You are on page 1of 146

ORTESIS Y

PROTESIS
OBJETIVO DE LA MATERIA
 Identificar, en la práctica clínica, el aparato ortésico
que su paciente necesita.
 Diferenciar entre un aparato ortésico y una prótesis.
 Distinguir las diferencias entre los diferentes modelos
de prótesis de cadera.
 Identificar el tipo de férula que se utiliza en la
luxación congénita de cadera.
 Desarrollar un aparato ortésico de miembro superior
e inferior.
 Aplicar el aparato ortésico o protésico que su
paciente necesita.
 Apoyar, en su rehabilitación, a un paciente con
prótesis.
EVALUACION
 - Asistencia a clases (teóricas, prácticas) y participación; 20
puntos

 - Evaluaciones parciales teóricas y prácticas; 20 puntos

 - Evaluaciones finales teóricas y prácticas; 20 puntos

 - Trabajo de Investigación acción: 20 puntos

 - Interacción Social con enfoque de prácticas: 20 puntos


FECHAS DE EVALUACIONES
PARCIALES Y FINAL
 PRIMER PARCIAL
 13 de Septiembre
 SEGUNDO PARCIAL
 26 de Octubre
 FINAL
 7 de Diciembre
BIBLIOGRAFÍA DE LA MATERIA
 Bibliografía Básica
 Ramón Zambudio Periago (2009), Protesis, ortesis y
ayudas técnicas, Elsevier Masson

 Bibliografía Complementaria
 Aude Quesnot, Jean Claude Chanussot, (2010).
Rehabilitación del miembro superior. Ed. Médica
Panamericana.
 Juan Espinosa Jorge, Mara̕ Olga Arroyo Riaǫ.(2009).
Guia Esenscial de Rehabilitación Infantil, Ed. Medica
Panamericana
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
 http://www.msssi.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/Cart
eraDeServicios/ContenidoCS/6PrestacionOrtoprotesica/docs/Guia
DescriptivaOrtoprotesisTomo2.pdf
 http://kinesiouba.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/ORTESIS-
miembro-inferior.pdf
 http://kinesiouba.com.ar/wp-
content/uploads/2014/07/PR%C3%93TESIS-miembro-SUPERIOR-1.pdf
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
bio/ortesis_calzado_y_protesis.pdf
 http://www.cirugia-
osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/4
54_art.6.pdf
 http://www.msssi.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/Cart
eraDeServicios/ContenidoCS/6PrestacionOrtoprotesica/docs/Guia
DescriptivaOrtoprotesisTomo2.pdf
 https://prezi.com/6lrbpe_yjhtc/copy-of-historia-de-las-protesis-y-
ortesis/
LISTA DE BIBLIOTECAS
 UNE: Universidad Nacional Ecológica
 Campus
 Tecnoune

 CBA: Biblioteca Pública Dr. Percy Boland R. Calle


Sucre No. 340.

 Biblioteca Municipal. Plaza del Estudiante.

 ???
Historia de las ortesis y protesis
 Introducción
 El origen de las prótesis
y órtesis se remonta a3000
a.C aprox. en donde el
hombre de acuerdo a sus
condiciones de vida y los
materiales que tenia, supo
resolver la necesidad de
adaptarse con alguna
deficiencia tanto estructural
como funcional a lo largo
de su evolución, hasta
lograr hoy en día diversas
tecnologías que nos ayudan
a mejorar la calidad de vida
de quienes las requieren.
Historia de las ortesis y prótesis
cont.
 3500 a 1800 a. C. Uno de los primeros
registros escritos del uso de una prótesis es
el "Rig - Veda".
 2300 a.C. Se encontró en el esqueleto de
una mujer un pie artificial (pie de
cabra).La noticia aparece el 26/01/1971.
 484a.C Se fabrica un pie de madera para
Mardonius (luego de una amputación
para huir).
Historia de las ortesis y prótesis
Cont.
 460 a. C. - Tesalia c. 370 a. C. Hipócrates:
Considerado padre de la medicina. Registra uniones
óseas.
 Técnicas de Tracción continua
 Inmovilización con férulas
 Los egipcios fueron pioneros en la tecnología
protésica, se cree que las utilizaban por la sensación
de “completitud” en vez que por la función. Momias
que se presume usaban sus prótesis mientras vivían y
no sólo para ingresar completos al mundo de los no
vivos.
 300 a.C. En Capua, en 1858 se desenterró una pierna
artificial. Construida con un centro de madera, una
cobertura de bronce y hierro con ataduras de piel.
Historia de las ortesis y prótesis
cont.

 218 - 210 a.C


 A un general romano de la Segunda Guerra
Púnica a quien le amputaron
el brazo derecho. Se le colocó una mano de hierro.
 SigloV-XV (Edad Media) Pocos avances,
 Esconder deformidades o heridas
 Pocas oportunidades

 Armeros (herreros) preparaban a los caballeros


para la batalla y relojeros, expertos en engranajes
y resortes
Historia de las ortesis y prótesis
cont.
 SIGLO V
 Se fabrican las primeras articulaciones
exoesqueléticas quedaban movimiento a
la rodilla y al pie.
Historia de las ortesis y prótesis

 cont.
A PARTIR DE 1536
Primera prótesis endoesquelética (Ambroise
Paré)
 Una de las prótesis más sencillas que
desarrolló fue una mano con un asa
 RENACIMIENTO (siglos XV – XVI)
 Resurgir de la ciencia y redescubrimiento de
sus prácticas. Caballero mercenario utilizó
una prótesis articulada.
 Grandes avances a cargo del cirujano
francés. Ambroise Pae. (1520 – 1590) Inventó
varias prótesis de miembro superior e inferior
articuladas y funcionales.
 Dr. Nicolas Andry de Boisregard.
Historia de las ortesis y protesis
cont.
 En 1696. Pieter Verduyn desarrolló la
primera prótesis por debajo de la
rodilla.
1800 el londinense James
Potts diseñó una prótesis
elaborada con una pierna
de madera con encaje,
una articulación de rodilla
de acero y un pie
articulado.
1815 La cual se hizo
famosa por el marqués de
Anglesey, quien perdió su
pierna en la batalla de
Waterloo. Se hizo famosa
como la pierna
de Anglesey”
Historia de las ortesis y prótesis
cont.
 1846 Benjamin Palmer mejoró la pierna
Selpho. Simula un movimiento más
natural.
 1858 Douglas Bly inventó y patentó la
pierna anatómica Doctor Bly, a la que se
refería como “el invento más completo y
exitoso desarrollado alguna vez en el
área de las extremidades artificiales”
Historia de las ortesis y protesis
cont.
 1863 Dubois Parmlee inventó una
prótesis avanzada con un encaje
de succión, una rodilla policéntrica
y un pie multiarticulado.
• 1868 Gustav Hermann sugirió el uso aluminio
en lugar de acero para que las extremidades
artificiales fueran más livianas y funcionales. Sin
embargo, el dispositivo más liviano tendría que
esperar hasta
• 1912 Cuando Marcel Desoutter, un famoso
aviador inglés, perdió su pierna en un
accidente de avión y elaboró la primera
prótesis de aluminio con la ayuda de su
hermano Charles, que era ingeniero
Historia de las ortesis y prótesis
cont.

 1914-1918 1ªGuerraMundial
 Desarrollo de la tecnología protésica en
Europa
Historia de las ortesis y prótesis
cont.
 1917, en Washington D.C. Después de la Primera Guerra
Mundial se crea la Asociación Americana de Prótesis y
Órtesis haciendo la contribución más grande en la historia
en el desarrollo de prótesis.

 1939-1945 ( 2ªGuerraMundial)
 Primeros laboratorios de biomecánica.-
Destacan los laboratorios de EE.UU y Europa en el diseño y
construcción de los dispositivos orto protésicos.
Historia de las ortesis y prótesis
cont.
 1973 Harris realizó una
denominación unificada
de las órtesis.
Sus objetivos
fueron desarrollar términ
os y proveer un lenguaje
común.

 80's Se crea el pie “SAFE”


uno de los primeros pies
que almacena energía
Historia de las ortesis y prótesis
cont.
 90's Desde los 90’s se han ido
desarrollando prótesis
especializadas para cada tipo de
pacientes y sus necesidades.
 En la rama de la biomecánica el
control microeléctrico es el más
popular, esto es utilizar diferentes
circuitos y sensores eléctricos
para controlar los movimientos de
una prótesis con el fin de lograr
un movimiento más natural.
ORTESIS
GENERALIDADES
Y
PRINCIPIOS
BÁSICOS CONCEPTO

OBJETIVOS
CONCEPTO ORTESIS
Ortesis: Del griego (orthos) =
enderezar
Según definición de la Organización
Internacional de Normalización
(ISO), es un apoyo u otro dispositivo
externo (aparato) aplicado al cuerpo
para modificar los aspectos
funcionales o estructurales del
sistema neuromusculoesquelético.

De esta manera se mejora la función


del aparato locomotor, como ser una
actividad o desplazamiento,
procurando ahorro de energía y
mayor seguridad.
ORTESIS
 OBJETIVOS
 1. Protección a las estructuras cartilaginosas: (tejidos
blandos que han sido deformados por fuerzas
tensionales y de soporte inadecuado).
 2. Prevención de deformidades: evitar su
instauración o aumento
 3. Estabilizar estructuras óseas durante el crecimiento
(después de una fractura)
 4. Proporcionar un arco de movimiento variable
cuando esté indicado.
 5. Control del tono muscular. Proteger y descargar
zonas lesionadas.
ORTESIS
Podemos agruparlas en:
 – Férulas pasivas, no articuladas, para
mantener en reposo los diversos segmentos,
cuya función principal es postural o
inmovilizadora; previenen, corrigen o impiden
deformidades.
 – Férulas dinámicas, articuladas, que
además permiten o asisten determinados
movimientos, facilitando la acción de
músculos debilitados o el movimiento
articular en una determinada dirección
ortesis
FERULAS PASIVAS FERULAS DINAMICAS
BIOMECÁNICA de Ortesis
 Estabilizadoras: Controlan las articulaciones.
 Correctoras: Corrigen deformidad.
 Funcionales: Realizan las funciones perdidas.
 Protectoras: Descargan articulaciones
APARATOS ORTESICOS
ESTABILIZADORES O DE
SOPORTE
 Constituyen el grupo mayor. Estos dispositivos
permiten al paciente controlar un segmento o todo un
miembro, que de otro modo sería incontrolable.
Estabilizan las articulaciones impidiendo el movimiento
indeseado y para que puedan soportar peso. parálisis
fláccidas o espásticas, articulaciones dolorosas e
inadecuaciones estructurales producidas por diversas
enfermedades, accidentes traumáticos y
anormalidades congénitas.
Ortesis Correctoras
 Son, en muchos aspectos, instrumentos quirúrgicos. Se
caracterizan por la sencillez de su diseño y la
complejidad de su uso. Ejercen fuerzas que exceden la
fuerza de las partes de un miembro que deben ser
corregidas o realineadas.

 Los aparatos correctores son más efectivos cuando se


usan durante la infancia. Han sido usados con éxito en
el pie zambo congénito, en el metatarsus varus
congénito, pie plano adquirido, luxación congénita de la
cadera y torsión tibial.
Aparatos ortésicos motorizados o
funcionales
 Se caracterizan por un motor o elemento contráctil diseñado
para impartir una función activa a un segmento de un
miembro paralizado o parético.
 Reemplaza la pérdida de función motora.
 El uso primario de los aparatos motorizados es en las
parálisis fláccidas, que permiten una respuesta relativamente
lineal del movimiento articular a las fuerzas aplicadas. Si se
presenta una resistencia espástica, el movimiento no será
lineal. La dificultad con órtesis motorizadas en la parálisis
espástica resulta de la respuesta no lineal de los músculos
afectados.
Ortesis protectoras
 Son dispositivos que protegen o mantienen la alineación de un miembro
enfermo o lesionado, variando desde la más sencilla tabla de madera o
tablilla acanalada, bastidores y otros complejos dispositivos de tracción y
suspensión.

 Esta categoría consiste fundamentalmente en aparatos usados en el


tratamiento de fracturas y lesiones de cadera, especialmente necrosis
aséptica.
 Las órtesis para alivio del peso están también incluidas en esta categoría.
 Para conseguir una descarga significativa del fémur, se necesitan
modificaciones especiales de una órtesis por encima de la rodilla. Para
descargar la tibia, se puede usar el método de apoyo de un soporte con
borde para el tendón rotuliano con una órtesis por debajo de la rodilla.
Aunque estos aparatos pueden relevar al fémur y a la tibia de su función
transitoria de peso, hay que reconocer que la actividad muscular ejerce
importantes fuerzas sobre los huesos y las articulaciones, incluso en
ausencia de carga.
Materiales utilizados en
ORTESIS
Llos materiales ortesicos han ido mejorando conforme
pasa el tiempo, pero en su esencia seguimos viendo
prácticamente los mismos: madera, cuero, metal, hoy
con nuevas aleaciones grados de liviandad, e incluso
materiales que permiten tomar Radiografías con las
ortesis puestas.
 MATERIALES UTILIZADOS
 Yeso
 Hierro
 Aluminio
 Plástico, Polipropileno
 Cuero
 Textiles
Cuando se prescribe una
ortesis
 Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
 1. El “problema” anatómico y fisiológico.
 2. Los objetivos terapeúticos de la
inmovilización.
 3. El tipo de ortesis (diseño o prototipo)
 4. El material a utilizar.
 5. La frecuencia y el tiempo de aplicación.
 6. Los cuidados a considerar.
ELABORACIÓN DE UNA FERULA
de muñeca
 MATERIALES:
 1 Rollo de Algodón 10 cm alto.
 1 Venda de Yeso de 5 pulgadas o 15 cm
de ancho
 1 Bañador pequeño (para sumergir venda)
 1 Venda de gasa 10 cm
 1 par de guantes desechables.
Consideraciones generales
 Principios que rigen las inmovilizaciones
 Las férulas deben ser forradas con algodón, tela, espuma de goma,
guata para evitar lesionar las partes blandas por el roce.
 Las eminencias óseas deben almohadillarse para evitar dolor o
úlceras por compresión.
 Los vendajes no deben apretarse tantos que causen compresión ni
tampoco quedar flojos que permitan la movilidad.
 Cuando la lesión es una diáfisis deben inmovilizarse las articulaciones
vecinas. Si la lesión es articular, inmovilice las diáfisis proximal y distal.
 Cuando esté inmovilizado, siempre se debe recordar los ejes de los
miembros y las posiciones funcionales articulares, velando por su
correcta orientación.
 En los pliegues de flexión del codo, rodilla, tobillo, hombros y cadera,
el vendaje se realizará en forma de 8 para evitar compresiones.
CONSIDERACIONES
GENERALES
 Piel del paciente limpia y sin heridas

 VENDA DE YESO
 USOS O MODO DE EMPLEO: Sumergir la venda en
el agua de 15ºC – 25ºC inclinada verticalmente.
Debe sumergirse una venda por vez. La
Temperatura del agua puede acelerar el tiempo
de fraguado, si se usa agua caliente el fraguado
es mas rápido y viceversa, mantenga sumergida
hasta que no se observen burbujas, sacar la
venda del agua y exprimir suavemente sin
retorcer, sosteniéndola con ambas manos para
eliminar el exceso de agua.
MOLDE PARA ESTABILIZAR LA
MUÑECA
Elaboración FERULA BRAQUIO
PALMAR
 1. Cubrimos con una fina capa de algodón la piel
del paciente.
 2 Medimos la férula desde: Articulación
metarpofalangica hasta un poco antes de la
articulación del codo.
 3. Realizamos de 12 a 14 capas.
 4. OBJETIVO ES LIMITAR LA FLEXOEXTENSIÓN
muñeca, cortamos para que el dedo pulgar
pueda movilizarse.
 Sumergimos la venda de yeso en zig – zag
 La escurrimos y la amoldamos a la piel.
 Vendamos con una venda de gasa.
ORTESIS DE COLUMNA
CERVICAL
 Son dispositivos ortopédicos diseñados para:

1. Alineamiento del segmento cervical


2. Descarga de peso de la cabeza,
3. La corrección de deformidades primarias o
secundarias
4. Prevención de lesión neurológica
5. Alivio del dolor.
COLLARINES BLANDOS

No se los debe usar por tiempos prolongados.


Justifica su uso los 2 a 3 primeros días de lesíón.
COLLARÍN SEMIRÍGIDO
FRACTURA DE JEFFERSON
COLLARINES RÍGIDOS
 Primer elemento de inmovilización.
Se debe usar siempre que se sospeche la posibilidad de la
lesión cervical. Las características del collarín cervical
deben ser:
1. Debe apoyar el peso de la cabeza en posición neutra.
2. Debe evitar los movimientos laterales, rotacionales y
anteroposteriores de la cabeza.
3. Debe ser cómodo, translúcido en las radiografías y
compacto
4. Fácil de colocar
5. No debe alterar la posición ni la función de estructuras
importantes de las vías respiratorias, ni afectar de manera
adversa la circulación cerebral.
6. Diversidad de tallas.
COLLARIN PHILADELPHIA
 Con amplia abertura en el área de la tráquea, para
traqueostomía de emergencia.
 Indicado para traslado al hospital después de un
traumatismo (esguince cervical).
 Fractura glenoidea. Inmovilización 3 semanas.
COLLARIN ATLAS
 Diseño de dos piezas que
se adapta de forma
cómoda, tiene el
contorno de los hombros
y la mandíbula
obteniendo mayor
estabilidad y confort.
 INDICACIONES:
Desorden degenerativo,
inmoviliza después de un
traumatismo.
Espondilolistesis.
COLLARIN MIAMI
 El mejor inmovilizador del mercado por sus
características. Mejora la terapia y ayuda a
reducir el tiempo de recuperación, previene
lesiones en la piel y brinda máxima comodidad.
 INDICACIONES: Inmovilización postraumática.
Estabilizar fracturas cervicales o dorsales altas,
hernias discales. Recuperación en postoperados.
COLLARIN MINERVA
 OBJETIVO:Suprimir la movilidad de la
columna cervical.
 INDICACIONES
 Traumatismos
 Protección postoperatoria
 Metástasis ósea
 Lesiones de la columna cervical superior.
Fractura aislada del arco anterior (C1 y
C2). 8 a 12 semanas
MINERVA (Cont.)
MINERVA TIPO SOMY
 Prefabricada con
material metálico
ligero y maleable.
 Tirantes metálicos, por
encima de los hombros
están unidos a la placa
del pecho y posterior a
dos tirantes flexibles
que cruzan por el
centro.
 Apoyo
occipitomentoniano
regulado en altura.
ORTESIS
TORACO
LUMBO SACRAS
(TLSO)
TRATAMIENTO ORTÉSICO DELA
CIFOSIS
 TIRANTES CORRECTORES
 Objetivo: Corregir la actitud cifótica
postural en niños y adoslescentes.
 Indicado en: Actitud cifótica, escapulas
aladas.
TRATAMIENTO ORTÉSICO DELA
CIFOSIS (cont.)
 CORSÉ
 Objetivo: Corregir la cifosis dorsal,
manteniendo la mejoría obtenida
mediante la aplicación de un yeso previo.
 Indicaciones:
 Actitud cifótica postural severa.
 Cifosis idiopática evolutiva
 Enfermedad de Scheuermann.
BIOMECÁNICA
CORSÉ DE ROBERT JONES
 Utilizado en procesos tuberculosos de la columna vertebral,
cifosis posturales importantes y formas leves de la
enfermedad de Scheuermann
 Sustitución del yeso inmovilizador .
 Placa metálica semiflexible y posterior a lo largo de la
columna vertebral con tirantes por encima de los hombros
y por debajo de las axilas. Dos tirantes inguinales.
BIOMECÁNICA
Cifosis dorsal se asocia a
una lordosis lumbar

• Dos momentos de
fuerza.
• Deslosante lumbar y
descifosante dorsal.
• Fuerza A y B (endereza
la lordosis lumbar).
• Fuerza C y D (endereza
la cifosis dorsal).
ORTESIS DE HIPEREXTENSION DE
JEWETT
 Función:
 Produce la hiperextensión de la columna vertebral a la
vez que la inmoviliza.
 Indicaciones:
 Fracturas con acuñamiento anterior vertebral de la
charnela lumbosacra. Procesos infecciosos vertebrales.
CORSÉS PARA LA ESCOLIOSIS:
CORSÉ DE MILWAUKEE.
 Uno de los primeros corsés
específicos para la escoliosis.
Introducido en 1945. CTLSO, por
la falta de estética ha sido
reemplazado por los corsés
TLSO. También es utilizado para
corregir la lordosis y la cifosis.
 INDICACIONES: Provee una
efectiva corrección para curvas
menores y moderadas (hasta 40
– 45 grados) durante el periodo
de crecimiento.
Contraindicada en pacientes
adultos.
 Es más efectiva para escoliosis
altas.
 Para pacientes que requieren
menor restricción en el pecho.
CORSÉ MALAGA
 Prescrito para el tratamiento de escoliosis. Trata las curvaturas en
el plano coronal, pero no tiene un elemento desrotador
incorporado. El corsé es de una pieza con una abertura posterior.
El paciente utiliza el corsé durante la noche y el día. Contiene unas
placas de corrección en la región lumbar o torácica o ambas,
dependiendo el tipo de curvatura que presente el paciente.
CORSÉ TLSO
 Ortesis toraco lumbo sacra.
 Indicado para afecciones que requieran inmovilización
total de toda la columna.
 En procesos postraumáticos o postoperatorios, tratamiento
de la escoliosis.
 Material termoplástico ajustado con cierres velcro.
CORSÉ LSO - BOSTON
 Ortesis lumbo sacra.
 Controla la flexo – extensión, lateralización y
rotación.
 Degeneración discal, espondiloartrosis lumbar,
espondilitis infecciosa, espondilolistesis.
 Material termoplástico y se ajusta con cierres de
velcro.
ORTESIS POSTURAL ELÁSTICA
FAJAS
ORTESIS DE
MIEMBRO
SUPERIOR
DEFINICION
 Modifican:
 sus características estructurales o funcionales,

OBJETIVO: mantener, mejorar o restaurar la función


alterada de dicha extremidad o de alguno de sus
segmentos.
CLASIFICACION
 FERULAS ESTATICAS, NO ARTICULADAS

 FERULAS DINAMICAS, ARTICULADAS

para extension de codo- post rigidez


 Atendiendo al segmento anatómico donde
ejercen su función:

 Ortesis de dedo: actúan sobre articulaciones


interfalángicas.

 Ortesis de mano: actúan sobre articulaciones


metacarpo falángicas e interfalángicas.

 Ortesis de muñeca y mano: actúan sobre las


articulaciones de la muñeca y las metacarpo
falángicas, sin acción sobre las interfalángicas.
 Ortesis de muñeca, mano y dedos: actúan sobre las
articulaciones de la muñeca, las metacarpo
falángicas y las interfalángicas.

 Ortesis de codo: actúan sobre la articulación del


codo. Además en este subgrupo se incluyen las
combinadas con la muñeca o el segmento
comprendido entre ellas.
 Ortesis de codo y hombro: actúan sobre las
articulaciones del hombro, del codo o sobre el
segmento comprendido entre ellas.

 Ortesis de hombro, codo y muñeca: actúan sobre el


miembro superior completo.
Según su función e indicación
 Forma continua y permanente.

P eriodos diurnos o nocturnos exclusivamente.


RECOMENDACIONES
 Se adaptará a la forma de la extremidad, evitando
comprimir zonas óseas prominentes y paquetes vasculo-
nerviosos
RECOMENDACIONES (Cont.)

 Las articulaciones o segmentos distales


de la extremidad tienen que moverse
libremente
Recomendaciones (Cont.)
 Deben permitir la transpiración, sobre todo a nivel de la
mano, por lo que se recomienda que estén perforadas.

 En las ortesis dinámicas se debe hacer comprender al


usuario el mecanismo de funcionamiento y educarle
para su utilización.
ORTESIS DE DEDO
Denominación

Férula pasiva para dedo pulgar

Descripción

Función

Inmovilizar el pulgar determinando el grado de

abducción/oposición.

Indicaciones

Artrosis trapeciometacarpiana.

Fracturas.

Lesiones tendinosas y reparaciones del pulgar.

Artritis con afectación de las articulaciones del pulgar.

Precauciones de uso

Recomendaciones de uso

Uso diurno o nocturno. La férula debe quitarse periódicamente para inspeccionar la piel, sobre todo
en los primeros días de uso. Se limpia con jabón neutro y debe secarse bien antes de volver a usarla.
Ortesis pasivas para dedo
 Férula de Stack,
 Las ortesis inmovilizadoras de duraluminio
 Las ortesis inmovilizadoras de fracturas
 Las ortesis de extensión progresiva de
dedo
 Las ortesis estabilizadoras de dedo.
Ferula de Stack
 Función:
Inmovilizar la
articulación
interfalángica distal
en hiperextensión.
 Dedo en martillo o
Mallet finger
 Ortesis inmovilizadoras de duraluminio
Barras de Duraluminio
Ortesis estabilizadora de
fracturas
Ortesis de extensión
progresiva de dedo
Síndrome de Boutonniere
 Ruptura o laceración del la bandeleta central del tendón
extensor a nivel de la articulación IFP, produciendo la
migración palmar de las bandeletas laterales, que flexionan
a la falange media e híper extienden a la falange distal.
Mecanismo de ruptura del tendón
Cuadro Clínico
 Dolor
 Inflamación en la parte dorsal de la articulación IFP
 Edema
 Incapacidad para estirar el dedo en la articulación IFP
ESTADIOS DEL SÍNDROME
Fase I: Interfalángica proximal en flexión, con
flexión de la interfalángica distal.
Tratamiento: Férula de urgencia para evitar la
evolución.
Ortesis para dedo Buotonniere,
Tipo I
Dinámica Estática
Ortesis para el Síndrome de
Boutounniere
 Ortesis en ocho invertida IFP estática.

Se basan en un sistema de tres puntos


de apoyo, pero no de fuerzas sino de
sostén.
Prescripción
 La articulación proximal se inmoviliza en
extensión durante 6 semanas, mientras se
realizan ejercicios de flexión activa de la
articulación IFD.
 El equipamiento ortésico debe utilizarse
de forma constante, inclusive durante la
noche.
Elaboración de la Ortesis

Universidad Nacional Mar del Plata, Ortesis


Dedo en Boutounniere
 Fase II

 Fase
III: Yesos seriados, se los cambia
cada 4 días.
Férula activa para dedo
pulgar
 DESCRIPCION
 MECANISMO DE
ACCION
 FUNCION
 INDICACIONES
 RECOMENDACIONES
Férula dinámica de dedo
 Luegode la 72 horas cirugía de la
contractura de Dupuytren.
Forma incorrecta de poner la
ortesis.
Modo de Uso

 Uso continuo durante 15 días.


 Uso nocturno durante 6 meses
ORTESIS DE MANO y MUÑECA
OBJETIVOS TERAPEUTICOS ACCION ORTESIS
- Inmovilizar - Estabilización
- Estabilizar
- Recuperar un déficit de Estática
amplitud o una deformidad Postura
articular Dinámica
Suplir un déficit motor - Estabilización
- Limitación en la amplitud
Estática
Postura
Dinámica
Favorecer la reabsorción de - Compresión elástica
líquido
Guiar la cicatrización hipertrófica Rígida
cutánea Postura
Estática
ORTESIS DE MANO y MUÑECA
OBJETIVOS TERAPEUTICOS ACCION ORTESIS
- Retracción Cutánea - Postura estática en capacidad
cutánea máxima
- Información Sensorio - Motora - Compresión elástica
SEGÚN EL OBJETIVO
TERAPEUTICO
 Ortesis de tratamiento
 Ortesis de reposo
 Ortesis de Recuperación
 Ortesis de Actividad
ORTESIS DE TRATAMIENTO
 Sellevan de una manera permanente.
 Son una alternativa a la inmovilización
con yeso.
 VENTAJAS
 Más confortables que los yesos
 Permiten una cierta utilización de la mano
 Favorecen la conservación del buen
trofismo.
ORTESIS TIPO KLEINERT
ORTESIS DE REPOSO
 Uso Nocturno.
 En manos reumatoides.
 Durante el día si ocurre un brote
inflamatorio
ORTESIS DE RECUPERACIÓN DE
AMPLITUD
 La tracción ejercida debe ser la menor
posible.
 Tiempo según incomodidad y el dolor.
 En extensión se utilizan durante la noche,
y las de flexión durante el día.
TIEMPO: 20 min a 2 horas
INTOLERANCIAS
 Realización defectuosa

 Tracción excesiva
ORTESIS DE ACTIVIDAD
 Estabilizar
 Limitar las amplitudes articulares
 Suplir y mejorar actitudes gestuales
 Eliminar dolores
Estas ortesis deben ser:
 Deben ser confortables
 La zona palmar en lo posible debe estar
al descubierto.
 Permitir la máxima movilidad de las
articulaciones de la mano y muñeca, en
función de la patología.
 Si se utlizan durante mucho tiempo, se
imponen las reglas que impone el
traumatismo.
ORTESIS DE TIPO MALICK
BANDA ANTIDESVIACIÓN
CUBITAL
ORTESIS DINAMICA DE
POSTURA ANTIDESVIACIÓN
CUBITAL
ORTESIS DE DOBLE GROSOR DE
CUERO
ORTESIS CORTA DE
RIZARTROSIS
ORTESIS LARGA DE
RIZARTROSIS
ORTESIS DINAMICA DE
PARALISIS RADIAL
ORTESIS DE PARÁLISIS CUBITAL,
DE TIPO “LAZO”
ORTESIS DE PARÁLISIS
MEDIANO CUBITAL
ORTESIS DE TRATAMIENTO DE
LA GARRA CUBITAL
FICHA DE DESCRIPCION
 Prescripción detallada
 DATOS PERSONALES
 DIAGNOSTICO
 SILUETA DE LA MANO
SILUETA DE LA MANO
A.CARA PALMAR
B.BORDE RADIAL
C.CARA DORSAL
D.BORDE CUBITAL

Se representan:
•Las dimensiones .
•Los materiales.
•Posición de las
articulaciones.
DISPOSITIVOS MOTORES Y
ACCESORIOS
 Se utilizan
 Resortes o gomas elásticas
 Poleas, o pescantes
 Resorte de Allie – Rouzard
 Gomas elásticas de Jokari
 Láminas de Levame
 Cuerdas de piano
 Bandas elásticas
RESORTE DE ALLIEU-ROUZAUD

 Ortesis de recuperación de amplitud de


extensión de la metacarpofalángica del
índice.
PERFIL BAJO CON GOMAS DE
JOKARI Y CUERDAS DE PIANO

 Ortesis de extensión global de los dedos.


LÁMINA DE LEVAME

Ortesis de extensión global de


Ortesis de extensión del dedos
quinto dedo.
UTILIZACION Y VIGILANCIA
 Funciónantiálgica se usa de manera
correcta.

 Las ortesis dinámicas presentan mayores


dificultades.
USOS EN TRAUMATOLOGÍA
Fractura no consolidada del
escafoides
ORTESIS EN QUEMADOS

 Antes de la epidermización

 Tras la epidermización

 Secuelas
QUEMADURA EN LA PALMA DE
LA MANO
 Muñeca en extensión de 60º
 MC flexión 20º
 IF en posición recta
 Dedos en abducción
 Pulgar plano mano

 Se completa con una cúpula palmar en


compresión
QUEMADURA DORSAL
 Muñeca en extensión de 20º a 40º
 MC 70º a 90º
 IF en extensión
 4 y 5to dedos en sindactilia
 Pulgar en oposición y abducción

 La compresión se logra utilizando una


manopla de tejido elástico.
ORTESIS EN QUEMADOS

 Ortesis de
compresión elástica
(manopla de Lycra)
Asociada con una
postura de
capacidd cutánea
máxima. Con
muñeca y dedos
largos en flexión y
separación de la
primera comisura.
Ortesis reductora del tono
(ortesis antiespástica)
Ortesis de tenodesis
ELABORACIÓN ORTESIS
 PALMAR
 DORSAL
 RADIAL
 MANOPLA O CIRCULAR
ORTESIS PASIVA DE
ANTEBRAZO
 Material Rígido forrado
 ¿Articulaciones libres?
 ¿Mecanismo de acción?¿Qué
movimientos impide?
 Función
 Se la puede usar en
pseudoatrosis de cúbito y radio,
lesiones de partes blandas
ORTESIS PASIVA DE CODO

 Material Rígido forrado


 Mecanismo de acción:
 Función: Inmovilizar

 Indicaciones:
Lesiones de codo, de codo
y muñeca (traumatismos), postcirugía de
codo, lesiones de partas blandas.
ORTESIS DINAMICA DE CODO
 Indicaciones
Retracciones en flexión o en
extensión del codo.
Traumatismos, reparación de
ligamentos, tendones y nervios
de la zona del codo y
antebrazo.
SISTEMA DE CONTROL DE
CODO MEDIANTE TENSOR
LONGITUDINAL
 Descripción
Sistema elástico graduable que se
fija en la cara dorsal o en la cara
ventral de los componentes
braquial y antebraquial de la
ortesis, según se quiera ayudar a la
extensión o a la flexión.
BRAZALETE ANTI-EPICONDILITIS
ORTESIS PASIVA DE BRAZO
 Indicaciones
- Pseudoartrosis de húmero.
- Lesiones de partes blandas del brazo.
- Fracturas del húmero en fase de
consolidación.
CHALECO DE
INMOVILIZACION ESCAPULO
HUMERAL

 Luxación acromioclavicular, fracturas


(troquiter, cabeza humeral) periartritis
escapulo humeral.
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
ORTESIS PASIVA DE HOMBRO,
CODO Y MUÑECA
 Descripción
Construida en material rígido,
forrada. Consta de un apoyo
lateral sobre el hemitórax y la
cresta ilíaca y soportes
almohadillados para el brazo,
antebrazo y mano. Se sujeta al
Indicaciones
miembro superior con cinchas Lesión del manguito de
de cinta autoadhesiva. los rotadores. Fracturas
del húmero.
Postoperatorio de cirugía
del hombro y brazo.
PARALISIS BRAQUIAL
OBSTETRICA
 Lesión
traumática por tracción del plexo
braquial de origen obstétrico
ORTESIS PARA PARÁLISIS DEL
PLEXO BRAQUIAL, OBSTÉTRICA
 Ortesis antigua. Durante
las primeras 3 semanas
del postoperatorio.
 EFECTOS SECUNDARIOS
Retirarla intermitentemente
para realizar movilizaciones.

 En la actualidad sólo se utilizan


las férulas correctoras de las
deformidades del antebrazo,
muñeca y mano.
ORTESIS DINAMICA DE
HOMBRO , CODO Y MUÑECA
 Permitir el movimiento en
torno a un determinado eje.
 Limitar el movimiento de una
articulación a un
determinado rango.
 Asistir el movimiento de una
articulación en una Recomendaciones de uso
determinada dirección Uso diurno y nocturno.
Cuando se utilice como tratamiento
mediante dispositivos postoperatorio se recomienda su
elásticos o muelles. ajuste antes de la intervención para
evitar excesiva movilización de la
extremidad tras la cirugía.
ORTESIS POSTURAL ELÁSTICAS
 Realizadas con tejidos ligeros, transpirables,
no producen irritación cutánea.
 Realizan una compresión que produce:
 Información
propioceptiva de la zona.
 Aumento de calor en la zona.

 USOS: Quemaduras, Traumatismos,


Linfoedema, dolor crónico, amputaciones,
parálisis Cerebral infantil.
ORTESIS POSTURAL ELÁSTICAS

Manga de Brazo Guante MCP Guante reforzado con


cuero en palma y pulgar
ORTESIS POSTURAL ELÁSTICAS

Coderas

You might also like