You are on page 1of 168

MEMORIA

CONFERENCIA
“VISIONES ESTRATEGICAS DESDE LA
SOCIEDAD CIVIL DE UNA ASOCIACION
ENTRE CENTROAMERICA Y
LA UNION EUROPEA”

Instituto Centroamericano de Confederación Centroamericana de


Estudios Sociales Trabajadores

Oxfam de América Fundación Konrad Adenauer Universidad Nacional


Stiftung

San José, Costa Rica


09-10 Noviembre, 2006
INDICE

Presentación ....................................................................................................... 4

Acto de Instalación ………………………………………………………………… 5

Intervención del Sr. Dennis Cabezas …………………………………….…. 6

Intervención del Sr. Reinhard Willig ……………………………………….… 8

Intervención del Sr. Carlos Molina Minero ……………………………….…. 17

Intervención de la Sra. Elizabeth Ramírez ……………………………….… 20

Exposiciones
Tema 1: “Política exterior europea y objetivos estratégicos de
la Unión Europea con América Latina: relación Unión Europa -
Centroamérica, aspectos políticos, económicos y de cooperación”
Sr. Kurt Cornelis……………………………………..……………….. 22

Tema 2: “Perspectivas Estratégicas de una Asociación Unión


Europea – Centroamérica: El papel de la Sociedad Civil
Centroamericana” Sr. Efraín Medina ………………………….……. 35

Tema 3: “Avances de la Integración Centroamericana y


condiciones para el inicio de las negociaciones de un acuerdo
de asociación con la Unión” Sr. Edgar Chamorro …………………. 57

Tema 4: “Perspectivas de la Sociedad Civil Centroamericana


de una Asociación con la Unión Europea: el tema de las relaciones
laborales en las negociaciones ” Sr. Carlos Molina ……………….. 72

2
Tema 5: “Perspectivas de las Futuras Negociaciones de
Centro América con la Unión Europea, una visión desde
Centro América” Sr. Norman Caldera ………………………………. 95

Tema 6: Experiencias de Negociación e Impactos de los


Acuerdos de Asociación Unión Europea – América Latina.
El caso de Chile.
Sr. Guillermo Yunge .......................................................... 121
Sr. Salvador Becerra …………………................................ 139

Conclusiones ....................................................................................... 162

Anexos .......................................................................................... 165

3
C
COON
NFFE
ERRE
ENNC
CIIA
A
““V
Viissiio
on neess EEssttrraattéég
giiccaass ddeessd
dee llaa SSoocciieeddaad
dC Ciivviill,, d
dee u
unnaa
AAssoocciiaacciió
ónn een nttrree C
Ceen nttrro
oA Amméérriiccaa yy llaa U
Unniió
ónnE Eu urrooppeeaa””

La Conferencia fue coorganizada por las siguientes instituciones: el Instituto


Centroamericano de Estudios Sociales, ICAES; la Confederación
Centroamericana de Trabajadores, CCT; OXFAM de América, la Fundación
Konrad Adenauer y la Universidad Nacional de Costa Rica.

En esta actividad se contó con la presencia de invitados de los diferentes


sectores tales como: sindicales, empresariales, indígenas, campesinos,
pequeños productores y mujeres, así como representantes de la Unión
Europea, Embajadores y representantes de las Embajadas de
Centroamérica y México en Costa Rica. Dicho evento se realizó en el Hotel
Radisson, San José, Costa Rica, los días 09 y 10 de noviembre del 2006.

Los objetivos de la Conferencia fueron:

Entregar elementos de análisis, desde una perspectiva político-estratégica,


para el fortalecimiento de la vinculación de la Sociedad Civil –especialmente
el movimiento sindical- al proceso negociador de un Acuerdo de Asociación
Estratégica entre la UE y América Central.

Objetivos específicos

- Contribuir a la comprensión del proceso de integración europea y del


funcionamiento de sus instituciones, en torno a los procesos de
negociaciones internacionales de la Unión Europea, dando seguimiento
a la evolución de las relaciones entre Europa y América Latina.

- Conocer las experiencias de las negociaciones de la Unión Europea


con México y Chile, como asimismo, los resultados alcanzados con la
puesta en marcha de los Acuerdos de Asociación establecidos con
estos países.

- Posibilitar que las organizaciones de la Sociedad Civil en los países de


la subregión, puedan estar en mejores condiciones de involucrarse en
el proceso de las negociaciones del acuerdo con la Unión Europea.

Carlos Eduardo Molina Minero


Presidente CC-SICA / Director ICAES
4
ACTO DE INSTALACION

Presidieron la inauguración:

El señor Reinhard Willig,


representante de la Fundación
Konrad Adenauer, para Costa Rica,
Panamá, Nicaragua y Honduras. La
señora Elizabeth Ramírez, directora
de Extensión de la Universidad
Nacional de Costa Rica, en
representación del señor Olman
Segura Bonilla, Rector de dicha
Casa de Estudios. El Señor Carlos
Molina, presidente del Consejo
Consultivo del Sistema de
Integración Centroamericana CC-
SICA. El Señor Dennis Cabezas,
representante de la Confederación
Centroamericana de Trabajadores.
El Señor Vladimir de la Cruz,
Director del Instituto de Estudios del
Trabajo; IESTRA, de la Universidad
Nacional.

5
Intervención del Sr. Dennis Cabezas

Representante de la Confederación
Centroamericana de
Trabajadores, CCT

Muy buenos días a todas y todos los compañeros y compañeras presentes.


Bienvenidos y bienvenidas a todos los compañeros que nos visitan de los
otros países de la Región Centroamericana. Siéntanse en este país como
en su casa.

Quisiera iniciar resaltando el importante hecho sociopolítico, de que la


Confederación Centroamericana de Trabajadores CCT, tenga hoy la
presidencia del Comité Consultivo de la Sociedad Civil, en el Sistema de
Integración Centroamericana. Esta designación no se produce por
casualidad. Más bien responde a una vocación y a un arduo trabajo de la
CCT, a favor de la integración y desarrollo integral de los pueblos
centroamericanos, en un marco de justicia social y con una alta democracia
participativa.

Esta designación debe ser respaldada con un legítimo y sano orgullo por
todas las organizaciones nacionales que integramos la CCT, para la cual
hemos designado al compañero Carlos Molina. Además, este logro debe
ser apoyado en el ejercicio de la solidaridad y acciones sociales por todas
las organizaciones sociolaborales de nuestra subregión.

Dicho lo anterior, debo manifestar que el evento que hoy y mañana


desarrollaremos, debe entenderse como un eslabón más en una cadena de

6
acciones iniciada desde hace mucho tiempo, orientada a consolidar un
pensamiento y una acción sociopolítica que permita a los sectores socio
populares -en especial los representativos de la clase trabajadora
organizada- ser actores de primer orden en todo proceso que en el marco
de la actual mundialización tiende a afectar el nuevo desarrollo en el futuro
de nuestros pueblos.

Este reto debe ser atendido en dos términos por nuestra parte. Debemos
comprometernos con el análisis riguroso y el estudio permanente de la
realidad, con la elaboración de propuestas claras, objetivas, científicas y
cuyo fin primordial, sea el de garantizar al más alto grado de un modelo de
desarrollo absolutamente inclusivo; generado autónomamente y que nos
libere de toda forma hegemonista de dependencia.

Por otro lado, este reto implica una obligación para nuestros gobiernos.
Estos deben superar procesos antidemocráticos de imposición, dirigidos
exógenamente, tal es el caso de la imposición del TLC entre Centroamérica
y los Estados Unidos.

Se debe dar espacio a la participación responsable de los actores


fundamentales de nuestros sectores sociales en la construcción de ese
futuro, signado por el desarrollo integral, en donde toda relación
internacional del tipo que sea, esté condicionada a los principios de justicia,
equidad, solidaridad y de una participación democrática de carácter real.
Un nuevo y mejor mundo, solo podrá construirse con acción responsable de
todos aquellos actores sociales que privilegien el bienestar de las personas,
de todas las personas; frente a las ambiciones de acumulación de riqueza
de minorías que pretenden definir ese futuro para su solo beneficio.

Muchas gracias y reitero la bienvenida.

7
Intervención del Sr. Reinhard Willig

Representante de la Fundación
Konrad Adenauer

Muy buenos días a todos y todas ustedes, y un saludo muy especial a mis
colegas de la mesa directiva.

La Fundación Konrad Adenauer saluda con especial aprecio a este


esfuerzo común entre las diferentes organizaciones en realizar este
Seminario que hoy nos congrega y cuyo tema es de gran relevancia en la
agenda política inmediata y futura de la región, así como en la agenda
política exterior de la Unión Europea, en tanto significa profundizar el punto
de inflexión en la naturaleza y tipo de relación sostenida con esta parte del
mundo.

Este proceso se expresa en la firma y posterior entrada en vigor del


acuerdo de México con la Unión Europea, suscrito en el año 2000 y
reconfirmado por la Cumbre reciente de Viena.

Las sociedades nacionales del siglo XXI están cada día más
interrelacionadas. La naturaleza y magnitud de los temas que configuran la
agenda internacional, adoptan en un hecho inobjetable la constante
construcción de espacios y mecanismos de concertación y concreción, de
propuestas de acciones comunes con las cuales acometemos tales tópicos.

8
Asimismo el siglo XXI recoge una dinámica socio histórica, caracterizada
por la proliferación de distintos actores internacionales, distintos y
complementarios a los Estados que amplió el aspecto de interacciones,
transacciones y relaciones supranacionales, cuyos primeros vestigios se
advierten en los inicios de la segunda mitad del siglo anterior, y que
promueven a corto y mediano plazo lo que algunos teóricos de las
relaciones internacionales han definido como la configuración de la
Comunidad Internacional.

Finalmente, la cada vez más evidente interdependencia en el orden


económico existente en el concierto de las naciones conocido como
globalización económica, establece las bases de un nuevo orden, cuya
frontera parece ubicarse abriendo los límites del globo terráqueo. Inmerso
en ese nuevo orden aún en proceso de conocimiento, se encuentra la
realidad geopolítica de Centroamérica, cuyas especificidades históricas y
estructurales atraviesan la dinámica político social antes referidas.

Hoy, la globalización más que nunca, reclama una posición concreta y una
acción decidida de los actores políticos, sociales y económicos del istmo; la
que sin embargo no puede agotarse en responder en forma exclusiva a los
requerimientos internacionales.

Antes bien, en el camino de encontrar líneas de acción estratégicas


conducentes a insertar a esa pequeña región del hemisferio americano en
el concierto mundial, deben encararse problemas y desafíos propios de la
dinámica histórica y las características propias de esta zona global.

Uno de estos elementos medulares que debe enfrentarse con éxito, es el


tema de lucha contra la pobreza en todas sus manifestaciones, y la
consiguiente construcción de un modelo de convivencia social, inclusivo,
solidario, subsidiario y sostenible. Ambos como supuestos fundamentales
de la estabilidad de un sistema político democrático existente en el área.

Mucho se ha discutido en la academia sobre el origen, desarrollo y


evolución del fenómeno de la pobreza. Los análisis del tema a menudo se

9
encuentran influenciados por supuestos en las perspectivas ideológicas, de
las experiencias concretas de los que los llevan a cabo.

No obstante la diversidad de visiones con las que se aborda el tema, existe


un común denominador que indica que es un problema de gran magnitud, el
cual debe ser atendido con prontitud y energía político social, si se desea
consolidar un modelo de sociedad equilibrado, equitativo e inclusivo.

El que a su vez sirva de referencia para la solidez del sistema democrático


vigente y estabilidad de la institucionalidad democrática de la región,
principalmente de aquellos países en la que aún está en proceso de
consolidación.

Lo anterior depende necesariamente de la forma en que se acometa esta


problemática. Ningún régimen político de corte democrático podrá sortear
los retos y desafíos que encara la dinámica política y socioeconómica
actual, si no ha podido enfrentar con éxito la desigualdad y las asimetrías
existentes dentro de sus fronteras.

Estas como carga negativa, serán una amenaza constante para el


desenvolvimiento cotidiano de las instituciones políticas incorporadas al
sistema, lo que afectará tarde o temprano a la dinámica económica y
productiva de los sectores pujantes que se mueven bajo su amparo y
límites.

En consecuencia, atender el fenómeno de los que no tienen acceso o los


que tienen una porción ínfima a los beneficios de la riqueza producida
socialmente, es urgente tanto por razones de humanidad, solidaridad y
cohesión social; como también por razones de carácter estratégico, en
términos de garantizar la estabilidad política y la solidez económica
requeridas por los actores productivos para impulsar sus procesos
económicos con solvencia, capacidad y crecimiento sostenido y en la
perspectiva del desarrollo.

El otro componente estructural es el tópico de la posición social. El tema de


la estabilidad política del sistema democrático de un país, pasa

10
necesariamente por los apuntalamientos de los componentes económicos y
sociales del sistema.

Es por ello, que la búsqueda de esquemas de desarrollo que procuren un


equilibrio sólido y sostenible entre las tres aristas del sistema, debe provenir
de un esfuerzo que aglutine las mejores energías de todos los actores
públicos y privados, que ejercen directa e indirectamente poder de decisión.

En el caso concreto de América Latina, este tema adquiere la mayor


relevancia. Como lo señaló el presidente de Francia en su intervención
inicial en la mesa redonda dedicada a la cohesión social, en el marco de la
Tercera Cumbre, América Latina, y el Caribe, con la Unión Europea,
celebrada el día 28 de mayo anterior, América Latina ha experimentado
enormes progresos, pero también ha sufrido golpes terribles de ajuste
estructural y crisis financiera.

En este continente del realismo mágico, existe un escenario donde


concurren grandes paradojas. Una parte, tras la llamada década perdida en
los 80, experimenta un repunte en su actividad económica, en el decenio
siguiente. No obstante, esto no se traduce en una deducción sostenible y
persistente de los indicadores de pobreza, y pobreza extrema.

Antes bien, es la región del mundo que registra la mayor desigualdad en el


acceso a la riqueza. Por lo anterior, el tema de la cohesión social en el
contexto latinoamericano, reviste un significado especialmente estratégico.
Representa el vehículo mediante el cual la legitimidad del sistema
democrático, adquiere su base de apoyo.

Con la agenda antes señalada como fondo, Centroamérica se apresta a


iniciar un proceso de negociación con la Unión Europea, tendiente a
suscribir un acuerdo de Libre Asociación. Algunas reflexiones sobre el
potencial acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Los acuerdos de asociación impulsados por la Unión Europea, superan el


viejo énfasis de las relaciones con la región, asentadas esencialmente en la
cooperación para el desarrollo, ampliándolas a un paquete completo de

11
acuerdos sobre diferentes ámbitos de las relaciones entre ambas regiones
que incluye la cooperación propiamente dicha, con dos componentes
complementarias de gran importancia para la concreción del desarrollo
integral: el diálogo político y el comercio.
Por las características y alcance de la figura, debe concluirse que los
acuerdos de asociación promovidas por Europa, persiguen dotar de un
marco institucional que estreche las relaciones con aquellas regiones con
que mantiene vínculos. Diferenciándose del modelo del TLC impulsado por
Estados Unidos, cuya principal motivación consiste en crear una zona de
libre cambio en base de una institucionalidad mínima.

En este contexto, es válido preguntarse a la luz de la historia reciente de


Centroamérica, específicamente en su doble dinámica de fortalecimiento de
cada país, así como el proceso de integración centroamericano, en qué
condiciones progresivas y concretas encuentran a la Región, la decisión
política adoptada en la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de
América Latina y la Unión Europea, de iniciar pronto el proceso de
negociación para concretar este acuerdo de asociación.

Lo anterior, sustentado en la posibilidad estratégica de un momento


histórico en que se encuentra el proceso, justo en sus albores, en el que
con transparencia democrática, claridad conceptual y precisión técnica, se
debe enfrentar el desafío.

Por esto, se debe de definirse y apuntalarse las expectativas, aspiraciones


y objetivos estratégicos de la comunidad centroamericana en general, y de
cada país en particular, finalmente deseables y perseguidos con la
adopción de este proceso negociador.

La concepción europea al incluir los componentes de cooperación y diálogo


político, implica la posibilidad de sintonizar el apoyo europeo con las
agendas nacionales de desarrollo, lo que se requiere para promover una
verdadera cohesión social.

12
En cada país centroamericano, lo anterior deviene en un componente
estratégico que procure definir el clima político y social requerido para
avanzar en la concreción del acuerdo en su conjunto.

En ese sentido, debe buscarse en el diseño de su estructura, la


incorporación real de las asimetrías propias de la región centroamericana;
lo que implicaría la inclusión de cláusulas relativas al trato preferencial y
diferenciado; la exclusión de sectores sensibles de la economía; fondos
compensatorios y las salvaguardas de la autonomía estatal en el manejo de
las economías de los países.

El concepto de competitividad incorporado en el acuerdo, tendría que ser


congruente con la cohesión social, lo que implicaría desarrollar marcos
regulatorios nacionales, delinear e implementar acciones de transferencias
tecnológicas sustentables y potenciar el desarrollo y funcionamiento de
estructuras productivas.

La adecuación y la cooperación de la Unión Europea al logro de estos


propósitos, se convierte en parte medular de la agenda que debe impulsar
Centroamérica en este proceso por dotar el acuerdo del sustrato político y
social requerido para convertirlo en un efectivo instrumento de apoyo al
desarrollo de la región.

En ese marco el papel activo que puede regir la sociedad civil organizada, y
los partidos políticos como medios de intermediación naturales entre
aquella y los órganos de poder público, asume un carácter esencial para
garantizar que los contenidos y las acciones fundamentales de asociación,
promuevan una efectiva inclusión social en los beneficios globales
generados por el acuerdo.

En torno a este punto es importante capitalizar la importancia que la Unión


Europea adjudica a la participación de la sociedad civil organizada, como
auto protagonista en el proceso, tal como ha sido reiterado en distintos
foros celebrados como el de Bruselas en el 2004.

13
Otro punto a considerar, es el tema de las percepciones de cada uno de los
actores involucrados en el proceso que se avecina, tiene de éste y de su
contraparte.

El acuerdo de asociación es entendido en la Unión Europea, como un


acuerdo entre dos regiones. Del lado europeo, por ejemplo, las políticas
sociales externas, son exclusivamente comunitarias, no existiendo
contrapartes nacionales a nivel de los países miembros de la Unión.

En este contexto, es impensable que la Unión Europea promueva un estilo


de negociación similar al del CAFTA, en que los Estados Unidos entabló
negociaciones directas y diferenciadas con cada país miembro del tratado.

Confirmando lo anterior, la Unión Europea, pone como condición para


iniciar la negociación, que se haga efectivo un impulso sustantivo del
proceso de integración centroamericana, expresado inicialmente en cuatro
grandes áreas: en el marco institucional de la integración económica; en la
puesta en marcha de la Unión Aduanera; en el marco reglamentario
comercial, y en la deducción de los obstáculos no arancelarios, al comercio
intraregional.

En este contexto, y como segundo gran desafío en la región, está la


construcción de la voluntad política y la legitimidad social, requeridas para
dar un impulso fuerte al proceso de integración económica regional,
especialmente en las áreas antes mencionadas.

La agenda derivada de este proceso evidencia que es mucho y lo que falta


por correr. Ese camino además debe transitarse por distintos senderos y de
forma simultánea.

En el plano político, exige a lo interno de cada uno de los países, el


compromiso y la adopción de acciones concretas en los procesos efectivos
de consolidación democrática de sus regímenes políticos. El fortalecimiento
de la institucionalidad, político, jurídica, del sustento sólido a un real estado
de derecho, de amplia base social y política.

14
En el ámbito externo, la operativización de los acuerdos adoptados en el
marco de la institucionalidad tradicional, de cumbres presidenciales,
reuniones ministeriales, foros de instancias parlamentarias, etc., que
devienen en un ejercicio fundamental que permite expresar con hechos
concretos la libertad integracionista del istmo.
El impulso concreto de las iniciativas Centroamericanas, para consolidar
los esfuerzos regionales en la lucha contra la delincuencia y todas las
amenazas contra la seguridad democrática; así como los avances de la
comisión encargada de llevar a cabo una reforma integral del marco
institucional centroamericano, son temas que ocupan en la agenda política
regional y de cada uno de los países miembros, como expresión de esa
voluntad política antes mencionada y como señal de la disposición a
alcanzar mayores niveles de interrelación e integración de los países en
este contexto.

Centroamérica debe aprovechar en forma positiva y creativa las


posibilidades albergadas en el acuerdo del diálogo político y cooperación
suscrito con la Unión Europea en diciembre 2003.

En el plano económico, el impulso al proceso de unión aduanera, a la


promoción de incentivos para facilitar el comercio interregional y la
formulación y aplicación de políticas conjuntas, así como el
aprovechamiento efectivo de nuevos sistemas de preferencias
generalizadas adoptados por la Unión Europea; y en especial, de que este
tipo de instrumentos, estén vinculados al tema del desarrollo sostenible y la
buena gobernanza, como componentes estratégicos de esta agenda
pendiente por desarrollar.

En esta línea, el 90% actual de armonización arancelaria alcanzado, y los


acuerdos acerca de 400 productos sensibles, forman parte de este esfuerzo
integrador. Además, debe tenerse presente que el acuerdo que finalmente
se concrete, está supeditado a los resultados del proceso de Doha, en el
cual el Istmo, debe mantener una posición beligerante y un monitoreo
permanente en torno a la dinámica a seguir en dicha instancia de la OMC.
Especialmente en el controversial tema de los bienes agrícolas y dentro de
este en lo concerniente al banano.

15
La identificación de éstos, y otros tantos retos que contextualiza e informa el
proceso que pronto comienza, demanda de los actores políticos y
especialmente sociales de Centroamérica, disposición permanente al
diálogo constructivo, y a la organización y compensación de intereses
generalmente contrapuestos.
Exige estudio previo de experiencias similares como la mexicana, o la
chilena, a efecto de analizar en profundidad el modelo, estilo, límite y
modalidades de negociación impulsado por Europa en este ámbito,
requisito esencial para diseñar una estrategia regional realista, factible y
potencialmente efectiva.

También demanda una mayor y adecuada incorporación de actores de la


Sociedad Civil en el proceso, que permita hacer más transparente e
inclusivo el producto final alcanzado. Pero el acuerdo de la Asociación con
la Unión Europea, supone especialmente un claro compromiso con la
resolución de problemas estructurales que desborda el acuerdo mismo,
pero que sí se verá influenciado por aquel.

En ese marco, actividades de información y reflexión como la presente,


deviene con un ejercicio fundamental, en tanto se capitalicen plenamente y
se concreten en una estrategia más amplia de posicionamiento concreto de
la región, en cada proceso de negociación venidero.
Muchas gracias.

16
Intervención del Sr. Carlos Molina M.

Presidente del Consejo Consultivo


del Sistema de Integración
Centroamericano

Director del Instituto


Centroamericano de Estudios
Sociales, ICAES.

Doctora Elizabeth Ramírez, Directora de Extensión Universidad Nacional.


Señor Reinhard Willig, Representante de la Fundación Konrad Adenauer.
Compañero Dennis Cabezas, miembro del Comité Ejecutivo de la
Confederación Centroamericana de Trabajadores y Presidente de la CMTC,
la Central de Movimientos de Trabajadores en Costa Rica. Amigo Vladimir
de la Cruz, Director del Instituto de Estudios del Trabajo de la Universidad
Nacional.

También me gustaría saludar a la delegación de la Comisión Europea


presente, a la delegación de la Secretaría de Integración Económica,
SIECA, la delegación del programa PAIRCA.

También de igual manera, a los compañeros dirigentes sindicales que


vienen de todas las organizaciones de todos los países de Centroamérica, a
compañeros que vienen de las redes de ONGs interesadas en el tema, un
fuerte saludo a los compañeros del Comité Consultivo del SICA. A las
diferentes organizaciones que están presentes aquí, en particular a los
compañeros del directorio de dicho organismo, y saludar a todos los que
nos visitan y nos acompañan en esta conferencia.

17
Para el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales, y para el Comité
Consultivo del SICA, nos complace poder acompañar y aportar a la
organización de esta conferencia, que en el marco de la historia de
Centroamérica y de la coyuntura propia que estamos viviendo, se convierte
en un tema importante.

Queremos propiciar desde el Comité Consultivo SICA, la información y el


diálogo sobre este tema. Este es un nuevo reto que el Comité Consultivo
SICA, en representación de la Sociedad Civil, en el marco del sistema de
integración se está concretando. Debemos procurar un diálogo y un
encuentro, para seguir promoviendo el proceso de integración
centroamericana.

El Comité Consultivo SICA y las organizaciones que lo componen, partimos


de una vocación integracionista, entendiendo que la integración
centroamericana se convierte en un instrumento eficaz para el desarrollo.
Una integración económica que se basa en unas dimensiones comunitarias,
que busca por un lado la integración económica, y de igual manera busca la
integración social, política y cultural de todos nuestros pueblos.

Frente al nuevo fenómeno con las relaciones comerciales con la Unión


Europea, nosotros estamos tratando de fortalecer las relaciones también
con la sociedad civil europea. Estamos impulsando una relación fuerte con
el Consejo Económico y Social Europeo, principalmente frente a la próxima
reunión que se va a celebrar en febrero en Tegucigalpa de las dos
sociedades civiles.

Creemos que las dos sociedades civiles, la europea y la sociedad civil


centroamericana, debemos reunir esfuerzos, abrir un espacio de diálogo, de
encuentro y llegar a acuerdos conjuntos para poder incidir efectiva y
constructivamente en este proceso que se está realizando.

De igual manera para el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales,


acompañar esta conferencia nos permite a nosotros inducir y abrir espacios
de información y de diálogo en los diferentes sectores sociales,
empresariales, sectores académicos, gubernamentales.

18
Por lo tanto, deseamos que estos dos días de trabajo, en donde vamos a
escuchar y debatir conferencias, con relación a los vínculos con la Unión
Europea, nos permita informar más sobre el tema, porque nos parece muy
importante el mejorar los niveles de información existentes. Segundo, nos
parece importante también, motivar a los diferentes sectores para discutir el
tema, pero fundamentalmente a través de este taller, podamos abrir
espacios de diálogo en donde podamos escuchar, aportar y discutir.

Porque lo más fundamental que podemos hacer los sectores sociales frente
a este tema, es la construcción de una agenda común, ésta es una de las
grandes tareas del Comité Consultivo, la elaboración de una agenda
regional, sectorial, de las 26 organizaciones que representamos el Comité
Consultivo SICA, a fin de poder incidir efectiva y políticamente en este
proceso.

Estas son las tareas que nos estamos planteamos. Deseamos suerte a la
organización de esta conferencia, y esperamos que nos acompañen
durante estos dos días.
Muchas gracias.

19
Intervención de la
Sra. Elizabeth Ramírez

Directora de Extensión de la
Universidad Nacional

Muy buenos días estimables miembros de la mesa principal, muy buenos


días distinguidos visitantes de los países hermanos centroamericanos así
como de la comunidad Europea, y público en general.

En nombre de la Universidad Nacional, y del señor Rector, Dr. Olman


Segura Bonilla, que se encuentra en estos momentos reunidos con los
rectores en la Ciudad de México, les doy la más cordial bienvenida a esta
conferencia: “Visiones Estratégicas desde la Sociedad Civil, de una
Asociación de Centroamérica y la Unión Europea”.

Para nosotros como institución pública de educación superior, es de suma


importancia el evento que hoy se inicia. El constituye un momento relevante
en la historia de nosotros como país centroamericano, así como para toda
la región y para la Unión Europea. Pues éste será el escenario idóneo para
el diálogo y la reflexión, y el análisis hacia la búsqueda de vínculos que
permitan el crecimiento y el verdadero desarrollo sostenible de los pueblos.

Para la Universidad Nacional es sumamente gratificante contar en esta


mañana con la presencia de diversos sectores de nuestra sociedad.
Pequeños productores, indígenas, mujeres, campesinos y empresarios
entre otros. Porque es, basándonos en la lectura de la realidad social, que
podremos diseñar estrategias que financien no solo a los grupos más

20
vulnerables, sino que nos permita crecer como región desde los campos
económico, social, político, ambiental y cultural.

La Universidad Nacional tiene como uno de sus pilares en su misión, el


servir de ese vínculo que facilite el desarrollo de los pueblos desde su
propia identidad, generando conocimiento y agilizando procesos como el
que iniciamos en esta mañana.

De ahí que haga pública mi más sincera felicitación al IESTRA, en la


presencia de su director don Vladimir, por constituir uno de los promotores
de esta actividad.
Contar en esta mañana con la presencia de expertos en diversos campos
de acción que realiza la Unión Europea, así mismo como el compartir
experiencias exitosas de países latinoamericanos como Chile y México,
harán que estos dos días, se constituyan en una plataforma de trabajo
conjunto, de fortalecimiento de alianzas y principalmente de establecimiento
de metas, para que a mediano plazo, Centroamérica y toda su gente,
podamos alcanzar una verdadera integración y un verdadero desarrollo
humano sostenible, basado en la solidaridad, la justicia y la equidad.

Muchas gracias.

21
EXPOSICION DEL TEMA 1

“Política exterior europea y objetivos estratégicos de la Unión Europea


con América Latina: relación Unión Europea - Centroamérica, aspectos
políticos, económicos y de cooperación”

Sr. Kurt Cornelis


Delegación de la Comisión
Europea para Centroamérica.

Muy buenos días a todos y todas.

Quisiera, antes de tocar al asunto del acuerdo de la Asociación hablar un


poco del estado de la cooperación y las relaciones entre la Unión Europea y
Centroamérica en general.

La relación entre la Unión Europea y Centroamérica, empezó realmente en


1984, con la primera reunión ministerial en San José, con el objetivo de
establecer y arrancar el proceso de paz en Centroamérica. En este proceso
de San José, que todavía existe, hay reuniones anuales del diálogo político,
y en 1987 se firmó el primer acuerdo de cooperación. Ambas partes
entraron en una relación comercial con un Sistema Preferencial
Generalizado, que se llama SPG.

En las relaciones actuales tenemos un acuerdo de cooperación nuevo.


Desde el 2003, un acuerdo de diálogo político y cooperación. Ahora vamos
a entrar en una nueva fase de relación, una relación aún más profundizada
con el acuerdo de Asociación, cuyas negociaciones van a arrancar en los
próximos meses.

22
En el nivel de la cooperación estamos ahora al final del período 2002-2006,
que es el período que corresponde a las estrategias por país, y también la
estrategia regional que cubren estos años.

Los montos en la cooperación son dotaciones mínimas por cada país;


Nicaragua es el principal beneficiado de la región, lo que parece lógico
porque es el país más pobre. Pero sobre estos montos, tenemos otras
formas de cooperación y voy a tocar a estos más tarde durante la
presentación.

Para ejemplificar, voy a tomar Nicaragua, y el plan de cooperación 2002-


2006, donde tenemos algunos sectores de concentración. Los mayores son:
desarrollo socioeconómico; en el ámbito rural, desarrollo rural, y también
desarrollo humano, es decir en este caso, sector educativo, y también un
componente importante es la gobernabilidad y consolidación de la
democracia y en el cuarto sector, ayuda macroeconómica.

Todos los fondos en Nicaragua se han comprometido, entonces eso


demuestra vamos bastante bien con la cooperación. Hemos introducido
nuevas formas de cooperación con Nicaragua y con otros países también,
que es el apoyo presupuestario, que es ahora la forma de cooperación
preferida, siempre y cuando existen las condiciones para hacerlo.

Ahora estamos en la fase de aprobación de nuevas estrategias de país, y


de la estrategia regional.

Para Nicaragua, vamos a continuar con cooperación en educación,


democracia y buen gobierno. Pero hay un cambio fundamental, ahora en
cada acuerdo de asociación, vamos a ayudar al país para mejorar su clima
de negocios, para mejorar su capacidad de exportar, y también para apoyar
su sector PYMES, y esta es una tendencia que tenemos en casi cada país
de la región.

A través de los programas nacionales, queremos fomentar la condición


social, queremos consolidar la democracia y promover la gobernabilidad y
también fomentar el mejoramiento del clima de negocios, siempre de cara a
las futuras negociaciones.

23
A través de la cooperación regional, vamos a apoyar la región en la
integración regional. Pero antes, deseo referirme a la cooperación que
brindamos a la región después del Huracán Mitch de 1998, en un programa
de 250 millones de euros. Solamente quisiera mencionarlo, porque fue un
apoyo muy importante adicional a los programas normales.

Los ejes de la cooperación de la Unión Europea con la región, en el período


2002-2006.

Tuvimos tres sectores de apoyo. Apoyar la integración regional como sector


clave, también fortalecer las instituciones regionales, y la sociedad civil y
como tercer componente, colaborar para reducir la vulnerabilidad y apoyar
políticas medioambientales.

También en la cooperación regional estamos al final del período de


programación, tenemos comprometidos todos los fondos.

¿Cuáles son los programas más importantes a nivel de la región?


Empecemos con PAIRCA, que es un programa de apoyo institucional para
fortalecer las instituciones involucradas en la integración regional.

Tiene cinco componentes:


- un apoyo a la Secretaría General del SICA.
- un apoyo al Parlamento Centroamericano.
- un apoyo a la Corte Centroamericana de Justicia.
- un apoyo a la Sociedad Civil, sobre todo a través del SICA. Habrá
reuniones en un futuro próximo para identificar las actividades que
podemos implementar a través de este componente.
- Y el quinto, apoyo al sistema en su conjunto. Es decir para establecer
una agenda estratégica para la integración. Estudios para crear un
mecanismo de financiación de la integración y también una gran
campaña de sensibilización que probablemente va a arrancar a inicios
del 2007. Estamos en un proceso de contratación, pero ya se hizo el
diseño de esta campaña de sensibilización, que en mi opinión es muy
importante para llegar a los ciudadanos que tienen que entender cuál
es la importancia de la integración regional en Centroamérica.

24
Otra intervención muy importante es nuestro apoyo a la Unión Aduanera.
Tenemos dos proyectos: uno en curso y otro que se aprobó hace dos
semanas. Es un programa con SIECA, como entidad responsable. Los
componentes de este programa son el apoyo al marco obligatorio
institucional de la Unión, la interconexión de los servicios aduaneros y
tributarios. El establecimiento del arancel informatizado, integrado. La
Escuela Centroamericana Aduanera y Tributaria, que está ubicada en San
Pedro Sula y que acaba de abrir sus puertas hace un par de semanas.

Hay también estudios para medir los efectos socioeconómicos en zonas de


aduanas intraregionales, porque con la creación de la Unión Aduanera se
van a eliminar puestos aduaneros en zonas intra regionales. Esto va a llevar
efectos sociales para la gente que dependen de esta actividad. Dependen
de las actividades transfronterizas, y también tiene un gran componente de
comunicación al público.

Existen programas de la Unión Europea, ejecutados por SIECA de unos 10


millones de euros, importantes para profundizar y lograr más eficacia en la
unión aduanera, para el apoyo al diseño y aplicación de políticas comunes.
Este proyecto consiste de diagnósticos, estudios, consultas, formación,
diseño, y puesta en aplicación de políticas

Por ejemplo, políticas arancelarias, fitosanitarias, de normalización, políticas


comerciales, tributarias, de competencias. También tiene un gran
componente de formación y apoyo institucional, a las instituciones
regionales, y de los gobiernos nacionales que tienen que implementar y
formular también todas las políticas.

Para completar esta serie de programas importantes a nivel regional, cabe


mencionar dos proyectos más, implementados por SISCA, el pilar social de
SICA: la seguridad alimentaria, y un programa nuevo para reducir la
vulnerabilidad y degradación medioambiental, que está todavía en fase de
arranque.

25
Para el período 2007-2013, vamos a continuar en este camino. Vamos a
continuar apoyando a la región en la integración y la consolidación de la
Unión Aduanera, fortaleciendo las instituciones regionales.

Pero hay un nuevo componente del 20% del total, y que es la seguridad
regional, que como ustedes saben es un gran problema en la mayoría de
los países de la región. La idea es montar un proyecto para hacer algo en
materia de contener la inseguridad transfronteriza, que puede aumentar
después de la eliminación de puestos aduaneros.

Entonces el objetivo es continuar apoyando la región para reforzar la


integración. Ayudar a la región para prepararse a la negociación, para
prepararse a negociar y también a implementar.

Además de éstos, que nosotros llamamos recursos programables, en base


de las estrategias nacionales y regionales, tenemos otras formas de
cooperación con la región. Existen líneas presupuestarias temáticas, por
ejemplo en derechos humanos, con financiación ONGs, medio ambiente,
ayuda alimentaria, etc.

Y además tenemos programas a nivel de toda la región de América Latina.


Por ejemplo hay un programa que se llama ALIS para el sector privado,
destinado a promover la ínter conectividad por Internet, etc. Son programas
accesibles para todos los países de América Latina.

Un par de palabras sobre nuestra relación de comercio. En julio de 2005 el


sistema vigente de SPG, Sistema Preferencial Generalizado se ha
convertido en un sistema que se llama SPG Plus, que contiene más
productos exentos de impuestos, es un programa que tiene un esquema
que simplifica el sistema anterior.

Simplifica también la inclusión de más productos y flexibiliza las normas de


origen. No quiero entrar en detalles porque es un asunto muy técnico, pero
todos los países de la región fueron beneficiados de este esquema, si se
cumple con algunos requisitos. Por ejemplo, los países tienen que firmar
una serie de convenciones, pero yo creo que la mayoría de los países de la

26
región ya han cumplido con estos requisitos, el esquema está abierto para
los países de la región.

Para dar una indicación sobre la importancia de nuestra relación comercial,


podemos ver algunas cifras y se nota que las importaciones de la Unión
Europea desde América Central, van creciendo en más o menos 30%
desde 2001, en cinco años. Pero al revés, las exportaciones de la Unión
Europea a Centroamérica quedan más o menos en el mismo nivel, en forma
estable.

Tenemos que decir que para los europeos esta relación comercial no es
muy importante francamente. Las importaciones de la Unión Europea desde
América Central, no representa ni siquiera el 0,3% de las importaciones
totales. Pero al revés, para ustedes la relación es bastante importante,
porque un 13% de las exportaciones de Centro América, son destinados al
mercado europeo.

En el comercio entre Costa Rica y la Unión Europea, se presenta la misma


tendencia de un crecimiento bastante fuerte de las exportaciones de Costa
Rica hacia el mercado europeo y un cierto estancamiento de las
exportaciones europeas hacia Costa Rica.

Vamos a entrar al futuro de las relaciones, y referirnos a la Asociación.


Entonces, en el 2003 en la Cumbre Madrid, se firmó un nuevo acuerdo de
diálogo político y cooperación. Después durante la Cumbre de Guadalajara
se propuso por primera vez, entrar en unas negociaciones de un acuerdo
de asociación, y esta idea fue elaborada durante varias reuniones de una
comisión mixta en 2005-2006, en reuniones que se hacen una, o dos veces
por año; una vez en Bruselas y otra en vuestra región, y también existe un
grupo Adhoc, que hace una evaluación del avance del progreso en la
integración en Centroamérica. Finalmente durante la Cumbre de Viena en
2006, se decidió relanzar las negociaciones del acuerdo.

Es para nosotros un acuerdo de asociación. No es como a menudo leemos


en los periódicos, un simple acuerdo de libre comercio. No es un CAFTA,
es mucho más, es un acuerdo que contiene un componente importante de

27
diálogo político, que tiene un componente para profundizar nuestro sistema
de cooperación y por supuesto tiene este componente comercial, para
establecer una zona de libre comercio.

En el pasado establecimos acuerdos de asociación con México, con Chile, y


estamos en el proceso de negociar con MERCOSUR. Nuestras
negociaciones van a arrancar próximamente con la región Andina, y en
otras regiones tenemos acuerdos con Sudáfrica, y también con los países
de África, Caribe y Pacífico.

Tenemos algunas condiciones previas antes de entrar a las negociaciones


con Centro América, que ha tomado el compromiso de aplicar las
decisiones adoptadas por los Jefes de Estados Centroamericanos en marzo
de 2005, durante la Reunión de Panamá.

También los países tienen que asumir el Tratado Centroamericano sobre


Inversiones y Servicios, y desarrollar un mecanismo jurisdiccional, para
garantizar la aplicación de la legislación económica regional, en toda la
región.

Tenemos plena confianza que la región puede cumplir con estas


condiciones previas. Tenemos señales buenas que están en buen camino,
también los compromisos de Panamá, que son sobre todo compromisos
dedicados a la creación de la unión aduanera.

El más importante, probablemente, es la suscripción, a más tardar el


próximo 31 de diciembre, del Convenio para la Creación de la Unión
Aduanera Centroamericana, y vamos a ver si en la Cumbre Presidencial de
la semana próxima se va a realizar un avance tras el concretizar este
compromiso. Va a ser interesante, pero tenemos una vez más toda la
confianza.

Se demuestra la importancia de la integración desde el punto de vista


comercial y económico. Hay un crecimiento muy pronunciado del comercio
intraregional y una importante perspectiva se puede continuar en este
camino, y para esto se necesita realmente la integración a través de una
unión aduanera.

28
Yo creo que la integración interregional para los países Centroamericanos y
de Panamá, que va a participar también, es aún más importante que las
negociaciones con Europa, porque la estructura de las importaciones
demuestra que el 30% es comercio interregional, y nosotros solamente
contamos con un 13% del total.

Es muy importante que se creen las condiciones apropiadas para continuar


el fortalecimiento y el fomento de las relaciones comerciales entre los
países. Como todo el mundo sabe, los países de Centro América son muy
pequeños y no pueden competir en el mundo global. La integración es de
suma importancia.

Cuáles son las posiciones de la Unión Europea, para concluir un acuerdo


con Centroamérica. Para nosotros es claro que debería ser un acuerdo
regional, porque no vamos a entrar a negociaciones con cada país de
manera individual.

Es una negociación de dos bloques, y para lograr obtener beneficio


suficiente para Centroamérica, también se necesita un nivel de integración
regional suficiente.

También queremos y esto es un asunto un poco difícil creo, queremos un


negociador único, de la parte de Centroamérica. No quiere decir que hay
solamente una persona que va a hablar durante las negociaciones, no.
Queremos un equipo, quizá un portavoz, un jefe de equipo, pero es claro
que en nuestro equipo también habrá especialistas que van a negociar
términos comerciales, que van a negociar reglas de origen fito sanitarias,
cooperación, y yo creo que esperamos que la región pueda organizarse de
tal manera, que habrá un equipo y no tenemos que negociar con cada país,
de manera diferente.

Nosotros estamos preparando ahora un mandato de negociación, y


supuestamente la región tiene que preparar un mandato también.
Queremos un acuerdo ambicioso, y respetuoso con las normas
internacionales vigentes. Ambicioso también en el aspecto político, es decir
que queremos incluir cláusulas sobre la democracia, sobre la emigración,

29
sobre la seguridad, sobre aspectos sociales. Tenemos que tener en cuenta
la asimetría entre ambas regiones, entonces va a ser un desafío para llegar
a un acuerdo de este tipo.

Sobre los mecanismos; La Comisión Europea tiene un mandato para


negociar. El mandato será aprobado probablemente en diciembre por el
Consejo de Ministros y también el Parlamento Europeo tiene derecho de
estar informado por parte de la Comisión Europea, por sobre todo la
Dirección General de Comercio, que va a negociar el aspecto comercial, y
las de relaciones exteriores que va a negociar los aspectos políticos y de
cooperación siempre bajo el liderazgo único de un director general.

Sobre la implicación de la Sociedad Civil en la negociación. Nosotros


creemos que es muy importante que la Sociedad Civil tenga la posibilidad
de influir a las negociaciones. Influir a las personas e instituciones que van
a preparar el mandato de negociación.

Entonces, sobre todo a los gobiernos, pero también a las instituciones


regionales en el SICA. Pero debo aclarar que no vemos nosotros un papel
de la Sociedad Civil durante las negociaciones en la mesa de negociación.

También tenemos dificultades de saber quiénes forman la Sociedad Civil,


como se eligen sus representantes. Es algo que tiene que solucionarse a
nivel de la región. Pero yo creo que hay que empezar desde ahora, a influir
a los de nivel original.

Nosotros queremos informar en todos las etapas del proceso a la Sociedad


Civil y ya lo hacemos ahora. Estoy aquí para informarles, y vamos a
participar en muchos eventos, en nuestra Delegación en Managua, y en las
delegaciones en cada país vamos a participar en eventos semejantes.

También vamos a realizar un foro de la Sociedad Civil de la región con


participación de la Sociedad Civil Europea, va a ser en Tegucigalpa
Honduras, yo creo que en marzo 2007.

30
También en las negociaciones antes, durante y después de cada etapa,
queremos informar. Pensamos que también es una obligación para los
gobiernos y para las instituciones regionales, informar a los miembros de la
sociedad civil sobre los avances en las negociaciones.

Para terminar, quiero destacar una vez más, y tenemos que insistir, que el
acuerdo va a ser más que CAFTA, que es solamente libre comercio; pero
para nosotros los componentes políticos y los componentes de
cooperación, son de una importancia igual al componente comercial.
Muchas gracias

Preguntas y comentarios

¿Cómo garantizar el flujo de la información hacia la Sociedad Civil?

En primer lugar, creo que es la responsabilidad que sus dirigentes en la


región. Pero la Comisión Europea se compromete informar a la sociedad
civil en varios momentos de las negociaciones. Durante el proceso vamos a
continuar el diálogo con nuestra sociedad civil e informarla de todos los
factores, de manera continua.

Sobre la participación de la Sociedad Civil en las negociaciones.

Si la región decide incluir en el equipo negociador a representantes de la


Sociedad Civil, nos parecerá muy bien, pero nosotros no podemos exigir a
los socios centroamericanos, incluir un equipo fuerte de la Sociedad Civil.
También como dije, en representación de quienes participa la Sociedad
Civil, y es muy difícil seleccionar representantes de la sociedad civil.

Diferencias entre CAFA y Acuerdo de Asociación con la UE.

En cuanto a las diferencias entre CAFTA y la Asociación con la UE, yo creo


que una gran diferencia es la importancia de la región para nosotros,
comparado con la importancia para los americanos. Para los americanos
hay una importancia económica comercial muy grande, para nosotros no es
así.

31
Motivaciones de la UE para negociación con Centroamérica.

Nosotros no somos una instancia filantrópica, pero queremos realmente


ayudar a la región, a través de la cooperación, a través de un diálogo
político, a través del comercio. No tenemos un interés geopolítico como
tienen los americanos. Entonces, nosotros creemos que va a ser un
acuerdo mucho más equilibrado y otra vez más, no es otra diferencia, no
vamos a negociar por país, pero lo que hablamos es región a región.

Nuevas formas de cooperación.

La Unión Europea está dispuesta a profundizar el acuerdo de diálogo


político y de cooperación de 2003, porque este es el sentido del Acuerdo:
progreso en las relaciones. Queremos siempre profundizar la relación de
cooperación, encontrar nuevos instrumentos, nuevos mecanismos para que
se presente más eficacia en nuestra cooperación.

Qué pasará con el Sistema General de Preferencias Plus.

Hasta el momento en que lleguemos a un Acuerdo, por supuesto, el


Sistema de SGP Plus queda en vigor, y también las condiciones a través de
los compromisos de firmar los convenios internacionales en materia
laboral, y otros.

Cooperación en materia alimentaria.

La cooperación en éste ámbito, cuenta con un proyecto que busca


colaborar al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y que tiene 4
componentes: un primer componente de desarrollar y establecer políticas
de seguridad alimentaria a nivel de los 4 países participantes, que son
Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. También hay un
componente para mejorar la información sobre los aspectos de seguridad
alimentaria, metodológicos, que es un programa que lleva la FAO. El
componente que es más importante es el fondo para financiar proyectos de
desarrollo rural en zonas transfronterizas entre los países participantes. En
total tenemos unos 12 millones de euros disponibles para este proyecto que
todavía está en una fase inicial.

32
Condiciones de Centroamérica para un Acuerdo con la UE.

Cuenta hacer este análisis, tenemos varios estudios en curso, o en


preparación. Hicimos un estudio para examinar el grado de preparación de
la región para ver si se deja lista para exportar y cumplir con los estándares
sanitarios. Va a estar disponible en diciembre. Otro estudio tiene que ver el
grado de competitividad de las PYMES de la región, para ver si éstas
podrían mejorar su participación en el comercio internacional.

Inclusión del tema de la migración en el Acuerdo.

Dependerá de las negociaciones. Probablemente habrá una cláusula, pero


ignoro en este momento el contenido. Probablemente va a ser una cláusula
sobre inmigración entre países de la región, pero también entre
Centroamérica y Europa.

Los problemas sociales, la eficiencia de los TLC.

Es una circunstancia que tenemos que ver en cuenta durante las


negociaciones, no podemos tratar la región si vamos a tratar la región como
un conjunto pero tenemos que tener en cuenta las especificidades
nacionales también, por supuesto vamos a sacar lecciones también desde
las negociaciones del CAFTA. Si hubo errores en este proceso, vamos a
aprender y tratar de evitar los mismos errores.

Pero una vez más, yo creo que las negociaciones van a ser diferentes, y no
es verdad que para nosotros los europeos el enfoque está en el comercio.
No, el comercio es solamente un elemento y la cooperación y diálogo
político son tan importantes, que no va a ser ningún acuerdo comercial.

Motivación de la Unión Europea para un acuerdo con C.A.

Parece que es difícil comprender que no es en primer lugar nuestro interés


de carácter comercial. Deseamos contribuir a una región centroamericana
menos pobre, más desarrollada, más democrática, con mejor

33
gobernabilidad, mejor diálogo político, entre ellos y nosotros, con un grado
de integración más fuerte. No son intereses comerciales quienes nos llevan
a querer este convenio o este acuerdo con la región. Tenemos una relación
de cooperación desde hace 20 años. Queremos llegar a un nivel superior,
con más beneficio todavía para la región, y es así.

34
EXPOSICION DEL TEMA 2:

“Perspectivas Estratégicas de una Asociación Unión Europea –


Centroamérica: El papel de la Sociedad Civil Centroamericana”

Sr. Efraín Medina


Secretario General del
Consejo Superior Universitario
Centroamericano, CSUCA

Distinguidos señoras y señores organizadores, selectos participantes en


esta conferencia, tengan todos ustedes muy buenas tardes.

En nombre del Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA,


agradezco a los organizadores, de este importante evento, la invitación que
se nos hizo para participar en el mismo, principalmente Carlos Molina
Presidente del CC-SICA, a la Confederación Centroamericana de
Trabajadores (CCT) y al Instituto Centroamericano de Estudios Sociales
(ICAES)

El mundo se está configurando de manera que los propios Estados, cuya


característica fundamental es la soberanía, empiezan a no ser tan
soberanos. Unas veces por acuerdos internacionales expresos como el
caso de la Unión Europea y otras por la fuerza de los hechos.

La libre circulación de mercancías, capitales y personas está en proceso, lo


que se está retrasando es lo que concierne a la circulación de personas. De
ese modo el capital, en procura de oportunidades de inversión más
rentables, circula con mayor facilidad que las personas quienes buscan
oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida, a tal grado que se
levantan muros vergonzosos para detenerla.

35
Vivimos en un mundo que se ha globalizado, en una era de transición, a un
sistema-mundo que carece de autoridad global y de reglas globales que
permitan un desarrollo integral de la persona humana, que carece de un
ambiente de verdadera democracia, de equidad, de inclusión social, y de
sana armonía con el medio natural.

Nuestra región es la más desigual del planeta, tiene sin resolver el


problema crucial de la pobreza de grandes segmentos de la población,
asociada a la peor distribución del ingreso.

La necesidad de integración regional se hace más urgente en las últimas


dos décadas, en las cuales los procesos de globalización económica,
cultural y política, han provocado efectos cada vez más dramáticos en
nuestros países, como el debilitamiento institucional derivado de las
políticas de ajuste estructural y la apertura comercial, con impactos
negativos para los sectores mayoritarios más vulnerables de nuestras
sociedades, acentuando las tensiones entre lo global y lo local; entre el
derecho comercial internacional y los derechos humanos de nuestros
ciudadanos; entre la dependencia alimentaria y su soberanía; entre la
concepción de la educación como una mercancía sujeta a las leyes del
mercado y como bien público para el desarrollo de nuestros pueblos y de la
humanidad.

La relación Unión Europea - Centroamérica no es un acontecimiento nuevo,


dio inicio de manera formal hace 22 años, en noviembre de 1984, en San
José, Costa Rica, en un evento en el cual la Comunidad Económica
Europea y Centroamérica instauraron un diálogo político al más alto nivel. A
este acontecimiento se le dio el nombre de “Diálogo de San José”, el que se
convirtió a partir de ese entonces en un diálogo permanente.

El objetivo de dicho diálogo fue su contribución a la resolución de los


conflictos armados y a la democratización y desarrollo del Istmo. Este fue
un acontecimiento muy importante porque incidió en los procesos de paz
que dieron fin a los conflictos armados en Centroamérica, el próximo año se
cumplen 20 años del proceso de Esquipulas que fue determinante para
poner fin al conflicto armado en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, lo cual
vino a iniciar una nueva etapa histórica para América Central.

36
Del ámbito político, el dialogo se fue extendiendo, poco a poco, a temas
estratégicos como la integración regional y el desarrollo económico y social.
En Luxemburgo en 1985, se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación
entre ambas regiones, instrumento que sirvió de orientación para la
cooperación de la región Europea hacia los países del Istmo
Centroamericano.

En la reunión de Florencia, Italia, en el año de 1996, se acordó promover a


mediano y largo plazo el desarrollo social y económico de forma sostenible
y equitativa, intensificar la lucha contra la inseguridad y la delincuencia,
respaldar la consolidación y modernización del Estado de Derecho, y
reforzar las Políticas Sociales.

Paralelamente al Diálogo de San José, la Unión Europea mantiene otro


proceso similar, más amplio, en el que también se incluye a Centroamérica;
se trata del Grupo de Río y el Diálogo Unión Europea-América Latina y el
Caribe UEALC.

El Grupo de Río fue creado en 1986 y actualmente forman parte las


naciones de Centroamérica, la Comunidad Andina, el MERCOSUR, México,
Chile, Guyana y República Dominicana. El Diálogo UEALC se constituyó
con la primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebró
en Río de Janeiro el 29 de Junio de 1999.

En dicho Diálogo se propuso como objetivo el entendimiento político,


económico y cultural entre ambas regiones, con el propósito de desarrollar
una alianza estratégica y la definición de prioridades conjuntas en los
ámbitos político y económico.

A partir de esta primera Cumbre se han llevado a cabo tres más, en Madrid,
España en el año 2002, en México en el año 2004 y en Viena, Austria en el
presente año.

Fue en la Cumbre de Madrid, en donde se oficializó la decisión de iniciar un


Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, cuyos principales objetivos
fueron, fortalecer las relaciones entre la Unión Europea y Centroamérica

37
mediante una intensificación de dicho diálogo y crear las condiciones
necesarias para que ambas partes puedan negociar un Acuerdo de
Asociación, realista y de mutuo beneficio, el cuál incluirá un Acuerdo de
Libre Comercio; proceso para el cual Centroamérica deberá, como primer
paso integrarse, y de manera paralela avanzar en el combate a la pobreza,
la marginación y la exclusión social.

La Unión Aduanera es considerada la piedra angular para la integración del


Istmo, a efecto de configurar un mercado más amplio que favorezca la
inversión extranjera, mayor competitividad entre las empresas y mayor
capacidad de negociación en el ámbito internacional; sin embargo, para
hacer realidad la nueva arquitectura regional, será fundamental un marco
institucional y legal estable.

En la Resolución de la Cumbre de Viena, el 12 de Mayo del presente año


sobresalen dos ejes fundamentales: el fortalecimiento de la asociación
estratégica bi regional y los Acuerdos de Asociación, Integración, Comercio
y Conectividad.

Dentro de la nueva estrategia del la Unión Europea para el Acuerdo de


Asociación, está la configuración de un escenario en el cual participe la
Sociedad Civil Organizada, para que sea Copartícipe del proceso, en lugar
de ser excluida, como ha sucedido con la firma de otros tratados
comerciales.

Centroamérica inmersa en esta dinámica con sus acentos particulares, está


viviendo también, momentos de contradicciones profundas. Se mezclan en
los escenarios actuales, algunos de los viejos problemas sin solución y
nuevos ejercicios democráticos, en donde si bien, hemos observado
avances en relación a la libertad de participación política, existe riesgo de
caer en las democracias de protocolo y pobreza, si no se logra colocar al
ser humano como eje central en la búsqueda del desarrollo regional.

En los ochentas, los conflictos armados, la crisis de la deuda


latinoamericana y los condicionamientos de la banca multilateral, debilitaron
al máximo los procesos de integración, entrando en escena los postulados

38
del Consenso de Washington, como un Sistema de 10 acuerdos básicos
entre los cuales están: la liberalización de los mercados financieros, del
comercio y de la inversión extranjera; la privatización de las empresas
públicas, la desregulación de las actividades económicas y la reducción de
la inversión y gastos públicos, entre otros.

Estos ajustes estructurales provocaron en nuestros países el achicamiento


del Estado, haciéndolo más débil, deficitario y menos comprometido con la
satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación, seguridad,
empleo y el bienestar general de la población. Esta década pasó a la
historia, según varios autores, como una “década perdida”.

Entramos luego en un contexto donde el fenómeno de la globalización se


hace más visible con la creciente integración de los mercados, debido a
acuerdos internacionales de comercio y a la universalización de los circuitos
financieros que buscan instaurar en todas partes, lo que en teoría serian
sistemas productivos más eficaces, competitivos y rentables, pero que en
un contexto internacional de grandes diferencias entre los países y entre los
tamaños y poderes de las empresas, la competencia llevada al extremo es
simplemente la sentencia de que el pez grande se coma al pez chico,
llevando por tanto a la desaparición de las pequeñas y medianas empresas
nacionales.

Esto a su vez, ha ampliado la brecha entre los países ricos y los países
pobres; y al interior de los países, entre los estratos ricos y pobres, y entre
lo urbano y lo rural.

En este escenario surge la Organización Mundial del Comercio, OMC, a


partir del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
en la Ronda de Uruguay, que luego da paso, en 1995, al Acuerdo General
sobre Comercio de Servicios (GATS) administrado por la OMC. Este
acuerdo incluye dentro de los 12 sectores de servicio, a la Educación y en
particular a la Educación Superior, pretendiendo de esta manera controlar
con la lógica del mercado a un sector históricamente estratégico para el
desarrollo de los individuos y de los pueblos.

39
Por otro lado, la intensa dinámica de formación de bloques regionales en
Europa (Unión Europea) y en la región Asia-Pacífico, desafía a los Estados
Unidos a formar un bloque regional de alcance hemisférico, pasando por
Tratados de Libre Comercio con Canadá y México (TLCAN), con Chile, con
Centroamérica (TLCAUSA) y megaproyectos como el Plan Puebla Panamá
(PPP), para preparar el camino hacia el Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA) cuyo tratado pretendía concretarse en el año 2005.

En lo que concierne a la región como bloque, el Mercado Común


Centroamericano, ha tenido una fuerte expansión, mayormente en la
década de los noventa, que ha permitido compensar, en parte, los efectos
de la baja en el valor de las exportaciones tradicionales como el café y
banano, lo que de otra manera habría tenido efectos devastadores sobre la
región; ha permitido diversificar las exportaciones a Centroamérica
contribuyendo a la conformación de una base industrial más amplia.
Asimismo la representación de las empresas pequeñas y medianas en las
exportaciones a la región es mucho mayor que en las exportaciones a los
otros mercados.

No obstante, de acuerdo con la CEPAL, la tasa promedio de crecimiento en


la región, entre 1990 y 2003 no supera el 3.9%, por debajo de las
experimentadas en el período anterior a la crisis de los ochentas y de las
necesarias para poder combatir los rezagos sociales que aún aquejan a la
región. Rezagos que son preocupantes si tomamos en cuenta: que el 66%
de los hogares centroamericanos son pobres, con mayor incidencia en las
áreas rurales; que el gasto social promedio por habitante del istmo es
apenas el 27% del promedio latinoamericano, lo cual refleja una baja
participación de la inversión social en el PIB.

Ahora nos encontramos con la reciente aprobación del TLCAUSA y la


perspectiva de la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El TLCAUSA, como lo señaló la CEPAL previo a la firma del tratado, “podría
aportar algunos beneficios en cuanto al aumento anual en el PIB regional
por encima de lo que sería esperable sin el Tratado y a una posible
reducción de la pobreza”.

40
Sin embargo los beneficios no se dan automáticamente, pues existen
costos de implementación, de transición y de ajuste, especialmente en el
sector agrícola, que pueden ser significativos, principalmente al no haberse
tomado las medidas necesarias a su debido tiempo.

El TLCAUSA es quizá el tratado de libre comercio mas asimétrico del


mundo, dadas las grandes diferencias entre las economías de los Estados
Unidos y cada uno de los países de la región, aunque quizá el interés
central haya sido más de orden geopolítico y estratégico que económico.

Los efectos del TLCAUSA en la agricultura serán muy variados y


dependerán de las condiciones recíprocas de acceso efectivo a los
mercados que acuerden los países. Posiblemente la agricultura moderna y
orientada a la exportación, tendrá menos dificultades de adaptación, no así
la agricultura campesina y minifundista, particularmente aquella basada en
la producción de granos básicos.

Estos sectores son especialmente vulnerables a una apertura no regulada y


apoyada por programas específicos de productividad y reconversión
productiva. No hay que olvidar que son estos sectores y su entorno rural los
caracterizados por la abundancia de mano de obra, pobreza y bajos niveles
de educación.

A Centroamérica se le presenta hoy la oportunidad de firmar un Acuerdo de


Asociación con la Unión Europea y la diferencia que se observa, en este
caso es que se está comenzando por cumplir con algunos requerimientos
que no han sido permitidos con anterioridad, tales como la de hacer
partícipes en las negociaciones a todos los sectores sociales para tratar
asuntos que abarcan además de la parte comercial, el diálogo político y de
cooperación, lo que viabiliza la posibilidad de alcanzar un impacto global en
la transformación del área y no solamente un acuerdo exclusivo de libre
comercio, como ha sucedido hasta ahora con los tratados comerciales
firmados; mismos que se han constituido en un tema polémico por la forma
en que han sido negociados, a espaldas de los distintos sectores afectados.

41
La Comunidad Europea ha solicitado consolidar el proceso de la Integración
Regional de Centroamérica, previo a la firma del Acuerdo de Asociación, a
efecto de aprovechar de mejor manera los beneficios derivados de la
concreción de dicho acuerdo, lo que coincide con las aspiraciones de
integración que han sido manifestados desde hace mucho tiempo por los
Centroamericanos.

En este contexto es importante destacar la gran asimetría que existe entre


el desarrollo alcanzado por los países de Centroamérica, en comparación
con el que han logrado los europeos, y que en la región centroamericana
aún persisten muchos atrasos en diferentes aspectos sobre los que habrá
que trabajar intensamente. Dichos aspectos incluyen, no solamente los que
se ubican en el orden económico y comercial, sino a la vez los que
corresponden al orden político, social, cultural y ambiental, además del
poco desarrollo en los campos de la investigación, la ciencia y la tecnología.

En ese sentido debemos aceptar que las condiciones ideales para la firma
del Acuerdo de Asociación no están dadas y nunca lo estarán, a la
perfección, lo que no debe convertirse en un pretexto para prolongar más
una decisión de tal envergadura.

Este Acuerdo debe verse como una oportunidad que hay que aprovechar,
en virtud de que se percibe voluntad política de los pueblos y gobiernos de
ambas regiones para hacerlo, están dadas muchas condiciones favorables
y se presentan muchas circunstancias que ningún otro momento había
ofrecido.

Los europeos han establecido, en su Agenda de Política Social, el objetivo


de la Cohesión Social, a efecto de contribuir a la prevención y erradicación
de la pobreza, de la exclusión y promover la participación de todos en la
vida económica y social.

Dicho objetivo se plantea con base en lo acordado en la Cumbre de Jefes


de Estado UE-ALC de mayo de 2004 en Guadalajara, en la que ambas
partes acordaron transformar la preocupación por la cohesión social en
compromisos concretos que permitieran combatir la pobreza, la desigualdad

42
y la exclusión, lo que ha motivado la suscripción de un memorando de
entendimiento entre la Comisión Europea y el BID para desarrollar
iniciativas comunes, en el que el primer tema es la Cohesión Social.

Durante las fechas comprendidas del 12 al 13 de octubre de 2006, se


celebró en la ciudad de Guatemala un Encuentro Centroamericano sobre
Tratados de Libre Comercio: “Desafíos para la Integración Regional ante las
Perspectivas de un Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica”,
organizado por el Capítulo Nacional del Comité Consultivo del Sistema de
Integración Centroamericana CC-SICA, coordinado por el Consejo Superior
Universitario Centroamericano (CSUCA), la Universidad de San Carlos de
Guatemala y la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo
Centroamericano. En dicho evento participaron, los distintos sectores de la
Sociedad, Laboral, Empresarial, Académico y el Estatal.

Como resultado de este encuentro se obtuvieron 15 documentos


elaborados por los conferencistas y un documento que integra las
conclusiones del taller desarrollado durante el mismo, los que serán
publicados en los próximos días.

En las conclusiones y recomendaciones de este evento se destaca que: La


firma de un Acuerdo de Asociación como región que abarque los aspectos
políticos, económicos, sociales, culturales, académicos y ambientales
dentro de otros, es una oportunidad para todos estos sectores, los que
deberán trabajar al interior de ellos mismos para definir su rol en cuanto al
tema de la integración y a las propuestas que surjan de las agendas
complementarias para el Acuerdo de Asociación.

En el mismo se consideran los siguientes:

El fortalecimiento y aceleración del proceso de integración regional


centroamericana, impulsado con la experiencia y apoyo de la Unión
Europea. Así como por el requerimiento de realizar la negociación y la
implementación del acuerdo de asociación con acciones y visión regional y
no como países de manera aislada.

43
Impulso a la reforma y fortalecimiento del esquema institucional de la
integración regional centroamericana constituida por: Parlamento
Centroamericano (PARLACEN), Corte Centroamericana de Justicia, Comité
Ejecutivo y Comité Consultivo del Sistema de la Integración
Centroamericana, SICA y CC SICA.

Es fundamental realizar un análisis profundo y serio del Sistema de la


Integración Regional y sus diferentes órganos, estructura, planes
estratégicos y operativos así como sus programas, a efecto de realizar las
reformas estructurales y operativas que permitan hacerlos más efectivos y
eficientes, para alcanzar una verdadera y plena integración regional en un
tiempo razonable, de manera sólida, consistente y duradera.

La integralidad del proyecto de Acuerdo de Asociación que incluye además


de lo propiamente comercial, un diálogo político y de cooperación. Un
componente de cooperación que canalice recursos hacia programas con
visión de largo plazo; este componente de cooperación debe estructurarse
para atender proyectos concretos de los distintos sectores orientados a
reducir las asimetrías existentes, de manera sostenible, entre los países y al
interior de los mismos, en los cuales debe priorizarse la inversión social,
especialmente en educación, salud y vivienda y apoyar de manera especial
a los pequeños y medianos productores y a los diferentes sectores sociales
involucrados.

El impulso a una mayor inversión productiva y de bienes y servicios que


genere mayores fuentes de trabajo con una remuneración justa y equitativa,
asegurando los derechos laborales y la seguridad humana de los
ciudadanos centroamericanos.

Ampliación de la apertura del mercado europeo para los productos


centroamericanos, generando una mayor inversión de capital europeo para
generar mayores y mejores oportunidades para los medianos y pequeños
productores.

Los Estados Centroamericanos tienen como principal desafío interno,


profundizar la democracia, fortalecer su institucionalidad, hacer más

44
transparente la función pública y el establecimiento de políticas que
fortalezcan la situación socio-económica y política, a través de un verdadero
pacto social.

Los principales desafíos identificados fueron: concertar áreas prioritarias


con la participación de los diferentes sectores sociales entre las que deben
ocupar un lugar especial los Centros de Articulación Productiva que
permitan a los micros y pequeños productores acceder a información,
capacitación y formas de encadenamiento productivo, y fortalecer el
sistema de investigación e innovación científica y tecnológica.

Crear un mecanismo y financiamiento para un “Fondo Concursable para la


Cohesión Social” en el que se encuentren claros los rubros a atender, en
formación, en capacitación y en investigación. Fondo al que puedan
acceder mediante proyectos: productores, académicos, sindicatos y
sectores tradicionalmente excluidos.

Es muy importante cumplir con los plazos programados por los mandatarios
centroamericanos para el establecimiento de la unión aduanera, establecer
un arancel externo común y en el futuro una política comercial externa
unificada.

Además, se debe avanzar en una reforma fiscal, mediante una reforma


tributaria y el establecimiento de una política fiscal, en la cual se amplíe la
base tributaria, mejorando la recaudación fiscal que permita el
fortalecimiento de los estados para que puedan realizar una mayor
inversión social y productiva y la preservación del medio ambiente,.

En cuanto al papel de la sociedad civil, ésta debe asegurar y hacer respetar


su participación a través del Comité Consultivo del SICA y de los Capítulos
Nacionales del mismo en todo el proceso, desde los análisis y propuestas
de reforma a las instituciones del Sistema de Integración Centroamericana
hasta la formulación de propuestas en la negociación e implementación del
acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

45
El CC SICA como ente formal de la articulación y representación de la
sociedad civil Centroamericana, debe fortalecer su estructura operativa
mediante la gestión de creación de la secretaría ejecutiva que le permita
cumplir de la mejor manera su misión, así como ampliar la participación de
la sociedad civil centroamericana a través de los Capítulos Nacionales y de
la ampliación de las membresías de las diferentes organizaciones
regionales de la sociedad centroamericana.

El CC SICA debe estructurar y coordinar Agendas Complementarias de la


Sociedad Civil con la participación de sus instancias homólogas de la Unión
Europea, como lo son los Consejos Económico Sociales, para lograr una
mayor y efectiva incidencia en el proceso de Integración Regional y el
establecimiento del Acuerdo de Asociación y su seguimiento.

Las universidades centroamericanas, deben impulsar el desarrollo e


innovación científico - tecnológico que permita una mayor incidencia en el
desarrollo y competitividad de los países y de la región. Además deben
impulsar procesos de reestructura y reformas institucionales para alcanzar
la excelencia académica, para el mejoramiento y acreditación de la calidad
y pertinencia social de la educación, así como para facilitar la certificación
de profesionales y la movilidad académica y profesional, para lo cual deben
agilizarse los reconocimientos de estudios, títulos y diplomas a nivel
regional y extra regional, principalmente, en este caso, con la Unión
Europea.

Conocedores de que aquí a la fecha propuesta para la firma del Acuerdo de


Cooperación (año 2008), se habrán realizado por lo menos cuatro Cumbres
Presidenciales ordinarias y diez Rondas de Negociación, se propone que
con la coordinación del CC-SICA los diferentes sectores estructuren y
conduzcan Agendas Complementarias para cada uno de los ejes del
acuerdo que incorporan lo político, lo económico, lo social y lo relativo a la
cooperación.

Los resultados de las Agendas Complementarias de la sociedad civil deben


ser tomados en cuenta por las autoridades gubernamentales en sus
reuniones cumbres y considerados en el marco de negociación para las
diferentes rondas de negociación previstas.

46
En lo que concierne al Consejo Superior Universitario Centroamericano, a
quien represento en esta ocasión, existe desde su origen, hace más de
cincuenta años, un decidido compromiso en pro de la integración
centroamericana, y particularmente en el caso que nos ocupa, una decidida
participación en este proceso, acerca del cual no existe la menor duda de
que, con la participación activa de la Sociedad Civil, podremos contribuir de
manera importante al logro de los objetivos del mismo, así como al
desarrollo de nuestra región y la realización plena de sus habitantes.

Muchas Gracias.

Preguntas y comentarios

He hecho una ponencia recogiendo algunas cuestiones que hemos tomado


de elementos anteriores y algunos puntos de vista. En ningún momento
pretendo tener posesiones deterministas, ni tampoco en un contexto de
verdades absolutas, sino de criterios y enfoques.

En relación a lo que mencionaba el señor Dueñas. El nos planteaba los


temas de ambiente, lo social, la democracia, los puntos de vista de los
sectores de la Sociedad Civil.

En este caso lo que nosotros proponemos que la participación sea a través


de la Sociedad Civil organizada, la Sociedad Civil institucionalizada y
reconocida en la Región. Nosotros estamos planteando que se hagan
reuniones en los capítulos nacionales, incluso ya está previsto realizar
algunos eventos nacionales ampliados, en los cuales se empiezan a discutir
algunos aspectos fundamentales.

Consideramos también que los análisis de esas propuestas, en primer lugar


de las reformas, no hablaba de las reformas de los estados, de los países,
sino de la reforma de la institucionalidad regional, y mencioné algunas
instancias como el PARLACEN, la Corte Centroamericana de Justicia, al
Sistema de la Integración Centroamericana SICA, y al mismo Comité
Consultivo del SICA.

47
A todas estas organizaciones era cuando me refería que deben
transformarse implementando reformas, y creo que esto debe ser tomado
en cuenta por estos organismos de la institucionalidad Centroamericana.

Las particularidades de cada país caben en otro escenario, más que dentro
de la visión regional. Entonces nosotros planteamos que en estos eventos
nacionales, y posteriormente en algunos regionales, se discutan con los
homólogos de la Sociedad Civil organizada europea en el CESE, con las
organizaciones que están ahí representada en esos consejos sociales
europeos y ahí se compartan criterios, experiencias que ellos tienen, para
lograr una incidencia conjunta.

Y creemos también que debemos plantear algunos aspectos cuando


hablamos de asuntos laborales, en los contextos de las organizaciones
internacionales, la OIT y algunas organizaciones, a través de las cuales
muchos tratados internacionales sobre los derechos laborales deben ser
considerados, revisados y profundizados, a efectos también de que se
respete por parte de los países todos estos criterios y acuerdos
internacionales, en materia laboral.

En relación a la participación de la Sociedad Civil, ya mencionábamos que


nosotros fuimos a cuatro Cumbres. En el proceso con la Unión Europea en
algunas rondas de negociación, se podrán reunir las representaciones de la
Sociedad Civil, europea y centroamericana, en conocimiento de la agenda
que será abordada.

Ahí se podrán hacer planteamientos, tener los borradores de lo que se va a


discutir, para poderse pronunciar al respecto y hacer llegar nuestros puntos
de vistas, previo análisis serios y objetivos que se realicen.

Y pienso que consideramos hacer una forma de incidencia, planteamos


también que los funcionarios de gobierno, los negociadores deben
considerar los planteamientos serios y objetivos que llegan desde la
Sociedad Civil organizada.

48
Se planteaba que en las formas de participación hay variedades.
Indudablemente algunos plantearán las protestas en lugar de la propuesta.
Nosotros creo que debemos hacer trascender la propuesta y la debemos
articular con propuestas claras viables y concretas y bien fundamentadas.

Creemos también que debemos salir con planteamientos que pueden haber
en esa línea. También habrán planteamientos de confrontación, estamos
seguros y planteamos que en lugar de una confrontación sistemática, debe
haber una coordinación, una cooperación de iniciativas y de esfuerzos, y
eso lo analizamos adecuadamente en nuestra instancia.

Indudablemente así como esta actitud de propuesta, nosotros planteamos


formular las participaciones de otros sectores de la sociedad que vayan en
la línea de propuesta y presión. Serán fuertemente complementarios. No
podemos entrar en deslegitimar y negar la importancia y validez de esa
participación.

Planteamos que a nivel de los países se busquen los diferentes puntos de


vista del sector laboral, empresarial, indígenas, de mujeres. Que los
diferentes sectores se pronuncien y que haya encuentros. Nosotros
relevamos la palabra encuentros, y ahí poder conjugar nuestros puntos de
vista y encontrar elementos en común.

Esos planteamientos comunes, creemos que pueden representar las


convergencias que de alguna manera vayan con cierto entendimiento. No
vamos a decir consenso, pero por lo menos con acuerdos mínimos, y son
los que pueden representar el sentir mayoritario y representativo.

La participación debe ser institucionalizada para tener incidencia y


reconocida por el Sistema de Integración Centroamericana, por los
negociadores europeos y por nosotros también como Sociedad Civil.

Este es el concepto en que me ubico, y comparte la visión del CC-SICA.


Debemos de hacer planteamientos serios y responsables con capacidad y
seriedad, y evitar algunos riesgos que son la mediocridad, incapacidad, falta

49
de visión, falta de claridad. Vamos a orientar nuestros esfuerzos, debemos
superarnos, capacitarnos, y asumir un papel muy activo en esa línea.

También se mencionaban los aspectos de los aranceles y que necesitamos


ampliar la base tributaria, en el caso de Guatemala. ¿Cuáles son los
impuestos que realmente se canalizan al Estado? El impuesto al valor
agregado, y otros impuestos que los pagamos los que tenemos un salario,
los que tenemos una función contractual formal con el Estado, y con otras
organizaciones sujetas a esos pagos.

Pero qué pasa con los importadores y exportadores. Los sectores


productivos fuertes, generalmente están beneficiados con exoneraciones
fiscales.

En el marco de una tributación fuerte y significativa que ellos debieran hacer


y que evaden, son muy bajos sus montos efectivos de contribución.
Entonces, casi siempre son castigados los mismos sectores con
incrementos de los montos de estos impuestos, que llegan de una manera
indirecta, podríamos decir, a los consumidores.

No se debe seguir castigando a estos sectores, sino variar un poco esa


base de tributación a los sectores que tienen capacidad productiva, y que
muchas veces incluso están en grandes competencias y en grandes luchas
-como por ejemplo las confederaciones de comercio- tratando de bajar los
aranceles para la entrada de productos en el país, que se le quiten
protecciones, mientras los productores nacionales actúan a la inversa. Ellos
deben de hacer contribuciones significativas.

A los aspectos fiscales y tributarios que nos referimos, es la ampliación de


la base tributaria y no seguir castigando o incrementando el precio a los
sectores consumidores, que somos los que pagamos los impuestos.

He hablado un poco de lo que son las reformas necesarias. No me refería


a las reformas de los estados, sino de los organismos de la institucionalidad
Centroamericana.

50
Creo que hay propuestas claras de lo que debe de hacerse para la
incidencia. La pertinencia de lo vinculante que deben ser algunas de las
resoluciones del PARLACEN, y que sea un ente menos oneroso, que no
sea una instancia para la impunidad, o para dar oportunidad de trasiego a
veces, de aspectos ilícitos y otras cosas que deben de evitarse.

Deben establecerse mecanismos claros y efectivos y nosotros debemos


presionar para que se den esas transformaciones. Ser menos ambiciosos y
más efectivos.

Y así podemos seguir con la Corte Centroamericana de Justicia, que


debieran dedicarse a tratar de resolver los aspectos que las instancias
nacionales no han logrado algún fallo. Hay que definir con mucha claridad el
rol de estos organismos, que si son importantes y son necesarios, para
fortalecer la institucionalidad Centroamericana.

Se hablaba también que hace veintidós años en el proceso de paz


surgieron los primeros diálogos. Los diálogos de San José, al igual que en
el Grupo de Contadora, y en los que se obtuvo la pacificación de la región a
través del proceso de Esquipulas, que el próximo año va a cumplir veinte
años.

Sabemos que fue determinante, muy importante, para alcanzar la paz. Yo


creo, -es un punto de vista personal- que ésta es la oportunidad,
nuevamente con el apoyo de la Unión Europea, para marcar otro momento
en las últimas dos décadas que hemos tenido, y soñar con una nueva etapa
en que se mejoren las condiciones que vivimos.

Porque después de los conflictos armados, las condiciones de vida para la


mayoría de los sectores no han mejorado; han empeorado en muchos
casos y han sido más severos. La violencia y la inseguridad son mayores,
porque las causas que le dieron lugar, persisten de alguna manera. En éste
sentido, esperamos que con estos pasos, con estos acuerdos, pueda
construirse otra etapa importante en el proceso de la integración
Centroamericana.

51
Debemos vernos no como países aislados, no como posiciones
hegemónicas, con intereses particulares. Lo que afecta a un país, la miseria
de los países más pobres de Centroamérica, como Nicaragua, afecta a toda
la región.

Las migraciones, esas situaciones de sobre vivencia de que se ven en toda


Centroamérica, no solo en Nicaragua, por qué se dan?

Por las condiciones precarias que viven ellos. Hay que mejorar sus
condiciones de vida, para que se reduzca esa asimetría.

Los altos niveles de exclusión social y de bajos índices de desarrollo


humano que ya están afectando a Costa Rica, no son necesariamente
factores internos. Tiene que ver mucho en la región. En la medida que
hablamos como región e implementamos esfuerzos regionales, vamos a
mejorar las condiciones de vida de todos y la región tendrá mejores
perspectivas en su conjunto.

Hay muchos antecedentes en materia de cooperación, de diálogo político


con la Unión Europea por parte de Centroamérica, lo que no es nuevo. En
estos momentos se precisa la cooperación con los países más pobres,
como Nicaragua y Honduras, lo cual es positivo

Y qué impacto ha tenido, la cooperación en Costa Rica, en sus índices de


desarrollo humano. Costa Rica ha sido un ejemplo en esas condiciones
socioeconómicas y de estabilidad política, pero se vive una situación
compleja.

Para Costa Rica va a ser menos difícil, si se reducen esas presiones sobre
algunos de estos países, que han sido como islas de ejemplo y de
esperanza, pero que ahora también son aliciente como válvula de escape a
la miseria en otros países.

Entonces aquí no hay nada consumado. Debemos asumir un papel


optimista y de participación seria y de calidad en este proceso.

52
Sobre el aspecto de tributación, es muy importante mejorar la capacidad
económica de los Estados, fortalecerlos ya que han sido debilitados a raíz
de las reformas estructurales y de las privatizaciones de los activos
públicos. Esos ajustes estructurales afectaron la capacidad de mediar e
incidir en que haya más equidad, y no una liberalización, como se habla, de
un mercado, de un comercio, que golpea significativamente a los pequeños
productores y a los asalariados. El estado debe asumir un mejor papel.

Ahora indudablemente para eso, tiene que haber una mayor inversión.
Cómo vamos a incidir en el desarrollo de nuestros países con los altos
niveles de analfabetismo -alrededor del 30% o más en Guatemala- a pesar
de que sus indicadores macroeconómicos son altos. Es una vergüenza
conocer los datos más elevados de morbilidad y mortalidad infantil, y
desnutrición. Con esas grandes asimetrías, tiene que haber una inversión
clara y directa en la educación, en la salud, elementos básicos.

Con una población analfabeta, qué capacidad puede haber de


desarrollarse, con una población enferma desnutrida y atrofiada en sus
capacidades intelectuales, por desnutrición crónica infantil. Qué tipo de
capacidad puede haber para incidir y mejorar las condiciones de vida en las
regiones más pobres.

Esto realmente es preocupante, porque para que podamos lograr una


mayor equidad y mayor desarrollo en nuestros países, indudablemente
también se va a necesitar algunas generaciones. No va a ser una acción
que inmediatamente de resultado y transforme como un toque mágico, con
un frotar de una lámpara mágica, las condiciones reales. Es un proceso que
tenemos que construir con claridad con equidad.

Pero indudablemente a nivel de los estados, tendrán que ir haciéndose


algunas transformaciones y esperamos que a través de estos acuerdos y la
visión regional y esas presiones, los estados vayan realizando algunas
transformaciones, poco a poco.

Estamos viendo algunos aspectos muy interesantes en la región. Si


analizamos el proceso de Esquipulas a los 20 años, hay dos de los
presidentes otra vez en el poder.

53
Es el caso de Oscar Arias, lo cual le valió en buena medida ser un Premio
Nóbel. Esta el caso también, preocupante para muchos, de don Daniel
Ortega, que fue otro de los que estuvo hace 20 años en este proceso. Y
también don Vinicio Cerezo que está dando nuevamente pasos para
volver.

Pero olvidemos esto, porque marca de alguna manera que hay un ciclo que
estamos cerrando. Hay una etapa de 20 años que está por quedarse atrás y
que es responsabilidad de nosotros, incidir directa e indirectamente, porque
esta nueva etapa sea promisoria.

Quisiera aclarar que la invitación que se me hizo, es para abordar el tema


Perspectivas Estratégicas de una Asociación de la Unión Europea y
Centroamérica; en especial, el papel de la Sociedad Civil.

Lo que vine a compartir con ustedes, está basada en algunas de las


conclusiones y recomendaciones de un encuentro, en el cual participaron
viceministros de Comercio Exterior, como la Viceministra de Costa Rica,
estuvieron también, el Vicepresidente de la República de Guatemala,
representantes del sector laboral, el Presidente de la Federación de
Cámaras de Industrias. Es decir, una gama muy diversa, y se dieron puntos
de encuentro. Estos son los planteamientos equilibrados que se obtuvieron
de ese evento. Y en buena medida, creo que por la diversidad de puntos de
vistas, e intereses tan contrapuestos, estos son como los aspectos
equilibrados alcanzados.

No estoy hablando en nombre del CSUCA, el cual está indudablemente en


una posición clara en la defensa de la educación superior pública y de la
educación en todos sus niveles, de la responsabilidad del Estado para
mejorar la inversión en educación en todos sus niveles, así como en la
salud. Pero yo compartía aspectos que surgen de los resultados de un
evento amplio y diverso.

Dije también que no comparto el criterio de una Sociedad Civil no


representativa. En primer lugar, hablábamos en la reunión de ayer del
directorio del CC-SICA, que el foro de partidos políticos y particularmente su
comisión regional, quisiera integrase al CC-SICA y la respuesta que

54
encontrábamos en nuestros reglamentos es que no pueden estar, a pesar
de que yo comparto plenamente la importancia de la participación política.
Por otro lado, hay otros sectores que a veces no los consideramos sociedad
civil: el sector eclesiástico, religioso; las mismas fuerzas de seguridad que
son importantes. Dejemos a un lado los ejércitos que existen, pero que
indudablemente juegan un rol importante en las fuerzas de seguridad.

Cuando hablamos de la inseguridad regional, la participación de la


Sociedad Civil en estos temas, como que se vuelve muy cerrada en éste
sentido. Creo que si debe haber un concepto, y prefiero usar Sociedad en
general, para darle una connotación más amplia. Comparto la inquietud en
ésta línea, porqué a veces de afuera nos vienen iniciativas que nos ayudan
significativamente.

Nos ayuda la visión internacional y la experiencia europea en estos


procesos de integración, porque tristemente vivimos debatiéndonos en
conflictos al interior de nuestros países y entre países. A veces con
conflictos históricos absurdos que ya no tienen sentido. Hemos visto los
conflictos entre Guatemala y Belice, por aspectos de hace tantos años, que
si viéramos la vigencia de los acuerdos o tratados en que se basan para
estar en cortinas de humo a veces, para no resolver los problemas, eso no
tiene sentido.

Los conflictos entre El Salvador y Honduras, entre Nicaragua y Costa Rica,


en el Río San Juan. En esto nos debatimos, en lugar de ver las
oportunidades que tenemos como Región, y que desde afuera no nos ven
como países aislados con conflictos internos, sino nos ven como Región y
así a veces nos tratan, pero muy debilitados por esos distractores conflictos,
sin sentido en muchas ocasiones y en otras con algunas bases sustentadas
localmente, entonces indudablemente lo deseable sería que fuésemos
nosotros los que asumiésemos ese liderazgo.

Pero desafortunadamente, con raras excepciones como lo mencionaba


antes, ha habido casos en que sí se ha jugado un papel hacia la integración
centroamericana, como en el caso de Morazán, pero luego nos hemos
perdido en esos conflictos locales internos.

55
Luego, cuando hablamos de la institucionalidad centroamericana, debemos
de tener claro también, que a nivel del SICA ya hay países que están como
asociados, y uno de ellos es República Dominicana, después se fue
integrando al PARLACEN, y como país asociado tiene definidas algunas
limitaciones, como que no pueden asumir reformas a la normativa de la
legislación de la institucionalidad centroamericana, no pueden asumir
presidencias o aspectos directivos, y de modificaciones a estos aspectos
estatutarios, entonces si ha habido un proceso.

Como observadores también están Venezuela y Perú, pero que no tienen


un carácter de asociado dentro del proceso de la integración
centroamericana. Cuando vemos al BCIE, el Banco Centroamericano de
Integración Económica, ya sabemos que México está queriendo participar
en estos aspectos financieros.

Entonces tenemos que asumir un rol más dinámico. A veces somos muy
indiferentes ante la importancia que tienen estos aspectos de visión
regional.

Pido disculpas si en algunos casos, las particularidades de mis puntos de


vista, o del evento que tuvimos no nos dejan satisfechos totalmente, pero
he traído esos planteamientos con la mejor intención, esperando de que
sirvan por los menos, no como aspectos deterministas, sino por lo menos
como puntos de reflexión.

Agradezco nuevamente la oportunidad que se nos ha brindado para


participar en este proceso como CSUCA, y sí nos comprometemos a
participar activamente en el proceso, creemos que podemos hacer aportes
desde nuestro punto de vista, desde la academia. Pienso que debemos
persistir y debemos profundizar en el análisis, en la reflexión y en la
formulación de planteamientos, para verdaderamente poder incidir en este
proceso.

El mejor de los éxitos y muchas gracias por su atención.

56
EXPOSICION DEL TEMA 3:

“Avances de la Integración Centroamericana y condiciones para el


inicio de las negociaciones de un acuerdo de asociación con la Unión”

Sr. Edgar Chamorro


Asesor del Sistema de Integración
Económica de Centroamérica, SIECA

Muchas gracias por habernos invitado a este encuentro.

En un periódico de Guatemala, del miércoles 8 de noviembre se publicó un


artículo de la Comisaría Europea de Relaciones Exteriores, en que se
expresa: “la pasada Cumbre de Viena, nos hizo ver de una manera diáfana
que los logros alcanzados y los compromisos adquiridos, unidos al cada vez
más exigente contexto internacional en el que se enmarca las relaciones
entre América Latina y Europa, se traducen en una serie de desafíos tan
numerosos como complejos, a los que debemos enfrentarnos en el camino
hacia la próxima Cumbre de Lima”.

Ella sí está marcando la Cumbre de Lima como muy importante, en la cual


se pueda finalizar una negociación, que tiene una naturaleza tanto política
como técnica.

La pregunta que se está haciendo es hacia dónde vamos. Caminemos


juntos y en el camino vamos a encontrar puntos de apoyo, de coincidencia,
que nos van a proyectar hacia el futuro.

La Unión Europea tiene todo tipo de interés en Centroamérica, tanto


económico, social, político, diplomático. Aquí es como aquel dicho que dice
no hay enemigo pequeño. Aquí todos los socios son importantes.

57
Después se nos dijo hoy que la posición Unión Europea para el acuerdo en
primer lugar, es un acuerdo biregional exclusivamente. No quieren un
acuerdo de cinco países.

Esto tiene que ver, con una razón también económica. Negociar con cinco
países que son importantes, pero no son muy importantes para ellos en
materia económica. Pues no tiene razón, pueden negociar con los cinco.

En segundo lugar es un acuerdo ambicioso, y esto estoy de acuerdo con la


Comisaría, que habla de cláusula sobre democracia, sobre aspectos
sociales, migraciones, y en tercer lugar, nos dice que hay que tener en
cuenta las asimetrías.

¿De qué estamos hablando entonces, de una figura nueva?

Incluso se nos dice que el acuerdo con Chile y con México, disculpen, esos
son acuerdos con un país. Aquí estamos hablando de acuerdo de bloque a
bloque, aquí estamos hablando de acuerdos en los cuales ya tenemos una
larga historia de asociación, no estamos inventando nada en materia de
asociación.

Ahora, ¿qué es la Unión Europea?

Yo me voy a hacer cinco preguntas y las voy respondiendo.

¿Qué es la Unión Europea? Es un bloque de 25 países, con el más alto


nivel de integración económica del mundo. Vamos, estamos asociando
bien. No será que ellos también quieren vender el modelo.

Que tiene el 20% del comercio mundial con apenas el 7% de la población,


tiene una vocación de comercio. Una vocación de comercio exterior. Tiene
mucha apertura externa, quizá no tanto como Centroamérica.

58
Es el mayor exportador de mercancías y servicios del mundo. Fíjense bien,
el mayor exportador, y el segundo mayor importador de mercancías y el
primer importador de servicios.

O sea que aquí la negociación es realmente de suma uno. Ellos exportan


pero también importan o sea todo mundo gana. Y eso es muy interesante
porque eso hace que la negociación pueda tener muchos balances, en
materia económica.

¿Y qué significa la Unión Europea para Centroamérica?

Bueno, es un socio, y es un socio en materia política. Pues ya lo decía en la


mañana el señor que viene de Chile, y hablaba de los años 80, 86, 87.
Esquipulas 1, Esquipulas 2. 1984, cuando comienza el diálogo de San José,
Grupo de Contadora. Son años muy difíciles en Centroamérica. Los
europeos nos acompañaron y nos ayudaron a encontrar soluciones
negociadas, haciendo qué?

A través de apertura de espacios de diálogo, nada más. El diálogo es


impulsado con una visión política muy grande, y además nos sirvió mucho
el contrapeso de Europa.

Muy importante el contrapeso. ¿Europa es un socio en materia económica?


Yo diría que hemos tenido mucho de política, mucho de cooperación y poco
de la parte económica. Y es un socio económico a través de la cooperación,
ustedes lo vieron. Son temas evidentemente que van hacia una agenda de
desarrollo, de apoyo.

La cronología es interesante: 1984, el diálogo de San José, 1985, el


Acuerdo de Luxemburgo. 1993, el nuevo acuerdo de San Salvador de
tercera generación; en el 2003, esto es un tema, tenemos el acuerdo de
Diálogo Político y de Cooperación.

En el acuerdo de Asociación, son temas importantes, pero ya los hablamos.


Esto es un tema abierto, por eso es que nos dice que hay que reforzar

59
ahora y poner otros temas dentro del acuerdo. Abrir también los sectores
para la cooperación. En México fueron diecisiete, que son los que se habló
en Guadalajara.

Bueno, la idea de un acuerdo de Asociación pues se da en la Cumbre de


Guadalajara. No se crea que son ideas que nacen del cielo, ustedes
recuerden que siempre hemos estado hablando de la Unión Europea, sobre
las preferencias que primero ellos daban en Lomé, y siempre decíamos
incluso cuando ellos tenían el mecanismo ACP, por medio del cual, si un
país antigua colonia, sufría algún menoscabo en la exportación de
productos principales, inmediatamente venía un crédito para compensarlo
por la falta de exportación. Un mecanismo de estabilización de precios.

Entonces nosotros siempre queríamos eso, eso lo planteamos muchas


veces. Pero ellos tenían también por el lado de los países africanos, y
antiguas colonias en donde está la República Dominicana y está Belice. Ojo
que están países que se encuentran dentro del marco del Sistema de
Integración Centroamericana, solo que ellos están sentados en la otra
mesa. Belice pertenece a la Convención de Lomé, y la República
Dominicana a Lomé 2.

La fase valoración conjunta de la integración centroamericana en el año


2005, hubo primero un seminario de presentación del SCG Plus, y después
se le dio inicio a la valoración conjunta importantísima... y muy difícil como
estaba la organización jurídica de Centro América.

Pero quiero decirles que eso no fue nada fácil, y se corrió el peligro de que
en algún momento la Unión Europea, como lo ha hecho en otros lugares,
dijera: miren ustedes no han avanzado. Pero ahí sí se demostró que
habíamos avanzado en materia de integración económica. No tanto como
ellos quisieran, pero sí tal vez lo suficiente de acuerdo a las condiciones
nuestras en Centroamérica. Que es muy interesante, porque alguien me
decía una vez que los centroamericanos solo entre nosotros nos
entendemos. Bueno, eso es correcto, y sabemos hasta dónde podemos
llegar cada uno.

60
Y después en mayo 2006, Viena que es el lanzamiento para la negociación
del acuerdo a cooperación a través de los mandatos. Ellos esperaban que
nosotros acá, tuviéramos un mecanismo para la construcción de un
mandato.

Esto es muy importante, un mecanismo para la construcción de un


mandato. Y allí es donde se da una diferencia muy grande, porque
estamos hablando de un sistema de integración comunitario, yo le llamaría
corporativo, en Europa y un sistema de integración intergubernamental en
Centroamérica.

Allá hay un mecanismo de construcción de mandato, aquí lo que hay es una


representatividad, entonces son los gobiernos los que dicen. Hay que
pensar solo en eso.

Voy a repetir algo que ya todo mundo sabe, pero quiero hacer énfasis. Cuál
es el acuerdo de asociación que vamos a tener con Europa?. Primero, un
diálogo de concertación política, cooperación se va a abrir, eso ya se habló.
Eso ya está desde el 2003 con el acuerdo del diálogo político y
cooperación. Se puede perfeccionar, cada día en este mundo hay nuevas
circunstancias, hay marcos de referencia incluso que cambian muy
rápidamente, pero después en cooperación en la Cumbre de Guadalajara
se habla de cooperación al desarrollo, pero por conclusión ámbito de
educación, ciencia y tecnología, sociedad de la información, integración
regional, energía y desarrollo sustentable, cohesión social, combate a la
pobreza y exclusión social, desarrollo urbano y fomento de asociaciones
para las PYMES, todo esto viene de Guadalajara, y es un marco de
referencia para las futuras negociaciones.

¿Qué se vio en la fase valoración conjunta? En primer lugar algo muy


importante, porque de una manera u otra, Centroamérica en materia de
integración económica, pasó un examen, y les quiero decir que fue muy
duro. Lo primero que se vio fue el marco institucional. O sea, los arreglos
institucionales, las áreas de interés común, la toma de decisiones, el papel
de la sociedad civil.

61
Alguien me decía que tal vez una idea fuera, de que se pudiera hablar, sea
la de transformar el Comité Consultivo en un consejo económico y social,
en Honduras ya hay, no sé como funciona, pero ahí está. En Nicaragua
funciona el Consejo Nacional de Planificación Económica y Social, también
sin presupuesto, pero eso sí, con muy buen poder de convocatoria, ahí
están representados todos; los sindicatos, el gobierno, la empresa privada,
las organizaciones de mujeres que son muy beligerantes, ahí están
todos...órgano consultivo conformado por la Sociedad Civil. Entonces como
que soñar se puede, y tal vez eso sea un objetivo a plantear. Pero crearlo
por crearlo no hacemos nada, tiene que tener una vinculación orgánica,
incluso a niveles nacionales.

Aquí los europeos hicieron una serie de recomendaciones que ustedes


conocen, que la prensa las ha hablado que van con el derecho de iniciativa
de instituciones, que los países se abrieran a las instituciones, estos son
problemas que vistos a más plazo, todos debemos de participar.

Ahora, no olvidemos que la integración centroamericana es como un avión


de esos que le llaman ahora, muy elegantemente de geometría variable.
Que cuando va a velocidades supersónicas, cierra las alas y después las
abre, y entonces uno mira un avión que va cambiando en el aire.

Bueno, así es el proceso, y el proceso incluso en los Protocolos de


Tegucigalpa del 2001, y después de Guatemala, del 2003, establece que en
el proceso pueden ir los países a diferentes velocidades. Entonces en algún
momento un país no tiene condiciones para acompañar una acción en la
cual está otro país, pues no entra, pero se le abre el espacio para que
entre...

Y así es como hemos podido ir construyendo las cosas. Ustedes no se


olviden de que el Tratado de Asociación Económico Tripartito del Norte que
se firma a comienzos de los años 60, contenía unas cláusulas sociales
preciosas. Todavía está vigente, y allí se establece la libre movilidad de
personas en Centroamérica y de bienes, y unos meses después que se
firma el Tratado General de Integración Económica, nada de eso aparece.

62
También hay que ver cuánto podemos avanzar y cuándo. Esa medición
para nosotros es muy importante; los europeos en la fase valoración
preguntaron mucho sobre los avances de la unión aduanera
centroamericana, porque ustedes saben que la liberalización del comercio,
es el eje central de un proceso de integración económica.

Entonces les hablamos de todo lo que nosotros estamos haciendo en el


área en materia de Unión Aduanera. Les gustó, hay una serie de
recomendaciones, como son armonización del arancel, lo cual estamos
totalmente claros, completar el proceso de libre circulación de bienes
centroamericanos y otras series de recomendaciones que son muy
técnicas y que van en todos los aspectos. Por ejemplo, se examinaron las
barreras no arancelarias al comercio, registro, reglamentos técnicos, la
liberalización regional de servicios e inversiones.

Detengámonos aquí. Centroamérica en el año 2000 firmó un tratado


centroamericano sobre inversiones y servicios, lo firmaron todos los países
y solo lo ratificaron dos países. Ellos sí están interesados en una relación
comercial y sí están interesados en tener garantías a sus inversiones y nos
han pedido que este tratado sea ratificado, una legislación sobre
adquisiciones públicas. No existe un instrumento regional, y lo que plantean
ellos acá es el tratamiento nacional.

O sea, si en algún momento una empresa costarricense va a una licitación


a Nicaragua, porque recordemos que estamos hablando de integración
económica, dicha empresa tiene tratamiento nacional como si fuera una
empresa nicaragüense.

Eso posibilita alianzas. También eso hace crecer, pero por otra parte
también, el hecho de que se pueda concursar en todas las licitaciones
públicas de cualquier país, eso ya está, como los créditos del BID, etc., eso
no es una obligación. Además se habló de los derechos de propiedad
intelectual, la legislación sobre competencia, y los instrumentos de defensa
comercial.

63
Bueno, cuál es el estado actual del avance de integración centroamericana.
Hablemos de los avances en el comercio. En el año 2005, tenemos un
comercio de 3.912 millones de dólares, que para Centroamérica es una
cifra muy alta.

Pero esto no nos dice nada, lo que queremos saber es lo que hay atrás. La
gente, los trabajadores los impuestos. Centroamérica tiene 2.713 millones
de dólares en el año 2005, de inversión extranjera directa.

Ahora bien, cuánto es la inversión centroamericana en Centroamérica.


Costarricenses y nicaragüenses hacen empresas y están construyendo la
integración, al igual que guatemaltecos y salvadoreños.

Entonces, ¿ cuánto es la inversión de los centroamericanos y que se hace


aquí en Escazú?, el Centro Comercial Multiplaza es un capital salvadoreño,
y los hoteles Intercontinentales, Los Princess Hilton son de guatemaltecos,
y entonces?

Como que los centroamericanos hemos vuelto a creer en Centroamérica,


porque antes la plata se iba para Miami.

¿Qué significa este comercio? Significan 8 mil empresas, de las cuales el


80% son PYMES. Significa una infraestructura física que se ha creado en
Centroamérica desde mediados de los años 1950.

La primera vez que yo vengo a Costa Rica tengo unos 6 años y recuerdo
que la carretera no era pavimentada. Significa entre trabajo directo e
indirecto, dos millones de personas que viven de esto. Entonces es
importante en nuestra integración.

Aquí tengo un mapa de carreteras, puertos; estructuras de las


importaciones, ya sabemos que nuestro principal socio comercial son los
Estados Unidos, y con ellos tenemos un 37% a un 39% de nuestras
exportaciones.

64
Pero además de ser nuestro socio principal, es nuestro principal
inversionista, y además de eso, es quien acoge a los 2.5 millones de
centroamericanos, quizá más, que están allá, y que nos posibilitan el envío
para 2006, de 9.800 millones de dólares en remesas. Fíjense que no se ha
hecho un estudio hablándonos con claridad de cual ha sido el papel de las
remesas.

Ustedes se imaginan dónde estaríamos en este momento sin esas


remesas. Tal vez el caso de Costa Rica no sea el mismo que en los otros
países, pero imagínense ustedes qué haría Nicaragua sin los señores que
están aquí en Costa Rica.

Yo sé que es un problema, todo mundo lo sabe, pero por otra parte, la


estabilidad allá tiene que ver mucho con las remesas de aquí. Yo no he
dicho nada nuevo, la estabilidad de El Salvador, la estabilidad en
Guatemala. En algún momento las remesas significan hasta el 19% del
producto interno bruto de nuestros países.

Centroamérica ha avanzado mucho poniendo las reglas del juego y


clarificando. Ahora tenemos reglamentos, eso es muy interesante. Tenemos
reglamentos sobre origen, comercio desleal, tránsito aduanero,
salvaguardias, medidas sanitarias. Hay medidas de modernización, y sobre
todo, tenemos un mecanismo de solución de diferencias comerciales, que
hacía mucha falta.

No sé si ustedes recuerdan, hace unos siete meses que Panamá tuvo un


diferendo con Costa Rica, porque estaba cobrando a los furgones
panameños 100 dólares por furgón. Se resolvió como la gente. Se fueron al
mecanismo que funciona.

En el SIECA hay árbitros de todos los países. Se forma un consejo arbitral


y ahí se trabaja. Este mecanismo es importante porque desactiva las crisis.

La unión aduanera es hoy por hoy la agenda regional de mayor importancia,


porque solo a través de una unión aduanera es que vamos a construir un
proceso de integración. Pero nadie ha visto la unión aduanera. No, perdí mi

65
tiempo, es lo que se ha dicho. Hay países desde que lo iniciaron,
Guatemala, El Salvador. Después entró Honduras, después Nicaragua, y
después Costa Rica.

En el próximo 31 de diciembre se espera el banderillazo de salida de la


Unión Aduanera. Es un tema difícil que de la noche a la mañana, amanezca
sin ninguna aduana, con solo las aduanas periféricas. Es un tema de mucha
discusión, hay cosas que todavía no se han arreglado.

Lo que nosotros no hemos dicho es cómo vamos a iniciar esa unión


aduanera, con el banderillazo. Esto es, puede haber graduación en esta
unión aduanera. Por ejemplo, ya en los vuelos los pasajeros que vayan de
El Salvador a Nicaragua, de Nicaragua a cualquier otro país, ya no van a
tener que llevar pasaporte, solo su cédula. O sea, ya no va a ver control
migratorio para esta gente. Son vuelos nacionales, domésticos. Costa Rica
todavía no tiene condiciones todavía para hacerlo, después lo hará.

Pero ya hay avances grandísimos en lo que es la facilitación aduanera.


Usted pasa las aduanas, sobre todo en el norte, de Guatemala a El
Salvador ni siquiera se baja del carro.

Llega un señor al vehículo, uno abre la puerta lo enseña, el mira y toma el


papel y a bueno, siga, y el carro? Nada.

Me acuerdo que antes se llenaba un formulario por el vehículo, al que le


ponían un sello de 20 dólares por un permiso para circular.

Hemos avanzado, pero queremos tener un territorio aduanero único, y la


unión aduanera sí es un requisito como avance en nuestra integración
regional para la Unión Europea.

Pero aquí no hay nada escrito, así como la cláusula que los europeos
tienen, y todos tienen, que no hay nada negociado mientras no se negocia
todo, aquí también se presenta esta situación.

66
En la unión aduanera tenemos que tener armonización arancelaria, libre
comercio, armonización tributaria. Frente a la armonización aduanera se
requiere todo un nuevo marco jurídico de la integración. Porque no
podemos ir a una unión aduanera si no creamos una nueva institucionalidad
para ella. Por ejemplo, el SIECA, no puede desaparecer de esto, pues hay
que tener una institución que tenga cierta supranacionalidad en esta
materia, porque no es asunto que un gobierno va a parar un furgón en una
frontera.

El año 2007 va a ser un buen año para Centroamérica no obstante, que hay
algunas desaceleraciones a nivel de la economía internacional. El jefe del
FMI, el Sr. Rato dio una declaración en España de que las economías
venían funcionando muy bien, pero por lo menos la economía
norteamericana se encuentra en una desaceleración clara, y la economía
europea no se le ve crecimiento, y el costo de la deuda de los países es
una carga alta.

Se espera un crecimiento de la economía mundial del orden del 5%, 4.8%,


para el 2006, y un 4.2% para el 2007. El factor riesgo del inversionista está
moderándose y están prefiriendo irse a inversiones más seguras que
invertir en economías emergentes o países tercermundistas.

Y esto sí nos va a afectar, porque los flujos de capital van a bajar. No


obstante en Centroamérica esperamos, o por lo menos tenemos la
esperanza, de que los megaproyectos que existen en los países: los anillos
metropolitanos de Guatemala, El Salvador, Tegucigalpa, la construcción de
puertos en El Salvador, la remodelación de los aeropuertos de El Salvador,
de Guatemala, la ampliación del Canal de Panamá, etc..
Los megaproyectos van a mover la economía hacia arriba. Se espera
también efectos positivos del CAFTA, posiblemente no en la agricultura, ahí
hay un proceso de ajuste, hay que ver los ajustes de dimensión, y otros.

Estos procesos de ajuste venían hoy o después, pero va a ver un proceso


de ajuste. Es posible que ante un cuadro levemente regresivo, la demanda
por las exportaciones centroamericanas crezca un poquito y eso nos obliga
mejor a abrir mercado.

67
Por último cuál es el interés de la Unión Europea y de Centroamérica en un
acuerdo de asociación?

La Unión Europea, en primer lugar citemos una premisa, y es que ha


existido un desequilibrio muy grande, llamaría un desequilibrio notable,
como diría un diplomático. Pero como no soy diplomático, puedo decir que
el desequilibrio es muy grande entre el compromiso político de la Unión
Europea y el contenido económico de las relaciones by regionales.

Entre ambas regiones, lo político ha ido mucho más adelante que lo


económico, esto es una premisa que la vamos a tener presente.

El primer interés de la Unión Europea es establecer un nuevo modelo de


asociación con Centroamérica, que tiene un proceso de integración
económica.

Nosotros no fuimos a una valoración de la integración política, lo que aquí


no se preguntó por qué Taiwán hace parte, como El Salvador del
Parlamento Centroamericano, y ahora también Venezuela, con un aporte de
750 mil dólares, según la prensa.

En segundo lugar, más allá de mi óptica como técnico, economista, un


contrapeso a las tendencias al unipolarismo. Tal vez, un contrapeso a la
unilateralidad de los Estados Unidos y una preocupación genuina, de que si
queremos avanzar en un nuevo mundo, tenemos que tener otras áreas y
otro tipo de preocupaciones.
Una alianza estratégica de Europa con Centroamérica para ver adónde
están los límites y las posibilidades de los mecanismos de concertación
política. Esto les interesa a la UE por sus nuevas regiones, los nuevos
estados que llegan. Y quizás, por ésta vía, trascender la dimensión política
y diplomática tradicionales y lograr una contribución efectiva para superar
las asimetrías economías estructurales que caracterizan las relaciones
entre ambas regiones.

68
Y en lo económico, al menos tres regiones no es que no tengan ningún
interés en lo económico. Un euro que vendan más, es un euro vendido, y
más en estos momentos.

Para esto se requiere, primero un mejor acceso a mercados y más claro,


para productos manufacturados y servicios. En segundo lugar, lograr un
nivel más alto de protección a la propiedad intelectual. Aquí hay mucho que
hablar.

Y en tercer lugar, hay una preocupación después de Bolivia, por la garantía


a las inversiones. Porque con garantía a las inversiones extranjeras, el
inversionista se convierte en un problema doméstico.

Además, está muy claro el interés de Centroamérica en materia económica.


Queremos vender más. Queremos ver si en algún momento podemos
acceder al crédito del Banco Europeo de Inversiones. Queremos tener una
mejor tecnología, queremos que nos apoyen en materia de educación. Esta
materia es cooperación, pero tenemos intereses, tenemos interés político
en ello también.

Y entonces llegamos a la parte final de los desafíos.

Yo veo algunos desafíos. En primer lugar, los propios desafíos que se


derivan de las recomendaciones de Viena, cuando nos dicen de que
tenemos que tener mayores niveles de integración, son un desafío para
nosotros. Cuando dicen que tenemos que avanzar hacia una unión
aduanera centroamericana, que conlleva la creación de un espacio único y
un nuevo arreglo institucional, que puede ir caminando con gradualidad,
también es un desafío.

Tenemos que arreglar nuestra casa. El caso de Panamá es un desafío,


porque lo que nos están diciendo es: ustedes van a seguir trabajando el
proceso adhiriendo al SICA a Panamá y a la República Dominicana, ahora,
no sé quién más después. Pero dónde está la plata, donde están los 400
millones de personas que viven de esto, ahí no. A lo fácil yo voy, en lo difícil

69
no me mojo los pantalones. Ojo, éste es el mensaje que nos están dando,
es que seamos serios.

Pasar de lo intergubernamental a lo comunitario. Cuando se plantea cuál es


el papel de las asociaciones, sindicatos, de la sociedad civil, se debe
aclarar cuál es la sociedad civil. Tenemos años de estar en eso. Hace
mucho tiempo estuve en una reunión con el presidente Monge, partidos
políticos y sociedad civil. Pero perdón, si soy una cooperativa, usted tiene
plata, usted es de los ricos, no es una manera para sociedad civil. Tenemos
que encontrar nuestro espacio y hacer las reivindicaciones.

En segundo lugar, los propios balances son un desafío dentro del proceso
de negociación, porque la Unión Europea es un bloque consolidado,
nosotros somos un bloque en consolidación, entonces ahí hay que tener
mucho equilibrio, hay que dar pasos con cuidado, para no pisar cayos. Ahí
hay que abstener nuestros arreglos institucionales, que en algunos casos
van a ser de última hora.

En tercer lugar, las asimetrías económicas existentes. Y hablo de dos tipos.


No sé si ven lo que se habló hoy de que los países ricos de la Unión
Europea ayudan a los países pobres, es una coacción. Tiene como base las
asimetrías.

Bueno, a nivel nuestro hay asimetrías. Entonces uno dice, Nicaragua es el


país más pobre, si es cierto, pero nos vamos a ir por las simetrías por
países o por regiones.

Por regiones, las asimetrías posiblemente están en Guatemala, toda la


zona del Quiché, es la más pobre de Centroamérica. Pongámonos de
acuerdo. Nos van a reconocer un menor desarrollo relativo. No es lo mismo
para un empresario centroamericano vender atún a Europa, que para un
atunero venirlo a vender a Centroamérica. Ustedes saben lo que es
penetrar al mercado. Ir a vender inodoros a México. Si acusamos a la Union
Europea a veces, de que en la SGP plus, lo que está ahí es lo que no
exportamos.

70
Todo mundo nuevo es difícil y se convierte en desafío para nosotros, y
conocemos el proteccionismo de la Unión Europea, todos lo subsidios
agrícolas. Que no se trata de que yo le doy a alguien los subsidios agrícolas
que son muy fuertes y que tienen tratamiento, y nosotros estamos en el
grupo y es objeto también del tratamiento multilateral, bueno hay un
desafío. ¿Cómo lo vamos a trabajar, y el banano? Es otra cosa, esto va
con el proteccionismo.

Los requerimientos nuevos de la Unión Europea sobre los temas laborales,


ustedes tienen ahí, de que todos los países expresan que esto está muy
bien. Hay que pensarlo, porque en algún momento pueden hacer
planteamientos nuevos en materias laborales, ambientales y de buen
gobierno.

Por ejemplo, en Alemania existe una ley que obliga al país que exporta, a
limpiar el puerto de importación. Bueno, muy fácil, pero nos va a tocar a
nosotros ir a limpiar el puerto de Hamburgo de bananos, y que ellos vengan
a limpiar el puerto de Caldera de los Mercedes Benz.

Los Mercedes Benz son limpios, el banano no. Este tipo de desafíos
deberemos de enfrentarlos.

Y finalmente, la creación en Centroamérica de mecanismos de consulta


para la construcción de mandatos claros, y esto no es solo por la
negociación con Europa, sino es permanente la necesidad de construcción
de consenso, pues éste es el mensaje muy rápido.

Quería decirles finalmente, de que no es una tarea fácil. Pero estamos


comenzando a esculpir en sociedad, como se decía antes, a esculpir en
rueda.

Como que de repente nos están viendo que ya estamos cumpliendo la


mayoría de edad, y entonces vamos a tener que portarnos como adultos.
Eso creo que es un mensaje que la Unión Europea nos está dando y quiero
decirles en este acuerdo, creería yo que, todas las condiciones son ganar,
ganar.
Muchas gracias

71
EXPOSICION DEL TEMA 4:

“Perspectivas de la Sociedad Civil Centroamericana de una Asociación


con la Unión Europea: el tema de las relaciones laborales en las
negociaciones ”

Sr. Carlos Molina Minero


Director del Instituto Centroamericano de
Estudios Sociales, ICAES
Presidente del Comité Consultivo del
Sistema de Integración Centroamericana, CC-SICA

Muy buenos días.

Gracias por la presencia en este segundo día de trabajo de la Conferencia.

Hoy vamos a tener por segunda vez el tema de la participación de la


sociedad civil, ayer estuvo en la exposición Efraín, en su calidad de
Vicepresidente del CC-SICA y como Secretario General del CSUCA, del
Consejo Superior de Universidades de Centroamérica, y ahora quisiera
hacer yo una presentación con doble camisa. Primero con la camisa de la
Confederación Centroamericana de Trabajadores; CCT y una segunda
parte, con la camisa del Comité Consultivo SICA, aprovechando el espacio.

Si bien es cierto, que el tema es los desafíos de los derechos laborales en


el marco del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que va a ser la
primera parte de mi exposición, después quisiera compartir con ustedes
algunas informaciones del Comité Consultivo SICA, motivado por algunas
preguntas que se hicieron al respecto.

72
Sobre la primera parte, la Confederación Centroamericana de Trabajadores,
CCT, tiene como instrumento de formación el Instituto Centroamericano de
Estudios Sociales, con sede en San José, Coronado. En el ICAES hemos
venido avanzando en los últimos meses en una serie de investigaciones y
estudios sobre el tema laboral.

Lógicamente si somos una confederación de trabajadores, uno de los temas


prioritarios es el tema de los derechos laborales, el tema del empleo, pero
aplicándolo fuertemente a la integración regional, y en éste caso particular
al tema del acuerdo de asociación. Es así como por ejemplo, en las
publicaciones que han recibido, tienen dos estudios sobre el tema laboral.

El segundo estudio, que es el libro pequeño que ustedes tienen, nos ha


servido como la construcción de una propuesta, o la construcción de una
agenda en el tema laboral, en los temas del empleo, del salario, frente al
acuerdo de asociación.

Esta propuesta se ha convertido ya, en un instrumento de lobby y un


instrumento de incidencia, porque nosotros frente a los fenómenos de los
tratados de libre comercio, si tenemos oposición. Pero ésta oposición,
también tenemos que completarla por una posición de propuesta haciendo
un lobby y logrando incidencia. Entones ya tenemos un trabajo de más de
5 meses de lobby e incidencia.

Este documento se ha propuesto a la Comisión Europea en Managua,


donde está la sede central para Centroamérica, a tal fin que conociéndose
nuestra posición sobre el tema laboral, podamos incidir en la elaboración
del mandato de negociación.

Ustedes escucharon el día de ayer el señor Kurt de la Comisión Europea,


decir que para el mes de enero estaría ya terminado el Mandato de
Negociación. Este documento lo hemos presentado hace dos meses a la
Comisión Europea, y se comprometieron a que se mandaba a Bruselas
para que se pudiera tomar en cuenta en el mandato de negociación. De la
misma manera, este documento que es parte de mi exposición, se ha
mandado a parlamentarios del Parlamento Europeo, que están siguiendo el

73
tema de Centroamérica. También se ha mandado este documento a la
parte diplomática en Bélgica, y de esta forma, se ha hecho el lobby
entonces en la parte de gobierno, principalmente de la Comisión Europea.

Esto nos permite como Confederación, no solamente elaborar una


propuesta, sino incidir a través de esa propuesta. De igual manera este
documento ha sido presentado a los organismos que integran el Sistema de
Integración Centroamericana. Hemos discutido este documento con el
Parlamento Centroamericano, el PARLACEN está dispuesto no solo a
estudiarlo, sino que para este mes de noviembre, lo podamos exponer y
discutir con los nuevos parlamentarios en Guatemala.

De igual manera, éste documento nos van a permitir contactar a los


parlamentarios nacionales. Se distribuirá en cada uno de los Parlamentos
Nacionales, en otra iniciativa de incidencia frente al tema laboral en el
marco de acuerdo de asociación.

Asimismo, este documento también lo hemos discutido en la SIECA, con el


Secretario General, Haroldo Rodas. Por cierto, también estuvo en esa
sesión de trabajo, Edgar Chamorro, y ustedes escucharon su exposición el
día de ayer.

De la misma manera se presentó a la Secretaría General del SICA. De tal


manera haciendo acciones de lobby e incidencia, en la Comisión Europea y
en el Sistema de Integración Centroamericano, es que vamos a poder
incidir.

Es un documento que no está basado solamente en la investigación, sino


que estamos intentando avanzar para el lobby y la incidencia. Esperamos
que entonces, con el proceso que está llevando la construcción del
mandato de negociación de los europeos, éste pueda contemplar de una
manera prioritaria el tema de los derechos laborales, el tema del empleo y
el tema del salario. Sobre esta base es que se va hacer la exposición.

Nosotros entendemos que América Central enfrenta hoy uno de los


desafíos más difíciles de su historia u otro desafío más. Es decir, salir de su

74
subdesarrollo y avanzar hacia un modelo de integración y desarrollo social
inclusivo.

Históricamente los países de la región han mostrado un ingreso económico


real por habitante sumamente bajo. De la misma manera, el ingreso per.
cápita ha permanecido sin variación, e incluso ha disminuido en las últimas
décadas; lo que ha producido una vulnerabilidad social muy alta, como lo
demuestran los altos índices de pobreza y de poca distribución de la
riqueza.

La región centroamericana presenta una de las asimetrías sociales e


inversión social más bajas del planeta. La pobreza afecta a más de la mitad
de la población centroamericana y el trabajo informal representa casi el
65% de la generación de los nuevos empleos.

Aunado a lo anterior, las democracias centroamericanas presentan graves


defectos y deficiencias, especialmente en lo referente a sistemas políticos y
a la violación de las libertades fundamentales.

Este tema de la democracia es un tema delicado, porque se creía que a


partir de los acuerdos de paz y de la implementación de los sistemas
formales para la elección de nuestros gobernantes, podía ser la base para ir
progresando en la construcción de reales democracias en nuestros países.
Hoy podemos concluir que nuestras democracias son insipientes y débiles.

Ante este panorama, resulta más que evidente la necesidad de aumentar


considerablemente las tasas de crecimiento económico, como condición
para lograr enfrentar los problemas sociales que aquejan a Centroamérica.
Pero dicho crecimiento debe lograrse necesariamente, mediante la
implementación de un modelo de desarrollo regional distinto al optado por
Centroamérica en las últimas décadas.

Es por lo anterior, y ante el inicio de las negociaciones por parte de las


autoridades Centroamericanas y de la Unión Europea, tendientes a la firma
de un acuerdo comercial entre ambas regiones, es como la Confederación
Centroamericana de Trabajadores junto con el ICAES, intentan establecer

75
una serie de propuestas laborales en el marco de los derechos
fundamentales de los trabajadores.

Conocedores de la situación actual del derecho laboral centroamericano


que dista de ser la más idónea, y a sabiendas de las múltiples carencias
que enfrenta, y de las violaciones a los derechos humanos y laborales que
se cometen a diario en la región, es necesario plantear una serie de
propuestas que deben sentar las bases de un verdadero proyecto de unión
comercial con una base social entre Centroamérica y la Unión Europea,
mismo que debe ir más allá de lo económico y debe incluir aspectos
políticos, sociales, educativos y culturales que deben ser coherentes con
una verdadera estrategia de desarrollo para América Central.

Este acuerdo, nos referimos al acuerdo de la asociación, debe garantizar


del inicio hasta el final, el respeto de los derechos sociales y laborales de la
población centroamericana, por lo que necesariamente debe incluirse en su
contexto un capítulo que regule de manera clara las relaciones laborales,
dentro del marco del acuerdo de asociación y posterior al TLC. Haciendo la
salvedad que dicho capítulo debe ir mucho más allá de lo establecido en
materia del CAFTA, en su Capítulo 16, relativo a los derechos laborales.

Lo que estamos planteando nosotros, es que se incluya un capítulo laboral


en el acuerdo de asociación que vaya muchísimo más allá de lo que se
establece en el CAFTA. En nuestro análisis, lo que ofrece el CAFTA son
condiciones muy limitadas.

Entonces a partir de esta primera reflexión, sobre las motivaciones por las
cuales nosotros hemos dado una propuesta, quiero pasar y compartir con
ustedes, las diferentes propuestas que estamos haciendo, y como estamos
incidiendo a través de ellas. Le hemos llamado al documento: Propuesta
Laboral para el Acuerdo de la firma de un futuro Acuerdo de Asociación
entre Centroamérica y la Unión Europea.

La primera propuesta que nosotros estamos haciendo es para que se


garantice la capacitación e integración social de trabajadores y de grupos
vulnerables.

76
Es importante reconocer que antes de hablar de integración económica,
debemos de empezar por integrar a la sociedad de cada estado nación,
eliminando las brechas sociales, buscando soluciones integrales, las cuales
implican protección especial a aquellos sectores más expuestos de la
ciudadanía, ya que de lo contrario, quedarían totalmente excluidos del
desarrollo humano.

Y aquí estamos hablando de sectores discapacitados, sectores indígenas,


sectores campesinos, mujeres, jóvenes, en el tema puramente laboral.
Vamos a hacer un planteamiento del trabajo infantil, de las jornadas
laborales, contratos de trabajo, de la libertad sindical, el derecho a huelga,
etc. En este caso, sobre el trabajo infantil, proponemos lo siguiente:

Primero: Que las convenciones, declaraciones, estatutos y leyes de


protección y defensa de los derechos de los niños y adolescentes
nacionales e internacionales, sean suscritos por todos los estados de
Centroamérica, y se establezcan una agenda de cumplimiento para la
región y sanciones para los países incumplidores.

Segundo: Obligatoriedad de todos los estados firmantes de establecer


programas tendientes a la erradicación progresiva del trabajo infantil.

Tercero: Prohibición de laborar en cualquier tipo de actividad, para toda


persona menor de 18 años, estableciendo sanciones económicas y
privativas de libertad, según la gravedad del caso, para aquellos
empleadores que incumplan con esta regulación.

Estas son las tres propuestas que nosotros estamos haciendo en este tema
concreto del trabajo infantil. Lógicamente en todo el contexto hay toda una
sustentación, de este tema desde el punto de vista jurídico y político, que
sería muy largo traerlo sobre la mesa, pero ustedes lo tienen perfectamente
en el documento. Hay toda una sustentación de carácter político y jurídico,
nada más señalo concretamente las tres propuestas que estamos haciendo
sobre este tema.

77
Sobre el tema del trabajo forzoso, hay que recordar que dentro de la
Declaración de la OIT, hoy se está hablando de los derechos
fundamentales. Dentro de esos derechos fundamentales está la eliminación
del trabajo forzoso.

Qué proponemos nosotros:

Primero: Todas las legislaciones laborales centroamericanas, deben


contender normas que garanticen que ningún ser humano, sea hombre o
mujer trabajadora, pueda ser sometida a cualquier tipo de trabajo cruel y
degradante. Esto me trae a la memoria muchas experiencias que se
recogen en Centroamérica. De la misma manera, no puede existir ningún
tipo de trabajo forzoso independientemente de la nominación que se le de.

Segundo: Estas prohibiciones deben ser sancionadas con penas privativas


de libertad, el cierre de los centros de trabajo, y la prohibición permanente
de invertir, para aquellas empresas que utilicen este tipo de mano de obra
para la producción o fabricación de sus productos.

Estas son las dos propuestas que nosotros estamos haciendo como
Confederación frente al tema de trabajo forzoso.

Hay un tema que nos interesa muchísimo como grupo vulnerable, que es el
tema de los indígenas. Que como sector están organizados, pero dentro de
los sectores sindicales tenemos organizaciones sindicales indígenas,
principalmente en Guatemala.

Hay que recordar que en Guatemala tenemos muchísimas experiencia,


principalmente en la Confederación de Trabajadores de Guatemala,
después de tener una fuerte negociación, hoy tenemos sindicatos en el
sector campesino, por primera vez en la historia.

Sobre este tema, estamos proponiendo lo siguiente:

Se deben de conformar equipos profesionales multidisciplinarios,


encargados de diseñar las políticas públicas regionales, tendientes a

78
garantizar el desarrollo humano integral de estas poblaciones, incluyendo
dentro de ésta la educación y la capacitación, acompañada de la
generación de empleo, respetando sus recursos naturales y su identidad
cultural. Dicho este equipo deberán involucrar activamente a las diversas
poblaciones indígenas en el diseño y planificación de estas políticas.

Otro tema importante es el de grupo vulnerables, la igualdad de género en


el empleo. Sobre esto estamos proponiendo lo siguiente:

Primero: Inclusión dentro de las legislaciones centroamericanas del


concepto de la degradación de la mujer en el empleo, establecido en el
Artículo 1 en la Convención sobre la eliminación de toda forma de
discriminación de la Mujer, de la ONU.

Segundo: Modificar las legislaciones centroamericanas de forma tal, que se


logren tipificar como faltas laborales graves y como delitos, dependiendo del
caso, las conductas que constituyen cualquier tipo de discriminación o
acoso contra la mujer, incluyendo dentro de éstas la igualdad de
remuneración, el acoso sexual y el acoso laboral o moral.

De igual manera, me recuerda los estudios que hemos tenido en la


experiencia de la maquila, en donde un requisito indispensable para ser
contratado en el caso de una mujer en una maquila, es la prueba del
embarazo. Como que si maternidad fuera un delito o un impedimento para
trabajar.

Otro aspecto es sobre el contrato de trabajo, que es un tema fundamental


para nosotros. Estamos proponiendo la unificación ascendente de las
relaciones laborales centroamericanas, en el sentido de restringir los
contratos a término y por obra determinada, a casos realmente
excepcionales, creando a su vez medios de control efectivos que
establezcan fuertes sanciones para aquellos empleadores que incumplan
una normativa.

También estamos proponiendo la prescripción de los contratos de servicios


profesionales.

79
Una tercera propuesta que estamos estableciendo sobre éste punto, es que
los trabajadores tengan el derecho de recibir el pago de sus derechos y
prestaciones laborales, según cada caso, siempre cuando concluya la
relación laboral, independientemente del tipo de contrato de trabajo porque
haya sido contratado. Son las tres propuestas.

Sobre el tema de la jornada laboral. Proponemos la prohibición expresa de


establecer una jornada laboral de más de 8 horas diarias, en el caso
particular de Costa Rica, 48 horas semanales.

Esto responde en contra del tema de la flexibilización laboral en cuanto a la


jornada de trabajo. Recordemos que frente al cumplimiento de 48 horas, se
quería modificar los días. Por ejemplo, descansa 3 y trabaja 4, aún
independientemente que la jornada fuera mayor de 8 horas. Nosotros
estamos pidiendo que la jornada se respete en 8 horas diarias como
máximo.

De igual manera, la adopción inmediata por parte de las autoridades


correspondientes, de medidas para advertir y sancionar aquellas empresas,
en donde se labore en jornadas superiores a la reconocida
internacionalmente por la OIT, imponiendo fuertes multas que incluyan el
cierre temporal, o definitivo de la fábrica, según el caso.

Aquí viene un tema muy sensible ahora, el de la libertad sindical. Debemos


de recordar que la libertad sindical es uno de los derechos fundamentales
proclamados en la OIT, pero muchas veces cuando vamos a foros o
negociaciones, principalmente con sector empresarial, este es un tema
sensible.

Para empezar nos podemos poner de acuerdo en muchos temas, inclusive


la concepción del trabajo decente. Hay que saber que el año pasado en una
cumbre tripartita en Tegucigalpa, representado el tripartidismo por los
gobiernos a través de los Ministerios del Trabajo, los empresarios y el
sector sindical, negociamos y acordamos la generación de una política
regional para el trabajo decente.

80
Pero dentro de esa negociación que comenzó en Costa Rica y terminó
meses después en Tegucigalpa, uno de los puntos de discusión era éste, y
el otro el de negociación colectiva, que aún siendo derechos reconocidos y
acordados en el Organismo Tripartito de la OIT, aún así sigue siendo un
punto de discusión.

Proponemos sobre este tema:

Primero: Los actos que atenten contra la libertad sindical, y las conductas
contra los derechos del trabajo, deben ser establecidos como delitos y
perseguidos para evitar la impunidad. La acción judicial debe concluir en el
plazo más breve posible, ya que de lo contrario, se daría lugar a una
situación de impunidad de hecho, lo cual es extremadamente perjudicial
para el ejercicio de las actividades sindicales.

En lo concerniente específicamente a las torturas o malos tratos, y esto no


es una exageración. Hay que saber que Guatemala es el segundo país más
peligroso para el dirigente sindical de toda América Latina y el primer país
más peligroso es Colombia. En nuestra Central, en Guatemala tenemos
testimonio de lo que estamos diciendo: torturas, maltratos, injusticias,
impunidad.

Segundo: en lo concerniente específicamente a torturas y malos tratos, los


sindicalistas al igual que cualquier persona, deben gozar de las garantías
previstas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles Políticos.

En este punto hay que saber que muchas veces existen en nuestros países
las famosas listas negras. Todos somos conscientes y muchas veces son
hasta reconocidas por los Ministerios del Trabajo, de la existencia de esas
listas negras.

Se incluyen en las listas negras, las trabajadoras que por ser sindicalistas
no pueden ser contratadas en una cadena de empresas.

81
Por ejemplo, en una cadena de mueblerías en Panamá hace pocos meses,
todas las mueblerías habían pasado una lista negra para no contratar a
unos cuantos dirigentes sindicales que pedían trabajo y habían intervenido
en un conflicto con una de las empresas.

Tercero: Se deben modificar y analizar las normativas actuales, de manera


tal que se garanticen el respeto a la libre afiliación de los trabajadores a las
organizaciones sindicales y de éstas a participar en organizaciones de
grado superior, así como la autonomía sindical, entendida como el derecho
a redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, elegir
representantes y de organizar su administración y actividades sin ningún
tipo de interferencia estatal ni patronal al respecto, por la personería
jurídica.

Sobre estos tres puntos, nosotros no nos queremos quedar solamente en la


normativa, sino fundamentalmente también en la explicación de la
normativa, y en la justicia pronta y necesaria.

En países como Guatemala, que es de los países que más han ratificado
los convenios de la OIT, en relación al resto de los países de
Centroamérica, en la práctica es el país en donde se violenta más los
derechos de los trabajadores y en particular el derecho a la sindicalización.

Viene otro punto, que les decía, que era punto de controversia muchas
veces, en las discusiones que tenemos de los sectores, y es el derecho de
negociación colectiva. Es un derecho que se está perdiendo muchísimo,
principalmente en la forma de negociaciones, en la forma de contratación.

Sobre esto estamos planteando tres sugerencias.

Establecer programas conjuntos de cooperación tendientes al


establecimiento de medidas que logren eliminar las restricciones, no solo de
índole normativo, sino también de malas prácticas empresariales, a las
convenciones colectivas. Por ejemplo: muchas veces se amplían
demasiados los períodos de negociación en la convención colectiva, de tal

82
manera que cuando se terminan las negociaciones, ya hay que comenzar la
siguiente negociación.

Todos los estados firmantes del tratado se obligan a ratificar todos los
convenios de la OIT, relativos a la negociación colectiva, con la pena de
quedar excluidas del tratado, hasta tanto no lo ratifiquen y lo cumplan.

Esto es un caso similar al último que ha pasado en El Salvador, sobre la


ratificación de los Convenios 87 y 96, principalmente, sobre el tema de la
libertad sindical. De la misma manera queremos que sea vinculante sobre
el tema de la negociación colectiva.

Participación de los trabajadores en toma de decisiones dentro de las


empresas. Se deben realizar reformas legislativas que incluyan dentro de la
normativa laboral, la obligatoriedad de los empleadores de otorgar espacios
de participación a los trabajadores dentro de la organización de la empresa,
con el objetivo de reguardar de una manera más adecuada sus
necesidades, y buscar soluciones conjuntas a los problemas que les atañen
a ambos.

Esta tercera propuesta me parece un tema importante que dentro de la CCT


hemos estado manejando muchísimo, que es la participación cogestionaria
a nivel de los modelos empresariales.

Otro tema clave es el derecho a huelga, y al respecto formulamos dos


propuestas:

Implementar programas y mecanismos efectivos de prevención y solución


alternativa de conflictos en los centros de trabajo, tanto público o privados;
de manera tal, que la huelga sea el último recurso, al que tengan que
recurrir los trabajadores para solucionar sus problemas

Pero esto en la base de implementación de programas y mecanismos


efectivos para la prevención y solución de conflictos.

83
Reformar y unificar las legislaciones laborales centroamericanas, de
manera tal que se permita el ejercicio del derecho a huelga, a todos los
trabajadores tanto públicos como privados.

Esto es muy importante porque en varios países, el trabajador público no


tiene derecho a huelga. Caso participar El Salvador, porque los
trabajadores públicos se regulan por la ley del Servicio Civil, no por el
Código de Trabajo, y por ende no pueden formar sindicatos sino
asociaciones, y se regulan por la Ley del Servicio Civil y por el Ministerio de
Gobernación, y no tienen todos los derechos que están protegidos en el
Código del Trabajo.

Pero sin embargo, los trabajadores públicos siguen siendo trabajadores;


por lo tanto hay una restricción de este derecho, y así podemos ver varios
casos en los diferentes países de Centroamérica.

La tercera propuesta es reducir los requisitos para que una huelga sea
considerada ilegal. Este es otro elemento importante, porque en la historia
centroamericana muy pocas huelgas han sido declaradas legales, aún que
hayan cumplido los requisitos que la ley establece.

Otros elementos que se proponen en el tema de seguridad social en el


trabajo, son los siguientes:

Todos los estados deben implementar programas de prevención, atención,


extensión y acción tendiente a universalizar el acceso a los servicios, las
prestaciones y los beneficios de la seguridad social, para todos los
ciudadanos y garantizar además que la atención recibida se ajuste a los
estándares más altos de calidad posible.

Aquí estamos hablando de varias cosas a la vez; del derecho universal a la


Seguridad Social, estamos hablando del servicio de calidad de la salud a
través de la Caja del Seguro Social, reformas a los sistemas de expansión y
financiamiento de la seguridad social, de manera tal que la mayoría de las
cargas impuestas, recaigan sobre grandes y medianos empresarios,

84
concentradores de riqueza y no sobre la clase trabajadora. Este es un tema
que estábamos discutiendo ayer precisamente.
Impulsar programas de generación de trabajo decente, tendiente a mejorar
la disminución paulatina del desempleo y del empleo informal, mismo que
representa un elevado porcentaje del total de los trabajadores existentes de
la región.

El tema del crecimiento del trabajo informal es un tema que nos debe de
preocupar. Más bien debemos de implementar políticas para eliminar el
trabajo informal, no porque estemos en contra de los trabajadores
informales, sino que lo mejor es pasar de la informalidad a la formalidad a
los trabajadores mismos.

Estas son algunas de las propuestas que nosotros estamos haciendo a


través de este documento. Reitero, hay en cada tema una sustentación de
carácter político y jurídico, y son propuestas que de alguna u otra manera,
ya van avanzando como elementos de lobby e incidencia, frente a las
relaciones comerciales que se van a establecer con la Unión Europea.

Estamos preparando el segundo documento, en el que ya estamos en la


revisión final, que tiene que ver con el comercio justo hacia el desarrollo
integral de los pueblos. Vamos a proponerles a la Unión Europea y a los
gobiernos de Centroamérica, el modelo que queremos, en el entendido que
el tratado de libre comercio como tal, no puede concebirse como un
instrumento hacia el desarrollo, porque el tratado de libre comercio es un
instrumento para bienes y capitales.

Lo que necesitamos los pueblos centroamericanos es un nuevo modelo de


desarrollo, inclusivo, integral, solidario, justo, participativo, democrático. En
este documento que está por salir en las próximas tres semanas, les
hacemos una segunda propuesta a los gobiernos de Centroamérica y a la
Unión Europea.

En tanto que frente al TLC con la Unión Europea, vamos a dar un


seguimiento y vamos a intentar de incidir constructivamente haciendo
prevalecer los derechos laborales, pero también queremos presentarles

85
cuál es la visión desde los trabajadores, sobre el modelo de desarrollo, qué
tipo de economía queremos, cómo concebimos el TLC en el marco de una
política económica de nuestros países. Ese va a ser el segundo documento
que vamos a presentar para nuestra acción de lobby.

Vamos a plantear para el próximo año, otros dos documentos para reforzar
nuestra incidencia en todo el proceso de negociación y sin duda van a
referirse al tema de los derechos laborales.

En la segunda parte de mi intervención, abordaré el Comité Consultivo del


SICA, sobre lo cual ha habido varias preguntas e inquietudes.

El Comité Consultivo del SICA, como ustedes lo saben, es la instancia de


participación de sectores organizados y representativos de la sociedad civil
centroamericana, en el marco del sistema de integración. El Protocolo de
Tegucigalpa, contempla la creación del Comité Consultivo del SICA,
constituida por sectores laborales, empresariales, académicos, cooperativos
y otros sectores representativos de la sociedad centroamericana.

Dentro del marco del acuerdo de asociación con la Unión Europea, el


Comité Consultivo SICA es la instancia formal, oficial, pero no oficialista que
es diferente, para la consulta y la incidencia en las negociaciones.

Esto es bueno tenerlo claro, de igual manera en el caso europeo es el


Consejo Económico Social Europeo, donde los gobiernos europeos tienen
que depositar la consulta.

El Comité Consultivo del SICA está constituido por 26 organizaciones de


diferentes sectores.

Voy a mencionar algunos requisitos de pertenencia al Comité Consultivo,


para tener una idea más concreta de cómo estamos constituidos:

86
Todas son organizaciones regionales, porque estamos en el marco de un
sistema que exige una naturaleza regional, como es el Sistema de
Integración Centroamericana.

La exigencia de la regionalidad se establece a través de que las


organizaciones que participamos, debemos de estar representadas en
forma mínima en cuatro de los países firmantes del Sistema de Integración
de Centroamérica.

Las organizaciones regionales deben ser organizaciones representativas,


es decir, con base social. No son redes de ONGs, son redes de
organizaciones que tienen representación y base social.

Dentro de los sectores que estamos representados hay una buena


diversidad. Tenemos las tres grandes corrientes sindicales de
Centroamérica. La CCT, por la CLAT; la Coordinadora Sindical
Centroamericana por la ORIT y COCENTRA por CEPUSTAL, FSM.
Estamos representando al sector laboral. Lógicamente aquí hay una
debilidad porque no están las independientes, pero eso es otro tema de
discusión.

Está el sector empresarial. Hay varias cámaras representadas dentro del


Comité Consultivo SICA, está FEDEPRICAP como Federación de entidades
privadas de Centroamérica y el Caribe, está FECAICA; Federación de
Cámaras de Asociaciones Industrias Centroamericanas, está FECAMCO;
Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano. Está la
Federación de Empresarios de Transportes, y otros sectores empresariales.

Otros sectores importantes como la Academia, a través del CSUCA, con


todas las universidades públicas, y la AUPRICA, de las universidades
privadas. Están representados también como movimiento social, el sector
cooperativo a través de la CCC-CA. Está representado el sector indígena, a
través de las organizaciones CICA. También están representados los
pequeños productores y campesinos, a través de una organización regional,
llamada ACICAFOC.

87
Está representado el tema del género, a través de la Organización de
Mujeres de Centro América, y también los pequeños productores
cafetaleros. Está representado el sector campesino como tal, a través de
ASOCODE, entre otros.

Tenemos una gama interesante, que no nos hace igual a la estructura que
tiene el CESE en Europa, porque tiene una estructura mucho más simple.
Tiene tres sectores, el sector sindical, el sector empresarial y un tercer
sector que se llama sectores diversos, en el que entran diferentes sectores,
y pocas ONGs. Entran solamente sectores representativos, entonces el
homólogo nuestro como Comité Consultivo es el CESE.

La naturaleza nuestra es un foro de discusión, es un foro de encuentro, de


consulta y de incidencia. Quiero mencionar que en la última Cumbre que se
realizó en Viena, en el mes de mayo, nosotros hemos logrado formar un
convenio interesante con el Consejo Económico Social Europeo, que nos va
a permitir trabajar una agenda conjunta hacia la reunión que se va a realizar
en Tegucigalpa, entre la sociedad civil centroamericana y la sociedad civil
europea.

Estamos conversando con el CESE que se realice una misión a Centro


América en la que venga toda su directiva, para hacer un trabajo de
carácter político, en clima de cooperación en temas de integración, que nos
permita discutir temas comunes con los europeos, en esta reunión que
estamos planteando nosotros en febrero.

Permítanme leerles una hoja que ustedes tienen pero que me parece
importante, para terminar. La hemos llamado Institucionalidad Sociedad
Civil y la acción del Comité Consultivo del SICA.

Ante la nueva realidad y condiciones es esencial reformar, estructurar y


revisar la institucionalidad del sistema de integración. Centroamérica tiene
mecanismos, instancias y estructura de integración desde hace décadas.

Es necesario ahora el cumplimiento de los distintos protocolos que cobijan


la integración centroamericana, y el reconocimiento efectivo de la sociedad

88
civil organizada como factor estratégico de la integración centroamericana.
En esa coyuntura, el Plan de Acción 2006 del Comité Consultivo SICA,
planteamos los siguientes puntos para convertirlo en un interlocutor
plenamente válido, confiable y legítimo.

Cumplimiento efectivo de su función consultora en el ámbito de la


integración. Somos un órgano consultivo, entonces queremos ser órgano
consultivo dentro de todo el Sistema, estamos hablando del SICA, estamos
hablando dentro de la Secretaría General, estamos hablando dentro de la
Secretaría de lo Social, dentro de otras instancias que tiene un nivel de
vinculación con la integración como es la integración aduanera. Como es el
tema Plan Puebla Panamá.

Seguimiento y acción de la Sociedad Civil de la propuesta en marcha de


integración. Estamos ideando nosotros crear un observatorio sobre el tema
de integración, de los TLC. Desde el Comité Consultivo, ya dimos la
propuesta y ésta fue una discusión que tuvimos en la reunión del directorio
que tuvimos el día miércoles para crear un observatorio y dar seguimiento
al referido proceso.

Otro aspecto en nuestra participación en el proceso de negociación para la


suscripción de un convenio de asociación por lo mismo, es un tema que
nos va a concentrar muchísimo este año, que va a ser, sino, el más
prioritario, el mejor.

Atención en los enfoques de cooperación y organización de capítulos


nacionales de la sociedad civil, lo que parece importante de explicar.

La estructura del Comité Consultivo SICA, si bien es cierto es una


estructura regional, pero la base son organizaciones nacionales. Por
ejemplo en el caso particular de la CCT, nuestras bases nacionales, son
cada una de las entidades que tenemos. Centrales sindicales que tenemos
en cada uno de los países. La CCT es en tanto, cuanto es cada una de sus
organizaciones nacionales.

89
La gran tarea que tenemos como Comité Consultivo SICA, es abrir en cada
uno de los países, lo que estamos llamando capítulos nacionales como
instancias de diálogo de la sociedad civil, integrados por las organizaciones
nacionales que son parte de las organizaciones regionales, del Comité
Consultivo SICA.

Pero además, también abrirlas a otras organizaciones nacionales que no


tienen estructuras regionales. Lo que nos va a permitir a nosotros, tener un
espacio de diálogo y de encuentro hacia la construcción de una gran
agenda nacional en cada país frente al TLC.

Es decir, vamos a tener una agenda regional, sectorial y éste documento va


a ser otra propuesta como sector sindical. Pero además de eso, vamos a
construir agendas nacionales en cada uno de los países, a través de estos
capítulos.

De tal manera, la sociedad civil a través del Comité Consultivo SICA y otras
organizaciones que se anexen a nivel nacional, podremos tener agendas
regionales y agendas nacionales, para la incidencia efectiva y constructiva
sobre la firma del TLC.

Esto nos parece a nosotros que si lo logramos en este año próximo, va a


ser una de las mejores tareas que tenemos que hacer. Entonces si
podremos decir que el Comité Consultivo SICA se convierte en un ente de
consulta, pero con declarada incidencia frente a este tema particular de la
Unión Europea; y esto sumado, repito, a convenios que tenemos que
construir junto con el CESE. En consecuencia, nuestra tarea es convencer
al CESE, a preparar una agenda conjunta.

Las sociedades civiles europea y centroamericana, esto es como dos


sociedades separadas frente al tema, o concertadas frente a los gobiernos.
Si nos podemos unir creo que el nivel de incidencia, frente a los gobiernos
de Europa y a los gobiernos de Centroamérica, va a ser cada vez más
efectivo.

90
Quería ampliar un poco este tema sobre el Comité Consultivo SICA,
aprovechando el tiempo que tenía para exponer, porque ayer todavía había
una serie de inquietudes.

Sobre el punto, finalmente puedo decir que el próximo cuatro de diciembre,


vamos a tener un taller abierto, porque van a participar organizaciones del
Comité Consultivo SICA y otras organizaciones que no son del Comité
Consultivo, pero corresponden a los cinco sectores vulnerables que
queremos integrar a nuestras organizaciones.

Hay un estudio de FLACSO de Costa Rica, que detecta actores vulnerables


en Centroamérica, y estos son: discapacitados, indígenas, jóvenes, mujeres
y afro descendientes.

Este taller es para escuchar el estudio de FLACSO, pero además para


invitar a organizaciones que no son del Comité Consultivo SICA, pero que
pertenecen a este sector. Vamos a tener 15 organizaciones, tres por cada
uno de estos cinco sectores para construir un proceso de acercamiento y de
afiliación al Comité Consultivo SICA. Esto nos parece que nos va a permitir
a nosotros, solamente 26 organizaciones, además estar en los sectores
vulnerables para poder aportar a estos grupos.

Muchas gracias.

Preguntas y comentarios

Sin duda este documento es una primera aproximación en lo que estamos


haciendo, y siempre hemos discutido dentro de la CCT, que se trata de un
documento que debe enriquecerse cada vez más, y todavía estamos a
tiempo.

Creo que el documento ya hace unas propuestas interesantes, pero sin


duda, se ha tomado nota de las sugerencias que me están dando, por
ejemplo algunas sugerencias más que todo, que tiene que incluirse dentro
del documento. Aquí hay dos compañeros del equipo investigador también,

91
seguramente han tomado nota y vamos a ponerlos a trabajar de inmediato,
sobre las sugerencias que nos parecen muy pertinentes. Porque si bien es
cierto este documento hay que acelerarlo un poco, porque desde el mes de
octubre ya se está elaborando el mandato de negociación y nuestro objetivo
era poderlo presentar en el marco de la construcción de los mandatos de
negociación, nos exigió un poco hacer un primer documento y una primera
propuesta

Vamos a ir al enriquecimiento del documento, de tal manera que cuando ya


comiencen las negociaciones, este documento se va a elevar a la agenda
regional estratégica del Comité Consultivo SICA. Este es el destino de este
documento.

Tenemos el derecho y la obligación de presentar nuestra agenda sectorial,


creo que en esa vía, que tenemos de aquí a febrero, tenemos que trabajar a
fin de poder completar este documento y de acuerdo a las sugerencias que
están estableciendo hoy ustedes para que se incorpore a la agenda
regional, a esta reunión de febrero que estoy mencionando.

Por lo tanto, me parecen muy válidas las sugerencias que está haciendo
Dennis Cabezas, por ejemplo. De igual manera Rigoberto Dueñas, está
haciendo sugerencias, y está dando campanazos de precaución sobre
algunos temas y hemos tomado nota de esto. Como también en el caso de
Marielos Castro, quien ha sugerido que se incorporen los derechos de los
adultos mayores.

Vamos a recoger todas estas sugerencias para enriquecer más el


documento, y que cuando llegue a febrero, llegue más enriquecido de
acuerdo a los aportes que ustedes están haciendo.

Después de estos aportes que han hecho en el documento hay tres


preguntas; una que hace Marielos Castro sobre el caso de El Salvador.
Aquí hay dirigentes del sector público que tiene más autoridad para hablar,
y si no que me corrijan, pero en el caso de El Salvador no se puede
organizar sindicatos en instituciones públicas, los servidores públicos no se
pueden sindicalizar por prohibición normativa y las alternativas que
encontraron es crear asociaciones, que su personalidad jurídica la otorga el

92
Ministerio de Gobernación, no lo otorga el Ministerio del Trabajo y su
regulación normativa no es el Código del Trabajo, sino una ley secundaria
que se llama Ley de Servicio Civil.

A partir de esto que estoy explicando, entonces los trabajadores de servicio


público, como no son sindicalizados, no gozan de la plenitud de los
derechos que les tutela el Código del Trabajo; por ejemplo. Entonces, ellos
no tienen el derecho a huelga, pueden hacer paro por horas. Cuando una
organización pública ha logrado el derecho a huelga, es por negociaciones,
por presiones de los trabajadores, pero no porque la normativa se lo
permita o le de ese derecho.

Esto es una clara violación para la libertad sindical, y esto tiene que
regularse ahora que fueron a ratificar el Convenio 87. Sin embargo, qué
está pasando en El Salvador, a través de la ratificación del otro Convenio
OIT? Qué está pasando?

Ratifican el convenio por una presión de la Unión Europea, pero modifican


la Constitución y el Código del Trabajo, a fin de poner candados a la
ratificación del Convenio.

Ya están haciendo reformas y diciendo, está bien, va ha haber en El


Salvador libertad sindical, pero no van a poderse sindicalizar tales y tales.
Va ha haber libertad de afiliación pero existirá este impedimento. Esto es lo
que está pasando en El Salvador.

Todos nos alegramos hace dos meses cuando se ratificaron los Convenios,
pero lo que no sabe la mayoría, es las reformas que se están haciendo para
poner restricciones al ejercicio de la normativa. Me referí en este caso a lo
que está pasando sobre libertad sindical.

La segunda pregunta que hacía Marielos Castro sobre el tema del


Observatorio.

Hoy frente al CAFTA y frente al Acuerdo de Asociación con la Unión


Europea, se están creando instrumentos institucionales para monitorear,
dar seguimiento, elaborar propuestas y generar incidencia frente a estos

93
temas, a esto se le está llamando observatorio. Nosotros como CCT
estamos en el gran interés de montar un observatorio laboral, estamos
intentando hacerlo, porque también necesita financiamiento, tenemos la
cooperación de la Universidad Nacional para esto.

Nos encantaría dentro de la Confederación Centroamericana de


Trabajadores, monitorear, seguir elaborando propuestas, logrando
incidencia para asegurar el respeto a los derechos laborales, de las
normativas y la aplicación de la justicia, en el marco del CAFTA y del futuro
del TLC.

Vamos a ver si arrancamos con esto el próximo año, sería interesante,


porque de esta manera nosotros tenemos a los trabajadores informados
sensibilizados, con propuestas y con incidencia al sector laboral, sindical de
la región centroamericana.

Bueno, de igual manera nuestra pretensión es que el Comité Consultivo del


SICA tenga un instrumento a nivel del seguimiento de la integración
centroamericana y de las negociaciones de acuerdos internacionales. Sobre
esto vamos a negociar con PAIRCA, el programa de ayuda para la
integración centroamericana con los europeos, y poder montar el próximo
año un observatorio con el tema central que es Integración.

Un observatorio para que la información se vea en monitoreo y esto vincula


directamente el CAFTA y el Acuerdo de Asociación. Esto es una estructura
institucional que nos permite a nosotros dar seguimiento a estos temas.

Lo que Carolina hablaba un poco, si nosotros habíamos tratado el tema de


otro tipo de informalidad que no se refiere exclusivamente al que está en la
calle con un puesto vendiendo dulce o confite

Este es otro tema que nosotros vamos a tomar en cuenta que no está
contemplado en el documento, de alguna u otra manera. De lo que
hablamos en referencia de los contratos laborales, algo, muy poco, pero es
un tema que vamos a tocar porque el mundo del trabajo se ha modificado.

94
Las relaciones laborales se han modificado, todo el trabajo informático
independiente que está creciendo muchísimo tiene que ver con esto; todo
trabajo profesional e independiente tiene que ver con todo este tema.

Hemos planteado estrategias para sindicalizar esta parte, porque hay


derechos que defender.
Gracias

95
EXPOSICION DEL TEMA 5:

“Perspectivas de las Futuras Negociaciones de Centro América con la


Unión Europea, una visión desde Centro América”

Sr. Norman Caldera Cardenal


Ministro de Relaciones
Exteriores de Nicaragua

Buenos días, muchas gracias.

Algunas de las cosas que voy a decir aquí son muy básicas, por lo que les
pido disculpas a aquellos a quienes les pueda parecer aburrido. Pero me
parece importante comenzar desde un punto de arranque, para poder llegar
a las conclusiones que quisiera presentar ante ustedes, sobre nuestra
perspectiva de estas negociaciones.

Tal vez quisiera comenzar por la diferencia entre lo que es el CAFTA, y lo


que es un acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

El CAFTA es un Tratado de Libre Comercio, que como TLC, tiene como


características:

No hay libre circulación cruzada. Si el día de mañana, una vez que ratifique
Costa Rica, un producto entra a Costa Rica, proveniente de Estados
Unidos, no tiene libre circulación automática en el resto de los países
centroamericanos.

Para que llegue a El Salvador tendrá que internalizarse en El Salvador, y


aunque es un TLC, en sus primeras etapas todavía hay aranceles. Por lo

96
tanto pagará aranceles en Costa Rica y si se lo quiere llevar al Salvador,
tiene que pagar aranceles de nuevo.

De manera que lo que se negoció fueron cinco tratados de libre comercio


en paralelo y no un tratado que los involucre a todos.

Las listas de desgravación por lo tanto son independientes, hay productos


que en un país pagan un arancel y que en otro país pagan otro arancel. Por
lo tanto, esas diferencias, si se permitiera una libre circulación entre todos,
lo que seguiría era que se fuera por aquel país que tiene el arancel más
bajo. Para evitar esto no hay circulación libre a lo interno, una vez que se
hace la internación de los productos.

Si hay cooperación, pero la cooperación que tiene el TLC con Estados


Unidos es una cooperación que está mayormente dirigida por los Estados
Unidos para asegurar que Centroamérica cumpla con las exigencias de los
mismos Estados Unidos, en cuanto a temas laborales, en cuanto a temas
del medio ambiente y en aquellos otros temas que son exigencias de
Estados Unidos, para que Centroamérica pudiera acceder al mercado
norteamericano.

En otras palabras, la cooperación de Estados Unidos viene dirigida por


ejemplo a reforzar la capacidad del Ministerio del Trabajo de hacer
inspecciones en línea con lo que ellos buscan. En algunos casos
coincidimos. Sí es importante que el Ministerio del Trabajo tenga una mejor
capacidad y se refuerce, pero no se está reforzando porque Centroamérica
lo esté pidiendo, si no porque los sindicatos de Estados Unidos, que no
quieren que entren los productos centroamericanos que les hacen la
competencia, ponen barreras para disminuir el flujo del producto hacia allá.

En el caso del Acuerdo de Asociación con la UE es una unión aduanera, ya


que está negociando con otra unión aduanera. Cuando cada uno de
nuestros países pidió a la Unión Europea que quería unos acuerdos con
ellos, la respuesta de la Unión Europea, en España en mayo 2002, fue que
no. Cuando se les pidió como Centroamérica, la respuesta de la Unión
Europea fue después de Doha. Cuando Centroamérica les dijo vamos

97
avanzando en la integración, en Monterrey 2004, la respuesta de la Unión
Europea fue: Veamos qué tan avanzados están antes de darle el visto
bueno a esas negociaciones, porque nosotros vamos a negociar con una
Unión Aduanera, y no con cinco países.

Cuando se reunieron en Viena volvieron a reiterar que pasamos el examen


más o menos, examen para demostrarnos a nosotros que si somos una
Unión Aduanera.

Los europeos han dicho que en la medida en que pasemos ese examen
vamos a tener negociaciones o no. Por lo tanto, una de las ventajas para
nosotros de negociar con Europa, va a ser que una vez que Galletas Lido,
por decir cualquier producto centroamericano, entre a España y ahí tiene su
almacén de distribución, desde España puede mandarse el producto a
Dinamarca, a Francia, Italia, y pronto entra en Polonia, sin tener que pasar
por aduanas de nuevo.

Pasó una vez y ya no hay necesidad de pasar por la aduana de nuevo. Esa
es la diferencia entre las zonas de Libre Comercio y la Unión Aduanera.

El componente de cooperación tal como lo ve la Unión Europea. El Acuerdo


de Asociación tiene tres componentes. Es un trípode en el cual el
componente de cooperación, es un coadyuvante de la integración, a
diferencia de la negociación del Tratado Libre Comercio con los Estados
Unidos.

Voy a dar dos ejemplos que están relacionados con la eliminación del
Anexo A de Centroamérica y que algunos de ustedes lo conocen mejor que
yo. El Anexo A son las listas de excepción al libre comercio en
Centroamérica. Hay dos productos nada más, se han ido eliminando otros.
Son el café y el azúcar.

Y aquí voy a hablar, sin decir los nombres de los países, cual es el
problema. En Centroamérica tenemos cinco países que son los
exportadores del café. Dos de ellos tienen premio, porque tratan muy bien
su café, lo clasifican muy bien, lo cuidan muy bien en el secado y en el

98
proceso, tanto mojado como seco, y por lo tanto, consiguen una buena
calidad de café; el mercado internacional se los reconoce y los premia.

Hay dos que reciben castigo por lavarlo mal, por cuidarlo mal, por hacerlo
todo mal y esto se penaliza. Si el precio del café es 100 dólares, por decir
un número, a los dos que hacen su trabajo muy bien hecho les pagan 120 y
a los dos malos les pagan 80. Hay uno, en el medio, que más o menos
recibe los 100 que dice el mercado.

Entonces si nosotros abrimos la circulación para el café de todo


Centroamérica, lo que va a suceder es que los exportadores o productores
de los dos países que tienen castigo, se van a ir a meter a través de las
exportaciones de los dos países que tienen premio y van a engañar a
algunos compradores al principio, que les van a pagar los 120 dólares, pero
cuando reciban y se den cuenta del café que mandaron, lo que va a pasar
es que a nadie le van a creer y aquellos países donde se está pagando un
premio se les va a castigar también.

Entonces en vez de tener dos países premiados, dos castigados y uno en


medio, vamos a tener los cinco países castigados.

¿Cómo resolvemos eso? Con la creación de un Instituto que le de


seguimiento al origen del café y que certifique. Hay un seguimiento que se
puede dar hasta de dónde es que viene, la certificación de origen.

Pero es lo mismo que hacen los europeos con el vino, que simplemente
crean un Instituto. Se puede crear con cooperación europea y hoy tenemos
una interrelación entre la parte de comercio y la parte de cooperación,
porque aquí tenemos que cooperación está posibilitando que se elimine un
producto del Anexo A.

Vamos a otro. El otro es el azúcar. Si nosotros tenemos algunos


productores que hay en un país que tiene una competitividad muy alta en la
producción de azúcar, dos países que la tienen media y otros dos que la
tienen relativamente baja. Sin embargo, las diferencias de competitividad
no son tan altas, en el sentido de que si se pudiera conseguir una facilidad,

99
por ejemplo, un apoyo del Banco Europeo de Inversiones, a través del
Banco Centroamericano de Integración, para poner facilidad a los
productores de azúcar, para convertir ese azúcar en etanol y tener 70-30,
que es lo que llaman lo óptimo, poder llegar 70% de azúcar y 30% de etanol
y viceversa.

El 30% de etanol es demasiado alto por la seguridad que se tiene que dar a
un producto tan sensible, como que esa diferencia de productividad de un
5% que hay en el azúcar, sea suficientemente grande como detener ese
comercio entre un país y otro, no vale la pena. Cuesta demasiado
trasladarlo por las diferencias de costo de producción.

Y por lo tanto, aquellos países que no son eficientes en azúcar, pueden


producir. La oferta en azúcar en lo interno se reduce lo suficiente para que
no haya un peligro.

De manera que tenemos formas con el apoyo y la parte de cooperación de


la Unión Europea, de reducir problemas internos en la comercialización, que
un área de cooperación apoya a otra área de negociación comercial.

Lo mismo sucede en el área de la tercera pata del acuerdo de Asociación


que es la del diálogo político. Si Centroamérica se pone de acuerdo con la
Unión Europea que va a haber una negociación sobre temas sensitivos,
como por ejemplo el tema del banano, creo que tendríamos que tener un
diálogo político sobre la conveniencia o no de estarse metiendo en la OMC
para hacer panel.

No tiene sentido meterse en un panel en la OMC si uno está negociando


bilateralmente con el otro lado. Ese diálogo político también es parte de la
negociación. De manera que el ámbito se sale de lo estrictamente comercial
y se pasa a una combinación del ámbito de cooperación y un ámbito
político, combinando los tres.

Veamos básicamente la pirámide que se da en procesos de la integración.


A mi manera de ver, esa pirámide es inevitable. Cuando uno se salta un

100
paso en esta pirámide, vienen los enredos, y eso vale para nosotros como
también vale para la misma Unión Europea.

La primera base de esta pirámide son las listas positivas de Libre Comercio.
Así comenzó Centroamérica, así estuvo hace muy poco el Pacto Andino y
así está en la base más baja de la pirámide lo que se llama MERCOSUR.

Después vamos a ver con un poquito más de detalle las consecuencias de


la pirámide.

La siguiente etapa, debería ser la de las listas negativas. Cuando hay listas
positivas, yo tengo tres mil productos en el arancel, yo tengo una lista
positiva de cien productos.

Los cepalinos le llaman acuerdos de alcance parcial. Yo le llamo lista de


intercambio de listas positivas de libre comercio. Primera etapa de
innovación. En 1956 comenzó Centroamérica con esas listas positivas.

El segundo paso es las listas negativas. De los tres mil productos hay
quince que no están, pero ya la mayor parte están metidos en los acuerdos.

Estos primeros dos acuerdos cuando hay listas positivas o listas negativas,
o listas negativas muy grandes, listas negativas chiquitas, son mal vistas
por la OMC, que dice en el Artículo 24: para reconocer una zona de libre
comercio, tiene que tener más del 95% de su comercio, incluido en las listas
de libre comercio, de libre intercambio. Aquí ya entramos en una zona de
libre comercio.

Luego la misma OMC, en su artículo 24, define la unión aduanera como una
zona de libre comercio con un arancel externo común. Yo estoy de acuerdo
que así es, pero nosotros hemos estado tratando de saltar un paso
intermedio, que solo porque los europeos lo tuvieron de otra forma, a
nosotros se nos ha olvidado y por dejarlo por fuera estamos con grandes
dificultades. Y es la gran dificultad que tenemos para llegar a tener una sola
lista, porque no tenemos un acuerdo sobre la agricultura.

101
Centroamérica comenzó con industrialización por sustitución de
importaciones, modelo de la CEPAL, en aquellos tiempos en que no
tomaron en cuenta la agricultura. Un modelo industrial fue el que se hizo
para la integración centroamericana y por dejar por fuera la agricultura
tenemos problemas gravísimos.

Hay un país -de nuevo digo el pecado pero no el pecador- que tiene cierta
producción de sorgo, producción ineficiente a todas luces en el mercado
internacional. Pero los productores de sorgo tienen cierto peso político y
lograron que su gobierno les de un subsidio. Estos gobiernos dan subsidios,
no son solo los europeos los que dan subsidios, nosotros también.

¿Y cómo lo hacen? Lo hacen poniéndole un impuesto a su producto


competitivo, de tal forma que el mercado interno del sorgo tiene un precio
artificialmente alto, porque no se permite que el producto substituto, el maíz
amarillo, sea importado libremente. Entonces no se les está dando dinero
del gobierno, pero sí se está obligando al contribuyente a pagar un
impuesto que es un precio más alto de lo que es el mercado internacional,
para su producto.

Ahora, qué pasa cuando en ese país se hace una importación de maíz
amarillo, con impuesto o se permite que el mismo sorgo se venda a un
precio más alto que su precio de mercado. Lo que estamos haciendo es
obligar al criador de pollos a comprar sus insumos más caros y como cobra
sus insumos más caros, no es competitivo con el resto de Centroamérica a
la hora de producir.

Si el insumo es más caro el producto final es más caro. Entonces aparecen


miles de inventos. Aquel que tiene no sé qué, que el otro tiene tal
enfermedad, que si la tos del pollo, que si la influenza del pollo, mil excusas
que no permiten el libre comercio y que además distorsionan todos los
aranceles. Y a los países se les dificulta ponerse de acuerdo sobre los
aranceles, porque estás atacando los síntomas en vez de atacar la
enfermedad.

102
Se está tratando de unificar el arancel, no nos ponemos de acuerdo, pero
nadie se pone a ver por qué tenemos aranceles diferentes en un país y en
otro. Eso prometimos que lo íbamos a hacer para diciembre, todavía
estamos en proceso de cumplir. Yo creo que se va a hacer pero va a
costar.

Y el siguiente paso es la unión aduanera, zona de libre comercio con un


arancel externo común para todos. Aquí hay libre circulación de todos los
productos. Una refrigeradora que yo traje de la China, entró por Guatemala
y me la quiero traer a Costa Rica no hay problema. Vayan a hacerlo ahora a
ver si se puede. En una nueva unión aduanera sí se va a poder.

El siguiente paso es la libre circulación de los bienes de producción. Pero


como el capital se ha preparado desde antes, desde esta etapa hay libre
circulación del capital. Realmente lo que queda por añadir para la libre
circulación de bienes de producción es la mano de obra.

En MERCOSUR en la actualidad no están más que en una lista positiva de


libre comercio, pero son MERCOSUR. Trataron de negociar con la Unión
Europea como tal y estrepitosamente fallaron. Porque ni siquiera tienen un
arancel externo común y menos un solo negociador.

El siguiente paso: es la unión monetaria, euro en jerga europea. Ya


comienzan a incorporarse más políticas. Y aquí el debate lo vamos a ver en
un momento, entre una moneda propia o simplemente nos incorporamos al
dólar.

El siguiente paso es la unificación de las políticas fiscales y con esto se


completa la unificación macroeconómica; lo que ya queda es la
constitución, la unión política.

Nosotros en Centroamérica lo hemos querido hacer todo al revés. Hemos


invertido la pirámide y se han hecho muchos intentos de unión política, sin
tener todas las bases que se tienen que ir construyendo y por eso hemos
fracasado.

103
Los europeos se quisieron saltar esta última etapa, sin pasar por la unión
fiscal hacer su constitución y muchos países se la están rechazando. No
crean que son infalibles tampoco, de vez en cuando dan sus metiditas de
pata.

Veamos los acuerdos de alcance parcial en forma rápida. Son mal vistos
por la OMS. En el artículo 44, se indica que necesitan un arbitraje
comercial, los conflictos allí son entre una empresa y otra; generalmente no
requieren de instituciones comunitarias.

Las corporaciones de comercio financian la infraestructura y hay una


secretaría muy pequeña, con muy pocas funciones. La libre circulación
restringida implica que el paso aduanero es complicado y lento.

La zona de libre comercio con anexo A, como nosotros, es una lista


negativa. Esto incumple el artículo 24 de la OMC, en la medida que no
tenga el 95% del comercio cubierto. En el caso nuestro ya superamos ese
valladar, por lo tanto ya la OMC no nos molesta como al principio.

Si nos deshacemos del Anexo A, pasamos a la siguiente etapa, pero para


que veamos la radiografía donde estamos, se necesita un arbitraje
comercial entre privados, pero se requiere una corte para asegurar que los
países cumplan.

Se necesita una interpretación y aplicación común del derecho comunitario.


Que los jueces de los países apliquen el derecho comunitario. Requiere un
programa de infraestructura regional. Puse Plan Puebla Panamá con un
signo de interrogación, porque yo no estoy seguro que el PPP sea
realmente un proyecto para Centroamérica.

El efecto que han tenido los proyectos que se han aprobado en este Plan,
son los que ha financiado el Banco Centroamericano de Integración
Económica desde hace veinte años, no sé lo que aportan de nuevo, salvo
financiamiento.

104
Para lo que ha servido es para poner en la pantalla de los organismos de
cooperación a los nueve estados del sur de México, que son los más
pobres y son los que votaron en estas elecciones, en general, por el PRD.

Al respecto, más bien diría que Centroamérica tiene que volver a sus raíces
y exigirle al Banco Centroamericano que asuma el papel por el cual fue
creado y que supo establecer la infraestructura regional.

En la frontera se controlan las marcas, los requisitos sanitarios, los


estándares, no hay un paso fácil todavía. Claro es más rápido que las listas
positivas, el paso fronterizo, pero todavía sigue siendo bastante lento.

Hay una Secretaría que tiene función económica, pero también empieza a
tener alguna función política. Surgen algunas instituciones como la
Presidencia Pro Témpore y algunas reuniones de ministros de diversas
carteras. A veces pienso que proliferan mucho, que hasta los porteros de
casas presidenciales quieren tener su propia asociación de porteros de
casas presidenciales de Centroamérica y se carga el presupuesto de la
integración, que ya de por sí es una limitación para el proceso.

Cuando tenemos una zona de libre comercio perfecta ya está de acuerdo


con las normas, ya el libre comercio se agiliza para los productos
originarios para la región, pero todavía no hay libre circulación de bienes
originales, no originarios, las normativas de propiedad intelectual, pueden
seguir siendo nacionales y siguen proliferando barreras arancelarias,
barreras verdes al comercio le llaman en otros lados, excusas sobre la base
que parece ser muy racional, pero que en realidad en el fondo lo que
percibe es ponerle barreras al comercio.

La Secretaría debe de ampliarse para poder armonizar las políticas


comerciales. El Protocolo de Guatemala dice que para poder negociar un
tratado de libre comercio con otro país, fuera de la región, los países tienen
que pedir permiso. Yo quisiera preguntarle a la SIECA, porque estoy seguro
de que nadie lo ha hecho, no lo hizo Nicaragua para negociar con Taiwán;
no lo hizo Costa Rica para negociar con Japón; no lo hizo Guatemala,
Honduras y el Salvador para negociar con Colombia; no han pedido

105
permiso. Se están yendo por la libre, se necesita una Secretaría con un
poquito más de garra, para asegurarse que no se rompa el arancel común,
negociando cada uno por separado.

Se necesita una Corte para las disputas que hay en el estado, esto no lo
pueden hacer con arbitraje. Yo no conozco países que se ponen en la
mano de un árbitro internacional desconocido y si no generalmente las
disputas de otros países se van a la Corte de la Haya. Son procesos muy
caros, saliera más barato tener nuestro propio organismo, como los tienen
los europeos. En el acuerdo sobre la agricultura, este es una etapa
intermedia en la zona de Libre Comercio y la Unión Aduanera.

Quiero decir que en mi definición, puede ser que en otras, pero en mi


definición no hay integración hasta que no se llega a la Unión Aduanera.
Todo lo que se da antes se llama cooperación intergubernamental, pero no
integración. De manera que el proceso de integración centroamericana va a
comenzar el día en que tengamos la unión aduanera funcionando. Hasta
ahora lo que tenemos es una aspiración al proceso de integración,

El acuerdo sobre la agricultura elimina distorsiones por los subsidios


agrícolas, elimina distorsiones por bandas de precios, por aranceles no
consolidados. Pero necesitamos avanzar hacia el pleno funcionamiento. La
política agrícola comunitaria significa ciertamente una entrega de la
soberanía comercial, por eso es que ha habido resistencia entre los países.

Lo anterior nos lleva al siguiente punto, que es el caso de Europa, donde


se creó el primer fondo común. Ese fondo común se ve más que nada en la
etapa de la Unión Aduanera, que como dije, es una zona de libre comercio,
con un arancel externo común.

La unión aduanera tiene la ventaja, por ejemplo para Honduras, que se


puede renegociar en el GATT como unión aduanera y subir niveles
arancelarios. En Honduras por ser tardíos en la negociación, negocia
niveles arancelarios muy bajos.

106
Si entramos todos como región, esos aranceles bajos de Honduras se
pueden nivelar con el promedio de los otros, para comenzar a desgravar
desde un nivel arancelario consolidado a nivel regional.

En esta etapa ya hay libre circulación de bienes, sean originarios o no. Aquí
ya se necesitan cosas como un acuerdo de convivencia, marcas. Vamos a
tener fuertes dificultades hasta no llegar a la etapa de una unión aduanera.

Voy a poner un ejemplo real. Galletas Lido de El Salvador. El dueño de


Galletas Lido tiene una familia, medio salvadoreña, medio hondureña.
Cuando vino la guerra llamada del fútbol, puso otra fábrica en Honduras.
Entonces, él era el dueño de las dos marcas; Lido de El Salvador y Lido de
Honduras. Tenían el mismo dueño, uno de sus hijos tenía una y el otro hijo
veía la otra. Y no hay ningún problema porque tenían un acuerdo.

La fábrica de El Salvador suplía a El Salvador y Guatemala. La fábrica de


Honduras suplía Honduras, Nicaragua y Costa Rica, no hay ningún
problema.

El problema es que ahora los hijos le vendieron a personas diferentes, la


fábrica de un lado y otro y en esta etapa todavía no hay problema, porque
hay un reparto de mercado. Entramos a la unión aduanera, se quitan
totalmente las aduanas y quién le prohíbe a un mayorista de Nicaragua, que
se vaya a El Salvador y en vez de comprarle a un hondureño le saca a
cinco centavos menos al salvadoreño y empiezan a aparecer productos
Lido de El Salvador en Nicaragua, cuando siempre la marca registrada la
tiene la fábrica hondureña.

Se necesita entonces un acuerdo de convivencia de marcas. Para poder


resolver ese tipo de problemas, a veces se pagan uno a otro un pequeño
ajuste, y dicen: vamos, entremos donde sea o lleguen a un acuerdo y
necesito esa marca, meto productos por la otra, pero págame tanto. Se
tienen que tener acuerdos, los que en algunos casos llegan a las Cortes.
Las Cortes van a tener que decidir quién es el que tiene razón.

107
Y aquí viene la apertura del nudo gordiano. Hasta aquí nosotros hemos
estado actuando con Centroamérica. Como que si tomamos un caballo y a
ese caballo por ponerle dos libras de grasa en el lomo, lo estamos
convirtiendo en un camello, por el hecho de tener Parlamento
Centroamericano y tener Corte Centroamericana, nos convertimos en unión
europea de la noche a la mañana.

Sin duda, el Parlamento tiene su razón de ser, la Corte tiene su razón de


ser. Desgraciadamente, el tiempo en el que el Parlamento es necesario y el
tiempo en que la Corte es necesaria, llegan en el momento en que estamos
cansados del Parlamento y de la Corte, quienes en la etapa de que no era
necesario, obviamente no hicieron nada.

¿Por qué son necesarios?

Hablemos un poco de la Corte y del Parlamento. Son necesarios ambos,


porque en el momento cuando se llegue a la unión aduanera, que es la que
rompe todos los esquemas y permite la integración, vamos a tener que
contestarnos la pregunta que se hicieron los europeos cuando ellos hicieron
su unión aduanera.

¿Qué hacemos con los ingresos? ¿Qué hacemos con las recaudaciones de
las aduanas periféricas?, porque ahora yo voy a poder importar por Puerto
Limón, para ir a El Salvador, y pago mis impuestos en Puerto Limón al
entrar.

Si los europeos hubieran dejado que las recaudaciones aduaneras


siguieran su curso normal, Holanda sería el país más rico del mundo porque
todo entra por Rotterdam, y el Rhin y España estarían quebradas, porque
no tienen puertos que sean conducto hacia el resto de Europa. Los
europeos entonces decidieron que con el arancel lo iban a convertir en un
ingreso común para ellos.

Ahora, el arancel para Europa es insignificante, mientras que para nosotros


es sumamente importante. Allí está la diferencia por que los países
europeos están dispuestos tan fácilmente a entregar su arancel para el
aporte comunitario y a nosotros nos cuesta tanto.

108
Pero esa entrega del arancel para el aporte comunitario es clave para
Centroamérica, porque no puede haber integración social sin un fondo
social. Y no hay fondo social sin una recaudación. Los países no van a
contribuir a un fondo social, a través de una contribución voluntaria, ¿ no es
cierto?

La única manera que vamos a tener un fondo social es si destinamos el


ingreso de las aduanas periféricas a ese primer fondo social
centroamericano. Ahora, qué pasa cuando hay un fondo social regional, el
Contralor de Nicaragua no puede llegar a controlar como se está gastando
ese fondo social, en otro país.

Tampoco lo puede hacer el Contralor de Costa Rica, entre otras cosas.


Como muy bien dice mi colega tico, necesitamos un Contralor regional.
Estamos totalmente de acuerdo, pero necesitamos algo más que un
Contralor regional, necesitamos a alguien que ratifique las decisiones del
Consejo de Ministros, porque no puede ser que esto se deje en manos de la
suma de los ejecutivos de la región, sin que tenga un control proveniente de
los partidos políticos.

¿Y cómo ejercen ese control los partidos políticos? Como lo ejercen en


todo el mundo. Los parlamentos tienen dos funciones básicas. Dictan
leyes, cuando tienen potestad para hacerlo, que son vinculantes, cuando le
dan la posibilidad de vincular. Y la otra es controlar el presupuesto del
Ejecutivo. Y aquí con la existencia de un fondo común que pueda tener
varios usos, podemos ver que ya existe por primera vez, la posibilidad de
que el Parlamento Centroamericano, tenga una razón de ser, una función
real y efectiva, mientras se le empiezan a dar funciones vinculantes en el
área legislativa.

Voy a detenerme un momentito por el presupuesto regional, porque ahí va a


ser la repartición de panes y de peces. ¿Cómo se genera? Se genera con
los ingresos de las aduanas periféricas.

El SICA, como depositante en un fideicomiso en el Banco Centroamericano.


¿Cuáles son sus fuentes, de dónde va a venir ese presupuesto regional?
Bueno, de inicio, de la recaudación de las aduanas periféricas. La
contribución total de la Unión Europea, por una vez.

109
Que eso también hay que negociarlo, es parte del asunto de cooperación.
¿Por qué digo de una vez? Porque en Centroamérica se ha hecho una
cosa, que a mi manera de ver, hay que revisar su legalidad en todos los
países, por parte de los Ministerios de Hacienda que son muy poderosos.
Es que están cobrando el IVA a la entrada en la aduana y dependiendo del
país donde estemos, pero resulta que el hecho generador del impuesto de
la venta es la venta y cuando yo lo estoy comprando, en la aduana no se da
el hecho generador. Me están obligando a pagar el impuesto antes de que
se genere el hecho que está gravado.

Y eso, a mí manera de ver, debería ser ilegal en todos los países, pero de
hecho ya existe. Hay una presa que tienen las aduanas conectadas, entre
el momento que ingresa la mercadería y que me cobran el IVA, y el
momento en que yo, después, al final del mes, me lo deduzco de mi planilla.

Pero los que se acuerden, o las empresas nuevas que comiencen, se van a
dar cuenta de que están financiando al Estado dos meses de impuestos,
antes de que me empiecen a devolver lo que es mío. Y no te reconocen
eso para deducirte el impuesto, ni te pagan intereses por tenerte tu dinero.

Bueno, necesitamos, para limpiar la mesa, devolverle al vendedor o al


comerciante grande, pequeño o mediano, ese hecho de que pague su
impuesto cuando vende. Pero para hacer eso, implica que los estados van
a perder ingresos y necesito reponerlos de algún lado, lo que significa
negociación. Y luego, contribuciones anuales voluntarias del Japón, de la
Unión Europea, del BID, del Banco Mundial, a ese fondo.

¿Por qué se necesitan esas contribuciones anuales y por cuánto tiempo?

Yo creo que se necesitan por unos diez años, porque los primeros años va
a ser muy importante que los países reciban del fondo, más de lo que
estaban generando los ingresos aduanales. Todos deben de estar
recibiendo más de lo que antes generaban los ingresos aduanales.

Si no se da esa situación, va a haber resistencia de los Ministerios de


Hacienda para entrar al esquema. En este caso van a recibir más de lo que

110
dieron, y por lo tanto, las quejas se van a reducir. Por eso se necesitan las
referidas contribuciones.

¿Hasta cuándo? Hasta el momento en que la contribución con el fondo


regional de una carretera entre Honduras y El Salvador le sea igualmente
indiferente al habitante de San José, como es la construcción con fondos
nacionales de una carretera que va de San Carlos a Puerto Limón. Nadie
en San José se queja porque se estén usando dineros del Estado en la
construcción de una carretera en otra parte del propio país.

En diez años ese fondo social regional, o como le llamemos, debería de


convertirse suficientemente en regional, para que nadie se esté quejando
de que se le esté dando más a Guatemala de lo que me dieron a mí en ese
momento.

¿Cuál sería la aplicación de ese fondo? Yo creo que la primera aplicación


sería el presupuesto de la institucionalidad regional. En Europa lo hacen
con el IVA. Aquí el IVA ya está demasiado alto, como para estarse
poniendo a querer subirlo; pero parte de esto se pudiera destinar a cubrir el
presupuesto regional, ratificado por el PARLACEN, supervisado o, no sé si
es la palabra, vigilado por la Contraloría.

Otra parte puede ir al presupuesto de la infraestructura regional, lo que


sería la parte centroamericana del Plan Puebla Panamá.

Aquí hay un punto muy importante. En lo que he estudiado a los europeos,


he aprendido a hacer lo que ellos hacen y no hacer lo que ellos nos dicen
que hagamos, que es diferente. Cuando ellos hicieron el fondo de cohesión
social le dieron a Irlanda fondos para hacer carreteras, infraestructura. No le
dieron a Irlanda fondos para darle de comer a 200.000 personas, como
cooperación caritativa.

No, aunque nos digan hacer lo que nosotros debemos hacer, tenemos que
ver lo que ellos hicieron. Lo que hicieron fue hacer las autoband de
Alemania, que se habían hecho durante la guerra para llevar rápidamente
los repuestos y las bombas y las palas para el ejército. Esas autoband se

111
repitieron en Europa. Hicieron el tren de Madrid a Sevilla en España,
hicieron las grandes autopistas, que son las que han desarrollado a estos
países europeos como receptores del fondo social.

A nosotros lo que nos dicen que tenemos que hacer es darle un vaso de
leche a los niños para sobornarlos para que vayan a la escuela. Entonces
tenemos que tener cuidado y ver qué han hecho y no ver qué es lo que nos
están diciendo. Y obviamente tiene que haber un presupuesto de inversión
social regional. No he dicho que no debamos de meternos a un programa
social, yo estoy claro y tal vez una de las parábolas de la Biblia, que para mí
hace más sentido de todas ellas, es la parábola del Sembrador. Si yo
siembro la semilla de la educación en una mente que ya está perdida por
mala alimentación en el vientre materno, por mala alimentación en los
primeros tres años, podría conseguir un resultado muy limitado.

Si yo siembro la semilla de la educación en una mente fértil, que está bien


alimentada durante el embarazo de su madre, y después de nacer tiene
todos los nutrientes que se necesitan, esa educación va a tener una
germinación tremenda.

Y una de las cosas que deberíamos estar haciendo con América, es


asegurándonos que no haya un niño desnutrido, apuntando a un proyecto
regional para asegurarse que madre y niño reciban los nutrientes que
necesitan, para que después los esfuerzos de educación que se hacen con
los impuestos que todos pagamos realmente sean eficientes, y que no se
pierdan por caer en terreno no fértil.

Para decir un ejemplo: Sí debe haber un presupuesto de inversión social


regional. Pero eso debe ser bien pensado, porque hasta el momento, lo que
hemos tenido han sido campañas de vacunación a ambos lados de la
frontera; los dos ministros vacunando contra la polio, juntos. Pero para mi
eso es lo que es, es lo que los norteamericanos llaman política para la foto,
no es política social regional.

Qué pasa entonces con el mercado común. ¿Por qué dicen los suecos que
el que no sabe para dónde va, igual puede tomar cualquier camino? Es
importante ver hacia donde es que iríamos entonces.

112
La libre movilidad de los factores, la mano de obra libre de circulación y libre
de contratación. El capital ya tiene libre circulación y convertibilidad. Por lo
tanto, sería la etapa de la libre circulación de mano de obra. Claro que
cuando hay diferencias tan grandes en los salarios mínimos, en los pagos
regionales, es difícil que esta etapa del mercado común se alcance a corto
plazo. Pero si no nos ponemos eso como meta nunca vamos a llegar ahí.

Aunque sepamos que no se está haciendo, se hace entre dos y entre tres, o
entre cuatro. Y al que tengamos que esperar, lo esperamos, pero ya
sabemos que ahí es donde vamos. Si no tenemos eso claro, igual
podemos tomar cualquier camino.

El siguiente punto, es el paso de la unión monetaria. Hay un peso


centroamericano en el modelo del euro. Vamos a adoptar el dólar como
moneda regional.

En ese sentido, yo quisiera decir solo una reflexión sobre el caso de


Argentina. Argentina decidió unilateralmente adoptar el dólar, lo que
equivale a declarar unilateralmente una unión monetaria con Estados
Unidos, con la diferencia de que Estados Unidos pone las reglas y no son
concertadas entre los dos. Pero esto tiene un efecto. ¿Se acuerdan de la
pirámide?

Por eso lo puse al principio, pues para poder llegar a una unión monetaria,
se necesita tener un mercado común, porque en Europa la diferencia en la
productividad de la mano de obra, se ajusta por la vía de migración.

España sale hacia adelante con mucho más vigor y logra productividad,
mano de obra muy alta, como resultado de un buen programa de
educación, que hace veinte años comenzaron a hacer. Lo que yo les dije.
Nutrir a las madres y a los niños; vemos que ahora hay migración hacia
España. Los españoles que estaban afuera, en Alemania y otros lados,
comienzan a regresar. Inclusive hay migrantes de otros países que
empiezan a meterse a España y en vez de ser emisor, España se convierte
en un receptor.

113
Pero si esa posibilidad de emigración está cerrada -caso Argentina y
Estados Unidos- se van acumulando presiones. Las diferencias en la
productividad y en la competitividad, no tienen por donde salir hasta que
estallan, que es lo que pasó a la Argentina. Se metió a una unión monetaria
con el que no tiene mercado común.

Pero me van a decir, bueno, ahí está Panamá y El Salvador. En el caso de


El Salvador les voy a decir si es cierto que no tiene un mercado común con
los Estados Unidos, pero la migración se da y el efecto es el mismo. Que es
legal en un caso y en el otro es ilegal, es triste desde el punto de vista
humano, pero es un simple detalle desde el punto del análisis de lo que
pasa. Si El Salvador pierde productividad, aumenta la emigración; si El
Salvador aumenta la productividad disminuye la emigración, pero puede
resistir por las remesas, esas discrepancias en la productividad y mantener
la moneda unificada. Adoptar otra moneda es una unión monetaria de forma
unilateral.

Y luego está la etapa de la unión financiera, en que ya la política monetaria


bajo la moneda única está unificada. La política cambiaria bajo la moneda
única, también está unificada.

Lo único que queda es la armonización de una política fiscal, que


aseguraría una unidad en la política económica total. Y este es un paso
previo, requisito indispensable, antes de una unión política, cosa que no
han hecho los europeos y razón por la cual hay un brinco por el lado y
algunos dicen que sí y otros dicen que no. Ellos han sido muy cuidadosos
en todas las etapas de ir quemando las etapas correctamente y no saltarse
de una a otra, excepto en esta última. Se vieron tan cerca que se tentaron
y no esperaron a tener cumplidas todas esas etapas.

Finalmente viene la unión política, o sea la constitución, que es la última


etapa de la integración política, lo que dejé en cierta medida por fuera de la
discusión y que tal vez lo hice porque quería tocarlo de último y enfatizarlo
de nuevo.

114
¿Qué pasa con la integración social? No puede haber integración social si
no partimos con un fondo social, si no hay fondo social se muere una unión
aduanera.

Por lo tanto, para mí la integración social depende del inicio de la


integración económica y tenemos que estar claros que tiene que doler.
Tenemos que meternos la mano. Dejar de lado los ingresos aduaneros,
dejar de controlarlos -eso es un anatema para los Ministros de Hacienda- y
constituir un fondo social regional. Cuando tengamos eso, comienza la
verdadera integración de Centroamérica, antes no.

Ahora muy brevemente, sobre el asunto de la negociación. ¿Qué tiene que


ver todo esto con la Unión Europea?

Hay cinco mesas que se constituirán en la negociación, tal como en el caso


de otros países y otras regiones. En estos casos se han repartido el
liderazgo en cada una de esas mesas. Cada país, de acuerdo con sus
fortalezas o en algunos casos de acuerdo con sus debilidades, quiere
controlar la mesa que más le afecta y tenemos que ponernos de acuerdo
sobre eso.

Ahí esa negociación de cada una de las cinco mesas económicas, porque
hay dos más, que poco se mencionan -que son la mesa de cooperación y la
mesa política- esas cinco mesas económicas bajo supervisión de los
Ministros de Comercio Exterior, Industria, de Comercio, Fomento, Industria
y Comercio, o como se llamen.

Pero la mesa de cooperación la tendrá que manejar el Ministerio que lleva


cooperación externa. Ya sea el Ministerio de Planificación o Secretaría de
Planificación o el Ministerio o Secretaría de Relaciones Exteriores, como en
los casos de El Salvador y el de Nicaragua y, obviamente, en la parte
política que son las Cancillerías.

Por lo tanto, a diferencia del CAFTA que era liderado estrictamente por los
Ministros de Economía, esta negociación requiere de un liderazgo
combinado, de lo que bajo el artículo 12 del Protocolo de Tegucigalpa, que

115
es la Constitución Centroamericana, dice que deben ser los Consejos de
Ministros, de Relaciones Exteriores y de Comercio, quienes deben de
conducir el proceso de las negociaciones de la región como región, en un
primer caso con otras regiones o con otros países, a diferencia de lo que
sucede cuando la negociación es nacional, que está sujeta a las
constituciones de cada uno de los países que dictan quién es el que hace
cual negociación.

Cuando la negociación es regional, la regla que se aplica es la del Protocolo


de Tegucigalpa. Cuando la negociación es nacional, la regla que se aplica
es la Constitución de cada país. De manera que yo creo que si nos
organizamos bien, si estamos claros de que las concesiones nuestras en el
lado económico deben de ir acompañadas por solicitudes en el lado de
cooperación, para ayudarnos a integrarnos, podemos arrancar con un
proceso negociador que va a beneficiar a todos y que puede ser el inicio de
la integración social centroamericana.

Muchas gracias.

Preguntas y comentarios:

Sí, esta es una exposición de lo que debería ser, pero de nuevo el que no
sabe para donde va, igual puede tomar cualquier camino, es un deber ser
que es accesible, no un deber ser que está inalcanzable.

El segundo punto, sobre el asunto de la mano de obra, es un problema


bilateral de Costa Rica y Nicaragua. Y no necesariamente un asunto que
tiene que ver con la negociación. Tiene que ver con los niveles de
desarrollo de dos países vecinos con una frontera permeable. Ya vimos, y
quiero decirles que este servidor de ustedes, se adelantó al resto de la
gente, si ustedes revisan el discurso de Nicaragua, en las Naciones Unidas
este año en la 61 reunión de la Asamblea, se van a dar cuenta que le cité a
los Estados Unidos, lo que le dijo el Presidente Bush a Gorbachov, claro él
estaba hablando sobre el muro de Berlín, pero yo estaba hablando sobre el
muro de Texas. Diciendo que ningún muro va a detener la migración. La

116
única forma en que se va a detener la emigración es con un desarrollo del
país de los dos que están juntos, el menos desarrollado. Y eso es lo que
hemos estado haciendo. De manera que el tema que usted tocó es válido y
sirve para todo el seminario, pero tal vez no podría responder, en un solo
momento, un tema tan complejo como éste.

Sobre las negociaciones:

Fue Centroamérica, en la persona del Presidente Bolaños, que fue como


Presidente electo a Estados Unidos, y le pidió a Bush y al entonces
Secretario de Estado que necesitábamos un Tratado de Libre Comercio
entre Centroamérica y los Estados Unidos.

La primera reacción fue de asombro. Centroamérica, estos cinco pececitos,


pidiéndole a un tiburón que quieren nadar con él en la misma piscina. La
verdad que estas cinco pepescas no son tan pepescas, porque ya sumadas
con el otro pescadito también pequeño que entró a la piscina, la República
Dominicana, los cinco países, los seis países que entraron a negociar el
CAFTA tienen más comercio con Estados Unidos que Brasil. Es decir, que
después de Canadá y México, es la región que más comercia con Estados
Unidos de toda América.

El interés de Estados Unidos no era geopolítico, era estrictamente


comercial. Aquí tiene un mercado, si van ampliando un mercado lo van
ampliando hacia acá. Pero tampoco es cierto que la ventaja sea todo para
Estados Unidos, nosotros tenemos nueve meses de haber pasado el
CAFTA. Yo creo que Nicaragua lo negoció bien, y no es vanagloriarme
porque no estuve metido -si en las reuniones de tipo estratégico- pero no en
el día a día. Y se hizo una negociación tan buena, que las exportaciones a
Estados Unidos en los primeros ocho meses se dispararon con el 32 % de
aumento.

Para mi hay dos cosas que prueban que tan bueno fue el negociador. Que
tan rápido lo logró pasar por su Asamblea Nacional. En el caso de
Nicaragua fue después de El Salvador, El Salvador fue primero. Fueron
menos hábiles las negociaciones desde el punto de vista del

117
convencimiento del país entero. Pero obviamente fue bien hecha porque lo
pasaron por unanimidad. Y el otro punto, es cuáles son las ventajas que se
consiguen, y las estamos viendo desde el momento que se implementan,
que hay un aumento del 32%. Algo se debe de haber hecho bien.

En el caso de la Unión Europea, ya lo dije cuando estuvimos aquí, tampoco


es vanagloriarme, pero fue este servidor de ustedes, que en nombre de
Centroamérica, como Presidencia Pro Témpore, quien le pidió a los
europeos un TLC con Centroamérica. Un señor que se sentó delante de
mí, al que en principio yo le confundí con Patton, porque venía con unos
tanques encima de nosotros, nos decía que no, que ellos tenían
compromisos con los quince, que se iban a unir a la UE, que tenían
compromisos con los países del Magreb, con todo el mundo, y que no les
interesaba Centroamérica.

Claro, ya para la reunión de Monterrey, por eso nos dijeron que hasta
después de Doha. Ellos y yo sabíamos perfectamente que Doha terminaría
no antes de muchos años. Entonces nos estaban tirando la negociación
hasta el 2025.

Cuando llegamos a Monterrey se dieron cuenta de que, tal vez, los


teléfonos General Electric no iban a tener que empezar a pagar impuestos,
y les iban a hacer una competencia desleal, si podemos verlo desde ese
punto de vista, a Nokia, que viene de Finlandia, y que de repente íbamos a
ver más Ford y menos Volskwagen en las carreteras de Centroamérica.
Además, por razones geopolíticas, que esta región no cayera en las manos
de Estados Unidos totalmente, porque políticamente estamos en el área de
influencia de Estados Unidos. Si además de eso, económicamente
estamos en un TLC con los Estados Unidos y Europa no hace un esfuerzo,
por decir yo también existo, la influencia política en la región se va a
disminuir, al igual que las importaciones de carros, teléfonos y otra serie de
cosas en las que están compitiendo los europeos con los norteamericanos,
que quedarían después del CAFTA en desventaja, si no tienen ellos
también su Tratado de Libre Comercio.

Entonces hay una serie de cosas que yo creo que no es estrictamente,


como usted dijo muy bien, un interés comercial, porque desde el punto de

118
vista del intercambio comercial, no somos tan importantes para Europa
como lo es Chile o Brasil. A diferencia de Estados Unidos, con el que sí
somos más importantes.

Fíjese que Centroamérica y República Dominicana juntos, exportan a los


Estados Unidos cinco veces más de lo que hace Chile. En forma individual
ninguno. Pero ya juntos todos si pesamos, y Europa está tratando de
juntarnos también por una razón que no es estrictamente, como usted
decía, de altruismo.

Una Centroamérica unida es más fuerte para resistir las presiones políticas
de los Estados Unidos. Si ellos quieren ver una Centroamérica más
independiente, es más fácil que sea independiente siendo grande, que
siendo los cinco ratoncitos. Y esa es la razón secundaria, una de las vías
porque la Unión Europea está tratando de juntarnos.

Las negociaciones sólo son entre organismos de gobierno. Sin embargo, al


menos la forma en la que yo concibo esta negociación, es una negociación
que va a tener dos cuartos de al lado.

El cuarto de al lado es un invento mexicano muy bueno, que inventaron


cuando fueron a negociar con Estados Unidos el NAFTA. Llevaban a las
personas involucradas del sector privado que tenían que ver con la
negociación, y con frecuencia los negociadores mexicanos se levantaban a
consultar, e inclusive a veces interrumpían la negociación, para llevar a
cabo una consulta con su sector privado que estaba en una habitación de al
lado de la negociación.

Porque no puede ser, los gobiernos son electos. Si a usted no le parece lo


que está haciendo el gobierno, lo que tiene que hacer es un partido político
para que lo cambie.

Esa es la manera de influenciar sobre que van a hacer los gobiernos. No es


con quejas. El punto aquí es que habría que tener un cuarto de al lado de la
sociedad civil organizada como en el SICA, porque tampoco puede ser que
hay mucha proclamación de sociedad civil. Yo fundo mi ONG y me

119
autoproclamo y me eternizo también en esto, soy presidente vitalicio de ese
organismo, entre comillas, la sociedad civil con qué representación, quién
me nombró, qué es lo que hay detrás de mí, más que mi propio
pensamiento.

Pero sí es importante a través del SICA y los organismos de Sociedad Civil


que tiene el SICA, la organización de un cuarto de al lado de la sociedad
civil, en la que se escuchen los puntos de vista de los obreros, de las
organizaciones políticas, de las organizaciones de derechos humanos, de
las organizaciones laborales, de todo lo que tenga que ver en esta
negociación, para que se tome en cuenta ese punto de vista.

120
EXPOSICION DEL TEMA 6:

Experiencias de Negociación e Impactos de los Acuerdos de


Asociación Unión Europea – América Latina. El caso de Chile.

Sr. Guillermo Yunge


Consultor Privado

Muy buenas tardes a todos(as).

Quiero agradecer por la oportunidad de participar en esta actividad a la


Fundación Konrad Adenauer, al ICAES, al Presidente del Comité Consultivo
del SICA, don Carlos Molina, a OXFAM y a la Universidad Nacional.

Creo que hay una serie de aspectos que ayer se han mencionado en
relación a los vínculos y la evolución de las relaciones entre la Unión
Europea, América Latina y el Caribe, que voy a mencionar.

Es sin duda que desde 1990, con el establecimiento del diálogo


institucionalizado entre los países del Grupo de Río y la Unión Europea, se
genera un proceso de una nueva relación entre Europa y América Latina,
con objetivos, instrumentos más amplios y ambiciosos.

Se suscribieron acuerdos de cooperación y diálogo político y se convino


iniciar un proceso de negociaciones entre la Unión Europea, Chile, México,
MERCOSUR, Comunidad Andina de Naciones y Centroamérica.

121
Debo mencionar que los europeos querían, en el marco del diálogo
interregional América Latina - Europa, que se abrieran negociaciones
región a región, pero posteriormente pasaron, con un diagnóstico realista de
lo que estaba pasando en materia de integración entre nosotros, a plantear
acuerdos entre la Unión Europea y subregiones en América Latina, Grupo
Andino, Comunidad Andina de Naciones, MERCOSUR, América Central.
Paradójicamente lo que finalmente arribó a buen puerto, fue la posibilidad
de acuerdos entre la Unión Europea y países individuales. Los casos que
estamos viendo acá de México y Chile.

Lo digo en el sentido de que estas relaciones demuestran que más allá de


las aspiraciones y posturas de cada grupo, de cada bloque y de país, hay
un interés porque este proceso de relaciones vaya avanzando, y con el
tiempo, se vaya profundizando.

Por lo tanto, el criterio del realismo, de lo posible, es un buen elemento a


considerar, y a la hora de optar por quedarse en proyectos completamente
ambiciosos y óptimos, del punto de vista teórico, versus no avanzar en la
realidad; el criterio que se ha impuesto por fortuna, es avanzar en la
práctica, buscando la manera de no perder el norte.

Yo estoy seguro, que algunos de nosotros no estaremos vivos, cuando en


un futuro lejano, alguien diga en una reunión de naturaleza semejante a
ésta, que los vínculos con la Unión Europea fueron un gran estímulo para
haber conseguido finalmente una expresión razonable, concreta y eficaz, de
integración de la gran América Latina. El sueño de Bolívar que hemos
estado repitiendo y hablando sobre él durante décadas y décadas y varias
generaciones.

Durante la presente década, a partir del año 2000, esta perspectiva se ha


consolidado. Sabemos que hay acuerdos de asociaciones estratégicas de
la Unión Europea con México y Chile. Que están en marcha con dificultades
muy serias, negociaciones con MERCOSUR y se ha anunciado la apertura
de negociaciones con los países andinos y con Centroamérica.

122
Ahora, los casos de México y Chile son ejemplos concretos de la
profundización de las relaciones Europa-América Latina, y demuestran que
es factible avanzar en ellas.

La incorporación de los países de Europa del este a la Unión Europea,


significa que el espacio europeo ha aumentado en una escala significativa.

El gigante económico con pies de enano político, término que se usa en


Europa a la hora de evaluar el papel que juega en el mundo, hoy en día
significa más de 450 millones de personas; 735 mil kilómetros cuadrados;
400 mil millones de dólares de producto bruto; 150 mil millones de dólares
de exportaciones; 175 mil millones de dólares de importaciones.

En América Latina, la Unión Europea es la principal fuente de cooperación


al desarrollo. Una cooperación al desarrollo como veremos más adelante,
que ha tenido también un proceso de evolución, en el sentido de adquirir
nuevos componentes que están vinculados con la idea de lograr un mayor
desarrollo en nuestros países.

Quiero hacer referencia a lo que ha sido la importancia política de las


relaciones de la Unión Europea con América Latina, porque en este debate
hay que situar las cosas en una perspectiva histórica.

La Unión Europea, entre el Golpe militar de 1973, y la recuperación de la


democracia en Chile, casi 17 años después, jugó un papel fundamental en
el apoyo a la defensa de los derechos humanos y a la reivindicación
democrática.

De eso son testigos los miles de chilenos que tuvieron que salir al exilio y
fueron acogidos en Europa. Las organizaciones de los derechos humanos,
las organizaciones sindicales, las organizaciones juveniles y otras que en
Chile trabajaban por la democracia, con apoyo de la cooperación de los
países miembros de la Unión Europea, y con el apoyo de las propias
instituciones de la Unión Europea.

123
El Parlamento Europeo jugó un papel fundamental durante todos estos
años, en el contexto de la promoción de los objetivos democráticos en
Chile.

Y en el Plebiscito del No a Pinochet en 1988, fueron cientos los


observadores internacionales que desde Europa y también desde otras
partes del mundo nos ayudaron a impedir que la dictadura en Chile no
reconociera el triunfo de las fuerzas democráticas.

Estoy hablando de Chile. Ahora quiero hablar de América Central. Hablar


de la época de la guerra, de violación masiva de los derechos humanos, de
las dictaduras.

Si vemos en la perspectiva histórica, cual fue el papel de la Unión Europea,


pienso que se puede hacer un paralelo con lo que pasó en Chile. Es decir,
que hubiera una posibilidad de soluciones políticas, de pacificación, que se
abriera el cauce democrático en América Central, fue también, en una
medida muy importante, gracias a las gestiones del Grupo de Contadora y
posteriormente el grupo de países amigos.

El papel de la Unión Europea en ese contexto fue clave. A diferencia de lo


que era la política exterior de los Estados Unidos de América, Europa
aportó fuertemente a la búsqueda de una salida política, y no voy a hablar
más sobre esto porque obviamente, ustedes conocen mucho más y en
profundidad esta situación.

Creo que con esto alcanzamos un punto de vista político, histórico,


constituido por hechos importantes a considerar.

En segundo lugar, creo que es muy relevante poner el tema del comercio
en las negociaciones con la Unión Europea, en su justa dimensión.
Debemos de considerar de que a través de la cooperación, a través del
diálogo político, a través de la redes de vinculaciones que hay entre las
mismas sociedades civiles, sindicatos, organizaciones académicas, ONGs,
y otras entre América Central y la Unión Europea, se presenta una situación

124
completamente diferente a la que se produjo en la negociación del TLC con
los Estados Unidos.

Es decir, es evidente que dependerá de la propia capacidad de la sociedad


civil de lograr tener mayores grados de influencia, presencia, y
participación, más allá de las formalidades oficiales, en las negociaciones
con la UE.

En las relaciones internaciones, normalmente los países poderosos se


interesan en las situaciones críticas que son fuentes de inestabilidad.
Cuando en nuestros países hemos comenzado a alcanzar mejores niveles
de democracia y estamos en esfuerzos de mayor construcción democrática,
de avanzar hacia el pleno desarrollo, se ha mantenido el papel de la
cooperación europea y de las instituciones comunitarias, en el respaldo a
estas nuevas condiciones y lo que es más importante, Europa reconoce a
América Latina como un socio, en términos de un concepto de una
asociación estratégica.

Esto es particularmente interesante para nosotros, latinoamericanos, en el


contexto que la hegemonía unidimensional de los Estados Unidos es hoy en
día, la base del “orden internacional” existente.

Por lo tanto, el reforzamiento de nuestras relaciones a todos los niveles:


político, económico, de cooperación y cultural, con otras regiones del
mundo fortalece nuestra capacidad de protagonismo en el contexto
internacional, fortalece nuestra posibilidad de mayor autonomía, ser más
soberanos, en la medida que nos transformamos en actores proporcionales
a nuestra dimensión, pero que podemos jugar con distintos factores y
distintos elementos.

Este contexto creo que explica una parte importante del interés europeo por
América Latina, por América Central. El interés político, en valores
compartidos de democracia, derechos humanos, estado derecho, cohesión
social, entre otros.

125
Pero también es un interés político nuestro, y de los europeos, en el sentido
de que el unilateralismo y la unipolaridad vigentes, sean reemplazados por
una tendencia hacia un multilateralismo solidario en el mundo.

Cuando Chile recupera la democracia en 1990, la primera delegación


parlamentaria que viaja al exterior, representando todo el espectro político
representado en nuestro Parlamento, fue a Europa, a España, Italia, Reino
Unido, Francia y Bélgica, al Parlamento Europeo.

El Presidente Aylwin durante los primeros años de su mandato, habló en el


plenario del Parlamento Europeo y realizó importantes giras en los países
de Europa. Esto permitió que se estableciera en diciembre de 1990, antes
del primer año de recuperación de la democracia en Chile, un acuerdo
marco de cooperación, que marca la restauración política de las relaciones
entre la Comunidad Europea y el Gobierno de Chile.

Este acuerdo forma parte de los denominados de Tercera Generación,


donde el tema de la democracia y el respeto a los derechos humanos se
incluye en cláusulas de condicionamiento democrático, y se incorpora el
tema del medio ambiente como cuestiones novedosas en acuerdos
internacionales de este tipo.

El Acuerdo de Asociación Estratégica fue precedido, en el caso de Chile,


por un nuevo acuerdo marco, destinado a preparar como objetivo final, una
asociación de carácter político y económico entre la Unión Europea y Chile,
en Florencia en 1996.

Las negociaciones para el acuerdo de asociación, se iniciaron en el año


2000 y se firmó en el 2002. Se firmó el l8 de noviembre de 2002.

Se inició su aplicación parcial el 1º de febrero de 2003, después fue


ratificado por el Parlamento de Chile, y se inició la aplicación en aquellas
materias que no necesitan la ratificación de los Estados Miembros de la
Unión Europea; como el marco institucional, las vinculadas al comercio de
bienes y la cooperación en estas áreas. En cambio, en otros compromisos

126
como el diálogo político, servicios, inversiones y pagos internacionales,
entraron en vigencia en marzo 2005.

Este acuerdo se denomina de Cuarta Generación y junto con el de México,


constituyen los más avanzados que han sido suscritos por la Unión
Europea, en el ámbito internacional.

El diálogo político se establece que se realizará a nivel de Presidentes o


Jefes de Estado, Cancilleres y Ministros en diferentes áreas.

Se establece un Consejo de Asociación como órgano máximo del acuerdo,


un Comité de Asociación que se reunirá a nivel de altos funcionarios de las
partes, y se establece la Comisión Parlamentaria de Asociación, constituida
por miembros del Congreso Nacional de Chile y del Parlamento Europeo.

Empresarios y trabajadores deben de reunirse en el Comité Consultivo


Mixto, contenido en el Acuerdo, y además, se previeron reuniones
periódicas de representantes de diversos sectores de la Sociedad Civil de
Chile y de la Unión Europea.

Reuniones en el nivel de Sociedad Civil que finalmente se concretan a fines


de este mes, después de unas dificultades que voy a mencionar, en el
Primer Encuentro de la Sociedad Civil de Europa y de Chile, con la
Comisión Europea y con el Gobierno de Chile.

De esta manera se concreta, después de algunas demoras y dificultades, el


tema de la participación de la Sociedad Civil, en lo que es la estructura del
Acuerdo de Asociación que estamos analizando.

En el ámbito de la cooperación, se establecen las áreas económicas y


financieras; de ciencia y tecnología y sociedad de información; cultura;
educación y sector audiovisual. Reformas del Estado, de la administración
pública y la cooperación social.

127
También se incluyeron temas como inmigración ilegal, drogas, delincuencia
organizada, terrorismo, participación de la sociedad civil en la cooperación;
cooperación y relaciones internacionales y cooperación triangular y bi
regional.

Ahora, en un aspecto que es muy importante poner en relieve, el Acuerdo


permite que Chile podrá participar en programas que la Unión Europea
desarrolla entre sus Estados miembros y de los países que van a adherir a
la misma. Programas antes del Acuerdo, restringidos a los países miembros
de la Unión Europea.

Y además, el Acuerdo dispone de una cláusula evolutiva. Es decir, se


determinan unas áreas de cooperación acordadas específicamente en el
Acuerdo, pero las partes podrán acordar abrir la cooperación en otros
ámbitos. Por eso la cláusula evolutiva permite el enriquecimiento del
contexto del mismo Acuerdo.

En el ámbito económico y comercial, el propósito de la cooperación es


ampliar y diversificar los intercambios comerciales, por medio de acuerdos
sobre reglas de origen y otros puntos que son muy importantes para un
mejor comercio.

Asimismo, se establece un mecanismo de solución de controversias más


expedito y directo que el que hoy rige en la Organización Mundial del
Comercio. Este mecanismo funciona a través de un número de árbitros
nombrados por los europeos, otro igual nombrado por Chile, y otro tercer
grupo, nombrados por acuerdo entre ambas partes. Así se establece un
tribunal arbitral en caso de conflictos o desavenencias, sobre la aplicación
del Acuerdo, cuando ya el diálogo bilateral político, o los contactos entre los
técnicos, se agotan.

No se ha presentado ningún caso hasta el día de hoy.

En el ámbito comercial se establece la eliminación de aranceles, asuntos


aduaneros, de origen de las mercaderías, normas técnicas, salvaguardias y
medidas anti dumping.

128
Se destaca un completo acuerdo sobre medidas sanitarias aplicadas al
comercio de animales, productos de origen animal y plantas. Esto es muy
importante, porque nuestros productores, en principio, no están preparados
para embalar los productos de una manera específica según la normativa
europea, los agricultores respecto a la utilización de determinados
productos químicos, etc.

Hay que tener en consideración que la Unión Europea constituye un serio


desafío, en el sentido de que tienen normas fitosanitarias muy exigentes y
ahora también exigencias ambientales.

Por ejemplo, ayer alguien hablaba de que en algunos casos, los


exportadores tienen que hacerse cargo de la basura que queda en los
puertos de ingreso de sus exportaciones.

Bueno, este Acuerdo establece formas de cooperación para apoyar a los


productores chilenos para que tengan información y desarrollen la
capacidad técnica de realizar sus exportaciones, conforme a las exigencias
de las normas europeas que son las más duras del mundo, y que algunos
califican como formas de protección encubiertas.

Esta afirmación puede ser parcialmente correcta, pero la experiencia


chilena en concreto, demuestra que ese enjambre, esa red de exigencias
de procedimientos son manejables, y los mismos europeos reconocen que
es tan complicado, que ayudan a través de la cooperación, para que se
genere el comercio hacia Europa, porque ellos también lo necesitan.

Se establecen también las formas de evaluación del Acuerdo, que han


funcionado de una manera parcial.

Respecto a la cooperación, es extraordinariamente amplia, y significa


cooperación económica. Como dije, para el fortalecimiento de la capacidad
empresarial, y la facilitación de negocios.

129
En estos días se abrió una página Web destinada a que los empresarios
chilenos puedan conocer las normas técnicas en una serie de aspectos,
que también es producto de la cooperación en el marco de este Acuerdo
con la Unión Europea. También hay acciones de capacitación y
adiestramiento en este ámbito para que el flujo comercial pueda ser más
importante.

Esto no es solo en el ámbito industrial, sino además en servicios y en


algunos sectores específicos como pesca, agricultura, minería, turismo.

También se deben de relevar acciones de cooperación que tienen que ver


con ámbitos transversales que cruzan todo el Acuerdo, como el medio
ambiente.

El caso del medio ambiente es interesante. En la página Web de la


Dirección Económica de nuestra Cancillería, se menciona el caso de una
empresa, de una planta de celulosa en el sur de Chile, cerca de unos
humedales. Una zona espectacularmente bella, cuya vida silvestre fue
afectada por el funcionamiento de esta planta de una manera bastante
grave.

Una delegación del Parlamento Europeo que fue a Chile, encabezada por
una eurodiputada del Partido Verde, planteó el tema formalmente, y los
eurodiputados visitaron la planta, y se ha establecido todo un diálogo para
que se enfrente ese problema y sea superado.

Es decir, lo que la propia comunidad en mi país no fue capaz de hacer a la


hora de discutir ese proyecto empresarial, que fue evaluado
ambientalmente por los mecanismos públicos, a través de una acción que
no es directamente de la Comisión Europea, el equivalente a nuestros
gobiernos en Europa, sino de sectores del Parlamento Europeo, se genera
una dinámica útil, positiva, para enfrentar un problema ambiental
determinado. Un ejemplo muy interesante de los efectos del Acuerdo de
Asociación.

130
Algunos dirán que eso podría afectar nuestra soberanía; yo podría decir que
si, podría afectar, pero a la hora de evaluar esa forma de afectación de
nuestra soberanía, versus la necesidad de enfrentar un problema ambiental,
creo que la posibilidad de que esto se produzca, es positiva.

Se realizó también un acuerdo en ciencia y tecnología y de la sociedad de


información, el que establece relaciones y vínculos a nivel universitario,
académico, de tipo tecnológico, intercambios, proyectos comunes en
cultura, educación y medios audiovisuales.

En Chile hay una experiencia muy interesante en el sentido de que la


industria del cine y de los medios audiovisuales, ha tenido un importante
desarrollo en los últimos años, producto de los esfuerzos de apoyo
gubernamental en créditos y donaciones, complementado por la
cooperación de los países europeos, ahora fortalecida, en la dinámica de
este Acuerdo de Asociación. Las becas de los programas europeos se
abrieron a través de este Acuerdo, para los estudiantes y académicos
chilenos.

En materia de cooperación social, hay una serie de áreas de interés, tales


como vivienda, educación, movilidad de relaciones laborales, participación
de la Sociedad Civil, derechos humanos, democracia y participación
ciudadana.

Es un Acuerdo amplio y no excluyente, que abarca prácticamente todos los


temas que fueron definidos como de mutuo interés.

Además, existe una cláusula de “up-grading”, la que establece que en


futuros programas que se establezcan en la asociación con la Unión
Europea, Chile tendrá la oportunidad de integrarse a estos programas. Se
firmó además, un acuerdo especial sobre cooperación científica
tecnológica, que incluye la formación de redes científicas, tecnológicas, de
investigadores, intercambio y préstamo de equipos y materiales, etc.

Del punto de vista de la implementación del Acuerdo, hay un aumento


significativo de los intercambios comerciales.

131
Como mencionamos antes, el Acuerdo entra en vigencia a comienzos del
2003. En tres años, a diciembre del 2005, el comercio se ha duplicado,
alcanzando a $ 14.300.- millones de dólares de los EU. Al mes de
septiembre recién pasado, el intercambio comercial llegó a $ 15.400.-
millones de dólares de los EU.

La balanza comercial es favorable para Chile, es decir, el Acuerdo ha tenido


un impacto favorable en el desarrollo del comercio, las que han aumentado
un 69 %, desde la entrada en vigor del Acuerdo.

En Chile ha habido una dinámica de inversiones extranjeras muy positiva, la


que se fortalece con el Acuerdo. Europa alcanza la calidad de primer socio
inversionista en los dos primeros años de funcionamiento del Tratado, con
una suma de $ 25.493.- millones de dólares de los EU, que representa un
aumento de un 26 %, desde la activación del Acuerdo.

Una parte del crecimiento de las exportaciones chilenas a Europa se explica


en el aumento de los precios del cobre, que es nuestro principal producto
de exportación. Además las exportaciones se han diversificado. Puedo
mencionar pequeñas embarcaciones, productos químicos, muebles de
madera, entre otros productos con valor agregado.

Respecto a la Sociedad Civil y el Acuerdo con la Unión Europea, durante


las negociaciones del Acuerdo la participación de las organizaciones
gremiales a nivel empresarial fueron las más importantes. Los empresarios
se prepararon, presentaron documentos dialogaron con funcionarios de
nuestro Gobierno, pidieron participación y fueron parte activa en las fases
de las negociaciones, en cuanto a la definición de programas de
liberalización, del intercambio de productos y servicios, y qué productos se
iban a incluir.

Se estableció un contacto directo entre representantes de sectores


empresariales y las autoridades de la Dirección de Relaciones Económicas
de la Cancillería chilena, lo que facilitó que en el cuarto de al lado, que ya lo
mencionó el Canciller Caldera en la mañana, se realizaban contactos

132
permanentes en paralelo a las negociaciones oficiales entre Chile y la Unión
Europea.
Es decir, los empresarios no participaron directamente, ni se sentaron en
las mesas oficiales de negociaciones, pero estuvieron en el cuarto del lado,
entregando sus opiniones y logrando niveles importantes de incidencia.

En el conjunto de la Sociedad Civil, la única institución más involucrada fue


la denominada Alianza por un Comercio Justo y Responsable, que organizó
eventos, y se interesó en dialogar constantemente con el Gobierno chileno.
Se produjeron reuniones y seminarios, pero no una participación en el
grado que tuvieron los empresarios.

Creo que esto fue responsabilidad de la propia Sociedad Civil en su


conjunto. Una organización fue la que se preocupó y se ocupó del tema.

Ojo, aquí hay una experiencia a tomar en consideración, por lo negativa


desde el punto de vista de la Sociedad Civil.

En el caso de movimiento sindical, se establecieron contactos con el


Gobierno, por parte de dirigentes de organizaciones nacionales de
trabajadores. Especialmente con los sectores sindicales que se adhirieron a
la posibilidad de las negociaciones. Ya que la postura de otros actores
sindicales que fueron contrarios a los tratados, fue la de marginarse
absolutamente. Dijeron públicamente, nosotros estamos en contra por
razones de principios, porque no corresponde al modelo de desarrollo en
que creemos, porque la experiencia ha sido negativa, y simplemente no
hicieron nada más en realidad.

Pero estos mismos sectores que se opusieron, en alguna medida


autorizaron, dejaron que los sectores sindicales que sí estaban de acuerdo
con las negociaciones, protagonizaran cierta interlocución con el Gobierno.
Pero más bien fueron personas, dirigentes sindicales individuales que
estuvieron presentes en el proceso, lo que evidentemente disminuyó y
debilitó la fortaleza, la posibilidad de incidencia del sector sindical.

133
Hubo falta de preparación técnica, de apoyo técnico, de seguimiento
sistemático, porque fueron pocos los sindicalistas involucrados en
definitiva.
Les reitero que creo que la experiencia de Chile, respecto a la magra
participación de la Sociedad Civil hay que considerarla, por lo negativa y
limitada que fue la participación de la Sociedad Civil, tanto en las
negociaciones del TLC con Estados Unidos, como del Acuerdo de
Asociación con la Unión Europea. Sin embargo, en el lado europeo si
existió una participación institucionalizada de la Sociedad Civil y del
movimiento de los trabajadores.

A continuación de la firma del Acuerdo con la Unión Europea, se han


producido contactos significativos entre las organizaciones sindicales de
Chile y Europa, y entre otros diferentes sectores sociales.

Ya se ha hablado de la existencia del Consejo Económico y Social de


Europa, que forma parte de la institucionalidad de la Comunidad Europea,
el que hizo considerar sus posturas y organizó foros a través de las cuales
la Sociedad Civil dialogó con la Comisión, con el Parlamento y con el
Consejo de la Unión Europea.

Pero se presentó el problema de que en Chile el Consejo Económico social


de Europa no tenía una contraparte, porque no existe una institución
equivalente. Esto tiene que ver en parte con la negativa de sectores
sindicales, de institucionalizar el diálogo social en el país y de amplios
sectores empresariales, a los que no les gusta la idea. Y además, porque al
interior del propio Gobierno de Chile existían opiniones diferentes,
motivadas por enfoques tecnocráticos, razones políticas equívocas. En
concreto existen opiniones contradictorias.

Han existido iniciativas en el Ministerio del Trabajo en Chile para crear una
especie de Consejo Económico Social. Incluso se llegó a presentar un
proyecto de ley al Congreso, pero este proyecto de ley se estancó, ya que
el sector empresarial y algunos sectores sindicales, se negaron a impulsar
una instancia de este tipo.

134
Respecto a la implementación del Acuerdo, debemos destacar que éste
institucionaliza los contactos entre las Sociedades Civiles de ambas partes,
con los que las hace parte del Acuerdo. En consecuencia, lógicamente si
este es el modelo del que se está hablando en los niveles oficiales, para
tener de referencia en la negociación Centroamérica-Unión Europea, la
Sociedad Civil centroamericana puede reivindicar su derecho para que se
establezca, conforme las modalidades, condiciones y formas que a los
centroamericanos les parezca, una situación de esa naturaleza.

Solo a fines de este mes de noviembre, en pocos días más, se realizará el


Primer Encuentro de Diálogo entre las Sociedades Civiles de Chile y de
Europa, con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Chile y de la Comisión Europea.

Es muy importante la evaluación del impacto socio ambiental de los


acuerdos internacionales que negocia la Unión Europea, el sistema
establecido formalmente en la institucionalidad europea, que busca la
identificación de los problemas sociales y ambientales y otros, que se
podrían generar producto de los acuerdos de la Unión Europea con terceros
países. Y hacer propuesta en esta línea.

Esta evaluación del impacto socio ambiental, que debe hacerse en la Unión
Europea, considera la participación de las Sociedades Civiles europeas y
de los países con los cuales se va a negociar un Acuerdo.

De esta forma, el diálogo con la contraparte europea a nivel de Sociedad


Civil, es una vía eficiente y concreta para que las temáticas de interés
social, puedan estar presentes en el ámbito de la negociación oficial. Por
razones de tiempo llego hasta aquí.

Muchísimas gracias.

135
Preguntas y comentarios:

En primer lugar, creo que es importante destacar que el comercio exterior


de Chile está muy diversificado. Durante los años esto ha tenido
variaciones, pero más o menos un 25% de las exportaciones de Chile va
dirigida a América del Norte. Otro 25% a Europa. Otro 25% a Asia y el 25%
restante a América Latina.

Es una situación positiva, porque este equilibrio nos hace más


independientes, desde el punto de vista de no depender de un solo destino.

Esto también ha tenido incidencia en las negociaciones internacionales. Yo


creo que errores se pueden haber cometido en las negociaciones de Chile.
En mi opinión, que se ha realizado una apertura unilateral excesiva. De esta
manera, Chile ha renunciado voluntariamente, a mayores plazos de
desgravación.

Creo que ha habido ahí una cierta postura de carácter ideológico. Ha


habido dificultades por las consecuencias de esto. Por ejemplo, en el sector
de agricultura tradicional, el sector arrocero en Chile ha desaparecido. Ha
sido reemplazado en las áreas geográficas que estaban trabajando en ese
producto, por industrias forestales, por producción de frutas y de vino, entre
otros.

Por ejemplo, el salmón no existía en Chile. Y sin embargo, hoy en día, Chile
tiene que haber superado a Noruega como el mayor exportador de salmón
en el Mundo.

Es decir, creo que en el Acuerdo con la Unión Europea se establece como


paso máximo de desgravación de productos, diez años, y diez años en
agricultura tradicional, son pocos. Pero en Chile no se tienen problemas
para decir, bueno obviamente esto significó haber conseguido otros puntos
de negociación, si te doy esto, me das esto otro, buscando un cierto
equilibrio.

136
Pero estoy en desacuerdo con ese enfoque principista e ideológico de
apertura unilateral exagerado.

Comparto con Gustavo que los efectos del comercio exterior, en el sector
agroindustrial moderno, con tecnología de punta, con inversión extranjera,
genera trabajo. El problema, es que uno va a esas zonas en el campo y son
espectaculares. Sin exagerar, recuerda los paisajes de California. El
problema es que no muchos kilómetros más allá, hay otro sector que por
razones de las características del suelo o clima, por ejemplo, en que no se
puede producir más que un producto tradicional y hay toda una situación
depresiva del punto de vista económico y social, con todas las
consecuencias que nos podemos imaginar.

Ahora, frente a esto debemos de responder con nuestra capacidad para


generar recursos y políticas eficientes y eficaces.

Hay que promover proyectos serios y reales de reconversión productiva en


el agro, lo que empieza a pasar con el turismo rural y el turismo ecológico
en Chile.

Pero el problema es que se debe de empezar a hacer, aprovechando los


plazos que se consigan en las negociaciones internacionales. En este
sentido el Acuerdo con la UE, al considerar elementos de cooperación, se
podría conseguir apoyo para el respaldo a los sectores que son
perjudicados por la apertura de nuestras economías.

Porque nuestros esfuerzos como Estados, en nuestras limitadas realidades


es muy reducido en ese sentido, y está muy claro que hay sectores
beneficiados y sectores que son perjudicados. Este es un ejercicio urgente
que tenemos que realizar con extraordinario cuidado desde el punto de
vista humano, social, político y económico.

Es muy importante llegar al punto de que los acuerdos económicos


internacionales y el libre comercio son instrumentos. No son objetivos en sí,
no traen automáticamente el desarrollo. Pueden generar condiciones

137
positivas que deben ser aprovechadas, pero requieren un esfuerzo mucho
más allá que la simple apertura comercial.

En Chile se han hecho esfuerzos en esa línea, y creo que si bien es muy
preocupante el aumento de la concentración de la riqueza, y la brecha entre
unos ricos que son ahora mucho más ricos, y unos pobres que son más
pobres, la apertura internacional ha generado crecimiento económico y
empleos.

La dictadura militar dejó la pobreza en Chile arriba del 30% y en la


actualidad ha disminuido a menos de la mitad. La extrema pobreza, los
militares la dejaron en cerca de un 20%, y se ha podido disminuir a la cuarta
parte en democracia.

Sin embargo, ya son varios años que estos porcentajes de pobreza y


extrema pobreza se mantienen estancados. Dicen los especialistas, que la
pobreza dura es más difícil de superar.

Pero bueno, se están haciendo esfuerzos, y creo que hay una muy buena
base para poder lograr objetivos de mayores niveles de justicia social en las
perspectivas de alcanzar el desarrollo.

Varios de ustedes, se han referido al tema de los modelos de desarrollo.


Tienen razón. Resulta clave para nuestros países, el elaborar propuestas
que reconozcan la necesidad del crecimiento económico, pero con una
perspectiva social. Un crecimiento económico que permita una mejor
distribución de la riqueza y la generación de recursos para superar la
pobreza.

Es un desafío económico, por cierto. Pero más que nada, el desafío tiene
un claro carácter político, expresado en la tarea de lograr una democracia
eficaz.

Mi idea es que las negociaciones con la Unión Europea constituyen una


buena oportunidad para avanzar en la dirección señalada.
Muchas gracias de nuevo.

138
EXPOSICION DEL TEMA 6:

Experiencias de Negociación e Impactos de los Acuerdos de


Asociación Unión Europea – América Latina. El caso de Chile.

Sr. Salvador Becerra


Representante de la Embajada de México

MEXICO: MAS DE UN LUSTRO DE LIBRE COMERCIO CON LA UNION


EUROPEA

Consejería Comercial de México en Costa Rica

I. Antecedentes Generales

II. Los TLC como herramienta de desarrollo para el país

III. El TLCUE seis años de impulsar el comercio y la inversión

IV. Retos con socios comerciales

V. Comentarios Finales

139
APERTURA COMERCIAL DE MÉXICO
Acuerdo Marco que Acuerdo Marco
establece principios y para iniciar
conversaciones Entrada en
procedimientos de
Entendimiento Membresía de consulta para abordar globales vigor del
Bilateral en Materia México problemas que surjan encaminadas a TLCAN
de Subsidios y en el ámbito del facilitar el
en el GATT
Derechos comercio y la inversión. comercio y la
(OMC) inversión.
Compensatorios.

1985 1986 1987 198 1994


9

TLC G3
(Colombia,Venezuela) TLC Nicaragua
TLC Costa Rica TLC UE TN (G, ES, H)
TLC Bolivia TLC Chile TLC Israel TLC AELC TL Uruguay TL Japón

1995 1998 1999 2000 2001 200 200


4 5

RACIONALIDAD DE LOS TLC´s Y PARTICULARMENTE DEL TLCAN

• La apertura comercial de México inició en 1985 pero se consolidó en


1994 con el TLCAN.
• La relación de México con EE.UU. ya era importante desde antes del
TLCAN: nuestro país incrementó su participación en las
importaciones de EE.UU. del 3% en 1985 al 6% en 1993.
• En 1990, México ya era el primer proveedor de EE.UU en varios
productos como televisores; equipos de sonido; refrigeradores; y se
destacaba en bienes como café, camarones, muebles, cemento;
cerveza; y automotores.
• El TLCAN representaba para México importantes retos, y de algún
modo, una encrucijada: para no quedarse al margen de los
acontecimientos en Norteamérica, nuestro país tenía que dejar atrás
el modelo económico que había estado aplicando desde los 50´s

140
COMERCIO TOTAL DE MÉXICO EN
LOS AÑOS PREVIOS AL TLCAN

üEl 70 por ciento de nuestro comercio total se realizaba con EE.UU.


90

80

Mil70
45.3
es 60 45.6
de
mil50 36.5
29.3
lon40
es
de 30
dól20 42.9
are 32.8 37.3
30.4
s 10
0
1990 1991 1992 1993
Exportaciones Importaciones

Fuente: Secretaría de Economía con datos de BANXICO

EL TLCAN COMO PARTEAGUAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

• En 1994 (entra en vigor TLCAN) todavía no existía la Organización


Mundial de Comercio como tal, era el Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT), existían muy pocos tratados de libre
comercio en el mundo y aún no se constituía la Unión Europea.
• El TLCAN es un acuerdo entre países desarrollados y un país en vías
de desarrollo, que profundizó en áreas que hasta ese momento no se
habían tocado, como la propiedad intelectual, los servicios y el trato
nacional a las inversiones

OBJETIVOS DE MÉXICO EN LAS NEGOCIACIONES DE SUS TLC

141
• Promover un mejor y más seguro acceso de productos a los
mercados con los que se ha suscrito TLC;

• Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones mexicanas ante


medidas unilaterales y discrecionales;

• Permitir a México profundizar el cambio estructural de su economía,


mediante un sector exportador sólido y con mayores niveles de
competitividad; y

• Coadyuvar a la creación de empleos más productivos que


incrementaran el bienestar de la población.

OBJETIVOS DE MÉXICO EN LAS NEGOCIACIONES DE SUS TLS

• Abarcar la liberación del comercio en bienes, servicios y flujos de


inversión;

• Eliminar aranceles entre las partes reconociendo las asimetrías de las


economías miembro;

• Eliminar barreras no arancelarias que enfrentan las exportaciones;

• Negociar reglas de origen a fin de evitar triangulaciones en la


comercialización de productos de los tratados;

• Incluir un capítulo sobre solución de controversias;

142
LOS TLC COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO PARA EL PAÍS

…Y HEMOS LOGRADO
DIVERSIFICAR NUESTRAS EXPORTACIONES
213.7
Exportaciones de México 1985-2005
(miles de millones de dólares)

60.8

26.7
1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005
Exp. petroleras Exp. no petroleras

Enero-diciembre 2005
Exportaciones de 213.7 miles de millones de dólares.
(Crecimiento respecto a 2004:13.1)
Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banxico.

DIVERSIDAD EN LA EXPORTACIÓN

1982 2005
Manufactureras Petroleras y Minería Agropecuarias
Agropecuarias
25%
5% 15.5% 2.9%

Manufactureras
Petroleras y Minería
81.6%
70%

Fuente: Secretaría de Economía con datos de Banxico

143
GRACIAS A LA APERTURA NOS HEMOS
CONVERTIDO EN UNA POTENCIA COMERCIAL

ü 8va Potencia comercial


ü 1a Potencia exportadora
en América Latina
ü34%
exportador
ü 5ª Receptora de IED
entre los pa
desarrollo
ü 36% Salarios m

LAS EXPORTACIONES HAN


SIDO UNO DE LOS PRINCIPALES GENERADORES DE EMPLEO
B.C. 41%
n Participación del empleo
en empresas exportadoras
en el empleo total por
Son. 25%
N.L. 21% Estado.
Chih. 40% Zac. 15%

B.C.S. 13% Coah. 27% S.L.P. 20%


Promedio Nacional 18%
Tamps. 27%
Sin. 14%
Gto. 14%
Dgo. 15% Qro. 21%

Hgo. 8% Yuc. 19%


Tlax. 27%
Nay. 4%
Pue. 20%
Ags. 3%
Tab. 9%
Jal. 13%
Ver. 12%
Col. 10%

Mich. 8% Q.R. 4%
Oax. 8% Chis. 8%
n 2,359,941 empleos D.F. 14%

generados en 2005 por Mor. 12% Gro. 11% Camp. 13%


Edo. Mex. 20%
empresas exportadoras

Fuente: Secretaría de Economía, con datos del IMSS a diciembre de 2005

144
LAS EXPORTACIONES MEXICANAS HAN LOGRADO UNA MAYOR
PARTICIPACIÓN EN LOS MERCADOS DE CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS

Apertura de mercados

Participación de México en las Participación de México en las


importaciones estadounidenses importaciones canadienses
10.6% 10.1%

6.8%

3.7% 3.8%
2.1%

1993 2004 2005* 1993 2004 2005*

Fuente: Secretaría de Economía con datos de USDOC y Statistics Canada


*Enero-diciembre

EL SECTOR AGRÍCOLA HA MANTENIDO SU


DINAMISMO EXPORTADOR
Exportaciones de México a EE.UU. 7 . 8 9 .0
8
(mmd)
6 .8
7
Miles de millones de dólares

191% 6 .0
9 3- 2005
6 to 19 5.5
men 5 .4
Incre
5.0
4.8
5
4.2
4
3 .8 3 . 9

2 .9
3 2 .7

2
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Secretaría de Economía con datos de USDOC.

145
LAS HORTALIZAS Y FRUTAS MEXICANAS, POR EJEMPLO,
DOMINAN EL MERCADO DE EE.UU.
Participación de hortalizas mexicanas en Participación de frutas mexicanas en
importaciones EE.UU. (%) importaciones EE.UU. (%)
2005 2005

95% 90%
Limones
Calabacitas

99% 98.4%
C h i les Fresas

89% 90%
Pepinos Sandías

77% 75%
Cebollas 72% Papayas 67%

Tomates
Aguacate

0 100 200 300 400 500 600 700 800


0 30 60 90 120 150
Millones de dólares Millones de dólares

Fuente: Secretaría de Economía con datos del USDOC

EL TLCAN (1994-2004) INCREMENTÓ LOS FLUJOS


DE IED A MÉXICO
EE.UU. Canadá

•Se recibieron 103.4 mmd entre 1994 y • 5.1 mmd entre 1994 y diciembre de 2005
diciembre de 2005 (representa el 62.7% de (representa el 3.1% de la IED total recibida
la IED total). por México).
•El promedio anual fue de 8.5 mmd, casi •El promedio anual fue casi diez veces má
cinco veces más de lo registrado en la que lo registrado en la década anterior.
década anterior.

Manufacturas 44.0% Manufacturas 56.0%


Servicios 36.7% Servicios 24.2%
Comercio 12.1%
Minería y 15.7%
Transporte y 6.2% extracción
comunicaciones Otros sectores 4.1%
Otros sectores 0.9%

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera

146
III. EL TLCUE SEIS AÑOS DE IMPULSAR EL COMERCIO Y LA INVERSION

UNION EUROPEA

• La UE antes conocida como la CEE fue creada el 25 marzo 1957.

• Inicialmente eran 15 Estados Miembros pero en el 1 de mayo de 2004


se extendió a 25.

• UE es el Primer Bloque comercial del mundo, ya que concentra


alrededor del 20% del comercio mundial.

• Mercado de 500 millones de consumidores

• PIB de alrededor de 8,900 mdd (11 veces la economía de México)

• De la UE procede el 46% de la IED en el mundo

TLC MEXICO UNION EUROPEA

• Desde la entrada en vigor del TLCUE, las exportaciones mexicanas


se han incrementado 116%, para llegar a 11 mil mdd en 2005.

• Hoy en día, casi todas las exportaciones de bienes industriales de


México a la UE ingresan libres de arancel.

• Para el año 2010 gran parte de las exportaciones agrícolas de México


hacia la UE estarán libres de arancel.

• Principales productos exportados: autos, equipo médico, aparatos


eléctricos, productos intermedios de hierro y acero, monitores de

147
video, computadores, cerveza, jugo de naranja, pulpo, aguacates,
limones, toronjas.

TLCUE: SEIS AÑOS DE COMERCIO E INVERSIÓN

• Las importaciones mexicanas provenientes de la UE crecieron 100%


en de 2000 a 2005, para llegar a 25 mil mmd.

• Se han beneficiado los consumidores con mayor oferta de productos,


de más alta calidad y más baratos.

• Inversionistas mexicanos tienen acceso a maquinaria, insumos y


materias primas a precios competitivos.

• El 59% de las importaciones de la UE son insumos, 21% maquinaria y


equipo y solo el 20% son importaciones de bienes de consumo.

• Principales productos importados: maquinaria no eléctrica, productos


químicos, autos y autopartes e instrumentos de precisión.

Programas de Cooperación Económica México - UE

• Programa Integral de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa


(PYAPYME). Asistencia técnica, capacitación y servicios de
información a pequeñas y medianas empresa mexicanas para su
ingreso al mercado de la UE.

• Proyecto de facilitación del TLCUE, que busca reforzar la capacidad


de las instituciones gubernamentales mexicanas encargadas de la
administración del TLCE en áreas como: aduanas, normas técnicas,
medidas sanitarias y fitosanitarias, competencia, inversión extranjera,
propiedad intelectual y protección al consumidor.

148
EL COMERCIO DE MÉXICO CON SUS SOCIOS DEL
TLCAN SE HA INCREMENTADO NOTABLEMENTE
40
Comercio México-UE 35.6

28.4
30
(mmd)
20.0
20

10.6

10

-10

-20
1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5

Exportaciones Im p o r t a c i o n e s

Balanza Comercial Comercio total

Tasas de crecimiento promedio anual


(1993-2000) 2001-2005

Exportaciones 9.2% 12.9%


Importaciones 12.6% 8.22%
Comercio total 14.8% 11.6%
Saldo Balanza 3.01% 4.23

IED EN MEXICO DE LA UE
Anual 1/ Acumulada 2/

Año Inv. de la Total Part. Inv. de la Total Part.


U.E. IED % U.E. IED %
1994 1,935,785 10,663,699 18.2 1,935,785 10,663,699 18.2
1995 1,845,559 8,374,559 22.0 3,781,344 19,038,257 19.9
1996 1,153,009 7,847,743 14.7 4,934,353 26,886,001 18.4
1997 3,172,762 12,140,245 26.1 8,107,115 39,026,246 20.8
1998 2,053,116 8,370,421 24.5 10,160,232 47,396,668 21.4
1999 3,860,635 13,696,042 28.2 14,020,867 61,092,710 23.0
2000 3,188,669 17,772,777 17.9 17,209,536 78,865,487 21.8
2001 4,182,780 27,141,738 15.4 21,392,316 106,007,225 20.2
2002 4,886,432 19,044,332 25.7 26,278,747 125,051,557 21.0
2003 4,640,196 15,256,178 30.4 30,918,943 140,307,735 22.0
2004 8,647,806 18,940,658 45.7 39,566,749 159,248,392 24.8
2005 5,582,048 15,993,078 34.9 45,148,797 175,241,470 25.8

2006 3/ 1,891,517 6,942,235 27.2 47,040,313 182,183,705 25.8

Ø Antes del TLC: 17,209 mmd en 7 años (94-00)


Ø Depúes del TLC: 29,830 en 5 años (01-05)

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera


* Al mes de junio

149
IED DE LA UE EN MEXICO
50,000,000

45,000,000

40,000,000
35,000,000

30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000
10,000,000

5,000,000

0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*/

v Existen 33,209 empresas con IED


v De éstas, 7,349 empresas (22.1% del total) provienen de
pasies de la UE
v El monto total acumulado de IED de a la UE en México es de
47,040 md, lo que al 25.8% de la IED total de nuestro país, al mes
de junio de 06

Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera


* Al mes de junio

IV. RETOS CON SOCIOS COMERCIALES

NUEVOS RETOS PARA MEXICO

Ø Derivación de preferencias por negociaciones de socios con otros


países
ü EE. UU. Chile, Australia, Singapur, Israel, Centroamérica*,
Tailandia*, países andinos*
ü Canadá Chile, Costa Rica, Israel, AELC*, Singapur*, países de
Centroamérica*
ü UE Centroamérica*, algunos países de Sudamércia* y de Asia*

Ø Mayor apertura comercial

ü México 95%

ü EE.UU. 43% exportaciones sin arancel

ü Canadá 86%

* En negociación o por entrar en vigor

150
NUEVOS RETOS PARA MEXICO
Ø Nuevos competidores y proveedores
ü Mercado de bienes Creciente competencia de Asia, en
particular de China:
7.3% de las importaciones de México
6.8% de las importaciones de Canadá
13.3% de las importaciones de EE.UU.

üMercado de capitales Creciente participación de China, Hong


Kong, Brasil y Singapur como destinos de
inversión.

ØNuevas condiciones de seguridad en el contexto mundial


ü Ley de Bioterrorismo de EE.UU.
ü Iniciativas para mejorar seguridad en puertos y cruces fronterizos

EL OBJETIVO ES CREAR UN FRENTE COMÚN PARA


COMPETIR A NIVEL MUNDIAL

Ø Acciones de vigilancia (enfoque defensivo)


ü diseño de políticas comunes a través de las cuales
los miembros del TLCUE intercambian información
sobre prácticas desleales de terceros países;
ü diseño de estrategias para combatir el contrabando,
lo cual incluye cooperación aduanera, análisis de la
conveniencia de modificar artículos del TLCAN
como el 512.2 para darle flexibilidad a las
autoridades para realizar visitas a empresas y
verificar el origen de las mercancías;
ü asegurar que los miembros de la OMC cumplan con
sus compromisos.

151
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL TLCUE

Comisión de Libre Comercio (CLC).- Supervisa la


implementación del Tratado; está integrada por los Ministros
de cada uno de las partes y se reúne al menos una vez al año.

Comités y Grupos de Trabajo.- Conformados por los técnicos


de cada una de las partes, son los que llevan el trabajo diario
del TLCUE.

Secretariado del TLCUE.- Es el órgano que administra el


proceso de solución de controversias en el marco de los
instrumentos en el propio texto del TLC.
COMENTARIOS FINALES

COMENTARIOS FINALES
Ø El cumplimiento de los objetivos del TLCUE se están
atendiendo conforme se trazaron
60.8
üSe establecieron compromisos de liberalización en materia de
bienes, servicios e inversión

ü Actualmente provee certidumbre a las transacciones comerciales

Ø La región con la UE enfrenta nuevos retos como


aprovechar aún más las ventajas que ofrece el TLCUE y
profundizar la integración en el ámbito de comercio
agropecuario y de los servicios, como del flujo de
capitales productivos.

152
Preguntas y comentarios

El muro en la frontera, es un muro indigno evidentemente. Cuando inicié la


exposición señalaba entre otras cosas de una negociación de un TLC
particularmente con Estados Unidos y Canadá y México.

Entre países desarrollados y uno en vía de desarrollo que es el nuestro. Es


decir, se reconoce desde un principio toda esa situación, en el cual
evidentemente está claro que una apertura comercial no va a solucionar
todos los problemas estructurales o que se tienen que atender
internamente.

El país ha evolucionado, decir otra cosa sería especular. Qué hubiese


pasado si no tuviésemos un TLC.

El país necesita una serie de reformas, eso es urgente, necesita una


reforma laboral. Nuestro contexto laboral tiene de vigencia más de 4
décadas, se requiere de hacer una reforma profunda donde haya estímulos
e incentivos de productividad para la clase trabajadora, en donde se
remunere mejor, donde se reconozca una serie de beneficios y derechos, y
también de compromisos para trabajar directamente con la sociedad.

De otro lado es necesaria una reforma política. Nuestras fuerzas políticas


están trabajando en ello para lograrlo.

Efectivamente en este proceso electoral, se ha dado una concientización en


las fuerzas mexicanas, sobre todo en las fuerzas políticas que necesitamos
mejorar. Además, hace falta una reforma fiscal, y es crucial para nosotros.

Son reformas estructurales para el país, que conlleven la solución a


nuestros problemas; y uno de ellos es la distribución del ingreso,
evidentemente. Y lo quiero señalar en otras palabras; en nuestro país, que
bueno que tenemos algunas personas entre los hombres más ricos del
mundo, pero mi pregunta es: y la mayoría cómo estamos?

153
Hace falta una reforma fiscal en donde haya una mejor redistribución de la
riqueza, y yo creo que esa es la vía. Obtener lo máximo y como lo
distribuyo. Porque en México el sector más golpeado es el sector agrícola, y
es al que se le están llevando unos programas de apoyo muy interesantes,
hay que reconocerlo.

Ha habido muchas polémicas en el ALCA, porque en el sector agropecuario


no se reconoce que en unas economías se están dando subsidios, y
cuando se negocian estos Tratados dicen: tú no ves ningún apoyo. Como
país subdesarrollado, que estoy en vías de desarrollo, no quieres que yo
actúe como tú, porque tienes mayores recursos. Europa, Estados Unidos
abiertamente dan recursos a sus campos.

Por eso decía a un principio, la importancia del TLC está en negociar


considerando las asimetrías, considerando a los dos países y
diagnosticando internamente cuáles son las debilidades de mi país, para
entonces negociar bajo condiciones que no vayan en demérito de ese
sector, esa economía y esa situación.

Por qué el muro, hace falta desarrollar programas que contribuyan a un


mejor nivel socioeconómico de nuestra población que eviten que se vayan
paisanos a los Estados Unidos.

Pobre México, tan cerca de los Estados Unidos, y tan lejos de Dios, a qué
me refería con eso. Que de alguna manera tenemos una economía, la más
poderosa del mundo de vecina, y no deja de ser una tentación. En Estados
Unidos no nada más emigran mexicanos. Emigran centroamericanos y de
todo el mundo.

Como en la mayoría de los países de África, Asia y muchos países del


mundo, el fenómeno de la migración no es exclusivo de México. Pero en
México se presentó más porque se nos facilita más la emigración.

Y un albañil que trabaja en México lo prefiere hacer en los Estados Unidos,


porque en México ganaría alrededor de 20 dólares al día quizás un albañil

154
calificado, y en Estados Unidos gane quizá 10 dólares la hora. Entonces
prefiero arriesgarme porque simple y sencillamente me dan una mejor
calidad de vida.

En conclusión, se tienen que dar cosas que reivindiquen y fructifiquen más


en un desarrollo en beneficio de la clase trabajadora, eso es innegable.

Qué pasaría si en México no hubiera TLC, quizá habría el doble de


mexicanos allá en los Estados Unidos. Es una pregunta que no tiene
respuesta, es difícil. Yo lo veo desde ese punto.

Empresarios mexicanos que quebraron por el CAFTA. Efectivamente, yo


decía que México era una economía cerrada y nosotros cambiamos el
modelo económico cuando México ingresó a esta apertura comercial,
porque estábamos en una economía cerrada, que se llevó a la práctica en
la época de los setentas.

El tener políticas industriales muy benefactoras significó que un producto


mexicano, una camisa, era casi cien veces más cara que la que podría
conseguir en el mercado internacional. Es un ejemplo, pero se daba igual
con muchos bienes de consumo. Evidentemente no teníamos parámetros
para evaluar nuestra planta productiva, qué tan eficiente era.

Por qué, porque estamos con la economía más grande del mundo,
intercambiando comercialmente. Hay familias mexicanas que tienen la
posibilidad de hacerlo, que prefieren irse de compras a Estados Unidos
porque es más barato. Aquí en Costa Rica lo hacen, pero la mínima parte,
pero esto lo digo como una muestra que en todo caso, nuestras economías
son uno o dos.

O nos cerramos y nos olvidamos de lo que está pasando en el exterior, o


nos abrimos de una forma claramente consciente de lo que está pasando
en el exterior, y me enfrento a una competencia.

155
O de la otra me voy aislando. O ponemos impuestos carísimos, para lo que
me llegue esté en mayor precio acá, y eso va en demérito de una población
de un país, porque va a conseguir bienes de consumo con precios más
elevados y quizá desmerite esa calidad de vida del país.

Entonces, qué hizo el país. Vámonos abriendo, y en este proceso de


apertura, efectivamente hay caídos, y los que se han caído son aquellos
que no están debidamente actualizados en todos los ámbitos, no solamente
en productivo, en competitividad. Fuerza de trabajo en todos los ámbitos.

En estos procesos sí hubo una depuración, si hubo caídos, sí hubo


desempleados, sí hubo empresas que quebraron, pero también hubo
muchas empresas que emergieron y surgieron. Aquí quiero decirle algo
importante que no es ajeno, y es un fenómeno mundial. El 70% del valor de
las exportaciones mexicanas las hace el 20 – 30% de las empresas, pero el
80% del empleo, lo generan las pequeñas y medianas empresas que son el
80-90% de las empresas. Y esto es como decía al principio, es cuando
debemos trabajar mucho.

Cuántas empresas quebraron, cuántos empleos se perdieron, podemos


chequear con el Instituto Mexicano del Seguro Social, que es el equivalente
de la Caja Costarricense de aquí. Ahí podemos evaluar y ver por que
oficialmente un patrón registra, y da de alta a un trabajador, el incremento y
decremento de nivel de empleos.

Lamentablemente, no solo registra, aunque si hay la posibilidad de cubrir


una cuota, aunque hay unos tipos de problemas de seguro social. Es cierto,
no se registra pero es un indicador en el cual podemos evaluar y medir ese
tipo de problemas. Si es el caso que está asegurado o no asegurado,
asumir cuotas.

Cómo está la balanza de pagos, cómo estamos? Tenemos un déficit


comercial, una balanza de pagos deficitaria. Porque el déficit comercial, va
nada más con la balanza de pagos, no comercial, sino todos los ingresos y
egresos del país. Pagos de deudas, intereses, los ingresos y egresos que
tiene el país, los servicios de pagos, de deudas, intereses, sí es deficitaria.

156
Si consideramos como balanza de pagos, ésta ha estado debidamente
administrada de tal manera, que en un principio ésta estuvo sufragada con
ingresos de deuda externa, y ahorita, aprovechando los servicios de
petróleo, nuestro saldo es favorable, de tal manera que hemos llegado
hasta pagar deudas. Hace ocho años hemos pagado deuda externa, no
deuda del gobierno. La deuda externa particularmente era 6 mil millones de
dólares y ahora, se deben 46 millones de dólares, pero se ha estado
pagando deudas.

Si lo queremos ver desde otro punto de vista, cómo se distribuye la riqueza,


es un talón de Aquiles. Debo señalar por ejemplo, México es uno de los
mejores ingresos per capita en América Latina, pero no necesariamente en
la distribución de riqueza. Para mi es un punto fundamental, y como
autoridades gubernamentales, se tendrá que trabajar en una mejor
distribución de la riqueza y vive desde el punto de vista, en una reforma
fiscal.

Ahora nuestras fuerzas políticas están deviniendo opiniones y proyectos de


programas económicos con discrepancias, que se podrán poner de
acuerdo. Es cierto, habría que evaluar y valorar la tendencia que hay, qué
hay que retomar y modificar.

Vuelvo a la posición de un principio, qué pasaría si no hubiera TLC, habría


un muro más alto. Son inquietudes que dejo hasta ahí.

Se han diversificado nuestras exportaciones. Anteriormente el grueso de las


exportaciones eran petroleras, algunas tienen productos agrícolas, y
algunos productos muy claramente identificados en el sector de la industria.
Posteriormente se incrementan nuestras exportaciones y proporcionalmente
es lógico que las exportaciones del sector agrícola disminuyan.

También hay que admitirlo, hay que decirlo claramente. En México tenemos
una considerable importación agrícola, principalmente de granos básicos.
Esto es un punto fundamental, hay que considerar que es nuestra
soberanía alimentaria. Hay países como el Japón. Ellos producen el arroz

157
más caro que se puede encontrar, pero ellos lo ven con un punto de vista
estratégico de soberanía alimentaria para su país.

En México siempre tenemos reservas, independientemente de la


producción que haya, al menos en las alacenas, de más de 6 meses para
alimentar a la población en caso de una eventualidad de emergencia.

Pero es algo donde se tiene que trabajar, hay que crear una política
agropecuaria mucho más fuerte, contundente. Nuestros graneros del
noroeste, del oeste, de Valle de Puebla, no producen lo que el país requiere
consumir. Pero bueno, dependerá de una política agropecuaria fuerte, que
viene a ver esa situación. Es nuestro talón de Aquiles en el sector
agropecuario. Creo que nuestros campesinos requieren de mucho más
apoyo, es clarísimo.

En el agro ha habido una emigración mayor evidente, desde el sector rural


al sector urbano, a la ciudad de México, o hacia Estados Unidos. Es un
fenómeno que lamentablemente se está dando.

Todo va en forma coordinada y derivada. Se necesita aplicar políticas


estructurales. Todo se volcó al exterior y hay una crisis política. Si, gran
parte de la euforia de la apertura comercial se ha centrado en nuestra
política exterior.

Pero también habría que evaluar. Cuando México tuvo una crisis en 1994,
que se sacó adelante. Quiero decir que el punto de referencia más próximo
fue la crisis de Pekín, pero acordémonos a qué extremo llegó el problema
en Argentina, donde la mayoría de la población se vio con fuertes
quebrantos familiares y personales, de tal manera que de la noche a la
mañana hubo una pérdida de su patrimonio.

En México, gracias al sector exportador y también a un préstamo de


respaldo a la reactivación del país, que nos proporciona los Estados Unidos
con 22 mil millones de dólares, con garantía de las exportaciones
petroleras. Afortunadamente eso lo subsanó los últimos años, y no se hizo
uso de las reservas. Se salió adelante y no hubo el tipo de los quebrantos

158
que hubo en Argentina. En México la gente siguió ahí y bueno,
lamentablemente, el fuerte golpe que se vino fue en fuertes índices de
inflación, afectando el poder adquisitivo.
Cuáles fueron los errores que se cometieron en el Tratado de Libre
Comercio? Bueno, con Europa creo que ya se llegó a una negociación un
poco más experimentado.

Dentro de los sectores que vale la pena aprender, está el sector


agropecuario. Pero déjenme decirles que no depende tanto de la
negociación de un TLC, para ver, sino depende de medidas conjuntas.

Si yo reconozco que tengo un sector agropecuario débil, tengo que ver en


qué medida en ese sector agropecuario, negociar una apertura comercial
más a largo plazo y gradual, pero tiene que estar acompañado con una
política interna acorde para elevar ese sector desfavorable y tener en el
tiempo una graduación arancelaria en condiciones coherentes.

Ahora, en las negociaciones del TLC en México, han estado participando


las sociedades civiles por diferentes vías. Una de ellas, es el sector
empresarial por sus cámaras y organizaciones. Pero en su oportunidad,
también se invitó a la Convención de Trabajadores de México, y por ahí
habrá cuestionamientos de ellos.

Hace falta una reforma laboral que contribuya a todo este tipo de aspectos
en México. También hace falta una reforma, podría decirlo, de los
sindicatos. Hay líderes que llegan mucho ahí, y está correcto, siempre y
cuando se vea un beneficio claro para la ciudad y sus afiliados.

Yo creo que lo que queremos todos es una reforma desde el punto de vista
gubernamental, empresarial, y desde el punto de vista de los trabajadores.
Yo estoy convencido de que todos tenemos que comprender si hay en
México, antes había mucho un paternalismo gubernamental, y muchos
sectores empresariales como laborales tenían algunos vicios que hay que ir
erradicando, eso es innegable.

159
Medir los mecanismos de pobreza. Cuál es el mecanismo de medición de la
pobreza. En realidad hay muchos programas en México y que han sido
polémicos. Estos han venido de alguna manera a mitigar el problema de la
pobreza. El Ministerio y Secretaría del Desarrollo Social tienen algunos
programas que han contribuido, no sé si expresarlo tan ampliamente, a
disminuir y mitigar los efectos de la pobreza, pero requerimos de una forma
más profunda. Y no está de más señalar que en México ha habido, y es por
eso que la polarización política se está ahondando, dos visiones en las
cuales se están enfrentando.

Yo creo que la actual administración o la próxima administración, tendrá


que considerar esas realidades del país en sus programas económicos, y
tendrá que considerar políticas, que serán un poco diferentes esta vez, a las
que se vienen implementando.

Para eso se requiere una negociación entre las fuerzas políticas para
equilibrar las cosas y sacar programas adelante, y no dejar truncado todo.
Pero la clave para mi son reformas que habría que meditarlas para
beneficio de todos.

Se dijo que por cada nuevo empleo generado en el sector exportador, hay
dos desempleados en otros. Yo decía hace un momento, no traigo el dato
exacto, que en este proceso de apertura económica hubo depuración. Se
han quedado los que han sido eficientes, y los que no, han tenido que
buscar otras alternativas en este proceso.

En México hay alrededor de 3.7% de desempleo. Es considerable, pero


también hay subempleo y como dice la gente, la que se emplea a sí misma
en un negocio informal.

Cuál es el impacto de la inversión extranjera en el empleo? El promedio


nacional de la inversión extranjera, anda alrededor del 20%. El empleo en
México es generado por el sector exportador, y prácticamente la gran
mayoría se ha generado de la inversión extranjera que suma alrededor de
197 mil millones de dólares, en los últimos 11 años, y la mayor cantidad de
empleos generados ha provenido de la inversión extranjera.

160
161
CONCLUSIONES

1. Se reconoce al Comité Consultivo del SICA como la instancia seria,


confiable y legítima de representación y de participación de la sociedad
civil, en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación entre
Centroamérica y la Unión Europea.

2. Se convoca a otras organizaciones representativas de la sociedad civil


centroamericana, a que, junto con el Comité Consultivo del SICA, se
construya un camino de incidencia en el proceso de negociación del
Acuerdo de Asociación.

3. Se seguirán impulsando las propuestas sobre el respeto de los


derechos laborales en el proceso de negociación del Tratado de Libre
Comercio entre la Unión Europea y Centroamérica, presentada por la
Confederación Centroamericana de Trabajadores, CCT y el Instituto
Centroamericano de Estudios Sociales, ICAES.

4. Continuar incidiendo en la elaboración del mandato de negociación


europea, a fin de que se garanticen los temas sociales.

5. Se trabajará para garantizar un buen nivel de participación de la


Sociedad Civil en el proceso de negociación con la Unión Europea, a
través de una incidencia constructiva mediante propuesta de los
diferentes sectores. Lo anterior exige la construcción de agendas a
nivel nacional y agenda a nivel regional.

6. Se seguirá trabajando en instrumentos de información y sensibilización


para los diferentes sectores de la sociedad civil, sobre el tema del
Acuerdo de Asociación.

162
7. Se deben de promover iniciativas de capacitación a fin de elevar los
niveles de conocimiento de dirigentes de los diferentes sectores de la
sociedad civil.
8. Los grandes objetivos, en el nivel de la sociedad civil en las futuras
negociaciones con la Unión Europea son:

a) Factores sociales, la democracia, los derechos humanos y


laborales, la cohesión social y la búsqueda de un modelo de
desarrollo humano en la región centroamericana;
b) Superar los factores proteccionistas en Europa;
c) Fortalecer el proceso de integración de Centroamérica en la
perspectiva social.

9. Fortalecer las relaciones y agendas conjuntas con el Consejo


Económico y Social Europeo, CESE.

10. Profundizar y ampliar las experiencias de la cooperación entre la


Unión Europea y Centroamérica.

11. Se continuará trabajando por una integración centroamericana de


índole comunitaria, con dimensiones sociales, económicas, políticas y
culturales, como instrumento para el desarrollo.

Creemos firmemente que la Integración es la mejor respuesta para


una inserción activa con nuestra propia identidad y determinante
dentro de un proceso de interdependencia globalizante, pero
apuntando a un orden mundial distinto, no sólo más libre y
democrático, sino más justo y solidario.

Un Proceso de Integración, en donde nuestros Estados y Naciones


pueden, no sólo preservar su protagonismo irremplazable, su
identidad, soberanía, su cohesión social y popular, sus raíces
culturales, sino además enriquecerlos y profundizarlos.
Finalmente, un Proceso de Integración que:

163
a) Nos lleve a la construcción de una Comunidad de Naciones
Centroamericanas y de toda América Latina.

b) Promueva una comunidad centroamericana y latinoamericana en


lo político, social, cultural, económico y ético.

c) Se inscriba con coherencia en el proyecto y la estrategia de


desarrollo y de integración de la región, antes que en los intereses
de las corporaciones transnacionales o de los bloques ya
existentes del poder económico y político.

d) Promueva la reactivación de nuestras economías, privilegiando el


capital y el trabajo productivo y no las economías especulativas,
incrementando de esa forma el empleo y mejorando las
condiciones de vida y de trabajo.

e) Garantice la seguridad alimentaria.

f) No condicione nuestros procesos educativos, culturales, ni


menoscabe nuestra soberanía.

g) Facilite la plena participación de los trabajadores organizados y de


otras organizaciones sociales en todos los procesos de
negociación y acuerdos.

12. Se trabajará en la propuesta de un comercio al servicio de un


desarrollo humano y sostenible.

164
ANEXO

Invitados de los diferentes sectores sindicales, empresariales, indígenas,


campesinos, pequeños productores y mujeres, así como Embajadores y
Representantes de las Embajadas de Centroamérica y México en Costa
Rica y representantes de la Unión Europea.

165
166
167
168

You might also like