You are on page 1of 45

CURSO DE ETICA PROFESIONAL

Gerardo Nieves. PhD


Docente Investigador UNACH

INTRODUCCIÓN
 Según estudios científicos últimos, existe una relación muy estrecha entre la
ciencia con la ética y la moral.

 El fundador de la sociobiología Edward Wilson, decía que en un mundo donde


predomina la competencia, existen también las alianzas y la cooperación, evitando
así la violencia y los combates.
 El científico Holandés Frans de Waal, especialista en comportamiento animal,
afirma que la moral se origina en la compasión entre animales y también entre
humanos. De ahí que, hay que crear sentimientos de empatía, más que inventar
reglas y prohibiciones. En los chimpancés existe la imitación, lo que constituye
una actitud de simpatía.
 Científicos han demostrado que la moral tienen un origen biológico, por ejemplo, la
química materna se origina en la hormona oxitocina, que provoca un sentido materno
al cerebro animal y humano, esto genera ternura, confianza y cooperación. Se ha
descubierto un grupo pequeño de estructuras, o regiones cerebrales, que originan
comportamientos y actitudes éticas y morales.

 El científico M. Hauser, desde la neurociencia, afirma que hay algo en nuestro


cerebro, desarrollado durante la evolución, que nos dice que es lo bueno y lo malo.
En todo caso estudios psicológicos afirman que la ética y la moral, no son solo un
asunto de normas y principios, sino más bien, son el fruto del desarrollo de la
inteligencia.

 Para el científico Jonathan Haidt, las decisiones morales y éticas no son calculadas,
sino intuitivas, no dependen del medio cultural y social, sino que el ser humano nace
equipado de cuatro módulos cognitivos que gobiernan sus sentimientos morales.
Estos cuatro módulos son sensibles al sufrimiento vivido por otro (empatía), a la
jerarquía (respeto o rencor), a la reciprocidad (gratitud o indignación), o a la pureza
(disgusto). Estos cuatro elementos originan toda moral.
ÉTICA Y CIENCIAS SOCIALES

 La ética y la moral no han sido inventadas por nadie, ella se encuentra en el ser de
cada uno.
 Ética proviene del griego “ethos”, y moral del latín “mores”. Las dos expresiones
evocan las costumbres. La ética se orienta a las acciones buenas, Aristóteles, en la
“Ética a Nicómaco” analiza la felicidad como fin. La moral es de origen Kantiano, se
define como lo que se impone, que obliga; tiene normas y prohibiciones y, es
deontológica (norma, deber).

¿Qué es la ética?
 Según Paul Ricoeur, la ética proviene del griego “ethos” y moral del latín “mores”.
Las dos expresiones evocan las costumbres. La ética se orienta a las acciones buenas
orientadas a la felicidad, al arte de vivir bien (Aristóteles); mientras que la moral es de
origen Kantiano, se define como lo que se impone, que obliga, tiene normas y
prohibiciones (deontología).
 Paul Ricoeur define la ética como “vivir bien, con y para los otros, en instituciones
justas”.
 El “vivir bien” parte de la pregunta ¿puedo, puedes, podemos vivir bien? Heidegger
diría “cuidarme, cuidarte, cuidarnos”. Es el actuar intencional, es la capacidad de iniciar
algo nuevo.
 “Con y para los otros”, trata de la dimensión dialogal de reciprocidad, “tú eres capaz de
elegir y hacer el bien, de tener iniciativas y eres capaz de actuar. Es la teoría de la
alteridad de Enrique Dussel y Jacques Derrida. Este actuar desarrolla la amistad.
 “En instituciones justas”. Las instituciones son todas las estructuras del vivir juntos en
una comunidad histórica, donde la noción de distribución es importante. Institución es
un sistema de compartir, de repartición, basada en deberes y derechos, de ganancias y
patrimonio, de poderes, ventajas y responsabilidades. La justicia consiste en atribuir a
cada uno su parte. Cada uno es destinatario de un compartir justo. La justicia no se agota
en la construcción de sistemas jurídicos, es solidaria y se relaciona con la injusticia,
cuando exclamamos ¡Es injusto!
Ética aristotélica.

 Para Aristóteles es la cultura de la virtud (areté) que conduce a la vida buena. Es en el


logos y en la virtud, donde reside la perfección del hombre, la justa medida y el término
medio. Se trata de actuar con sabiduría (phronesis). Hay que saber elegir el momento
oportuno (kairos) para actuar de la mejor manera.
 La finalidad de las acciones morales es la felicidad, es la satisfacción por algo. Se trata
del justo medio por la virtud. El obrar virtuoso de los ciudadanos alcanza la felicidad. Es
una ética que se dirige al ciudadano griego.
Ética utilitarista (Bentham).

 Según Jeremy Bentham, las acciones son buenas o malas dependiendo de si


incrementan la felicidad en el placer de la mayoría y merman la desdicha. Esta
afirmación tiene una orientación política, ya que se puede sacrificar a los inocentes
para salvar a la mayoría. Es bueno que muera uno y, que no sea la mayoría. La vida
del hombre instruido vale mucho más que la de una persona que no lo sea. Nos
podemos preguntar: ¿Y las minorías?, ¿ generaciones futuras?, ¿la dignidad humana?,
¿se trata únicamente del resultado de los actos?
Ética kantiana .

 Es una ética autónoma, es el individuo mismo quien determina la moralidad de sus


acciones, es su razón, no hay una ley externa. El actuar es dentro de una comunidad
humana. Es una ética basada en la conciencia, la voluntad de seguir las normas. Es
un deber dentro de la comunidad de personas libres y autónomas. Los imperativos
categóricos de la ética kantiana son:
 Actúa de tal modo que, la máxima de tu obrar pueda valer también en todo
momento, como principio de una promulgación legal general.
 Actúa de tal manera que, hagas uso de la humanidad tanto en tu persona como en la
persona de todos los otros, siempre y al mismo tiempo, como fin nunca como medio.
 No es mi felicidad, sino la moralidad y el mantenimiento de su integridad, lo que
constituyen mi meta y obligación.
 El deber es aquella autodeterminación de la voluntad, a través de la cual la voluntad
humana se determina como voluntad moral.
La ética como dilema sociológico.

 Max Weber hace un trabajo en el campo de la sociología de las religiones, es decir la


relación entre la religión y las conductas sociales. Su libro La ética protestante y el
espíritu del capitalismo (1905). La ética protestante promueve una cierta austeridad,
consiste en utilizar solo lo necesario y no consumir de manera ostentosa, lo que
contribuyó al desarrollo de una mentalidad capitalista de acumulación. Los bienes
materiales son una manifestación de la benevolencia de Dios y, el que acumula es el
que cumple con una ética de valor religioso. La acumulación es un signo de
predestinación de parte de Dios y, esta es la clase (ética) mejor, lo que justifica la
dominación, es el signo de que han sido predestinados por la divinidad.
 Émile Durheim afirma que la moral es un problema central en la sociología. Hay dos
criterios del hecho moral: el deber y la tranquilidad cuando se cumple con nuestro
deber.
Ética del consenso y norma moral

 Kant exige universalidad, de ahí sus imperativos categóricos: a) “actúa de tal modo
que, la máxima de tu obrar pueda valer también en todo momento, como principio de
una promulgación legal universal”; b) “actúa de tal manera que, hagas uso de la
humanidad tanto en tu persona como en la persona de todos los otros, siempre y al
mismo tiempo, como fin nunca como medio”; c) “no es mi felicidad, sino la moralidad y
el mantenimiento de la integridad, lo que constituyen la meta y obligación”.
 Según John Rawls, la justicia es el paso del plano de la ética a la moral. El principio de
igualdad dice: “Cada persona tiene el derecho irrevocable a un esquema plenamente
adecuado de libertades básicas iguales que sea compatible con un esquema similar de
libertades para todos”. Esto significa que todo ciudadano es igual ante la ley. el segundo
principio de diferencia dice: “Las desigualdades sociales y económicas tienen que satisfacer
dos condiciones: en primer lugar, tienen que estar vinculadas a cargos y posiciones abiertos
a todos en condiciones de igualdad equitativa de oportunidades; y, en segundo lugar, las
desigualdades deben redundar en un mayor beneficio de los miembros menos aventajados de
la sociedad”. Aquí Rawls retoma la afirmación de Kant concerniente a la prohibición de
tratar una persona como medio, exige tratar como un fin en sí. Rawls considera que la
equidad es superior a la justicia; su preocupación es combatir el utilitarismo (Bentham) que
afirma que las consecuencias deben ser buenas para la mayoría, el fin es el placer ¿Y las
minorías?
 Según Rawls, el concepto de justicia como equidad debe estar en el orden institucional,
por lo tanto no es prioritaria la eficiencia y el bienestar.
 En el análisis de Habermas, Las éticas del consenso se basan en el diálogo. También se
llaman procedimentales porque piensan que lo justo sólo puede ser decidido cuando se
adopta el consenso como procedimiento. Apel y Habermas consideran que si las
normas afectan a todos, deben emanar del consenso mayoritario. Para garantizar la
limpieza del procedimiento, Apel pide a los dialogantes que piensen con rigor y no
vayan interesadamente a lo suyo. Habermas es consciente de que los consensos pueden
ser injustos; por eso acepta que sólo en una situación ideal de comunicación podrían
resultar equivalentes el consenso y la legitimidad (sinceridad, verdad, respeto).
Ética e interculturalidad

 Según Catherine Walsh, “la interculturalidad significa el contacto e intercambio entre


culturas en términos equitativos; en condiciones de igualdad. Deben ser pensados a partir
de la relación, comunicación y aprendizaje permanentes entre personas, grupos,
conocimientos, valores, tradiciones, lógicas y racionalidades distintas, orientadas a
generar, construir y propiciar un respeto mutuo (.…). En sí, la interculturalidad intenta
romper con la historia hegemónica de una cultura dominante y otras subordinadas y, de
esa manera construir, tanto en la vida cotidiana como en las instituciones sociales, un
con-vivir de respeto y legitimidad entre todos los grupos de la sociedad”.
 La interculturalidad “busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos,
practicas, lógicas, racionalidades y principios de vida culturalmente diferentes”,
contrarresta las “condiciones institucionales que limitan la posibilidad de que el “otro”
pueda ser considerado sujeto con capacidad de actuar”. Es un intercambio que permite
construir espacios de encuentro, dialogo, articulación y asociación entre seres y saberes,
sentidos y prácticas, lógicas y racionalidades distintas.
 “La interculturalidad busca intervenir en las estructuras, instituciones, relaciones y
mentalidades que reproducen la diferencia como desigualdad y, a la vez, construir
puentes de articulación y relación (….) No es una simple mezcla, fusión o combinación,
tampoco de simples enunciados “sociedad intercultural”, “educación intercultural”, son
más bien actitudes en la cotidianidad.
 El principio intercultural promueve una relación de manera positiva y creativa, es un
enriquecimiento entre todos sin perder por ellos la identidad cultural de los
interlocutores. Hay que construir relaciones entre iguales. Debe ser un proyecto político,
social, epistémico y ético dirigido a la transformación estructural y socio-histórica.
Ética pública .

 Hay que desarrollar conciencia cívica de servidores y cambiar el autoritarismo por la cultura
del consenso.
 La idea del servicio para el bien común, una conducta honesta, eficiente, objetiva e integra
de los funcionarios.
 Los cargos deben ser ocupados por los más capaces con un sentido de justicia, y de
rectitud.
 Devolver la confianza a los ciudadanos, y recuperar la credibilidad.
 Atender bien a los ciudadanos y al gobierno.
 El servidor público debe ayudar a resolver conflictos comunes y satisfacer las necesidades
de la comunidad pensando en el logro de un bien común.
 Hay que liberarse de prejuicios: religiosos, culturales, tradiciones, idiosincrasias,
regionalismos de la ciudadanía. Hay que estar para servir a la comunidad y no servirse de
ella.
 Transparencia: es el derecho a la información, al acceso a la información.
 Rendición de cuentas que significa explicar las acciones, justificar los actos y estar
supeditado a posibles sanciones. Deben responder por lo que hacen.
ÉTICA Y ECONOMÍA
La ética importa.

 Según Kliksberg Bernardo, la ética debe guiar la economía, las empresas y la política.
 La opinión pública reclama ética en América latina: que los recursos sean orientados por
criterios éticos.
 El caso Enron nos da que pensar: ¿Cómo puedo ser posible?, ¿Qué motivó estas
conductas? Se trataba de ejecutivos formados en las mejores escuelas de administración de
empresas del mundo, tenían las mayores remuneraciones: súper bien pagados, súper bien
educados.
 Nos podemos preguntar: ¿qué es lo que están sucediendo con la educación de los altos
gerentes? En el caso de Enron en los Estados Unidos, por qué no citó a los Decanos de las
escuelas de negocios para ver que estaban haciendo con la educación de los altos gerentes.
 Si una sociedad cultiva sistemáticamente valores éticos cosecha resultados. Noruega es el
número uno en la tabla de Desarrollo Humano de la ONU: se trata de una economía
potente, con altísimo desarrollo social, y sin corrupción.
 Es triste saber que el corrupto es repudiado por su propia familia, su círculo social, la
sociedad toda.
 Es fundamental el papel que juega la educación en las Universidades, los especialistas en
ciencias gerenciales. Los contadores deben ser confiables, los economistas deben
contribuir a la generación de una economía que enfrente las exclusiones actuales: niños
pobres, desempleo, marginación de jóvenes.
 Joseph Stiglitz habla de: a) no recomendar a los líderes públicos de los países en
desarrollo teorías no probadas en la realidad, b) no decirles que hay una sola alternativa,
c) ser sensibles a los sectores desfavorecidos, y transparentar los costos que van a pagar
dichos sectores por ellas.
 Que la ética sea un eje transversal de otras cátedras, y promover cátedras especializadas
en temas como ética y economía. Los voluntariados para elaborar proyectos crean
sensibilidad. La Universidad debe ser el ejemplo para sus estudiantes.
 El corrupto no solo daña por lo que roba a la sociedad, sino por el mensaje que transmite:
todo para mí, no me importan los demás, no tengo problemas de conciencia, lo único
importante es enriquecerse. Los ejecutivos corruptos de Enron, conocían los 10
mandamientos, que los transformaron por “las diez sugerencias”.
El impacto de la ética

 Según Amrtya Sen, muchos profesionales no aceptan pronunciarse sobre: “ética y


desarrollo”. Esto es como no querer mezclar beber y conducir un automóvil.
 Adam Smith decía: “No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero
que esperamos nuestra comida, sino de la consideración que ellos hacen de sus propios
intereses. Apelamos no a su sentido humanitario, sino a su amor por ellos mismos…”Esto
significa que ellos quieren ganar dinero de nosotros. Cada uno tiene “amor por sí mismo”.
 Para una negociación, la exigencia ética es que se den los acuerdos en condiciones justas,
hay que cumplir promesas y respetar los contratos. La competencia no es pura y perfecta.
 La ética empresarial es necesaria incluso para el comercio normal. Es útil para las
personas tener la reputación de ser íntegros y dignos de confianza. Hay que imaginar un
espectador imparcial, nos debemos los unos a los otros.
 Privatizar todo, no puede ser factible, sería el acceso solamente para un grupo de
privilegiados, haría falta una ética para compartir. Se necesita una “variables de
contexto”, es decir una combinación de enfoques.
 La libertad es objetivo primario y el principal medio de desarrollo, un medio de crucial
efectividad: libertades políticas, las facilidades sociales.
 La necesidad de lograr la equidad es un elemento central dentro de la perspectiva de la
libertad en general, y en particular de la idea del “desarrollo como libertad”.
 La democracia se ha convertido en una de las principales exigencias para el desarrollo de
los pueblos.
Ética, mercado y negocio
 La integridad es fundamental para la reputación de nuestra empresa en el mercado. La
forma en la que nos comportamos como individuos y como empresa -actuando con
integridad- construye esa reputación.
 La más mínima infracción tiene un impacto grave en nuestra reputación y, por tanto,
perjudica nuestra capacidad para desarrollar nuestras actividades.
 Tolerancia cero respecto a los comportamientos ilegales o contrarios a la ética.
 Un seguimiento riguroso, los directivos deberían asegurarse de que todos los empleados
son conscientes de ello.
 Las empresas y empleados deben ajustar su comportamiento a las leyes y reglamentos,
aplicables en los países, en los que operan y deben cumplir con sus obligaciones de
manera responsable.
 Deben insistir en la honradez e imparcialidad, en todos los aspectos de sus negocios, y
esperar el mismo comportamiento por parte de sus socios.
 Los valores éticos y económicos son interdependientes, la comunidad de negocios debe
esforzarse siempre por funcionar dentro de las normas, aceptadas y establecidas por
autoridades nacionales e internacionales.
 Asegurar que todas las transacciones de negocio, se registren completamente, según los
principios de contabilidad de la compañía.
 Supervisar regularmente la conducta ética, y asegurar que los sistemas accesibles estén
en su lugar, para que los empleados, u otros, puedan reportar violaciones potenciales.
 Los empleados no deberían permitir que los acuerdos comerciales realizados en nombre
de la compañía, se vean influenciados por consideraciones o relaciones personales.
 Los empleados no deberían solicitar o aceptar obsequios, pagos, invitaciones o servicios
de terceros, que lleven a cabo negocios o pretendan realizarlos, y que influirían en las
transacciones comerciales.
 Los empleados deben mantener la confidencialidad de la información que les sea
confiada, y de cualquier otra información comercial que obre en su poder.
 Todos los activos deberían ser tratados de manera adecuada y con el debido cuidado y de
evitar su pérdida, hurto o daños a los mismos. Esto incluye los activos físicos, los
derechos de propiedad intelectual e industrial y la información: organigramas;
tecnologías y procesos; métodos de fabricación; y marketing, publicidad y planes y
estudios de desarrollo empresarial.
 No se permite a los empleados comprar o vender acciones mientras estén en posesión de
información “privilegiada”, su uso no sólo es contraria a la ética sino que es además
ilegal.
 Las comisiones u honorarios pagados a agentes y consultores, deben ser razonables en
atención al servicio prestado.
 No deben hacerse contribuciones a partidos y comités políticos, como tampoco a políticos
individuales.
 Asumir el compromiso de una competencia abierta y leal en los mercados de todo el
mundo. cumplir siempre con todas las leyes antimonopolio, y otras normas pertinentes
reguladoras de la libre competencia.
 Todas las transacciones comerciales, deben registrarse de forma completa y correcta, de
acuerdo con los principios contables, y demás requisitos pertinentes.
 Cada empleado es responsable de asegurar que su conducta y la conducta de todas las
personas, que deban rendirle cuentas, se ajusta íntegramente a las políticas que gobiernan
la actividad empresarial de la compañía.
 El cumplimiento, tanto personal como por parte de los subordinados, será un factor a
valorar en las evaluaciones periódicas de rendimiento. Las infracciones de las políticas,
tendrán como resultado, incluso al cese del empleo. Los individuos podrán también
enfrentarse a sanciones civiles o penales.
 El cumplimiento de la ley es un requisito absoluto para todos, se deberá atender a las
resoluciones de los tribunales.
 Los empleados tienen la responsabilidad de informar inmediatamente a la dirección, en
el supuesto caso, de que haya indicios de que podrían existir problemas.
 Los estándares contenidos en la Ética de Negocios, constituyen el centro neurálgico de
la cultura y compromiso corporativos; un cumplimiento uniforme que abarque a todo
el Grupo es obligatorio y esencial, siendo cada empleado responsable del
mantenimiento de los estándares éticos.

 El Departamento Jurídico y de Cumplimiento Legal del Grupo debe poner en práctica


y supervisar la Ética de Negocios.
ETICA Y EMPRESA

 Según Adela Cortina, el ideal, “la altura humana”, que todos los seres humanos vean
protegidos sus derechos.
 Las empresas generan riqueza material, y las organizaciones cívicas tienen un potencial
de solidaridad.
 Hay tres poderes: político, económico y el cívico. La sociedad civil debe humanizar el
mundo.
 Para el neoliberalismo, la sociedad civil es el mercado. El desarrollo es el crecimiento
económico.
 En la tradición comunicativa, la sociedad civil se sitúa más allá del Estado y del mercado,
en la esfera de la opinión pública, un lenguaje que genera solidaridad, una conciencia
social renovadora.
 En la sociedad civilizada, viven los ciudadanos en un Estado con poder limitado: que
defiende la autonomía, vela por los bienes públicos, ayuda a la sociedad que prospere
económicamente, integra socialmente y promueve una identidad colectiva.
 Mercados y organizaciones sociales, organizaciones cívicas deben construir ciudadanía.
La Responsabilidad Social Corporativa

 En 1999, Kofi Annan propuso extender los beneficios de la globalización, a todos los
seres humanos.
 Trabajar por: Derechos humanos, laborales, medioambientales y eludir prácticas de
corrupción. Deben actuar: el poder político, el sector económico y el sector social.
 Una nueva era donde los protagonistas del cambio social sean: empresas, ciudadanos y
organizaciones cívicas.
 Unión europea decía que deben ir en paralelo: crecimiento económico, cohesión social
y protección del medio ambiente.
 Las empresas nacen en un marco de un horizonte ético. Adam Smith habla de generar
libertad y felicidad.
 El libro verde de la Unión Europea dice: “para responder a la necesidad de incluir la
responsabilidad social en la formación de los directivos y trabajadores actuales y de
prever las cualificaciones que necesitarán los directivos y los trabajadores en el
futuro, es normal ofrecer en las carreras de empresariales cursos y módulos de ética
empresarial, aunque solo suelen abarcar una parte de lo que se entiende por
responsabilidad social de la empresa”.
 Quien escribió este texto no sabe lo que es ética empresarial, debido a que la ética
empresarial no es una parte de la responsabilidad social, sino justo al revés: la
responsabilidad social es una dimensión de la ética empresarial.
 La ética “vende”, genera buena reputación. Pero esto tiene el riesgo de ser excelentes en el
ranking, pensar en los pobres, ayudas de beneficencia, con el fin de generar capital
simpatía y buena reputación.
 La responsabilidad social debe asumirse como una herramienta de gestión, como una
medida de prudencia y como una exigencia de justicia.
Empresas inteligentes .

 Milton Friedman decía que la responsabilidad social consiste en aumentar el beneficio


para el accionista. Después vieron que se debía añadir: accionistas, trabajadores, clientes,
proveedores, contexto social, medio ambiente y Administración Pública.
 Responsabilidad social: es “la integración voluntaria, por parte de las empresas de las
preocupaciones sociales, y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus
relaciones con los interlocutores”.
 La empresa inteligente (prudente) tiene en cuenta los intereses de los afectados en el
diseño de las estrategias de la empresa, beneficiará a todos: en el plano económico, social
y medioambiental.
 La transformación es desde dentro: ética.
 La empresa inteligente ejerce la virtud de la prudencia: exige implicar, hacer
coprotagonistas, y no hacer sentir que son manipulados por los directivos y accionistas.
 La prudencia permite articular el deseo con la recta razón, discernir cual es el término
adecuado en cada caso, entre el exceso y el defecto.
 La ética ayuda a tomar decisiones prudentes, genera hábitos y virtudes para actuar de forma
excelente.
 Los afectados son importantes para la supervivencia de la empresa, deben ser tomados en
cuenta, es una obligación moral.
 El carácter de justicia es el humus de la ética de la empresa, da sentido a la responsabilidad
social.
Empresas éticas.
• Que una empresa sea “humanizadora”, depende de la relación
entre ética y empresa. La actividad empresarial es una actividad
humana, de eso depende si son altas en moral o desmoralizadas,
pero nunca amorales, nunca estar más allá del bien y el mal
moral.
• La empresa son grupos humanos que se orientan por valores.
• El modelo economicista tiene el objetivo de maximizar el
beneficio de los accionistas a cualquier precio: “lo que no son
cuentas, son cuentos”, un estado de naturaleza, la ley del más
fuerte.
• El modelo institucional nacen del contrato, los firmantes
tienen derechos, hay reglas, es una empresa legal.
• Pero las leyes no regulan todas las relaciones humanas, es
indispensable la ética, las costumbres.
• El éxito económico depende de: tecnología, iniciativa privada,
habilidades, liderazgo, políticas comerciales, eficacia de
sistemas financieros, políticas públicas, y muy especialmente
de la ética empresarial que garantiza el cumplimiento
cotidiano de los convenios con los trabajadores, los
accionistas, los directivos, los proveedores, los clientes y las
instituciones públicas, infundiendo confianza.
• La confianza significa no defraudar expectativas, esto es productivo,
y beneficia a la empresa, genera buena reputación.
• Elaborar códigos éticos, formar comités de seguimiento, y contratar
auditorias éticas, estas son herramientas de gestión.
• Un clima ético favorece el desarrollo ético, debilita la desconfianza.
• Una empresa ética es un bien público: no solo genera riqueza, sino
que crea un clima de confianza, una buena sociedad, que es el
auténtico sentido económico.
• La ética empresarial tiene un sentido económico porque produce
riqueza material y crea una sociedad decente.
• La empresa debe responder a las expectativas legítimas de quienes
dependen de la empresa para llevar adelante una vida buena. Tienen
un contrato moral, es una empresa prudente y justa.
Empresas transparentes.
• Según Teresa Méndez, es una cualidad que deja aparecer la realidad
toda entera, que explica la verdad sin alterar.
• Se trata de algo visible para todos, para el público: Transparencia de
salarios en una empresa, transparencia fiscal, política de transparencia.
• A medida que crece la empresa, se complica la transparencia, llega la
opacidad, la desinformación, los rumores y la incertidumbre.
• La transparencia fortalece la colaboración, e impulsa la creatividad.
• Los empleados siempre quieren que se diga la verdad, un trato de
persona.
• La transparencia es un valor emergente para mantener motivados a los
empleados.
Ética de los directivos.
• Según J., Almagro, quien tiene el poder tiene también la responsabilidad.
• Los dirigentes empresariales deben estar atentos a los cambios sociales y, si
quieren sobrevivir, deben ser capaces de transmitir a la opinión pública y a
sus grupos de interés su sincera preocupación por los temas que también
preocupan e inquietan a los ciudadanos. Consejos para los directivos:
• Si legítimamente aspiras a desempeñar una función directiva, hazlo con
integridad desde una responsabilidad.
• Dale a cada persona la oportunidad de hacer las cosas que sabe y tiene que
hacer.
• Procura estar siempre bien informado y aprende a comunicar, es decir, a
involucrar a todos en el proyecto común.
• Fórmate y aprende sin excusas cada día, y ayuda a implantar en tu
organización procesos innovadores y de aprendizaje y capacitación
colectivos. La educación es un proceso que nunca se agota ni puede
convertirse en un privilegio.
• Practica la delegación, siempre necesaria; es decir, dale a cada persona la
oportunidad de hacer las cosas que sabe y tiene que hacer, y para las que
esté preparada. Si no lo estuviese, pero confías en su capacidad
profesional, promueve su formación.
• Procura crear estructuras ágiles y bien definidas, adecuando las ya
existentes y situando a cada persona en el lugar que, sin favorecer a nadie,
por su talento y méritos le corresponda.
• Aprende a ser austero, y recuerda que lo financiero debe ser siempre un
medio y nunca un fin.
• Promueve y ayuda en la implantación de políticas de conciliación e
igualdad. No basta con el mero cumplimiento de las leyes. Contribuye a
liderar un cambio cultural en el que se implique a toda la organización
velando para que la desigualdad no se instale en el seno de la empresa.
• Practica la humildad y el espíritu de servicio porque el cargo
no es de tu propiedad. Y recuerda que tu principal obligación
es ser leal y comprometerte sin excusas con tu organización,
creando valor y haciéndola sostenible.
• Practica y enseña la cultura del trabajo, el esfuerzo y la
decencia. La prudencia y la equidad en las retribuciones y en
otras condiciones laborales es una exigencia ineludible.
• Promueve el comportamiento ético en el diario quehacer de
tu organización, es decir, la búsqueda permanente de valores
y normas aplicables a un aquí y ahora.
• Para que crean y confíen en ti, compórtate ejemplarmente: Di
lo que debes y haz siempre lo que dices.
Código de conducta en las organizaciones.
• Según Carcavilla J., un Código de Conducta de Empresa es un
documento redactado voluntariamente por una empresa en el que se
exponen una serie de principios y leyes que se compromete
obligatoriamente a seguir.
• Los códigos de conducta de las empresas aparecieron alrededor de los
años 1970.
• Los códigos de conducta de las empresas están relacionados con los
Acuerdos Marco Internacionales, es decir los códigos de conducta
bilaterales.
• Al adoptar un código, la empresa se impone a sí misma ciertas normas
de comportamiento que considera especialmente importantes e
imprescindible garantizar, demostrando así su responsabilidad para con
la sociedad, además son principios orientadores para el futuro.
• Un código ha de aceptarse tras efectuar la empresa un análisis
pormenorizado de la opción escogida, ya que tendrá repercusiones
trascendentales.
• La supervisión para asegurarse de que las compañías respetan lo que dice un
código de conducta puede denominarse de distintas maneras: monitoreo,
auditoria o verificación.
• ¿Quién deberá realizar el monitoreo? Algunas compañías establecen sus
códigos y los supervisan ellos mismos, otras contratan firmas externas de
auditoria comercial o agencias para supervisar sus códigos, otras recurren a
grupos independientes (por ej. ONG especializadas) para supervisar sus
códigos. Los monitores o auditores deben buscar pruebas de que el código
está siendo respetado.
• Deberán hablar tanto con la dirección como con los trabajadores y reunir
información sobre posibles violaciones de puntos que figuran en el código.
• Tendrán que examinar los registros contables y los comprobantes de pagos
para asegurarse de que se paga adecuadamente a los trabajadores.
• Han de examinar el lugar de trabajo y las condiciones de trabajo para
asegurarse de que son seguros y salubres.
• Deberán averiguar si los trabajadores son libres para formar sindicatos y
elegir a sus propios representantes, y que no estén obligados a hacerlo.
• Los trabajadores tienen una serie de derechos garantizados por instrumentos
internacionales de derechos humanos y laborales y mediante la legislación
laboral nacional. En muchos lugares, estos derechos no son respetados o
aplicados, por diversas razones. Los códigos son, por tanto, otra forma de
articular estos derechos para proteger los derechos de los trabajadores.
• Estos son los derechos incluidos en los códigos, aunque no todos ellos incluyen
todos estos derechos: El salario sea al menos el mínimo legal, incluyendo horas
extraordinarias y otros beneficios. No discriminación al contratar, despedir y en
el trato. No se emplee trabajo infantil. No se recurra al trabajo forzoso, coerción
física o castigos físicos. Libertas de asociación y derecho a organizarse. Medio
ambiente de trabajo sano y seguro, otros incluyen: horas de trabajo, un salario
digno.
• Un código bueno y firme tiene una base internacional: la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, los Convenios de la OIT, la Convención de
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Incluye el derecho a la libertad
de asociación; y cuando este derecho esté restringido por la ley, requiere que las
compañías faciliten la asociación de los trabajadores con medidas paralelas.
DEBATES ETICOS CONTEMPORANEOS

Ética y globalización.
• En el estudio de Edgar Morin, al hablar de Ética y globalización, se tiene
que hablar de desarrollo y globalización. Los países desarrollados
provocaron la globalización.
• Al interior de la globalización está el “hommo economicus”.
• Las sociedades “desarrolladas” han desintegrado las solidaridades
tradicionales de las familias, barrios y comunidades. En la megalópolis ha
desaparecido el sentido cívico. Solo aparece el individualismo egocéntrico
del mercado y el provecho, desapareciendo la hospitalidad, la acogida al
extranjero, desintegración.
• No hay ningún control ético de los motores en la ciencia, la técnica, la
economía, el provecho. La ciencia se ha independizado de la política, la
ética, la religión. Ejemplo la física nuclear.
• Las civilizaciones desarrolladas están en crisis: degradación de la calidad de vida,
crisis económicas, crisis demográfica. Hay una resurrección de la pobreza en los
países ricos. No hay regulación del mercado mundial.
• El desarrollo sostenible tiene un fondo ético y es su preocupación para generaciones
futuras, pero esto no es suficiente, debe integrarse a una política de civilización que
significa resistir a la hegemonía del provecho y del cálculo, de la economía, de la
técnica, de las armas.
• Hay que velar la convivialidad, el diálogo, la amistad, las buenas relaciones entre
humanos, la gratuidad de servicios, mutuales y hospitalidad.
• Las fuentes primeras de la ética, son la solidaridad, la responsabilidad, y la
comprensión del mundo hacia el otro. Hay que integrar los derechos humanos y la
democracia.
• Hay que llegar a una confederación de países de América latina, hay necesidad de
regulación, de control, de crear una instancia, un poder con poderes.
• El desarrollo sostenible es “satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidades”. Puede dividirse en: ecológico, económico, y social. Tiene
cuatro dimensiones: a) Conservación, b) desarrollo que no afecte al ecosistema,
c) paz, igualdad y respeto a los derechos humanos, c) democracia. Cf. Comisión
Brundtland: Nuestro Futuro Común (Comisión del Desarrollo y Medio
Ambiente, citado en Ramírez et al (2004): 55).
• La necesidad de crear una economía plural, y no únicamente la economía del
provecho individual, sino la economía de las asociaciones, de las cooperativas,
un comercio equitativo, que los productores reciban un precio justo.
• Hay que mover la juventud en eventos de solidaridad, desarrollar un servicio
cívico nacional e internacional.
• Hay que regenerar la ética: a) reformas institucionales y sociales para el
desarrollo de la libertad, la igualdad y la fraternidad-solidaridad; b) reformas
educacionales en el sentido de enseñar la comprensión humana, las razones del
individuo, el porqué de sus actos. Un pensamiento complejo con una visión
global, no dividir los saberes ya que existe solidaridad en los campos del
conocimiento que conduce a la solidaridad humana, hay que interesarse por lo
que les pasa a los otros. Hay que reeducar a los educadores; c) la reforma de
vida, buscar una mejor calidad de vida, ver la importancia de la belleza, de la
estética, la convivencia, la relación con la naturaleza y la comunidad; d) el
altruismo, es hacer cosas para los otros, para la familia, para la patria, para la
comunidad.
• Se debe desarrollar la ética que es la racionalidad autocrítica, cada civilización
tiene sus valores, de ahí la necesidad de un dialogo de civilizaciones.
• Debemos cambiar de camino, el planeta debe cambiar de vía, de dirección,
para la salvación de la humanidad.
Ética del consumo.
• Según Adela Cortina, Marcuse dice: “los seres humanos
intentan satisfacer dos tipos de necesidades mediante el
consumo, unas son verdaderas y otras falsas. Verdaderas son
aquellas necesidades cuya satisfacción permite mantener la
vida en el nivel propio de una sociedad determinada, como son
la necesidad de alimentarse, vestido, vivienda. Falsas son, por
el contrario, aquellas necesidades que determinadas fuerzas
sociales imponen a los individuos reprimiéndoles, con fuerza y
que no han hacen, sino perpetuar el esfuerzo, la agresividad, la
miseria y la injusticia.
• Las democracias modernas no son organizaciones de personas autónomas,
sino democracias de masas, las cuales provocan falsas necesidades, para
conseguir que aumente el consumo. Deciden que se produce y para quien, qué
se consume y quienes lo consumen.
• Marcuse dice que deben ser los individuos quienes decidan qué necesidades
son verdaderas y cuales falsas desde su situación alienada.
• El miedo a la falta de estima social, lleva a los individuos a comer, alojarse y,
sobretodo, a vestir como lo hace la clase que les resulte ejemplar. Hay una
élite de pensadores.
• La ética calvinista, y con Weber, habla del fomento de la producción, el ahorro
y la inversión que pusieron en marcha el capitalismo. Trabajar con sentido de
misión, ahorrar evitando gastos suntuarios e invertir para generar riqueza. El
consumo es desde esta perspectiva, algo imprescindible para seguir generando
riqueza.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Requerimientos:

Originalidad.
Normas APA.
Aproximadamente 3 mil caracteres, Times New Roman, N° 12, espacio1, 5.
Mínimo 5 fuentes de consulta reconocidas (libros, revistas, web)
Entregar copia del trabajo a cada uno de los compañeros estudiantes.
El trabajo se compone de: introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía,
abstract 100 palabras, 4 palabras clave.

You might also like