You are on page 1of 28

PROCESO DE EJECUCIÓN

TEMA 15: CONCEPTO DE


EJECUCIÓN FORZOSA,
PRINCIPIOS, ELEMENTOS Y
TÍTULOS EJECUTIVOS
I. NOCIÓN DE LA EJECUCIÓN
 Disposiciones generales: arts. 538 a 570.

 El proceso de ejecución es el instrumento a través del cual se logra


la transformación material de la realidad y se adecúa ésta a lo
reconocido en una sentencia u otro documento con fuerza
ejecutiva.
 Esta transformación se consigue con la actuación coactiva del o.j.
sobre el patrimonio del deudor sustituyendo la voluntad de éste
por sus propias decisiones.
 Se trata de un proceso autónomo iniciado a instancia de la parte
demandante mediante la presentación de la demanda ejecutiva a la
que se unirá el título que sirva de base a la ejecución y que seguirá
su curso si el ejecutante no decide ponerle fin.
 Aunque predominan los actos coactivos y ejecutivos, también
existe una actividad jurisdiccional declarativa cuando se suscitan
cuestiones jurídicas.
Existen tres supuestos en los que no se precisa la
actividad posterior a la sentencia:

- Las sentencias que desestiman la pretensión


absolviendo al demandado.

- Las estimatorias de pretensiones declarativas puras.

- Aquellas que versen sobre pretensiones constitutivas.

- Existen además supuestos en que se puede acudir a la


ejecución sin una declaración previa: son las resoluciones
que homologan transacciones judiciales, los laudos
arbitrales y acuerdos de mediación.
II. SUS PRINCIPIOS
CONFIGURADORES
 De la actividad jurisdiccional: Su carácter
sustitutivo.

 De las partes: los principios del proceso,


dualidad, contradicción e igualdad.

 Del proceso: rigen los mismos principios que


en el proceso declarativo, los principios de
oportunidad y dispositivo.

 Del procedimiento: la escritura.


TIPOS DE EJECUCIÓN
 POR SU NATURALEZA:
 - Ejecución dineraria:
 - Ejecución no dineraria, esta a su vez se clasifica en ejecución de dar
cosa distinta de dinero, ejecución de obligaciones de hacer y ejecución
de obligaciones de no hacer.
 POR EL ÁMBITO PATRIMONIAL AL QUE AFECTA:
 -Ejecución general se proyecta sobre todo el patrimonio del deudor
interviniendo todos los acreedores (contra deudores comerciantes)
 - Ejecución singular, cuando los acreedores actúan de forma individual y
se dirige a bienes determinados del patrimonio del deudor.

 POR LA PROCEDENCIA DEL TÍTULO:

 - Títulos judiciales
 - Títulos extrajudiciales
III. ELEMENTOS PERSONALES DE
LA EJECUCIÓN
 EL ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE (ART. 545):
 Ejecución de resoluciones judiciales: el mismo órgano que conoció en
primera instancia o aquél en que se homologó la transacción judicial o
acuerdo de las partes.
 Para la ejecución de laudos o acuerdos de mediación: el JPI del partido
judicial donde se haya dictado el laudo o firmado el acuerdo de
mediación.
 Si el título es distinto de los anteriores, entran en juego los criterios de
competencia objetiva y territorial, de forma que la competencia
objetiva corresponde a los JPI y en relación a la territorial, se establecen
diversos fueros, el de residencia del demandado o el del lugar donde el
demandado sea hallado, el de realización de su actividad, o el lugar de
cumplimiento de la obligación.
Quedan excluídos los pactos de sumisión expresa o tácita.

Si observara falta de competencia, tanto la parte como el propio tribunal podrían


manifestarlo; la parte ejecutada mediante declinatoria que previene el art. 545 y
el tribunal mediante auto en el momento de realizar la admisión a trámite de la
demanda.

Existe un reparto de funciones entre el juez y el LAJ; al juez le corresponde


dictar el auto que establece la orden general de ejecución y el conocimiento de
los recursos interpuestos freten a los decretos del LAJ.

El peso de la ejecución recae en el LAJ, debe concretar quienes son parte y ver
los requisitos de capacidad, la representación y defensa necesaria, que lo será si
lo fue en el proceso declarativo, y no será necesaria cuando se pretenda ejecutar
un laudo o acuerdo de mediación por cuantía inferior a 2000 euros.
LAS PARTES
 Ejecutante o acreedor y ejecutado o deudor.
 La parte ejecutante se entiende personada con la presentación de la
demanda; la parte ejecutada debe personarse con la presentación de un
escrito, aunque su no personación no condiciona la continuación de la
ejecución.
 Es preceptiva la representación y defensa de las partes, salvo que la
resolución a ejecutar provenga de un proceso en que era necesaria la
representación a través de abogado y procurador.
 No será necesaria postulación y defensa en las ejecuciones dinerarias de
cuantía inferior a 2000 euros.
 Legitimación ordinaria viene determinada por el título, aunque en el
proceso puede haberse producido una sucesión universal, estaremos en
esos casos ante una legitimación derivada.
 La legitimación activa la ostenta quien aparezca como acreedor en el título
ejecutivo (art. 540.2).
 La legitimación pasiva viene determinada por quien aparezca como deudor
en el título, o contra quien sin figurar como deudor, responda
personalmente de la deuda, o contra quien resulte ser propietario de los
bienes afectos al pago de la deuda (538.2).
Es posible que también en la ejecución exista un litisconsorcio, necesario o
cuasi-necesario, cuando existe un demandante contra varios demandados o en
supuestos de responsabilidad solidaria.

Cabe la legitimación extraordinaria como en el supuesto de la acción


subrogatoria.

También se podrá despachar ejecución contra asociaciones o entidades


temporales y contra entidades sin personalidad jurídica.

Existen además reglas especiales de legitimación pasiva en los arts. 542, 543 y
544. El primero se refiere a los deudores solidarios; el segundo aborda la
cuestión de quién puede ser deudor ejecutado en grupos de empresas y uniones
temporales y el tercero, prevé la ejecución en caso de títulos frente a otras
entidades carentes de personalidad jca.
EN CUANTO A TERCEROS
 Se les concede la facultad de realizar actos en defensa de sus
intereses (tercería de dominio, de mejor derecho y al cónyuge del
deudor).

 Son los casos en que la ejecución puede afectar al derecho de crédito


de un tercero frente al ejecutado.
 Se les concede la facultad de realizar ciertos actos en defensa de sus
intereses (art. 541.2).

 En este caso habrá que determinar si el crédito es preferente.

 También es posible que exista un tercero en la posición pasiva porque


se dirija la ejecución contra bienes de su propiedad. Esta afectación
puede ser lícita, porque el bien esté afecto al cumplimiento de la
obligación, o ilícita, porque erróneamente el bien se encuentre inscrito
a su nombre, en cuyo caso será necesaria la aludida tercería de
dominio que será también objeto de estudio.
IV. EL OBJETO DE LA EJECUCIÓN
 Consiste en la puesta en marcha de la actividad ejecutiva que
es un derecho subjetivo público del ejecutante frente a los
órganos de la administración de justicia, consistente en que
se realicen los actos ejecutivos precisos para lograr el
efectivo cumplimiento de la prestación que consta a su favor
y se impone al deudor en el título.
 Sus presupuestos son la existencia del título ejecutivo que
lleve implícito un interés legítimo, basado en la existencia de
un derecho de crédito en el acreedor que comporta la
legitimación de la parte para instarla.
 La petición: es el objeto inmediato, la actuación del o.j., y el
objeto mediato, la consecuencia jca pretendida que viene
determinada por el título.
 El fundamento o causa de pedir: es el siempre el título.
Una vez se admite la demanda ejecutiva y se dicta el Auto
General de Ejecución, el objeto de la ejecución consiste en la
determinación de los bienes del ejecutado a embargar para
extender a ellos el despacho de la ejecución, y adoptar las
medidas de averiguación patrimonial y las medidas concretas
que en cada caso procedan.

Dentro del proceso, existen diferentes resoluciones: los


autos que se adoptarán cuando exista una orden de
ejecución, para decidir sobre la oposición a la ejecución
definitiva, resolver tercerías y otras que señale la ley, y los
decretos que determinarán los bienes del ejecutado que han
de ser ejecutados, acordando todo lo demás a través de
diligencias de ordenación.
V. EL TITULO EJECUTIVO:
NOCIÓN
 Regulación: arts. 517 a 523.

 Después de dictada la sentencia en la que se


condena a cumplir por parte del demandado
determinada actividad, o a realizar un pago concreto,
si éste no se realiza voluntariamente, la sentencia,
acuerdo de mediación o laudo arbitral que contiene
esta obligación, se convierte en título ejecutivo
concediendo al demandante el derecho a reclamar el
cumplimiento forzoso mediante la demanda
ejecutiva y la obligación del o.j. de dar trámite e
iniciar el mecanismo de la ejecución.
VI. CLASES DE TÍTULOS
EJECUTIVOS
 TÍTULOS JUDICIALES O ASIMILADOS: arts. 517.2. 1º, 2º, 3º y 8º.
 1. Sentencia firme de condena. Las sts declarativas puras y
constitutivas no pueden ser ejecutadas por su propia esencia.
 2. Laudos o resoluciones arbitrales y acuerdos de mediación con
pronunciamiento de condena.
 3. Resoluciones judiciales que aprueben u homologuen
transacciones judiciales y acuerdos logrados en el proceso
acompañadas del testimonio que acredite el contenido.
 4. El auto que establezca la cantidad máxima reclamable como
indemnización dictado en rebeldía del acusado o de sentencia
absolutoria o sobreseimiento en procesos penales incoados por
hechos cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil
derivada del uso y circulación de vehículos a motor. Esta resolución
denominada auto de cuantía máxima se dicta en procesos penales
por hechos cometidos mediante el uso de vehículos a motor.
 5. Las demás resoluciones procesales y docs que por disposición
legal lleven aparejada ejecución.
 EXTRAJUDICIALES: arts 517.2 apdo 4º, 5º, 6º, 7º y 9º.
 1. Escrituras públicas con los requisitos del apdo 4º.
 2. Pólizas de contrato mercantil, con los mismos requisitos
referidos.
 3. Bonos y obligaciones legítimamente emitidos por sociedades
mercantiles y que representen un derecho de crédito a favor
del poseedor.
 4. Certificados no caducados expedidos por las entidades
encargadas de los registros contables respecto de los valores
representados mediante anotaciones en cuenta a los que se
refiere la LMV si se acompañan de escritura pública.
 5. Demás docs. que por disposición legal llevan aparejada
ejecución.

 El art. 520 establece una previsión expresa para los títulos


extrajudiciales y es que la cantidad para que se pueda
despachar la ejecución debe ser superior a 300 euros cuando
esté expresada en efectivo, moneda extranjera convertible y
cosa o especie computable en dinero.
VII. RESOLUCIONES
EXTRANJERAS
 POR LO GENERAL, las resoluciones dictadas por
órganos jurisdiccionales extranjeros no son título
ejecutivo en España. Si un condenado por sentencia
civil extranjera es titular de bienes radicados en
España, no se puede intentar la ejecución, sino que es
necesario previamente iniciar un procedimiento de
reconocimiento de la efectividad de la misma
denominado exequátur.
 El exequátur se rige por las normas supranacionales
y normas internas, estas últimas contenidas en la Ley
29/2015, de 30 de julio, de cooperación jca
internacional en materia civil.
 Para que la resolución adquiera en España
eficacia de cosa juzgada material debe ser
reconocida. Son susceptibles de ser ejecutadas en
España tanto las resoluciones judiciales
extranjeras definitivas recaídas en un
procedimiento contencioso como las adoptadas
en un procedimiento de jurisdicción voluntaria
Arts. 41.1 y 2 Ley 29/2015).
 La cooperación jca internacional en materia civil
se rige por las normas de la UE y los tratados
internacionales, subsidiariamente por la ley
29/2015.
 SUPUESTO DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES

 Una vez se solicita el exequátur, si existe


tratado, estaremos al tratado para llevar a
cabo la homologación.

 NORMAS ESPECIALES DE D. INTERNO


 Se les dará prioridad cuando existan y regulen
sectores específicos.
 SUPUESTO GENERAL, establecido en la ley
29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica
internacional en materia civil, que distingue:
 Competencia objetiva (art. 52): regla general para
conocer de las solicitudes de exequátur el JPI, y
regla especial, cabe también la competencia de los
JM.
 Competencia territorial será la del domicilio de la
parte frente a la que se solicita el reconocimiento
o de la persona a quien se refieren los efectos.
 Subsidiariamente la competencia territorial se
determina por el lugar de ejecución o por el lugar
en que la resolución deba producir efectos (tb el
JPI).
 El proceso (art. 54 Ley 29/2015):
Será parte actora la persona con interés legítimo
y demandado la persona frente a la que se quiere
hacer valer la resolución extranjera, siendo
necesarios abogado y procurador.
El fiscal siempre es parte.
Se iniciará el proceso con demanda que debe
reunir los requisitos de la demanda ordinaria
acompañando original o testimonio de la
resolución extranjera; documento que acredite si
la resolución se dictó en rebeldía o se emplazó a
la parte, y cualquier otro documento que
acredite la firmeza y ejecutividad de la resolución
extranjera en el estado de origen.
 Admisión: la realizará el LAJ a través de Decreto; de observar
defectos formales podrá instar su subsanación.
 Si se inadmite, corresponde al Juez.
 El LAJ da traslado de la demanda a la parte demandada para que
se oponga en el plazo de 30 días, pudiendo acompañar a su
escrito de oposición los docs que permitan impugnar la
autenticidad de la resolución extranjera, su fuerza ejecutiva o
falta de emplazamiento al demandado.
 Los motivos de oposición que se pueden convertir en causas de
denegación se establecen de forma taxativa (son las
resoluciones contrarias al orden público, si se ha dictado con
infracción de derechos de defensa o en rebeldía, o si se ha
pronunciado sobre materias de la exclusiva competencia de los
tribunales españoles, cuando la resolución fuere inconciliable en
España o no reuniera las condiciones para su reconocimiento en
España, bien, existiera litigio pendiente en España entre las
mismas partes y el mismo objeto).
 La resolución se adopta por AUTO contra el que cabe recurso
de apelación en el plazo de diez días.
El TÍTULO EJECUTIVO EUROPEO
 Regulado en el Reglamento UE 1215/2012,
del Parlamento Europeo y del Consejo de
12 de diciembre de 2012.
 Existe además el Reglamento UE 805/2004
que regula la excepción a la regla anterior
en el caso de determinadas resoluciones y
docs. públicos europeos, que pueden
convertirse en títulos ejecutivos en España
y en cualquier país de la UE sin necesidad
de exequatúr.
Al objeto de facilitar la aplicación de la normativa
comunitaria referida, por la Ley 29/2015 se introducen en la
LEC la D.F. 25 y 26 que regulan las reglas del reconocimiento
y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y
mercantil, así como la competencia y el procedimiento.

Para ello es necesario:

- Que la resolución o doct. público cumpla con


determinados requisitos especificados en el Reglamento,
que son deuda dineraria y líquida y que el deudor nunca se
haya opuesto a su existencia.

- Que en el país de origen de la resolución se obtenga un


certificado que acredite la condición de título ejecutivo
europeo.
VIII. EL LAUDO EXTRANJERO
 Se regula en la Ley 60/2003, de 23 de
diciembre, de Arbitraje, que distingue entre
el exequatúr de los laudos extranjeros, que
se regirá por el Convenio sobre
reconocimiento y ejecución de sentencias
arbitrales extranjeras de Nueva York de 10
de junio de 1958 con el procedimiento de
homologación establecido en la referida ley
29/2015.
 El procedimiento para solicitar la
homologación debe sujetarse a la ley
29/2015.

 La competencia para conocimiento la


ostenta la Sala Civil y Penal de los TSJ.

 Competencia para su ejecución el JPI.


IX. HOMOLGACIÓN DE
RESOLUCIONES CANÓNICAS
 Supuesto especial de exequatúr relativo a
resoluciones dictadas por tribunales eclesiásticos
sobre nulidad de matrimonio canónico y decisiones
pontificias sobre matrimonio rato y no consumado
y que tiene normativa propia:
 -El acuerdo sobre asuntos jcos. con la Sta Sede de
3 de enero de 1979.
 - El art. 80 Cc reproduce la norma anterior y añade
los condicionantes que establecía la LEC de 1881 en
su art. 954.
 - el art. 778 LEC que se refiere al procedimiento de
exequatúr: competencia del JPI del domicilio
conyugal.
 REQUISITOS DE FONDO PARA PROCEDER A LA
HOMOLOGACIÓN:
 - Que no sean contrarias al orden público.
 - Que no se hayan dictado con manifiesta infracción de
los derechos de defensa de cualquiera de las partes.
 - Cuando la resolución extranjera no se hubiera
pronunciado sobre una materia que fuera de la
exclusiva competencia de los tribunales españoles.
 - Cuando la resolución no fuere inconciliable con una
resolución dictada con anterioridad al proceso en el
extranjero.
 - Cuando no existiera en España un litigio pendiente
entre las mismas partes con el mismo objeto iniciado
con anterioridad al proceso extranjero.
 Procedimiento:

 Lo regula el art citado, 778 LEC, que


establece un procedimiento especial de
exequatúr en relación a la eficacia de las
resoluciones de los tribunales eclesiásticos
sobre matrimonio rato y no consumado,
distinto al establecido en la Ley 29/2015.

 Será competente el JPI del domicilio


conyugal.
 Estará legitimada cualquiera de las personas
que fueron parte en el proceso canónico.

You might also like