You are on page 1of 388

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA EN
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS
AVANZADAS

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


1
Presentación en Diapositivas.
Material Didáctico.

Elaboró: CP Maricela Galicia Ruiz.


Materia: Análisis de Organizaciones.
Carreras: Ingeniería Mecatrónica, Biónica y
Telemática.
Coordinación: Academia de Ciencias Sociales.
Semestre: Séptimo.
Clave: TCAORGO744
Créditos: 8
Tipo de asignatura: Teórica.
Modalidad: Escolarizada.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
2
ENCUADRE.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
El alumno analizará el marco legal y fiscal
de las sociedades mercantiles en México
y aplicará los conceptos básicos de
contabilidad y análisis de resultados para
la toma de decisiones de corte
administrativo y/o financiero en una
empresa privada.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


3
UNIDAD I
MARCO LEGAL DE UNA EMPRESA

• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

• El alumno analizará la actividad mercantil.


• El alumno aplicará los requisitos básicos
para conformar una sociedad mercantil,
señalada en la ley de comercio.
• El alumno analizará los pasos para constituir
una sociedad mercantil.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


4
1.1 Nociones de negociaciones Mercantiles.

1.1.1 Concepto de comercio.

1.1.2 Clasificación del comercio.

1.1.3 Acto de comercio.

1.1.4 Sujetos que pueden ejecutar el


comercio.

1.1.5 Obligaciones comunes a todos los


comerciantes.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
5
1.2 Las sociedades mercantiles.

1.2.1 Definición de sociedades


mercantiles.

1.2.2 Clases de Empresarios.


1.2.2.1 Persona Física.
1.2.2.2 Personas jurídicas o morales.

1.2.3 Clasificación de las Sociedades


Mercantiles.

1.2.4 Los comerciantes Sociales y


colectivos.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
6
1.3 Características principales de las
Sociedades.
1.3.1 Formas de Sociedades Mercantiles.
1.3.1.1 Sociedad en nombre colectivo.
1.3.1.2 Sociedad en comandita simple.
1.3.1.3 Sociedad de responsabilidad
limitada.
1.3.1.4 Sociedad anónima.
1.3.1.5 Sociedad en comandita por
acciones.
1.3.1.6 Sociedad cooperativa.
1.3.2 Sociedad de capital variable.
1.3.3 Datos que deben contener la
escritura constitutiva de una
sociedad mercantil.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
7
UNIDAD II
MARCO FISCAL DE UNA EMPRESA

• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

• El alumno identificará las obligaciones


fiscales de toda unidad económica,
distinguiendo los sujetos que intervienen y
enumerará sus obligaciones.
• El alumno clasificará los impuestos más
importantes que se aplican en México (ISR,
IVA).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


8
• 2.1 Sujetos que intervienen en el Impuesto.

• 2.1.1 Los impuestos.


• 2.1.2 Sujetos activos, obligaciones.
• 2.1.3 Sujetos pasivos, obligaciones.

• 2.2 Ley del Impuesto al valor agregado.

• 2.3.Ley de Impuesto sobre la renta.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


9
UNIDAD III
ESTADOS FINANCIEROS

• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


• El alumno evaluará los alcances y
limitaciones de los estados financieros.
• El alumno revisará el balance general y
analizará cada uno de los conceptos que lo
integran.
• El alumno evaluará el estado de ingresos y
gastos, así como el estado de costo de
producción.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
10
3.1 Generalidades.
3.1.1 Información Financiera.
3.1.2 Interés de los estados financieros.
3.1.3 Objetivos de los estados financieros.
3.1.4 Limitación de la información financiera.
3.1.5 Formación de presentación de los E. F.
3.1.6 Fecha apropiada para determinar el
cierre anual de las operaciones.
3.1.7 Principios de contabilidad
generalmente aceptados.
3.1.8 Reglas particulares.
3.1.9 Actividad de los C. P con relación a los
principios de contabilidad.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
11
3.2 Balance.
3.2.1 Generalidad.
3.2.2 Formas de presentación.
3.2.3 Regla de presentación.
3.2.4 Activos-clasificación: forma
tradicional, atendiendo a los ciclos
financieros.
3.2.5 Pasivo-clasificación.
3.2.6 Capital contable-variación.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


12
3.3.Estado de Ingresos y gastos, y Estado de
costo de producción.

3.3.1 Estado de ingresos y gastos.


3.3.1.1 Generalidades.
3.3.1.2 Usuario del Estado.
3.3.1.3 Formas de presentación de
ingresos y gastos.
3.3.1.4 Estado de costo de
producción.

3.4.Caso práctico.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


13
UNIDAD IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

• El alumno identificará y aplicará las técnicas


de análisis de los estados e información
financiera para medir la liquidez y solvencia
de una unidad económica, con el fin de poder
tomar decisiones que mejoren los
rendimientos tanto actuales como para el
futuro.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


14
4.1 Técnica de análisis de los Estados e
información financiera.
4.1.1 Análisis de liquidez y solvencia
financiera.
4.1.1.1 Análisis de liquidez.
» Prueba de liquidez.
» Razón del ácido o pago inmediato.
» Cuenta por cobrar a renta.
» Rotación de cuenta por cobrar.
» Rotación de inventarios.
4.1.1.2 Prueba de solvencia.
» Pasivo total a capital contable.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


15
4.1.2 Análisis de productividad de los
negocios.

4.1.3 Análisis de los recursos y su


financiamiento.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


16
4.2 Forma de decisiones.

4.2.1 Definición de toma de decisiones.


4.2.2 Como toman decisiones los
administradores en la realidad.
4.2.3 Decisiones de establecimiento.
4.2.4 Decisiones sobre funcionamiento.
4.2.5 Consideraciones Financieras y no
Financieras.
4.2.6 Nuevos auxiliares en la toma de
decisiones.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
17
Introducción.

• Para dar inicio a nuestro programa de estudios, es


importante hacer referencia a las distintas áreas del
conocimiento que se interrelacionan en los temas que
veremos en clase.
• El derecho mercantil nos permite asociar las
instituciones y normas jurídicas estudiadas con las
operaciones contables que se deben aprender a
manejar y entender sus consecuencias legales.
• El derecho atraviesa por una crisis de confianza, debido
a las múltiples inadecuaciones con los procesos sociales
y económicos actuales que frecuentemente lo rebasan o
bien, por la incapacidad estatal de hacer que las normas
se cumplan de manera generalizada y las violaciones
sean eficazmente sancionadas.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
18
• Lo anterior, genera una falta de interés en los
estudiantes por la legislación, pues suponen que puede
fácilmente modificarse y aún transgredirse.
• Sin embargo el derecho está presente en nuestra vida
cotidiana, con actos tan simples como recibir “el dinero
para sus pasajes”, por parte de sus padres, no es sino la
manifestación concreta de sus obligaciones de otorgar
alimentos a sus hijos.
• Más aún, los registros contables surgen de una
obligación impuesta coercitivamente a todo
empresario, el incumplimiento puede generar sanciones
económicamente cuantiosas y hasta desastrosas para
un negocio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


19
• Los asientos contables son “la traducción” de actos
jurídicos, los inventarios provienen de compraventas,
compensaciones o donaciones, los pagos responden a
créditos pasivos y las ganancias pueden provenir de
títulos de créditos o de contratos específicos , etc.
• Por lo tanto el conocimiento de las diversas áreas y
legislaciones es básico para el desarrollo de los
profesionistas que actualmente, por desgracia, se
interesan muy tardíamente en ello.

Recuerde:
“El desconocimiento de una ley, no nos
exime de nuestras obligaciones”.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


20
UNIDAD I
MARCO LEGAL DE UNA EMPRESA
1.1 Nociones de negociaciones Mercantiles

1.1.1 Concepto de comercio.


La esencia del comercio es el intercambio de
mercancías con el propósito de obtener una
ganancia.
El comercio tuvo una gran evolución (desde el
punto de vista mercantil) en el siglo XIX en la que
los acuerdos y costumbres de los comerciantes
se codifican, es decir, se reúnen en una norma de
derecho llamada Código de Comercio, con lo cuál
se busca regular la actividad mercantil.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


21
ALGUNAS DEFINICIONES DE COMERCIO

Su antecedente es el trueque.
Se denomina comercio a la
actividad socioeconómica
consistente en la compra y venta
de bienes, sea para su uso, para
su venta o para su
transformación. Es el cambio o
transacción de algo a cambio de
otra cosa de igual valor.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


22
• Por actividades comerciales o industriales
entendemos tanto intercambio de bienes o
de servicios que se afectan a través de un
mercader o comerciante.

• El comerciante es la persona física o


jurídica que se dedica al comercio en forma
habitual, como las sociedades mercantiles.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


23
1.1.2 Clasificación del comercio.
Diversos tipos de comerciantes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


24
Art. 3° Código de Comercio
Definición de comerciante:

Se reputan en derecho comerciantes:


• I Las personas que teniendo capacidad legal
para ejercer el comercio hacen de él su
ocupación ordinaria;
• II Las sociedades constituidas con arreglo a
las leyes mercantiles;
• III Las sociedades extranjeras o las agencias
y sucursales de éstas, que dentro del
territorio nacional ejerzan actos de comercio.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
25
De la disposición transcrita se desprende
que el criterio legal para determinar, desde
el punto de vista sustancial, quienes tienen
el carácter de comerciantes, se basa en
dos notas distintivas:
a) La capacidad legal para ejercer el
comercio.
b) Hacer del comercio la ocupación ordinaria.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


26
Clasificación del comercio

• Comercio mayorista (conocido también


como "comercio al por mayor" o "comercio al
mayor") la actividad de compra-venta de
mercancías cuyo comprador no es
consumidor final de la mercancía.
• Comercio minorista (conocido también
como "comercio al por menor", "comercio al
menor“, "comercio detallista") la actividad de
compra-venta de mercancías cuyo
comprador es el consumidor final de la
mercancía.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


27
• Comercio Interior: es el que se realiza entre
personas que se hallan presentes en el
mismo país, sujetos a la misma jurisdicción .
• Comercio exterior es el que se efectúa
entre personas de un país y las que viven en
otro.
• Comercio Terrestre y Comercio Marítimo
ambos hacen referencia al modo de
transportar la mercancía y cada una es
propia de una rama del derecho mercantil,
que llevan el mismo nombre.
• Comercio por comisión, éste último es el
que se realiza a cuenta de otro.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
28
Analice los siguientes ejemplos:
CASO 1

Un estudiante, en época de exámenes


finales, fotocopia los apuntes que tomó en
clase y los vende a sus compañeros para
obtener una ganancia determinada.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


29
CASO 2

A la salida de la escuela, una persona abre


un establecimiento con el fin de vender a los
alumnos, durante todos los días del año
escolar, los apuntes de diversas asignaturas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


30
Trate de contestar si tanto el estudiante
del caso 1, como la persona que se
menciona en el caso 2, tienen el carácter
de comerciantes. En caso de no ser así,
¿Cuál de los dos gozaría de tal status
jurídico y porqué razón?

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


31
Desde el punto de vista del Derecho
mercantil, es importante acotar:
1) Toda persona tiene capacidad para ser
titular de derechos y obligaciones de
naturaleza mercantil.
2) Los menores de edad y los mayores
declarados en estado de interdicción (locos,
imbéciles, drogadictos, alcohólicos, etc.) no
pueden realizar, por sí mismos. Actos de
comercio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


32
Es importante resaltar que:
-Una cosa es tener aptitud para ser titular de un
derecho.
-Otra muy distinta es tener aptitud para ejercitar
por sí mismo ese derecho.
Ejemplo:
Un menor de edad puede ser el dueño de
ciertas acciones de una sociedad mercantil
(capacidad de goce), pero no puede ejercitar por
sí mismo los derechos inherentes a tal
propiedad, tales como votar en las asambleas
de accionistas, cobrar los dividendos
correspondientes, etc. (capacidad de ejercicio).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


33
Lo importante es que la actividad comercial
sea habitual, permanente, reiterada, que
forma parte del Modus vivendi de la persona,
aunque esta tenga otras labores más o
menos importantes que el ejercicio del
comercio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


34
1.1.3 Clasificación de los actos de comercio.

Artículo 75 (código de comercio). La ley


reputa actos de comercio:
I Todas las adquisiciones, enajenaciones y
alquileres verificados con propósito de
especulación comercial, de mantenimientos,
artículos, muebles o mercaderías, sea en
estado natural, sea después de trabajados o
labrados;

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


35
II Las compras y ventas de bienes inmuebles,
cuando se hagan con dicho propósito de
especulación comercial.
III Las compras y ventas de porciones,
acciones y obligaciones de las sociedades
mercantiles.

V Las empresas de abastecimiento y


suministros.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


36
VI Las empresas de construcciones y trabajos
públicos y privados.
VII Las empresas de fábricas y manufacturas.
VIII Las empresas de transportes de personas
o cosas, por tierra o por agua, y las
empresas de turismo.
IX Las librerías y las empresas editoriales y
tipográficas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


37
X Las empresas de comisiones, de agencias,
de oficinas de negocios comerciales y
establecimientos de ventas en pública
almoneda.
XI Las empresas de espectáculos públicos.
XII Las operaciones de comisión mercantil.
XIII Las operaciones de mediación en negocios
mercantiles.
XIV Las operaciones en bancos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


38
XV Todos los contratos relativos al comercio
marítimo y a la navegación interior y exterior.
XVI Los contratos de seguros de toda especie,
siempre que sean hechos por empresas.
XVII Los depósitos por causa de comercio.
XVIII Los depósitos en los almacenes
generales y todas las operaciones hechas
sobre los certificados de depósito y bonos de
prenda librados por los mismos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


39
XIX Los cheques, letra de cambio o remesas
de dinero de una plaza a otra, entre toda
clase de personas.
XX Los valores u otros títulos a la orden del
portador, y las obligaciones de los
comerciantes, a no ser que se pruebe que se
derivan de una causa extraña al comercio.
XXI Las obligaciones entre comerciantes y
banqueros, si no son de naturaleza
esencialmente civil.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


40
XXII Los contratos y obligaciones de los
empleados de los comerciantes en lo que
concierne al comercio del negociante que los
tiene a su servicio.
XXIII La enajenación que el propietario o el
cultivador hagan de los productos de su finca
o de su cultivo.
XXIV Las operaciones contenidas en la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


41
XXV Cualesquiera otros actos de naturaleza
análoga a los expresados en este código.
En caso de duda, la naturaleza comercial del
acto será fijada por el arbitro judicial.

Este artículo hace una enumeración no


limitativa de dichos actos y se dice que no es
limitativa, porque hay otras leyes mercantiles
que hacen referencia a otras especies de
actos de comercio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


42
1.1.4 Sujetos que pueden ejecutar el comercio.

• Los comerciantes pueden ser personas


que se dedican al comercio como una
forma de vida, como profesión, estos son
comerciantes permanentes, hacen del
comercio su actividad ordinaria.

• En razón a su naturaleza jurídica los


comerciantes son individuales, es decir: las
personas físicas y las personas morales,
llamadas también sociedades.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
43
Capacidad para comerciar.

• Toda persona con capacidad de ejercicio


puede realizar actos de comercio, ya que
adquirirá derechos y obligaciones.

• La excepción a esta facultad general la


establece el Código de Comercio que
prohíbe ejercer el comercio a los corredores,
los quebrados que no hayan sido
rehabilitados, así como a las personas
sentenciadas por delitos contra la propiedad,
los notarios, jueces y abogados en los
asuntos que llevan profesionalmente.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


44
Art. 4° Código de Comercio

• “Las personas que accidentalmente con o sin


establecimiento fijo, hagan alguna operación
de comercio, aunque sin embargo, sujetas
por ello a las leyes mercantiles. Por tanto,
los labradores y fabricantes, y en general,
todos los que tienen planteado almacén o
tienda en alguna población para el expendio
de los frutos de su finca, o de los productos
ya elaborados de su industria o trabajo, sin
hacerles alteración al expenderlos, serán
considerados comerciantes en cuanto
concierne a sus almacenes o tiendas”.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
45
Art. 5° Código de Comercio

• “Toda persona que tenga capacidad según


las leyes comunes es hábil para contratar y
obligarse, ya que las mismas leyes no
prohíben expresamente la profesión del
comercio, tiene capacidad legal para
ejercerlo”.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


46
1.1.5 Obligaciones comunes a todos
los comerciantes
Artículo 16 (código de comercio)
Todos los comerciantes, por el hecho de serlo,
están obligados:
I A la publicación, por medio de la prensa, de la
calidad mercantil con circunstancias
esenciales, y, en su oportunidad de las
modificaciones que se adopten;
II A la inscripción en el Registro Público de
Comercio, de los documentos cuyo tenor y
autenticidad deban hacerse notorios;
III A mantener un sistema de contabilidad
conforme al artículo 33; y
IV A la conservación de la correspondencia que
tenga relación con el giro del comerciante.”
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
47
CASO
El anuncio de la calidad mercantil.

Juan Pérez es dueño de una empresa cuyo


objeto es la producción y venta al mayoreo
de artículos de belleza. La empresa en
cuestión tiene relaciones comerciales con
establecimientos de diversas poblaciones de
la República. El señor Pérez contrata como
factor a Pedro López para que éste
administre su negociación y, por tanto,
celebre en su representación los
correspondientes contratos de compra-venta
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
48
de la mercancía producida. Después de
varios meses, el propietario se percata que
su factor no ha manejado el establecimiento
con probidad y decide rescindirle su contrato
de trabajo. Pero el problema del Sr. Pérez
no se soluciona completamente con el
despido de su factor, dado que tiene el
fundado temor de que éste continúe
ostentándose frente a terceros como
representante suyo y obtenga por ello
indebidas ventajas económicas. Si usted
fuera el dueño de la empresa ¿Qué medidas
adoptaría para evitar ser defraudado?

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


49
• Definición de factor o gerente artículo 309
del código de comercio:
• Se reputarán factores los que tengan la
dirección de alguna empresa o
establecimiento fabril o comercial, o estén
autorizados para contratar respecto a todos
los negocios concernientes a dichos
establecimientos o empresas por cuenta y en
nombre de los propietarios de los mismo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


50
Solución

• Para evitar los daños que pudiera el


administrador ocasionar a este negocio, se
debe hacer público el hecho de que aquél ya
no lo representa.
• Es de suma importancia para los comerciantes
anunciar a las personas con las que tiene
relaciones mercantiles y determinados actos
cuyo conocimiento es importante para la
seguridad de éstas y la suya propia.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


51
Artículo 17 Código de comercio.
• Los comerciantes tienen el deber:

• I De participar la apertura del establecimiento


o despacho de su propiedad, por los medios
de comunicación que sean idóneos, en las
plazas en que tengan domicilio, sucursales,
relaciones o corresponsales mercantiles;
esta información dará a conocer: el nombre
del establecimiento o despacho su ubicación
y objeto;

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


52
Si hay una persona encargada de su
administración, su nombre y firma; si hay
compañía, su naturaleza, la indicación de
gerente o gerentes, la razón social o
denominación y la persona o personas
autorizadas para usar una u otra, y la
designación de las casas, sucursales o
agencias si las hubiere.
• II De dar parte, en igual forma, de las
modificaciones que sufra cualquiera de las
circunstancias antes referidas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


53
Artículo 18 (código de comercio).

En el Registro Público de Comercio se


inscriben los actos mercantiles, así como
aquellos que se relacionan con los
comerciantes y que conforma a la legislación
lo requieran.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


54
Artículo 2°
Reglamento del Registro Público de Comercio

• “El Registro Público de Comercio tiene por


objeto dar publicidad a los actos mercantiles,
así como aquellos que se relacionan con los
comerciantes y que conforma a la legislación
lo requieran para surtir efectos frente a
terceros.”

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


55
Artículo 3° Registro Público de Comercio.

• “No podrán incorporarse al registro datos que


hagan referencia a ideología, religión o
creencias, raza, preferencia sexual, afiliación
sindical, estado de salud y toda aquella que
no tenga relación directa con la actividad
mercantil del comerciante.”

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


56
El Registro de Comercio es una oficina
pública en donde, bajo la dirección de un
funcionario del Estado, se hace la inscripción
personal de los comerciantes y se toma
razón de aquellos actos y contratos que, a
juicio del legislador, afectan de modo
importante la condición jurídica y económica
de los primeros.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


57
Registro de personas:

1. En el Registro de Comercio se hace la


inscripción personal de los comerciantes.
Al respecto, cabe señalar que:

- La matrícula en el registro es potestativa


(opcional) para las personas físicas
comerciantes.
- La inscripción al registro es obligatoria para
la sociedades mercantiles.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
58
Caso
La contabilidad mercantil.

Pensemos ahora en el dueño de un


establecimiento comercial que es negligente
y no lleva un debido control de sus
operaciones; no registra el precio de
adquisición de las mercancías, ni las ventas
que realiza; no anota los pagos que hace a
sus dependientes y a las diversas personas
con las que tiene relaciones comerciales, en
fin, no lleva a cabo la contabilidad de su
negocio.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
59
• Lo más probable es que tal forma de proceder
ocasione la quiebra de la empresa. ¿Por qué
le interesa al Estado evitar este tipo de
situaciones?

• Lo que importa básicamente al Estado es la


instauración de un régimen en el que se
garantice, lo más posible, la seguridad de las
operaciones de comercio, pues esto
redundará en beneficios de la economía
general.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
60
• La quiebra de una empresa no sólo afecta al
titular de ésta, sino a un grupo de personas
ajenas a los actos negligentes del
comerciante fallido, cuyos intereses deben
estar jurídicamente protegidos.
• Por eso el código de comercio impone a los
comerciantes el deber de llevar cuenta y
razón de todas sus operaciones.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


61
• El comerciante está obligado a llevar y
mantener un sistema de contabilidad
adecuado. Este sistema podrá llevarse
mediante los instrumentos, recursos y
sistemas de registro y procesamiento que
mejor se acomoden a las características
particulares de su negocio, pero en todo caso
deberá satisfacer los siguientes requsitos
mínimos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


62
a) Permitirá identificar las operaciones
individuales y sus característica, así como
conectar dichas operaciones individuales en
los documentos comprobatorios originales de
las mismas.
b) Permitirá seguir la huella desde las
operaciones individuales a las acumulaciones
que den como resultado las cifras finales de
las cuentas y viceversa.
c) Permitirá la preparación de los estados que
se incluyan en la información financiera del
negocio.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
63
d) Permitirá conectar y seguir la huella entre
las cifras de dichos estados, las
acumulaciones de las cuentas y las
operaciones individuales.
e) Incluirá los sistemas de control y
verificación internos necesarios para impedir
la omisión del registro de operaciones, para
asegurar la corrección del registro contable y
para asegurar la corrección de las cifras
resultantes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


64
• De las quiebras de los comerciantes.
• Esto se refiere a la declaración judicial que se
hace cuando éstos cesan en el pago de sus
obligaciones.
• La quiebra fortuita, se da cuando el
comerciante sufre infortunios a pesar de que
la administración de su empresa haya sido
llevada en forma regular y prudente.
• La quiebra puede ser culpable, si el
comerciante es responsable de tal estado
jurídico, por haber realizado actos contrarios a
las exigencias de una buena administración
mercantil.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
65
• La quiebra fraudulenta se da en los
comerciantes cuya situación real no puede
determinarse.

• Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


66
¿Quiénes no pueden ejercer el comercio?

Artículo 12 (código de comercio). No pueden


ejercer el comercio:
I Los corredores.
II Los quebrados que no hayan sido
rehabilitados.
III Los que por sentencia ejecutoriada hayan
sido condenados por delitos contra la
propiedad, incluyendo en éstos falsedad, el
peculado, el cohecho y la concusión.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


67
• Hay menores y mayores incapacitados que
no pueden ser comerciantes, ya que la ley
los priva de esta capacidad; es el caso de los
menores de edad y de los mayores
incapacitados que no pueden adquirir tal
condición. Por ejemplo, si los padres de un
menor fallecen y éstos ejercían algún
comercio, el juez, con informe de dos peritos,
podrá decidir que continúe la negociación
(art. 556 del Código Civil). En estos
supuestos, los derechos y obligaciones que
adquieran los incapacitados en virtud de su
condición de comerciantes, serán ejercitados
por conducto de sus representantes legales.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
68
El estado impone restricciones para el
ejercicio del comercio en determinados
ramos de actividad.
Por disposición legal, hay ciertas
actividades que sólo pueden ser realizadas
profesionalmente por quienes satisfagan
estos requisitos:
a)La organización de una persona moral
o sociedad.
b)Autorización estatal.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


69
• A título ejemplificativo, podemos citar el caso
de ciertos servicios de transporte, servicios
de crédito, seguros, fianzas, etc. A veces, la
ley también exige que en la sociedad de que
se trate no intervengan extranjeros.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


70
1.2 Las sociedades mercantiles.
1.2.1 Definición de Sociedades Mercantiles.

La Sociedad Mercantil es una asociación de


personas, pero cual es la naturaleza del
negocio constitutivo de una Sociedad
Mercantil. Mantilla Molina señala que: “La
nota determinante del negocio constitutivo
de una sociedad es la vinculación reciproca
de las partes para la realización de un fin
común”.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


71
1.2.2 Clases de empresarios
1.2.2.1 Personas Físicas

Definición Clasificación

Son hombres o mujeres mayores de edad, 1.- Ingresos por sueldos y salarios con intereses.
que en forma individual contraen
Personas 2.- Ingresos por sueldos y salarios (con uno, dos o
obligaciones fiscales, causadas por los
más patrones).
Físicas ingresos que obtienen o por las actividades
a que se dedican. 3.- Ingresos por actividades profesionales
(honorarios).
4.- Ingresos por renta de bienes inmuebles e
intereses (local comercial y casa habitación).
5.- Personas físicas con actividades empresariales.
6.- Régimen intermedio
7.- Régimen de pequeños contribuyentes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


72
1.2.2 Clases de empresarios
1.2.2.2 Personas Morales

Definición Clasificación

Personas Son grupos de individuos que tiene 1.- Sociedades Mercantiles.


Morales personalidad jurídica propia, independiente
2.- Los organismos descentralizados que realicen
de la de sus integrantes. Esto significa que
preponderantemente actividades empresariales.
tiene capital propio, obligaciones y
derechos propios. 3.- Las instituciones de crédito.
4.- Las sociedades y asociaciones civiles.
5.- La asociación en participación cuando a través
de ella se realicen actividades empresariales en
México.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


73
Formación de una empresa (Persona moral).

Requisitos:
• Nombre de la empresa (tiene efectos
legales).
• Capital inicial ($50,000 como mínimo) en el
caso de las S.A.
• Mínimo dos socios.
• Domicilio.
• Licencia de Funcionamiento.
• Licencia Sanitaria.
• Permiso de Funcionamiento.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
74
Obligaciones:
• Limitada al monto de las aportaciones de
los socios.
• Registrar a sus trabajadores (IMSS,
INFONAVIT Y SAR).
• Reparto de utilidades a los trabajadores.
• Reparto de utilidades a socios.
• Presentar declaraciones de impuestos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


75
Requisitos para iniciar actividades empresariales
bajo el esquema de persona física

Nombre de la empresa (no tiene efectos


legales).
• Capital inicial ( el que designe la
persona física).
• Domicilio.
• Licencia de funcionamiento.
• Licencia sanitaria.
• Permiso de funcionamiento.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
76
Obligaciones:

• Responsabilidad ilimitada.
• Registrar a sus trabajadores (IMSS, SAR e
INFONAVIT).
• Reparto de utilidades a los trabajadores.
• Presentar declaraciones de impuestos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


77
Cuadro comparativo para la formación de una
empresa.

Concepto Persona Física Sociedad

Comparecencia No requiere. Si requiere.


ante notario público.

Capital mínimo. No requiere. El que marque la


LGSM.

Responsabilidad. Ilimitada. De acuerdo a la


sociedad mercantil.

Domicilio Si requiere. Si requiere.


establecido.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
78
Concepto Persona Física Sociedad

Licencia de Si requiere. Si requiere.


funcionamiento.
Licencia Si requiere. Si requiere.
sanitaria.
Afiliación a Si requiere. Si requiere.
cámara.
Registro IMSS, Si requiere. Si requiere.
INFONAVIT y
SAR.
PTU a Si requiere. Si requiere.
trabajadores.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
79
Concepto Persona Sociedad
Física
Repartir utilidades a los No requiere. Si requiere.
accionistas.

Personalidad Jurídica. Persona Propia.


física.
Acta constitutiva. No requiere. Si requiere.

Declaración anual de Si requiere. Si requiere.


impuestos.

Fecha para presentar la 1 enero al 30 1 enero al 31


declaración anual ISR de abril. de marzo.
correspondiente a los
resultados del ejercicio anterior.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
80
1.2.3 Clasificación de las Sociedades
Mercantiles.

Artículo 1 (LGSM) Esta ley reconoce las


siguientes especies de sociedades
mercantiles:

I Sociedad en nombre colectivo;


II Sociedad en comandita simple;
III Sociedad de responsabilidad limitada;
IV Sociedad anónima;
V Sociedad en comandita por acciones; y
VI Sociedad cooperativa.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
81
• Cualquiera de las sociedades a que se
refieren las fracciones I a V de este artículo
podrán constituirse como sociedades de
capital variable, observándose entonces las
disposiciones del Capítulo VIII de esta ley
(LGSM).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


82
1.2.4 Los comerciantes Sociales y colectivos.

Para efectos de la LISR, una sociedad o


asociación civil podrá ser contribuyente o no
de dicho impuesto, dependiendo del objeto
social con que se constituya.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


83
Concepto de Persona Moral para efectos
legales

Artículo 25, Código Civil Federal.


Se consideran personas morales.
c) Las sociedades civiles o mercantiles;
f) Las asociaciones distintas a las enumeradas
que se propongan fines políticos, científicos,
artísticos, de recreo o cualquier otro fin lícito,
siempre que no fueren desconocidas por la
ley.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


84
Sociedades civiles.

Artículo 2688, Código Civil Federal


Concepto de sociedad civil.
En el contrato por medio del cual los socios
se obligan mutuamente a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización
de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que
no constituya una especulación comercial.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


85
Como ejemplo de este tipo de sociedades se
encuentran, entre otras, las siguientes:
a) Las que constituyan profesionales
(contadores, doctores, ingenieros, arquitectos,
abogados, etc.).
b) Las autorizadas para recibir donativos.
c) Las que se dediquen a la enseñanza.
d) Las dedicadas a la investigación científica y
tecnológicas.
e) Las dedicadas a la promoción y difusión de
música de, artes plásticas, artes dramáticas,
danza, literatura, arquitectura y
cinematografía.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
86
f) Las dedicadas al apoyo a las actividades de
educación e investigación artísticas, de
conformidad con lo señalado en el inciso
anterior.
g) Las dedicadas a la protección, conservación,
restauración y recuperación del patrimonio
cultural de la nación, así como el arte de las
comunidades indígenas en todas las
manifestaciones primigenias de sus propias
lenguas, los usos y costumbres, artesanías y
tradiciones de la composición pluricultural
que conforman el país.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
87
h) Las dedicadas a la instauración y
establecimiento bibliotecas que formen
parte de la Red Nacional de Bibliotecas
Públicas.
i) Las dedicadas al apoyo a actividades y
objetivos de los museos dependientes del
Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.
j) Los constituidos únicamente con el objeto
de administrar fondos o cajas de ahorro.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


88
k) Las organizadas con fines políticos,
deportivos o religiosos.
l) Las que otorguen becas.
m) Las que constituyan y funcionen en
forma exclusiva para la realización de
actividades de investigación o
preservación de la flora o fauna silvestre,
terrestre o acuática.
n) Las que se dediquen exclusivamente a la
reproducción de especies en protección y
peligro de extinción y a la conservación de
su hábitat.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
89
Constitución de la Sociedad Civil:
Aunque el Código Civil federal no lo indica
expresamente, de la interpretación del
concepto de contrato de sociedad civil, se
desprende que, para constituir una
sociedad como ésta, se requiere un
mínimo de dos personas y sin tener un
límite máximo de socios.
Después de la razón social se agregarán
las palabras Sociedad Civil (SC).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


90
.
La aportación de los socios puede consistir en una
cantidad de dinero u otros bienes.
El contrato de sociedad debe constar por escrito, pero
básicamente en escritura pública cuando algún socio
transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba
hacerse en escritura pública.
El contrato de la sociedad debe contener:
Los nombres y apellidos de los otorgantes que son
capaces de obligarse.
La razón social.
El objeto de la sociedad.
El importe del capital social y la aportación con que
cada socio debe contribuir.
Dicho contrato de sociedad debe inscribirse en el
Registro de Sociedades Civiles para que produzca
efectos contra terceros, y sin poder modificar sino por
consentimiento unánime de los socios.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
91
1.3 Características principales de las
Sociedades.

• La sociedad mercantil se puede definir de la


siguiente manera: “es sociedad mercantil la
que existe bajo una denominación social,
mediante el acuerdo de voluntades de un
grupo de personas llamadas socios, que
unen sus esfuerzos y capitales para la
realización de un fin común de carácter
económico con propósito de lucro.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


92
1.3 Características principales de las
Sociedades.
1.3.1 Formas de Sociedades Mercantiles.

El derecho mercantil mexicano es un derecho de los actos


de comercio de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos
casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante.

En 1883 el derecho mercantil adquirió en México carácter


federal, al ser reformada la fracción X, del articulo 72 de la Constitución
Política de 1857, que otorgó al Congreso de la Unión la facultad de
legislar en materia comercial. Con base en esta reforma constitucional
se promulgó el Código de Comercio de 1884 aplicado en toda la
República.

Posteriormente se promulgó la Ley de Sociedades


Anónimas de 1888 y el 1º de enero de 1890 entró en vigor el Código de
Comercio del 15 de septiembre de 1889. Actualmente sólo existen
modificaciones en algunos de los artículos.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
93
La sociedad mercantil está constituida de acuerdo con la legislación
mercantil utilizando alguno de los tipos reconocidos por ella,
independientemente de que tenga o no una finalidad comercial. Actualmente
las empresas más importantes se organizan bajo la forma de sociedad
mercantil.

En un principio una sociedad limitada puede desarrollar cualquier tipo


de actividad, si bien, determinadas Anónimas, por ejemplo Sociedades
Bancarias, Farmacéuticas.

También deben revestir la forma de anónima las sociedades que


quieran cotizar en Bolsa. Por tanto lo primero que deberá tenerse en cuenta es
si la actividad a la que se va a dedicar la sociedad, por sus especiales
circunstancias, requiere una forma social concreta.
Lo primero a tener en cuenta, a la hora de elegir el tipo de sociedad, es si se
quiere limitar la responsabilidad patrimonial de los socios, por las deudas de
sociales, a las aportaciones realizadas por la sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


94
1.3.1.1 Sociedad en nombre colectivo.

• Artículo 25º (LGSM)


Sociedad en nombre colectivo es aquella que
existe bajo una razón social y en la que todos
los socios responden, de modo subsidiarios,
ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


95
Artículo 27º (LGSM)
• La razón social se formará con el nombre de
uno o más socios, y cuando en ella no
figuren los de todos, se le añadirán las
palabras, y compañía u otras equivalentes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


96
Artículo 28º (LGSM)
• Cualquier persona extraña a la sociedad que
haga figurar o permita que figure su nombre
en la razón social, quedará sujeta a la
responsabilidad ilimitada y solidaria que
establece el artículo 25 (LGSM).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


97
Artículo 31º (LGSM)
• Los socios no pueden ceder sus derechos en
la compañía sin el consentimiento de todos
los demás y si en él, tampoco puede
admitirse a otros nuevos socios, salvo que en
uno u otro caso el contrato social disponga
que sea bastante el consentimiento de la
mayoría.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


98
Artículo 34º (LGSM)
• El contrato social no podrá modificarse sino
por el consentimiento unánime de los socios,
a menos que en el mismo se pacte que
pueda acordarse la modificación por la
mayoría de ellos. En este caso la minoría
tendrá el derecho de separase de la
sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


99
• Artículo 36º (LGSM)
• La administración de la sociedad estará a
cargo de uno o varios administradores
quienes podrán ser socios o personas
extrañas a ellas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


100
Artículo 38º (LGSM)
• Todo socio tendrá derecho a separarse,
cuando en contra de su voto, el
nombramiento de algún administrador
recayere en persona extraña a la sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


101
1.3.1.1 Sociedad en nombre colectivo.

Nombre Mínimo de Capital Obligaciones Tipo de


representado de los administración
Accionistas Capital por accionistas legal
social

Sociedad en Sin mínimos Sin Acciones Los socios Uno o varios


Nombre legales mínimos responden de administradores
Colectivo legales manera , pudiendo ser
(S. N. C.) subsidiaria, socios o
ilimitada y personas
solidariamen- extrañas a la
te de las sociedad.
obligaciones
de la
sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


102
1.3.1.2 Sociedad en comandita simple.

• Artículo 51º (LGSM)


Sociedad en comandita simple es la que
existe bajo una razón social y se compone de
uno o varios socios comanditados que
responden, de una manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales y de uno o varios
comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus aportaciones.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
103
Artículo 52º (LGSM)
• La razón social se formará con los nombres
de uno o más comanditados, seguidos de las
palabras y compañía u otros equivalentes,
cuando en ella no figuren los de todos. A la
razón social se agregarán siempre las
palabras sociedad en comandita o su
abreviatura S. en C.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


104
Artículo 53º (LGSM)
• Cualquier persona ya sea socio comanditario
o extraño a la sociedad que haga figurar o
permita que figure su nombre en la razón
social, quedará sujeto a la responsabilidad
de los comanditados. En esta misma
responsabilidad incurrirán los comanditarios
cuando se omita la expresión sociedad en
comandita o su abreviatura.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


105
Artículo 54º (LGSM)
• El socio o socios comanditarios no pueden
ejercer acto alguno de administración, ni aun
con el carácter de apoderados del contrato
social no se reputaran actos de
administración.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


106
Artículo 55º (LGSM)
• El socio o socios comanditarios quedará
obligado solidariamente para con los terceros
por todas las obligaciones de la sociedad en
que haya tomado parte en contravención a
los dispuesto en el articulo anterior. También
será responsable solidariamente para con los
terceros, aún en las operaciones en que no
haya tomado parte, si habitualmente ha
administrado los negocios de la sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


107
Artículo 56º (LGSM)
• Si para los casos de muerte o incapacidad
del socio administrador, no se hubiere
determinado en la escritura social, la manera
de substituirlo y la sociedad hubiere de
continuar, podrá interinamente un socio
comanditario, a falta de comanditados
desempeñar los actos urgentes o de mera
administración durante el termino de un mes,
contando desde el día en que la muerte o
incapacidad se hubiere efectuado.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


108
1.3.1.2 Sociedad en comandita simple
Nombre Mínimo de Capital Obligaciones de Tipo de
representado los accionistas administra-
Accionistas Capital por ción legal
social

Sociedad en Uno o varios Sin Partes Los socios Los socios


Comandita socios mínimo sociales responden de (comandita-
Simple legal manera rios) no
subsidiaria,
(S. C. S.) pueden
ilimitada y
solidariamente de ejercer la
las obligaciones administra-
de la sociedad y ción de la
adicionalmente a sociedad
las obligaciones
de los
comanditarios
que están
obligados
únicamente al
pago de sus
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ aportaciones
109
1.3.1.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada
(S. de R.L.)

Art. 58 (LGSM). Es la que se constituye entre


socios que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por
títulos negociables, a la orden o al portador,
pues solo serán cedibles en los casos y en
los requisitos que establece la presente ley.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


110
Art. 59 (LGSM). La Sociedad. de R. L. existe
bajo una denominación o bajo una razón
social que se formara con el nombre de uno
o mas socios. La denominación o razón
social irá inmediatamente seguida de las
palabras “Sociedad de Responsabilidad
Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.”

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


111
Art. 60 (LGSM). Cualquier persona extraña a
la sociedad que haga figurar o permita que
figure su nombre en la razón social,
responderá de las operaciones sociales
hasta por el momento de la mayor de las
operaciones.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


112
Art. 61 (LGSM). Ninguna sociedad de
responsabilidad limitada tendrá mas de
cincuenta socios.

Art. 62 (LGSM). El capital social nunca será


inferior a tres millones de pesos; se dividirá
en partes sociales que podrán ser de valor y
categoría desiguales, pero que en todo caso
serán de mil pesos o de un múltiplo de esta
cantidad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


113
Art. 63 (LGSM). La constitución de las
sociedades de responsabilidad limitada o el
aumento de su capital social, no podrá
llevarse a cabo mediante suscripción pública.

Art. 64 (LGSM). Al constituirse la sociedad el


capital deberá estar íntegramente suscrito o
exhibido, por lo menos, el cincuenta por
ciento del valor de cada parte social.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


114
Art. 65 (LGSM). para la cesión de partes
sociales, así como para la admisión de
nuevos socios, bastará el consentimiento de
los socios que representen la mayoría del
capital social, excepto cuando los estatutos
dispongan una proporción mayor.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


115
1.3.1.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada

Nombre Mínimo de Capital Obligaciones Tipo de


representado de los administra-
Accionistas Capital por accionistas ción legal
social

Sociedad de No más de $3’000,000.00 Partes Únicamente Uno o más


Responsa- 50 socios sociales el pago de gerentes,
bilidad sus socios o
Limitada aportaciones extraños a la
(S. de R. L.) sociedad

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


116
1.3.1.4 Sociedad de Anónima (S.A.)

Art. 87 (LGSM). Sociedad anónima es la


existe bajo una denominación y se compone
exclusivamente de socios cuya obligación se
limita al pago de sus acciones .

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


117
Art. 88. (LGSM)
La denominación se formará libremente, pero
será distinta de la de cualquiera otra
sociedad y al emplearse irá siempre seguida
de las palabras S.A. o Sociedad Anónima.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


118
Art. 89. (LGSM)
I. Para proceder a la constitución de una
sociedad anónima se requiere:
II. Que haya dos socios como mínimo y que
cada uno de ellos suscriba una acción por lo
menos;
III. Que el capital social no se menor de
$50,000.00 y que esté íntegramente
suscrito;
IV. Que se exhiba en dinero en efectivo,
cuando menos el 20% del valor de cada
acción pagadera en numerario y;
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
119
Art. 89. (LGSM)
V. Que se exhiba íntegramente el valor de
cada acción que haya de pagarse, en todo o
en partes, con bienes distintos de
numerario.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


120
Art. 90. (LGSM)
La sociedad anónima puede constituirse por
la comparecencia ante notario público, de
las personas que otorguen la escritura social
o por su suscripción pública.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


121
Art. 91. (LGSM)
I. La escritura constitutiva de la S.A. deberá
contener, además de los datos requeridos
por el artículo 6, los siguientes:
II. La parte exhibida del capital;
III. El número, valor nominal y naturaleza de las
acciones en que se divide el capital social,
salvo los dispuesto en el segundo párrafo de
la fracción IV del artículo 125;
IV. La forma y términos en que deba pagarse la
parte insoluta de las acciones;

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


122
V. La participación en la utilidades concedidas
a los fundadores;
VI. El nombramiento de uno o varios
comisarios;
VII. Las facultades de la asamblea general y
las condiciones para la validez de sus
deliberaciones, así como para el ejercicio
del derecho de voto, en cuanto las
disposiciones legales puedan ser
modificadas por la voluntad de los socios.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


123
1.3.1.4 Sociedad anónima.

Nombre Mínimo de Capital Obligaciones Tipo de


representad de los administración
Accionista Capital social o por accionistas legal
s

Sociedad Dos $50,000.00 Acciones Únicamente Administrador


Anónima el pago de único o consejo
(S.A.) sus de administra-
acciones. ción, pudiendo
ser socios o
personas
extrañas a la
sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


124
1.3.1.5 Sociedad en comandita por acciones.

Art. 207 (LGSM).


La sociedad en comandita por acciones, es
la que se compone de uno o varios socios
comanditados que responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus acciones .

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


125
Art. 208. (LGSM)
La sociedad en comandita por acciones se
regirá por las reglas relativas a la sociedad
anónima, salvo los dispuesto en los artículos
siguientes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


126
Art. 209. (LGSM)
El capital social estará dividido en acciones
y no podrán cederse sin el consentimiento
de la totalidad de los comanditados y el de
las dos terceras partes de los comanditarios.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


127
Art. 210. (LGSM)
La sociedad en comandita por acciones
podrá existir bajo una razón social, que se
formará con los nombres de uno o más
comanditados seguidos de las palabras y
compañía u otros equivalentes cuando en
ellas no figuren los de todos. A la razón
social o a la denominación, en su caso, se
agregarán las palabras Sociedad en
Comandita por Acciones o su abreviatura S.
en C. por A.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
128
1.3.1.5 Sociedad en comandita por acciones.

Nombre Mínimo de Capital Obligaciones de Tipo de


representa- los accionistas administración
Accionistas Capital do por legal
social

Sociedad Uno o Sin Acciones Los socios responden Los socios


en varios mínimo de manera comanditarios
Comandita socios legal subsidiaria, ilimitada no pueden
y solidariamente de
por ejercer la
las obligaciones de la
Acciones sociedad y administración
(S. C. A.) adicionalmente a las de la sociedad
obligaciones de los
comanditarios que
están obligados
únicamente al pago
de sus aportaciones.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
129
Reformas Ley General de sociedades
cooperativas ( D. O. F.27-11-2007)

Artículo 12 (LGSC).- La constitución de las


sociedades cooperativas deberá realizarse
en asamblea general que celebren los
interesados, y en la que se levantara una
acta que contendrá:
• I. Datos generales de los fundadores;
• II. Nombre de las personas que hayan
resultado electas para integrar por primera
vez consejos y comisiones y;
• III. Las bases constitutivas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


130
Reformas Ley General de sociedades
cooperativas ( D. O. F. 27-11-2007)

Los socios deberán acreditar su identidad y


ratificar su voluntad de constituir la sociedad
cooperativa y de ser suyas las firmas o las
huellas digitales que obran en el acta
constitutiva, ante notario público, corredor
público, juez de distrito, juez de primera
instancia en la misma materia del fuero común,
presidente municipal, secretario, delegado
municipal o titular de los órganos político-
administrativos del Distrito Federal, del lugar en
donde la sociedad cooperativa tenga su
domicilio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


131
Artículo 32 (LGSC).- Son sociedades
cooperativas de participación estatal, las que
se asocien con autoridades federales,
estatales, municipales o los órganos político-
administrativos del Distrito Federal, para la
explotación de unidades productoras o de
servicios públicos, dados en administración,
o para financiar proyectos de desarrollo
económico a niveles local, regional o
nacional.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


132
Artículo 89 (LGSC).- Los organismos
cooperativos deberán colaborar en los planes
económico-sociales que realicen los
gobiernos federal, estatal, municipal o los
órganos político-administrativos del Distrito
Federal y que beneficien o impulsen de
manera directa el desarrollo cooperativo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


133
Artículo 90 (LGSC).- Los órganos federal,
estatal, municipal y órganos político-
administrativos del Distrito Federal, apoyarán
a las escuelas, institutos y organismos
especializados en educación cooperativa que
establezca el movimiento cooperativo
nacional. Asimismo, apoyarán, la labor que
en este sentido realicen las universidades o
instituciones de educación superior en el
país.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


134
Artículo 93 (LGSC).- Los gobiernos
federal, estatal, municipal y los órganos
político-administrativos del Distrito
Federal, apoyarán, en el ámbito territorial
a su cargo y en la medida de sus
posibilidades, al desarrollo del
cooperativismo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


135
Artículo 92 (LGSC).- En los programas
económicos o financieros de los gobiernos,
federal, estatal, municipal y los órganos
político-administrativos del Distrito Federal,
que incidan en la actividad cooperativa
mexicana, se deberá tomar en cuenta la
opinión, según sea el caso, de las
federaciones, uniones, confederaciones
nacionales y del consejo superior del
cooperativismo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


136
Constitución y registro de las S. C =
Artículo 11 (LGSC). En la constitución de las S. C.
se observará lo siguiente:
I.- Se reconoce un voto por socio independiente
de sus aportaciones.
II.- Serán de capital variable.
III.- Igualdad en derecho y obligaciones de sus
socios e igualdad de condiciones para las
mujeres.
IV.- Tendrán duración indefinida.
V.- Se integrarán con un mínimo de cinco socios.

● La S. C deberá constituirse frente a notario público.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


137
1.3.1.6 Sociedad cooperativa

Nombre Mínimo de Capital Obligaciones Tipo de


representado de los administra-
Accionistas Capital por accionistas ción legal
social

Sociedad Mínimo de 5 Lo que Por las Procurar el Asamblea


Cooperativa socios aporten los operaciones mejora- general,
(S. C.) socios, sociales miento social consejo de
donativos y económico administra-
que reciban de los ción, consejo
y asociados y de vigilancia
rendimiento repartir sus y demás
s de la rendimientos comisiones
sociedad a prorrata de designe
la asamblea
general.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
138
1.3.2 Sociedad de capital variable

• Las sociedades mercantiles pueden


constituirse bajo el régimen de capital fijo o
de capital variable, por lo tanto, no debe
pensarse que la sociedad de capital variable
es una sociedad más que se haya omitido, si
no que, cualquiera puede adoptar esta
modalidad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


139
Artículo 213 (LGSM)
En las sociedades de capital variable, el
capital social será susceptible de aumento
por aportaciones posteriores de los socios, y
de disminución de dicho capital por retiro
parcial o total de las aportaciones, sin más
formalidades que las establecidas en este
capítulo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


140
Artículo 214 (LGSM)
Las sociedades de capital variable, se
regirán por las disposiciones que
correspondan a la especie de sociedad de
que se trate, y por la sociedad anónima
relativa a balances y responsabilidades de
los administradores, salvo las modificaciones
que se establecen en el presente capítulo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


141
Artículo 215 (LGSM)
“El contrato constitutivo de toda sociedad de
capital variable deberá contener, además de
las estipulaciones que correspondan a la
naturaleza de la sociedad, las condiciones
que se fijen para el aumento o disminución
del capital...”

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


142
Artículo 216 (LGSM)
En la sociedad anónima, en la de
responsabilidad limitada y en la comandita
por acciones, se indica un capital mínimo que
no podrá ser inferior al que fijan los artículo
62 y 89. En las sociedades en nombre
colectivo y en comandita simple, el capital
mínimo no podrá ser inferior a la quinta parte
del capital inicial.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


143
1.3.3 Datos que deben contener la escritura
constitutiva de una sociedad mercantil.

Artículo 6 (LGSM).
La escritura constitutiva de una sociedad
deberá contener:
I Los nombres, nacionalidad y domicilio de las
personas físicas o morales que constituyan la
sociedad.
II El objeto de la sociedad.
III Su razón social o denominación.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


144
IV Su duración.
V El importe del capital social.
VI La expresión de lo que cada socio aporte en
dinero o en otros bienes, el valor atribuido a
éstos y el criterio seguido para su
valorización.
Cuando el capital sea variable, así se
expresará, indicándose el mínimo que se fije.
VII El domicilio de la sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


145
VIII La manera conforme a la cual haya de
administrarse la sociedad y las facultades de
los administradores.
IX El nombramiento de los administradores y la
designación de los que han de llevar la firma
social.
X La manera de hacer la distribución de las
utilidades y pérdidas entre los miembros de
la sociedad.
XI El importe del fondo de reserva.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


146
XII Los casos en que la sociedad haya de
disolverse anticipadamente.
XIII Las bases para practicar la liquidación de
la sociedad y el modo de proceder a la
elección de los liquidadores, cuando no
hayan sido designados anticipadamente.
Todos los requisitos a que se refiere este
artículo y las demás reglas que se
establezcan en la escritura sobre la
organización y funcionamiento de la sociedad
constituirán los estatutos de la misma.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


147
Artículo 7 (LGSM). si el contrato social no se
hubiere otorgado en escritura ante notario,
pero contuviere los requisitos que señalan
las fracciones I a VII del artículo 6, cualquier
persona que figure como socio podrá
demandar en la vía sumaria el otorgamiento
de la escritura correspondiente.
En caso de que la escritura social no se
presentare dentro del término de quince días
a partir de su fecha, para su inscripción

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


148
en el Registro Público de Comercio,
cualquier socio podrá demandar en la vía
sumaria dicho registro.
Las personas que celebren operaciones a
nombre de la sociedad, antes del registro de
la escritura constitutiva, contraerán frente a
terceros, responsabilidad ilimitada y solidaria
por dichas operaciones.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


149
• Artículo 8-A (LGSM). El ejercicio social de
las sociedades mercantiles coincidirá con el
año de calendario, salvo que las misma
queden legalmente constituidas con
posterioridad al 1° de enero del año que
corresponda, en cuyo caso el primer ejercicio
se iniciará en la fecha de su constitución y
concluirá el 31 de diciembre del mismo año.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


150
En los casos en que una sociedad entre en
liquidación o sea fusionada, su ejercicio
social terminará anticipadamente en la fecha
en que entre en liquidación o se fusione y se
considerará que habrá un ejercicio durante
todo el tiempo en que la sociedad esté en
liquidación debiendo coincidir este último con
lo que al efecto establece el artículo 11 del
Código Fiscal de la Federación.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


151
UNIDAD II
MARCO FISCAL DE UNA EMPRESA

• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


• El alumno identificará las obligaciones
fiscales de toda unidad económica,
distinguiendo los sujetos que intervienen y
enumerará sus obligaciones.
• El alumno clasificará los impuestos más
importantes que se aplican en México (ISR,
IVA).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


152
2.1 Sujetos que intervienen en el
Impuesto.
2.1.1 Los impuestos.
Los impuestos son contribuciones
establecidas por ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se
encuentren en la situación jurídica o de
hecho prevista por la misma y que sean
distintas de los derechos, aportación de
seguridad social y de las contribuciones de
mejoras.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


153
Los impuestos de dividen en:

• Impuestos directos, los cuales gravan una


actividad económica por ejemplo, el
Impuesto sobre la Renta (ISR).

• Impuestos Indirectos, los cuales gravan el


consumo, como lo es el Impuesto al Valor
Agregado (IVA).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


154
• Todas las personas físicas y morales deben
contar con su RFC . La obligación de
inscribirse está fundamentada en el artículo
27 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


155
VISION GENERAL DEL
MECANISMO FISCAL

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


156
Mecanismo fiscal.

• Los gastos públicos se obtienen de las


contribuciones de las personas físicas y
morales.
• Las contribuciones se clasifican en:
A) Impuestos.
B) Aportaciones de seguridad social.
C) Contribuciones para mejoras específicas.
D) Derechos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


157
Las contribuciones a estudiar para este
curso, son los impuestos del IVA e ISR, ya que
estos afectan a los contribuyentes.

A continuación se muestra la relación de


estos impuestos con las leyes que los rigen.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


158
Impuestos Leyes fiscales que los
rigen
Impuesto Sobre la •Ley del ISR.
Renta •Reglamento de la Ley
(I. S. R.) del ISR.
•Reglas generales de
Hacienda.
Impuesto al Valor •Ley del IVA.
Agregado •Reglamento de la ley
(I. V. A.) del IVA.
•Reglas generales de
Hacienda.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
159
El contenido de las leyes y reglamentos
anteriores en términos generales es el
siguiente:
a) Determinación de los sujetos del impuesto
(quienes son las personas física o morales
que están obligadas al pago del impuesto)
correspondiente a la ley de que se trate.

b) Determinación de la base gravable del


impuesto, partiendo de los ingresos
gravables y la deducciones permitidas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


160
c) Determinación de los cálculos aritméticos de
los pagos de sus respectivos impuestos.

d) Determinación de períodos y fechas de pago


de los impuestos respectivos, de acuerdo
con los diversos tipos de contribuyente que
señalan las leyes fiscales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


161
Código Fiscal de la Federación y su
reglamento.

• El Código Fiscal de la Federación (CFF) y su


reglamento contienen las disposiciones que
se aplican en caso de incumplimiento de las
leyes fiscales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


162
En resumen, podemos considerar que el
contenido del CFF es el siguiente:

a) Accesorios de las contribuciones (multas,


recargos, gastos de ejecución e
indemnizaciones).
b) Facultades de las autoridades fiscales.
c) Determinación y tratamiento de las
infracciones y delitos fiscales con todas sus
consecuencias legales, como son:
Juicios fiscales, embargos, remates,
recursos de defensa del contribuyente.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
163
También corresponde al CFF:

a) Determinación de los conceptos y definiciones


que se manejan en las leyes fiscales, por
ejemplo: el CFF, define exactamente “a que se
considera domicilio fiscal”, “a quienes se
considera residentes en territorio nacional”,
etc.
b) Obligaciones fiscales de los contribuyentes,
que por ser de carácter general no estén
establecidas en las leyes y reglamentos
fiscales mencionados anteriormente.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
164
Regla generales y otras disposiciones de
carácter fiscal que dicte la SHCP o el ejecutivo
federal
Estas reglas y disposiciones de carácter
general son publicadas anualmente (CFF
Art.33-FI-g) por la SHCP mediante
resoluciones que las agrupan de manera que
se facilite su conocimiento al contribuyente.
Por eso dichas resoluciones no afectan a un
solo impuesto, sino a varios
simultáneamente.
También se dictan disposiciones aisladas
pero su efecto o vigencia es menor a un año.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
165
Antiguamente la SHCP dictaba criterios y
reglas administrativas generales, que
prácticamente eran volantes sin control, que
pocos contribuyentes conocían, y se caía en
la injusticia de que solo fuera aprovechadas
por los contribuyentes que podían pagar
buenos asesores fiscales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


166
• Por eso se derogaron todas esas reglas
administrativas preexistentes y se optó por
compilar todos los criterios de interpretación
que las autoridades hacen de las leyes
fiscales en un solo documento, clasificado
por impuestos y por temas (Miscelánea
administrativa) y que se publicaría
anualmente, dos meses después de las
reformas a las leyes fiscales (Miscelánea
fiscal).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


167
Cabe recalcar que las reglas, disposiciones y
criterios de Hacienda, NO SON LEYES, y
que en ningún momento pueden contravenir
a éstas.

También existen otras resoluciones


generales de carácter fiscal que son los
DECRETOS del PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA con fundamento en el Art. 39
del CFF.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


168
2.1.2 Sujetos activos, obligaciones.
2.1.3 Sujetos pasivos, obligaciones.

Clasificación de los contribuyentes por


régimen fiscal.

Para efectos de las leyes fiscales, los


contribuyentes se clasifican de la siguiente
forma (Ver tabla).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


169
A) SHCP
1. ACTIVO B) TESORERIA

ELEMENTOS 2. PASIVO EL PARTICULAR


EL SUJETO
DE LOS O CAUSANTE
IMPUESTOS

3. TERCEROS AFECTADOS

4. PAGADOR

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


170
A) PRINCIPAL COBRAR EL IMPUESTO

1. ACTIVO
1. DE HACER
B) SECUNDARIAS
2. DE NO HACER

A) PRINCIPAL PAGAR EL IMPUESTO

OBLIGACIONES 2. PASIVO
A) DE HACER
B) SECUNDARIAS B) DE NO HACER
C) DE TOLERAR

A) DE HACER
3. TERCEROS SECUNDARIAS B) DE NO HACER
AFECTADOS C) DE TOLERAR

4. PAGADOR LEGALMENTE NINGUNA

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


171
Los impuestos están compuestos por algunos
elementos, entre los que destacan los
siguientes:

• Sujeto: Son los agentes que participan en el


proceso de recaudación. Existen dos tipos de
sujetos que a continuación se definirán.
• Sujetos activos: Aquellos que tienen el
derecho de exigir el pago de los tributos. En
este grupo tenemos a la federación, las
entidades federativas y a los municipios.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


172
• Sujetos pasivos: Son los causantes o
contribuyentes que pueden ser personas
físicas o morales, mexicanas o extranjeras
que tienen legalmente la obligación de pagar
algún impuesto.

• Objeto del impuesto: Es aquello que


normalmente da el nombre a la contribución
respectiva, por ejemplo: el ingreso, el valor
agregado, el activo, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


173
• Tasa: Es el monto del impuesto expresado,
por lo regular, en porcentaje. Existen
modalidades, las cuales se explican a
continuación.
• Tasa proporcional: Cuando los ingresos
personales varían en la misma proporción
que lo hacen los impuestos;
• Tasa progresiva: Cuando los ingresos
personales se incrementan en una mayor
proporción que el incremento en los
impuestos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


174
• Tasa regresiva: Cuando los ingresos
personales se incrementan en una menor
proporción que el incremento en los
impuestos.

• Base: Cantidad de dinero, siendo la cuantía


sobre la cual se determina el impuesto.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


175
A continuación se da a conocer algunos
regimenes fiscales, en los cuales se
contempla:
- Los impuestos que debe declarar.
- Los ingresos que debe considerar.
- Los gastos relacionados con su actividad que
puede deducir.
- Los gastos personales que puede deducir.
- Así como los lugares a donde pueden acudir
para solicitar asesorías, en cuanto a sus
obligaciones fiscales.
- Declaración anual.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


176
Declaración anual 2006. Sector 1º
(Agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca) Personas Morales

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


177
¿Qué impuestos debe El impuesto sobre la renta causado en el ejercicio. IVA.
declarar? Impuestos al activo (no se incluirá maquinaria y equipo).
-RFC de los integrantes. -Denominación y razón social.
¿Qué información y -Utilidad Gravable. -Curp del representante legal .
documentos necesita?
-Nombre completo del representante legal .
-Ingresos propios de la actividad.
-Ingresos nacionales y de exportación.
¿Qué ingresos debe -Ganancias en la enajenación de terrenos y activos fijos.
de considerar?
-Ganancia de acciones y partes sociales.
-Intereses devengados a favor y ganancia.
-Medicamentos y vacunas, compra de bebederos.
-Devoluciones, rebajas, descuentos y bonificaciones sobre
¿Qué gastos ventas.
relacionados con su
-Adquisiciones netas de mercancías, materias primas,
actividad se puede
deducir? productos semi/terminados o terminados .
-Deducción por concepto de inversiones en terrenos.
-Sueldos y salarios, Regalías y asistencia técnica.
-Aportaciones al SAR, INFONAVIT y jubilaciones por vejez.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
178
-Equipo de computo electrónico . -Luz y teléfono.
¿Qué gastos -Papelería y artículos de escritorio. -Viáticos.
personales puede -Mantenimiento de equipo de transporte.
deducir?
-Combustibles y lubricantes . -Donativos
otorgados.

¿Dónde debe
presentar la Al servicio de administración tributaria (SAT).
declaración y
pagar los
impuestos?
-Se efectúa a través de la descarga del programa DEM
Llenados de las en www.sat.gob.mx sobre “Declaración anual de
formas fiscales y personas morales 2006”
sus -Se crea una nueva declaración (documento).
recomendaciones -Se selecciona el ejercicio al que corresponde el tipo de
para su llenado declaración.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
179
Mediante transferencia electrónica de fondos en el postal
Formas de Pago de su banco.

¿Qué se necesita -Tener clave de identificación electrónica confidencial o


para enviarlo por la firma electrónica avanzada.
internet? -Utilizar el DEM 2007, disponible en el portal SAT.
Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje
¿Qué es la firma electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del
electrónica? mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se
tratara de una firma autógrafa.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


180
Ingresos por sueldos y salarios
(con uno, dos o más patrones)

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


181
1. ¿Que impuestos debe ISR
declarar?

2. ¿Que información y Forma fiscal 13A y Anexo1. Comprobantes de gastos


documentos necesita? personales (honorarios médicos y dentales,
hospitalarios, funerarios, donativos, intereses reales
por créditos hipotecarios para casa habitación, entre
otros).
3. ¿Que ingresos debe Los ingresos efectivamente cobrados en el año por
considerar? sueldos y salarios o por conceptos asimilados, de uno,
dos o mas patrones, incluyendo las prestaciones
derivadas de la relación laboral.

4. ¿Que gastos personales Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios,


puede deducir? gastos financieros, primas de seguros, de gastos
médicos , intereses reales, donativos, transporte
escolar. El importe de los depósitos en cuentas
personales especiales para el ahorro, pagos de primas
de contratos de seguro que tengan como base planes
de pensiones; las aportaciones complementarias de
retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones
complementarias de retiro o en las cuentas de planes
personales, así como las aportaciones voluntarias a
las subcuentas de aportaciones voluntarias.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
182
5. ?Donde debe En los bancos autorizados con forma fiscal 13-A
presentarse la Por Internet (DeclaraSAT), transferencia
declaración y pagar los electrónica.
impuestos?

6. ?Cuales son las Leer las indicaciones e la forma fiscal 13-A


recomendaciones para el Anotar los datos reales en el recuadro
uso de las formas correspondiente siguiendo la secuencia.
fiscales?
Utilizar las formas originales.
La forma fiscal no debe presentar tachaduras,
enmendaduras, manchas otras marcas que
impidan su lectura.
Imprimir solo en tinta negra.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


183
7. ?Llenado de las formas Llenar a maquina o a computadora.
fiscales? No anotar signos de puntuación como puntos,
comas, quiénes, u otros ni dejar espacios entre
cantidades.
Anotar cantidades redondeadas, sin centavos,
(para sus cálculos si se deben considerar os
centavos). Las cantidades se redondean al peso
inmediato superior a partir de 51 centavos y al
peso inmediato inferior cuando de trate de 50
centavos o menos.
No olvidar anotar RFC a 13 posiciones y su
CURP a 18 posiciones en todas las hojas de la
forma fiscal.
Anotar todos sus datos sin abreviaturas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


184
Ingresos por sueldos y salarios
con intereses

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


185
Ingresos por sueldos y salarios con intereses
¿Qué impuestos debe declarar? Sólo el impuesto sobre la renta (ISR)
¿Qué información y documentos necesita? •Forma fiscal 13 y sus anexos 1 y 2 (en
papelerías o desde el programa “DeclaraSAT”)
•Constancia de pagos y retenciones del ISR
(forma fiscal 37 o anexo 1 de la forma fiscal 30
o del programa “DeclaraSAT”)
•Constancia de retenciones por intereses
percibidos (la expide el banco y otras
instituciones del sistema financiero)
•Comprobante de gastos personales
¿Qué ingresos debe considerar? •Ingresos efectivamente cobrados en el año
por sueldos y salarios y conceptos asimilados,
incluidas las prestaciones derivadas de la
relación laboral
•Los que obtenga por intereses
¿Qué gastos personales puede deducir? •Honorarios médicos, dentales y gastos
hospitalarios
•Gastos funerarios
•Primas de seguros de gastos médicos
•Donativos

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


186
¿Dónde debe de presentar la declaración y Por internet o en ventanilla bancaria o módulo
pagar los impuestos? de asistencia del SAT (para menos de 300,000
pesos)
¿Cuáles son las recomendaciones para el uso Antes de iniciar el llenado de la declaración,
adecuado de las formas fiscales? leer las indicaciones en la forma fiscal 13, así
como el instructivo para el llenado de la forma
(se obtiene en los módulos SAT o por internet)
•Anotar datos reales
•Usar formas fiscales originales
•Sin tachaduras, enmendaduras, manchas u
otras marcas
•Sólo tinta negra
Llenado de las formas fiscales y sus claves A máquina o electrónicamente
•Sin signos de puntuación (puntos, comas,
guiones u otros)
•Redondear centavos
•RFC 13 posiciones, CURP 18 posiciones, en
todas las hojas
•Datos sin abreviaturas

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


187
Formas de pago En cheque:
•El mismo día si el banco expide el cheque
antes de 13:30 hrs.
•Día hábil bancario siguiente, si el banco
expide el cheque después de 13:30 hrs.
•Día hábil bancario siguiente, si un banco
distinto expide el cheque antes de 13:30 hrs.
•Dos días hábiles bancario siguiente, si un
banco distinto expide el cheque después de
13:30 hrs.
¿Qué se necesita para enviarla por internet? Usar “Declarasat”
2 formas:
1.Captura de datos con calculo automático de
intereses
2.Captura de datos sin calculo automático de
intereses
Es necesario: Forma electrónica avanzada o
clave de identificación
¿Qué es la firma electrónica? La firma electrónica es una manera de
representación y confirmación de la identidad
de un sujeto en el medio electrónico.
Técnicamente, es un conjunto de datos únicos
encriptados (transformados en códigos).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


188
Personas físicas con actividades
empresariales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


189
PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL

1.- ¿QUE IMPUESTOS Impuesto sobre la renta.- Es el impuesto que debe pagar sobre
DEBE DECLARAR?
sus ganancias, es decir, sobre la  diferencia de
sus ingresos menos sus deducciones.
Impuesto al valor agregado.- Es un impuesto indirecto, es
decir, los contribuyentes del mismo no lo pagan directamente
sino que lo trasladan o cobran a una tercera persona, y quien
lo absorbe es el consumidor final del bien o servicio.
Impuesto al activo.- Este impuesto se calcula sobre el valor de
los inmuebles que rente, pero sólo por aquellos que utilicen
sus inquilinos para comercio, industria, actividades
agropecuarias o ganaderas.

No obstante lo anterior, si sus ingresos el año anterior no


excedieron de 4 millones de pesos no debe pagar dicho
impuesto, sin embargo deberá hacer el cálculo anual del
mismo.
Se paga por la producción y venta o importación de gasolinas,
alcoholes, cerveza  y tabacos, entre otros bienes
principalmente. Igual que el IVA es un impuesto indirecto, en
virtud de que los contribuyentes del mismo no lo pagan
directamente sino que lo trasladan o cobran a sus clientes
(excepto en importación) y el contribuyente sólo lo reporta al
SAT. 

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


190
2.- ¿QUÉ INFORMACIÓN La forma fiscal 13: “Declaración del ejercicio personas físicas”, su
Y DOCUMENTOS
NECESITA PARA anexo1: “Retenciones, pagos efectuados por terceros y
PRESENTAR LA deducciones personales”, y los anexos 4 y 5. Se adquiere en
DECLARACIÓN? papelerías o puede imprimirla utilizando el Declarasat.
(Anual)
Si está obligado a presentar la Declaración Informativa Múltiple no es
necesario el anexo 5 citado, ya que en este caso la información de
IVA que se incluye en dicho anexo debe presentarse en la forma
fiscal 30, “Declaración informativa múltiple”, ya sea por Internet,
medios magnéticos o forma fiscal impresa, según se trate.
• Estados financieros.
• Estados de cuenta bancarios.
• Comprobantes, que reúnan todos los requisitos fiscales de los gastos
que efectivamente haya realizado durante el año y de las
inversiones efectuadas para el desarrollo de su actividad.
• Registros contables, papeles de trabajo y cualquier otro documento
que le permita identificar sus operaciones, actos o actividades, de
acuerdo con lo que establezcan las disposiciones fiscales.
• Pagos provisionales presentados en el año.
• Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a trece
posiciones.
• Clave Única de Registro de Población (CURP) a dieciocho
posiciones.
• Comprobantes, que reúnan todos los requisitos fiscales, de
deducciones o de gastos personales pagados durante el año, como
son honorarios médicos y dentales, hospitalarios, funerarios,
donativos, intereses reales por créditos hipotecarios para casa
habitación, entre otros.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
191
3.- ¿QUÉ INGRESOS DEBE 1) Las residentes en México respecto de todos sus ingresos, cualquiera
CONSTATAR?
que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. Se
incluye la ganancia inflacionaria considerándola como una
disminución real de sus deudas.
2) Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento
permanente o base fija en el país, respecto de los ingresos atribuibles
a dicho establecimiento.
3) Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes
de fuentes de riqueza situadas en México, cuando no tengan un
establecimiento permanente en el país o base fija, o cuando
teniéndolo, estos ingresos no sean atribuibles a dicho establecimiento.

Otros ingresos gravados del ISR


A) Utilidades por fluctuación de la moneda.- Cuando las personas físicas
tengan deudas o créditos en moneda extranjera y obtengan ganancia
cambiaria derivada de la fluctuación de las monedas, considerarán
como ingreso la ganancia determinada conforme a lo dispuesto en la
fracción II del artículo 123 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
B) Los ingresos provenientes de operaciones financieras derivadas de
deuda y de capital del artículo 7-D de la ley del impuesto sobre la
Renta.
C) Se consideran ingresos obtenidos por las Personas Físicas los
provenientes de Sociedades con Fines no Lucrativos y Sociedades de
Inversión Comunes y de Renta Fija.
Así como las cantidades que se perciban para efectuar gastos por cuenta
de terceros, salvo que exista documentación comprobatoria a nombre
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES de aquel porELABORÓ:
cuenta CP de quien
MARICELA seRUIZ
GALICIA efectúa el gasto. 192
4.- ¿QUÉ GASTOS Las inversiones en automóviles, así como los gastos relacionados
RELACIONADOS A
SU ACTIVIDAD con los mismos sólo son deducibles si se utilizan
PUEDE DEDUCIR? exclusivamente en la actividad por la que se obtienen los
ingresos.
Además de lo mencionado anteriormente, el SAT destaca que
existen deducciones relacionadas con la actividad empresarial
del contribuyente. Para deducir los gastos, compras o
inversiones que haya realizado, es necesario que cuente con
los comprobantes que amparen estos gastos y que deben
contar con todos los requisitos fiscales. El SAT recomienda
tenerlos debidamente registrados en su contabilidad. Cabe
destacar que el comerciante está obligado a entregar un
comprobante, aún cuando no muestre la copia de su RFC, ya
que este último se necesita únicamente cuando se requiere
factura con desglose de IVA.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


193
5.- ¿QUÉ * Honorarios pagados a médicos y dentistas.
GASTOS
• Hospitalarios. Incluidos aquellos estrictamente indispensables por concepto de
PERSONA-
LES compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del
PUEDE paciente, prótesis, medicinas que se incluyan en las facturas que expidan los
DEDUCIR? hospitales, honorarios a enfermeras, análisis y estudios clínicos. En ningún
caso son deducibles las medicinas compradas en farmacias ni los pagos por
concepto de cuotas por servicios médicos a instituciones públicas de seguridad
social.
• Funerarios. Por este concepto sólo puede deducir el equivalente a un salario
mínimo general anual correspondiente a su área geográfica. Los gastos para
cubrir funerales a futuro, se deducirán el año de calendario en que se utilicen
los servicios funerarios.
Todos los gastos efectuados por honorarios médicos y dentales, hospitalarios y
funerarios son deducibles cuando se hayan realizado para usted, su cónyuge
o la persona con quien vive en concubinato, o los ascendientes y
descendientes en línea directa, siempre que dichas personas no hubieran
percibido ingresos durante el año de calendario anterior, en cantidad igual o
superior a un salario mínimo general de su área geográfica, elevado al año.
• Donativos no onerosos ni remunerativos; es decir, que no se otorguen
imponiendo algún gravamen a cambio de servicios recibidos por el donante.
• Transporte escolar de los hijos o nietos sólo cuando la escuela de que se trate
obligue a todos sus alumnos a pagar este servicio y se señale por separado en
el comprobante.
• Las primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes
de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de
seguridad social, siempre que el beneficiario sea usted, su cónyuge o la
persona con quien vive en concubinato, o sus ascendientes y descendientes en
línea directa.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
194
5.- ¿QUÉ El importe de los depósitos en las cuentas personales especiales para el
GASTOS
PERSONA- ahorro, pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base
LES planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro, así como
PUEDE la adquisición de acciones de sociedades de inversión identificables en
DEDUCIR?
los términos que determine el Servicio de Administración Tributaria,
mediante disposiciones de carácter general, las cuales no podrán exceder
de 152,000 pesos.
• Los intereses reales, efectivamente pagados durante 2006 derivados de
créditos hipotecarios destinados a casa habitación, contratados con el
sistema financiero, así como los contratados con el Fovissste e Infonavit,
entre otros organismos públicos, siempre que el monto del crédito otorgado
no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión. Para ello, los
integrantes del sistema financiero y los citados organismos públicos deben
proporcionar un documento en el que conste el monto de los intereses
reales efectivamente pagados durante el año que se declara.
• Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la
subcuenta de aportaciones complementarias de retiro o en las cuentas de
planes personales, así como las aportaciones voluntarias a la subcuenta
de aportaciones voluntarias, siempre que en este último caso dichas
aportaciones cumplan con los requisitos de permanencia establecidos para
los planes de retiro. El monto de esta deducción es máximo de 10% de los
ingresos acumulables del año, sin que dichas aportaciones excedan de
cinco salarios mínimos generales de su área geográfica elevados al año.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


195
2.2 Ley del Impuesto al valor agregado.

El impuesto al valor agregado interviene en


un sinnúmero de operaciones, su registro
contable se debe hacer teniendo en cuenta
varios aspectos legales, tales como: la tasa,
la actividad de la empresa, la zona de
ubicación, las concesiones especiales
otorgadas, etc., aspectos que varían según la
ley y los reglamentos de cada país.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


196
Antecedentes

• El Impuesto al Valor Agregado (IVA), no


obstante que también se paga en cada una
de las etapas de producción o
comercialización, no produce efectos
acumulativos, ya que cada industrial o
comerciante al recibir el pago del impuesto
que traslada a sus clientes, recupera el que a
él le hubieran repercutido sus proveedores, y
solo entrega al Estado la diferencia.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


197
Aspectos legales

• ¿Quiénes son sujetos de IVA?


• Aquellas personas físicas y morales
legalmente obligadas al pago del IVA que
señala la Ley del Impuesto al Valor Agregado
y su reglamento.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


198
¿Cuáles son los sujetos obligados al pago
de impuesto?

• Están obligados al pago del IVA, las


personas físicas y morales que, en territorio
nacional, realicen los actos o actividades
siguientes:
I Enajenen bienes.
II Presten servicios independientes.
III Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
IV Importen bienes o servicios.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


199
Tasa 15%

• La tasa del IVA del 15% también es conocida


como la tasa general del IVA.

• Esta tasa se aplicará a las personas físicas y


morales que en territorio nacional, realicen
enajenación de bienes, prestación de
servicios independientes , otorguen el uso o
goce temporal de bienes e importen bienes o
servicios.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


200
Tasa 10%

• Esta tasa se aplicará a los valores que


señala esta ley cuando los actos o
actividades por los que se deba pagar el
impuesto, se realicen por residentes en la
región fronteriza, y siempre que la entrega
material de los bienes o la prestación de
servicios se lleve a cabo en la citada región
fronteriza.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


201
Tasa 0%

• Está tasa se aplicará a los valores que


señala esta ley, cuando se refiere a animales
y vegetales no industrializados, así como
para productos alimenticios considerados de
primera necesidad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


202
Tasa exenta.

Los productos que por ley se consideran


canasta básica de consumo (fríjol, arroz,
leche, etc.) los eximieron del pago de este
impuesto.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


203
Cálculo del impuesto

• Se aplicará el valor de la enajenación, de la


prestación de servicios, del uso o goce
temporal o de la importación de bienes, la
tasa que para cada caso señala la ley del
IVA.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


204
¿Qué es el traslado del IVA?

• El traslado del IVA se refiere al cobro o cargo


del impuesto que el contribuyente debe hacer
a las personas que adquieran los bienes, los
usen o los gocen temporalmente o bien,
reciban servicios.
• Es importante señalar que el contribuyente
deberá trasladar el impuesto en forma
expresa y por separado, es decir el impuesto
deberá estar en la factura o recibo separado
del valor de la contraprestación.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


205
Cuentas empleadas contablemente para
registrar el IVA

IVA por pagar (IVA trasladado)

Esta cuenta es de pasivo circulante (corto


plazo) de naturaleza acreedora, en ella se
registra el IVA que el contribuyente traslada,
carga o cobra a sus clientes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


206
IVA acreditable (IVA por acreditar)

Es una cuenta de activo circulante, de


naturaleza deudora, en ella se registra el IVA
que al contribuyente le trasladan o
repercuten sus proveedores.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


207
La importancia del desglose del IVA

Basta con revisar los requisitos fiscales que


necesitan las facturas para que sean
deducibles, los datos que deberán contener
son:
- Fecha y lugar de expedición.
- Número de folio.
- IVA desglosado.
- Cédula fiscal impresa.
- Caducidad de la factura.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


208
- Nombre del contribuyente.
- RFC del contribuyente.
- Dirección (domicilio fiscal).
- La leyenda “efectos fiscales al pago”.
- Pago en una sola exhibición.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


209
EL CORRECTO MANEJO DE
LOS COMPROBANTES
FISCALES.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


210
Aspectos generales de los
comprobantes fiscales

• Introducción

La Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos establece que todos los
ciudadanos estamos obligados a contribuir al
gasto público, tanto de la Federación como
de los estados y de los municipios, de la
manera equitativa y proporcional que
establecen las leyes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


211
Dentro de este contexto, los comprobantes
fiscales juegan un papel medular en el
cálculo de las contribuciones, ya que estos
constituyen la documentación comprobatoria
de los ingresos que se perciben, así como de
las adquisiciones de bienes y servicios.
Estos documentos se encuentran dentro del
marco tributario mexicano.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


212
• Al conocer sus requisitos, evitaremos las
posibles sanciones y multas que pudieran
originar el desconocimiento de su correcto
manejo.

Iniciemos …

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


213
• Cuando se desconocen los procedimientos
que deben seguirse para la expedición de
comprobantes fiscales, se pueden generar
multas, sanciones o bien la clausura de los
establecimientos mercantiles.

• Artículo 29 y 29-A CFF

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


214
• Cabe destacar que el SAT, mediante reglas
de carácter general, podrá liberar de la
obligación de expedir dichos comprobantes
tratándose de operaciones menores a
$100.00
• Por otra parte, el Art. 83, fracción VII, del
CFF que se considera infracción el no
expedir comprobantes fiscales o expenderlos
sin cumplir con los requisitos fiscales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


215
• También es importante que en todo caso, los
adquirentes de bienes y servicios deban
solicitar la documentación que compruebe
dichas adquisiciones.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


216
Obligación de cerciorarse de los datos
correctos en los comprobantes.

• Esto puede realizarse de la siguiente


manera:

a) Cuando el pago que ampare el comprobante


se realice con cheque nominativo para abono
en cuenta de la persona que expide el
comprobante y se conserve copia fotostática
de dicho cheque.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


217
• b) Cuando el comprobante de que se trate
haya sido impreso en un establecimiento
autorizado por el SAT y en el mismo
aparezca impresa la cédula de identificación
fiscal de la persona que lo expide.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


218
Certidumbre de los datos por operaciones
mediante terceros.

• Cuando se expidan comprobantes por cuenta


de terceros, en dichos comprobantes se
deberán anotar los siguientes datos de estos
terceros:
• Nombre.
• La denominación o razón social.
• El domicilio.
• La clave del RFC.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


219
• Ahora bien, ¿Cuáles son los requisitos de
los comprobantes fiscales?

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


220
• De acuerdo al art. 29-A CFF, los requisitos
son:

1) Contener impreso el nombre, la


denominación o razón social, el domicilio
fiscal y la clave de RFC de quien los expida.
En el caso de los contribuyentes que tengan
más de un local o establecimiento, se deberá
señalar en los mismos, el domicilio del local o
establecimiento en el que se expidan los
comprobantes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


221
b) Debe contener impreso el número de folio.
Cabe destacar que la regla 2.4.18 de la
Resolución Miscelánea Fiscal señala que
cuando se expidan comprobantes fiscales y
se utilicen varios folios que amparen un solo
acto u operación , se deberá asentar en cada
uno de dichos comprobantes, el número de
los folios que amparen el acto u operación.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


222
• Las obligaciones fiscales con respecto a los
comprobantes, se refieren tanto a su
expedición por los ingresos percibidos como
a su solicitud por parte de los adquirentes.
Una de las finalidades es que sirven como
base para llevar a cabo la deducción y el
acreditamiento de los impuestos, ante las
autoridades fiscales, es por ello que es
necesario conocer los requisitos que deben
contener los mismos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


223
2.3.Ley de Impuesto sobre la renta (ISR).

Esta constituido especialmente por los


ingresos del contribuyente, ya sea que
provengan de su trabajo, de su capital o de la
combinación de ambos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


224
En la ley del impuesto sobre la renta :
Este Impuesto grava los ingresos obtenidos por Personas
Morales y Personas Físicas. El articulo 1º de la ley de ISR
señala que estarán obligados los siguientes:
Residentes en México sin importar el lugar de origen.
Residentes en el Extranjero que tengan un establecimiento
permanente o base fija en México, por los ingresos que
perciba de ese establecimiento permanente o base fija.
Residentes en el Extranjero, respecto de los ingresos
procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio
nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente
o base fija en el país, o cuando teniéndolos, dichos ingresos
no sean atribuibles a éstos.
La tasa a aplicar para el pago de ISR para Personas Morales
y Personas Físicas con actividad empresarial es del 28%.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


225
En la ley del impuesto sobre la renta se
establece:

- En el título I, disposiciones generales, como


son la tasa de impuesto del 28%, las
personas que son sujetos de este impuesto y
la base gravable.
- En el título II, sobre los derechos y
obligaciones de los contribuyentes, se
establecen las reglas que deben observar las
personas físicas y morales para el pago del
impuesto; así mismo se establecen las
deducciones permitidas y los requisitos para
las mismas.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
226
- En el título II-a, se regula la forma de
participación tributaria de las personas
morales que pertenecen al régimen
simplificado.

- En el título IV se establecen los ingresos por


los cuales las personas físicas deben pagar
este impuesto.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


227
UNIDAD III
ESTADOS FINANCIEROS

• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD.


• El alumno evaluará los alcances y
limitaciones de los estados financieros.
• El alumno revisará el balance general y
analizará cada uno de los conceptos que lo
integran.
• El alumno evaluará el estado de ingresos y
gastos, así como el estado de costo de
producción.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
228
3.1 Generalidades

• 3.1.1 Información financiera.


Los estados financieros pueden
conceptuarse como:
Los documentos que emanan de los
registros contables en los que se
muestran diferentes aspectos de carácter
financiero.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


229
3.1.2 Interés de los Estados Financieros

• Los trabajadores (PTU).


• Los gerentes administradores y socios.
• Instituciones de crédito (otorgamiento de
créditos).
• Proveedores y acreedores (movimientos
crediticios).
• Posibles inversionistas.
• El gobierno federal y local (impuestos y
estadísticas).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


230
3.1.3 Objetivos de los Estados Financieros.

• Los estados financieros tienen como


objetivos:
• Presentar información financiera para que
los diversos usuarios de los estados
financieros puedan tomar decisiones
eficientes y oportunas.
• Situación financiera de la empresa a una
fecha determinada.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


231
• Resultado de la operación de la empresa
durante un periodo determinado.
• Detalle de los costos de producción y venta
de los artículos que la empresa fabrica y
distribuye en un periodo determinado.
• Detalle de los aumentos y disminuciones de
las cuentas que integran el capital contable,
durante un periodo determinado.
• Información sobre las fuentes de donde se
obtuvieron los recursos y del uso que se hizo
de éstos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


232
Ahora bien, la información financiera que
tales usuarios requieren se enfoca
primordialmente a:
- Evaluación de rentabilidad.
- Evaluación de la posición financiera, que
incluye su solvencia y liquidez.
- Evaluación de la capacidad financiera de
crecimiento.
- Evaluación de flujo de fondos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


233
3.1.4 Limitación de la información
financiera.

Los usuarios de los estados financieros


deben tener presente, entre otros los
siguientes conceptos:
Las transacciones y eventos económicos,
con reglas particulares que pueden ser
aplicadas con diferentes alternativas. Los
estados financieros los mostrarán de acuerdo
con la aplicación de la alternativa
seleccionada.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


234
Los Estados financieros proporcionan
información expresada en moneda, de las
transacciones efectuadas por la empresa y
de su situación financiera resultante de esas
transacciones. Sin embargo la moneda es
únicamente un instrumento de medición
dentro de la contabilidad, y deberá
considerarse que tiene un valor que cambia,
en mayor o menor grado en función de los
eventos económicos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


235
Por tanto, se obtiene información
cuantificada de los eventos económicos que
han afectado a la empresa. De los estados
financieros, especialmente el balance
general, no pretenden presentar cual es el
valor, para el negocio, sino que únicamente
presenta el valor, para el negocio, de sus
recursos y obligaciones cuantificables.
Sin embargo los estados financieros no
cuantifican otros elementos esenciales de la
empresa, tales como los recursos humanos,
el producto, la marca, el mercado, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


236
Asimismo por referirse a negocios en
marcha, por estar basados en varios
aspectos, en estimaciones y juicios hechos
para efectuar los cortes contables o periodos,
y por el hecho de que se preparan en base a
reglas particulares de valuación y
presentación, los estados financieros no
pretenden ser exactos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


237
3.1.5 Formas de presentación de los
Estados Financieros.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


238
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O BALANCE GENERAL
FECHA DE ELABORACION

ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE A CORTO PLAZO (Circulante)
$ $
$ $
$ $
$
Suma total de activo circulante $ Suma total de pasivo a corto plazo $
FIJO A LARGO PLAZO (Fijo)
$ $
$ $
$ $
$ $
Suma total de activo fijo $ Suma total de pasivo a largo plazo $
DIFERIDO PASIVO CREDITOS DIFERIDOS
$ $
$ $
$ $
$ $

Suma total de activo diferido $ Suma total de pasivo créditos diferidos $


CAPITAL

$
$
$
Suma total de Capital $

SUMA TOTAL DE ACTIVO $ SUMA TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL $


ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
239
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
FECHA DE ELABORACION

Ventas
Costo de ventas
Utilidad bruta
Gastos de venta
Gastos de admistración
Utilidad de operación
Gastos financieros
Pérdida (utilidad) en cambios
(intereses ganados)
Resultado por posición monetaria
Costo integral del financiamiento
Resultado después del Cif.
Otros gastos (productos)
Utilidad antes de impuestos
Impuestos
Utilidad del ejercicio

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


240
NOMBRE DE LA EMPRESA
ESTADO CONJUNTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO
FECHA DE FORMULACION

Inventario Inicial de Materia Prima (I. I. de M. P.) $

Compras de Materias Primas $

Materia Prima Disponible $

Inventario Final de Materia Prima (I. F. de M. P.) $

Materia Prima Utilizada $

Mano de Obra Directa (M. O. D.) $

Costo Primo $

Gastos Indirectos de Fabricación (G. I. F.) $

Costo Incurrido $

Inventario Inicial de Producción en Proceso (I. I. de P en P) $

Producción Procesada $

Inventario Final de Producción en Proceso (I. F. de P en P) $

Costo de la Producción Terminada (Cto. de la P. T) $

Inventario Inicial de la Producción Terminada (I. I. de la P. T.) $

Producción Terminada Disponible (P T Disponible) $

Inventario Final de la Producción Terminada (I. F. de la P. T.) $

Costo de Producción $
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
241
3.1.6 Fecha apropiada para determinar el
cierre anual de las operaciones.

¿Qué es un ejercicio?
• Es el periodo al final del cual deben cerrarse los
libros contables, ya sea por disposición legal o
bien por mandato del estatuto jurídico de la
empresa, también se le conoce como periodo
contable.
• Ejercicio regular: su duración es de 12 meses.
• Ejercicio irregular: es el periodo que dura menos
de 12 meses.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
242
El Artículo 8-A (LGSM), señala:
El ejercicio social de las sociedades
mercantiles coincidirá con el año de
calendario, salvo que las misma queden
legalmente constituidas con posterioridad al
1° de enero del año que corresponda, en
cuyo caso el primer ejercicio se iniciará en la
fecha de su constitución y concluirá el 31 de
diciembre del mismo año.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


243
3.1.7 Principios de contabilidad generalmente
aceptados.
• Los principios de Contabilidad constituyen
conceptos fundamentales que establecen bases
adecuadas para:
1. Identificar y delimitar a las entidades
económicas, las cuales, por medio de la
celebración de operaciones generan
información financiera.
2. Valuar las operaciones.
3. Presentar la información financiera.
Dichos principios, pronunciados por el Instituto
Mexicano de Contadores Públicos, con base en
el consenso de su membresía, son los que a
continuación se exponen.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
244
1.- Entidad.

• La actividad económica es realizada por


entidades identificadas, las que constituyen
combinaciones de recursos humanos,
recursos naturales y capital, coordinados por
una autoridad que toma decisiones
encaminadas a la consecución de los fines
de la entidad.
• A la contabilidad, le Interesa Identificar la
entidad que persigue fines económicos
particulares y que es independiente de otras
entidades.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
245
2.- Realización y periodo Contable.

La contabilidad cuantifica en términos


monetarios las operaciones que realiza una
entidad con otros participantes en la actividad
económica y ciertos eventos económicos que la
afectan. El periodo contable se refiere a la
necesidad de conocer los resultados de
operación y la situación financiera de la entidad,
que tiene una existencia continua, obliga a
dividir su vida en períodos convencionales. Las
operaciones y eventos así como sus efectos
derivados, susceptibles de ser cuantificados, se
identifican con el período en que ocurren; por
tanto cualquier información contable debe
indicar claramente el período a que se refiere.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
246
3.- Revelación Suficiente.

La información contable presentada en los


estados financieros debe contener en forma
clara y comprensible todo lo necesario para
juzgar los resultados de operación y la
situación financiera de la entidad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


247
4.- Importancia Relativa.
La información que aparece en los estados
financieros debe mostrar los aspectos
importantes de la entidad susceptibles de ser
cuantificados en términos monetarios. Tanto
para efectos de los datos que entran al
sistema de información contable como para
la información resultante de su operación, se
debe equilibrar el detalle y multiplicidad de
los datos con los requisitos de utilidad y
finalidad de la información.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


248
5.- Comparabilidad.

Las decisiones económicas basadas en la


información financiera requieren en la
mayoría de los casos, la posibilidad de
comparar la situación financiera y resultados
de operación de una entidad en épocas
diferentes de su vida y con otras entidades,
por lo cual los criterios aplicados deberán ser
uniformes y consistentes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


249
• Como se observa, los dos primeros principios:
entidad, realización y periodo contable, identifican
y delimitan a la entidad económica.
• El principio de revelación suficiente, regula la
presentación de la información financiera.
• Finalmente, los dos últimos principios:
importancia relativa y comparabilidad,
representan requisitos generales aplicables a la
Contabilidad en su conjunto.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


250
3.1.8 Reglas particulares.

Los estados financieros básicos son: Balance


General si es al cierre de un ejercicio y de
Situación cuando son mensuales; Estado de
Resultados o Estado de Pérdidas y
Ganancias que son acumulativos
mensualmente hasta el cierre del ejercicio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


251
Es importante resaltar las reglas de
presentación y de valuación que deben
considerarse al momento de elaborarlos, las
cuales se contemplan dentro de la serie C de
los principios de contabilidad, el cual incluya
un boletín para cada rubro.
1.- Cuando el saldo de la otra cuenta
bancaria sea acreedor al momento de
presentar el balance debe de reclasificarse
dicho saldo contra el pasivo que lo origino.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


252
2.- En el caso de que se tenga una cuenta por
cobrar y otra por pagar a nombre de una
misma persona se debe restar dicho saldo y
mostrar únicamente el importe
correspondiente a la cuenta que tenga mayor
saldo, obviamente por la diferencia.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


253
3.- La parte de capital social que aún no
ha sido exhibida estará representada por
un saldo en la cuenta de accionistas, la
cual no debe presentarse como una
cuenta de activo, sino que deberá
mostrarse dentro del capital contable
restándose el saldo de capital social.

4.- Los saldos de los inventarios deben


reflejarse dentro del activo circulante
después de las cuentas por cobrar.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


254
5.- En el caso de un pasivo que tenga un
vencimiento a largo plazo, pero en el cual se
haya establecido un plan de pagos
mensuales para liquidarlo, la parte de esa
deuda que vaya a ser liquidada a un plazo no
mayor de un año debe de considerarse
dentro del pasivo a corto plazo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


255
3.1.9 Actividad de los CP con relación a los
principios de contabilidad.

La frase principios de contabilidad


generalmente aceptados (PCGA), surge en
los años treinta del siglo anterior, en la
correspondencia entre la Security Exchange
Commision (SEC) y el Instituto Americano de
Contadores Públicos (AICPA).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


256
En México, los Boletines sobre normas de
auditoria se publicaron en la década de los
cincuenta, también del siglo anterior, en los
cuales se exigió como criterio para juzgar la
corrección a los estados financieros, los
PCGA, cuando en realidad los primeros
Boletines sobre PCGA se empezaron a
publicar a fines de los años sesenta.
Naturalmente, como en los Estados Unidos,
los auditores debieron recurrir a otros
criterios para afirmar que los estados
financieros eran correctos conforme a PCGA.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
257
De lo anterior se concluye una verdad
histórica incontrovertible, que los
dictámenes a los estados financieros en
aquellos tiempos hacían referencia a los
PCGA como criterios básicos para
juzgar su corrección; que éstos incluían
a las declaraciones o normas de
contabilidad financiera emitidas por
cuerpos profesionales como parte
integrante de los mismos y que incluían,
también, otros criterios derivados del
pensamiento contable y de las prácticas
contables seguidas en ese entonces en
la presentación de información
financiera de las entidades.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


258
Ocurre que el pensamiento contable y su
aplicación práctica es un todo. La
contabilidad en general es una técnica que
se utiliza para producir, sistemática y
estructuradamente, información cuantitativa
expresada en unidades monetarias de las
operaciones de una entidad, con objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar
decisiones en relación con dicha entidad
económica.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


259
Por tanto, los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA) son el
conjunto de criterios que se utilizan en un
cierto lugar y en un momento dado, para
elaborar y presentar información financiera
relevante y confiable de las entidades.
El conocimiento de estos principios por los
Contadores Públicos, permiten la aplicación y
conocimiento de reglas y procedimientos
que determinan las prácticas contables
aceptadas en un momento determinado.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
260
Finalmente, los C. P con relación a los
principios de contabilidad deberán:

1. Implantar el Sistema Contable mas


conveniente (sistema de mercancías)
2. Establecer el procedimiento optimo de
registro (manual, mecánico o electrónico)
3. Verificar la exactitud del registro en los
Libros Contables Diario, Mayor e
Inventarios y Balances

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


261
4. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones
fiscales
5. Elaborar, analizar e interpretar los Estados
Financieros
6. Proporcionar a la dirección información veraz
y oportuna para la toma de decisiones en el
curso diario

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


262
3.2 Balance

• 3.2.1 Generalidades.

El Balance General o también conocido


como Estado de Situación Financiera, es el
documento contable que presenta la
situación financiera de un negocio, porque
muestra clara y detalladamente el valor de
cada una de las propiedades y obligaciones,
así como el valor del capital a una fecha
determinada.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


263
Balance General
Elementos que lo integran

Activo $ 8’700,000.00

Pasivo $ 3’100,000.00
____________
Capital $ 5’600,000.00

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


264
3.2.2 Formas de presentación.

El estado de situación financiera suele ser


presentado en forma de cuenta y de reporte.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


265
En forma de reporte:
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EN FORMA DE CUENTA.
COMPAÑÍA EL FENIX, S.A. DE C. V.
Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 200_.

ACTIVO $ 100.00
Menos:
PASIVO $ 25.00

Igual a:
CAPITAL $ 75.00

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


266
En forma de cuenta
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EN FORMA DE CUENTA.
COMPAÑÍA EL FENIX, S.A. DE C. V.
Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 200_.

ACTIVO $ 100.00 PASIVO $ 25.00

CAPITAL $ 75.00

SUMA $ 100.00 SUMA $ 100.00


ACTIVO PASIVO Y
CAPITAL

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


267
3.2.3 Reglas de presentación.

Encabezado:

- Nombre de la empresa.
- Indicación de que se trata de un Balance
general.
- Fecha de formulación.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


268
Cuerpo:
- Nombre y valor detallado de cada cuenta que
forma el activo.
- Nombre y valor detallado de cada cuenta que
forma el pasivo.
- Importe del capital contable.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


269
3.2.4 Activos-clasificación : forma
tradicional, atendiendo a los ciclos
financieros.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


270
Bienes y derechos, obligaciones y
patrimonio de una empresa comercial
• Bien: del latín bene. “Hacienda, riqueza,
caudal”.
• Bien se refiere a: lo que es objeto de un
derecho o de una obligación.
• Podemos concluir que un bien es un objeto
susceptible de apropiación, es decir el
propietario de un objeto puede gozar y
disponer de ella con las misma limitaciones y
modalidades que fijen las leyes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


271
Derechos

• Es la facultad que tiene un individuo y es


protegido por una norma.
• Por ejemplo si hablamos de nuestros clientes,
nosotros podemos tener el derecho o la facultad
de cobrarles las mercancías que con anterioridad
les vendimos a crédito.
• El derecho al cobro a un empleado al que
previamente le prestamos efectivo por alguna
circunstancia “deudores diversos”.
• El derecho de acreditar el IVA cuando se paga la
declaración.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
272
Clasificación de los bienes y derechos
Activo.
Activo circulante
• Esta formado por los valores con los cuales trabaja el
empresario y mediante su cambio le producen
utilidades.
- Caja.
- Bancos.
- Almacén (inventarios).
- Clientes.
- Documentos por cobrar.
- Deudores.
- IVA acreditable.
- Acciones bonos y valores.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
273
Activo fijo.

• Son los bienes que no se emplean en


transacciones, porque se necesitan como base
fundamental para la existencia del negocio.
- Terrenos.
- Edificios.
- Equipo de tienda.
- Equipo de oficina.
- Equipo de cómputo.
- Equipo de transporte.
- Depósitos en garantía.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
274
Activo diferido

• Son aquellas inversiones que con el transcurso


del tiempo se convierten en gastos, pero que por
el momento tienen un verdadero valor.
- Gastos de organización.
- Adaptaciones e instalaciones.
- Rentas pagadas por anticipado.
- Intereses pagados por anticipado.
- Seguros y fianzas pagados por anticipado.
- Impuestos pagados por anticipado.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
275
Clasificación contable del activo
Activo
Conjunto de bienes y derechos
propiedad de una empresa; es
decir, lo que posee.

Fijo Diferido
Circulante Inversiones que con el transcurso del
Bienes y derechos que tienen
Bienes y derechos que están en tiempo se convierten en gastos
cierta permanencia dentro de
rotación o movimiento constante y pagados por anticipado, por los que
la actividad del contribuyente, se espera recibir un servicio
de fácil conversión en dinero
adquiridos con el propósito de aprovechable posteriormente.
usarlos y no venderlos.

Gastos de instalación
Caja y bancos Terrenos Gastos de organización
Inversiones y valores Edificios Promoción y publicidad
Clientes Mobiliario y equipo de oficina Primas de seguros
Documentos por cobrar Equipo de transporte Pagos anticipados
Deudores diversos Maquinaria y equipo Impuestos por anticipado
Inventario de mercancías Equipo de computo Intereses pagados por
Anticipo a proveedores Anticipado.
Papelería

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


276
3.2.5 Pasivo-clasificación

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


277
Concepto de obligaciones

• Las fuentes de las obligaciones generalmente se


plasman en contratos o convenios que son el
acuerdo de dos o más personas para transferir
modificar o extinguir dichas obligaciones.

• En las empresas son las deudas que se han


convenido por la adquisición de la mercancía u
otros bienes como equipo de transporte,
computadoras, escritorios, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


278
Clasificación de las obligaciones.
Pasivo.

Pasivo circulante
Son las deudas del empresario que proviene
de las compras o préstamos que deben
reembolsarse a corto plazo comúnmente
dentro de un año límite.

Exigibilidad

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


279
Pasivo fijo.

• Son las deudas que contraen para hacer


inversiones en el negocio con el fin de
fortalecerlo.
• En este caso los vencimientos de las
obligaciones rebasan el año, por ejemplo
hipotecas y documentos por pagar a largo
plazo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


280
Pasivo diferido
(créditos diferidos)

Cantidades cobradas por anticipado por las


que se tiene la obligación de proporcionar un
servicio en el futuro.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


281
Clasificación contable del pasivo

Pasivo
Conjunto de deudas y
obligaciones que tiene
una persona

A corto plazo A largo plazo Diferido


Deudas y obligaciones que deudas y obligaciones con Cantidades cobradas por
deben ser liquidadas antes vencimiento mayor a un anticipado por las que se tiene
de un año año. la obligación de proporcionar
un servicio en el futuro

Proveedores Acreedores hipotecarios


Documentos por pagar Documentos por pagar (a Rentas cobradas por anticipado
Acreedores diversos Largo plazo) Intereses cobrados por anticipado
Anticipos de clientes Otros pasivos a largo plazo. Otros pasivos diferidos
Impuestos por pagar
IVA por pagar

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


282
3.2.6 Capital contable - variación.

El capital contable es el derecho de los


propietarios, sobre los activos netos que
surge por aportaciones de los dueños, por
transacciones y otros eventos o
circunstancias que afectan a una entidad, el
cual se ejerce mediante reembolso o
distribución.
De acuerdo con su origen el Capital Contable
esta formado por capital contribuido y capital
ganado o déficit en su caso.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
283
Aumentos del Capital Contable

El capital contable aumenta cuando la


empresa percibe ingresos o cuando recibe
aportaciones adicionales al Capital.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


284
Disminuciones de Capital Contable

• El Capital contable disminuye cuando la


empresa causa egresos o cuando acepta
reducciones parciales de Capital.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


285
Concepto de patrimonio

• Son los bienes propios adquiridos por cualquier


motivo.
• El patrimonio generalmente se forma por la
aportación inicial que realizan los inversionistas
de una empresa y puede ser una maquinaria,
mobiliarios y equipo de cómputo, etc., que puede
ser incrementado por nuevas inversiones o por
las utilidades y disminuido por las pérdidas.
• Al patrimonio de las empresas se les
denomina capital social.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


286
Capital social

• Se entiende por capital social la cantidad que


se ha comprometido a aportar las personas
físicas o morales que forman la sociedad.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


287
Capital contable

• Es la diferencia aritmética entre el valor de


todas las propiedades de la empresa y el
total de sus deudas; por ejemplo, si una
entidad tiene en efectivo, mercancías,
mobiliario y terrenos un total de doscientos
millones, y documentos por pagar por valor
de cincuenta millones, su capital contables
es de ciento cincuenta millones.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


288
Capital.

• La palabra capital tiene diferentes


acepciones, pero por lo general se refiere al
dinero o a los bienes expresados en dinero,
que posee una persona. Por ejemplo, el
señor José Gómez es propietario de un
terreno con valor de $ 1’000,000.00 y de un
edificio de $2’000,000.00, por lo tanto, su
capital es de $ 3’000,000.00

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


289
Capital económico.

• El capital económico es uno de los factores


de producción y esta representado por el
conjunto de bienes necesarios para producir
riqueza; por ejemplo, en el caso de un
carpintero, sus herramientas de trabajo
constituyen su capital, porque sin ellas no
puede hacer productivo su trabajo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


290
CUESTIONARIO
conteste las siguientes preguntas.

• 1.- ¿Qué representa el activo?


• 2.- ¿Qué representa el pasivo?
• 3.- ¿Qué es el capital contable?
• 4.- ¿Qué es el capital social?
• 5.- Mencione usted como se clasifican el
activo el pasivo y el capital.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


291
Ejercicios.
• Ejemplo: De los bienes, derechos y obligaciones que a continuación se
enlistan se han indicado si se refieren a bienes (B), derechos (D) u
obligaciones (O) y su clasificación en el Balance por el rubro al que
pertenecen.

Cuenta Bien, derecho u Clasificación en balance


obligación
Caja B Activo circulante

Edificios B Activo fijo

Deudores diversos D Activo circulante

Proveedores O Pasivo circulante

Acreedor hipotecario O Pasivo fijo

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


292
• Ejercicios.
 Ejemplo: De los bienes, derechos y obligaciones que a continuación se enlistan se
han indicado si se refieren a bienes (B), derechos (D) u obligaciones (O) y su
clasificación en el Balance por el rubro al que pertenecen.
Cuenta Bien, derecho u Clasificación en balance
obligación
Terreno

Acreedores

IVA por pagar

Equipo de oficina

Clientes

IVA acreditable

Seguros pagados por


anticipado
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
293
3.3 Estado de ingresos y gastos y;
Estado de costo de producción.

• 3.3.1 Estado de ingresos y gastos.


En el Balance General aparece el valor de
la utilidad o pérdida del ejercicio, según
sea el caso, pero no la forma en que se ha
obtenido.
El Estado de pérdidas y ganancias o
Estado de resultados es un documento
contable que muestra detallada y
ordenadamente la utilidad o pérdida del
ejercicio.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
294
Cuentas que integran los ingresos de una
empresa.

• Ventas: Son las operaciones que se


consideran como ingresos normales o
propios del giro de la empresa.

• Productos financieros: Son derivados del


buen manejo del dinero en ciertas
instituciones bancarias o por el simple hecho
de tener depositado el efectivo en
determinadas cuentas con características
específicas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


295
Concepto de Egreso

• Es la disminución que se produce en el


patrimonio con la realización de gastos o
costos independientemente de que exista
salida de efectivo o no para su pago.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


296
Cuentas que integran los egresos de una
empresa.

• Costo de ventas: se refiere al valor de


adquisición de las mercancías que
posteriormente se han de vender.

• Gastos de operación: son todos los pagos o


compromisos que una empresa tiene para
poder realizar los objetivos que se ha
propuesto, los cuales se dividen en gastos de
venta y gastos de administración.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


297
• A) Gastos de administración:

• Son los gastos que se realizan en toda la


infraestructura administrativa de una negociación,
los más comunes son los sueldos del director y de
todo el personal administrativo, y los que se
relacionen con la admistración como pueden ser,
papelería y artículos de escritorio, luz teléfono
pasajes, mantenimiento de los equipos de oficina,
aseo y limpieza, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


298
• B) Gastos de venta:

• Son los desembolsos que realiza la empresa y


se identifican con las operaciones de ventas de
mercancías, algunos de los más comunes son
las comisiones sobre ventas a los vendedores,
la publicidad y propaganda, los sueldos de los
vendedores, papelería y artículos de escritorio,
teléfonos y radio comunicadores, luz, renta,
etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


299
C) Gastos Financieros:
Estos pagos se refieren a todo lo que procede
del manejo de dinero, y los más comunes son
los intereses que pagamos a los bancos por los
créditos que nos han concedido.

D) Otros Gastos: se refieren a operaciones


eventuales y que no se identifican con el giro
principal de la empresa, por ejemplo pérdida en
venta de activos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


300
Estado de resultados
del 1º de enero al 31 de diciembre del 200_.

Ventas $1,000
Costo de ventas 500
Utilidad bruta 500
Gastos de operación 300
Gastos de administración 100
Gastos de venta 200 _____
Utilidad de operación 200
Otros gastos 50
Utilidad neta $150
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
301
Estado de resultados
del 1º de enero al 31 de diciembre del 200_.

Ventas $1,000
Costo de ventas 700
Utilidad bruta 300
Gastos de operación 350
Gastos de administración 200
Gastos de venta 150 _____
Resultado de operación (50)
Otros gastos 10
Pérdida del ejercicio $(60)
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
302
La empresa La Luna solicita que determinemos los
resultados (utilidad o pérdida) de sus operaciones
realizadas durante los siguientes años de acuerdo con
los datos que a continuación nos proporcionan:
Concepto 2001 2002 2003
Ventas 15,000 25,350 89,675
Costo de Ventas 8,600 19,145 65,766
Gastos de venta 1,345 2,982 12,135

Otros gastos 245 745 1,247


Productos financieros 263
Gastos de administración 2,756 5,899 9,876
Otros productos 34 245
Gastos financieros 2,459
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
303
3.3.1.2 Usuario del estado.

• Este estado Financiero muestra la utilidad o


pérdida neta, así como el camino para
obtenerla en un ejercicio determinado.
• La información que se proporciona
corresponde a un ejercicio determinado y se
elabora en base al movimientos de las
cuentas de resultados.
• Los usuarios: socios, gerentes, instituciones
bancarias, acreedores, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


304
3.3.1.3 Formas de presentación de ingresos y
gastos.

• Encabezado.
• Nombre del negocio.
• Indicación de ser Estado de Pérdidas y
Ganancias.
• Periodo a que se refiere dicho estado.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


305
Cía. “x” S.A. de C. V.
Estado de resultados
del 1º de enero al 31 de diciembre del 200_.
Ventas $1,000
Costo de ventas 500
Utilidad bruta 500
Gastos de operación 300
Gastos de administración 100
Gastos de venta 200 _____
Utilidad de operación 200
Otros gastos 50
Utilidad neta $150
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
306
3.3.1.4 Estado de Costo de Producción.

Es aquel que muestra. lo que ha costado


producir un artículo, así como el costo de
producción de los artículos que se han
vendido, en un periodo determinado.
Cabe aclarar que algunas empresas
acostumbran a presentar el importe del
costo de producción por separado del
importe del costo de ventas, situación que
obliga a elaborar dos estados financieros
diferentes.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


307
Partes que contiene

El Estado de Costo de Producción y Ventas


generalmente se integra en dos partes, las
cuales corresponden al costo de producción
y al costo de ventas de los artículos
producidos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


308
Primera parte

En esta primera parte se detallan los


conceptos que integran el costo de los
artículos producidos, como son: la materia
prima, la mano de obra y los gastos
indirectos de fabricación, así como los
inventarios iniciales y finales de la
producción en proceso y materia prima.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


309
Segunda parte

Esta parte presenta tanto el inventario inicial


como la cantidad final de artículos
terminados, con el objeto de comparar la
diferencia resultante con el costo de
producción del periodo y así determinar el
costo de producción y ventas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


310
Es importante revisar algunos conceptos
que se encuentran estrechamente
relacionados con la elaboración del
Estado Conjunto de Costo de Producción
y Costo de Producción de lo Vendido.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


311
Los costos

Contabilidad de costos.- Es el conjunto


de procedimientos, métodos y técnicas
que se deben seguir para calcular
correctamente el costo de producción de
un bien.
Toda industria requiere determinar con
exactitud: la producción, la eficiencia,
productividad y precio de venta para la
toma de decisiones, su optimo
funcionamiento e incluso la
supervivencia de la empresa.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
312
Diferencias entre una empresa comercial y
una empresa industrial.

• La empresa comercial adquiere sus productos


terminados, solo les da presentación, por lo
tanto la determinación de su precio de venta,
es relativamente fácil.
• En la empresa industrial se adquiere materia
prima que se va a transformar a través de
diversos procesos, por lo tanto la
determinación de sus costos y su previo de
venta son más difíciles de determinar.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


313
¿Qué es un costo?

• Existe dos acepciones básicas con respecto a la


palabra costo:
• 1) suma de esfuerzos y recursos que se han
invertido para producir algo útil.
• 2) se refiere a los que se sacrifica o se desplaza,
en lugar del bien elegido.
Integrando ambos conceptos, podemos decir:
• El costo de un bien los constituye, el conjunto de
esfuerzos y recursos invertidos con el fin de
producir algo útil. La inversión esta representada
por tiempo, esfuerzo o sacrificio, recursos o
capitales.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
314
Los costos se clasifican en:

• Costo de inversión: para producir un bien


requerimos de materia prima, cierto número
de horas/hombre de trabajo, maquinaria,
herramientas, instalaciones, etc.
• Estos factores pueden ser físicos o de otra
naturaleza, pero su común denominador es el
dinero.
En resumen:
• Este costo esta representado por lo factores
técnicos que intervienen en la producción
medibles en dinero.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


315
Costo de sustitución o desplazamiento

• En la teoría económica el costo significa el


desplazamiento de alternativas, o sea que
el costo de un bien es el de aquella otra
que fue elegida en su lugar.

Ingeniero

Elección
de carrera
Contador

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


316
Costo histórico o real.

• Son aquellos que se obtienen después de


que el producto ha sido manufacturado. Se
refiere a hechos consumados.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


317
Costos predeterminados

• Son aquellos que se calculan antes de


hacerse o terminarse el producto y de
acuerdo a las bases que se utilicen para su
cálculo se dividen en:
• Costos estimados.
• Costos estándar.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


318
Gastos de distribución

• Representan la inversión necesaria para


poner el artículo producido en manos del
consumidor, hasta obtener el ingreso
correspondiente.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


319
Gastos de administración.

• Esta formado por las operaciones realizadas


después de la entrega de un bien o servicio
de uso al cliente, hasta que se reciba en la
caja o se deposite en el banco, el importe a
precio de venta del bien.

• Su cuenta de control son los gastos de


administración.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


320
Otros gastos

• Comprende aquellas partidas no propias ni


indispensables para el desarrollo de las
actividades de una empresa, las cuales no
son normales para la empresa y, por lo tanto,
difíciles de preverse.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


321
Gastos financieros

• Esta integrado por los gastos que realiza la


empresa para allegarse de fondos, como
pueden ser:

• Los intereses, descuentos de documentos,


comisiones, gastos de cobranza, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


322
Costo incurrido

• Se conoce con este nombre a la inversión del


costo de producción que se realizó en un
periodo de tiempo determinado, no incluye
valores de producción que correspondan a
otro ejercicio, como el inventario inicial de
producción en proceso.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


323
Costo unitario de producción

• Se refiere al valor de un artículo en


particular.
• Las finalidades del costo unitario son:
• Tener una base de cálculo en la fijación
del precio de venta y así poder determinar
el margen de utilidad probable.
• Conocer el costo unitario de los productos
vendidos.
• Valuar el inventario de producción
terminada y producción en proceso.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
324
Costos directos .

• Son aquellos elementos que pueden ser


identificados en cuanto a su cantidad y
valor en cada unidad producida; o por lo
menos, su intervención en el artículo
terminado es importante por su cantidad y
valor.

• Por ejemplo: Materia primas principales y


los salario pagados en la elaboración del
producto.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
325
Costos indirectos

• Son aquellos elementos que


complementan el artículo producido, cuya
cantidad o valor no es posible precisar
dentro de cada unidad elaborada.
• Por ejemplo: los gastos de mantenimiento,
la renta, reparación de equipo, luz y
fuerza, la materia prima indirecta, etc. Y
todas aquellas erogaciones propias de la
producción y no identificadas en cuanto a
su valor y cantidad en la unidad
elaborada.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
326
Componentes del costo de producción.

• Materia prima, materiales.

• Mano de obra, sueldos y salarios.

• Gastos indirectos, gastos indirectos de


fabricación, cargos indirectos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


327
Diferencia entre costo y gasto

Se han tenido las ideas siguientes , desde el


punto de vista contable con respecto a las
palabras costo y gasto.

Costo: Es la inversión que se efectúa, ya sea


en una forma directa o indirecta y es
necesario para la elaboración de un bien
tangible o bien la prestación de un servicio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


328
Gasto: Es una erogación destinada a
brindar directa o indirectamente apoyo al
área de producción.

Erogación: Es todo desembolso que redunda


en un costo o gasto. Ejemplo, pago de fletes,
luz, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


329
3.4 Caso Práctico

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


330
UNIDAD IV
ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS

• OBJETIVOS PARTICULARES DE LA
UNIDAD.
• El alumno identificará y aplicará las técnicas
de análisis de los estados e información
financiera para medir la liquidez y solvencia
de una unidad económica, con el fin de poder
tomar decisiones que mejoren los
rendimientos tanto actuales como para el
futuro.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
331
• 4.1 Técnica de análisis de los estados de
información financiera.

El análisis de la situación financiera de


una empresa, se elabora siguiendo los
principios de contabilidad generalmente
aceptados.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


332
• Los métodos y procedimientos para el
análisis de los estados financieros son
procesos con pasos definidos y
estructurados, permiten apreciar un estado
financiero y visualizar las relaciones y
proporciones que sus cifras guardan entre sí,
sobre todo las siguientes:
• Ventas.
• Flujo de efectivo.
• Utilidades.
• Liquidez.
• Estructura de la inversión.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


333
4.1.1 Análisis de liquidez y solvencia
financiera.
Índices financieros o ratios

• Los indicadores son muchos y muy variados,


por lo que su aplicación y cálculo individual
no es un elemento de toma de decisiones, es
necesario aplicar simultáneamente y
analizarlos para llegar a conclusiones válidas
que faciliten el proceso administrativo de la
empresa.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


334
• 4.1.1.1 Análisis de liquidez.
Para efectos de este curso se aplicarán los
siguientes:

– Prueba de liquidez.
– Razón del ácido o pago inmediato.
– Cuenta por cobrar a renta.
– Rotación de cuenta por cobrar.
– Rotación de inventarios.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


335
Razones o índices de liquidez.

• Este índice permite medir la capacidad de la


empresa para pagar los préstamos o deudas
contraídas a corto plazo. Se puede obtener
mucha información de ellos sobre todo en
caso de presentarse alguna adversidad, si
podrían o no pagar a las personas o
instituciones a las que les deben, etc.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


336
Fórmula a utilizar para la prueba de
liquidez

Activo Circulante
= Capacidad para hacer frente
Pasivo a corto a obligaciones de corto plazo.
plazo

Entre mayor a 1 sea prueba de liquidez, hay más


seguridad de que los pasivos sean pagados si los
activos se pueden convertir en efectivo.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


337
Prueba del ácido

• Está prueba va relacionada con la de


liquidez, con la diferencia de que elimina los
inventarios (porque éstos son los activos
circulantes más difíciles de convertir en
efectivo).

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


338
Fórmula a utilizar para la prueba de
liquidez

Activo Circulante- Inventario


Liquidez a corto plazo, sin
=
Pasivo a corto plazo considerar los activos menos
líquidos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


339
Rotación de cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar X núm. de días periodo


Plazo medio de cobranza.
= eficiencia en la cobranza.
Ventas

Normalmente a 360 ó 365 días, pero también se


puede calcular a 30 ó 90 días.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


340
Rotación de inventarios.

Inventario X núm. de días periodo


Días de ventas que se
= pueden cubrir con el saldo
Costo de Ventas en inventarios.

Normalmente a 360 ó 365 días, pero también se


puede calcular a 30 ó 90 días.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


341
4.1.1.2 Prueba de solvencia.
pasivo total a capital contable.

Pasivo Total
Potencial de endeudamiento
=
Capital contable o grado de dependencia
externa.

Se evalúa la forma en que el deudor planea cumplir con sus


obligaciones de pago de capital e intereses en el futuro.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


342
4.1.2 Análisis de la productividad de los
negocios.

Los accionistas generalmente desean y obtienen


un rendimiento superior al que reciben los
acreedores; esto se explica por el riesgo mayor
que corren los accionistas según el nivel de
solvencia de la entidad. Por otra parte, mientras
mayores sean los fondos de los acreedores,
mayores serán los rendimientos de los accionistas;
esto conlleva el uso de fondos a una tasa
relativamente baja (después de impuesto sobre la
renta), ayudando a obtener mayores rendimientos
para los fondos invertidos por los accionistas, que
se miden a partir de razones simples como son:
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
343
Rendimiento sobre la inversión de los
accionistas.

Utilidades Netas Indica el porcentaje de


rendimiento que los
X 100 =
accionistas alcanzan sobre
Promedio de inversión su inversión, el cual debe
de los accionistas ser superior al rendimiento
que otorgan los
instrumentos de renta fija .

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


344
4.1.3 Análisis de los recursos y sus
financiamientos.
• Se evalúa la capacidad del deudor para
producir flujo de efectivo suficiente para
cumplir con los gastos operativos normales,
mediante su operación normal.
• Se analizan los compromisos de flujo del
solicitante en partidas contingentes y los
flujos provenientes de fuentes externas y su
consistencia respecto del tipo de negocio e
industria.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


345
• Se debe evaluar la fuente de pago en la que
se basará el deudor para cubrir los intereses
y la amortización de la deuda:
- Efectivo proveniente de las operaciones.
- Efectivo proveniente del capital adicional que
se aporte a la empresa.
- Efectivo producto de la venta de activos.
- Efectivo por préstamos adicionales.
- Efectivo proveniente de la liquidación de la
empresa.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


346
• Las entradas y salidas de efectivo se
detectan fácilmente con base en el siguiente
cuadro:

Entradas de efectivo. Salidas de efectivo.

•Disminución de activo. •Aumento de activo.


•Aumento de Pasivo. •Disminución de pasivo.
•Aumento de capital. •Disminución de capital.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


347
Para considerar las variaciones en estas
cuentas en la construcción del flujo de
efectivo, se sigue la siguiente regla:

Activo: Al saldo anterior se le resta el actual.

Pasivo: Al saldo actual se les resta el anterior.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


348
4.2 Forma de decisiones.
4.2.1 Definición de toma de decisiones.

• La toma de decisiones se define como la


selección de un curso de acciones entre
alternativas, es decir que existe un plan un
compromiso de recursos de dirección .
• En ocasiones los ingenieros consideran la toma
de decisiones como su trabajo principal ya que
tienen que seleccionar constantemente qué se
hace, quien lo hace y cuándo, dónde e incluso
como se hará.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


349
• La toma de decisiones en los negocios más
redituables tienen estrategias bien pensadas y
ejecutadas.

• Para influir en la situación futura de la empresa.

• Para tener una guía para la acción.

Compañía sin Modelo Compañía con


Estrategia Estaliniano estrategia

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


350
• Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de
la planeación ya que forma la parte esencial de los
procesos que se siguen para elaboración de los
objetivos o metas a seguir.
• Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción,
porque prácticamente cada decisión tiene que estar
engranada con otros planes.
• El proceso que conduce a la toma de decisión:
• 1. Definición del problema.
• 2. Identificación de alternativas.
• 3. Evaluación de las alternativas, en términos de
metas que se desea alcanzar.
• 4. Selección de una alternativa, es decir tomar una
decisión.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
351
• Las decisiones de la administración caen por lo
general en dos categorías:
• Decisiones programadas: En particular si una
situación ocurre con frecuencia, generalmente se
puede diseñar un procedimiento de rutina para
resolverla, es decir, que las decisiones se programan
de acuerdo con el grado en que los problemas son
repetitivos o rutinarios y se desarrolla un
procedimiento definitivo para manejarlos.

• Decisiones no programadas: Se dice así cuando


hay decisiones nuevas y no estructuradas. No hay un
procedimiento establecido para manejar el problema,
ya sea por que antes no había surgido exactamente
en la misma forma o porque es complejo o muy
importante. Dichos problemas merecen un tratamiento
especial.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
352
• En cierta medida, las decisiones programadas
limitan la libertad empresarial, ya que los
directivos cuentan con menos espacio para
decidir qué hacer. No obstante, el propósito real
de este tipo de decisiones es liberarnos de la
carga que acarrea la toma y análisis de
decisiones. Las políticas, las reglas y los
procedimientos que usamos para tomar
decisiones programadas nos ahorran tiempo,
permitiéndole al directivo dedicarse a otras
actividades más complejas e importantes.
• En otro caso los problemas como la asignación
de los recursos dentro de la organización, que
hacer con una línea de productos que fracaso,
como mejorar las relaciones con la comunidad,
es decir los problemas de mayor magnitud e
importancia, normalmente requerirán decisiones
de tipo no programadas.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
353
4.2.2 Como toman las decisiones los
administradores en la realidad.
• “La toma de decisiones es un proceso de
definición de problemas, recopilación de datos,
generación de alternativas y selección de un
curso de acción”.
• “Para los administradores, el proceso de toma
de decisión es sin duda una de las mayores
responsabilidades, consideran a veces la toma
de decisiones como su trabajo principal, porque
constantemente tienen que decidir lo que debe
hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y
en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo,
la toma de decisiones sólo es un paso de la
planeación”.
• Esta planeación o proceso se da en seis pasos:
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
354
Bases de la Administración

EFICACIA EFICIENCIA

Hacer las cosas Hacer las cosas


correctas. bien.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


355
• 1.Reconocimiento de los requerimientos de
una decisión.
• El conocimiento de un problema o de una
oportunidad es el primer paso en la secuencia
de una decisión y requiere de la supervisión
del ambiente interno y externo en la relación
con aquellos aspectos que requieran una
atención exclusiva.
• El reconocimiento de los requerimientos de
una decisión es difícil, porque significa con
frecuencia tener que integrar los datos,
recopilar opiniones y buscar consejos en
relación con los problemas o situaciones y
buscar oportunidades que deban
aprovecharse.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


356
• 2. Diagnóstico y análisis de las causas.
• El diagnóstico es el paso del proceso de la
toma de decisiones en el cual los
administradores entienden los factores
causales asociados con la situación de una
decisión, es aquí donde los administradores
cometen un error si pasan directamente a
la generación de alternativas sin explorar
las causas del problema de una manera
más profunda.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


357
• 3. Desarrollo de las alternativas.

• Una vez que el problema o la oportunidad


han sido reconocidos y analizados, quienes
toman las decisiones empiezan a intervenir.
En esta etapa es generar las posibles
soluciones o alternativas que responderán
a las necesidades de la situación y que
corregirán las causas fundamentales.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


358
• 4. Selección de la alternativa deseada.

• Desplegar las alternativas. Quién toma la


decisión tiene que confeccionar una lista de
todas las alternativas posibles y que podrían
utilizarse para resolver el problema. Una
vez identificadas las alternativas, se tiene
que evaluar de manera crítica cada una de
ellas. Las ventajas y desventajas de cada
alternativa resultan evidentes cuando son
comparadas. La evaluación de cada
alternativa se hace analizándola con
respecto al criterio ponderado.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
359
• 5. Implementación de la alternativa elegida.

• Una vez seleccionada la mejor alternativa


se llegó al final de proceso de toma de
decisiones. En el proceso racional, esta
selección es bastante simple. Quién toma
las decisiones solo tiene que escoger la
alternativa que tuvo la calificación más alta
en el paso número cuatro.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


360
• 6. Evaluación y retroalimentación.
• En este último paso tenemos que
considerar si el problema se ha resuelto
conforme a lo previsto, analizando los
resultados. En esta fase nos preguntamos
si la decisión produjo los resultados
esperados, en caso de no obtener los
resultados esperados volvemos al primer
paso. La toma de decisiones implica un
esfuerzo tanto antes, como después de la
elección real.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


361
LA TOMA DE DECISIONES BUSCA SUPERAR CONFLICTOS
ORGANIZACIONALES

Producción: Ventas:
Necesito una línea de Necesitamos una línea de
productos corta productos muy amplia y
grandes inventarios de variada y grandes
materia prima y inventarios de producto
órdenes grandes para terminado para dar mucho
ser rentable servicio al cliente

Finanzas:
Debemos mantener los
inventarios al mínimo

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


362
4.2.3 Decisiones de establecimiento

Es en este punto en donde se realza la


importancia de la materia generación y
administración de proyectos (antecedente a
esta). Ya que con base en lo anterior
nuestros alumnos pueden elaborar un
proyecto de inversión.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


363
• Recordemos que un proyecto se puede
describir como una solución al planteamiento
de un problema, la cual involucra la
aportación de recursos económicos (dinero),
para la adquisición de insumos de varios
tipos, que nos permitirán producir un bien o
servicio.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


364
Fases que integran un proyecto.

PROYECTO DE INVERSION

Análisis Análisis
Análisis de Análisis
económico Socio
mercado técnico
financiero económico

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


365
Los proyectos y la toma de decisiones.

• Para tomar un decisión sobre un proyecto es


necesario que éste sea sometido al análisis
multidisciplinario de diferentes especialistas.
• No existe una metodología rígida que guíe la
toma de decisiones, debido a la diversidad
de proyectos.
• Sin embargo se debe realizar un análisis que
se considere lo más completo posible,
finalmente lo que pone en riesgo el
inversionista es su dinero.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


366
• Sin embargo aún calculando las ganancias
futuras, el riesgo en la inversión permanece y
para darnos una idea, podemos hablar de
causas fortuitas como incendios, huelgas,
derrumbes, incendios, etc.
• Por lo tanto, la toma de la decisión acerca de
invertir en un determinado proyecto no puede
recaer en una sola persona.
• Toda la actividad encaminada a tomar una
decisión de inversión sobre un proyecto se le
llama evaluación de proyectos.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
367
• En la actualidad, una inversión inteligente
requiere una base que la justifique. Dicha
base es precisamente un proyecto bien
estructurado y evaluado que indique la pauta
que debe seguirse. De ello se deriva la
necesidad de elaborar los proyectos.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


368
4.2.4. Decisiones sobre
funcionamiento

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


369
Se deben considerar los siguientes aspectos
para las decisiones de funcionamiento:
• Mala negociación con clientes, proveedores y
empleados.
• Falta de experiencia del o de los dueños.
• Insuficiencia de capital
• Sobre existencia de inventarios.
• Alta inversión en activos circulantes y fijos.
• Mal servicio.
• Ventas bajas.
• Capital contable inapropiado para el
desarrollo del negocio.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
370
• Carencia de productos competitivos.
• Factores externos fuera del alcance de la
dirección de las empresas.
• Carencia de efectivo por falta de planeación
adecuada.
• Exceso de inversión en inventarios
originados por una planeación deficiente o
por inversiones muy dosificadas, las cuales
no producen rendimientos normales, debido
a una falta de rotación adecuada o por
generación de inversiones obsoletas.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


371
4.2.5.Consideraciones financieras y no
financieras

Los elementos no financieros (cualitativos)


son los que no se incluyen en la información
financiera, pero que ofrecen otra perspectiva
del porqué de las cifras, de las expectativas
de la empresa y proporcionan pautas para
calificar la viabilidad de un proyecto. Por
ejemplo: La apreciación física de las
instalaciones de la empresa a través de una
visita ocular.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


372
El Análisis Externo se hace a
Diferentes Niveles

ECONOMÍA
NIVEL GOBIERNO
ENTORNO: POLÍTICA
MACRO
SOCIEDAD
ECOLOGÍA

TENDENCIAS GENERALES
TECNOLOGÍA:
TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA

CLIENTES
NIVEL
INDUSTRIA: COMPETIDORES
MICRO PROVEEDORES
DISTRIBUIDORES

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


373
4.2.6. Nuevos auxiliares en la toma de
decisiones

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


374
Cadenas de fines y medios.
Análisis costo-efectividad
Árboles de decisiones
Análisis FODA.
Algunas técnicas PERT.
para tomar Punto de equilibrio
Decisiones. Análisis de correlación.
Líneas de espera.
Mínimos cuadrados.
Diagrama de Pareto.
Método Ishikawa.
Método simplex.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
375
4.2.6. Nuevos auxiliares en la toma de
decisiones

• Análisis FODA

• El análisis FODA es una herramienta que


permite conformar un cuadro de la situación
actual de la empresa u organización,
permitiendo de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permita en función
de ello tomar decisiones acordes con los
objetivos y políticas formulados.
Ejercicio: Análisis Comparativo
SWOT

Fortaleza Debilidad Oportunidad O Amenaza


W
S T

EMPRESA MERCADO
• DIAGRAMA DE PARETO (Figura 5)
• Mediante el Diagrama de Pareto se pueden
detectar los problemas que tienen más relevancia
mediante la aplicación del principio de Pareto
(pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay
muchos problemas sin importancia frente a solo
unos graves. Ya que por lo general, el 80% de los
resultados totales se originan en el 20% de los
elementos.
• La minoría vital aparece a la izquierda de la grafica
y la mayoría útil a la derecha. Hay veces que le es
necesario combinar elementos de la mayoría útil en
una sola clasificación denominada otros, la cual
siempre deberá ser colocada en el extremo
derecho.
• La escala vertical es para el costo en unidades
monetarias, frecuencia o porcentaje.
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
378
Diagrama de Pareto

50 50
Mejora lograda
45 100% 45 100%
40 40 80%
90%
35 35
75% 75%
30 70% 30 60%

25 25
20 40% 50% 20 50%
30%
15 15
Rotas Man- Rotas
10 25% 10 Man- 25%
chadas Con chadas Con
5 rebaba Deformes 5 rebaba Deformes

Diagrama de pareto antes de la Diagrama de pareto después de la


mejora mejora

Figura 5
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
379
El enfoque de la calidad total
Ishikawa.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


380
Método Ishikawa.
Espina de pescado.

MATERIALES MANO DE OBRA


Producto del
proceso en
C términos de
A calidad
U DE FALLA deseada
S
A Falla
S identificada a
abatir

MÁQUINAS
MÉTODO

Figura 2
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ
381
Método Simplex

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


382
El método simplex sirve para resolver
problemas de programación lineal.

• Pasos a seguir para el método:


• Tener una idea clara del problema
• Desarrollar la tabla Estándar
• Elaborar un modelo matemático
• Desarrollar las matrices necesarias
Caso Práctico Número 1

VB Z X1 X2 X3 X4 X5 TI CCM
Z 1 -250 -300 0 0 0 0  
X3 0 1 2 1 0 0 18 9
X4 0 1.25 1 0 1 0 15 15
X5 0 0 1 0 0 1 7 7

VB Z X1 X2 X3 X4 X5 TI CCM
Z 1 -250 0 0 0 300 2100 -8.4
X3 0 1 0 1 0 -2 4 4
X4 0 1.25 0 0 1 -1 8 6.4
X2 0 0 1 0 0 1 7 7

300 -2 -1
VB Z X1 X2 X3 X4 X5 TI CCM
Z 1 0 0 0 0 -200 3100 -15.5
X1 0 1 0 1 0 -2 4 -2
X4 0 0 0 -1.25 1 1.5 3 2
X2 0 0 1 0 0 1 7 7
250 -1.25

VB Z X1 X2 X3 X4 X5 TI CCM
Z 1 0 0 -375 133.333 0 3500  
3
X1 0 1 0 -2.75 1.33333 0 8  
3
X5 0 0 0 -1.875 0.66666 1 2  
7
X2 0 0 1 1.875 - 0 5  
0.66667

200 2 -1
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Resa, M. Contabilidad de sociedades. México: ECAFSA


Cárdenas, C. (2006). Pago de impuestos en español. México: SISTA
García, L. (2000). Derechos de los contribuyentes. México: IPN
Marroquíz, J. (1983). Apuntes de derecho mercantil. México: IPN
Wals, S. (2002). Contabilidad I. México: IPN
Shim, J. (1988). Administración financiera. México: Mc Graw Hill
Rojas, H. (1996). Apuntes de análisis e interpretación de los estados
financieros. México: IPN
Del Río, C. (1995). Costos para administradores y gerentes. México: ECASA
Lara, E. (1994). Primer curso de contabilidad. México: Trillas

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


386
IMPC. (1997). Principios de contabilidad generalmente aceptados.
México: IMCP
Perdomo, A. (1997). Análisis e interpretación de estados financieros.
México: ECAFSA
Pérez, J., Campero, E. y Fol, R. (2005). Manual práctico de sociedades y
asociaciones civiles. México: Tax Editores Unidos S.A. de C.V.
SAT. (2007). Guías para presentar la declaración anual 2006. México:
SAT
Bravo, G. y Mondragón, H. (2003). Administración financiera. México.:
IPN
Código de Comercio. (2006). SISTA
Reglamento de registro público de comercio. (2006). SISTA
Ley de sociedades mercantiles. (2006). SISTA
Ley del Impuesto Sobre la Renta. (2006). Tax Editores Unidos S.A. de C.
V.
Ley del Impuesto al Valor Agregado. (2006). Tax Editores Unidos S.A. de
C. V.

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


387
• http://www.impuestum.com/glosario/T.html
(2007)
• http://www.imcp.org.mx (2007)
• http://www.shcp.gob.mx (2007)
• http://www.sat.gob.mx (2007)

ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES ELABORÓ: CP MARICELA GALICIA RUIZ


388

You might also like