de ese ámbito del saber, lo que de hecho consti- configuración de otros ámbitos del mismo con-
tuye un 0RGHOR &RQFUHWR ,GHDO (MCI) de articula- texto socio-cultural inicialmente menos conoci-
ción espacial o, en sentido estricto, FyGLJR; y (des- dos.
pués) definir un 0RGHOR *HQpULFR +LSRWpWLFR de la
Finalmente existe una FXDUWD IDVH de carácter
RUJDQL]DFLyQ HVSDFLDO de ese iPELWR GH IHQyPHQRV,
muy distinto a las anteriores, ya que en ella el
cuyo valor y sentido será determinado en las fa-
análisis se sale del contexto cultural único que
ses siguientes de la investigación. Este modelo,
hasta ahora se estaba considerando (el megali-
en realidad, es una generalización del modelo
tismo, la Edad del Bronce...). Se traslada en cam-
concreto que se puede establecer a partir del
bio a otros contextos (cronológicos y/o espacia-
análisis y comparación de fenómenos espaciales
les) culturales distintos y distantes, lo que per-
pertenecientes al mismo contexto cultural.
mite contraponer los resultados obtenidos a la
La WHUFHUD IDVH del análisis se centra, en cambio, RWUHGDG, compararlos con situaciones que depen-
en la revisión de ámbitos fenomenológicos dife- den de patrones de racionalidad diferentes o se-
rentes al considerado hasta ahora con el fin de mejantes (nunca homólogos). Al tratarse de con-
poderlos comparar entre sí; por ejemplo: el análi- textos muy distantes, no hay riesgo alguno de
sis comparativo de los tres ámbitos a los que nos que las similitudes y diferencias se puedan poner
venimos refiriendo como ejemplos. Se trata de en relación con procesos de conservación o inver-
contrastar la coherencia del modelo anterior con- sión de una determinada tradición cultural. En
siderando en detalle ámbitos distintos de acción
social (otras prácticas y efectos y -si pudiéramos- 22 Esto podría ser denominado de múltiples formas:
otros saberes y discursos) para FRPSUREDU VL HQ
sistema estructural, estructura incluso, gramática espa-
HOORVUHDSDUHFHHOPLVPRPRGHORLGHDO o, en todo caso, cial (como propuso Glassie 1975).
transformaciones de éste. Si, por limitaciones de
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

cambio, las concordancias y discordancias entre Si la primera fase se correspondía con el DQiOLVLV
las situaciones comparadas nos pondrán sobre la IRUPDO, la segunda fase que hemos descrito se
pista de principios y normas que funcionan en corresponde con la HWDSD GHFRQVWUXFWLYD en la
todos los casos y que, sino son transparentes en que se despieza el registro empírico considerado
el caso estudiado, pueden en cambio ser más vi- para acceder a sus regularidades espaciales; la
sibles en el caso comparado. tercera, por su parte, se corresponde con la HWDSD
Así, una vez desprendidos los modelos gené- GHVFULSWLYD en la que se reconstruye el sentido de
ricos (MGI) de cada periodo o regularidad espa- esas regularidades y se expresa mediante una
cial, se comparan con los de contextos, zonas o descripción interna o auto-contenida de las mis-
periodos culturales que no tienen nada que ver mas; y la cuarta con la HWDSD LQWHUSUHWDWLYD, ba-
entre sí, con el fin de examinar las conjunciones y sada sobre todo en el establecimiento de FRUUHV
disyunciones más notables entre ellos. El princi- SRQGHQFLDVDQDOyJLFDV entre órdenes de fenómenos
pio teórico de esta fase del análisis es que las co- que, sin ser idénticos, pueden ser referidos unos
rrespondencias que se encuentren entre los dife- a otros para perfilar así el sentido de cada uno.
rentes códigos espaciales, no son debidas a una Sin embargo, este paralelismo es en parte fal-
identidad o continuidad cultural (cosas ambas so o simplista. Pues, como ya dijimos más arriba,
que de partida sabemos que no pueden existir), estas acciones en realidad se-dan juntas en el
sino el resultado de principios de organización proceso de estudio y constituyen ante todo los
semejantes, los más obvios de los cuales están planteamientos y herramientas de la estrategia
predeterminados y propiciados por la propia or- interpretativa que configuramos a través de esta
ganización del espacio físico, otros, si se hiciera propuesta metodológica. De todos modos, es lí-
caso a la hipótesis de Lévi-Strauss, por la natu- cito entenderlas como cuatro etapas sucesivas del
raleza invariante de la razón humana, y otros, en análisis que se corresponderían con cada una de
fin, por concomitancias cuyo sentido habrá que las principales fases del mismo y que dan nom-
descubrir entre los patrones de racionalidad de bre a cada una de ellas en función del tipo de ac-
los que derivan. Esta fase del análisis es fácil de ción que en ella predomina.
abordar si se hace un HVWXGLR GLDFUyQLFR, ya que Por otra parte, los resultados que se deriven
entonces el propio estudio ofrecerá marcos de de este análisis, podrían ser clasificados como
comparación muy diferentes. LQWHUSUHWDFLRQHV GpELOHV o IXHUWHV según estén
En cualquier caso, la interpretación del senti- más o menos ‘pegadas’ a la materialidad formal
do original se beneficiará de la YLROHQFLDFRPSDUD del fenómeno interpretado. Descubrir que ese
WLYD entre situaciones o contextos tan distintos. fenómeno posee un principio de orden y descu-
Esta RSHUDFLyQ LQWHUSUHWDWLYD adapta enton- brir incluso las reglas con las que funciona, pue-
ces la forma de una OHFWXUD de la descripción ante- de ser una interpretación GpELO pero con peso ob-
riormente re-construida, desde un KRUL]RQWH GH jetivo; comprender el sentido, origen y funciona-
lidad de ese código, será casi siempre una inter-
LQWHOLJLELOLGDG R LQWHUSUHWDWLYR distinto23, lectura
pretación IXHUWH y, consiguientemente, con mayor
que debe ser en realidad confrontación entre la
consistencia subjetiva.
descripción y ese horizonte, forzando una ‘vio-
lencia comparativa’ que permita destacar los
elementos significativos. El horizonte de inteligi-
bilidad u RWUHGDG con el que se contraponen los
modelos espaciales derivados de las fases ante-
riores estará constituida bien por DQDORJtDVGpELOHV
o bien por distintos SDWURQHVGHUDFLRQDOLGDGDQWUR
SROyJLFD, tomados éstos en todo caso como analo-
gías debilitadas24.

23 También se le puede llamar ‘horizonte de interpreta-


ción’, ‘de sentido’ o ‘de racionalidad”; es lo que Gada-
mer (1977) llamó KRUL]RQWH OLQJXtVWLFR sobre el que se
construye toda hermenéutica, pues para construir el para superar las limitaciones de la interpretación post-
sentido no sólo se parte de un patrón de racionalidad procesual. En él se denomina ‘modelación de la cons-
constituido por referentes linguísticos, sino que para ciencia’ a lo que aquí nombramos como ‘patrones de
que aquél sea comprendido éste tiene que ser compar- racionalidad’, y se estudia basándose en un caso antro-
tido por un grupo social e intersubjetivo; ahora bien, la pológico concreto la relación entre modos de represen-
OHQJXD es ante todo el PHGLR fundamental de configura- tación de la realidad, conceptualización del espacio y el
ción de la LQWHUVXEMHWLYLGDG. tiempo, sistemas de pensamiento y procesos históricos.
El presente texto no podía encontrar mejor compañía
24Recientemente ha aparecido un trabajo de Herman- para ilustrar aquellas cosas a las que él llega insuficien-
do (1997) en el que se defienden posiciones semejantes temente.
 &$3$

FASE 4 Código o Modelo Estructural del fenómeno considerado

&217(;72&8/785$/ &217(;72&8/785$/ 27526&RQWH[WRV


3$75Ï1'(5$&,21$/,'$' &XOWX
RWURVSHULRGRV
)250$&,Ï162&,2&8/785$/ RWUDV]RQDVRWURVSDLVDMHV
Múltiples ámbitos de actividad y experiencia especializadas

FASE 3 1º Modelo General Hipotético 2º Modelo General Ideal

$0%,72)(120(12/Ï*,&2 $0%,72)(120(12/Ï*,&2 $0%,72)(1201 $0%,72 $0%,72 $0%,721 $) $)1


Niveles de articulación espacial de cada
ámbito fen.

FASE 2 Modelo Concreto Ideal

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL N NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL N NIV 1 .... NIV N N1 .... N1 .... N1 .... 1 ... 2 ...

FASE 1 Modelo
Concreto
Hipotét.

NIVEL 1

7DEOD(VTXHPDWHyULFRPHWRGROyJLFRSURFHGLPLHQWRIDVHV\UHVXOWDGRV
Antes de acabar este apartado, y para que más de otros ámbitos culturales o fenomenoló-
clara quede su argumentación, podemos poner gicos. En este caso pueden ser: el espacio
un ejemplo de la forma de aplicar este método de doméstico, el uso del suelo, la territoriali-
trabajo. El ejemplo en cuestión nos sirve además dad y sus formas; o, en todo caso, con los


para introducir de forma resumida la organiza- esquemas formales de otras zonas distin-
ción y esquema del caso práctico que presenta- tas. De aquí se desprendería el MGI del
mos en el ap. “Análisis de tránsito”: espacio megalítico, o código estructural
del paisaje monumental.
Supóngase que queremos estudiar (cual es de he- 4. Finalmente, podríamos comparar ese có-
cho nuestra intención) el paisaje ceremonial me- digo, relativo a un periodo cultural con-
galítico y definir su código estructural. El proce- creto, con los códigos organizativos de los
dimiento que seguiremos será en síntesis el si- restantes paisajes culturales que se suce-
guiente. dieron en la misma zona: el espacio do-
1. En primer lugar analizaremos un ámbito méstico, uso del suelo y territorialidad de
específico del tema propuesto a sus dife- la Edad del Bronce, la distribución y or-
rentes escalas. Teniendo en cuenta el tema ganización de los petroglifos (arte rupes-
del que se trata, lo más natural parece tre al aire libre)... A partir de ahí podría-
empezar el trabajo por el estudio del em- mos valorar la dinámica de continuidad y
plazamiento tumular, pues a priori parece discontinuidad en las formas de paisaje de
que es este aspecto el que mejor nos podrá esa zona y determinar qué significan las
ilustrar sobre las formas de organización permanencias y los cambios. Se puede re-
del paisaje megalítico; sin embargo vere- saltar que el sentido se desprenderá tanto
mos más abajo que también resulta renta- del hecho de que ese código estructural se
ble empezar desde otros puntos. En todo mantenga en épocas distintas, como del
caso, la primera fase del estudio considera hecho de resultar contradictorio con el re-
las distintas escalas de articulación del gistro de esos otros momentos.
emplazamiento tumular, desde el rango
de detalle al comarcal, su correspondencia Sin embargo, antes de exponer el caso práctico,
con el medio físico y la fisiografía... todavía tenemos que precisar otros aspectos con-
2. A continuación, una vez establecido el cretos de la metodología de trabajo y de los pro-
MCH del emplazamiento tumular, se cedimientos (o técnicas) analíticas que utilizare-
comparará éste con los modelos obtenidos mos.
al analizar otros niveles espaciales del
mismo ámbito fenomenológico. En este /DPHWRGRORJtD
caso podrían ser: la arquitectura tumular, Una vez establecidas las bases que posibilitan
la arquitectura de la cámara, la distribu- pensar los paisajes arqueológicos, habría que
ción y estilo de las pinturas megalíticas, el concretar la PHWRGRORJtD de trabajo. La falta de
ajuar existente en los monumentos y su rigor teórico que impregna la Arqueología y las
distribución... De aquí se podrá derivar el ciencias humanas, lleva a utilizar habitualmente
MCI, que en realidad será la síntesis de como sinónimos los términos ‘método’ y ‘meto-
los MCHs de cada nivel analizado. dología’. Pero en un sentido estricto, la PHWRGROR
3. En tercer lugar se comparará el MCI ante- JtD es el sistema que permite construir conoci-
rior con los esquemas formales derivados miento nuevo, mientras el PpWRGR es el sistema
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

por el cual se evalúa la certidumbre de ese cono- 3URSXHVWDVPHWRGROyJLFDV


cimiento. Habiendo visto en el apartado anterior 1. Los paisajes culturales pretéritos pueden
nuestra GRWDFLyQ PHWyGLFD, veremos ahora nuestra ser reconstruidos, en sus tres dimensio-
SURSXHVWDPHWRGROyJLFD, lo que implica describir los nes, a través del análisis de las LQWHUUHOD
principales instrumentos que nos permiten estu- FLRQHVHQWUHWRGRVORViPELWRV\QLYHOHVGHDU
diar las dimensiones y aspectos temáticos que WLFXODFLyQ HVSDFLDO antes enunciados (Para
conforman los paisajes arqueológicos. Aunque este punto y los ss., véase: Criado 1993a:
esta descripción puede ser muy exhaustiva y, 44-49).
además, compone una OLVWD DELHUWD por cuanto 2. Los códigos en los que se basan se repre-
cualquier procedimiento que pueda aportar da- sentan, de algún modo, a través de los UH
tos o interpretaciones relevantes es utilizable VXOWDGRV ItVLFRV GH ODV SUiFWLFDV VRFLDOHV. Sus
(pues, como decía Feyerabend (1974: 24) en un rasgos formales, características y relacio-
célebre aserto que ha sido descontextualizado y nes con los contextos en los que aparecen
prostituido, el único principio -i.e.: la única “re- y funcionaron, permiten reconstruir la
gla o receta general que sirva en todos los casos”- configuración del paisaje arqueológico.
de una metodología anarquista, es el WRGR YDOH,
3. En concreto, la reconstrucción de los SUR
pues sólo ese principio está a la altura de una
FHVRV GH IRUPDOL]DFLyQ de los elementos del
realidad en la que “las teorías del conocimiento
registro arqueológico y el análisis de sus
HYROXFLRQDQ como todo lo demás”25), podemos
FRQGLFLRQHV GH YLVLELOLGDG, pueden servir
enunciar a continuación algunos instrumentos de
como recursos metodológicos para descri-
uso frecuente y eficaces en ArPa.
bir e interpretar esos elementos, así como
En principio, y en función de todo lo que lle- su sentido espacial.
vamos dicho, para descubrir el sentido de los 3UHVXSXHVWRVPHWRGROyJLFRV
elementos culturales que constituyen el paisaje
1. El análisis del registro arqueológico debe
social sería suficiente con definir los procesos de
empezar a partir de la definición de su
objetivación que lo producen. Éstos son, en reali-
FRQWH[WR HVSDFLDO, tanto actual como origi-
dad, procesos de formalización a través de los
nal.
cuales se configura la Cultura Material arqueoló-
gica. Como tales, pueden ser estudiados a través 2. Su análisis se debe basar en una DSUR[LPD
de una deconstrucción de los elementos arqueo- FLyQWLSR]RRP que permita comprender las
lógicos que, desmembrándolos, aísle su forma. características formales de los diferentes
niveles espaciales de las prácticas sociales
Yendo más allá de esta declaración genérica, (lo natural, etc.) como diferentes objetiva-
intentaremos concretar a continuación la meto- ciones de los mismos códigos estructura-
dología de trabajo, lo que implica considerar las 4 les de organización espacial.
P DE LA METODOLOGÍA: referenciar las 3URSXHVWDV y
3. El DQiOLVLV IRUPDO aporta un procedimiento
3UHVXSXHVWRV PHWRGROyJLFRV esenciales para la pro-
analítico que permite deconstruir (prime-
ducción de conocimiento en Arqueología del Pai-
ro) y describir (después) los fenómenos
saje, indicar algunas de los principales 3URFHGL
considerados sin introducir un sentido
PLHQWRVDQDOtWLFRV (RWpFQLFDV)que se utilizan dentro
extraño a ellos.
de ella (particularmente para realizar algo tan
importante en ArPa como son los DQiOLVLV GH 4. El contexto original se puede reconstruir
HPSOD]DPLHQWR de yacimientos arqueológicos), y buscando UHODFLRQHV HVSDFLDOHV VLJQLILFDWLYDV
detallar el 3URFHVR GH DQiOLVLV que pueden seguir entre las entidades del registro arqueoló-
estos estudios. gico, o sus huellas, y otros códigos o ni-
veles de su misma formación social.
5. El contexto espacial actual se puede utili-
zar para interpretrar el sentido original
del registro arqueológico mediante DQDOR
JtDV GpELOHV realizadas a partir del entorno
25 El aserto “todo vale” ha sido erigido en tópico iden- físico y/o del paisaje tradicional en el que
tificativo de lo postmoderno; sin embargo, cuando se aparece.
utiliza y se invoca a Feyerabend para legitimarlo, se
escamotea (intencionadamente) la segunda parte de la 3URFHGLPLHQWRVGHDQiOLVLV
frase tal y como figura en su Tratado de Epistemología A continuación se relacionan algunas de las téc-
Anarquista: Feyerabend nunca dijo “todo vale”, sólo nicas o procedimientos analíticos en Arqueología
dijo que “como métodos de contrastación de hipótesis,
del Paisaje, que sirven especialmente para anali-
todo vale”, refiriéndose con ello a que había que supe-
rar la ortodoxia positivista que presupone que la única
zar los patrones de GLVWULEXFLyQ \ DVHQWDPLHQWR de
forma de comprobar la validez de un enunciado es el las comunidades prehistóricas y los patrones de
método hipotético-deductivo. Hay otros métodos, igual ORFDOL]DFLyQ \ HPSOD]DPLHQWR de los yacimientos
que hay muchas técnicas de análisis que podemos uti- arqueológicos. Se debe advertir que esta lista
lizar. adolece de dos problemas.
 &$3$

En primer lugar es una lista simplificada, en gico26 es visto), de la visibilidad (o pano-


la que faltan muchas técnicas y disciplinas auxi- rámica que se domina desde él) y de la
liares (como pueden ser la WHFQRORJtD *,6 o las intervisibilidad (o relación visual entre ese
FLHQFLDV SDOHRDPELHQWDOHV) de gran utilidad y reso- elemento y otros, sean o no arqueológi-
lución para el estudio de los paisajes arqueológi- cos); este análisis permitirá establecer PD
cos. Su ausencia en este punto es únicamente de- SDV \ GLDJUDPDV GH YLVLELOLGDG H LQWHUYLVLELOL
bida a nuestra voluntad de ceñirnos a aquellos GDG.
instrumentos analíticos que manejamos de pri- 5. $QiOLVLVGHWHUUHQRV y DQiOLVLVWRSRJUiIL
mera mano y cuyo desarrollo y aplicación es más FR o geográfico; que se concretarán en PD
‘personal’. Estas son precisamente las técnicas de SDVGHSHQGLHQWHV, deVXHORV, deFODVHVDJUROy
análisis que describiremos de forma más deteni- JLFDV, de XVRV \ DSURYHFKDPLHQWRV (efectivos
da en el ap. “Procedimientos de análisis en Ar- o potenciales)..., PRGHORVGLJLWDOHVGHOWHUUHQR
queología del Paisaje”. (MDT)...
En segundo lugar este listado es demasiado 3URFHVRGHDQiOLVLV
fragmentario, pues se dan como distintas técnicas
que en realidad operan juntas. Un DQiOLVLVGHHP Contando con los procedimientos que se han
SOD]DPLHQWR, por ejemplo, no es algo sustantivo ni enumerado, y aplicando las propuestas y presu-
diferente a las restantes técnicas analíticas de la puestos citados, la definición de un modelo for-
lista. En realidad analizar el emplazamiento de mal de RUJDQL]DFLyQ HVSDFLDO en el registro ar-
un yacimiento o conjunto de yacimientos supone queológico se puede realizar mediante un proce-
aplicar a ese registro conjuntamente todas o al- so analítico cuyas principales fases son:
gunas de las técnicas enumeradas. Sin embargo, 1. Reconocimiento de las IRUPDV o constitu-
dado que esas técnicas también se pueden aplicar yentes elementales del espacio considera-
a otros fines y combinar de diferentes modos con do, tanto naturales (es lo que tradicional-
propósitos específicos, creemos preferible descri- mente se denominaría un análisis fisiográ-
birlas de la forma más particular posible y evitar fico) como artificiales o arqueológicos;
vincularlas a un finalidad única. (involucra definir lo que llamaremos más
1. $QiOLVLV IRUPDO R PRUIROyJLFR, que se abajo ‘forma básica’ y ‘forma específica’ -
puede aplicar tanto a las formas del espa- ap. “El Análisis formal del espacio ar-
cio físico como del espacio construido, sea queológico”).
éste la escala arquitectónica (o construc- 2. Caracterización de las FRQGLFLRQHVGHYLVLEL
ción concreta), la escala de la cultura ma- OLGDG\YLVLELOL]DFLyQ de esas formas.
terial mueble (cerámica, tatuaje, arte...) o, 3. Identificación de las FODYHV GH WUiQVLWR \
incluso, la escala natural y doméstica (o GHVSOD]DPLHQWR que hacen permeable ese
entorno humanizado); este análisis se espacio y preestablecen el sentido de los
concretará en PDSDV PRUIROyJLFRV y GLDJUD movimientos sobre él.
PDV IRUPDOHV que muestran las líneas de
4. Identificación de la red de OXJDUHV signifi-
fuerza de la unidad de estudio.
cativos de ese espacio, esto es: aquellas
2. $QiOLVLVILVLRJUiILFR, que es una variedad formas individuales que se definen por
del análisis formal pero aplicado exclusi- características específicas (visibilidad y
vamente al relieve y a escala de detalle; claves de tránsito entre otras) y que pue-
este análisis dará lugar a PDSDVGHFODVHVIL den funcionar de hecho como puntos bá-
VLRJUiILFDV y de XQLGDGHV ILVLRJUiILFDV de la sicos de organización del espacio circun-
zona de estudio; aunque relacionado, no dante.
se debe confundir con el análisis de terre-
5. Definición de las FXHQFDVYLVXDOHVRSDQRUi
nos.
PLFDV más significativas de la zona (ie: es-
3. $QiOLVLVGHWUiQVLWR, que pretende identi- pecialmente en torno a los lugares ante-
ficar las vías de comunicación predefini- riores), vinculadas tanto a cuencas topo-
das naturalmente y utilizadas o utilizables gráficas como constituidas en torno a las
por los grupos humanos; este análisis entidades arqueológicas; (para evitar am-
permitirá generar PDSDV GH FODYHV GH PRYL
PLHQWR y de OtQHDVGHWUiQVLWR y, mediante la
abstracción de sus resultados y su combi-
nación con los del análisis formal, definir 26 Aunque en principio estas categorías se aplican so-

GLDJUDPDVGHSHUPHDELOLGDG. bre todo a yacimientos y monumentos arqueológicos,


4. $QiOLVLVGHODVFRQGLFLRQHVGHYLVXDOL]D en realidad pueden ser utilizadas de forma rentable
para caracterizar la relación con el medio de cualquier
FLyQ; incluye el estudio de la visibiliza-
elemento de Cultura Material; permiten observar de
ción(o forma cómo un elemento arqueoló- qué modo se formaliza uno de los presupuestos teórico
básicos para la ArPa que establece que “todo lo visible
es simbólico” (Criado 1993b y 1998b).
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

bigüedades conviene diferenciar entre las 6tQWHVLV


cuencas visuales que se corresponden con
Podemos, para finalizar, hacer una VtQWHVLV GHO
cuencas topográficas, y las cuencas vi-
PRGHOR \ SURFHGLPLHQWR PHWyGLFRPHWRGROyJLFR
suales que no coinciden con éstas: se pue-
que hemos desarrollado aquí para el estudio de
de reservar la denominación de FXHQFDVYL
los HVSDFLRVVRFLDOHV en la Arqueología. Creemos no
VXDOHV para las primeras y llamar SDQRUiPL
obstante que esta metodología es aplicable no
FDV en cambio a las segundas);
sólo a este rango de fenómenos (los espacios ar-
6. Definición de las FXHQFDVGHRFXSDFLyQ, esto queológicos), sino en general a la totalidad del
es: las zonas más adecuadas para el asen- UHJLVWUR DUTXHROyJLFR y, especialmente, al estudio
tamiento humano que constituyen autén- de la FXOWXUD PDWHULDO, incluyendo dentro de ella
ticos OXJDUHV (en el sentido gallego del los SURGXFWRV y HIHFWRVde las prácticas sociales, por
término) pero que en vez de ser meros cuanto éstos conjuntos de objetos están constitui-
puntos son zonas más amplias y general- dos por formas espaciales.
mente se corresponden con cubetas o va-
lles, conformando lo que en otros lados Esta metodología se aproxima a la compren-
hemos denominado un SDLVDMH FyQFDYR sión de los fenómenos considerados mediante
(Criado 1989b, 1001c y 1993c, Parcero una estrategia que incluye: ante todo el DQiOLVLV
1995), modelo de ocupación y uso del en- IRUPDO de la entidad arqueológica considerada,
torno sobre el que se fundó la organiza- sea ésta un espacio, una forma espacial o cual-
ción del espacio en la Galicia tradicional27. quier otra; la GHFRQVWUXFFLyQ de esa entidad,
entendiendo esto como la descomposición de la
7. Reconstrucción de la MHUDUTXtD GH OXJDUHV
misma con el fin de aislar los niveles que consti-
que se deriva de la accesibilidad o per-
tuyen su realidad y descubrir así su morfología y
meabilidad diferencial de cada una de las
configuración interna; la re-construcción de la
formas, lugares y cuencas existentes en
misma mediante una GHVFULSFLyQ que, procuran-
ese espacio.
do conjurar la emergencia de principios de orde-
nación o compresión ajenos a ella, da cuenta del
tema de estudio a partir de su propia lógica in-
terna, descubre las diferentes dimensiones de su
FRQWH[WR significativo, muestra el modelo y prin-
cipios de su organización y nos permite acceder a
su sentido; la comprensión de ese sentido se
completará mediante una LQWHUSUHWDFLyQ plan-
teada o bien como contraposición entre la des-
cripción anterior y un horizonte de inteligibilidad
distinto, o bien como intento de relectura de
aquél desde éste.
Estas acciones en realidad se-dan juntas en la
)RWR  (MHPSOR GH XQ SDLVDMH FyQFDYR WUDGL sincronía del proceso de estudio. Sin embargo
FLRQDOHOHVSDFLRRFXSDGRVHFHQWUD HQ WRUQR D también se pueden entender como cuatro etapas
XQ YDOOH FRQVWLWX\HQGR pVWH HO WHUULWRULR GHO OX sucesivas del análisis que se corresponden con
JDUHOQ~FOHRKDELWDGRHVWiDPHGLD ODGHUD ODV cada una de las principales fases del método de
WLHUUDVGHFXOWLYRLQWHQVLYR\KXHUWDV FRUWLxDV D trabajo que definimos anteriormente.
VX DOUHGHGRU HQ OD ]RQD LQIHULRU GHO YDOOH ORV
(VTXHPDGHWUDEDMR
SUDGRV\HQODV]RQDVDOWDVHOERVTXH\HOPRQWH
HVSDFLRGHDSURYHFKDPLHQWRH[WHQVLYR  A continuación detallamos el modelo de esque-
ma o índice al que se ajustará el análisis del pai-
saje arqueológico que realizamos en este volu-
men. Este esquema discursivo pretende imple-
mentar las implicaciones teórico-metodológicas
27 que se desprenden de la propuesta que aquí he-
De hecho, en la actualidad podemos reconocer que el
modelo FyQFDYR tradicional se empezó a utilizar y ver-
mos discutido y aportar así un modelo práctico
tebrar desde la Edad del Hierro. Antes de este momen- para la realización de estudios deconstructivos
to creemos que ese modelo también funcionaba, pues de los espacios arqueológicos.
en definitiva ofrece la mejor alternativa para ocupar un • /DVIRUPDVGHOHVSDFLR (GDWRV).
medio de relieve compartimentado como el gallego y
Este primer apartado presenta la informa-
maximizar el acceso a la variedad de recursos que ofre-
ce, pero en vez de centrarse sobre los valles (que es el
ción o materia prima del estudio; incluye:
rasgo que caracteriza al sistema de poblamiento tradi- • Descripción de la ]RQD seleccionada y de las
cional y, por lo que estamos ahora viendo, al castreño: posibilidades que ofrece.
Parcero 1995), se centraba sobre terrenos de monte y • 'HVFULSFLyQJHRJUiILFD de la zona; aquí se contie-
elevados. ne (aunque para evitar reiteraciones con el ap.
 &$3$

siguiente se ofrecerá de forma muy sintética) el aspectos que se refieren al análisis del tránsito
DQiOLVLVIRUPDO y ILVLRJUiILFD del espacio físico. (ap. En los bordes del paisaje”) y de las condicio-
• Para completar la anterior descripción, es pre- nes de visualización (ap. “Análisis de condicio-
ciso (aunque no siempre posible) calibrar el nes de visualización”).
ambiente actual considerado introduciendo pa-
ra ello todas las referencias posibles a su SD
OHRDPELHQWH. (O$QiOLVLVIRUPDOGHOHVSDFLRDU
• Por último se incluirá una descripción sintética TXHROyJLFR
del UHJLVWURDUTXHROyJLFR existente en la zona.
• /DGHFRQVWUXFFLyQGHOHVSDFLR (DQiOLVLV). Entendemos por DQiOLVLVIRUPDO28 o morfológico
El segundo apartado contiene el análisis el análisis de las formas materiales concretas que
formal y deconstructivo del espacio ar- constituyen el paisaje, tanto las naturales (fisio-
queológico considerado; en general puede gráficas) como las artificiales (elementos de Cul-
llegar a incluir todas las fases y técnicas tura Material, monumentos...), sin introducir un
de análisis antes comentadas; sin embar- sentido extraño a ellos. Es por lo tanto un tipo de
go, en versión reducida comprenderá práctica deconstructiva que, cuando tiene éxito,
siempre: describe el objeto de estudio GHVGH GHQWUR GH Vt
• El estudio de la interrelación entre yacimientos
PLVPR y constituye de hecho una forma de GHV
y patrones de movimiento. FULSFLyQGHQVD.
• La situación de los yacimientos en relación con El modelo de análisis formal que seguimos
el espacio físico o natural. está derivado de las estrategias de análisis formal
• El análisis de las FRQGLFLRQHV GH YLVLELOLGDG \ que se aplican en el diseño arquitectónico y, en
FXHQFDVYLVXDOHV de los yacimientos. concreto, de Baker (1985). Debemos reconocer
• (OVHQWLGRGHOHVSDFLR (UHVXOWDGRV). que, genéticamente, es una SURSXHVWDIXQFLRQDOLVWD,
El tercer apartado incluye la GHVFULSFLyQGHO ya que esta metodología de diseño fue puesta a
PRGHOR GH RUJDQL]DFLyQ HVSDFLDO H[LVWHQWH, la punto por los primeros arquitectos modernos y
UHFRQVWUXFFLyQ GH VX FyGLJR y la LQWHUSUHWD funcionalistas (Le Corbusier particularmente) pa-
FLyQ (débil y fuerte) del mismo. ra proyectar edificios que respondieran a las fun-
• Para ello primero se describe la estructura or- ciones y exigencias de sus habitantes y superaran
ganizativa del paisaje arqueológico considera- las insuficiencias y amaneramientos del diseño
do. historicista.
• Aunque no en todos los casos, es conveniente La principal novedad que aporta nuestra
considerar antes de finalizar la WHPSRUDOLGDG GH
propuesta no es tanto una modificación de esa
HVH SDLVDMH DUTXHROyJLFR; (esto en realidad se co-
rresponde con la cuarta fase del método de tra-
formulación inicial del análisis formal arquitec-
bajo que hemos definido, ya que al considerar tónico, sino su aplicación (basándonos en la
la diacronía de ese paisaje y su relación con norma de la OyJLFD ]RRP enunciada más arriba:
momentos de paisaje anteriores o posteriores, “Las propuestas”) a los diferentes niveles del es-
en realidad se compara la estructura anterior pacio, incluyendo no sólo el HVSDFLR FRQVWUXLGR si-
con la de otros modelos de paisaje). no también el HVSDFLRQDWXUDO e incluyendo, dentro
• Esto último contribuirá (mediante la contrapo- del primero, no sólo la escala de la FRQVWUXFFLyQ
sición de diferentes modelos de paisaje) a in- DUTXLWHFWyQLFD concreta sino también la escala de la
terpretar esa estructura; podremos así aproxi- FXOWXUDPDWHULDOPXHEOH e, incluso, la escala del HQ
marnos a la definición del modelo estructural
WRUQR KXPDQL]DGR (natural y doméstico simultá-
del paisaje arqueológico y a la reconstrucción
neamente).
de su sentido.

8QHMHPSORDUTXLWHFWyQLFR
En Arquitectura, esta metodología de análisis
352&(',0,(1726'( consiste en definir (o descomponer) las dimen-
siones constitutivas de cualquier entidad formal
$1È/,6,6 fijándose para ello en su: configuración formal,
emplazamiento en el espacio circundante, confi-
,167580(17$/
guración espacial concreta, articulación interna
Como hemos propuesto en diferentes momentos, de su espacio, función social que cubre, condicio-
estos SURFHGLPLHQWRV son en realidad el meca-
nismo para DECONSTRUIR los espacios arqueológi-
28
cos mediante el DQiOLVLV IRUPDO. Nos detendremos Es importante no confundir este tipo de análisis con
sobre todo en este tema (ap. siguiente) dado su el DQiOLVLVILVLRJUiILFR, que dentro de la Geografía se de-
carácter sintético e, incluso, sincrético; detallare- nomina de forma más propia y actual DQiOLVLVPRUIROyJL
FR. Cuando los consideremos en el subapartado “Un
mos asimismo las claves básicas para realizar un
ejemplo arqueológico: quedarán claras las distinciones
análisis fisiográfico (ap. “Análisis fisiográfico”).
entre ambas.
En cambio, revisaremos de forma más somera los
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

nes de visibilidad y visibilización, patrón de mo- A continuación procede definir cómo juega
vimiento y de accesibilidad. Lo veremos con ma- esa forma con el entorno inmediato, cómo se em-
yor detalle valiéndonos de un ejemplo presenta- plaza sobre y se interrelaciona con las líneas de
do en Baker (1985) y basado en el análisis de la movimiento en las que se integra y con el modo
primera &DVD&LWURKDQ de 1920, de Le Corbusier. de acceder a ella. En el caso de un edificio esto
Este diseño estaba inspirado en los modelos co- incluye su relación con la calle o vía de circula-
ches, por lo que su nombre incluye una referen- ción inmediata, con las construcciones próxi-
cia explícita a la empresa Citroën. La intención mas... Todo ello constituye el HPSOD]DPLHQWR de la
básica del diseño (que la misma fuente de inspi- construcción y se concreta o materializa gene-
ración elegida por otra parte evidenciaba) era ralmente en la RULHQWDFLyQ del edificio.
producir un modelo de vivienda unifamiliar para
la era industrial concebida como una materializa-
ción del ideal lecorbusiano de construir casas
concebidas como ‘máquinas para habitar’.

'250

'250 62/$5,80

3/$17$1,9(/&8%,(57$

6$/Â1
+8(&2

%$f2

3/$17$683(5,25

'250

(67$5

&2&,1$

3/$17$%$-$

)LJ(MHPSORDUTXLWHFWyQLFRSURGXFWRILQDO

Dado un producto específico, lo primero que


el análisis debe aislar son las líneas maestras de
su configuración formal, aquello que en definiti-
)LJ(MHPSORVGHHPSOD]DPLHQWRVGHHGLILFLRV
va constituye su fRUPD EiVLFD, liberada de adita-
YLVWRVSRUDUTXLWHFWRV DUULEDGLEXMRGH/H&RU
mentos y atributos secundarios.
EXVLHUSDUDFRQFHELUODUHODFLyQFRQHOHQWRUQRGH
ODYLOOD-HDQQHUHW3HUUHWDEDMR GLEXMR GH
6LPRQ%XFNOH[SDUDDQDOL]DUHOHPSOD]DPLHQWRGHO
FDVWLOOR GH :DUNZRUWK HQ 1RUWKXPEHUODQG 8.
WRPDGRVGH%DNHU\UHVSHFWLYDPHQWH 

En tercer lugar se trata de concretar ya su


configuración espacial, lo que se puede llamar
IRUPDHVSHFtILFD de la construcción. Que, a su vez,
se interrelaciona con el modo de DUWLFXODFLyQ LQ
WHUQD del espacio construido: número de estan-
cias, relación entre ellas y con los corredores de
tránsito interno, con las puertas y áreas de acce-
)LJ'HILQLFLyQGHODIRUPDEiVLFD so...
 &$3$

Ambas cosas en realidad implican de- por el paralelismo de los planos verticales equi-
finir las IXQFLRQHV SUiFWLFDV que la para al edificio con la analogía automovilística en
construcción y sus partes desempe- la que se inspira, creando así un producto que
5
68
3(
5,2 ñan. A esto es a lo que habitualmente traduce los ideales mecanicistas y de velocidad
se denomina el SURJUDPD del edifico, y de la modernidad). En un sentido más amplio, el
,9$
'$ se supone que de su adecuada prede- patrón de orientación provoca asimismo el modo
35 ,9$
(;
3$
16
finición por parte del cliente o pro- de YLVLELOLGDG y de YLVLELOL]DFLyQ de la construcción,
motor depende en gran medida el es decir: qué se ve desde ella y cómo destaca en
éxito futuro de la construcción. Este su entorno. Y, en último término, determina el
paso, si se está diseñando una cons- sistema de LOXPLQDFLyQ, el modo de capturar la luz
trucción nueva, se cumplimenta con natural y de utilizar la artificial.
anterioridad a los dos anteriores; en
cambio, si se está analizando una
construcción ya existente para com-
prender su lógica, se hace de forma
posterior, ya que el conocimiento
previo de la forma concreta de la
construcción y de su articulación, 25,(17$&,Â1
)LJ  'HILQLFLyQ GH OD IRU permitirá descubrir las exigencias o 9,6,%,/,'$'
PDHVSHFtILFD\GHODDUWLFXOD ,/80,1$&,Â1
requerimientos funcionales que pre-
FLyQLQWHUQDGHOHGLILFLR sidieron su diseño29.

&(/8/$5 $%,(572 &(/8/$5 75$16,&,Â1 $%,(572

'250 '250
7(55$=$
&20('25 6$/Â1
$8;,/,$5
%$f2

683(5,25 %$-$
)LJ(OµPRYLPLHQWR¶GHOHGLILFLRGHILQLFLyQGH
VXRULHQWDFLyQ\YLVLELOLGDG

75$16,&,Â1 $%,(572 Por último hay que concretar las IRUPDV R SD
WUyQ GH PRYLPLHQWR dentro de la construcción: el
'250
6$/$
3$7,2,17(5,25
acceso, la permeabilidad del edificio, los flujos de
%$f2
tránsito internos, la red de movimiento... Si el se-
gundo punto consideraba en parte estos aspectos
0(',$ )81&,21(6 desde la perspectiva del contexto local en el que
la construcción se emplaza, éste los considera
)LJ'HILQLFLyQGHODVIXQFLRQHVTXHDEDUFDHOHGLILFLR desde una escala de detalle y en el interior de la
propia construcción.
Una sexta dimensión a considerar es la RULHQ
WDFLyQ del edificio, que en gran medida está en
función del emplazamiento elegido, y que dota a
la construcción de un movimiento y dinamismo
propio capaz de expresar el sentido o intención
última de la misma (el predominio en nuestro
ejemplo de una composición lineal subrayada

29 En este punto es necesario matizar que el término


IXQFLyQ se debe tomar en un sentido amplio para evitar
toda posible contaminación y simplificación funciona- +XpVSHGHV

lista. Con él no nos debemos referir sólo a la función


práctica, sino al juego completo de interrelaciones entre 7HUUD]DGHODFXELHUWD

la forma construida y la vida social. El mismo diseño 'RUPLWRULRV

de viviendas (por seguir con el ejemplo) varía sustan-


&RFLQD
cialmente si se piensa en clave de funciones concretas
&RPHGRU (VWDU
(por ejemplo el baño o la cocina) o en clave de procesos
vitales que interrelacionan actividades distintas y po-
nen en juego incluso actitudes y reacciones ante ellas
(la higiene y salud personal y la manipulación y proce- )LJ  'HILQLFLyQ GHO SDWUyQ GH DFFHVR \ WUiQ
sado de alimentos). VLWR
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Evidentemente, el proceso de diseño puede plantea es diferente al que pretende resolver el


primar alguno de estos principios genéricos, en análisis formal en arquitectura: el objetivo de éste
función de opciones específicas o adaptación a es diseñar mejor un edificio (se trata por lo tanto
circunstancias concretas. El 3DODFLR GH &RQJUHVRV de partir de la idea para, a través de la proyec-
de Santiago de Compostela (de Noguerol y Díez) ción y la construcción, llegar al producto final),
es un buen ejemplo de edificio proyectado desde mientras que el objetivo del análisis formal en
la prioridad al flujo y movimiento interno, para ArPa es descubrir la lógica no visible de un espa-
permitir que grandes volúmenes de personas se cio arqueológico que conocemos sólo de forma
muevan con facilidad y economía de esfuerzos; fragmentada (se trata por lo tanto de lo contrario:
evidentemente eso es consecuencia de la función deconstruir el producto final para llegar al con-
social del edificio (salón de exposiciones y con- cepto que lo genera). Es cierto que el análisis
gresos), pero sólo en parte ya que si el edificio se formal en arquitectura también se puede aplicar
hubiera pensando exclusivamente desde su fun- a una construcción para deconstruir el diseño de
ción habría sido distinto. Un ejemplo de edifico la misma, pero en todo caso esa operación se ha-
pensado desde esta perspectiva es la DPSOLDFLyQ ce desde dentro del mismo patrón de racionali-
GHO0XVHRGH%HOODV$UWHV de A Coruña (de M. Ga- dad al que pertenecen el intérprete, la construc-
llego). ción y el arquitecto que la concibió.
En cambio, el &HQWURGH$UWH&RQWHPSRUiQHR de A partir de aquí, por lo tanto, la adaptación
Santiago (de A. Siza) es un buen ejemplo de de esta técnica para estudiar un espacio arqueo-
construcción que resuelve perfectamente los pro- lógico implica algunas modificaciones, las más
blemas de su emplazamiento y que ‘piensa’ sus importantes de las cuales son una reordenación
condiciones de visibilidad, adoptando una de las fases del análisis y una subdivisión de al-
orientación que la carga de personalidad y dina- guna de ellas, ambas realizadas para adaptarse al
mismo al tiempo que es respetuosa con el medio estudio de un objeto desconocido a priori y
urbano en el que se ubica, adaptándose de hecho fragmentario, y la desaparición del paso ‘empla-
como una línea de fuga que inserta el aparatoso zamiento’, ya que ahora el objetivo final de la
volumen del edificio de un modo que sin embar- técnica es precisamente definir éste y descubrir
go minimiza el impacto visual ante el entorno su lógica. El sistema de análisis resultante cons-
histórico circundante. Este mismo edificio es, en tituye en realidad la concreción práctica del pro-
cambio, un buen ejemplo de edificio diseñado ceso de trabajo que especificamos más arriba (ap.
con escaso apego a su funcionalidad; no en vano “La metodología”), razón por la que la siguiente
el programa del mismo está todavía hoy pen- descripción reitera en parte lo allí dicho, al tiem-
diente de definición en lo que es un buen ejemplo po que introduce nuevos matices.
de cómo la (clase) política concibe la arquitectura. El sistema que se propone es reiterativo, ya
La 'RPXV o &DVDGHO+RPEUH de A Coruña (A. que primero se aplica el procedimiento anterior
Isozaki y C. Portela) sería, por su parte, un buen para caracterizar el espacio físico que se va a es-
ejemplo de diseño basado en el predominio de la tudiar (y que en este caso ya no es un edificio
IRUPD EiVLFD, si bien esta forma termina mostran- singular, sino un entorno), y a continuación se
do una notable y paradójica capacidad para sol- superponen los datos arqueológicos y se repite el
ventar de modo satisfactoria su emplazamiento e proceso incluyendo éstos. Sólo esta conjunción
incluso su función, ya que el volumen conciforme supone realmente hacer un análisis de un espacio
termina siendo un buen contenedor para un mu- arqueológico, mientras que si se analiza un espa-
seo basado en instalaciones y módulos provisio- cio físico sin considerar el registro arqueológico
nales y una forma neutra que revitaliza el paisaje lo que haremos es el estudio formal de ese espa-
urbano degradado en el que se sitúa. cio adaptando para ello la metodología arqui-
En cambio un ejemplo de adaptación a una tectónica que hemos presentado.
forma específica anterior y de solución pese a ello
Adaptando por lo tanto el procedimiento ante-
de los problemas y necesidades de articulación
rior, el análisis formal de un espacio arqueológi-
interna que genera un edificio docente, sería la
co adoptaría el procedimiento que a continuación
)DFXOWDGGH%HOODV$UWHVGH3RQWHYHGUD (de C. Portela
se describe.
y J. Rodríguez Abilleira).
1. )RUPD EiVLFD: Individualización de los
8QHMHPSORDUTXHROyJLFR CONSTITUYENTES ELEMENTALES DEL ESPACIO
considerado.
/DDSURSLDFLyQGHOSDLVDMHPHGLDQWHHODUWH
UXSHVWUH 2. )RUPD HVSHFtILFD: Determinación de los
LUGARES SIGNIFICATIVOS o puntos básicos
La técnica anterior se puede adaptar para anali- de organización del espacio tratado. Esta
zar un HVSDFLRDUTXHROyJLFR y deconstruir su lógica fase completa la anterior ampliando la es-
interna. Lógicamente no se puede trasladar de cala y nivel de detalle del análisis; sin em-
forma directa a la Arqueología, debido sobre to- bargo en realidad sólo se puede hacer si
do a que el problema cognitivo que ahora se nos se dispone de una percepción preliminar
 &$3$

(o hipótesis) sobre la visibilidad, el trán- atravesar el espacio) y de las líneas de


sito e incluso las funciones del espacio desplazamiento (rutas y principales direc-
considerado, ya que estos niveles son los ciones que lo hacen permeable); esta fase
que aportan la significación de cada lugar; implica aproximarse a la JHRJUDItD GH OD
hablando con propiedad, esta fase com- PRYLOLGDG estudiando las características
prende tanto el DQiOLVLV ILVLRJUiILFR o mor- naturales del espacio considerado para
fológico del UHOLHYH estudiado, que se sin- posibilitar o inhibir el desplazamiento a
tetiza en un PDSD GH XQLGDGHV ILVLRJUiILFDV, su través y se concreta en un PDSDGHWUiQ
como el DQiOLVLVGHOWHUUHQR considerado, in- VLWR teórico (concretaremos este tema en el
cluyendo todas las características físicas ap.”Análisis de tránsito”).
de la zona, que se puede sintetizar en un 2. )XQFLRQHV: Individualización del PATRÓN
modelo tridimensional de ese espacio y en DE USO Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO conside-
mapas temáticos: hidrográficos, geomor- rado, tanto por parte del VLVWHPDWUDGLFLRQDO
fológicos, edafológicos...; (volveremos en JDOOHJR (situación que se utilizará para es-
el ap.”Análisis fisiográfico” sobre estos tablecer analogías débiles con las que
temas). comparar el registro arqueológico), como
3. 9LVLELOLGDG ž : En un primer momento en los SHULRGRV SUHKLVWyULFRV involucrados
implica la definición de las condiciones de en el análisis; esta fase se concretará en
VISIBILIDAD (cómo se ve desde él) y VI- mapas de XVRV\DSURYHFKDPLHQWRV, de FODVHV
SIBILIZACIÓN (cómo es visto) tanto del fe- DJUROyJLFDV o utilidad potencial y, sobre to-
nómeno considerado como, en general, de do, en un PDSDGHFXHQFDVGHRFXSDFLyQ (ie:
las formas elementales anteriores; esta fa- ocupadas o factibles de ser ocupadas) que
se se plasma en diagramas y PDSDV GH LQ sintetiza los resultados anteriores.
WHUYLVLELOLGDG (concretaremos este tema en 3. $UWLFXODFLyQLQWHUQD: Definición de la RED
el ap. “Análisis de condiciones de visuali- DE LUGARES sobre la que se organiza el es-
zación”. pacio considerado, así como de la jerar-
4. 9LVLELOLGDG ž : 2ULHQWDFLyQ: En un se- quía entre ellos; esta fase es en realidad
gundo momento se determinan las una VtQWHVLV de todos los análisis anterio-
CUENCAS VISUALES Y PANORÁMICAS de la res, se corresponde hablando con propie-
zona de estudio, incluyendo la caracteri- dad con un DQiOLVLVWRSRJUiILFR, y se plasma
zación de los componentes que forman en un HVTXHPD WRSRJUiILFR LGHDO de la zona
parte de ellas, de los efectos visuales y es- considerada.
cénicos que generan...; se concreta en PD
SDV GH ODV FXHQFDV YLVXDOHV existentes. Esta Aún cuando las interrelaciones entre todos estos
fase es la ampliación del análisis de visi- temas determinan que su análisis en realidad se
bilidad anterior pero, para diferenciarlos, desarrolle de forma simultánea, es preferible des-
se puede denominar análisis de orienta- cribir las diferentes etapas por este orden, pues
ción visual, y se concreta en mapas y dia- de ese modo se adquiere una visión de la zona
gramas de FXHQFDVYLVXDOHV y de SHUPHDELOL más comprehensiva y, además, cada fase del
GDGYLVXDO. análisis apoya la siguiente.
1. 3DWUyQ GH PRYLPLHQWR: Definición de las Aunque de modo breve, podemos ejemplifi-
CLAVES DE TRÁNSITO (puntos claves para car esta técnica de análisis con un caso práctico.

)RWR\3DQRUiPLFDVGHOD]RQDHQODTXHVHVLW~DODHVWDFLyQGHSHWURJOLIRVGH/D[HGDV5RGDV 6DQ)UDQFLVFR
0XURV$&RUXxD 
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Tomaremos para ello la estación30 de petroglifos dentes y formas del relieve), nos permiten definir
(grabados rupestres de la Edad del Bronce) exis- la IRUPDEiVLFD de la zona de estudio.
tente en el área de 6DQ)UDQFLVFR (Muros, Coruña
-en las proximidades del Monte Louro, gran
promontorio rocoso que cierra por el norte el ini-
cio de la ría de Muros). En el centro de la zona
elegida se sitúa el petroglifo de /D[HGDV5RGDV,
que es una de las representaciones de combina-
ciones circulares más importante de Galicia; rela-
cionada con la combinación principal hay un
grabado de una escena de monta o doma. Los
restantes petroglifos existentes son combinacio-
nes circulares sencillas (nº en el mapa 10, 11 y 14)
y piedras con simples cazoletas. Esta distribución
fue analizada en detalle en Bradley et al. (1994b y
1994-531).



 

 

 




 

6 Z )RWR9LVWDGHORVJUDEDGRV GH /D[H GDV 5R


GDV
P

FLPDV
/D[HGDV5RGDV  FXHQFD

FD]ROHWDV HVFDUSHV
VXSHULRU
 
  
 FXHQFDV

LQIHULRUHV



0$5



',9,625,$6 +,'52*5$)¾$ $&&,'(17(6 5(/,(9(
 &UXFHLUR


 

6LVWDPDUHV
150 GHVFRPSRVLFLyQGH
IRUPDVIXQGDPHQWDOHV
6DQ)UDQFLVFR
200 GHOWHUUHQR
100



)250$ $1»/,6,6'(
 
%É6,&$ 7(55(12


 50

 DJUHJDFLyQGHFXHQFDV


VtQWHVLV
Z 1 FXHQFDVFRQH[DV
DQiOLVLV HVFDORQDGDVHQ

)LJ'LVWULEXFLyQGHSHWURJOLIRVGHODHVWDFLyQ 200 m
QLYHOHVGLIHUHQWHV

GH 6DQ )UDQFLVFR 0XURV  /D LPDJHQ VXSHULRU


UHSUHVHQWD OD SDQRUiPLFD YLVXDO TXH VH GRPLQD $/720217$f$
GHVGHHOJUDEDGRQžHQGLUHFFLyQVXU\ODLQIH
ULRU OD SDQRUiPLFD GHVGH ODV SUR[LPLGDGHV GHO %$-20$5
:

0RQDVWHULRGH6DQ)UDQFLVFRKDFLDHOQRUWH (

La descomposición de las formas fundamen-


tales del terreno (que se realiza fijándonos en la )LJ$QiOLVLVGH7HUUHQRVSULPHUDDSUR[LPD
red hidrográfica, las divisorias de agua, los acci- FLyQODIRUPDEiVLFDGHOUHOLHYH

La definición de la IRUPD HVSHFtILFD supone


realizar un análisis de terrenos y del relieve de
30 Con el concepto ‘estación’ nos referimos, tal y como
mayor escala, que se puede sintetizar haciendo
propugna Santos (1998), a un conjunto de petroglifos un mapa fisiográfico, y nos permite empezar a
que forman un grupo o unidad y que sitúan en proxi- percibir la DUWLFXODFLyQLQWHUQD del área de estudio
midad entre ellos y, generalmente, en misma localiza- (que de todos modos sólo se podrá completar
ción. cuando se culmine todo el análisis, especialmente
31 Existe versión en inglés del segundo trabajo citado: de la visibilidad y del tránsito).
Bradley et al. (1995).
 &$3$

XQLGDGHV
UHGKLGURJUiILFD GLYLVRULDV IRUPDVGHUHOLHYH
9,6,%,/,'$'


ILVLRJUiILFDV
9,6,%,/,=$&,Ð1 


• GHILQLU
9,68$/(6 
GHVFRPSRVLFLyQ 150

GHORVHOHPHQWRVILVLRJUiILFRV
200
100
DEDQLFRVGH
YLVLELOLGDG
$57,&8/$&,Ð1 $1»/,6,6'( 200 m

,17(51$ 7(55(126


SRVLFLRQHV SRVLFLRQHV
3$125»0,&$6 &8(1&$6
SURPLQHQWHV GHSULPLGDV
50

 GHILQLFLyQGHXQLGDGHVFRQVWLWXWLYDV

HOHPHQWDOHV25*$1,=$&,Â1,17(51$ • DLVODU • DLVODU


 HTXLOLEULRHQWUHXQLGDGHVFRQVWLWXWLYDVHOHPHQWDOHV 18'269,68$/(6 »1*8/2608(5726
,17(55(/$&,Â1(175(3$57(6 6
5
200 m
12 13

SUPERIOR INFERIOR ALTA MEDIA GRANDE PEQUEÑA 11

0$3$),6,2*5È),&2 10 15
A
*
9

* * 14

B
: 1
* * *
C • FDUDFWHUL]DU UHODFLRQHVGH
* * * 3(50($%,/,'$'9,68$/ LQWHUYLVLELOLGDG

D
* * *
)LJ$QiOLVLVGHODYLVLELOLGDG\OD YLVLELOL]D
E
* * * FLyQ

5LDGH0XURVH1RLD
F
El análisis del SDWUyQ GH WUiQVLWR \ PRYLPLHQWR
se puede iniciar definiendo las líneas que permi-
ten atravesar el terreno y, a continuación, aislan-
do los puntos claves del tránsito (aquellos que
6¾17(6,6 adoptan una función especial) que, a su vez, se
esquematizarán en un diagrama de caracteriza-
A B C D E F ción de las claves de tránsito. Por último se sinte-
tizará el tránsito en un GLDJUDPD GH SHUPHDELOLGDG
)LJ  $QiOLVLV GH 7HUUHQRV  DSUR[LPDFLyQ GH GHWDOOH ODV GHOHVSDFLR.
XQLGDGHV ILVLRJUiILFDV R IRUPD HVSHFtILFD GHO WHUUHQR FDGD IRUPD
FRQFUHWDVHUHSUHVHQWDFRQXQDOHWUDGHVGHOD$DOD)  LQQHFHVDULD
75É16,72
A continuación podemos analizar las FRQGL
FLRQHVGHYLVLELOLGDG\YLVLELOL]DFLyQ fijándonos para
• GHILQLU
ello en las panorámicas y cuencas visuales. Esto
/¾1($6'(75»16,72
nos permite, a partir de la individualización de
GLIHUHQFLDUHQWUH
los nudos visuales (puntos que conectan visual-
OtQHDV*5$),&$0(17(SRVLEOHV
mente zonas no intervisibles) y de los ángulos OtQHDV62&,$/0(17(QHFHVDULDV
muertos (zonas que no se ven desde casi ningún 200 m

lado) definir la RULHQWDFLyQYLVXDO dominante en la • DLVODU GLItFLO

zona. Las relaciones de intervisibilidad se pue- 381726&/$9(6

den esquematizar con un GLDJUDPD GH SHUPHDELOL collado • FDUDFWHUL]DU


&/$9(6'(75»16,72
GDG YLVXDO, que es una adaptación a estos efectos cruz
de los diagramas de permeabilidad del tránsito desfiladero
(ver ap. “Análisis de tránsito”): en este caso el dorsal • GHILQLU
porto 3(50($%,/,'$'
punto negro (•) representa cuencas visuales ce- '(/(63$&,2
rradas y el punto blanco (ο) nudos visuales que
permiten intervisibilizar las cuencas. )LJ$QiOLVLVGHWUiQVLWR

Llega el momento de definir las IXQFLRQHV


SUiFWLFDVSRWHQFLDOHV de las diferentes unidades del
espacio estudiado. Para ello podemos servirnos
de los usos tradicionales del suelo como analogía
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

débil, que podemos calibrar basándonos en datos Dentro de una unidad topográfica en la que
paleo-ambientales y en inferencias arqueológi- se individualizan dos zonas (de hecho cuencas)
cas32. independientes (una alta y de montaña, y otra
86235(7e5,72'(/(63$&,2 baja y litoral) pero complementarias (pues po-
seen aptitudes funcionales distintas: la primera
)81&,Ð1 8626$&78$/(6'(/(63$&,2
es preferentemente un área de reserva de pasto
62&,$/
862675$',&,21$/(6'(/(63$&,2 húmedo durante los meses de verano y de culti-
vo de roza -cuyas labores fundamentales también
$1$/2*¾$ &$5$&7(5,=$&,Â1'(/$87,/,'$'
62&,$/327(1&,$/'(/(63$&,2 863( se practican en verano, mientras la segunda
'e%,/
GDWRVSDOHRHFROyJLFRV
constituye una zona abrigada y de acceso directo
&$/,%5$&,Â1'(863(
LQIHUHQFLDVDUTXHROyJLFDV
a la costa y sus recursos), se localiza una distri-
bución de petroglifos formados por dos motivos
8626 6,*1,),&$&,Â1 principales y (en general) excluyentes: combina-
75$',&,21$/(6 $548(2/Â*,&$
FXOWLYRGH]RQDV ciones circulares y cazoletas simples. En la cuen-
PRQWH
SDVWRH[WHQVLYR ca superior hay un sólo petroglifo con combina-
ciones circulares (/D[HGDV5RGDV, nº 2 en el mapa)
que es también el grabado de mayor complejidad
LQFXOWR
(y con diferencia) de toda la estación; en la cuen-
FD]D
LQKyVSLWR ca inferior, en cambio, hay tres grabados con
combinaciones circulares (nº 10, 11 y 14) que son
ODEUDGtR ERVTXH FD]D
]RQDV UHVHUYDVGH
mucho más sencillos, pues tienen una única
K~PHGDV SDVWRLQWHQVLYR combinación circular, de menor tamaño y de me-
200 m
PDU UHFROHFFLyQ nor exhuberancia plástica. /D[HGDV5RGDV ocupa el
punto central (casi la clave visual y de tránsito)
)LJ)XQFLRQHV\XVRVSRWHQFLDOHVGHOiUHD de la cuenca superior, que está rodeada por pe-
GHHVWXGLR troglifos simples con cazoletas situadas en las
cimas y promontorios que la rodean; mientras
Finalmente, la integración de los datos ar- que los grabados 10, 11 y 14 están sucesivamente
queológicos con los datos anteriores, nos permiti- en el centro y en las márgenes de la cuenca infe-
rá establecer el SDWUyQGHHPSOD]DPLHQWR del fe- rior, existiendo además interconexión visual en-
nómeno en el área estudiada. Su DESCRIPCIÓN tre ellos.
(entendida ésta en el sentido que aquí le conferi-
3$75Ð1'(
mos) en el presente ejemplo sería: 150

(03/$=$0,(172
4
7
8 200
'(/263(752*/,)26 1 3

)RWR  9LVWD GH


100
6
2

ORVJUDEDGRVGH/D[H
5

6Ì17(6,6'($1É/,6,6)250$/
GDV 5RGDV \ GH VX
UHODFLyQ FRQ HO HQ
15
50
10
SDLVDMHHOHPHQWRVDUWLILFLDOHV
WRUQR /D FRQWUDSR GHVGHHOHVSDFLR
13
11
14

VLFLyQ HQWUH HVWH


12 9

GHVGHHOHOHPHQWR

LPDJHQ\ODDQWHULRU 200 m

RIUHFH XQ EXHQ $1»/,6,6),6,2*5»),&2


HMHPSORYLVXDOGHODV )81&,Â1,17(51$
GLIHUHQWHV IRUPDV GH 0RGHORVLPSOLILFDGR
PLUDU HO REMHWR DU
A SI
4
7

TXHROyJLFRSRUSDUWH
3 8
1
6
B NO

GH OD $UTXHRORJtD \


2

5
C NO
OD $UTXHRORJtD GHO
3DLVDMH (VWD H[WLHQ 15
D SI

GHXQDPLUDGDVREUHODHQWLGDGFRQVLGHUDGDTXH
10
14
13

ODFRPSUHQGHFRPRSDUWHGHXQHVSDFLRPD\RU\
11 E NO
12 9

HQUHODFLyQFRQpO 200 m
F

cazoleta
círculos concéntricos simples
círculos concéntricos complejos

32 No pretendemos defender que esta aproximación sea


)81&,Â1
válida en cualquier situación y zona; sólo argüimos 62&,$/
que los datos reunidos por la investigación de los últi-
A B C D E F
mos años en Galicia nos permiten ‘extrapolar’ los usos
prehistóricos potenciales del suelo a partir de la ‘cali- )LJ6tQWHVLVGHOSDWUyQGHHPSOD]DPLHQWRGH
bración’ de los usos tradicionales; (el fundamento de ORVSHWURJOLIRVGHOiUHDGH6DQ)UDQFLVR 0XURV 
esta propuesta se puede ver en: Amado 1995, Criado
1989b, 1991c, 1993c, Méndez 1998). Esta descripción es también una INTER-
PRETACIÓN del fenómeno que estudiamos: a tra-
 &$3$

vés de ella comprobamos que la estación rupestre señalar de hecho que el lugar de vivienda se ha-
de San Francisco posee un patrón de organiza- bría localizado en ellas;...
ción espacial bien definido, en el que las relacio-
nes de simetría alto//bajo y complejo//simple $QiOLVLVILVLRJUiILFR
permiten ordenar de forma estricta el entorno
natural y transformarlo en espacio social, facili- El DQiOLVLV ILVLRJUiILFR, en cuanto HVWXGLR GH ODV
tando de este modo su apropiación y uso. Cre- IRUPDVFRQFUHWDVGHOUHOLHYH, se puede confundir con
emos no obstante que esta relectura constituye el análisis formal anterior. Sin embargo, tal y co-
una LQWHUSUHWDFLyQGpELO, en la que no se movili- mo se ha visto en el ap. “El Análisis formal del
za realmente ningún significado que no se derive espacio arqueológico”, este último es en realidad
de la materialidad formal analizada: del estudio un examen completo de un espacio dado (artifi-
del contexto espacial se entresaca su lógica inter- cial, natural y, sobre todo, natural artificializado)
na, sus principios de organización y una suge- que moviliza varias técnicas distintas de análisis
rencia de su sentido o, al menos, de que algún integrando sus resultados entre sí. Entre estas
sentido estricto tuvo. Podemos optar por aban- técnicas específicas figura el análisis de las condi-
donar la interpretación en este punto: es el VWRS ciones de visualización, el analisis de tránsito o el
PDNLQJVHQVH al que nos referíamos al principio. mismo análisis fisiográfico. En el marco de un
Pero podemos también arriesgarnos a hacer análisis formal del espacio, éste último es de he-
una LQWHUSUHWDFLyQIXHUWH. Pero entonces se debe- cho una técnica que nos ayuda a definir la forma
rá asumir que esas interpretaciones en realidad básica y la forma específica del producto espa-
constituyen nuevas hipótesis que, retrotrayéndo- cial. Concretaremos a continuación algunos con-
nos a las fases 3 y 4 del método propuesto en “El ceptos y herramientas útiles para realizar un
método”, deberán ser comprobadas mediante análisis fisiográfico.
comparación con otros ámbitos fenomenológicos Para aclarar esta temática es conveniente pre-
o contextos culturales. En el caso de San Francis- cisar la terminología36, empezando por conceptos
co podríamos argüir por ejemplo: que la comple- que, dada su contigüidad, a menudo se confun-
jidad de /D[HGDV5RGDV se corresponde con el he- den entre sí: SDLVDMHWRSRJUDItD WHUUHQR  UHOLHYH 
cho de que el espacio que controla no era ocupa- WHUULWRULR.
do permanentemente sino visitado periódica-
De todos ellos, WHUULWRULR es el término que
mente (ya que sería o bien una zona de pasto y
posiblemente resulte menos equívoco a los ar-
cultivo de verano, o bien un área silvestre y de
queólogos (después de una cierta confusión en
caza)33; que su complejidad marca un lugar pre- las primeras generaciones de $UTXHRORJtD(VSDFLDO)
ferente de agregación periódica de unidades so- gracias a la crítica que en la pasada década se
ciales que viven en régimen dispersivo34 y/o de realizó de la llamada $UTXHRORJtD7HUULWRULDO, y que
celebración de ritos complejos35; que en la cuenca destacó que un territorio es una construcción po-
inferior se habría situado el asentamiento del lítica, y no una unidad natural o física. En socie-
grupo de San Francisco, mientras la superior se dades primitivas móviles, por ejemplo, el territo-
destinaba a usos extensivos; que la subdivisión rio es una realidad discontinua y episódica: el
de las cuencas superior e inferior en dos cuencas territorio del grupo es el allí dónde puntualmente
más pequeñas que no tienen petroglifos podría está el grupo, interpenetrándose entonces con el
‘territorio’ de otros grupos. Ello da lugar a terri-
torios fragmentarios y cambiantes; se le podría
denominar WHUULWRULDOLGDGSURWHLFD.
33 Hipótesis que deriva de la observación de Cassimir
El concepto de SDLVDMH también puede resul-
(1992a) de que las comunidades antropológicas con
tar equívoco por su pluralidad significativa. Los
patrón de asentamiento itinerante, tienden a marcar los
lugares que visitan ocasionalmente con signos más diccionarios de geografía no ayudan mucho,
complejos para reducir así la ambigüedad en la recla- pues definen paisaje como el objeto de estudio de
mación de derechos de apropiación de ese espacio, la Geografía, configurando así la típica definición
mientras los lugares más ocupados disponen de signos envolvente y autocontenida (del mismo tipo que
más simples porque la propia ocupación sería el signo ‘la Arqueología es lo que hacen los arqueólogos’
marcador de los derechos del grupo sobre ese espacio; o ‘el Patrimonio Arqueológico es aquel Patrimo-
sin embargo, no cuesta mucho imaginarse que esta in- nio factible de ser estudiado con metodología ar-
terpretación ‘fuerte’ funcionase asimismo en el sentido queológica’) basadas en perífrasis circulares que
contrario.
sustituyen a lo definido en la definición y que de
34 Hipótesis sugerida por Vázquez Varela (1991 y 1992)
y Vázquez Rozas (1997), y desarrollada en un sentido
más completo por Santos Estévez (1998).
35 Hipótesis que ha sido sugerida por L. Monteagudo, 36Las siguientes definiciones se pueden consultar en
quien propugna que /D[H GDV 5RGDV es un calendario obras básicas y de referencia como Johnston et al. 1987,
astronómico de base lunar. VV.AA. 1993.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

este modo lo aclaran todo sin aclarar nada37. Por genética y procesal, ie: fijándose en los procesos
eso, ante un estudio concreto de Arqueología del que forman esas formas y en su evolución.
Paisaje procede ante todo empezar definiendo Evidentemente debe ser un debate específico
qué se entiende por paisaje, tal y como nosotros de la disciplina geográfica en el que no entramos,
hicimos en el ap. “Arqueología moderna y Ar- resolver si la necesidad de saber (valiéndonos de
queología del Paisaje”. una analogía) para qué sirve una casa o quién y
Los conceptos relieve - terreno - topografía, por qué la hizo, es razón suficiente para renun-
aunque contiguos y por lo tanto erróneamente ciar al estudio formal de la casa, aunque asuma-
intercambiables, están mejor delimitados. En pu- mos que este último no puede ser el único objeti-
ridad, el UHOLHYH es exclusivamente la forma físi- vo cognitivo del estudio de la casa.
ca, superficial y natural de la superficie de la zo- Sin embargo, desde la Arqueología (o al me-
na de estudio considerada. El WHUUHQR, en cambio, nos desde nuestra propuesta de Arqueología del
es la síntesis de las características físicas QDWXUDOHV Paisaje) podemos argüir que el estudio del pai-
de esa zona: relieve, hidrografía, suelos, vegeta- saje necesita todavía hacer un DQiOLVLVILVLRJUiIL
ción...; es, dejando fuera los efectos humanos, la FR o morfológico del relieve. En concreto consti-
concreción empírica de la WRSRJUDItD. Esta, por su tuye una parte básica del HVWXGLRGHOHPSOD]DPLHQWR
parte, es la forma WRWDO de la tierra, incluyendo o patrón de localización puntual de un yaci-
por lo tanto el relieve, el terreno y también los miento arqueológico y de su interacción con el
efectos humanos y los rasgos interferidos por el entorno.
hombre: suelos, vegetación, elementos modifica-
dos artificialmente...; no incluye en cambio as- A pesar de la sinonimia entre 0RUIRORJtD y )L
pectos tales como la climatología, la ecología o la VLRJUDItD, en lo sucesivo nos quedaremos con esta
biogeografía, salvo en el efecto que tengan sobre segunda denominación para evitar la confusión
el modelado terrestre. Así, por ejemplo, el mo- entre estudio de las formas del relieve físico o
delado superficial que produce un espacio de fisiografía, y estudio formal del espacio, al que se
cultivo basado en terrazas y bancales forma par- podría denominar propiamente morfología39.
te, hablando con propiedad, de la topografía, pe- Daremos a continuación algunas referencias
ro no en cambio del terreno y, con más razón, del prácticas para la realización de ese necesario
relieve. análisis fisiográfico.

Puestas así las cosas, del mismo modo que la La definición de la fisiografía supone la capa-
*HRJUDItD es el estudio del paisaje, o la Arqueolo- cidad de abstraer las formas empíricas del relieve
gía del Paisaje el estudio del paisaje prehistórico, para identificar su forma geométrica. Este identi-
y la *HRJUDItD)tVLFD el estudio de la topografía, de ficación se basa lógicamente en el reconocimiento
la hidrología y oceanografía, de la biogeografía y del modelo o figura abstracta al que se vinculan
ecología, y de la climatalogía, el $QiOLVLVGH7HUUH los accidentes del relieve. Al elenco de modelos
QRV será el estudio de los terrenos, de sus tipos y posibles lo podemos denominar ILJXUDVILVLRJUi
en suma de “los rasgos morfológicos, vegetación ILFDV, entre las que hemos diferenciado trece
y suelos de una zona determinada en relación esenciales, algunas de las cuales son casos especí-
con los usos a los que va destinado”38 mientras el ficos de otras (se han definido en Criado 1991d:
estudio del relieve y sus formas, hecho con mera 53-4 y fig. I.2). Desde un punto de vista geométri-
perspectiva formal, constituye la 0RUIRORJtD o co se definen por el número de planos que las
)LVLRJUDItD. constituyen y por su configuración prominente
(convexa) o deprimida (cóncava).
La superación y descrédito de una Geografía
excluvisamente descriptiva, ha conducido al El OODQR es una figura constituida por un solo
abandono de los estudios morfológicos o fisio- plano horizontal. La ODGHUD es un plano inclinado
gráficos planteados de forma autónoma y ence- que forma parte de un relieve prominente, mien-
rrados en sí mismos. Han sido sustituidos de he- tras que la YHUWLHQWH es también un plano inclina-
cho por la *HRPRUIRORJtD, que es el análisis de las do dentro de un relieve deprimido. El UHOODQR es
formas de relieve realizado con una perspectiva un plano predominantemente horizontal dentro
de un relieve que en el mismo eje presenta confi-
guración cóncava y convexa simultáneamente; en
37 La pluralidad de definiciones y su interrelación ha
tanto que el FROODGR tiene configuración cóncava
en un eje y convexa en el eje transversal.
sido sintetizada recientemente en la tesis doctoral de F.
Méndez Fernández (pendiente de lectura en el momen-
to de escribir estas líneas), texto al que nos remitimos 39 En todo caso, para aclarar la diferencia entre ambos
para completar la discusión de este término.
términos, nada mejor que volver al significado original
38Un aspecto básico del análisis de terrenos ha sido la en griego de SK\VLV y PRUIRV, pues mientras el primero
determinación de su capacidad de tránsito; éste y otros es ante todo la QDWXUDOH]D, el segundo es IRUPD y se utili-
aspectos de esta técnica derivan de su vinculación ge- za ya en época presocrática en sentido abstracto para
nética con la planificación y estrategia militar. denominar la forma de las palabras.
 &$3$

Los tres aspectos básicos que inicialmente se


deben definir para analizar el SDWUyQ GH HPSOD
01 02 ]DPLHQWR de un yacimiento arqueológico son la
ILJXUD ILVLRJUiILFD sobre la que se sitúa ese yaci-
miento, su SRVLFLyQ SXQWXDO dentro de ella y su
RULHQWDFLyQ. La primera se define determinando si
04 el yacimiento analizado se sitúa en la cima, pen-
03
diente (y en este caso especificando si se localiza
en su tramo superior, medio o inferior) o base de
la figura; también es muy importante precisar si
el punto de emplazamiento se corresponde o no
05 con un umbral de ruptura de pendiente, y si éste
es cóncavo o convexo.
)LJ  )LJXUDV ILVLRJUiILFDV IRUPDGDV SRU XQ La orientación por su parte es consecuencia
VRORSODQROODQRODGHUDYHUWLHQWHUH del tipo de figura sobre la que se sitúa y de su
OODQR\FROODGR situación concreta. A su vez, también dependen
de ello en gran medida las condiciones de visibi-
Formados por tres o más planos y con confi- lidad y visibilización del yacimiento. Puede lle-
guración prominente y aislada se encuentran la gar a ser muy importante comprobar si los terre-
FROLQD y el FHUUR; la GRUVDO y el HVSROyQ adoptan con- nos o recursos hacia los que se orienta el yaci-
figuración también prominente pero alargada en miento y que mejor se divisan y/o individuali-
el sentido de un eje mayor y formando general- zan desde él, eran de algún modo importantes
mente una estribación; el cerro y el espolón son para la comunidad que lo utilizó; de hecho, estas
casos específicos definidos por sus proporciones relaciones visuales pueden ser fuente de hipóte-
más exageradas. sis de trabajo importantes.
El análisis fisiográfico se puede limitar a la
definición de la figura abstracta de relieve sobre
06 la que se emplaza un yacimiento o entidad estu-
07
diada. Pero es más rentable y riguroso realizar
un análisis integral de la zona de estudio. Este
análisis dará lugar a un PDSDILVLRJUiILFR de esa
08 09 zona, en el que la representación del relieve con
curvas de nivel se sustituye por una representa-
ción simplificada de las formas constituyentes
)LJ)LJXUDVILVLRJUiILFDVIRUPDGDV SRU YD del relieve. Esta representación se puede hacer de
ULRV SODQRV GH FRQILJXUDFLyQ FRQYH[D  FROLQD dos modos: individualizando las unidades de
FHUURGRUVDO\HVSROyQ
relieve o clasificando las formas de relieve por
tipos. El primer procedimiento constituye un PD
También constituidos por tres o más planos
SD GH 81,'$'(6 ILVLRJUiILFDV; un ejemplo práctico
pero con configuración deprimida se indivuali-
sería el mapa de la Fig. 4.10 en el que se esque-
zan la FXHQFD y el EDUUDQFR, cuenca de formas late-
matizaba el relieve de la zona de San Francisco
rales más angostas y forzadas, la FXEHWD, forma
para obtener su forma específica. El segundo
más cóncava que constituye casi un anfiteatro
constituye un PDSD GH &/$6(6 ILVLRJUiILFDV, en el
cerrado, y la KRQGRQDGD, totalmente cerrada; la
que el relieve se representa con manchas que, con
cubeta y la hondonada son formas que dan lugar
independencia de su altimetría, identifican las
a condiciones de drenaje impedido, mientras la
porciones de terreno que son llanos, vertientes,
cuenca y el barranco dan lugar a líneas de dre-
cubetas... Se ofrece un ejemplo en la siguiente fi-
naje importantes y caudalosas.
gura, que pertenece al área ocupada por la im-
portante estación de grabados rupestres de Ca-
neda - Chan da Lagoa - Fentáns (ayuntamientos
de Campo Lameiro y Cotobade, Pontevedra),
10
11 estudiada en Bradley et al. 1994-540 y Santos et al.
199741; en este caso el análisis fisiográfico permi-
tió reconocer que los petroglifos se emplazaban
13
12

40 Existe traducción inglesa de este texto: Bradley et al.


)LJ  )LJXUDV ILVLRJUiILFDV IRUPDGDV SRU YD 1995.
ULRVSODQRVGHFRQILJXUDFLyQFyQFDYDFXHQFD 41 Existe una versión en inglés de este trabajo: Parcero
EDUUDQFRFXEHWD\KRQGRQDGD
et al. 1998.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

preferentemente en relación con zonas de cubeta naturales de comunicación y termina volviendo a


y lugares de paso (barrancos, rellanos y dorsa- una lectura sencilla del tránsito como caminería.
les), asociación cuya congruencia estadística ha Frente a esta vulgarización del tema, hay que
sido comprobada en Bradley et al. 1995. insistir que pese a malentendidos y confusiones,
el tránsito no tiene nada que ver con la relación
de los yacimientos arqueológicos con caminos y
FXHQFD &$1('$
vías de comunicación, en el sentido en que había
FRUUHGRU sido tratada en Bello et al. (1982 y 1987) y antici-
YHUWLHQWHV\ODGHUDV
pada en Maciñeira (1947). Esta es una relación
empírica y concreta mientras que el tránsito im-
plica una relación de carácter más racional.
Además, aquella es sólo un caso particular, apli-
cación o concreción empírica de la segunda. Ha-
1
blar del tránsito, y no de caminos, quiere decir
&+$1'$/$*2$
que lo que se trata de examinar es la relación de
los elementos arqueológicos con el movimiento y
con la geografía de la movilidad. La aproxima-
ción tradicional a este tema ha considerado que
un yacimiento prehistórico vinculado a un cami-
no implica que por ese camino se iba a algún sitio
y que por lo tanto ahí afloraba el reflejo de la co-
municación e interacción entre grupos. Pero an-
tes de llegar a ese punto, la relación del yaci-
)(17È16
miento con el camino reflejará la interrelación
3HWURJOLIRVGHPRWLYRVDEVWUDFWRV
específica de ese yacimiento con su entorno in-
3HWURJOLIRVGHPRWLYRVDEVWUDFWRV\DQLPDOHV
mediato, la forma como desde él se accede más
3HWURJOLIRVGHDQLPDOHV
adecuadamente a ese entorno, su grado de acce-
sibilidad a lor recursos circundantes...
0 250 500 m

La aproximación correcta al tema, tal y como


ha planteado Vaquero desde sus primeros traba-
)LJ (MHPSOR GH PDSD GH FODVHV ILVLRJUiIL jos, introduce un desplazamiento de atención y
FDV GH OD ]RQD GH &DQHGD &KDQ GD /DJRD \ temática: en vez de fijarnos en la relación con los
)HQWiQV FDPLQRV e interpretarla en clave de FRPXQLFDFLyQ
(que inconscientemente implica escalas de inte-
racción de media y larga distancia), debemos
$QiOLVLVGHWUiQVLWR centrarnos en la relación con el WUiQVLWR e inter-
La importancia del tránsito en la articulación del pretarla en clave de PRYLOLGDG (ie: capacidad para
emplazamiento tumular fue descubierta por Ja- moverse independientemente de la acción de
cobo Vaquero en sus primeros trabajos en la zona moverse y de la finalidad y alcance de la misma).
de Galiñeiro, Aranga, Coruña (Vaquero 1989, En contra de los usos exagerados del tránsito
1990a, 1990b) y a partir de ahí sistematizada que critica M. Santos, debemos recuperar el sen-
(Criado y Vaquero 1993) y transferida a otros tido práctico de esta temática como un procedi-
contextos de análisis: a escala regional (Criado, miento analítico para descubrir y reconstruir las
Fábregas y Vaquero 1991), a otras comarcas (Vi- pautas de movimiento predeterminadas y posi-
lloch 1995a, 1995b, 1995c), al arte rupestre (Bra- bilitadas por la configuración topográfica, los
dley et al. 1994a, Bradley 1997). Otros trabajos patrones de accesibilidad al terreno, de permea-
han mostrado la rentabilidad de esta aproxima- bilidad del mismo. Un terreno concreto contiene
ción en otras zonas (Alvarez 1990, 1994, Galán unas formas posibles de desplazamiento práctico
1993, Gianotti 1999, Ruíz-Gálvez 1995). En los por él. La disposición del relieve, la vegetación,
últimos años se ha estandarizado de hecho la las corrientes de agua y otros elementos natura-
consideración de esta temática dentro de los es- les, dificulta ciertos movimientos y direcciones y
tudios prehistóricos y de Arqueología del Paisaje. facilita en cambio otros. Basándose en estas pre-
Recientemente se ha criticado la excesiva in- determinaciones naturales se ha creado la prime-
sistencia que la Arqueología gallega está ponien- ra red de movimiento de animales y personas.
do en el tema del tránsito (Santos 1998), un pre- Antes de que se disponga de la capacidad tecno-
juicio que se podría etiquetar como SDQ lógica de abrir rutas artificiales, esas predetermi-
WUDQVLWLVPR y que supone que todo elemento ar- naciones hacen rastro, senda, vereda, camino.y
queológico se explica por su relación con el trán- finalmente vía. De este modo, todo terreno con-
sito. Este uso común del tránsito como comodín tiene la malla posible de movimiento sobre él,
lleva a que el análisis se agote en la mera testifi- independientemente de que se hayan utilizado
cación de la relación entre yacimientos y vías
 &$3$

todas sus posibilidades y, sobre todo, de que se utilidad, no obstante, se ha visto reducida en los
hayan artificializado. últimos años con la proliferación de elementos
Esa malla es la que hace permeable el terreno. (vías de comunicación, vallado de terrenos,
Por lo tanto constituye un recurso potencial para alambradas, repoblaciones...) que circunscriben
humanizar el entorno, introducirlo en coordena- los movimientos libres del ganado. A pesar de
das sociales e imponerle una escala u orden hu- ello, sigue siendo muy util observar esta temática
mano. El tránsito preludia un movimiento que es, en áreas reducidas.
antes de nada, experiencia del espacio y cons- Este trabajo se puede hacer de dos formas. La
trucción del tiempo, ya que tiene lugar en una primera es más rentable pero también más costo-
extensión espacial y temporal concreta. En este sa. Consiste en la observación directa y segui-
sentido el tránsito es un mecanismo para articu- miento de los movimientos del ganado en régi-
lar la percepción de un terreno y su estudio un men de libertad. En Galicia, en concreto, resulta
recurso para aproximarse a una Arqueología de muy util estudiar las pautas de movimiento,
la Percepción prehistórica. agregación y desagregación de los pequeños
Por lo tanto, el tránsito se debe entender co- grupos de ganado vacuno y caballar que vive
mo reflejo de la red de permeabilidad de un es- suelto en las áreas de monte. Registrar los puntos
pacio, y la reutilización de unos puntos u otros de reunión, de descanso, de comida, de abreva-
del tránsito por elementos arqueológicos ilustrará dero, los lugares en los que se recogen los días
el proceso de semantización concreta de ese es- fríos, lluviosos o ventoleros, los lugares a los que
pacio por una cultura específica. Para nosotros en cambio se encaraman para refrescarse en días
ésta es la utilidad y finalidad principal del análi- y horas de calor, en fin, las líneas de desplaza-
sis del tránsito. Objetivos derivados serían des- miento entre todos esos puntos, permite acceder
pués el estudio de la apropiación del territorio a una nueva dimensión del entorno que, conve-
por cada grupo, de las interacciones entre gru- nientemente cartografiada primero y relacionada
pos, y de la comunicación. después con la distribución de elementos ar-
queológicos, ofrece una perspectiva distinta del
La definición de la red de tránsito de un terreno espacio arqueológico analizado. Dado el interés
se puede realizar combinando diferentes medios: de esta temática, republicamos en el Apéndice de
1. $QiOLVLV GHO UHOLHYH, realizado sobre carto- este volumen el único estudio exhaustivo reali-
grafia, para definir las líneas naturales de zado hasta la fecha.
tránsito; son factores clave para ello la El problema de esta aproximación es que re-
disposición de la red fluvial y humedales, sulta dificil y requiere un gran volumen de es-
el encharcamiento del terreno, las pen- fuerzo. Hay que seguir de forma constante al ga-
dientes... nado durante varios días, sometiéndose además
2. El conocimiento de la red natural de trán- a su horario, lo que a la postre termina por ser
sito se puede completar con el análisis de realmente agotador. Ante ello se puede optar por
las SDXWDVGHPRYLPLHQWRGHORVDQLPDOHVVDO realizar un estudio indirecto de esta temática pe-
YDMHV (lobos y zorros) y que viven en régi- ro igualmente productivo. Aprovechando los
men de libertad (en Galicia, vacas y caba- trabajos ordinarios de prospección arqueológica
llos). se puede ampliar el elenco de fenómenos obser-
3. 7UDEDMR \ HQFXHVWD HWQRJUiILFD, observando vados para fijarse en los desplazamientos de los
las líneas de desplazamiento y los puntos animales y, a falta de un seguimiento directo de
de tránsito utilizados por las comunida- éstos, registrar indicios físicos de su movimiento.
des locales más frecuentemente. Son especialmente significativas: las sendas
abiertas por los animales en la vegetación, las
4. El análisis de la cartografía antigua para
huellas y defecaciones que ilustran por dónde
reconocer la UHG GH FDPLQRV WUDGLFLRQDO, an-
han pasado, las concentraciones de pisadas o de-
terior a la mecanización masiva que ha
fecaciones en ciertos puntos que permitirán
creado en los últimos 20 años una red to-
identificar áreas de agregación, descanso, abrigo
talmente nueva de caminos, pistas y pe-
o refresco, las zonas de revolcadero, de abreva-
queñas carreteras; a estos efectos son es-
dero. Todos estos signos constituyen el ‘sustrato’
pecialmente útiles en Galicia los mapas
de cualquier prospección; sólo hace falta tener
1:25.000 realizados por el Servicio Geográ-
ojos para verlos y modelos para poder recono-
fico del Ejército en los años 40.
cerlos.
El segundo punto citado resulta de especial inte- Se puede, incluso, aplicar pequeños trucos.
rés y rentabilidad. Permite con facilidad definir Como espantar a los grupos de animales para
las pautas y los puntos clave de tránsito en un registrar por donde huyen. O fijarse en la dispo-
terreno dado y, adicionalmente, percibir aspectos sición de los cercados y obras realizadas por los
de la distribución de recursos, patrón de uso y campesinos para impedir el acceso a lugares con-
potencialidad de un terreno a los que de otro cretos del ganado suelto y coartar o dirigir sus
modo posiblemente no se prestaría atención. Su movimientos en direcciones concretas. Estos sig-
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

nos nos ilustran, paradójicamente, sobre los mo-


vimientos naturales del ganado aún en casos de
que éste esté limitado por obras artificiales.
La definición de la red de tránsito de un te-
rreno no supone sólo reconocer líneas de movi-
miento, sino también individualizar nodos de
desplazamiento. A estos puntos les denominó
Vaquero FODYHVGHWUiQVLWR, y serían los lugares a
través de los cuales se organiza la red de acceso a
y movimiento por el terreno. Normalmente serán )RWR\(MHPSORVGHFXHQFDVYLVXDOHVDEDUFDGDVGHVGH\DFLPLHQ
más importantes que las líneas de tránsito por- WRVDUTXHROyJLFRV/DYLVWDGHODL]TXLHUGDVHFRUUHVSRQGHFRQXQDXQLGDG
que en muchos casos (por ejemplo en una geo- HVSDFLDOWUDGLFLRQDOHQWDQWRTXHODGHODGHUHFKDHVLQGLIHUHQWHDODRU
grafía llana y de condiciones abiertas) el movi- JDQL]DFLyQWUDGLFLRQDO
miento puede tomar cualquier dirección (o casi),
pero en cambio los obstáculos importantes sólo anteriores al yacimiento en cuestión) que quedan
se podrán salvar por puntos concretos. Un ejem- comprendidos dentro de esa panorámica. De és-
plo: dentro de una estancia sin muebles uno se tos últimos convendrá precisar si se individuali-
puede mover en cualquier sentido pero de la es- zan visualmente desde el yacimiento, de tal mo-
tancia sólo puede salir (o entrar) por la puerta (ni do que cualquier observador que pueda recono-
tan siquiera es muy claro que lo pueda hacer por cer su forma los reconozca, o sólo se adquiere
las ventanas). una percepción aproximada de ellos, que permita
al observador que conoce dónde están identificar
En un terreno dado, por lo tanto, las claves de su posición.
tránsito constituirán siempre un conjunto finito.
A su vez, la morfología de las claves de tránsito
tampoco es ilimitada, sino que conforman un
grupo de ILJXUDVGHWUiQVLWR reducido y bien de-
finido. Estas figuras de tránsito constituyen en
cierto sentido una WLSRORJtD GH WUiQVLWRV. Las figu-
ras más importantes son:
• porto
• collado
• cruz (cruce)
• dorsal
• divisoria
)RWRV  \  9LVWDV GHO PRQXPHQWR PHJDOtWLFR GH 3HQD %UDQFD
Dado que han sido definidas con detenimiento &RULVFDGD $ &RUXxD  GHVGH XQ W~PXOR DQWHULRU HQ OD LPDJHQ GH OD
en otros puntos (Criado y Vaquero 1993, Criado L]TXLHUGD WRPDGD GHVGH OD EDVH GHO W~PXOR HO PRQXPHQWR GH 3HQD
1991d: 55 y fig. I.4), no vamos a extendernos aho- %UDQFD QR VH DSUHFLD HQ OD RWUD LPDJHQ WRPDGD GHVGH OD FLPD GHO
ra en ello. W~PXOR HO PRQXPHQWR µDPDQHFH¶ SRU HQFLPD GH OD OtQHD GH KRUL]RQWH
YLVXDO
$QiOLVLVGHFRQGLFLRQHVGHYL Dado que en muchos casos (por no decir en
VXDOL]DFLyQ todos) cada yacimiento posee un tipo de relación
visual prioritaria y significativa, será util no sólo
También este tema ha sido tratado de forma ex-
comparar las diferentes panorámicas divisadas
haustiva en otros trabajos (Criado y Vaquero
desde un mismo yacimiento (pues de hecho las
1993, Villoch 1995b), por lo que ahora sólo vamos
diferencias y discordoncias entre ellas serán las
a reunir algunas consideraciones de orden prác-
que permitan comprobar si existe o no una pano-
tico.
rámica privilegiada) sino también, verificado lo
La definición de las condiciones de visualiza- anterior, comparar entre sí las panorámicas y
ción incluye el estudio y caracterización de lo que orientaciones abarcadas desde todos los yaci-
en esos otros puntos hemos denominado YLVLELOL mientos de un mismo tipo (lo que permitirá re-
GDG (lo que se ve desde un elemento arqueológico conocer si existe un prototipo de panorámica o
dado) y YLVLELOL]DFLyQ (como se ve ese elemento HVFHQD dominante para ese fenómeno arqueológi-
concreto desde fuera de él y sobre el entorno). co).
El DQiOLVLV GH OD YLVLELOLGDG incluye: definir En el caso concreto de Galicia, es de gran in-
las panorámicas y cuencas visuales desde el ya- terés (sobre todo para ciertos momentos de la
cimiento, establecer su arco de orientación, e in- Prehistoria, como el Megalitismo, la Edad del
dividualizar los elementos más señeros (natura- Hierro y las épocas posteriores) resolver si la
les y artificiales, tanto contemporáneos como cuenca visual dominada desde el yacimiento se
 &$3$

corresponde con un espacio singular (OXJDU42, percibidos con integridad desde una altura de
cuenca de ocupación o, incluso, unidad parro- observación de 1,50 m, desaparecen cuando se
quial) de la geografía tradicional. mira hacia ellos desde una altura inferior. Segu-
ramente esto abrirá interesantes perspectivas de
En el caso concreto del Megalitismo, convie-
estudio, permitiendo por ejemplo empezar a di-
ne, aunque todavía no se le haya sacado mayor
ferenciar la percepción del paisaje prehistórico de
rendimiento a esta aproximación, examinar si
adultos y niños. No sería extraño que en algunos
existen diferencias en la percepción del entorno
casos se comprobase que el paisaje ceremonial
desde la base del túmulo y desde su zona supe-
cuyos contornos descubren nuestros estudios
rior. De hecho, en casos aislados hemos compro-
actuales, fuese realmente una experiencia per-
bado que un elemento sustantivo (sea otro tú-
ceptible sólo a adultos y en cambio vedada a ni-
mulo, una braña, afloración rocosa...) con el que
ños. En todo caso, creemos que es una intuición a
está relacionado visualmente un túmulo dado,
tener en cuenta en posteriores aproximaciones al
desde su base sólo se percibe su presencia mien-
tema.
tras que desde su cima se divisa su totalidad.
El estudio de la visibilización, al igual que en
El DQiOLVLV GH OD YLVLELOL]DFLyQ es comple-
parte de la visibilidad, se puede realizar de múl-
mentario del anterior. Se debe registrar desde
tiples formas. Son herramientas especialmente
donde se ve un yacimiento dado, para intentar
útiles tanto el empleo de PDWULFHVGHYLVLELOLGDG (en
caracterizar a continuación si hay puntos priori-
las que se marca qué entidades arqueológicas se
tarios de vista o no. En ese mismo sentido, con-
ven desde otra entidad dada), como la UHDOL]DFLyQ
viene registrar si desde esos puntos se domina el
GH GLEXMRV y bocetos topográficos en los que se
yacimiento en cuestión con lo que (a partir de
pueden resaltar de forma esquemática las pano-
Vaquero) denominamos percepción zonal o
rámicas divisadas. No es la primera vez que, en
puntual: ésta quiere decir que el yacimiento se
nuestra primera aproximación a un yacimiento,
individualiza desde lejos, mientras que la prime-
el dibujo recoge unos pocos puntos del entorno
ra quiere simplemente decir que se percibe la zo-
que, después del análisis, resulta que son preci-
na o unidad fisiográfica en la que está el yaci-
samente los puntos con los que ese yacimiento se
miento. Esta última precisión es de gran impor-
relaciona de forma significativa.
tancia, pues existen elementos naturales que po-
seen una gran visibilidad, lo que permite que se-
an divisados a varios kilómetros de distancia y,
tal vez como consecuencia de ello, han sido reu-
tilizados para emplazar sobre ellos elementos ar-
/$&216758&&,Ï1'(81
queológicos (túmulos, castros, abrigos, petrogli-
fos...) que, en cambio, no se singularizan a dis-
3$,6$-(02180(17$/
tancia, bien por su tamaño relativo o bien por-
que, a lo mejor, fueron dispuestos de forma que
(1(/0(*$/,7,602
su visibilización puntual no restringiese el prota- (-(03/2
gonismo de la forma natural sobre la que se si-
túan. Vamos a analizar un caso práctico que nos per-
mita ejemplificar la metodología que hemos defi-
En el caso de túmulos hemos comprobado
nido. El ejemplo concreto está tomado del mega-
que es importante concretar si éste simplemente
litismo gallego (NW de la Península Ibérica), y se
se ve o se recorta sobre la línea de horizonte. En
encuadra dentro del fenómeno megalítico de la
trabajos recientes en las sierras de O Bocelo y A
fachada atlántica europea (entre finales del V
Coriscada, V. Villoch ha podido reconstruir el
milenio y mediados del II milenio a.C. en crono-
sentido prioritario del tránsito que marcan los
logía calibrada), primera arquitectura monu-
túmulos reconociendo que éstos se ven siempre
mental en el neolítico del viejo continente y que
recortados desde una misma dirección, mientras
representa el primer modelo de paisaje basado en
que desde la inversa o no se ven o se ven con-
construcciones artificiales de carácter permanen-
fundidos con el fondo (Villoch 1998, 1999).
te.
También convendría comparar en el futuro
Tal y como hemos tratado en otros puntos
las condiciones de visibilización de un yaci-
(Criado 1989c, 1998c), en este momento se inicia
miento situándose el observador a la altura nor-
un proceso creciente de domesticación del entor-
mal de un adulto y a la altura de un niño. De
no que no sólo es expresión de una nueva eco-
forma ocasional hasta ahora, hemos observado
nomía y aparato tecnológico, sino ante todo de
que túmulos prominentes y visibles, en tanto son
una nueva relación de la sociedad con la natura-
leza, caracterizada por una DFWLWXGDFWLYD ante ella
42 En el sentido gallego del término, esto es: una uni- que se aplica a su transformación sistemática y
dad de habitación con el conjunto de tierras de labra-
progresiva. Esta actitud expresa una fisura radi-
dío y monte que utiliza. cal en el orden de la cultura y se corresponde con
la sustitución de un patrón de racionalidad ante-
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

rior, que podríamos identificar con el SHQVDPLHQWR cronía y correspondencia con los paisajes
VDOYDMH de Lévi-Strauss, por otro que podemos culturales de épocas inmediatamente
denominar SHQVDPLHQWRGRPpVWLFR, que inaugura el posteriores en la zona de estudio (ap. “La
proceso de modificación y explotación del espa- temporalidad del paisaje monumental”), y
cio físico (Criado 1989a) y se correlaciona con abordaremos el estudio de otros ámbitos
transformaciones paralelas en la sociedad que se megalíticos, concretamente la arquitectura
corresponden con la modificación y explotación, tumular (ap. “Interpretación y sentido”);
muy pronto, también del cuerpo social (Criado esto nos permitirá establecer primero un
1993b). PRGHOR JHQpULFR KLSRWpWLFR y, una vez con-
Esta nueva forma de estar-en-el-mundo im- trastado éste, describir el PRGHOR JHQpULFR
plica no sólo una nueva forma de relacionarse LGHDO del espacio megalítico.
con la naturaleza, sino también de conceptualizar • A partir de aquí podremos, valorando las
el espacio y el tiempo. El paisaje social de este continuidades y discontinuidades en las
momento es la expresión y materialización prác- formas del paisaje monumental, interpre-
tica de ese universo conceptual. En concreto, la tar el modo operativo y el sentido de las
aparición de la arquitectura monumental sería la estrategias megalíticas de domesticación
representación de esa nueva forma de estar-en-el- del espacio físico y construcción de un
mundo. La arquitectura es una tecnología de paisaje cultural (ap. “El código estructural
construcción del paisaje social que mediante dis- del paisaje monumental”).
positivos artificiales domestica el mundo físico Se ha hablado y escrito mucho durante los
no sólo introduciendo hitos arquitectónicos en el últimos años del proceso de domesticación inicial
espacio natural para ordenarlo según referencias del paisaje a través de la arquitectura monu-
culturales, sino también controlando e impo- mental. De hecho ha sido uno de los temas más
niendo la pauta de percepción del entorno por visitados por la bibliografía reciente (Barrett
parte de los individuos que la usan. De hecho, el 1994, Bender 1993, Berg 1995, Bradley 1993, Par-
examen minucioso de las diferentes dimensiones ker Pearson 1993, Parker Pearson et al. 1994,
del espacio megalítico nos permite reconstruir la Thomas 1991, Tilley 1994). También de la emer-
existencia de unos mismos principios de estruc- gencia de la misma arquitectura monumental en
turación del paisaje y acceder así, al menos par- relación con un proceso que es domesticación de
cialmente, al código cultural que subyace a las la naturaleza sólo en la medida en que es, previa
formas de construcción de un paisaje que pode- y/o simultáneamente, domesticación de la cultu-
mos denominar monumental (Criado 1993b). ra y el pensamiento. Tal y como escribimos en
De acuerdo con el modelo metodológico que 1988: el 1HROtWLFR QRHVODFXOWXUL]DFLyQGHODQDWX
hemos definido, seguiremos el siguiente itinera- UDOH]D y mejor VH GHEH HQWHQGHU FRPR QDWXUDOL]DFLyQ
rio de estudio: GHODFXOWXUD; los avances que la Arqueología des-
• Ante todo haremos un análisis formal de de G. Childe había supuesto que representaba el
la zona de estudio elegida, situada en la neolítico, pertenecen más bien a un proceso que
zona de Amoedo (provincia de Ponteve- se puede entender mejor como domesticación de
dra, en el sur de Galicia) en la que se en- la razón y paso consiguiente de la UD]yQVDOYDMH a
cuentra una importante necrópolis de la UD]yQGRPpVWLFD; en ese proceso nos pareció que
monumentos tumulares (ap. “Las formas al megalitismo en concreto, y a la aparición de la
del espacio”); de aquí derivaremos un arquitectura monumental en general, correspon-
modelo de laIRUPDEiVLFD del espacio natu- día una función básica, pues la primera arqui-
ral. tectura artificial hecha para dominar el espacio y
superar el devenir del tiempo habría sido el dis-
• A continuación haremos el análisis formal
positivo o tecnología mediante la cual se expresa-
del espacio tumular, para de este modo
ron y construyeron nuevas formas de representa-
deconstruir el paisaje monumental de la
ción del espacio adaptadas a un nuevo patrón de
zona de estudio (ap.”La deconstrucción
racionalidad. Ese patrón de racionalidad trans-
del espacio”), para ello revisaremos el
formado habría sido el que correspondía a socie-
ejemplo considerado, a sus diferentes es-
dades que para reproducirse ya no precisaban,
calas: emplazamiento de los túmulos, re-
como en el antigüo orden salvaje de los grupos
lación con el entorno inmediato, corres-
cazadores-recolectores, la conservación natural
pondencia con la fisiografía...; a partir de
de la naturaleza, sino su modificación y trans-
aquí derivaremos un PRGHOR FRQFUHWR pri-
formación progresiva. En ese sentido la arqui-
mero KLSRWpWLFR y después LGHDO (ap. “La
tectura monumental no podía ser un proceso
estructura organizativa del paisaje mo-
histórico distinto del proceso de IRUPDFLyQ GH ODV
numental”) de ese paisaje.
VRFLHGDGHV FDPSHVLQDV, de su incorporación como
• La deconstrucción del espacioDespués grupos dependientes a élites jerárquicas, y de
evaluaremos el valor de este modelo como formación de sociedades de guerreros y caudillos
estructura o código de funcionamiento en la posterior Edad del Bronce europea. La do-
general; para ello consideraremos su dia- mesticación del pensamiento inaugura el proceso
 &$3$

de culturización de la naturaleza, éste deja paso


pronto a su modificación, la modificación a la
explotación del espacio, y la explotación del es-
pacio por el hombre preludia la explotación de
los seres humanos por otros hombres.
En los últimos años se han acumulado traba-
jos, teóricos, prácticos y de campo, que dan
vueltas a estas nociones. Al tiempo que se han
podido precisar las interpretaciones preliminares
y comprobar su alcance objetivo y subjetivo real,
creemos modestamente que siguen faltando es-
tudios exhaustivos de paisajes monumentales, de
estrategias de monumentalización del paisaje, en
los que se pueda apreciar en detalle como operó
este dispositivo cultural para modificar y con-
trolar la experiencia del espacio-tiempo que fue
la arquitectura megalítica y en general monu-
mental. Falta todavía acumular más trabajos de .P
fenomenología del paisaje social, aplicados al
megalitismo y que incorporen en definitiva al
estudio de esta temática los precedentes que en
arte rupestre representan en cambio Bradley 2/(2'8&72
(1997) y Tilley (1991).


A este propósito se orienta este trabajo, en el *$62'8&72


que analizaremos en profundidad las formas de 



construir un espacio doméstico a través de mo- 



numentos en el 0HJDOLWLVPR GH *DOLFLD, NW de 


la Península Ibérica, y apuntaremos después al-  



gunas observaciones y sugerencias que pueden

ser de validez más amplia, aplicables al menos al 

conjunto del IHQyPHQR PHJDOtWLFR GH OD IDFKDGD




DWOiQWLFDHXURSHD, sino incluso al proceso de VXU


JLPLHQWR \ GHVDUUROOR GH OD PRQXPHQWDOLGDG HQ
JHQHUDO.



/DVIRUPDVGHOHVSDFLR

(ODQiOLVLVIRUPDOGHOHVSDFLRItVLFR 




/D]RQD\ODSRVLELOLGDG  



La ]RQD GH $PRHGR es una sierra prelitoral, si- 



tuada en el sureste de la provincia de Pontevedra
 
y paralela al sector interior de la ría de Vigo. 


Configura un escalón montañoso que obstaculiza
la penetración hacia el interior desde la planta-

forma y valles litorales. Forma parte de un siste-
ma de alineación N-S paralelo a la depresión me- 

ridiana gallega, falla tectónica por la que discu-


rren las rutas tradicionales de tránsito desde épo- P

ca romana y que conforma un sistema de tierras


bajas y valles en el que se ha concentrado el po- )LJ6LWXDFLyQ\UHOLHYHGHOD]RQDGH$PRH
blamiento tradicional desde época castreña (Fig. GRVHLQGLFDQORVWUD]DGRVGHO2OHRGXFWR\*DVR
5.1). GXFWR TXH DWUDYLHVDQ OD ]RQD 6H LQGLFDQ ORV WR
SyQLPRVSULQFLSDOHV
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

)RWR9LVWDGHOD]RQDGH$PRHGR(VWDSDQRUiPLFDGHOVHFWRU1GH$PRHGRHQOD]DSRUODGHUHFKDFRQODSDQRUiPLFDGHO
VHFWRU6

A pesar de la escasa distancia que lo separa ha dado lugar a diferentes estudios monográficos
de estos terrenos, el escalón montañoso prelitoral de distribución de túmulos (Villoch, 1995b), em-
presenta en cambio características muy diferen- plazamiento e iconografía de los petroglifos
tes, ofrece un espacio de aprovechamientos ex- (Santos 1996), de cultura material cerámica de la
tensivos y complementarios del anterior, y posee Edad del Bronce, particularmente cerámica cam-
un registro arqueológico distinto, en que predo- paniforme (Prieto 1998), asentamiento y uso del
minan elementos de la Prehistoria reciente. suelo en estos momentos (Méndez 199843) e, in-
cluso y con carácter preliminar, de sistemas de
La ocasión para estudiar la zona en profun- parcelación antiguos (Criado y Parcero 1995).
didad fue aportada por el hecho de que ella fue
atravesada por las obras del ROHRGXFWR &RUXxD
9LJR (de la empresa CLH) en 1993 y por las del




JDVRGXFWR GH *DOLFLD (del Grupo Gas Natural) en




1997 (Fig. 5.1). El Grupo de Investigación de Ar-   

queología del Paisaje realizó por contrato entre la 




USC y las citadas corporaciones industriales 

tanto la evaluación de impacto arqueológico de  




ambas obras, como las actuaciones de corrección
 
de ese impacto durante la fase de construcción. 
 
Aplicando una filosofía de trabajo consistente en

reconvertir en trinchera arqueológica la zanja de  

  
obra y sustituir una destrucción relativa del re- 

gistro arqueológico por un mejor conocimiento


del mismo, tuvimos la oportunidad de estudiar  



en profundidad esta zona (Criado, Amado y  

Martínez 1998). Esto nos permitió reconocer el 




interés de la zona, representado por la gran den- 


sidad de yacimientos arqueológicos localizados, 



y a partir de aquí se plantearon labores intensi- 

vas de prospección e investigación de la zona. 





Además, al disponer de dos trincheras que corta- 


ron longitudinalmente la zona, fue posible ins- 





peccionar el subsuelo y completar así nuestro co- 

nocimiento del registro arqueológico visible con  

datos sobre el UHJLVWURLQYLVLEOH. Al mismo tiempo, 

los controles de obra condujeron, sobre todo en el


caso del Gasoducto, a la realización de sondeos y 

excavaciones arqueológicas en varios yacimien-


tos. P

(OUHJLVWURDUTXHROyJLFR )LJ0DSDGHOD]RQDGH$PRHGRFRQODGLVWUL
EXFLyQGHHOHPHQWRVDUTXHROyJLFRVLGHQWLILFDGRV
Todo esto ha permitido reconocer y estudiar en la
zona de Amoedo un paisaje social completo de la
Prehistoria reciente, desde época megalítica a la
edad del bronce, (Fig. 5.2) integrado por túmulos
43 Véase sobre todo la tesis doctoral de este autor, pen-
(se han identificado 25), petroglifos (con un total
de 47 rocas grabadas descubiertas) y varios diente de lectura.
asentamientos prehistóricos. El trabajo realizado
 &$3$

Los túmulos existentes son del tipo habitual [R \ &RWR &RVHO, Lima 1999), y un yacimiento de
en Galicia. Sólo uno de ellos (nº 14) presenta res- fosas del tipo generalmente adscribible al Bronce
tos superficiales de una cámara megalítica, que Final (0RQWH%X[HO, Parcero y Lima e.p.). Los dos
en este caso se trata de una estructura de peque- primeros están situados respectivamente en los
ño tamaño, más próxima a una cista megalítica extremos norte y sur de la zona de Amoedo, vin-
que a un sepulcro megalítico. La falta de datos culados a los llanos y cubetas asociadas que se
visibles y el estado alterado de las masas tumula- encuentran en ambas posiciones, y en las proxi-
res (debido con seguridad a las remociones su- midades además cada uno de dos túmulos. El
perficiales causadas por el cultivo de rozas y el último se sitúa en el borde de una pequeña cu-
aprovechamiento del monte) no nos permite dis- beta lateral, que está rodeada por el lado opuesto
poner de evidencias para ordenar este registro. por una de las dos estaciones de petroglifos com-
Los petroglifos localizados en la zona se plejos que antes citamos.
agrupan en cinco estaciones44: $ 3HGUHLUD, 2 3H Aunque la evidencia es escasa y confusa,
GURVR, 5HJR1RYR (que incluye los grupos de $0D existen indicios de otro yacimiento que posible-
WDQ]D, &KDQV GH (VSLxHLUD, 5HJR 1RYR y $OYHGRVD), mente se podría adscribir al Neolítico (0RQWH GR
0RQWH 7D[XJXHLUDV y &RWR GR &DVWUR. Todos ellos (VSLxRGH$UULED). Está situado en una de las cua-
forman dos grupos bien definidos según tengan tro cimas del extremo norte de la zona de estu-
motivos complejos o simples. Entre éstos últimos dio, enfrente a otras dos coronadas por túmulos.
predominan sobre todo los petroglifos que úni- Se debe resaltar que no existen en esta zona
camente tienen representaciones de cazoletas y, elementos arqueológicos de épocas posteriores a
secundariamente, círculos sencillos y pequeños las tratadas. Este dato se puede entender como
aislados. un ejemplo más de la ruptura en los patrones de
Los petroglifos con motivos complejos tienen asentamiento y uso del suelo que se dan entre la
combinaciones circulares de diferentes tipos, cír- Edad del Bronce y el mundo castreño45.
culos con radios transversales, círculos rellenos
de cazoletas (más pequeñas que las presentes en /D*HRJUDItD
grabados con sólo cazoletas, que son más anchas La zona de Amoedo pertenece en gran parte al
y profundas) y, en algún caso, reticulados. Estos concello de Pazos de Borbén (Pontevedra). Está
petroglifos se encuentran en tres zonas muy lo- constituida por un sistema de cimas que se suce-
calizadas: existe una estación (&RWR GR &DVWUR) en den en dirección norte-sur y que prolongan hacia
las proximidades del yacimiento de Monte Buxel, el norte la Serra do Galleiro. La zona de estudio o
otra en el piso intermedio de la EUDxDGH5HJR1R de Amoedo propiamente dicha tiene una exten-
YR y una tercera ($ 3HGUHLUD) en la vertiente occi- sión longitudinal de 7 km y de 2 km de ancho E-
dental de Monte do Espiño. Los grabados se dis- W.
tribuyen en torno a las cubetas húmedas a las
que se asocian, rodeándolas y limitando la pri- El relieve de la zona de Amoedo está consti-
mera línea de horizonte visual que se observa tuido por un sistema montañoso de disposición
desde el interior de éstas, mostrando por lo tanto longitudinal norte-sur, en el que sobresalen dos
un patrón de emplazamiento que ha sido descrito formas vigorosas que conforman los extremos
en otros estudios y que parece tener validez ge- (0RQWH GR (VSLxR, de 479 m de cota al norte, y $
neral en el arte rupestre gallego. 6HUUD, de 631 m de altura en el sur) y una infle-
xión más deprimida en su centro, sector en el que
Los petroglifos con motivos sencillos, por su se concentra el poblamiento tradicional y actual,
parte, tienen una distribución más amplia y pre- con una altura mínima de 280 m, en la zona nu-
sentan tres tipos distintos de patrón de empla- clear de la parroquia de $PRHGR. Entre las dos
zamiento, que, sin embargo, parecen ser varia- cimas predominantes se extiende un FRUGDO mon-
ciones distintas del mismo modelo anterior. En tañoso que forma la divisoria entre los ríos que
general, y al igual que los grabados más com- desaguan hacia el W en la Ensenada de San Si-
plejos, limitan espacios de brañas y cuencas; las món, sector interior de la ría de Vigo, y el río
restantes singularidades se verán más abajo. Borbén, al E. Las vertientes laterales de este sis-
Se han encontrado además tres asentamientos tema se corresponden con unos escarpes vigoro-
de la Edad del Bronce, evidenciados por la apari- sos de gran pendiente (en torno al 30 %).
ción de abundante cerámica y presencia de es-
tructuras excavadas en el xabre (Méndez 1998).
Se han registrado dos adscripciones crono-
culturales bien individualizadas: yacimientos con
material campaniforme (0RQWHGR(VSLxRGH$EDL

45 Fenómeno que hemos tratado y caracterizado en


44Este concepto se aplica en el sentido definido por otros puntos: Criado 1989b, 1991c, Méndez 1998, Parce-
Santos (1998). ro 1995.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

)RWR9LVWDGHOSHUILOPRQWDxRVRGH$PRHGRGHVGHODRULOOD1GHO(VWUHFKRGH5DQGH UtDGH9LJR 

modelo resultante se presenta en la Fig. 5.3). En-


tre ellas destacan ante todo las cumbres o RXWHLURV


situadas en los extremos norte y sur de la zona
de estudio y que en ambos casos constituyen un
 
conjunto de cuatro cimas que rodean una zona
 de relieve más deprimido y plano que las conecta

entre sí.
 


A partir de estas cumbres se extienden dos


GRUVDOHV topográficas paralelas que constituyen




sendas divisorias de agua, limitan el espacio ex-
terior del sistema montañoso, dejando paso a los
escarpes laterales, y forman en cambio en el inte-
rior dos vaguadas de disposición N-S. El si-
guiente elemento fisiográfico que destaca en la


zona son las escasas zonas de relieve suave y

 plano que constituyen OODQRV muy localizados. A
este grupo pertenecen los llanos entre cumbres


de los extremos norte y sur. A partir de ellos, el
 
relieve se prolonga formando varios escalones de


 llanos. El más extenso e importante de ellos es el

 llano que coincide con la inflexión central del

 sistema y sobre el que se concentran los lugares

de asentamiento tradicional.


Dentro de las dos vaguadas internas de la zo-
na, se individualizan a su vez varias FXHQFDV más
 reducidas y angostas que dan lugar a un rosario
de cubetas húmedas, en ocasiones con formacio-
P nes turboriformes tipo EUDxD, y que se escalonan a
diferentes alturas formando varios pisos de bra-
)LJ  $QiOLVLV ILVLRJUiILFR GH OD ]RQD GH ñas que han sido y son utilizadas como zonas de
$PRHGR GHILQLFLyQ GH ODV IRUPDV HOHPHQWDOHV reserva de pasto húmedo. En función de esto es
GHOHVSDFLRItVLFR(QYH]GHXQPDSDGHXQLGD frecuente encontrar que la mayor parte de éstas
GHVILVLRJUiILFDVSURSLDPHQWHGLFKRVHRIUHFHXQ formaciones han sido cerradas con muros de
HVTXHPDPRUIROyJLFRGHOD]RQDHQWRGRFDVRHO piedra para evitar el consumo del paso por el ga-
PDSDILVLRJUiILFRVHSRGUtDGHULYDUGHDTXt3DUD nado libre y marcar así los derechos de propie-
VLPSOLILFDUQRVHGHVWDFDQODV]RQDVGHHVFDUSHV dad y uso por grupos campesinos concretos. Una
de estas brañas (5HJR 1RYR) fue cruzada por el
El DQiOLVLVILVLRJUiILFRRPRUIROyJLFR46 de la gasoducto. El perfil resultante ha posibilitado ob-
zona nos permite reconocer, a una escala de ma- servar su estratigrafía longitudinal y los procesos
yor detalle, lo que podemos llamar IRUPDVHOHPHQ sedimentarios de la cuenca. Cuando esté com-
WDOHV GHO HVSDFLR (el análisis correspondiente y el pleto el análisis de su registro, ofrecerá una gran
cantidad de información que permitirá recons-
truir con fiabilidad las condiciones paleoecológi-
46Para simplificar el texto y evitar reiteraciones con cas de la zona, así como la interacción con el me-
análisis y descripciones que desarrollaremos con ma- dio de las poblaciones que construyeron y utili-
yor profundidad más abajo, en vez de introducir una zaron los monumentos tumulares y petroglifos
caracterización detallada del espacio estudiado si- que se sitúan en su entorno.
guiendo todos los pasos del proceso analítico al que
nos ajustamos, nos limitaremos a comentar algunos
rasgos generales en los que profundizaremos al hacer
más abajo el análisis del espacio tumular.
 &$3$

profundas, y en cambio aprovecha los pasos na-


turales para vadear estos ríos que suelen coinci-
dir con los quiebros de las sierras47.

.P El análisis de detalle de este sector nos per-
mite identificar las diferentes líneas y claves de
tránsito (Fig. 5.5). En concreto, además del gran
FROODGR central al que nos hemos referido, se pro-
longan desde él varias OtQHDV GH WUiQVLWR que se
cruzan en este punto. Las que discurren en senti-
do este-oeste comunican el litoral con el interior y
las que salen en sentido norte y sur, paralelas a la
 costa, se corresponden con la ruta anterior y sal-
van las cumbres de los extremos del sistema por
dos nuevos collados situados en sentido longitu-
dinal al sistema montañoso. A su vez, cada uno
 
 de ellos da paso a un punto de FUXFH o distribui-
dor de tráfico que se prolonga en tres líneas dis-
tintas.
 



)LJ  $QiOLVLV FRPDUFDO GH OD JHRJUDItD GHO


WUiQVLWRHQWRUQRDOD]RQDGH$PRHGR  



Las cumbres de los extremos norte y sur, 

junto con las dorsales que se extienden desde  




ellas, constriñen todas las SDQRUiPLFDV YLVXDOHV



que se contemplan desde el interior de la zona de 


Amoedo (Fig. 5.3), de modo que la única forma


de percibir grandes panorámicas de los terrenos
circundantes es desde los bordes del sistema y
asomándose hacia el exterior. En cambio, el espa-
cio interior de la zona de estudio es un espacio 


cerrado visualmente que, tal y como veremos




más abajo al tratar con más detalle las cuencas
visuales existentes, determina que desde la ma- 

yor parte de las posiciones en el interior del sis-  

tema la vista esté siempre limitada por una línea 





de horizonte, generalmente más elevada, que en- 

cierra el espacio comprendido visualmente. 






El DQiOLVLVGHOWUiQVLWR a nivel comarcal (Fig.
5.4) nos muestra que la zona de Amoedo y, en 

concreto, su sector central se corresponden con


un punto clave desde la perspectiva de la JHRJUD 

ItD GH OD PRYLOLGDG. Del mismo modo que el siste-


P
ma montañoso de Amoedo representa una barre-
ra topográfica que obstaculiza y limita los des-
plazamientos en sentido E-W, entre los valles li-
torales y los prelitorales, su inflexión central es 47 Este análisis ha sido realizado por Fidel Méndez, que
un gran collado natural que ofrece el punto más además plantea la posibilidad de que el trazado de la
apto para salvar este obstáculo y comunicar vía romana XIX hubiese discurrido en un primer mo-
ambas zonas naturales. mento (siglos I a.C.y I d.C.) aprovechando esta ruta
natural; en cambio, el trazado conocido de esta vía,
Al mismo tiempo, aprovechando las dorsales paralelo al borde marino, habría sido adoptado en un
topográficas y llanos antes descritos, este sistema momento más avanzado (s. II d.C.) cuando el asenta-
montañoso configura la ruta de desplazamiento miento romano se había impuesto en amplias zonas del
más cómoda en sentido N-S ya que ésta discurre litoral y se habían construido ya los complejos y costo-
por zonas elevadas, soslaya las irregularidades sos sistemas arquitectónicos (ie: puentes de piedra o
de la plataforma litoral, rehuye atravesar los ríos barcazas) para salvar los ríos. Aunque esto no fuera así
en el caso de la vía XIX, es sin embargo cierto que esta
por sus zonas de desembocadura, más anchas y
ruta interior paralela a la costa fue reutilizada en época
medieval por el &DPLxR3RUWXJXpV a Santiago y en época
moderna por un FDPLxRUHDO.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

)RWR9LVWDGHOD]RQDGH$PRHGR6HSXHGHREVHUYDU OD FRUUHVSRQGHQFLD


FRQORVGLDJUDPDVUHSURGXFLGRVHQOD)LJ

/DGHFRQVWUXFFLyQGHOHVSDFLR
(ODQiOLVLVIRUPDOGHOHVSDFLRDUTXHR
OyJLFR
)LJ  $QiOLVLV GH GHWDOOH GH OD JHRJUDItD GHO
Los estudios realizados sobre emplazamiento de
WUiQVLWRHQHOVHFWRUFHQWUDOGHOD]RQDGH$PRH
túmulos en Galicia han permitido precisar de qué
GR 6H LQGLFDQ ODV SULQFLSDOHV FODYHV \ OtQHDV GH
modo éstos funcionaban como referente artificial
PRYLOLGDG\VHUHSUHVHQWDHOPRGHORHVTXHPiWLFR
de un paisaje monumental que representa el
GHOWUiQVLWRHQOD]RQD
primer proceso de domesticación intensiva de la
El estudio del XVR \ RFXSDFLyQ GHO VXHOR naturaleza, aunque de carácter todavía simbólico.
ofrece unos contrastes muy relevantes, ya que Analizaremos este fenómeno en la zona de
mientras la mayor parte de la zona está ocupada Amoedo revisando primero el emplazamiento de
por terrenos incultos y de monte, dedicado tradi- los túmulos y viendo después el modelo espacial
cionalmente a aprovechamientos extensivos (cul- que se implementa a través de éstos.
tivo de rozas, obtención de WR[R para la produc- Lo primero lo haremos comparando la distri-
ción de estiercol, ganadería extensiva y pasto bución de túmulos con el análisis formal del es-
natural, áreas de reserva de pasto en las cubetas pacio natural que acabamos de realizar y, más
y, en los últimos años, repoblación forestal), la concretamente, observando su asociación con la
LQIOH[LyQ GH $PRHGR constituye el único sector red de tránsito (ap. “Monumentos y movimien-
ocupado y dedicado a agricultura de labradío. En to”), su situación en relación con los accidentes y
esta zona se concentra el escaso poblamiento formas naturales (ap. “Los monumentos en la
existente en la actualidad. Presenta unas caracte- naturaleza”), y las interrelaciones entre túmulos,
rísticas geográficas que la convierten en el sector entre éstos y otros yacimientos arqueológicos y
más idóneo para la agricultura intensiva y el entre éstos y el espacio físico a través de los tipos
asentamiento permanente: una amplia vaguada, de visibilidad ap. “Monumentos y cuencas vi-
con reserva de agua y al tiempo sin problemas de suales”); esto nos posibilitará definir un primer
encharcamiento, bien orientada (a mediodía) y al MODELO CONCRETO HIPOTÉTICO del espacio tumu-
tiempo resguardada de los vientos dominantes lar. De aquí desprenderemos la estructura orga-
del SW (que traen las lluvias y nieblas marinas). nizativa o MODELO CONCRETO IDEAL de la zona de
Todos estos análisis nos permiten definir la Amoedo durante el Megalitismo (ap. “La es-
UHGGHOXJDUHV naturales y establecer, además, la tructura organizativa del paisaje monumental”).
jerarquización de los mismos. El modelo resul-
tante (Fig. 5.6) es en realidad un HVTXHPDWRSRJUi
ILFRLGHDO48 de la zona de estudio en el que desta-
can dos mitades contrapuestas (norte y sur) que
presentan una cierta VLPHWUtDQDWXUDO, que se
constata, por ejemplo, al esquematizar las vistas
topográficas de cada una de esas mitades desde
la otra.

48 Lo denominamos WRSRJUiILFR intencionalmente, pues


a diferencia de los análisis anteriores que eran de mar-
cado carácter fisiográfico o morfológico y se limitaban
a considerar las formas del relieve y del terreno, ahora
se consideran factores como la vegetación, los usos del )LJ  (VTXHPD WRSRJUiILFR LGHDO GH OD ]RQD GH $PRHGR PRGHOR
suelo, la distribución del poblamiento..., para jerarqui- VLQWpWLFRGHOHVSDFLRHQHOTXHVHLQGLFDODUHGGHOXJDUHVH[LVWHQWHHQ
zar la red de lugares existente en el territorio. HOODVHLQFRUSRUDXQDUHSUHVHQWDFLyQGHODVYLVWDVSDQRUiPLFDVGHOD
PLWDGQRUWH\GHODVXUGHVGHODPLWDGRSXHVWD
 &$3$

A continuación podremos contraponer este Patiño), nos indicó la existencia de un túmulo en


modelo con los datos de la Edad del Bronce (pe- esa ubicación que había sido sepultado en 1983
troglifos y asentamientos) con el fin de ver si és- por el aterraplanimiento de terrenos para hacer
tos responden o no al mismo código y de valorar un campo de futbol; la mámoa se encuentra to-
la temporalidad y el efecto del tiempo en las for- davía debajo de uno de los puntos de corner.
mas de paisaje que consideramos (ap. “La tem- A escala de detalle o puntual, también aquí se
poralidad del paisaje monumental”). Esto nos verifica una circunstancia que observamos por
permitirá derivar una hipótesis viable de MODELO primera vez al estudiar el espacio tumular de la
GENÉRICO IDEAL del paisaje monumental (ap. “El
Sierra de Barbanza (Criado y Villoch 1998), y que
código estructural del paisaje monumental”) que, muestra que la situación puntual de los túmulos
para ser comprobada y cargada de sentido, ten- y la conformación concreta de los grupos de tú-
dría que ser comparada y contrapuesta con los mulos depende o está en función del tránsito. Ya
resultados de otras zonas o de otros ámbitos fe- que la disposición de cada monumento en rela-
nomenológicos distintos (ap. “Interpretación y ción con los inmediatos en realidad marca las in-
sentido”). flexiones o giros que hay que hacer en la ruta pa-
ra seguir avanzando.
0RQXPHQWRV\PRYLPLHQWR
Ahora bien, en Barbanza este rasgo tenía la
La correlación entre GLVWULEXFLyQ GH PRQXPHQWRV \ función de mitigar la ambivalencia que existe
ODJHRJUDItDGHOWUiQVLWR antes definida nos permite entre percibir en el horizonte el túmulo que mar-
comprobar dos observaciones notables. En pri- ca la siguiente etapa en la ruta y el hecho de que,
mer lugar es factible proponer que la concentra- sin embargo, los accidentes topográficos supon-
ción de túmulos de Amoedo, que contrasta con el gan que la ruta más cómoda entre ellos no sea la
patrón general en Galicia de túmulos aislados, se aparente, esto es: la línea recta; en estos casos la
relaciona con la preeminencia del FROODGR GH disposición de un tercer túmulo haciendo ángulo
$PRHGR como punto de paso y conexión a escala con la orientación que marcan los otros dos es
comarcal. Este es un fenómeno documentado en una indicación del camino más adecuado que se
otras ocasiones (Criado, Fábregas y Vaquero debe seguir, y que supone hacer un quiebro o gi-
1991, Criado y Villoch 1998). ro adaptándose al relieve; de este modo el tú-
En segundo lugar se puede observar que la mulo en la lejanía marca hacia dónde hay que ir,
totalidad de los túmulos de la zona se relacionan pero el inmediato marca el cómo o por dónde ir.
con las líneas y claves de tránsito que hemos de- En Amoedo esta funcionalidad cambia, ya que de
finido más arriba (Fig. 5.7). No sólo marcan el hecho no existe intervisibilidad entre los túmulos
collado transversal que posibilita los desplaza- de todos los tramos y, por lo tanto, no existe una
mientos entre comarcas en sentido E-W, sino que indicación distante que marque la orientación
jalonan la ruta de desplazamiento N-S. Hay tú- hacia la que se debe seguir; en este contexto, la
mulos que están justamente en su vera, marcan- disposición de los túmulos inmediatos resulta ser
do con claridad el sentido de ésta, mientras que el recurso idóneo para marcar hacia dónde y có-
otros (los nº 4-5 y 22 y 23) se sitúan en las cimas mo se debe seguir la ruta, incluso aunque no se
laterales que dominan los collados de los extre- vea el siguiente jalón de la misma.
mos norte y sur de la zona de estudio y que mar- Donde mejor se observa esta racionalidad de
can de hecho el inicio y final de la concentración emplazamiento es en el grupo de túmulos 9-14,
de túmulos o espacio tumular de Amoedo. que forman la agrupación (por número y dispo-
La posición del túmulo 16 es especialmente sición de los monumentos) más compleja de la
notoria porque está en el eje del sistema de trán- zona (Fig. 5.7). Para un viandante que venga
sito, en el punto en el que confluyen el sector desde el oeste, al llegar al túmulo 14, la disposi-
norte y el sur de la ruta longitudinal, las vías que ción de los restantes le comunica que puede subir
ascienden desde el oeste, la ría de Vigo, y las que hacia el norte siguiendo la ruta que señala la ali-
bajan hacia los valles prelitorales. En este punto, neación de los tres túmulos 9-11 o, siguiendo la
resaltanto el carácter transicional del punto y dirección que marcan los túmulos 12 y 13, seguir
mostrando de nuevo una vinculación regular que hacia el este hasta encontrarse el nº 16 y después
se ha descrito en otros puntos de Galicia (en la seguir hacia el sur o bajar hacia oriente.
Serra de Galiñeiro, por ejemplo, Vaquero 1990b),
aparece un FUXFHLUR marcando el FUXFH de cami-
nos. El extremo más notable de este túmulo fue
que su localización fue predicha por el análisis de
emplazamiento mucho tiempo antes de que se
verificase empíricamente; de hecho las prospec-
ciones realizadas en la zona no permitieron
identificarlo, hasta que hablando con un colabo-
rador del Museo de Pontevedra que había pros-
pectado las mámoas de la zona años atrás (A.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

5.8). El modelo abstracto alcanza una definición



bastante sencilla: dos líneas que se cruzan con
dos cruces secundarios en los dos extremos de la


línea longitudinal. A su vez, y esto es más sor-
 prendente, el número y disposición de las agru-

paciones de túmulos en relación con ese diagra-

 ma guarda un marcado equilibrio y proporción

entre todos los lados, particularmente los dos
mayores: existe el mismo número de grupos de
túmulos (y por lo tanto de intervalos entre tú-
mulos) tanto en el tramo norte y en el sur, como
en torno a los cruces secundarios de los dos ex-
tremos.














 







P

)LJ  5HODFLyQ HQWUH W~PXORV \ JHRJUDItD GHO


WUiQVLWR HQ ]RQD GH $PRHGR (O UHFXDGUR UHSUH
VHQWDXQGHWDOOHGHOJUXSRGHW~PXORVFX\D
VLWXDFLyQGHGHWDOOHVHUHODFLRQDFRQHOWUiQVLWRD
HVFDODORFDO

Vemos entonces, en lo que es un buen ejem-


plo de aplicación del PHFDQLVPR ]RRP que antes
propugnamos (ap. “Las propuestas”), como la )LJ  $EVWUDFFLyQ GHO SDWUyQ GH GHVSOD]D
relación de los túmulos con el tránsito es signifi- PLHQWRUHSUHVHQWDGRSRUORVW~PXORVGHOD ]RQD
cativa a todas las escalas o niveles de articulación GH $PRHGR \ JHQHUDFLyQ GH XQ GLDJUDPD GH
espacial del fenómeno, desde la escala comarcal, SHUPHDELOLGDGGHOHVSDFLRWXPXODU
a la de detalle, pasando por la local.
De este modo, la distribución de los monu-
Pero del mismo modo que hemos advertido mentos parece crear artificialmente un HVSDFLR
en otros puntos, hay que sortear la alternativa HTXLOLEUDGR, LQFOXVR VLPpWULFR. Se completa así la
simplista de creer que el tránsito lo explica todo o observación inicial que derivábamos del análisis
que todo es tránsito, del mismo modo que hay formal del espacio físico que nos permitía reco-
que soslayar la tentación de conferir a esta rela- nocer una cierta tendencia de simetría natural en
ción una funcionalidad práctica directa y única. la zona de estudio. Lógicamente ésta no es nada
En cambio creemos que entendemos bien la sig- ni significa nada más allá de lo que geomorfoló-
nificación de esta relación si pensamos que la gicamente pueda significar49, sino es semantiza-
misma es ante todo el recurso básico para KDFHU da por los grupos sociales, seres humanos pen-
SHUPHDEOH HO HVSDFLR y poder así extender sobre él santes que producen ideas para entender el en-
una PDOOD GH FRPSUHQVLyQ KXPDQD. Si las cosas no torno y constructores que crean hitos artificiales
se ven ni se atraviesan, malamente se pueden para ordenarlo.
percibir primero, comprehender después y apro-
piar por último.
Para seguir en esta línea, podemos esbozar
(del mismo modo que proponemos en la revisión
49 Realmente existe esta significación geomorfológica y,
que hemos realizado del megalitismo de la sierra
de Barbanza) un diagrama que muestre los flujos desde este punto de vista, se puede explicar la ‘simetría
natural’ que hemos identificado; no nos detenemos en
y claves del tránsito en la zona y la situación de
ello porque no es la temática de este texto.
los grupos de túmulos en relación con ella (Fig.
 &$3$

Empezamos entonces a percibir detrás del es- Esto es sobre todo notorio tomando los pares
pacio tumular de Amoedo un principio de orden de los extremos N y S donde, como se recordará,
que se basa en la aplicación al entorno de un mo- se agrupan las siguientes formas fisiográficas:
delo imaginario basado en la simetría. Pero esta cuatro cimas, con un llano entremedias y dos va-
reconstrucción sólo es, de momento, un PRGHOR guadas a cada lado de ese llano. La localización
FRQFUHWR KLSRWpWLFR. Para concretar mejor estas de los grupos de túmulos reconvierte esta forma
observaciones y convertirlo en modelo concreto natural en una forma artificial en la que dos de
ideal tenemos que ampliar el elenco de temas las cimas (una a cada lado del collado, para ma-
considerados, ampliar nuestra inspección a otros yor paralelismo) tienen túmulos, otras dos que-
niveles y ámbitos de articulación espacial. Segui- dan libres, y el tercer grupo de túmulos se asocia
remos en esta línea. al llano medial.
Por su parte, los túmulos 15 y 16 que aparen-
/RVPRQXPHQWRVHQODQDWXUDOH]D temente quedaban descolgados de este esquema,
Esta imagen de simetría se refuerza si observa- forman ellos mismos un par de simetría que, en
mos las agrupaciones de túmulos sobre el mapa este caso, se dispone en sentido transversal al eje
topográfico (Fig. 5.9). Marcando como mitad el principal del espacio tumular.
eje de la inflexión o collado de Amoedo, se pue- La simetría se convierte en orden y éste en
den hacer pares de túmulos tomando alternati- construcción ordenada del espacio si observamos
vamente uno de la mitad norte y otro de la sur. la situación de cada grupo en relación con el re-
Yendo todavía más allá, sorprende encontrar que lieve: cada uno se sitúa en un piso o escalón alti-
los elementos de cada uno de estos pares se si- tudinal (recuérdese que la mitad norte y la sur
túan siempre en la misma posición relativa. descienden y convergen hacia la inflexión cen-
tral) y, además, se emplazan exactamente en la
línea de ruptura de pendiente, con lo que se re-


fuerza la imagen de una sucesión de escalones
topográficos resaltados por construcciones artifi-
  ciales. Este rasgo se aprecia mejor sobre un perfil

N-S de la alineación de túmulos (Fig. 5.10). Lógi-

 camente, las altitudes absolutas de los elementos
 
de cada par no son iguales, aunque sí hay co-

rrespondencia entre altitudes relativas: dado que

nos estamos aproximando a una relación de si-

 metría que, caso de existir, se construye sobre y a
expensas de la naturaleza, el paralelismo no
puede ser total.
Sin embargo, estas características dan lugar a
un efecto visual interesante. Antes indicamos que

visualmente se percibe una cierta semejanza for-

mal entre la apariencia de las dos mitades, obser-

 vación que ilustramos con unos diagramas sinté-
ticos de esas panorámicas (Fig. 5.6). La semejanza

 se convierte en similitud cuando sobre esas vistas

 panorámicas se sitúan los grupos de túmulos


(Fig. 5.10). Téngase en cuenta que todos los gru-



pos situados en una de las dos mitades son visi-

bles desde la otra y, en aquellos casos en los que

no hay una visibilización directa del túmulo, se

visibiliza al menos y de forma rotunda la forma
fisiográfica sobre la que se sitúa. La disposición

de los túmulos parece, entonces, haber servido
además de todo para reconvertir la apariencia

natural del espacio físico en una imagen que,
convenientemente ordenada y artificializada,
P anula las diferencias naturales y las transforma
en semejanzas.
)LJ5HSUHVHQWDFLyQGHODVUHODFLRQHVGHVLPHWUtDHQ Hoy, cuando entendemos que el paisaje mo-
HO HVSDFLR WXPXODU GH OD ]RQD GH $PRHGR WDPELpQ VH numental y la emergencia de la misma arquitec-
LQFOX\HQ ODV VLPHWUtDV HQWUH ORV SREODGRV GH OD (GDG GHO tura monumental son expresiones del primer
%URQFHGH0RQWHGR(VSLxRGH$EDL[R\GH&RWR&RVHO\ proceso de domesticación generalizada del mun-
OD VLWXDFLyQ GH 0RQWH %X[HO TXH HVWi IXHUD GH HVWH do, de introducción del mundo en coordenadas
VLVWHPDGHVLPHWUtDV
domésticas y artificiales, el mecanismo que he-
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 





P

)LJ5HSUHVHQWDFLyQGHOSHUILOWRSRJUiILFRGHODGLVWULEXFLyQGHW~PXORVGH$PRHGRHQHOTXHVHDSUHFLDQ
ORVGLIHUHQWHVHVFDORQHVGHUHOLHYHUHVDOWDGRVSRUORVW~PXORV\HOHIHFWRYLVXDOTXHJHQHUDQGHODPLWDGQRUWH
\GHODVXU (OSHUILOVXSHULRUHVXQPRGHORLGHDOVLPSOLILFDGRPLHQWUDVTXHHOSHUILOLQIHULRUHVXQDUHSUHVHQWD
FLyQGHOUHOLHYHUHDO 
mos empezado a identificar se puede entender en
realidad como dispositivo de una tecnología
compleja de domesticación del espacio basándose 


en pretextos ceremoniales y rituales.






0RQXPHQWRV\FXHQFDVYLVXDOHV 


Pero la domesticación de la visión, del espacio y
 
de su percepción utiliza todavía otros recursos. 

Al igual que hemos observado en otros puntos 


(por ej. Barbanza, Criado y Villoch 1998), los mo- 

numentos tumulares se relacionan directamente


con HVSDFLRV GH SHUFHSFLyQ FLUFXODU cuya confi-
guración y aprehensión se fundamenta en gran
medida en los túmulos. Nuevamente, este tema
puede ser analizado e identificado a diferentes 


niveles o escalas de articulación espacial, en cada 




uno de los cuales se percibe el entorno inmediato


de un modo similar, configurando así una serie 

de diferentes HVFHQDV que, a su vez, constituyen 




variaciones sucesivas de un mismo modelo bási- 





co de percepción del terreno. 




 

En la zona de Amoedo encontramos, ante to-

do y empezando por el nivel más general, un es-
pacio centrado en los túmulos y bloqueado o de- 

limitado por accidentes topográficos prominentes


(cimas y divisorias); (Fig. 5.11; véase asimismo la 

Fig. 5.3 y recuérdese el anterior análisis de las


panorámicas visuales). Ese espacio circular com- P

prende siempre dentro de sí, entre el túmulo y


uno de los bordes, una cuenca húmeda (HVFHQD). )LJ $ /D FRQIRUPDFLyQ GH HVSDFLRV FLUFXOD
UHV\X[WDSXHVWRVPDSDGHFXHQFDVYLVXDOHV HV
FHQDV HQWRUQRDORVW~PXORV\SHWURJOLIRVGHOD
]RQDGH$PRHGR
 &$3$

El análisis formal de este espacio arqueológi-


co nos muestra la aplicación y efecto de unos
SULQFLSLRV GH RUGHQ cuya presencia no puede ser
consecuencia de la mera casualidad. Esos princi-
pios hemos visto que se basan fundamentalmente
en producir orden a través de: una UHGVLVWHPiWLFD
GH OtQHDV que hacen permeable el espacio, UHODFLR
QHV GH VLPHWUtD entre los puntos o lugares de ese
espacio, VHPDQWL]DFLyQ GHO HVSDFLR QDWXUDO para re-
ducir su diversidad a una regularidad cultural, y
configuración de FtUFXORVGHDSURSLDFLyQGHOHQWRUQR.
Al mismo tiempo constatamos que esos prin-
cipios funcionan de forma homogénea en dife-
rentes niveles o escalas espaciales, tanto se trate
del entorno inmediato de cada túmulo, como del
conjunto de la zona.
Por último apreciamos que ese orden se pro-
duce mediante recursos constructivos, PRQXPHQ
WRVDUWLILFLDOHV que se adaptan y adaptan el entor-
)LJ % /D FRQIRUPDFLyQ GH HVSDFLRV FLUFXODUHV \X[WDSXHVWRV no. Pero también mediante el FRQWUROGHODSHUFHS
GLDJUDPD HVTXHPiWLFR GH ODV SULQFLSDOHV FXHQFDV YLVXDOHV HVFHQDV FLyQ obtenido gracias a los HIHFWRVYLVXDOHV que ge-
JHQHUDGDV neran esa construcción artificial y efectiva del es-
pacio físico. La arquitectura, también la arqui-
Si reducimos más la escala de observación en- tectura del entorno a través del control y selec-
contramos, en el nivel topográfico de mayor de- ción precisa del punto de emplazamiento de las
talle, una reproducción de este espacio circular obras arquitectónicas, es un dispositivo que mo-
en el espacio que conforman los petroglifos con difica la percepción del espacio-tiempo, que re-
representaciones de cazoletas en torno a los tú- gula la experiencia del paisaje y la temporalidad
mulos, limitando siempre el horizonte visual in- para los observadores implicados.
mediato de los monumentos (HVFHQD ). Yuxta-
puesto a este espacio, se encuentra otro espacio De este modo se traslada al espacio físico una
circular conformado en este caso por la distribu- construcción conceptual e imaginaria que, ate-
ción de petroglifos (sean simples o complejos) en niéndonos al ‘espíritu’ de lo que describimos50,
torno a las brañas y cubetas húmedas; aquí en implanta GRPHVWLFDFLyQ \ FRQWURO, PRQXPHQWDOL]D
realidad se pueden diferenciar dos espacios cir- FLyQ \ PRGLILFDFLyQ DUWLILFLDO, OLQHDOLGDG \ FLUFXODUL
culares: uno limitado por petroglifos con motivos GDG, SHUFHSFLyQ\GRPLQLRHIHFWLYR.
complejos y situados en el borde inmediato de la Para terminar de delinear el modelo simbóli-
braña o punto de ruptura de pendiente sobre ella co de esa construcción podemos todavía recupe-
(HVFHQD ); y otro, que inscribe al anterior, forma- rar un elemento que ha aflorado previamente en
do por petroglifos con motivos simples (cazoletas el análisis formal del espacio físico pero que de
esencialmente) situados en los bordes más altos momento no se puso en relación con el espacio
de la cuenca (HVFHQD). tumular. Nos referimos a la disposición y funcio-
Finalmente, y a una escala intermedia, se en- nalidad de las FXEHWDV K~PHGDV que, repetida-
cuentra un nuevo círculo cuyos bordes son por mente, hemos dicho que se asocian a los monu-
un lado el túmulo y por el opuesto los petroglifos mentos y petroglifos y a los espacios circulares
que limitan al humedal que queda entre los dos que construyen. Ha faltado decir hasta ahora al-
elementos arqueológicos (HVFHQD). go que, por demás, es bastante obvio en la Fig.
5.6: esas cubetas se encuentran siempre hacia el
De este modo, apreciamos que se yuxtaponen HVWH de los túmulos.
y/o sobreimponen cinco círculos basados en es-
pacios naturales (concretamente cubetas) y re- Hacia el oeste también existen zonas de hu-
saltados por elementos artificiales. A veces, sin medal y cuencas, pero éstas son de extensión más
embargo y debido a las discontinuidades del re- reducida, angostas, de escasa entidad y mal acce-
gistro, esta sobreimposición de efectos no se ve so. Las cuencas reutilizadas por el sistema tradi-
más que de forma fragmentaria. cional como espacios de reserva de pasto son casi
exclusivamente las orientales. Las cuencas de he-
/DHVWUXFWXUDRUJDQL]DWLYDGHO
SDLVDMHPRQXPHQWDO
50 Esperamos que la inteligencia lectora reconozca la
Podemos hacer, antes de seguir avanzando, una
síntesis preliminar. De aquí podremos deducir el ironía y el juego autocrítico que incluye esta última
expresión.
PRGHORFRQFUHWRLGHDOGHO HVSDFLRWXPXODUGH$PRHGR.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

cho a las que se asocian los petroglifos marcando /DGHVFULSFLyQGHOHVSDFLR


sus bordes son exclusivamente las de la mitad
5HVXOWDGRV
oriental de la zona de estudio. Como se recorda-
rá, es también en esta dirección que se encuentra El análisis formal y de-constructivo del espacio
la zona de asentamiento y usos intensivos actua- natural y tumular nos han permitido describir un
les de Amoedo, que por sus características es el modelo ideal inicial del paisaje monumental de
sector más apto de la zona para aprovechamien- Amoedo. ¿Corresponde ese modelo documenta-
tos sistemáticos. do en su concreción de Amoedo, a un PRGHORJH
Puestas así las cosas, podemos ahora sinteti- QpULFR GHO IHQyPHQR PHJDOtWLFR gallego o, incluso,
zar los datos disponibles extrayendo el PRGHOR más general aún?
FRQFUHWR LGHDO al que respondería el espacio tu- Responder a esta cuestión es el objetivo de la
mular de Amoedo (ver Fig. 5.12): sería éste un WHUFHUDHWDSD de nuestra metodología de análisis
JUDQ HVSDFLR FLUFXODU FRQ XQD OtQHD FHQWUDO GH GLUHF y, desde un punto de vista teórico, supone acep-
FLyQQRUWHVXUUHVDOWDGDSRUFRQVWUXFFLRQHVPRQXPHQ tar que debajo de ese modelo existe un FyGLJRHV
WDOHV\IXQHUDULDVFHUUDGRKDFLDIXHUDFRQGRVPLWDGHV WUXFWXUDO TXH JHQHUD SRU WUDQVIRUPDFLyQ UHVXOWDGRV
VHSWHQWULRQDO \ PHULGLRQDO TXH VRQ VLPpWULFDV \ FRQ SUiFWLFRV TXH SUHVHQWDQ UHODFLRQHV GH FRPSDWLELOLGDG
GRV PLWDGHV RULHQWDO \ RFFLGHQWDO TXH HQ FDPELR VRQ HQWUH Vt. Este código sería el PRGHOR JHQpULFR
DVLPpWULFDV SXHV PLHQWUDV OD RFFLGHQWDO QR SUHVHQWD LGHDO, que aquí describiremos en el ap. “El código
QLQJ~Q HOHPHQWR TXH OD VLQJXODULFH OD RULHQWDO HVWi estructural del paisaje monumental”.
DWHVWDGDGHSHWURJOLIRV\SUHVHQWDODVFXHQFDVPiVDS
Podemos satisfacer esta exigencia teórica de
WDVSDUDDSURYHFKDPLHQWRVGRPpVWLFRV; a su vez, este
varias formas: viendo si en la misma zona de
modelo básico y de nivel general se reproduce Q
Amoedo se recuperan los mismos principios de
veces a escala de detalle fragmentándose en es-
construcción del paisaje que hemos visto funcio-
pacios (y escenas) más locales que sin embargo
nar en época megalítica en RWURVFRQWH[WRVFXOWXUD
responden al mismo modelo.
OHV, asociados pero distintos, lo que nos mostraría











 


























 








P

)LJ5HSUHVHQWDFLyQGHODFRUUHVSRQGHQFLDHQWUHHOHPSOD]DPLHQWRGHORVW~PXORV\HOHVTXHPDWRSRJUiILFR
LGHDOGHOD]RQDGH$PRHGR
 &$3$

que también ellos dependen del mismo modelo que se domina en torno a las mámoas, formando
de organización del espacio social, (este tema se de este modo un espacio circular cuyo centro es
tratará en el ap. “La temporalidad del paisaje el túmulo.
monumental”); analizando a continuación si en Si cogemos la principal estación de petrogli-
RWUDV ]RQDV se constata el funcionamiento de ese fos, situada en torno al piso intermedio de la
modelo; y examinando si ese modelo reaparece braña de Rego Novo y en la que se concentran los
en RWURV iPELWRV (prácticas discursivas o saberes) JUDEDGRV PiV FRPSOHMRV de la zona, podemos ver
del megalitismo (aspecto que se revisará en el ap. que su patrón distributivo es complejo (Fig. 5.13).
“Interpretación y sentido” mediante el análisis de Los petroglifos se sitúan todos en la línea de
la DUTXLWHFWXUDWXPXODU). ruptura de pendiente inmediata a la braña, lo
que conlleva que, cuando se examina el terreno
/DWHPSRUDOLGDGGHOSDLVDMH desde dentro de la braña o de sus bordes, el hori-
PRQXPHQWDO zonte visual de primer plano está semantizado
Disponemos al menos de tres horizontes cultu- por la presencia de petroglifos.
rales y/o fenomenológicos distintos en la misma
zona de Amoedo con los que comparar el espacio
tumular y su modelo constitutivo: los \DFLPLHQWRV
KDELWDFLRQDOHV con campaniforme de la (GDG GHO
%URQFHDQWLJXR; el yacimiento de Monte Buxel, del
%URQFH)LQDO; y, sobre todo, los SHWURJOLIRV.
Empecemos por estos últimos. Existen indi-
cios de que los SHWURJOLIRV se pueden aproximar
al mismo modelo de espacio: se vinculan en al-

gunos casos a túmulos para conformar con ellos
espacios unitarios, se asocian a cubetas y confi-
guran su propio espacio circular de control de
una zona que dispone de recursos específicos (re-
serva de pasto para la estación seca)51 y, sobre
todo, se encuentran en las cubetas de la mitad 
oriental.
Este análisis, sin embargo, es superfluo y

simplista. Podemos ir más allá.
Los SHWURJOLIRV FRQ PRWLYRV VHQFLOORV (cazoletas)
presentan WUHV WLSRV GLVWLQWRV GH SDWUyQ GH HPSOD]D
 P
PLHQWR, que, sin embargo, parecen ser variaciones
distintas del mismo modelo anterior. En primer )LJ  0RGHOR GH GLVWULEXFLyQ \ HPSOD]D
lugar se sitúan, al igual que los grabados más PLHQWRGHSHWURJOLIRVHQWRUQRDODEUDxDGH5HJR
complejos, OLPLWDQGR HVSDFLRV GH EUDxD; presentan 1RYRHQOD]RQDGH$PRHGR
sin embargo la salvedad de que las brañas en
torno a las que se sitúan se encuentran un piso Sólo hay un caso que no se encuentra en este
por encima de aquellas a las que se asocian los emplazamiento, y es la roca con mucho más
grabados complejos. En segundo lugar aparecen compleja de la estación teniendo en cuenta el
HQ]RQDVHOHYDGDV, casi en los puntos más altos de número, tamaño y tipo de los motivos. Esta se
las divisorias por encima de los valles; estos ca- localiza (cosa insólita !) en el centro de la braña,
sos parecen una adaptación singular de la situa- sobre una roca plana de forma rectangular, con el
ción anterior en torno a cubetas, con la singulari- lado mayor muy largo dispuesto en sentido
dad de que en vez de limitar pequeñas cuencas transversal al eje longitudinal de la braña. Esto
bordean vaguadas más amplias. El tercer con- hace que, por su disposición, la roca sólo se pue-
texto de aparición de los petroglifos con cazoletas da ver completa cuando, ya sea mirándola desde
es YLQFXODGR D W~PXORV; esta regularidad ha sido arriba o desde abajo, simultáneamente se adquie-
estudiada por Villoch (1995b), que ha visto cómo re una panorámica de conjunto de la braña, in-
los petroglifos con cazoletas rodean a los túmulos cluyendo su extensión y sus bordes delimitados
y subrayan de hecho el primer horizonte visual por las vertientes laterales y coronadas por otras
rocas grabadas.
51 Esta circunstancia ha sido ampliamente tratada en la Este petroglifo hace alineación con otro situa-
Prehistoria gallega, tanto en lo que se refiere a la rela- do en el extremo superior del eje central de la
ción de asentamientos del Bronce con brañas (Méndez braña, que presenta el mismo motivo (círculos
1991 y 1994), como a petroglifos (Bradley et al. 1994a y concéntricos con radio) acompañado de cazoletas
1994b, 1995, Santos 1998). y con la única excepción de que sólo tiene un
motivo, en vez de muchos. La alineación que
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

marcan ambas piedras corta la braña (de orienta- económico y de cultura material) que apoyan la
ción N-S) en dos mitades (oriental y occidental). existencia de ese ciclo largo52.
La situación y motivos de ambos petroglifos
Podemos definir un poco más la amplitud de
guardan un cierto equilibrio, pues ambos tienen
este ciclo y la vigencia del modelo considerando
grabados del mismo tipo, pero uno de ellos se
ahora los datos sobre los DVHQWDPLHQWRV SUHKLV
encuentra DUULED y sólo tiene un motivo repre-
WyULFRV localizados que, al menos, tienen una ubi-
sentado, y el otro se localiza DEDMR y presenta mu-
cación cronológica mejor definida, tal y como
chos motivos distintos.
tratamos más arriba.
Con todo, lo sustantivo de esta organización
Ante todo hay que hacer una salvedad: es
es que el motivo y tipo de los petroglifos cambian
cierto que la localización de yacimientos habita-
totalmente en la mitad oriental en relación con la
cionales depende a veces del azar; en nuestro ca-
occidental. En aquella se encuentran varios gra-
so, sin embargo, el haber dispuesto de dos zanjas
bados del tipo complejo con PRWLYRVFLUFXODUHV. En
que atravesaron la zona con una longitud total de
la otra en cambio se invierte esta tipología ya que
15 km, el hecho de que en concreto discurrieran a
aparecen PRWLYRV VHQFLOORV (cazoletas, sin más) y
través de terrenos de buenas y óptimas condicio-
sólo dos rocas con un motivo que formalmente es
nes para la existencia y asentamientos (pegados a
opuesto al de la mitad de enfrente, pues presenta
brañas y cubetas húmedas, algunas de ellas con
UHWLFXODGRV (motivo por cierto que no es frecuente
petroglifos), y de que además hubiéramos exten-
en Galicia).
dido la prospección a cuantos terrenos pudimos
Se puede alegar que ambos grupos de petro- inspeccionar en la zona, nos lleva a aceptar como
glifos son posiblemente de cronologías dispares. evidencia provisional pero significativa la ac-
De hecho no es imposible. Pero en todo caso lo tualmente existente.
importante creemos que es el hecho de que aquí
Hecha esta precisión, podemos entonces re-
tenemos una HVWDFLyQ UXSHVWUH RUJDQL]DGD GH QXHYR
conocer que la situación de los dos DVHQWDPLHQWRV
SRUSULQFLSLRVGHGXDOLGDG\VLPHWUtD, con dos mita-
FDPSDQLIRUPHV (Monte do Espiño de Abaixo y
des (oriental y occidental) que presentan caracte-
Coto Cosel) es sorprendente y coincidente con el
rísticas opuestas. Vemos por lo tanto como los
modelo por varios motivos. En primer lugar se
rasgos y principios básicos (la forma básica, en
encuentran ambos en situación paralela y for-
definitiva) del modelo del espacio tumular pare-
man, por lo tanto, un par del mismo tipo que
ce conservarse cuando se graban los petroglifos.
hemos visto que formaban los túmulos (Figs. 9,
Si, finalmente, fuera cierto que el fenómeno 10 y 12). En segundo lugar ambos se encuentran
megalítico y el arte rupestre son contemporáneos fuera del sistema de Amoedo, situados inmedia-
(como sugieren algunos autores, Peña y Rey tamente después de los extremos norte y sur. En
1993), entonces esta evidencia no sólo nos mos- este sentido es tentador suponer que ello repre-
traría que en un ámbito distinto del funerario- sentaba que la zona de Amoedo era fundamen-
monumental de la misma cultura (ie, en el espa- talmente un espacio cultual y ceremonial, obvia-
cio de la representación ritual, vinculada a accio- mente utilizado para aprovechamientos domésti-
nes del varón, al pastoreo y posiblemente a la ca- cos (pasto en los humedales y cultivo de rozas en
za) se recupera el mismo modelo de organización el monte circundante), pero sin asentamiento ha-
espacial, sino que además se revigorizaría el ca- bitacional asociado. Los espacios propiamente
rácter particular y de vocación más doméstica de domésticos se emplazarían en cambio en relación
las cuencas orientales en contraposición con las directa con este espacio pero justo en sus limbos.
occidentales.
Si en cambio resultara que ambos fenómenos
son de momentos crono-culturales distintos, pues
entonces la concordancia de modelo espacial que 52 F. Méndez ha caracterizado sociológicamente ese
hemos descubierto nos plantea el desafío de en- ciclo vinculándolo al proceso de descomposición de la
tender que, a pesar de existir un intervalo cro- sociedad primitiva y de formación de las sociedades
nológico fuerte y una diferencia cultural grande, campesinas; dentro de ese proceso de larga duración
se habría mantenido con todo el mismo modelo habrían existido antes FRPXQLGDGHV SULPLWLYDV FRPSOHMDV
de organización espacial. Habría que concluir (definición que intenta definir mejor las características
entonces que este modelo no pertenece exclusi- del periodo Neolítico) y después FRPXQLGDGHVGHFDPSH
VLQRV SULPLWLYRV (caracterización en cambio que corres-
vamente al megalitismo, sino a un FLFORFXOWXUDOGH
ponde a la Edad del Bronce); entre ambas situaciones
ODUJD GXUDFLyQ HQ HO TXH HO LPDJLQDULR VLPEyOLFR
existen grandes diferencias, pero sobre todo una cohe-
FRQFHSWXDOVHFRQVHUYD\IXQFLRQDPLHQWUDVQRVHDOWH rencia radical derivada de ser modos de disolución de
UHQSURIXQGDPHQWHODVWHQGHQFLDVRIRUPDFLRQHVVRFLR la VRFLHGDGSULPLWLYD e inaugurar así un nuevo ciclo his-
FXOWXUDOHV. Este ciclo completo podría haber au- tórico; véase Méndez 1998 y tesis doctoral; además tra-
nado al megalitismo y a la Edad del Bronce, y taremos en los siguientes capítulos otras dimensiones
aunque no es ahora el momento de detenernos en de la continuidad cultural entre Neolítico y Edad del
ello, lo cierto es que hay un gran número de evi- Bronce, al menos en el mundo atlántico.
dencias (de orden social, simbólico, tecnológico,
 &$3$

Nuevamente ambas observaciones parecen soluciones en la zona de Amoedo: primero con


sugerir que durante la primera parte de la Edad PRQXPHQWRV WXPXODUHV, después con el HVSDFLR GR
del Bronce, durante el largo periodo de utiliza- PpVWLFR, y por último con SHWURJOLIRV, (Fig. 5.14).
ción de la cerámica campaniforme53, el modelo Podemos incluso arriesgar algunas interpre-
que hemos definido estaba operativo; lo que, di- taciones sobre el sentido que originalmente ha-
cho de otro modo, supone aceptar que HO FyGLJR brían tenido las tecnologías de construcción del
HVWUXFWXUDO GHO SDLVDMH QHROtWLFRPRQXPHQWDO HVWDED paisaje y de percepción del espacio que hemos
IXQFLRQDQGR WRGDYtD HQ PRPHQWRV GH OD (GDG GHO descrito en Amoedo. Creemos, coherentemente
%URQFH. con la metodología descriptiva, formal y decons-
La intrusión, en cambio, del \DFLPLHQWR GHO tructiva que nos hemos fijado, que podemos ac-
%URQFH )LQDO GH 0RQWH %X[HO, situado en un ceder a parte del sentido cultural de este código
punto que no tiene parangón o correlato, intro- espacial desde la materialidad del propio sistema
ducido en pleno sistema pero sin respetar apa- y sin introducir valoraciones o prejuicios extra-
rentemente los principios de orden de éste, nos ños.
podría poner sobre la pista de que en este mo- El modelo que emerge de organización del
mento este modelo estaba ya SHUGLHQGRVXYLJHQFLD paisaje concibe al HVSDFLRVRFLDO como XQDXQLGDG
\VHQWLGR y dejando de funcionar. FHUUDGD (panorámicas delimitadas) de PRUIRORJtD
FLUFXODU, LQWURGXFLGDGHQWURGHODQDWXUDOH]D, en parte
(OFyGLJRHVWUXFWXUDOGHOSDLVDMH diluida en ella (pues el principio de codificación
PRQXPHQWDO empleado reutiliza los recursos naturales y se ba-
(OVHQWLGRGHOHVSDFLR" sa en una comprensión profunda del espacio
natural) y en parte construida sobre ella (pues no
Puestas así las cosas, podemos ahora esquemati- en vano sustantiva con elementos artificiales ese
zar el PRGHORJHQpULFRLGHDOGHFRQVWUXFFLyQGHO espacio natural), ocupada por un FHQWURGHFDUiFWHU
SDLVDMH VRFLDO durante la Prehistoria reciente y FHUHPRQLDO y funerario, con GRV PLWDGHV ODWHUDOHV
que parece representarse mediante diferentes (orientadas respectivamente a oriente y occiden-











 

























 








P

)LJ5HSUHVHQWDFLyQHVTXHPiWLFDGHOPRGHORJHQpULFRLGHDOGHOSDLVDMHPRQXPHQWDO\VXVFRQVHFXHQ
WHVHQOD]RQDGH$PRHGR\WUDVODFLyQGHOPLVPRDOHVSDFLRItVLFR

53 Véase al respecto Méndez (1994) y Prieto (1998).


'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

te) muy claras y de signo opuesto: la una abierta dos mitades que soportan significaciones
a la acción humana de FDUiFWHUGRPpVWLFR, y la otra opuestas.
cerrada, oculta y orientada hacia el ODGR LQFXOWR H 4. Por último, entra el movimiento: un punto
LQKyVSLWRGHODQDWXUDOH]D. sucede a otro, los puntos se transforman
En un sentido más interpretativo, pero pega- en línea, la línea atraviesa el terreno; una
dos todavía lo más posible a la materialidad de panorámica circular sucede a otra, los cír-
las correspondencias formales, podemos también culos aislados se transforman en exten-
decir que la YLQFXODFLyQ GH ORV PRQXPHQWRV FRQ HO sión, la extensión produce el espacio.
WUiQVLWR indica que éstos funcionan como los refe-
rentes artificiales de un complejo código de se- Esta sucesión organiza la percepción, introduce
ñales que transmiten información sobre las rutas. orden en el espacio natural, domestica el entorno
Además de la dimensión práctica de esta función, y produce así un paisaje cultural concreto. Este se
evidentemente también tenía una dimensión funda sobre la conjunción de SXQWRV FtUFXORV
simbólica importante. Por una parte vinculaba el OtQHDV\PLWDGHV: el individuo es un punto, cen-
mundo de la muerte con el camino y creaba una tro de percepción; desde ahí controla, mediante
representación de la relación entre los seres vivos la visión, lo que le rodea, y así crea el espacio;
y los muertos, entre la vida y la muerte, basada después camina, aprehende el entorno y así
en una PHWiIRUD GHO PRYLPLHQWR \ HO GLVFXUVR. Por comprende el espesor de ese espacio; después
otra utilizaba dramática y escenográficamente el piensa, y dispone, divide y establece distinciones
movimiento, el acceso y la aproximación a los significativas, y así introduce sentido y orden en
túmulos, como un recurso básico para construir el espacio, lo transforma en paisaje. Este modelo,
su monumentalidad. que se representa esquemáticamente en la figura
5.15, sería el FyGLJR HVWUXFWXUDO EiVLFR del paisaje
Así, el proceso de domesticación simbólica megalítico. Desde él se generan por transforma-
del espacio que se articula a través de los monu- ción los espacios empíricos concretos (de la es-
mentos se apoya, además de en un control del cala que sea, desde el territorio a la cultura mate-
espacio-tiempo basado en la visibilidad y perma- rial pasando por el emplazamiento de los túmu-
nencia inherente a la construcción monumental, los y su arquitectura); como veremos en el si-
en el control y manipulación de la experiencia guiente apartado, en otros ámbitos y escalas del
del tiempo y del movimiento sobre el espacio que megalitismo, y como hemos visto en otros traba-
se produce a través de los monumentos. Al mis- jos, en otras zonas y fenómenos (Cobas, Criado y
mo tiempo, la hegemonía de la SHUFHSFLyQFLUFXODU Prieto 1998, Criado y Villoch 1998, Santos y Cria-
GHOHVSDFLR tal vez se deba entender como una H[ do 1998), reaparece este mismo código.
SUHVLyQ PHWDIyULFD GH OD GRPHVWLFDFLyQ KXPDQD GHO
HQWRUQR. La forma circular es la mejor expresión
del dominio y el control, del mismo modo que las
panorámicas circulares son el fundamento del
SDQySWLFR.
Encontramos aquí un fenómeno que es de
gran importancia en el neolítico europeo: la
existencia de patrones circulares de organización
del espacio que se concretan en la reutilización
de espacios circulares naturales y/o en la cons-
trucción de espacios artificiales circulares y, más
en general, en la producción de formas de per-
cepción del paisaje basadas en la circularidad.

Todavía podemos dar un paso más y abstraer


este modelo. Esquematizando nuestra recons-
trucción a un grado sumo, vemos que la tecnolo-
gía de construcción del paisaje monumental ope-
ra de la siguiente forma: )LJ  (O PRGHOR GHO SXQWRFtUFXOROtQHD
1. Individualización de un punto, que se de- PLWDG UHSUHVHQWDFLyQ HVTXHPiWLFD GHO FyGLJR
fine como centro y se artificializa: el mo- HVWUXFWXUDOGHOSDLVDMHPRQXPHQWDO
numento.
2. Desde él, todavía estáticos, se extiende la Si bien se mira, este modelo de hecho modeli-
vista a la redonda y crea un espacio ce- za las funciones básicas necesarias para com-
rrado de control circular, ceñido por un prender un espacio ignoto. Con base en esta tec-
horizonte constituido por accidentes natu- nología, se puede introducir armonía y propor-
rales y/o otros monumentos artificiales. ción humana en cualquier extensión y componer
así un PDSDFRJQLWLYRRUHSUHVHQWDFLyQPHQWDO de la
3. A continuación, la vista y la experiencia
misma. No en vano uno de los mejores ejemplos
dividen ese espacio circular diferenciando
 &$3$

del funcionamiento de este modelo es el juego de demos aplicar ahora), con el fin de determinar
la *DOOLQLWD FLHJD; pruebe sino el lector escéptico: (SULPHUR) qué modelos espaciales subyacen bajo
¿cómo descubre el espacio la gallinita que no ve? los diferentes ejemplos y prototipos arquitectóni-
De hecho este modelo aparece tanto en el paisaje cos, comprobar (GHVSXpV) si esos modelos son
neolítico monumental como en el paisaje social compatibles o se relacionan de algún modo con
de la Edad del Bronce construido con base en el los que hemos definido al estudiar la distribución
arte rupestre (véase al respecto el trabajo de y emplazamiento de túmulos, y considerar (SRU
Criado, Villoch y Santos 1997). ~OWLPR) si es posible aislar al final los auténticos
Sin embargo, el hecho de que este código es- códigos estructurales que condicionarían los pro-
tructural sea tan básico que pueda reaparecer de cesos de construcción del espacio social en las
forma casi instintiva en experiencias y contextos sociedades neolíticas.
muy diferentes, no quiere decir que sus concre- Esta incursión no pretende ser exhaustiva, si-
ciones empíricas no sean distintas ni que en cada no sólo puntual. Se plantea explorar la viabilidad
contexto cultural no posea una significación es- y potencialidad de este tema, así como establecer
pecífica. Todo lo contrario: en cada contexto esa los jalones que puedan guiar una investigación
estructura SHJD forma y sentido configurando así más detenida. Nos centraremos en el análisis de
un código estructural propio. Un ejemplo: en el un túmulo recientemente excavado por nuestro
megalitismo el punto central no es sólo un indi- compañero C. Parcero en el marco de los trabajos
viduo ni una obra perecedera cualquiera, sino de corrección del impacto arqueológico de la Ga-
que es un monumento artificial, que se yergue sificación de Galicia (Parcero 1998)54.
sobre el terreno circundante, y en esa característi-
El túmulo en cuestión es denominado PiPRD
ca radica la diferencia fundacional del megali-
QžGH6DQ&RVPH, aunque propiamente su topó-
tismo como un tipo concreto de tecnología (la
nimo concreto es $V&RXWDGDV. Se sitúa en las pro-
primera, artificial, ceremonial, simbólica, no-
ximidades del Círculo Mercantil de Vigo, en el
cotidiana, permanente, desigual, compleja, costo-
límite entre los concellos de Vigo y Mos, y al lado
sa) de domesticación del mundo. Es diferente que
de un FDPLxR UHDO que, de hecho, se corresponde
aplique ese modelo un cazador paleolítico que se
con la continuación hacia el sur de la ruta de di-
pone en pie, mira a su alrededor y camina para
rección N-S que identificamos en la zona de
así aprehender el espacio silvestre en el que caza;
Amoedo. Existen varios monumentos más en la
o que lo aplique una primitiva comunidad cam-
zona, la mayor parte vinculados a esta ruta.
pesina que levanta un monumento artificial,
Además existen en las proximidades dos yaci-
construye un espacio circular, señala las líneas de
mientos de la Edad del Bronce con material cam-
tránsito e introduce distinciones pletóricas de
paniforme: uno de ellos, el yacimiento de Entre-
significación. El modelo mismo no es el mismo.
piñeiro en la necrópolis de As Pereiras, se conoce
El código estructural ha cambiado.
desde hace algún tiempo (Vázquez Collazo 1995)
y el otro, situado a escasa distancia del túmulo,
,QWHUSUHWDFLyQ\VHQWLGR se ha localizado mediante el control de las obras
/DVWUDQVIRUPDFLRQHVGHOFyGLJR del Gas en la zona.
HVWUXFWXUDOGHOSDLVDMHPRQXPHQWDO
El túmulo, de unos 20 metros de diámetro y
En este sentido, decidir si el modelo del espacio 1.2 m de altura máxima, fue excavado durante el
tumular de Amoedo corresponde a una versión o mes de agosto de 1997.
actualización de un determinado código estruc- Sería muy sencillo decir que en la arquitectu-
tural de valor y sentido más amplio, implica ob- ra megalítica se mantienen los esquemas forma-
servar si HQ RWUDV ]RQDV se constata el funciona- les que hemos visto porque no en vano son
miento del mismo modelo y, al mismo tiempo, construcciones circulares con un espacio central
examinar si éste reaparece HQ RWURV iPELWRV IHQR priorizado y de carácter ritual.
PHQROyJLFRV (prácticas discursivas o saberes).
El tema, sin embargo, es más complejo. Para
Lo primero es algo que se puede responder poder hacer esa afirmación no llega con docu-
afirmativamente comparando el modelo que aquí mentar una cierta semejanza formal, proximidad
hemos reconstruido con el que se ha identificado que puede ser engañosa o casual. Hay que asegu-
en una revisión reciente del megalitismo de la rarse que las formas comparadas responden a los
Sierra de Barbanza (Criado y Villoch 1998). mismos principios de organización. En el caso de
Lo segundo es algo que todavía resta por ha- la arquitectura tumular, y si tomamos como mo-
cer. Con carácter meramente preliminar, vamos a delo hipotético el que se desprende del modelo
introducir ahora este tema tomando como ámbito
de contraposición la DUTXLWHFWXUD WXPXODU. Se
trataría con ello de hacer una revisión de este fe- 54Proyecto realizado por el Grupo de Investigación de
nómeno (que ha sido considerado a menudo por
Arqueología del Paisaje de la USC, y financiado por el
la Arqueología desde puntos de vista que no tie- Grupo Gas Natural.
nen nada que ver con los que nosotros preten-
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

genérico ideal que más arriba hemos descrito, que estaba situada enhiesta de tal modo que las
esto supone que tenemos que poder encontrar dos caras principales se afrontaban al sur y norte,
indicios de una VLPHWUtDLQYHUVDHVWHRHVWH, en la que quedando los laterales enfocados a este y oeste.
cada mitad posea características opuestas a la Las caras mayores de la losa son planas, con su
otra pero sin embargo compatibles entre sí y pa- superficie regularizada para conferirle un acaba-
ralelas, en cambio, con las que hemos identifica- do discreto. Pero si se observan los dos laterales,
do a nivel de la distribución de túmulos. se percibe con nitidez que presentan tipos de
En la mámoa de San Cosme estos principios acabado muy distintos: mientras el oriental pre-
de oposición y correspondencia se ilustran de senta el mismo tipo de acabado que los dos fren-
varios modos, con lo que se complementan entre tes mayores, esto es, está totalmente plano y re-
sí y apoyan. Siempre es más significativo y po- gularizado, el occidental es rugoso y tiene una
tencialmente más útil encontrar una correspon- apariencia de diente de sierra.
dencia estructural expresada de formas y con re-
cursos distintos. Veamos.
Ante todo el túmulo dispone de una FRUD]D o,
con más propiedad, DQLOOR SpWUHR. El análisis y le-
vantamiento exhaustivo de este elemento arqui-
tectónico permitió comprobar una diferencia no-
table en su planta: a lo largo de una línea imagi-
naria cuya orientación se aproxima a la alinea-
ción N/NE-S/SW y pasando por el centro del
túmulo, queda el anillo cortado en dos mitades,
de las cuales la occidental se caracteriza por ser
muy estrecha (en algunos puntos casi se reduce a
un única hilada de losetas), mientras la oriental
es más espesa y ancha (Fig. 5.16).
Otro elemento que subraya esta dualidad en
el anillo es la distribución del PDWHULDO SpWUHR de
carácter foráneo utilizado en su construcción. La
Coraza y estela central
absoluta mayoría de las piedras del anillo utili-
zan la materia prima local, un gneis. En las pro- ’Atrio’
ximidades existen vetas de roca metabásica, de
las que se desprenden piedras de color verde,
además de numerosas vetas de cuarzo. Estos dos
materiales también se utilizan en la construcción
del túmulo, pero de forma muy estricta, ya que se
emplean casi exclusivamente en el sector oriental
y tienden sobre todo a concentrarse en el cua- N

drante suroriental (salvo algunas excepciones


que, en todo caso, se corresponden con piedras
Coraza
movidas). 2m

El FXDGUDQWH VXURULHQWDO es, por lo general, la


zona de acceso a la cámara funeraria, el punto de
partida del corredor y un espacio en el que pare-
cuarzos y piedras verdes Fragmentos de
cen haberse acumulado ofrendas e incluso activi- cerámica
en la coraza
dades rituales. El túmulo de San Cosme no tiene
cámara ni estructura de corredor de acceso. Sin
embargo el espacio del exterior del túmulo situa-
do ante su cuadrante SE parece con todo haber
poseído un privilegio especial, ya que aquí se hi-
zo un amplio pavimento, utilizando sobre todo
piedras de cuarzo y del material verde aludido, y
es la zona por último en la que se localizó mayor
número de material arqueológico.
El último recurso para expresar la dualidad GHFRUDGRV
E/W es también el más sorprendente. Se en- OLVRV
cuentra en la ORVDHVWHODFHQWUDO que jalonaba la fo-
sa funeraria del túmulo, (ambos elementos cons-
tituían la cámara funeraria; Fig. 5.17). La estela es )LJ  5HSUHVHQWDFLyQ GH ORV VXFHVLYRV MXHJRV GH RSRVLFLRQHV
una losa alta y estrecha, hecha en material local, HVSDFLDOHV(VWH2HVWHHQHOW~PXORGH6DQ&RVPH
 &$3$

rentes unidades estratigráficas55. Su distribución


presenta tendencias muy claras: 7 de los vasos
lisos parece que fueron originalmente colocados
en el interior de la unidad estratigráfica que co-
rresponde a la estructura funeraria central
(UE04), aunque concentrados siempre en el cua-
drante SE; sólo aparecen 7 fragmentos lisos en la
zona NW, vinculados a la UE02 y fruto posible-
mente de remociones posteriores; la cerámica de-
corada, por su parte, se concentra en el cuadrante
SE del sector central, y en el sector SE del exterior
de la coraza (UE05) vinculada a 2 cacharros lisos
que por sus rasgos formales podrían ser campa-
niformes.
6XGHVWH Esta distribución no sólo supone que la con-
1RURHVWH centración del material cerámico de ambos tipos
reproduce la dualidad este//oeste observada en
otros niveles, sino que, en el supuesto de que se
confirme que la construción del monumento es
pre-campaniforme y que con este momento se
corresponden 7 de los 9 vasos localizados, en la
fase de utilización campaniforme del monu-
mento se siguen manteniendo los principios bási-
cos de organización del espacio monumental.

)LJ(VWHODFHQWUDOGHOW~PXORGH6DQ&RVPHVtQWHVLVEiVLFDGHOD La distribución del material lítico (del que se


RSRVLFLyQ (VWH2HVWH 6H DSUHFLD HO GLIHUHQWH WLSR GH DFDEDGR GH ORV han recuperado 78 elementos) es asimismo coin-
ODWHUDOHV(\: cidente con esta organización. A diferencia de la
cerámica, sin embargo, su distribución se extien-
El efecto visual que provoca este lateral es de ligeramente hacia el NE. También se han re-
que se encuentra tal y como fue desprendido de cuperado 12 fragmentos de ocre, 4 en los cua-
la cantera, sin que se haya regularizado su super- drantes NW y SW y 8 en el SE; se encuentran en
ficie. Esto es obvio si se compara esta apariencia las UE04 y 05, las mismas en las que aparece la
con el de los bloques de piedra de la zona des- cerámica lisa y decorada, y siempre aparecen en
prendidos de forma natural del sustrato. Sin em- la proximidad de los fragmentos cerámicos, lo
bargo, si se analiza con mayor detenimiento, se que podría implicar que el ocre estaba relaciona-
pueden observar huellas indudables de trabajo do de algún modo con la deposición cerámica.
de esta cara, fundamentalmente golpes de pico La conjunción de todos estos datos, nos
aplicados de tal modo que revigorizan el efecto muestra entonces que el modelo formal del tú-
de dientes de sierra. O dicho de otro modo: esta mulo de San Cosme es el de un HVSDFLR FLUFXODU,
cara está trabajada para aparentar que no está con un SXQWR FHQWUDO hegemónico y ritual, que
trabajada, que mantiene una morfología natural, marca un HMHQRUWHVXU que corta el túmulo en GRV
en tanto que la otra en cambio está regularizada PLWDGHV DQWLWpWLFDV: mientras la este está más tra-
en forma opuesta, lisa. bajada y, cual es el caso de la estela, simplemente
Si descendemos aún un nivel más en el análi- trabajada, la oeste es más somera y aparenta no
sis y observamos la distribución del material ar- ser objeto del trabajo humano; en la zona oriental
queológico recuperado en la excavación, com- se encuentra, además, el espacio cultual con con-
probamos que también a esta escala se mantienen centración de material cerámico, mientras la oc-
y sustantivan los esquemas espaciales que se per- cidental no presenta ningún privilegio de este
ciben en otros niveles. tipo.
Se han localizado 101 fragmentos cerámicos, A pesar de la simpleza de la estructura ar-
45 con decoración de estilo campaniforme y 56 quitectónica de la mámoa de San Cosme, pode-
sin decorar, que se corresponden a un total de 16 mos ver, en suma, que en ella se aplica y versiona
cacharros, 9 lisos y 7 de estilo campaniforme. A el mismo modelo de organización espacial que
partir de los datos formales no es posible estable- antes hemos definido. El hecho de verificar la
cer si ambos conjuntos son contemporáneos o no;
para aclarar esta cuestión habrá que esperar a
55 El estudio del material que resumimos a continua-
tener las dataciones radiocarbónicas de las dife-
ción fue realizado por nuestra compañera Pilar Prieto
Martínez, y publicado dentro del volumen Parcero
(1998).
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

actualización del mismo modelo en registros em- formalizar en la parte ‘WHRUpWLFD· de este texto y
píricos tan distintos como dos zonas geográficas que persigue un triple objetivo: FRJQLWLYR (pre-
diferentes (el análisis correspondiente a la Sierra tende GHVFXEULUHQOD3UHKLVWRULDORVPRGHORVGHUHSUH
de Barbanza se puede consultar en Criado y Vi- VHQWDFLyQHVSDFLDOHQFXDQWRPDQLIHVWDFLyQSULYLOHJLD
lloch 1998), en los diferentes niveles o escalas de GDGHODVSUtVWLQDVIRUPDVGHSHQVDPLHQWR\UDFLRQDOL
las mismas (desde el puntual hasta el distribu- GDG), WHyULFR (se propone GHVDUUROODU GHQWUR GH OD
cional), y en la propia arquitectura tumular, es $UTXHRORJtDORVPHFDQLVPRVSUHFLVRV SDUD HYDOXDU ORV
decir, en los diferentes niveles de articulación es- FRQWHQLGRV LPSOtFLWRV HQ OD PDWHULDOLGDG GHO UHJLVWUR
pacial de la arquitectura megalítica y en dos ám- DUTXHROyJLFR UHFRQRFLHQGR pVWRV SRU Vt PLVPRV \ VLQ
bitos fenomenológicos diferentes (en la relación QHFHVLGDG GH FDUJDU GH LQWHUSUHWDFLyQ VXEMHWLYD QXHV
con el espacio físico y en la arquitectura funera- WUD SUiFWLFD), y PHWRGROyJLFR (de hecho, se ha
ria), muestra a nuestro entender que el modelo aportado en este texto un boceto del DSDUDWRDQDOt
de organización que hemos descrito es en reali- WLFR necesario para ello, centrándonos funda-
dad un PRGHORJHQpULFRLGHDORFyGLJRHVWUXFWX mentalmente en la ARQUEOLOGÍA DE LOS PAISAJES
UDO a partir del cual se configura la H[SHULHQFLDPH IMAGINARIOS).
JDOtWLFDGHOHVSDFLR\GHOWLHPSR y se crea un paisaje Antes de cerrar el texto, incluiremos todavía
domesticado articulado con base en referentes dos disgresiones que ilustrarán mejor estos pun-
monumentales. tos, aclararán nuestra posición y, esperamos,
iluminarán nuestra aportación.

$48(1'(<$//(1'(
Resulta que la distribución y emplazamiento del
grupo tumular de Amoedo, también se podría
comprender muy bien desde el )HQJ6KXL, el sa-
,QXQRORFRGHLQGHVWHODUXPH[SHFWRPHLSVH ber tradicional chino (o ‘arte’; los QHZDJLHV irre-
dentos le llamarán directamente ‘ciencia’) para la
La estrategia que hemos seguido en la parte localización y distribución de las construcciones
‘SUiFWLFD· de este trabajo consistió en contraponer humanas.
los ESPACIOS ARQUEOLÓGICOS (ie: la GLVWULEXFLyQ de
Esta tradición se basa en establecer corres-
monumentos, su HPSOD]DPLHQWR y las WLSRORJtDVDU
pondencias analógicas entre, de un lado, el espa-
TXLWHFWyQLFDV, que son los elementos que podemos
cio construido y el entorno físico en el que se lo-
observar sin necesidad de realizar excavaciones)
caliza la construcción y, de otro, el cuerpo huma-
con los ESPACIOS GEOGRÁFICOS y fisiográficos. Esta
no, las estaciones, la rosa de los vientos y otros
comparación nos permitió GHVFXEULU ODV FRUUHV
órdenes naturales... Su eficacia práctica se funda-
SRQGHQFLDV existentes entre ellos y, de este mo-
ría precisamente en la pertinencia afectiva de es-
do, GHFRQVWUXLUORVPRGHORVGHRUJDQL]DFLyQ HV
tas analogías, establecidas unas veces con base en
SDFLDO vigentes dentro del paisaje ceremonial
transposiciones metafóricas y otras en extensio-
megalítico. A partir de aquí pudimos GHVFULELUHO
nes metonímicas: así, por ejemplo, es bastante
PRGHORGHDUWLFXODFLyQGHOSDLVDMHPRQXPHQWDO
obvio que una persona diestra se sentirá más có-
y, finalmente, reconstruir el posible PRGHOR HV
moda disponiendo de un espacio libre a la dere-
WUXFWXUDO al que ese paisaje responde. El resulta-
cha de su lecho, pues será la zona por la que
do final se sintetiza en el MODELO DEL PUNTO-
tienda a moverse de forma natural, o más segura
CÍRCULO-LÍNEA-MITAD.
teniendo el umbral de la estancia también hacia
Una consecuencia importante del trabajo fue su derecha y visible, pues de ese modo adquiere
descubrir que HQGLIHUHQWHVQLYHOHVHVSDFLDOHVGHOSDL inconscientemente sensación de seguridad al po-
VDMH PRQXPHQWDO VH UHFXSHUDQ ORV PLVPRV SULQFLSLRV der reaccionar con presteza a cualquier sorpresa
GH DUWLFXODFLyQ R FRGLILFDFLyQ GHO HVSDFLR. Haciendo exterior56. El Feng Shui establece, por transposi-
una aproximación tipo ]RRP, comprobamos la ción a partir de las destrezas de la diestra, que la
reaparición de esa regularidad en el conjunto de derecha es el ODGR GHO WLJUH, que sirve para defen-
la zona de Amoedo, en cada una de las unidades der y atacar, que representa la fuerza física, y que
o grupos que lo componen, en la organización y está siempre alerta y dispuesto a saltar, por eso
disposición concreta de un pequeño grupo de
túmulos y, finalmente, en la propia arquitectura
tumular.
Aunque finalmente hemos arriesgado alguna 56 Un ejemplo práctico: los preceptos del Feng Shui
interpretación sobre la significación cultural de sancionan que la mesa de trabajo nunca deberá estar
estos modelos, creemos que de sus propias ca- dispuesta de forma que el trabajador de su espalda ha-
racterísticas formales se deriva una cierta FRP cia la puerta pues, se dice, eso crea sensación de inse-
SUHQVLyQ GpELO de los mismos. Intentamos contri- guridad; independientemente de otras ‘metafísicas’, lo
buir así a un SURJUDPD GH LQYHVWLJDFLyQ sobre cierto es que todos hemos experimentado el sobresalto
las correspondencias entre FORMA, ESPACIO Y que cualquier interrupción nos produce cuando traba-
RACIONALIDAD EN LA PREHISTORIA que, adelantado
jamos en esa posición.
en otro punto (Criado 1993a), hemos procurado
 &$3$

necesita espacio libre y formas bajas, alargadas y con el entorno se representa de forma muy preci-
macizas (como el cuerpo del tigre). sa con un modelo que reproduce el mapa de los
De este modo, el Feng Shui construye un ma- cinco animales. La disposición espacial de los
pa mental ideal para ordenar la realidad cotidia- túmulos 6 a 16 parece seguir fielmente los pre-
na y lograr la armonía. Una de las representacio- ceptos del Feng Shui para localizar el espacio
nes más frecuentes de ese mapa cognitivo es el más correcto para erguir una construcción: situa-
PDSDGHORVFLQFRDQLPDOHV, que sirve para ordenar dos sobre un repecho, con montaña detrás, reco-
el espacio y la experiencia del individuo, tanto si gidos por los lados, espacio abierto delante y
se trata de diseñar una vivienda o distribuir una fuentes de agua enfrente. En los túmulos de la
estancia, como de interaccionar con otras perso- mitad norte se mantiene incluso la corresponden-
nas. El centro del mapa lo ocupa siempre la per- cia con los puntos cardinales, que en cambio está
sona, y se representa con una VHUSLHQWH, que sim- invertida en los túmulos de la mitad sur.
boliza estabilidad. Hacia delante en el sentido de
la mirada se encuentra el DYHIHQL[, volando alto,
que representa la visión, la percepción sensorial y
la capacidad prospectiva. Hacia la derecha está el
lado del WLJUH. Hacia la izquierda se sitúa el lado
del GUDJyQ, que también está en lo alto, entre las
nubes, y representa la sabiduría y la reflexión. Y
hacia atrás se encuentra el lado de la WRUWXJD, que
representa seguridad, estabilidad y protección.
Es bastante obvio que este mapa mental se
basa en una representación metafórica del cuerpo
humano: espalda (tortuga), cabeza (dragón),
vista (ave fenix), brazo derecho (tigre) y tronco
(serpiente).
Aunque este mapa se orienta en el sentido de
la visión de cada sujeto, cuando está estático se
corresponde respectivamente con el norte (tortu-
)LJ  /D UHLQWHUSUHWDFLyQ GHO HVSDFLR WXPXODU
ga), este (dragón), sur (ave fenix), oeste (tigre) y
GH$PRHGRHQFODYHGHO)HQJ6KXL
centro (serpiente).
Extendiendo la cadena de analogías, las for-
Podríamos todavía ampliar este análisis: podría-
mas espaciales que se corresponden con cada
mos, tomando como centro los túmulos, exami-
animal serían: masa elevada maciza (tortuga),
nar la correspondencia entre el significado de los
volumen alto (dragón), vacío (ave fenix), volu-
ocho trigramas del ,&KLQJ y de las ocho direccio-
men bajo y abierto (tigre) y centro (serpiente).
nes de la rosa de los vientos, de un lado, y la or-
De este modo, si por ejemplo se tratase de ganización del espacio... 3HUR QRV GHWHQGUHPRV
amueblar una habitación, tomando la puerta co- DTXt. Es necesario interrumpir la pulsión herme-
mo el lado hacia el que se orienta la visión, el néutica, y no sólo por imperativo ético (tenemos
centro se situaría en la cama, que debe estar apo- mejores cosas que hacer que reduplicarnos en
yada contra una pared sólida, tener por la iz- discursos autistas que nos singularizan pero no
quierda un armario alto y por la derecha espacio aportan nada a la comprensión de las condicio-
libre cerrado por un mueble bajo o escritorio, y nes de la realidad social y a su transformación) o
hacia delante espacio libre de obstáculos hasta la profesional (pues somos arqueólogos e historia-
puerta. dores, y no artistas o literatos), sino sobre todo
Del mismo modo, los accidentes geográficos por motivaciones teóricas que se han defendido
que mejor se corresponden con este mapa mental en este texto.
son: montaña (en el lado tortuga), montañas lejos Es posible que la aplicación del Feng Shui en
y valle entremedias (en el lado dragón), espacio nuestro caso tenga sentido y permita aclarar co-
llano y abierto (en el lado ave fenix), montañas sas, pero no estamos legitimados para hacerla.
bajas o llano (en el lado tigre) y repecho o rellano Otra cosa sería que estuviéramos en China o que
(en el centro serpiente). pudiéramos aceptar que alguna forma de saber
Ahora bien, se puede apreciar que este juego análogo al Feng Shui fue relevante en el diseño y
de correspondencias ‘describe’ con bastante pre- construcción de los túmulos. Pero como no lo sa-
cisión el espacio tumular de Amoedo y reprodu- bemos ni lo podemos suponer con un mínimo de
ce algunas de las observaciones que nuestro aná- verosimilitud, estamos obligados por asepsia in-
lisis descubrió en él. Si tomamos los túmulos co- telectual y coherencia teórica a aplicar el princi-
mo una línea de centros y nos orientamos desde
ellos siguiendo la dirección de la visibilidad, ob-
servamos que la relación de cada uno de ellos
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

pio limitador del VWRS PDNLQJ VHQVH. Más vale ca- forma de un cierto tipo de relato), pero en vez de
llar, antes de incurrir en la pura verborrea57. estancarnos en una pulsión narrativa sin fin en la
que unas interpretaciones simplemente conducen
a las siguientes y éstas sin embargo no son más
válidas que las anteriores, optamos por:
1. Introducir el sentido no a partir de nues-
tra subjetividad sola sino de un PRGHOR
FRQWH[WXDO que buenas razones (teóricas y
empíricas) o el mero VHQWLGR FRP~Q58, ani-
men a pensar que está justificada. La críti-
ca que aquí hemos hecho de la interpreta-
ción nos impele a adoptar como referencia
interpretativa (como horizonte de inteligi-
bilidad de la interpretación, dijimos más
arriba) un PRGHOR GH UDFLRQDOLGDG TXH VHD HO
GHOFRQWH[WRRULJLQDOGHORLQWHUSUHWDGR R, da-
da la imposibilidad práctica en Arqueolo-
gía Prehistórica de acceder a éste59, VH
DSUR[LPH D pO, y que funcionará como ins-
)LJ5HFKDFHPRVORVH[FHVRVPHWDIyULFRV tancia subjetiva H[WHUQD (meta-subjetiva)
para constituir la interpretación. Todo lo
La aplicación de razonamientos (analógicos) contrario es descontextualizar la inter-
basados en el Feng Shui a nuestro caso de estudio pretación, manipular el objeto original y
es un buen ejemplo de lo que aquí hemos llama- generar una práctica interpretativa mera-
do LQWHUSUHWDFLyQIXHUWH no justificada: es decir, un mente subjetiva.
modelo interpretativo que se construye con rela- 2. Comprobar, una vez hecho lo anterior,
tiva indiferencia a los datos contextuales del ob- que el PRGHOR (código o estructura) TXH VH
jeto interpretado. Es un buen ejemplo también de GHULYD GH OD LQWHUSUHWDFLyQ UHDSDUHFH HQ RWUDV
saber narrativo: es decir, aquél que encuentra su HVFDODV iPELWRV \ IHQyPHQRV. Esta UHRFX
sentido antes en el narrador y en la narración que UUHQFLDHVWUXFWXUDO funcionará como PRWRU
en lo narrado. GHKLSyWHVLV\PHFDQLVPRGH FRQWUDVWDFLyQ de
Nuestra alternativa no es ésta, cual sería en las mismas. Esta propuesta no es un
cambio la del postprocesualismo incontinente, apriori. Es legítima porque los códigos
que en epistemología representa la fenomenolo- expresivos de una comunidad se repiten
gía. Pero tampoco la del objetivismo cientificista, independientemente de los contextos de
que en Arqueología representa la Nueva Ar- expresión y de sus significados especiali-
queología y en epistemología el positivismo. Nos zados; porque, bueno es repetirlo, se basa
comprometemos con la construcción de una ter- en el SULQFLSLR GH OD FRPSDWLELOLGDG HVWUXFWX
cera vía. ¿Existe? ¿Es posible? UDO HQWUH FyGLJRV y en el hecho de que los
códigos expresivos de una cultura son,
Creemos que sí, pues entre las dos alternativas por fuerza, limitados, de tal modo que si
clásicas de la Modernidad, optamos por producir
un conocimiento que en un cierto sentido es QD
UUDWLYR (pues sólo puede GDUVH como narración, ya 58 Apelar al sentido común puede parecer injustificado
que se construye narrativamente y se expresa en y peligroso. Lo hacemos en el mismo sentido en que
Eco afirma que en muchos casos (particularmente en
todos aquellos en los que “el texto es, al mismo tiempo,
57
objeto y parámetro de sus interpretaciones” (Eco 1992:
Que es otra forma de decir, y de aplicar, la recomen-
16), cual es el caso fundamentalmente del registro ar-
dación con la que Wittgenstein cierra el 7UDWDFWXV: “De queológico) la mejor forma de interpretar la intención
lo que no se puede hablar hay que callarse” (1987: 183, de un texto es atenerse al texto mismo, que debe ser
7); previamente ha aclarado de qué no se puede hablar leido con sentido común y aplicando el principio del
y por qué: “no decir nada más que lo que se pueda de- mínimo esfuerzo (1992: 124-31).
cir, o sea, proposiciones de la ciencia natural (...) y en-
tonces, cuantas veces alguien quisiera decir algo meta- 59 Hay que aclarar inmediatamente que en Arqueología
físico, probarle que en sus proposiciones no había dado Histórica, Etnoarqueología o Arqueología Contempo-
significado a ciertos signos” (1987: 183, 6.53);. según ránea, este modelo es visible y por lo tanto utilizable;
esto, lo que diferencia a la ciencia de la metafísica, a la por lo tanto nuestras propuestas, en vez de ser sólo una
interpretación legítima (justificada, contextual, débil) alternativa metodológica para superar esa ‘ausencia’ en
de la ilícita (injustificada, arbitraria, fuerte), es que los la investigación prehistórica, entendemos que constitu-
signos que utiliza posean sentido en-sí o lo adquieran yen asimismo una propuesta operativa y más produc-
desde-un-sujeto; esto último define el umbral de la me- tiva en esos otros terrenos de la investigación arqueo-
tafísica y de ello más vale no hablar. lógica.
 &$3$

uno tiene que ordenar su entorno posi- a la nuestra nos permitiría comprenderla. Más
blemente lo hará con categorías transferi- bien hemos intentado percibir desde una subjeti-
das de un ámbito próximo y, con seguri- vidad otra distinta y distante apoyándonos en
dad, aplicando un único y mismo con- que la forma como se manifestaron los fenóme-
cepto de espacio, que es el que el sistema nos de la primera posee una materialidad que se
de saber en el que está embebido le sumi- impone a la nuestra y que reaparece además en
nistra. diferentes escalas y ámbitos del mismo contexto
cultural.
De este modo creemos poder abrir un QXHYRWLSR
Queda pendiente aplicar estos planteamien-
GH H[SOLFDFLyQ. La H[SOLFDFLyQ puede ser de dife-
tos y métodos a otros registros y problemas.
rentes tipos: causal, estadística, descriptiva, no-
motética... El método que aquí se propone genera ´0LV SURSRVLFLRQHV HVFODUHFHQ SRUTXH TXLHQ PH
(o eso al menos defendemos) un tipo concreto de HQWLHQGHODVUHFRQRFHDOILQDOFRPRDEVXUGDVFXDQGRD
explicación que no es la causal-estadística, pero WUDYpV GH HOODV VREUH HOODV  KD VDOLGR IXHUD GH HOODV
que se aleja del mero saber narrativo, construido, 7LHQHSRUDVtGHFLUORTXHDUURMDUODHVFDOHUDGHVSXpV
fundado y legitimado subjetivamente60. GHKDEHUVXELGRSRUHOOD 7LHQHTXHVXSHUDUHVWDVSUR
SRVLFLRQHVHQWRQFHVYHFRUUHFWDPHQWHHOPXQGRµ
Si nuestra estrategia tuviera éxito, habríamos
logrado alcanzar algo que, situándonos fuera del Wittgenstein, 7UDFWDFWXV /RJLFRSKLORVRSKLFXV
explicacionismo objetivista tanto como del inter- (6.54).
pretacionismo subjetivo, podríamos denominar
H[SOLFDFLyQ LQWHUSUHWDWLYD o, mejor, LQWHUSUHWDFLyQ
H[SOLFDWLYD. Pues mediante una práctica esen-
cialmente interpretativa podríamos comprender
de forma objetiva el ámbito de la realidad anali-
zado e, incluso, establecer predicciones o hipóte-
sis estructurales sobre él u otros ámbitos del
mismo contexto61. Explorar esta posibilidad
constituye uno de los objetivos fundamentales de
nuestra investigación. ¿Cómo podría un sujeto
esperarse a sí mismo en otro lado? Disolviendo la
quimera de la identidad suprema y situando la
racionalidad en un más allá, fuera de él, fuera de
la conciencia subjetiva.
En el caso de estudio que hemos considerado,
no creemos haber reconstruido el sentido original
a partir de la percepción actual de la forma mate-
rial en la que se ha manifestado ese sentido, lo
que supondría postular la existencia de una sub-
jetividad transcultural cuya proximidad subjetiva

60Esta temática fue tratada en detalle en el ap. “El mé-


todo”.
61 El desarrollo de esta última parte se debe al estímulo
producido por una pregunta de Juan Vicent en el &ROR
TXLR GH $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH (Teruel, septiembre de
1998). Allí, verbalizando obsesiones que deben acom-
pañar siempre al científico (y no sólo al positivista),
planteó la cuestión de FyPRVHYDOLGDODFHUWH]DGHODVSUR
SXHVWDVHQXQVDEHUQDUUDWLYR, (que es sólo un caso con-
creto de la ‘pregunta terrible’ de Miquel Barceló, autén-
tico opérculo del método científico: “¿Y tu cómo sabes
eso que dices?”). También Antonio Gilman, cuantas
veces ha visitado con nosotros las ruinas de los paisajes
arqueológicos gallegos, ha expresado la misma precau-
ción; de hecho, su alivio al ver que el modelo se repite
en diferentes casos es lo que nos estimuló a insistir aún
más en el tema de la transposición de la misma estruc-
tura a diferentes códigos. No obstante, no sé si nuestra
respuesta estará a la altura de las que esos autores pro-
ponen en sus respectivos programas de investigación".
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

$3e1',&(
efecto, si resulta que, tal y como es previsible (a
pesar de alguna pequeña salvedad que comenta-
'(),1,&,Ï1'(81$*(2*5$)Ë$'(/ remos más adelante), los movimientos del gana-
do doméstico en régimen de libertad están de-
029,0,(1723$5$(/(678',2 terminados por las tres variables propuestas en el
$548(2/Ï*,&2 párrafo anterior, tendremos entonces que la ob-
servación de esos movimientos nos permitirá
Faustino Infante Roura apreciar una dimensión dinámica63 del entorno
Jacobo Vaquero Lastres físico que normalmente queda intacta en las
Felipe Criado Boado aproximaciones usuales a éste.
/D(WRORJtDDQLPDOQRVHQVHxDPXFKDVFRVDV\FDGD Este trabajo posee un planteamiento forzado,
GtDPiVSHURD~QQRVDEHPRVOHHUVXILFLHQWHPHQWHVX
obviamente, por tocar un tema inédito y consti-
OHQJXDMHSDUDHQWHQGHUHVWDVFRQYHQFLRQHV
tuir la primera aproximación (o mejor, experi-
Carlos Alonso del Real, Sociología de la Prehistoria mento) en esta línea. Por esta razón se articula en
tres partes fundamentales. La primera pretende
,QWURGXFFLyQ presentar el tema de estudio, definir la base sobre
la que se desarrolla y destacar el interés o renta-
Este trabajo apunta a dos objetivos concretos. En bilidad arqueológica de esta estrategia. La se-
primer lugar se plantea determinar en qué medi- gunda la constituye una breve descripción del
da el estudio de los movimientos actuales del ga- único caso de estudio realizado hasta la fecha con
nado 'semi-doméstico' (caballos y vacas) que vive esta orientación. Y la tercera pretende, a través de
en régimen de libertad en los montes gallegos, una rápida y sencilla comparación entre los datos
puede rendir datos válidos para completar una aportados por la prospección de caballos con los
adecuada comprensión del paisaje rural y de las suministrados por la prospección arqueológica,
imbricaciones de éste con la geografía física. Y en valorar el rendimiento y utilidad de este tipo de
segundo lugar pretende explorar de qué forma la trabajo, defendiendo su ampliación e intensifica-
comprensión adquirida de este modo sobre ese ción en el futuro.
paisaje actual podría aportar evidencias signifi-
cativas para comprender el registro arqueológico 7HyULFD
y, más concretamente, la utilización y posición
dentro del espacio topográfico por parte de las La primera observación que se puede realizar en
comunidades arqueológicas. relación con el tema que tratamos es que, por
Para ello es preciso realizar una 'prospección medio de él, se intenta entender el espacio topo-
arqueológica superficial' que, en vez de alentar gráfico no sólo en base a elementos físicos e in-
los objetivos convencionales de toda prospección, móviles, sino a través de especies vivas, que se
prefiere perseguir a ese ganado para fijar sus desplazan, y que permiten esbozar una compren-
pautas de desplazamiento por el entorno obser- sión dinámica de ese espacio.
vando de qué modo las condiciones topográficas, Generalmente los estudios de tipo espacial en
climatológicas y las variaciones estacionales arqueología se plantean en base a relaciones en-
afectan a dichas pautas. tre los datos relativos a la sociedad arqueológica
A pesar de la posible 'anormalidad' u origi- considerada y los que se refieren al medio físico.
nalidad del trabajo dentro de la Arqueología,
creemos que un estudio de este tipo puede re-
63 Nos estamos refiriendo con ello a una distinción ya
sultar muy rentable, tal y como lo permite supo-
ner una corta serie de asunciones previas. En antigua de bibliografía de las ciencias sociales (Hart y
Moore 1973; Downs y Stea 1977; Schmitz 1967; Janni
1984) pero ausente con normalidad en la disciplina ar-
queológica; distinción de dos diferentes concepciones
62 Este trabajo ha sido inicialmente publicado con el del espacio, concretamente diferentes criterios de con-
título “Vacas, Caballos, Abrigos y Túmulos: definición cepción del mismo. Espacio locacional/espacio direc-
de una geografía del movimiento para el estudio ar- cional, estudios espaciales/estudios secuenciales y del
queológico” en &XDGHUQRVGH (VWXGLRV *DOOHJRV 105, pp. mismo modo espacio cartográfico/odológico; todos
21-39 (1990). Formaba parte del 3UR\HFWR%RFHOR)XUHORV ellos son pares establecidos en base a una considera-
GH$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH, realizado entre 1987 y 1991. A ción del espacio como estado en el primero de los casos
pesar de la especificidad y antiguedad del texto, nos y como proceso en el segundo. Es evidente que la 'ar-
parece oportuno reproducirlo en este volumen para queología espacial' ha obviado la segunda de las no-
ofrecer un ejemplo práctico del análisis del tránsito y ciones quizás por su interés en la objetividad científica,
movimiento en Arqueología que permita completar las perseguida generalmente en la aplicación de una con-
notas apuntadas en este sentido en el ap. “Análisis de cepción matemática de ese espacio. Intentaremos reto-
tránsito”. Las referencias bibliográficas citadas en este mar entonces unos elementos alternativos de ordena-
Apéndice están incorporadas a la bibliografía general ción, de una posible concepción del espacio para de-
del volumen. terminadas culturas prehistóricas.
 &$3$

Sin embargo sería preciso introducir aquí un ter- arqueológicas tradicionales, que pensarían que
cer nivel o, mejor, desdoblar el segundo de ellos. los caminos de la arqueología en ningún caso pa-
Ya que, en efecto, el medio natural no está confi- san a través de otros animales y cuadrúpedos
gurado únicamente por formas inmóviles sino que no sean más que aquellos que, una vez
también por una naturaleza viva y móvil. Esto muertos, se han incorporado al registro arqueo-
nos permite completar una 'geografía estática' lógico. Ante esta actitud, únicamente podemos
con datos procedentes de una geografía del mo- remitirnos a las conclusiones ofrecidas en este
vimiento, que se sobreimpone a la primera y tor- mismo trabajo, aguardando que ellas defiendan
na tanto más significativos elementos físicos co- la rentabilidad de este tipo de práctica arqueoló-
mo los accidentes geográficos que en vez de ser gica.
entendidos como meras configuraciones topográ- Dejando a un lado críticas descalificadoras ex
ficas, podrán ser revalorizados como áreas de initio, cualquier revisión, que incida en los pro-
tránsito, paso y deambulación. Así pues, es de blemas reales que sin duda plantea esta investi-
esperar que el estudio de los desplazamientos del gación, (tanto en el ámbito de la teoría, como en
ganado libre nos permita definir áreas de brebaje, el de sus consecuentes implicaciones prácticas),
pasto, abrigo, paso o agregación. será bien recibida. En este sentido podemos de-
La relevancia de estos datos para la compren- tallar algunas cuestiones.
sión del registro arqueológico se concreta en dos Siempre dentro del plano de la naturaleza se
direcciones bien diferenciadas y complementa- seleccionó una escala de trabajo que hiciese posi-
rias. Por un lado, de esta geografía 'físico-móvil' ble el objetivo que se perseguía. El escoger vacas
se derivan evidencias sobre la posible utilización y caballos semi-salvajes para nuesro estudio
de la naturaleza por parte de las sociedades pre- mantiene disponibles conceptos etológicos como
históricas; en efecto, para algunas comunidades
el de exploración64 que están directamente rela-
prehistóricas, especialmente para las cazadoras-
cionados con el conocimiento de una determina-
recolectoras las pautas de desplazamiento de las
da parcela del espacio y el asentamiento sobre la
especies animales (cazables) habría sido de una
misma; recursos, vías de tránsito natural y otro
gran significación: estos grupos sería previsible
tipo de condicionantes van a ser abordados a una
que hubiesen acechado a las especies cazadas en
escala homogénea.
áreas de abrevadero, abrigo o pasto. Pero ade-
más, esa geografía 'dinámica' permite definir, al Se podría suponer que los cambios ambien-
menos de un modo aproximado, las áreas de tales que se han dado a lo largo del Holoceno,
tránsito dentro de la naturaleza; en este caso, es- sobre todo en la transición del Würm a la etapa
tos datos serán de gran interés para estudiar co- post-glaciar, anulan la validez del estudio que
munidades concernidas con la geografía de la aquí se propone. Sin embargo creemos que estas
'movilidad', ya fuesen grupos que se dedicaran a circunstancias no invalidan las consideraciones
la caza sirviéndose para ello de las zonas de trán- que se hacen en este trabajo, ya que las observa-
sito, o ya fuesen grupos de cualquier tipo (itine- ciones e interpretaciones que realizamos, hechas
rantes, pastores o, como se verá, también los me- a una escala de detalle y muy exhaustiva, depen-
galíticos) que circulasen a través del territorio, y den más de las características topográficas y fi-
no simplemente por él. siográficas que de esas circunstancias climáticas
y de vegetación.
Conviene hacer una matización. El plantea-
miento que aquí hemos resumido tiene poco que También se puede cuestionar la validez de un
ver con la propuesta tópica de estudiar los luga- trabajo que trata con especies animales distintas a
res de paso del ganado para después decidir qué las existentes en etapas prehistóricas, sobre todo
funcionalidad tendrían los yacimientos descu- teniendo en cuenta que son especies en la que
biertos en la prospección arqueológica (oteade- hemos de reconocer cierto grado de domestica-
ros, cazaderos...). El objetivo de este trabajo no es ción. Por otro lado, a nada que se reflexione so-
leer la cultura arqueológica a partir de una ana- bre el tema, surge el problema de orden práctico
logía etológica o natural directa que, en último más importante: los movimientos actuales del
extremo, incurriría en posicionamientos quasi- ganado están condicionados por una interferen-
socio-biológicos. Si así se nos entiende, entonces cia humana que se manifiesta en el hecho de
es que se nos entiende muy mal. Porque el obje-
tivo de este estudio es entender la naturaleza pa-
ra después poder valorar mejor la significación
geográfica de la distribución arqueológica.
64 En tanto que se trata de explicar una primera rela-
Pero podemos hacer varias matizaciones más,
ción con la naturaleza y una primera aproximación a
habida cuenta de las dificultades inherentes a
su ordenamiento. Podemos completar el concepto en
este trabajo, tanto por el tipo de tema que trata,
los siguientes autores (Lorenz 1986 ;Lorenz y Leyhau-
como por ser el primer esbozo sobre ese tema. La sen 1981; Eibl Eibesfeldt 1983; Carthy 1969; Alsina
propia concepción que hemos elegido puede ser 1986).
rechazada de antemano por parte de posiciones
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

coartar ese movimiento, a través de cepos65 y so- co de unos 15.000 años) que posibilitaba, desde
bre todo de vallas o valos, para evitar efectos no un principio, el estudio de la relación entre el
deseados en el espacio rural (penetración de los medio físico, el registro arqueológico y las vías
animales en tierras de cultivo). Tales inconve- de tránsito.
nientes y dudas se solventan si se atiende al pro- El medio físico de la sierra ofrece múltiples
pio planteamiento del estudio. Alejándonos de paisajes y lecturas, pero varias razones hicieron
nuevo de lo que se puede entender como reduc- que centrásemos nuestros esfuerzos en la peni-
cionismo etológico, nos fijaremos como aspectos llanura terminal de la misma. Dicha zona con-
básicos del comportamiento animal en su movi- forma un todo con rasgos suficientemente signi-
miento, además de en el contexto natural en el ficativos como para atraer nuestra atención. En
que ése se realiza. Así pues, habiéndo acotado un primer lugar presenta un paisaje uniforme, con
espacio geográfico estático, restringimos asímis- una altitud media de 750 metros sobre el nivel
mo el dinamismo aparejado a él. del mar, caracterizado por un sustrato geológico
Como en muchas ocasiones, es la extrapola- de ortogneis sobre el que se asienta una vegeta-
ción del método y la asunción de los resultados ción de monte bajo inculto compuesta por brezal
obtenidos en disciplinas diferentes, lo que limita y tojo. Sin embargo, quizás lo más interesante es
y a veces justifica a los estudios ecologicistas. la existencia de un camino real que la cruza por
Desde un principio mantenemos la distinción su cuerda en toda su longitud en sentido NE-SW
entre los datos ecológicos y el ecologicismo, entre y que tradicionalmente ha servido como vía de
la etología y sociobiología; nos proponemos ser- paso para trasiego de personas, animales y vehí-
virnos de lo primero sin caer en lo segundo. culos.
Es pues un primer ensayo, en el que, si bien Para experimentar nuestro diseño metodoló-
se trabaja con una superficie reducida y con esca- gico, se eligió el área de &UX]GR%RFHOR, situada
sas observaciones, los resultados iniciales nos pa- en el extremo SW de la sierra, a las faldas del &R
recen suficientemente significativos como para WRGR3LODU, que es la cima más alta del Bocelo. Se
que sigamos desarrollando esta linea en las nu- trata de una zona de relieve fundamentalmente
merosas regiones del NW que disponen de las plano, situada en torno a unas brañas de cabecera
condiciones adecuadas para ello. de corrientes de agua, y flanqueada al norte por
la divisoria de la sierra (por la que discurre el
camino real citado) y al sur por la masa del Coto
=RROyJLFD do Pilar.
Una de estas regiones del NW donde previsible-
mente resultaba rentable aplicar una estrategia
de prospección de este estilo es la 6LHUUDGHO%R
FHOR (ayuntamientos de Melide, Sobrado y To-
ques, provincia de A Coruña -véase mapa de la
figura Ap. 1). Esta sierra, cuyo punto máximo (el
Coto do Pilar) se eleva 806 metros sobre el nivel
del mar, presentaba una serie de condiciones que
hacía de ella una zona piloto idónea para poner
en práctica una actividad en esta línea. Así, nos
encontrabamos con un paisaje rural, poco altera-
do, donde numerosas manadas de caballos y va-
cas pastan en régimen de casi total libertad.
Además, disponemos de un exhaustivo registro )RWR $S 3DQRUiPLFD GH OD ]RQD GH &UX] GH
arqueológico66 (abarcando un abanico cronológi- %RFHOR 7RTXHV$&RUXxD GHVGHHO&RWRGR3L
ODU

La primera aproximación a este tema se


65 Artefactos de madera que se encajan en una de las efectuó los días 16, 17 y 18 de Agosto de 198867.
patas de los caballos para dificultar su movimiento. La originalidad de la experiencia nos obligó a
Normalmente son dispuestos en una de las patas de- desarrollar una estrategia metodológica que faci-
lanteras de hembras a fin de que no abandonen a las litase y rentabilizase la recogida de la informa-
crías en situaciones extremas. ción. Así, se utilizó una ficha de condiciones am-
66 En esta zona está trabajando desde hace tres años un
equipo de la Universidad de Santiago de Compostela prospección intensiva se han catalogado más de 200
(subvencionado por la Dirección Xeral do Patrimonio yacimientos arqueológicos en toda la sierra.
Histórico-Documental de la Xunta de Galicia), dirigido
por Felipe Criado y que tiene por objeto estudiar cómo 67Los trabajos se enmarcaron en el seno del proyecto
se ha ido generando el paisaje rural gallego desde el Bocelo-Furelos durante la campaña de trabajo de cam-
Paleolítico hasta nuestros días. Aplicando métodos de po de 1988.
 &$3$

bientales68 para registrar aquellos datos que fue- otras manadas (tanto de caballos como de vacas)
sen necesarios para una correcta caracterización de esa misma zona.
del medio físico. Por su parte los movimientos de La experiencia comenzó el día 16 a las 19:00
los animales se reseñaron sobre un mapa escala horas. Situados en el lugar Cruz do Bocelo se pu-
1:10.000 que se reveló como el más útil para esta do comprobar la presencia de, al menos, 300 ca-
operación. Sobre este mismo mapa se dibujaron bezas de ganado equino y vacuno que estaban
todos aquellos elementos que, de una manera u comenzando a abandonar el lugar. Se eligió un
otra, resultaban significativos. Entre ellos destaca grupo compacto de 25 caballos (de entre varios
la presencia de valos levantados precisamente posibles) que se localizaba sobre la zona que
para evitar el paso de los animales a los cultivos. después denominaríamos P169. Se prefirió seguir
Es obvio que, si bien estos valos coartan la actual caballos en vez de vacas, por suponer que ten-
libertad de movimientos de los animales; al haber drían una mayor movilidad. Al poco, el grupo
sido realizados con este propósito, nos están in- empezó a bajar lentamente mientras pastaba en
formando de la existencia de una vía de tránsito dirección a una vaguada próxima (P2). En esta
pretérita en esta zona. Muchos de estos datos zona permaneció unas 2 horas y luego comenzó a
fueron confirmados por fuentes etnográficas. desplazarse hacia P3, posición en la que se en-
contraba (todavía pastando) cuando comenzó a

oscurecer. En ese momento comenzó a bajar des-

 de el Coto do Pilar una espesa niebla que obligó a

la manada a bajar de nuevo de cota hacia P2,
 
 donde buscó refugio toda la noche.
' '
 Al día siguiente, con las primeras luces, la

 manada se desplazó a P1. En ese momento varios

3

3 grupos (tanto de caballos como de vacas) comen-
3
3
3 3 zaron a llegar a la misma zona. Las direcciones se
 
 pueden observar en el mapa. Debemos consignar
que P1 se corresponde con un gran circo de bra-
3 3
' ' ñas70 que presenta unas condiciones muy ade-
 
 
  cuadas como área de pasto71. En la cabecera de
3
3
  dicho circo está la zona que denominaremos co-
mo P4 donde también se encontraban algunos
  animales pastando. A medida que avanzaba el
P P
día y aumentaba el calor (se llegaron a superar
los 30 grados) las manadas interrumpieron la ac-
tividad de pasto y se retiraron a una loma (D1)
)LJ$S5HSUHVHQWDFLyQGHODJHRJUDItDGHOWUiQVLWRHQHOiUHDGH$&UX] seca y aireada buscando protección contra tába-
GR%RFHOR nos y moscas que habían llegado a resultar inso-
portables en la braña. En esta zona se llegó a su-
El trabajo de campo fue efectuado por dos perar una concentración de más de 300 animales
personas (F.I.R y X.V.L.) auxiliadas por un equi- entre caballos y vacas. Unos pocos se retiraron a
po base. Las personas que acometieron dicho tra- D2, que presentaba unas características similares
bajo poseen una amplia experiencia en temas de a D1.
ecología y etología, habiendo estado vinculados a En esos sitios permanecieron estáticos, des-
estudios de este tipo desde hace más de diez cansando y rumiando, el resto del día hasta que
años. comenzó a refrescar. Al atardecer se disgregó el
Durante 42 horas se siguió de forma ininte-
rrumpida una manada de caballos a una distan-
cia lo suficientemente prudencial como para no
69 Para poder seguir los itinerarios de la manada y lo-
alterar su comportamiento. Dicho seguimiento se
efectuó siempre a pie e incluyó la pernocta al aire calizar los lugares a los que se hace referencia en el tex-
to remitimos la consulta a la figura anexa. En ella los
libre al lado de la manada. Al tiempo, se contro-
puntos de pasto se señalan con la sigla P, los de des-
laron, de manera colateral, los movimientos de canso con la D y las zonas de abrevadero con la abre-
viatura A.
70Con el nombre de braña se conoce en Galicia un tipo
68
de terreno con características de turbera o preturbera.
Esta ficha fue definida por el equipo del proyecto
Bocelo-Furelos con el fin de objetivizar una serie de 71 Fuentes etnográficas hicieron referencia a que en las
información sobre las condiciones ambientales defini- 'brañas' se refugia el ganado durante el verano, a pesar
torias de la zona de estudio (véase sobre ella el capítulo de la mayor concentración de insectos, por estar el pas-
1 en Criado Boado et al. 1990). to más tierno.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

gran grupo y comenzaron movimientos genera- • Las implicaciones de esta configuración topo-
les de dispersión (consultar el mapa) en busca de gráfica son básicas para definir la configura-
los abrevaderos y los pastos. Resaltaremos que ción del tránsito.
las vacas abrevaron en el desagüe de la braña • Nos encontramos ante un área en la que, a
(A1) mientras que los caballos lo hicieron en una nivel general, están presentes dos 'claves
fuente a mitad de una loma (C1). Esto no es más del desplazamiento'.
que la expresión final de un comportamiento di- • Por un lado la conjunción de la cuerda serrana
ferencial que ya habíamos tenido la oportunidad y de las dos dorsales señaladas permite definir
de constatar a lo largo del día. En general, las va- a esta zona como una cruz, nudo que abre el
cas preferían siempre situarse en las zonas bajas, movimiento hacia los cuatro puntos cardinales,
especialmente en el eje E-W.
mucho más encharcadas, mientras que los caba-
llos se situaban en los lugares más secos. Ello • Por otro lado, el tránsito en sentido N-S se en-
tiende mejor en base a la distinción de cuatro
quizá pueda deberse a que la pezuña partida de
collados, esto es: estrechamientos de la cuerda
la vaca es más apta para desenvolverse en suelos idóneo para superar el obstáculo que supone la
de firme inestable que el casco del caballo, al re- sierra en el tránsito entre las tierras bajas de un
partir sobre una superficie mayor el peso del lado y otro de la misma. En nuestro caso esos
animal. collados se presentan de la siguiente forma: a
un lado tenemos una depresión occidental que
Esa noche no bajó la niebla, quizá por ello
deriva hacia una dorsal inmediata (esto explica
nuestra manada la pasó pastando en una cota el movimiento lateral de los caballos que por
más alta que el día anterior, concretamente en P5. otro lado abandonan la cruz debido a un vala-
Posteriores comprobaciones (aisladas y en dife- do que les cierra el paso), y de otro, hacia el N,
rentes días) revelaron que este era el lugar donde encontramos tres collados paralelos entre los
normalmente pastaban por la noche. Esto parece cuales el de mayor entidad es el más occiden-
confirmar la primera impresión de que el descen- tal, anejo al primero citado.
so a la vaguada (P2) de la noche anterior, había
sido motivada por la niebla. La braña por donde deambulan los caballos y las
vacas ofrece toda esa serie de opciones de des-
Al amanecer del día 18 asistimos a una se- plazamiento.
cuencia totalmente paralela a la registrada el día
anterior. Es decir, a primeras horas de la mañana Para resaltar la significación arqueológica de to-
llegan diversos grupos que pastan en P1 y P4 y da esta tramoya geográfica, topográfica y zooló-
que luego se retiran a D1 y D2. Finalmente, al gica, hemos elegido comparar los resultados an-
mediodía del 18, abandonamos la observación. teriores con la situación de yacimientos arqueo-
Con posterioridad efectuamos diversos controles lógicos pertenecientes a dos conjuntos diferen-
(no sistemáticos) que confirmaron lo anterior- ciales que, por otra parte, son los únicos que se
mente anotado como la tendencia general du- documentan en el área de trabajo: los yacimien-
rante la estación seca. tos con industrias líticas pertenecientes a un
momento díficil de concretar a partir del Paleolí-
$UTXHROyJLFD tico Superior Final72 y los túmulos megalíticos y
no-megalíticos que configuran en este punto una
Todo el movimiento de los grupos de caballos necrópolis de acusada personalidad73.
anteriormente descritos ¿qué nos puede mostrar
a los arqueólogos sobre fenómenos arqueológi- El primer conjunto de yacimientos arqueoló-
cos? Para constestar a esta pregunta deberemos, gicos está constituido por una serie corta de
en primer lugar, trazar una breve síntesis de toda puntos identificados gracias a la aparición (su-
la descripción zoológica anterior a través de la
cual se pueda observar la relación entre la geo-
grafía del movimiento de los animales y la geo- 72La catalogación de estos yacimientos ha sido reali-
grafía física de la zona elegida para probar esta zado por Dolores Cerqueiro Landín dentro de los tra-
estrategia de trabajo. De este modo podemos bajos de campo del mismo Proyecto de Investigación
concretar el siguiente esquema: Arqueológica en el que se enmarca este trabajo; una
• En nuestra unidad de estudio se observa publicación somera de estos resultados se puede en-
la confluencia de dos vías de tránsito de contrar en Criado Boado et al. 1990; la descripción
pormenorizada de esos yacimientos se encuentra en
gran significación:
una memoria inédita (Criado et al. MT88), en tanto que
• La primera recoge los desplazamientos longi- su estudio ha sido iniciado en Cerqueiro Landín 1989.
tudinales a través de la parte alta (cordal) de la
sierra de O Bocelo, así como el acceso occiden- 73 Dos de los túmulos de esta necrópolis han sido exca-

tal a las zonas bajas a través de una dorsal de vados dentro del mismo Proyecto reseñado en la nota
estribación lateral, situada hacia el W. anterior, en la campaña de 1988; la publicación del in-
• La segunda permite acceder a esa vía longitu- forme de su excavación se puede encontrar en Criado
dinal anterior desde el S a traves de otra dorsal Boado et al. 1990; su descripción pormenorizada se en-
de estribación que, en este caso, muere en el cuentra en una memoria inédita (Criado et al. MT88).
valle del río Furelos.
 &$3$

perficial o a través de calicatas de sondeo) de za complejas y/u ordenadas (Cerqueiro Landín


elementos líticos tallados en cuarzo blanco gene- 1989).
ralmente de buena calidad, aunque los útiles en
sí son totalmente atípicos. Algunos de estos ya- Si nos fijamos ahora en la relación entre la obser-
cimientos aparecen vinculados a afloraciones vación del movimiento animal y la disposición
graníticas a las que, en la mayor parte de los ca- de los túmulos, una primera evidencia contrasta
sos, les quedaría demasiado amplio la denomi- con la definida para el conjunto anterior, pues si
nación de 'abrigos'. Además de ellos, también resultaba que los yacimientos líticos se vincula-
aparecen restos líticos en la superficie del terreno ban a las zonas en las que los animales se esta-
que pudieran corresponderse, bien con yaci- cionaban, resultará ahora que los túmulos, en
mientos al aire libre, o bien con los indicios de cambio, se vinculan a las áreas por las que esos
prácticas masivas de caza, tal y como ha sido in- animales transitan.
terpretada esta evidencia en algunas zonas ingle- En este sentido interesa resaltar la clara vin-
sas particularmente bien estudiadas74. culación del emplazamiento de los monumentos
El emplazamiento de todos estos puntos con a estas vías de tránsito. Esta vinculación se puede
industria lítica, independientemente de que sean determinar examinando la visibilidad específica75
abrigos o hallazgos superficiales, es bastante uni- de los túmulos. Por otra parte, esa vinculación
forme. Se distribuyen entorno al rosario de bra- supone algo totalmente distinto a decir que las
ñas que existe en este área, manteniendo una mámoas se disponen al lado de caminos, por
distancia más o menos regular respecto a la mis- cuanto esos caminos responden a la culturización
ma y alejándose, en cambio, de las zonas más concreta de algunas de esas vías de tránsito.
prominentes de la cuerda de la sierra y de sus Un buen ejemplo lo ofrecen los dos túmulos
divisorias. situados en la dorsal de estribación oriental de
Hecha la observación anterior, en principio Coto do Pilar, sobre la cual existe una pista de
no parece que opere en la distribución de ese subida a dicho coto cuyo único fin es conducir a
conjunto de yacimientos ninguna otra circuns- un puesto de vigilancia forestal enclavado en la
tancia importante salvo la vinculación a la braña. coronación de este pico. Una observación directa
Sin embargo esta observación cobra un sentido relacionaría inmediatamente estos túmulos con
nuevo cuando integramos los datos procedentes dicha pista, pues ciertamente se disponen a su
de la observación zoológica. Estos permiten evi- lado pero, ¿cómo explicar que en la prolongación
denciar que los yacimientos descubiertos se en- de la dorsal no se levante ningún otro monu-
cuentran en relación con las áreas en las que se mento? En este caso creemos observar que, si
detienen los grupos de caballos y vacas para bien esas mámoas se disponen al lado de ese ca-
pastar. mino, su emplazamiento no está en función de
ese hecho, sino vinculado a la 'clave de despla-
Puede ser arriesgado proponer sin más que
zamiento' que representa el pequeño collado si-
esta vinculación entre ambos fenómenos signifi-
tuado al lado de las mámoas y por el que se ac-
caría que esas áreas de estacionamiento del ga-
cede a la zona deprimida que se encuentra hacia
nado actual habrían sido las mismas áreas de
el norte de aquellas. La pista responde a unos
agrupación y pasto de la fauna prehistórica facti-
intereses muy específicos y recientes que bien
ble de ser cazada y que, en este sentido, el em-
poco tienen que ver con la geografía del tránsito
plazamiento en sus proximidades de los yaci-
que se define en esta zona, para la cual esa pista
mientos líticos supone que éstos estaban en fun-
no deja de ser, en principio, una mera ruta mar-
ción de actividades cazadoras. Sin embargo cre-
ginal.
emos que la coincidencia entre ambos rangos de
observaciones (geográfico-zoológicas y arqueo- Si observamos ahora cualquiera de las claves
lógicas) es suficientemente notoria como para de movilidad que hemos definido, observaremos
adoptar esta circunstancia como fuente de hipó- cómo los túmulos se encuentran siempre asocia-
tesis que orienten el trabajo interpretativo. Un das a esos lugares de tránsito, si bien asociados a
estudio preliminar de la distribución de yaci- ellas en escalas muy diferentes que ahora no va-
mientos líticos en el seno de un conjunto de bra- mos a estudiar. El emplazamiento lineal de las
ñas semejante al que nos ocupa y a escasa distan- mámoas creemos que responde a dos supuestos
cia del mismo (menos de 1 km), parece confirmar fundamentales. Por un lado se sitúan al lado del
que este tipo de yacimientos fueron emplazados FDPLxRUHDO, aunque vinculándose no tanto a éste
en base a una elaborada conceptualización del en sentido físico y concreto cuanto a la vía de
medio dispuesta en función de estrategias de ca- tránsito longitudinal de la sierra que define la
cuerda de la misma y sobre la que ese camino se
instala. Y por otro se disponen asociadas a las
74 En este sentido se ha interpretado la aparición de
industria lítica en los Yorkshire Moors, norte de Ingla-
terra (Spratt 1985 y Spratt y Simmons 1976). 75 Sobre este término véase Vaquero Lastres 1989.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

zonas de tránsito, normalmente marcadas por correcto posicionamiento de la Etología dentro


collados, que se definen a través de la cuerda de de la Arqueología, que comenzamos a entrever
la sierra; la orientación de la visibilidad específi- las claves con las que se podría utilizar en senti-
ca de túmulos concretos muestra claramente esa do positivo la evidencia etológica dentro de
vinculación: la mámoa número 5, por ejemplo, nuestra disciplina. Y entendemos asímismo que
sólo resalta con nitidez sobre el terreno cuando se todo esto es útil; que contribuye a entender y co-
accede a ella en el sentido del collado transversal nocer un paisaje, tanto actual como pasado; que
sobre el que se encuentra. nos acerca a una dimensión dinámica de ese pai-
Esta relación entre emplazamiento tumular y saje y nos habla de la importancia de una 'geo-
vías de tránsito es, posiblemente, uno de los fac- grafía móvil' que normalmente no percibimos ni
tores uniformes de emplazamiento de los túmu- vemos factible; y todo ello es (y aquí no nos per-
los gallegos. El trabajo de Vaquero Lastres mitimos la duda) positivo para pensar una Ar-
(1990b) profundiza en esa relación utilizando un queología de Paisaje76.
ejemplo distinto. El trabajo presente, por su par-
te, únicamente precisa esa observación y los tér-
minos de esa relación al integrar la evidencia ge-
nerada a partir de la observación etológica, pues
ella permite verificar cómo aquellas zonas que el
análisis topográfico (de la 'geografía inmóvil')
define como zonas importantes de tránsito a las
que se vinculan los túmulos son, de hecho, au-
ténticas vías de tránsito utilizadas en este sentido
por los grupos de animales.

9DORUDFLyQ
Llegados a este punto algunos pensarán que no
es objeto ni objetivo de los autores auto-valorar
su propuesta. Sin embargo, sólo desde un reco-
nocimiento, implícito y explícito, que viaje desde
los objetivos hasta las consecuencias de nuestro
trabajo, podremos animarnos a continuar desa-
rrollando esta línea. Por tanto, aquí tomamos
conciencia de las múltiples lagunas que han que-
dado subyacentes en el texto, pero también reco-
nocemos las nuevas preguntas que nunca imagi-
namos antes poder llegarnos a hacer.
En base a los resultados aquí presentados,
entendemos que este tipo de estudios deben con-
tinuar, abarcar otras zonas geográficas (tanto
dentro de la misma sierra como en otros lugares)
buscando ámbitos más amplios de comparación.
Estos trabajos deberían mitigar algunas de las
limitaciones más importantes que presenta la
presente aportación. En este sentido sería im-
prescindible extender el trabajo a otras estaciones
del año (no en vano somos conscientes que he-
mos planteado un esquema de estación seca) en
un intento de acercarnos a una mayor compren-
sión de una 'geografía del movimiento'. Y, por
supuesto, en el mismo sentido deberíamos co-
menzar a estudiar otros animales que puedan
ofrecernos datos rentables. Finalmente, en otras 76 Para acabar quisiéramos expresar nuestro agradeci-
zonas y con otro tipo de registro arqueológico miento a todos nuestros compañeros de equipo, espe-
podría ser factible acercarse a una lectura ar- cialmente a Dolores Cerqueiro, pues, además de pres-
queológica más globalizadora que abarcase otras tar la base logística para sobrevivir en la sierra, ellos
épocas cronoculturales distintas de las dos a las están asimismo implicados en la definición del marco
que aquí nos hemos reducido. general que hace significativo este trabajo. Igualmente
a Maruchi Tallón Nieto que ha preparado la primera
Pese a estas limitaciones, entendemos (con versión de la parte gráfica (no reproducida en esta edi-
toda la subjetividad que implica el término) que a ción).
través de este tipo de trabajos nos acercamos a un
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Realizaremos en primer lugar un análisis


$3e1',&( geográfico diferenciando las regiones fisiográfi-
cas, cuencas hidrográficas y unidades fisiográfi-
$/*20È662%5((/3$,6$-( cas (ya definidos en Villoch 1995b: 43-45), para a
continuación indicar las líneas naturales de trán-
02180(17$/'($02('2 sito que discurren por la zona. Posteriormente
realizaremos una breve exposición de las eviden-
Victoria Villoch Vázquez
cias arqueológicas localizadas en la zona, para
luego analizar los factores que determinan su
,QWURGXFFLyQ emplazamiento de los que se desprenderán una
serie de consecuencias.
El objetivo del presente trabajo es completar el
análisis y descripción de la zona de Amoedo ex-
puesta en el apartado 5 del presente volumen, ya (OHVSDFLRDQiOLVLVJHRJUiILFR
que los trabajos arqueológicos de campo allí rea-
La zona de Amoedo se localiza en el sector SW
lizados tanto durante la prospección previa como
de la provincia de Pontevedra, entre los términos
durante la ejecución de las obras de construcción
municipales de Soutomaior, Redondela y Pazos
del oleoducto y del gasoducto, nos permitieron
de Borbén (Fig. 5.1). Sus características fisiográfi-
llevar a cabo un estudio exhaustivo que permitie-
cas se han visto condicionadas por el sustrato
ra confirmar y definir con mayor claridad la rela-
predominantemente granítico, que ha dado lugar
ción entre túmulos y petroglifos detectada en
a formas de relieve suaves. Estamos en un sector
otras zonas (Villoch 1995a y 1995b). Para ello, se
del territorio gallego en el que un pequeño maci-
procedió a la realización de WHVWV de visibilidad
zo montañoso separa DPELHQWHV QDWXUDOHV bas-
para objetivar y precisar los vínculos entre los
tante bien diferenciados, constituidos por valles:
diferentes elementos78, prestando especial aten-
ción a los petroglifos que presentan como motivo • Al N tenemos el cauce del 9HUGXJR que
principal las cazoletas, y descartando los graba- discurre encajado por un valle de sección
dos con motivos complejos79, ya que anterior- en V.
mente no se había observado ningún tipo de vín- • Al S nos encontramos con las cabeceras de
culo con los túmulos. pequeños arroyos que vierten sus aguas al
Respecto a la historia de la investigación en la río /RXUR (discurriendo éste por la Depre-
zona, podemos decir que es en los años 50 cuan- sión Meridiana Gallega hasta llegar al
do Filgueira Valverde y García Alén hacen men- Miño).
ción por primera vez a la existencia de túmulos y • Al W nos encontramos con la plataforma
petroglifos en las inmediaciones de $PRHGR (1953: litoral en la zona de Redondela, que forma
53 y 84), recogiendo datos publicados en los años parte de la Depresión Meridiana Gallega
30 por Álvarez Limeses y Sobrino Buhigas; yaci- y constituye la cabecera de la ría de Vigo.
mientos que posteriormente serán retomados por • Mientras que al E nos encontramos con un
García Alén y Peña Santos (1980: 87-90)80. valle de grandes proporciones por el que
discurre el río %RUEpQ, por una depresión
paralela y menor, aunque de similares ca-
racterísticas, a la Meridiana.
77 Las figuras mencionadas en este apéndice son las La posición central del área de estudio respecto a
mismas que aparecen en el presente volumen, concre- estos valles hacen de ella un sector estratégico a
tamente en el apartado 5. Las referencias bibliográficas distintos niveles, como veremos más adelante.
citadas están incorporadas a la bibliografía general del Todas estas depresiones y tierras bajas están se-
volumen.
paradas por escarpes de nuestra zona de análisis,
78 Como veremos más adelante, estos gráficos de visi- en la que las UHJLRQHV ILVLRJUiILFDV o formas
bilidad fueron realizados únicamente para unos pocos fundamentales del relieve quedan generalmente
túmulos de la cuenca del Alvedosa. determinadas por el sustrato y la red hidrográfi-
79Estas rocas grabadas han sido catalogadas y/o estu- ca, y subsidiariamente por las divisorias de
diadas con anterioridad por García y Peña (1980: 88), aguas. El sustrato, como ya hemos indicado, es
Patiño (1982) y Santos (1996). predominantemente granítico aunque hay que
80
mencionar que al S existen una banda de gneis
Debido a la poca precisión en los datos de localiza-
glandular en sentido NW-SE y una amplia zona
ción y descripción de los petroglifos, éstos son a duras
en la que predominan esquistos, pizarras, parag-
penas identificables con los localizados para este tra-
bajo, sobre todo los que presentan como motivo princi- neises, cuarcitas y anfibolitas. Sin embargo, este
pal las cazoletas. El único elemento identificador en sustrato no ha determinado la diferenciación de
este caso viene dado por la toponimia, bastante bien estas regiones que de N a S son (véase Fig. 5.3 y
conservada en la zona. 5.4):
 &$3$

• Una zona de cumbres que ejerce de divi- fácil cruzar el río por su cabecera81 y comenzar a
soria con el valle del río Verdugo, entre ascender por una dorsal, sin accidentes ni hume-
476 y 380 m.s.n.m. aproximadamente. dales destacados, hasta llegar al gran collado
• Los SHTXHxRV YDOOHV que vierten sus aguas existente al S de la zona de estudio. En esta mitad
al $OYHGRVD y que discurren perpendicula- meridional existe otra línea de desplazamiento
res al valle de dicho río hasta desembocar paralela por el E a la que acabamos de describir;
en su nacimiento, entre 260 y 380 m.s.n.m. saldría del fondo del valle del río $OYHGRVD para
• Las cumbres y cimas que limitan la zona ascender por la dorsal (que cierra una gran cuen-
por el SW y el SE, y ejercen de divisoria ca denominada 9DORQJR por el lado E), y llegar a
con los afluentes de cabecera del /RXUR, la zona de cumbres; desde ahí se puede descen-
entre 458 y 616 m.s.n.m. der hacia el valle del %RUEpQ o hacia el gran colla-
do82.
En una escala de análisis más detallada tenemos Otra gran línea de desplazamiento ha sido
las FXHQFDV KLGURJUiILFDV, definidas en función definida en sentido E-W, uniendo las tierras lito-
de la red hidrográfica y sus divisorias. Al N está rales de Redondela con el valle del río %RUEpQ;
la cuenca del río 9HUGXJR y su afluente el 2LWDYpQ; ésta ascendería por las laderas del valle del $OYH
al S la cuenca del 1HVSHUHLUD, afluente del río /RX GRVD (tanto por la N como por la S)83 hasta llegar
UR; al E la cuenca del río %RUEpQ; y en el sector a la cabecera del río, al collado, donde se une con
central, nuestra zona de estudio, el valle corres-
la anterior en un cruce claro de caminos84.
pondiente al curso superior del $OYHGRVD, que está
delimitado por las cumbres existentes al N y al S,
y las dorsales que se extienden desde ellas, ce- (YLGHQFLDVSDUDHOHVWXGLRHOUH
rrando visualmente la cuenca sobre si misma. JLVWURDUTXHROyJLFR
A su vez, dentro de la cuenca fisiográfica del
Tras el análisis geográfico procederemos a conti-
río $OYHGRVD hemos distinguido dos XQLGDGHV IL
nuación a enumerar de N a S los yacimientos ar-
VLRJUiILFDV cuyo límite viene dado por dicho río;
queológicos localizados en el territorio conside-
una, la septentrional tiene su eje en la pequeñas
rado (véase Fig. 5.2); para ello los agruparemos
cubetas existentes en la zona de 5HJR 1RYR; la
en función de las regiones fisiográficas que ocu-
otra, meridional, tiene su eje central en el valle de
pan.
9DORQJR (una representación de las vistas pano-
rámicas de ambas unidades puede verse en la Es en una de estas regiones donde hemos
Fig. 5.6). Dentro de éstas existen XQLGDGHV JHR puesto en práctica el WHVW de visibilización en el
JUiILFDV altamente significativas desde el punto que incluimos el tipo de elemento fisiográfico ob-
de vista arqueológico, que vienen a coincidir con servado, su forma (cóncava, convexa o llana), su
varias cubetas dispuestas de manera escalonada denominación tradicional, si está al N o al S del
a lo largo de la suave pendiente, y que general- sistema analizado, si se percibe bien o mal, para
mente presenta humedales turbosos. finalizar con los yacimientos arqueológicos que
se encuentran en dicho elemento fisiográfico, di-
ferenciando los monumentos tumulares del resto
(OPRYLPLHQWRHQHOHVSDFLROt de los yacimientos.
QHDVQDWXUDOHVGHWUiQVLWR Dado que en análisis similares llevados a ca-
Es ésta una zona que, a pesar de su condición de bo en otras zonas gallegas (Villoch 1995a y
barrera topográfica, facilita los desplazamientos 1995b) observamos una relación entre túmulos y
entre el valle del %RUEpQ al E y la plataforma lito-
ral al W, ya que la cabecera del río $OYHGRVD cons-
81 No en vano en esta zona, a la izquierda de la carrete-
tituye una amplio collado natural de fácil tránsi-
to; en sentido N-S los desplazamientos resultan ra que desde Redondela lleva a $PRHGR, existe un pe-
menos costosos por existir numerosos llanos y queño puente moderno, reconstrucción de uno ante-
dorsales de suaves pendientes. Dada la cantidad rior, que actualmente se encuentra en desuso por las
modificaciones realizadas en las pista forestales.
de variables y soluciones en los desplazamientos
por esta zona, que como ya hemos dicho consti- 82Esta vía de desplazamiento es utilizada aún en la
tuye un eje central de paso, articularemos nuestra actualidad por los vecinos de la zona para llevar el ga-
descripción primeramente en sentido N-S, para nado a pastar a las zonas superiores del monte.
posteriormente hacerlo de W a E, al tiempo que 83 En la margen S ha sido materializada en un camino
señalamos las variantes y/o derivaciones más tradicional que actualmente se conserva en alguno de
significativas (Fig. 5.5 y 5.7). sus puntos, mientras que en la N la materialización se
Desde el N accedemos a la cuenca del $OYHGR ha realizado con capa asfáltica.
VD por un collado múltiple desde el que descen- 84En las proximidades del puente antes citado existe
demos por suaves dorsales, bordeando por el E o un FUXFHLUR que viene a confirmar la importancia del
el W las cubetas de la zona conocida como 5HJR lugar como cruce de caminos.
1RYR. Una vez llegados al fondo del valle resulta
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

petroglifos con cazoletas, se priorizarán ahora los collado y una cubeta entre esas elevaciones, do-
grabados que presentan este tipo de motivos y minadas por los elementos arqueológicos ante-
que por su simplicidad no describiremos de ma- riores. Estamos por tanto ante un caso en el que
nera individualizada, sino que serán dados a co- las formas fisiográficas más destacadas están ge-
nocer en función de los túmulos a los que se aso- neralmente ocupadas por evidencias arqueológi-
cien espacialmente85. cas, por lo que cabe preguntarse si dichas formas
son las que determinan el emplazamiento.
0RQWHGR(VSLxR\VXHQWRUQR
Existen en este sector ocho monumentos tumula-
/DFXHQFDGHO$OYHGRVD
res que se distribuyen en pequeños grupos en las Pasando ya al sector central de la cuenca del$O
cimas de 0RQWH GR (VSLxR y las dorsales de des- YHGRVD, al S del anterior, y en la zona conocida
censo hacia el río $OYHGRVD. Un primer grupo está como 5HJR 1RYR, han sido localizados tres mo-
compuesto por dos túmulos (nº 1 y 2), el primero numentos alineados (nº 6 a 8) con una distancia
de los cuales presenta al menos cuatro ortostatos máxima entre ellos de cuatrocientos metros, que
pertenecientes a la cámara y restos de coraza; serán tratados conjuntamente dado su emplaza-
ambos están emplazados en una pequeña llana- miento común en una dorsal de estribación de
da, extremo de un collado, en la parte superior suave pendiente que facilita el tránsito entre el
de 0RQWHGR(VSLxR, concretamente en el inicio de valle del $OYHGRVD y el collado de 0RQWHGR(VSLxR.
una dorsal de estribación que facilita el descenso Aunque no ejercen de límite entre ninguna de las
hacia el río 9HUGXJR. A pesar de su localización en unidades definidas, sí delimitan una unidad
un sector elevado y prominente, no presentan un geográfica, que estaría constituida por la cuenca
gran arco de visibilidad hacia la zona interior de- de 5HJR1RYR, hacia la que se orientan claramen-
bido a su orientación septentrional. No lejos de te. Cabe destacar además que estos monumentos
ellos han sido localizadas dos áreas con material se localizan en el segundo rellano existente en la
cerámico en superficie y estructuras que serán vertiente N del $OYHGRVD. En las inmediaciones de
tratadas en detalle más adelante. estos monumentos han sido localizados numero-
sos petroglifos tanto con cazoletas como con otro
Al SE de los anteriores se localiza el monu-
tipo de motivos que mencionaremos más ade-
mento nº 3 que aparece en un cerro predomi-
lante.
nante en el paisaje, que ejerce de límite entre
cuencas hidrográficas y unidades fisiográficas;
(OHPHQWR )RUPDILVLR 'HQRPLQDFLyQ 6HFWRU 3HUFHSFLyQ 7~PXORV 2WURV\DFLPLHQWRV
desde él se aprecia una amplia panorámica, he- ILVLRJUiILFR JUiILFD WUDGLFLRQDO 6L1R
cho que da sentido a su emplazamiento en un Sierra Convexa A Serra S Buena Si Petroglifo
lugar de difícil acceso. En sus proximidades nos con cazoletas

encontramos con petroglifos exclusivamente de Dorsal Llano Monte S Buena Si Petroglifo


Taxugueiras con cazoletas
cazoletas que ejercen de límite entre las mismas
Cerro Convexa Monte Buxel S Buena Si Hábitat Edad del
cuencas y unidades que el túmulo al que se aso- Bronce y petroglifo
cian. complejo
Cerro Convexa Penedo da S Buena Si —
Más al S se localiza el pequeño grupo forma- Cancela
do por los monumentos nº 4 y 5, emplazados
Cerro Convexa Outeiro do N Mala No Petroglifo
también en un cerro que, al igual que el anterior, Allo con cazoletas
ejerce de límite entre las unidades fisiográficas Dorsal Convexa Picapedrouzos S Buena No —
definidas para esta zona. En sus inmediaciones Collado Cóncava Portela N Mala No Petroglifo complejo
se han registrado dos petroglifos con motivos de
círculos concéntricos y uno exclusivamente con 7DEOD9LVLELOL]DFLyQGHIRUPDVWRSRJUiILFDVGHVGHHOW~PXORQž5HJR
cazoletas, aunque desde esta zona se divisan 1RYR
otras rocas con cazoletas que veremos al tratar el
siguiente grupo. El WHVW de visibilización realizado desde el túmulo
nº 8 (tabla 1) nos muestra que: se divisan siete
Creemos necesario realizar en este sector un elementos fisiográficos (cinco al S y dos al N),
análisis más detallado desde un punto de vista pero sólo cinco se perciben bien; de éstos desta-
fisiográfico ya que existen una serie de formas camos cuatro, todos en el sector S, de forma con-
claramente significativas desde una perspectiva vexa y que poseen túmulos (dos de ellos com-
arqueológica; tenemos por una parte cuatro ci- partiendo espacio con petroglifos con cazoletas).
mas en las que han sido localizados indicios de
un hábitat prehistórico y túmulos y/o petrogli- Ya en el fondo del valle del $OYHGRVD nos en-
fos, y una zona llana con túmulos; y por otra un contramos ante la mayor concentración de mo-
numentos de la zona; el grupo está compuesto
por seis túmulos (9 a 13 y 15) y restos de una pe-
85
queña cámara (14). Se emplaza este conjunto en
Un estudio de tallado sobre todos los petroglifos de
el primer rellano existente sobre la EUDxD de cabe-
la zona ha sido realizado por M. Santos (1996).
cera del río $OYHGRVD, siendo el grupo emplazado
 &$3$

a menor altitud de todos los estudiados. Es nece- dos. El primero, con los túmulos 17 a 19, se loca-
sario mencionar también aquí que este grupo es liza en el primer rellano de la dorsal de estriba-
límite de dos unidades fisiográficas, y al igual ción que desde el $OYHGRVD conduce hasta 0RQWH
que en el caso anterior podría limitar una peque- %X[HO, en una zona que ejerce de límite una vez
ña unidad geográfica constituida por la cubeta más entre unidades fisiográficas y que aparente-
hacia la que se orienta. En sus inmediaciones mente resulta simétrico con el grupo de 5HJR1R
existe un petroglifo con cazoletas. YR por la disposición. En sus proximidades fue-
Al E de los anteriores existió al menos un tú- ron localizados diversos petroglifos con cazole-
mulo (nº 16), sepultado actualmente bajo el cam- tas, uno de ellos a escasos metros de uno de los
po de fútbol de $PRHGR; que se emplazaba en túmulos.
una zona relativamente llana con suave pen-
El gráfico de visibilización desde el túmulo 18
diente hacia el SW, ejerciendo de límite entre
(tabla 3) ofrece un arco de posibilidades más va-
unidades fisiográficas; este monumento cobra
riado que el anterior, ya que su posición en un
importancia por situarse en la parte central de la
lugar más elevado contribuye a mejorar la per-
zona de trabajo. Por otra parte, la proximidad del
cepción del entorno. Así, tenemos que se divisan
lugar de $PRHGR hace pensar en la posibilidad de
cinco elementos fisiográficos (tres al N y dos al
que algunas evidencias arqueológicas hayan sido
S), todos ellos con nitidez. De esos cinco, dos po-
destruidas o alteradas debido a la acción antrópi-
seen túmulos y petroglifos con cazoletas; son los
ca.
mismos que acabamos de mencionar para el tú-
mulo 16 (tabla 2), uno en el extremo N y otro en
(OHPHQWR )RUPDILVLR 'HQRPLQDFLyQ 6HFWRU 3HUFHSFLyQ 7~PXORV 2WURV\DFLPLHQWRV
ILVLRJUiILFR JUiILFD WUDGLFLRQDO 6L1R el extremo S.
Sierra Convexa A Serra S Buena Si Petroglifo A escasa distancia al S de los anteriores, pero
con cazoletas
a una altitud mayor, está otro túmulo (nº 20),
Collado Cóncava Monte Espiño N Buena Si Petroglifo compartiendo con ellos las características de em-
con cazoletas
plazamiento, aunque en este caso el monumento
Collado Cóncava Portela S Buena No Petroglifo complejo se orienta ligeramente hacia el E y pierde domi-
nio sobre el entorno al quedar en una zona de
7DEOD  9LVLELOL]DFLyQ GH IRUPDV WRSRJUiILFDV GHVGH HO W~PXOR Qž  ruptura de pendiente cóncava, que es límite
&DPSRGHI~WEROGH$PRHGR además de la misma unidad fisiográfica que en el
caso anterior. En sus proximidades fue localizado
La visibilización de elementos fisiográficos desde un petroglifo con dos posibles cazoletas y a más
este monumento (tabla 2) es buena muestra de su distancia una roca con una cazoleta de gran ta-
emplazamiento en una zona deprimida, ya que maño.
desde él tan sólo se ven tres elementos fisiográfi-
cos (dos al S y uno al N), todos ellos percibidos Altamente significativos nos parecen los resulta-
con claridad; además, en dos de ellos, uno en el dos obtenidos en las observaciones sobre la visi-
extremo N de la zona de estudio (un collado, bilización desde éste túmulo. Igual que ocurría
cóncavo por lo tanto) y otro en el extremo S (una con el de Rego Novo (nº 8, tabla 1), en situación
sierra, convexa), existen túmulos acompañados topográfica simétrica, se observan bien siete ele-
por petroglifos con cazoletas. Únicamente el ele- mentos fisiográficos (cinco al N y dos al S); de
mento fisiográfico que carece de túmulos pre- ellos, cuatro poseen túmulos acompañados por
senta otro tipo de yacimiento, en este caso un petroglifos con cazoletas, dos en formas convexas
petroglifo complejo. y dos en formas cóncavas (por lo tanto más difí-
ciles de percibir).
(OHPHQWR )RUPD 'HQRPLQDFLyQ 6HFWRU 3HUFHSFLyQ 7~PXORV 2WURV
ILVLRJUiILFR ILVLRJUiILFD WUDGLFLRQDO 6L1R \DFLPLHQWRV
Sierra Convexa A Serra S Buena Si Petroglifo
0RQWH%X[HO\VXHQWRUQR
con cazoletas Pasando ya alas tierras altas de0RQWH%X[HO, y la
Collado Cóncava Monte Espiño N Buena Si Petroglifo parte superior de la dorsal que conduce a ellas
con cazoletas
desde el $OYHGRVD, se localiza un túmulo (nº 21) en
Cerro Convexa Outeiro do N Buena No Petroglifo
Allo con cazoletas una zona de rellano predominante en el terreno;
Collado Cóncava Portela S Buena No Petroglifo complejo
ejerce de límite entre unidades fisiográficas y es
Dorsal Convexa Picapedrouzos N Buena No —
coincidente además con el límite administrativo
entre los términos municipales de Redondela y
7DEOD9LVLELOL]DFLyQGHIRUPDVWRSRJUiILFDVGHVGHHOW~PXORQž0RQWH Pazos de Borbén.
7D[XJXHLUDV
El pequeño túmulo nº 22 se localiza en la ci-
Ya en la dorsal que pone en conexión el valle ma del monte conocido genéricamente como %X
del $OYHGRVD con 0RQWH%X[HO, al S, y al igual que [HO, constituyendo el punto más alto de la dorsal
pasaba con la parte N de nuestra zona de estu- en la que se localizan los monumentos citados en
dio, nos encontramos con una serie de monu- los párrafos anteriores; está en un terreno llano
mentos, dispersos en pequeños grupos o aisla- que ve limitada su orientación hacia el SE por
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

una pequeña cima, quedando su arco de visibili- (OHPHQWR )RUPD 'HQRPLQDFLyQ 6HFWRU 3HUFHSFLyQ 7~PXORV 2WURV
dad reducido a unos escasos metros en el terreno ILVLRJUiILFR ILVLRJUiILFD WUDGLFLRQDO 6L1R \DFLPLHQWRV
circundante. Es ésta una zona que sirve de límite Cerro Convexa Monte Espiño N Buena Si Petroglifo con
cazoletas
entre unidades fisiográficas y entidades admi-
nistrativas igual que en el caso anterior. En la la- Sierra Convexa A Serra S Buena Si Petroglifo con
cazoletas
dera S de la pequeña elevación en que se localiza
Collado Cóncava Monte Espiño N Buena Si Petroglifo con
el monumento fue localizado un yacimiento de la cazoletas
Edad del Bronce durante las obras del oleoducto Cuenca Cóncava Chans N Buena Si Petroglifo con
y del gasoducto (Parcero y Lima, e.p.). Por otra de Espiñeira cazoletas

parte, al S del monumento y en una zona con una Cerro Convexa Outeiro do N Buena No Petroglifo con
Allo cazoletas
altitud relativa considerablemente inferior fueron
Dorsal Convexa Monte S Buena No Petroglifo complejo
localizadas diversas rocas con motivos comple- Rebordiño
jos; además, en el collado al E de la elevación en
Dorsal Convexa Picapedrouzos N Buena No —
la que se encuentra el túmulo fue registrada otra
roca con una combinación de dos círculos con- 7DEOD9LVLELOLGDGGHIRUPDVWRSRJUiILFDVGHVGHHOW~PXORQž0RQWH
céntricos con cazoleta central. 7D[XJXHLUDV
Los más meridionales de este grupo son los mediata se reduce a escasos metros alrededor,
túmulos nº 24 y 25, que se localizan al W del gran pero a larga distancia ésta se prolonga varios ki-
collado llamado 3RUWHOD GH 9DORQJR y se orientan lómetros. Es ésta una zona de límite además en-
hacia el mismo; están además en una zona que tre cuencas hidrográficas, unidades fisiográficas
ejerce de límite natural entre dos cuencas hidro- y municipios, cosa frecuente en elementos fisio-
gráficas y dos unidades fisiográficas, localizán- gráficos de este estilo.
dose muy cerca el límite administrativo entre dos
Ya al SW de los montes en los que se localiza-
municipios. Queremos mencionar aquí que a pe-
ban los anteriores, y esta vez en las tierras bajas
sar de que en la bibliografía se hace mención a
de piedemonte, hemos localizado otros dos mo-
rocas con grabados en esta zona (Filgueira y Gar-
numentos, en una zona que es límite entre cuen-
cía 1953: 85), su búsqueda ha resultado infruc-
cas hidrográficas, unidades fisiográficas, los tér-
tuosa. Sin embargo, en sus proximidades fue lo-
minos municipales de Pazos de Borbén y Pontea-
calizado abundante material arqueológico que
reas y tres parroquias, dos del primero y una del
veremos más adelante.
segundo respectivamente.
$6HUUD\*DOOHLUR
Ya al E de la región anterior, en losmontes de$
/RV\DFLPLHQWRVHQHOHVSDFLR
6HUUD y *DOOHLUR nos encontramos con una mayor DQiOLVLVGHOHPSOD]DPLHQWRWX
dispersión de monumentos tumulares que en los PXODU
casos anteriores. Así, tenemos en primer lugar el
túmulo 23 que aparece aislado en un punto pre- Procederemos a continuación a analizar los datos
dominante del relieve, aunque no descartamos que acabamos de exponer, teniendo en cuenta los
que los cortafuegos que lo rodean por dos de sus factores de emplazamiento expuestos en trabajos
lados hayan arrasado alguno más. Se emplaza en anteriores (Villoch 1995a, 1995b y 1995c).
una pequeña elevación existente en el extremo de
una sierra que sirve de límite entre cuencas hi- <DFLPLHQWRV\PRYLPLHQWR
drográficas y unidades fisiográficas, no encon- En lo que al factor GHVSOD]DPLHQWR se refiere,
trándose lejos el límite entre tres parroquias, lo podemos decir que todos los túmulos están vin-
cual da idea de lo señero que este punto ha sido a culados, de uno u otro modo, a alguna de las lí-
lo largo de la historia. En sus proximidades han neas de tránsito definidas para la zona. Si co-
sido localizadas algunas rocas con grabados, to- menzamos a examinarlas por el N nos encontra-
das con motivos exclusivamente de cazoletas. mos con que el gran collado existente en 0RQWHGR
En la misma zona montañosa, pero a cierta (VSLxR está jalonado por diversos túmulos, algu-
distancia al S han sido localizados dos túmulos, nos de los cuales marcan los diferentes puntos de
uno emplazado en la cima y otro en la dorsal de acceso a esa figura fisiográfica (Figs. 5.2 y 5.7).
estribación que desde la cima desciende hacia el Así, tenemos que los túmulos nº 1 y 2 están
SE. El primero es un gran monumento86 localiza- jalonando la línea natural de ascenso por una
do en el lugar más predominante de la zona ob- dorsal desde el río Verdugo. El túmulo nº 3 do-
jeto de estudio, y desde el que la visibilidad in- mina el collado existente al W, que sirve como
punto de paso hacia el valle del Verdugo, y todas
las zonas superiores existentes en su entorno;
86 A pesar de haber sido arrasado en toda su superficie además, los petroglifos con cazoletas próximos a
unos cuarenta centímetros y de tener encima una case- éste, no visibles desde el monumento, podrían
ta, el túmulo es de ingentes proporciones. estar marcando el ascenso hacia él. Lo mismo que
en el caso anterior podemos decir para los mo-
 &$3$

numentos nº 4 y 5, tanto en lo que a vinculación que como ya indicamos más arriba es utilizada
al tránsito por dominio sobre el collado se refiere, aún en la actualidad por los vecinos de la zona89.
como en la vinculación que los petroglifos pue-
Ya al SW de éste gran paso, pero también
den tener con la misma línea natural de despla-
vinculados visualmente con él, existen otros mo-
zamiento. Por lo que respecta al grupo de mo-
numentos (nº 24 y 25) en un pequeño collado
numentos nº 6 a 8, decir que estos jalonan direc-
desde el que se domina la portela, lugar funda-
tamente la línea natural de desplazamiento por la
mental de paso entre el valle del $OYHGRVD y los
zona, actualmente materializada en pista forestal.
valles de cabecera del /RXUR.
Ya en el centro del valle nos encontramos con
Por lo que respecta a los dos monumentos
la mayor concentración de túmulos de toda la
más meridionales, éstos también se encuentran
zona, en un sector del territorio que sirve como
en una vía de desplazamiento que, como ya indi-
lugar de comunicación entre la plataforma litoral
camos, comunica la cabecera del $OYHGRVD con
de Redondela y las tierras altas de Amoedo, clave
estas tierras altas de $6HUUD; desde ellas se puede
en el tránsito a nivel comarcal. Cuatro de estos
descender hacia el S hasta otro par de monu-
monumentos (nº 9 a 12), casi alineados en sentido
mentos localizados en este caso en medio de un
NNE-SSW, parecen marcar el sentido de ascenso
collado de especial importancia ya que facilita la
hacia las zonas que acabamos de citar, mientras
comunicación entre el valle del río Borbén y los
que los otros parecer señalar las vías de despla-
afluentes de cabecera del Louro, conectando así
zamiento hacia la plataforma litoral (nº 14 y 15) y
las dos grandes depresiones del S de Galicia, de
hacia el paso a la otra vertiente del valle (nº 13),
modo similar al gran collado de la cabecera del
por lo que todos ellos parecer ejercer como dis-
Alvedosa.
tribuidores del movimiento por la zona, marcan-
do la dirección a tomar por el viandante. El últi- Visto esto creemos poder decir que es el pro-
mo de los monumentos mencionados, el nº 13, pio tránsito por la zona el primer factor o cir-
conecta con el túmulo sepultado bajo el campo de cunstancia general que determina el emplaza-
fútbol de $PRHGR (nº 16)87, localizado éste en el miento. Así, nos encontramos con grupos de mo-
principal cruce de las líneas de desplazamiento numentos que jalonan los grandes collados, bien
por la zona; su importancia por lo tanto no viene por estar emplazados en dicha forma fisiográfica,
dada por su emplazamiento en un lugar promi- bien por dominarla desde zonas predominantes
nente, sino por su situación en un nudo de trán- del entorno; tenemos además una serie de mo-
sito fundamental y determinante. numentos que marcan literalmente las vías de
desplazamiento, en este caso generalmente por
Ya en la vertiente S del valle del $OYHGRVD en- las dorsales y, finalmente, nos encontramos con
contramos de nuevo que los monumentos jalo- un gran grupo central que ejerce de distribuidor
nan la vías de tránsito; por ejemplo, los túmulos en un cruce de distintas vías.
nº 17 a 20 se localizan a escasos metros de una
pista forestal que sigue la vía natural de despla- Por otra parte, al analizar la visibilización de
zamiento, estando el más meridional afectado formas fisiográficas desde los monumentos tu-
por la misma; esta misma proximidad a la línea mulares, hemos constatado que se observan con
de tránsito se observa en el siguiente monumento mayor nitidez los elementos del relieve que po-
que encontramos al continuar ascendiendo por la seen algún tipo de elemento arqueológico. Así
dorsal nº 21. por ejemplo, tenemos que desde el monumento
nº 8 se visibilizan con claridad las formas fisio-
Inmediatamente al S nos encontramos con un gráficas en las que están los monumentos nº 17 a
caso similar al de 0RQWH GR (VSLxR, ya que existe 19, 21, 22 y 25 y petroglifos con cazoletas; mien-
un gran collado llamado 3RUWHOD GH 9DORQJR, do- tras que otros puntos en los que solo hay petro-
minado por dos formas fisiográficas predomi- glifos se divisan con dificultad. Todas las forma
nantes en las que se asientan sendos túmulos88: al fisiográficas con túmulos están al S del monu-
W el 22 y al E el 23, el último de los cuales ade- mento, coincidiendo con la orientación visual del
más se encuentra en la línea de desplazamiento mismo, a considerable distancia y por ellas discu-
que asciende desde la portela hasta la sierra, y rren las vías principales de desplazamiento por
la zona, por lo que debemos preguntarnos si su
emplazamiento, con esas condiciones de visuales,
es algo más que una casualidad.
87La importancia que la zona del túmulo tuvo como
Otro ejemplo es el monumento nº 16, que co-
punto de paso queda avalada por la existencia de un mo ya hemos dicho constituye un punto estraté-
puente y un FUXFHLUR, como ya mencionamos anterior-
mente.
88 Esta localización de megalitos en puntos de control 89A pesar de la aparente elevada altitud relativa cre-
de paso ha sido constatada también en otras zonas de emos importante indicar que la subida por la dorsal
la Península Ibérica (Galán y Martín 1991/92). presenta una suave pendiente fácil de salvar.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

gico en el movimiento; desde él que se divisan Esta ordenación simétrica se extiende por el
los dos grandes collados que limitan y dan acceso resto del territorio, en el que los monumentos se
el valle del Alvedosa por el N y el S: 0RQWHGR(V sitúan en las rupturas de pendiente de los dife-
SLxR y 3RUWHOD GH 9DORQJR, y la sierra que jalona rentes niveles altitudinales relativos que presenta
éste último por el E. la fisiografía, como se observa tanto en el gráfico
El túmulo nº 8 es respecto al nº 20, simétrico de permeabilidad (Fig. 5.8) como en el perfil to-
en el espacio, ya que ambos están en el segundo pográfico de la zona (Fig. 5.10).
escalón del relieve, pero inverso en cuanto a visi- Encontramos que existen también monu-
bilización ya que desde el primero (al N del sis- mentos vinculados visualmente a formas fisio-
tema) predomina la visión sobre elementos fisio- gráficas cóncavas, en las que generalmente existe
gráficos del sector S, y desde el segundo (al S del una EUDxD, y que pudieron haber tenido un inte-
sistema) predomina la visión del lado N. rés específico en la Prehistoria por haber sido lu-
Creemos pues que el tránsito ha sido deter- gares de captación de recursos90. Esta circunstan-
minante en la elección del punto de emplaza- cia se produce en la mayoría de los monumentos
miento de los monumentos documentados, ya antes enunciados: los nº 1 a 5 se vinculan a una
que estos se sitúan en lugares estratégicos del re- cuenca central que constituye una unidad geo-
lieve que condicionan el desplazamiento por el gráfica en sí misma, los nº 6 a 8 a la cuenca de
territorio, y que al resultar visibles desde largas 5HJR 1RYR, los nº 9 a 16 a la cuenca de cabecera
distancias constituyen un reclamo para el vian- del río $OYHGRVD, los nº 17 a 19 a la misma cuenca
dante. Es ésta vinculación entre monumentos y que los anteriores y simultáneamente a la gran
tránsito la que posibilita un espacio permeable cubeta de 9DORQJR, y los nº 24 y 25 a los múltiples
(su abstracción se representa en la Fig. 5.8) mar- valles de cabecera del /RXUR.
cadamente simétrico, condicionado, o más bien Dichas cuencas o cubetas húmedas están
posibilitado, por un espacio físico marcadamente siempre en el ámbito de visibilidad general desde
simétrico. el monumento, pero la visibilidad inmediata no
suele primar estas unidades geográficas. Un
<DFLPLHQWRV\QDWXUDOH]D ejemplo es la necrópolis formada por los túmulos
En cuanto a los HOHPHQWRV QDWXUDOHV, tenemos nº 6 a 8, en donde las EUDxDV quedan abarcadas en
casos en los que un gran afloramiento granítico la visibilidad general, pero al existir un sector de
limita totalmente la panorámica visual del mo- las mismas que no puede ser observado, no pue-
numento por uno de sus lados, como es el caso den ser incluidas en el ámbito de visibilidad in-
del túmulo nº 1, que además se asienta en parte mediata (véase Fig. 6 en Villoch 1995b).
sobre el afloramiento potenciando así su monu- Podemos decir entonces que el orden natural
mentalidad, o el nº 15, en el que el sustrato roco- (simétrico) ha posibilitado una artificialización
so contribuye a potenciar la orientación del mo- (también simétrica), que tiene en cuenta tanto la
numento hacia los puntos de fluidez del tránsito. fisiografía general de la zona como las unidades
Existen también casos en los que las rocas que geográficas menores, en este caso las cuencas
rodean los monumentos cobran importancia por húmedas.
haber sido grabadas, especialmente donde la roca
del sustrato aflora sólo a ras de suelo pero no (ODVHQWDPLHQWRGHORV
destaca como elemento visible, pero dado que FRQVWUXFWRUHVGHPRQXPHQWRV
esto no pertenece al orden natural serán tratadas
más adelante. En cuanto a la vinculación a los posibles HVSDFLRV
GH DVHQWDPLHQWR de las comunidades sociales
Si aceptamos que en realidad, o al menos, en contemporáneas a los monumentos, cabe desta-
un cierto sentido todo elemento fisiográfico per- car diversos puntos en los que durante la cons-
tenece al orden natural, observamos que el em- trucción del Oleoducto y del Gasoducto han sali-
plazamiento de monumentos en las formas más do a la luz tanto estructuras en la zanja de obra
destacadas del relieve (convexas) contribuye a como materiales arqueológicos en superficie (en
potenciar la visibilización zonal de dichos ele- la Fig. 5.9 aparecen localizados en función de la
mentos fisiográficos, y por lo tanto los arqueoló- toponimia). En todos ellos se procedió a la ins-
gicos allí situados, desde puntos lejanos; ejem- pección detenida de los perfiles y a la documen-
plos de este tipo son el túmulo nº 3 o el nº 23. tación gráfica, y en algún caso se procedió a la
Ambos monumentos, y los elementos fisiográfi-
cos que los acogen, resultan además simétricos
en el diagrama de permeabilidad (Fig. 5.8), como
también resultan simétricos sus vecinos 1 y 2 res-
pecto a 24 y 25 (en una zona llana en los extre- 90De importancia por lo tanto para la subsistencia,
mos del sistema), y 4 y 5 respecto al 22 (en sendas como ha sido sugerido para el caso de los hábitats de la
cimas que dominan el acceso a la zona del Alve- Edad del Bronce (Méndez 1994) y para el arte rupestre
dosa). gallego (Bradley HWDO. 1994b).
 &$3$

excavación de estructuras, como es el caso de Posteriormente el yacimiento fue excavado, lo


Monte Buxel (Parcero y Lima, e.p.). que permitió documentar más fosas similares a
En el yacimiento de la Prehistoria Reciente las anteriormente citadas así como material ce-
más septentrional, 0RQWH GR (VSLxR ´GH $EDL[Rµ, rámico y lítico (Parcero y Lima, e.p.).
han sido recogidos ciento veinticuatro fragmen- Por otra parte, a unos setecientos metros al
tos de cerámica, pertenecientes a diecinueve reci- SW del anterior, en las proximidades de los dos
pientes lisos y once con decoración campanifor- monumentos (nº 24 y 25), fue localizado otro ya-
me (Prieto 1998-vol II: 63-64 y 224-229), una las- cimiento prehistórico de carácter habitacional,
quita de cristal de roca, una fragmento redon- &RWR&RVHO. Entre los noventa y un fragmentos de
deado de granito con cazoleta central y un frag- cerámica se han constatado diez recipientes con
mento de pieza pulimentada en cuarcita, docu- decoración campaniforme y ocho lisos (Prieto
mentándose además estructuras de tipo indeter- 1998-vol II: 64-65 y 234-238), así como dos mo-
minado en el corte realizado por la zanja de la vientes de molino en granito, un fragmento de
obra. cuarcita pulimentada y un posible alisador en
A seiscientos metros al S de éste, en un lugar granito91. La posición de este yacimiento habita-
predominante del terreno, 0RQWH GR (VSLxR ´GH cional es similar al primero de los descritos, ya
$UULEDµ, fueron localizados sesenta y ocho frag- que se no se orienta hacia la cuenca del Alvedosa,
mentos cerámicos, todos ellos lisos (Prieto 1998- sino hacia la del río Louro.
vol II: 64 y 230-232), una lasca en cuarzo, una las-
ca en cuarcita y un moviente de molino de gra- /DVFD]ROHWDV¢GHOLPLWDGRUHVGHO
nito, y ningún tipo de estructura. Las característi- HVSDFLRWXPXODU"
cas de los materiales registrados impiden preci- Teniendo en cuenta la relación entre túmulos y
sar su adscripción crono-cultural, que oscila entre petroglifos con cazoletas detectada en otras zonas
el Neolítico y el Bronce Final; pero lo realmente (Villoch 1995a y 1995b), procedimos aquí a expe-
importante en este caso viene dado por la proxi- rimentar un método lo más objetivo posible para
midad de estos yacimientos a los monumentos valorar la vinculación espacial, mediante la in-
tumulares que nos ocupan y la relación visual tervisibilidad, entre ambos tipos de yacimientos
entre ambos tipos de elementos arqueológicos. arqueológicos. Para ello se seleccionaron algunos
De estos dos yacimientos habitacionales úni- ejemplos y se procedió a determinar los ámbitos
camente el primero, 0RQWHGR(VSLxR´GH$EDL[Rµ, de visibilidad general e inmediato (definidos en
no es visible desde ninguno de los túmulos debi- Villoch 1995b: 43).
do a su situación al comienzo de la vertiente que Así, en los túmulos 6-8 se comprobó que va-
cae hacia el río Verdugo; mientras que el segun- rias de las rocas con grabados, todas ellas exclu-
do, 0RQWH GR (VSLxR ´GH $UULEDµ, posee una rela- sivamente con cazoletas, se localizan exacta-
ción de intervisibilidad con todos los monumen- mente en el punto que limita la visibilidad inme-
tos vinculados al collado de 0RQWH GR (VSLxR de- diata desde el monumento próximo (véase Fig. 6
bido a su situación en un lugar elevado. Creemos en Villoch 1995b). Así, tenemos que las rocas con
oportuno destacar también aquí que durante los grabados que limitan el espacio visual abarcado
trabajos de campo se ha observado que si el mo- desde el monumento 6 tienen todas como motivo
numento nº 4 hubiera sido construido escasos
exclusivo las cazoletas excepto una92; por su
metros hacia el E, la intervisibilidad entre el po-
parte, el túmulo 793 está limitado por rocas con
sible asentamiento y el monumento habría que-
cazoletas como motivo exclusivo, y además junto
dado interrumpida por una pequeña loma exis-
tente en las inmediaciones del último, por lo que
el emplazamiento del túmulo no parece gratuito. 91 El yacimiento presenta dos sectores, uno localizado
Otras evidencias arqueológicas de tipo habi- en la traza del Oleoducto y Gasoducto, que en este
tacional, adscribibles a la Edad del Bronce, fue- punto discurren en paralelo a escasos metros, lo cual
ron localizadas en 0RQWH %X[HO, en las proximi- permitió hallar algunas estructuras de tipología inde-
dades del gran collado existente en el extremo terminada; el otro, que ha ofrecido mayor cantidad de
meridional, a escasa distancia al S del monu- material en superficie, fue registrado en un cortafuegos,
y en sus inmediaciones fue localizada una estructura
mento nº 22. En este sector, atravesado por el
tipo zanja, aunque su estudio indica que puede ser de
Oleoducto y por el Gasoducto, fueron localizados factura reciente.
en un primer momento cincuenta y tres frag-
92 Este petroglifo, realizado en una roca próxima a otra
mentos de cerámica sin decoración (Prieto 1998-
vol II: 64 y 233), así como un moviente de molino, con cazoletas, presenta un símbolo en forma de ϕ.
y una cuarcita pulimentada de forma ovalada y 93Queremos mencionar que en las inmediaciones del
sección plana, posiblemente un alisador. Ade- túmulo nº 7 existen dos rocas con motivos reticulados,
más, en las zanjas abiertas para dichas construc- similares a los documentados en algunas cámaras me-
ciones se localizaron 6 fosas subglobulares, tres galíticas tanto en Galicia como en otros puntos de la
estructuras de difícil categorización por sus for- Península Ibérica.
mas o tamaño, y diversos agujeros de poste.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

con los túmulos que con él forman este grupo (nº buyendo así a hacer permeable el espacio. Pero el
6 y 8); el yacimiento funerario nº 8 tiene su límite tránsito no es el único factor determinante del
en petroglifos también con cazoletas, además de emplazamiento ya que él mismo está mediatiza-
por el túmulo 6. Constatamos también que son do por el relieve. Relieve que como hemos visto
las rocas con cazoletas que limitan el espacio fu- repite los mismos condicionantes a N y S: gran-
nerario por el E las que pueden estar sirviendo des collados en los extremos, pisos o escalones
de nexo entre túmulos y brañas, ya que es preci- fisiográficos en igual número en ambas laderas, y
samente desde ahí donde obtenemos un dominio zona deprimida en el centro, con el río como eje
visual total de ambos elementos. central, que constituye un punto clave en el trán-
Existen otros ejemplos de linde visual de los sito a nivel comarcal.
túmulos con rocas con cazoletas. En las proximi- Esta simetría natural se ve reforzada por pro-
dades de los túmulos 17 a 19 han sido localizadas ductos sociales: los túmulos, que se distribuyen
exclusivamente rocas con cazoletas; a escasos por el terreno manteniendo el equilibrio N-S y
metros del nº 18 se localiza una de ellas, y a más contribuyen de manera decisiva en la fluidez de
distancia hacia el W, en el lugar donde los tres los desplazamientos.
monumentos dejan de verse al alejarnos de ellos, La relación de simetría, entre las partes sep-
es decir, en el límite del arco de visibilidad inme- tentrional y meridional del valle del Alvedosa, ya
diata, se ha documentado otra roca con cazoletas, apuntada más arriba y cuyo análisis más porme-
que comparte funciones liminares con el túmulo norizado puede verse en el presente volumen,
20. Otro ejemplo viene dado por el túmulo 25 que unida a la disposición de los grupos de túmulos
aparece rodeado por dos rocas, limitando su arco en los escalones topográficos de sus laderas, nos
de visibilidad inmediata, que en este caso ade- muestran que existe una ordenación espacial
más se orienta en el sentido del tránsito por la unívoca, por lo que todo el conjunto tumular de
zona. También otros petroglifos con motivos de Amoedo constituiría una gran necrópolis en la
cazoletas son límite respectivamente de los arcos que los túmulos se distribuyen por el territorio en
de visibilidad inmediata del grupo central de subgrupos, ordenando el espacio y posibilitando
monumentos nº 9-13, del monumento 16 y del 20. su permeabilidad. A menor escala, pero en la
Por otra parte, existen casos como el túmulo misma línea, observamos subgrupos como el de
nº 3 en cuyas proximidades han sido documen- $OYHGRVD, en los que los monumentos parecen ha-
tados petroglifos con motivos exclusivamente de ber sido construidos unos en función de los otros,
cazoletas, que aunque no son visibles desde el de manera ordenada para hacer permeable el es-
monumento, podrían estar marcando una línea pacio, ya que parecen ejercer de distribuidor en
de ascenso o un límite territorial en torno al el cruce principal de vías de desplazamiento. Pa-
mismo94. ra ello sería necesario que todos tuvieran una
misma concepción organizativa, independiente-
Todo esto parece confirmar la relación pro-
mente del momento (temporal) de su erección.
puesta entre túmulos y cazoletas, constatándose
en este caso la aparente función delimitadora del Pero esos monumentos no están solos; com-
espacio funerario que habrían desempeñado es- parten el espacio con rocas insculturadas con ca-
tos grabados. Por otra parte, no descartamos que zoletas como motivo exclusivo, que parecen estar
esta modificación de un elemento natural sea un adjetivando el espacio funerario de manera or-
sustituto de elementos naturales señeros que denada, delimitando su entorno visual más in-
condicionan algunos casos de emplazamiento mediato95, en la lejanía el límite de visión está
tumular. conformado por elementos topográficos promi-
nentes, en ocasiones con yacimientos tumulares
&RQVHFXHQFLDV y/o rupestres; en ambos casos estamos ante per-
cepciones circulares del espacio.
Hemos visto que los monumentos aparecen inva-
riablemente en puntos que ejercen de límite entre
cuencas hidrográficas, unidades fisiográficas,
geográficas o límites administrativos.
Todos ellos se vinculan, de un modo u otro, a
las vías naturales de tránsito por la zona, contri-

94 En este sector no han sido revisadas la totalidad de


las rocas, por lo que para realizar una aproximación
más exhaustiva habría que proceder a ello; pero cre- 95 Los-otros-petroglifos, no adjetivan el espacio funera-
emos que resulta bastante significativo que examinado rio, sino uno de captación de recursos, y presentan un
sólo un pequeño porcentaje fueron localizadas dos ro- entorno visual reducido a la propia cuenca en la que se
cas con este tipo de motivos. inscriben.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Bermejo Barrera, J. C. 1994. (QWUH +LVWRULD \ )LOR


%,%/,2*5$)Ë$ VRItD. Madrid: Akal.
Bradley, R. 1993. $OWHULQJ WKH (DUWK 7KH RULJLQV RI
Adorno, T.W. 1975. 'LDOpFWLFD QHJDWLYD. Madrid:
0RQXPHQWV LQ %ULWDLQ DQG $QFLHQW (XURSH.
Taurus, (Frankfurt, 1966).
Edinburgh: Society of Antiquaries of Sco-
Alonso Matthías, F. y Bello Diéguez, J.M. 1997. tland.
Cronología y periodización del fenómeno
Bradley, R. 1997. 5RFN $UW DQG WKH 3UHKLVWRU\ RI
megalítico en Galicia a la luz de las datacio-
$WODQWLF (XURSH 6LJQLQJ WKH ODQG. London:
nes por carbono 14. En A.A. Rodríguez Ca-
Routledge.
sal (coord.), 2 1HROtWLFR $WOiQWLFR H DV RUL[HV
GR 0HJDOLWLVPR $FWDV GR &RORTXLR ,QWHUQDFLR Bradley, R., Criado Boado, F. y Fábregas Val-
QDO 6DQWLDJR GH &RPSRVWHOD  GH DEULO GH carce, R. 1994a. Rock art research as land-
, pp. 507-520. Santiago: Servicio de Pu- scape archaeology: a pilot study in Galicia,
blicaciones de la Universidad de Santiago. northwest Spain. :RUOG $UFKDHRORJ\ 25(3):
374-90.
Alsina, J. 1986. (WRORJtD FLHQFLD DFWXDO. Barcelona:
Anthropos. Bradley, R., Criado Boado, F. y Fábregas Val-
carce, R. 1994b. Los petroglifos como forma
Alvarez Sanchís, J. 1990. Los ‘verracos’ del valle
de apropiación del espacio: algunos ejem-
del Amblés (Avila): del análisis espacial a la
plos gallegos. 7UDEDMRV GH 3UHKLVWRULD 51(2):
interpretación socio-económica. 7UDEDMRV GH
159-68.
3UHKLVWRULD 47: 201-33.
Bradley, R., Criado Boado, F. y Fábregas Val-
Alvarez Sanchís, J. 1994. Zoomorphic Iron Age
carce, R. 1995. Rock Art and the prehistoric
Sculpture in Western Iberia: Symbols of so-
landscape of Galicia: the results of field sur-
cial and cultural identity? 3URFHHGLQJ RI 3UH
vey between 1992 and 1994. 3URFHHGLQJV RI
KLVWRULF6RFLHW\ 60: 403-16.
WKH3UHKLVWRULF6RFLHW\ 61: 347-70.
Amado Reino, J. 1995. $SUR[LPDFLyQDXQDWODVDU
Bradley, R., Criado Boado, F. y Fábregas Val-
TXHROyJLFRGH*DOLFLD$QiOLVLVGHODGLVWULEXFLyQ
carce, R. 1994-95. Arte rupestre y paisaje
GH\DFLPLHQWRVGHOD3UHKLVWRULD\GHOD3URWRKLV
prehistórico en Galicia: resultados del tra-
WRULD. Santiago: Facultade de Xeografía e
bajo de campo entre 1992 y 1994. &DVWUHORV 7-
Historia, (tesina de licenciatura inédita).
8: 67-96.
Baker, G. H. 1985. /H &RUEXVLHU $QiOLVLV GH OD IRU
Carthy, J.D. 1969. /DFRQGXFWDGHORVDQLPDOHV. Ma-
PD. Barcelona: Gustavo Gili.
drid: Salvat, (London: Aldus Book Ldt.
Barrett, J. C. 1994 )UDJPHQWV IURP $QWLTXLW\ $Q 1969).
$UFKDHORJ\RI6RFLDO/LIHLQ%ULWDLQ
Casimir, M. 1992a. The dimensions of territoria-
%&. Oxford: Blacwell.
lity: an introduction. En M. Casimir y A.
Bello Diéguez, J. M., Criado Boado, F. y Vázquez Rao (eds.) 0RELOLW\ DQG 7HUULWRULDOLW\, pp. 1-
Varela, J. M. 1982. Sobre la cultura megalíti- 26. Oxford: Berg.
ca y los caminos antiguos en Galicia.0XVHR
Casimir, M. 1992b. The determinants of rights to
GH3RQWHYHGUD36: 143-64.
pasture: territorial organisation and ecolo-
Bello Diéguez, J. M., Criado Boado, F. y Vázquez gical constraints. En M. Casimir y A. Rao
Varela, J. M. 1987. /DFXOWXUDPHJDOtWLFDGHOD (eds. ) 0RELOLW\DQG7HUULWRULDOLW\, pp.153-203.
SURYLQFLD GH /D &RUXxD \ VXV UHODFLRQHV FRQ HO Oxford: Berg.
PDUFR QDWXUDO ,PSOLFDFLRQHV VRFLRHFRQyPLFDV.
Cerqueiro Landín, D. 1989. /DXWLOL]DFLyQGHOHVSD
Coruña: Deputación Provincial de A Coru-
FLR HQ HO 3DOHROtWLFR SDWUyQ GH DVHQWDPLHQWR HQ
ña.
OD6LHUUD GH 2 %RFHOR. Santiago: Facultade de
Bender, B. (ed.). 1993. /DQGVFDSH3ROLWLFVDQG3HUV Xeografía e Historia, (trabajo de investiga-
SHFWLYHV. Oxford: Berg. ción de Tercer Ciclo, inédito).
Bergh, S. 1995. /DQGVFDSHRIWKH0RQXPHQWV$VWX Cobas Fernández, I., Criado Boado, F. y Prieto
G\RIWKHSDVVDJHWRPEVLQWKH&~LO,UUDUHJLRQ Martínez, P. 1998. Espacios del estilo: for-
&R6OLJR,UHODQG. $UNHRORJLVNDXQGHUV|NQLQJDU mas de la cultura material cerámica Prehis-
6NULIWHU 6. Stockholm: Central Board of Na- tórica y Protohistórica en Galicia. En $U
tional Antiquities. TXHRORJtD GHO 3DLVDMH (Teruel, septiembre de
Bermejo Barrera, J. C. 1987. (OILQDOGHOD+LVWRULD 1998). $UTXHRORJtD(VSDFLDO 19-20: 597-607.
(QVD\RVGHKLVWRULDWHyULFD. Madrid: Akal. Criado Boado, F. 1989a. We, the post-megalithic
Bermejo Barrera, J. C. 1989. 5HSODQWHDPLHQWR GH OD people... En I. Hodder (ed.) 7KH 0HDQLQJ RI
+LVWRULD(QVD\RVGHKLVWRULDWpRULFD,,. Madrid: 7KLQJV0DWHULDO&XOWXUHDQG6\PEROLF([SUHV
Akal. VLRQ, pp. 79-89. London: Unwin Hyman.
 &$3$

Criado Boado, F. 1989b. Arqueología del Paisaje Criado Boado, F. 1998c. Formas de Pensamiento
y Espacio Megalítico en Galicia. $UTXHRORJtD y Formas de Paisaje en la Prehistoria re-
(VSDFLDO 13: 61-117. Teruel: Colegio Univer- ciente. En F. Criado (dir.) 0HPRULDVGHO(VSD
sitario de Teruel. FLR /D FXOWXUL]DFLyQ GHO HVSDFLR HQ OD 3UHKLVWR
Criado Boado, F. 1989c. Megalitos, Espacio, Pen- ULD. 0RQRJUDItDV GH $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH 1.
samiento. 7UDEDMRVGH3UHKLVWRULD 46: 75-98. Coruña: Ediciós do Castro.

Criado Boado, F. 1991a. Construcción social del Criado Boado, F. Amado Reino, J. y Martínez
espacio y reconstrucción arqueológica del López, M.C. 1998. 3URJUDPD GH FRUUHFFLyQ GH
paisaje. %ROHWtQGH$QWURSRORJtD$PHULFDQD 24: LPSDFWR DUTXHROyJLFR GHO 3UR\HFWR GH *DVLIL
5-29. México. FDFLyQ GH *DOLFLD. CAPA (&ULWHULRV \ &RQYHQ
FLRQHV HQ $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH) 4. Santiago:
Criado Boado, F. 1991b. Introducción: la Ar- Grupo de Investigación de Arqueología del
queología del Paisaje y el Proyecto Bocelo- Paisaje.
Furelos. En F. Criado (dir.) $UTXHRORJtD GHO
3DLVDMH(OiUHD%RFHOR)XUHORVHQWUHORVWLHPSRV Criado Boado, F., Bonilla Rodríguez, A., Cerquei-
SDOHROtWLFRV \ ORV PHGLHYDOHV,. $UTXHROR ro Landín, D., Infante Roura, F., González
[tD,QYHVWLJDFLyQ 6, pp. 27-43. Santiago de Méndez, M., Méndez Fernández, Penedo
Compostela: Dirección Xeral do Patrimonio Romero, R., Rodríguez Puentes, E., Vaquero
Histórico, Xunta de Galicia. Lastres, J. y Vázquez Díaz, M. MT88. +DFLD
XQD$UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH &DPSDxD GH H[FD
Criado Boado, F. 1991c. Del poblamiento preté- YDFLRQHV HQ OD 6LHUUD GH 2 %RFHOR \ HQ HO YDOOH
rito a los paisajes arqueológicos. En F. Cria- GHO UtR )XUHORV 0HOLGH7RTXHV &RUXxD  0H
do (dir.), $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH (O iUHD %R PRULD7pFQLFDGHODV&DPSDxDVGH\.
FHOR)XUHORV HQWUH ORV WLHPSRV SDOHROtWLFRV \ ORV Santiago: Dirección Xeral do Patrimonio
PHGLHYDOHV. $UTXHROR[tD,QYHVWLJDFLyQ 6, pp. Histórico e Documental, (Consellería de
245-55. Santiago de Compostela: Dirección Cultura, Xunta de Galicia). Memoria Inédi-
Xeral do Patrimonio Histórico, Xunta de ta.
Galicia.
Criado Boado, F., Bonilla Rodríguez, A., Cerquei-
Criado Boado, F. 1991d. Herramientas para la ro Landín, D., González Méndez, M., Mén-
prospección. En F. Criado (dir.), $UTXHRORJtD dez Fernández, Penedo Romero, R., Rodrí-
GHO 3DLVDMH (O iUHD %RFHOR)XUHORV HQWUH ORV guez Puentes, E., y Vaquero Lastres, J. 1990.
WLHPSRVSDOHROtWLFRV\ORVPHGLHYDOHV,. $UTXHROR Arqueología del Paisaje. Actuaciones ar-
[tD,QYHVWLJDFLyQ 6, pp. 49-78. Santiago de queológicas en la sierra de O Bocelo y en el
Compostela: Dirección Xeral do Patrimonio valle del río Furelos, (Melide-Toques, Co-
Histórico, Xunta de Galicia. ruña). Informe Preliminar de la Campaña
Criado Boado, F. 1993a. Visibilidad e interpreta- de 1988. $UTXHROR[tD,QIRUPHV 2: 103-30. San-
ción del registro arqueológico. 7UDEDMRV GH tiago: Dirección Xeral do Patrimonio Histó-
3UHKLVWRULD 50: 39-56. rico e Documental, (Consellería de Cultura,
Xunta de Galicia).
Criado Boado, F. 1993b. Límites y posibilidades
de la arqueología del paisaje. 6SDO2: 9-55. Criado Boado, F. Fábregas Valcarce R. y Vaquero
Lastres, X. 1991. Concentraciones de túmu-
Criado Boado, F. 1993c. A paisaxe rural galega e
los y vías naturales de acceso al interior de
a súa xenealoxía arqueolóxica. En $FWDVGR,
Galicia. 3RUWXJDOLD 11-2: 27-38.
VLPSRVLXP GH HVWXGLRV JDOHJRV )LUVW 2[IRUG
FRQIHUHQFHRQ JDOLFLDQ VWXGLHV, pp. 43-57. San- Criado Boado, F. y Parcero Oubiña, C. 1995. Ar-
tiago: Consellería de Educación. queología de las formas de parcelación del
espacio en la prehistoria de Galicia. En 3D
Criado Boado, F. (dir.) 1998. 0HPRULDVGHO(VSDFLR
OHRDPELHQWH &XDWHUQDULR QD 3HQtQVXOD ,EpULFD,
/D FXOWXUL]DFLyQ GHO HVSDFLR HQ OD 3UHKLVWRULD.
(Santiago, octubre 1995), en prensa.
0RQRJUDItDV GH $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH 1.
Coruña: Ediciós do Castro. Criado Boado, F. y Parcero Oubiña, C. (ed.) 1997.
/DQGVFDSH+HULWDJH$UFKDHRORJ\. 7$3$ 7UD
Criado Boado, F. 1998a. Introducción. En F. Cri-
EDMRV GH $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH) 2. Santiago:
ado (dir.) 0HPRULDV GHO (VSDFLR /D FXOWXUL
Grupo de Investigación de Arqueología del
]DFLyQGHOHVSDFLRHQOD3UHKLVWRULD. 0RQRJUDItDV
Paisaje.
GH$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH, 1. Coruña: Ediciós
do Castro. Criado Boado, F. y Vaquero Lastres, J. 1993. Mo-
numentos, nudos en el pañuelo. Megalitos,
Criado Boado, F. 1998b. La Arqueología del Pai-
nudos en el espacio. (VSDFLR7LHPSR\)RUPD,
saje como programa de gestión de recursos
3UHKLVWRULD 6: 205-48.
arqueológicos. En F. Criado (dir.) 0HPRULDV
GHO (VSDFLR /D FXOWXUL]DFLyQ GHO HVSDFLR HQ OD Criado Boado, F., Villoch Vázquez, V. y Santos
3UHKLVWRULD. 0RQRJUDItDV GH $UTXHRORJtD GHO Estévez, M. 1997. Forms of Ceremonial
3DLVDMH 1. Coruña: Ediciós do Castro. Landscapes in Iberia from Neolithic to
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Bronze Age: essay on an Archaeology of Gadamer, H. G. 1977. 9HUGDG\PpWRGR)XQGDPHQ


Perception. En F. Criado y C. Parcero (ed.) WRVGHXQD+HUPHQpXWLFD Filosófica. Salaman-
/DQGVFDSH+HULWDJH$UFKDHRORJ\. 7$3$ 7UD ca: Edic. Sígueme. (Tübingen: Mohr, 1975).
EDMRV GH $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH) 2, pp. 19-25. Galán Domingo, E. 1993. (VWHODVSDLVDMH\WHUULWRULR
Santiago: Grupo de Investigación de Ar- HQ HO %URQFH )LQDO GHO VXURHVWH GH OD 3HQtQVXOD
queología del Paisaje. ,EpULFD. &RPSOXWXP Extra 3. Madrid: Edito-
Criado Boado, F. y Villoch Vázquez, V. 1998. La rial Complutense.
monumentalización del Paisaje: Percepción Galán Domingo, E. y Martín Bravo, A. 1991/92.
y Sentido original en el Megalitismo de la 0HJDOLWLVPR \ ]RQDV GH SDVR HQ OD FXHQFD H[
Sierra de Barbanza (Galicia). 7UDEDMRVGH3UH WUHPHxD GHO 7DMR Zephyrus, 44-45: 193-205.
KLVWRULD 55(1): 63- 80. Salamanca.
Derrida, J. 1976. 2I *UDPPDWRORJ\. Baltimore: García Alén, A. y Peña Santos, A. de la 1980. *UD
Johns Hopkins University Press, (París, EDGRVUXSHVWUHVGHODSURYLQFLDGH3RQWHYHGUD A
1967). Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Ma-
Derrida, J. 1989. /D GHFRQVWUXFFLyQ HQ ODV IURQWHUDV za.
GHODILORVRItD. Barcelona: Paidós. Geertz, C. 1987. /D LQWHUSUHWDFLyQ GH ODV FXOWXUDV.
Downs, R.M. y Stea, D. 1977. 0DSVLQPLQG5HIOHF México: Gedisa.
WLRQVRQFRJQLWLYHPDSSLQJ. New York. Gianotti García, C. 1999. 3DLVDMHV0RQXPHQWDOHVHQ
Eagleton, T 1986. $JDLQVW WKH *UDLQ (VVD\V  OD UHJLyQ FHQWUR XUXJXD\D &RQVWUXFFLyQ \ RU
. London: Verso, New Left Books. JDQL]DFLyQ GH HVSDFLRV WXPXODUHV HQ OD FXHQFD
Eco, U 1977. 7UDWDGR GH VHPLyWLFD JHQHUDO. Barcelo- GHO $UUR\R <DJXDUt. TAPA (7UDEDMRV GH $U
na: Lumen, (Milano, 1976). TXHRORJtD GHO 3DLVDMH), en prensa. Santiago:
Grupo de Investigación de Arqueología del
Eco, U 1978. /DHVWUXFWXUDDXVHQWH,QWURGXFFLyQDOD Paisaje.
VHPLyWLFD. Barcelona: Lumen, (Milano, 1968).
Giddens, A. 1982. 3URILOHV DQG FULWLTXHV LQ VRFLDO
Eco, U. 1992. /RV OtPLWHV GH OD LQWHUSUHWDFLyQ. Bar- WKHRU\. Londres: MacMillan Press.
celona: Lumen, (Milán, 1990).
Giddens, A. 1984. 7KHFRQVWLWXWLRQRIVRFLHW\2XWOL
Eibl-eibesfeldt, I. 1983. (O KRPEUH SUHSURJUDPDGR QHRIWKH 7KHRU\ RI 6WUXFWXUDWLRQ. Cambridge:
/R KHUHGLWDULR FRPR IDFWRU GHWHUPLQDQWH HQ HO Polity Press.
FRPSRUWDPLHQWR KXPDQR. Madrid: Alianza,
(Wien-München-Zürich: Verlag Fritz Mol- Glassie, H 1975. )RONKRXVLQJLQPLGGOH9LUJLQLD$
den, 1973). VWUXFWXUDO DQDO\VLV RI KLVWRULF DUWLIDFWV. Kno-
xville: University of Tennessee Press.
Feyerabend, P. 1974. Contra el método. Esque-
Godelier, M. 1989. /RLGHDO\ORPDWHULDO3HQVDPLHQ
ma de una teoría anarquista del conoci-
WR HFRQRPtDV VRFLHGDGHV. Madrid: Taurus.
miento. Madrid: Ariel.
(París: Fayard, 1984).
Filgueira Valverde, J. y García Alén, A. 1953. 0D
Guiraud, P 1977. /DVHPLRORJtD. México: Siglo XXI,
WHULDOHVSDUDODFDUWDDUTXHROyJLFDGHODSURYLQFLD
(Paris: Presses Universitaires de France,
GH 3RQWHYHGUD Pontevedra: El Museo de
1971).
Pontevedra.
Hart, R.A. y Moore, G.T. 1973. 7KHGHYHORSHPHQWRI
Foucault, M. 1976: Historia de la locura en la
VSDWLDO FRJQLWLRQ D UHZLHZ En Downs y Stea
época clásica. México: Fondo de Cultura
(ed.) ,PDJH DQG HQYLURQHPHQW &RJQRWLYH
Económica, (París: Plon, 1964).
PDSSLQJDQGVSDWLDOEHKDYLRU, pp.246-288.
Foucault, M 1978. /DVSDODEUDV\ODVFRVDV. México:
Hernando Gonzalo, A. 1995. La Etnoarqueología
Siglo XXI, (Paris: Gallimard, 1966).
hoy: una vía eficaz de aproximación al pa-
Foucault, M 1979. /DDUTXHRORJtDGHOVDEHU. México: sado. 7UDEDMRVGH3UHKLVWRULD 52(2): 15-30.
Siglo XXI, (Paris: Gallimard, 1969).
Hernando Gonzalo, A. 1997. Sobre la Prehistoria
Foucault, M 1980a. (O RUGHQ GHO GLVFXUVR. Barcelo- y sus habitantes: mitos, metáforas y miedos.
na: Tusquets, (Paris: 1970). &RPSOXWXP 8: 247-60.
Foucault, M. 1980b. +LVWRULD GH OD VH[XDOLGDG  /D Hodder, I., (ed.). 1982a. 6\PEROLF DQG VWUXFWXUDO
YROXQWDG GH VDEHU. Madrid: Siglo XXI, (París: DUFKDHRORJ\. Cambridge: Cambridge Univer-
Gallimard, 1976). sity Press.
Foucault, M 1984. 9LJLODU\FDVWLJDU. Madrid: Siglo Hodder, I. 1982b. 6\PEROV LQ DFWLRQ (WKQRDUFKDHR
XXI, (Paris: Gallimard, 1975). ORJLFDOVWXGLHVRIPDWHULDOFXOWXUH. Cambridge:
Foucault, M 1987. +LVWRULD GH OD VH[XDOLGDG  (O Cambridge University Press.
XVRGHORVSODFHUHV. Madrid: Siglo XXI, (Paris:
Gallimard, 1976).
 &$3$

Hodder, I. (ed.) 1987a. 7KH DUFKDHRORJ\ RI FRQWH[ 173-97. $UTXHROR[tD,QYHVWLJDFLyQ 6. Santiago
WXDO PHDQLQJV. Cambridge: Cambridge Uni- de Compostela: Dirección Xeral do Patri-
versity Press. monio Histórico, Xunta de Galicia.
Hodder, I. 1987b. Contextual Archaeology: an Méndez Fernández, F. 1994. La domesticación
interpretation of Catal Huyuk and a dis- del paisaje durante la Edad del Bronce ga-
cussion of the origins of agriculture. ,QVWLWX llego. 7UDEDMRVGH3UHKLVWRULD 51(1): 77-94.
WHRI$UFKDHRORJ\%XOOHWLQ 24: 43-56. Méndez Fernández, F. 1998. Definición y análisis
Hodder, I. 1988. ,QWHUSUHWDFLyQ HQ $UTXHRORJtD &R de poblados de la Edad del Bronce en Gali-
UULHQWHV DFWXDOHV. Barcelona: Crítica (Cam- cia. En R. Fábregas Valcarce (edición) $,GD
bridge: Cambrigde University Press, 1986). GHGR%URQFHHQ*DOLFLDQRYDVSHUVSHFWLYDV, pp.
Hodder, I. 1991. Interpretive Archaeology and its 153-89. Coruña: Ediciós do Castro.
role. $PHULFDQ$QWLTXLW\ 56(1): 7-18. Miller, D., y Tilley, C. (ed.). 1984. ,GHRORJ\ SRZHU
Hodder, I., Shanks, M. et al. 1995. ,QWHUSUHWLQJ$U DQG SUHKLVWRU\. Cambridge: Cambridge Uni-
FKDHRORJ\ )LQGLQJ PHDQLQJ LQ WKH 3DVW. Lon- versity Press.
don: Routledge. Moscovici, S. 1975. 6RFLHGDG FRQWUD 1DWXUD. Méxi-
Holliday, V.T. 1992. 6RLOVLQ$UFKDHRORJ\/DQGVFD co: Siglo XXI, (París: Union Générale
SH HYROXWLRQ DQG KXPDQ RFFXSDWLRQ. Wa- d´éditions, 1972).
shington: Smithsonian Institution Press. Moscovici, S. 1977. (VVDLVXUOKLVWRLUHKXPDLQHGHOD
Ingold, T. 1986. 7KHDSSURSULDWLRQRIQDWXUH(VVD\V QDWXUH. París: Flammarion.
RQ KXPDQ HFRORJ\ DQG VRFLDO UHODWLRQV. Man- Nocete Calvo, F. 1994. /D IRUPDFLyQ GHO (VWDGR HQ
chester: Manchester University Press. ODV&DPSLxDVGHO$OWR*XDGDOTXLYLU 
Janni, P. 1984. /DPDSSDHLOSHULSOR&DUWRJUDItDDQ DQH  Granada: Servicio de Publicaciones
WLFDHVSD]LRRGRORJLFR. Università di Macerata de la Universidad de Granada.
19 (Publicazioni della Facoltà di Lettere e Parcero Oubiña, C. e.p. Estructuras en el entorno
Filosofía). de castros. Elementos para el estudio de los
Johnsen, H. y Olsen, B. 1992. Hermeneutics and paisajes castreños. En F. Criado Boado (dir.)
Archaeology: on the philosophy of Con- (VWXGLRVGH$UTXHRORJtDGHO3DLVDMHHQHOHQWRU
textual Archaeology. $PHULFDQ $QWLTXLW\ QRGHXQDREUDS~EOLFDGHWUD]DGROLQHDOHOROHR
57(3): 419-36. GXFWR&RUXxD9LJR. (e.p.).

Johnston, R. J., Gregory, D. y Smith, D. M. 1987. Parcero Oubiña, C. 1995. Elementos para el estu-
'LFFLRQDULR GH *HRJUDItD +XPDQD. Madrid: dio de los paisajes castreños del Noroeste
Alianza Editorial. peninsular. 7UDEDMRVGH3UHKLVWRULD 52(1): 127-
44.
Lima Oliveira, E. 1999. /D$UTXHRORJtDHQOD*DVLIL
FDFLyQGH*DOLFLDLQWHUYHQFLRQHVHQ\DFLPLHQWRV Parcero Oubiña, C. 1998. /D$UTXHRORJtDHQOD*DV
GH OD 3UHKLVWRULD 5HFLHQWH. TAPA (7UDEDMRV GH LILFDFLyQGH*DOLFLDH[FDYDFLyQGHOW~PXORQž
$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH), en prensa. Santiago:  GHO $OWR GH 6DQ &RVPH. TAPA (7UDEDMRV GH
Grupo de Investigación de Arqueología del $UTXHRORJtDGHO3DLVDMH) 5. Santiago: Grupo de
Paisaje. Investigación de Arqueología del Paisaje.

Lorenz, K. y Leyhausen, P. 1981. %LRORJtDGHOFRP Parcero Oubiña, C. y Lima Oliveira, E. e.p. /D$U
SRUWDPLHQWR5DLFHVLQVWLQWLYDVGHODDJUHVLyQHO TXHRORJtD HQ OD *DVLILFDFLyQ GH *DOLFLD H[
PLHGR \ OD OLEHUWDG. Madrid: Sigo XXI, (Mu- FDYDFLyQGHO\DFLPLHQWRGHOD(GDGGHO%URQFHGH
nich: R. Pipper y Co., 1968). 0RQWH %X[HO. TAPA (7UDEDMRV GH $UTXHRORJtD
GHO3DLVDMH), en preparación. Santiago: Grupo
Lorenz, K. 1986. )XQGDPHQWRVGHODHWRORJtD(VWXGLR de Investigación de Arqueología del Paisaje.
FRPSDUDGR GH ODV FRQGXFWDV. Barcelona: Pai-
dos, (New York: Springer-Verlag/Wien, Parcero Oubiña, C., Criado Boado, F. y Santos
1978). Estévez, M. 1998. Rewriting landscape: In-
corporating sacred landscapes into cultural
Lyotard, J.-F. 1987. /DSRVWPRGHUQLGDG H[SOLFDGDD traditions. :RUOG$UFKDHRORJ\ 30(1): 159-76.
ORVQLxRV  Barcelona: Gedisa.
Parker Pearson, M. 1993. %URQ]H$JH%ULWDLQ. Lon-
Maciñeira y Pardo de Lama, F. 1947. %DUHV,SXHUWR don: Batsford-English Heritage.
KLVSiQLFRGHODSULPLWLYDQDYHJDFLyQRFFLGHQWDO.
Madrid: Consejo Superior de Investigacio- Parker Pearson, M. y Richards, C. (eds.). 1994.
$UFKLWHFWXUH DQG 2UGHU $SSURDFKHV WR VRFLDO
nes Científicas.
VSDFH. London: Routledge.
Méndez Fernández, F. 1991. El campaniforme
Patiño Gómez, R. 1982. /DHVWDFLyQGHJUDEDGRVUX
tardío: entre un pasado monumental y una
SHVWUHV GH $ 3HGUHLUD9HQWRVHOD (Redondela).
cerámica conspicua. En F. Criado (dir.) $U
TXHRORJtDGHO3DLVDMH(OiUHD%RFHOR)XUHORVHQ El Museo de Pontevedra, XXXVI: 197-218.
WUHORVWLHPSRVSDOHROtWLFRV\ORVPHGLHYDOHV, pp. Pontevedra.
'HO7HUUHQRDO(VSDFLR3ODQWHDPLHQWRV\3HUVSHFWLYDVSDUDOD$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH 

Peña Santos A. de la y Rey García M. 1993. El es- Thomas, J. 1996. 7LPH &XOWXUH DQG ,GHQWLW\ $Q
pacio de la representación. El arte rupestre LQWHUSUHWLYHDUFKDHRORJ\. London: Routledge.
galaico desde una perspectiva territorial. Tilley, C. (ed.) 1990. 5HDGLQJ 0DWHULDO &XOWXUH
5HYLVWD GH (VWXGLRV 3URYLQFLDLV (Pontevedra) 6WUXFWXUDOLVP +HUPHQHXWLFV DQG 3RVW
X: 10-45. 6WUXFWXUDOLVP. Oxford: Blackwell.
Prieto Martínez, P. 1998. )RUPDHVWLOR\FRQWH[WRHQ Tilley, C. 1991. 0DWHULDOFXOWXUHDQGWH[W7KHDUWRI
OD FXOWXUD PDWHULDO GH OD (GDG GHO %URQFH JDO WKHDPELJXLW\. London: Routledge.
OHJD FHUiPLFD FDPSDQLIRUPH \ FHUiPLFD QR
GHFRUDGD. Santiago: Facultade de Xeografía e Tilley, C. 1994. $SKHQRPHQRORJ\RIODQGVFDSH 3OD
Historia, (tesis doctoral inédita). FHVSDWKVDQGPRQXPHQWV. Oxford: Berg.
Ruíz-Gálvez Priego, M. 1995. 5LWRV GH SDVR \ YtDV Vaquero Lastres, J. 1989. ¿Donde diablos se es-
GH SDVR ORV %URQFHV GH OD UtD GH +XHOYD HQ HO conden nuestros muertos que no los pode-
%URQFH )LQDO (XURSHR. &RPSOXWXP Extra 5. mos ver? Reflexiones sobre el emplaza-
Madrid: Editorial Complutense. miento de los túmulos del NW. *DOODHFLD 11:
81-108.
Retallack, G.J. 1990. 6RLOVRI WKH 3DVW $Q LQWURGXF
WLRQ WR SDOHRSHGRORJ\. Boston: Unwin and Vaquero Lastres, J. 1990a. Ríos y Tumbas. Sobre
Hyman. el emplazamiento de túmulos en el NW pe-
ninsular. 7UDEDOKRV GH $QWURSRORJLD H (WQROR
Santos Estévez, M. 1996. Los grabados rupestres JLD 30: 151-75.
de Tourón y Redondela-Pazos de Borbén
como ejemplos de paisaje con petroglifos. Vaquero Lastres, J. 1990b. Galiñeiro, paso de no-
0LQLXV V: 13-40. vios, lobos y héroes. Reflexiones sobre el
emplazamiento tumular del NW. &XDGHUQRV
Santos Estévez, M. 1998. Los espacios del arte: el GH(VWXGLRV*DOOHJRV 105: 123-54.
diseño del panel y articulación del paisaje
en el arte rupestre gallego. 7UDEDMRV GH 3UH Vattimo, G. 1991. (OILQGHODPRGHUQLGDG1LKLOLVPR
KLVWRULD 55(2): en prensa. \KHUPHQpXWLFDHQODFXOWXUDSRVWPRGHUQD. Bar-
celona: Gedisa.
Santos Estévez, M. y Criado Boado, F. 1998. Es-
pacios rupestres: del panel al paisaje. En Vattimo, G. 1995. 0iVDOOiGHODLQWHUSUHWDFLyQ. Bar-
$UTXHRORJtDGHO3DLVDMH (Teruel, septiembre de celona: Paidós, (Laterza, 1994).
1998). $UTXHRORJtD(VSDFLDO 19-20: 579-95. Vázquez Collazo, S. 1995. Un espacio entre tú-
Santos Estévez, M., Parcero Oubiña, C. y Criado mulos: sondeo en Entrepiñeiro (Mos). En
Boado, F. 1997. De la Arqueología Simbólica $FWDVGHO;;,,&RQJUHVR 1DFLRQDOGH$UTXHROR
del paisaje a la Arqueología de los paisajes JtD (Vigo. 1993), pp. 381-6. Vigo: Concello
sagrados. 7UDEDMRVGH3UHKLVWRULD, 54(2): 61-80. de Vigo y Xunta de Galicia.
Schmitz, H. 1967. 'HU OHLEOLFKH 5DXP 6\VWHP GHU Vázquez Rozas, R. 1997. 3HWURJOLIRV GH ODV 5tDV
3KLORVRSKLH, III. Bd. I. Bonn. (in Janni 1989). %DL[DV *DOOHJDV $QiOLVLV DUWtVWLFR GH XQ DUWH
SUHKLVWyULFR. Pontevedra: Servicio de Publi-
Shackley, M. 1981. (QYLURQPHQWDO DUFKDHRORJ\. cacións da Deputación Provincial.
London: George Allen and Unwin.
Vázquez Varela, J. M. 1991. Ideología y poder en
Shanks, M. 1992. ([SHULHQFLQJWKH3DVWRQWKHFKD el arte rupestre prehistórico gallego. &XD
UDFWHURI$UFKDHRORJ\. London: Routledge. GHUQRGH(VWXGLRV*DOOHJRV 39(104): 15-22.
Shanks, M., y Tilley, C. 1987a. 5HFRQVWUXFWLQJDU Vázquez Varela, J. M. 1992. Voces del pasado: La
FKDHRORJ\. Cambridge: Cambridge Univer- ideología profana de la protohistoria de
sity Press. Galicia a través de los petroglifos al aire li-
Shanks, M. y Tilley, C. 1987b. 6RFLDO 7KHRU\ DQG bre. )LQLV 7HUUDH (VWXGLRV HQ /HPEUDQ]D GR
$UFKDHRORJ\. Cambridge: Polity Press. 3URI'U$OEHUWR%DOLO, pp. 61-70. Santiago de
Shanks, M. y Tilley, C. 1989. Archaeology into Compostela: Servicio de Publicaciones de la
the 1990s. 1RUZHJLDQ $UFKDHRORJLFDO 5HYLHZ Universidad de Santiago.
22: 1-54. Vicent García, J. 1991. Fundamentos teórico-
Spratt, D. 1985. The North Yorkshire Moors. &X metodológicos para un programa de inves-
UUHQW$UFKDHRORJ\ IX: (98): 86-9. tigación arqueo-geográfica. En P. López
(ed.) (OFDPELRFXOWXUDOGHO,9DO,,PLOHQLRVD
Spratt, D.A. y Simmons, I.G. 1976. Prehistoric ac- &HQODFRPDUFD1:GH0XUFLD 1, pp. 29-119.
tivity and environment on the North York Madrid: CSIC.
Moors. -RXUQDO RI $UFKDHRORJLFDO 6FLHQFH 3:
193-210. Villoch Vázquez, V. 1995a. Análisis del empla-
zamiento tumular en Galicia: el caso de la
Thomas, J. 1991. 5HWKLQNLQJ WKH 1HROLWKLF. Cam- necrópolis de Saídos das Rozas (Campo
bridge: Cambridge University Press. Lameiro-Pontevedra). En $FWDV GHO ;;,,
&RQJUHVR 1DFLRQDO GH $UTXHRORJtD 1 (Vigo,
 &$3$

1993), pp. 373-8. Concello de Vigo y Xunta


de Galicia.
Villoch Vázquez, V. 1995b. Monumentos y petro-
glifos: la construcción del espacio en las so-
ciedades constructoras de túmulos del no-
roeste peninsular. 7UDEDMRV GH 3UHKLVWRULD
52(1): 39-55.
Villoch Vázquez, V. 1995c. Contribución al análi-
sis del emplazamiento tumular: La necró-
polis de As Travesas (Abegondo-A Coruña).
0LQLXV4: 25-37.
Villoch Vázquez, V. 1998. Paisajes monumentales
en un mismo espacio: la Sierra de O Bocelo
(Galicia). En $UTXHRORJtD GHO 3DLVDMH (Teruel,
septiembre de 1998). $UTXHRORJtD(VSDFLDO 19-
20: 517-28.
Villoch Vázquez, V. 1999. La sucesión de paisajes
monumentales en las sierras Faladora y Co-
riscada (A Coruña). *DOODHFLD 18, en prensa.
VV. AA. 1993. 'LFFLRQDULR *DOHJR GH ;HRJUDItD.
Santiago de Compostela: Dirección Xeral de
Política Linguística, Xunta de Galicia.
Wigley, M. 1993. 7KH $UFKLWHFWXUH RI 'HFRQVWUXF
WLRQ 'HUULGDV +DXQW. Cambridge, (Massa-
chusetts: MIT Press).
Wittgenstein, L. 1987. 7UDFWDFWXV /RJLFR
SKLORVRSKLFXV. Madrid: Alianza Universidad.
Wylie, A. 1985. The reaction against analogy. In
M.B. Schiffer (ed.) $GYDQFHVLQ$UFKDHRORJLFDO
0HWKRGDQG7KHRU\ 8, pp. 63-112. New York:
Academic Press.

You might also like