You are on page 1of 17

Abuso sexual infantil

César Alejandro Pérez Atehortúa


Psicólogo
Instituto de Capacitación Los Álamos.
2017
Justificación.
 “En Colombia el abuso sexual en cualquiera de sus formas es un fenómeno de alarmantes y
escandalosas estadísticas” (Samudio & Isabel, 2012).
 “El Abuso Sexual Infantil (ASI) es sin duda una de las formas de maltrato más devastadoras
infringidas por los adultos en contra de los menores, y por tanto, el de mayores consecuencias
generalizadas en la persona del niño/a” (Gonçalves y Ferreira, 2002; Habigzang y Caminha, 2004,
en Magaña, Ramírez, & Menéndez, 2014).
 “El abuso sexual a menores es un problema universal que está presente, de una u otra forma, en
todas las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno resultante de una
combinación de factores individuales, familiares y sociales”. (Echeburúa, E., y
Guerricaechevarría, C. 2005).
 “El abuso sexual, incluido el asalto la violación, de niños y adolescentes es un problema mayor de
salud pública a nivel global, de violación de los derechos humanos y tiene muchas consecuencias a
corto y largo plazo.” (OMS, 2017).
 “El abuso sexual infantil es problema social prevalente y de salud pública. Los proceso en los
cuales los individuos sanan del ASI no están claramente entendidos.” (Draucker et al., 2011).
 “AUNQUE LA PSICOTERAPIA es frecuentemente prescrita para los niños y adolescentes maltratados,
muy pocos estudios han examinado el proceso y el resultado de tales” (Grazi- ano & Mills, 1992;
O'Donohue & Elliott, 1992, en Eltz, Shirk, & Sarlin, 1995).
Un poco de historia
“A lo largo de la historia los niños han sido olvidados, desacreditados, no tenidos
en cuenta. El hecho de tomar conciencia de la necesidad de cuidarlos,
protegerlos y tratarlos bien no se extiende mucho en el tiempo, si miramos
hacia atrás” (Baita y Moreno, 2015) .
 Grecia y Roma: Uso de los menores como objetos sexuales por parte de
adultos. Se enfatiza en los maestros y pedagogos.
 Judíos: Con menores de 9 años no era un actos sexual. De los 9 en adelante
se castigaba con dilapidación.
 Cristianismo: Surge el concepto del niño como puro e inocente, alejado de
los placeres carnales. El niño debía ser quien se opusiera al contacto sexual.
 Siglo XVIII aparece el castigo a los niños por la masturbación. Incluso se
podían realizar intervenciones quirúrgicas.
 Hacia fines del siglo XIX se dio en Estados Unidos de Norteamérica el caso de
una niña maltratada que fue protegida gracias a la invocación de una ley de
protección a los animales (De Mause, 1962, en Baita y Moreno, 2015).
Caso 1

Consecuencias
Situación/Agresor identificables

Se comprueba en examen Enuresis.


Niño de 8 años de edad
de medicina legal que hay Baja de desempeño
que reporta haber sido
desgarro anal. escolar.
tocado y penetrado por
Temor a interactuar con
una persona cercana.
En el domicilio. Por parte pares de la misma edad.
de un compañero
adulto de 22deaños.
11
Desconocido.
años.
Caso 2

Adolescente de 17 años. Consecuencias


Reporta
Adulta de que19 aaños.
los 14 inició su
Reporta que Situación/Agresor identificables
vida
a los sexual pues
11 inició su veía
vida sexual
pornografía
pues su padre conlesu novio de 16
mostraba
años. En estaMás
pornografía. época le enviaba
adelante su Se comprueba en examen Depresión.
algunas
padre lafotografías desnuda.
forzaba a acostarse
de medicina legal que hay Agresividad.
Más adelante
con su pareja le sugería éste
mientras que se
acostara
quedaba con él, cosa que no
viendo.
desfloramiento vaginal. Gestos suicidas.
quiso hacerque
Manifiesta hasta que años
cuatro este Baja en el desempeño
comenzó
después tuvoa referir presiones
contacto sexual ¿Agresor? escolar.
como
con otra“nopareja
es capaz,
de sulepadre
voy a Confusión respecto a su
decir
como aforma
sus papás lo que y que
de venganza orientación sexual.
veíamos en la casa,
llegó a disfrutar muestro las
el contacto
fotos
sexual.que me mandó”.
Manifiesta
Poco después querefiere
tiempoque después
su parejahacer
toleraba le propuso que asesu
sexo oral
acostaran
padre graciascon aotro compañero
los regalos que
del
estecolegio,
le daba,a algo
lo quequeconsintió
no había
refiriendo
hecho antes. sentirse presionada.
Abuso sexual
El abuso sexual incluye cualquier actividad
con un niño o niña en la cual no hay
consentimiento o este no puede ser
otorgado. Esto incluye el contacto sexual
que se consigue por la fuerza o por
amenaza de uso de fuerza —
independientemente de la edad de los
participantes— y todos los contactos
sexuales entre un adulto y un niño o niña —
independientemente de si el niño o niña ha
sido engañado o de si entiende la
naturaleza sexual de la actividad— (Berliner
y Elliott, 2002. p. 55, citado en: Baita &
Moreno, 2015. p. 26).
Abuso sexual Violencia sexual: violación en el matrimonio o en
citas amorosas; violación por desconocidos o
conocidos; insinuaciones sexuales no deseadas o
acoso sexual, violación sistemática, esclavitud
sexual y otras formas de violencia, abuso sexual de
personas física o mentalmente discapacitadas,
violación y abuso sexual de niños; formas
“tradicionales” de violencia sexual, como
matrimonio o cohabitación forzados y “herencia
de viuda” (OMS, 2013).

Maltrato Infantil: maltrato físico y emocional,


abuso sexual, abandono, negligencia física y
emocional, ser testigo de violencia parental,
maltrato prenatal, maltrato institucional,
explotación sexual y laboral (Baita & Moreno,
2015. p. 23).
Abuso sexual
Baita y Moreno (2015) señalan que en el abuso sexual hay una clara
posición de ventaja y superioridad por parte del abusador hacia la
víctima, que se traduce en una asimetría de posiciones entre ambos que
se puede comprender en tres formas:
 Asimetría de poder: Está en relación con la edad, los roles, la fuerza
y la capacidad de manipulación psicológica, donde el abusador sitúa a
la víctima en posición de vulnerabilidad y dependencia.
 Asimetría de conocimiento: En relación al conocimiento de la
sexualidad y las consecuencias del involucramiento sexual.
 Asimetría de gratificación: en tanto por lo general el objetivo del
abusador es la gratificación sexual propia, no los deseos y necesidades
de la víctima.
Abuso sexual
Las consecuencias del abuso sexual en el desarrollo de los niños, niñas y
adolescentes se puede abarcar las áreas: emocional, cognitiva, conductual, de
relación y funcional. Entre ellas se pueden ubicar; ansiedad, temor, fobias,
percepción de sí mismo como víctima, trastornos del sueño, trastornos
disociativos, depresión, conducta delictiva, agresión (Baita & Moreno, 2015);
de igual manera se pueden indicar síntomas de sobrexcitación, fugas del hogar,
aislamiento social, mal rendimiento o abandono escolar, tendencias suicidas,
enuresis y encopresis (Arenales et al., 2008. p. 58).
Estadísticas: Exámenes 2007-2016
Estadísticas: Reportes por tipo de relación.
Estadísticas: Reportes por edad.
Abuso sexual y discapacidad
 Uno de los factores de riesgo para el abuso sexual es la condición de
discapacidad.
Hallazgos y temas relevantes.
 Fortalecer estrategias de afrontamiento (coping) y autocuidado (Foster & Hagedorn,
2014; Vélez, M. et al. 2015).
 Considerar la formación y experiencia de los psicoterapeutas (Baita & Moreno, 2015;
Del Re, Flückiger, Horvath, Symonds, & Wampold, 2012; Krause, 2011).
 Hay indicadores de evidencia en distintas orientaciones teóricas, especialmente en las
terapias cognitivo comportamentales (Capaldi, Asnaani, Zandberg, Carpenter, & Foa,
2016; Finkelhor, 2009; WHO, 2017).
 Representación negativa de los procesos judiciales por parte de los adolescentes (Beiza
et al., 2015; Foster & Hagedorn, 2014).
 Lugar preponderante de la psicoeducación para los niños, adolescentes, padres,
comunidad e instituciones.
 Importancia de considerar múltiples actores en la investigación (incluso los agresores).
 Evaluar número de sesiones y tiempo dedicado a la intervención. Evaluar psicoterapia
en distintas fases de la vida (Capella, C. & Gutierrez, C. 2014).
Bibliografía.
 Baita, S., & Moreno, P. (2015). Abuso sexual infantil: Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia. Unicef (Vol. 1). Montevideo.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

 Beiza, G., Capella, C., Dussert, D., Rodríguez, L., Aguila, D., Gutiérrez, C., & Lama, X. (2015). Institutionalized adolescents in therapy: Narratives of psychotherapy and
healing from sexual abuse. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome. https://doi.org/10.7411/RP.2016.004

 Bordin, E. S. (1979). The generalizability of the psychoanalytic concept of the working alliance. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 16(3), 252–260.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1037/h0085885

 Capaldi, S., Asnaani, A., Zandberg, L. J., Carpenter, J. K., & Foa, E. B. (2016). Therapeutic Alliance during Prolonged Exposure Versus Client-Centered Therapy for Adolescent
Posttraumatic Stress Disorder. Journal of Clinical Psychology, 72(10), 1026–1036. https://doi.org/10.1002/jclp.22303

 Del Re, A. C., Flückiger, C., Horvath, A. O., Symonds, D., & Wampold, B. E. (2012). Therapist effects in the therapeutic alliance-outcome relationship: A restricted-maximum
likelihood meta-analysis. Clinical Psychology Review, 32(7), 642–649. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2012.07.002

 Finkelhor, D. (2009). The Prevention of Childhood Sexual Abuse. The Prevention of Childhood Sexual Abuse, 19(2).

 Foster, J. M., & Hagedorn, W. B. (2014). Through the eyes of the wounded: A narrative analysis of childrens sexual abuse experiences and recovery process. Journal of Child
Sexual Abuse. https://doi.org/10.1080/10538712.2014.918072

 Krause, M. (2011). La Psicoterapia: ¿Oficio sin ciencia y ciencia sin oficio? Revista Colombiana de Psicología, 20, 89–98. https://doi.org/10.5872/psiencia/7.1.0103

 Marcela Vélez, C., Andrea Henao, P., Ordoñez, F., Elena Gómez, L., & especial, E. (n.d.). Evaluación de un programa de promoción de conductas de Autoprotección para la
prevención del abuso sexual infantil, Medellín, Colombia.

 Migdley, N. (2004). Sailing between Scylla and Charybdis: Incorporating qualitative approaches into child psychotherapy research. Journal of Child Psychotherapy, 30(1), 98–
111.

 WHO. (2017). Responding to children and adolescents who have been sexually abused.

 Draucker, C. B., Martsolf, D. S., Roller, C., Knapik, G., Ross, R., & Stidham, A. W. (2011). Healing from childhood sexual abuse: A theoretical model. Journal of Child Sexual
Abuse. https://doi.org/10.1080/10538712.2011.588188

 Eltz, M. J., Shirk, S. R., & Sarlin, N. (1995). Alliance formation and treatment outcome among maltreated adolescents. Child Abuse and Neglect, 19(4), 419–431.
https://doi.org/10.1016/0145-2134(95)00008-V

 Magaña, I., Ramírez, C., & Menéndez, L. (2014). Abuso Sexual Infantil (ASI): Comprensiones y Representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud Mental. Terapia
Psicológica. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082014000200006&script=sci_arttext

 Samudio, R. V., & Isabel, M. (2012). Abuso sexual : tratamientos y atención. Revista de Psicología, 30(1), 1–28.

 Krause, M., De la Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., … Ramírez, I. (2006). Indicadores Genéricos de cambio en el proceso psicoterapéutico. Revista
Latinoamericana de Psicología, 38(2), 299–325. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n2/v38n2a06
GRACIAS

You might also like