You are on page 1of 37

DE FOLKLORE A CULTURAS HÍBRIDAS:

RESCATANDO RAÍCES, REDEFINIENDO


FRONTERAS ENTRE NOSOTROS

Pedro Roel Mendizábal


I. Descubrimiento
- El origen de los estudios de folklore se encuentran en los inicios mismos del movimiento indigenista y su
búsqueda de supervivencias de un pasado glorioso.
- En inicios del siglo XX es notable la labor de Adolfo Vienrich. Publica el primer periódico bilingüe Aurora
Pacha-Huaray(1904), y edito Azucenas quechuas (1905) y Fábulas quechuas (1906)

Adolfo Vienrich
(1867-1908)
- Abelardo Gamarra, desde su periódico propone “formar nuestro folklore”, esto se llega a aplicar de modo
literal en el campo artístico.

Centro Qosqo de Arte Nativo


Daniel Alomía Robles (1924) Jose Sabogal

- Los casos mencionados de recopilación en la música y narrativa no pertenecen propiamente al movimiento


indigenista; al contrario, la estética y el discurso del indigenismo de los años 20 desplazaron a la descripción y
recopilación, y la labor pionera no tuvo continuadores inmediatos.
II. Tradición: De supervivencia a núcleo de
identidad
- En los años 20 se plantea la recuperación y recreación del indígena, y a partir de los años 30 el interés se centra en recoger y
reconocer las características peculiares de las poblaciones rurales de los Andes. (tradición)

Julio Delgado FOLKLORE Y APUNTES PARA UNA SOCIOLOGIA INDIGENA

Revista del Instituto Americano


de Arte (1942). Revista del Museo Nacional.
Waman Puma (1941-44). Finales de los años 40.
Victor Navarro del Aguila
- El folklorismo indigenista pretende encontrar en el presente muestras de las raíces originarias del país y preservarlas,
manipuladas o no, como expresión de identidad “autentica”
- El folklore toma una función rescatista, pero n o solo esta orientada a salvar la tradición sino también a difundirla e incluso
recrearla.

Revista Folklore. Cuentos, leyendas y mitos


El Folklore de Huancayo. Emilio Alejandro Vivanco y su peruanos (1947).
Barrantes conjunto musical Jose María Arguedas y Francisco
Izquierdo Ríos
- El folklore aparece como el vehículo de una búsqueda de identidad nacional sobre base provinciana, para lo cual hubo de ser
apropiado y manipulado en espacios muy diferentes a los originales.
III. De Folklore a Antropología Andina
Institucionalización del Folklore como disciplina científica

- 1943 se crea la Cátedra de Folklore y Lenguas Indígenas en la Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cuzco a cargo de Uriel García.

- 1942 -46 bajo la influencia de John Rowe se forma la primera promoción de antropólogos

- 1946 se funda la Escuela de Antropología de la Universidad de San Marcos

- De las primeras promociones formaron parte: José María Arguedas, Emilio Mendizabal, Féliz
Villareal, Josafat Roel.
- Buscaron un patrón general de características básicas de un conjunto cultural.

- Surgen las nuevas periódicas:


Tradición – Cusco 1950
Folklore americano – 1953 Lima
Archivos Peruanos de Folklore – 1955 Lima
Revista del Museo Nacional - 1932 Lima
Efraín Morotes Best

- Produce Elementos de Folklore – 1950

- Define conceptos sobre la creación folklórica y como estudiarla.

- Definición:

“Es tradicional, esto es, una transmisión colectiva transmitida


socialmente, rigurosamente anónima, directamente relacionada a un
modo de vida – funcional a él-, moldeable y solo muye eventualmente
perecible”
Sobre el Folk
Esa clase social a la que la división de los hombres ha bautizado entre
nosotros con sonoros y numerosos nombres: la plebe, la gente
rústica, la chuma, la gente baja….

- Considera como interés de estudio a otros pueblos y sectores “no populares”

- Expande su universo de estudio a un universo mayor.


De las consideraciones sobre los estudios

- La mayoría de los estudios de la época se trabajan sobre una perspectiva

totalizante.

- Se trata de construir la historia del objeto estableciendo relaciones causales.

- Se busca descubrir los “complejos”.


En el campo de la plástica

- Sabogal  promociona no solo las manifestaciones plásticas sino a sus creadores

- Arguedas  delimita áreas a partir de la existencia de rasgos básicos estructurados

“áreas culturales”.

- Va a estudiar la adaptación de la cultura “mestiza” al proceso de modernización.


Se observa una marcada influencia norteamericana

- Visión totalizadora del estudio de las áreas culturales

- No se considera como inmóvil el objeto de estudio

- Se desea encontrar un patrón o esquema colonial que valide la costumbre actual y la identidad

- Las zonas estudiadas coinciden con las áreas de origen de los autores
Hacia

- 1963, Arguedas dirige la Casa de la Cultura del Perú

- 1963, Roel el departamento de Folklore

- Morote es nombrado rector de la Universidad San Cristobal de Huamanga


Resumen

Mientras se convertían en tema académico, los estudios de folklore ganaban

en densidad al ritmo que perdían terreno.


IV. Del sujeto “Folklórico” al sujeto “popular”
Contexto
- Hacia 1970 se reducen las nuevas generaciones de académicos

- Se pone mayor interés en las estructuras sociales y económicas

1968 – 75

La palabra Folklore aún es vigente pero deja de usarse en algunos círculos.

Se produce la aceptación de lo “folklorico” en medios oficiales y espacios públicos.

Se entiende lo “popular” como un sector social reflejo de la situación económica.


"Reintegración: Inkari: un reencuentro esperado." Oiga (Lima, Perú), octubre 12, 1973, 41-43
"Reintegración: Inkari: un reencuentro esperado." Oiga (Lima, Perú), octubre 12, 1973, 41-43
PARADOJA

Se defendía la reivindicación de la población rural pero su “tradición” era

un rezago de una sociedad que debía superarse.


El tema cultural sobrevive

- Congresos Bienales de Folklore

- Congresos

- Congreso Nacional de Folklorologos – 1972

Existe una tercera generación

Comprende a la cultura andina como organizadora del cosmos, sociedad y vida cotidiana
RESUMEN

Se desarrollan paralelamente propuestas inspiradas en el marxismo que explican al Otro por medio

de las estructuras económicas y sociales con un objetivo integrador.


V. Lo andino o lo popular: Polémica sobre
la “Cultura Nacional”
Década del 80´

GRAMCI
Movimiento nacional - popular
Coexistencia de Todas las sangres

“Y en un país de tan vasta, tan compleja y maravillosa tradición, es


incompleta la cultura de quienes desconocen esta fuente” José
María Arguedas.
Instituciones privadas
Difusión
Congresos de folklore y del hombre y la cultura
andina UNMSM (Valcárcel 1974)

Biblioteca de tradición oral Andina en Cusco


Publicaciones diversas

Ranulfo Fuentes Rojas (Chalena Vásquez y


Abilio Vergara. 1988)
Historia de vida

Don Joaquín Lopez Antay Don Jesús Urbano Rojas (Pablo


(Mario Razetto) Macera)
Plástica de los 80´
Estudios musicales

 La sangre de los cerros hnos . Montoya


 Siku bipolar de Américo Valencia
 Qéro de R, Holzmann
 Danzantes de tijeras de Núñez
 El wayno del Cusco Josafat Roel
 Temas de los Chapis
Conclusiones del autor

 García Canclini dice: “ La Cultura es un proceso de producción” consiente del


ciclo de producción, circulación y recepción hasta su consumo (teoría
marxista)
 Mirko Lauer y Juan Acha se basan en este análisis (Canclini) e incorporan
categorías del mercado y del poder a las experiencias populares.
 Otros investigadores separan al mercado de creaciones artísticas y surge la
Cultura de resistencia ( Ansión y Portocarrero).
Opinión
Se le acusa de eurocentrismo a los planteamientos antropológicos basados en la visión del “otro”, por
cuanto presuponen un observador que forma parte (consciente o inconsciente incluso negándola) de la
cultura occidental.
Esto resulta exacto por dos razones:
1. las herramientas conceptuales y metodológicas de las CC.SS provienen mayoritariamente de la cultura
occidental.
2. Mientras abundan las observaciones y análisis de occidente sobre los ¨otros¨, no suelen darse
observaciones y análisis en sentido inverso

You might also like