You are on page 1of 14

¿Por qué la pregunta psicolegal apunta

sólo a dos aspectos de un fenómeno


que por sí solos no son determinantes
para realizar una evaluación de este
tipo?
Errores más frecuentes en los peritajes
psicológicos sobre malos tratos (2008)
• Error de solicitud
“Solicitudes mal planteadas e inviables que no posibilitan
una adecuada respuesta”

• Error diagnóstico
“Encontraron conclusiones en las que no habiendo
encontrado patrones violentos de personalidad o patología
comportamental en los evaluados, se descartaba la
posibilidad de que estos hombres puedan ejercer
conductas de maltrato”
• Error fundamental de atribución o sesgo por
correspondencia

“Tendencia a explicar la conducta o comportamiento de


una persona como atribuidas a factores internos o rasgos
de personalidad, sin tener en cuenta la influencia de la
situación”
Aldeas Infantiles

• “La Violencia Intrafamiliar está sostenida por un


sistema de creencias y estereotipos profundamente
arraigados en la sociedad, además de una serie de
mitos que favorecen su perpetuación a través del
tiempo”
Según Aldeas Infantiles:

Estrategias utilizadas por el agresor:


• Minimización
• Negación
• Carácter utilitario
• Justificación
• Arrebato
• Olvido
• Atribuciones externas

(*) Mecanismos de violencia/ Características del agresor.


El legislador incorpora la figura del agresor con el fin de
intentar anticiparse a los hechos de VIF, y de esta manera,
frente a una “situación de riesgo” el tribunal debe adoptar
las medidas de protección o cautelares que correspondan.

 Art. 3 “Prevención y Asistencia”; Ley 20.066 de


Violencia Intrafamiliar.
Echeburúa y Amor (2016)
• Cuatrodimensiones de la personalidad implicadas
generalmente en conductas violentas:

1) Impulsividad
2) Falta de regulación emocional
3) Narcisismo y amenazas al yo
4) Estilo de personalidad paranoide

¿Control de impulsos algo independiente y


determinante en sí mismo?
Echeburúa y Amor (2016)
• La existencia de múltiples síntomas psicopatológicos en
los hombres que ejercen violencia, no permite establecer
relaciones de causalidad o unidireccionalidad entre los
síntomas o trastornos psicopatológicos presentes y la
violencia contra la pareja.

• Alteraciones psicológicas  Pueden estar todas o


algunas en los casos de violencia contra la pareja.
Echeburúa y Amor (2016)

• Postulan que gran parte de este tipo de agresores se


caracterizan por la impulsividad, la pérdida de control
sobre la ira y por actitudes de hostilidad hacia la pareja,
sin embargo, no todos ellos tienen problemas con el
control de la ira.
Echeburúa y Amor (2016)
Otras Características:

• Analfabetismo emocional
• Afectados por numerosos sesgos cognitivos
• Pueden alegar que: son problemas que los afectan a
ambos, o que es por culpa de la mujer, hacer atribuciones
externas o atribuciones personales.

(*) Los hombres violentos contra la pareja no


responden a un perfil homogéneo.
Martínez, Crempien y Walker (2002)
• No existe un perfil típico del hombre que ejerce
violencia conyugal, sin embargo, diversos autores han
podido identificar características particulares que
contribuyen a describir cómo se va organizando su
comportamiento y cuáles son los mecanismos que le
permiten mantener su posición.

(*) Este es el trasfondo de la problemática de preguntar


por si cumple con perfil del agresor.
“Realizar evaluaciones psicológicas forenses con ausencia
de rigor y fundamento teórico, utilizando metodología
inapropiada, con desconocimiento del fenómeno de la
violencia de género y de las manifestaciones del maltrato
psicológico, causas, evolución, mantenimiento,
victimización, indicadores de riesgo, etc., puede llevar a
interpretaciones, análisis y conclusiones forenses inválidas
e incluso iatrogénicas”

Asensi, L & Diez, M. 2016, p.104


Pueyó (2017)

• La evaluación del riesgo de violencia en un procedimiento


técnico para estimar la probabilidad de aparición futura de
conducta violenta atendiendo a los condicionantes
pasados, presentes y futuros; consiste en seleccionar
información relevante y significativa para cada caso
particular, a fin de conocer las condiciones que pueden
aumentar o disminuir el riesgo de violencia.
Referencias Bibliográficas
• Asensi, L & Diez, M. (2008). Errores más frecuentes en los peritajes
psicológicos sobre malos tratos. Valencia, España.
• Asensi, L & Diez, M. (2016). Evaluaciones Psicológico – Forenses en
asuntos de Violencia de Género. Errores habituales y propuestas de
mejora. Valencia, España.
• Echeburúa, E & Amor, P. (2016). Hombres violentos contra la pareja:
¿tienen un trastorno mental y requieren tratamiento psicológico?.
España.
• Ley n° 20.066. Ministerio de Justicia. Santiago, Chile. 22 de
septiembre del 2005.
• Martínez, V; Crempien, C & Walker, C. (2002). Violencia en la pareja:
particularidades y dinamismos.
• Pueyó, A. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia.
Metodología y ámbitos de aplicación. Madrid, España. Editorial
Pirámide

You might also like