You are on page 1of 37

DRA RITA GARCIA

 Los neuro científicos saben desde hace algún


tiempo que el cerebro cambia
significativamente a través de la vida en
respuesta a las experiencias aprendidas. Esta
flexibilidad del cerebro en respuesta a las
demandas medioambientales es llamada
plasticidad cerebral.
 La habilidad del cerebro para mantenerse
flexible, alerta, y de responder a los
problemas solucionándolos, es debido a que
a lo largo de vida se conserva la capacidad de
la plasticidad cerebral. Antes se pensaba que
solo los infantes poseían esta capacidad de
plasticidad cerebral. Esto es debido al
extraordinario crecimiento de nuevas sinapsis
paralelas a la adquisición de nuevas
habilidades en dicho periodo.
 El cerebro es físicamente modificado a través
de reforzamiento, debilitamiento y
eliminación de las conexiones neuronales
existentes y el crecimiento de otras nuevas. El
grado de la modificación depende el tipo de
aprendizaje que se realice, mientras más
largo es el tiempo de aprendizaje se
producen mayores y más profundas
modificaciones.
 Sin embargo, datos descubiertos en las dos
últimas décadas han confirmado que el
cerebro conserva esta plasticidad a lo largo
de la vida. Y porque la plasticidad descansa
sobre el aprendizaje, nosotros podemos
aprender en cualquier etapa de la vida;
aunque la forma como lo hacemos sigue
diferentes vías que varia con la edad
(Koizumi, 2003; OECD, 2002).
 La plasticidad puede ser clasificada en dos
tipos: Experiencia-expectante y experiencia-
dependiente.

 La plasticidad experiencia-expectante
describe la tendencia genética a
modificaciones estructurales del cerebro en
los primeros años de vida.
 La plasticidad experiencia-dependiente se
ocupa de la modificación estructural del
cerebro que se produce como resultado de la
exposición durante la existencia a entornos
ambientales complejos.
 Muchos investigadores creen que la
plasticidad experiencia-expectante es una
característica del desarrollo de la especie: En
condiciones naturales un cerebro saludable,
se caracteriza por que nos permite aprender
continuamente hasta la ancianidad.

 En paralelo a la plasticidad cerebral, el


aprendizaje puede ser descrito también como
experiencia-expectante y experiencia-
dependiente.
 El aprendizaje experiencia-expectante se
realiza cuando el cerebro se encuentra con
experiencias realmente relevantes,
idealmente en el momento óptimo llamado
como “Periodo Sensible”. Los periodos
sensibles son los momentos en los cuales un
particular evento biológico frecuente ocurre
de la mejor forma.
 Los científicos han documentado periodos
sensibles para ciertos tipos de estímulos
sensoriales, como la visión y el lenguaje
hablado, y para ciertas experiencias
emocionales y cognitivas, (como la
exposición al lenguaje).
 desde el punto de vista de la rehabilitación, lo
primero que nos hemos de plantear ante una
persona traumatizada es contestar a las
siguientes preguntas: ) Que rehabilitar?, )como
llevarlo a cabo?, )cuando llevar a cabo cada una
de las intervenciones?. Estas preguntas aunque
sencillas, creemos que hoy por hoy aún carecen
de respuesta, y esto debido principalmente a la
complejidad del Sistema Nervioso Central (SNC) y
a la multiplicidad de factores que intervienen e
interaccionan en la vida de cada una de las
personas que dificulta notablemente el poder
sacar conclusiones de los estudios e
investigaciones que se llevan a cabo.
 al igual que la lesión afecta a múltiples niveles de
la organización del sistema nervioso (molecular,
químico, celular, macroscópico, funcional,
cognitivo, psíquico, familiar, actividades
sociales,...), la rehabilitación también se puede
plantear a los mismos niveles (interviniendo con
transplantes de células, fármacos potenciadores
de la plasticidad cerebral, psicofármacos para los
problemas psíquicos , intervenciones
psicológicas, entrenamiento en actividades de la
vida diaria, etc
 ¿Como rehabilitar las funciones psíquicas ?

 Creemos que en la contestación a esta


pregunta los equipos de rehabilitación
deberían contar con maestros, pedagogos y
otros técnicos del aprendizaje, ya que con
frecuencia se trata de "reaprender" cosas que
ya se sabían y que con el trauma "se olvidan".
Algunas de ellas se podrán recuperar con un
proceso de aprendizaje similar a como se
adquirió inicialmente la función, pero otras
requerirán de nuevas estrategias al estar los
módulos cerebrales permanentemente
lesionados
 En la actualidad se recurre principalmente a los
siguientes mecanismos:

 SUSTITUCIÓN : para la pérdida total de la


función, hay que buscar un sustituto para
disminuir el impacto del deterioro en el
funcionamiento diario, esto se puede hacer
disminuyendo las demandas externas sobre la
memoria, por ejemplo con reestructuración del
medio con ayudas externas para ofrecer
información suplementaria que corrija el déficit
interno de información (ej. seguir líneas de
colores en unidades psicogeriátricas).
 ACTIVACIÓN-ESTIMULACIÓN: esta se emplearía para
liberar zonas bloqueadas que han disminuido o
suprimido su activación. Se manifestaría en un
enlentecimiento de la velocidad de procesar la
información, fatiga o falta de motivación. Pueden ser
útiles los psicofármacos o la modificación de
conducta, también un ambiente rico en estímulos o la
repetición de respuestas ante un estímulo para
mejorar la ejecución..

 INTEGRACIÓN: cuando existe deficiente interacción


entre módulos funcionales o en su relación temporal
se producirá interferencia. Se trataría de intentar
mejorar la actividad mental de manera global,
trabajando con un modelo ecológico. Es una de las
preferidas en la actualidad (Pöppel y Von Steinbüchel,
1992). Habría que intentar eliminar esta mediante
psicofármacos o entrenamiento específico.
 RESTITUCION, cuando existe pérdida parcial de
un área circunscrita, con disminución de una o
varias de las funciones elementales, se puede
reorganizar o reconstituir por entrenamiento. Es
el modelo de deficiencia. Basado en la premisa
que la repetición o práctica puede mejorar tareas
de ejecución y que existe algún nivel de
generalización entre las tareas de entrenamiento
y el mundo real ( ej. Disminuir el deterioro de la
memoria entrenándola). La explicación podría
venir por la activación de áreas adyacentes que
intentarían mejorar la pérdida funcional o porque
la misma función este representada en varias
áreas cerebrales , y que al lesionarse unas las
otras asuman parte de sus funciones.
 en general y como propone Howard (1992) se
ha de:

 describir la naturaleza de los déficits del


paciente.
 -describir detalladamente el tratamiento.
 Describir el mecanismo de acción que
esperamos para que el tratamiento cambie el
déficit.
 Comprobar la efectividad del tratamiento.
 Cuando rehabilitar?.

 Sabemos que los 6 primeros meses se


produce un grado importante de toda la
recuperación espontánea que hará el
paciente, hemos de decidir en que momento
comenzar la rehabilitación y el orden de las
funciones que empezaremos a rehabilitar.
Para llevar esto a cabo no nos queda más
remedio que recurrir a los modelos de
organización cerebral.
 Un modelo que ha servido de punto de referencia a
numerosos investigadores actuales ha sido el de
Luria, desarrollado a partir de su experiencia clínica
con multitud de pacientes. Luria (1973),
conceptualiza la organización del SNC alrededor de 3
unidades cerebrales: Una unidad vertical que activa a
las otras unidades en respuesta a estímulos externos
o internos. Una unidad cerebral posterior que
responde a estímulos externos y que se caracteriza
por la modularidad, especificidad, lateralidad y
jerarquización. La tercera unidad, La unidad cerebral
anterior sería la encargada del inicio, regulación,
integración y verificación de la conducta. De cara a la
rehabilitación parece prioritario el funcionamiento de
la unidad que activa a las otras en primer lugar, en
segundo lugar es necesario el funcionamiento de la
actividad que organiza y coordina la actividad para en
tercer lugar trabajar con las capacidades específicas
llevadas a cabo por cada función.
 Pusakulich, quien desarrolla su A modelo
deductivo bioemergente@. Describe 3 ejes
principales de las funciones cerebrales, el
longitudinal, transversal y vertical, cada uno de
los cuales tendría dos polos. Del cruce de cada
uno de ellos determinaría la organización de
funciones determinadas. Tendríamos los
siguientes ejes:
 El polo anterior=motor/ posterior=sensorial;
 el polo izquierdo=verbal/ derecho=no verbal;
 el polo superior =cortical/ inferior=subcortical.
 .
 Las Unidades de tratamiento integral tienen la misión de coordinar de la
manera más efectiva, rápida y económica, las múltiples intervenciones
necesarias en los diferentes niveles de organización del SNC por cada uno de
los especialistas. También tienen la obligación de trabajar con esquemas
teóricos y de presentar datos de sus resultados utilizando herramientas
estandarizadas para que la comparación de resultados entre diferentes
unidades y métodos nos permita el avance tan necesario en el tratamiento de
estos enfermos. Recientemente se intenta la rehabilitación a través de una
aproximación holística y permanente en el ambiente del paciente. En este
proceso, será necesario no olvidarse de los familiares, que son su principal
apoyo y recurso social, dándoles información y la ayuda que necesiten.
Probablemente podamos extrapolar las sugerencias en cuanto a la reparación
neuronal que hace Nieto (1996), al campo de la rehabilitación psíquica que
sería más o menos así.
 1.- Utilizar hasta donde sea posible le respuesta espontánea de
rehabilitación.
 2.- La evolución espontánea cambia en cada fase, por lo que las
intervenciones también deben de cambiar y tenderán a favorecer dicha
respuesta.
 3.- Puesto que las manifestaciones patológicas se modifican con el tiempo,
se requerirán intervenciones múltiples en los diferentes momentos de la
evolución.
 4.- Debemos usar hasta donde sea posible, los mismos ambientes y objetos
que usa el paciente.

You might also like