You are on page 1of 37

SEXUALIDAD EN LA

INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
INFANCIA
 Para la escuela Bianco:
…“Corresponde al período
indiferenciado, dentro del postulado
del patrón sexual, y se explica que la
conducta sexual observada, se
caracteriza por que el individuo tiene
la capacidad de generalizar los
estímulos.
INFANCIA
 Moles…”se debe tener en
cuenta su desarrollo y
modificación a medida que
avanza en su proceso de
desarrollo intelectual en
interacción con la educación
impartida por el medio en que
se desenvuelve, es así que las
primeras manifestaciones
intelectuales del niño/niña son
aprendidas.
INFANCIA
 UNICEF …la infancia
implica un espacio
delimitado y seguro,
separado de la edad
adulta, en el cual los
niños y las niñas
pueden crecer, jugar y
desarrollarse…
SEXUALIDAD
INFANTIL
 FREUD, manifestó que: …los
impulsos sexuales
tempranos no polarizados en
un objetivo concreto pasan
por una sucesión de estadios
evolutivos previsibles,
indispensables para la
formación de una
personalidad adulta y
madura... Es el primero en
reconocer la existencia de la
sexualidad durante todo el
ciclo vital
SEXUALIDAD INFANTIL
 FREUD

1. Fase oral: primer año


de vida
2. Fase anal: de 1 a 3 años

3. Fase fálica: 3 a 5 años


4. Fase de latencia 6 hasta
antes adolescencia
5. Fase genital: desde la
adolescencia
ETAPAS
 Etapa prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento
 Primera infancia: desde el nacimiento hasta los dos años
 Segunda infancia: entre los tres y los cuatro años
 Niñez temprana: entre los cinco y los ocho años
 Niñez tardía: entre los nueve y los doce años
CARACTERISTICAS
SEXUALIDAD INFANTIL
 La sexualidad infantil tiene una serie de características que la hacen
diferente a la de otras etapas de la vida.
 La sexualidad en las etapas posteriores de la vida va a tener su base en la
sexualidad infantil.
 Lo genital no tiene importancia en esta etapa.

 Lo aspectos sociales y afectivos asociados a lo sexual tienen una gran


relevancia.
 Los juegos sexuales de este periodo se basan en la enorme curiosidad y la
tendencia a imitar que le son similares.
 Superar problemas como los celos permiten ver el mundo de modo menos
egoísta y aprender que compartir no es perder sino ganar
ETAPA PRENATAL
 Desde el punto de vista somático el desarrollo neural que va a dar lugar a la piel y al sistema
nervioso central y autonómico son de extraordinaria importancia para el desarrollo sexual
posterior.
 El desarrollo cerebral comienza en esta fase prenatal y va a continuar hasta alrededor de los
20 años. Alrededor del 5º mes de gestación, con posterioridad a la diferenciación sexual que
ocurre entre la semana 12 y 14 de embarazo, se va a producir la diferenciación sexual cerebral
que tantas implicaciones puede tener en el desarrollo de la identidad y la orientación sexual
posterior.
 El desarrollo genital completo (4º mes) permite a través de técnicas ecográficas o de otras
pruebas adicionales establecer el sexo en esta fase prenatal. En los meses sucesivos,
especialmente a partir del quinto mes, se manifestarán las respuestas de erección y de
lubricación vaginal (aunque esta última no es apreciable por técnicas de imagen). Se trata de
respuestas reflejas frente a estímulos externos, pudiéndose hablar desde las seis semanas del
desarrollo de una capacidad sensorial para la experiencia erótica así como una respuesta al
toque y la presión de la madre.
 Más tarde aparecen igualmente los reflejos de succión y de prensión. Se establece por lo tanto
un diálogo entre madre e hijo/a donde la respuesta sexual como va a ocurrir en la primera
infancia va a estar ligada al afecto. Se han observado asimismo en esta fase respuestas de
autoestimulación o juego con los propios genitales.
RECIEN NACIDO
 Antes del nacimiento el feto masculino tiene erecciones reflejas. RN varones, erecciones a
los pocos minutos del parto y mujeres lubricación vaginal y erección clitóridica en el
transcurso de las primeras horas•
 Puede haber manifestaciones de placer en forma de orgasmo, observaciones de respuesta
sexual: erección, vaso congestión, movimientos rítmicos de la pelvis, cambios en la
coloración de la piel, pérdida de atención al entorno, contracciones pélvicas y relajación
posterior.

PRIMERA INFANCIA
 Como mencionamos en la fase anterior la dimensión sexual y afectiva están íntimamente
unidas, y unos de los ejemplos más hermosos de esta interacción es la lactancia. De enorme
importancia en el desarrollo de los vínculos afectivos entre madre e hijo, la lactancia permite
una relación privilegiada, plena de erotismo. Erotismo por parte del bebé en una etapa
marcada por la oralidad donde intervienen también el resto de los sentidos, auditivo, tactil,
visual y olfatorio. La succión del infante del pezón materno estimula la pituitaria para liberar
oxitocina, que dispara la liberación de leche. Se han visto erecciones o convulsiones
orgásmicas en el bebé durante la lactancia.
RECIEN NACIDO A 2 AÑOS
 Mecanismos físicos de la respuesta sexual están presentes – sensaciones
corporales y sensoriales (contacto físico por el tacto, ya sea con la madre,
en la succión, las caricias, cambio de pañal, frotamiento de éstos contra
otras personas u objetos.
 La edad media en que los niños inician la exploración es la de 6-7 meses
de edad, las niñas a los 10-11 meses.
APEGO Y SEXUALIDAD
 Formación del Apego: se entiende por apego la estrecha vinculación
emocional que el niño establece con aquellas personas de su entorno que
más directamente interactúan con él, generalmente las que le cuidan y
satisfacen sus necesidades. Fruto de esa vinculación es el lazo invisible que
le empuja a buscar su compañía .
 La característica inconfundible del apego que perdura a lo largo del tiempo
es procurar un cierto grado de proximidad al objeto de apego, que no
siempre implica contacto físico; ese vínculo, incluso se mantiene en
distintas situaciones, en ausencia de la persona objeto del apego
FORMACIÓN DEL APEGO DE 0
A 2 AÑOS
 Fase 1. Orientación De 0 a 3 meses:

– Manifestaciones llanto,
– Amamantamiento
 Fase 2. Interacción privilegiada : De 3 a 7 meses:

– integra la cara, olor, voz.


– Conductas: Sonrisa, vocalización, llanto, irrupción, todo diferencial
 Fase3. Vinculación y miedo a los demás (8-12 meses)

– Forma lazo afectivo a madre o cuidador


– Ansiedad de separación. El infante explora cuando su figura de apego se encuentra presente.
– Reacciones de inquietud, rechazo, evitación o temor intenso ante extraños
APEGO: AL AÑO DEL EDAD
 Apego en la infancia

A partir del 1er año va conquistando independencia, este proceso es


conflictivo, exige readaptaciones continuas con ganancias y perdidas de
privilegios•
A partir del 2do año, la experiencia con las figuras de apego hace que
pueda predecir sus demandas. Funciona de forma mas flexible y eficaz
SEXUALIDAD
 Despiertan una gran curiosidad, exploran su cuerpo, para esto utilizan la mano y algunas niñas comienzan a
frotarse los genitales con una manta o peluche o, con menor frecuencia, a insertar un dedo u objeto en la vagina.
 La educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6),ésta es una etapa muy importante en el
desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le
puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que mas adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo.
 Imitan algunos comportamientos sexuales de los adultos. • Dicen palabrotas • Hacen preguntas y sienten
curiosidad por la anatomía genital del sexo contrario. • Tienen curiosidad por su origen y hacen preguntas •
Observan las relaciones sexuales entre adultos, en la propia familia, en la TV, entre animales,

SEGUNDA INFANCIA
 En esta etapa el niño está muy centrado en su cuerpo, existe un grado de autonomía que le permite establecer
los límites corporales propios y ajenos,
 Existe una conciencia psicológica de los genitales que se traduce en una exhibición y manipulación frecuente de
la zona, a medida que avanza en esta etapa el niño va asumiendo que tiene que llevarla a cabo en la intimidad.
 La sexualidad se extiende desde el propio cuerpo al de los otros y se inician los juegos sexuales que buscan
satisfacer la curiosidad sexual del niño. Esta curiosidad le lleva a mirar debajo de la ropa y a mostrarse
desnudos.
 También aparece la curiosidad sobre su origen que se hará más patente en la siguiente etapa. Hay una mayor
constancia de la identidad de género y de las diferencias corporales. Empiezan a imitar las conductas sexuales
de los adultos y a usar un argot sexual. Las actitudes de los adultos les llevan también a ocultar y a aprender a no
hablar de sexo en presencia de estos.
ESCOLAR. NIÑEZ TEMPRANA

 Corresponde con la siguiente fase a lo que Freud denominó etapa de latencia. Sin
embargo diversos estudios demuestran que la actividad sexual se incrementa en esta
etapa,
 El repertorio sexual se amplía y el aprendizaje de la sexualidad como algo sano es
fundamental para una buena evolución sexual.
 La curiosidad sobre el embarazo y el nacimiento está más presente.

 La alta tipificación de las conductas sexuadas favorece en esta etapa la segregación


por sexos.
 Los roles de género están muy marcados. Los varones se relacionan preferentemente
con varones, y los sentimientos de amistad como la competición marcan estas
relaciones.
 El peso de la conformidad con el grupo es intenso en esta etapa, se hiper valora por
parte de los varones lo masculino y se tiende a menospreciar lo femenino y viceversa.
 Se empieza a desarrollar una orientación sexual básica, aparecen los primeros signos de
atracción sexual, que si son conformes con la orientación dominante.
SEXUALIDAD
 Mayor curiosidad por el origen de los niños, embarazo y el nacimiento.
 Participan en juegos de imitación
 También se pueden observar actividades exhibicionistas y voyeuristas
NIÑEZ TARDÍA SEXUALIDAD 9-12 AÑOS
 Esta segunda etapa de la tan nombrada fase de latencia de Freud sigue siendo percibida por
padres y educadores como una fase más “tranquila” desde el punto de vista sexual, sin embargo
cuando se les pregunta a los propios niños o a los adolescentes que acaban de abandonar esa
etapa la describen como de mayor intensidad sexual, no sólo el repertorio es más amplio sino la
respuesta sexual se produce con gran facilidad y ante una diversidad de estímulos
 Otros de los aspectos cruciales de esta etapa son los cambios hormonales. Como consecuencia de
la biología se producen cambios en la imagen corporal, se empiezan a desarrollar las caracteres
sexuales secundarias, se agudiza el sentimiento de pudor y unos deseos de tener una vida
privada. Los cambios corporales muchas veces no se producen de forma sincrónica con lo que da
lugar a disarmonías que socavan la frágil imagen corporal y favorece la aparición de complejos
que se pueden agudizar en la siguiente etapa. En los casos extremos de distorsión de la imagen
corporal se pueden originar problemas de anorexia, bulimia, etc. En ocasiones la disarmonía se da
entre el desarrollo físico y el intelectual, hay un desarrollo físico importante pero mentalmente
continúan siendo niños o niñas
 Se empieza a usar un lenguaje sexual

 Explora fantasías sexuales o románticas

 El niño se torna más pudoroso

 Muchos comienzan a masturbarse por primera vez


 La orientación sexual se clarifica y se va consolidando en esta etapa,

 Dicha orientación se traduce en sentimientos de atracción sexual y fantasías


sexuales que pueden dar lugar o no a comportamientos acordes con ellas.
 Para entender lo que ocurre en esta etapa es necesario distinguir entre lo que
es una conducta sexual y una orientación sexual. Por ejemplo, una conducta
homosexual es aquella conducta donde se establece una práctica sexual que
puede ser puntual o no con una persona del mismo sexo. Se puede dar dentro
del contexto de una orientación sexual dominante (personas que mantienen
relaciones sexuales en ambientes donde no hay acceso al sexo opuesto:
cárceles, internados, etc.). Una orientación sexual es la orientación del deseo
de aquellas personas que encuentran satisfacción a sus necesidades
emocionales y sexuales con personas del mismo sexo. Las consultas más
habituales entre prepúberes relativas a la orientación sexual suelen ser dudas
respecto a que es lo que le atrae o preocupación al comprobar que su
atracción predominante es hacia el mismo o ambos sexos.
TIPOS DE JUEGO SEXUAL EN
LA INFANCIA
 Juegos sexuales e imitación de conductas sexuales: La mayoría de los
juegos sexuales reproducen conductas concretas o secuencias amplias
propias de los diferentes roles o modelos (el hombre y la mujer, las parejas,
profesiones que También es común encontrar implican actividades de
exploración, etc.). juegos que imitan conductas observadas en adultos
(besos, caricias, acostarse, casarse…) o incluso aspectos actitudinales
(gestos, emociones, palabras
RIESGOS SEXUALES EN LA
INFANCIA
 Si por riesgo sexual entendemos la probabilidad de un daño, amenaza o problema para la salud
sexual, los riesgos en esta etapa del desarrollo sexual serán:
 1. La deprivación afectiva
 2. La distorsión de la función sexual ya que se utiliza la sexualidad como regulador de la ansiedad
 3. La violencia sexual en su triple perspectiva : abuso sexual, violación y acoso sexual. El niño o la
niña pueden ser objeto de algún tipo de violencia sexual pero también pueden ser ejecutores de esta
violencia.
 4. Problemas resultantes de actitudes sexuales o sociales limitadoras:
a) actitudes sexuales represivas por parte de los padres, figuras de apego o cuidadores
b) prácticas rituales
 5. Dudas o problemas de aceptación de la orientación sexual
 6. Conducta no conforme con el género o disforia de género en la infancia
 7. Problemas de aceptación de la imagen corporal
 8. Problemas derivados de la situación especial del niño: minusvalía física, psíquica o social
 9. Aprendizaje distorsionado /ausencia de límites en el terreno de la sexualidad
LO QUE DEBERÍA HACER
CUANDO SU HIJO LE PREGUNTE
 Abiertos y atentos a las preguntas No añadir más información a la que ellos solicitan
Nombrarse los órganos del cuerpo con sus nombres de verdad Responder con la técnica:
Que piensas tú? Asegurarse que es realmente lo que quiere saber? No dar más
información de la necesaria
 Hábleles con naturalidad y lo más apegado a la verdad como le sea posible. Debe entender
que si usted lo ve con normalidad para el niño será un tema normal. En este hablar con
naturalidad, evite y evítese complicaciones, recuerde que hay cosas que podemos averiguar
y regresar al tema después, no tenemos porqué saberlo todo. Evite hablarles de las semillas
y las abejas, desafortunadamente esos cuentos ya ni los niños de tres años se los creen.
Cuando defina algo, use la terminología correcta, eso es infundir respeto y le quita el peso
emocional a lo sexual. A veces a los niños les da mucha risa y lo aprenden a ver como tabú
cuando hablamos de “la cosita” o “el pajarito” en vez de usar las terminologías correctas.
 Mantenga sus respuestas a la mayor brevedad posible. Las respuestas muy extensas tienden
a confundir a los niños. Es adecuado dar respuestas concisas y dejar el espacio y el
ambiente para que el menor se sienta libre para seguir preguntando de acuerdo a su interés.
ACTITUDES NEGATIVAS
DE LOS PADRES
 En la medida que le sea posible trate de evitar reprimir y no hablar del
tema. Recuerde que todo lo que usted no trata o educa con su hijo, la calle
lo hará por usted.
 Diga las cosas tal cual son y de su abierta opinión en referencia al tema.
Los chicos deben saber que usted rotunda y abiertamente está en contra
de hacer esto o lo otro.
 No trate de educar en su hijo la sexualidad si éste no se muestra listo para
ello.
 No los engañe con conceptos falsos. Infórmese antes de hablarles si tiene
dudas del tema.
ALGUNAS
RECOMENDACIONES
 1. Reconocer el tiempo de inversión que los niños y adolescentes dedican en Internet, discutirlo con ellos
y limitarlo.
 2. Si encontramos a nuestros hijos con imágenes que pueden ser inadecuados, busquemos esta
oportunidad para conversar sobre el tema. Desmitifique lo que es la pornografía.
 3. Es recomendable instalar un programa con filtro que impida el acceso a páginas pornográficas.
 4. Mantener la computadora en un área general de la casa y no en el dormitorio de los menores.
 5. Es muy importante educar a los menores a que no den información personal de ningún tipo que les
soliciten por la internet.
 6. No alentar la práctica de “surfear” durante períodos prolongados por Internet sin objetivos claros y sin
supervisión.
 Educar sobre la verdad delsexo y su función y nosolamente en susconsecuencias negativases la única
forma de teneradultos libres y sanos
 Finalmente, pero de igual importancia, está el contenido de la música que escuchan los chicos. La música
siempre ha sido una expresión de la cultura y los sentimientos de las personas. La música de hoy está
altamente sexualizada, por ello la recomendación es escuchar y filtrar lo que van a escuchar nuestros
hijos e, igual que con los programas de televisión, discutir de qué se trata y qué puede ser
CAMBIOS PSICO-
SEXUALES
 Aparece un interés por el atractivo físico del otro.
 - También un interés por cuidar y resaltar el propio atractivo.
 - Se afianza la tendencia a la relación y al vínculo con determinadas personas.
 - Toma cuerpo la función psicológica del impulso sexual.
 - El mundo emocional busca expresarse a través de los sentidos.
 - Aparecen conductas tendentes a obtener placer (en relación con el otro, o a través de la
autoestimulación).
 Los cambios físicos sufridos en la adolescencia, unidos a un interés creciente por saber de sexo y, en
consecuencia, por la adquisición de unos conocimientos e información (muchas veces errónea) sobre
sexualidad, hacen que se vaya formando una nueva identidad. En este periodo se sale del seno
familiar para ir entrando y compartiendo el mundo de los iguales, con lo que supone el choque de las
creencias transmitidas en la familia sobre sexo y sexualidad con las que otros adolescentes y los
medios de comunicación (incluyendo Internet) le aportan. Así, se plantea la disonancia entre qué
valores asumir como propios, cuáles va a rechazar y cuáles conservar de los que ha recibido de sus
padres. Todo ello se manifiesta a través de lo cambiante de su humor, de su irascibilidad y de ciertas
reacciones irracionales, que son la expresión del conflicto interior que está viviendo.

You might also like