You are on page 1of 44

Arte argentino

Clase Nº4
9 de abril de 2018

Prof. Clara Inés Gorostiaga


Prilidiano Pueyrredón (1823-1873) pertenecía a una familia de clase alta.
Esta circunstancia posibilitó
que pudiera realizar sus estudios artísticos en Europa.

A los 28 años le fue encargado el gran cuadro de Manuelita de Rosas,


Un verdadero desafío dada la imposición del color
para la mayor parte del cuadro.
1,99 x 1,66 m
Boceto del cuadro anterior
A grandes rasgos su obra se puede clasificar según los géneros:

Los retratos
Las escenas de campo
Los paisajes
Los desnudos
En los retratos siempre encontramos personas de alcurnia

En las escenas de campo tiene importancia el paisaje


y personajes de distintas extracciones sociales.
Los desnudos son los primeros en ser representados fuera de un ámbito mitológico
histórico o literario.
Prilidiano
Pueyerredón

Retrato de José
Iraola
Sencillez
naturalidad: y
la dan la postura,
el modo de pararse
y el punto de vista
del pintor.
Tonos: apagados y
fundidos;
crean penumbra;
sensación
de interioridad.
Arte minucioso.
Prilidiano
Pueyrredón

Retrato de
Santiago
Calzadilla

1859

• Fondo: taller del


pintor.
Cecilia Robles
de Peralta Ramos
y su hijo

• Las figuras emergen


• del fondo oscuro del salón.
Prilidiano Pueyrredón

Autorretrato

1861
Prilidiano Pueyrredón Un alto en el campo 1861 75,5 x 166,5 cm
Tela de formato apaisado que subraya la extensión de la llanura.
Nostalgia del pasado rural
Convivencia entre la ciudad y el campo encarnada en grupos reunidos
en escenas particulares.
Vestimentas y actitudes que muestran diversa procedencia social.
Figura del ombú que se destaca sobre todas las demás: verticalidad.
Corta el horizonte ubicado por debajo de la línea media del cuadro y
se yergue como ícono del campo argentino.
Domingo en San Isidro 1864 (acuarela)
Prilidiano Pueyrredón El rodeo 1861
Paisaje con barcos

1862
Prilidiano Pueyrredón

EL BAÑO

1865

No busca
el recurso literario
ni mitológico
para el desnudo.

Mujer sorprendida
pero agradada
por la visita
Prilidiano Pueyrredón

La siesta
Con la caída de Rosas después de la batalla de Caseros en 1852,
en el Río de la Plata se dio un importante desarrollo económico
gracias a la inserción en el comercio mundial.
Se produjeron cambios sociales en el área rural
sobre todo por la llegada de inmigrantes europeos.
La vida artística del país comenzó a complejizarse.
Este desarrollo se realizó en ambientes que mostraban una nueva sociabilidad.
Aparecieron las Casas de Recreo,
ámbitos donde junto con juegos de salón
y presencia de lecturas literarias venidas de Europa,
se podían mirar cuadros realizados por artistas vernáculos.
También fueron lugares de exposición
los foyers de los teatros y los almacenes navales.
Allí, como por ejemplo los de la compañía Fusoni Hnos,
aparecían para la venta cuadros de procedencia extranjera
junto con obras de autores argentinos.
En esta época aparecieron también los coleccionistas
en las familias de la alta sociedad porteña.
Estas transformaron sus hogares en verdaderas galerías de arte.

Se imponía la necesidad de un museo de Bellas Artes


y la institucionalización de un Salón Nacional;
sin embargo a causa de la inestabilidad política
y de la violencia que acarreó,
no terminaba de organizarse un lugar de exposición
en vista de la demanda del consumo artístico.

El proyecto del museo de Bellas Artes se concretó


recién en 1896, casi a la entrada del nuevo siglo.
De entre los
numerosos
pintores
extranjeros Esquina
que llegaron al de
Buenos Aires
país después de la
caída de Rosas,
quizás el más
Su fama no es algo casual
conocido sea porque coincide con el “criollismo”.
Leon Pallière, de
movimiento cultural de tinte político.
Buscaba elementos aglutinantes de la nacionalidad
origen francés. ante el crecimiento de la población inmigrante.
estilo académico

influjo romántico

iconografía
que se van a repetir.

temas a partir
de un repertorio
bastante reducido
de bocetos
tomados del natural

Idilio criollo
1861
100 x 14100 x 140 cm.c.
El gato

Tomado de su obra más conocida, el álbum de litografías Escenas americanas 1865


La pampa como ícono de la argentinidad.
Una figura que debe ser considerada en un rango aparte
fue el pintor Cándido López (1840-1902).
Su obra está marcada por la participación
en la Guerra del Paraguay (Guerra de la Triple Alianza)

Durante la guerra escribió un diario en


donde asentó con minuciosidad los sucesos
y dibujos descriptivos de los combates.
En base a los bocetos compuso telas
apaisadas de grandes dimensiones.
Su intención más que estética era dar una
especie de crónica de la guerra.
AUTORRETRATO 1856
Ataque de la escuadra brasileña a las
baterías de Curupayti, el 22 de septiembre de
1866
Trinchera de Curupayti.

Buscó destacar escenas de la vida de los soldados


y la estrategia militar
Prisioneros de la batalla de Yatay
Cándido López fue un artista
ubicado fuera de los parámetros
de las normas pictóricas cultas Pintó con un enfoque
dominantes. estético distinto,
cercano al modo de los
miniaturistas. Se
No poseyó el aparato encuentra en sus obras
representativo de sus a veces un tono
contemporáneos formados popular.
en Europa.
Puede ser inscripto en
Ignoró la lógica y el un estilo naif, y
ilusionismo de la perspectiva. comparte con este
Le interesó acentuar las enfoque la obsesión por
cualidades reales de los los detalles exactos.
personajes, objetos y paisajes.
LA GENERACIÓN DEL 80 Desde el punto de vista cultural
confluyeron: el positivismo
Buscó dar al país un carácter cientificista, el racionalismo filosófico
pragmático y europeizado pero al y la crítica de los católicos hacia la
mismo tiempo enraizado en lo sociedad moderna.
nacional. Europa se abría al nacimiento del arte
Sus integrantes profesaron el moderno. Figuras como Courbet y
liberalismo conservador propio de Manet marcaban las nuevas líneas.
la época. En la Argentina estaba presente el
La sociedad de su tiempo estuvo cosmopolitismo y la influencia
marcada por la llegada de la europea, pero referidas a la pintura
inmigración. de salón.
Las transformaciones en la década del 80

fueron resultado de los proyectos de la década anterior.

En este sentido Sarmiento promovió las artes plásticas


por medio de varias iniciativas.

Cuando se realizó la primera exposición nacional de la


industria en Córdoba en 1871 se organizó

un certamen para diversas disciplinas artísticas.


Es sintomático que el primer premio
haya sido otorgado a Ignacio Manzoni, un pintor italiano.
La pintura italiana tenía un lugar relevante
dado que la mayoría de los artistas vernáculos
se estaban formando en Italia
o aquí con maestros de ese país.
Ignacio Manzoni 1797-1888

El asado (1871)

(título original: Gaucho porteño en actitud


de enseñar a un extranjero el modo peculiar
que tiene de cortar el asado).

Temática costumbrista

Búsqueda de la integración de los


inmigrantes con la población criolla.
El interés por la actualidad social también está expresado
por la admiración que provocó,
tanto en la crítica como en el entorno social,
el cuadro sobre la fiebre amarilla
del pintor uruguayo Manuel Blanes.
Estuvo expuesto en 1871 en el foyer del teatro Colón
y fue un hito del interés general por el arte
dada la cantidad de visitas que recibió.
Juan Manuel Blanes

Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871


Escorzo de un cadáver
Dramatismo reforzado por la
actitud del niño y la humildad de la
habitación con un enfermo en el
camastro.
Luz que entra desde la calle y
recorta las figuras de dos médicos
prominentes, Argerich y Roque
Pérez que fueron también víctimas
de la peste.
La crítica del momento identificó a
los personajes como italianos
pobres.
La Sociedad Estímulo de las Bellas Artes,
la primera agrupación independiente de artistas,
fue fundada en 1876 por un grupo de jóvenes
que sostenían un programa de modernización.
Tuvo un comienzo difícil y grandes problemas económicos.
Fue pionera en la enseñanza por medio de los modelos en vivo.
Por primera vez en un establecimiento educativo
se realizó en el país la elección de autoridades
a través de concurso de oposición.
En el grupo original de Estímulos de Bellas Artes tuvo una actuación
relevante Eduardo Sívori (1847-1918). Se lo conoce como el mentor de
la idea. Su formación artística más importante la realizó en Europa a
partir de los treinta años.

Cronológicamente su obra se inscribe en pleno desarrollo cultural


promovido por la generación del 80.
Esta época no debe pensarse como un proceso armónico
de la actividad artística.
Está presente un clima constante de confrontación y
polarización con respecto a los criterios
que deben guiar el arte.
Se van instalando la polémica y la reflexión
estimuladas por la circulación de textos y revistas especializadas
que llegaban de Europa.
En esta época la pintura naturalista
Honoré Daumier
El vagón de tercera ocupaba un lugar destacado en París.

Apoyándose en las técnicas


tradicionales del claroscuro, la
perspectiva y el tratamiento de las
superficies, planteaban una denuncia
directa de los conflictos sociales.

Rehuyeron la idealización y no hubo


censura para lo feo y desagradable.
En 1887 durante su estadía en Europa, Sívori envió a la
Exposición de París una obra naturalista,
Le lever de la bonne.
Fue un cuadro polémico e, incluso en Francia, algunas
críticas lo consideraron como demasiado crudo.

Sívori lo envió a la Argentina como regalo a Estímulo de Bellas Artes.


El cuadro provocó un enorme revuelo.
Sencillez en mobiliario,
ropas amontonadas,
cama sin tender.
Mujer poniéndose una media.

Se abandona el relato,
se muestra sólo lo que está
presente.

Cuerpo iluminado sobre fondo neutro.

Piel oscura en las zonas expuestas al sol

Detalles en pies y manos que han sido


maltratados.
A lo largo del tiempo se fue acentuando la
búsqueda de un tema que permitiera la
instalación de un arte y una literatura nacionales.

En la época de Juan Moreira y Martín Fierro,


Angel Della Valle recurre también al drama de la
pampa, de los indígenas y del gaucho.
Con sus reconstrucciones minuciosas y a veces
teatrales de la temática gauchesca y del paisaje de
la pampa, sus obras tuvieron una amplia
aceptación en muy diversos ámbitos.

Hasta el momento de La vuelta del malón no se


había expuesto una obra con tanta repercusión
popular.
Aborda una temática común en la literatura y el
arte. Sin embargo hasta ese momento los cuadros
acerca del tema habían sido poco conocidos.
186,5 x 292 cm. 1892 Angel de la Valle Imagen
La vuelta del malón demonizada
del indio
como
profanador
de la fe

El “desierto”
como
elemento
propio del
imaginario
argentino:
Lugar
terrible,
inexplorado
e invencible

You might also like