You are on page 1of 158

ENFERMERÍA

BÁSICA III
S E B A S T I Á N S OTO U R RU T I A
PIE DIABÉTICO

• Provocado por enfermedad de arterias periféricas


que irrigan el pie, complicado por daño de
nervios periféricos del pie e infección. Debido a la
oclusión de arterias que llevan sangre a los pies se
produce gangrena.
• Los cuidados que el diabético preste a sus pies
serán de vital importancia para su calidad de vida.
• La piel y la grasa de los pies son la primera
barrera para prevenir la entrada de las infecciones
al interior del pie desde donde pueden llegar al
resto del cuerpo.
PIE DIABÉTICO
• Afecta a los pies de dos maneras principales: Daña los nervios, endurece las arterias.
• ¿Como se diagnostica?
Un diagnostico precoz permite articular las pautas de prevención primaria o secundaria de forma
eficaz, y a ser posible, eficiente.
• Debe realizarse exploración basal que consta de:
• Exploración clínica.
• Exploración neurológica.
• Exploración instrumental: Test de sensibilidad profunda y test de sensibilidad superficial.
PIE DIABÉTICO

• Test de sensibilidad profunda (DIAPASON)


PIE DIABETICO

Monofilamento
• Evalúa la sensibilidad a la presión y táctil, lo que se ha
denominado «sensibilidad protectora». Se trata de un
filamento de nylon unido a un mango, que al doblarse
aplica una presión constante de 10 g, con independencia
de la fuerza con que lo aplique el explorador.
PIE DIABÉTICO
• Dedos en martillo: Se forman cuando un músculo del pie se debilita. La debilidad puede ser causada por
los nervios que han sido dañados por la diabetes. El músculo débil hace que los tendones del pie se
vuelvan más cortos y que los dedos se doblen hacia abajo. También puede llegar a tener llagas en la
planta del pie y arriba de los dedos.
• Piel seca y partida: Ocurre cuando los nervios en las piernas y los pies no reciben el mensaje de
mantener la piel húmeda y suave.
• PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE LOS PIES: Controlar la diabetes con buen manejo de los niveles
de azúcar en la sangre puede prevenir o demorar los problemas de los pies asociados con la diabetes.
- Cuidar diariamente sus pies
- Lavarlos
- Cortar las uñas:
- Buscar cuidadosamente signos de infección o heridas
- Usar calzado adecuado
- Mantener sus pies secos .
PIE DIABÉTICO

• No use zapatos sin colocarse calcetines


• No use sandalias u otros zapatos que dejen sus dedos o talones al descubierto.
• Evite zapatos de tacón alto y los zapatos terminados en punta.
• Compre el calzado al final del día cuando sus pies están algo hinchados.
• Cambie su calzado y sus calcetines todos los días
• Evite uso de sandalias de tiras o de calcetines con costuras que puedan causar puntos de
presión.
• Prevenir heridas en los pies
PIE DIABÉTICO

• Las personas diabéticas deben tener cuidado con sus pies para no hacerse cortes o heridas
porque no tienen buena sensibilidad en ellos.
Consejos:
• Nunca andar sin calzado y antes de ponérselos hay que sacudirlos y mirar dentro .
• Tener cuidado con objetos calientes, ya que pueden provocarles una quemadura y no sentirla.
• Coméntele de inmediato al médico en caso de:
- Ulceraciones
- Cambios o signos de infección
- Ampollas
PIE DIABÉTICO

• Higiene y cuidado de los pies: Lavar los pies con agua tibia y usar un jabón suave: hidratar los
pies en especial los talones.
• Es imprescindible que se revise sus pies cada día, sobre todo entre los dedos:
- cortes
- ampollas
- enrojecimiento o hinchazón.
- El corte de uñas es muy importante ya que puede provocar heridas, uñas encarnadas.
PIE DIABÉTICO

• Hábitos saludables.
- Caminar diariamente
- Elevar las piernas y tobillos arriba y abajo 5 minutos dos o tres veces al día.
• Practicar deporte en la medida de lo posible.
• Evitar fumar.
• Llevar una dieta equilibrada.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

Definición
• Descripción y explicación de los pasos que el personal
de enfermería realiza para manipular adecuadamente el
material estéril y evitar la contaminación de su
contenido.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
Precauciones:
• Lavarse las manos antes de manipular material estéril
• Use mascarilla y gorro al manejar este tipo de material
• Mantenerse de frente al campo estéril
• Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril
• Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda
• Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril
• Evítese transferir objetos sobre el campo estéril
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

• Verificar fecha de vencimiento de esterilización


• Seleccione un área amplia, limpia y libre de humedad para la preparación de equipos estériles.
• Cuando se extrae material estéril de un recipiente y no se utiliza, no devolverlo a dicho
recipiente y esterilizarlo de nuevo.
• Evitar corrientes de aire provenientes de ventanas, ventiladores, unidades de aire
acondicionado u otros dispositivos cerca de campos estériles.
• Trabaje en una superficie a nivel de la cintura
• Mantener seca la superficie, la humedad puede penetrar hasta el campo estéril y por acción de
la capilaridad hacerlo inseguro.
• Abra los paquetes estériles de tal manera que las orillas de la envoltura queden en sentido
opuesto al manipulador para evitar la posibilidad que una superficie estéril toque el uniforme.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

PRINCIPIOS DE LA ASEPSIA QUIRÚRGICA


• Del centro a la periferia
• De arriba hacia abajo
• De la cabeza a los pies
• De lo distal a lo proximal
• De lo limpio a lo sucio
• De adentro hacia fuera
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

• Los paquetes de material y equipos estériles están protegidos unos con envolturas
dobles y otros sencillos en las que se deben consideras 4 puntas y dos caras una que es
interna o estéril y la otra externa o limpia. Estas envolturas se ponen mediante un dobles o
una cinta testigo.
• Los métodos usuales para manipular los equipos son manual sin guantes estériles, con guantes
estériles y con pinza de traslado.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
Método manual sin guantes
De equipos grandes:
• Poner los bultos en mesas adecuadas procurando que el lado donde está la última punta de
envoltura quede frente a la persona que abra el equipo.
• Retira cinta si el caso lo amerita: tomando las 4 puntas de la envoltura y deslizándolas hacia atrás.
• Tomar las puntas laterales 2 y 3 con la manos para dejar caer hacia los lados y no contaminar el
contenido de los equipos.
• Tomar la punta 1 por el dobles y dejarlo caer hacia adelante y abajo sin tocar a la persona que
manipula el equipo.
• Manipular el equipo estéril descubierto con pinzas de traslado o manualmente con guantes
estériles.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
De equipos pequeños:
• Se sostiene el equipo con la mano izquierda procurando que la punta 4 quede frente a la persona
que abre el equipo y con la derecha se toma la punta 4 para dejar caer hacia atrás.
• Sin cruzar el bulto llevar hacia los lados las puntas 2 y 3 de la envoltura.
• Tomar la punta 1 y dejarla caer frente a la persona que manipula el equipo.
• Tomar las 4 puntas con la mano derecha formando un guante sobre la mano izquierda. Si el
paquete es muy pequeño sostener las puntas entre los dedos de la mano izquierda.
• Se coloca el contenido del bulto sobre un campo estéril mediante 3 formas:
-Dejarlo caer sin contaminarlo
-Con pinzas de traslado
-Ofreciendo al personal “estéril”
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

Método con guantes estériles


• técnica abierta
• Son las maniobras para cubrir las manos con guantes estériles.
• Una vez colocados los guantes pueden manipularse los equipos estériles sin problema
alguno de contaminación.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

MANIPULACIÓN,TRANSPORTE Y ALMACENADO DELMATERIAL ESTERIL


• Material estéril debe ser almacenado en condiciones que aseguren su esterilidad. La vida útil de
un producto estéril es el tiempo que transcurre desde que es procesado hasta que se utiliza o
hasta que alcanza la fecha de caducidad, momento en el que debe ser retirado para volver a ser
esterilizado, si es un producto reutilizable o desechado si es de un solo uso. La vida útil de un
producto estéril va a depender directamente de los siguientes aspectos fundamentales:
manipulación, transporte, almacenamiento y uso correcto, independientemente del método
utilizado para su esterilización.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
• Manipulación: Desde que el material sale del esterilizador comienza la manipulación de los
productos, y esta debe ser siempre la mínima necesaria. Es importante tener en cuenta antes de
tocar los envases que contengan productos estériles
- Dejarlos enfriar antes de su retirada de los esterilizadores para evitar condensados.
- Las manos deben estar limpias y secas.
- Si antes se realizó otra actividad, realizar lavado de manos exhaustivo.
- Quitarse los guantes utilizados para otra actividad y lavarse las manos.
- Transportarse en carros, si el volumen lo requiere, y nunca apoyados a la ropa de trabajo.
- La ropa de trabajo debe estar limpia.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

• Transporte: Nunca se deben llevar los materiales directamente en la mano a las estanterías.
Para su transporte se deben utilizar carros de fácil limpieza, de superficie lisa y preferiblemente
de polímeros plásticos termorresistentes. Este tipo de carros acusan menos diferencia de
temperatura con los materiales que los carros de acero inoxidable. En función del recorrido
que tenga que hacerse con los carros se podrán utilizar:
- Carros abiertos
- Carros protegidos (con funda protectora)
- Carros cerrados
• Almacenado: Aunque el almacenamiento de los productos estériles se realice en diferentes
zonas del centro de salud, las condiciones deberán ser siempre las mismas.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
• Consideraciones generales
- La zona de almacenamiento debe estar separada de otros materiales (ropa sucia y basura).
- El acceso al área será restringido.
- Los paquetes se colocarán en estantes o armarios. Si son paquetes pequeños en cajones o cestas.
Se recomienda que no sean de madera.
- Deben estar a una altura mínima del suelo de 30 cm, a 45 cm del techo, y mínimo de 5 cm de la
pared.
- El material estará lejos de fuentes de humedad o de calor.
- El intercambio de aire debe ser realizado de tal manera que cumplan 10 recambios por hora.
- En esta zona no debe permitirse presencia de cañerías de vapor, agua potable o aguas residuales.
- Se dispondrá de un adecuado nivel de iluminación.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

• El material se colocará de manera que sea sencillo de rotar, en función de la fecha de


caducidad indicada en el envase
• Los materiales estarán agrupados homogéneamente, bien diferenciados y siempre que sea
posible, colocados en forma vertical.
• No se deberá tocar otros materiales para tomar el que se necesita.
• Todo envase al ser colocado y antes de su dispensación debe ser inspeccionado para
comprobar que cumple las exigencias de un producto estéril.
• Las estanterías y armarios de almacenamiento de productos estériles deben estar siempre en
óptimas condiciones de orden y limpieza
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
• Requisitos que debe cumplir el lugar de almacenado
- Debe ser amplio, en función de la cantidad de material que en ella se vaya a almacenar.
- Las paredes son lisas y de fácil limpieza.
- Condiciones ambientales adecuadas de temperatura y humedad: 15-28ºC y 30-50%.
- Estanterías se elegirán en función de rotación de materiales y de accesibilidad de personal a la
zona.
- Estanterías abiertas deben ser de rejilla para evitar condensación de humedad y concentración de
polvo.
- Se usarán armarios cerrados cuando el material vaya a tener una rotación poco frecuente o
cuando el acceso de personal no sea restringido.
- Se usarán cestos accesorios que se colocarán sobre las estanterías o armarios siempre que el
material no tenga estabilidad y pueda resbalar o caerse.
- Se aconseja que los muebles tengan ruedas para poder retirarlos de las paredes para su limpieza.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

• Los contenedores rígidos se deberán almacenar de forma que sin tener que moverlos se
pueda identificar y controlar la fecha de caducidad.
• Cuando el contenido sea pesado, tenga aristas, envases de cartón y plástico interior, se sugiere
proteger con doble bolsa. Vida en estante Se acepta universalmente que la validez de la
esterilización está condicionada a los eventos a los que el producto de uso médico está
expuesto.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

• Vida en estante de un material estéril: dependerá de los eventos, la calidad de los envoltorios,
las condiciones de almacenamiento, las condiciones de transporte.
• Fecha de vencimiento: deben rotularse con número de lote, control por fecha para rotación de
stock, y seguido de lo siguiente: ‘El producto no es estéril si el envoltorio está abierto, dañado,
o húmedo. Por favor revisar antes de usar’. Además, estudios han demostrado que materiales
correctamente acondicionados podrán permanecer estériles indefinidamente. En cuanto al
almacenamiento, debemos tomar en cuenta que los estantes cerrados son para almacenar
aquellos paquetes que tengan baja rotación y en los estantes abiertos aquellos artículos o
paquetes que tengan una alta rotación.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

Dispensación
• El producto de uso médico esterilizado se dispensa procurando evitar caídas y manipulación
innecesaria.
• El egreso de los mismos se debe documentar en el registro implementado para este fin.
• Se utilizan bolsas o contenedores limpios para disponer el producto de uso médico
esterilizado que se dispensa a los distintos sectores de la institución.
• Una vez concretada la dispensación, se implementan los mecanismos necesarios para la rápida
reposición del stock.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
• ¿Cuales son las causas de contaminación?
La esterilidad puede estar comprometida por: Fallas en el proceso de esterilización. Materiales de
acondicionamiento que no provean la barrera adecuada: se debe revisar la documentación técnica en
referencia a la calidad de barrera, permeabilidad, resistencia al desgarro, porosidad, etc.
• Se recomienda no manipular los paquetes más de 3 o 4 veces desde que sale del equipo
esterilizador hasta que llega al paciente.
• Transporte: establecer normas de traslados, minimizando la contaminación accidental.
• Condiciones de almacenamiento: Los factores ambientales como contaminación microbiana,
movimientos de aire, temperatura y humedad deben ser revisados constantemente. Evitar aplastar
los paquetes al ser almacenados. Se debe establecer si los materiales serán almacenados en
estantes abiertos o cerrados.
MANEJO MATERIAL ESTÉRIL

Recomendaciones prácticas
• Artículos estériles deben ser manipulados de forma cuidadosa, y el menor número de veces
posible.
• Registrar el movimiento de entrada y salida de los artículos.
• Efectuar inventarios periódicos de los artículos almacenados de reserva (cantidad suficiente).
• Después de esterilizar los paquetes deben permanecer a t° ambiente antes de almacenarse
para evitar la formación de cualquier condensado de vapor dentro de los armarios.
• Establecer la frecuencia de limpieza de esta zona.
• Guardar y distribuir los paquetes obedeciendo el orden cronológico de sus lotes de
esterilización, tratando que los lotes antiguos salgan antes que los nuevos.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO

• Procedimiento por medio del cual se recibe informe de


cada uno de los pacientes incluyendo: diagnostico,
evolución, tratamiento, actividades y exámenes
realizados y/o pendientes. Además recibo de los
elementos existentes en el inventario del servicio o
informe de alguna novedad ocurrida con los mismos.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO

• Es un protocolo que debe cumplir el personal encargado de un servicio que debe realizar al
terminar o iniciar la jornada laboral donde informa lo sucedido durante su turno con los
pacientes y los cuidados y los procedimientos también sus reacciones o si quedó un
tratamiento pendiente se deja una constancia por escrito.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO
• PRECAUCIONES:
- Cumplir puntualmente el recibo de turno, según horario establecido.
- Registrar la hora exacta del recibo de turno.
- Realizar observación directa, teniendo en cuenta la intimidad e individualidad del paciente.
- No hacer comentarios imprudentes.
- Solicitar a los familiares se retiren de la habitación durante el recibo de turno.
- Saludar al paciente por su nombre.
- Recibir el informe aclarando dudas oportunamente.
- Realizar examen cefalocaudal, verificando estado físico.
- Recibir al paciente en la unidad, observando su estado de conciencia.
- Verificar venopunciones, cateterismos, etc.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO
PROCEDIMIENTO:
• Salude al paciente identificándolo por el nombre.
• Realice observación cefalocaudal. Determine el estado físico y el estado de conciencia.
• Escuche atentamente el informe verbal que se esta entregando, que comprende:
- Diagnóstico,
- Estado de conciencia,
- Grado de movilización,
- Tipo de oxígeno que se esta administrando,
- Vía oral tipo, si tiene sonda Orogástrica cantidad y tipo de drenaje,
- Líquidos intravenosos administrados por línea periférica o central, tipo y cantidad.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO

• Descripción de la herida quirúrgica: ubicación, abierta o cerrada, presencia o no de signos de


infección,
• Diuresis espontánea o por sonda, cantidad y características.
• Inmovilización con yeso, verificar permeabilidad distal.
• Ayudas diagnósticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes por realizar, Traslado pendiente,
Autorización de la aseguradora o procedimientos quirúrgicos pendientes.
• En caso de dudas indagar con el personal de enfermería que se encuentra entregando.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO
• Registre en el Libro de Recibo y entrega de turno.
• Informe al médico sobre cualquier cambio en la situación clínica del paciente (signos vitales,
cambios del estado de conciencia etc.), al momento de la entrega de turno.
• Verifique los elementos y equipos registrados en libro de inventarios del servicio, existencia,
cantidad y estado de los mismos.
• Realizar registro en el libro con letra clara, fecha y turno correspondiente, de los elementos y
equipos recibidos como las observaciones de los mismos. Firme con letra clara.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO
REVISIÓN CEFALO CAUDAL
• CUELLO:
- Observar y palpar por áreas sensibles al tacto y deformidades y deformidades (espina cervical).
- Notar cicatrices y ostomías
- Cotejar por la equidad o ausencia de pulsos (carótida)
- Observar por la presencia de venas distendidas y tráquea desviada
• PECHO:
- Palpar clavículas y hombros
- Observar por heridas, uso de músculos accesorios, retracciones, o movimiento asimétrico.
- Presione cuidadosamente sobre costillas laterales, cotejando áreas sensibles al tacto o falta de
integridad
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO

• ABDOMEN:
- Observe por distensión o heridas
- Palpe los cuatro cuadrantes en busca de regiones sensibles al dolor
• PELVIS:
- Palpe la cintura pélvica y región púbica por dolor y posibles fracturas
- Observe por incontinencia y rigidez
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO

• CABEZA:
- Observar color de la piel, laceraciones, contusiones, inflamación, simetría facial
- Evaluar nivel de consciencia
- Palpar cuidadosamente por deformidades, depresiones en el cráneo
- Cotejar oídos y nariz por escapes de líquido o sangre
- Cotejar boca por objetos extraños, olores, dientes rotos, y hemorragia
- Cotejar pupilas y ojos por la presencia de ojos de mapache
- Cotejar detrás de la oreja por signo de batalla.
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE TURNO

• PRECAUCIONES:
- Entregar al paciente en la unidad.
- Si esta dormido despertarlo, si esta cubierta la cabeza descubrirla, para que las personas que
reciban y entregan turno se den cuenta de las condiciones en que esta el paciente.
- Identifique el paciente por su nombre, no por el diagnóstico o número de cama.
- Tener en cuenta que las vías venosas se encuentren permeables, curaciones realizadas, etc.
- Deje frascos de drenajes limpios y en buen estado.
HEMOGLUCOTEST
• Es la determinación fiable, rápida y cómoda de
los niveles de glicemia.
PROCEDIMIENTO:
1. Informar el procedimiento a efectuar.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar la máquina para toma de glicemia
capilar
4. Presionar tecla ON/OFF.
5. Verificar que el código del contenedor de tiras
reactiva coincida con el N° del Código de la
pantalla.
6. Lavarse las manos.
7. Colocarse los guantes.
HEMOGLUCOTEST

8. Limpiar con tórula el dedo a puncionar


9. Puncionar la yema del dedo o lóbulo de la oreja con lanceta o aguja.
10. Colocar una gran gota de sangre en el extremo externo de la tira reactiva.
11. Dejar la tira reactiva en esta posición hasta que aparezca el resultado.
12. Colocar una tórula de algodón seca en la zona de la punción, durante unos segundos.
13. Eliminar la tira reactiva y el material de desecho.
14. Retirarse los guantes.
15. Lavarse las manos.
ECG
• Prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Es el registro gráfico de los latidos cardíacos
producido por un electrocardiógrafo.
• CONDICIONES PREVIAS: Preparación psicológica del paciente, explicarle que no causa dolor,
para lograr adecuada cooperación.
ECG

• PROCEDIMIENTO:
1. El paciente debe estar en posición de decúbito dorsal, en un lugar tranquilo y cómodo, para
que no se altere la actividad cardíaca.
2. Descubrir la zona en que se colocarán los electrodos y el tórax, así se evitará interferencias en
el trazado por temblor o frío. Abrigar el resto del cuerpo, quitar el reloj.
3. Limpiar la piel del tórax con una tórula de algodón con alcohol, para eliminar la capa córnea y
así disminuir la resistencia eléctrica.
4. Marcar los puntos precordiales para las distintas derivaciones para registrar la actividad
eléctrica del corazón.
ECG
• V1: Borde esternal derecho, 4° espacio intercostal.
• V2: Borde esternal izquierdo, 4° espacio intercostal.
• V3: Punto medio y equidistante entre V2 y V4.
• V4: Línea media clavicular, 5° espacio intercostal.
• V5: Línea axilar anterior y el mismo plano horizontal
del punto 4.
• V6: Línea axilar media y mismo plano horizontal
anterior.
ECG

• 5. Preparación del electrocardiógrafo:


- Verificar que el equipo esté completo.
- Conectar a la máquina el conjunto de cables que van al paciente.
- Colocar las pinzas en ambos antebrazos y en las extremidades inferiores en el tercio medio de la
pierna.
- Verificar que las pinzas no estén sobre superficies óseas. Las superficies óseas dificultan la
conducción eléctrica.
- Verificar que los cables estén ubicados de acuerdo a su nomenclatura. La nomenclatura por lo
general viene en inglés debido a que son equipos importados (LA: brazo izquierdo RA: brazo
derecho, LL: pierna izquierda, LR: pierna derecha.)
ECG

• 6. Registro del trazado ECG.


- encender
- Indicar al paciente que se relaje, no se mueva y respire en forma normal.
- Retirar el papel y registra los datos del paciente: Nombre, edad, ubicación, fecha y hora.
- Desconectar al paciente, retirar las pinzas, limpiar la piel y dejar el equipo ordenado y en su
lugar.
- Registrar en libro de ingresos para estadística.
BOMBA DE INFUSION

• Es un dispositivo de infusión y sus líneas o “sets” desechables, se usan para suministrar fluidos
o fármacos en solución al paciente, sea por vía intravenosa, subcutánea, epidural, parenteral o
enteral.
BOMBA DE INFUSIÓN

• Producto de uso sanitario activo destinado a regular el flujo de líquidos al interior del paciente bajo
presión positiva generada por mecanismo eléctrico. Su objetivo es el control y la administración de
fluidos dentro del organismo de forma parenteral (ej. vía IV) o enteral (ej. nasogástrica) de forma
automatizada, confiable y segura.
LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN POSEEN LAS SIGUIENTES PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS:
PROPIEDADES
• Precisión.
• Suministro constante.
• Seguridad y confiabilidad.
• Sistemas de control.
• Alarmas.
• Alimentación eléctrica y a baterías.
BOMBA DE INFUSIÓN

CARACTERISTICAS:
• PRECISIÓN: continuidad el flujo y desviación máxima respecto al flujo fijado.
• BUENA PROTECCIÓN CONTRA FLUJO LIBRE: sistemas que cierran automáticamente el equipo
de infusión antes de ser retirados .alta resolución de flujo.
• DETECCIÓN Y ALARMA DE CUALQUIER INCIDENTE: Oclusión, final de la infusión,
mantenimiento de la línea abierta, nivel bajo de batería.
• CAPACIDAD PARA DETECTAR EXTRAVASACIÓN: debe detectar incremento de presión entre
25 a 75 ml de mercurio.
• POSIBILIDAD DE REDUCIR LA PRESION ANTES DE SOLUCIONAR UNA OCLUSIÓN: Algunas
bombas reducen automáticamente el volumen extra de fluido en el equipo de infusión después de
una oclusión haciendo retracción del embolo y volviendo el fluido al interior del sistema.
• FLUJO DE MANTENIMIENTO DE VÍA: flujo bajo. Fácil manejo, batería de larga vida, servicio
técnico, sistemas universales.
BOMBA DE INFUSIÓN

APLICACIONES Algunas de las aplicaciones típicas donde se utilizan los sistemas de infusión son:
• Anestesia.
• Infusión de alimentos.
• Infusión de medicamentos: antibióticos, antiarrítmicos, sedantes, etc.
BOMBA DE INFUSIÓN

TIPOS DE SISTEMAS DE INFUSIÓN Los sistemas de infusión se dividen en dos categorías:


• Controladores de infusión.
• Bombas de infusión.
Los controladores de infusión controlan la infusión y pueden ser de dos tipos:
• Controladores de goteo.
• Controladores volumétricos.
BOMBA DE INFUSIÓN

Las bombas de infusión utilizan un medio mecánico para infundir y controlar la infusión.
• Los tipos de bombas pueden ser:
• Bombas de jeringa.
• Bombas peristálticas.
BOMBA DE INFUSIÓN

• ALARMAS
- Alarma de desconexión de la alimentación Alarma de desconexión de la red eléctrica. En caso
de desconexión la bomba activa una alarma y sigue funcionando a batería.
- Alarma de goteo Alarma por aumento o disminución del goteo programado. La bomba de
infusión cuenta con un sensor de goteo externo el cual es ubica en la cámara de goteo. Si el
sensor registra aumento o disminución del goteo programado se acciona la alarma.
BOMBA DE INFUSIÓN

- Alarma de aire: Si la bomba detecta la presencia de aire en la línea de infusión se acciona la


alarma.
- Alarma de batería: indica que la reserva de energía en la batería se encuentra próxima a un
nivel crítico de funcionamiento. Debe ser conectada a la red eléctrica rápidamente para no
interrumpir la infusión. El rendimiento de la bomba puede verse afectado al trabajar en estas
condiciones.
- Alarma de espera (Stand by) Alarma que se activa cuando se suspende temporalmente la
infusión.
- Alarma de oclusión ajustable: En el caso que se produzca alguna oclusión y alcance el nivel
saeteado en la bomba se activa la alarma de oclusión.
BOMBA DE INFUSIÓN

CRITERIOS DE SELECCIÓN Actualmente en el mercado se disponen de varias marcas y


modelos de bombas de infusión. Por lo tanto es bueno contar con algunos criterios básicos para
la selección de una bomba de infusión. Criterios de selección
• Área a la que se destinará.
• Facilidad de manejo / programación.
• Amplitud de Juegos de Administración.
• Limpieza.
• Autonomía de batería.
• Disponibilidad de repuestos originales y sustitutos.
• Disponibilidad de los manuales de servicio.
• Análisis Funcional y Técnico
BOMBA DE INFUSIÓN

NORMAS GENERALES
• Mantenerla conectada a la corriente eléctrica
• Realizar primero la limpieza utilizando un pan o con detergente y pasar por la parte externa
luego aclarar con otro pan o y por ultimo utilizar un pan o con alcohol al 70
• Colocarla en soporte seguro.
• Manejarla con cuidado y dedicación
• Controle e correcto estado, armado y funcionamiento de cables, bolsas de suero, set de
administración y jeringas.
• Lleve a cabo los controles funcionales y de calibración de inicio.
• Controla la configuración de controles y alarmas
• Revisar que se haya indicado el ritmo de infusión correcto
BOMBA DE INFUSIÓN

• Anote los datos de los controles y de la infusión:


1. Modelo y numero de serie de la bomba.
2. Fecha.
3. Vía de administración.
4. Volumen al inicio de la infusión
5. Volumen a infundir.
6. Velocidad inicial de la infusión.
7. Hora de inicio de la infusión.
8. Hora esperada de finalización.
9. Nombre del enfermero responsable.
BOMBA DE INFUSIÓN

MODO DE USO:
• Tomar kit de infusión previamente conectado al reservorio y dejar que fluya por gravedad
parte de la solución, de manera tal que no quede burbujas de aire dentro de la línea de
infusión. Realizar una infusión con burbujas de aires dentro de la línea de infusión, puede traer
efectos fatales sobre el paciente. La alarma de burbuja de aire solo detecta las burbujas que se
encuentran antes de pasar por la bomba. Tome precauciones.
• Antes de instalar el set de infusión, cerciórese que el clip o pinza de cierre de la línea de
infusión va a quedar ubicada después de pasar por la bomba.
BOMBA DE INFUSIÓN

• Se considera mal uso de la bomba, colocar la pinza o clip de cierre de la línea de infusión, antes
de pasar por la bomba, ya la bomba detecta sobre la línea, exceso de presión burbujas de aire,
más no ausencia de líquido, que pudiese ocurrir cuando se cierra este clip o pinza y además se
encuentra ubicado antes de la bomba. Si se coloca después de la bomba y por accidente se
encuentra cerrado, la bomba si puede originar una alarma por exceso de presión y detener la
infusión.
• Instalar la línea de infusión en la bomba tomando en cuenta las guías por donde debe pasar la
línea.
• Cerrar la puerta y fijar el seguro, teniendo cuidado que la línea de infusión este puesta
correctamente y pasando por las guías indicadas.
BOMBA DE INFUSIÓN

PUESTA EN MARCHA
• Poner en funcionamiento la bomba de infusión solo requiere:
- Fijar el volumen que se desea infundir usando el control VOL.
- Fijar la velocidad de infusión usando el control RATE.
- Presionar START.
- Para detener infusión solo se debe presionar STOP, si se presiona START la bomba comenzara a
infundir de nuevo
- Si antes de presionar start se pulsa CLEAR el contador de volumen se hace cero y comienza un
nuevo conteo.

• CALIBRACION: se considera parte del mantenimiento preventivo, que podría realizarse cada seis
meses o cada vez que se observe o sospeche errores por encima +/- 3% en los volúmenes
deseados de infusión.
CUIDADOS PALIATIVOS

• La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como «el enfoque que
mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados
con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento,
por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y
otros problemas físicos, psicosociales y espirituales».
• OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS: (OMS) · Alivio del dolor y otros síntomas. ·
No alargar ni acortar la vida. · Dar apoyo psicológico, social y espiritual. · Reafirmar la
importancia de la vida. · Considerar la muerte como algo normal. · Proporcionar sistemas de
apoyo para que la vida sea lo más activa posible. · Dar apoyo a la familia durante la enfermedad
y el duelo.
CUIDADOS PALIATIVOS
DIAGNÓSTICOS RESULTADOS E INDICADORES INTERVENCIONES
Ansiedad r/c cambio de estado de salud, Autocontrol de la ansiedad: - Disminución de la ansiedad
crisis situacional m/p expresión de - Monitorizar la intensidad de la - Escucha activa
preocupaciones debidas a cambios en ansiedad - Fomentar el sueño
acontecimientos vitales, incertidumbre,
trastorno del sueño
Riesgo de deterior de la integridad Integridad tisular: piel y membrana - Prevención de UPP
cutánea r/c deterior de la movilidad mucosas: - Cuidados de UPP
física, alteración del estado nutricional, - Hidratación
medicación, radiación - Perfusión tisular
- Piel Intacta

- Control de riesgo - Vigilancia de la piel


Riesgo de estreñimiento r/c efectos Eliminación intestinal: - Manejo del estreñimiento/ impactación
secundarios farmacológicos - Patrón de eliminación en el rango - Entrenamiento intestinal
esperado
- Ausencia de estreñimiento
- Control de la eliminación de heces

Control del riesgo:


- Modifica el estilo de vida para reducir el
riesgo
Déficit de autocuidado Autocuidados: actividades de la vida diaria - Ayuda con los autocuidados:
baño/higiene, vestir/arreglo personal,
alimentación, aseo
CUIDADOS PALIATIVOS
DIAGNÓSTICOS RESULTADOS E INDICADORES INTERVENCIONES
Sufrimiento espiritual r/c Bienestar espiritual: - Apoyo espiritual
cambios vitales, muerte y - Expresión de confianza
agonía propia o de otros m/p - Expresión de significado y fin de la vida
expresiones de falta de - Expresión de serenidad
significado o propósito en la - Relación con los demás para compartir pensamientos, - Facilitar el perdón
vida, falta de esperanza, sentimientos y creencias
perdón o culpa - Oración

Esperanza:
- Expresión de paz interior

Resolución de la aflicción:
- Expresa sentimientos sobre la pérdida - Dar Esperanza
- Discute los conflictos no resueltos
- Progresa a lo largo de las fases de aflicción

Muerte digna - Cuidados en la agonía


- Muestra calma y tranquilidad
- Verbaliza comodidad
- Expresa alivio del dolor
- Expresa control del síntoma (náuseas, ansiedad, disnea)

Calidad de vida:
- Satisfacción con el estado de salud
CUIDADOS PALIATIVOS
DIAGNÓSTICOS RESULTADOS E INDICADORES INTERVENCIONES
Manejo inefectivo del régimen Aceptación del estado de salud:
terapéutico r/c complejidad - Renuncia al concepto previo de salud - Asesoramiento
del sistema de cuidados de la - Expresa sentimientos sobre estado de salud
salud, conflicto de decisiones - Reconocimiento de la realidad de la situación de salud - Enseñanza: proceso de
m/p pruebas objetivas, - Búsqueda de información enfermedad
conductas no apropiadas o - Realización de tareas de cuidados personales - Enseñanza:
adaptativas, verbalizaciones procedimiento/tratamien
Conducta de cumplimiento to
- Confianza en el profesional sanitario sobre la
información obtenida - Manejo de la radioterapia
- Cumple régimen terapéutico recomendado
- Realiza los cuidados personales compatibles con la
habilidad - Apoyo en la toma de
- Utiliza dispositivos correctamente decisiones

Participación: decisiones sobre asistencia sanitaria


- Manifiesta autocontrol en toma de decisiones - Aumentar los sistemas
- Identifica prioridades de resultados sanitarios de apoyo
- Identifica apoyo disponible para conseguir los
resultados esperados
- Negocia las preferencias asistenciales
CUIDADOS PALIATIVOS
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN (REAL O POTENCIAL) INTERVENCIONES
Dolor - Manejo del dolor y Administración de analgésicos
- Manejo ambiental: confort
Estreñimiento - Manejo del estreñimiento/impactación, Manejo intestinal
- Administración de laxantes
- Control de evacuación
Náuseas-vómitos - Manejo de las náuseas, vómitos, y líquidos/electrolitos
Disnea-tos-hipo - Manejo de las vías aéreas
- Administración de medicación, oxigenoterapia
- Monitorización respiratoria
- Aspiración vías aéreas
Infección - Protección contra las infecciones
- Cuidados de las heridas
- Manejo de muestras
Fiebre - Tratamiento de la fiebre
- Manejo de líquidos y electrolitos
- Monitorización signos vitales, Regulación de temperatura
Hiperglicemia-hipoglicemia - Control de la glucosa sanguínea
- Manejo de la hiperglicemia e hipoglicemia
- Enseñanza: dieta prescrita
Anorexia-caquexia-desnutrición - Monitorización nutricional
- Terapia nutricional
- Alimentación
- Administración de nutrición parenteral total
- Manejo de los trastornos de la alimentación
CUIDADOS PALIATIVOS
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN INTERVENCIONES
Insomnio - Mejorar el sueño
- Manejo ambiental: confort
- Manejo de la medicación
- Terapia de relajación simple
Convulsión - Manejo de las convulsiones
- Precauciones contra las convulsiones
- Monitorización neurológica
- Vigilancia
Depresión - Aumentar el afrontamiento
- Potenciación de la autoestima
- Apoyo emocional
Caídas-Lesiones - Manejo ambiental: seguridad
- Vigilancia: seguridad
- Prevención de caídas
- Identificación de riesgos
- Sujeción física
Riesgo derivado de procedimientos diagnósticos y/o - Vigilancia
terapéuticos - Administración de medicación
- Monitorización de los signos vitales
- Colaboración con el médico
- Manejo de la radioterapia
CUIDADOS PALIATIVOS

VALORACIÓN DEL PACIENTE La fase de valoración es básica en la atención, nos va a permitir


establecer un plan de cuidados adecuado.
• Debe realizarse de forma minuciosa e integral y comprenderá los aspectos físicos, psíquicos y
socio-familiares. Las fuentes de información van a ser básicamente el paciente y la familia a
través de la entrevista; pero previo a esto se debe hacer una recopilación de datos a través de
los informes clínicos y el historial, para conocer el diagnóstico con certeza, las pruebas
realizadas, expectativa teórica de vida, etc.
CUIDADOS PALIATIVOS

VALORACIÓN FÍSICA: Van a aparecer problemas que hacen preciso una minuciosa valoración. Se utiliza
una guía de valoración por aparatos que identificará antes los problemas mayores:
• Estado respiratorio: vías aéreas, ruidos respiratorios, frecuencia y profundidad de la respiración, tos, dolor,
• Estado cardíaco: frecuencia, ritmo, ruidos, dolor, Estado circulatorio: ritmo y calidad de los distintos pulso,
• Estado neurológico: orientación, reacción pupilar, marcha, coordinación, órganos de los sentidos,
• Estado de la piel: color, temperatura, edemas, lesiones, prurito
• Estado musculo-esquelético: tono muscular, fuerza, amplitud de movimientos
• Estado gastrointestinal: boca, distensión abdominal, dolor, ruidos
• Estado genitourinario: color y cantidad de orina, distensión vesical, secreciones, dolor, incontinencia.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Se recogerán datos sobre estado nutricional: hábitos, preferencias, dificultades, ingesta de


líquidos, y sobre descanso/sueño, actividad/ejercicio. En estos pacientes van a aparecer
numerosos síntomas que hay que valorarlos detenidamente, tener en cuenta que estos pueden
ser multifactoriales, es importante determinar la etiología porque va a permitir realizar el
tratamiento más eficaz.
CUIDADOS PALIATIVOS

Valorar la intensidad de los síntomas, se deben utilizar instrumentos de medida como:


• Escala Visual Analógica: Es una escala de 1 a 10, donde 1 es mínimo dolor posible y 10 máximo
dolor posible. El paciente debe describir en que punto se encuentra su dolor.
• Escala descriptiva intensidad del dolor: 0 no dolor, 1 leve, 2 moderado, 3 severo, 4 muy severo,
5 insufrible.
• Escala Visual Analógica de alivio: De 1 a 10; 1 no alivio de dolor, 10 completo alivio del dolor.
CUIDADOS PALIATIVOS

Es muy útil la utilización de otras escalas como las siguientes:


Escala de Funcionamiento de Karnofsky ( Informa del deterioro del estado general)
• 100 Normal, ninguna queja, ninguna evidencia de enfermedad
• 90 Capaz de continuar actividad normal: síntomas mínimos de evidencia de enfermedad.
• 80 Actividad normal con esfuerzo: algunos síntomas de enfermedad.
• 70 Incapaz de continuar actividad normal o el trabajo. Se cuida por sí mismo.
• 60 Requiere ayuda ocasional pero puede cuidar de sus propias necesidades.
• 50 Requiere ayuda considerable y asistencia médica frecuente.
• 40 Incapacidad importante: requiere cuidado especial y ayuda.
• 30 Incapacidad severa: se indica la hospitalización.
• 20 Gravemente enfermo: tratamiento activo necesario.
• 10 Moribundo: Enfermedad fatal que progresa rápidamente.
CUIDADOS PALIATIVOS

Índice de Katz: Valora la independencia en AVD


• Bañarse: no recibe ayuda; Recibe ayuda en una parte del cuerpo; Recibe ayuda en más de una parte.
• Vestirse: Se viste sin ayuda; Solo recibe ayuda para atarse los zapatos; Recibe ayuda para vestirse.
• Ir al retrete: No precisa ayuda; Recibe ayuda para ir WC o limpiarse; No va al retrete.
• Trasladarse: Sale y entra de la cama sin ayuda; Necesita ayuda para levantarse o acostarse; No se
levanta.
• Continencia: Controla completamente micción y defecación; Tiene accidentes ocasionales; Necesita
ayuda , o usa sonda o es incontinente.
• Alimentarse: Se alimenta sin ayuda; Precisa ayuda para cortar o preparar los alimentos; Recibe ayuda
para comer.
CUIDADOS PALIATIVOS

Clasificación:
A. Independiente en todos.
B. Independiente en todos salvo una.
C. Independiente en todos salvo bañarse y otra más.
D. Independiente en todos salvo bañarse, vestirse y otra más.
E. Independiente en todos salvo bañarse, vestirse, ir al retrete y otra más.
F. Independiente en todos salvo bañarse, vestirse, ir al retrete, trasladarse y otra más.
G. G. Dependiente en las seis funciones.
H. Otras: Dependiente en al menos dos funciones pero no clasificable como C, D, E, o F.
CUIDADOS PALIATIVOS

Escala de Norton:Valora posibilidad de lesiones por presión.


• Estado físico general 4- Bueno 3- Regular 2- Malo 1- Muy malo
• Estado mental 4- Alerta 3- Apático 2- Confuso 1-Estuporoso
• Actividad 4- Ambulante 3- Deambula con ayuda 2- Silla de ruedas 1-Encamado
• Movilidad 4- Plena 3- Algo limitada 2- Muy limitada 1- Nula
• Incontinencia 4- No presenta 3- Ocasional 2- Urinaria 1- Doble
Entre 5 y 12 Riesgo alto;
De 13 a 14 riesgo medio;
Menor de 14 riesgo bajo
CUIDADOS PALIATIVOS

VALORACIÓN PSICOLÓGICA: atender a los dos principales tipos de reacciones emocionales:


depresivas y ansiosas.
• Dentro de las reacciones depresivas se puede hablar de tristeza, desesperanza, apatía,
sentimientos de indefensión, de inutilidad, ideas de culpa, baja autoestima, que se pueden
expresar con llanto, pasividad, evitación, aislamiento social, y dificultad para disfrutar de las
actividades que antes eran placenteras.
• Las reacciones de ansiedad comprenden la angustia, miedo e irritabilidad que pueden
manifestarse por aumento de la frecuencia cardíaca, tensión muscular, sensación de ahogo,
focalización de síntomas
CUIDADOS PALIATIVOS

También deben valorarse los miedos, según E. Mansell Pattison los miedos específicos del intervalo
Vida- Muerte son ocho:
• Miedo a lo desconocido
• a la soledad
• a la angustia
• a la pérdida del cuerpo
• a perder el autocontrol
• al dolor y sufrimiento
• a la pérdida de identidad
• a la regresión.
Otros autores los simplifican en tres: al dolor, a la soledad y a que su vida carezca de sentido. En
cualquier caso se debe estar atento a los temores para poder abordarlos.
CUIDADOS PALIATIVOS

• VALORACIÓN SOCIO- FAMILIAR: Se debe valorar:


• Composición de la familia y los roles que ocupan cada miembro dentro de ella.
• Calidad de las relaciones familiares y el impacto que estas pueden generar en el paciente.
• Reacciones de la familia ante pérdidas anteriores.
• Valorar problemas concretos como disputas familiares, herencias
• Recursos económicos y sus posibles variaciones durante la enfermedad y tras la muerte.
• Costes que genera la enfermedad: medicación, material, el que algún miembro de la familia tenga
que dejar de trabajar
• Redes de apoyo institucionales e informales.
• Habitabilidad y confort de la vivienda: higiene, agua caliente, calefacción
• Capacitación cultural de la familia para comprender las indicaciones sobre cuidados y tratamiento
que deberán ejecutar.
CUIDADOS PALIATIVOS

• ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES: Grupo de síntomas más frecuente es el


síndrome general: astenia, anorexia y perdida de peso, presente en el 90% de los pacientes. El
siguiente es el dolor (80% de los enfermos). Debemos plantearnos objetivos realistas y a corto
plazo e ir modificándolos paulatinamente según se modifiquen las necesidades de los pacientes.
Algunos síntomas van a ser muy difíciles de controlar (debilidad, anorexia…) se tratará de
conseguir que el enfermo se adapta a ellos lo mejor posible.
CUIDADOS PALIATIVOS

• DOLOR: “sensación molesta y aflictiva, más o menos intensa, de una parte del cuerpo por causa
interior o exterior, que se experimenta de forma prolongada”. El dolor según la Asociación
Internacional para el estudio del dolor es “una experiencia desagradable sensorial y emocional que
se asocia a una lesión actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión.
El dolor es siempre subjetivo”. Según su etiología el dolor se puede clasificar en: nociceptivo
(somático y visceral) y neuropático (central y periférico).
CUIDADOS PALIATIVOS

Principios generales sobre el uso de analgésicos:


• Creer siempre al paciente sobre la magnitud de su sufrimiento.
• No utilizar nunca placebos.
• Individualizar los tratamientos.
• No mezclar dos opioides.
• Dar siempre la medicación a horas fijas.
• Utilizar coadyuvantes si es necesario.
• No usar psicotrópos de forma rutinaria.
• Siempre que se pueda usar la vía oral.
• Tratar enérgicamente el insomnio, ya que el dolor empeora por la noche.
• Evitar los tratamientos desagradables, física o psicológicamente.
• Verificar con frecuencia regular la eficacia.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Escala analgésica de la OMS:


• Nivel 1: No opioides con/sin adyuvantes. (PCT, AAS, AINES, metamizol. Los AINES tienen techo
analgésico, por encima de éste no producen más analgesia, pero sí más RAM. Junto con AAS
son especialmente útiles en el dolor óseo. Metamizol es más eficaz en dolores viscerales por
su actividad espasmolítica. Dosis máxima AAS y PCT 1 gr. cada 4 horas. Metamizol: 8 gr. diarios.
Ibuprofeno: 2.400 mgr. diarios.)
• Nivel 2: Opioides debiles con/sin adyuvantes (Codeína, Dihidrocodeina, Tramadol. RAM:
estreñimiento, náuseas, vómitos, mareos. Tramadol tiene una potencia analgésica ligeramente
superior a la codeina. Dosis máxima: Codeina: 60 mg. cada 4 horas. Dihidrocodeina 120mg cada
12 horas. Tramadol 400 mg al día)
CUIDADOS PALIATIVOS

• Nivel 3: Opioides potentes con/sin adyuvantes. Morfina, Metadona, Fentanilo. Morfina fármaco
de elección en dolor severo. No tiene techo analgésico. RAM estreñimiento, náuseas, vómitos,
sudoración, confusión, boca seca; conviene adelantarse a ellos. Se administra por cualquier vía.
Al iniciar tratamiento utilizar morfina de liberación inmediata (cada 4 horas) para ajustar dosis,
cuando se conozca la dosis total se pasará a morfina de liberación controlada; el síndrome de
abstinencia a retirada de morfina se corrige haciéndolo gradual y controlada; es raro que se
produzca adicción en estos pacientes. La morfina retardada no se puede partir ni machacar.
CUIDADOS PALIATIVOS

La Metadona se usa menos debido a su larga vida plasmática y a posibilidad de acumulación y


toxicidad.
Fentanilo: opiaceo que se presenta en parches transdérmicos y pueden liberar de forma
sostenida por 72 horas. No tiene techo analgésico. Cuando se retira el parche las
concentraciones séricas disminuyen gradualmente a la mitad al cabo de 17 horas. Está indicado
cuando hay dificultades para tomar morfina oral, cuando hay intolerancia a sus efectos
secundarios y cuando es imposible realizar correctamente la pauta de administración.
Si se precisaran dosis de rescate de morfina oral o subcutánea se debe aumentar la dosis previa
de fentanilo. Se aplica sobre la piel evitando zonas muy pilosas, variando la zona con el siguiente
parche. El calor sobre la zona del parche puede producir un incremento en la liberación de
medicamento.
CUIDADOS PALIATIVOS

• ¿Cuándo empezar la morfina?: empezar tras el fracaso de analgésicos nivel 1 y 2 correctamente utilizados. La
indicación reposa sobre la intensidad del dolor y la ineficacia de los anteriores.
• Vía de administración: La vía oral es la de elección. La vía subcutánea tiene efecto más rápido pero menos prolongado,
solo emplear si no se puede utilizar la oral.
• Ritmo de administración: No ser “a demanda”. Los analgésicos deben ser administrados a intervalos regulares
teniendo en cuenta la vida media biológica y farmacodinámica, hay que dar la dosis siguiente antes que el efecto de la
anterior haya desaparecido a fin de evitar un rebrote de ansiedad y dolor.
• Dosis inicial: Habitualmente posología se fija en función de la intensidad del dolor, de edad, peso, estado general
• Adaptación de la posología: aumentar progresivamente hasta calmar el dolor del todo o al menos aplacarlo
considerablemente. Eficacia del tratamiento se juzga por los resultados obtenidos, si mejoría es insuficiente se
aumentará la dosis siguiente en un 25-50%. En caso de necesidad se puede dar una dosis de liberación inmediata para
luego ajustar las dosis. En caso de somnolencia persistente se puede reducir la dosis un 25 %. La depresión
respiratoria se observa sobre todo en tratamientos subcutáneo o intratecal, siendo raro por vía oral, se antagoniza
con naloxona. Dependencia psicológica es rara, el aumento de la dosis como consecuencia del agravamiento de la
enfermedad debe ser aceptados por familia y el paciente
CUIDADOS PALIATIVOS

• Fármacos adyuvantes en tratamiento del dolor: fármacos que no tienen un efecto analgésico propio,
pero que modifican los factores que pueden aumentar el umbral del dolor, se suelen administrar
junto a los analgésicos clásicos. Los principales son: Antidepresivos: Amitriptilina, Imipramina,
Nortriptilina. Indicados en el dolor neuropático tipo disestésico, dolor por tenesmo rectal, y
dolores que presentan un fuerte componente de depresión e insomnio asociados.
Anticonvulsivantes: Carbamacepina, Fenitoina, Gabapentina, Valproato. Indicado en dolor
neuropático de características lancinantes o en el fijo que no responde a antidepresivos.
Neurolépticos: Clorpromacina, Haloperidol. Indicados como alternativa a los antidepresivos en el
tenesmo rectal, también son antieméticos y sedantes. Benzodiazepinas: Clonazepam, Alprazolam,
Diazepam, Midazolam. Indicados en dolor asociado a ansiedad, dolor neuropático lancinante y
espasmo muscular agudo. Corticoides: Dexametasona, Prednisona, Prednisolona, Metilprednisolona.
Se usan como analgésicos en el aumento de la presión intracraneal, en la compresión nerviosa, en la
compresión medular y en el dolor óseo; además elevan el estado de ánimo, aumentan el apetito, la
fuerza y la sensación de bienestar y tienen actividad antiinflamatoria y antiemética. La
Dexametasona es el de primera elección, y debe darse mejor por la mañana ya que puede producir
insomnio.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Medidas no farmacológicas: En ocasiones el dolor es producido por problemas no relacionados exclusivamente con el tumor (debilidad,
inmovilidad, tensión muscular, deterioro físico).
• Calor: Relaja músculos y proporciona sensación de confort, puede usarse a través de botellas de agua caliente, ropa templada, manta
eléctrica a temperatura mínima, tener cuidado de quemaduras y evitar en zonas de radioterapia aunque se haya acabado el tratamiento.
• Frío: más eficaz que el calor, produce alivio rápido y prolongado. Indicado en dolor que procede de inflamación de tejidos. Puede usarse
en compresas frías o con hielo.
• Mentol: Altera sensibilidad de la piel en la zona donde se aplica y produce sensación de calor y frío por evaporación, su efecto aumenta
con mayores concentraciones pero puede resultar incómodo por su olor. Usado durante la noche ayuda a facilitar el sueño.
• Masaje: proporciona un efecto placentero, está contraindicado, si se realiza de forma vigorosa, cuando existen metástasis en huesos
largos por riesgo de fractura patológica. El masaje suave en espalda o pies o manos resultan agradable a los pacientes.
• Estimulación nerviosa eléctrica y transcutánea: produce estímulos sobre la piel con un dispositivo de bolsillo que suministra corriente
continua y leve en piel; por lo general electrodos se colocan en la zona donde el paciente siente dolor o alrededor de ella.
• Relajación: recordar relación entre dolor, tensión muscular y ansiedad y como contribuyen a empeorar el dolor. La relajación es más
efectiva si se utiliza de forma preventiva o cuando el dolor no es intenso.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Movilizaciones activas o pasivas: En pacientes débiles es frecuente aparición de dolor por la inmovilidad.
Practicar movimientos activos o pasivos de todas las articulaciones de manera suave 5 y 10 veces, 1 o 2 veces al
día, ayuda a controlar este tipo de dolores o prevenir su aparición, además de conservar la movilidad articular.
Son eficaces para ayudar a controlar el dolor. También tener en cuenta medidas de confort general, como:
buscar posiciones confortables ayudándose de almohadas o cojines, evitar movimientos bruscos, distraer al
paciente involucrándole en actividades agradables (hace que deje de pensar en el dolor), estas actividades se
deberán planificar cuando el paciente se sienta mejor y esté más despierto. Son útiles también las técnicas de
respiración que se basan en respiraciones profundas y el utilizar imágenes relajantes. En algunos casos a pesar
de todo lo comentado para el control del dolor hay que recurrir a terapias antiálgicas más agresivas como
bloqueos nerviosos, o procedimientos neuroquirúrgicos. El bloqueo neural consiste en inyectar anestésico
dentro de un nervio, o cerca de él, para bloquear las vías de conducción; puede llevarse a cabo con un
anestésico local o con un agente neurolítico permanente. Los anestésicos locales producen alivio del dolor
durante horas o días. Los procedimientos neuroquirúrgicos para el control del dolor consisten en interrumpir
las vías que lo conducen mediante cirugía o sustancias químicas; es muy importante seleccionar con cuidado a
los pacientes y que estos comprendan los riesgos y beneficios.
CUIDADOS PALIATIVOS

• NÁUSEAS Sensación desagradable, en forma de oleada, en la parte posterior de la garganta, el epigastrio


o por todo el abdomen que puede o no terminar en vómito. Náuseas y vómitos están presentes hasta en
60% de los pacientes con CA avanzado. Es muy importante hacer un buen diagnóstico para lo que habrá
que investigar sus características: cuando ocurren, cantidad, contenido, los síntomas asociados; realizar
una correcta exploración: ruidos abdominales, distensión abdominal, vientre en tabla, hepatomegalia.
Revisar los hábitos dietéticos, el ritmo intestinal y la higiene.
CUIDADOS PALIATIVOS

Medidas no farmacológicas:
• Enseñar a disminuir el reflejo del vómito: respirar profundamente y tragar, inspirar por la nariz y espirar lentamente por la boca.
• Realizar pequeñas cantidades de comidas en varias tomas repetidas.
• Procurar un entorno agradable y evitar los olores fuertes y la visión de objetos desagradables.
• Posición semisentado, sin presionar abdomen, realizar cambios posturales lentamente. Tto. farmacológico: Debe adaptarse a la causa:
• Vómitos producidos por opioides: Haloperidol; Metoclopramida.
- Por quimioterapia: Ondansetron; Dexametasona; Lorazepan..
- Por aumento de la presión intracraneal: Dexametasona.
- Estreñimiento: Laxantes.
- Hipercalcemia: Hidratar y bifosfonatos.
- Compresión gástrica: Corticoides; Metoclopramida.
- Obstrucción intestinal: Hioscina; Meclicina; Octreotide.
• Consideraciones: dar profilácticamente en enfermos que van a comenzar con opioides, especialmente los que tengan antecedentes de
náuseas y vómitos. Es de elección vía oral; las vías parenteral o rectal se usaran en caso de obstrucción intestinal y si vomitan más de
una vez cada 8 horas. Ante vómitos intratables se debe asociar antieméticos con distintos mecanismos de acción.
CUIDADOS PALIATIVOS

• ESTREÑIMIENTO: “emisión infrecuente de heces (2 o menos veces por semana) de


consistencia dura y seca que el paciente tiene dificultad para expulsar”. Puede aparecer en 80-
90 % de los pacientes.
• Causas principales: Inactividad, Debilidad, Disminución de la ingesta de líquidos y sólidos y de
fibra en la dieta, alteraciones metabólicas (hipercalcemia, hipopotasemia), obstrucción mecánica
por tumor, lesiones locales a nivel anal, dificultad para acceder al baño y falta de privacidad,
secundaria a tratamiento (opioides, anticolinérgicos, fenotiacina).
• Complicaciones del estreñimiento: Dolor, obstrucción intestinal, diarrea por rebosamiento,
disfunciones urinarias. Se debe valorar: frecuencia y consistencia, síntomas asociados (náuseas,
vómitos, dolor, distensión abdominal, retención urinaria, inquietud, confusión); ventoseo; ruidos
intestinales. En el estreñimiento de varios días de evolución se debe realizar tacto rectal para
valorar el estado de la ampolla rectal (llena, vacía, consistencia de las heces).
CUIDADOS PALIATIVOS

• Medidas no farmacológicas: Aumentar ingesta de líquidos, en forma de agua y frutas.


Responder inmediatamente a deseos de defecar. Permitir la intimidad. Procurar establecer
horario regular Aumentar actividad física dentro de las posibilidades. Revisar y cambiar si se
puede los fármacos que provocan estreñimiento. Prevenir la retención de gases: No tomar
bebidas gaseosas, evitar alimentos flatulentos. Favorecer expulsión de gases con movilizaciones
frecuentes. Explicar la técnica de colocación de enemas. Si se utilizan opioides, indicar laxantes
de forma profiláctica.
CUIDADOS PALIATIVOS

Tratamiento farmacológico: laxantes pueden ser de varios tipos:


• Reguladores: aumentan el volumen de la masa fecal. Salvado, Metilcelulosa, dan lugar a sensación de saciedad
favoreciendo la anorexia.
• Reblandecedores de heces:
- Osmóticos: Retienen agua en la luz intestinal. Lactulosa. Lactitol. Si se utilizan a dosis altas producen flatulencia.
- Surfactantes: Aumentan penetración de agua en heces. Docusato sódico.
• Lubricantes: Humidifican la superficie de heces. Parafina líquida. Estimulantes: Aumentan peristaltismo.
Contraindicados si se sospecha obstrucción. Senósidos. Bisacódilo.V. rectal: Hay que asociarles laxantes orales,
tienen un periodo corto de latencia:
• Osmóticos: Supositorios de glicerina, ablandan heces duras del recto.
• Lubricantes: Aceite de oliva, se usa en enemas para desimpactar. · Salinos: Enemas de fosfato sódico y citrato.
• Estimulantes: Polifenólicos. Si existe fecaloma se aplicará un enema de limpieza con 100 cc. de aceite de oliva
por la noche dos días seguidos o un enema fosfatado cada mañana o dos enemas de limpieza en días
consecutivos de litro y medio de agua con aceite.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Si, a pesar de todo ello, no es eficaz se debe realizar una extracción manual; Procedimiento:
Algunos autores sugieren premedicar al paciente una media hora antes con midazolam +
morfina de acción rápida; también usar anestésicos tópicos para el recto. Se le indicará al
paciente la maniobra a realizar. Aconsejar que respire tranquilo y de forma profunda. En
posición de decúbito lateral. Lubricar abundantemente el dedo índice enguantado. Introducir el
dedo en el recto lo más profundo que sea posible, moviéndolo en círculo para investigar la
existencia de pequeñas masas. Si fecaloma es demasiado grande, intentaremos fragmentarlo y
lo iremos extrayendo con movimientos de retracción del dedo. Repetir maniobra hasta
extraer la mayor cantidad posible de heces. No forzar nunca la maniobra, la aparición de
sangrado o dolor intenso desaconseja continuar. Al finalizar se pondrá un enema para limpiar
bien la ampolla rectal y se ajustará la dosis de laxante oral.
CUIDADOS PALIATIVOS

• OBSTRUCCIÓN INTESTINAL: Se produce con relativa frecuencia en los pacientes con cáncer
avanzado. Causas: Compresión extrínseca (crecimiento del tumor). Debidas al tratamiento
(fármacos, post-quirrúrgicas, post-radioterapia) Tratamiento: Quirúrgico, según el estado del
paciente y su esperanza de vida y si la causa es reversible. Farmacológico: Corticoides,
espasmolíticos, morfina, antieméticos.
CUIDADOS PALIATIVOS

• CAQUEXIA: se caracteriza por pérdida de peso (grasa, músculo), debilidad, náuseas y anorexia.
En fases terminales está presente hasta en un 80 % de los pacientes. Produce importante
sufrimiento en los pacientes y sus familias por la alteración de la imagen corporal.Valorar
causas que hacen reversible la anorexia: estreñimiento, náuseas, malestar en la boca, dolor no
controlado, desequilibrio hidroelectrolítico, factores emocionales como temores o ansiedad.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Tratamiento farmacológico: Metoclopramida antes de comidas y al acostarse. Alivia náuseas y


saciedad precoz. Corticoides: Aumentan el apetito y la sensación de bienestar. Dexametasona
(mejora apetito y debilidad, no mejora el peso o estado general); Metilprednisolona (aumenta
apetito de forma significativa pero esto desaparece a las 4-5 semanas); Prednisolona. efecto en
ellos es transitorio por lo que está indicados en pacientes con corta expectativa de vida (+- un
mes) Acetato de Megestrol: Aumenta apetito y peso. Indicado en pacientes con expectativa de
vida mayor a un mes. La desventaja es su elevado coste. Cannabinoides: Dronabinol. Produce
mejoría de ánimo y apetito, siendo útil cuando hay náuseas y en pacientes jóvenes. Efectos
adversos: somnolencia, confusión, alteraciones perceptivas. Inhibidores de las citoquinas:
Talidomida. No se describen efectos secundarios. En pacientes incapaces de tragar (cáncer de
cabeza, cuello, esófago) y con conservación del apetito y estado general, estaría indicada una
SNG ya que mejora estado nutricional pero también el grado de confort y la imagen corporal
del paciente.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Alimentación: preocupa mucho a la familia y lo relacionan directamente con mejoría o


empeoramiento, por lo que hay que asesorarles adecuadamente y apoyarles; insistirles en que
el alimento no mejora la enfermedad porque ésta sigue avanzando y que la pérdida de interés
por la comida es propia de la enfermedad terminal; recordarles que pueden agobiar al enfermo
si insisten en que coma. Una máxima es que deben comer sin horarios y lo que les apetezca, en
poca cantidad y con frecuencia. Hacerles ver que la pérdida de peso no se debe sólo a
alimentación. Se deben ofrecer consejos de preparación de menús sencillos, así como
preparación del ambiente para ayudar a hacer la comida más apetecible.
CUIDADOS PALIATIVOS

Preparación del ambiente: ·


• Tratar la comida como una ocasión social, no como una obligatoriedad a cumplir. Arreglar al
paciente para contribuir a mejorar la autoestima. Es preferible que estén sentados, si pueden, y
acompañados.
• Evitar actos dolorosos antes de las comidas y retirar todo el material de curas.
• Evitar dar líquidos antes de las comidas.
• Evitar olores fuertes.
• Pueden tener aversión a la carne roja por amargor de la urea que contiene, dar en su lugar
carne de pollo o similar
• Mantener comida caliente porque resulta más sabrosa que la tibia.
• Evitar durante la quimioterapia dar sus platos preferidos porque a veces se produce aversión a
la comida en esta fase.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Trucos para aumentar el contenido calórico-protéico: añadir mantequilla a pastas, arroces y salsas;
añadir queso, huevo duro picado o frutos secos; ofrecer pan o pasteles; de todas formas hay que
evitar comidas demasiado enriquecidas con lácteos porque aumentan estreñimiento y recordar que
no hay que insistir en este aporte calórico, así como alimentos ricos en fibra, que es más bien para
tranquilidad de la familia, ya que no tiene mucho sentido en fases avanzadas de la enfermedad. Tener
en cuenta que por la mañana se suele tener más apetito para aprovechar dar un desayuno más
completo. Tras las comidas permanecer sentado para evitar náuseas. Las restricciones dietéticas
previas no tienen ahora ningún sentido. Recordar importancia de la flexibilidad horaria total. Evitar
que el enfermo vea su imagen en los espejos y desaconsejar que se pese. Para hidratar si no apetece
o no pueden tomar líquidos dar gelatina. Sensación de sed puede corregirse con hielo triturado en
la boca, chupar helados, etc. En la agonía la alimentación y la hidratación son innecesarias. En esta
fase la deshidratación no es molesta y tiene algunas ventajas: reduce la emisión de orina, las
secreciones bronquiales y los vómitos. Hay que explicar a la familia que el paciente en esta fase no
tiene necesidad de alimentos ni tiene sed y que darle líquidos puede aumentar su malestar.
CUIDADOS PALIATIVOS

• DETERIORO DE MUCOSA ORAL “Estado en el cual un individuo experimenta alteración en


la integridad de labios y cavidad oral”. Las lesiones y problemas en la boca tienen gran
importancia en la calidad de vida de los pacientes con cáncer avanzado. Se presentan en la
mayoría de ellos. Los cuidados de la boca en estos pacientes son un buen indicador de los
cuidados que están recibiendo por parte de la familia y de los profesionales. Debemos hacer
una valoración mediante preguntas y exploración: En la anamnesis se preguntará por: sequedad,
llagas, zonas dolorosas, sangrado, cambios en el gusto, disfagia, radio o quimioterapia reciente,
medicamentos, prótesis dentales, enfermedades de los dientes.
CUIDADOS PALIATIVOS

Examen físico:
• Labios: Alteración del color, ampollas, grietas, si están secos, lesiones herpéticas, mirar contorno y movilidad.
• Dientes: estado de las piezas e higiene.
• Mucosa bucal: úlceras, alteraciones del color, manchas blancas, enrojecimientos excesivos.
• Lengua: hidratación, rugosidad, fisuras, ulceraciones, manchas blancas o rojas.
• Encías: Enrojecimiento, sangrado, inflamación.
• Olor del aliento: olor fétido sugiere tumores de boca o tracto gastrointestinal; olor empalagoso o dulce sugiere
neumonía por pseudomonas, olor a pescado fallo renal, olor a amoníaco fracaso hepático.
• Micosis: La candidiasis es la más común. Se puede presentar con lesiones blanquecinas sobre una mucosa
inflamada y sangrante. · Infecciones bacterianas: Pueden aparecer pequeñas hemorragias, dolor localizado
periodontal y fiebre.
• Infecciones víricas: herpes simple más común, aparecen lesiones amarillentas dolorosas, pueden existir vesículas
en labios. Otras causas de boca dolorosa son: úlceras neutropénicas y estomatitis producidas por fármacos
quimioterápicos o por radioterapia.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Tratamiento de la boca dolorosa: Se pueden usar soluciones anestésicas varias veces al día
como: Lidocaína viscosa al 2 %; Hidróxido de aluminio y Lidocaína al 2 % a partes iguales;
Difenhidramina (enjuagues con cápsulas disueltas en agua). Hay que tratar las infecciones, así
por ejemplo en las micosis se puede usar Nistatina o Fluconazol.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Cuidados de la boca: proporcionar sensación de bienestar y comodidad y mantener la boca


limpia y con la humedad adecuada. Para ello enseñar a la familia su cuidado que deberá realizar
todos los días y en la fase terminal cada 4 horas. Se realizará un cepillado dental después de las
comidas o al menos por la mañana y por la noche con un cepillo infantil de cerdas suaves para
evitar causar lesiones. Las soluciones desbridantes se usan para quitar placas de detritus y
ablandar la suciedad, pueden ser: ¾ partes de bicarbonato + ¼ de agua oxigenada o ¾ de
suero fisiológico + ¼ de agua oxigenada. En caso de pacientes inconscientes se eliminará la
placa con una torunda o bastoncillo impregnado en un antiséptico; en fases avanzadas se debe
estimular a la familia para que reiteradamente humedezcan los labios con gasas empapadas en
agua. Boca seca: Es muy frecuente y puede deberse a muchas causas, la más frecuente es la
ingesta de fármacos. La sequedad severa provoca que la saliva parezca más espesa,
escoriaciones en la boca, mal aliento, dificultad para hablar y tragar, alteraciones del sabor y
enfermedades de los dientes y encías.
CUIDADOS PALIATIVOS

Medidas generales:
• Beber agua de forma regular todo el día, se le puede añadir gotas de limón.
• Chupar pastillas de vitamina C o caramelos sin azúcar.
• Evitar los alimentos muy condimentados o salados.
• Masticar chicle sin azúcar.
• Chupar trozos de piña natural.
• Chupar cubitos de hielo aromatizados con limón.
• Realizar ejercicios frecuentes de estimulación masticatoria.
• Restringir consumo de cafeína y alcohol.
• Bebidas a pequeños sorbos como té, café con hielo, cerveza.
• Enjuagues con manzanilla y limón, no usar los colutorios que contengan alcohol.
• Estimulantes de la saliva como pilocarpina o clorato potásico.
• Saliva artificial: 12 mg de metilcelulosa, 0,2 ml de esencia de limón y 600ml de agua.
• Hidratar los labios. · Respirar a través de la nariz y no de la boca.
• Añadir humedad al aire de la habitación.
• Higiene bucal como se comentó anteriormente.
CUIDADOS PALIATIVOS

• DISNEA: incidencia es de 40-50 % de los pacientes con cáncer avanzado y en pulmonares hasta un
70 %, estos porcentajes aumentan al ir progresando la enfermedad.
• Principales causas de disnea: Sustitución de tejido pulmonar por canceroso. Derrame pleural o
pericárdico. Embolismo pulmonar. Obstrucción por tumores en faringe, laringe, mediastino. Pérdida
de elasticidad pulmonar. Debilidad de músculos respiratorios. Anemia, procesos infecciosos, uremia
fiebre. Insuficiencia cardíaca, ascitis. necesario evaluar causas para tratar de instaurar un tratamiento
adecuado, aunque en situaciones avanzadas, la etiología suele ser múltiple y el tratamiento causal
muy difícil. Hay que tener en cuenta que la sensación de falta de aire es muy angustiosa para el
paciente, esto le hace respirar más deprisa y aumentar de esta forma la disnea.
CUIDADOS PALIATIVOS

Medidas no farmacológicas:
• No dejar solo al paciente, acompañarle y dar soporte afectivo.
• Incorporar la cama.
• Humidificar el ambiente.
• Oxigeno de forma intermitente. (Su uso está discutido, valorar los deseos del paciente, puede
usarse como placebo pero a veces es motivo de incomodidad o preocupación).
• Colocar ventiladores o abanicar al paciente.
• Terapia de relajación o yoga.
• Ejercicios respiratorios.
• Si las actividades causan disnea incluir periodos de descanso en las mismas.
• Si el hecho de hablar la agudiza disminuir la duración de las visitas y de la conversación.
• Aliviar la sequedad de garganta.
CUIDADOS PALIATIVOS

Tratamiento farmacológico:
• Ansiolíticos: Disminuyen la ansiedad y la taquipnea: Diazepam 5-10 mg/8- 12 horas por vía oral.
Lorazepam, es de acción más rápida, vía sublingual u oral 0,5-2 mg. Midazolam 2,5-5 mg vía
subcutánea.
• Morfina: Si no la tomaba previamente de 2,5-5 mg/4 horas. Si la tomaba antes aumentar la dosis
diaria en un 50%.
• Corticoides: Dexametasona a dosis de 16-40 mg de choque, oral o parenteral y 2-8 mg/día de
mantenimiento.
• Atropínicos: La Hioscina disminuye las secreciones bronquiales, debe darse precozmente, se
utiliza también en los estertores pre-mortem, 10-20 mg. Oral o SC.
CUIDADOS PALIATIVOS

• DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO: “Estado en el cual un individuo experimenta un


trastorno en la calidad o cantidad de los patrones del sueño, que le ocasiona malestar”. Es
problema frecuente que afecta al paciente y a la familia. Muchos pacientes tienen miedo a la
noche por varias causas: miedo a morir por la noche, a estar solos, a las pesadillas. La falta de
descanso disminuye el umbral del dolor y esto hace más difícil conciliar el sueño. Causas más
frecuentes: Mal control de síntomas. Medicación coadyuvante (corticoides, diuréticos,
simpaticomiméticos). Ansiedad, depresión, Los problemas del sueño deben ser tratados de
forma enérgica. Lo primero es intentar conocer la causa y controlarla.
CUIDADOS PALIATIVOS

Medidas no farmacológicas:
• Reducción de luz y sonidos nocturnos. Dejar una pequeña luz indirecta.
• Ambiente agradable, temperatura adecuada. Música suave.
• Relajación.
• Comunicación y diálogo sobre sus miedos con profesionales y familia.
• Aumentar la actividad diurna.
• Evitar el exceso de ropa en la cama, debe estar limpia y seca. · Bebidas calientes antes de
acostarse.
• Ajustar los horarios de medicación para evitar las horas nocturnas.
CUIDADOS PALIATIVOS

Tratamiento farmacológico:
• Benzodiacepinas: son los hipnóticos de elección ya que reducen la ansiedad, favorecen el sueño
y disminuyen la tensión muscular. Son especialmente útiles los de acción rápida: Triazolam
(0,125 mg). Lorazepam ( 0,5- 2 mg). Midazolam (7,5- 15 mg). Diazepam (5-10 mg).
• Si existe depresión: Amitriptilina 25-150 mg. Trazadona 50-100 mg.
• Si hay ansiedad paradójica: Clorpromazina 10-25 mg. Como dosis inicial por la tarde y otra
dosis de 25-50 mg al acostarse. Haloperidol 5- 10 mg. es menos sedante.
• En insomnios resistentes: Morfina 5-10 mg. y Midazolam 5-15 mg. combinados por vía SC. En
casos extremos: Morfina 10 mg + Clorpromacina 50 mg + Escopolamina 0,5 mg. por vía IM.
CUIDADOS PALIATIVOS

• ANSIEDAD ANTE LA MUERTE “estado en el cual un individuo experimenta sentimientos de


incomodidad, cuyo origen suele ser genérico y no identificado por el mismo”. Ansiedad ante la
muerte: “preocupación o miedo relacionados con muerte o agonia”. Puede ir o no
acompañado de síntomas físicos como temblor, palpitaciones, hiperventilación. La persona
refiere sentimientos de aprensión, nerviosismo, desamparo, pérdida de control, y puede
mostrar irritabilidad, explosiones de cólera, llanto, impaciencia. Muchas veces es
infradignosticada al asumir que es normal que un paciente con enfermedad terminal manifieste
cierto grado de ansiedad. Principales causas: Mal control del dolor o de otros síntomas.
Hipocalcemia. Efectos de los fármacos (altas dosis de corticoides, neurolépticos). Retirada de
sedantes. Antecedentes de enfermedad psiquiátrica. Proximidad de la muerte. Incertidumbre
hacia el futuro personal y familiar.
CUIDADOS PALIATIVOS

Medidas generales:
• Buen control de síntomas.
• Soporte afectivo familiar.
• Permanecer con la persona.
• Permitirle compartir sus preocupaciones.
• Explicación del significado de los síntomas.
• Apoyo emocional y espiritual.
• Relajación progresiva y otras técnicas de autocontrol emocional.
• Psicoterapia breve.
CUIDADOS PALIATIVOS

Tratamiento farmacológico:
• Benzodiazepinas son los fármacos de elección, mejor emplear los de vida media corta,
(Lorazepam, Alprazolam).
• Fenotiazinas : en ansiedad severa, su acción es además antiemética y potenciadora de opiaceos
(Clorpromacina,Tioridazina).
• Butirofenonas (Haloperidol) útil para tratar la agitación e hiperactividad, tiene efecto calmante
no somnifero.
• Betabloqueantes (Propanolol) en caso de que existan manifestaciones somáticas como
sudoración o temblor.
• Opioides pueden ser la medicación más efectiva en ansiedad severa en estos pacientes.
CUIDADOS PALIATIVOS

• DEPRESIÓN: gran porcentaje de pacientes presenta trastornos depresivos. Suele ser de carácter reactivo ante la propia enfermedad,
infravalorado por profesionales y familia que consideran lógico ese estado de ánimo. síntomas son: perdida de interés, sentimientos de
inutilidad y culpa, baja autoestima, disminución de la concentración, ideas de muerte y suicidio.
• Los factores de riesgo de suicidio en pacientes con cáncer son:
- Dolor no controlado, aspecto de sufrimiento.
- Enfermedad avanzada, pronóstico pobre.
- Depresión, desesperanza.
- Delirio, desinhibición.
- Pérdida de control, tristeza.
- Psicopatología preexistente. Historia de alcoholismo.
- Historia previa de intentos de suicidio, historia familiar.
- Cansancio, fatiga. Medidas generales:
- Tratar de solucionar los factores físicos que estén influyendo, así como los síntomas.
- Apoyo emocional.
- Permitir hablar de sus preocupaciones.
- Aumentar los sistemas de apoyo.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Tratamiento farmacológico: Antidepresivos. Se debe iniciar con dosis bajas y aumentar


lentamente. En estos pacientes son mayores los efectos secundarios y pueden producir
desorientación. Están contraindicados en estado confusional y enfermedad hepática. ·
Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, son de primera elección al ser mejor
tolerados y con menos efectos secundarios. · Antidepresivos tricíclicos: Se usarán cuando
estén, además, indicados como adyuvantes en el tratamiento del dolor.
• DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA: “Estado en el cual un individuo experimenta una
alteración o desgarro de la piel”. Los cambios en la piel se ven favorecidos por la anorexia, deshidratación,
disminución de la movilidad, alteraciones circulatorias. El cuidado de la piel es básico en la atención a los
pacientes terminales, mantener su integridad es necesario para proteger el organismo de agentes
externos y evitar sufrimientos añadidos. Una buena higiene es la base fundamental del cuidado: el lavado
una vez al día, (salvo en caso de incontinencia, que será cuando sea necesario), porque si es más frecuente
también se puede afectar la función protectora de los lípidos y el sebo. Se realizará un lavado suave
evitando frotar para prevenir erosiones con jabones de pH neutro. Piel seca: Es un problema muy
frecuente debido al estado de desnutrición, caquexia y deshidratación. La piel aparece rugosa y
descamada, al resecarse la dermis queda expuesta a agresiones y es menos resistente a las lesiones.
CUIDADOS PALIATIVOS

Recomendaciones:
• No abusar del lavado.
• Evitar ambientes secos (aire acondicionado, calefacción) y favorecer la humedad ambiental
(humidificadores, plantas de interior, recipiente con agua sobre radiador).
• Se puede añadir al agua del baño emolientes como la avena coloidal o aceite.
• Secar con toallas suaves.
• Tras el baño y por la noche se usarán cremas o aceites: crema con urea al 5- 10 %, o con lanolina,
aceite de almendras o de oliva, vaselina; cuanto más grasa sea, tendrá mayor poder humectante.
• Vigilar la aparición de erosiones. Piel húmeda: Es más frecuente en el área genital y en los pliegues
cutáneos. Se caracteriza por edema, enrojecimiento, maceración, exudado. En este tipo de piel es
más fácil la sobreinfección sobre todo por hongos y en mayor medida en pacientes incontinentes.
CUIDADOS PALIATIVOS

Recomendaciones:
• Baños de corta duración y secado adecuado, sobre todo en las zonas citadas; en pieles sensibles se puede usar
un secador de pelo a temperatura suave.
• Favorecer que dé el aire en los pliegues, mediante posturas que lo permitan.
• Inspeccionar la piel para detectar precozmente la aparición de micosis e iniciar tratamiento tópico adecuado.
• En caso de exudado e incontinencias, usar cremas protectoras repelentes de agua como dimeticona o
preparados con zinc. En casos severos se puede usar corticoides tópicos. No usar cremas hidratantes ni aceites.
• Si no hay infección se puede usar compresas humedecidas en suero fisiológico o solución de Burow
(subacetato de aluminio) o agua sulfatada, durante 2 a 10 minutos tres veces al día.
• Si hay infección: Tratar la infección y revisar si hay dermatitis de contacto secundaria a agentes tópicos. Prurito:
Produce mucho disconfort y puede ocasionar lesiones por rascado. Los factores que pueden acentuarlo son:
deshidratación, calor, vasodilatación, ansiedad, aburrimiento, otras zonas pruriginosas cercanas.
CUIDADOS PALIATIVOS

• SUFRIMIENTO ESPIRITUAL: “Estado en el que una persona experimenta alteración del principio vital que satura todo
el ser de la persona e integra la naturaleza biológica y psicosocial del ser humano”. En el final de la vida el sufrimiento
espiritual es un aspecto esencial que requiere ser atendido. Las necesidades espirituales se refieren a aquellos aspectos
que suponen una cierta trascendencia humana y la interpretación que cada persona da a la vida y a la muerte; estas
necesidades no resueltas pueden crear un sufrimiento espiritual. La asistencia espiritual forma parte de la atención
integral del enfermo terminal; es ayudarles a vivir los últimos días conforme a su propia espiritualidad, que ellos
mismos deben descubrir. Se puede ayudar a los pacientes a través de la exploración de los temores específicos; un
temor muy común es considerar la enfermedad como un castigo; se suelen dar sentimientos de culpa y
arrepentimiento por errores pasados, también vergüenza por la pérdida de control y dependencia de otros. El
sufrimiento a menudo hace que los pacientes sean más receptivos a los aspectos espirituales. La espiritualidad, se
refiere a la experiencia básica de las personas en relación con su visión del mundo, un sistema de valores y un sentido
de lo último; no es sinónimo de religión y no debe confundirse; sin embargo a las personas que definen su
espiritualidad dentro de una determinada religión, se les debe facilitar su participación en actividades religiosas y darles
acceso a los consejos espirituales de su fe; casi todas las religiones tienen ritos que tienen como objetivo ayudar a los
pacientes moribundos; estos ritos proporcionan alivio y ayuda a los pacientes y familia. Un factor importante a
considerar es que casi nunca un paciente hablará de su sufrimiento espiritual si antes no están resueltos sus problemas
físicos, emocionales y sociales, porque es previo que tenga estas molestias resueltas. El apoyo de los profesionales no
impide el sufrimiento ni la angustia pero ayuda a aliviarlos.
CUIDADOS PALIATIVOS

Algunas estrategias:
• Ante todo hay que escuchar, ya que proporciona consuelo y apoyo directo.
• Manifestar respeto pleno hacia el derecho del paciente a tener sus propios valores y creencias.
• Estar disponible, reflejar empatía, explorar emociones, enfatizar lo positivo, sugerir al paciente que
los conflictos pueden compartirse con la familia.
• No es apropiado ofrecer consejo o emitir opiniones, es más oportuno un silencio con atención y
cuando se realice ha de ser con prudencia y evitando los tópicos.
• El recordar el pasado puede contribuir a dar un nuevo sentido al presente, el interesarse por su
vida pasada y recalcar lo positivo y el hecho de rememorar como pudo resolver otras dificultades
puede aumentar su autoconfianza. Los profesionales sanitarios tenemos algunas dificultades en esta
atención: a veces tenemos formación en “enfermedad” y no en las personas que la padecen, el dolor
que causa ver el sufrimiento de los demás, juicios de valor sobre lo que está experimentando el
enfermo; debemos intentar abandonar todo ello y recibir formación sobre la atención espiritual
igual que sobre otros aspectos de los cuidados paliativos.
CUIDADOS PALIATIVOS

• FATIGA: “Estado en que una persona experimenta una sensación abrumadora y mantenida de agotamiento y de falta de capacidad para
trabajos físicos y mentales que no se alivia con el reposo”. Es una respuesta humana al cáncer y tratamiento, puede caracterizarse por
sentimientos subjetivos de debilidad, agotamiento y falta de energía debidos al esfuerzo o estrés prolongados; diferente del cansancio.
Las caracteristicas son: falta de energía que no desaparece. Incapacidad para mantener los hábitos. Expresión verbal de sufrimiento. Los
signos y síntomas son: disminución de fortaleza, aumento de disnea, taquicardia de esfuerzo, dificultad para concentrarse. Las causas son
múltiples, entre ellas: reposo excesivo o insuficiente; exceso o falta de actividad; los síntomas mal controlados aumentan la sensación de
fatiga; asociados a tratamientos como quimioterapia, radioterapia o cirugía; trastornos en el estado de ánimo; desequilibrio nutricional
por defecto, anemia. evaluar patrón de descanso y el de actividad; se tratará de distinguir entre fatiga y depresión; valorar los efectos de
la fatiga en la vida diaria y preguntar como empezó, cuanto dura, cuales son los factores que la empeoran o mejoran, y valorar posibles
causas reversibles. Es el síntoma menos investigado en el cáncer; se requieren mayores estudios para mejorar su cuidado, incluyendo: su
medición, las intervenciones y las estrategias educativas. Tratamiento: Hay pocos medicamentos eficaces en el tratamiento de este
síntoma. Se debe tratar la anemia si existe. Pueden resultar eficaces los psicoestimulantes, pueden proporcionar sensación de bienestar,
disminuir la fatiga, aumentar el apetito, también pueden contrarrestar los efectos sedantes de la morfina, pero pueden producir
insomnio, euforia y conductas paranoicas.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Algunas intervenciones de enfermería son:


• Facilitar el sueño o el reposo.
• Explicar las causas de la fatiga a la persona y familia.
• Establecer prioridades en las actividades.
• Fomentar ejercicio controlado.
• Utilizar dispositivos de ayuda como andadores, silla de ruedas, etc.
• Actividades de manejo de la energía. · Involucrarle en actividades que restauren el nivel de
atención.
• Ayudarle a identificar las actividades que causan más fatiga para evitarlas o modificarlas.
CUIDADOS PALIATIVOS

• ULTIMOS MOMENTOS: agonía es el estado que precede a la muerte, la fase más dura de todo
el proceso de enfermedad y cuando tanto paciente como familia requerirán mayor atención.
Debemos tratar que suceda de la manera más tranquila posible y con el menor sufrimiento.
CUIDADOS PALIATIVOS

Los objetivos en esta fase son:


• Respetar la voluntad del enfermo y sus intereses.
• Mantener la calidad de vida, por medio del control de síntomas y del soporte afectivo.
• Utilizar la medicación necesaria para aliviar los sufrimientos del moribundo, incluso con riesgo
de abreviar sus días, sin pretender la muerte.
• Asumir la muerte como una realidad inevitable.
• Propiciar la despedida.
• Implicar a la familia en el cuidado, compañía y expresión de sentimientos.
• Ofrecer soporte y disponibilidad.
CUIDADOS PALIATIVOS

• Se deben evitar cambios posturales y procurar la mayor comodidad proporcionando los cuidados precisos
como higiene, posición de cama y almohadas, refrescarle, humedecer la boca. Se suspenderán fármacos no
imprescindibles, conviene no prescindir de los opioides si los estaba tomando, vía SC será la de elección en la
mayoría de casos, aunque pueden continuar con la vía oral. No realizar sueroterapia ni sondajes. El tratamiento
de síntomas, se irá adaptando a la nueva situación (estertores, agitación). Se avisará a familiares cuando la
muerte esté cercana ya que crea mucha frustación no haber estado al lado en los últimos momentos. Estos
momentos son preciosos para aprovecharlos al máximo, por lo que se debe facilitar que estén con su familiar y
se despidan. Se les debe informar de lo que va ocurriendo y de la aparición de síntomas previsibles, así como
responder a sus preguntas y explicarles que la muerte puede sobrevenir en cualquier momento y ésta será
independiente de la medicación que se administre, para evitar los tabúes de que adelantamos su muerte, o en
caso de que coincida con la administración por parte de un familiar de algún tratamiento evitar los
sentimientos de culpa. Se explicará también que en los últimos momentos el paciente puede no tener ninguna
comunicación con los que le rodean y que no es debido a falta de cariño sino parte del proceso. Hay que
recordarles que el tacto y el oído están presentes hasta el final y animarles al contacto físico y la expresión de
sentimientos. Posteriormente, tras la muerte, reunirse con la familia, explicarles la situación, reforzar lo bien que
le han cuidado, indicarles los trámites burocráticos y manifestarles pesar y ofrecer ayuda posterior.
PACIENTE FALLECIDO

PROCEDIMIENTO:
1. Aislar al paciente y colocarlo en posición horizontal.
2. Preparar el equipo y llevarlo al sitio donde se va a amortajar el cuerpo.
3. Calzarse los guantes.
4. Cerrar los ojos del cuerpo bajando los párpados superiores.
5. Desconectar tubos, sondas y otros aditamentos.
6. Retirar la almohada y ropa de cama, dejando cubierto al paciente con una sábana.
7. Formar tapones de algodón e introducirlos en todas las cavidades, utilizando la pinza de anillos.
8. Limpiar el cuerpo, peinarlo y rasurarlo si es necesario.
9. Colocar la venda alrededor de la cara para fijar la mandíbula.
10.Escribir dos membretes iguales con los siguientes datos.
· Nombre completo del paciente.
· Número de expediente o cédula.
· Número de cama y nombre del servicio.
· Sexo y edad del paciente.
· Fecha y hora de fallecimiento.
· Nombre de la persona responsable del paciente.
· Dirección de los familiares del paciente.
· Nombre de la persona que amortajó el cuerpo.
PACIENTE FALLECIDO

11.Colocar el membrete en la parte superior del tórax.


12.Colocar una sábana esquinada debajo del cuerpo y colocarlo en la parte media con los brazos
a los lados o cruzados uno sobre el otro.
13.Introducir una de las esquinas laterales de la sábana debajo del lado opuesto del cuerpo.
14.Tomar la esquina de la sábana que da a los pies y doblarla sobre sí misma.
15.Continuar con la esquina lateral distal y doblarla hacia el lado contrario y sujetarla con tela
adhesiva.
16.Con la esquina superior, tapar la cara en forma de capuchón.
17.Colocar el membrete sobre el tórax haciendo suficiente presión para que se adhiera.
18.Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores.
19.Lavarse las manos.
20.Hacer anotaciones correspondientes:
· Hora en la que el médico certificó la muerte.
· Nombre del médico que certificó la muerte.
· Procedimiento realizado.
21.Llamar al camillero.
22.Ayudar a pasar el cadáver a la camilla, sujetarlo y taparlo con la otra sábana.
23.Pedir al camillero que lleve el cuerpo al mortuorio y recabar la forma de recibido.
24.Guardar la constancia de recibido en el sitio correspondiente.
25.Ordenar el expediente, recabar las firmas de egreso y entregarlo al lugar correspondiente.

ASPECTOS LEGALES
Cuando muerte es causada por accidente, suicidio, homicidio, práctica terapéutica ilegal; notificar a autoridades
legales. Dichas autoridades podrán exigir que se haga la necropsia, aún en caso de que se oponga la familia. Para
fines docentes de prácticas médicas científicas, deberá tenerse la autorización legal del familiar
PACIENTE FALLECIDO

Paso 1.- Avisar con tacto y respeto a los familiares sobre la muerte del paciente.
• El duelo es una reacción del sujeto ante la pérdida de algo significativo (libertad, ideal, amor,
prójimo, familiar). Este es un proceso lento y doloroso con desviación de la conducta por falta
de interés hacia el mundo externo o incapacidad de elegir un nuevo objeto amoroso.
• Las etapas del duelo son de negación, de concientización de la perdida que se acompaña en la
mayoría de las veces de llanto e ira en contra del individuo o circunstancias responsables de la
muerte; de idealización, reprimiendo sentimientos hostiles y negativos hacia la persona muerta.
• Las etapas del duelo varía en cada persona dado que dependen del carácter, tipo de relaciones
personales, cercanía con la familia, experiencias infantiles, sucesos diversos, tipo de muerte.
PACIENTE FALLECIDO

Paso 2.- Solicitar a un representante religioso previo consentimiento de los familiares


• En toda sociedad o cultura existen costumbres, creencias y practicas rituales que gobiernan las
actividades y el comportamiento familiar, entorno a la enfermedad o muerte.
Paso 3.- Preparar el equipo para amortajar en el cuarto de trabajo, sin olvidar la elaboración de
etiquetas de identificación y trasladarlo a la unidad clínica.
• El conocimiento sobre el proceso cognoscitivo, formación de aptitudes, opiniones, normas y
creencias, ayuda en la planeación de la atención de enfermería y aumenta la sensación de
bienestar y seguridad.
PACIENTE FALLECIDO

Paso 4.- Aislar el cadáver, retirar ropa de cama y del paciente, así como apósitos, sondas y otros
• La intimidad es una estructura existencial de la persona.
• Todo material que ha estado en contacto con el paciente debe considerarse como potencialmente infeccios. La
sistematización de las intervenciones de enfermería permite la realización de un trabajo limpio y ordenado.
Paso 5.- Alinear el cuerpo, cerrar los párpados, colocar prótesis dental y elevar ligeramente la cabecera de la cama
• La rigidez cadavérica se lleva a cabo por la coagulación del plasma de los músculos y del glucógeno, así como la
formación del ácido sarcoláctico.
• Se presenta progresivamente en músculos de la nuca, maseteros, cara, cuello, extremidades y el resto del
cuerpo de manera progresiva.
• Una posición de decúbito dorsal y ligera elevación de la cabecera, evita deformidad en la alineación corporal e
hipostasis cadavérica.
PACIENTE FALLECIDO

Paso 6.- Presionar ligeramente el abdomen, taponar cavidades y sellar incisiones.


• La obstrucción de cavidades corporales y heridas con material de algodón, tiende a absorber líquidos y
secreciones y evita su salida. La compresión ejercida sobre el abdomen tiende a eliminar líquidos y gases
contenidos en el estómago, intestinos y vejiga.
Paso 7.- Asear parcial o totalmente el cadáver
• Una apariencia exterior del cadáver conlleva a una satisfacción emocional de los familiares con respecto a la
imagen de su ser querido.
• El aseo esmerado del cadáver permite presentar a los familiares una apariencia apacible y pulcra de su ser
querido.
Paso 8.- Colocar etiquetas de identificación en el tórax y extremidades inferiores
• La identificación correcta en cuanto a nombre del cadáver, número de cama, servicio, fecha y hora del deceso y
nombre del médico tratante, evita errores en la entrega de éste.
PACIENTE FALLECIDO

Paso 9.- Realizar el amortajamiento


• Centrar sobre la cama la sábana doblada en acordeón.
• Centrar ésta el cadáver.
• Envolver el cuerpo tomado el extremo distal de la sábana a partir del tórax, abdomen y
extremidades inferiores.
• Envolver los pies con el extremo inferior y fijar con tela adhesiva.
• Pasar el extremo proximal en igual forma que el distal y fijar con tela adhesiva.
• Cubrir cabeza y cuello con el extremo superior de la sabana.
• Colocar sobre la mortaja al nivel del tórax y miembros inferiores, etiquetas de identificación.
• Cubrir el cadáver con una sábana y trasladarlo al servicio de patología o al servicio religioso.
• La sistematización de pasos con base en el conocimiento científico, actitudes y capacidades ayuda a
la realización de todo procedimiento con un mínimo de errores.
PACIENTE FALLECIDO

Paso 10.- Retirar el equipo utilizado y guardar las pertenencias del fallecido en una bolsa para ser
entregados a los familiares.
• La posesión de pertenencias del ser querido fallecido representa bienestar, seguridad y satisfacción
en los familiares.
Paso 11.- Orientar a los familiares sobre los trámites administrativos con respecto a:
• Egreso por defunción.
• Consentimiento bajo información.
• El equilibrio psicológico necesita de un medio adecuado de comunicación.
• El certificado de defunción es un documento legal para fines sanitarios, legalización de bienes o
beneficios familiares. Es una constancia de muerte expedida por el médico tratante.
• El consentimiento bajo información en relación a donación post mortem de órganos y tejidos o
autopsia, requiere de un documento otorgado por el disponente originario (paciente) seguido ante
autoridades jurídicas.
PACIENTE FALLECIDO

Paso 12.- Registrar datos concernientes a:


• Deceso
• Notificación a familiares sobre el deceso.
• Consentimiento bajo información para donación de órganos y tejidos o autopsia.
• Entrega de pertenencias a los familiares.
• Todo dato concerniente al paciente fallecido forma parte del expediente clínico el cual tiene valor
legal.
• MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD
• Cuidar la individualidad del paciente.
• Cuidar la seguridad del paciente.
UNIDADES DE APOYO CESFAM

• Son unidades que otorgan prestaciones de apoyo a la labor clínica del establecimiento.
Que se encuentran adosados a un Centro de Salud de Atención Primaria o en un local anexo.
Centro de Imágenes, Salas de Rehabilitación con Base comunitaria, Especialidades, Laboratorio
Clínico, Modulo Dental y Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).
• Este Centro de imagen surge con el objetivo de entregar un servicio de imagenología a los
profesionales de salud y usuarios del sistema de salud.
• Con este servicio, se busca aumentar la capacidad resolutiva de los Centros
referentes. Permite entregar apoyo diagnóstico a usuarios que no cuentan con recursos para
acceder a en forma privada a estos servicios. En su actual cartera de servicios se cuenta con
Radiografía de Caderas, y de pulmón.
• Módulo dental
• Unidad de apoyo odontológica de nuestra comuna que funciona desde el año 1991 en
convenio entre la Municipalidad de Puerto Montt y la JUNAEB.
• Es parte de una estrategia preventiva que pretende mejorar la salud oral de la población
actuando sobre cohortes sucesivas para lograr altos niveles de cobertura y resultados.
• Sus beneficiarios son todos aquellos niños inscritos en las escuelas básicas municipalizadas o
particulares subvencionados. Los alumnos deben estar inscritos en algún CESFAM y ser
beneficiarios del sistema público de atención.
• Tiene un equipo conformado por odontólogos, auxiliares dentales, TENS, administrativos,
auxiliares de párvulos, auxiliar de aseo y manipuladora de alimentos.
PEDICULOSIS

• INTRODUCCIÓN
La pediculosis ha acompañado al hombre desde tiempos inmemorables, se han encontrado huevos en el
desierto de Judea que datan del 6900 a 6300 AC.
Es una ectoparasitosis producida por dos especies de piojos que afectan al hombre, el Pediculus humanus, del
cual hay dos variedades: del cuero cabelludo o Pediculus capitis y del cuerpo o Pediculus corporis, y el Phthirus
pubis, conocido como "ladillas". En este artículo nos centraremos en el Pediculus capitis.

En un artículo previo publicado en esta página web (Enero 2005) se revisó el tema, realizándose una búsqueda
de información en las bases de datos MEDLINE, Cochrane y DARE, bajo el término de pediculosis, en
revisiones sistemáticas, meta análisis y artículos originales. Hemos usado ese artículo como base, actualizándolo
con apoyo de la Guía Clínica Sarna y Pediculosis del Ministerio de Salud (2007).

EPIDEMIOLOGIA
En EEUU se han comunicado entre 6 a 12 millones de personas infestadas al año por Pediculus capitis (3). En
Santiago, en la década de los años 70 se encontró pediculosis en el 30% de los escolares y en el 15% de los
adultos. Otro estudio realizado en Valparaíso entre los años 2002 a 2004, en niños de 4 a 19 años, mostró una
prevalencia de un 31 a un 51% de infestación, según la comuna estudiada.
PEDICULOSIS

• CONTAGIO
El contagio se produce persona a persona por contacto "cabeza con cabeza" o también a través de fomites: peinetas, pinches, cepillos,
sombreros, gorros, bufandas o aparatos de audio personales, etc.

CICLO BIOLÓGICO
Los piojos son insectos hematófagos que pertenecen a la familia Pediculidae. Presentan un cuerpo dividido en tres segmentos: cabeza,
tórax y abdomen. La cabeza tiene un par de ojos, un par de antenas y un aparato bucal. El tórax presenta tres pares de patas cortas,
terminadas en forma de gancho, adaptadas para fijarse al tallo piloso, no saltan ni vuelan. En el tórax y abdomen existen siete pares
de orificios , que tienen membranas diafragmáticas llamadas espiráculos, que comunican el sistema traqueal respiratorio con el
ambiente exterior, estas aberturas pueden cerrarse voluntariamente, lo que les permite flotar en agua y sobrevivir hasta 36 horas. Estas
estructuras también actuarían como barrera a la acción toxica de algunas sustancias químicas.
Es de color café, que puede variar de acuerdo al pigmento del hospedero parasitado. Las hembras ponen tres a diez huevos (liendres)
por día. A lo largo de su vida, que es de 4 a 5 semanas, pueden colocar entre 60 a 100 huevos. Las liendres (Figura 2) se ubican muy
cerca del cuero cabelludo y generalmente se encuentra un solo ejemplar por pelo. En la medida que la infestación se hace antigua, el
pelo crece y las liendres se observan más lejos de la raíz, lo que ayuda a evaluar la antigüedad de la infestación. La liendre viable es de
color marrón claro y mide 0,8 mm de largo, siendo visible al ojo desnudo. En uno de sus extremos muestra una tapa, llamada opérculo,
provista de cámaras aeriferas que posibilitan la entrada de aire y humedad al embrión.
A los siete días, nace una ninfa muy labil, que debe ingerir sangre en forma inmediata para vivir. después de alimentarse, adquiere un
color rojo que se asemeja a rubíes. Nueve días más tarde, llega a etapa adulta. Para alimentarse evierten una estructura denticulada y
cilíndrica con la cual raspan el cuero cabelludo, después proyectan los estiletes bucales que perforan la piel hasta encontrar un capilar
sanguíneo.
PEDICULOSIS

• DIAGNÓSTICO
La mayoría de los pacientes se encuentran parasitados por no más de 10 a 15 ejemplares adultos, los que son
lucífugos, por lo que el diagnostico se hace por el hallazgo de liendres. El tiempo de evolución de la infestación puede
estimarse observando la distancia de las liendres con respecto al cuero cabelludo, así una distancia menor de 6,5 a 8
mm indica una infestación activa o reciente. La irritación por la saliva del parasito provoca eritema de cuero cabelludo,
de la zona retroauricular y nuca. El prurito es el síntoma mas común.

• TRATAMIENTO

Aspectos Generales
Como vimos anteriormente para el tratamiento de existen diversos pediculicidas que se usan en forma tópica. La
presentación en loción de un pediculicida es más efectiva que la de shampoo. Los huevos son más resistentes que el
piojo adulto al efecto de los insecticidas, por lo que se recomienda siempre una segunda aplicación a los 7 días, para
eliminar las formas juveniles del parasito, que se generan con posterioridad a la primera aplicación. Es útil para
desprender las liendres de los pelos, enjuagar con una solución de acido acético, que se prepara con una cucharada
sopera de vinagre por cada litro de agua o lavar con shampoo que contenga acido salicílico al 10% o acido glicólico al
10%, productos que también sueltan las liendres. A continuación se aconseja pasar un peine de dientes finos
idealmente metálico y acanalado, con un espacio entre ellos menor a 0,5 mm.
Se recomienda sólo tratar a los miembros de la familia que están infestados.
• TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
1. Piretrinas
Las piretrinas naturales y los derivados sintéticos piretroides son productos biodegradables, obtenidos a partir del piretro (extracto de plantas
del genero Chrysanthemus).
Produce parálisis y muerte del piojo por alteración de los canales de sodio. Tiene un mínimo efecto ovicida, por lo que requiere dos aplicaciones.
Dado su baja absorción percutánea, tiene escasos afectos adversos (irritación de la piel, rash, enrojecimiento). Estudios recientes demuestran
disminución de su eficacia por la resistencia en aumento.
La Permetrina es un derivado sintético de piretroide, con mejor estabilidad a la exposición al calor y la luz que las piretrinas. La permetrina al
1% se sugiere como primera línea de tratamiento en EEUU. Eventos adversos ocurrirían a una frecuencia de 2,2 por cada 1000 tratamientos con
permetrina, los más frecuentemente descrito son edema, eritema, hipoestesia y prurito. Puede usarse a partir de los 2 meses de edad.
Se aplica directamente en cuero cabelludo seco y se deja actuar durante un periodo mínimo de 6 horas, luego se enjuaga con agua corriente o se
lava con shampoo, en ambas situaciones post enjuague debe usarse peine para extraer liendres. La actividad pediculicida dura de 10 a 14 días, lo
que permitiría emplear una dosis única, sin embargo, la experiencia muestra mejores resultados luego de aplicar una segunda dosis, por lo que se
recomienda repetirla después de 7 días del tratamiento inicial, especialmente en familias numerosas y en brotes.

2. Lindano
Es un organoclorado, tiene propiedades neurotóxicas, y mata a los piojos por sobrestimulación del sistema nervioso del parásito. Puede producir
efectos adversos importantes (convulsiones, cefaleas y parestesias), pero en general se dan en pacientes que han usado el producto
inadecuadamente.
El gran riesgo de intoxicación por lindano es la ingestión accidental del fármaco, el que es blanco, liquido, no tienen olor ni sabor, y si se ingiere
más de 5 cc al 1% puede causar depresión respiratoria y convulsiones en niños.
En Febrero del 2008 el MINSAL prohibió su uso en nuestro país, por su toxicidad, aunque en EEUU aún se utiliza, como 2º línea.
El Lindano esta contraindicado en pacientes con síndrome convulsivo no controlado, niños, embarazadas y mujeres amamantando.
3. Cotrimoxazol
Útil en casos de infestación masiva o de pediculosis resistente. Al ser ingerido por el piojo a través de la succión, actúa eliminando sus bacterias
intestinales, esenciales para la síntesis de vitamina B y para metabolizar su alimento, por lo que el parasito muere.
El cotrimoxazol puede producir todas las reacciones adversas relacionadas con las sulfonamidas. No esta aprobado por la FDA como pediculicida.

4. Crotamitón
El crotamitón como pediculicida es menos efectivo que las drogas anteriores y se usa en tratamientos de escabiosis.

5. Cuasia
Hidrocarburo soluble en alcohol y se extrae de un arbusto llamado cuasia de Surinam Estudios de susceptibilidad in vitro realizados en la Universidad
de Valparaíso, usando solución alcohólica al 10% de cuasia, mostraron efectividad pediculicida de 55,7% y 100% a los 2 y 10 minutos de exposición.
Comparado con alcohol (control) la mortalidad fue de 31 % de los insectos expuestos. En los mismos tiempos, se obtuvo 0% y 1% de mortalidad con
gel de cuasia al 10%.

6. Malatión
Es un organofosforado que mata a los piojos por inhibición de la colinesterasa. Es uno de los más rápido efecto pediculicida (mata cerca del 100% de
los piojos a los 20 minutos de exposición), además tiene un efecto residual ovicida. Es útil en el tratamiento de pacientes tratados repetidas veces
con otros pediculicidas. Tiene mínimos efectos adversos (irritación del cuero cabelludo y conjuntivitis).
Presenta una absorción transdérmica de 2 a 3%. Actualmente existe en Chile.
7. Ivermectina
Antihelmíntico oral y tópico. Se ha usado en pediculosis en dosis única (200 microgramos/Kg.) obteniéndose una eficacia de 77%, por lo que para aumentar su
rendimiento se recomienda 2 dosis. Esta contraindicada en menores de 5 años. También está disponible en nuestro país.

Nivel de Evidencia Bueno, Recomendación tipo B:


• 1% Permetrina al 1%: tratamiento de 1º línea.
• Piretrina 0.33% + piperonyl butoxido 4%
• Malation al 0.5%

Nivel de Evidencia: Bueno, Recomendación tipo C:


• Peinar el pelo mojado con peine de dientes finos.
• Ivermectina 200 mg vo y repetir a las 2 sems.

Nivel de Evidencia Regular, Recomendación tipo C:


• Combination de permetrina 1% y Cotrimoxazol 5 mg/kg/d TMP en dos dosis x 3 días (día 1 y día 10). Para casos resistentes.
• Lindano shampoo 1%, para aquellos pacientes que no responden a los otros productos.

Nivel de Evidencia Bueno, Recomendación tipo B:


• En caso de embarazo se puede usar permetrina, piretrina o malatión (consideradas como drogas con nivel de riesgo tipo B).

Existen múltiples alternativas de tratamiento siendo la Permetrina al 1% en loción el tratamiento recomendado de primera línea. Dada la alta tasa se reinfestación hay
que mantener una vigilancia permanente especialmente en los grupos de mayor riesgo como niños y pacientes institucionalizados
ESCABIOSIS

• La escabiosis o sarna corresponde a una ectoparasitosis cutánea intensamente pruriginosa y


contagiosa, producida por un ácaro de la familia Sarcoptidae (Sarcoptes scabiei subesp. hominis) que
afecta niños y adultos.Afecta a todas las razas y no sólo a países subdesarrollados y en vías de
desarrollo, sino que también afecta a países desarrollados y grandes potencias (2). Su incidencia
fluctúa en forma cíclica, con períodos de epidemias en casos de guerra, catástrofes, hacinamiento y
pobreza.
• El ácaro de la sarna es un artrópodo de cuerpo no segmentado, ovoide, de color blanquecino, con
su región dorsal cubierta de cerdas y espinas quitinosas; tiene una prolongación anterior, con
aspecto de cabeza y cuatro pares de patas cortas. La hembra mide entre 300 a 400 micrones y el
macho 150 micrones. El ácaro es incapaz de sobrevivir más de 4 días en el medio ambiente, ya que
necesita un huésped humano para su supervivencia.
• Constituye una infestación cosmopolita, más frecuente en climas templados y fríos. El contagio se realiza en el 95% de los casos por
contacto directo y prolongado con personas infestadas.También puede haber transmisión indirecta, de mucha menor frecuencia, a
través de ropa, camas, toallas, etc. En general, es más frecuente en los niños, pero sin diferencias por sexo.
• Entre las manifestaciones clínicas, existe un período de latencia entre el contagio y los primeros síntomas, de 15 a 50 días. El síntoma
más importante es prurito, de predominio nocturno o cuando hace calor, causado por el ácaro al hacer el surco y también por reacción
alérgica del huésped sensibilizado.
• Las lesiones cutáneas tienen una morfología y distribución característica, cuya demostración son de gran valor para el diagnóstico. Se
presentan sobre todo en los pliegues, cara anterior de la muñeca, codos, axila, manos, región interdigital, abdomen, zona genital, región
glútea, cara interna de muslos, rodillas y tobillos. En el niño la sarna tiende a ser más generalizada que en el adulto, comprometiendo
además cuero cabelludo, cara, palmas y plantas.
• Entre las lesiones características se encuentran:
• Surco acarino: lesión lineal, de varios mm de longitud, y representa la manifestación externa del túnel que realiza la hembra fecundada
en la epidermis.
• Vesícula perlada o perla escabiótica: pequeñas vesículas en el sitio donde se ubica la hembra en la epidermis.
• Nódulos escabióticos: lesiones nodulares induradas de 10 - 12 mm de diámetro, que corresponden generalmente a una reacción de
hipersensibilidad retardada a la presencia del ácaro, aunque en muchos casos se han encontrado ácaros vivos y huevos.
• El diagnóstico es principalmente clínico y está basado en los siguientes hechos: Prurito, de predominio
nocturno, éste síntoma puede estar ausente en niños muy pequeños.
• Morfología y distribución de las lesiones
• Antecedentes epidemiológicos, tanto de familiares como de contactos.
• Si hay dudas, efectuar un ácaro-test, en las células descamadas de la piel, vistas bajo el microscopio. Para esto se
realiza raspado de las lesiones sugerentes de la presencia del ácaro: surco, perla acarina, nódulo, etc. Otro
método de utilidad es pintar con tinta china el surco acarino: al lavar con alcohol, se marca el surco,
evidenciándolo clínicamente.
• La videodermatoscopía (VD) es una herramienta de diagnóstico no invasiva que recientemente se ha
incorporado como una técnica alternativa para el diagnóstico de la escabiosis. Su eficacia se demuestra en
estudios que muestran la capacidad de la VD de detectar parásitos in vivo, con resultados comparables a
aquellos obtenidos de muestra cutánea tradicional o ácaro-test.Además permite monitorizar la respuesta
clínica al tratamiento y de esta forma manejar mejor los tiempos óptimos de aplicación de las diferentes drogas,
reduciendo el riesgo de efectos adversos y posibles complicaciones. Otras técnicas diagnósticas que se están
realizando son la Reacción de polimerasa en cadena (PCR) en escamas córneas de pacientes infestados y ELISA
como testeo serológico en infestaciones animales. Por último, la biopsia de piel y estudio histológico en casos
de difícil diagnóstico, son de gran utilidad.
• El diagnóstico debe hacerse con enfermedades dermatológicas que cursan con prurito, tales como dermatitis
atópica (niños), sudamina, dermatitis de contacto, picaduras de insectos, piodermias, urticaria y erupción por
drogas. La sarna noruega puede simular una psoriasis. El ácaro-test es de gran valor en el diagnóstico diferencial,
ya que si es positivo el diagnóstico es definitivo .
• La complicación más frecuente es la reacción de hipersensibilidad llamada prúrigo escabiótico, en que aparecen
lesiones eritemato-escamosas en las zonas comprometidas, muy pruriginosas. Los nódulos escabióticos también
corresponden a reacciones de hipersensibilidad y pueden aparecer después de un tratamiento antisárnico. Es
grave la infección bacteriana secundaria, generalmente producida por el estreptococo beta hemolítico, el cual
puede desencadenar una glomerulonefritis aguda. También puede haber infección secundaria por estafilococo
dorado.
• El tratamiento adecuado para la escabiosis consta de importantes medidas generales, además de un tratamiento
escabiótico específico, sin embargo, aún no se ha encontrado un gold standard para el manejo correspondiente
de esta enfermedad. Por otra parte se han reportado severos efectos adversos para algunas de las drogas
utilizadas. Es por esto que el tratamiento de la escabiosis con escabicidas tópicos se mantiene sin variaciones
desde hace ya muchos años. El número de escabicidas tópicos disponibles también se ha mantenido constante.
La aparición de la ivermectina, droga antiparasitaria de acción sistémica, ha permitido un nuevo acercamiento a
la terapia de esta enfermedad.
• Dentro de las medidas generales es importante destacar:
1) Se debe realizar tratamiento simultáneo a todos los contactos del paciente infestado aunque no
convivan o no tengan prurito, tales como padres, hijos, hermanos, parejas, personas que colaboran con
tareas del hogar o cuidado de los niños sin vivir con ellos.
2) En el lavado de manos es importante cepillar las uñas pues el rascado de la piel en manos afectadas
lleva a acumular parásitos debajo de las mismas.
3) Se recomienda tratar primero las infecciones cutáneas piodérmicas (estafilocócicas o
estreptocócicas) con antibióticos sistémicos y después tratar la sarna.
4) Puede persistir prurito por varias semanas después del tratamiento. Se pueden usar
antihistamínicos orales o lubricación de la piel. No hay que hacer tratamientos repetitivos, porque son
de riesgo para el paciente.
5) La ropa de cama y la del paciente deben ser lavadas con agua caliente y planchadas. El lavado en
seco también mata al parásito. Además, éste muere en 4 días si no está en contacto con el huésped
humano, por lo que los artículos que no se pueden lavar deben ser puestos en bolsas plásticas por 7 a
10 días (juguetes de peluche, frazadas, colchas, etcétera).
6) Es importante identificar la fuente del contagio para su correcto tratamiento y seguimiento de
la cadena epidemiológica.
7) Hay que dar aviso a establecimientos escolares u hospitalarios frente a un caso de escabiosis
para evitar brotes epidémicos.
8) La aplicación del escabicida (crema o loción). debe hacerse en todo el cuerpo, desde el cuello
hacia abajo. Aplicar en todas las uñas. Es mejor usarlo después del baño pero con el paciente
seco. En los niños se recomienda la aplicación en el cuero cabelludo.
9) Debe repetirse la aplicación del escabicida a los 7 días, porque no hay tratamientos ovicidas.
10) El tratamiento no deja inmunidad y un nuevo contacto con el ácaro puede significar adquirir
nuevamente la enfermedad.
• El tratamiento específico a elección dependerá según el caso. Dentro de los escabicidas
tópicos más utilizados está la Permetrina 5%, derivado sintético piretroide, de muy baja
toxicidad y alta eficacia. Actúa como neurotoxina, que produce parálisis y muerte del ácaro. Se
aplica la loción por 12 a 24 horas, según las recomendaciones generales antes descritas, y se
reaplica en 1 semana, con lo que se ha comprobado una eficacia mayor de 92%. Actualmente se
considera como la mejor alternativa terapéutica en niños y adolescentes. Se ha aprobado su
uso en niños desde los 20 días, pero no se ha establecido aún su uso en embarazadas. La
permetrina se usa comúnmente en forma tópica como loción, crema, o spray,. por otra parte
existen piretrinas naturales con otras formulaciones tipo espuma termo lábil, también de uso
tópico, las cuales han sido tan efectivas como la permetrina al 5% para el tratamiento de la
escabiosis, incluso logrando una mejoría más rápida y un control del prurito más completo.
• Otro escabicida es el lindano al 1%, que ha sido el tratamiento de elección, antes de la permetrina. Se aplica por 12 a
24 horas en todo el cuerpo, previo baño, y se repite a la semana. Si bien se han descrito algunos casos de resistencia, la
falla al tratamiento es poco frecuente si éste se ha realizado en forma adecuada. Tiene alto potencial de toxicidad
sistémica y neurotoxicidad. Recientemente la FDA advirtió que estos efectos son más comunes en los niños, gente
mayor e individuos con un peso menor a 50 kgs, debido a que estas personas poseen mayor absorción sistémica y
susceptibilidad neurológica, por lo que se ha recomendado que esta droga sólo debería utilizarse como medicamento
de segunda línea. No debe emplearse en pacientes con defectos de la barrera epidérmica, prematuros y condiciones
que aumenten la absorción percutánea y tampoco en embarazadas. Además esta droga está contraindicada en
pacientes con desórdenes epilépticos y alto riesgo de convulsión (personas con tratamiento antiretroviral,
antipsicóticos, antimaláricos, corticoides sistémicos, quinolonas, abuso de alcohol o benzodiazepinas).
• Además de permetrina y el lindano, también la vaselina azufrada (5-10%) es utilizada en forma tópica y ha sido el
tratamiento de elección para embarazadas, lactantes y recién nacidos. Se aplica por tres noches consecutivas,
lavándose cada vez antes de la aplicación. Se debe repetir a los 7 días. El azufre tiene la ventaja de ser barato y muchas
veces constituye la única alternativa de tratamiento en áreas donde la necesidad de terapia masiva y la pobre
economía requieren de una alternativa escabicida. La eficacia de la vaselina azufrada ha sido reportada en varias
publicaciones alcanzando un 82%. Un estudio tailandés recientemente publicado mostró una eficacia de 71% a las 4
semanas de tratamiento con azufre al 5 y al 10% (sin diferencias significativas entre ambas concentraciones). en el
control de un brote de escabiosis en niños internados en un orfanato
• La crema crotamitón 10% es mucho menos eficaz que los tratamientos anteriores, pero tiene la ventaja de ser
antipruriginoso y muestra poca toxicidad sistémica. Su eficacia es de aproximadamente 60% a las 4 semanas.
• Por otra parte se encuentra la ivermectina oral, corresponde a un agente antihelmíntico que se emplea en
dosis única de 200 ug/kg. Se ha usado en pacientes inmunocompetentes y en pacientes con infección VIH. Se
propone 2 pulsos (1 por semana), en ayunas y no comer hasta 2 hs. después. No dar simultáneo con
barbitúricos que se suspenderán 24 hs. antes y 24 hs. después. No dar en embarazadas, en lactancia ni en niños
menores de 15 Kg. de peso.
• La ivermectina, compuesto derivado de avermectina. Hasta la fecha, se ha utilizado con resultados altamente
satisfactorios en el control de la oncocercosis y otras filariasis en los seres humanos. Por otra parte, algunos
pequeños estudios efectuados a partir de 1992, en varios países de Asia y Africa han señalado su efectividad en
el tratamiento de la escabiosis, a dosis única oral de 100 kg /kilo de peso. Existen estudios que no han logrado
reproducir dichos resultados alentadores y por el contrario, sugieren que este compuesto no es
particularmente útil en el manejo de esta enfermedad ectoparasitaria, en comparación con los tratamientos
tópicos convencionales como la permetrina o el benzil benzoato (Este último no disponible en Chile). Sin
embargo, ensayos recientes han logrado demostrar que la ivermectina es igualmente eficaz que el benzil
benzoato para el tratamiento de la escabiosis. Además resulta más barato y fácil de transportar.
• Basándose en estos resultados, se puede concluir que la ivermectina es una alternativa segura y
efectiva, tanto en sujetos sanos como en inmunocomprometidos, tiene como ventajas adicionales su
bajo costo, mínimos efectos adversos y un esquema de administración sencillo que evita los
problemas de adherencia o aplicación inadecuada que se presentan frecuentemente con la terapia
tópica.
• Si después del tratamiento el prurito no mejora puede ser debido a que persiste la infestación, a
una respuesta de hipersensibilidad que cede lentamente o a la irritación por los medicamentos, que
resulta muy frecuente, sobre todo cuando se aplican repetidamente. Por ello, se debe remarcar que
no es preciso realizar más tratamiento que el indicado, a pesar de que el prurito continúe durante 1
ó 2 semanas.
• El conocimiento cabal de la enfermedad, la aplicación de las indicaciones apropiadas, el buen uso de
escabicidas y la educación sanitaria, permitirán la erradicación de esta infestación. La comunidad
médica internacional ha realizado múltiples investigaciones en la búsqueda de nuevos productos
antiparasitarios, sin embargo, el control epidemiológico a nivel de atención primaria es vital en la
disminución real de la incidencia de esta enfermedad.
ESCABIOSIS

• TRATAMIENTOS
Dentro del mercado se encuentran disponibles tratamientos tópicos y sistémicos para el manejo de la escabiosis:
• I. TRATAMIENTOS TÓPICOS:
1. Lindano 1%
Medicamento de elección para el tratamiento de escabiosis y pediculosis por varias décadas.
Durante los últimos años se ha desprestigiado en algunos países por los efectos adversos que potencialmente puede
producir. Entre los más severos destacan los reportes de convulsiones y anemia aplástica.
Indicaciones: Se recomienda su uso en 1 aplicación simple por 24 horas, desde mentón hacia abajo. Algunos estudios
muestran igual respuesta utilizándolo por tiempos menores (8 a 12 horas) y repetir en una semana.
No utilizar sobre mucosas, ojos y rostro. Evitar aplicaciones mayores a 30 g.
Efectos adversos: se absorbe por la piel hasta en un 10% y se deposita en el tejido adiposo.
La FDA en su última revisión (2003) declara que las ventajas de este tratamiento superan a los riesgos reportados,
siempre y cuando sea usado en forma dirigida. Aun así recomienda que sólo debieran ser tratados con Lindano aquellos
pacientes cuyos tratamientos previos hayan fracasado, o bien no sean tolerados.
Debe ser utilizado con cautela en pacientes menores de 50 kilos y debe evitarse su uso en pacientes con antecedentes
de convulsiones o enfermedades neurológicas. Está contraindicado en embarazadas, madres en lactancia, y en lactantes.
2. Permetrina 5%:
Piretroide sintético disponible en Chile. Costo es más elevado que Lindano 1%. Hasta la fecha, existen escasos casos documentados de
escabiosis resistente a Permetrina.
Indicación: Se utiliza en forma de loción, similar al uso de Lindano. Uso aplicado desde cuello a pies, sin dejar espacios sin aplicar y
mantener por 10 horas. Si bien se recomienda repetir en una semana, no hay estudios que avalen esta recomendación.
Efectos adversos: Fármaco apenas absorbido por la piel, siendo rápidamente metabolizado, por tanto presenta una muy baja toxicidad en
mamíferos. Es seguro en lactantes mayores de 2 meses.
Según FDA cumple categoría B de riesgo en embarazadas, o sea, los estudios controlados en animales no muestran riesgos en el feto, sin
embargo no hay estudios adecuados y controlados en humanos.
Localmente puede observarse sensación de quemazón y la exacerbación del prurito.

3.Vaselina Azufrada 10%:


Preparación clásicamente indicada en lactantes, mujeres embarazadas, y madres en lactancia.
Al igual que Lindano, se encuentra disponible en muchos servicios de atención primaria en Chile y su costo es inferior al de Permetrina.
Indicación: se aplica durante tres noches consecutivas y se lava a fondo 24 horas después del último uso
Es cosméticamente poco aceptable debido a su mal olor y a que mancha la ropa, lo cual limita su uso en escolares y adultos
Efectos adversos: preparación muy seguro y que puede ser utilizada en lactantes, mujeres embarazadas, y madres en lactancia.
Como efecto local el paciente puede reportar irritación de la piel y exacerbación del prurito.
• 4. Crotamitón 10%:
Poco utilizado en Chile. No se encuentra disponible en servicios de atención primaria nacionales. Su
mecanismo de acción es desconocido.
Indicación: Se es aplica durante 24 horas por dos 2 días consecutivos.
Como no es tan buen escabicida, algunos autores han sugerido extender su uso hasta por 5 días.
No está aprobada para ser utilizada en niños.
Efectos adversos:Tiene un efecto antipruritico, lo cual es su mayor ventaja. A nivel local pero puede
inducir irritación.
• II.TRATAMIENTOS SISTÉMICOS:
• 1. Ivermectina:
Derivado semisintético que actúa a nivel del SNC del ácaro, paralizándolo.
Indicación: Utilizado desde 1987, aprobado por muchos países para tto de varias parasitosis, sin
embargo aun no cuenta con la aprobación de la FDA para el tratamiento de escabiosis.
Se utiliza principalmente en pacientes inmunocomprometidos (VIH), en quienes muestra mayor
efectividad.
• EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS
Una revisión sistemática evaluó la efectividad de los distintos tratamientos en la resolución de la escabiosis. La revisión
no incluyó comparación entre vaselina azufrada versus Lindano 1% o Permetrina 5%. La revisión concluyó
1. Lindano 1% versus Permetrina 5%: Los estudios mostraron:
- Cura clínica: En general, Permetrina parece ser más efectiva que Lindano, sin embargo 2 ERC no mostraron diferencias
significativas entre ambos tratamientos.
- Persistencia del prurito: 2 estudios reportaron diferencias significativas a favor de Permetrina
2. Lindano 1% versus Crotamiton: 1 ERCcomparó los dos tratamientos sin encontrar diferencias significativas al
evaluar curas clínica.

3. Permetrina versus Crotamiton al 10%:


2 ERC demostraron que Permetrina mostró ser más efectiva en:
- Cura clínica: fracaso clínico.
- Cura parasitológica: fracaso parasitológico
• SEGUIMIENTO
Pese a que paciente ha recibido tratamiento adecuado, el prurito y pápulas pueden persistir
hasta 2 semanas,. Paciente debe persistir bajo control.
El seguimiento de un paciente con escabiosis debe prolongarse al menos por un mes. En este
mes los ácaros que se encontraban en estado de huevo al momento de tratamiento, han
eclosionado y madurado, lo cual permite al tratante definir si éstos mantienen o no la
infestación del paciente.

You might also like