You are on page 1of 207

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

CONVENIO ENTRE MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS,


WORLD WILDLIFE FUND
Y FUNDACIÓN NATURA

Quito, abril 2004


Créditos
MINISTERIO DE ENERGíA Y MINAS Investigación técnica y elaboración
Santiago J. Sánchez Miño
Carlos Arboleda
Ministro de Energía y Minas Asesoramiento técnico
Cecilia Falconí
Remigio Maldonado Coordinadora Proyecto de Monitoreo de Galápagos.
Subsecretario de Electrificación Fundación Natura.

Jorge Álava F. Irma Larrea Oña


Director de Energías Renovables Coordinadora Iniciativa de Energías Renovables
y Eficiencia Energética para las Islas Galápagos,WWF.

Luis Montoya Andrade


WORLD WILDLIFE FUND Consultor.

Eliécer Cruz Supervisión


Director Ecorregional Programa Galápagos-WWF Ruth Elena Ruiz L.
Directora. Ecosistemas Naturales y Biodiversidad.
Fundación Natura.
FUNDACIÓN NATURA
Equipo de apoyo
Xavier Bustamante B. Amparo Castillo
DIRECTOR EJECUTIVO NACIONAL María Fernanda García
Alexandra Garzón

Edición
Irma Larrea Oña

Revisión y actualización al año 2004


Irma Larrea Oña
Preparado por Santiago J. Sánchez Miño

Diseño Gráfico y Diagramación


Soho Design S.A.

Impresión
AH/editorial 022559732/35
Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF, por sus siglas en inglés) Derechos de autor No. 018028
y Fundación Natura. ISBN-9978-58-128-6

Este documento debe citarse de la siguiente manera:


Financiado por WWF, Fundación Natura. Texto de Consulta:
“ENERGÍAS RENOVABLES:CONCEPTOS Y APLICACIONES”.
Quito, Abril,2004.Segunda edición.

Se debe citar la fuente en todos los casos. Fragmentos de


este producto pueden ser traducidos y reproducidos sin
permiso siempre que se identifique la fuente. La traducción
Ministerio de Energía y Minas (MEM),WWF y o reproducción total de este documento para fines didácti-
Toyota Motor Sales cos está permitida siempre que el WWF, la Fundación Natu-
ra y el MEM sean notificados con anticipación.

ii
Presentación
El archipiélago Galápagos es un área reconocida en el mundo por su riqueza e importancia
biológica. Esta provincia,declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, es el centro
de la preocupación de varias organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales; la conservación
y el manejo adecuado de los recursos en las Galápagos es también una de las prioridades de la autoridad
ambiental del Ecuador y de otras instancias del Estado ecuatoriano.

Debido a la importancia biológica de las islas Galápagos y respondiendo a los compromisos


adquiridos al suscribir la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo y el Protocolo de Kioto
sobre Cambio Climático el Ministerio de Energía y Minas, en cooperación con el Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Fundación Natura, integraron esfuerzos
para impulsar una campaña de promoción del uso de energías provenientes de fuentes renovables
en el Archipiélago mediante la capacitación a facilitadores y potenciales usuarios.

El Ministerio de Energía y Minas propicia e impulsa la organización, desarrollo y ejecución de


programas de energía, mediante la utilización de recursos energéticos no convencionales. El
Proyecto de Electrificación Renovable de las islas Galápagos, que desarrollará el Ministerio de
Energía y Minas, pretende sustituir el 70% de la generación termoeléctrica actual por otra
proveniente de fuentes renovables con la finalidad de disminuir los riesgos asociados al transporte
de combustibles fósiles e incrementar la autonomía energética de las islas Galápagos, reduciendo los
subsidios a la generación, las emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleciendo las capacidades
locales en el manejo de nuevas tecnologías limpias.

El WWF ha trabajado, desde su fundación en 1962,con socios locales, así como comunidades
y gobiernos locales, para garantizar que las Galápagos se mantengan libres de daños ecológicos y
como tesoro de la evolución. En octubre de 2001, el WWF presentó públicamente la propuesta
“Visión para el Desarrollo e Implementación de Energías Renovables en las Islas Galápagos“.*
Esta iniciativa, que propone medidas regulatorias, técnicas, económicas y de manejo ambiental
para los sectores de generación de energía eléctrica, transporte , pesca y turismo, busca “lograr, en
el lapso de 10 años, un sistema integrado de energías sustentables (renovables) que utilice las
tecnologías disponibles más avanzadas, a la vez que permita el mejoramiento continuo acorde con
las tecnologías del futuro”.

Para la ejecución de la Iniciativa de Energías Renovables para las Islas Galápagos, el WWF
estableció una alianza estratégica con su asociada en el Ecuador, la Fundación Natura, ONG ambien-
talista ecuatoriana de reconocida trayectoria, que tiene interés en promover el uso de energías
renovables en el territorio nacional y de manera especial en Galápagos. La Fundación Natura ha
trabajado en las Galápagos desde hace más de siete años, principalmente en la generación, recopi-
lación y distribución de información biológica y socioeconómica, siendo poseedora de un pro-

* N.E.En el texto: Iniciativa de Energías Renovables para las Islas Galápagos .


iii
fundo conocimiento de la sociedad, las instituciones, la situación ambiental, social y económica
de las Islas. El WWF y la Fundación Natura aspiran a establecer alianzas con todos los sectores
y organizaciones interesados en las energías renovables en el Archipiélago.

Teniendo en cuenta que son los maestros y maestras quienes lideran y promueven la trans-
formación de los hábitos en la cotidianidad del aula, hemos preparado, en colaboración con los
docentes de la provincia y los técnicos del Ministerio de Energía y Minas, un paquete de materiales
constituido por el texto de consulta científica “Energías Renovables: Conceptos y Aplicaciones”; la
Guía para docentes de bachillerato “Aprendamos sobre Energías Renovables”; las fichas para
trabajo en el aula, el CD como fondo bibliográfico y el afiche ”Galápagos: Energías del Futuro”. Es-
te material, busca incentivar a los docentes de Galápagos a participar en la campaña de promoción
y uso de energías renovables, que además de ser una muestra significativa de compromiso con la
conservación de las Islas y de voluntad para el cambio, representa un reto por la dedicación de
horas-clase a un tema trascendental para la provincia. Es el cuerpo docente quien a través del
uso y la adaptación de estos materiales podrá validar su contenido y enriquecerlo para las
próximas ediciones.

Al igual que los materiales del Programa de Uso Racional de la Energía “Guardián de Luz”, este
paquete demuestra que existen diferentes maneras de producir energía, y que la generación de
cada una de ellas tiene un costo económico y un impacto ambiental diferente. Esperamos que en
el futuro nuestros niños y jóvenes estén preparados para debatir y seleccionar la alternativa ener-
gética más conveniente para el país. Creemos firmemente que este esfuerzo nos ayudará a
conservar nuestros valiosos recursos energéticos para las futuras generaciones.

Carlos Arboleda
Ministro de Energía y Minas
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Eliécer Cruz
Director Ecorregional
PROGRAMA GALÁPAGOS - WWF

Xavier Bustamante B.
Director Ejecutivo Nacional
FUNDACIÓN NATURA

iv
Agradecimientos
La ejecución de la campaña de educación sobre energías renovables, que forma parte de la Iniciati -
va de Energías Renovables para las Islas Galápagos, es posible gracias al apoyo decidido del Ministerio
de Energía y Minas (MEM) que además de suscribir, en noviembre de 2002, el convenio de cooperación
con el WWF y la Fundación Natura, ha puesto a disposición del proyecto el conocimiento y la experiencia
en el área energética de sus funcionarios.

Queremos agradecer también a la Dirección Provincial de Educación de Galápagos (DPE-G) y a sus


funcionarios por su trabajo decidido para involucrar a los maestros secundarios en la capacitación sobre
temas relacionados al uso racional de la energía y a la promoción y uso de energías renovables. Especial
mención merecen la Licenciada María Salcedo, ex Directora Provincial de Educación de Galápagos; el
Doctor Emilio Carrillo, actual Director Provincial de Educación de Galápagos; la Licenciada Kory Falconí,
Jefe de Planeamiento; y el Licenciado Clemente Vallejo, Jefe Provincial de Supervisión.

Finalmente, agradecemos a todas las personas que participaron en los talleres de validación de
contenidos y de lectura crítica de imagen de los materiales en San Cristóbal y Quito en el mes de Abril,
2003 por sus valiosos aportes.

EN SAN CRISTÓBAL

Clemente Vallejo DPE-G


Kory Falconí DPE-G
María Eugenia Martínez DPE-G
Alba Moreno Lozano DPE-G
Fabiola Pincay Sánchez DPE-G
Jackeline Mayorga DPE-G
Ramiro Calderón DPE-G
Edison Saltos Vélez Unidad Educativa Pedro Pablo Andrade
Wilma Camacho Unidad Educativa Pedro Pablo Andrade
Mariana Rojas UNE, REI-G
Rosario Fernández Escuela Alejandro Alvear
Edilberto Caiza Escuela Alejandro Alvear
Clara Paspuel Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt
Polo G. Carrera Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt
Jorge Guerra Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt
José Peralta Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt
Pablo Chicaiza Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt

v
Agradecimientos

Byron Fernández Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt


Alfredo Mediavilla Instituto Técnico Superior Alejandro Humboldt
Jacqueline Moreira Liceo Naval Galápagos
Consuelo Moreira Liceo Naval Galápagos
Sandra Alba Liceo Naval Galápagos
Lourdes Fonseca Colegio Ignacio Hernández
Jorge Sotomayor Parque Nacional Galápagos
Rosario Boned Proyecto Araucaria
Anne Lukosus Fundación Charles Darwin
Juan Galarza Ministerio de Energía y Minas

EN QUITO

Clemente Vallejo DPE-G


Kory Falconí DPE-G
Enrique Torres Colegio Galápagos
María Salcedo Supervisora Provincial, DPE-G
Wilma Camacho Unión Nacional de Educadores de Galápagos
Xavier Gómez MEM
Marlene Palacios MEM
Mónica Molina MEM
Alvaro Morales MEM
Pablo Barriga Paz FUNDAR

vi
Indice
INTRODUCCION 1

CAPÍTULO 1: ENERGÍA 3
Definición de Energía 3
Energía Potencial y Energía Cinética 5
Formas de la Energía 7
Eficiencia Energética 7
Potencia y Energía 8
Voltaje 9
Corriente 9
Resistencia 9
Ley de Ohm 9

CAPÍTULO 2: FUENTES DE ENERGÍA 11


Historia 12
La Energía en el Mundo 12
La Energía en el Ecuador 14
Clasificación de las Fuentes de Energía 15

CAPÍTULO 3: ENERGÍAS NO RENOVABLES 17


Gas Natural 19
Petróleo 20
Carbón 20
Energía Nuclear 21

CAPÍTULO 4: CONTAMINACIÓNAMBIENTAL 23
Calentamiento Global 24
Efectos de las Emisiones 25

CAPÍTULO 5: EL SOL 27
Energía Solar 28
Radiación Solar 29
El Espectro Electromagnético 31
Radiación Solar en el Ecuador 36
Aplicaciones de la Energía Solar 38

CAPÍTULO 6:ELECTRICIDAD DEL SOL 39


Estructura del Átomo 40
Efecto Fotoeléctrico 42
Funcionamiento de la Celda Solar 42
Unión n-p 45
Efecto de la Luz en la Unión n-p 46
Circuito Equivalente de la Celda Solar 48
Curva Corriente-Voltaje de la Celda Solar 48
Efectos de la Radiación y la Temperatura 50
Eficiencia de la Celda Solar 51
Tipos de Celdas Solares 52
Conexión de Celdas Solares 53
Sistema Solar Residencial 54
Controlador de Carga 56
Banco de Baterías 56
Inversor 57
vii
Grupo Electrógeno o Respaldo de Energía Adicional 57
Centros de Carga o Tableros Eléctricos 57
Otros Accesorios y Equipos 58
Medidores 58
Cableado 58
Conexión a Tierra 58
Pararrayos 58
Iluminación 58
Aparatos Eléctricos 58
Diseño de un Sistema Solar Residencial 59
Procedimiento 59
Disponibilidad del recurso 60
Datos de radiación solar 61
Estudio de carga 61
Dimensionamiento de los equipos 63
Costos 68
Integración de los Sistemas Fotovoltaicos 70
Sistemas Aislados 70
Sistemas Conectados a la Red 72
Centrales Solares de Generación 73

CAPÍTULO 7:CALENTAMIENTO SOLAR 75


Conceptos Básicos de Termodinámica 76
Calor y Temperatura 76
Calor Específico 76
Primera Ley de la Termodinámica 76
Segunda Ley de la Termodinámica 78
Formas de Transferencia de Calor 79
Conducción 79
Convección 80
Radiación 80
Colectores Solares 80
Funcionamiento del Colector Solar 81
Orientación e Inclinación del Colector 84
Eficiencia del Colector Solar Plano 85
Absortividad y Superficies Selectivas 86
Radiación Crítica 87
Caudal de Agua 87
Área del Colector y Calor Útil 87
Sistemas de Calentamiento de Agua con Colectores Solares 89
Termosifón 89
Sistema de Bomba 90
Diseño de Sistemas de Calentamiento Solar 92
Demanda de Agua Caliente 92
Producción Energética Anual del Colector 92
Demanda Energética Anual 93
Área del Colector 93
Tanque de Almacenamiento 94
Bomba y Sistema de Control 95
Calentamiento de Agua para Piscinas 96

viii
Otros Usos del Calentamiento Solar 96
Secado de Granos 97
Desalinización de Agua 98
Cocinas Solares 98
Arquitectura Solar Pasiva 98

CAPÍTULO 8:LA ENERGÍA DEL VIENTO 101


Pasado y Presente 102
La Fuerza del Viento 103
Origen de los Vientos 103
Potencia del Viento 104
Densidad del Aire, Presión y Temperatura 106
Tipos de Aerogeneradores 107
Funcionamiento del Aerogenerador 109
Fuerzas sobre la Pala 109
Ángulo de Ataque 110
Potencia del Aerogenerador 112
Energía del Viento 115
Estación de Medición del Viento 115
Velocidad y Clase del Viento 115
Intervalo de Mediciones 116
Rugosidad del Terreno 119
Distribución de Weibull 120
Curva de Potencia del Aerogenerador 122
Cálculo de la Producción de Energía de un Aerogenerador 122
Sistema Eólico Residencial 124
Bombeo de Agua 126

CAPÍTULO 9:BIOENERGÍA 127


Introducción 128
Biomasa 129
La Fotosíntesis 130
Características de la Biomasa 131
Utilización de la Biomasa 133
Biofuerza 133
Combustión Directa 133
Combustión Mixta 133
Gasificación 133
Digestión Anaeróbica 136
Producción de Metano 137
Factores que Afectan la Producción de Metano 137
Tipos de Digestores 139
Uso del Biogás: Calor y Electricidad 143
Diseño y Capacidad del Biodigestor 143
Biocombustibles 149
Etanol 150
Biodiesel 151

ix
CAPÍTULO 10: OTRAS TECNOLOGÍAS 153
Hidroelectricidad 154
Potencial Hidroeléctrico 155
Tipos de Turbinas 155
Instalaciones 156
Medición de Caudal 157
Aplicaciones en el Ecuador 158
Energía Geotérmica 159
El Hidrógeno ¿La Energía del Futuro? 160
La Celda de Hidrógeno o Celda de Combustible 160
Aplicaciones del Hidrógeno como Combustible 162
Producción y Almacenamiento del Hidrógeno 163
El Siglo XXI: el Siglo del Hidrógeno 165
La Energía del Mar 165
Energía de las Olas 165
Fuerza Mareomotriz 166
Energía Océano Térmica 167
Medios de Almacenamiento de Energía 167

CAPÍTULO 11: HACIA UNA POLÍTICA ENERGÉTICA


INTEGRAL EN EL ECUADOR 169
Dependencia e Independencia Energética 170
Nueva Estructura del Sector Eléctrico 170
Integración del Usuario 173
Basura y Transporte 173
Eliminación de Barreras a las Energías Renovables 174
Financiamiento 174
Aspectos Legales 175
El Dilema del Futuro: Energías Renovables o Fin 176

BIBLIOGRAFÍA 177

SITIOS INTERNET 180

ÍNDICE DE MATERIAS 182

GLOSARIO 187

x
Introducción
Todas las actividades que desarrollamos en nuestra vida diaria están relacionadas con la
energía. Al ingerir alimentos o tomar un refresco cargamos nuestro cuerpo con energía que
será luego utilizada en una actividad física o intelectual. De este modo la energía que
almacena nuestro cuerpo se va transformando en trabajo en mayor o menor grado.

Al usar un medio de transporte estamos empleando la energía interna del combustible


para generar el movimiento. Cuando grandes buques transportan su carga, utilizan igual-
mente combustibles para desplazarse.

La electricidad también es otra forma de energía. En las oficinas, en el hogar o en la es-


cuela, utilizamos la energía eléctrica para iluminar, para mover un motor o para producir
calor en una plancha o en un tanque de agua caliente.

Las mismas plantas son pequeños mecanismos que transforman la energía del Sol en
alimentos que les sirven para crecer. Al ingerir estos alimentos, en parte estamos tomando
esa energía del Sol para nuestro beneficio.

Podemos afirmar, entonces, que el mundo no podría existir sin energía. Desde sus inicios,
los seres humanos han buscado los medios para aprovechar la energía para su propio
beneficio.El descubrimiento del fuego en los albores de la civilización permitió disponer de
calor y trabajar los metales para la fabricación de herramientas y de armas. La fuerza del
agua o del viento, facilitó el procesamiento de los alimentos y granos en los molinos.
Posteriormente, en la era industrial la invención de la máquina de vapor dio a los seres
humanos la posibilidad de producir grandes fuerzas para sus actividades de trabajo. Más
adelante, la introducción de los motores de combustión interna que consumen com-
bustibles fósiles derivados del petróleo llevó a la civilización a disfrutar de un alto grado de
confort en el hogar y en el trabajo.

Cada vez el hombre va descubriendo nuevas formas de aplicar la energía de forma más
eficientemente, aprovechando al máximo la capacidad energética de la materia. Paralela-
mente, se va creando una conciencia de que el desperdicio de la energía y su uso excesivo,
afectan el equilibrio de la naturaleza.

En los dos últimos siglos el consumo de energía a nivel mundial creció enormemente,
pues en menos de cien años hemos pasado del transporte a caballo y barcos de vela o
vapor a vehículos de cientos de caballos de fuerza que alcanzan velocidades de cientos de
kilómetros por hora. Actualmente podemos llegar en pocas horas a los extremos del globo,
por lo que decimos que las distancias se han acortado y el tiempo ha cobrado significativa
importancia. Sin embargo, la cantidad de energía necesaria para que esto se lleve a cabo
es mucho mayor.

1
Por todas estas consideraciones, es importante hacer varias reflexiones: ¿hasta dónde
llegará la civilización en el uso libre e ilimitado de la energía?,¿hasta cuándo podrá la
Tierra proveernos de los recursos necesarios para que este mecanismo siga funcionando?,
¿qué efectos ocasiona el consumo de la energía y qué alternativas existen para reducir la
dependencia de los combustibles fósiles?, ¿existen otras formas de generación, producción
y distribución de energía eléctrica?

A través de este texto de referencia de energías renovables se busca introducir de una


manera general el tema de la energía, sus características, propiedades, sus diferentes
formas, aplicaciones, restricciones y consecuencias. Además, se pretende hacer un primer
acercamiento a las energías renovables, evidenciando sus ventajas y desventajas, su
posibilidad de aplicación de diferentes sitios y haciendo una comparación con las
energías tradicionales.

El alcance de este texto no pretende ser exhaustivo sino más bien práctico en cuanto
al conocimiento general de las energías renovables y su aplicación. Igualmente, a lo
largo del texto se citan referencias de sitios Web o bibliografía relacionada al tema de
cada capítulo.

Finalmente, y para hacer más completo el conocimiento del tema de un capítulo, se


presentan ejemplos de aplicación de la teoría a fin de familiarizar al lector con los conceptos
descritos, las magnitudes, los problemas prácticos y las posibilidades de aplicación en
casos específicos.

2
Energía
capítulo 1
Energía

La naturaleza es un gran reservorio de almacenamiento de energía, a través de las plan-


tas, los animales y todos los elementos, ya sean estos vivos o inanimados. Podemos citar
varios ejemplos. Si vemos una caída de agua y la fuerza con que esa masa choca con la
base del río nos impresionamos por la energía que se produce. En una tormenta de rayos
nos mantenemos temerosos por la energía que tiene un rayo y los daños que puede ocasio-
nar. Un huracán nos muestra la gran energía que los vientos pueden producir en la tierra o
en el mar. Las olas al chocar con toda su fuerza en un acantilado o al llegar a la playa nos man-
tienen alejados. Qué decir de la energía que libera un volcán al erupcionar o cuando
despierta de su letargo con una explosión de lava y ceniza. Al ver el Sol y esas imágenes de
explosiones de miles de kilómetros que se producen en la superficie podemos imaginarnos
la cantidad de energía que se genera y que a pesar de la distancia, llega a la Tierra.

Asimismo, los seres humanos son un mecanismo que transforma la energía de los alimen-
tos para sobrevivir. Cuando una persona está decaída o cansada decimos que no tiene ener-
gía. La energía se asocia, entonces, con el movimiento, la actividad, o la fuerza vinculada a
la actividad que podría generarse.

Definición de Energía
Cuando hablamos de energía pensamos en el concepto de fuerza y muchas veces
empleamos ambos términos indistintamente. Mientras más fuerza ejerce un cuerpo se
requiere más energía, y si una misma fuerza se mantiene durante un mayor tiempo esto
igualmente demanda mayor energía. Por ejemplo, al empujar un carro, estamos ejerciendo
una fuerza en una dirección. Mientras mayor es la distancia a la que movemos el carro
estamos haciendo un mayor trabajo.

La definición clásica de trabajo es una fuerza por una distancia, simbólicamente:

W = F.d (1.1)

F= Fuerza, y se mide en Newtons. recordemos que la fuerza a su vez es una masa por una
aceleración, es decir [N] = [kg.m/s2]
d= Distancia, y se mide en metros [m]
W= Trabajo, y la unidad es el Joule [J] = [N.m]

4
Energía - capítulo 1

La energía se define como la capacidad para producir trabajo.1 De aquí que la


unidad de la energía es la misma que la del trabajo, el Joule [J]. Si jugamos un poco con
las unidades J = kg m/s 2. m = kg . m 2/s2 ; como velocidad es igual a distancia sobre tiempo
v = m/s, entonces J = kg. v2. Fue Albert Einstein (1879–1955) quien descubrió que es-
ta velocidad no es otra que la de la luz y dedujo su famosa fórmula:

E = m.c 2 (1.2)

E = Energía, y se mide en Joules [J]


m = Masa, y se mide en kilogramos [kg]
c = Velocidad de la luz, y se mide en [m/s] igual a 3,0 x 108 m/s

Esta fórmula nos muestra que la energía y la materia son intercambiables, siempre y
cuando se produzca a la velocidad de la luz.

El científico inglés Thomas Young (1773–1829) introdujo por primera vez el término
“energía” tomando la palabra griega energeia, que quiere decir “eficacia”.

El agua al caer puede mover la rueda de un molino o una turbina que produce un movi-
miento. Este movimiento permite moler los granos entre dos ruedas de piedra o mover un
generador eléctrico. El trabajo final es el resultado de la liberación de energía. Por ejemplo,
en el caso de un motor de combustión interna la energía proviene del combustible que se
quema, mientras que el motor es un mecanismo que permite realizar un trabajo.

Energía Potencial y Energía Cinética

Toda masa tiene energía. Si esta masa está en reposo esa energía se denomina energía
potencial, y su ejemplo más característico es el agua en el embalse de una central hidroe-
léctrica. Puede producir trabajo solamente cuando impacta los álabes o palas de la turbina.
Mientras más alto está el embalse, más energía podemos obtener de esa masa, y entonces,
el agua baja con mayor fuerza. Esto se explica porque cuando levantamos un peso “gasta-
mos” cierta cantidad de energía para llevarlo del suelo hasta una altura determinada. Eso
significa que hemos logrado “almacenar” energía. Si de alguna forma dejamos que ese
peso descienda a su posición original, la energía almacenada se libera en forma de calor por
fricción o transfiriendo esa fuerza al suelo. Por ejemplo, es como si tomáramos un resorte
con uno de sus extremos atado al suelo y lo haláramos hacia arriba. Cuando lo soltamos, se
produce una tensión hacia el suelo que permite volver el resorte a su posición inicial.

1 Por lo general esta definición se aplica a la materia,a pesar de que también sabemos que existe la energía síquica o mental,que aún
no sabemos cómo aprovecharla,pero hay evidencias de personas que con su mente pueden doblar metales o mover objetos,es decir
están efectuando un trabajo. ¿Qué tipo de energía es ésta y quién nos asegura que en el futuro no podamos aprovechar de esta ener-
gía no material en las máquinas? 5
Por su parte, la energía potencial está relacionada con la masa, la altura, y la aceleración
de la gravedad y se representa por la fórmula:

Ep = m.g.h (1.3)

Ep = Energía potencial, y se mide en Joules [J]


m = Masa, y se mide en kilogramos [kg]
g = Aceleración de la gravedad, y se mide en m/s2. En la Tierra es igual a 9,81 m/s2
h = Altura a la que está ubicada la masa, y se mide en metros [m]

Verifiquemos las dimensiones, ya que debe darnos Joules: kg.m/s2.m = kg.m2/s2 = N.m = J

Es importante tomar en cuenta que la energía de una planta, un animal o un combustible


no es energía potencial, sino energía química, como veremos más adelante.

La masa de agua que fluye en un río a cierta velocidad, la masa de aire que impacta en
un molino de viento o el vapor que mueve una turbina tienen una energía cinética. Es
decir, energía en movimiento que es la que efectivamente produce el trabajo. Para producir
esta energía debemos llevar la masa desde su posición de reposo a la de movimiento
mediante la acción de una fuerza. Esa fuerza no se transfiere instantáneamente sino que ha
debido tomar un tiempo. En reposo la velocidad es cero (velocidad inicial v0) para llegar luego
de un tiempo a una velocidad máxima (velocidad final vf). Si queremos encontrar la energía
en un momento determinado deberíamos tomar la velocidad media v=1/2 (v0 + v f). Como
energía es masa por velocidad al cuadrado, la energía cinética es:

Ec = 1/2 m.v 2 (1.4)

Ec = Energía cinética, y se mide en Joules [J]


m = Masa, y se mide en kilogramos [kg]
v = Velocidad, y se mide en m/s

La energía de un cuerpo en un momento determinado es la suma de su energía potencial


más su energía cinética. Mientras el agua está en el embalse tiene una energía potencial
máxima. A medida que cae, va reduciendo su energía potencial y aumentando su energía
cinética y al impacto con la turbina, la energía cinética es máxima y la potencial mínima.

6
Energía - capítulo 1

Formas de la Energía
La energía se manifiesta de las siguientes formas:

Eficiencia Energética
Una forma de energía puede transformarse en otra como consecuencia de un proceso, general-
mente por la acción de una máquina. Es así como el agua que cae en una central hidroeléctrica,
donde intervienen las formas mecánica y gravitacional, se transforma por medio de un generador
en energía eléctrica y ésta a su vez puede ser convertida por el usuario en una forma térmica,
radiante o mecánica. Esto nos lleva a uno de los conceptos más importantes sobre energía, que se
conoce como la Primera Ley de la Termodinámica o Ley de Conservación de Energía:

La energía no se pierde ni se destruye, solo se transforma.

El balance energético de un proceso debe ser cero: la energía que ingresa es igual a la
energía que se produce. La electricidad empleada por un motor eléctrico se transforma en
energía mecánica más pérdidas de calor. Un proceso energético es reversible cuando se
puede ir de uno a otro lado del mismo sin modificar el total de energía involucrada en ese
proceso. Es decir que, en este caso, la eficiencia es del 100%. Si al motor eléctrico le conectamos
un generador obtenemos electricidad y podríamos volver al inicio del proceso. Sin embargo,
sabemos que en la vida real esto no es factible pues existen pérdidas por rozamiento y calor
en el motor, por la resistencia de los conductores, por la fricción de los engranajes y por el
campo magnético del generador. La eficiencia del proceso entonces nunca llega al 100%.
En la realidad energética, todo proceso de transformación es irreversible y el grado de aprove-
chamiento de la energía introducida en el mismo viene determinado por su eficiencia:

7
W
= (1.5)
E

= Eficiencia (adimensional)
W = Trabajo resultante del proceso, y se mide en Joules [J]
E = Energía introducida en el proceso, y se mide en Joules [J]

Potencia y Energía
En muchos casos decimos que un automóvil es muy potente cuando puede subir una
cuesta a una buena velocidad, o cuando un tractor o un camión puede llevar un gran peso
sin dificultad. La potencia se asocia entonces al tamaño del motor o a la fuerza que puede
dar, y así, mientras más grande es un motor, más potente es. La unidad de la potencia en
el sistema internacional de unidades es el vatio [W]. Se utiliza también la unidad caballo de
fuerza [hp], 1 hp = 746 W. Es muy común utilizar el kilovatio [kW] o sea 1.000 vatios para
dimensionar los sistemas energéticos.

La energía potencial del embalse de agua depende de la altura a la que está ubicado:
mientras más alto, más potencia. Si tenemos dos embalses a la misma altura, uno con más
agua que el otro, los dos tienen la misma potencia. Sin embargo, la energía que podemos
aprovechar (o extraer) es mayor en el embalse más grande, pues podemos mantener un
generador funcionando durante más tiempo. Es similar al caso del motor de gran potencia
que consume más combustible que uno pequeño. El tiempo es muy importante en sistemas
de energía. Podemos entonces decir que:

E
P=
t (1.6)

P = Potencia, y se mide en vatios [W]


E = Energía, y se mide en Joules [J]
t = Tiempo, y se mide en segundos [s]

La potencia es la energía en una unidad de tiempo. La planilla de consumo eléctri-


co viene dada en kilovatios-hora [kWh], es decir que pagamos por el tiempo que nuestros
focos y electrodomésticos están conectados. Generalmente, en los sistemas energéticos se
toma el tiempo como de una hora, y así energía y potencia tienen las mismas magnitudes.

8
Energía - capítulo 1

Voltaje

Otra definición dice que la potencia es igual al voltaje por la corriente:

P = V.I (1.7)

P = Potencia, y se mide en vatios [W]


V = Voltaje, y se mide en Voltios [V]
I = Corriente, y se mide en Amperios [A]

El voltaje es una diferencia de potencial o carga eléctrica. Se lo conoce también como


fuerza electromotriz. Para comprender el concepto podemos suponer que tomamos un elec-
trón y lo subimos a una parte más alta, cuando lo “soltamos” puede llegar a una distancia
mayor, pues tiene mayor fuerza que otro electrón a menor altura. Esta diferencia de altura
es el voltaje.

Fig. 1.1 Fuerza Electromotriz o Voltaje

Hay voltajes en corriente continua y corriente alterna, como veremos más adelante. Una
pila tiene 1,5 voltios de corriente continua; y una batería 12 V de corriente continua. Los
niveles de voltaje normalizados para electrodomésticos en el Ecuador son de 121 V y 210 V
de corriente alterna o CA o AC,2 esto es el nivel de bajo voltaje. Las líneas eléctricas de las
ciudades tienen voltajes medios de 6.300 V, 13.800V, 22.800V y 35.400 V. Los altos volta-
jes son de 69.000, 138.000 y 230.000 voltios. Si tenemos un alto voltaje la corriente puede
llegar “más lejos” a las ciudades.

2Para un servicio eléctrico trifásico, es decir tres fases con neutro, el voltaje entre fases VFF es de 210 V y el voltaje entre una fase y el
neutro VFN es de 121 V (VFF = √3 VFN). Cuando el servicio es monofásico a dos hilos, es decir una sola fase, el VFF = 220 V y el VFN =
110V. Comúnmente esta conexión se conoce como “bifásica”,pero el término está mal utilizado, pues se trata de una sola fase , ya que
no hay generación bifásica. 9
Corriente

La corriente eléctrica es un flujo de electrones en un circuito eléctrico y se mide en


amperios que se representa por la letra [A]. El número de electrones que circulan determina la cantidad
de corriente. Un amperio es un culombio durante un segundo, y un culombio es 6,24 x 1018 electrones.

Hay dos tipos de corriente: corriente continua y corriente alterna. Una pila tiene
corriente continua es decir que se mantiene en el mismo sentido durante todo el tiempo. La
corriente alterna cambia de sentido en el tiempo, es decir que es positiva y luego negativa.
Los motores, transformadores y generadores funcionan con corriente alterna y es la que
usamos en nuestras casas. La ventaja de la corriente alterna es que permite elevar los niveles
de voltaje en un transformador eléctrico para llevar la corriente a mayores distancias. La
cantidad de veces que la corriente cambia de sentido en un segundo se conoce como frecuencia
y se mide en Hertz o [Hz]. En Ecuador y en la mayoría de países del continente americano la
frecuencia estandarizada es de 60 Hz, mientras que en Europa y Japón es de 50 Hz.

Fig. 1.2 Corriente Continua y Corriente Alterna


Resistencia
Otro parámetro muy importante en los sistemas eléctricos es la resistencia. La resistencia
es la dificultad que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Se
representa por la letra R y su unidad es el ohmio [Ω]. Los conductores son materiales de
baja resistencia, en tanto que los aisladores tienen una alta resistencia. La resistencia es
directamente proporcional a la resistividad (característica de cada material) y a la longitud e
inversamente proporcional al área. La resistencia se incrementa con la temperatura.

Ley de Ohm

Podemos expresar la relación entre voltaje, corriente y resistencia por la llamada Ley de
Ohm, que dice:

V = I.R
(1.8)

10
Fuentes de Energía
capítulo 2
Historia
Los primeros seres humanos utilizaron la energía de las plantas para producir fuego y
calentar sus sitios de vivienda, cocinar y forjar sus herramientas y armas. La fuerza de los
animales fue aprovechada como medio de transporte, para las tareas de carga o fuerza
motriz y para los grandes ejércitos. Las primeras civilizaciones utilizaron la energía del
viento y la fuerza del agua. La energía del Sol se utilizaba para secar los granos e indirecta-
mente calentar los hogares. El carbón fue ya empleado por los chinos miles de años antes
de Cristo. Los griegos conocían sobre las fuerzas del magnetismo y la electricidad.

El requerimiento energético durante la revolución industrial fue satisfecho inicialmen-


te mediante la quema de la madera y posteriormente con el carbón. El gas sirvió como
combustible para iluminación y calefacción desde fines del siglo XVIII, mientras que el uso
del petróleo se inició efectivamente tras la invención del motor de combustión interna. El
siglo XX trajo consigo una revolución energética y la aplicación de todo tipo de fuentes de
energía para los más distintos usos. La invención del generador eléctrico para la producción
de electricidad y su aplicación en los motores eléctricos y en las redes eléctricas de distribu-
ción marcó el inicio de la era moderna.

La Energía en el Mundo
En el año 2001, el consumo mundial de energía según OLADE3 fue de 69.271 millones
de barriles equivalentes de petróleo (MBEP). Un barril de petróleo equivale a 0,00581
Terajoules (1x1012 Joules). Comparando la producción y el consumo de energía por regiones
geográficas se obtienen los porcentajes de la tabla 2.1.

Tabla. 2.1 Producción y Consumo Mundial de Petróleo 2001

3 OLADE,Organización Latinoamericana de Energía.


12
Fuentes de Energía - capitulo 2

Fig. 2.1 Consumo de Energía Mundial en Toneladas Equivalentes de Petróleo, Año 2001.

El mapa del mundo de la fig. 2.1 muestra el consumo por habitante en TEP (toneladas
equivalentes de petróleo) del año 2001 para las diferentes regiones.4 Como se puede apreciar,
el hemisferio norte tiene el mayor consumo, mientras que Ecuador tiene menos de 1 TEP
por habitante por año.

La producción mundial de energía de 70.101 MBEP por fuente para el año 2001 fue de:

Tabla 2.2 Producción Mundial de Energía, 2001.


La potencia instalada mundial de energía eléctrica al año 2001 fue de 3.343,5 GW (Gigavatios,
1 GW = 1 x 109 W = 1 x 106 kW), mientras que la energía generada fue de 14.671 TWh
(Teravatios hora, 1 TW = 1 x 1012 W). La distribución de la potencia se presenta en la tabla 2.3.

Tabla 2.3 Capacidad eléctrica instalada mundial, 2001.

4 BPStatistical Review of World Energy 2002.

13
La Energía en el Ecuador
En el año 2001, según datos de OLADE para Ecuador, el consumo final de energía en
todas sus formas fue de 47,4 MBEP, y solo para electricidad de 8.104 GWh. Esto representa
un consumo de 667 kWh/habitante por año. Este índice se ha utilizado tradicionalmente
para determinar el nivel de desarrollo de los países, pues se supone que un mayor consumo
por habitante implica un mayor grado de desarrollo industrial. Sin embargo, en la región
latinoamericana los países de El Caribe sin ser los de mayor desarrollo tienen un alto índice
de consumo, seguidos por los del cono sur, los andinos y los de América Central, a excepción
de México y Costa Rica, que tienen valores altos. Un hogar en los Estados Unidos consume
en promedio 12.000 kWh/año, mientras que uno europeo, 5.000 a 7.000 kWh/año.

La potencia eléctrica efectiva instalada en Ecuador al año 2001 fue de 3.350 MW.
El 51% corresponde a centrales de generación hidráulica y el resto a centrales térmicas que
queman combustibles fósiles.

En el año 2001 las reservas probadas de petróleo en el Ecuador fueron de 4.630


MBEP, y la producción de 407.500 barriles por día, con lo cual se estimaría que, de mante-
nerse la tendencia pasada, el Ecuador dispondría de 31 años más de este recurso.

El potencial energético del Ecuador proveniente de fuentes de energías renovables


convencionales (hidroelectricidad) y no convencionales, se muestra en la Tabla 2.4 a conti-
nuación. Parte de estos datos han sido tomados de varias fuentes5 y otros han sido estimados:6

Tabla 2.4 Potencial Enérgetico de las Energías Renovables en el Ecuador, 2001


5 Fuentes:CONELEC, Plan Nacional de Electrificación 2002-2011.
6 El potencial de energía solar asume la instalación de 5m2 por cada hectárea (10.000 m 2) en el ter ritorio del país (276.840 km2) y un
nivel de radiación solar de 4 kWh /m2/ día durante 2000 horas al año. Para el cálculo del potencial proveniente del viento, se ha con -
siderado un total de 12 proyectos de 20 MW (6 en la Sier ra,5 en la Costa y 1 en Galápagos) a una velocidad promedio del viento de
14 5m/s, con una relación de 2,27 MWh/MW instalado. Este dato fue tomado de un estudio realizado en la zona de Salinas, provincia de
Imbabura. El potencial hidroeléctrico fue estimado en base a una relación de 4.357 MWh/MW obtenido de la energía producida actual-
mente por las centrales hidroeléctricas (año 2001) y la potencia instalada.
Fuentes de Energía - capitulo 2

De la tabla 2.4 se puede observar la relevancia que las energías renovables tienen para
solventar el suministro de generación en todo el país, en especial las fuentes hidroeléctricas
y la biomasa que pueden cubrir con facilidad varias veces la totalidad del consumo eléctrico
nacional. Como se verá más adelante, en el caso de la biomasa se puede producir energía
por quema directa o por transformación a biogás que tiene la ventaja de obtener fertilizan-
te como residuo.

Clasificación de las Fuentes de Energía


Las fuentes de energía se clasifican en renovables y no renovables. Las energías no
renovables son el petróleo, el gas natural y el carbón. Se las llama no renovables porque cuando
se extraen estos combustibles de la tierra, no se los vuelve a reponer y su disponibilidad es
cada vez menor. Se forman por la descomposición producida durante millones de años de
material orgánico en el interior de la tierra. La energía nuclear es también una fuente no
renovable de energía.

Las fuentes de energía renovables, en cambio, provienen de fuentes inagotables, prin-


cipalmente del Sol y la Tierra, y su disponibilidad no disminuye con el tiempo. El Sol y la
Tierra seguirán proveyéndonos de energía durante algunos millones de años más, y con él
los vientos, la fotosíntesis de las plantas, el ciclo de agua, las fuerzas del mar y el calor al
interior de la Tierra.

El cuadro siguiente resume las diversas fuentes de energía:

A las fuentes de energía renovables se las conoce también como alternativas, pues
ofrecen una solución diferente o alternativa a las tecnologías tradicionales.

15
16
Energías No Renovables
capítulo 3
Energías No Renovables

Los combustibles fósiles se formaron hace más de trescientos millones de años, mucho
antes de la era de los dinosaurios, por la descomposición de microorganismos que ocupa-
ban los pantanos y el mar y fueron sepultados bajo capas de lodo, roca y arena de cientos
de metros en los sedimentos del mar y los ríos. Por efecto del tiempo, del calor de la tierra,
de la presión y de la acción de las bacterias, bajo cientos de metros se formaron primero
zonas con un líquido espeso que luego se transformó en petróleo. El gas natural se formó
en zonas más profundas y a mayores temperaturas. Con el paso del tiempo el petróleo y el
gas natural fueron subiendo en la capa de la tierra y ubicándose en formaciones rocosas
cerradas.

Acciones y fuerzas similares actuaron para formar el carbón con la transformación de


residuos muertos de árboles y plantas que se combinaron con agua de ríos y mares. Debido
al contenido de azufre del agua de mar, el carbón formado con agua de mar tiene un
mayor efecto contaminante comparado con el petróleo y el gas.

En los últimos 50 años el consumo de combustibles fósiles ha crecido en forma signifi-


cativa utilizándose primero el carbón, luego el petróleo y ahora el gas. Mientras en el año
1950 el carbón representaba el 62% del consumo total de combustibles fósiles, este se
redujo al 28% en 1998. El petróleo tuvo su pico de consumo en 1980 con el 45% del
total, mientras que el uso del gas natural ha venido incrementándose en los últimos años.

Fuente: Worldwatch Institute.

Figura 3.1: Consumo Mundial de Combustibles Fósiles por Fuente 1950–1998


(en millones de toneladas equivalente de petróleo MTEP, 1 TEP = 42 GJ)

18
Energías No Renovables - capítulo 3

Gas Natural
El gas natural está constituido principalmente por metano. La molécula de metano es
el más simple compuesto de hidrocarburo con cuatro átomos de hidrógeno unidos a uno de
carbono. Cuando se quema metano se produce la siguiente reacción química:

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + ENERGÍA

Cuando se calienta el gas metano, cada molécula de metano se combina con dos molé-
culas de oxígeno para producir dióxido de carbono y agua, y se libera una gran cantidad de
energía. El oxígeno es vital en la producción de energía con combustibles fósiles. Como
veremos más adelante el dióxido de carbono en la atmósfera es el mayor causante del
calentamiento del planeta.

Conviene aprovechar de este compuesto simple para dar una idea sobre la cantidad de
dióxido de carbono que se emite cuando quemamos combustibles fósiles. La masa de un
átomo de carbón es 12 veces la de un átomo de hidrógeno. La masa de oxígeno es 16
veces la masa de un átomo de hidrógeno. Usando estos valores podemos reemplazar en la
reacción química del metano las masas atómicas para obtener:

C H4 + 2 O2 C O2 + 2 H2 O + ENERGÍA
12 + (4 x 1) + 2 x (2 x 16) 12 + (2 x 16) + 2 x ((2 x 1) + 16)
16 + 64 44 + 36

Es decir que por cada 16 kg de gas metano necesitamos 64 kg de oxígeno y se liberan


44 kg de CO2 y 36 kg de agua. El calor producido por 1 kg de metano es de 55 mega
joules (MJ) de modo que 16 kg producen 880 MJ. Entonces, por cada kilogramo de dióxido
de carbono que se emite a la atmósfera en la quema de gas metano se liberan 20 MJ de
calor (880÷44=20).

Las reservas potenciales de gas natural en el Ecuador se estiman en 105.000 millones de


m3 (105 x 109 m3; 1 m3 = 1.000 lt = 1 ton), pero el país no dispone de la infraestructura
para utilizar este recurso. En septiembre de 2002 se puso en funcionamiento una central
termoeléctrica, con una capacidad de 130 MW (20 unidades de 61 MW cada una) y con una
capacidad futura de 312 MW que aprovecha el gas natural del campo Amistad en el Golfo
de Guayaquil, cuya capacidad está estimada en 8,78 x 109 m3. Esta planta a plena capaci-
dad generaría 789 GWh por año de energía eléctrica.

19
Petróleo
Para usar la energía del petróleo crudo, se lo debe procesar en una refinería y obtener así
los diferentes subproductos o combustibles. Dependiendo de la temperatura a la que se
calienta podemos ir rompiendo la unión entre el carbono y el hidrógeno desde los compuestos
más livianos con menor número de átomos de carbono hasta los más pesados: gas (metano,
etano, propano o butano, que bajo presión se convierte en gas licuado de petróleo (GLP)
usado en cocinas y para calentamiento de agua), nafta, gasolina, kerosene, diesel, fuel oil,
gas pesado o aceite combustible (bunker), asfaltos, azufre peletizado y otros residuos pesa-
dos. A partir de estos materiales más pesados se producen otros compuestos de importancia
como parafinas, plásticos y fertilizantes.

En Ecuador, las mayores refinerías son: Esmeraldas con 110.000 BPD (barriles por día), La
Libertad con 45.000 BPD y Amazonas con 20.000 BPD.

El consumo de combustibles en el Ecuador durante el año 2003 se muestra en la tabla 3.1.

Fuente: PETROECUADOR

Tabla 3.1 Consumo de Derivados de Petróleo en Ecuador, Años 2001, 2002 y 2003

Carbón
El carbón es el combustible que más se utiliza en el mundo para la producción de vapor
en las plantas de generación de energía eléctrica. Las reservas de este material en los Estados
Unidos, Asia, ex Unión Soviética, Sudáfrica, Australia y la parte norte de Sudamérica aseguran
una provisión superior a los 250 años al ritmo de consumo actual. Siendo un material cuya
explotación ha llegado a altos niveles de tecnificación, tiene un precio menor que el gas y el
petróleo. El principal inconveniente que tiene el carbón es el grado de emisión de gases
contaminantes, principalmente CO2, monóxido de carbono y azufre, que influyen en el
calentamiento del planeta. Para reducir este problema de contaminación, se han desarrollado
varias tecnologías de calderos que optimizan la combustión del carbón a una menor tempe-
ratura. Plantas generadoras de energía en países desarrollados han tomado conciencia del
tema ambiental y generan con un mínimo de contaminación.

20
Energías No Renovables - capítulo 3

Los tipos de carbón son:

Tabla 3.2 Tipos de Carbón

En el año 2000 se consumieron en todo el mundo aproximadamente 4.700 millones de


toneladas de carbón.

En el Ecuador no se utiliza carbón mineral. El carbón que usamos para cocinar proviene
de la madera quemada. Las reservas de carbón, mayormente lignito y subbituminoso se
estiman en 24 millones de toneladas. En el futuro este tipo de energía no será parte del
recurso energético del país.

Energía Nuclear
La energía del átomo se ha aprovechado a partir de 1960 en la generación de vapor para
la producción de energía eléctrica. Cuando un átomo de uranio 235 (U-235) se divide, libera
dos o tres neutrones que impactan con otros átomos similares produciendo una reacción en
cadena que genera una gran cantidad de calor. Esta reacción nuclear de material radiactivo,
llamada masa supercrítica, y el calor generado se pueden controlar en una planta de gene-
ración nuclear por medio de cilindros de un material especial que al subir o bajar absorben
los neutrones liberados por las barras de combustible nuclear que se encuentran en su interior.

Una libra de U-235, de tamaño no mayor a una pelota de tenis, tiene una cantidad de
energía equivalente a 1 millón de galones de gasolina. De ahí la razón por la que la energía
nuclear haya tenido tanto desarrollo.

A fines del año 2001 las 438 plantas de generación nuclear en todo el mundo
proveyeron aproximadamente el 16% de la electricidad consumida, y hay 32 más en
construcción. En países como Francia, el 77% de la generación eléctrica proviene de la energía
nuclear; en Bélgica, el 58%; en Japón, el 37%; y, en los Estados Unidos, el 20%. La capa-
cidad instalada de las plantas nucleares es de 351.327 MW.

La energía nuclear ha sido restringida en algunos países, principalmente en Europa y los


Estados Unidos, por los problemas asociados a la seguridad. Sin embargo las plantas nucleares
seguirán suministrando energía por algunas décadas más. Se ha estimado que la operación
de las centrales nucleares reduce las emisiones globales de CO2 de cerca de 500 millones de
toneladas de carbón. El principal inconveniente es la disposición del residuo radiactivo que
mantiene su toxicidad durante siglos.

En el Ecuador no hay plantas nucleares de generación ni las habrá en el futuro.


21
22
Contaminación Ambiental
capítulo 4
Contaminación Ambiental

Los mayores cuestionamientos que han recibido los combustibles fósiles se deben a las
emisiones que producen al quemarse y al descuido en su manipulación. Las emisiones
ocasionan un grave impacto en el ambiente. Recordemos solamente el daño que ocasionó
en las islas Galápagos el derrame de 240.000 galones de combustible del buque tanque
“Jessica” en enero del 2001, o el famoso derrame del buque “Exxon Valdez” en Alaska, en
1989, donde el derrame de 11 millones de galones implicó un gasto de 2.100 millones de
dólares para limpiar los daños ocasionados. Esto advirtió sobre la falta de previsión y el
desconocimiento sobre las acciones a tomar para reducir al mínimo los impactos ocasionados
por derrames de combustible en el mar. Igual caso se da en la tierra en las áreas de explo-
tación petrolera y minera donde los residuos y el material explotado en algunos casos no es
dispuesto en forma adecuada. También la contaminación se origina en la quema sin control
de residuos orgánicos y basura.

Calentamiento Global
El principal efecto de la contaminación que producen los combustibles es el de los gases
emanados en el denominado calentamiento global. La temperatura en la superficie de la
Tierra viene dada por un equilibrio entre la energía radiante del Sol y el calor reflejado por
la Tierra al espacio. Los gases invernadero de la atmósfera absorben el calor en forma de
radiación infrarroja y ejercen un efecto invernadero, lo cual permite mantener la temperatura
de la superficie en un promedio de 15 grados centígrados y crear el ambiente propicio
para la existencia de seres humanos, animales, plantas y otras formas de vida. Así ha sido
desde el inicio de la vida en el planeta, pero la acción del hombre y su desmedido afán de
energía están ocasionando un desequilibrio en la naturaleza con impactos que ya se están
sintiendo.

La concentración de CO2 en la atmósfera ha crecido desde 280 ppm (partes por millón),
antes de la Revolución Industrial hasta 358 ppm en 1994. De mantenerse esa tendencia,
llegaría a 500 ppm en el año 2050.7 El impacto de las actividades humanas en el calenta-
miento global debido a los gases invernadero se da en las siguientes proporciones: dióxido
de carbono, 63,7%; metano, 19,2%; fluorocarbonos, 10,2%; subóxido de nitrógeno,
5,7%; y otros, el 1,2% restante. Debido a la mayor concentración de gases invernadero,
principalmente CO2, la energía en forma de calor que se refleja al espacio se mantiene
durante más tiempo junto a la superficie de la Tierra, produciéndose un aumento de la
temperatura.

Como podemos observar, el mayor causante del calentamiento global es el dióxido de


carbono y el origen de estas emisiones se debe al uso de combustibles fósiles.

7 What Will Happen to the Earth? What Do We Do for the 21st Century? (Japan Environment Agency).

24
Contaminación Ambiental - capítulo 4

Las emisiones de un motor de combustión interna como el usado en los automóviles,


incluye, además de CO2 y vapor de agua, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y monóxido
de carbono (CO). Estos dos últimos gases son los que causan daños en la salud y envenena-
miento de las personas. El uso de convertidores catalíticos reduce significativamente el nivel
de estos contaminantes. El convertidor catalítico es un tipo de filtro que se coloca en el
sistema de escape de los automóviles y reduce significativamente los gases venenosos como
monóxido de carbono y óxido nitroso. En las plantas térmicas de generación eléctrica, que
queman combustibles fósiles, también se producen estos gases, así como compuestos de
azufre, causantes de la denominada lluvia ácida. Es por ello que estas plantas deben contar
con equipos y filtros para reducir al mínimo las emisiones.

Efectos de las Emisiones

Durante los últimos cien años, la temperatura de la Tierra se ha incrementado entre


0,3°C a 0,6°C. De continuar la tendencia de consumo energético actual, sin tomar medidas
que lo impidan, a fines del siglo XXI la temperatura aumentaría entre 1°C y 3,5°C. En la
Edad del Hielo, la temperatura promedio fue solamente entre 3°C y 6°C menor que la
actual, lo que nos da una idea de la seriedad que el incremento de temperatura de “solo”
2°C puede ocasionar en el equilibro natural.

Las consecuencias que pueden resultar del calentamiento global son:8

1. Aumento del nivel del mar debido a la expansión del agua por incremento de
temperatura. Un aumento de 2°C significaría una variación entre 15 y 95 cm del nivel
del mar.

2. Impacto en el recurso agua y en desastres naturales (inundaciones, sequías).

3. Impacto en la agricultura (variación de la producción en sembríos).

4. Impacto en la salud humana (olas de calor, enfermedades contagiosas, malaria,


cólera).

5. Impacto en animales y plantas (relocalización de animales hacia zonas del norte,


extinción de ciertas especies).

6. Impacto en las ciudades (aumento de energía para aire acondicionado, olas de calor
en zonas urbanas).

8 Impact of Global Warming on Japan 1996 (Report by Impact Assessment Working Group, Global Warming Committee, Japan
Environment Agency).
25
Tomando los datos de consumo total anual de combustibles en el Ecuador, se han estimado
los niveles de emisión de CO2 que se producen en el año 2001, lo que se muestra en la

Tabla 4.1 Cálculo de Emisiones de CO2 por consumo


de combustibles fósiles en el Ecuador. Año 2001.

Suponiendo que del total de combustible un 15% no se ha consumido, es decir se


mantiene almacenado en los vehículos o en tanques, llegamos a determinar que el Ecuador
emitió 17,12 millones de toneladas de CO2 el año 2001, valor que coincide con resulta-
dos obtenidos por OLADE.

En el caso específico de Galápagos, los combustibles son traídos desde el continente en


buques y el riesgo de derrame está siempre latente, tanto en el mar como en la tierra. De
allí la importancia de sustituir los combustibles fósiles en la generación de electricidad, en
una primera instancia y, posteriormente, en los vehículos. En el año 2003, el consumo de
diesel para la generación eléctrica en Galápagos fue de 1,4 millones de galones, que corres-
ponde al 26% del total consumido de diesel. El subsidio por galón de diesel o gasolina en
el año 2001 fue de 0,14 centavos de dólar, mientras que el subsidio por cilindro de 15 kg
de gas licuado de petróleo (GLP) llegó a 1,61 US dólares.9

El uso de energías renovables permite reducir significativamente el impacto de las


emisiones y los costos asociados al subsidio de combustibles, con un beneficio directo al
Estado y a la población en general. Las energías renovables serán tratadas en detalle en los
siguientes capítulos.

9 Informe Galápagos 2001-2002,Fundación Natura-WWF, p. 36

26
El Sol
capítulo 5
El Sol

El Sol siempre ha cautivado el interés de las civilizaciones. Los primeros habitantes de la


Tierra atribuían al Sol grandes poderes y lo consideraban la principal fuente de vida. Civiliza-
ciones avanzadas de América describían con gran exactitud los movimientos del Sol y su
importancia para los ciclos de siembra y cosecha, y en la fiesta del Inti Raymi, los Incas
ofrecían adoración al dios Sol.

El inmenso progreso científico de los dos últimos siglos nos ha llevado a confirmar el
criterio de nuestros antepasados sobre la importancia del Sol y sus fenómenos asociados que
son: la radiación electromagnética y, como parte de ella, la luz, el magnetismo, y la atrac-
ción de la gravedad. Estos aspectos físicos del Sol se complementan con los fenómenos
sociales y síquicos y su efecto en la salud, el crecimiento y en el estado de ánimo de los seres
vivos.

Para ilustrar lo anteriormente mencionado, citemos algunos ejemplos:

Si nos encontramos dentro de un vehículo en un día soleado, y más aún en el Ecuador,


donde los rayos del Sol caen perpendicularmente, apreciamos en poco tiempo el incremento
de la temperatura y podemos de alguna forma medir la energía recibida. Caso similar ocurre
en un invernadero. Los vientos se originan por la diferencia de presión debido al calentamiento
solar de las masas de aire en las zonas cálidas que ascienden y chocan con el aire frío de las
zonas más altas. Las plantas reciben la radiación solar y en la fotosíntesis producen los
azúcares para su subsistencia; la energía de los fotones es parte vital de esta transformación
química que se revierte al alimentarnos, devolviéndonos esa energía. El descubrimiento del
efecto fotovoltaico, que veremos más adelante, transforma la energía del fotón al impactar
en un material semiconductor en una corriente eléctrica. Los combustibles fósiles deben su
energía a la que recibieron del Sol en sus años de vida como plantas y animales.

Concluimos, entonces, que el Sol es la fuente de energía primaria de nuestro planeta, y


lo seguirá siendo por millones de años más. Conviene, por tanto, dar al Sol la importancia
que se merece.

Energía Solar
Para comprender de dónde procede la energía del Sol debemos transportarnos al interior
de esta estrella gaseosa de casi 700 mil km de radio. Debido a la inmensa fuerza de gravedad
y a temperaturas de 16 millones de grados en el interior del Sol, dos átomos de hidrógeno
se fusionan en uno de helio y la diferencia de masa se convierte en energía (recordemos que
E = m c2). La temperatura exterior del Sol, que en realidad es la de la fotosfera que es la
parte del Sol que vemos desde la Tierra, es de 5.780 grados Kelvin. Cero grados Kelvin
(0 K) es la temperatura del cero absoluto, es decir ningún elemento puede ser más frío que
ese límite, y equivale a -273°C.

28
El Sol - capítulo 5

La órbita que describe la Tierra alrededor del Sol es una elipse, con el Sol en uno de sus
focos. El 21 de diciembre la Tierra está más alejada del Sol, mientras el 21 de junio está más
cerca. La distancia media entre el Sol y la Tierra es de aproximadamente 150 x 106 km, y se
llama una unidad astronómica. 10

Radiación Solar

La radiación que emite un cuerpo en función de la temperatura viene dada por la ley de
Stefan-Boltzman:

M= T4 (5.1)

M = Densidad total de flujo radiante emitida por un cuerpo en W/m2


= Constante de Stefan-Boltzman = 5,67 x 10-8 [W m-2 K-4]
T = Temperatura del cuerpo en K

El Sol irradia energía en todas las direcciones y parte de este flujo llega a la Tierra a
través del espacio vacío. Esta energía se emite en dos formas, como:

1. Radiación electromagnética, que incluye: los rayos ultravioletas, los rayos X, la luz
visible, las radiaciones infrarrojas, las microondas y las ondas de radio; y,

2. Viento solar, compuesto de partículas atómicas energizadas: neutrinos y protones.


La atmósfera de la Tierra es una capa protectora de esta radiación y del viento solar.
La disminución en la capa de ozono de la Tierra reduce el grado de protección contra
la radiación, especialmente de los rayos ultravioletas.

Ejercicio 5.1:
Calcular la radiación del Sol que llega a 1 m2 de la Tierra.

Datos: Radio del Sol = rs = 695.500 km


Distancia media Sol-Tierra = rst = 149,6 x 10 6 km
Temperatura en la superficie del Sol = 5.780 K

10 Exactamente, la distancia media entre el Sol y la Tier ra es de 149.597.870 km.

29
Solución:

Calculemos la radiación emitida por el Sol usando la ley de Stefan-Boltzman

Msol = 5,67 x 10 -8 [W m-2 °K-4] x (5.780) 4 [K4] = 63.284.071


[W m-2] = 63,28 [MW m-2]

Como la cantidad total de radiación en la superficie del Sol debe ser igual a la radiación
en la órbita de la Tierra (la energía no se destruye), entonces

Msol x Asol = Mtierra x A sol-tierra (1)

Como Asol = π rs2 y Asol-tierra = π r st2 podemos reemplazar en (1) y tenemos:

Msol x π rs2 = Mtierra x π rst2, suprimiendo π en ambos lados de la ecuación y despejan-


do para Mtierra tenemos:

Mtierra = M sol x (rs2 / rst2)

Reemplazando valores:
Mtierra = 63,28 [MW m -2] x ((695,5 x 106)2 [m2] / (149,6 x
109)2 [m2]))=

Mtierra = 63,28 [MW m-2] x (1 / 46266) = 1,367 x 10-3 [MW


m-2] = 1367 [W m-2]

Este valor se conoce como la constante solar y se usa en cálculos de radiación solar para
sistemas fotovoltaicos y termosolares.

Para medir la radiación solar se dispone principalmente de dos tipos de medidores:

1. El piranómetro, que mide la radiación hemisférica en un plano y consiste de una


serie de termocuplas, que es una unión de dos placas metálicas de diferente material
y conductividad térmica. El cambio en temperatura en estas placas metálicas produce un
cambio de voltaje que es proporcional a la radiación. Para su lectura, debe conectarse
una resistencia en paralelo (shunt) y hay que tomar en cuenta el valor de ajuste por
voltaje, propio de cada piranómetro. La ventaja del piranómetro es que permite
30 medir tanto la radiación directa como la reflejada.
El Sol - capítulo 5

2. La celda fotoeléctrica con compensación por temperatura, la cual genera una


corriente eléctrica. La precisión de este medidor es mucho menor que la del piranó-
metro y solo mide la radiación global.

El Espectro Electromagnético

En el caso de las energías renovables, nuestro interés se centra en aprovechar la energía


que nos llega del Sol en forma de radiación electromagnética. La radiación electromagnética
puede ser descrita como un flujo de fotones, que son partículas sin masa que se desplazan
en forma de ondas a la velocidad de la luz y transportan la energía de un punto a otro.
Cada fotón contiene una cantidad fija de energía (o paquete de energía); dependiendo de
la energía de un fotón podemos ir desde las ondas de radio, que son las de menor energía
hasta los rayos gamma. Los fotones con mayor energía tienen una menor longitud de onda,
que es igual a decir que tienen una mayor frecuencia. Veamos algunos de estos conceptos:

La fig. 5.1 muestra dos ondas, que son como las olas que se forman en un estanque al
lanzar una piedra, o como las olas del mar. El agua es más alta en unos sitios que en otros.
Mientras en la onda (a) tenemos dos picos, en la onda (b) hay cuatro a igual distancia. El
ciclo de la onda es el recorrido de un pico (o valle) al siguiente. La onda (b) recorre cuatro
ciclos mientras que la (a) recorre dos. Decimos que la longitud de la onda (a) es más larga
que la (b). Entonces, la longitud de onda es la distancia que recorre la onda en un ciclo y se
representa por la letra griega lambda .

Fig. 5.1 Longitud de Onda

Si medimos el tiempo que toma una onda en un ciclo hablamos de la frecuencia de la


onda, y se representa por la letra griega NU . La frecuencia de la onda nos permite conocer
el número de ciclos por segundo y se mide en Hertz [Hz] (1 Hertz = 1 ciclo por segundo).

31
La onda (b) tiene una mayor frecuencia que la onda (a). La unidad de medida de la longitud
de onda para las ondas electromagnéticas es el nanometro, es decir 0,000000001m
(1 x 10-9 m) y se representa como [nm]. Es común utilizar también las unidades micrometro
o micras [µm] (1 x 10-6m) o el ángstrom [Å] (1 x 10-8m). Recordemos que las ondas son fo-
tones que se mueven a la velocidad de la luz c, por lo que la frecuencia de la onda puede ob-
tenerse como = c/ .

La altura de la onda desde la línea media entre un pico y un valle se denomina amplitud
de la onda, y determina la intensidad de la onda. De allí que cuando aumentamos el
volumen de una radio estamos aumentando la intensidad de la onda; mientras que cuando
cambiamos de emisora estamos variando la frecuencia. La intensidad de la onda es propor-
cional al cuadrado de la amplitud de onda y es lo que conocemos normalmente como brillo.

La cantidad de energía que transporta un fotón viene dada por la ecuación:

E=h (5.2)

E = Energía de un fotón en J
h = Constante de Planck = 6.624 10-34 J/s
= Frecuencia en Hz

Como veremos más adelante, esta ecuación, que es la base de la teoría cuántica, nos
ayudará a comprender la forma en que se liberan los electrones en un panel fotovoltaico.
La energía de un fotón se mide en electrón voltios [eV], 1 eV = 1,602 x 10-19 J.

Mientras más energía tiene una onda, mayor es su frecuencia y menor su longitud de onda.

Se pueden determinar las siguientes regiones del espectro electromagnético ordenadas


de menor a mayor energía:

Tabla 5.1 Regiones del Espectro Electromagnético.

32
El Sol - capítulo 5

La luz es solo una pequeña parte del espectro electromagnético y va desde los 400 a los
700 nm. El color de la luz depende de su longitud de onda, desde el rojo hasta el violeta.

Fue Sir Isaac Newton quien descubrió en 1666 que la luz del Sol es una mezcla de dife-
rentes partículas de colores y lo denominó el “espectro” (del inglés “ghost”, fantasma). Cada
elemento tiene sus propias líneas espectrales y es así como podemos saber solo con la luz
de las estrellas o de un cuerpo los elementos que las componen. Las radiaciones emitidas por
los cuerpos calientes tienen una longitud de onda cercana al color rojo. Los fotones que emiten
una radiación de color azul tienen más energía que aquellos de color rojo.

Fig 5.2 Espectro de la Luz

La luz, tanto la natural que nos viene del Sol, como aquellas artificiales con focos incan-
descentes, fluorescentes, de descarga, o los últimos con elementos semiconductores (LEDs)
son un flujo de fotones de diversas longitudes de onda que se ubican en el espectro de la
luz visible, y por ende sensibles al ojo humano.

Habíamos visto que la energía radiante de un cuerpo depende de su temperatura T y aho-


ra sabemos que también depende de la longitud de onda de los fotones de esa radiación a lo
largo de todo el espectro electromagnético. Estos conceptos se unifican en la denominada
Ley de Planck, que determina la energía radiante de un cuerpo en función de T y λ.

Cuando un cuerpo emite toda su radiación y al mismo tiempo absorbe toda la radia-
ción de los demás cuerpos, decimos que se trata de un “cuerpo negro”. El Sol puede
considerarse como un cuerpo negro. La curva de la fig. 5.3 muestra la energía radiante del
Sol (o su distribución espectral) en el exterior de la atmósfera de la Tierra y en la superficie
de la Tierra en función de la longitud de onda.

33
Este
: gráfico corresponde a la temperatura del Sol de 5800 K. Aquí se observa lo siguiente

Fig. 5.3 Espectro Solar en el Exterior de la Atmósfera y en la Superficie de la Tierra


comparado con la Radiación de un Cuerpo Negro de T=5780 K

1. La radiación que llega a la Tierra es menor que la que incide sobre la parte exterior de
la atmósfera. Por tanto, hay una pérdida de energía.

2. La parte de la luz visible del espectro tiene la mayor energía.

3. Las radiaciones de mayor longitud de onda (menor frecuencia) se ubican en la zona


infrarroja y son absorbidas en su mayor parte en la atmósfera. Son estos fotones los que
al impactar con el aire de la atmósfera producen el calentamiento de nuestro planeta.

4. Ciertas frecuencias son absorbidas en la atmósfera más que otras.

La radiación solar, a su paso por la atmósfera, sufre algunos procesos de extinción: se


refleja en las nubes y vuelve al espacio; es esparcida y cambia de dirección; se absorbe por
el vapor de agua y los aerosoles; llega directamente sin afectarse; se difunde -particularmente
los fotones de alta energía y por eso el cielo se ve azul; o se refleja en el suelo. Es importante
anotar que se conoce como radiación solar global o total a la suma de los componentes
de radiación directa más la difusa más la reflejada en el suelo.

34
El Sol - capítulo 5

Fig. 5.4 Componentes de la Radiación Solar

El espesor de la atmósfera determina igualmente cuánta energía se pierde hasta llegar a


la superficie de la Tierra. La masa de aire (abreviada AM por sus siglas en inglés “air mass”)
es la distancia entre el suelo, usualmente al nivel del mar y la parte exterior de la atmósfera.
En el espacio exterior la masa de aire es cero AM0. Un rayo de sol perpendicular al suelo
tiene una AM1, es decir una atmósfera de distancia. Esto no es lo común, pues dependiendo
de la posición del Sol durante el día o el año, esta masa se incrementa y la radiación debe
recorrer una mayor distancia hasta el suelo.

Fig. 5.5 Variación Anual y Diaria de la Masa de Aire

35
Mientras el ángulo ACB aumenta, la AM también aumenta. Este ángulo de inclinación
varía entre 0 y 90 grados. Cuando el Sol está en el Cenit, es decir perpendicular a la tierra
(al mediodía), el ángulo es cero y la AM = 1; y cuando el Sol se oculta, este ángulo se acerca
a 90° y la AM = 36,5.

Las condiciones estándar de prueba (STC) para productos y equipos que utilizan la
energía del Sol (por ejemplo, paneles fotovoltaicos, colectores termosolares) asumen la
AM = 1,5; es decir, el Sol tiene una inclinación de 28,2 grados respecto de la vertical, una
temperatura de 25°C, una radiación de 1000 W/m2 y una velocidad del viento de
1 m/s. Si bien la radiación que llega a la tierra es menor que la que llega a la parte extrate-
rrestre de la atmósfera, ésta actúa como un filtro de los rayos de alta energía (rayos gamma,
rayos x, rayos ultravioleta), que destruirían la vida existente.

Algunos fabricantes definen las condiciones normales de operación, más reales que
las STC y son: AM = 1,5, radiación 800 W/m2, temperatura 20°C, y velocidad del viento
1 m/s.

Radiación Solar en el Ecuador

Los datos de radiación solar para algunas ciudades del Ecuador se muestran en las tablas
5.2 y 5.3. Éstos han sido tomados de la base de datos de la NASA.11 Los datos que presen-
tamos nos dan una indicación global de la radiación. Se proporciona tanto los niveles de
radiación diaria promedio para cada mes y el dato de índice de claridad (clearness index) que
es muy útil para calcular las componentes directa y difusa de la radiación. El término inso-
lación empleado aquí es equivalente al de radiación solar aunque por lo general se trata
solamente de radiación solar directa.

Además de los datos disponibles, en caso de diseñar sistemas para uso de la energía
solar con paneles fotovoltaicos y colectores, se recomienda tomar lecturas del sitio durante
al menos un año y hacer una correlación con datos históricos a fin de garantizar una locali-
zación y funcionamiento adecuados.

11 NASA http://eosweb.larc.nasa.gov/cgi-bin/sse/. Otro sitio es el de la Universidad de Massachusetts con información más exacta
http://energy.caeds.eng.uml.edu/fpdb/irrdata.asp. La información del INAMHI debe ser convertida de brillo solar a radiación.
36
El Sol - capítulo 5

Tabla 5.2 Insolación Promedio 10 Años en el Ecuador en [kWh m-2día-1]

Tabla 5.3 Índice de Claridad Promedio 10 Años en el Ecuador.

37
Aplicaciones de la Energía Solar

El desarrollo tecnológico actual permite aprovechar la energía del Sol para los usos más
diversos. Las aplicaciones pueden ser agrupadas en:

En los capítulos siguientes revisaremos las más importantes aplicaciones de la energía


solar en diversas áreas.

38
Electricidad del Sol
capítulo 6
Estructura del Átomo

Recordemos que el átomo está constituido por un núcleo, con protones de carga
positiva, neutrones de carga neutra y electrones con carga negativa que giran alrededor del
núcleo. Uno de los descubrimientos más importantes en la física atómica fue que el núme-
ro de electrones que ocupan las órbitas de un átomo es fijo y viene determinado por su
número cuántico, siendo mayor en las órbitas más exteriores. Una tabla periódica de los
elementos nos permite conocer los orbitales (o niveles de energía) de los átomos por su
número cuántico. La energía del átomo, entonces, no es continua sino discreta, es decir
que aumenta a “saltos” o en paquetes, los denominados ”cuanta“ de energía, de don-
de se origina el estudio de la física cuántica.

Para que un electrón se mueva de una órbita interna a otra más externa necesita reci-
bir una cierta cantidad de energía. Si ésta es insuficiente, permanece en su orbital; y, si la
energía es suficiente puede saltar al orbital siguiente o quedar libre. Si la energía es exce-
siva puede liberarse más de un electrón o eliminarse como pérdidas en forma de calor. El
caso contrario ocurre si un electrón de un orbital exterior salta a uno interior, en este caso
libera energía. Por lo general esa energía adicional proviene de los fotones. Cuando la luz
impacta sobre un objeto, el efecto que ocurre depende de tres factores:

1. De la cantidad de energía que trae el fotón;

2. De la frecuencia natural en que los electrones vibran en el material; y,

3. De la fuerza con que el núcleo (los protones) atrae a los electrones.

Los procesos que se producen al impactar la luz en el objeto pueden ser uno o varios de
los siguientes: reflexión o dispersión, absorción, refracción, o pueden pasar a través del
material, sin afectarse.

Cada nivel energético del átomo, determinado por sus niveles orbitales tiene una franja
vacía (“gap” de energía, brecha de energía o zona prohibida (Eg)) limitada en su parte su-
perior por la llamada banda de conducción (Ec) y en su parte inferior por la llamada ban-
da de valencia (Ev). Cuando un electrón se encuentra en la banda de conducción es libre
para movilizarse en el material. La corriente eléctrica es justamente un flujo de electrones
libres en un circuito eléctrico. Al liberarse un electrón de un átomo, queda un “hueco” (fal-
ta de un electrón) y el átomo se convierte en un ión de carga positiva, por ello se dice que
se genera una pareja electrón-hueco.

40
Electricidad del Sol - capítulo 6

Fig. 6.1 Materiales Conductores

Los materiales conductores tienen facilidad para liberar electrones, pues en la última
órbita tienen un solo electrón (el electrón de valencia) y al estar más alejado del núcleo la
fuerza de atracción es mínima. Los elementos conductores son los metales como el oro, la
plata, el cobre o el aluminio. En estos las bandas de conducción (Ec) y de valencia (Ev) es-
tán muy juntas, haciendo posible que fotones o alguna excitación de otro tipo como un
campo eléctrico, un campo magnético o el calor, generen electrones fácilmente. El gap o
brecha de energía (Eg) en estos materiales es cero o mucho menor que 1 eV, como se mues-
tra en la fig. 6.1.

Otros elementos se conocen como aislantes, es decir que no tienen electrones de


valencia. Un material aislante, por ejemplo, es la cerámica ya que no permite la circulación
de una corriente eléctrica. En un material aislante la franja entre las bandas de conducción
y de valencia es muy grande y no hay fotones con la suficiente energía para “cargar” a un
electrón para que salte. La brecha de energía en los aislantes está cercana a los 5eV.

Fig. 6.2 Materiales Aislantes

41
Hay elementos que permiten la circulación de corriente eléctrica en determinadas
condiciones y se llaman semiconductores. Los elementos semiconductores son cristales
como el Silicio, el Germanio, o el Arsenuro de Galio, que se utilizan en la fabricación de
elementos electrónicos como los circuitos integrados, el transistor o el diodo. La celda so-
lar es un tipo de diodo fabricado con materiales semiconductores. En los semiconductores
típicos como el Silicio, la brecha de energía es de 1,11 eV.

Fig. 6.3 Materiales Semiconductores

Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico explicado por Albert Einstein en 1905, que le hizo acreedor
al Premio Nobel en 1921 y dio origen a la teoría de la física cuántica, se produce al incidir
la luz en un metal. Al impactar en el metal, los fotones liberan electrones y se genera una
corriente eléctrica en un circuito. La cantidad de electrones liberados es función de la
frecuencia de los fotones que inciden más que de la intensidad de la luz. Solo fotones de
ciertas frecuencias tienen la cantidad de energía requerida para liberar los electrones.
Obviamente una mayor intensidad (número) de fotones de esa frecuencia liberará más
electrones. Este concepto nos ayudará a explicar el funcionamiento de la celda solar.

Funcionamiento de la Celda Solar

El átomo de silicio tiene un número atómico 14. Es decir, tiene 14 electrones y 14


protones, con sus dos primeras capas orbitales llenas (2 y 8 electrones respectivamente).
La tercera capa orbital puede tener hasta 8 electrones pero el silicio solo ocupa cuatro,
quedando cuatro “huecos” libres. En un cristal de silicio los átomos “enlazan” sus
electrones con los huecos del átomo contiguo formando una unión muy sólida entre sí. Un
cristal de silicio puro es un aislante pues no tiene electrones libres. Este se conoce como
silicón intrínseco.

42
Electricidad del Sol - capítulo 6

Fig. 6.4 Estructura Atómica del Silicio Intrínseco o Puro y Bandas de Valencia y Conducción

La probabilidad de encontrar un electrón entre la banda de valencia y la de conducción


es de 0,5 pues el elemento se encuentra en equilibrio, lo cual viene determinado por el
Nivel de Energía de Fermi de ese material. Para comprender este concepto imaginemos
que los electrones, dependiendo de su energía van ocupando los niveles orbitales de energía
desde el de menor energía hasta el de mayor energía. A la temperatura del cero absoluto,
la capa más exterior de estos niveles, es decir la de máxima energía es el Nivel de Energía
de Fermi. Con el aumento de la temperatura o por la acción de los fotones, la probabilidad
de que los electrones pasen a la banda de conducción aumenta. Para profundizar sobre este
tema se recomienda revisar el sitio de Internet de la referencia.12

Fig. 6.5 Estructura Atómica del Silicio Dopado con Fósforo, Semiconductor Tipo n.

12 HyperPhysics (©C.R.Nave, 2002),http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/solids/fermi.html#c1 43


Si al silicón intrínseco introducimos impurezas combinándolo con otro elemento, podemos
cambiar las propiedades del material y favorecer la creación de electrones o huecos libres.
Esto se denomina dopar el material. Dos elementos son los preferidos para este propó-
sito: el fósforo (símbolo químico P), que tiene 5 electrones de valencia y el boro (símbolo
químico B) que tiene 3 electrones de valencia. El silicio así dopado se lo conoce como
silicio extrínseco.

Al introducir un átomo de fósforo tenemos un electrón adicional, el material es un


donante de electrones y se llama material tipo n (por ser negativo). El nivel de energía de
Fermi se acerca a la banda de conducción.

Fig. 6.6 Estructura Atómica del Silicio Dopado con Boro, Semiconductor Tipo p

En el caso del boro queda un hueco libre, el material es un receptor de electrones y se


lo conoce como material tipo p (por positivo). El nivel de energía de Fermi se acerca a la
banda de valencia.

44
Electricidad del Sol - capítulo 6

Unión n-p

Al unir los dos tipos de semiconductores n y p los niveles de Fermi se alinean y se


produce en una primera instancia un intercambio rápido de iones (positivos y negativos)
entre los dos materiales. Los niveles de Fermi iniciales de los materiales separados se mueven:
en el caso del material tipo p asciende hacia la banda de conducción, adquiriendo un
potencial negativo (de Efo-p a Ef´);y, para el material tipo n desciende a la banda de valencia,
con un potencial positivo (de Efo-n a Ef´). Se ha formado en la unión una diferencia de
potencial o campo eléctrico entre los dos materiales. El nivel de energía (o voltaje) en
la zona prohibida Eg se reduce por los voltajes V n y Vp. Para el caso de una unión n-p con
silicón dopado Vn+Vp≈ 0,3 V, por lo que el voltaje de la unión VB sin aplicar una corriente
externa es de aproximadamente 0,8 V. Debido a la temperatura, en la zona de intercambio
se produce un flujo de electrones desde el material n hacia el p y por ende una corriente
de generación Ig. Para mantener el equilibrio eléctrico en el material, se crea una corriente
de recombinación Ir de igual magnitud y sentido opuesto a Ig.

Fig. 6.7 Unión n-p, los niveles de Fermi se igualan.

Si aplicamos un voltaje hacia delante (forward bias) V a los extremos del material p-n,
se incrementa el voltaje Vp y, por ende, la corriente Ir. Si se aplica un voltaje hacia atrás
(reverse bias) se aumenta el voltaje Vn y se reduce la corriente Ir hasta cero. Se forma
entonces una especie de compuerta electrónica que solo permite el paso de la corriente en
un sentido: es decir un diodo.

45
Fig. 6.8 Aplicación de Voltaje Externo y Efecto en la corriente

La corriente resultante del diodo es ID = Ir – Ig

Efecto de la Luz en la Unión n-p

Hasta ahora hemos analizado la unión n-p en la oscuridad, es decir sin el efecto de la luz.
Sabemos que la energía de los fotones puede hacer saltar los electrones hacia la banda de
conducción. Como se ha reducido la banda de energía y creado un campo eléctrico que
atrae a los electrones en la zona de intercambio, al impactar los fotones en los electrones
de la zona de intercambio los hace saltar hacia el lado p y se crea una corriente de gene-
ración por fotones I L que se suma a la corriente de generación Ig. Se produce un efecto
similar al del diodo con un voltaje externo hacia delante pero en este caso el “voltaje
externo” proviene del Sol: hemos generado así una corriente eléctrica en un semiconductor
extrínseco.

Fig. 6.9 Corrientes Actuantes en una Celda Solar

La corriente resultante de la celda solar I´ = IL + Ig – Ir = ID - IL

46
Electricidad del Sol - capítulo 6

La corriente I que genera una celda solar viene dada por la ecuación:

I = I - I exp
( V
V )
-1
T
L S (6.1)

Donde:
I= Corriente de la celda solar en el circuito eléctrico (que por conveniencia se toma del polo
positivo al negativo, I = -I´ en Amperios [A].
IL = Corriente generada por los fotones en la celda solar en Amperios [A] (foto corriente).
Is = Corriente de saturación con voltaje externo hacia atrás máximo antes de la ruptura de
avalancha en Amperios [A]. Se conoce también como corriente de fuga o difusión. En
celdas solares Is está en el orden de los 10-8 A m-2.
V= Voltaje externo de la celda solar en Voltios, usualmente entre 0,4 a 0,6 [V]
VT = Voltaje propio de la celda en función de la temperatura en voltios [V] y que viene dado por:

kT
VT = q
(6.2)

Donde:
q= Carga del electrón = 1,6 x 10-19 Coulombios [C]
Coulombio = Julio / Voltio; [C] = [J V-1]
k= Constante de Boltzman = 1,38 x 10-23 [J K-1]
T= Temperatura absoluta de la celda solar en grados Kelvin [K]K]

47
Circuito Equivalente de la Celda Solar

La celda solar real puede ser representada por el siguiente circuito eléctrico equivalente,

Fig. 6.10 Circuito Eléctrico Equivalente de la Celda Solar

Resolviendo el circuito para la corriente I de la celda solar tenemos:

(V - IR S)
I = I L ID (6.3)
RP
RS = Resistencia en serie y representa las pérdidas de los contactos superior e inferior entre la
celda y los terminales de corriente. Esta resistencia debe ser lo menor posible.
Rp = Resistencia en paralelo y representa los defectos estructurales al interior de la celda que pro-
ducen pérdidas. Esta resistencia debe ser lo más grande posible.
IL = Corriente generada por los fotones en la celda solar en Amperios [A] (foto corriente).
ID = Corriente del diodo que depende de las características y calidad de la celda y de la radiación
solar.
V= Voltaje externo de la celda solar.

Curva Corriente - Voltaje de la Celda Solar

El funcionamiento de una celda solar se puede representar por una curva de corriente-
voltaje I-V como la de la fig. 6.11. Cuando la celda no está conectada tenemos un voltaje
en circuito abierto V oc, y cuando la celda está en cortocircuito la corriente es I sc. Para
un incremento en el voltaje desde 0 hasta Voc la corriente es casi constante hasta un voltaje
máximo Vmax y de allí desciende rápidamente. Como P = V x I , en cualquier punto podemos
calcular la potencia P, lo cual se muestra en la curva de segmentos. Lo que nos interesa

48
Electricidad del Sol - capítulo 6

es obtener la máxima potencia, es decir cuando el área del rectángulo V x I es máxima. El


punto Pmax se conoce también como punto de máxima potencia (MPP).

Fig. 6.11 Curva corriente-voltaje y Potencia de la Celda Solar

La calidad de una celda solar se determina por la relación entre el área del rectángulo
Voc x Isc y el área del rectángulo V max x Imax y se conoce como factor de cuadratura (fill
factor).

Imax Vmax
FF =
Isc Voc (6.4)

Ejercicio 6.1:

Calcular la potencia máxima y el factor de cuadratura de una celda solar de silicio


multicristalino de las siguientes especificaciones: Imax = 3,15 A, Vmax = 0,48 V, Isc = 3,35 A,
Voc = 0,60 V.

Solución:

Pmax = (3,15 [A] x 0,48 [V]) = 1,51 [W]


FF = ( 1,51 [W]/ (3,35 [A] x 0,60 [V]) = 0,75

49
Efectos de la Radiación y la Temperatura

Las gráficas de la fig. 6.12 nos muestran las curvas I-V para diferentes valores de
radiación solar y temperatura en condiciones estándar de prueba (STC). Como vemos, el
voltaje [V] es inversamente proporcional a la temperatura y la corriente I es proporcional
a la radiación solar G, es decir que la potencia de este panel se reduce con el incremen-
to de la temperatura y se incrementa con la radiación. La temperatura es la de la celda
y no la del ambiente.

Fig. 6.12 Efectos de la Variación de la Temperatura y la Radiación en la


Curva I-V de la Celda Solar

Valores típicos del cambio de la temperatura ( α ) en los diferentes parámetros de una


celda solar son:

Pmax ≈ -0,45 % / ºC , Vmax ≈ -115 mV / °C, Isc ≈ +2 mA / °C ó


0,04% / °C, Voc ≈ -115mV / °C ó -0,4% / °C

Los paneles pueden llegar a temperaturas superiores a los 75°C, y la pérdida de potencia
respecto de las STC (a 25°C) puede llegar hasta un 25% de la potencia nominal. Este es
un factor muy importante a tomar en cuenta en el diseño de sistemas solares fotovoltaicos
especialmente en zonas cálidas como el Ecuador.

La pérdida relativa de potencia con el cambio de radiación de 1000 W/m2 a 200 W/m 2
es del 10%.

50
Electricidad del Sol - capítulo 6

Eficiencia de la Celda Solar

Conocemos que la eficiencia es la relación entre la potencia de entrada y la potencia


(o trabajo) de salida. La eficiencia se puede determinar para una celda o para el módulo
fotovoltaico con las ecuaciones siguientes:

PM PM
C = G.AC .NC (6.5) M = G.A (6.6)
M

C = Eficiencia de una celda de un panel fotovoltaico


PM = Potencia nominal del panel fotovoltaico en Vatios pico [Wp]
G= Radiación solar en W/m 2
AC = Área de la celda en m2
NC = Número de celdas en el panel
M = Eficiencia del panel fotovoltaico
AM = Área total del módulo en m2

Ejercicio 6.2

Calcule las eficiencias de un panel fotovoltaico y de una celda de ese panel en condiciones
de prueba estándar con los siguientes datos: Potencia pico 100 Wp, largo 1.316 mm,
ancho 660 mm, profundidad 40 mm, número de celdas 72, tamaño de cada celda 100 x
100 mm. Encuentre la relación del AM/AC para todas las celdas.

Solución:

Condiciones de prueba estándar (STC) son:


G 1000 W/m 2, T 25°C, AM 1,5, velocidad del viento 1 m/s2.

Eficiencia del panel o módulo:


2 2
M = 100 Wp / (1000 W/m x (1,316 x 0,66) m )) = 11,51%

Eficiencia de la celda:
2 2
C = 100 Wp / (1000 W/m x (0,1 x 0,1) m ) x 72) = 13,88%

AM/AC = (1,316x0,66) m 2/((0,1 x 0,1) m 2 *72) = 120,6%

51
Como podemos notar, la eficiencia de una celda es obviamente mayor que la del
módulo debido al espacio que hay entre las celdas del módulo. La relación de áreas muestra
que un 20% del módulo no está cubierto por celdas.

Conclusiones:

1. Cuando el fabricante proporciona el dato de eficiencia hay que verificar si se trata de


η o η en el diseño del sistema fotovoltaico.
C M

2. Podemos ver en el ejercicio que la eficiencia de una celda solar no excede del 14%
para STC. En condiciones normales de funcionamiento esta eficiencia es menor por la
disminución en la radiación y por la temperatura.

Tipos de Celdas Solares

Existen básicamente tres tipos de celdas solares dependiendo del proceso de fabricación:
monocristalino, policristalino y de película delgada o de silicio amorfo (thin film).

Celda Monocristalina

La celda monocristalina se fabrica de un solo cristal “crecido” que va formándose


poco a poco hasta formar un bloque. Las celdas son luego cortadas en rodajas delgadas
de 250 a 350 µm. El límite de eficiencia de la celda cristalina es de alrededor del 25%.
Actualmente este tipo de celdas llegan a eficiencias del 15% a 17%. Se las diferencia por-
que tienen un color uniforme y generalmente son circulares o cortadas en sus bordes.

Celda Policristalina

La celda policristalina se fabrica con cristal de silicio fundido que se pone en un


molde. Es más barata que la celda monocristalina, pero su eficiencia límite es del 20%. Se
la reconoce porque su color es irregular y más claro que la monocristalina y tiene una
forma rectangular sin cortes en los bordes.

52
Electricidad del Sol - capítulo 6

Celda de Película Delgada

La celda de película delgada o silicón amorfo utiliza una nueva tecnología que con-
siste en una película delgada de cristal de silicio puro sobre un sustrato de vidrio o cerámi-
ca. Esta capa no supera los 20 µm, es decir casi un tercio de grueso que un cabello. El es-
pesor de toda la celda es de 300 a 800 µm. El substrato también puede ser plástico lo cual
permite obtener un panel flexible. Actualmente la eficiencia de estas celdas está en alre-
dedor del 10% aunque en laboratorios se ha logrado llegar a niveles del 19%13 . La ven-
taja de esta tecnología es que es mucho más barata que las celdas cristalinas y en el pro-
ceso de fabricación no se utilizan elementos contaminantes.

Otras tecnologías son las celdas contrachapadas o multicapa que consisten en poner
una capa sobre otra con distintos materiales y diferentes niveles de energía para aprovechar
la mayor parte de las frecuencias del espectro electromagnético.

Los materiales que se emplean para la fabricación de celdas solares son principalmente:
varios tipos de silicio, arsenuro de galio, cobre indio diselenuro y teluro de cadmio. Su uso
depende de la aplicación a la que estarán destinados y de la fuente de luz. El color azulado
de la celda se debe a la película antirreflejo que se coloca para optimizar la absorción de la
luz solar.

Se está investigando también en celdas orgánicas, que funcionan como un proceso


reverso de fotosíntesis. La eficiencia en laboratorios ha llegado a 3%.

Conexión de Celdas Solares

Un panel fotovoltaico se compone de varias celdas conectadas entre sí. Generalmente


es el nivel de voltaje el que determina la unión de celdas en serie, hasta llegar a valores
estandarizados de 6V, 12V, 24V, 36V, o 48V. Cada celda tiene 0,5 V. Para un panel de 12
V conectamos 24 celdas en serie. La corriente en una conexión en serie es la misma, pues
hay un solo camino para el circuito. Para incrementar la corriente debemos hacer una
conexión serie-paralelo en un panel, aunque lo que se prefiere es unir varios paneles en
paralelo para llegar a la corriente requerida.

13 Fraunhofer Institute.

53
Fig. 6.13 Conexión en Serie y Conexión en Serie-Paralelo de Celdas Solares
en un Panel Fotovoltaico.

Si una celda se daña, o si no incide luz por efecto de una sombra, o si está cubierta, las
demás celdas están activas y se produce un voltaje alto (negativo) en los terminales de la
celda afectada, lo que se conoce como corriente de fuga o avalancha que puede destruir
la celda. Para evitar esto se utiliza diodos puente (bypass diode) para juegos de algunas
celdas y para permitir un paso alternativo de la corriente.

Sistema Solar Residencial

El panel fotovoltaico en forma aislada tiene algunas restricciones en su uso:

1. Necesita de luz natural o artificial para funcionar, es decir que no sirve en la noche
o en la oscuridad.

2. El voltaje de operación es bajo y en corriente continua, como el de una pila o una


batería. Esto impide que se pueda conectar artefactos de uso común o electrodomés-
ticos que funcionan a 120V y 60 Hz.

3. La potencia es relativamente baja comparada con sistemas de generación conven-


cionales.

54
Electricidad del Sol - capítulo 6

Para que el panel fotovoltaico pueda funcionar en sistemas residenciales de servicio


eléctrico necesitamos otros equipos. Un sistema solar residencial (SSR) (Solar Home Sys-
tem SHS) tiene varios componentes.

La Fig. 6.14 muestra los componentes de un sistema solar residencial típico.

Fig. 6.14 Componentes de un Sistema Solar Residencial.

Los paneles se instalan en el número y forma de conexión apropiada para propor-


cionar el voltaje y la potencia requeridos por el diseño de carga. Usualmente van
montados sobre el techo de una residencia o en una estructura al tope de un poste.
La orientación de los paneles debe hacerse mirando hacia la línea equinoccial y con
un ángulo de inclinación (tilt angle) para recibir la mayor cantidad de tiempo la
radiación directa del Sol durante la mayor cantidad de tiempo. Se ha determinado
que para un panel fijo el ángulo óptimo de inclinación del panel es igual a la latitud
del lugar donde se instala. En el caso del Ecuador, al tener una latitud de 0 a 5
grados, la inclinación del panel debe ser de 5 a 10 grados sobre la horizontal para
permitir que el agua lluvia fluya sin dificultad y limpie el panel. Hay sistemas activos
de seguimiento del ángulo solar que siguen al Sol en su trayectoria durante el día y
se conocen como r a s t re a d o res solares (solar tracking systems).

55
Controlador de Carga

Es un dispositivo electrónico que controla permanentemente que la carga del panel


solar se encuentre dentro de los límites tolerables por las baterías y, de acuerdo a ello,
desconecta o conecta el panel. Existen controladores que monitorean a cada instante la
radiación solar y permiten mantener al sistema automáticamente en el punto de máxima
potencia. Estos se llaman rastreadores de máxima potencia (maximum power point
trackers). En ciertos casos, si las baterías se encuentran cargadas al máximo, el controlador
puede enviar el exceso de corriente de un panel fotovoltaico (FV) a la carga. Los controla-
dores disponen de instrumentos de medición y protección.

Banco de Baterías

Son los elementos donde se almacena la energía en forma química para su uso posterior
como electricidad en corriente continua. Consiste de baterías especiales de ciclo profundo
de descarga. Se diferencian de las baterías normales de automóviles en que no necesitan
disponer de una alta corriente instantánea para arrancar el motor, sino que la descarga de
corriente es lenta pero dura más tiempo. Las placas son más gruesas y de menor área. Se
fabrican también en plomo ácido pero se prefiere las alcalinas, las de tipo seco o de gel de
bajo mantenimiento. La duración de una batería solar es de 5 a 10 años, dependiendo del
tipo. Se debe mantener la temperatura de las baterías dentro de los límites establecidos
por el fabricante ya que si el electrolito (agua destilada con ácido sulfúrico en bajas
proporciones) está muy caliente aparecen burbujas que gasifican el electrolito y reducen la
vida de la batería.

Otro aspecto importante de las baterías es el número de ciclos de carga-descarga. Una


batería solar puede tener entre 3 a 5 mil ciclos durante su vida. Las baterías normales
para automóviles no cumplen con esto, ya que están diseñadas para usarse en tiempos
muy cortos durante el arranque, donde se demanda una alta corriente.

Las baterías solares se fabrican en celdas de 2V que se unen en serie para llegar a
voltajes de 6V, 12V, 24V y 48V. Para aplicaciones en SSR las baterías normalmente son de
2V. Por ejemplo, los sistemas de aplicaciones especiales como comunicaciones, recreación
o bombeo de agua utilizan baterías de 24V y 12V. Las baterías se fabrican en capacidades
que van desde decenas a miles de amperios hora [Ah]. El amperio hora es la unidad de
capacidad o energía de una batería y nos indica cuántas horas puede la batería proporcionar
la corriente nominal. El fabricante indica normalmente los valores de corriente de descar-
ga para 10 horas y 100 horas. Un factor importante para salvaguardar la vida de la ba-
tería es mantener un voltaje de carga constante, usualmente entre 1,85V y 2,4V para una
celda de 2V. Especial atención debe tenerse en cuenta en los siguientes aspectos: a) la co-
rriente de carga de la batería debe ser alrededor del 25% de sus Ah nominales, b) la pro-
fundidad de descarga no menor del 30 a 40% del límite permitido, y c) la temperatu-
ra de funcionamiento nominal de la batería.

56
Electricidad del Sol - capítulo 6

La conexión de baterías en paralelo para obtener una corriente mayor solo se permite
cuando las características de las baterías son exactamente iguales, y se puede evitar la
circulación de corriente entre las baterías. Cuando se renueva un banco de baterías deben
cambiarse todas las baterías.

Inversor

Si la carga es de corriente continua, nuestro SSR estaría completo con los elementos
anteriores (panel, cargador y batería). Sin embargo, esto no es lo común ya que tenemos elec-
trodomésticos o equipos que trabajan con corriente alterna. Para convertir la corriente
continua del banco de baterías en corriente alterna se utiliza un inversor. Este es un equipo
electrónico que va generando una onda sinusoidal similar a la de la corriente alterna
mediante una serie de rectificadores o diodos.

Grupo Electrógeno o Respaldo de Energía Adicional

En situaciones que no hay Sol, las baterías aportan con la energía para servir a la carga.
Usualmente el banco de baterías se dimensiona para atender a la carga por dos o tres días
de falta de energía solar. Si este tiempo es mayor, o si la carga se incrementa, es necesario
incluir en el SSR un sistema de respaldo de energía, para lo cual se usa un grupo electró-
geno a gasolina o diesel. Puede también combinarse con energía eólica, pero hay casos en
que no se presenta viento, por lo que se recomienda la instalación de grupos electrógenos.
Este grupo entrega la corriente de carga para cargar las baterías, o puede conectarse
directamente a la carga de corriente alterna. Se debe tener especial cuidado en seleccionar
un grupo electrógeno que minimice la emisión de gases contaminantes y el nivel de ruido.

Cuando se instala un grupo electrógeno se debe incluir un interruptor de transferencia


(manual o automático) para seleccionar la fuente de generación, sea a través del arreglo
fotovoltaico o del grupo electrógeno

Centros de Carga o Tableros Eléctricos

Los equipos y aparatos eléctricos se conectan en circuitos o directamente a un tablero


de breakers o centro de carga. Se utilizan dos tableros: uno para las cargas en DC y otro
para las de AC. El dimensionamiento de los breakers depende de la carga del circuito, es
decir de su amperaje. También es posible emplear fusibles. Los breakers y fusibles cumplen
la función de proteger a los aparatos eléctricos de sobrecargas o sobrevoltajes en los
circuitos evitando el daño de los aparatos.

57
Otros Accesorios y Equipos

Para completar el equipamiento de un SSR se debe incluir los siguientes accesorios:

• Medidores: Instrumentos que miden los parámetros eléctricos de consumo (kWh),


potencia, voltaje y corriente, para monitorear el funcionamiento del sistema.

• Cableado: Se debe seleccionar los conductores en el tipo y calibre adecuados para


reducir la resistencia y la caída de voltaje. Se permite una caída del 2% en alimentadores
primarios, es decir en los que van desde la fuente de electricidad hasta el tablero
principal de carga. Desde el tablero de breakers o centro de carga hasta el equipo o
aparato eléctrico la caída de tensión o voltaje máxima permitida es del 5%.

•Conexión a Tierra: Todo SSR debe tener una buena conexión a tierra. La resistividad
del suelo no deberá ser mayor de 25 ohmios. Esto se logra conectando una varilla de
copperweld de 1,80 m clavada en el piso y una unión térmica con el cable de tierra
(thermoweld). En casos donde el suelo es arenoso o rocoso se debe reemplazarlo con
tierra negra o poner materiales que mejoren la conductividad del suelo. El uso de sal no
es recomendable puesto que se disuelve con el agua y la resistividad aumenta. La cone-
xión a tierra deberá ser única, y si hay más de una tierra, deberá instalarse una resisten-
cia equipotencial de tierra entre ambas.

• Pararrayos: Todo equipo e instalación eléctrica deben tener una protección contra
rayos. Se recomienda el uso de pararrayos tipo punta Franklin en la parte más alta de
la instalación o estructura donde se ubicará el SSR. Éste consiste en una varilla delgada
de material altamente conductor, generalmente fabricada en acero inoxidable que se
conecta con la varilla de puesta a tierra. El cable de bajada del pararrayos deberá ser en
conductor desnudo (sin aislamiento) en cobre mínimo de calibre No. 6 AWG. La unión
con la varilla de tierra será de tipo térmico (thermoweld).

• Iluminación: Los focos que se utilicen para las instalaciones de iluminación de una
SSR deben ser de tipo fluorescente compactos o ahorradores de energía, también
conocidos como PL o DULUX. Las potencias varían entre 9 y 23 vatios. Un foco ahorrador
de 23 vatios tiene una intensidad luminosa equivalente a un foco incandescente
normal de 100W, mientras que un foco ahorrador de 12 W equivale a un incandescente
de 60W. Cabe aquí mencionar que los focos ahorradores trabajan en corriente directa
DC y por lo tanto se puede conectar los circuitos de alumbrado de la casa directamente
desde el banco de baterías a través del regulador de carga. Estos focos pueden también
conectarse a un circuito AC por medio de un transformador rectificador incorporado.

58
Electricidad del Sol - capítulo 6

• Aparatos Eléctricos: Se debe preferir el uso de equipos y electrodomésticos de


alta eficiencia, especialmente los motores de refrigeradoras, ventiladores, compresores,
bombas de agua y aires acondicionados, y de ser posible aquellos que funcionen en
DC. Los motores tienen una alta corriente durante unos pocos segundos al momento
del encendido, lo que descarga las baterías. Todo equipo eléctrico para calentamiento
(calentador de agua, cocina, cafetera, secadora, etc.) no deberá ser conectado al SSR,
sino preferir el uso de otra fuente de energía como calentamiento de agua solar, uso de
gas metano o GLP. Incluso esto puede extenderse a equipos de enfriamiento como
refrigeradoras, congeladoras o aires acondicionados. El tema de eficiencia y ahorro
energético es vital en un SSR y debe ser tomado en cuenta no solamente en la instalación
sino durante la operación del sistema.

Diseño de un Sistema Solar Residencial

Una vez que se ha analizado los componentes de un SSR, revisemos cómo dimensionar
un sistema para nuestras necesidades. Vamos a tomar el caso de una casa de una familia
pequeña, que no tiene servicio eléctrico y quiere instalar un sistema fotovoltaico.

Procedimiento

1. Disponibilidad del recurso


1.a.Solar
1.b. Económico
1.c.Otros: Ubicación física
2. Datos de radiación solar
2.a. Serie horaria
2.b. Promedio anual
3. Estudio de carga
3.a. Carga instalada y Demanda eléctrica
3.a.1. AC
3.a.2. DC
3.b. Cargas térmicas
4. Dimensionamiento de los equipos
4.a. Banco de baterías
4.b. Paneles Fotovoltaicos
4.c. Controlador de carga
4.d. Inversor solar
4.e. Cables
4.f. Grupo Electrógeno

59
5. Costos
5.a. Equipos
5.b. Instalación
5.c. Mantenimiento

Disponibilidad del Recurso

a) ¿Hay suficiente Sol? El primer paso en el diseño de nuestro SSR consiste en conocer
si en el sitio existe el recurso suficiente de energía solar. Información sobre la radiación
solar diaria promedio se obtiene de sitios Web como el de la NASA.14 Otro sitio con
información más exacta es el de la Universidad de Massachussets15. Es importante
observar que el valor de radiación solar a utilizar no es la radiación solar global sino la
del plano inclinado hacia la línea equinoccial promedio anual. En el caso del Ecuador,
los niveles de radiación son relativamente altos, entre 4 y 6 kWh/m2/día promedio anual.
Para Galápagos, en la zona de San Cristóbal se tiene lecturas promedio de 5,0 kWh/m-
2/día. Se debe tener en cuenta también las condiciones climáticas del sitio (nubosidad,

pluviosidad, temperatura, viento).

b) ¿Dispongo del dinero suficiente? Un SSR tiene un costo inicial alto comparado
con la conexión a la red eléctrica o a la instalación de un grupo electrógeno. En promedio
se tiene que un SSR cuesta entre USD 800 a USD 1.000 por cada 100 Wp; aunque
estos costos tienden a bajar dependiendo de la aplicación y del número de sistemas a
instalarse. En Ecuador el costo promedio de un kilómetro de red eléctrica, incluyendo el
transformador, acometida y medidor está entre USD 6.000 y 9.000. La ventaja de un SSR
es que su costo de operación y mantenimiento es mucho menor debiendo solamente
sustituirse las baterías cada 6 a 8 años. Para tomar la decisión de instalar un SSR es
indispensable hacer un estudio financiero una vez diseñado el sistema, donde se analicen
los costos durante la vida útil del SSR en comparación con los sistemas tradicionales. Hay
situaciones en que la solución solar es mucho más conveniente ya que es más barata,
inmediata, e incluso puede ser la única, y además, nos libera del pago de la tarifa,
impuestos y recargos de la empresa eléctrica. Es importante conocer que se puede
obtener un financiamiento para la compra de un SSR.

c) ¿Dónde ubicaré el SSR? Un SSR necesita un sitio libre de obstáculos (edificios


cercanos, árboles, vegetación) y de un área suficiente para el montaje de los paneles
(techo de una vivienda, sobre una base en el suelo o sobre un poste) por lo cual
debemos prever un sitio apropiado para obtener la mayor cantidad de radiación
solar a lo largo del año y dentro de los siguientes años.

Habiendo decidido favorablemente sobre las condiciones anteriores podemos continuar


con el diseño de nuestro SSR.

14 NASA:http://eosweb.larc.nasa.gov/sse/
15 http://energy.caeds.eng.uml.edu/fpdb/irrdata.asp
60
Electricidad del Sol - capítulo 6

Datos de Radiación Solar

a) Serie horaria: El dato de radiación solar promedio diaria en kWh m-2día-1 se


obtiene de una serie de lecturas hora a hora durante un período de al menos un año.
El uso de una serie de radiación solar permite estimar con mayor exactitud la energía
que obtendremos de nuestro SSR. El uso de una serie de datos generalmente está
asociado a programas de computación que facilitan el diseño. Un proveedor serio debe
estar en capacidad de proporcionar este cálculo.

b) Promedio anual: Si no se dispone de la serie de radiación solar, tomamos el dato


de la radiación solar promedio diaria de la zona en que estamos. Un valor aceptable
para el Ecuador es de 4,5 kWh m-2día-1.

Estudio de Carga

a) Carga instalada: Es la parte más importante del diseño del SSR. Se debe aclarar
los conceptos de carga instalada y de demanda eléctrica. Carga instalada es la suma de
todas las potencias individuales nominales de los artefactos eléctricos de la vivienda y se
mide en kW, y demanda eléctrica es la energía que esta carga exige al sistema eléctrico
y se mide en kWh. Como en nuestro caso estamos usando baterías para proveer la ener-
gía, la variable que nos interesa es la demanda eléctrica. Podemos llegar de la carga a
la demanda afectando la carga total por un factor de demanda, que depende del
tipo de usuarios y del número de aparatos eléctricos que están conectados al mismo
tiempo. Esta varía entre 0,4 a 0,7; y, mientras más aparatos haya menor es este factor.
En la mayoría del tiempo no todos los equipos o electrodomésticos están conectados o
funcionando, por lo que la demanda es menor que la carga instalada. La demanda de
diseño resulta de la multiplicación de la carga instalada por el factor de demanda.

b) Demanda eléctrica: Para estimar la demanda eléctrica se puede seguir el procedi-


miento de cálculo del menú energético que detalla los equipos que serán servidos
desde el SSR, su potencia en vatios y el número de horas promedio diarias que están
encendidos. Para una referencia de las potencias de algunos aparatos eléctricos ver el
menú energético de la Tabla 6.13 al final de este capítulo. Los equipos para uso con sis-
temas solares fotovoltaicos tienen potencias menores y algunos son de fabricación
especial para este uso, por lo que se recomienda consultar con los proveedores antes de
hacer el cálculo de la demanda. Se debe diferenciar las cargas en corriente continua y
las cargas en corriente alterna. Recordemos que las cargas AC debemos convertirlas en
DC a través de un inversor pues estamos usando baterías. A continuación, estimaremos
primero la demanda en DC en un ejemplo.

61
Tabla 6.1 Demanda en DC

Se estima a continuación la demanda en AC:

Tabla 6.2 Demanda en AC

Las cargas térmicas como calentadores de agua, congeladores, aires acondicionados,


cocinas, planchas, etc. no se servirán del SSR.

62
Electricidad del Sol - capítulo 6

Se calcula la demanda eléctrica combinada DC + AC en amperios hora por día:

Tabla 6.3 Demanda Eléctrica en Amperios Hora

Hemos tomado en cuenta una degradación del sistema solar residencial del 10%
durante la vida útil; el voltaje de la batería como 12 V y el de AC como 120 V. Tanto la
carga DC como la de AC se servirán de la batería, por lo tanto el voltaje que se aplica para
la corriente de la batería es la potencia total dividida para el voltaje de la batería. Se incluye
en este caso una reserva para cargas especiales o un incremento futuro de carga del 10%.

Dimensionamiento de los Equipos


a) Banco de baterías

Tabla 6.4 Banco de Baterías

Encontramos que el banco será de 5 baterías de 75 Ah cada una. También se podría


haber escogido baterías de otra potencia, dependiendo del costo de cada alternativa. El nú-
mero de días de autonomía puede también variar y en sitios con mucha variación de radia-
ción puede ser de cinco. Para el caso de este ejemplo, para 5 días de autonomía se nece-
sitarían 8 baterías de 105 Ah.

63
b) Paneles fotovoltaicos

Tabla 6.5 Paneles Fotovoltaicos

Hemos tomado un panel de 100Wp a 12V y una radiación solar de 6,01 kWh m-2día-1
para Galápagos. El dato de corriente máxima del panel se obtiene del fabricante. El resul-
tado es de 3 paneles. Para cambios en radiación de 3 y 4 kWh m-2día-1se obtiene 6 y 5 pa-
neles respectivamente. Si el panel fuera de 50 W necesitaríamos 6 en lugar de 3. La de-
cisión final sobre la solución más adecuada se la toma en base al cálculo financiero.

c) Controlador de carga

Tabla 6.6 Controlador de Carga

La capacidad del controlador de carga comercial es de 20 amperios nominales, a 12 V.

64
Electricidad del Sol - capítulo 6

d) Inversor solar

Tabla 6.7 Inversor

Para determinar la potencia del inversor se toma el valor de la carga instalada en AC


afectada por un factor de demanda que, en este caso, es de 100%. Este valor nos indica
la parte de la potencia total que está encendida al mismo tiempo. Hemos tomado una efi-
ciencia del inversor de 90%, con lo que obtenemos una potencia calculada del inversor de
226,95 W y lo aproximaríamos al valor de un equipo comercial de 250W.

e) Cables

Para aprovechar la máxima energía generada por el panel fotovoltaico, la resistencia de


los conductores debe ser la mínima posible y esto se consigue utilizando un conductor de
calibre apropiado que permita una caída de tensión o voltaje no mayor del 2% desde el
panel hasta el controlador de carga, desde las baterías hasta el controlador y el inversor, y
desde el controlador de carga hasta los tableros AC y DC; y de un 5% desde estos table-
ros hasta el extremo de los circuitos de alumbrado o fuerza. Recordemos que la resistencia
también depende de la longitud del conductor, por lo que para reducir la resistencia debe-
mos también disminuir la distancia entre los equipos. La capacidad de conducción en am-
perios de los conductores de cobre para diferentes calibres se muestra en la tabla 6.8 en el
2
sistema de medida americano AWG y para la sección en mm

Tabla 6.8 Capacidad de Conducción en Amperios de Conductor Eléctrico AWG y mm2


65
Para el cálculo de la sección del conductor del sistema solar residencial se aplica la si-
guiente relación:

2xLx x I x 1,25
S=
V% x V
Donde:
S= Sección del conductor en [mm2]
L= Longitud del alimentador en metros [m]
ρ= Resistividad del cobre igual a 0,01678 [Ω mm]
I= Corriente de corto circuito Isc del arreglo fotovoltaico en Amperios [A]
∆V% = Caída de tensión en porcentaje
V= Voltaje en voltios [V]

Como ejemplo procedamos a calcular el calibre del conductor entre el arreglo de los pa-
neles solares y el controlador de carga asumiendo una distancia de 5 metros. La longitud
total del cable es entonces de 10 metros, pues hay dos conductores (uno positivo y otro
negativo), por ello el valor 2 en la fórmula. Además, se debe adoptar la recomendación de
la norma para multiplicar el valor de la corriente por un factor del 25% adicional, de aquí
el valor de 1,25 en la fórmula. La corriente de corto circuito del panel fotovoltaico Isc es un
dato del fabricante. El voltaje en los equipos con Dc es el de la batería (12 V), mientras que
para el conductor del inversor al tablero en AC es el voltaje en AC igual a 120 V.

S = (2 x 5 [m] x 0,01678 [Ω mm] x 19,62 [A] x 1,25 / (2 x 12 [V]) = 17,15 [mm2]

Esta sección del conductor equivale, según la Tabla 6.8 a un calibre No. 4 AWG que tie-
ne una sección de 21,15 [mm2]. Observemos que sin la caída de voltaje debido a la longi-
tud del conductor el valor de la capacidad de conducción del conductor o ampacidad
sería de 24,52 A, es decir un conductor de calibre No. 12 AWG. El cálculo se resume a
continuación donde se indica la corriente Isc y luego el valor de esta corriente por el
factor 1,25:

Tabla 6.9 Cable Panel – Controlador de carga

La conexión entre el controlador de carga, las baterías y el inversor y entre el controla-


dor de carga y el tablero de circuitos de DC se hace con el mismo concepto. Esto es, un

66
Electricidad del Sol - capítulo 6

máximo de 2% de caída de tensión para la batería e inversor y un 5% entre el controlador


y el tablero DC.

Tabla 6.10 Cable Controlador Carga – Batería – Inversor

Aprovechamos de este cálculo en la Tabla 6.10 para ver que podemos usar un conduc-
tor No. 4/0 AWG o dos conductores No. 1/0 que es más fácil de manipular.

Tabla 6.11 Cable Controlador Carga – Carga DC

El alimentador del inversor al tablero AC, se calcula con una caída de voltaje del 5% y
un voltaje de 120V.

Tabla 6.12 Cable Controlador Carga – Carga DC

67
En las instalaciones interiores, generalmente, se utiliza conductores No.16 AWG para ilumi-
nación y No.14 para fuerza (tomacorrientes). Debemos indicar que en este caso solamente
hablamos de sistemas monofásicos, es decir una sola fase. El aislamiento de los conducto-
res también es un tema que se debe verificar para instalar el tipo adecuado que soporte
tanto la humedad como los rayos ultravioletas del sol. Se debe preferir para los alimenta-
dores (Panel FV Baterías Tableros) conductores del tipo THHN o TTU y para los cir-
cuitos el cable tipo THHN o TW, que soporten al menos una temperatura de 75 grados cen-
tígrados, aunque de ser posible se preferiría cables que soporten hasta 90 grados centí-
grados.

f) Grupo Electrógeno

La potencia del grupo electrógeno depende de la capacidad adicional al sistema solar


que se quiera cubrir. Por problemas de costos, no conviene un grupo electrógeno de capa-
cidad menor de 3 a 5 kW, por lo que se podría compartir uno entre varios usuarios. De
preferencia se debe utilizar diesel como combustible, pero si se utiliza gasolina, el motor
debe ser de cuatro tiempos. En el caso del ejemplo, para estimar la capacidad del grupo
electrógeno tomamos la potencia total de la carga en DC y en AC, en vatios: 390W +
520W = 910W. Es decir que con un grupo de 500W se podría satisfacer la carga, o insta-
lar un grupo más grande para algunos usuarios. Se debe prever la pérdida de potencia por
efecto de altura sobre el nivel del mar, de aproximadamente un 5% por cada mil metros
sobre el nivel del mar.

Costos

Existe gran variedad de fabricantes con un amplio margen de precios. Se deberá preferir
fabricantes serios, que ofrezcan un servicio de mantenimiento y soporte futuro y que cuenten
con experiencia en este tipo de actividad. Esto puede representar un mayor costo inicial,
pero asegura una mayor vida útil del SSR. Particular atención merecen las baterías pues son
los elementos que más se gastan y que deben reponerse periódicamente. Una buena marca
de batería asegura un suministro confiable de al menos 3 a 5 años, si se hace el manteni-
miento según lo recomendado y sin exceder los límites de voltajes de carga, la descarga
permitida y el número de ciclos. Algunos precios de equipos se muestran en la tabla 6.13.

68
Electricidad del Sol - capítulo 6

Tabla. 6.13 Precios y Especificaciones de Sistemas Fotovoltaicos


69
Cuando se decide por la solución solar fotovoltaica, es importante prever los recursos
para los estudios y diseños originales y para la instalación. Un análisis mediante el método
del costo nivelado de energía (levelized costs) permite obtener un resultado del costo
por kilovatio hora producido durante la vida útil del sistema y comparar las diferentes
alternativas de equipamiento, sean éstas con sistemas solares o híbridos (solar + viento,
solar + grupo electrógeno, etc.). La descripción de este método no forma parte de este
manual.

Nuestro SSR, finalmente, quedaría conformado de la siguiente manera (figura 6.15):

Fig. 6.15 Sistema Solar Residencial del Ejemplo

Integración de los Sistemas Fotovoltaicos

Sistemas Aislados

Un sistema solar fotovoltaico puede proporcionar la energía a usuarios que habitan en


zonas donde no hay red de servicio público, siendo ésta una de las aplicaciones donde se
justifica en mayor grado el uso de esta tecnología. Puede tratarse de un usuario aislado que
necesita de electricidad para su vivienda o su pequeña actividad productiva. Cuando en un
área hay más de un usuario con un SSR hay dos formas de conexión: a) independiente y
b) en micro red. En la primera, cada usuario satisface sus requerimientos de carga con sus
SSRs y no existe conexión entre ellos (figura 6.16).

70
Electricidad del Sol - capítulo 6

Fig. 6.16 Sistemas Solares Residenciales Independientes

En la conexión en micro red (figura 6.17) hay un solo centro de generación fotovol-
taica y varios usuarios comparten la energía producida. Este caso requiere de la construc-
ción de redes o circuitos secundarios de distribución a los usuarios desde el centro de pro-
ducción común. La ventaja de la micro red radica en que la potencia total demandada es
mucho menor que la potencia individual sumada de los usuarios. Esto se explica por el he-
cho de que el uso de los aparatos y electrodomésticos de cada usuario no es simultáneo,
ni todos prenden los focos al mismo tiempo. De este modo, la carga real del grupo de
usuarios es menor que la carga individual, lo cual viene determinado por el factor de di-
versidad. En los sistemas eléctricos tradicionales este factor de diversidad es menor que en
un sistema solar porque la carga instalada es mucho mayor.

Fig. 6.17 Sistemas Solares Residenciales en una Micro Red

71
Sistemas Conectados a la Red

Se ha vuelto común en países desarrollados que algunos usuarios conscientes del efecto
contaminante de las plantas de generación eléctrica que queman combustibles fósiles hayan
optado por aportar con generación propia para su consumo y reducir la carga en la red
eléctrica pública. Estos pequeños generadores que usan fuentes renovables se conectan a
la red pública. Esto se conoce también como generación descentralizada, dispersa o cau-
tiva. Por poco que sea el aporte de cada usuario con la instalación de un SSR conectado a la
red, la suma de ellos permite obtener ventajas importantes a la empresa eléctrica, entre las
que se destacan:

• Mejoramiento de los niveles de voltaje.


• Reducción de pérdidas en redes de distribución.
• Diferimiento de inversiones en generación, transmisión y distribución.
• Compensación de reactivos en las redes.
• Disminución de la carga en transformadores y redes.
• Servicio en zonas de limitada expansión de red.
• Control del robo de energía en instalaciones no autorizadas o clandestinas.
• Disminución del pico de carga de la curva de potencia (Peak load shaving).

Las empresas eléctricas en aquellos países que han optado por esta alternativa se han
beneficiado de la disminución en los costos de las redes eléctricas y han obtenido mejores
rentabilidades en su operación. Esto ha motivado programas de apoyo a las energías reno-
vables, especialmente solar fotovoltaica, y a la conformación de fondos de ayuda inicial
para la compra de SSR, subsidio y tarifas preferenciales. Incluso hay la denominada tarifa
verde que es una especie de contribución adicional que algunos usuarios aceptan incluir
en su planilla de luz para fomentar el uso de energías renovables y la disminución de
contaminación por CO 2.

En los casos de conexión a la red se puede optar por dos formas de medición del
consumo eléctrico:

1. La medición neta, que consiste en que el mismo medidor que registra el consumo
eléctrico del usuario gira en sentido opuesto cuando el SSR genera energía. Al final del
período (generalmente mensual) se paga por el consumo neto, es decir energía consumida
menos energía generada.

2. La instalación de dos medidores, uno para la energía consumida y otro para la ener-
gía generada con el SSR. Éste sería aplicable en el Ecuador, por cuanto existe una regu-
lación que establece una tarifa fija de USD centavos 13,65 por kWh16 generado con
sistemas fotovoltaicos.

16 CONELEC, Regulación No. 003/02,23 de Marzo de 2002.

72
Electricidad del Sol - capítulo 6

Centrales Solares de Generación

Los sistemas solares fotovoltaicos también pueden instalarse en grandes centrales de


generación conectadas directamente a la red en alta tensión. El costo es aún alto pero se
prevé que en los próximos años esta solución será más común. Al momento existen
plantas fotovoltaicas en el orden de 1 a 2 MW funcionando y hay proyectos para centra-
les de más de 10 MW.

Tabla 6.13 Menú Energético

73
Calentamiento Solar
capítulo 7
Calentamiento Solar

Para aprovechar la energía térmica del Sol y comprender el funcionamiento de los equi-
pos de calentamiento solar, revisemos brevemente algunos conceptos relacionados con la
termodinámica,que estudia los fenómenos del calor.

Conceptos Básicos de Termodinámica

Calor y Temperatura

El calor es la transferencia de energía de un cuerpo de mayor temperatura a otro de


menor temperatura. 17 La cantidad de calor es una manifestación de la energía interna
de un cuerpo. A escala microscópica las moléculas que constituyen la materia tienen una
energía cinética proveniente del movimiento aleatorio de las moléculas y una energía
potencial proveniente de la fuerza de atracción de las moléculas entre sí. De allí que la
energía interna de un cuerpo es la suma de estas dos energías. Por ejemplo, en un gas la
energía interna es mayormente energía cinética, mientras que en un líquido o sólido es
mayormente energía potencial.

La temperatura es entonces una medida directa de la energía cinética de un cuerpo.


Al calentar un cuerpo se provoca un incremento de la energía cinética interna lo que se
evidencia por un aumento de su temperatura. Si la temperatura de dos cuerpos es la
misma, su energía cinética es igual, pero no significa que su energía interna sea igual.

Calor Específico

La cantidad de calor por una unidad de masa necesaria para elevar en un grado centí-
grado la temperatura de un cuerpo se conoce como calor específico. El calor específico
del agua es de 4.186 J/kg °C, mientras que la del cobre es de 386 J/kg °C. La energía
potencial interna del agua es mucho mayor que la del cobre. Se necesita más energía
para calentar un gramo de agua que uno de cobre, mientras que la energía cinética es la
misma pues el cambio de temperatura es igual.

17 Esta expresión se conoce también como la Ley Cero de la Termodinámica.

76
Calentamiento Solar - capítulo 7

El incremento de calor se representa por la fórmula:

Q = mc p ∆ T (7.1)

Donde:
Q= Incremento de calor (o energía) en Joules [J]
Cp = Calor específico del cuerpo en [J/kg°C]
m= Masa del cuerpo en kilogramos [kg]
∆T = Diferencia de temperatura = T final – Tinicial en [°C]

Primera Ley de la Termodinámica

Hay dos maneras de transformar la energía interna de un cuerpo; a) mediante el incre-


mento del trabajo introducido en ese cuerpo; y, b) mediante el incremento de temperatura.
Esto se resume en la primera ley de la termodinámica que es la ley de conservación de
energía aplicada a un proceso de calor y se expresa por la ecuación:

∆U = Q -W (7.2)

Donde:
∆U= Cambio de la energía interna en Joules
Q= Calor añadido al sistema en Joules
W= Trabajo efectuado por el sistema en Joules

Recordemos que

Trabajo (W) = Fuerza (F) x Distancia (d) y que Presión (P) = Fuerza (F)/ Área (A)

entonces podemos escribir:

W= F.d= (F /A).A.d = P.∆V

es decir que el Trabajo = Presión por cambio de Volumen. Éste es un concepto básico en
un motor de combustión interna y en los ciclos termodinámicos.

77
Segunda Ley de la Termodinámica

En realidad, un proceso energético tiene pérdidas y no toda la energía de entrada se


transforma en trabajo. La segunda ley de la termodinámica establece un límite a la eficiencia
de un proceso de calor y fija la dirección en que se puede dar la transferencia de calor. Si
tomamos el caso de una máquina de calor que produce trabajo cuando se calienta (por
ejemplo, un motor de combustión o un colector solar), la segunda ley dice que es imposible
extraer una cantidad de calor QH de un reservorio de calor y usarlo totalmente para producir
trabajo, ya que una parte del calor QC va a un reservorio frío. Algo similar ocurre con la
bomba de calor (por ejemplo, una refrigeradora o un aire acondicionado), donde para
llevar una cantidad de calor de un cuerpo frío a uno más caliente debemos introducir un
trabajo en el sistema.

La máxima eficiencia que podemos obtener de una máquina de calor viene dada por la
eficiencia de Carnot, que dice:

W QH - QC
c = =
QH QH (7.3)

Donde:
C = Eficiencia de Carnot
W= Trabajo
QH= Calor ingresado al sistema
QC= Calor perdido por el sistema

Si la masa de un cuerpo no varía en el proceso, la cantidad de calor Q es directamente


proporcional a la temperatura, por lo que podemos expresar la ecuación anterior de
eficiencia de Carnot en función de la temperatura como:

W T -T
c = = H C * 100%
TH TH (7.4)

Donde:
TH = Temperatura inicial (reservorio de calor) en [K]
TC = Temperatura final (reservorio de frío) en [K]

En un proceso termodinámico irreversible de un gas ideal la eficiencia de Carnot es del 57%.

78
Calentamiento Solar - capítulo 7

Formas de Transferencia de Calor

Hay tres maneras en que el calor puede transferirse de un cuerpo de mayor temperatura
a otro de menor temperatura: por conducción, por convección y por radiación.

• Conducción
Se produce por la agitación molecular dentro de un material en reposo. Al calentar una
olla, el calor de la base se transfiere en pocos instantes a toda la olla. Es interesante para
nuestro análisis de los colectores solares el caso de la transferencia de calor entre dos
superficies planas con una pared en la mitad y viene dado por la ecuación:

Q A( TH - TC )
t =
(7.5)
d
Donde:
Q/t = Cantidad de calor transferido por unidad de tiempo en [J/s]
= Conductividad térmica del material en [W/m K]
A= Superficie en contacto [m 2]
T= Temperatura en [K]
d= Espesor del material en [m]

La conductividad térmica de algunos materiales se muestra en la tabla 7.1 a continuación:18

Tabla 7.1 Conductividad Térmica de Algunos Materiales

18 Young,Hugh D.,University Physics, 7a Ed.Tabla 15-5.

79
De acuerdo a la tabla 7.1 podemos deducir que los mejores conductores de calor son la
plata y luego el cobre. El cobre se utiliza en las placas y tubos de los colectores solares por
ser más económico. 19

• Convección
En convección, la transferencia de calor se produce por el movimiento de la masa de un
fluido como el aire o el agua al cual se le obliga a alejarse de la fuente de calor. La materia
caliente tiene menor densidad que la fría, por ello se expande y se eleva. La densidad es
igual a masa sobre volumen. El aire caliente sube, al igual que el agua. Un radiador para
calentamiento de una habitación es un ejemplo de convección. Como veremos más
adelante, éste es el movimiento del agua en un colector solar por termosifón. En un gas
ideal las relaciones entre presión, volumen y temperatura se contienen en la Ley del Gas
Ideal a presión constante PV = nRT. Si se incrementa el volumen, la temperatura también
sube, y viceversa, n y R son constantes químicas.

• Radiación
La transferencia de calor por radiación se produce por ondas electromagnéticas o fotones
que llevan la energía fuera del objeto emisor. Un foco es un ejemplo de transferencia de
calor por radiación. Este tema fue mencionado anteriormente y se expresa en la ecuación
de Stefan - Boltzman que, aplicada al caso de un colector solar, es:

Q= A (T4 - Te4) (7.6)

Donde:
= Emisividad del cuerpo. Un cuerpo negro ideal tiene una emisividad de uno, es decir toda
la radiación se emite. La emisividad es adimensional.
A= Superficie en [m 2]
= Constante de Stefan-Boltzmann =5,67 x 10-8 [W m-2 K-4]
T= Temperatura del cuerpo radiante en [K]
Te = Temperatura exterior en [K]

Colectores Solares

Un colector solar transforma la radiación solar en calor. La frecuencia de la radiación


solar que se aprovecha en los colectores solares está en el rango entre 300 y 3.000 nm, es
decir incluye el espectro visible más la radiación infrarroja cercana. Existen básicamente dos
tipos de colectores solares: el plano y el concentrador parabólico. El de tipo plano permite
temperaturas entre los 20 y 120°C; y, el concentrador entre 150 a 800° C. El primero se
utiliza para calentamiento de agua o aire en residencias, piscinas e industrias que requieren

19 Convendría como tema adicional investigar la relación entre la conductividad térmica y la conductividad eléctrica.

80
Calentamiento Solar - capítulo 7

una temperatura baja; mientras que el segundo se usa en sistemas de vapor para hospitales,
industrias y grandes instalaciones incluyendo plantas de generación eléctrica que necesitan
mayor temperatura. En este manual nos referiremos únicamente a los colectores planos
para calentamiento de agua en baja temperatura y su aplicación para residencias y piscinas.

Un colector solar plano es una caja metálica con una cubierta de vidrio o un material
que permite el paso de la luz hacia una lámina metálica, generalmente de cobre pintada
en negro o recubierta de una película de alta absortividad a la que está sujeta, sea por
medio de soldadura o presión, una rejilla o serpentín de tubos de cobre por los que circula
agua. Los tubos y la lámina forman la placa colectora la misma que se asienta sobre una
capa de material altamente aislante que preserva el calor. La base del colector es por lo
general metálica. Las partes de un colector solar plano se muestran en el la Fig. 7.1:

Fig.7.1 Partes de un Colector Solar Plano

Funcionamiento del Colector Solar

El diseño óptimo de un colector solar debe permitir absorber la mayor cantidad de


radiación solar y reflejar lo mínimo de modo que toda la energía se transfiera al agua que
circula en los tubos. Las pérdidas por convección y radiación a la atmósfera en la parte
superior del panel deben ser mínimas al igual que las pérdidas por conducción en el aisla-
miento inferior y lateral del colector y en la placa colectora.

Sigamos la trayectoria de la energía en el colector desde la que recibe del Sol hasta llegar
al agua en los tubos. La parte de la radiación del Sol G que incide sobre la placa es G AC,

81
donde AC es el área del colector. A su vez, una parte de ésta se transmite a través del
vidrio (y del aire entre el vidrio y la placa colectora) hacia la placa colectora, lo cual viene
dado por un índice de transmitividad . La radiación que incide sobre la placa colectora
es entonces . G. AC . Una parte de esta radiación es absorbida por la placa colectora (placa
más tubos de cobre) lo cual viene dado por un índice de absortividad . Esta es la energía
útil o cantidad de calor útil QU y es la que finalmente llega al agua en los tubos.

Fig.7.2 Balance de Energías en un Colector Solar Plano

Sin embargo, la energía QU no se puede entregar totalmente a los tubos pues hay
pérdidas en la parte superior del colector QT, en los lados QS y en el fondo o base del
mismo QB. El balance energético en el colector viene dado por la suma de todas las energías
de entrada y salida del sistema, y podemos representarlo como:

(7.7)
QU =( ) GAC - QT - QB - Q S

Donde:
QU = Cantidad útil de calor en Joules.
= Coeficiente de transmitividad del vidrio, adimensional. Debe tender a 1.
= Coeficiente de absortividad de la placa colectora, adimensional.
Debe tender a 1.
G= Radiación solar en W m-2.
AC = Área del colector en m 2.
QT = Cantidad de calor que se pierde en la parte superior del colector.
QB = Cantidad de calor que se pierde en la parte inferior del colector.
QS= Cantidad de calor que se pierde en los lados del colector.

82
Calentamiento Solar - capítulo 7

Recordemos que la energía del Sol cambia constantemente por lo que esta ecuación se
la debe entender como válida para un instante determinado de tiempo.

La cantidad de calor útil en el colector QU se transfiere a la masa de agua que circula en


los tubos del colector y por el circuito de agua. Esta energía viene dada por la ecuación
Q=mf cp ∆T, que habíamos visto, donde destacamos que la masa mf es la cantidad de agua
que está circulando en el sistema (flujo de masa). El cambio en temperatura ∆T es la dife-
rencia entre la temperatura final de la placa del colector Tp y la temperatura ambiente Ta,
es decir ∆T=Tp-Ta.

Si agrupamos las dos ecuaciones para QU obtenemos:

mf cp ∆T = Q U =( ) GAC - QT - Q B - QS (7.8)

Las pérdidas de calor en el colector dependen de:

• el área del colector,


• la temperatura en las diferentes partes del colector (vidrio, placa, tubos, y otros),
• la temperatura ambiente.

Las pérdidas de calor se transfieren a la masa de agua. Como la masa de agua en el


colector es constante y el líquido es agua con un calor específico dado, entonces las
pérdidas de calor se pueden representar por:

mf cp ∆T = Q P =QT + QB + QS = ULAC (Tp - Ta) (7.9)

Donde:
UL = Coeficiente integral de transferencia de calor del colector, que viene dado por el
fabricante en [W m -2 °C-1].
QP = Cantidad de calor por pérdidas del colector en Joules
Ta = Temperatura ambiente en °C
Tp = Temperatura de la placa del colector en °C
Ac = Área del colector en m2

Podemos escribir nuestra ecuación de balance energético del colector como:

QU =( ) GAC -ULAC (Tp - Ta) (7.10)

83
Sin embargo, esta ecuación no nos resulta muy útil pues la temperatura de la placa del
colector no es fácil de determinar y no la podemos controlar ya que cambia con la radia-
ción del Sol. Lo que sí podemos controlar es la temperatura de ingreso del agua al colector,
por lo que convendría encontrar una ecuación equivalente en función de esta temperatura.
Esto se consigue mediante una serie de análisis que no serán cubiertos en este manual20
y nos llevan a la ecuación del colector que sigue:

QU = AC FR [( ) G - UL (Ti - Ta)] (7.11)

Donde:
FR = Factor de retención de calor del colector, que determina la capacidad de aprovecha-
miento de la radiación solar del colector e incluye todos los parámetros de transferencia de
calor en el vidrio, la placa colectora, el aislamiento, el diseño del colector (diámetro, longitud
y separación de los tubos), de la placa al líquido y el caudal de masa de agua. Este valor viene
dado por el fabricante del colector.

Ti = Temperatura del agua a la entrada del colector.

Esta ecuación es la más importante en sistemas de colectores solares

Orientación e Inclinación del Colector

Al igual que en el caso del panel fotovoltaico, la cantidad de energía que podemos
extraer del colector solar depende de la radiación solar que recibe, tanto directa como
indirecta o difusa. La mejor orientación del colector se obtiene con un ángulo de inclinación
igual a la latitud del sitio donde se instalará el colector y en dirección a la línea equinoccial.
En ciertos casos, se prefiere un ángulo que brinde el mayor rendimiento en épocas de
invierno. En el caso de Ecuador, al estar situados en la línea equinoccial, la orientación del
colector puede ser hacia el sur o el norte porque para un ángulo de inclinación de 10 grados
las horas de sol en el año son mayores que en la orientación este-oeste. Si bien el óptimo
ángulo de inclinación en el Ecuador sería cero grados, se prefiere el ángulo de entre 5 y 10
grados por asuntos de limpieza del colector con la lluvia.

20 Para mayor referencia ver Duffie y Beckman, Solar Engineering of Thermal Processes, 2nd.Ed.Cap.6,Pág.251.en adelante.

84
Calentamiento Solar - capítulo 7

Eficiencia del Colector Solar Plano

Para poder calcular la cantidad de calor aprovechable de un colector solar y comparar


los colectores entre sí, nos interesa conocer su eficiencia. Recordemos que la eficiencia en
una relación de la energía ingresada al sistema respecto de la energía producida. La fuente
de energía del colector es la radiación solar, en tanto que la que se obtiene es la cantidad
de calor útil QU. La eficiencia del colector para condiciones determinadas de radiación y
temperaturas de ambiente y de entrada es:

QU
= = FR ( ) - FR UL Ti - Ta
GA G (7.12)

El primer término nos da una información sobre la calidad óptica del colector, es
decir cuánta radiación solar se aprovecha; mientras que el segundo nos indica las pérdidas
térmicas en el colector.

Fig. 7.3 Curva de Eficiencia del Colector Solar

Los fabricantes de colectores solares proporcionan los datos de estos parámetros por lo
general en una ecuación de la forma:

= 0- k 1 (∆T/G)

85
donde 0 corresponde al factor FR y k 1 a F RUL. Algunos incluyen un término adicional
de segundo orden k2(∆T/G)2 para mayor exactitud. La curva de eficiencia de un colector en
función del cambio de temperatura sobre la radiación se muestra en la figura 7.3. Colec-
tores solares comerciales de buena calidad tienen valores de 0= 0,78 a 0,82, k1= 2,6 a 3,7
[Wm-2K-1] y k2=0,014 a 0,018 [Wm-2K-2]. La eficiencia en función de las temperaturas de
salida To y entrada T i del colector también puede expresarse por la ecuación:

mCp ( To - Ti )
=
GA (7.13)

De estas ecuaciones podemos observar varios puntos de interés que nos permiten deter-
minar las mejores condiciones para el funcionamiento del colector. Estos son: absortividad y
superficies selectivas, radiación crítica, caudal de agua y área del colector y calor útil.

• Absortividad y Superficies Selectivas

La eficiencia del colector es máxima si el producto es lo más cercano a 1. Un buen


colector tiene normalmente valores de = 0,9 y de = 0,95. La transmitividad depende de
la frecuencia de la radiación y para el vidrio se reduce casi a cero para valores mayores a
4000 nm. Lo que se busca es reducir al mínimo la radiación que el colector refleja al
ambiente, lo cual viene dado por el valor de emisividad del material .. El vidrio tiene la
cualidad de retener la radiación de onda larga infrarroja. Para aprovechar al máximo la
radiación solar la placa absorbedora debe ser de color negro. Generalmente se aplica una
pintura especial que se fija al metal, pero con el paso del tiempo y por las altas tempera-
turas que pueden llegar a cerca de 200°C, la pintura se quiebra y se desprende de la placa,
reduciendo la eficiencia del colector.

Se ha desarrollado nuevas tecnologías de materiales que permiten una máxima absorti-


vidad en las frecuencias hasta 3000 nm y una baja emisión en ondas infrarrojas, con el
recubrimiento de una lámina de superficie selectiva sobre la placa de cobre o aluminio.
Los materiales empleados para absorbedores solares selectivos son: galvánicos en negro de
cromo, negro de níquel y compuestos de titanio (TINOX). Este último, con una coloración
azul, ha logrado valores de absortividad de 95% y emisividad de 5%.

86
Calentamiento Solar - capítulo 7

• Radiación Crítica

El segundo factor de la ecuación de eficiencia debe ser mínimo para que la eficiencia
sea la máxima posible. Esto se consigue de dos formas: a) mientras más grande es el
valor de G, y b) s la diferencia de temperatura Ti-Ta es mínima, es decir que la temperatura
del agua que ingresa al colector debe ser igual a la temperatura ambiente. El valor crítico
o mínimo de radiación que debe incidir sobre el colector para obtener un calor útil es aquel
en que la radiación absorbida es igual a las pérdidas térmicas, esto es:

GC FR UL (Ti -Ta)
= FR ( ) (7.14)

Donde : GC es la radiación crítica instantánea.

• Caudal de Agua

Si tomamos la ecuación de eficiencia en función de las temperaturas de entrada y salida


del colector
mCp (To - Ti)
= GA (7.15)

podemos ver que la eficiencia depende también de la relación entre el caudal de agua que
fluye en el circuito colector–tanque–colector y la diferencia de temperatura medida entre
la salida del colector y la salida del tanque hacia el colector. De allí que para mantener la
misma eficiencia, cuando la temperatura de salida del colector se incrementa, el caudal de
agua debe reducirse, y viceversa. Normalmente esto se hace mediante una bomba que se
activa o desactiva para mantener este diferencial de temperatura constante, entre 10°C a
20°C. Dependiendo del nivel de radiación la temperatura también cambia y con esta bomba
se puede variar el caudal para optimizar la eficiencia del colector, lo cual se consigue con
sistemas de control electrónico y bombas de velocidad variable.

• Área del Colector y Calor Útil


La cantidad de calor útil QU tiene una relación directamente proporcional con el área. Si
se quiere más calor útil se debe aumentar el área. Sin embargo, en la práctica, al duplicar el
área del colector no se puede conseguir el doble de calor útil pues un colector más grande no
trabaja a plena capacidad como lo hace el más pequeño. Además, si el área es excesiva, el
calor generado se pierde, por lo que en el diseño se debe calcular un área óptima en base de
la información exacta de la carga térmica requerida y de la radiación solar promedio. La
cantidad de energía producida por el sistema termo solar debe reducir al máximo los exce-
dentes de calor.

87
Pretender satisfacer la totalidad de la demanda térmica con calentadores solares durante
todo el año no es rentable porque hay variaciones en la radiación solar. Se debe siempre
pensar en disponer de un sistema mixto de calentamiento eléctrico, gas, biomasa o diesel
que se complemente con el sistema solar. El factor de cobertura solar de la demanda con
calentamiento solar usualmente es rentable hasta un 60% de la demanda anual para el
caso de calentamiento de agua más calefacción, y de hasta un 90% sólo para calentamiento
de agua (residencias y piscinas). Existen programas de computador que facilitan este cálculo
y el diseño de los sistemas termo solares21.

Ejercicio 7.1

Los datos del fabricante de un colector solar plano para agua son los siguientes:
FR = 77,9%, FRUL= 2,64 [W/(m2K)], área del colector (bruta) 6,19 m2, área efec-
tiva del absorbedor 5,93 m2. a) Calcular la radiación crítica requerida para produ-
cir calor útil si la diferencia de temperatura de ingreso al colector y el ambiente
es de 10K. b) ¿Cuál es la eficiencia del colector en condiciones estándar de prue-
ba? c) ¿Para estas condiciones cuánto calor útil podemos obtener del colector?

Solución:

a) La radiación crítica viene dada por la ecuación


FR UL (Ti - Ta)
G=
c FR( )

Ti-Ta=10K, reemplazamos valores y tenemos

Gc=(2,64[W/(m2K)]x 10K)/0,779 = Gc = 33,89 W/m

b) Condiciones estándar aplicables son: G=1000 W/m2 y Ta=25°C.


La ecuación de eficiencia,
QU Ti - Ta ,
= = FR ( ) - FR UL
GA G
= 0,779 – 2,64 [W/(m2K)] x 10 K)/1000 [W/m2] = 0,753 = 75,3%

c) Según normas, los datos del fabricante se determinan para el área bruta del colector
que es la que debemos tomar, entonces

Qu= G A = 0,753 x 1000 W/m 2 x 6,19 m 2 = Qu = 4.661 [W]

21 Algunos de los programas disponibles en el mercado son:TSOL,FCHART Y POLYSUN.

88
Calentamiento Solar - capítulo 7

Sistema de Calentamiento de Agua


con Colectores Solares

Existen básicamente dos tipos de sistemas de calentamiento de agua con colectores


solares: pasivo y activo. La diferencia entre los dos es que el sistema activo requiere de
energía adicional (mecánica, eléctrica o térmica) para su funcionamiento, en tanto que el
sistema pasivo utiliza exclusivamente la energía térmica (solar) propia del colector. El sistema
pasivo más utilizado es el termosifón y el activo es el de ciclo abierto con bomba. Estos dos
sistemas son los más indicados para el Ecuador.

Termosifón

El calentamiento con termosifón consiste en instalar un tanque de almacenamiento de


agua a una altura superior del colector. El agua caliente del colector, por ser menos densa,
se desplaza hacia arriba y esta se almacena en el tanque. El tanque es aislado para mantener
la temperatura del agua para su posterior uso. Por gravedad, el agua fluye luego hacia las
salidas de agua caliente en la residencia. Entre las ventajas se puede mencionar que es un
sistema simple, de fácil instalación y tiene un precio bajo. En cambio, sus desventajas son:

• Depende de la presión de agua de ingreso a la residencia para la circulación de agua


por el colector.
• Si entra aire al sistema se interrumpe el flujo de agua.
• Depende totalmente de la radiación solar para la disponibilidad de agua.
• Al estar expuesto el tanque al ambiente exterior está sujeto a una mayor pérdida del
calor almacenado.
• La temperatura del agua no tiene control.
• Necesita de un elemento adicional para calentamiento con gas o electricidad.

89
Fig. 7.4 Sistema Solar Residencial tipo Termosifón
Adaptado de Your Home Technical Manual, Australia

Sistema de Bomba

El sistema de calentamiento de agua activo comprende: colectores solares en el


techo, tanque de almacenamiento, bomba de circulación, termostato eléctrico o
equipo de calentamiento adicional, sistema de control de temperatura y presión y
tanque de expansión para sistemas con líquido anticongelante. Es el sistema común
de agua caliente en las residencias, con la importante diferencia que la fuente de
calor proviene del Sol y no de un termostato eléctrico o calefón de gas. Mediante la
instalación de la bomba de circulación podemos controlar muy efectivamente el
rendimiento del colector ya que, como hemos visto anteriormente, la bomba se
activa cuando la diferencia de temperatura entre la salida del agua caliente del
colector y la de entrada de agua fría al tanque excede un valor, que por lo general
es entre 10 y 20°C. Las ventajas de este sistema son:

• El tamaño del tanque de almacenamiento puede ser más grande que el


termosifón y no afecta la estética de la residencia.
• El uso de un elemento de calentamiento de respaldo mediante termostato,
calefón o caldero, permite disponer de agua caliente en situaciones de baja
radiación solar. En casos en que se requiere una temperatura más alta que la
nomal, se puede calentar en dos etapas: con calentamiento solar hasta cierta
temperatura y luego con el equipo de respaldo.

90
Calentamiento Solar - capítulo 7

• La eficiencia en el aprovechamiento solar es alta.


• El mantenimiento es más fácil pues está ubicado en un sitio de mayor acceso que el
techo.
• El tanque de almacenamiento no requiere un aislamiento adicional porque está al
interior de la vivienda.

Entre las desventajas podemos mencionar que requiere de energía adicional para el
funcionamiento de la bomba y, en ciertos lugares, no disponen de servicio eléctrico. En esos
casos se puede instalar un pequeño panel fotovoltaico para suministrar la energía de la
bomba que es una carga pequeña y funciona en corriente directa. Otras desventajas son
que la instalación es más compleja que el termosifón y su costo es más alto.

Fig. 7.5 Colector Solar con Sistema de Bomba


Adaptado de Your Home Technical Manual, Australia

91
Diseño de Sistema de Calentamiento Solar

Demanda de Agua Caliente

De manera similar al caso del diseño de un sistema solar fotovoltaico donde determinamos
las cargas eléctricas de la residencia, para el diseño del sistema de calentamiento de agua
con colectores solares debemos conocer primero la demanda de agua caliente requerida.
El agua caliente se utiliza comúnmente para el baño de las personas (ducha y tina), para
lavado de ropa, lavado de platos y calefacción. En nuestro caso no consideraremos el uso
de agua para calefacción. La tabla 7.2 a continuación22 nos indica el consumo de agua ca-
liente y la temperatura para cada uno:

(*) Se considera cuatro personas por vivienda que consumen 50 litros por día.

Tabla 7.2 Consumo Promedio de Agua Caliente en una Residencia

Los datos que se presenta han sido tomados de países desarrollados, por lo que el uso
en nuestro país puede ser menor; sin embargo, se mantienen para efectos del diseño. En
cada caso se deberá estimar de la manera más exacta posible el consumo de agua caliente
en cada vivienda para dimensionar el sistema de calentamiento de forma óptima. El uso
también varía en la semana, ya que el lavado de ropa se lo hace cada dos o tres días.
Tomando en cuenta estas variaciones de uso de agua caliente, podemos estimar la demanda
térmica por semana o por mes. Generalmente, se estima que la demanda de agua
caliente es entre 20 y 60 litros por persona por día.

Producción Energética Anual del Colector

Los fabricantes proporcionan un parámetro de producción energética anual del colector,


calculado para una determinada radiación solar y situación geográfica, el cual se puede
utilizar a falta de información. Si disponemos del dato de radiación solar media anual

22 Tomada de Thermische Solaranlagen, Öko-Institut e.V. pág.72.

92
Calentamiento Solar - capítulo 7

podemos calcular el calor útil por metro cuadrado utilizando la ecuación del colector QU
analizada anteriormente. La producción energética anual del colector depende de la dife-
rencia de temperatura de entrada y salida y se puede tomar los valores de la Tabla 7.3 23,
debiendo notar que para zonas de mayor radiación anual como el Ecuador estos valores se
incrementan entre 50% a 60%:

(*) Para una radiación promedio anual de 1130 a 1174 kWh/m2 año e inclinación del colector de 30º.

Tabla 7.3 Producción Energética Anual de un Colector en Función de la Temperatura del Colector

Demanda Energética Anual

Nos interesa conocer la demanda de energía térmica de la vivienda durante un período.


El período a tomar, que puede ser diario, semanal, mensual o anual depende de la infor-
mación sobre la radiación solar que dispongamos para el sitio. En algunos países se tiene
información diaria con lo cual se puede utilizar el método de grados día24 o curva
F-CHART 25.

Procedamos a calcular la demanda energética anual de una vivienda con cinco personas
y consumo de agua promedio de 150 litros por día a una temperatura promedio de 45°C.
El calor requerido Q = mCp∆T = 150 lt/día x 4.186 [J/(kg °C)] x 0,9982 [Kg/lt] x 45 °C =
28,2 MJ/día. Hemos realizado un cálculo más exacto con la densidad del agua a 20 °C.
Convirtiendo los MJ en kWh tenemos Q = 28,2 [MJ/día] x 1/3,6 [kWh/MJ] = 7,833 kWh/día,
ya que 1 kWh = 3,6 MJ ( y 1 MJ = 0,28 kWh). Para los 365 días del año la demanda tér-
mica es de 7,888 x 365 = 2.858 kWh.

Área del Colector

Tomamos del fabricante el dato del rendimiento anual del colector y fijamos el factor de
cobertura solar. Supongamos que queremos cubrir un 60% del total de la energía con
nuestro colector, que la producción anual de un colector de 3 m 2 es de 594 kWh/(m 2año)
y, que las pérdidas del sistema solar son del 20%, entonces:

23 Ibid,Pág 67.
24 El valor de los grados día para una fecha determinada se encuentra restando de 20°C la temperatura media de esa fecha.Este
resultado muestra la variación de la temperatura hacia arriba y hacia abajo sobre la temperatura óptima. 93
25 www.fchart.com
o simbólicamente,

Ac = Qd Fs
Rc Fp (7.16)

Para nuestro caso del ejemplo: Qd = 2858 kWh, Fs = 60%, Rc = 594 kWh/(m2 año) y
Fp = 20%, entonces Ac = (2.858 kWh/año x 0,6)/(594 kWh/m2 año x (1-0,2)) = 3,6 m2.

El colector del ejemplo debe tener un área de al menos 3,6 m 2 para suplir el 60% de la
demanda anual para calentamiento de agua.

Tanque de Almacenamiento

El tamaño del tanque de almacenamiento de agua caliente debe mantener la reserva de


agua de uno a un día y medio. Si en nuestro ejemplo la demanda era de 150 litros entonces,
el tanque debe tener entre 150 y 225 litros de capacidad. Dividiendo el volumen de agua
del tanque para el área del colector nos da 41,7 lt/m2 de colector, en el primer caso (150
litros); y, 62,5 lt/m2 de colector en el segundo (225 litros). Normalmente, para calentamiento
solar de agua se toma como volumen del tanque de almacenamiento entre 40 lt a 50 lt
por cada metro cuadrado de colector. Si necesitamos también calefacción este valor se
toma como 75 lt por m2 de colector. Es importante notar que el agua al interior del
tanque de almacenamiento tiene una temperatura variable en función de la altura. Como
el agua caliente sube, la parte más alta es la más caliente y es de ahí donde debemos tomar
la salida de agua para usarla en la residencia. El agua que llega del colector ingresa al tan-
que por lo general a una altura de un tercio del fondo. El agua fría que sale del tanque hacia
el colector debe tomarse lo más bajo posible, pues así reducimos las pérdidas en el colector.

94
Calentamiento Solar - capítulo 7

Bomba y Sistema de Control

La bomba y el sistema de control son partes muy importantes del sistema de calenta-
miento solar. Las primeras instalaciones de calentamiento solar no disponían de sistemas
efectivos de control y esa fue una de las razones por las que los calentadores solares cayeron
en desprestigio y se limitó su uso. En la actualidad, sistemas de control electrónicos y bombas
electrónicas de velocidad variable permiten tener un óptimo y eficiente funcionamiento del
sistema, con elementos de control, protección, medición y monitoreo de temperatura,
presión y flujo en el circuito de agua. El costo de estos sistemas es bajo dentro del costo de
todo el sistema de calentamiento solar.

Las partes que conforman el sistema de control son: medidores de presión del circuito
y de temperaturas de entrada y salida del agua del colector, regulador de temperatura y
control de flujo en la bomba, válvulas de sobre presión, válvula temperada de flujo inverso,
válvula tipo check y válvulas de fuga, como se muestra en la figura 7.6.

Fig. 7.6 Partes y Accesorios de un Colector Solar de Bomba con Sistema de Control
Adaptada de Home Power Magazine #84
95
El caudal de agua que circula por los colectores es bajo. Un sistema comercial de 6
metros de cabeza de agua (altura vertical desde la bomba hasta el colector) se diseña
para soportar presiones de hasta 10 bar y el caudal puede llegar hasta 7 litros por minuto.
Normalmente se prefiere sistemas de caudal reducido (low flow) que tienen un caudal
entre 0,25 a 0,35 litros por m2 de colector. Una bomba consume menos de 25 W.

Calentamiento de Agua para Piscinas

El uso de colectores solares es


idóneo para el calentamiento de
agua en piscinas. La temperatura
del agua en una piscina varía entre
25°C a 35°C, que es precisamente
el nivel de temperatura que podemos
obtener de un colector solar. Las
piscinas tienen un sistema de circu-
lación mediante una bomba, la cual
se aprovecha para incluir el circuito
del colector. Es un ciclo cerrado con
la diferencia que el tanque de alma-
cenamiento viene a ser la piscina en
sí. Al estar expuesta el área de la
Fig. 7.7 Colector Solar de Polipropileno piscina al exterior, las pérdidas por
para Uso en Piscinas. convección son altas. Por ello, se recomienda
cubrir la piscina con una manta o toldo aislan-
te durante las horas en que no se utiliza, especialmente en las noches. El área de colector
necesario es entre un 50% y 100% del área de la piscina. El colector puede ser del tipo
residencial con cubierta de vidrio, pero se prefiere colectores fabricados en plásticos espe-
ciales (polipropileno) porque se reduce el costo. Se puede instalar un sistema mixto solar
con gas o diesel para reducir el consumo de combustibles y el costo anual de operación.
Comparado con el consumo de combustible de un sistema tradicional, un sistema solar
de calentamiento de piscina en el Ecuador recupera su costo en menos de un año.

Otros Usos del Calentamiento Solar

Además del uso del Sol para calentamiento de agua, podemos utilizar su energía
eficientemente para otros usos como: secado de granos, desalinización de agua, cocinas
solares y arquitectura solar pasiva.

96
Calentamiento Solar - capítulo 7

Secado de Granos

Tradicionalmente, los granos son expuestos al sol para extraerles la humedad, evitar su
pronta descomposición y para almacenarlos. En combinación con el viento, la energía
solar permite el secado de los granos o frutas. Al estar expuestos directamente al ambiente,
los insectos o aves y los rayos ultravioleta pueden afectar las cualidades del producto. El tipo
de secador solar directo tiene una caja o cuarto con una cubierta de vidrio o plástico a
manera de invernadero. El producto debe estar a cierta altura del suelo para permitir que
el viento fluya y al calentar el aire se produce el secado. Tiene la desventaja del impacto
directo de los rayos del Sol, pero al tener una mayor temperatura previene el ataque de
insectos y microorganismos.

Fig. 7.8 Secadores Solares Directo e Indirecto

El secador indirecto consiste en una caja cubierta de vidrio por la que entra aire que
luego pasa a una cámara cerrada donde se colocan los productos. La ventaja es que el
aire que llega es precalentado y los productos se secan más rápido. Sirve para el secado de
vegetales o frutas que mantienen sus propiedades al no estar expuestos directamente al
Sol. Su costo es mayor que el del secador directo.

97
Desalinización de Agua

En lugares donde el agua no es potable o se dispone de agua salada, se puede instalar


un sistema de destilación o desalinización de agua. En estos equipos el agua se impulsa por
una bomba hacia un colector y, por efecto de la radiación del Sol, se calienta hasta evapo-
rarse y luego se condensa. Otro sistema consiste en colocar un techo de plástico o vidrio
sobre un estanque que calienta el agua hasta evaporarla. Ésta se condensa al contacto con
el interior del techo y luego el agua limpia se recoge en los bordes donde se ha colocado
unos canales para ese propósito. El calor solar se aplica también para pasteurizado de agua,
en recipientes que se mantienen a una temperatura de 65ºC al menos durante media hora.

Cocinas Solares

El uso de leña o combustibles para la cocción de alimentos puede reducirse si se emplea


una cocina solar. El concepto es simple: los rayos del sol se reflejan en una estructura forra-
da con material reflectivo, usualmente aluminio o espejo, y se envían hacia un recipiente
donde se coloca el alimento. Hay tres tipos de cocinas solares: de caja, de panel y parabó-
licas. Las cocinas de caja son más lentas, pueden abarcar mayor cantidad de alimentos y
la comida no se quema. La de tipo panel tiene paneles planos que reflejan el sol hacia un
recipiente dentro de una bolsa de plástico. Son muy fáciles de construir y tienen una gran
capacidad de cocción. La de tipo parabólico es un poco más compleja pues la base debe
ser construida de modo que el haz de luz se dirija a un punto central donde se coloca el
recipiente con los alimentos. Las cocinas parabólicas tienen una alta temperatura.

Fig. 7.9 Cocinas Solares: caja, panel y parabólica.


Cortesía de: The Solar Cooking Archive

Arquitectura Solar Pasiva

Una vivienda diseñada para aprovechar la energía y la luz solares es más eficiente y
económica que una de diseño convencional. La luz que llega a una habitación tiene doble
efecto: iluminar y calentar la vivienda. Dependiendo del lugar donde vayamos a construir
debemos considerar el efecto del Sol. En climas fríos queremos aprovechar esa energía

98
Calentamiento Solar - capítulo 7

para mantener el calor al interior de las habitaciones; mientras que en climas cálidos debemos
utilizar el efecto térmico para evacuar el aire caliente y para ventilar el ambiente.

La materia que trata el aprovechamiento del Sol se conoce como arquitectura solar
pasiva (passive solar housing). El término “pasiva” se refiere al aprovechamiento del Sol
sin otras fuentes energéticas o mecánicas.

Hay tres conceptos básicos en arquitectura solar pasiva: a) diseño, b) orientación de la


vivienda y c) materiales de construcción utilizados. El diseño considera el grado de integración
pasiva tomando en cuenta en el sitio los aspectos de viento, vegetación, tipo y características
del suelo, exposición solar y otros que normalmente los analiza un arquitecto. La orientación
de la vivienda debe ser tal que las habitaciones que requieren mayor calor se orienten con
sus ventanas en dirección este-oeste para almacenar la energía durante el día y liberarla por
la noche. En caso de utilizar paredes que pueden almacenar calor, conocidas como pare-
des térmicas también se deben construir con esa orientación. Para zonas cálidas del Ecua-
dor en que se debe evitar la influencia del sol, la orientación de la vivienda debe ser con
las ventanas en dirección norte-sur y las paredes térmicas en dirección este-oeste.

Respecto de los materiales empleados en la construcción de viviendas con arquitectura


solar pasiva, se debe preferir piedra, concreto, ladrillo o adobe. Las construcciones con
materiales livianos como madera o caña guadúa no aíslan del calor, que es lo que queremos
conseguir en sitios fríos. La mejor manera de utilizar estos elementos es colocarlos hacia la
parte interior de las paredes y enlucirlas exteriormente con masilla de cemento o adobe, lo
cual hace más hermética la vivienda. El techo debe ser de material aislante, de preferencia
lozas de concreto o material de baja conductividad. Es común en nuestro país utilizar el
techo de zinc o metálico. Esto causa un grave inconveniente ya que por su alta conducti-
vidad térmica se calienta y, por convección, ese calor se transfiere a la habitación. Se debe
instalar siempre un material aislante como poliuretano, fibra de vidrio u otro similar con el
techo, para mantener la habitación a una temperatura normal. En climas fríos, se utiliza
normalmente la teja sobre una cubierta de madera aislada para la humedad. Este aisla-
miento de plástico o aluminio no es suficiente para mantener el calor al interior de la
vivienda por lo que las casas son frías durantes las noches. En estos casos, se debe instalar
también una capa de material aislante de entre 5 a 8 cm entre la cubierta y el material de
protección de humedad.

Las ventanas son un elemento clave en el balance térmico de la vivienda pues permiten
el ingreso de la radiación solar y retienen el calor al interior. En climas fríos, las ventanas
pueden actuar como elementos tipo invernadero que almacenan el calor y se debe preferir
su instalación en ángulos menores a 90 grados. El tamaño de las ventanas está en relación
a la cantidad de calor que se quiere almacenar, por lo que en climas fríos convienen una
mayor área de ventanas y tragaluces. Para climas cálidos, las ventanas deben ser de menor
tamaño o con la apropiada ventilación. Las casas de los habitantes de los desiertos tienen
ventanas pequeñas. De ser posible, por asuntos de costos, se debe preferir ventanas con
doble vidrio. El aire en la mitad de los dos vidrios actúa como aislante que guarda el calor
o el aire acondicionado al interior de las viviendas. Ventoleras o salidas de aire en la parte
superior de la vivienda son elementos importantes en la arquitectura solar pasiva. Para
evitar el calentamiento a través de las ventanas, en edificios u oficinas se puede colocar un
volado o una pérgola exterior que impida la acción directa de los rayos del sol.
99
Hemos visto que el color es una propiedad de la radiación. Colores oscuros guardan el
calor más que los colores claros. Si nuestro interés es guardar el calor al interior de la
vivienda se debe preferir colores oscuros en el piso o el uso de materiales como cemento o
piedra. Este calor se guarda en el día y luego se libera por las noches. En climas cálidos se
debe preferir los colores claros. La madera es un aislante térmico y no conviene su uso
para almacenar energía.

El uso de paredes térmicas es recomendable pues nos permiten aprovechar de la energía


del sol para almacenar calor o para crear un flujo de aire al interior de la vivienda, depen-
diendo de nuestras necesidades. Los gráficos de la fig. 7.10 nos permiten comprender
mejor cómo se puede aprovechar de las paredes térmicas.26

Fig. 7.10 Aprovechamiento de una pared térmica

La pared térmica es una pared doble, al exterior tiene una pared o estructura de alta
conductividad térmica (concreto, vidrio) que almacena el calor y por convección crea en el
espacio que hay con la pared de la vivienda al interior una masa de aire caliente la cual se
aprovecha para calefacción o ventilación. Se tiene unas compuertas o ventoleras que se
abren o cierran dependiendo de los requerimientos de calor o ventilación. Según se muestra
en la Figura 7.10, en a) Calefacción, el aire del espacio a ser calentado o del sistema de
aire acondicionado circula por la pared térmica y vuelve a la habitación; b) Precalentamiento
de aire para ventilación, el aire fresco del exterior es succionado a la pared térmica y el
aire caliente es llevado a la habitación; y, c) Ventilación por termosifón, la fuerza natural del
termosifón que se crea por el flujo de aire a través de la pared térmica succiona aire del
exterior y de la habitación enfriándola.

Mientras mayor sea el aprovechamiento del sol en viviendas, menor será el uso de
combustibles o electricidad, de aquí la importancia de la arquitectura solar pasiva.

En el próximo capítulo analizaremos los conceptos y formas de aplicación de la energía


del viento.

26 Tomado de Renewable Energy for Rural Schools, National Renewable Energy Laborator y.

100
La Energía del Viento
capítulo 8
Pasado y Presente

La fuerza del viento ha sido aprovechada por los seres humanos desde las primeras
civilizaciones para sus necesidades de fuerza y transporte. La navegación en barcos de vela
permitió que legaran a sitios muy lejanos y que hicieran un intercambio de productos y
culturas. Se cree que los primeros molinos de viento datan de la antigua Persia (hoy Irán-Irak)
del siglo dos antes de la era cristiana.

El desarrollo moderno de la energía eólica (aquella que proviene del viento) para la
producción de electricidad se origina en los Estados Unidos, en 1888, cuando Charles F.
Brush construye un aerogenerador de 12 kW del tipo rosa de los vientos en madera, de 17
metros y 144 palas. Posteriormente, en 1897, Poul la Cour en Dinamarca funda la sociedad
de energía eléctrica del viento y sienta las bases de los sistemas modernos.

A consecuencia de la crisis energética de fines de los 1970 e inicios de los 1980, el mundo
desarrollado volvió su atención a las fuentes no convencionales de energía y emprendió en
la instalación de parques eólicos, lo que se llamó el torrente eólico de California. Eran
máquinas de 55 kW de tres palas. En la actualidad, las aplicaciones más importantes de la
energía eólica son para la generación eléctrica y para el bombeo de agua.

La producción mundial de energía eléctrica con aerogeneradores ha crecido de manera


dramática en las últimas décadas, apoyada por políticas de fomento de energías renovables,
disminución de la dependencia de los combustibles fósiles y creación de puestos de trabajo.
La Fig. 8.127 muestra que la capacidad instalada ha crecido diez veces en la última década
hasta llegar en el año 2003 a 39.294 MW. En particular en los países europeos se ha logra-
do consolidar una gran industria que exporta los sistemas a todas partes del mundo. En los
Estados Unidos la capacidad instalada en el año 2003 llegó a 6.374 MW y en Europa a
28.706 MW (73% del total mundial). En el año 2003, Alemania llegó a 14.609 MW28 es
decir más de 4 veces la capacidad instalada total del Ecuador. Esta tendencia se manten-
drá en las próximas décadas y hay un compromiso de llegar en el año 2020 a que la ener-
gía eólica satisfaga el 12% del consumo de electricidad en todo el mundo (Wind Force 12).

27 Datos tomados de Wind Force 12.


28 European Wind Energy Asociation.
102
La Energía del Viento - capítulo 8

Fig. 8.1 Capacidad Instalada Mundial de Energía Eólica 1990 a 2003

Podemos ver entonces la importancia de esta energía y por ello debemos conocer la for-
ma de aprovechar esta energía como parte de las energías renovables.

La Fuerza del Viento

Origen de los Vientos

Los vientos tienen su origen en la diferencia de temperatura y presión que se produce


cuando el aire caliente en la zona ecuatorial se mueve hacia los trópicos que están más
fríos. Cuando el aire llega a las latitudes de 30 grados en los trópicos, se detiene debido al
movimiento de la tierra (más exactamente a la aceleración de Coriolis) y se crea diferencias
de presión que aceleran el aire en la atmósfera y lo hacen descender hacia la superficie
creando los vientos. Los fenómenos meteorológicos se producen en los 11 km de la atmós-
fera llamada la troposfera y los vientos se llaman globales. La dirección del viento en la
latitud de la Tierra se muestra en la Fig. 8.2. Nuestro interés son los vientos de superficie
que se producen por efecto de la rugosidad de la superficie de la tierra hasta los 100
metros de altitud.

103
Fig. 8.2 Dirección del viento en la Tierra

En el caso del Ecuador, por estar situado en la línea equinoccial los vientos son locales
y se producen por diferencias térmicas en los valles en la zona de Los Andes o en las
costas y causan las brisas marinas. Los programas para estudios de plantas eólicas, toman
en cuenta los vientos globales y deben ser utilizados con ciertas restricciones en la zona
ecuatorial.

Potencia del Viento

Imaginemos una masa de aire m de área A y densidad ρ que se desplaza a una velo-
cidad v. La masa de aire por unidad de tiempo es m/t = ρ A v (ver nota al pie 29) y su ener-
gía viene dada por su energía cinética Ec=1/2(m v2). Reemplazando m en Ec tenemos Ec-
=1/2(ρ.A.v.v2).t.

29 Recordemos que masa =volumen x densidad y volumen = área x distancia.Como distancia = velocidad / tiempo,
si tomamos la unidad de tiempo, entonces masa / tiempo = área x densidad x velocidad,ó m/t = ρAν.
104
La Energía del Viento - capítulo 8

Como Potencia = Energía / tiempo, P=Ec/t, entonces la potencia total extraíble del viento es

Pv = 1/2 A 3 (8.1)

Donde:
Pv = Potencia extraíble del viento en W
ρ= Densidad del aire en kg/m 3
A= Área en m2
ν= Velocidad del viento en m/s

Podemos observar que la potencia del viento es una función del cubo de la velocidad,
es decir que si la velocidad se duplica, la potencia es ocho veces más (2x2x2=8). Igualmente,
si escribimos el área como función del diámetro A=πD2/4 podemos ver que la potencia es
proporcional al cuadrado del diámetro. Al incrementar el diámetro al doble, la potencia
es cuatro veces más. La velocidad del viento y el diámetro del rotor son los dos parámetros
que se maneja en la producción de energía de un aerogenerador.

v2
v1

Fig. 8.3 Cambio de Velocidad del Aire en el Rotor

Si toda la energía cinética se convierte en movimiento del rotor el viento se pararía. Y,


en este caso, ¿el aire a dónde se va? Sabemos que esto no es posible, así es que debe
haber un límite a la cantidad de energía que puede entregarse al rotor, y viene determinado
por la Ley de Betz. Si en el camino del viento a velocidad v1 se interpone un aerogenerador
de diámetro D, se produce un frenado del viento reduciendo su velocidad a v2 ya que el
volumen se debe mantener constante a ambos lados del rotor. El flujo de viento toma una
forma de botella con la estela o parte más ancha atrás del rotor. Se define un Coeficiente
de Potencia CP que es una función de (v2/v1), cuando CP = 1/3 la relación PT /PV es máxima
y podemos concluir que la máxima potencia que el viento puede entregar a un aerogene-
rador de rotor giratorio (o molino de viento) es 16/27 o 0,5926. La ecuación de la potencia
del aerogenerador es:

105
PT = CPPV = 1/2CP ρAν3 (8.2)

Valores de C P para aerogeneradores comerciales están en el orden de 0,4.

Densidad del Aire, Presión y Temperatura

La fuerza que toma un aerogenerador proviene del aire: mientras más pesado el aire
más fuerza se podrá entregar. El aire cambia de densidad de acuerdo con la temperatura y
la presión según la relación:

ρ= P (8.3)
RT
Donde:
ρ= Densidad del aire en kg/m 3
R= Constante del gas = 8,31 [J K-1 mol-1] = 287 [J kg-1 K-1]
T= Temperatura absoluta en K
P= Presión en Pascal [Pa]

En zonas cálidas el aire es más caliente pero la presión es mayor. Lo contrario ocurre en
zonas altas. La presión atmosférica a nivel del mar es 1.013,25 hecto pascales [hPa].

La densidad y la temperatura cambian con la altura sobre el nivel del mar Hm de acuerdo
a las relaciones empíricas:

ρ = ρ0 - 1.194 x10 -4 x Hm [kg/m3] 19,83 x H m


(8.4)
T= 15,5 - [°C]
(8.5)
3.048
Donde:
Hm = Altura sobre el nivel del mar en metros
ρ0 = Densidad del aire a nivel del mar = 1,225 kg/m3
ρ= Densidad del aire a la altura Hm en kg/m3
T= Temperatura a la altura Hm en °C

Ejercicio 8.1

Grafique la curva de potencia de dos aerogeneradores de 5 m2 y 10 m2 de diámetro en


función de la velocidad del viento en condiciones estándar de TPA (temperatura, presión y
altura). El coeficiente de potencia del aerogenerador es 0,5.

106
La Energía del Viento - capítulo 8

Solución:

a) D = 5 m2. Calculemos la PT para velocidades de 0 a 15 m/s. Sabemos que


PT=1/2(CP ρ A ν3). La densidad del aire a 0 metros sobre el nivel del mar (msnm) y
15°C es de 1,225 kg/m 3. Área = 1/4 π 52 m2= 19,63 m 2. Reemplazando en la ecua-
ción de PT tenemos para v=3 m/s : PT=1/2(0,5 x 1,225 kg/m3 x 19,63 m2 x 33
(m3/s3))= 162,4 [kg m2 /s3] = 162,4 [J/s] = 162,4 [W] = 0,162 Kw. Para las demás
velocidades se calcula en forma similar y se muestra en el gráfico.

b) D = 10 m2. En forma similar al caso a), los resultados se muestran en el gráfico.

Ejercicio 8.2

Para el aerogenerador de 10 m de diámetro del ejercicio anterior calcule la diferencia en


potencia por efecto de la altura sobre el nivel del mar entre 0 y 2.000 m para una veloci-
dad del viento de 8 m/s.

Solución:

La densidad relativa del aire a 2.850 msnm es: ρ=1,225 - 1.194 x 10 -4 x 2850
[ k g / m3 ] = 0,78 kg/m3. El cambio en potencia del aerogenerador depende dire c t a-
mente de la densidad, es decir que a 2.850 msnm la potencia efectiva del aero g e n e-
rador a una velocidad de 8 m/s es de 12,3 kW (del cálculo del ejercicio anterior) x
0,78 = 9 , 5 9 k W, es decir que hay una pérdida de potencia por efecto de la altura del
22%.

Tipos de Aerogeneradores

Dependiendo de la forma de giro del rotor, los aerogeneradores pueden clasificarse en


dos tipos: a) de eje horizontal; y, b) de eje vertical.

107
Aerogeneradores de Eje Vertical

Aerogeneradores de Eje Horizontal

Veletas de Orientación

Fig. 8.4 Tipos de Aerogeneradores

Concentrador ENFLO 2,5 kW 1,50m WINDMISSION 1,5 kW 1,7m ENERCON E66 1800 kW, pala de 66 m

Fig. 8.5 Modelos Comerciales de Aerogeneradores de varios Tamaños y Tipos


108
La Energía del Viento - capítulo 8

Existen diseños especiales como el de eje vertical de doble pala que se utiliza tanto
para generación eléctrica como para bombeo de agua. El concentrador aprovecha de
mejor manera el viento y en una menor área tiene mayor potencia que uno similar de eje
horizontal. Podría tener la ventaja adicional de cubrir el ingreso del viento al rotor con una
malla para impedir que los pájaros se vean afectados por el aerogenerador. El pequeño
sistema de 1 kW tiene una gran flexibilidad y comienza a funcionar con velocidades míni-
mas de viento. Parques eólicos de varios megavatios se construyen con aerogeneradores
que tienen radios de palas que exceden los 50 m en torres de más de 100 metros de alto.
Las posibilidades de aplicación de los sistemas de viento en el Ecuador en zonas remotas se
limitan a los sistemas de menos de 50 kW y en fincas o casas de menos de 3 kW. En la
zona de la costa o en los valles de la Sierra se podría instalar parques eólicos con aeroge-
neradores grandes pero no mayores de 1 MW integrados a la red eléctrica nacional.

Funcionamiento del Aerogenerador

Un aerogenerador es un molino de viento modificado para producir energía eléctrica.


Si bien los conceptos básicos se mantienen, la introducción de nuevos materiales y tecno-
logías sumado a un mayor conocimiento e investigación del recurso viento, han permitido
desarrollar aerogeneradores eficientes y que producen electricidad a costos competitivos
comparados con otro tipo de plantas. Veamos cómo funciona un aerogenerador.

Fuerzas sobre la Pala

La pala o hélice de un aerogenerador funciona como el ala de un avión (más exacta-


mente a la hélice de un avión). El flujo laminar del aire se interrumpe por la presencia del
ala que ocasiona cambios de presión y velocidad del aire. Debido a la forma del ala y por
cuanto el área superior es más grande que el área inferior se produce una diferencia de
presión a ambos lados que empuja el ala hacia arriba, y crea una fuerza de sustentación
(lift) (C en la Fig. 8.6 perpendicular a la dirección del viento. La fuerza que el ala opone al
viento (Ley de Newton) se denomina fuerza de resistencia (drag) en el mismo sentido
que el viento (E en la Fig. 8.6) y la componente resultante es la suma vectorial de ambas
fuerzas (D en la Fig. 8.6). La explicación tradicional en base del Teorema de Bernoulli 30
de que la velocidad superior es menor que la inferior, lo que da origen a una diferencia de
presión entre los dos lados del ala, no justifica la gran fuerza que se produce. La verdade-
ra causa se explica en análisis matemáticos de flujo, en la presión infinitesimal de las partí-
culas de aire, y en el ángulo de ataque.

30 El Teorema de Bernoulli dice que en un fluido en movimiento, la suma de la presión y la velocidad en un punto cualquiera permanece
constante, es decir que p + v = k.Cuando la velocidad aumenta,la presión disminuye, y viceversa.Aplicado al caso del ala del avión o
al rotor de un aerogenerador, por cuanto la superficie en la parte superior del ala es mayor que la de la parte inferior, la velocidad se
incrementa y por consiguiente, la presión disminuye; mientras que, en la parte inferior de ala la velocidad aumenta, y se produce
entonces la diferencia de presión.
109
Fig. 8.6 Fuerzas Actuantes Sobre el Ala:
Sustentación (A), Resistencia (E), Resultante (D)
Tomado de How Stuff Works

La fuerza de sustentación del rotor es “hacia arriba”. Como el rotor está sujeto al aero-
generador origina el movimiento de rotación. En el caso de un avión, hay dos fuerzas adi-
cionales: la del peso del avión, hacia abajo, y la de empuje hacia delante debido a las
hélices del motor. El peso de las palas de un aerogenerador es muy pequeño ya que se
fabrican con materiales livianos como poliéster y fibra de vidrio; por ello, la fuerza del
peso no es representativa. La fuerza de sustentación viene dada por la relación:

FL = 1/2 Cl ρ ν 2A (8.6)

Donde:

Cl = Coeficiente de sustentación, adimensional


ν= Velocidad del viento en m/s
A= Área de la pala en m2
ρ= Densidad del aire en kg/m 3

Ángulo de Ataque

La inclinación que presenta el ala a la dirección del viento determina el cambio de las
fuerzas de sustentación y resistencia que actúan sobre ella. Esta inclinación se llama ángu-
lo de ataque. En el caso A) de la fig. 8.7, FS es máxima y FR mínima; en B) FS es media y
FR media; y, en C) FS es mínima y FR máxima. Si FS es mayor que FR se transfiere el movi-
miento a la pala, de lo contrario ésta se para (stall). Los aerogeneradores modernos
aprovechan de este cambio en el ángulo de la pala para frenar el rotor o ajustarse automá-

110
La Energía del Viento - capítulo 8

ticamente para obtener la mayor fuerza dependiendo de la velocidad del viento. Lo que
nos interesa en el diseño de aerogeneradores de pala por sustentación es ofrecer la meno
resistencia al viento, es decir que el ángulo de ataque sea el que minimice la fuerza de
resistencia. Existen turbinas que aprovechan la fuerza de resistencia pero su eficiencia es
menor. La resistencia al aire genera turbulencia atrás del rotor que afecta el funcionamiento
del aerogenerador, produce ruido y tiene un efecto en los aerogeneradores contiguos en
un parque eólico donde se instalan varias turbinas.

Debemos notar que el ejemplo


corresponde al comportamiento del
ala de un avión, pero en el caso de un
aerogenerador, las palas giran alre-
dedor de su eje a cierta velocidad
creando una deflexión del aire a su
alrededor. La velocidad resultante o
relativa del viento es entonces la suma
vectorial de las dos velocidades: la
rotacional del rotor Vϖ y la del viento
V. El ángulo de ataque α se toma en-
tonces en la dirección de la velocidad
relativa del viento VR.

Fig. 8.7 Cambio de las Fuerzas de Sustentación y


Resistencia en un Ala
por la Variación del Ángulo de Ataque

Fig. 8.8 Velocidades Actuantes en la Pala del Rotor de un Aerogenerador

111
En un aerogenerador las palas giran alrededor de un eje. Si giramos la pala, observare-
mos que la distancia que recorre la parte más interna es menor que la exterior, es decir que
la velocidad aumenta mientras nos alejamos del centro. Este cambio de velocidad que afecta
la velocidad relativa del viento ocasiona que la fuerza de sustentación sea mayor en la punta
de la pala. Para mantener esta fuerza en el mismo sentido a lo largo de la pala, esta se
“tuerce” de modo que el ángulo de ataque va cambiando en los tramos de la pala. De otra
parte, sabemos que la sustentación depende del área de la pala. Si el área fuera la misma
a todo lo largo de la pala, ya que la velocidad se incrementa fuera del centro, la sustentación
también aumentaría. Para compensar esto y lograr una sustentación uniforme el área de la
pala se va reduciendo a medida que llegamos a la punta.

Fig. 8.9 Cambios de Velocidad Rotacional y Área a lo largo de la Pala


de un Aerogenerador

Potencia del Aerogenerador

Como habíamos visto, la potencia del viento aprovechable por un aerogenerador


depende, entre otros parámetros, del coeficiente de potencia CP. Debemos buscar la
manera de maximizar este valor y llegar, dentro de lo posible, al CP ideal de Betz de 0,59.
Un parámetro que nos ayuda a encontrar este valor óptimo y comparar el aprovechamiento
del viento de diferentes máquinas eólicas es la relación de velocidad de punta λ que se
define como la relación entre la velocidad tangencial en la punta del aerogenerador
(o velocidad periférica) respecto de la velocidad no perturbada del viento incidente y se
puede representar por:

112
La Energía del Viento - capítulo 8

Vω Rω
λ= =
ν ν (8.7)

Donde
λ = Relación de velocidad de punta, adimensional
Vω = Velocidad de giro del rotor en m/s
R = Radio de la pala en m
ω = Velocidad angular en radianes/segundo = 2 π/s = v/R
ν = Velocidad del viento antes (no perturbada) del rotor en m/s

Fig. 8.10 Coeficientes de Potencia en Función de la Velocidad


Relativa de Punta para varios Aerogeneradores.

Como se muestra en la fig. 8.10, cada tipo de aerogenerador tiene su curva CP vs.λ.
Las turbinas eólicas de eje horizontal como el tipo multipala americano funciona a bajas
velocidades de viento y su eficiencia también es baja. El de dos palas tiene la más alta
eficiencia, mientras que el de tres palas se acerca a 0,4 pero a una velocidad menor. Los
aerogeneradores de eje vertical como el Savonius es el menos eficiente y funciona a
velocidades de viento muy bajas, mientras el Darrieus tiene una alta eficiencia. Un aero-
generador debe diseñarse para un valor de λ óptimo.

113
Si la velocidad de giro del rotor es muy grande, se puede producir un efecto de barrera
que impide que pase el viento y por ende, no hay entrega de energía. Lo contrario
también puede ocurrir, esto es que el rotor deje pasar demasiado viento y no sea aprove-
chado en su totalidad. Esto se lo define como la solidez del rotor y depende del número
de palas y de la velocidad de giro del rotor. Una aproximación que nos permite encontrar
el número de palas de un rotor es λ = 4π/n donde n es el número de palas.

El torque que se transfiere al eje del rotor y que se conecta luego a un generador eléc-
trico o a una bomba de agua, se obtiene dividiendo el coeficiente de potencia para la
relación de velocidad de punta.

CT= CP/λ (8.8)

La potencia eléctrica que se obtiene de un aerogenerador se calcula multiplicando la


potencia del viento por η E la eficiencia electromecánica del sistema: generador, cajas
multiplicadoras, rectificadores, etc.

PE= P V ηE (8.9)

En máquinas multipala el torque es alto y comienzan a funcionar a velocidades de vien-


to bajas (menores a 2 m/s). Es por ello que se las aprovecha para el bombeo de agua.
La velocidad de giro de un aerogenerador moderno de tres palas es alta, lo cual le permi-
te acoplarse directamente a generadores eléctricos o a cajas multiplicadoras.

Ejercicio 8.1

Para una velocidad de viento de 5 m/s calcule la velocidad de giro y el coeficiente de


torque de dos aerogeneradores típicos: a) multipala americano, radio de pala de 5 m y 10
m; b) tripala, radio de pala 10 m y 20 m.

Solución:
a) El aerogenerador multipala tiene un valor de λ ≈1,5. Como λ =Rω /v, despejando
para la velocidad de giro ω = λ v/R. Reemplazando valores: ω =1,5 x 5 m/s / 5m= 1,5
m/s; para R=10m, entonces ω =0,75 m/s. Para el multipala CP ≈ 0,3, entonces
CT=CP/λ reemplazando valores CT= 0,3/1,5 = 0,45. El coeficiente de torque es igual
para ambos radios.

b) Para el aerogenerador tripala λ ≈ 3 y CP ≈ 0,4. Utilizando las relaciones anteriores pa-


ra R=10 m, ω = 3 x 5 m/s / 10m= 1,5 m/s; para R=20m, entonces ω =0,75 m/s. El
torque CT= 0,4/3 = 0,133.

Comentarios:

A mayor radio menor velocidad de giro, y para el mismo radio, el torque del multipala
es mucho mayor que el del tripala.

114
La Energía del Viento - capítulo 8

Energía del Viento

Como vimos anteriormente, la energía del viento depende principalmente de los


parámetros: velocidad del viento, área del rotor y coeficiente de potencia. La potencia es
una función del cubo de la velocidad del viento. Por lo tanto, es muy importante tomar
mediciones de velocidad del viento confiables durante algún tiempo antes de realizar una
inversión en sistemas eólicos grandes. Para hacerlo, se debe instalar una estación de medición.
En sistemas pequeños, las mediciones de una estación meteorológica cercana o la expe-
riencia de los habitantes de la zona, ciertas evidencias en la vegetación y el suelo nos
ayudan a definir la velocidad del viento.

Estación de Medición del Viento

Una estación de medición del recurso viento implica un costo elevado y cierto grado de
conocimiento y experiencia. Debemos medir la velocidad del viento a varias alturas, por lo
general a 10m es suficiente, y luego a 20m y 30m. Finalmente, una vez evaluado el recur-
so, se recomienda un período de mediciones a la altura del eje del rotor o de la góndola.
Adicionalmente, es recomendable medir la dirección del viento, la densidad del aire, la
temperatura ambiente y la presión atmosférica.

El equipo más común y económico para la medición de viento es el anemómetro de


copas. (Fig. 8.11) Se complementa con la veleta de dirección y un registrador electrónico
de datos. La torre de medición debe instalarse en un sitio abierto, libre de obstáculos y a
una altura mínima de 10 m del suelo o sobre el sitio donde se instalará el aerogenerador.

Fig. 8.11 Anemómetro de Copas y Veleta

Velocidad y Clase del Viento

Cuando no se dispone de un anemómetro u otro equipo para medición del viento, se


puede estimar preliminarmente la velocidad del viento utilizando la Escala de Beaufort,
que es una convención sobre la fuerza del viento en el mar y que ha sido extendida para
la tierra. Esta escala de 1 a 12 se muestra en la tabla 8.1. Para aplicaciones de energía
eólica en el Ecuador la escala máxima es 7.

115
Otra escala similar es el Índice de Deformidad de Griggs – Putnam que considera la
deformidad de un árbol de pino ante la presencia de viento 31. (Fig. 8.12)

Fig. 8.12 Indice de Deformidad de Griggs - Putman

Intervalo de Mediciones

Como la potencia aprovechable del viento depende del cubo de la velocidad, no se puede
calcular la energía del viento para un período de tiempo solamente con el dato de la velo-
cidad promedio de ese período. Tomemos el siguiente ejemplo de la Tabla 8.2 con
mediciones de velocidad del viento promedio mensual en las Islas Galápagos .

31 Adaptado de Wind Power for Home and Business, Paul Gipe.

116
La Energía del Viento - capítulo 8

13
14
15
16
17

Tabla 8.1 Escala Beaufort de Velocidad del Viento

117
Valores calculados para un C P = 0,4
Datos tomados de Electrificación Renovable de las Galápagos, Informe Final Lahmeyer Internacional, Diciembre 2000
Tabla 8.2 Mediciones de Velocidad de Viento Promedio Mensual en las Islas Galápagos en m/s.

Podemos ver que hay variaciones significativas en la energía acumulada mensual y la


calculada con el promedio anual. Normalmente para diseñar un sistema eólico se toman
mediciones cada 10 minutos durante al menos un año, siempre cuando se pueda corre-
lacionar con una estación meteorológica cercana. En caso de no haberla, las mediciones de
viento deben ser al menos de dos años. Durante el día, el cambio de la velocidad del viento
en zonas de alto nivel eólico puede variar desde cero hasta valores superiores a 15 ó 20
m/s, y de allí la importancia de hacer el cálculo de la energía para períodos de medición lo
más pequeña posible (intervalos de mediciones).

118
La Energía del Viento - capítulo 8

Rugosidad del Terreno

Fig 8.13 Variación de la Velocidad del Viento con la Altura

Otro aspecto de interés en la implantación de un parque eólico o de la instalación de un


aerogenerador es el del cambio de la velocidad del viento con la altura sobre el terreno. La
fig. 8.13 muestra el perfil vertical del viento. Debido a la rugosidad del terreno y a los
árboles u obstáculos, el viento forma turbulencias mientras más cerca está del suelo, por lo
que se debe instalar lo más alto posible y buscar un flujo laminar del viento. Por lo ge-
neral, en sistemas pequeños de pocos kW la altura debe ser entre 10 y 20 metros. Para
sistemas grandes la altura puede llegar hasta los 80 m sobre el nivel del terreno. Esto se
conoce como cizallamiento del viento. La corrección de la velocidad del viento por la
diferencia de altura entre la medida y la del eje del rotor y el factor de longitud de rugosidad
viene dada por la relación:

νr =νm (Hr/ ) α (8.10)


Hm
Donde:

νr = Velocidad del viento corregida a la altura del eje del rotor en m/s
νm= Velocidad de viento medida a la altura de la torre de medición en m/s
Hr = Altura del eje del rotor en metros
Hm= Altura de la medición en metros
α = Longitud de rugosidad del terreno en metros

119
A continuación se indican valores de longitud de rugosidad, asociados con la clase de
rugosidad, el índice de energía aprovechable y el tipo de terreno o paisaje: 32

Tabla 8.3 Clases y Longitudes de Rugosidad del Terreno

Distribución de Weibull

Si graficamos las mediciones de viento durante un día con un intervalo de 10 minutos


se obtiene un gráfico como el que se muestra en la fig. 8.14. Contando el número de
veces en que la velocidad durante este período está entre 0 y 0,5 m/s, entre 0,5 y 1 m/s y
así sucesivamente en rangos de 0,5 hasta llegar a la velocidad máxima, obtenemos una curva
de distribución de velocidades como se muestra en la fig. 8.15 donde el eje vertical indica
el porcentaje y el eje horizontal los rangos de velocidades o “bins”. La suma de los porcen-
tajes de cada rango nos da el 100% (de las mediciones). Hemos obtenido una curva esta-
dística que se aproxima a la curva de distribución de probabilidades de Weibull. En
base de esta curva se calcula posteriormente la energía que puede producir durante un
período (generalmente de un año) el aerogenerador.

32 Tomado de Atlas Eólico Europeo, WaSP, Risoe National Laborator y, Dinamarca.

120
La Energía del Viento - capítulo 8

Fig. 8.14 Mediciones de velocidad Fig. 8.15 Distribución de Velocidades


de Viento de un Día de Viento para Intervalos de 0,5m/s
para un Período

La distribución de Weibull se define por dos parámetros, el factor de escala c (o A en al-


gunos textos) que nos da el valor de la velocidad media y el factor de forma k que nos da
una idea de cuán angosta o sesgada hacia la izquierda (hacia cero) es la curva y puede
variar entre 1 y 3. Si k=3 la curva es una distribución Normal de probabilidades. Cuando
k=2 se conoce también como Distribución de Rayleight. La fig. 8.16 muestra las curvas
de distribución de probabilidad de Weibull para tres sitios, donde se puede ver el diferente
comportamiento del viento y los parámetros de la distribución de Weibull para cada sitio.
Cuando hacemos un estudio del recurso viento en un sitio, obtenemos finalmente una
distribución de Weibull característica de ese sitio. Eventualmente, si las condiciones del
sitio son similares a otro se pueden tener distribuciones de Weibull similares, pero los valores
cambian, por lo que se recomienda para grandes parques eólicos el estudio de cada sitio
en particular.

List Berlin Stuttgart

Fig. 8.16 Distribución de Weibull para tres sitios y parámetros u=velocidad


de viento media. s=desviación estándar. c y k parámetros de Weibull.

121
Curva de potencia del Aerogenerador

La curva de potencia de un aerogenerador nos da la potencia eléctrica de salida en fun-


ción de la velocidad del viento. Hay una velocidad mínima de conexión o arranque
(cut-in) en que el generador comienza a funcionar. Luego, la potencia se incrementa por
la relación al cubo de la velocidad hasta llegar a la potencia nominal del generador. Se man-
tiene a ese nivel de potencia hasta un límite máximo de velocidad del viento llamado ve-
locidad de corte o desconexión (cut-out) en que se corta la producción de electricidad y
el aerogenerador se frena, se ubica en forma paralela al viento o disminuye el área al vien-
to del rotor girando las palas o flejando hacia atrás para dejar pasar el viento y evitar
daños. La velocidad de arranque está generalmente entre 3 m/s para los equipos de cien-
tos de kW o MW y de 2 a 3 m/s en los equipos pequeños. La potencia nominal se alcanza
generalmente entre los 12 a 15 m/s y para velocidades de 25 a 30 m/s se corta la produc-
ción eléctrica. En la fig. 8.17 se muestran las curvas de potencia de aerogeneradores de 1,5
kW y 660 kW.

Fig 8.17 Curvas de Potencia de Aerogeneradores Comerciales

Cálculo de la Producción de un Aerogenerador

Con los conceptos introducidos en los temas anteriores, estamos listos para calcular la
energía que podemos obtener de un aerogenerador en un sitio determinado. Tres son los
elementos que se integran en este cálculo: la velocidad del viento, la distribución de
Weibull de viento y la curva de potencia. Vamos a aplicar el procedimiento que sigue
para el caso de un aerogenerador aislado de la red y que sirve a una carga eléctrica conec-
tada a un sistema de baterías, de manera similar a la energía proveniente de un panel
fotovoltaico.

122
La Energía del Viento - capítulo 8

1) Con los datos de las mediciones de viento en un sitio, y otros como altura sobre el
nivel del mar, presión, temperatura, rugosidad del terreno, obstáculos, demanda de
energía de la carga eléctrica requerida para un período, incluyendo las pérdidas en
baterías y equipos, elaboramos una serie de datos de velocidad de viento corregida
para la altura de eje del rotor para un período determinado de al menos un año,
con intervalos de medición de 10 minutos. Es conveniente tener las mediciones de
varios años para ver los cambios por estacionalidad o por efectos de otros fenómenos de ocu-
rrencia mayor de un año (como el fenómeno de El Niño) en el sitio. Si no se dispone
de las mediciones, tomamos o estimamos una velocidad promedio para el período.

2) En base a la serie de velocidad de viento en el eje del rotor o de la velocidad


media, elaboramos la curva de distribución de probabilidad de Weibull para el sitio.
Determinamos los parámetros c y k de la curva utilizando un programa de hoja
electrónica. Si no se dispone de datos de velocidad de viento, asumimos el factor
de forma como 2 para zonas del interior, 3 para zonas de costa y 4 para islas con
altos vientos. El factor c es la velocidad media.

3) En una primera aproximación, tomamos la curva de potencia de un aerogenerador


de una capacidad nominal igual a la demanda eléctrica requerida para la carga de
las baterías. El banco de baterías ha sido dimensionado para satisfacer la carga eléctrica
en la forma como se hizo para el caso del sistema con energía fotovoltaica.

4) Para cada rango de medición (10 minutos) calculamos la energía producida de la


siguiente forma:

Energía individual por rango de medición (10’)= velocidad del viento


promedio en ese rango x probabilidad de Weibull para esa velocidad x
potencia para esa velocidad.

Sumamos los resultados de la energía de cada rango de 10’ para todo el período
de la medición (un año) y obtenemos la energía total para el período (un año).

Esto puede representarse simbólicamente por:mente por:

i=T
∑ Ei,t0= υmi, x pi,t0 x Pi,t0 (8.11)
i=l t0

Donde:

Ei,t0 = Energía por cada rango de medición


υm i,t0 = Velocidad media corregida a la altura del eje del rotor para cada rango de medición
pi,t0 = Probabilidad de Weibull para cada rango de medición
Pi,t0 = Potencia para cada rango de medición
t0 = Rango de medición (0,5 m/s para sistemas grandes o 1 m/s para sistemas pequeños
T = Período de tiempo del cálculo (diario, mensual, anual)

123
5) Si la energía obtenida es menor que la demandada por la carga eléctrica tomamos
un aerogenerador de mayor potencia y volvemos a realizar el cálculo de la energía
hasta satisfacer la demanda requerida.

El factor de planta, que nos indica el porcentaje de tiempo que un aerogenerador


funciona a plena capacidad durante un año, es normalmente entre el 20% y el 30%.

En el caso de aerogeneradores pequeños conectados a la red eléctrica en un modo de


generación descentralizada, la energía producida se entrega a la red, por lo que depende
del usuario determinar el porcentaje de carga que desea cubrir con el aerogenerador, y la
cantidad de energía que desea entregar a la red, en base a consideraciones económicas.

El cálculo de la energía producida por grandes parques eólicos conectados a la red eléc-
trica de alta tensión usa igualmente los tres parámetros (velocidad del viento, distribución
de Weibull y curva de potencia), pero con el fin de entregar la mayor cantidad de energía
a la red, el cálculo depende del número y capacidad de los aerogeneradores y de la implan-
tación en el sitio. Consideraciones económicas y financieras establecen el número y capa-
cidad de los aerogeneradores a instalar. Para este propósito existen algunos programas de
computación que facilitan el cálculo y toman en cuenta otros aspectos como: impactos de
ruido y efectos estroboscópicos33 de las palas en los habitantes próximos al parque eólico.
Un programa muy popular y uno de los primeros es el WASP desarrollado por el RISOE de
Dinamarca como parte del proyecto de Atlas Eólico Europeo. Estos programas son herra-
mientas indispensables de consultores especialistas en desarrollo de parques eólicos.

Los fabricantes de aerogeneradores, especialmente los pequeños, ofrecen herramientas


de cálculo para la estimación de la energía del viento, que pueden aplicarse a los casos
específicos de los usuarios y ampliar la información aquí descrita34 .

Sistema Eólico Residencial


Un sistema eólico para producir energía en una residencia o un negocio pequeño es
muy similar a un sistema fotovoltaico, con la diferencia obvia de que la fuente de energía
proviene del viento en el aerogenerador y no del efecto fotovoltaico en un panel solar. El
aerogenerador trabaja asociado a un interruptor de parada que incluye funciones de
control de carga a las baterías y lo desconecta cuando la carga excede la aceptable por la
batería. El generador es de corriente directa que se alimenta a la batería.

En el caso de un sistema con respaldo de otro tipo de energía, como la fotovoltaica o


un grupo electrógeno, existe la posibilidad de complementar el funcionamiento del
aerogenerador con un panel fotovoltaico cuando haya poco o ningún viento. Generalmen-
te, ocurre que cuando hay sol no hay viento y viceversa, con lo que los dos tipos de recur-
so energético pueden servir para cubrir la carga de la batería en todo momento. Cualquier

33
El efecto estroboscópico ocurre cuando la luz se enciende y se apaga muy rápidamente y objetos que se mueven muy rápido se los
ve como si se movieran lentamente. Las luces estroboscópicas son comunes en las discotecas o sitios de diversión.
34
124 BERGEY, http://www.bergey.com/Technical/XL.1.R.xls
La Energía del Viento - capítulo 8

exceso de generación por una velocidad de viento sobre la nominal puede derivarse a la
carga a través de un regulador de carga. Si el valor es superior a la corriente nominal de
carga de la batería, normalmente se conecta una resistencia de carga para consumir
ese exceso.

Fig. 8.18 Sistema Eólico Residencial con Carga de Baterías


Adaptado de AIR Wind systems

Fig. 8.19 Sistema Eólico Residencial con Carga de Baterías y


Respaldo con Paneles Fotovoltaicos y Grupo Electrógeno
Adaptado de AIR Wind systems

125
Bombeo de Agua

La aplicación de bombeo de agua con viento tiene dos posibilidades, un molino multipala
americano típico donde lo que prevalece es el torque para accionar la bomba mecánica; o,
un aerogenerador eléctrico que se conecta directamente a una bomba que se diseña para
una frecuencia similar al generador.

El molino multipala americano tiene una conexión mecánica mediante un eje desde el
rotor hasta la bomba, lo que lo hace propenso a un mantenimiento más frecuente y al
daño de los elementos. Además, debe instalarse sobre la fuente de agua que se quiere
bombear y ese sitio puede no ser el mejor en cuanto a la producción de viento se refiere.
Este sistema, por ser muy elemental puede fabricarse localmente a un bajo costo. Se aplica
cuando la velocidad media del viento es menor a 4 m/s.

En cambio, un aerogenerador eléctrico es más eficiente que el molino multipala tradi-


cional y no presenta los inconvenientes de desgaste de los ejes de conexión. Se puede
conectar alejado de la bomba (hasta 700 m) en un sitio de mejores vientos. Su funciona-
miento es mejor con velocidades de viento superiores a 4 m/s y de preferencia más de 5 m/s.

La instalación de un sistema de bombeo residencial con un aerogenerador eléctrico se


justifica cuando se cumplen las siguientes condiciones: a) cuando el volumen de agua a
bombear no excede de los 3000 lt/h (3m3/h) y la altura a bombear o cabeza de agua no
excede de 100 metros; b) para velocidades de viento mayores a 4 m/s; c) cuando no es po-
sible utilizar generadores a diesel; y, d) cuando la red eléctrica está alejada más de 2 km.

126
Bioenergía
capítulo 9
Introducción

La Tierra es un organismo vivo donde cada instante se produce un intercambio entre la


producción y el consumo de energía. Cualquier desequilibrio en esta transformación es
absorbido por el aire, la tierra y el mar. Sin embargo, la cada vez mayor demanda de ener-
gía para los procesos de las actividades humanas está comenzando a alterar este equilibrio
natural y los efectos, como hemos visto, están comenzando a verse en el calentamiento
del planeta; en la escasez, aumento de precios y dificultad en la exploración y explotación
de combustibles y de materias primas; en los mayores requerimientos para la producción
de cultivos y control de plagas; en la obtención de agua para riego y consumo humano; en
el crecimiento de los desiertos y en las alteraciones climáticas. El ser humano está cuestio-
nando su efecto en la naturaleza y en su afán de mantener el equilibrio ha empezado a
investigar y desarrollar nuevas tecnologías para el aprovechamiento de fuentes de energía
que no afecten al ambiente, la biosfera, ni a los seres vivientes.

Los conflictos que crea la dependencia de los combustibles fósiles por parte de los
países desarrollados y que se manifiestan en intereses por posesión y control de los centros
de producción de combustibles, sumados a la incertidumbre en los precios del petróleo, a
su calidad estratégica en la marcha del mecanismo de la civilización, obliga a dirigir los
esfuerzos a buscar fuentes alternativas de energía al interior de cada país. Es así que se ha
empezado a reducir el consumo, a mejorar la eficiencia de los procesos energéticos, a crear
una conciencia sobre la escasez de los recursos, a reutilizar y reprocesar los residuos, a
disminuir los efectos contaminantes del uso de la energía, a reubicar al ser humano en su
hábitat, a respetar a los demás seres vivos. En fin, a establecer una nueva forma de funcio-
namiento de este mecanismo con un enfoque global, sintiendo que el daño en una parte
del planeta tiene consecuencias en todas las latitudes. El problema energético, en algunos
casos, ha llegado a extremos de convertirse en un enfrentamiento racial y religioso, con
consecuencias que pueden llevar al mundo a su destrucción.

De otra parte, la tecnología requerida para la producción energética proviene de países


en desarrollo y se vende a los países en vías de desarrollo. Esto ha creado una dependencia
tecnológica asociada a los intereses comerciales de las grandes potencias, que ha coartado
el desarrollo de tecnologías propias y locales que aprovechen los recursos humanos y
naturales de los países más pobres. La bioenergía puede quebrar esta dependencia y
fomentar tecnologías apropiadas en países pobres. En el caso del Ecuador, al ser un país
exportador de petróleo y su principal fuente de ingresos, la promoción de sistemas
energéticos que aprovechen la bioenergía podría reducir significativamente el uso
de combustibles fósiles que pueden destinarse para la exportación, crearía una infraestructura
de autoabastecimiento y autosustentación energética, ampliaría las áreas de cultivo de
productos agrícolas y pecuarios, incrementaría el empleo y con ello se mejoraría el nivel de
vida de los ecuatorianos. En zonas alejadas, el uso de la bioenergía traería los beneficios
de la electricidad y el calor a hogares y actividades productivas pequeñas y medianas,
incorporando al mercado nacional grandes extensiones y poblaciones que ahora son
improductivas.

128
Bioenergía - capítulo 9

Las perspectivas de desarrollo de la biomasa como fuente de energía en las próximas


décadas han llevado a creer en un cambio de la composición energética de la humanidad:
el paso de los hidrocarburos (combustibles fósiles) a los carbohidratos (materia orgánica).

Hemos dejado como el último capítulo de este manual el tema concerniente a la


energía de los seres vivos o bioenergía, por la importancia que tiene dentro del estudio de
las energías renovables y por constituir un futuro de esperanza energética. Empezaremos
explicando la transformación de la energía del Sol en alimento en la fotosíntesis de las
plantas. Luego analizaremos las formas de utilización de la energía de las plantas y los
animales y los usos que se puede dar a los residuos de los organismos vivos. Finalmente,
las formas de aplicación de la bioenergía como biofuerza, biocombustibles y bioproductos,
con un enfoque en la realidad del Ecuador.

Biomasa

La biomasa es un recurso renovable de energía proveniente de los residuos de la


materia orgánica de tierra y mar. Las fuentes de aprovechamiento de la biomasa para
energía provienen principalmente de tres sitios: a) desechos y basura industrial y municipal;
b) residuos de cultivos agropecuarios; y, c) cultivos y plantaciones con propósitos energéticos.

Cuando la materia orgánica libera su energía almacenada a través de un proceso


natural o artificial, devuelve al ambiente la misma cantidad de CO2 que consumió
durante su crecimiento, por lo que se dice que este ciclo es CO2 neutro, es decir que la
biomasa no afecta la contaminación en el ambiente. Mientras el consumo de la masa
orgánica aprovechada para usos energéticos sea igual o mayor que la producción, se
puede considerar a la biomasa como un recurso renovable, por eso la importancia de
mantener el equilibrio en bosques y cultivos.

Cultivos agrícolas tradicionales producen desechos cuyos constituyentes energéticos no


son utilizados y en la mayoría de los casos se los trata como basura. Desechos orgánicos de
animales pueden alimentar un biodigestor (que se lo estudiará en detalle más adelante) y
producir gas metano y usarlo para procesos de calor y electricidad. La explotación
maderera arroja volúmenes inmensos de desechos que se queman ineficientemente en los
calderos o quedan expuestos al ambiente. En el año 1997 en el Ecuador, el volumen de
madera para leña, carbón, desperdicios y contrabando fue de 5,7 millones de m3, equivalente
al 67% del total.35 Industrias agrícolas como caña, palma africana, maíz, soya, frutas, arroz,
etc. no aprovechan los residuos que generan y más bien son fuentes de contaminación
ambiental. Los residuos de aguas servidas son arrojados abiertamente a los ríos provocando
la contaminación del agua. Mediante procesos tecnológicos, se puede aprovechar estos
residuos y extraer el mayor contenido energético de la biomasa.

El aporte de la biomasa como fuente primaria de energía mundial llega al 17%,


luego del carbón, petróleo y gas. En los Estados Unidos, la biomasa constituye al momento

35 INEFAN,Hoy, 16 de julio 1997,citado en Ecuador: su realidad, 2002 - 2003, Fundación José Peralta,Pág.203.

129
o el 4% de la base energética total pero se estima que fácilmente podría cubrir el 20%36.
Algunos países en vías de desarrollo dependen de la biomasa hasta en un 85% como
recurso energético. En el caso del Ecuador la biomasa constituye un 5,2% de la producción
energética primaria y el 20,5% del consumo37 es decir un equivalente a 78.000 Tera Joules.
Estos datos se muestran en la Fig. 9.1, de forma comparativa con las demás energías
convencionales.

Fig. 9.1 Consumo y Producción de Energía en el Ecuador, Año 2001

La Fotosíntesis

La biomasa puede definirse como energía solar almacenada en las plantas. El fenómeno
de la fotosíntesis, base de la vida de las plantas y por ende de nuestro planeta es el proceso
más importante de aprovechamiento de energía renovable. Consiste en la captación de
fotones en las hojas de las plantas por parte de la clorofila y la transformación en energía
química empleada en la síntesis de hidratos de carbono por aprovechamiento del CO2 con
liberación de oxígeno.

El proceso de fotosíntesis puede representarse simplificadamente por la reacción:

CO2 + H 2O + LUZ + CLOROFILA = (CH 2O) + O2


Dióxido Agua Hidrato de Oxígeno
de carbono carbono

En realidad en la reacción intervienen seis moléculas de dióxido de carbono más seis de


agua para resultar en una molécula de azúcar (C6H12O6) y seis moléculas de oxígeno. Al quemar
este material orgánico se liberan cerca de 16 MJ por cada kg. La fotosíntesis no es un proceso
particularmente eficiente, pues normalmente el aprovechamiento de la energía solar es del 1%

36 American Bioenergy Association.


37 OLADE,Reporte Anual 2001.
130
Bioenergía - capítulo 9

con un máximo del 8% al 15%38. El proceso de la fotosíntesis se divide en dos etapas bien di-
ferenciadas: a) las reacciones en luz o fosforilación fotosintética donde se capta la energía de los
fotones y se transforma en energía química en forma de las enzimas ATP (trifosfato de adeno-
sina) y TPNH (trifosfopiridina reducida) por acción de la clorofila; y b) las reacciones en la oscuri-
dad donde se capta el CO2 para transformarlo en glucosa o fructosa. La absorción de dióxido
de carbono y la entrega de oxígeno hace de las plantas el principal actor del ciclo de la vida.

Reacciones Reacciones
en la luz en la oscuridad

O2 CO2

Azúcares

H2O + nutrientes en las raíces

Fig. 9.2 Fotosíntesis

Características de la Biomasa

Toda materia orgánica puede ser aprovechada para la producción de energía. Sin
embargo, existen productos o cultivos que son mejores que otros por sus propiedades y
dependiendo de la aplicación a la que estén destinados. La madera, por ejemplo, puede
ser quemada directamente, quemarse con otro combustible en un caldero, o convertirse en
gas en un gasificador. Si se descompone en un ambiente anaeróbico puede también generar
gas, o puede extraerse la celulosa para utilizarla como químico en la fabricación de productos.
El grano de maíz también puede ser aprovechado en la producción de gas o convertido en
aceite puede hacerse biodiesel para transporte, o como almidón en la fabricación de
productos similares al plástico. Las demás partes de la planta de maíz pueden ser aprove-
chadas por su fibra de forma similar a la madera. La caña de azúcar es un alimento
extraordinario por su capacidad de almacenamiento de energía: como azúcar para la
producción de alcohol, como bagazo mediante quema directa para producción de calor o
por gasificación puede hacerse gas. El estiércol de animales se aprovecha en un digestor
aeróbico para producir gas metano y como fertilizante o compost. Un biodigestor anaeróbico
puede producir gas metano y su residuo también tiene un alto contenido de nitrógeno que
se utiliza como fertilizante. Los desechos orgánicos municipales o industriales pueden ser
tratados para aprovecharse como fuente de combustible. Aceites y grasas vegetales y
animales se procesan para fabricar biodiesel.

La energía de la biomasa de puede medir por su capacidad calorífica. La Tabla 9.139


muestra la capacidad calorífica de algunos combustibles orgánicos y fósiles. En el sistema in-
glés la capacidad calorífica viene dada en BTU por libra. La equivalencia al sistema interna-
cional es 10.000 BTU/lb = 23,26 MJ/kg.

38 Esta es una señal que nos da la naturaleza de que la optimización de un proceso de transformación no necesariamente se alcanza a
un máxima eficiencia,sino en las proporciones exactas dentro de la sinergia de sus componentes.
131
39 Adaptado de Twidell and Weir, Renewable Energy Resources, pág.420.
Tabla 9.1 Capacidad Calorífica de Cultivos y Combustibles

El contenido de humedad de la biomasa afecta su capacidad calórica, particularmente


cuando se procesa para quema directa o gas. Para reducir la humedad, los residuos agrí-
colas deben primero comprimirse, secarse y triturarse. El residuo de la madera, como polvo
o aserrín, puede aglutinarse para conformar pellets o briquetes que son más manejables.

Otro aspecto a considerar en el efecto del proceso energético de aprovechamiento de


la biomasa es el nivel de contaminación que produce, tanto para aire, suelo y agua, así
como para la salud de quienes lo utilizan. Se debe determinar la emisión de CO, CO2,
gases de nitrógeno, de azufre y elementos pesados, así como la ceniza resultante, los
residuos del proceso y aspectos como el olor.

El uso de la biomasa como combustible tiene beneficios significativos como: mitigar el


efecto del cambio climático; reducir la lluvia ácida, la erosión del suelo, la contaminación
del agua; reducir las cantidades de desechos en rellenos sanitarios y botaderos de basura;
mejorar el ambiente y el hábitat natural; y, en general, mejorar las condiciones del suelo
para los cultivos y bosques.

La biomasa trae consigo otros beneficios de carácter económico y social como la diver-
sificación del uso de los cultivos para producción de energía y no solamente para consumo,

132
Bioenergía - capítulo 9

compensando la variación de precios de algunos en ciertas épocas; ampliación de las


zonas agrícolas creando empleos directos e indirectos; conformación de cooperativas y grupos
agrícolas dedicados al cultivo; y, reducción del consumo de combustibles fósiles.

Utilización de la Biomasa

Las principales formas de utilización de la biomasa son tres:

1. Biofuerza: Conversión directa de la biomasa o transformación a líquido o gas para la


generación de electricidad y calor.
2. Biocombustibles: Transformación de la biomasa en combustibles para uso en sistemas
de transporte.
3. Bioproductos: Conversión de la biomasa en químicos para sustituir a los petroquímicos en la
elaboración de productos. Este tema no será abordado en este manual.

Biofuerza

Para la producción de electricidad y calor por medio de la energía de la biomasa se


conoce básicamente cuatro tecnologías o sistemas de aprovechamiento: combustión directa,
combustión mixta, gasificación (pirólisis) y digestión anaeróbica. A continuación, analiza-
remos cada uno de estos procesos y revisaremos con especial atención el de digestión
anaeróbica por su particular aplicación en nuestro país como fuente de energía y aprove-
chamiento de la biomasa.

Combustión Directa

La combustión directa consiste en la quema de la biomasa directamente en un caldero


o a cielo abierto para la producción de calor o vapor que luego puede ser enviado a una
turbina conectada a un generador para la producción de energía eléctrica, o como vapor
para procesos industriales. Una cocina de leña es un ejemplo elemental de combustión
directa, pero no es la más eficiente. En la actualidad existen muchas técnicas de la quema
de madera, cada una desarrollada para aprovechar mejor las propiedades del combustible
y reducir los niveles de contaminación. Métodos para la combustión de carbón también
son empleados para madera, específicamente el de criba inferior móvil e inclusive el de
cama fluidizada (fluidized bed) en la que la madera en polvo se mezcla con arena, consi-
guiendo reducir la temperatura de la combustión y la emisión de gases de nitrógeno y azufre.
Las ventajas de los sistemas de quema directa son: la biomasa no necesita ser preprocesada,
la combustión es inmediata y produce altas temperaturas. Como desventajas podemos
mencionar: su eficiencia está alrededor del 20%, desprende una gran cantidad de gases
contaminantes como CO2 y ceniza, el mantenimiento de los calderos es frecuente por la
suciedad del combustible, necesita mantener un flujo constante de biomasa y consume
una gran cantidad de biomasa.

133
Una aplicación que ha tenido un auge muy impor-
tante en los últimos años especialmente en Europa y
Norteamérica, es el uso de pellets de madera para
calefacción residencial. El pellet de madera se obtiene del
residuo de aserrín o polvo de madera que se comprime en
pequeños cilindros de 8mm de diámetro y largo entre
5 a 30 mm, como del tamaño de un borrador de lápiz.
Fig. 9.3 Pellets de Madera El valor calorífico de pellet es de entre 4,5 a 5,0 kWh/kg
(16,2 MJ/kg). El pellet se envía mediante un sistema de
tornillo a un caldero pequeño que quema totalmente el combustible reduciendo las emisio-
nes casi a cero. El residuo de ceniza que queda es muy bajo y solamente se lo debe
limpiar dos veces al año. El pellet es un extraordinario combustible para el calentamiento
de agua en edificios, hoteles o para piscinas. Su costo es relativamente bajo y mucho menor
al del diesel o del gas. Una funda de 15 kg de pellets cuesta entre USD 12 a USD 15.

Combustión Mixta

Los sistemas de combustión mixta usan la biomasa en combinación con combustibles


tradicionales como carbón. Estos sistemas pueden quemar hasta un 15% de la biomasa, con
pequeñas modificaciones. La ventaja de este proceso es que se reduce la contaminación.

Gasificación

La gasificación es una forma de pirólisis cuyo residuo es mayormente gas. El proceso de


pirólisis con carbón fue utilizado para la producción de “gas de ciudad” (town gas) a
inicios del siglo XX y consiste en la reacción de agua con carbón calentado y suministro
reducido de oxígeno: H2O + C H2 + CO. Durante la Segunda Guerra Mundial, países
como Alemania que vieron restringidos sus suministros de combustibles, utilizaban los
vehículos con pequeños gasificadores de madera.

La gasificación consiste en la combustión de la biomasa en un ambiente pobre de


oxígeno. El combustible se quema parcialmente y se transforma en monóxido de carbono
(18% a 20%) más hidrógeno (20% a 24%) y pequeñas partes de metano y dióxido de
carbono. En la combustión normal al aire libre, el residuo de la madera es principalmente
CO2, agua y ceniza. Este gas se filtra, se limpia y se seca para luego ser usado en la
producción de calor. El calor puede transformarse en vapor y producir electricidad mediante
un generador eléctrico conectado a la turbina. El gas también puede usarse directamente
para la producción de calor. La eficiencia de la gasificación con madera es muy alta y puede
llegar hasta un 80% a 85%. La madera es un carbohidrato y, por lo tanto, se comporta

134
Bioenergía - capítulo 9

igual que el carbón, con la ventaja que sus residuos contaminantes de azufre y nitrógeno
son mucho menores. La temperatura de operación de los gasificadores es mejor bajo los
600 °C. Un gasificador puede proporcionar cerca de 9 MJ de energía aprovechable para
calor o electricidad por cada kilo de madera, equivalente a 1,2 kWh de electricidad.

Existen dos tipos de gasificadores: de alimentación superior (down draft) y de alimen-


tación inferior (up draft). La diferencia consiste en el sitio de ingreso del combustible. En
el gasificador de madera de alimentación superior, el combustible (pellets, briquetes o chips
secos) ingresa a la tolva, se cierra una válvula y pasa al reactor llenándolo. La madera
tiene un contenido de humedad entre un 10% a un 50%. Una llama piloto enciende la
parte inferior del reactor o caldero y se inicia la combustión controlada por el aire que se
inyecta. El gas producido sale por la parte inferior para ser tratado antes de su uso. Los
residuos de la combustión, principalmente ceniza, se depositan en una tolva inferior. El sistema
de gasificación incluye los equipos para precalentamiento y limpieza del aire, condensación,
filtrado y enfriamiento del gas.

La gasificación tiene muchas posibilidades de aplicación en el Ecuador, especialmente


para la industria de la madera ya que se producen grandes volúmenes de residuos que no
son aprovechados pues se queman directamente en calderos. Esto además origina conta-
minación. El uso de gasificadores puede extenderse a los ingenios azucareros. Al respecto,
hay experiencias muy exitosas sobre la aplicación comercial de estos sistemas, especialmente
en la India. Las plantas piladoras de arroz también pueden aprovechar de esta tecnología, al
igual que otras de cultivos fibrosos o cuyo residuo tiene un contenido de glucosa, como la
maleza y tusas de maíz, cáscaras de palma africana, cáscaras de macadamia y coco.

Madera

Pirólisis

Aire Aire
Combustión

Reducción

Gas

Fig. 9.4 Gasificador de Madera

135
Digestión Anaeróbica

Una de las aplicaciones de la biomasa con mayores posibilidades de aplicarse en las


áreas rurales es la digestión anaeróbica. Es conocido por todos lo que ocurre en botaderos de
basura, en alcantarillas o en pantanos donde existe una emisión de gases que percibimos
por su mal olor. Esto sucede porque la materia se descompone produciendo metano. El olor
característico proviene del sulfito de hidrógeno.

La digestión anaeróbica es un proceso complejo de descomposición química de la


materia orgánica bajo el efecto de bacterias y hongos en ausencia de oxígeno. Anaeróbi-
co quiere decir SIN AIRE, y se diferencia de la aeróbica donde la descomposición se hace
CON AIRE. El carbono de la materia orgánica puede encontrarse dentro de dos límites:
completamente oxidado cuando se combina con oxígeno para formar CO2, o completa-
mente reducido cuando se combina con hidrógeno para formar CH4, es decir metano. Los
productos que se pueden obtener de la digestión anaeróbica en un biodigestor son:

a) Biogás: Es la mezcla gaseosa entre CH4 y CO2 que se puede utilizar para la producción
de electricidad y calor.
b) Fibra: Se puede utilizar como fertilizante para el suelo por su alto contenido de
nitrógeno.
c) Lodo residual o licor: Se emplea como fertilizante líquido.

Un digestor anaeróbico como el del tipo de flujo continuo de la Fig. 9.540, consta de
tres partes: 1) el tanque de carga o ingreso de la materia orgánica, estiércol o residuo
orgánico; 2) el tanque digestor con el sustrato donde se produce el biogás que se guarda
en el tanque de almacenamiento de biogás; y, 3) el tanque de descarga o salida del ferti-
lizante. Este tipo de biodigestor es muy popular en la China y en la India donde hay millones
de estos sistemas. A continuación analizaremos cómo se produce el biogás y el funciona-
miento de un biodigestor.

Fig. 9.5 Partes de un Digestor Anaeróbico

40 Adaptado de Sasse L.,Biogas plants (1998) (GTZ-Gate) Pág.34.


136
Bioenergía - capítulo 9

Producción de Metano
La digestión anaeróbica de produce por la acción de bacterias en tres etapas diferenciadas.
En la primera, llamada hidrólisis, las bacterias de fermentación descomponen las largas
cadenas de carbohidratos, proteínas y lípidos en moléculas más pequeñas. En la segunda
etapa, llamada acidificación, las bacterias productoras de ácidos o ácidogénicas convier-
ten los productos de la hidrólisis en ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono y, en el
proceso, consumen oxígeno preparando el ambiente para la tercera etapa llamada forma-
ción de metano, donde las bacterias metanogénicas combinan estos elementos para
producir metano. El biogás que resulta de la digestión está compuesto entre un 50% a un
80% de metano y entre un 20% a un 50% de dióxido de carbono, más pequeños rastros
de hidrógeno, monóxido de carbono, oxígeno, sulfito de hidrógeno y nitrógeno.

Los residuos orgánicos pueden ser: carbohidratos, lípidos (grasas) y proteínas. Dependiendo
del peso molecular de cada compuesto o sustancia, se puede estimar la producción máxima
de metano y dióxido de carbono por la relación:

Cc Hh Oo Nn Ss + y H2O x CH4 + (c-x) CO 2 + n NH 3 + s H 2S (9.1)

Donde:

x= 1/8 (4c+h–20–3n-2s) , y = 1/4 (4c-h-20+3n+2s)

La producción específica de biogás de los residuos orgánicos y sus proporciones son 41:

Tabla 9.2 Producción Específica de Biogás de los Residuos Orgánicos

Factores que Afectan la Producción de Metano

Las condiciones en las que se realiza la digestión anaeróbica es influenciada por: la


temperatura del sustrato en el biodigestor, los nutrientes, el tiempo de retención, el nivel
pH, la inhibición de nitrógeno y la relación carbono/nitrógeno, el contenido de sólidos y la
agitación de la masa, y otros factores inhibitorios. De estos el más importante es la
temperatura de la reacción entre 3°C y 70°C, diferenciándose tres rangos de temperatura:
sicrofílica, menor a 20°C; mesofílica, entre 20°C y 40°C; y, termofílica, alrededor de
40°C. La producción de metano se incrementa con la temperatura y es óptima a los 35°C.
Los nutrientes requeridos en la digestión anaeróbica por lo general se encuentran en los
residuos agrícolas o en los desechos municipales y no es necesario añadirlos en la reacción.

41 GBU mbH RENTEC. 137


El tiempo de retención es el número de días que demora la masa en producir metano,
y depende del volumen del digestor y del caudal de materia que ingresa por día. Cada
sustrato tiene un óptimo tiempo de retención y éste solo puede ser determinado en la
práctica para cada caso. Para estiércol líquido a temperatura mesofílica, el tiempo de
retención aproximado, dependiendo del residuo de animal, es:

Sustrato Sustrato Tiempo


Tiempo de
de retención
Retención en días
Estiércol vacuno líquido 20 a 30
Estiércol porcino líquido 15 a 25
Estiércol animal mezclado
con plantas 50 a 80
La incorporación de residuos del faenamiento de animales puede reducir el tiempo de retención de 10 a 15 días.

La alcalinidad es una medida de la cantidad de carbonatos en una solución. El nivel


pH o potencial hidrógeno es un indicativo de la acidez o basicidad de una solución orgá-
nica. La bacteria metanogénica se reproduce mejor en un ambiente neutro o ligeramente
ácido entre 6,5 y 8,0. A medida que las bacterias acidogénicas producen el ácido, las
bacterias metanogénicas consumen ese ácido para mantener la neutralidad del sustrato,
pero la cantidad de estas últimas puede no ser suficiente por lo que la solución se vuel-
ve ácida y no hay producción de metano. Para mantener el equilibrio y que las bacterias
metanogénicas se reproduzcan y alimenten, el ingreso del sustrato debe hacerse lentamen-
te, y en ciertos casos es recomendable mezclarlo con bicarbonato o cal. La escala del pH
va desde 1 a 14.

Fig. 9.6 Alcalinidad o Nivel de Potencial Hidrógeno pH

La concentración de nitrógeno puede inhibir la fermentación, por lo que la actividad


de la bacteria metanogénica puede optimizarse con una relación de carbono a nitrógeno de
8 a 20. Aún para concentraciones bajas de nitrógeno, si el pH es alto, se puede inhibir la for-
mación de metano.

138
Bioenergía - capítulo 9

El contenido de sólidos en el sustrato determina la movilidad de los metanogenes, por lo


que hay que encontrar la mejor combinación de sólido / líquido en la mezcla que optimice la
producción de metano. No hay una recomendación general para esta relación y depende de
las características del residuo. La práctica sugiere una mezcla de 2 partes de agua por 1 parte
de residuo orgánico.

Al interior del digestor se produce una estratificación de los elementos cubriéndose la


parte superior del biodigestor con una nata de material duro o sólido que puede impedir la
salida del metano para su recolección. Entonces, es necesaria la agitación del sustrato ocasio-
nalmente para mantener una temperatura y una distribución de las bacterias uniforme en
todo el volumen. La agitación se puede hacer de varias formas: manualmente; mecánicamen-
te mediante un rotor; o se puede aprovechar el gas producido para reinyectarlo en el fondo
del digestor y causar un movimiento hidráulico de la masa. La agitación debe ser suave.

Existen tablas que dan los límites de las concentraciones de metales pesados, antibióticos
y detergentes que se emplean en el tratamiento del ganado y hay que tener en cuenta
para optimizar el proceso de metanogenesis.

Tipos de Digestores

Los tipos de biodigestores, características, ventajas y desventajas son:

Tabla 9.3 Características de los Biodigestores

139
Fig. 9.7 Tipos de Biodigestores Residenciales

Los biodigestores pueden ser de varios tipos. La fig. 9.7 tomada de un manual de bio-
gás muy conocido y práctico42 , nos da una idea de los modelos y tipos de biodigestores que
se utilizan para una pequeña producción de biogás, como es el caso de países en desarrollo
que tienen dificultades para disponer de energía y donde se puede aprovechar los residuos
de animales y cultivos apropiados para este propósito. Este concepto es muy aplicable a
nuestro país, especialmente en las zonas rurales o agropecuarias. Un número pequeño de
reses o de chanchos puede satisfacer las necesidades energéticas para cocina o iluminación
de una granja, finca o comunidad rural o indígena.

Los biodigestores pueden ser construidos bajo tierra o sobre la superficie. En zonas frías
es mejor hacerlo bajo tierra porque la temperatura es más alta que en la superficie o, en
su defecto, se puede construir en superficie bajo un invernadero o utilizar sistemas de
calentamiento del tanque. Al hacerlo bajo tierra se evita daños por el ambiente o accidentes.
El material de construcción es generalmente en ladrillo enlucido con cemento. Puede
hacerse también en concreto pero su construcción es más complicada por la forma de
marmita que tiene. Sistemas de más de 20 m3 de volumen prefieren hacerse en la superficie
en cajones de hormigón o en tanques de metal protegidos para la corrosión. Un modelo
muy práctico 43 con una capacidad de 20 m3 se muestra en la Figura 9.8. Si bien este
modelo no es de los más modernos, se presenta en el texto para efectos didácticos.

42 Adaptado de Sasse L..,Biogas Plants ( 1998) ( GTZ-Gate) Pág.13.


43 Tomado de Argot M.,The Biogas / Fertilizer Handbook,3a.Ed. Peace Corp, Pág.30.
140
Bioenergía - capítulo 9

Fig. 9.8 Biodigestor de Concreto de 20 m3 sobre la Superficie, con Tanque Flotante

Son importantes el cajón del digestor, los elementos de ingreso y procesamiento del
residuo, mezcladores del sustrato, agitadores en el digestor, salida del lodo fertilizante
para su tratamiento y secado al ambiente, y el tanque de almacenamiento de gas. Antes
de ingresar al digestor, el material orgánico pasa por un piso acanalado para recoger el
lodo, tierra y otros sólidos. Luego se mezcla con agua en un pozo apropiado donde se
combina con otros residuos como papa descompuesta, por ejemplo. El biodigestor tiene
que ser agitado frecuentemente utilizando un pequeño motor que acciona un eje vertical
con palas. El biogás se recoge en un tanque de almacenamiento hermético que se mueve
hacia arriba o abajo sobre otro tanque de agua, impidiendo la fuga del gas. Recordemos
que el gas es inflamable y debe mantenerse la seguridad en todo momento, midiendo la
presión y la temperatura.

141
Fig. 9.9 Vista Lateral del Digestor y Tanque de Almacenamiento de Gas

El lodo fertilizante que sale del digestor, especialmente su parte líquida, es un exce-
lente fertilizante, no solamente por su contenido de nitrógeno, fósforo y potasio muy simi-
lar al de la tierra natural, sino por las fibras y el humus que permiten cohesionar a la tierra,
a diferencia de los fertilizantes químicos. Antes de utilizar el lodo fertilizante residual este
debe ser expuesto al aire al menos por 10 días para liberar los gases tóxicos como el sulfi-
to de hidrógeno. Para ello es conveniente hacerlo sobre unas piscinas de poco fondo (30
a 50 cm) por donde circule por gravedad el lodo. El fondo de estas piscinas deberá ser en
concreto o recubiertas de plástico para impedir que el nitrógeno del fertilizante se escurra
por el suelo. Deberán además estar cubiertas del sol y de la lluvia. El fertilizante así trata-
do es de mucho mejor rendimiento que el compost aeróbico y puede ser empleado direc-
tamente para alimento de animales, una vez secado, o dentro de los sistemas de riego
para cultivos agrícolas. Se ha empleado con mucho éxito como alimento para peces ya que
el contenido de nutrientes es ideal, especialmente para trucha y tilapia.

Existen también biodigestores de gran tamaño tipo industrial (en el orden de los
cientos de m3) que se alimentan del residuo de granjas agrícolas o pecuarias grandes
donde el volumen diario de estiércol de los animales constituye un problema para su dispo-
sición y por los olores que ocasiona. El uso tradicional de piscinas de oxidación para el
tratamiento de estos residuos no soluciona el problema del olor y exige el uso de sistemas
de aireación con bombas que tienen un alto consumo eléctrico. Un biodigestor puede prác-
ticamente eliminar el olor una vez procesado el residuo, al tiempo que el biogás producido

142
Bioenergía - capítulo 9

puede ser aprovechado para la generación de electricidad o calor. Constituye indudable-


mente la mejor solución técnica y económica es estos casos. La Fig. 9.10 muestra un bio-
digestor industrial típico.

Fig. 9.10 Biodigestor Industrial de Estiércol de Chancho


Cortesía de TECOGASBTG

Uso del Biogás: Calor y Electricidad

El biogás puede tener dos usos: a) para calentamiento, en sustitución de leña o del gas
licuado de petróleo (LPG); o, b) como combustible para motores de combustión interna. En
el caso del uso como gas, 1 kg de metano equivale a 55 MJ mientras que 1 kg de LPG es
50 MJ. El gas metano, por tener una presión baja, debe usarse con quemadores de cocina
modificados con orificios más grandes para el paso del gas. No es conveniente comprimir
el biogás para uso como combustible líquido porque la presión requerida es muy alta y
esto eleva su costo. Al usar el metano como combustible de motores, el octanaje es
menor por lo que la cantidad de combustible requerido es mayor que cuando se usa gasolina
o diesel. Se puede usar una mezcla de biogás y el combustible normal, para lo cual es
necesario modificar el sistema de inyección o carburador para este propósito.

Diseño y Capacidad del Biodigestor

Los datos para calcular el volumen de biogás que podemos obtener de un biodigestor son:

1. Fuente de la materia orgánica


2. Materia orgánica total obtenible
3. Contenido total de sólidos
4. Contenido de sólidos volátiles
5. Potencial de producción de metano
6. Tiempo de retención
7. Temperatura de la reacción

143
• Fuente de la materia orgánica: Es el animal o cultivo del que proviene el residuo.
Tradicionalmente se utiliza la majada o el estiércol de vaca por ser el más común. El estiér-
col de otros animales como chanchos, ovejas, caballos, gallinas, etc, también se pueden
utilizar solo o mezclado. El sustrato puede combinarse con otro componente de fibra
vegetal o cultivos como papa, maíz, soya, fréjol o yuca, prefiriendo aquellos de alto
contenido de carbohidratos o grasas. La proporción de la mezcla determina la cantidad
de biogás resultante. El excremento humano tiene un rendimiento muy bajo, pero en
combinación con residuos de alimentos o animales mejora la producción de biogás.
Algunas fuentes de materia orgánica se muestran en la Tabla 9.5.

• Cantidad total de residuo (T): Es la cantidad de residuo orgánico que produce la fuente
en kg por día. Valores promedio de producción de residuo por fuente se muestran en
la Tabla 9.5.

• Contenido total de sólidos (TS) :Corresponde a la parte de la materia orgánica seca,


sin la humedad. Para determinar el TS de un sustrato se lo debe secar durante 5 horas
a 105 ºC y luego pesar el residuo sólido que queda. Valores promedio de TS de algunos
sustratos se muestran en la Tabla 9.5.

• Contenido de sólidos volátiles (VS): Es la parte del total de sólidos que se puede
transformar en biogás. Este se puede obtener quemando los sólidos orgánicos (TS)
hasta que quede solamente la ceniza. La relación de la cantidad de ceniza respecto de
la cantidad total son los VS. Valores promedio de VS de algunos sustratos se muestran
en la Tabla 9.5.

• Potencial de producción de metano (BO): Volumen de metano producido por masa de


sólidos volátiles en [m 3 CH4/kgVS]. Los valores son los siguientes:

Tabla 9.4 Potencial de Producción de Metano (BO) de algunos Residuos

144
Bioenergía - capítulo 9

• El tiempo de retención (RT) y la temperatura (TC) de la reacción ya fueron analizados


anteriormente.

Fuente: ASAE Standard D384.1 DEC93, American Society of Agricultural Engineers


Tabla 9.5 Características de la Materia Orgánica Utilizada en Biodigestión Anaeróbica

Donde:
W= Peso promedio del animal en kg.
T= Cantidad total de residuo (estiércol) promedio en kg por cada 1000 kg de peso del animal, por día.
TS = Contenido promedio total de sólidos en kg por cada 1000 kg de peso del animal, por día.
VS = Contenido promedio de sólidos volátiles en kg por cada 1000 kg de peso del animal, por día.
N= Contenido promedio de nitrógeno en gramos por kilo de sustancia.
P= Contenido promedio de fósforo gramos por kilo de sustancia.
K= Contenido promedio de potasio en gramos por kilo de sustancia.
TS/T = Porcentaje de TS sobre T.
VS/TS = Porcentaje de VS/TS.

• Volumen de metano producido ( VCH4): Es el volumen de metano que se obtiene de


un biodigestor alimentado con una masa orgánica para ciertas condiciones de tiempo
de retención RT y temperatura TC. Este se obtiene de forma empírica por la aplicación
de la fórmula 44:

K
VCH4 = BO x VS x (1 - )
U x RT - 1 + K
(9.2)

VCH4 es en [m 3 de metano/día]

44Chen,Y.R.,“Kinetic Analysis of Anaerobic Digestion of Pig Manure and its Design Implications”Agricultural Wastes 8 (1983) 65-81, y
Thomas,M.V. & R.A.Nordstedt, Trans ASAE 36 (2) pp537-544.
145
Donde los factores han sido ya explicados y K y U se obtienen de las expresiones:

K = 0,6 + 0,0006 x e (0,1185xVS) (9.3)

U=0,013 x TC - 0,129 (9.4)

K es la descomposición de los sólidos volátiles en el tiempo y es adimensional.


U es el crecimiento de producción de metano con el cambio de temperatura por día.

• Volumen del Digestor (VD): Por cuanto el estiércol o residuo contiene una buena par-
te de agua (80 a 90%), podemos asumir que 1 kg de residuo equivale a 1 litro. Para
formar el sustrato que ingresa al digestor se diluye el estiércol con agua en proporciones
de 1 a 1 ó 1 a 2 (u otras, dependiendo del residuo) y la cantidad de sustrato es la suma del
agua más el estiércol. El volumen del digestor se calcula con la relación:

VD = TS x FD x RT (9.5)

Donde:
VD = Volumen del digestor en m3
TS = Contenido total de sólidos que ingresan al digestor en kg o litros por día
FD = Factor de dilución del residuo: 2=1 de agua+1de residuo; 3=2 de agua+ 1 de residuo, etc.
RT= Tiempo de retención en días

•Volumen del Tanque de Almacenamiento de Biogas (VG): La cantidad de biogás que


se almacena depende del consumo para el cual estará destinado. La relación entre el
volumen del digestor y el volumen del tanque de biogás está entre 3:1 a 10:1. Los valores
más frecuentes, para aplicaciones de fincas pequeñas es de 5:1 a 6:1. El tanque de alma-
cenamiento de biogás puede estar dentro del digestor o fuera de él y esta relación se
debe mantener.

146
Bioenergía - capítulo 9

Fig. 9.11 Relaciones Volumen de Digestor a Volumen de Tanque de


Almacenamiento de Biogás para Diferentes Tipos de Digestores

Para entender mejor el cálculo de la producción de biogás y de metano en un biodigestor,


y encontrar el tamaño del biodigestor y del gasificador, realicemos el siguiente ejercicio.

Ejercicio 9.1:

El propietario de una granja agrícola tiene 6 vacas y desea construir un digestor anaeróbico
de flujo continuo con el residuo del estiércol de estos animales.

Encontrar:

a) La producción de metano que obtendría para un tiempo de retención de 30 días y tem-


peratura de 25°C.
b) Si la composición del biogás es de un 60% CH4 y un 40% CO 2 ¿cuáles son las cantida-
des de biogás, de CH4 y de CO 2?
c) ¿Si utiliza este metano para la producción de calor,¿cuántos kg de LPG (gas licuado de
petróleo) podría reemplazar durante una semana si las pérdidas en el sistema son del
30%?
d) Calcular el volumen del digestor para una mezcla de estiércol y agua de 1 a 1,
e) ¿Cuál es el volumen del tanque gasificador requerido si la relación de VD/VG = 5?

Utilizar los datos del estándar de la ASAE, American Society of Agricultural Engineers de
la Tabla 9.5 del texto.

147
Solución:

Peso de cada animal W = 500 kg


Peso total de los animales = 6 x 500 kg = 3000 kg
Producción de estiércol x día T = 3000 kg x 86 kg / 1000 kg de animal= 258 kg / día
Total de sólidos por día TS = 3000 kg x 12 kg / 1000 kg de animal = 36 kg / día
Sólidos volátiles por día VS = 3000 kg x 10 kg / 1000 kg de animal = 30 kg / día
BO = 0,2 [m 3 CH4 / kg VS]

a) Producción de metano

Aplicando la fórmulas de V CH4, K y U del texto tenemos:


K= 0,6 + 0,0006 . exp (0,1185 x 30) = 0,621
U para 25°C = 0,013 x 25 - 0,129 = 0,196
VCH4 para RT = 30 y TC = 25
VCH4,30,25 = 0,2 x 30 x (1- (0,621/ (0,196 x 30-1+0,621))) = 5,32 [m3 CH4/día]

b) Cantidades de CH 4 , CO2 y biogás

Cantidades CH4 = 5,32 [m 3CH4 / día]


Cantidades CO2 = 5,32 x 0,4/0,6 = 3,54 [m3 CO2/día]
Cantidad de biogás = CH4 +CO2 = 5,32 + 3,54 = 8,86 [m3 biogás/día]

c) Reemplazo con kg de LPG

1kg de CH 4 equivale a 55 MJ/kg = 38 M J / m 3


1kg de LPG equivale a 50 MJ/kg
Total MJ del CH 4 = 5,32 m 3/día x 30 M J / m 3 = 159,6 MJ/ día
Menos las pérdidas = 159,6 x (1- 0,3 = 111,72 MJ/día)
Total kg de LPG/día = 111,72 M J / d í a / 5 0 M J / k g = 2,23 kg/día
En una semana = 2,23 x 7 = 15,64kg
Un tanque de LPG tiene 15 kg, por lo que el metano producido por seis vacas en una
semana equivale a un tanque de LPG (solo para las condiciones dadas por los parámetros
del ejercicio, TC,VS RT,BO).

d) Volumen del digestor

TS/día =36 kg/día


Factor de dilución: 1 a 1, es decir uno de agua por uno de residuo, entonces
Total sustrato = 2 x 36 kg/día = 72 kg/día, como 1kg de sustrato ≈ 1 litro, y 1 m3 = 1000
litros, entonces Total sustrato en m3 =0 ,072 m 3/día
Tiempo de retención = 30 días
Volumen del digestor = Total sustrato x tiempo de retención = 0,072m 3 x 30 = 2,16m 3

148
Bioenergía - capítulo 9

e) Volumen del tanque de almacenamiento del biogás

La relación VD/VG = 5, entonces volumen del VG=VD/5 = 2,16 / 5 [m3] = 0,43 m 3

De esta forma hemos abordado el tema del uso de la biomasa como fuente de energía,
con particular atención en las tecnologías de gasificación y digestión anaeróbica que con-
sideramos que tienen posibilidades reales de ser aplicadas en el Ecuador y reducirían en
gran medida el consumo de diesel para la generación eléctrica y del gas licuado de petró-
leo que tienen un alto subsidio del Estado.

La introducción masiva de sistemas de gasificación en industrias agrícolas y de


biodigestores en fincas y granjas para el tratamiento de residuos sólidos, y en otros como
basura y desechos industriales reducirá significativamente la contaminación ambiental,
mejorará la salud de los habitantes y proporcionará empleos. Adicionalmente, se posibilitará
que los consumidores de gas y combustibles destinen ese dinero a actividades productivas o a mejo-
rar sus condiciones de vida, o que habitantes rurales dejen de depender del consumo de
leña para sus necesidades de cocina y calor en el hogar, disminuyendo el impacto en los
terrenos.

A continuación veremos las aplicaciones de la biomasa como combustible para transportación.

Biocombustibles

Las energías renovables como la solar y la eólica dependen de la disponibilidad de sol o


viento para producir energía y ésta solo puede utilizarse, en ausencia de estas fuerzas na-
turales, con baterías u otros medios de almacenamiento. En el caso de la biomasa, la ener-
gía puede transformarse en combustible líquido para ser usado en sistemas de generación
eléctrica o en sistemas de transportación, es decir para motores de combustión interna, en
reemplazo de los combustibles tradicionales (fuel oil, gasolina, diesel o bunker).

Fig. 9.12 Cultivos de Maíz, Materia Orgánica para la


Producción de Biocombustibles

149
En la actualidad, los tipos de biocombustible más utilizados son el etanol y el biodiesel.
Veamos a continuación sus características y las condiciones de producción y uso de los mismos.

Etanol
El etanol se produce de la fermentación de cultivos que contienen azúcares o aquellos
que pueden convertirse en azúcares como los almidones (maíz, papas, caña de azúcar,
remolacha, yuca, etc.) o las celulosas (árboles y hierbas). El proceso es similar al que se
emplea en la fabricación de alcohol donde la materia orgánica es primero molida y luego
por efecto de la levadura y el calor se rompen las moléculas complejas de azúcares en otras
más simples resultando el etanol. El etanol CH3CH2OH o etil alcohol es un líquido claro de
un olor característico que puede disolverse en el agua.

Al ser mezclado con gasolina, se forma el gasohol que reduce los niveles contaminan-
tes de la gasolina por el alto contenido de oxígeno del etanol. Las concentraciones de
gasolina y etanol pueden ser desde 90:10 hasta 15:85. La mezcla de un 10% de etanol en
la gasolina (E10) puede reducir las emisiones de CO en un 30%y de CO2 de un 6% a un
10%.45 También se puede mezclar con diesel 2 hasta un 15%. El etanol tiene un octana-
je de 100, comparado con la gasolina que varía de 86 a 92. El poder calórico del etanol es
de 26,63 MJ/kg, mientras que el de la gasolina varía entre 41,9 a 44,2. A pesar de que el
costo del etanol es más caro que el de la gasolina, su uso se compensa si tomamos en
cuenta los beneficios de ser un combustible orgánico que favorece la agricultura y el
trabajo locales, y causa una gran disminución de la contaminación.

El etanol y el metanol tienen similares características físicas y químicas, pero el metanol


no se cataloga realmente como un biocombustible pues se obtiene principalmente del gas
natural o del syngas.

En los albores del automóvil, el modelo T de Henry Ford del año 1908 fue diseñado
para funcionar con etanol y en los años 1930s en el medio oeste de los Estados Unidos
existían más de 2.000 estaciones de servicio que ofrecían este combustible obtenido del
maíz. Posteriormente, con la llegada del petróleo y debido a su precio más bajo, este
sustituyó al gasohol.

Países como Brasil utilizan sus producciones de caña para la fabricación de etanol.
Actualmente, un 40% de los vehículos brasileños funcionan con un combustible 100%
etanol (E100) y el consumo llega a 1.700 millones de galones de etanol por año 46. Se pue-
de cuestionar que para producir el etanol las plantaciones agrícolas demandan fertilizantes

45 Asociación de Recursos Renovables del Canadá.


46 Soybean Digest Magazine, 1 Agosto 2002,www.soybeandigest.com
150
Bioenergía - capítulo 9

que en su mayoría provienen de derivados del petróleo y que el beneficio del etanol no se
justifica por este hecho. Sin embargo, con la incorporación de fertilizantes naturales, resul-
tado de biodigestores, se puede eliminar la dependencia de los fertilizantes químicos.

A nivel mundial hay un gran interés por el uso de etanol para los vehículos tanto de
transporte terrestre como marítimo, por lo que se prevé que en las próximas décadas una
buena parte del transporte utilizará este combustible. En los Estados Unidos, anualmente
se mezclan 1.500 millones de galones de etanol con las gasolinas, siendo el biocombusti-
ble más utilizado.

En el Ecuador, los ingenios azucareros y las industrias que procesan el maíz podrían
destinar una parte de su producción a la fabricación de etanol para aditivo de la gasolina.

Biodiesel
El biodiesel es un éster (similar al vinagre) que se produce de los aceites vegetales,
grasas animales y grasas comestibles recicladas. Mediante un proceso de transesterificación,
los aceites orgánicos de maíz, soya, rapeseed, girasol y otros son combinados con alcohol
(etanol o metanol) y alterados químicamente para formar ésteres grasos.

El diseño del motor de diesel original de Rudolf Diesel, de inicios del siglo XX funciona-
ba con aceite de maní, pero al igual que en el caso del etanol, el desarrollo de la industria
petrolera reemplazó el diesel vegetal por el diesel fósil.

Foto cortesía NREL


Fig. 9.13 Bus movido por Biodiesel
obtenido de la Soya

El biodiesel puede mezclarse con diesel convencional o usarse puro (B100) en un motor
de diesel, con mínimas modificaciones. La proporción de mezcla de diesel y biodiesel es
normalmente de 80:20 (B20) y no se requiere modificaciones en el motor. El biodiesel puede
ocasionar un aumento de las emisiones de óxido nitroso pero reduce las de monóxido de
carbono, partículas pesadas, hollín, hidrocarburos y emisiones tóxicas propias del diesel
fósil. Un vehículo a biodiesel despide un olor a papas fritas, algo más agradable que el
olor a hollín y al aceite del diesel convencional.

151
Algunas de las características del biodiesel son47 : a) es más seguro que el diesel fósil
porque su punto de inflamación es de 147°C comparado con el del diesel fósil de 51°C;
b) reduce significativamente las emisiones de partículas sólidas ya que el oxígeno permite
una combustión completa del CO2, eliminando además la fracción de sulfato y como
consecuencia, la vida del motor se alarga; c) los gases de escape del motor son menos
ofensivos; y, d) no requiere almacenamiento especial con excepción de tanques de concre-
to. El mayor inconveniente del biodiesel es su funcionamiento en climas fríos pues aumen-
ta su densidad y se hace necesario precalentarlo.

Alemania ha venido utilizando biodiesel desde hace una década y en el año 2002 se
consumieron 750 millones de galones. En Europa se destinan 1,5 millones de hectáreas de
rapeseed para biodiesel. Los Estados Unidos en el año 2000 produjeron 5 millones de
galones de biodiesel y existe una capacidad de producción de 50 millones de galones al
año. Se ha estimado que la producción de 2000 millones de galones para el año 2003
representará hasta el año 2012 un número de 214000 nuevos empleos y la disminución de
importación de 1600 millones de barriles de petróleo 48. Países latinoamericanos como
Argentina que es uno de los mayores productores del mundo de maíz y soya, y por
tanto de aceite vegetal, ha emprendido en proyectos de fabricación de biodiesel.49

Existe el cuestionamiento de que la producción masiva de biodiesel en sustitución del


diesel puede llevar a la siembra de monocultivos como maíz y soya, descuidando otros
cultivos. Países que mantienen un gran nivel de producción actualmente exportan estos
cultivos sin que haya llevado al monocultivo. Lo que ocurriría es que el alimento tendría dos
usos ya que serviría como alimento, y como fuente de energía. Las ventajas que trae para el
ambiente el uso de biodiesel y de biocombustibles en general en reemplazo de los combus-
tibles fósiles son mucho mayores que los temores que puede generar este monocultivo.

Las aplicaciones del biodiesel en el Ecuador son muy favorables por la existencia de
amplias zonas agrícolas destinadas al cultivo de maíz y de soya. La producción de biodie-
sel traería grandes beneficios en el fomento de empleo y en la reducción de la contamina-
ción por diesel, al tiempo que reduciría la dependencia en la importación de diesel fósil. El
uso de biocombustibles en las Islas Galápagos constituiría un gran avance puesto que, a
futuro, se evitaría el riesgo de derrames de combustible y la afectación directa a la salud de
sus habitantes y de sus especies.

47 Biocombustibles,http://www.econosur.com/notas/biodiesel2.htm
48 Soybean Digest Magazine, 1 Agosto 2002,www.soybeandigest.com
49 Lechadito, R.,IV Congreso de Políticas de Ingeniería,Comisión de estudio No. 8.Energía.Argentina.
152 www.cai.org.ar/ivcongreso/biocombustible.html
Otras Tecnologías
capítulo 10
Otras Tecnologías

La búsqueda de nuevas fuentes de energía que basen su potencial en recursos renova-


bles es permanente y muchas tecnologías se han desarrollado tomando en cuenta propues-
tas o formas de uso del pasado, en una especie de evolución tecnológica, mientras se
han desarrollado también aplicaciones que proponen una revolución tecnológica. Dentro
de las primeras, en este capítulo, vamos a analizar las fuentes de hidroelectricidad y geo-
termia; mientras que para el segundo grupo, trataremos el aprovechamiento de la energía
del hidrógeno, y de la que se obtienen del mar (mareomotriz, olas y oceanotérmica). En
este capítulo revisaremos también algunas tecnologías de almacenamiento de energía.

Hidroelectricidad

La energía potencial del agua ha sido aprovechada por los seres humanos desde los
inicios de la civilización y, actualmente, la hidroelectricidad constituye el mayor componente
del aporte de energía renovable en el mundo para la producción de electricidad. Se conoce
también como una energía renovable convencional, a diferencia de las energías reno-
vables no convencionales que hemos visto en los capítulos previos.

La capacidad instalada mundial de generación eléctrica al año 2001 fue de 3.344 GW;
de éstos, el 21,1 % corresponde a la hidroelectricidad. Latinoamérica tiene un potencial
hidroeléctrico de 591 GW y en las plantas instaladas, aprovecha solo un 38% 50.

En el Ecuador, se estima que el potencial aprovechable de hidroelectricidad es de 23.467


MW, de lo cual se explota en la actualidad solamente 1.757 MW equivalente al 56,4 % de
la capacidad instalada (Hidropaute, 1.075 MW; Hidronación (Daule Peripa), 213 MW;
Hidroagoyán, 56 MW; Hidropucará, 76 MW). El aporte de energía de las centrales hidroe-
léctricas para el consumo del año 2001 fue de 7.071 GWh, equivalente al 64% del total
de energía generada 51.

Las centrales hidroeléctricas pertenecientes al ámbito de las energías renovables, enten-


didas como una solución energética no convencional para zonas rurales, se clasifican de
acuerdo a la potencia de generación en: microcentrales, hasta 50 kW; minicentrales de
50 a 500 kW; y pequeñas centrales hidroeléctricas de 500 a 5.000 kW.

50 OLADE,Estadísticas Energéticas Año 2001.


51 Ibid

154
Otras Tecnologías - capítulo 10

Potencial Hidroeléctrico
La energía que se puede obtener de una planta hidroeléctrica viene dada por la relación:

(10.1)
PE = 0.5 Q.ρ.g.H

Donde:
0,5= Eficiencia aproximada global de la planta de generación desde el reservorio hasta la produc-
ción eléctrica.
Q= Caudal en [m 3/s].
ρ= Densidad del agua igual a 1x103 [kg/m3].
g= Constante de gravitación igual a 9,8 [m/s2].
H= Altura en metros de la cabeza de agua igual a la diferencia de altura vertical entre la salida
de agua del reservorio a la tubería de presión y el rotor de la turbina.

Las dos variables que determinan la potencia de salida son el caudal y la cabeza de agua.

Tipos de Turbinas
Dependiendo de la disponibilidad del recurso, sea esta una caída de agua en una región
montañosa o una corriente de un río en una zona baja, se pueden utilizar básicamente dos
tipos de turbinas:

• Turbina de Impulso o Acción: donde la energía potencial prevalece y mientras más


alta es la cabeza de agua, más potencia se produce. Una turbina de impulso muy común
es la rueda Pelton; otra es la Michell-Banki, de flujo cruzado o axial. En la turbina de
impulso el agua choca a través de los inyectores a las cucharas del rotor. Estas cucharas
tienen una forma cóncava doble con una pared en la mitad.

Fig. 10.2 Turbina Pelton Fig. 10.2 Turbina Francis

155
• Turbina de Reacción: donde la energía cinética del agua es la que prevalece y la
potencia de salida viene determinada por la cantidad de caudal. La más común es la
turbina Francis. Otro tipo es la turbina Kaplan para alturas muy bajas, pero necesita un gran
caudal. El agua cae desde la parte superior de la turbina y por el diseño del rotor al
momento de salir ocasiona una reacción de movimiento del mismo.

El gráfico de la Fig. 10.3 muestra los rangos de aplicación de diferentes tipos de turbi-
nas en función de la altura y del caudal.

Cortesía de Tecnhydro Savioa


Fig. 10.3 Rangos de Aplicación de Diferentes Tipos de Turbinas en
Función de la Altura de la Caída de Agua y del Caudal.

Instalaciones

Existe mucha literatura y experiencia en el tema de la instalación de una central hidroe-


léctrica. Las aplicaciones de tamaño pequeño, denominadas micro o mini centrales hidroe-
léctricas, pueden constituirse en soluciones a los requerimientos de energía en zonas alejadas
o rurales para el servicio de pequeños poblados, caseríos o incluso pequeñas empresas o
industrias. Lo importante cuando se hace el diseño de una central hidroeléctrica es efectuar
una detallada y completa evaluación del recurso agua que tome en cuenta el caudal de agua
de un río o un lago y un análisis de toda el área para encontrar el aporte a la formación de
agua del terreno, de la vegetación y de la atmósfera durante algunos años.

156
Otras Tecnologías - capítulo 10

Una central hidroeléctrica pequeña tiene tres componentes principales:


a) Las obras civiles de captación y conducción, conformadas principalmente por la
bocatoma, el canal de aducción, el reservorio con su desarenador y la casa de máquinas;
b) Las obras mecánicas e hidráulicas de tubería de presión, turbina y descarga; y
c) La componente eléctrica, constituida por el generador, control, transformador y las
líneas de distribución eléctrica.

En el diseño de la potencia de la central hidroeléctrica se debe tomar en cuenta que la


potencia efectiva del agua viene dada por la altura dinámica del agua en movimiento por
la tubería de presión, que debido a las pérdidas por fricción es menor que la altura estática
inicial cuando el sistema está en reposo.

Adaptado de Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile


Fig. 10.4 Componentes de una Pequeña Central Hidroeléctrica

Medición de Caudal

Para determinar la potencia que podemos obtener de un río o corriente de agua, debemos
medir su caudal durante un período de tiempo prudencial que tome en cuenta las varia-
ciones de volumen en ese período, generalmente al menos de un año. Hay épocas donde
el caudal se reduce en la temporada seca y otras en que es mayor de lo normal. Para
asegurar un suministro confiable todo el año, la central debe diseñarse con el caudal mínimo
evitando así sobredimensionar la turbina. El dato del caudal máximo es también importante
por las consecuencias de una inundación en las instalaciones.

157
En función de la cantidad de caudal previsto se puede aplicar uno de los siguientes mé-
todos para encontrar el caudal de diseño:

a) Método Simple: Sabemos que el caudal es la cantidad de agua que pasa por una
unidad de tiempo. Se deriva toda el agua del cauce a un recipiente y se mide la cantidad
de agua que se ha depositado en un tiempo determinado. Este método sirve para caudales
pequeños.

b) Método del Área: El caudal también se calcula como la velocidad media multiplicada
por el área. El agua en el fondo de un cauce es casi cero, por la viscosidad y la fricción; si
medimos el tiempo que toma un cuerpo liviano para moverse una distancia en la superficie
del agua, encontramos su velocidad. La velocidad media en una sección rectangular es de
aproximadamente el 80% de la velocidad máxima. El área del caudal se mide de acuerdo
a la forma del cauce.

c) Método del Vertedero: Se interrumpe el cauce con una estructura que permite el
paso del agua por una abertura de determinada sección S con un vertedero en su parte
superior. Al impactar el agua en el vertedero, sube la altura h. El caudal Q viene dado por
la altura h del agua sobre el vertedero en base de un modelo precalculado para esa
sección. Se puede utilizar un vertedero de forma triangular en lugar del rectangular, para
caudales más pequeños. En este caso el caudal se calcula por la relación Q= 1/4 h x exp (5/2).

Fig. 10.5 Medición del Caudal por Medio del Método del Vertedero.

Aplicaciones en el Ecuador

El uso de pequeñas centrales hidroeléctricas en el Ecuador solventaría la falta de energía


eléctrica en las zonas rurales y compensaría la deficiencia en la calidad del servicio en aquellos
usuarios que ya tienen electricidad pero experimentan problemas de variaciones de voltaje
o desean aumentar la potencia. Por ejemplo, en las primeras décadas del siglo XX, las
industrias textiles de la Sierra ecuatoriana funcionaron con centrales hidroeléctricas pequeñas
que pueden ser rehabilitadas.

En la actualidad, el problema que se enfrenta es la falta de conocimiento de los usuarios


para la instalación de estas soluciones energéticas, así como la ausencia de financiamien-
to. Sistemas micro o pico hidroeléctricos pueden también ser instalados en los ríos del
oriente y de la costa, por su alto caudal.

158
Otras Tecnologías - capítulo 10

Energía Geotérmica

La Tierra es una enorme olla de presión que guarda en su interior energía térmica que
puede ser aprovechada para la producción de electricidad y calor. En todo el mundo existen
fuentes de agua caliente que provienen de la Tierra y se las aprovecha para construir piscinas
de aguas termales. Son conocidos los sitios de emisión de vapor o géiseres. La geotermia
justamente estudia las formas de utilización comercial de la energía de la Tierra y es una
tecnología muy desarrollada. En el mundo se producen en la actualidad más de 8.000 MW
de electricidad con la geotermia.

Zonas volcánicas como la de Los Andes son idóneas para la instalación de centrales de
este tipo. Estudios efectuados en los años 1980s por el Instituto Ecuatoriano de Electrificación
identificaron 12 sitios potenciales en la zona interandina para la instalación de plantas
geotérmicas con una capacidad energética equivalente a 634 millones de GWh, suficiente
para proporcionar toda la electricidad del Ecuador por 37 años.

Una planta geotérmica es básicamente una planta de vapor convencional donde el


vapor se obtiene directamente de la Tierra y no del calentamiento del agua con combustibles
fósiles. Se perfora la superficie de la Tierra hasta encontrar una fuente de agua caliente o
vapor y el fluido se dirige a una turbina. El agua o vapor condensado utilizado se vuelve
a inyectar a la Tierra.

Turbina Generador Carga

Formación
Pozo de Pozo de
rocosa
producción inyección

Adaptado de EREN Geothermal Energy Program, USA


Fig. 10.6 Planta Geotérmica de Vapor

Existen tres tipos de aprovechamiento geotérmico dependiendo de la temperatura


del vapor o agua del fluido:

a) Sistema de vapor seco, que recoge vapor a más de 370°C y lo envía a la turbina;
b) Sistema de flujo hidrotérmico, que utiliza agua a una temperatura entre 150°C y 370°C
y por diferencia de presión la convierte en vapor en un separador; y
c) Una planta binaria o mixta, que opera con agua entre 120°C a 180°C, que pasa por un
intercambiador de calor con un líquido como el isopentano que hierve a una tempera-
tura menor que la del agua dentro de un ciclo cerrado y se convierte en vapor.

159
El tipo de planta binaria es de particular interés para el aprovechamiento de la geotermia
como fuente energética renovable en plantas de pequeña capacidad (menores a 500 kW).
El costo de una planta geotérmica depende del tamaño. Una de 1 MW tiene un costo de
USD 1.780/kW, en tanto que una de 100 kW cuesta USD 2.900/kW52.

Entre las ventajas que ofrece la energía geotérmica podemos mencionar que: es una
energía limpia porque casi no produce emisiones contaminantes; tiene una disponibilidad
del 95% pues no depende de las variaciones del clima ni de las sequías; su costo de
producción es bajo y varía entre 5 a 8 centavos de dólar por kWh; el área que ocupa es
muy pequeña para la capacidad que genera, a diferencia de una central hidroeléctrica que
ocupa grandes extensiones para el reservorio; es confiable, ya que es un sistema que ha
venido funcionando desde inicios del siglo XX.

El Hidrógeno ¿La Energía del Futuro?

Luego de la II Guerra Mundial, la investigación de nuevas armas tomó en cuenta la energía


del hidrógeno para bombas de destrucción masiva. El poder destructivo de una bomba de
hidrógeno (la bomba H) era 100 veces superior a una bomba nuclear, y se decía que su uso
pondría en peligro al planeta. Esto nos da una idea del potencial energético que tiene el
hidrógeno: 120,7 MJ/kg, el más alto de cualquier combustible conocido. Los cohetes y
transbordadores aeroespaciales utilizan hidrógeno como combustible tanto por su contenido
energético como por su alta compresibilidad -en forma líquida el hidrógeno reduce su
volumen 700 veces.

El uso de hidrógeno como fuente energética no tiene las implicaciones ni menos aún los
riesgos que aquellos de una bomba. En realidad la aplicación del hidrógeno vendría a ser
una forma de almacenamiento de energía y no precisamente una fuente de energía.
Sin embargo, por estar el hidrógeno libre de contaminación y por ser el recurso más abun-
dante en la naturaleza, se lo cataloga como una fuente renovable. Con la invención de las
celdas de combustible (que en verdad son celdas de hidrógeno) o pilas de combustible, el
uso del hidrógeno se limita a una reacción química lenta en combinación con oxígeno
para producir una corriente eléctrica, y el residuo es agua, como veremos más adelante.

La Celda de Hidrógeno o Celda de Combustible

En 1842 Sir William Grove descubrió el efecto de la electrolisis inversa: producción de


electricidad con hidrógeno y oxígeno en un electrolito. El invento de la celda de hidrógeno
o celda de combustible (fuel cell) tuvo su desarrollo real en el proyecto aeroespacial de la
NASA en 1960 donde se utilizó para generar electricidad en las naves espaciales.

52 Rafferty, K.Geothermal Power Generation,Geo Heat Center, 2000.

160
Otras Tecnologías - capítulo 10

Adaptado de fuelcellonline.com
Fig. 10.7 Funcionamiento de la Celda de Hidrógeno

La celda de hidrógeno es un dispositivo de conversión electroquímica que convierte


hidrógeno y oxígeno (aire) en electricidad y calor, sin combustión. La celda de combustible
tiene dos electrodos de carbón (el ánodo y el cátodo) inmersos en un electrolito. El ánodo
(electrodo de carga positiva) actúa como un enlace entre el combustible (hidrógeno) y el
electrolito, cataliza la reacción de combustible y ofrece un camino para la circulación de
electrones hacia la carga eléctrica por el circuito externo. El cátodo, en cambio ofrece un
camino entre el oxígeno y los electrones libres. El electrolito actúa como una separación
física entre el hidrógeno y el oxígeno evitando la mezcla y combustión de los dos gases. Es
algo parecido a una batería, con la diferencia de que no libera energía almacenada en la
celda sino que la energía se produce por la carga del combustible hidrógeno. Mientras se
alimente el combustible hidrógeno a la celda de combustible producirá electricidad. El
mantenimiento de la celda de combustible es casi cero y no tiene partes móviles.

161
Tomando el caso de una celda de combustible tipo PEMFC, o celda de membrana de
intercambio de protones, que tiene grandes perspectivas de ser utilizada como fuente de
energía eléctrica para vehículos, las reacciones que se producen son:

Ánodo: 2H 2 => 4H+ + 4e -


Cátodo: O2 + 4H+ + 4e- => 2 H 2O
Reacción completa: 2H2 + O2 => 2 H 2O

Se combina el hidrógeno y el oxígeno del aire para producir electrones y el residuo es


agua, por lo que confirmamos que la celda de hidrógeno no produce contaminación.

Existen varios tipos de celdas de combustible dependiendo del tipo de electrolito que
utilizan. Podemos agrupar estas celdas por la temperatura de funcionamiento en bajas y
altas, como sigue:

Celdas de baja temperatura, entre 50 a 220°C:

•DMFC: Celda de metanol directo, para uso en teléfonos celulares o equipos electrónicos
portátiles.
•AFC: Celda de ácido fosfórico, para vehículos espaciales o submarinos.
•PEMFC: Celda de membrana de intercambio de protones, para vehículos de transporte.
•PAFC: Celda de ácido fosfórico, para almacenamiento de energía local.

Celdas de alta temperatura, entre 650 a 1000 °C:

•MCFC: Celda de carbonato derretido, para generación eléctrica.


•ZAFC: Celda de óxido de zinc, para generación eléctrica.
•ZOFC: Celda de óxido sólido, para grandes plantas de generación eléctrica.

Algunas características de las celdas de combustible se presentan en la Tabla 10.1. Las


celdas de alta temperatura pueden ser utilizadas para generar electricidad y también calor
para calentamiento de agua o producción de vapor en un proceso industrial, o para un
sistema de cogeneración. En estos casos, la eficiencia eléctrica más la térmica puede llegar
al 85%, es decir sumamente alta.

Aplicaciones del Hidrógeno como Combustible

Se ha creado una gran expectativa en todo el mundo sobre las posibilidades de aprove-
chamiento energético del hidrógeno como combustible para transporte, lo cual permitiría
reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, contar con una fuente de energía
renovable para sustituir la dependencia estratégica en los combustibles fósiles y mejorar

162
Otras Tecnologías - capítulo 10

la eficiencia energética. Se prevé que para fines de la década del 2010 cientos de miles de
vehículos funcionarán con celdas de hidrógeno como fuente de electricidad para mover un
motor eléctrico, o directamente como combustible en motores de combustión interna.
Estos últimos ya existen en producción comercial 53.

Sabemos que la electricidad puede transformarse en cualquier otra forma de energía y,


justamente, la celda de combustible es una pequeña generadora de electricidad. Al ser
modulares, las celdas de combustible pueden proveer calor y electricidad a residencias,
edificios o pequeños caseríos, entregar energía a la red eléctrica o como grandes plantas
de generación para el sistema eléctrico mediante un sistema de celdas regenerativas que
consisten en unos reservorios de electrolito capaces de generar electricidad cuando se lo
requiera. Constituyen una manera de almacenamiento químico. La variedad de formas o
composiciones del electrolito, como sólido, líquido o gaseoso, abre las posibilidades de uso
en todo tipo de proceso. Existen aplicaciones aún en laboratorio con celdas de combusti-
ble para equipos electrónicos como teléfonos celulares que en lugar de una pila o batería
tendrían una celda de hidrógeno recargable con ampollas de alcohol.

Producción y Almacenamiento del Hidrógeno

En la actualidad, el hidrógeno se utiliza para la industria química y se obtiene mayor-


mente por el método de reducción de vapor de agua con carbono caliente o metano
(gas natural). El método de electrólisis del agua utilizando la electricidad de energías reno-
vables como la fotovoltaica o la eólica es una posibilidad muy factible y económica, que será
común en el futuro. También se puede obtener el hidrógeno de la biomasa en los procesos
de gasificación y digestión anaeróbica.

El hidrógeno puede ser almacenado como gas, líquido o en compuestos químicos. La


energía que demanda el proceso de liquefacción del hidrógeno equivale a un 30% de su
energía total, lo cual es difícil y costoso, además de que para mantenerlo en ese estado la
temperatura debe ser de -253°C, cerca del cero absoluto de -273°C. Enfriar medio kilo de
hidrógeno consume 5 kWh 54.

La mejor manera de almacenar el hidrógeno para transporte o almacenamiento energético


es mediante compuestos hídricos de metales como magnesio, titanio, hierro o sodio. Se
está investigando en otros metales como grafito que permitirían guardar 30 litros de hidrógeno
en 1 gramo de grafito, suficiente para mantener un vehículo moviéndose durante 8.000 km.

Los temores sobre la inseguridad del uso de hidrógeno como combustible por explosiones
o fugas no tienen fundamento pues su poder explosivo es 22 veces menor que el de la
gasolina y en caso de fugas, no es tóxico. Cuando se enciende una llama, esta no se
propaga como en el caso de otros combustibles, debido a la alta volatilidad y presión del
hidrógeno. Se está trabajando en sistemas de almacenamiento de hidrógeno para vehículos
que ofrecen una alta confiabilidad.

53 Como el modelo 750h de la BMW, que transforma el agua en hidrógeno utilizando energía fotovoltaica y alimenta un motor de
combustión que eroga una potencia de 188 HP, velocidad máxima de 210 kph y una autonomía de 1000km entre tanqueadas.
54 Energy Efficiency and Revewable Energy Clearinghouse (EREC) http://www.eren.doe.gov/consumerinfo/refbriefs/a109.html

163
Tabla 10.1 Características de las Celdas de Combustible
164
Otras Tecnologías - capítulo 10

El Siglo XXI: el Siglo del Hidrógeno

El uso del hidrógeno para sistemas de combustión directa o a través de una celda de
combustible en la producción de electricidad y calor se presenta como una solución
energética ideal para el futuro de la civilización. Si el siglo XIX fue el del carbón, y el siglo
XX el del petróleo, el siglo XXI puede muy bien ser el siglo del hidrógeno.

La Energía del Mar

Para culminar con la exposición de los sistemas energéticos renovables, vamos a revisar
brevemente la energía que se puede obtener del mar (olas, mareas y diferencia térmica del
océano), aplicable a sistemas energéticos de mediana y baja capacidad.

Energía de las Olas

Un cuerpo que rebalsa sobre las aguas del mar tiene un movimiento oscilatorio hacia
arriba y hacia abajo, según la fuerza de las olas. Se puede aprovechar esta fuerza para mover
una turbina que, conectada con un generador entregue electricidad. Una forma muy simple
de aprovechamiento de las olas es una boya como la de la Fig. 10.8 que flota en el mar. Al
momento que llega la ola, o por el movimiento de la boya en el océano, se produce una
presión de aire hacia arriba al interior de una columna de agua oscilatoria que mueve la
turbina. Cuando la ola baja, se abre una válvula que deja ingresar presión a la columna de
agua. La turbina está diseñada para girar siempre en el mismo sentido. La electricidad
generada se almacena en una batería para su uso. La potencia de estas boyas no supera
los cientos de vatios. Otros sistemas de decenas de kilovatios están siendo desarrollados y
consisten en una estructura en hormigón, junto a zonas rocosas de la playa donde las olas
chocan y la columna de agua se desplaza de forma horizontal en un ducto55 .

55 Wavegen,UK.

165
Fig. 10.8 Boya con Sistema de Generación usando la
Energía de las Olas

Fuerza Mareomotriz

Las mareas constituyen un fenómeno permanente, pues se deben a la fuerza gravitacional


de la Luna y su interacción con la rotación de la Tierra. Una planta mareomotriz que apro-
vecha la energía de las mareas para producción eléctrica es muy similar a una central
hidroeléctrica. El agua del mar en marea alta pasa a través de un ducto que tiene en su
interior una turbina tipo bulbo cuyas hélices se mueven al paso del agua. El agua llena un
embalse y luego en marea baja el agua se devuelve al mar y mueve igualmente la turbina.

Adaptado de Australian Greenhouse Office


Fig. 10.9 Planta Mareomotriz

166
Otras Tecnologías - capítulo 10

Energía Océano Térmica

La diferencia de temperatura del agua del mar entre la superficie y su profundidad


se puede utilizar para producción de energía. A una profundidad de 1000 m, el agua del
mar baja la temperatura entre 20 a 25 grados. Este calor puede dirigirse a un sistema de
intercambiador de calor en una planta de ciclo cerrado de amoníaco que se evapora y
mueve una turbina. A pesar de que la eficiencia de este sistema es menor al 2%, por la in-
mensidad del recurso la cantidad de energía que se podría generar sería también enorme.
No hay sistemas de generación océano térmico en operación en el mundo.

Medios de Almacenamiento de Energía

La energía nos es útil si la tenemos en la cantidad, calidad y oportunidad en que


la solicitamos. Hemos visto en los capítulos anteriores las diversas maneras o tecnologías
para la producción de energía eléctrica o térmica, y las restricciones que tienen para mantener
un suministro constante. El Sol se oculta en las noches; el viento no sopla todo el tiempo;
una sequía causa la disminución del caudal de agua para una central hidroeléctrica; y los
recursos de la biomasa no son fácilmente controlables.

De otra parte, hay momentos en el funcionamiento de un sistema eléctrico por ejemplo,


en que la energía se desperdicia, porque la carga está apagada. Un colector solar para
calentamiento de agua puede producir mucha más energía de la necesaria y ésta se disipa
al ambiente, sin aprovecharse. Es, por tanto, importante ver los medios para almacenar la
energía durante las horas o épocas en las que no se usa, para aprovecharlas posteriormente.
El costo de la energía depende de su disponibilidad. Si un sistema de computación en un
banco, no tuviera un respaldo de baterías para cubrir las fallas de la red eléctrica, su infor-
mación podría perderse. No nos es útil la energía luego de ocurrido el daño.

Los sistemas de almacenamiento de energía, algunos de los cuales ya hemos visto en los
capítulos anteriores, se pueden clasificar de acuerdo al medio de almacenamiento en:

• Combustibles convencionales: gasolina, diesel, gas, carbón. Tienen una densidad


energética alta en MJ/kg.

• Químicos: hidrógeno y amoníaco. Densidad energética muy alta.

• Térmicos: agua, hierro fundido, vapor, sales derretidas, piedras.

• Eléctricos: capacitores, ultracapacitores, imanes superconductores, batería, celda de


hidrógeno.

167
• Mecánicos: bombeo hidráulico, rueda volante, aire comprimido, resorte.

De particular atención para sistemas de energías renovables son la bioenergía, el hidró-


geno y la batería. Mayor información sobre sistemas de almacenamiento se puede consultar
en los textos indicados en la bibliografía56,57 .

56 Twidell,J., Weir,T.,Renewable Energy Resources,Cap.16


57 Khartchenko N.,Advanced Energy Systems,Cap. 10.

168
Hacia una Política Energética
Integral en el Ecuador
capítulo 11
Dependencia e Independencia Energética

En los capítulos anteriores incursionamos en algunos conceptos y aplicaciones de las


energías renovables utilizadas en la actualidad. Un ejemplo de ello es la energía solar con
sus variantes en la generación de electricidad en un panel fotovoltaico o como aprovecha-
miento térmico en un colector solar. Y otros ejemplos son la fuerza del viento y la biomasa
que constituyen una propuesta válida de alternativas de desarrollo energético para saciar
en parte la necesidad energética de la civilización y su incontrolable demanda. De allí que
mientras más rápido los Estados y los usuarios se familiaricen con la existencia y el uso de
estas tecnologías, mejores serán los beneficios que la sustitución de los combustibles
fósiles aportará para el equilibrio del planeta. Este equilibrio se daría tanto en el aspecto
energético o natural, como en la democratización, despolitización y sociabilización de la
energía entre todos los países, sus organizaciones y sus habitantes.

La dependencia energética de los países industrializados hacia los países en desarrollo


agranda cada vez más la brecha entre ricos y pobres. Países dependientes energéticamente
ven tambalear sus economías ante cualquier cambio de precios en el petróleo, destinando
una gran parte de sus escuálidos ingresos para pagar “la gasolina” que ponga a mover su
motor. Muchos de estos países, y entre ellos el Ecuador, a pesar de ser productor petrolero,
no han visto una mejora en su situación debido a la falta de concepción y aplicación de
una política energética de largo plazo. Se debe buscar la estructuración de un plan de
desarrollo energético que incluya: electricidad, eficiencia y ahorro energético; educación y
formación de los usuarios; fuentes alternativas de energía; explotación de recursos energé-
ticos locales; disminución de la contaminación; uso de mano de obra e ingeniería locales,
entre otros. En fin, se debe tender hacia la elaboración de un balance energético que tenga
como ingresos todas las fuentes de energía convencionales y no convencionales, y como
egresos el aprovechamiento económico y social de esos insumos.

Nueva Estructura del Sector Eléctrico

El mercado eléctrico ecuatoriano arrojó los siguientes resultados en el año 2003. El


total de la generación eléctrica llegó a 11.561 GWh (millones de kWh)58. Las pérdidas fue-
ron del 23% (técnicas 9% y no técnicas 14%) que al precio de venta promedio de la ener-
gía de USD centavos 8,52 por kWh equivale a 22,6 millones de USD. Por tanto, las pérdi-
das por instalaciones no autorizadas en el país ese año fueron de 128 millones de dólares.
Los esfuerzos de organismos de control del Estado, liderados por el
CONELEC fueron insuficientes para revertir esta situación. El total de ventas de las empre-
sas eléctricas en el primer semestre del año 2003 fue de 368 millones de dólares y aten-
dió a los 2’503.676 abonados conectados al servicio eléctrico. La zona urbana está atendi-
da en un 96,4%, en tanto que la zona rural llega al 59,1%.

58 Fuente:CENACE.

170
Hacia una Política Energética Integral en el Ecuador - capítulo 11

El total de energía proveniente de centrales térmicas en el año 2002 fue de 3’929.745


MWh que equivale a un 35% del total generado en el año. El consumo de combustibles de
estas centrales representó un egreso aproximado de 170 millones de dólares en el año 2002.

Existe un déficit crónico de la generación eléctrica, que para cumplir con los estánda-
res técnicos mínimos de confiabilidad llegó en el año 2003 a 385MW, es decir un 27% de la ca-
pacidad efectiva actual.

Si se toma en cuenta que por cada kWh que se genera con combustibles fósiles, se oca-
siona una emisión de 0,25 kg de CO2, el total de contaminación de las centrales térmi-
cas llegaría a más de 900 mil toneladas en el año.

Si se llegara a sustituir la generación térmica por fuentes con energías renovables, se


podría ahorrar al país los gastos que se originan en el uso de combustibles y efectos de con-
taminación que suman aproximadamente 190 millones de dólares al año, a más de los bene-
ficios que el uso de fuentes no contaminantes traen al liberar al estado de la dependencia de
combustibles fósiles, el desarrollo de tecnologías apropiadas (solar, eólica, biomasa, hi-
droeléctrica), la generación de empleo y principalmente el desarrollo de las áreas alejadas.

Hasta ahora, la electricidad ha sido conceptualizada como un servicio de responsabilidad


del estado. La calidad de este servicio no ha sido la más adecuada y ha llevado a las em-
presas eléctricas en el Ecuador a déficits que el Estado ha debido subsanar. Una nueva políti-
ca energética nacional podría reconceptualizar el kilovatio hora y tratarlo como cualquier
bien o producto de intercambio, ofreciendo electricidad de diferentes precios y calidades.
Si bien la calidad (niveles de voltaje y frecuencia) debe cumplir con normas, se podría estable-
cer por contrato el número de kWh al mes que se quiere consumir o comprar. Se pue-
de fomentar el uso de electricidad en horas fuera de pico y restringir las horas de servicio o el
nivel de consumo en las horas pico. Puede asignarse al usuario la discrecionalidad en el uso
de la energía, mediante una tarjeta de energía, como las tarjetas de prepago de telefonía mó-
vil. Se puede acordar con ciertos usuarios la instalación de sistemas de control remoto des-
de la misma empresa distribuidora para la desconexión de ciertos circuitos o aparatos eléctri-
cos en horas de alta demanda. En caso de que un usuario necesite utilizar la energía en esas
horas el costo sería mayor.

El mantenimiento de los sistemas de distribución de energía eléctrica, asignado a la


empresa dentro del área de servicio es deficiente en la actualidad por la falta de personal téc-
nico, material, repuestos, herramientas, maquinaria y vehículos para hacerlo de forma
oportuna. Se debería estudiar la posibilidad de tercerizar el servicio de mantenimiento de las
redes a empresas de contratistas privados por barrio o zona de servicio. Estos serían los res-
ponsables de la instalación de los medidores, de revisar la calidad del servicio, de atender

171
los reclamos por fallas en la red, del recambio e instalación de luminarias y del mejoramiento
y ampliación de las redes. Las empresas eléctricas se beneficiarían al no incurrir en este
alto costo cuando usan sus propios recursos. Se mejoraría la recaudación pues los contra-
tistas zonales podrían controlar de mejor forma las instalaciones no autorizadas o pérdidas
negras. Los usuarios verían con agrado que las reparaciones se hagan inmediatamente.
Estos mismos contratistas tendrían a su cargo la instalación, operación y mantenimiento
de sistemas de generación descentralizada con paneles fotovoltaicos, pequeñas centrales
hidroeléctricas, biodigestores o generadores eólicos residenciales, por un porcentaje de la
tarifa.

En zonas rurales que no se dispone de energía eléctrica o donde el costo de las redes
de distribución es muy caro o económicamente inviable, deberían instalarse sistemas de
generación y distribución locales descentralizados utilizando las energías renovables como
son las microrredes de sistemas fotovoltaicos o eólicos, o centrales de generación con
biomasa. También se puede aprovechar la orografía característica de la región andina
para instalar centrales hidroeléctricas de pequeña capacidad (mini o micro) de pocos kilo-
vatios hasta cientos de kilovatios para uso de residencias, fincas, haciendas o pequeños
poblados. Mediante acuerdo con la empresa eléctrica de la zona de concesión, quien por
ley es la única que puede entregar energía, se podrían suscribir acuerdos para que una
comunidad construya, opere y mantenga su propio sistema eléctrico independiente. La
fijación de tarifas y los aspectos administrativos y económicos en la administración del
micro sistema eléctrico podrían ser acordados entre la comunidad. La operación y el man-
tenimiento deberían ser entregados a profesionales especializados en el tema.

Los organismos del estado, a cargo de la gestión del sector deberían emitir las regu-
laciones, normas, estándares, especificaciones, recomendaciones y demás elementos
operativos y de gestión para un efectivo manejo de las energías renovables no convencio-
nales y de la generación descentralizada en sistemas aislados o remotos, y en sistemas
conectados a la red.

El déficit de energía puede cubrirse fácilmente y de manera inmediata con la instalación


de sistemas propios o locales de centralitas de generación fotovoltaica, eólica o biomasa.
Estos sistemas descentralizados aportarían una “carga negativa” en la red, al contrario de
lo que ocurre cuando una carga como una ducha eléctrica, un tanque eléctrico, una solda-
dora o un aire acondicionado se conectan y exigen una mayor demanda a la red. No existen
regulaciones para aprovechar la generación local o propia. Los usuarios que opten por
esta generación descentralizada deberían tener un apoyo financiero y técnico para la
instalación de sus equipos y tarifas preferenciales calculadas para cubrir las inversiones,
tomando en cuenta también el ahorro que estas centralitas traen en el diferimiento o no
inversión de nuevas redes por parte de las empresas eléctricas.

Los sistemas de facturación y medición deberían ser flexibles para permitir períodos
de facturación mayores a un mes, consumos convenidos y tarifas horarias.

172
Hacia una Política Energética Integral en el Ecuador - capítulo 11

Integración del Usuario

La participación del usuario es muy importante en el desarrollo e implantación de la nueva


política energética integral del país. El estado como principal, y en muchos casos único
accionista de las empresas eléctricas, la de transmisión y la mayoría de las de generación
de energía eléctrica del Ecuador, debería abrir el accionariado a los usuarios. Podrían
conformarse asociaciones de consumidores de acuerdo a sus intereses particulares: abonados
residenciales de una zona del país, un barrio o una urbanización se agruparían como un
solo usuario y negociar en bloque la compra de energía con la empresa eléctrica y regular
al interior de su predio el uso de la misma. Varias empresas o industrias podrían agruparse
igualmente y conformar bloques de consumidores para poder ser catalogados como grandes
consumidores y así tener acceso a la energía más barata de la red de transmisión del sistema
nacional interconectado.

Lo que resultaría muy interesante como alternativa para solventar el déficit de genera-
ción en el Ecuador es la integración de varias industrias que disponen de grupos electrógenos
de emergencia en una planta de generación eléctrica virtual en la que todos los
grupos electrógenos aislados se controlan desde un solo centro de despacho, desde el cual
se negocia el suministro de energía al mercado eléctrico nacional.

Es común en el país ver sitios turísticos o de comidas agrupados en un área o poblado.


Por lo general estos comedores consumen gas LPG en cantidades importantes. Se podría,
aprovechando los residuos de los alimentos, con un complemento de estiércol animal o
residuos de faenamiento (principalmente chanchos o vacas), instalar una pequeña planta
de biogás y mediante una red de gas servir a todos estos usuarios. Esto beneficiaría a la
comunidad de una parte por el ahorro de gas, así como también por la disminución de la
contaminación ambiental ocasionada por el desecho orgánico.

Basura y Transporte

El uso de la basura y los desechos municipales para producción de energía aún no ha


sido aplicado en el país. Los sitios de disposición de basura son fuentes de contaminación
y causan serios daños en la salud de las poblaciones cercanas, hacen cada vez más costosa
la eliminación de los residuos por la distancia hasta el relleno sanitario. Los municipios
deben fomentar la instalación de plantas de generación de energía eléctrica utilizando la
basura. Para ello, el Estado debería elaborar las regulaciones y los incentivos de tipo
económico. No se puede tratar cada tema independientemente, la energía en este caso
está ligada a la salud de los habitantes de una ciudad y a la calidad del ambiente. Estamos
entonces ante un proyecto multidisciplinario que requiere una solución integral.

173
Por ley, los sistemas de transporte público, incluido taxis, camiones, lanchas y medios
marítimos deberían utilizar parcial o totalmente biocombustibles. Esto reduciría la conta-
minación en las ciudades y en el mar, y traería una diversificación en el uso de los cultivos
tradicionales. Podría aprovecharse las participaciones del Estado en empresas agrícolas e
industriales como ingenios azucareros y piladoras de arroz para, modificando o instalando
nuevas facilidades, fabricar biocombustibles destinados al transporte público y pesado. Es
conocido que el petróleo no durará más de cuatro o cinco décadas en el Ecuador, por lo
que se debería encaminar esfuerzos al desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas,
entre ellas las energías renovables.

Eliminación de Barreras a las Energías Renovables

Las barreras que impiden el desarrollo de las energías renovables en el Ecuador pueden
resumirse en las siguientes:

• Falta de una política nacional de energías renovables (ER).


• Responsabilidad diluida en varias instituciones y organismos.
• Marco legal poco claro e incompleto.
• Inexperiencia en ER.
• Falta de financiamiento para estudios investigación, ejecución de proyectos piloto.
• Inexistencia de una evaluación de los recursos renovables: mapa solar, mapa
eólico, biomasa y micro hidroelectricidad.
• Ausencia de compañías y profesionales locales para dedicar tiempo, dinero y tra-
bajar en las ER.
• Falta de financiamiento para la ejecución de los proyectos.
• Carencia de formación en ER a nivel de colegios y universidades. Las universidades y
escuelas politécnicas no dictan esta materia ni forman a profesionales en ER.

Financiamiento

Emprender en un proyecto energético renovable requiere de fondos. En el Ecuador se


podría aprovechar los siguientes mecanismos de financiamiento para la promoción de las
energías renovables:

• FERUM: El Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal podría obligar a las


empresas eléctricas a incluir anualmente un porcentaje de generación con medios renova-
bles, hasta llegar en el término de una década al menos a que un 10% del total de gene-
ración sea con fuentes no contaminantes.

174
Hacia una Política Energética Integral en el Ecuador - capítulo 11

• Tarifa Verde: En otros países existe lo que se denomina una “tarifa verde”, que
es una contribución opcional que los usuarios preocupados por el ambiente hacen para
adquirir su energía de fuentes renovables. Un monto del 5 por mil de la factura sería un
gran aliciente para este programa.

• Certificados Verdes: Los equipos que tienen un alto consumo energético como
duchas eléctricas, tanques de agua eléctricos, secadoras eléctricas, focos, aires acondicio-
nados o calefones de gas y todo equipamiento que no tenga una certificación verde por
no cumplir los requisitos mínimos de eficiencia, deberían pagar una multa por ineficiencia
energética.

• Multas por Contaminación: Industrias contaminantes, vehículos de transporte


público y pesado que no cumplan las normas de contaminación deberían pagar una multa.

• Intercambio de Emisiones: En sujeción a lo dispuesto por el Protocolo de Kyoto


sobre el ambiente, el Estado debe buscar los mecanismos para concretar el intercambio de
emisiones con los países desarrollados y los recursos destinarlos a energías renovables.

• Aporte del 25% del Impuesto a la Renta: Según una ley recientemente aprobada,
se puede destinar el 25% del impuesto a la renta, entre otras finalidades, a los aspectos de
mejoramiento ambiental, por consiguiente también para las energías renovables. La
responsabilidad en la gestión y promoción de este fondo podría encargarse a los colegios
profesionales de ingenieros del Ecuador.

Aspectos Legales

Una política energética integral a favor de las energías renovables debe contemplar la
elaboración de regulaciones, estándares y normas con ese propósito. Se hace indispensable
la promulgación de una Nueva Ley de Energías Renovables, que establezca las directrices
para el fomento y aplicación de estas tecnologías en el Ecuador. Sin pretender llegar a
situaciones de países como India donde existe desde hace más de 10 años el Ministerio de
Energías Renovables, en el Ecuador se debería dar la debida relevancia al tema y crear una
institución u organismo encargado del área a nivel nacional, como medio idóneo en el
objetivo de esta política energética integral.

175
El Dilema del Futuro: Energías Renovables o Fin

El mayor dilema que nos trae el inicio del siglo XXI es saber que los recursos energéti-
cos fósiles se acabarán en el transcurso del siglo y si seguimos la tendencia del consumo
energético del pasado ya no solamente serán los recursos sino el aire y el agua que tam-
bién se acabará, y con él la vida. Es ahora cuando debemos actuar, por más pequeños o
grandes que seamos, todo lo que se haga para mantener el equilibro del planeta tendrá
efecto en el futuro. Si no lo hacemos por nosotros, hagámoslo por nuestros hijos y nietos
con la esperanza de que vivan en un mundo limpio. Las energías renovables son un factor
vital en esta visión, y nosotros los responsables de hacerla realidad.

176
Bibliografía

Anderson,Bruce;Riordan,Michael, The New Solar Home Book, Chelsea Green Pub. Co. Sep 1996.

Argot M., The Biogas/Fertilizer Handbook, 3ª. Ed. Peace Corps, Pág. 30.

Armstrong,John,Hamrin,Jan; The Renewable Energy Policy Manual, United States


Export Council for Renewable Energy,
http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea79e/begin.htm

Blum, Conrad, Lecture Notes Biomass, PPRE,2001.

BP Statistical Review of World Energy 2002.

Bucheli Ponce, Fernando, Fundamentos de Química 1, 3ª. Ed. Quito, 2001.

California Distributed Energy Resources Guide, 2002

Cassedy, Edward; Grossman, Peter Z., Introduction to Energy, Resources,


Technology, and Society, Cambridge Uni. Press, 2nd Ed., March 1999.

Castro L, Alfonso, Guarderas,Carlos, Texto de Biología Moderna,Tomo I, 7ma.Ed.Quito, 1996.

Chandra, Suresh, Photochemical Solar Cells,Taylor & Francis, October 1985.

Chen,Y.R., "Kinetic Analysis of Anaerobic Digestion of Pig Manure and its Design Implications"
Agricultural Wastes 8 (1983) 65-81, y

Chirstensen, Clayton, The Innovators Dilemma, 1997.

CONELEC, Plan Nacional de Electrificación 2002-2011. Quito, Febrero 2002.

CONELEC, Regulación No. 003/02, 23 de Marzo de 2002 .

Datos Nacionales, INEC-MAG-SICA, 2002.

Davidson, Joel, The New Solar Electric Home:The Photovoltaics How-to Handbook,
Aatec Pubns., Revised Ed.July 1987.

Distributed Generation: Understanding the Economics, An Arthur D. Little White Paper, 1999.

Dorf, Richard C., The Electrical Engineering Handbook, 2nd. Ed. CRC Press, IEEE Press, 1997.

Duffie, John,Beckman,William; Solar Engineering of Thermal Processes, 2nd.Ed. John Wilwy and Sons, 1991.

Energy Data Conversion Book, Mc. Millan, 1984.

Fundación José Peralta, Ecuador: su realidad. Ed. 2002-2003, Quito, 2002.

Fundación Natura – WWF, Informe Galápagos 2000-2001, Quito.

Fundación Natura – WWF, Informe Galápagos 2001-2002, Quito.

Gieck,Kurt, Manual de Fórmulas Técnicas, XIII Ed. México, 1970.

177
Gipe, Paul, Wind Power for Home and Business : Renewable Energy for the 1990’s and Beyond, Chelsea
Green Pub. May 1998.

Gipe, Paul, Wind Energy Comes of Age, John Wiley & Sons, June 1995.

Global Environment Facility, Programa Operacional No. 5: Eliminación de obstáculos al uso eficiente y a la
conservación de la ener gía.

Global Environment Facility, Programa Operacional No. 6: Adopción de Ener gías Renovables Mediante la
Eliminación de Obstáculos y Reducción de los Costos de Implantación

Heinemann, Detlev, Energy Meteorology, Lectures Notes, PPRE, Carl Von Ossietzky, Universität Oldenburg,
Oldenburg,Alemania, 2000.

International Energy Agency, Needs for Renewables: Developing a New Generation of Sustainable Energy
Technologies, Paris, October 11, 2000.

International Energy Agency, Electricity Market Reform: an IEA Handbook, 1999.

IWR, Die Welt der Regenerativen Energiewirtschaft, www.irw.de

Japan Environment Agency, Impact of Global Warming on Japan 1996. (Report by Impact Assessment
Working Group, Global Warming Committee)

Japan Environment Agency, What Will Happen to the Earth? What Do We Do for the 21st Centur y?

Khartchenko, Nikolai V., Advanced Energy Systems,Taylor & Francis.

Kunn,Thomas, The Structure of Scientific Revolutions, 1962.

Lechadito, R. , IV Congreso de Políticas de Ingeniería, Comisión de estudio No. 8. Energía. Argentina.


www.cai.org.ar/ivcongreso/biocombustible.html

Meadows, Dennis, The Limits to Growth, New York, 1972.

Mires, Fernando, La Revolución Que Nadie Soñó, Nueva Sociedad, Caracas, 1996.

Montgomery, Richard H., The Solar Decision Book: Your Guide to Making a Sound Investment, John Wiley
and Sons,April 1997.

National Renewable Energy Laboratory, Renewable Energy for Rural Schools.

OLADE, Estadísticas Energéticas Año 2001.

OLADE, Reporte Anual 2001.

Patel, Mukund, Wind and Solar Power Systems, CRC Press, 1999.

Pinke, Joachim, Wind Lecture Notes, PPRE, 2002.

Rafferty, K. Geothermal Power Generation, Geo Heat Center, 2000.

Ramage, Janet, Energy, a guidebook, 2nd. Ed., Oxford University Press, 1997.

Risoe National Laborator y, Atlas Eólico Europeo, WaSP, Dinamarca.

Sánchez Miño, Santiago, Introduction of Distributed Generation in Developing Countries: The Case of Ecuador.
Master Thesis Postgraduate Programme Renewable Energies (PPRE), Carl Von Ossietzky, Universität
Oldenburg, Oldenburg,Alemania, 2002.

Sánchez Miño, Santiago, The Energy Sector and Introduction of Renewable Energies in Ecuador, Country
Report, PPRE, Carl Von Ossietzky, Universität Oldenburg, Oldenburg,Alemania, 2001.

178
Sasse L., Biogas plants, GTZ-Gate, 1998.

Scheer, Hermann, A Solar Manifesto, 2nd. Ed. James x James,Londres, 2001.

Schmidheiny, Stephan, Changing Course: a global business perspective on development and the environment,
MIT Press, 1992.

Schüle, Rainer; Ufheil,Martin;Neumann,Christian, Thermische Solaranlagen, Öko-Institut e.V.,Freiburg,1997.

Schumacher, Jurgen, Solar Lecture Notes, PPRE, 2002.

Solar Energy Research Institute, Engineering Principles and Concepts for Active Solar Systems, Hemisphere
Pub. June 1988.

Soybean Digest Magazine, 1 Agosto 2002, www.soybeandigest.com

Thomas,M.V. & R.A. Nordstedt,Trans ASAE 36(2).

Twidell, John, Weir,Tony, Renewable Energy Resources,Taylor & Francis, 2nd. Ed. Londres, 2000.

Young, Hugh D., University Physics, 7ª Ed.

179
Sitios Internet

Energías Renovables

http://eco-web.com/ Registro de consultores y empresas mundiales en energía y


ambiente
www.caddet-re.org CADDET Energía Renovable , IEA, OECD, Europa
www.crest.org Proyecto de Políticas de Energía Renovable y CREST, Centro de
Energía Renovable y Tecnología Sustentable, EEUU.
www.eere.energy.gov Departamento de Energía de los EEUU, Eficiencia Energética
y Energía Renovable
www.nrel.gov Laboratorio Nacional de Energías Renovables, USA.
www.oas.org/usde/USDE.htm Unidad de Desarrollo Sostenible, Organización de los
Estados Americanos
www.re-energy.ca Pembina Institute for Appropriate Development, Canadá
www.retscreen.net Recursos Naturales Canadá
www.teriin.org Tata Research Institute, India

Solar Fotovoltaico

www.ises.org Sociedad Internacional de Energía Solar, Europa


www.sandia.org/pv Laboratorios Nacionales Sandia, EEUU, Programa Fotovoltaico
Sandia, EEUU

Solar Fabricantes

www.solarexpert.com
www.pvportal.com
www.top50-solar.de

Solar Térmico

www.fsec.ucf.edu/solar Oficina de Energía de Florida, EEUU.

Viento

www.awea.org Asociación Americana de Energía Eólica, EEUU


www.ewea.org Asociación Europea de Energía Eólica
www.windpower.org Asociación Danesa de la Industria Eólica

180
Biomasa

www.econosur.com/notas/biodiesel2.htm Biocombustibles
www.biomass.org Asociación Americana de Bioenergía, EEUU

Micro Hidro Electricidad

www.microhydropower.net Wim Klunne

Hidrógeno

www.eere.energy.gov/hydrogenandfuelcells/ Departamento de Energía de los


EEUU, Eficiencia Energética y Energía Renovable.
www.iahe.org Asociación Internacional de Energía del Hidrógeno, EEUU.
www.ott.doe.gov Red de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EREN),
Oficina de Tecnologías de Transporte , EEUU.

Física

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/hframe.html Hypherphysis, Carl R. Nave,


Departamento de Física y Astronomía , Georgia State University, EEUU.

181
Índice de Materias
acidificación 137 bioenergía 128
aeróbica 136 Biogás 136
aerogeneradores pequeños conectados a la red biomasa 129,130
eléctrica 124 Bioproductos 133
agitación 139 bomba de calor 78
aislantes 41 bombeo de agua con viento 126
alcalinidad 138 brecha de energía 41
almacenamiento de la energía 167 brillo 32
almacenamiento del hidrógeno 163 brisas marinas 104
altura dinámica del agua 157 Brush Charles 102
altura estática del agua 157 cabeza de agua 155
altura sobre el nivel del mar 106 Cableado 58
ampacidad 66 Cables 65
amperio hora 56 cálculo de la energía de un aerogenerador 122
amplitud de la onda 32 calentamiento del planeta 128
Anaeróbico 136 calentamiento global 24
anemómetro de copas 115 calidad óptica del colector 85
ángulo de ataque 110 calor definición 76
ángulo de inclinación del panel 55 calor específico 76
Aparatos Eléctricos 59 cama fluidizada 133
Aplicaciones de la Energía Solar 38 cantidad de calor útil QU 82
aplicaciones del biodiesel en el Ecuador 152 cantidad total de residuo 144
aprovechamiento energético del hidrógeno 162 características de la biomasa 131
área del colector y calor útil 87,93 características de las celdas de combustible 162
arquitectura solar pasiva 98 carbón 20
atmósfera 36 cargar las baterías 57
átomo 40 caudal 117
balance energético 7 caudal de agua en un colector 87
balance energético en el colector 82 celda de combustible 160
banco de baterías 56 celda de película delgada o silicón amorfo 53
banda de conducción 40 celda monocristalina 52
banda de valencia 40 celda policristalina 52
barreras que impiden el desarrollo de las celdas contrachapadas o multicapa 53
energías renovables 174 celdas orgánicas 53
basura y los desechos municipales 173 Centros de Carga o Tableros Eléctricos 57
beneficios de la biomasa 132 cero absoluto 28
biocombustible 149 Cero grados Kelvin 28
biodiesel 151 Certificados Verdes 175
biodigestor 136 ciclo profundo de descarga 56

182
Circuito Equivalente de la Celda Solar 48 corriente de recombinación Ir 45
cizallamiento del viento 119 corriente eléctrica 10
CO2 24,26,129,130 Costos de un sistema solar residencial 68
CO2 neutro 129 cuerpo negro 33
Cocinas Solares 98 cultivos agrícolas tradicionales 129
Coeficiente de Potencia CP 105 Curva Corriente-Voltaje de la Celda Solar 48
Coeficiente integral de transferencia de calor curva C P vs. λ 113
del colector 83 curva de potencia de un aerogenerador 122
colector solar 80 curva F-CHART 93
colector solar plano 81,88 Datos de radiación solar 59,61

color de la luz 33 déficit de generación 171


color de la vivienda 100 Demanda eléctrica 61
combustibles fósiles 18,19,24 densidad del aire 106
combustión directa 133 dependencia de los combustibles fósiles 95
combustión mixta 134 dependencia energética de los países industrializados 170
concentración de CO 2 en la atmósfera 24 Desalinización de Agua 98
concentración de nitrógeno 138 Diesel Rudolf 151
condiciones estándar de prueba (STC) 36 digestión anaeróbica 136
Conducción 79 digestor de flujo continuo 136
conductividad térmica 79 diodo 45
Conexión a Tierra 58 diodos puente 54
conexión en micro red 71 diseño de un sistema solar residencial 59
conexión en serie de una celda solar 53 diseño del biodigestor 143
conexión serie – paralelo 53 distancia media entre el Sol y la Tierra 29
constante solar 30 Distribución de Rayleight 121
consumo de combustibles de centrales térmicas distribución de Weibull 120
en del Ecuador 20 distribución Normal 121
consumo de combustibles en el Ecuador 20 dopar el material 44
consumo de combustibles fósiles 18 ecuación de Stefan – Boltzman 80
consumo de energía a nivel mundial 1 efecto fotoeléctrico 42
consumo mundial de energía 12 efecto invernadero 24
consumo por habitante 13 eficiencia 7
contaminación 24 eficiencia de Carnot 78
contaminación de las centrales térmicas 171 Eficiencia de la Celda Solar 51
contenido de humedad de la biomasa 132 Eficiencia del Colector Solar Plano 85
contenido de sólidos 139 Einstein 5
contenido total de sólidos 144 el siglo del hidrógeno 165
Controlador de Carga 56 electricidad 1
Convección 80 electricidad y calor de la biomasa 133
corrección de la velocidad del viento por la altura 119 electrón 40
corriente alterna 10 electrón voltios 32
corriente continua 10 emisividad del material ε 86
corriente de fuga o avalancha 54 energía 4
corriente de generación Ig 45 energía cinética 5,6,76
corriente de generación por fotones IL 46 energía de la biomasa 131

183
energía del mar 125 gasificación en el Ecuador 135
energía del Sol 28 gasificación en industrias agrícolas 149
energía del viento 115 gasohol 150
energía eólica 102 generación descentralizada 72
energía eólica en el Ecuador 115 geotermia 159
energía hidroeléctrica 154 grados día 93
energía interna de un cuerpo 76 grandes parques eólicos 124
energía nuclear 21 Grove William 160
energía océano térmica 167 grupo electrógeno 68
energía potencial 5 Grupo Electrógeno o Respaldo de Energía Adicional 57
energía radiante de un cuerpo 33 Hertz 10,31

enfermedades contagiosas 25 hidroelectricidad 154


era moderna 12 hidrólisis 157
Escala de Beaufor t 115 Hidropaute 154
Estudio de carga 59,61 iluminación 58
etanol 150 incremento de temperatura global 25
etanol en Brasil 150 índice de absortividad α 82
evolución tecnológica 154 índice de claridad 36
factor de cobertura solar 88 Índice de Deformidad de Griggs – Putnam 116
factor de cuadratur a 49 índice de transmitividad τ 82
factor de diversidad 71 inseguridad del uso de hidrógeno 163
Factor de retención de calor del colector 84 insolación 36
factores que afectan la producción de metano 137 instalación de una central hidroeléctrica 156
facturación y medición 172 Intercambio de Emisiones 175
financiamiento para la promoción de intervalos de mediciones del viento 116
las energías renovables 174 inversor 57
física cuántica 40 La Cour Paul 102
formación de metano 137 La Energía en el Ecuador 14
Formas de la Energía 7 la fuerza de las olas 165
fotones 31 latitud 103
fotosíntesis 130 Ley de Betz 105
frecuencia 10,31 Ley de Conservación de Energía 7
frecuencia de la onda 31 Ley de Planck 33
fuentes de energía 15 ley de Stefan-Boltzman 29
afuentes de energía renovables 15 Ley del Gas Ideal 80
fuerza de resistencia 109 línea equinoccial 84,104
fuerza de sustentación 109 líneas espectrales 33
fuerza del viento 103 lluvia ácida 25
Funcionamiento de la Celda Solar 42 longitud de onda 31
funcionamiento de un aerogenerador 109 longitud de rugosidad 120
Galápagos 26 mantenimiento de los sistemas de distribución 171
gas natural 19 máquina de calor 78
gas natural en el Ecuador 19 mareas 166
gases invernadero 24 masa de aire 35,104

gasificación 134 material tipo n 44

184
material tipo p 44 potencia 8
materiales conductores 41 potencia eléctrica de un aerogenerador 114
materiales de construcción 90 Potencia extraíble del viento 104
medición del caudal 157 potencia instalada mundial 13
medición del viento 115 potencial de energía solar 14
medición neta 72 Potencial de producción de metano 143
mediciones de viento 123 potencial energético del Ecuador 14
mercado eléctrico ecuatoriano 170 Primera Ley de la Termodinámica 77
metano 19 producción de biogás 137
método del costo nivelado de energía 70 producción máxima de metano 137
NASA 36 producción mundial de energía 13
Newton 33 producción mundial de energía eléctrica
nivel de contaminación de la biomasa 132 con aerogeneradores 102
Nivel de Energía de Fermi 43 punto de máxima potencia 49
nivel de pH 138 Radiación 80
nivel de radiación solar 14 radiación crítica 87
nivel energético del átomo 40 radiación de la celda solar 50
niveles de emisión de CO 2 26 radiación electromagnética 28,29

no renovables 15 radiación en la superficie del Sol 30


Nueva Ley de Energías Renovables 175 radiación solar directa 36
número de ciclos de carga-descarga 56 radiación solar global o total 34
número de palas de un rotor 114 radio del Sol 29
ondas 31 rango de medición 123
orientación de la vivienda 99 rastreadores de máxima potencia 56
orientación de los paneles fotovoltaicos 55 rastreadores solares 55
Origen de los Vientos 103 rayos ultravioleta 36
panel solar 50 reacción nuclear 21
Pararrayos 58 reacciones en la oscuridad 131
pared térmica 99 reacciones en luz 131
paredes térmicas 99 regiones del espectro electromagnético 32
pareja electrón-hueco 40 relación de velocidad de punta λ 112
partes de una central hidroeléctrica 157 reservas probadas de petróleo en el Ecuador 14
partes del sistema de control 95 resistencia 10
pellets de madera 134 resistencia shunt 30
pequeñas centrales hidroeléctricas en el Ecuador 158 reversible 7
pérdidas de calor 83 revolución industrial 12
pérdidas por convección y radiación 81 revolución tecnológica 154
pérdidas térmicas en el colector 85 RISOE 124
petróleo 20 rugosidad del terreno 119
piranómetro 30 secado de granos 97
pirólisis 134 secador solar directo 97
piscinas 96 segunda ley de la Termodinámica 78
placa colectora 81 semiconductores 42
planta de generación eléctrica virtual 173 serie de velocidad de viento 123
política energética 170 Silicio 42

185
silicio extrínseco 44 utilización de la biomasa 133
silicón intrínseco 42 valles en la zona de los Andes 104
sistema de bomba 90 vehículos a hidrógeno 163
sistema eólico residencial 124 veleta de dirección 115
sistema solar residencial 54 velocidad de ar ranque 122
Sistemas Conectados a la Red 72 velocidad de corte 122
sistemas de transporte público 174 velocidad del viento 115,118
Sol 28,35 velocidad del viento en las Islas Galápagos 116
solidez del rotor 114 ventanas 99
sólidos volátiles 144 ventas de las empresas eléctricas 170
sustrato 144 viento solar 29
superficie selectiva 86 vientos globales 104
sustitución de los combustibles fósiles 170 voltaje 9
sustituir la generación térmica por fuentes volumen del digestor 146
con energías renovables 171 volumen del tanque de almacenamiento de agua 94
tanque de almacenamiento de biogás 146 volumen del tanque de almacenamiento de biogás 146
tarifa verde 72 WASP 124
Tarifa Verde 175 Weibull 124
temperatura 76 Young 5
temperatura de ingreso del agua al colector 84 zonas rurales sin energía eléctrica 172
temperatura de la celda solar 50
temperatura de la reacción anaeróbica 137
temperatura de operación de los gasificadores 135
temperatura del Sol 34
Teorema de Bernoulli 109
teoría cuántica 32
termodinámica 76
termosifón 89
tiempo de retención 138,143
tipos de aerogeneradores 107
tipos de biodigestores 139
tipos de celdas de combustible 162
tipos de celdas solares 52
tipos de gasificadores 135
tipos de turbinas 155
torque 114
trabajo 4
Turbina de Impulso 155
Turbina de Reacción 156
turbina Francis 156
turbina Pelton 155
Unión n-p 45
uranio 21
usos del biogás 143
usuario aislado 70

186
Glosario
A

Absortividad Es una propiedad de un colector solar para absorber la radiación elec-


tromagnética y depende de las características constructivas del colector y
de la placa absorbente. La absortividad viene determinada por su índice
de absortividad alfa, que debe tender a la unidad.

Acidificación Hacer ácida una cosa.

Aeróbico Con aire.

Aerogenerador Molino de viento modificado para producir energía eléctrica.

Aisladores Aplícase a los cuerpos que impiden el paso de la electricidad y del calor.

Alabes Cada una de las paletas curvas de la turbina que reciben el impulso del
fluido.

Ampacidad Capacidad de conducción de amperios.

Amperio Unidad de corriente eléctrica.

Anaeróbico Sin aire.

Anemómetro de copas Equipo que se usa comúnmente para medir el viento.

Anodo Electrodo de carga positiva.

Arsenuro de Galio Tipo de cristal que permite la circulación de corriente eléctrica en


determinadas condiciones

Atomo La partícula de un cuerpo simple más pequeña capaz de entrar en las


reacciones químicas. Está formado por un núcleo masivo, compuesto
de protones, neutrones y circundado de electrones repartidos en dife-
rentes órbitas.

Axial Perteneciente o relativo al eje.

Azufre peletizado Metaloide de color amarillo quebradizo, insípido, que por frotación
se electriza fácilmente y da olor característico.

Biocombustible Transformación de la biomasa en combustibles para uso en sistemas


de transporte.

187
Biodiesel Es un éster (similar al vinagre) que se produce de los aceites vegetales,
grasas animales y grasas comestibles recicladas.

Biodigestor Es un depósito completamente cerrado, donde el estiércol (animal o


humano) se fermenta sin aire para producir gas metano y un sobran-
te, o líquido espeso, que sirve como abono y como alimento para
peces y patos.

Biofuerza Conversión directa de la biomasa o transformación a líquido o gas para


la generación de electricidad y calor.

Biogás Es la mezcla gaseosa entre carbono y dióxido de carbono que se pue-


de utilizar para la producción de electricidad y calor.

Biomasa Es un recurso renovable de energía proveniente de los residuos de la


materia orgánica de tierra y mar que aprovecha toda materia orgánica
para la producción de energía.

Calor Es la transferencia de energía de un cuerpo de mayor temperatura a


otro de menor temperatura.

Cátodo Electrodo negativo.

Combustibles Fósiles Se forman por la descomposición producida durante millones de años


de material orgánico en el interior de la tierra. Ejemplos de ellos son el
petróleo, el gas natural y el carbón.

Combustión Reacción química entre el oxígeno y un material oxidable, acompaña-


do de desprendimiento de energía y que habitualmente se manifiesta
por incandescencia o llama.

Conductividad Propiedad natural de los cuerpos que consiste en transmitir el calor o


la electricidad.

Criba Cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sir-


ve para cribar, también se hacen de plancha metálica con agujeros o con
red de malla de alambre.

Diodo Especie de compuerta electrónica que solo permite el paso de la co-


rriente en un sentido.

Electrodo Extremo de un conductor en contacto con un medio al que lleva o del


que recibe una corriente eléctrica.

188
Electrógeno Que genera electricidad.

Electrólisis Descomposición de un cuerpo producido por la electricidad.

Electrolito Cuerpo que se somete a la descomposición por la electricidad.

Electrón Partícula elemental más ligera que forma parte de los átomos y que con-
tiene la mínima carga posible de electricidad

Energía Causa capaz de transformarse en trabajo mecánico / La que posee


un cuerpo por razón de su movimiento.

Eólico Producido o accionado por el viento.

Ester Cualquiera de los compuestos químicos que resultan de sustituir


átomos de hidrógeno de un ácido inorgánico u orgánico por radicales
alcohólicos; pueden ser considerados como sales en las que los átomos
metálicos están reemplazados por radicales orgánicos.

Flejar Doblar.

Fotón Cada una de las partidas de que parece estar constituida la luz.

Fotosíntesis Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autó-


trofos, por el que se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras
inorgánicas utilizando la energía luminosa.

Fotovoltaico Produce energía eléctrica a partir de la conversión de la luz. El principal


elemento de este sistema es la célula fotovoltaica, hecha generalmente
de silicio. Un conjunto de células fotovoltaicas conectadas en paralelo,
en serie o ambos, constituyen el colector o panel fotovoltaico.

Gasificador Producir la gasificación de los cuerpos químicamente tratados.

Góndola Embarcación pequeña de recreo, sin palos ni cubierta, por lo común con
una carroza en el centro.

Gravitacional Acción atractiva mutua que se ejerce a distancia entre las masas de los
cuerpos.

Hidrólisis Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos, ya por


exceso de agua, ya por una corta cantidad de fermento o de ácido.

189
I

Isótopo Nucleido que tiene el mismo número atómico que otro cualquiera que
sea su número másico. Todos los isótopos de un elemento tienen las
mismas propiedades químicas.

Ión Atomo, molécula o grupo de moléculas con carga eléctrica.

Metano Hidrocarburo gaseoso e incoloro producido por la descomposición de


sustancias vegetales.

Molécula Cantidad de una sustancia química cuyo peso es su peso molecular


expresado en gramos.

Nanometro Unidad de medida de la longitud de onda para las ondas electromag-


néticas.

Neutrino Partícula eléctricamente neutra, cuya masa es inapreciable.

Neutrón Partícula desprovista de carga eléctrica y cuya masa es aproximadamen-


te igual a la del protón. Interviene en la constitución de los núcleos
atómicos y tiene vida efímera fuera de ellos por descomponerse en un
protón y un negatrón.

Pellet de madera Se obtiene del residuo de aserrín o polvo de madera que se comprime
en pequeños cilindros de 8mm de diámetro y largo entre 5 a 30 mm,
como del tamaño de un borrador de lápiz.

Potencia Es la energía en una unidad de tiempo.

Protón Partícula elemental que constituye por sí sola el núcleo del átomo de
hidrógeno y forma parte de todos los demás núcleos.

R
Radiación Energía ondulatoria o partículas materiales que se propagan a través del
espacio.

Radiación electromagnética Flujo de fotones, que son partículas sin masa, que se desplazan en
forma de ondas a la velocidad de la luz y transportan la energía de un
punto a otro.

190
Radioactivo Dícese del cuerpo cuyos átomos se desintegran espontáneamente.

Resistencia Es la dificultad que presenta un material al paso de la corriente


eléctrica.

Rotor Parte giratoria de una máquina electromagnética o de una turbina

.
S

Silicón intrínseco Es un cristal de silicio puro que es aislante.

Termosifón Vasija de dobles paredes entre las que se ha hecho el vacío y provista
de cierre hermético

Termodinámica Parte de la física, en que se estudian las relaciones entre el calor y las
restantes formas de energía.

Tolva Caja en forma de tronco de pirámide o de cono invertido y abierta por


abajo, dentro de la cual se echan granos u otros cuerpos para que
caigan poco a poco entre las piezas del mecanismo destinado a tritu-
rarlos, molerlos, limpiarlos, clasificarlos o para facilitar su descarga.

Torque Es el efecto de rotación que una fuerza produce en un cuerpo rígido.


Se conoce también como momento torsor.

Trópicos Cada uno de los dos círculos menores que se consideran en el globo
terrestre.

191
Simbología

α ángulo de ataque
Å Angstrom
A Amperios
AC Corriente Alterna
Ah Amperio hora
AM masa de aire
BPD barriles por día
BT Bachiller Técnico
BA Bachiller en Artes
°C grado centígrado
CH4 carbono
cm centímetro
CO monóxido de carbono
CO2 dióxido de carbono
CP Coeficiente de Potencia
DC Corriente directa
eV electrón de valencia
FV fotovoltaico
GW Gigavatio
GWh Gigavatio-hora
hp caballo de fuerza
Hz Hertz
I corriente
J Joule
K grado Kelvin
kg kilogramo
kW kilovatio
kWh kilovatio-hora
LPG gas licuado de petróleo
λ longitud de onda
lt litro
m metro
m/s metro por segundo
m2 metro cuadrado
m3 metro cúbico
MBEP millones de barriles equivalentes de petróleo
MJ Mega Joules
MTEP millones de toneladas equivalentes de petróleo
MW Megavatio
n negativo
nm nanometro
ν frecuencia de onda
Ω ohmio
p positivo

192
ppm partes por millón
π radianes
R Resistencia
STC condiciones estándar de prueba
s segundo
SSR sistema solar residencial
T Temperatura
TEP toneladas equivalentes de petróleo ton tonelada
ton tonelada
R resistencia
USD dólares americanos
V voltio
VR velocidad relativa del viento
W vatio
Wm-2 Vatio por metro cuadro

193
194
Información Institucional

El Ministerio de Energía y Minas es responsable de las políticas y manejo de los recursos ener-
géticos del Ecuador. Sus funciones se estructuran sobre el concepto de promover el desarro-
llo armónico y sustentable de los sectores energético y minero del país. Para ello regula,con-
trola y fiscaliza las operaciones hidrocarburíferas y mineras,y promueve la inversión nacional y
extranjera precautelando los intereses del Estado.

Dado que el presupuesto nacional basa su financiamiento en algo más del 30% por concepto
de ingresos de venta de petróleo, la gestión vinculada a esta área es una de las que más con-
tribuye para el desarrollo del país. Pero sus funciones van más allá del control e incremento del
producto interno bruto en los sectores hidrocarburífero y minero, desarrolla una notable ges-
tión social al impulsar el fomento y uso de energías renovables y educa en el uso eficiente de
la energía.

Dirección:
Ministerio de Energía y Minas
Juan León Mera y Orellana, Edf.MOP.
Quito, Ecuador.
Web:www.menergia.gov.ec
Tel.(593 2) 255-0018. Fax.:(593 2) 290-7317

El WWF es la organización de conservación independiente más grande y de mayor experien-


cia en el mundo. Cuenta con 4,7 millones de socios y una red global activa de 96 países.

La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural y construir un futuro en el


cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:
- Conservando la diversidad biológica del mundo.
- Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sustentable
- Promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.

Direcciones:
World Wildlife Fund
1250 Twenty-Fourth St., N.W. Washington,DC 20037 USA.
Web:www.wwfus.org
Tel.(202) 293-4800. Fax:(202) 293-9211

Programa Galápagos – WWF


Edf.Fundación Natura,piso 2
Av. República 481 y Almagro.
Casilla 17-01-253.Quito, Ecuador.
E-mail:wwf-galapagos2@fnatura.org.ec
Tel.(593-2) 250-33-90 al 2-50-33-94.
Telefax:(593-2) 254-5639

195
Misión Institucional
Impulsar de manera permanente la conservación de la biodiversidad,el manejo sustentable de
los recursos naturales,la prevención y lucha contra la contaminación para mejorar la calidad de
vida de los ecuatorianos.

Andrea Mantilla Xavier Bustamante B.


Presidenta Nacional Director Ejecutivo Nacional

Ecosistemas Naturales y Biodiversidad


Esta área de la Fundación Natura se dedica a actividades de conservación de la diversidad bio-
lógica del Ecuador. Las principales acciones que ejecuta se orientan a apoyar el manejo de las
áreas naturales protegidas (parques nacionales, reservas ecológicas y otras) en donde se en-
cuentra la mayor parte de la diversidad biológica del país.

Ecosistemas Naturales y Biodiversidad además, ofrece un respaldo técnico a las entidades del
país que se encuentran comprometidas en tareas de conservación de áreas naturales y biodi-
versidad.Impulsa y desarrolla las innovaciones necesarias en materia de política y legislación so -
bre diversidad biológica a nivel nacional, incluyendo la conservación in situ y ex situ el manejo
de la vida silvestre .

Ruth Elena Ruiz


Directora Ecosistemas Naturales y Biodiversidad

Direcciones:
Fundación Natura: Av. República 481 y Almagro.
Casilla 17-01-253
Quito, Ecuador.
Tel. (593-2) 250-33-90 al 250-33-94.
Correo electrónico: natura@fnatura.org.ec

Capítulo Guayaquil:
Av. Carlos Julio Arosemena,Km 1 1/2,
Edf. Investamar, 2do. Piso
Guayaquil, Ecuador.
Tel.(593-4) 220-87-62 / 220-51-52.
Correo electrónico:naturgye@gu.natura.org.ec

196

You might also like